Dossier de prensa Noviembre 2016

Colaboran:

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

LA EPOC 

FACTORES DE RIESGO



DIAGNOSTICAR LA EPOC



LOS SÍNTOMAS



IMPACTO PSICOSOCIAL



LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE



LA MUJER CON EPOC



CAMPAÑA VIVE CON AIRE

Colaboran:

2

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

LA EPOC La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad progresiva potencialmente mortal que afecta al sistema respiratorio y se caracteriza por la obstrucción del flujo aéreo y una dificultad para vaciar el aire de los pulmones. El término EPOC hace referencia a diversas afecciones, incluida la bronquitis crónica y el enfisema.

LA EPOC EN CIFRAS Afecta a 210 millones de personas en todo 1 el mundo Se prevé que en 2020 será la tercera causa 2 de mortalidad en el mundo Más de la mitad de los pacientes con EPOC 3 tiene menos de 65 años En España afecta a 2,7 millones 4 personas

de

Cada año se producen cerca de 15.000 5 muertes por EPOC en España Entre el 20% y el 40% de los pacientes con 3 EPOC se jubila anticipadamente

Colaboran:

3

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

FACTORES DE RIESGO El principal factor de riesgo para desarrollar la EPOC es el tabaquismo activo. Alrededor del 85-90% de los casos de esta enfermedad son debidos al consumo del tabaco6. A pesar de ello, en torno al 70% de las personas con EPOC leve continúan fumando7. El tabaco mata cada año en el mundo a 5 millones de personas y se prevé que esta cifra siga al alza8 Otros factores que pueden favorecer la aparición de la EPOC son la inhalación de determinadas sustancias como humo, sustancias químicas, combustibles o la propia contaminación ambiental.

DIAGNOSTICAR LA EPOC Uno de los principales problemas en cuanto al abordaje de la EPOC es que se trata de una enfermedad altamente infradiagnosticada. Se estima que el 70% de los casos no han sido diagnósticados9 •

Las mujeres tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas correcta y 10 tempranamente



Un 50% de los pacientes con EPOC fallece antes de 10 años desde que se 9 efectúa el diagnóstico

En las fases iniciales resulta complicado diagnosticar la EPOC. Se debe empezar a sospechar de la enfermedad ante la presencia de síntomas. Para hacer el diagnóstico, el médico utiliza la historia clínica y realiza diversas pruebas médicas. La prueba médica más importante para determinar si una persona tiene EPOC o no es la espirometría. Se trata de una evaluación básica en la que se mide la capacidad de los pulmones y sirve para confirmar el diagnóstico y para conocer la gravedad de la enfermedad. La espirometría debe repetirse con regularidad para hacer el seguimiento de la enfermedad y para comprobar si el tratamiento está funcionando o no.

Colaboran:

4

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

LOS SÍNTOMAS Los síntomas más comunes de la EPOC son la dificultad para respirar (disnea), la producción de esputo o expectoración, la tos crónica, los sibilantes y la opresión torácica11. Estos síntomas tienen un impacto muy importante en la calidad de vida del paciente tanto a nivel físico como psicosocial2. Así, muchos de los pacientes con EPOC sufren ansiedad, nerviosismo o depresión a causa de la patología. DISNEA12-15 La disnea es uno de los síntomas más prevalentes de la EPOC y es la causa, en muchas ocasiones, de un deterioro significativo en la calidad de vida del paciente. Para reducir la sensación de ahogo, muchos pacientes con EPOC se ven obligados a disminuir sus actividades de ocio y actividades sociales, reduciéndolas a actividades sedentarias que conducen a un aislamiento progresivo. EXACERBACIONES 12,13,16,17 Las agudizaciones son un motivo frecuente de consulta al médico de atención primaria y a los servicios de urgencias, así como del ingreso hospitalario en los pacientes con EPOC. La infección (vírica o bacteriana) del tracto respiratorio superior o del árbol traqueobronquial es la causa de agudización más frecuente y ocurre en aproximadamente el 60% de los casos.

