Diagnostico de los Sistemas Rutinarios en Salud (SIRS)

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud 1 República Dominicana Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) Subsecre...
17 downloads 0 Views 2MB Size
Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

1

República Dominicana

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) Subsecretaría de Estado de Planificación y Desarrollo Año Nacional del Centenario del Natalicio del Profesor Juan Bosch

Diagnostico de los Sistemas Rutinarios en Salud (SIRS) Aplicación de la Herramienta de Diagnostico Marco de Gestión de Desempeño de Los Sistemas Rutinarios de Información (PRISM)

Coordinado por:

Dirección de Información y Estadísticas de Salud (DIES) Apoyo técnico y financiero de:

OPS/OMS y Measure Evaluation/USAID

O

S A LU

T

E

PR

P A H O

O P S

VI MU ND

I

N

O

República Dominicana Marzo 2009

2

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

INSTITUCIONES COLABORADORAS

Oficina Nacional de Estadística (ONE) Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA) Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL) Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA)

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud Entrevistadores:

Angela María Rafael Almonte Blanca R. Abreu Aléxis Alcántara Aleida Jorge Magdalena Lizardo Kisoris Sanchez Grisell Ma rnez Nurys Deschamps

Amarílis Gil Sandra Gómez Yohanny Suzaňa Joaquín Almánzar Dayanara Hidalgo Carmen Julia Mejía Carmen Gómez Yovanny Moreno Braudilia García Rafael Mateo

Supervisor es: Mariana Rodríguez Rosina Soto Luís Lo ra Yude Alcánta ra Arelis Gil Guillermina Rodríguez Maria peralta Nancy Trotman Taana Soria Procesamiento/ Base Datos Alejandro de los Santos Alexis Beltre Luís Félix Revisión/Críca Carlos Ariel Casllo Vicioso Apoyo Logísco Carolina Perdomo/Ra mona Chalas

Coordinación del Proyecto Lilliam Peña Amador Consultores Int ernacionales Measure Evaluaon Beatriz Plaza Organización Panamericana de la Salud (OPS/O MS) Lic. Alejandro Guis y Dr. Miguel Ma chuca Director de Infor mación y Estadíscas de Salud (DIES) José Lu cas

3

4

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

5

INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Datos generales y características sociodemográficas 1.2. Servicios y estructura organizativa 1.3 La Reforma del Sector Salud de la República Dominicana 1.4 Antecedentes del Diagnóstico 1.5 Justificación

6 6 7 8 9 11

2. OBJETIVOS  2.1 Objetivos generales  2.2 Objetivos específicos 

12 12 12

3. MARCO METODOLOGICO 3.1 Tipo de estudio 3.2 Ámbito y período de ejecución del estudio 3.3 Diseño de la Muestra 3.4 Crítica, codificación y digitación de los datos 3.5 Entrenamiento y selección del personal 3.6 Niveles de aplicación herramientas PRISM 3.7 Adaptación de las herramientas PRISM

12 12 12 12 13 13 13 15

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 4.1 Situación de los Sistemas de Información Rutinarios (SIRS) 4.2 Uso de la información en los establecimientos de salud 4.3 Análisis a Nivel Central de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social 4.4 Dirección de General de Información y Estadísticas de Salud 4.5 Calidad y uso de los datos en las Direcciones Regionales y Provinciales de Salud 4.6 Uso de la información en las Direcciones Regionales, Provinciales y Direcciones de Áreas 4.7 Disponibilidad de recursos en las Regiones Sanitarias (Direcciones Regionales, Hospitales, Centros, Puestos de Salud y Dispensarios) 4.8 Evaluación de la administración de los SIRS 4.9 Administración del SIS en el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) 4.10 Evaluación de Organización y Comportamiento con la Herramienta OBAT  4.10.1 Características de los informantes 4.10.2 Factores técnicos, organizacionales y de comportamiento que influyen en el desempeño de los SIS 4.10.3 Promoción de la cultura de la información 4.10.4 Factores organizacionales 4.10.5 Auto eficacia percibida al realizar las tareas relacionadas con el SIS 4.10.6 Competencia observada en la realización de las tareas relacionadas con los sistemas de información para el manejo de la salud 4.10.7 Competencia observada versus competencia auto percibida 4.10.8 Competencia en la importancia de las tareas del SIS

15 15 16 17 17 18

5. CONCLUSIONES

35

ANEXOS Herramientas PRISM aplicadas Curso de Capacitación a Encuestadores

37 40 41

22 23 24 26 26 26 28 29 30 31 31 32 33

6

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

1. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Estado de Salud Pública en la República Dominicana cuenta con un Sistema de Información institucional diseñado y puesto en funcionamiento, que consta de tres componentes: Vigilancia Epidemiológica, Estadísticas de Servicios y Estadísticas Vitales; cuenta con múltiples subsistemas y sus componentes no están integrados, lo cual duplica esfuerzos en la generación de información, principalmente en los niveles locales, afectando la calidad de la información generada. Hay escasa capacidad de procesamiento y de análisis, así como subutilización del sistema para la toma de decisión e intervenciones. En el contexto nacional el Sistema de Información en Salud (SIS) refleja las características del Sistema de Salud, es decir, participan diversos ejecutores y es fragmentado (desarticulación de los diferentes integrantes). En él participan agentes del subsector público (Secretaría de Estado de Salud Pública, SESPAS; Sanidad de las Fuerzas Armadas, ISFA; Policía Nacional, PN y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales, (IDSS) y el subsector privado. La función de rectoría es ejercida por la SESPAS. Con el fin de definir estrategias para el fortalecimiento del Sistema de Información, la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, realizó una valoración diagnóstica del Sistema de Información del sector, utilizando los instrumentos del Marco de Gestión de Desempeño de los Sistemas Rutinarios de Información (PRlSM, por sus siglas en inglés). Esta valoración forma parte de las actividades de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en conjunto con MEASURE Evaluation y la Agencia Internacional para el Desarrollo del Gobierno de Estados Unidos (USAID), Oficina para América Latina y el Caribe, con el propósito de identificar y documentar la situación actual, lecciones aprendidas, experiencias sobre los Sistemas de Información en Salud (SIS) nacionales que orienten y promuevan su funcionamiento exitoso. A partir del análisis de los datos recolectados con dichas herramientas estarían disponibles como insumos la actualización del diagnóstico de situación de los sistemas de información rutinarios de salud y la evaluación de los factores organizacionales y de comportamiento que influyen en el desempeño de estos sistemas de información. Dicha información permitirá actualizar las propuestas del plan estratégico para el fortalecimiento del Sistema de Información de Salud (SIS) de la República Dominicana y de los programas de salud para contribuir en el mejoramiento de la condiciones de salud de la población.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

7

1.1 Datos generales y características sociodemográficas La República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la Isla de Santo Domingo, con una superficie de 48,730 km2, con una población censada en el 2002 de 8, 562,541 habitantes y una densidad poblacional de 175,71 habitantes por km2. La mayor concentración poblacional está en el Distrito Nacional (Capital de la República), seguida por las siguientes provincias: Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, entre otras. Está limitada al norte por el Océano Atlántico, al este por el Canal de la Mona, que la separa de de la isla de Puerto Rico, al sur por el Mar Caribe o de las Antillas y al oeste con el Canal de los Vientos, que la separa de la isla de Cuba y está separada de Haití por una frontera terrestre de 338 kilómetros de largo. Tiene una hidrografía que puede compararse con la de otros países de mayor extensión, en cuanto a número de ríos, arroyos, cañadas y caños, el volumen de sus corrientes de agua y la extensión recorrida por éstas. Otro aspecto interesante de la geografía de la isla es la región suroeste, donde se localiza el Lago Enriquillo, de aguas saladas, ubicado a 30 metros por debajo del nivel del mar, donde se encuentra la reserva de cocodrilos más importante del mundo. La flora presenta una extraordinaria variedad de géneros, cuenta con unas 5,600 especies de plantas, muchas de ellas exclusivas del trópico. Podemos encontrar diferentes tipos de bosques. La fauna, se caracteriza también por tener una gran diversidad biológica, aunque un número importante de especies ya están en extinción. Cuenta con un sistema de gobierno democrático, republicano, civil y representativo. La División Política-Administrativa está cimentada en la ley No. 5220, del 21 de septiembre de 1959, a cual se le han hecho diferentes modificaciones.