La mortalidad de los enfermos ingresados por una agudización alcanza el 14% 16

18,19

EXPECTORACIÓN 12,13,18-21 La expectoración está ligada con la tos. El moco, producido de una manera continua, constituye una protección y un mecanismo de fijación de partículas y gérmenes. En los pacientes con EPOC el moco causa obstrucción y aumenta el riesgo de infección. TOS 12,19,22,23 Algo más del 50% de las personas que fuman, presentan tos productiva aproximadamente 10 años después de haber iniciado el consumo de tabaco. En el 75% de los pacientes con EPOC, la tos precede el comienzo de la disnea. La tos es, junto a la disnea, uno de los síntomas más prevalentes de la EPOC y es la causa, en muchas ocasiones, de una interferencia importante en la calidad de vida del paciente, obligándole a cambiar su estilo de vida, responsabilidades y tiempo de ocio.

Algunos de los efectos derivados del síndrome de abstinencia son la ansiedad, la depresión, la ira o el aumento de peso

ABSTINENCIA AL TABACO 12,13,22,24-27 El tabaquismo activo es, con gran diferencia, el factor de riesgo más importante para desarrollar EPOC, especialmente en los países desarrollados. A pesar de ello, casi el 70% de las personas con EPOC leve aún son fumadoras, y muchas de ellas ni siquiera se plantean el abandono del consumo del tabaco. Colaboran:

5

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

LOS SÍNTOMAS FATIGA20,28-35 La EPOC provoca una disminución progresiva de la capacidad funcional que se traduce en una limitación de la actividad física y desencadena un círculo vicioso en el que síntomas como la disnea aparecen cada vez con esfuerzos más pequeños, provocando la pérdida de la forma física.

La consecuencia final se traduce en una pérdida de autonomía para realizar actividades básicas de la vida diaria

EMPEORAMIENTO MATUTINO36-40 Los síntomas de la EPOC están presentes durante todo el día, si bien muchos pacientes señalan que el peor momento del día son las mañanas. Muchos pacientes indican que la dificultad para respirar hace que tarden más tiempo de lo habitual en realizar su rutina matutina, ya que afecta a las actividades de levantarse, ducharse y vestirse.

LA SENSACIÓN DE AHOGO-40 Sufrir un ahogo es la manifestación más intensa que marca la experiencia patológica de los pacientes. El primer episodio de ahogo suele ser el signo que hace que los pacientes entiendan que pueden parecer EPOC. Síntomas como el cansancio, la fatiga o la falta de energía no se relacionan con la patología si no van acompañados de ahogo.

Colaboran:

6

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

LOS SÍNTOMAS ANSIEDAD 41,42 Los síntomas de ansiedad son frecuentes en los pacientes que padecen EPOC, pero son escasamente diagnosticados y sólo un tercio de los que la padecen recibe un tratamiento adecuado. En el tratamiento de la EPOC se deben tener en cuenta factores psicológicos como la ansiedad, tratando de reducir los miedos y preocupaciones que pueda tener el paciente, y que repercuten notablemente en su estado de ánimo. DEPRESIÓN 41-45 La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se presenta de manera frecuente en los pacientes con EPOC. Los síntomas físicos de la EPOC pueden ser una barrera muy importante para que los pacientes puedan desarrollar las actividades de su vida cotidiana. Cuando una persona reduce considerablemente sus actividades gratificantes, pierde su mayor fuente de refuerzo y aumenta las probabilidades de padecer depresión.

IMPACTO PSICOSOCIAL La EPOC incide en muchos aspectos de la vida del paciente y a la vez está afectada por otras implicaciones como la autoestima, las emociones o el estrés. El deterioro de la calidad de vida conlleva: • • • • • • •

Disminución de la movilidad Reducción de la realización de las actividades habituales Progresiva disminución de las relaciones sociales Proceso continuo de aislamiento Pérdida de control sobre el propio cuerpo Pérdida del papel o rol adquirido en la familia y en la sociedad Dependencia

La enfermedad reduce el nivel y el tipo de actividades de los pacientes, forzándoles a un cambio que perciben de “activo” a “pasivo”. Los propios pacientes se sobrelimitan: una mala experiencia con el ahogo, especialmente por la falta de referentes y conocimientos objetivos sobre los límites, puede convertirse en la causa de cancelación de muchas de sus actividades cotidianas. El impacto negativo de la enfermedad en la vida del paciente es un reto para buscar maneras de afrontar su nueva situación y volver a encontrar la sensación de una buena calidad de vida. La persona necesita identificarse como enfermo y disponer de unas pautas y guías que le orienten en cómo seguir activos a pesar de sus limitaciones.

Colaboran:

7

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE La relación médico paciente es vital para la comunicación de los síntomas y de las indicaciones que deben seguir quienes sufren EPOC. Sin embargo, los sanitarios aluden muchas veces a la falta de tiempo para llevar a cabo esta tarea de una forma óptima. La posición de autoridad médica hace que sea el profesional el responsable de establecer el marco de los encuentros y maneje la situación, estableciendo las pautas de actuación. Gran parte del éxito del tratamiento reside en la calidad del vínculo que se establezca entre ambas partes ya que determinará el grado de motivación del paciente. Es fundamental que el médico ayude al enfermo a comprender su papel activo dentro de la progresión de la EPOC. En cuanto a la adherencia al tratamiento, el incumplimiento terapéutico es especialmente frecuente en las enfermedades crónicas46,47, aunque por lo general los pacientes de EPOC presentan un mayor interés por cumplir con los farmacológicos, principalmente por su capacidad de alivio sintomático, frente a los no farmacológicos, ya sean las visitas de educación sanitaria con la enfermera, la fisioterapia o la atención psicológica. También les cuesta aceptar que requieren cuidados especiales de su entorno y del personal sanitario.

LA MUJER CON EPOC A pesar de que la EPOC es una patología muy asociada al género masculino, es importante tener en cuenta que las mujeres tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas correcta y tempranamente hecho que puede llegar a sesgar sensiblemente las estadísticas. Este infradiagnóstico podría deberse en gran parte a que en general las mujeres son menos conscientes de sus dolencias ya que tradicionalmente han asumido el rol de “cuidadoras” 48 y tienden a prestar más atención a la salud de los demás. Las mujeres suponen un segmento bastante complejo en cuanto al impacto de la EPOC. Los datos existentes indican que presentan una mayor afectación de su calidad de vida relacionada con la salud49.A nivel físico, los síntomas se manifiestan de forma más pronunciada en ellas, que llegan a experimentar un 25% más de exacerbaciones que los hombres50,51,52 y algunas enfermedades como el asma, la osteoporosis o la artritis aparecen más frecuentemente en las mujeres con EPOC50,51,52. En cuanto al impacto no fisiológico, se ha demostrado que las mujeres con EPOC presentan una mayor tendencia que los hombres al desarrollo de comorbilidades psicológicas como la ansiedad y la depresión50,51,52. En este aspecto entra en juego la mayor dificultad que tienen ellas a la hora de dejar de fumar 53, ya que los niveles de estrés generados por el síndrome de abstinencia son más intensos49. Colaboran:

8

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

LA CAMPAÑA VIVE CON AIRE Para sensibilizar sobre el elevado impacto que tienen los síntomas de la EPOC en la calidad de vida de los pacientes, especialmente la dificultad para respirar y la sensación de ahogo, la colaboración entre Novartis y la Fundación Lovexair, con la participación de NEUMOSUR, hace posible la campaña “Vive con Aire”. La puesta en marcha del proyecto consiste en una serie de acciones que pondrán de manifiesto el importante papel que tiene “el aire” en la salud y en el bienestar, además de recordar que se trata de un elemento vital y poco valorado. Así, la campaña acerca la información clave sobre el impacto y los síntomas de la EPOC al público y les ofrece la posibilidad de entrar en contacto con su propia respiración a través de experiencias virtuales, y la oportunidad conocer el estado de su función pulmonar a través de la realización de una espirometría.