1.2. Servicios y estructura organizativa A finales del 2007 el país contaba con nueve (9) regiones, las que a su vez son divididas políticamente en provincias, tenemos treinta y una (31) y un Distrito Nacional. Estas provincias son subdivididas en municipios, gran parte de los cuales cuentan con distritos municipales, luego siguen las secciones y los parajes, dispuestos mediante Decreto No. 2465 del 27 de mayo de 1981, con el propósito de facilitar la formulación y ejecución de los planes y programas, a fin de lograr un desarrollo armónico de las diferentes regiones del país. Para los fines de este estudio o levantamiento utilizamos la siguiente clasificación de las Regiones de Salud, con sus respectivas provincias: Región O: Distrito Nacional, Provincia Santo Domingo y Monte Plata Región I: San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa Región II. Santiago, Espaillat y Puerto Plata Región III: Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Samaná

8

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud Región IV: Región V:

Bahoruco, Barahona, Independencia y Pedernales El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís y Hato Mayor Región VI: Azua, San Juan de la Maguana y Elías Piña Región VII: Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez y Valverde Región VIII: La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez

1.3 La Reforma del Sector Salud de la República Dominicana El proceso de Reforma del Sector Salud en la República Dominicana, iniciado desde hace cerca de dos décadas con el objetivo de mejorar la equidad, eficiencia y calidad de los servicios de salud, a partir del año 2001 cuenta con un nuevo marco legal: la Ley General de Salud (No. 42-01) y la Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (No. 87-01). Ambas leyes se complementan y contienen en su articulado los lineamientos para el proceso de descentralización de las funciones básicas del Sistema Nacional de Salud: rectoría, financiamiento y provisión, las cuales hasta ese momento estaban concentradas en la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS). La aplicación de ambas leyes se inicia con la conformación y puesta en operación de dos consejos, creados por ellas mismas, respectivamente. Por un lado, la Ley 42-01 crea el Consejo Nacional de

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

9

Salud (CNS), como un organismo de co-gestión de la salud pública que tiene la función de apoyar y asesorar en la formación y evaluación de las políticas y estrategias de salud y en el desarrollo de los planes nacionales de salud. En el nuevo esquema que plantea el marco legal vigente, SESPAS deberá fortalecer su rol de rectoría y promover gradualmente la separación de las funciones de regulación, provisión de servicios y financiamiento, para lo cual fue aprobado por el Consejo Nacional de Salud, el reglamento “Rectoría y separación de las funciones básicas del Sistema Nacional de Salud” y promulgado mediante el Decreto no. 635-03 de fecha 7 de agosto del 2003. Como ente rector del Sistema Nacional de Salud, la SESPAS tiene como responsabilidades fundamentales la regulación del sistema (incluyendo la habilitación de los centros de salud y el otorgamiento de los permisos de apertura y la clausura de las instituciones de salud que no cumplan con los requisitos establecidos por consenso), la formulación de las políticas de salud, monitorear y evaluar el sistema de salud, la vigilancia y el control de los riesgos y las amenazas para la salud pública, la promoción de la salud, entre otros. El marco general para la organización y funcionamiento de los servicios públicos de atención a las personas queda establecido en el “Reglamento de Provisión de las Redes de los Servicios Públicos de Salud”, promulgado mediante el Decreto No. 1137-07 del 23 de diciembre del 2003, cuya finalidad es conducir de forma ordenada el proceso de transición. El mismo establece que las redes de los servicios públicos (Servicios Regionales de Salud) son responsables de la provisión de los servicios de atención a las personas contemplados en el Plan Básico de Salud del Seguro Familiar de Salud; Estos deben ser constituidos como organismos autónomos, mientras se logre crear las condiciones jurídicas para descentralizar esta función fundamental del Sistema Nacional de Salud. En el sector privado se han agrupado las clínicas, consultorios y centros de diagnósticos privados, al igual que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). Un tercer elemento lo constituye la prestación de servicios de salud por organizaciones no lucrativas. La organización del sistema a partir de la reforma persigue la articulación entre sus componentes, así como la descentralización e independencia de los prestadores acreditados. Bajo la rectoría de la SESPAS y del Consejo Nacional de Salud, funcionarán las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y el Seguro Nacional de Salud (SENASA), que vinculan a los/as usuarios/as con los prestadores de Servicios de Salud (PSS). Esta organización define tres regímenes de financiamiento de los servicios: el contributivo, que abarca a los empleadores y trabajadores; el subsidiado, que abarca la población sin capacidad de pago, financiada por el Estado; y el contributivo subsidiado, con financiamiento compartido entre el Estado y los afiliados, que abarca la población del sector informal de la economía. Los/as usuarios/as del primer régimen se afilian a las ARS, mientras los del segundo y tercer régimen se afilian al Seguro Nacional de Salud. Sin embargo, ambos tipos de entidades ofertan la cobertura de un Plan Básico de Salud, aprobado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), que comprende prevención y tratamiento, atención ambulatoria, odontología y de emergencia, hospitalización general y compleja, rehabilitación y provisión de medicamentos.

1.4 Antecedentes del Diagnóstico Los requerimientos de información sanitaria estratégica en el país han sido reconocidos desde el antiguo Código de Salud. A lo largo de su existencia, la Secretaría de Estado de Salud Pública