Acerca de la Fundación Lovexair Lovexair es una fundación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia del diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento de las enfermedades respiratorias. La Fundación ofrece atención y acompañamiento a la comunidad de personas afectadas por este tipo de patologías, da apoyo a los profesionales sanitarios y colabora con la industria y otras organizaciones del sector para ofrecer soluciones a la comunidad de pacientes respiratorios.

Acerca de Neumosur Neumosur es la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur, una organización social médico-científica, formada por profesionales de la neumología y la cirugía torácica, que sin ánimo de lucro pretende fomentar la investigación médica y el intercambio científico. Su área de acción comprende Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, ejerciendo sus actividades desde 1976. En la actualidad engloba a cientos de médicos, y se vertebra a través de una Asociación y una Fundación.

Acerca de Novartis Novartis AG (NYSE: NVS) proporciona soluciones innovadoras para el cuidado de la salud acordes con las necesidades de pacientes y sociedades. Con sede en Basilea, Suiza, Novartis dispone de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos innovadores; cuidado de la visión y medicamentos genéricos de alta calidad que ayudan al ahorro de costes. Novartis es el único grupo mundial con una posición de liderazgo en estas áreas.

Colaboran:

9

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

REFERENCIAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

7.

8. 9. 10. 11.

12. 13. 14. 15. 16.

17.

18. 19.

20. 21. 22. 23. 24.

25. 26. 27.

28. 29. 30. 31.

32.

Global Alliance Against Chronic Respiratory Diseases (GARD). Global surveillance, prevention and control of chronic respiratory diseases: a comprehensive approach.. Murray CJL et al. Alternative projections of mortality and disability by cause 1990-2020: Global burden of disease study. Lancet 1997:349;1498-1504. Fletcher MJ et al. COPD Uncovered: An International survey on the impact of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) on a working age population. BMC Public Health 2011; 11: 612. J. Ancochea et al. Estudio EPI-SCAN: resumen del protocolo de un estudio para estimar la prevalencia de EPOC en personas de 40 a 80 años en España Instituto Nacional de Estadística (INE) http://www.ine.es/jaxi/Tabla.htm?path=/t15/p419/a2011/p01/l0/&file=01015.px&L=0 Acceso noviembre 2016 Carlos J. Jiménez Ruiz et al. Tratamiento del tabaquismo en fumadores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. http://www.archbronconeumol.org/es/tratamiento-del-t abaquismo-fumadorescon/articulo/S0300289613000616/ Acceso noviembre 2016 Wagena EJ, van der Meer RM, Ostelo RJ, Jacobs JE, van Schayck CP. The efficacy of smoking cessation strategies in people with chronic obstructive pulmonary disease: results from a systematic review. Respir Med. 2004;98:805-15. Celia Zamarro García et al. Tabaquismo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. file:///C:/Users/tturmo/Downloads/S030028961170059X_S300_en.pdf Acceso noviembre 2016 Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD). Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary. Roberts NJ, Patel IS, Partridge MR. The diagnosis of COPD in primary care; gender differences and the role of spirometry. Resp Med 2016; 111:60–63; O’Hagan P, Chavannes NH. The impact of morning symptoms on daily activities in COPD. Curr Med Res Opin 2013;1–14. Published online 6 November 2013. doi: http://dx.doi.org/10.1185/03007995.2013.85 7648. Acceso noviembre 2016 Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. SEPARALAT, 2009. www.separ.es. Acceso noviembre 2016 Alvarez-Sala J, Cimas E, Masa J, et al. Recommendations for the care of the patient with chronic obstructive pulmonary disease. Arch Bronconeumol. 2001 Jul-Aug;37(7):269-78. Echave-Sustaeta JM, Villena Garrido MV, Pérez González V. Nuevos avances en el tratamiento de la EPOC. Inf Ter Sist Nac Salud 2002; 26: 34-43. Baeza A. Guía sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. EPOC. Guía para medios de comunicación. SEPAR-ANIS. 2009. F.L. Márquez Pérez, M.J. Antona Rodríguez, A.M. Pérez Fernández, G. García de Vinuesa Calvo. EPOC. Tratamiento de las exacerbaciones . http://www.neumosur.net/files/EB03-26%20EPOC% 20agudo.pdf. Acceso noviembre 2016 Grupo de Trabajo de GesEPOC. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) - Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Arch Bronconeumol. 2012;48(Supl 1):2-58. Guyton AC. Human Physiology and mechanisms of disease. 4th ed. Philadelphia. WB Saunders Company. 1987 Marc Miravitlles, Juan José Soler-Cataluña, Myriam Calle, Jesús Molina, Pere Almagro, José Antonio Quintano, Juan Antonio Riesco, Juan Antonio Trigueros, Pascual Piñera, Adolfo Simón. Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Tratamiento farmacológico de la EPOC estable. Arch Bronconeumol 2012;48: 247-257 Currie GP, Douglas JG. ABC of chronic obstructive pulmonary disease.Non-pharmacological management. BMJ. 2006;332:1379-81. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung http://www.goldcopd.org/ Acceso noviembre 2016. Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud. Aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 3 de junio de 2009. Ministerio de Sanidad y Política Social. Similolowski T, Whitelaw WA, Derenne JP. Clinical Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. New Yoirk. Marcel Dekker, Inc. 2002) Ng M, Freeman MK, Fleming TD, Robinson M, Dwyer-Lindgren L, Thomson B, Wollum A, Sanman E, Wulf S, Lopez AD, Murray CJ, Gakidou E. Smoking prevalence and cigarette consumption in 187 countries, 1980-2012. JAMA. 2014;311:183-92. Tobacco control--political will needed. Lancet. 2013;381:1511. Nardini S. Smoking cessation in public health and in clinic al practice: two different perspectives for the chest physician. Eur Respir Mon, 2008, 42, 17–22. Wagena EJ, van der Meer RM, Ostelo RJ, Jacobs JE, van Schayck CP. The efficacy of smoking cessation strategies in people with chronic obstructive pulmonary disease: results from a systematic review. Respir Med. 2004;98:805-15. Sívori M, Bustamante L, Martínez Fraga A, Almeida M, Saenz C. Training response in COPD. Differences between fatigue-limited and dyspnea-limited patients. Medicina (B Aires). 2011;71(2):120-6. Burtin C, Saey D, Saglam M, Langer D, et al. Effectiveness of exercise training in patients with COPD: the role of muscle fatigue. Eur Respir J. 2012;40:338-44. Paddison JS, Effing TW, Quinn S, Frith PA. Fatigue in COPD: association with functional status and hospitalisations. Eur Respir J. 2013 Mar;41(3):565-70. doi: 10.1183/09031936.00021412. Epub 2012 Jun 14. Vilaró J, Gimeno E, Sánchez Férez N, et al. Daily living activity in chronic obstructive pulmonary disease: validation of the Spanish version and comparative analysis of 2 questionnaires. Med Clin (Barc). 2007 Sep 15;129(9):326-32. Casanova Macario c, García-Talavera Martín I, de Torres Tajés C. La disnea en la EPOC. Arch Bronconeumol. 2005;41(Supl 3):24-32.

Colaboran:

10

Participa:

EPOC Enfermedad Pulmonar

33.

Obstructiva Crónica 34.

35. 36. 37. 38.

39. 40.

41. 42. 43. 44. 45.

46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53.