10

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

y Asistencia Social (SESPAS) ha mantenido la producción de estadísticas sanitarias, no obstante la promulgación de Ley General de Salud (42-01) y la Ley de Seguridad Social, (87-01) y el monitoreo y evaluación de compromisos internacionales como son los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), imponen mejorar la eficiencia en la producción de estadísticas. Hoy la reforma del sector salud está sometida a continuas trasformaciones mucho más profundas y rápidas que en el pasado. En ese contexto de cambios, la inversión en el sistema sanitario es cada día más costosa y con más exigencias tanto tecnológicas como humanas. En este sentido, los artículos 34 y 35 de la Ley General de Salud 42-01, ordenan a la SESPAS la creación y rectoría del Sistema de Información General de Salud (SIGS). El mismo tiene como objetivo central facilitar y apoyar la comunicación entre los distintos niveles y actores del sistema de salud del país, incluyendo a la sociedad civil. En el año 2000, la SESPAS constituyó un grupo técnico interinstitucional para el rediseño del Sistema de Información en Salud, cuyo objetivo fue readecuar el Sistema de Información de acuerdo a las necesidades, basado en la reforma sectorial en salud y en el proceso de la Reforma del Estado. En el marco de esta iniciativa se han realizado consultorías1, 2 , talleres de consultas, capacitaciones y visitas de campo, que han permitido ir avanzado en un proceso de diagnóstico y construcción del marco conceptual y normativo del Sistema de Información General de Salud (SIGS), concretándose la promulgación del Reglamento del Sistema de Información General de Salud. El proceso de diseño y desarrollo del SIGS ha sido liderado por la Dirección General de Información y Estadísticas de Salud (DIES) y ha contado con la participación de las principales instituciones y las agencias internacionales vinculadas al sector. Dada la complejidad del proceso, se prevé incorporar gradualmente al mismo de manera directa a las autoridades regionales, provinciales y municipales, el sector académico, el sector productivo y la sociedad civil organizada. A partir de 2004 y durante 2005, la OPS/OMS llevó a cabo un análisis inicial de la situación de las estadísticas vitales y de salud en base a una guía especialmente diseñada para este propósito. Con la información recolectada se elaboró un diagnóstico preliminar que fue presentado en la Reunión Regional de Directores Nacionales de Estadística y Directores de Estadísticas de Salud de los países de las Américas (RD-2005), realizada en noviembre de 2005 en Buenos Aires, Argentina. Como resultado principal de la RD-2005 surgió la recomendación de desarrollar una estrategia regional que permitiera, por un lado, estimular el diseño de planes nacionales de fortalecimiento de las estadísticas vitales y de salud y, por otro, su armonización en el contexto regional, asignando a la OPS/ OMS el rol de Secretariado Coordinador de esa gestión. A partir del año 2005, después de un diagnóstico de situación3, se rediseñó el componente de Estadísticas Vitales y se reforzó el trabajo interinstitucional, fueron elaborados los manuales de normas y procedimientos y rediseñados los formularios para la recolección de Nacidos Vivos y Defunciones. Durante el 2007 se avanzó en la elaboración de una propuesta del Conjunto Mínimo de Datos Básicos y una disposición para la identificación de estándares para los establecimientos de salud. 1 Informe final de consultoría del Lic. Tito Rivera. “Proyecto de Sistema de Información de Estadísticas, Vigilancia y Análisis de Situación de Salud”. 2003 2 Informe de evaluación a medio término del “Proyecto de Sistema de Información de Estadísticas, Vigilancia y Análisis de Situación de Salud”. Dr. Cesar Gattini, consultor de la OPS. Washington. 2003. 3 Evaluación del Sistema de Información de Estadísticas Vitales en Establecimientos de Salud Públicos. DIES- SESPAS/ CERSS, 2007.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

11

En febrero del año 2008, se recibe una propuesta para el fortalecimiento del Sistema de Información de Salud de República Dominicana, como parte de la estrategia de cooperación en el SIGS de OPS/OMS. En marzo del mismo año, visitó al país una misión de mixta compuesta por OPS/OMS y MEASURE Evaluation-USAID, con el objetivo de presentar la metodología y herramientas propuestas por la Red de la Métrica de Salud (RMS) y las herramientas PRISM para el diagnóstico y elaboración de planes estratégicos, la propuesta fue aceptada y se encargó a la DIES coordinar la iniciativa. En una primera etapa se aplicaron las herramientas de la RMS, a partir de este diagnóstico general del SIGS a través de talleres de consultas a informantes claves se definieron los lineamientos generales de un plan estratégico nacional de fortalecimiento. En esta etapa se profundiza el diagnóstico de algunos aspectos relevantes del sistema y se actualiza el plan con los resultados de la aplicación de los instrumentos del Marco de Gestión de Desempeño de los Sistemas Rutinarios de Información (PRlSM, por sus siglas en inglés).

1.5 Justificación Las decisiones en salud deben fundamentarse en una buena información. En la práctica, las decisiones frecuentemente se toman basadas en datos incompletos, sesgados o fragmentados, debido a que los sistemas de información están devaluados y cuentan con escasos recursos para satisfacer todas las necesidades de información de los diferentes usuarios. Ante los problemas de calidad de los datos, algunos programas y estrategias en salud han asignado recursos especiales para mejorar el registro y con ello poder realizar actividades de monitoreo y evaluación sobre las acciones en salud que les interesa. Sin embargo, el defecto de estas iniciativas es que han privilegiado necesidades de información parciales generando fragmentación y duplicidad en la recolección de datos sin lograr mejorar la calidad y la oportunidad de forma integral y sostenible. Por tanto, es necesario diseñar estrategias para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Información en Salud, basadas en la evidencia del análisis de su situación. Es esencial que las estrategias incluyan los elementos financieros y la inversión requerida que haga sostenible el funcionamiento del sistema de información. Es importante tener en cuenta que la información de buena calidad tiene costos y que la inversión en sistemas de información es un componente de la inversión en el Sistema Nacional de Salud. Los cambios introducidos al Sistema de Nacional de Salud con la creación del Sistema de Seguridad Social Dominicano hace necesario abordar la gestión de información a partir de esquemas conceptuales y metodológicos novedosos, entre los cuales cabe citar la conformación de redes humanas e institucionales cuyo propósito central es la definición de acuerdos para garantizar el flujo y mantenimiento de la cadena de datos. Estos acuerdos se materializan en políticas, planes estratégicos, estándares, metodologías, protocolos y normas, entre otros. Con el fin de definir estrategias para este fortalecimiento, la Dirección de Información y Estadísticas de Salud (DIES), de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, con la colaboración del Comité Técnico Interinstitucional ha establecido lineamientos para realizar una valoración diagnóstica de los SIRS, utilizando las herramientas PRlSM. Lo anterior permitirá generar recomendaciones viables de ser instrumentadas bajo las condiciones nacionales con un enfoque en los procesos rutinarios de producción, registro, recolección, análisis, diseminación y uso de la información, que incluyen además las motivaciones, comportamientos, así como las capacidades, habilidades y destrezas de los recursos humanos.

12

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

2. OBJETIVOS 2.1 Objetivos generales • •

Actualizar el diagnóstico de situación de los sistemas de información rutinarios de salud. Evaluar los factores organizacionales y de comportamiento que influyen en el desempeño de los Sistemas de Información Rutinaria en Salud (SIRS)

2.2 Objetivos específicos • • • • • •

Elaborar un mapeo y el perfil de los SIRS existentes el país. Evaluar la calidad y uso de los datos de servicios que generan los SIRS. Evaluar la administración de los SIRS. Evaluar el rol de los factores de comportamiento en el desempeño de los SIRS. Evaluar el rol de los factores organizacionales en el desempeño de los SIRS. Identificar los principales aspectos técnicos y de organización, así como los factores determinantes de la conducta a tomar en cuenta para desarrollar intervenciones de fortalecimiento de los SIRS.

3. MARCO METODOLOGICO 3.1 Tipo de estudio De corte transversal, descriptivo, de tipo cuantitativo y cualitativo.

3.2 Ámbito y período de ejecución del estudio El ámbito de estudio comprende todo el territorio nacional, nueve Regiones de Salud con representación de cada nivel jerárquico, y al interior de cada Región Sanitaria se evalúan por nivel de complejidad los establecimientos que pertenecen a la red pública de servicios de salud (SESPAS, IDSS, Sanidad militar y policial). El estudio fue realizado entre diciembre de 2008 y marzo del 2009.

3.3 Diseño de la Muestra El marco muestral se basa en la estructura sanitaria que tiene establecida la SESPAS clasificadas en nueve Regiones de Salud. El diseño nos da un muestreo estratificado y bietápico en cada región, ya que a lo interno de éstas se seleccionaron aleatoriamente las provincias y en una segunda etapa con el mismo método se seleccionaron las unidades muéstrales, excepto los establecimientos del Tercer Nivel de Atención con cobertura regional, los cuales entraron con probabilidad 1, a fin de cumplir con el criterio de la red de los servicios públicos en cada región. Se agregaron los establecimientos de Atención Primaria de las provincias visitadas ya que no se dispone de un registro completo de estas unidades para considerarlos en la población y realizar el cálculo muestral.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

13

Así, de un total de 520 establecimientos listados dependientes de la SESPAS que reportan de manera sistemática, se obtuvo un tamaño de la muestra de 52 establecimientos de salud. Fueron visitadas un total de 72 establecimientos, contando las 24 Unidades de Atención Primaria y clínicas rurales incluidas por cada región y 21 establecimientos de otros subsectores públicos que fueron incorporados (IDSS, Sanidad Militar y Policial ubicados en las regiones visitadas). A nivel nacional se visitaron en total 93 establecimientos de salud (ver cuadro anexo). Las unidades de análisis son los establecimientos de las regiones a nivel nacional, las Direcciones Regionales, Provinciales, de Áreas y del Nivel Central, así como y los gerentes y técnicos de los programas, áreas o componentes.

3.4 Crítica, codificación y digitación de los datos Los/as supervisores/as se encargaron de revisar la consistencia de los datos contenidos en los instrumentos. En la Dirección General de Información y Estadísticas de SESPAS se codificaron y digitaron utilizando como programa la herramienta de Microsoft Excel para crear la base de datos, realizar cálculos, diseñar las tablas y los gráficos.

3.5 Entrenamiento y selección del personal Luego de un cuidadoso reclutamiento del personal para la participación en el trabajo de campo y recolección de datos e informaciones, se implementó la capacitación y entrenamiento sobre las herramientas PRISM. Esta actividad se realizó durante los días 26 al 29 de noviembre del 2008, en el Salón de Capacitación del Laboratorio y Banco de sangre Dr. Defilló, en Santo Domingo. La metodología desarrollada en la capacitación consistió en: A. B. C. D. E. F.

Prácticas grupales e individuales Debate en plenaria Asignaciones individuales y grupales Retroalimentación Evaluación de los resultados de la capacitación Pre- test o prueba de aplicación de las herramientas PRISM en establecimientos de diferentes niveles G. Evaluación y revisión de las informaciones obtenidas H. Unificación de criterios en la aplicación de las herramientas PRISM I. Organización y asignación de equipos y distribución por Regiones de Salud.

3.6 Niveles de aplicación herramientas PRISM Herramientas de Diagnóstico Fueron implementadas en el nivel central, direcciones Regionales y Provinciales, aplicadas a Encargados de cada Sistema de información, en el caso de las DRS a directores con asistencia del encargado del SIS

14

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Herramienta Calidad de los Datos y Uso de la Información Según el nivel de aplicación se identificaron cuatro cuestionarios, adecuados a los niveles locales y los niveles: central, regional y provincial (ver detalle en el anexo) Herramienta Calidad de los Datos y Uso de la Información en Establecimientos de Salud Para evaluar la calidad y uso de los datos de servicios que generan los SIRS, se aplicó esta herramienta en diferentes niveles de la red de servicios de salud, de la forma que se detalla en el cuadro siguiente: Establecimientos Hospital Regional Hospital Provincial Hospitales especializados Hospital local Laboratorio Nacional Dr. Defillo Centros de salud/Dispensarios Clínicas Rurales/ UNAP Hospital Regional IDSS Hospital Provincial IDSS Hospitales especializado IDSS Hospital local IDSS Centros de salud P. N. Centros de Salud FFAA TOTAL

Cantidad Encuestada 8 12 6 19 1 3 24 5 4 1 1 5 4 93

La aplicación de estas herramientas en los establecimientos del IDSS, presentó cierta dificultad, porque esta institución tiene un registro diferente en cuanto a especificaciones del tipo de servicio y además se manejan con flujo de información diferente a lo establecidos en el sistema de información de salud de la SESPAS. Herramienta Calidad de los Datos y Uso de la Información en las Direcciones Se aplicó en el Nivel Central, Regional, Provincial y Direcciones de Áreas de Salud, en las 9 Direcciones Regionales, 18 Direcciones Provinciales, 3 Direcciones Municipales ubicadas en la región 0 de salud, y 16 Direcciones del Nivel Central. Herramienta. Lista de Verificación en Establecimientos y Direcciones La aplicación de esta herramienta se realizó en todas las Direcciones Regionales, Provinciales y establecimientos visitados según nivel jerárquico y subsectores de salud, así como en el Nivel Central. Herramienta Evaluación de la Administración Esta se aplicó en las Direcciones del Nivel Central, Regional y Provincial, y en establecimientos regionales, provinciales, establecimientos especializados, docentes y /o universitarios, Hospitales regionales y provinciales del IDSS y de la Sanidad Policial.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

15

Herramienta de Evaluación Organizacional y de Comportamiento (OBAT) Esta herramienta recoge aspectos de organización, comportamiento y habilidades para el uso de la información y permite determinar el nivel de conocimientos o destrezas para el cumplimiento de las tareas del personal que administra y utilizan los SIRS. Es un cuestionario auto aplicado para empleados del sector salud por niveles jerárquicos: Directores Generales, Directores de Programas de Salud, Directores Regionales, de Hospitales por niveles, Enfermeras, Estadísticos, Auxiliares de Hospitales, así como funcionarios con cargos similares en los demás subsectores públicos.

3.7 Adaptación de las herramientas PRISM Las herramientas utilizadas en República Dominicana son las mismas conocidas en el taller de transferencia de herramientas RMS y PRISM, impartido por la consultora internacional de OPS, en Mayo 2008. Posteriormente estas fueron adecuadas conforme a las estructuras teóricas de las redes de servicios de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Se realizó el entrenamiento y el pre test.

4. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 4.1 Situación de los Sistemas de Información Rutinarios (SIRS) Mapeo y perfil de los sistemas del SIRS en el sector salud existentes en el país Con esta Herramienta se identifican los diferentes tipos de SIRS existentes en el país. En cada región de Salud, las Direcciones Provinciales y de Áreas (DPS/DAS) y los establecimientos, tienen definidos los diferentes instrumentos y su utilidad. En el caso de proyectos y donaciones han establecido un Sistema financiero que es manejado por la administración y el/la encargado/a de cada programa que involucre ese proyecto. La mayoría de éstos tienen misión y objetivos poco visibles, y a veces, hasta desconocida. Existe un SIRS de suministro que utiliza formato para la solicitud de drogas y/o anticonceptivos y vacunas, insecticida y otros insumos para garantizar su acción efectiva que requiere la existencia de insumos permanentemente. En cada nivel jerárquico se produce un Sistema de Información Administrativo de Capacitación y solicitudes del recurso humano, tales como licencias, viáticos, permisos, así como para equipamiento, infraestructura y transporte. Cada uno de los programas (Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI,Vigilancia Epidemiológica, Planificación Familiar, entre otros.), poseen un SIRS que genera informes independientes y envían a sus respectivas direcciones en el nivel central de manera vertical, exceptuando algunos casos en que remiten copia del informe al epidemiólogo/a. Es el caso de los Programas de Control de Tuberculosis, VIHSIDA y Malaria. Se observaron diferentes formatos para la recolección y transmisión de datos a nivel de establecimiento de salud, los cuales son considerados de fácil de uso y cuentan con espacio suficiente, con algunos casos excepcionales. En cuanto al tiempo del llenado, lo consideraron prudente.

16

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Los responsables de realizar los informes expresaron una queja generalizada sobre la falta de retroalimentación del nivel superior, consideran que deben ser revisados y estandarizados los instrumentos de recolección de tal forma que se adecuen a las necesidades de información. El envío de los reportes se realiza manualmente, y de forma automatizada, en algunos casos. La transmisión oportuna, cuando se realiza de forma manual, depende de la situación particular de cada establecimiento, ya que hay inconvenientes con la distancia, falta de medios de transporte y de comunicación con los niveles superiores. En este nivel, es la forma más utilizada ya que la disponibilidad de equipamiento y tecnologías es prácticamente exclusiva de ese ámbito. El flujo de reporte varía, pues algunos establecimientos envían reporte a las Direcciones Regionales, y la mayoría a la DPS/DAS, exceptuando los establecimientos pertenecientes a la Región VII. Los reportes de los establecimientos pertenecientes al IDSS, ISPOL y Fuerzas Armadas para la producción de servicios son enviados al nivel central de cada una de estas instituciones directamente, exceptuando el reporte que éstas realizan cuando se trata de la Vigilancia Epidemiológica, Estadísticas Vitales y de algunos programas de salud dirigidos por SESPAS, tales como Control de Tuberculosis, PAI, entre otros.

4.2 Uso de la información en los establecimientos de salud Los niveles del uso de la Información en los establecimientos de salud pertenecientes a las 9 regiones, las 18 provincias y tres áreas visitadas se miden a través de cinco elementos: A. Recolección y reporte de los datos de los sistemas de información rutinarios. B. Presentación de la información generada mediante la organización de datos en tablas, gráficos, mapas de cobertura, indicadores actualizados. C. Análisis de la información por comparaciones periódicas por tipo de servicios, entre otras. D. Discusión generada a partir de la información en reuniones rutinarias relacionados a problemas en el sistema, como el desabastecimiento de medicamentos. E. Interacción con la Dirección Regional. Al observar los resultados en la Tabla 1, los puntajes en la mayoría de los elementos van de medio a bajo. El ítem de menor puntuación es Análisis (29%), mientras Reportes es el de mejor puntuación (66%), presentando gran heterogeneidad. Las regiones I y VII obtienen 80 y 79 % respectivamente mientras que los establecimientos de las demás regiones oscilan entre 55 y 74%.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

17

Tabla 1 Puntuación Obtenida del Uso de la Información en los Establecimientos de Salud (en %)

USO DE LA INFORMACION EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD INTERACCION CON REGIONES REPORTES PRESENTACIÓN ANALISIS DISCUSIÓN LAS DRS Total 66% 32% 29% 41% 40% 0 I II III IV V VI VII VIII

57% 80% 67% 58% 58% 73% 74% 79% 55%

42% 14% 20% 17% 34% 53% 41% 46% 21%

35% 20% 16% 18% 27% 49% 23% 43% 31%

42% 35% 15% 52% 48% 63% 43% 38% 38%

27% 38% 40% 25% 34% 43% 82% 69% 16%

Fuente: Aplicación herramientas PRISM.

El elemento Presentación de la información generada es el de menor puntaje (32%), luego de Análisis. Con relación a la Presentación, la Región V obtiene mejor puntaje (52%) y la más baja es la Región I (14%). En tanto al elemento Análisis, los puntajes oscilan desde 16% a 49%, se destacan nuevamente las Regiones V y VII con mejores puntajes y con los más bajos las Regiones II y III, con 16 y 18 %, respectivamente.

4.3 Análisis a Nivel Central de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social En este nivel se aplicaron las cuatro herramientas PRISM: las herramientas de Diagnóstico (Calidad de los Datos y Uso de la Información), Revisión del SIS (Lista de verificaciones de los establecimientos/ Direcciones), Evaluación de la Administración del SIS y la herramienta de organización y comportamiento (OBAT). De acuerdo a las funciones y actividades de las direcciones visitadas que dependen de la Secretaría, estas herramientas no se adecúan en un 100%. En cuanto a la calidad de los datos, se pudo verificar la falta de integridad de los mismos para cada sistema en todo nivel. El levantamiento de los datos se realiza en paralelo y es precisamente esta duplicidad y verticalidad del flujo en función a los requerimientos, lo que determina que el dato sea más o menos completo y consistente para la toma de decisiones. No obstante, cada dependencia del Nivel Central mantiene alta cobertura debido al carácter obligatorio del levantamiento. Sin embargo, la precisión entre la entrega de informes avalados por un consolidado desciende y en otros casos no se puede determinar. En general la entrega de informes y/ o datos es poco oportuna.

18

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

4.4 Dirección de General de Información y Estadísticas de Salud Con la aplicación de las herramientas de Diagnóstico se obtuvieron con ciertas limitantes los siguientes resultados. En general el uso de la información es aceptable: la recolección y el reporte de los datos alcanza un 75 %, es decir los informes no se remiten con la regularidad pautada, algunos incompletos, en otros casos, duplicados con datos distintos. El nivel existente de Retroalimentación es bajo. La Presentación generada de los datos alcanza un 80%, pero el elemento de Análisis es prácticamente nulo, así como la discusión en relación a asuntos administrativos y rutinarios. Es decir las reuniones de discusión son prácticamente nulas, pero hay excepciones para tratar los asuntos de estadísticas vitales así como por la convocatoria de reuniones del Comité Técnico Interinstitucional. En cuanto a la calida de los datos, el Diagnóstico arrojó un 60% para el elemento Precisión y un 58% en el elemento Oportunidad. Por otro lado, el personal involucrado en el SIS es escaso y se cuenta con equipamiento y estructura adecuados. Falta una instalación permanente de fax e Internet, que mantenga la actualización de las informaciones.

Fuente: Aplicación herramientas PRISM.

4.5 Calidad y uso de los datos en las Direcciones Regionales y Provinciales de Salud La calidad de los datos en las Regiones de Salud se evalúa a través de tres indicadores: Precisión, Oportunidad e Integridad. Este último incluye la completitud y la cobertura de los informes solicitados y datos registrados. Se encontraron diferentes situaciones en las Regiones y Direcciones Provinciales de Salud, debido principalmente a la falta de disponibilidad de los datos en medio físico y/o, magnético para el periodo solicitado. Otra razón que crea esta situación del flujo de los informes es que en varias Regiones de Salud su alcance es hasta la DPS/DAS – Nivel Central y en estos momentos se está en el proceso de transición. El nivel de desarrollo del proceso de descentralización que esta establecido en el reglamento de provisión de las redes de los servicios públicos de salud˝ es de forma gradual según condiciones y mecanismos de articulación.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

19

Para verificar o contactar la información se consideraron los informes de los últimos dos meses disponibles (septiembre - octubre y/o octubre – noviembre). Hay que destacar que en el proceso de transición, las Regiones de Salud IV y VI han avanzado según los convenios de gestión con el Seguro Nacional de Salud (SENASA). Se constató la existencia de distintos instrumentos de recolección de datos para presentar los informes mensuales utilizados para reporte financiero de la oferta y demanda de los servicios del Plan Básico de Salud de sus afiliados. En general, se observa que la calidad de los datos del SIS en las Direcciones Regionales, va de mediana a baja. De acuerdo a los estándares de medición definidos en las Herramientas PRISM, se aprecia en la tabla que los puntajes de algunas regiones son nulos en caso en que no alcanzan los niveles mínimos de errores aceptados, en tanto en algunas fue imposible determinar la información para el registro de datos en las herramientas y cálculo de estos indicadores por los problemas y situación expuesta anteriormente (Anexo Cálculo indicadores y tabla % estándares). Tabla 2 Puntuación Obtenida en la Calidad de los Datos en las Regiones de Salud Regiones Precision Oportunidad Integridad Total 28% 39% 33% Central 38% 57% 0% Region 0 100% 50% 42% Region I 90% 42% 91% Region II 0% 55% 45% Region III 0% 50% 0% Region IV 15% 0% 0% Region V 0% 33% 0% Region VI 20% 31% 33% Region VII 80% 53% 80% Region VIII 50% 85% 50% Fuente: Aplicación herramientas PRISM en Direcciones y Regiones de Salud.

Al analizar los elementos considerados de la calidad de los datos en forma independiente, se puede observar que solo tres Regiones Sanitarias (Región I, Región VII, Región VIII) han logrado contar con puntuaciones que oscilan entre suficiente a aceptable. Para este análisis se presenta la tabla con los datos de calidad en las Regiones con sus gráficos correspondientes. Si la calidad de los datos es buena, se forma un triángulo equilátero con puntajes 100% y aceptable si la figura forma un triángulo equilátero a pesar de no mostrar el mismo valor para todos los ángulos, con puntajes cercanos a 80%.

20

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Región 0 En la Región de Salud 0 se observa un alto porcentaje en la Precisión de los datos, sin embargo la Oportunidad y la Integridad tienen niveles similares, alrededor de 50%.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM.

Región I En la Región de Salud I se observa que la Oportunidad es menor al 50%, mientras los porcentajes de Integridad y Precisión son altos. Esto indica que esta Región tiene un nivel de cobertura de la información y contenido o consistencia de los datos que va de aceptable a bueno.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM.

Región II En la Región de Salud II se observa que la Oportunidad de los datos es del 55%, puntaje similar lo obtuvo la Integridad, mientras la Precisión es nula.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

21

Región VI En el caso de la Región VI la situación es menos favorable, pues la puntuación de cada uno de los indicadores de calidad no alcanza al 33%. La disponibilidad de informes manuales afectó la verificación de Integridad.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM

Región VII En la Región de Salud VII se observa una situación favorable a pesar de presentar un puntaje bajo en cuanto a la Oportunidad.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM

Región VIII En la Región de Salud VIII se observa una situación favorable en cuanto a la Oportunidad y precaria respecto a Precisión e Integridad.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM

22

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

4.6 Uso de la información en las Direcciones Regionales, Provinciales y Direcciones de Áreas Los resultados de los niveles de uso de la información en las 9 Regiones y sus 18 Direcciones de Salud fueron medidas a través de cinco elementos de calidad: A. Recolección y reporte de los datos de los sistemas de información rutinarios. B. Presentación de la información la mediante la organización de datos en tablas, gráficos, mapas de cobertura relacionadas a variables epidemiológicas y de salud materno infantil. C. Análisis de la información mediante comparaciones periódicas por tipo de servicios, provincias, establecimientos, entre otras. D. Discusión generada a partir de la información en reuniones rutinarias relacionados a problemas en el sistema, como el desabastecimiento de medicamentos. E. Uso de la información como parte de un plan de acción anual. Tabla 3 Puntuación Obtenida del uso de la Información en las Regiones de Salud

USO DE LA INFORMACION EN LAS DIRECCIONES REGIONALES REGIONES Total 0 I II III IV V VI VII VIII

REPORTES DESPLIEGUE ANALISIS DISCUSION TOMA DE DECISIÓN 65% 39% 51% 53% 52% 56% 71% 86% 67% 65% 70% 68% 54% 63%

16% 45% 62% 44% 56% 53% 55% 29% 32%

29% 46% 83% 39% 67% 61% 42% 61% 61%

26% 56% 96% 48% 44% 63% 56% 41% 96%

25% 58% 100% 22% 89% 56% 50% 67% 44%

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM

El uso de la información del SIS en las Direcciones Regionales, en general es regular y es mayor si se relaciona a los establecimientos que la producen. En algunos elementos, tales como la Recolección y reporte, y Discusión se observa un puntaje que va de medio a alto, mientras que el Análisis y la Presentación de la información obtienen los puntajes más bajos en la mayoría de las regiones. La Recolección y reporte de datos alcanzan desde un 70 a 86 % en las Regiones I, II y V debido las acciones de los programas y específicamente los de notificación obligatoria. Por otro lado las Regiones 0 y VII, presentan los niveles mas bajos (56 y 54%). La Presentación o Despliegue de la información en general obtuvo un 39%, con un amplio rango de variación (entre 16 y 56 %). El nivel de Análisis de las informaciones obtuvo un promedio general de 51%. La Región 0 es la más baja con 20%, región III 39% y el puntaje mas alto 83% lo obtuvo la Región II, marcando así, la excepción. Con relación a la Discusión se puede calificar de aceptable a buena, pues los puntajes varían entre 41 y 96 %, con la excepción desfavorable de la Región 0 que tiene un puntaje bajo (26%).

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

23

El último elemento considerado es Toma de decisiones. La Región II y sus Direcciones Provinciales alcanzan al 100 %, en cambio las Regiones III, 0, VIII y VI, muestran puntuaciones bajas que oscilan desde 22 a 50 %. Esta situación habla de la falta de planes y programación de actividades basados en los hallazgos del SIS. Precisamente estas Regiones junto a la Región V se destacan por su nivel de avance en el proceso de transición.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM.

4.7 Disponibilidad de recursos en las Regiones Sanitarias (Direcciones Regionales, Hospitales, Centros, Puestos de Salud y Dispensarios) La disponibilidad de recursos para el SIS fue medida a través de la herramienta “Lista de Verificación de los establecimientos/Direcciones”, básicamente para conocer los recursos con que se cuentan y las condiciones del Sistema de Información estadístico en el Nivel Central de SESPAS y en los establecimientos. La disponibilidad de recursos para el SIS en general es insuficiente, sin embargo varía mucho entre un nivel y otro. El Nivel Central de la Secretaría, en general cuenta con recursos para realizar las tareas del SIS, no obstante, algunas Direcciones declararon que las mismas son insuficientes, principalmente en relación a la cantidad de equipos informáticos, que alcanza un 34 %, en tanto el 66 % de equipamiento (computadoras e impresoras), se distribuye entre los niveles regionales y sus establecimientos. Los establecimientos no cuentan con los equipamientos mínimos requeridos para realizar las tareas del SIS, ya que para el Sistema de Información Rutinario, el 88 % de los encuestados cuentan con computadoras e impresoras, servicios de internet un 66%. Sin embargo, al referirnos al sistema de información estadístico solo el 75 % poseen computadoras y el 52% impresoras operativas, el 38% tiene UPS. Tienen línea telefónica regular el 35% de los establecimientos, se observó que gran parte de estos recursos corresponden a las Direcciones Regionales y Provinciales así como a los Hospitales de mayor complejidad, además de algunos Centros de Salud; los puestos de Salud y los Dispensarios en general no cuentan con algunos de estos recursos.

24

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

El acceso a electricidad continua es bajo (49%), ya que una parte de los establecimientos declararon tener interrupciones de la electricidad. El 67% cuenta con aire acondicionado. El 9% de los establecimientos tiene almacenamiento de los datos (historias clínicas, formularios y registros) en buen estado clasificado y disponible, por otra parte el 4% de los encuestados sufrieron desabastecimiento de formularios de Historias clínicas y el 8% de formularios de reporte del SIS. Tabla 4 Disponibilidad de Recursos del Sistema de Información de Salud ( en el Nivel Central, Regiones Sanitarias, Direcciones Provinciales, Municipales y establecimientos de salud)Fuente: Aplicación Herramientas PRISM. EQUIPOS

SERVICIOS

% computadoras operativas

75%

% impresoras operativas

52%

% fuente de poder ininterrumpidas operativas

38%

Cuenta con servicio electrico continuo

49%

Cuenta con aire acondicionado

67% 60%

Cuenta agua corriente en la unidad

ALMACENAMIENTO

COMUNICACIÓN

Cuenta con archivos de historia clínicas en buen estado (ordenadas, clasificadas y disponibles)

9%

Cuenta con respaldo de Base de Datos

12%

Cuenta conTeléfono

35%

Cuenta con Celular

31%

Cuenta con servicio de internet

38%

Promedio de meses de reserva de hojas atencion SIS

8%

Sufrieron desabastecimiento de formularios HIS

4%

Sufrieron desabastecimiento de formularios SIS

2%

NORMAS

Cuenta con manual de codificación HIS actualizado

21%

RECURSOS HUMANOS

Numero de RR.HH del servicio de estadistica

131

INSUMOS

4.8 Evaluación de la administración de los SIRS Para medir el nivel de desarrollo de la estructura de la administración de los SIRS e identificar las áreas que necesitan ser mejoradas, se aplicó la Herramienta PRISM de Evaluación de la Administración del SIS. La Administración del SIS está definida como “la presencia de mecanismos para administrar las funciones y recursos del SIS hacia un mejor desempeño”. Las funciones de la Administración del SIS que mide esta herramienta incluyen Gerencia, Planeación, Capacitación, Supervisión, Finanzas y Uso de herramientas de mejoramiento del desempeño/calidad.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

25

La dimensión de la Gerencia del SIS es medida por la presencia de una declaración de la misión, de una estructura técnica, administrativa y gerencial, de un organigrama actualizado, de la presencia de una persona responsable del SIS en reuniones gerenciales de alto nivel y la existencia de una lista de distribución y documentación del reparto del informe estadístico. La dimensión de la planeación es medida por la existencia de un informe del análisis de situación de SIS de los últimos 3 años y de un plan de 5 años para el SIS a niveles de regiones sanitarias y superiores y la existencia de metas para el SIS a nivel de unidades médicas y superiores. La gerencia del uso o utilización se determina por medio de las herramientas de la mejora del desempeño/ calidad del SIS, y por la disponibilidad de los estándares del SIS en los establecimientos y en los niveles más altos. El componente de capacitación está determinado por la existencia de manuales de capacitación del SIS, mecanismos de capacitación en el trabajo y un calendario de capacitaciones previstas. El nivel de gerencia de la supervisión es medido por la existencia de la lista de actividades de supervisión, un calendario para las visitas de supervisión y la elaboración de informes de supervisión. Los mecanismos financieros son medidos por la existencia de un registro de gastos relacionados al SIS, mecanismos para generar fondos para el SIS, informes financieros del SIS y un plan financiero a largo plazo para soportar las actividades del SIS.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM.

En el gráfico se observa que la administración del SIS en la SESPAS es débil. La puntuación de todas las dimensiones son bajas (menos del 31%), especialmente en Finanzas, con un promedio de 16,63%, seguido de la Supervisión 16,20% y la Capacitación 17,86%. Las Finanzas se manejan a un nivel más alto. Las Regiones Sanitarias y los establecimientos no tienen injerencia en el presupuesto del SIS. La Organización y la Planificación y la Mejora del desempeño tienen también puntajes bajos. Se ha comprobado que el SIS, aunque se ha definido una misión, en la mayoría de los establecimientos no existe un organigrama actualizado en donde se muestren las funciones relacionadas con el SIS, así como la falta de documentación que muestre el monitoreo del desempeño del SIS.

26

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

4.9 Administración del SIS en el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS) Las puntuaciones de las dimensiones de administración del SIS en el IDSS, son relativamente altas, especialmente la Organización, la cual alcanza un puntaje de 78,57%. La Planificación y el Mejoramiento del desempeño, ambas tienen 66,67%, seguido por la dimensión relativa a Finanzas que tiene un promedio de 50%. La Supervisión tiene uno de los puntajes más bajos (41,67%), y el puntaje de la Capacitación apenas alcanza un 16,67%.

Fuente: Aplicación Herramientas PRISM.

4.10 Evaluación de Organización y Comportamiento con la Herramienta OBAT 4.10.1 Características de los informantes La distribución del personal de salud al que se le aplicó la encuesta según sexo, muestra una moderada predominancia femenina (52%). Gráfico 11

Fuente: Aplicación Herramienta OBAT.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

27

La edad promedio de los informantes es de 43.25 años. La distribución por grupos de edad muestra una población en la cual el 13 % es muy joven (menos de 30 años), el 15% tiene entre 31 y 40 años, el 36% entre 41 y 50 años, el 32 % son adultos entre 51 y 60 años, y el 4% con 61 y más años. Gráfico 12

Fuente: Aplicación Herramienta OBAT

Con relación al nivel educativo de los informantes de la encuesta, se observa que el 6% no ha concluido la secundaria, el 18% tiene estudios superiores no universitarios, es decir ya completó la secundaria, el 34% son graduados/as universitarios/as, de los/as cuales el 42% declaró tener estudios de post grado (5% tiene una especialidad, 31% maestría y 6% doctorado).

Gráfico 13 Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

28

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Gráfico 14 Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

El 8% de los informantes tiene menos de 1 año de antigüedad en el cargo, el 14% tiene entre 6 y 10 años, el 7% entre 11 y 15 años, 13 % se ubican aquellos que tienen 16 y más años, mientras que la mayoría del personal involucrado en el SIS (55%) tiene entre 1 a 5 años en el cargo. Esto indica que el recurso humano que labora en el SIS no tiene permanencia o estabilidad, lo cual afecta negativamente la sostenibilidad de las acciones de capacitación y monitoreo, entre otros aspectos. El 8% de los informantes tiene menos de un año de antigüedad en el cargo. 4.10.2 Factores técnicos, organizacionales y de comportamiento que influyen en el desempeño de los SIS A la consulta realizada sobre capacitación formal en actividades relacionadas con la administración de los SIS, el 25 % de los/as informantes respondió no haber recibido capacitación versus el 68 % que sí recibió (el 6 % no respondió la pregunta). Con relación al nivel de satisfacción de los/as informantes con su empleo, el 62.7% de los que respondieron la encuesta declaran estar satisfechos o muy satisfechos con la tarea que realizan, el 15.1 % está algo satisfecho, el 0.4% es indiferente, el 3.5 % está insatisfecho o algo insatisfecho y sólo el 5.8% declaró estar muy insatisfecho con su tarea. El1% no respondió la pregunta.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

29

Tabla 5 Personal involucrado con el SIS según nivel de satisfacción con el empleo Nivel de Satisfacción Personal % Muy Insatisfecho 13 5.8 Algo insatisfecho 13 5.8 Insatisfecho 7 3.1 Ni insatisfecho ni satisfecho 1 0.4 Algo satisfecho 34 15.1 Satisfecho 97 43.1 Muy satisfecho 44 19.6 No sabe/no responde 16 7.1 Total 225 100.0 Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

4.10.3 Promoción de la cultura de la información Este componente se evalúa teniendo en cuenta siete indicadores: calidad de los datos, uso de la información, toma de decisiones basada en la evidencia, resolución de problemas, retroalimentación, responsabilidad y empoderamiento y rendición de cuentas. En este componente los indicadores mejor evaluados, en orden de importancia son: uso de la información (77.96%), responsabilidad (72.25%) calidad de los datos (72.00%), resolución de problemas (71.67%) y retroalimentación (68.59%), mientras que los peores evaluados son: toma de decisiones basada en la evidencia y empoderamiento y rendición de cuentas.

Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

30

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Para la construcción de estos indicadores se consideró un conjunto de preguntas agrupadas por aspectos comunes según tema tratado y con las respuestas obtenidas se promedió el puntaje alcanzado para cada uno de estos elementos. 4.10.4 Factores organizacionales Para analizar los factores organizacionales se tomaron en cuenta cinco indicadores: la percepción de la disponibilidad de recursos, el apoyo de la gerencia, el conocimiento de los criterios de desempeño, los criterios de méritos para ascensos y el sistema de premios.

Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

En este componente se evalúan mejor el apoyo de la gerencia (73,42%), conocimiento de los criterios de desempeño (65,33%), los criterios de méritos para ascensos (56,67%), mientras los peor evaluados resultaron ser la disponibilidad de recursos percibidas y sistema de premios (42,22%), respectivamente. La “disponibilidad de recursos percibida“ se evaluó analizando varios aspectos, tales como si reciben capacitación apropiadas para realizar actividades relacionadas con la administración del SIS, si tienen los formularios requeridos y guías de instrucciones para realizar las actividades del SIS para el manejo de la salud, y si los servicios de salud reciben una retroalimentación oportuna respecto a los informes que presentan mensualmente. En promedio, la disponibilidad de recursos percibida alcanza un 42,22%.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

31

4.10.5 Auto eficacia percibida al realizar las tareas relacionadas con el SIS Este componente se evaluó teniendo en cuenta seis indicadores: auto eficacia en calcular, graficar, interpretar, analizar, usar la Información y la motivación. Los informantes perciben que son capaces principalmente de revisar con un puntaje promedio (89,78%), de calcular e interpretar (89,33% en ambos casos), usar la información (86,07%), graficar (79,56%), y en menor medida, con relación a estos porcentajes expuestos, la motivación para realizar las tareas relacionadas al SIS es ligeramente baja (51,17%).



Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

4.10.6 Competencia observada en la realización de las tareas relacionadas con los sistemas de información para el manejo de la salud La evaluación de la competencia en la realización de tareas relacionadas con los SIS para el manejo de la salud está relacionada con la capacidad para hacer cálculos de porcentajes e índices, registrar, explicar y utilizar los datos.

32

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

Para evaluar la competencia en “calcular”, la encuesta contiene un ejercicio en el cual se solicitó la realización de diferentes tipos de cálculos. Ej. Calcule el porcentaje de mujeres embarazadas que acuden a los servicios de atención prenatal en el establecimiento de salud. El 72, 59 % de los informantes calcularon correctamente. La competencia en “Registro de datos “se construyó mediante el siguiente planteamiento: elaboren un gráfico de barras para ilustrar la cobertura de vacunación por años. La competencia observada resultante al graficar muestra que el 61,9% de los informantes saben graficar. Al solicitar a los informantes “interpretar los datos“, es decir, explicar el gráfico de barras y si encontró tendencias en los datos, se observa que el 53,11% de los informantes tienen la capacidad de interpretar los datos. Para evaluar la competencia en la “uso de datos” se solicitó mencionar al menos una forma de utilizar las conclusiones en los diferentes niveles. Este indicador alcanza en promedio el 51,44% de los informantes que utilizan correctamente la información generada en el SIS. 4.10.7 Competencia observada versus competencia auto percibida Al comparar los resultados de la auto percepción que tienen los/as informantes en cuanto a la administración de los datos con los resultados de la competencia observada, en la realización de tareas relacionadas con el sistema de información para el manejo de la salud, se evidencian notables diferencias entre los informantes que perciben lo que son capaces de hacer y lo que realmente son capaces de realizar. Esto se demuestra especialmente por las diferencias más altas en la interpretación y uso de datos.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

33

Tabla 6 Competencia observada versus competencia percibida (en %) Nivel de confianza Competencia auto percibida Competencia observada

Calcular 89,33 72,59

Graficar 79,56 51,56

Interpretar 89,33 53,11

Usar 86,07 51,44

Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

4.10.8 Competencia en la importancia de las tareas del SIS Este componente se evaluó teniendo en cuenta tres indicadores: conocimiento sobre la lógica e importancia de recopilar datos mensualmente, conocimiento de métodos para revisar la calidad de los datos y destreza para la resolución de problemas.

Fuente: Aplicación herramienta OBAT.

El indicador “conocimiento sobre la lógica e importancia de recopilar datos“ se construyó con los siguientes aspectos: competencia para definir razones para recopilar mensualmente datos y por qué es necesario tener datos sobre la población del área enfocada. Obtuvo mayor puntaje: 62,22 %. Para evaluar “conocimientos de métodos para revisar la calidad de los datos” se solicitó que describan por lo menos tres formas de revisar la calidad de los datos, observándose un puntaje de 50,22 % con competencias para revisar calidad de los datos. El componente peor evaluado ha sido la competencia observada en lo referente a “destrezas para la resolución de problemas”, que en promedio es 20,89 %.

34

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Tabla 7 Resumen de Indicadores por Componentes y promedios encontrados en el OBAT RESUMEN DE INDICADORES POR COMPONENTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Promoción de la cultura de la información Calidad de los datos Uso de la información Toma de decisiones basadas en la evidencia Resolución de problemas Retroalimentación Responsabilidad Empoderamiento y rendición de cuentas Factores organizacionales Disponibilidad de Recursos percibida Apoyo de la Gerencia Conocimiento de los criterios de desempeño Criterios de méritos para ascensos Sistema de premios Autoeficacia Autoeficacia en calcular Autoeficacia en graficar Autoeficacia en interpretar Autoeficacia en revisar Autoeficacia en utilizar Motivación Competencias observadas Calculo de porcentajes e índices Registro de datos Explicación de datos ( co-interpretar) Uso de datos Competencias en la importancia en la realización de tareas Conocimiento sobre la importancia de recopilar información mensualmente Conocimiento de métodos para revisar la calidad de los datos Destreza en la resolución de problemas(Probsol)

Media por indicador 72,00% 77,69% 57,19% 71,67% 68,59% 72,25% 53,56% 42,22% 73,42% 65,33% 56,67% 42,22% 89,33% 79,56% 89,33% 89,78% 86,07% 51,17% 72,59% 51,56% 53,11% 51,44% 62,22% 50,22% 20,89%

Media por componente

67,56%

55,97%

80,87%

57,18%

44,44%

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

35

En síntesis, la evaluación de los factores organizacionales y de comportamiento permite expresar las siguientes conclusiones. •





• •

En cuanto a la “Promoción de la cultura de la información“ la evaluación revela un promedio general de 67,56%, y dos de los indicadores son los más urgentes de ser atendidos porque son menores a este valor: la toma de decisiones basada en la evidencia y empoderamiento y rendición de cuentas . Por otra parte, el indicador con mejor evaluación ha sido el de “uso de la información” mientras que el peor evaluado es “toma de decisiones basada en la evidencia”, lo que resulta algo contradictorio puesto que evalúa el uso de la información para la toma de decisiones principalmente y se esperaría que haya una coincidencia en la opinión o percepción de los informantes entre uno y otro indicador. En cuanto a los “Factores organizacionales“ se observa un menor desarrollo que el anterior aspecto (55,97%), el cual puede definirse como regular, siendo un factor elemental para la calidad de la generación de la información del SIS. Se evalúan por encima del promedio el apoyo de la gerencia y el conocimiento de los criterios de desempeño, mientras los criterios de méritos para ascensos, la disponibilidad de recursos percibida y el sistema de premios son los peores evaluados; estos últimos influyen negativamente en la motivación del personal involucrado en el SIS. El componente “Auto eficacia percibida“ en forma global obtuvo un puntaje promedio de 80,87%; los responsables del SIS perciben que son capaces en orden del puntaje obtenido, para revisar, calcular e interpretar, usar la información y, en menor medida, graficar, y en contrapartida declaran estar muy poco motivados para realizar las tareas relacionadas al SIS. En cuanto a las “competencias observadas” el puntaje de este componente es de 57,18%. Al analizarlas, disminuyen las competencias percibidas, principalmente en lo referente al uso e interpretación de los datos. Con relación a “las competencias en la importancia en la realización de tareas”, su puntuación solo alcanzó un 44,47%. Los informantes presentaron una destreza de regular a baja en la resolución de problemas, así mismo en cuanto al conocimiento sobre la importancia de recopilar información mensualmente.

36

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

5. CONCLUSIONES De acuerdo a los estándares de medición definidos en las herramientas PRISM, se observó que el desempeño del Sistema de Información de Salud no es homogéneo, inclusive dentro del mismo nivel regional, provincial y local. A nivel de las direcciones se pudo verificar baja calidad de los datos, por existir subsistemas de información paralelos y la escasa coordinación entre áreas que administran datos, generando una percepción negativa de productores y usuarios sobre