Pinto-Plata VM, Cote C, Cabral H, Taylor J, Celli BR. The 6-min walk distance: change over time and value as a predictor of survival in severe COPD. Eur Respir J. 2004;23:28-33. Celli BR, Cote CG, Marin JM, Casanova C, Montes de Oca M, Mendez RA, Pinto Plata V, Cabral HJ. The body-mass index, airflow obstruction, dyspnea, and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2004;350:1005-12. Vogiatzis I. Strategies of muscle training in very severe COPD patients. Eur Respir J. 2011 Oct;38(4):971-5. Partridge MR et al. Patient insight into the impact of chronic obstructive pulmonary disease in the morning: an internet survey. Curr. Med Res Opin 2009;25(8):2043-2048. Barnett M. Chronic obstructive pulmonary disease: a phenomenological study of patients’ experiences. J Clin Nurs. 2005;14(7):805-812. Small S et al. Impact of morning symptoms experienced by COPD patients on exacerbation risk, rescue inhaler usage and normal daily activities. Thorax 2012;67:A155 doi:10.1136/ thoraxjnl-2012-202678.269. Acceso noviembre 2016 Kessler R et al. Symptom variability in patients with severe COPD: a pan-European crosssectional study. Eur Respir J 2011;37:264–272. O’Hagan P, Chavannes NH. The impact of morning symptoms on daily activities in COPD. Curr Med Res Opin 2013;1–14. Published online 6 November 2013. doi: http://dx.doi.org/10.1185/03007995.2013.857648 Acceso noviembre 2016 Calle Rubio M, Rodríguez Hermosa JL, Gómez Nebreda MJ. Ansiedad y EPOC. Arch Bronconeumol. 2009;45(Supl 4):51-53. López García F, Pineda Cuenca M, Custardoy Olavarrieta J. Ansiedad y Depresión en EPOC. Rev Clin Esp 2007;207 Supl 1:53-7. Yohannes AM, Baldwin RC, Connolly MJ. Predictors of 1-year mortality in patients discharged from hospital following acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease. Age Ageing. 2005;34:491-6. Cafarella PA*, Effing TW, Barton C, Ahmed D, Frith PA. Management of depression and anxiety in COPD. Eur Respir Monogr 2013; 59: 144–163. Ibañez M, Aguilar JJ, Maderal MA, Prats E, Farrero E, Font A, Escarrabill J. Sexuality in chronic respiratory failure: coincidences and divergences between patient and primary caregiver. Respir Med. 2001;95:975-9. Tselebis A, Bratis D, Pachi A, Moussas G, Ilias I, Harikiopoulou M, Theodorakopoulou E, Dumitru S, Kosmas A.M. García Pérez et al. ¿Cómo diagnosticar el cumplimiento terapéutico en Atención Primaria? Medicina de Familia (And), 1 (2000), pp. 13C. Batalla Una herramienta más para mejorar el cumplimiento terapéutico. Aten Primaria, 41 (2009), pp. 191192 C. de la Cuesta Benjumea y M. Martínez Marcos. Un estudio cualitativo sobre mujeres cuidadoras con enfermedad crónica http://hdl.handle.net/10045/54216 Larson J, Kirchgessner J, McCutcheon J. Quality of Life in chronic obstructive pulmonary disease: Gender differences (Abstract). Amer J Respir Crit Care Med. 1998;157(Part 2):A869. Agusti A. et al. Characterisation of COPD heterogeneity in the ECLIPSE cohort. Respir Res 2010: 11: 122; Celli B. et al. Investigators of the TORCH Study. Sex Differences in Mortality and Clinical Expressions of Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease Am J Respir Crit Care Med 2011; 183: 317–22; Beeh KM, Glaab T et al. Characterisation of exacerbation risk and exacerbator phenotypes in the POET-COPD trial Respir Res 2013; 14(1): 116 Vozoris NT, Stanbrook MB. Smoking prevalence, behaviours, and cessation among individuals with COPD or asthma. Respir Med 2011; 105(3): 477–84;

Colaboran:

11

Participa: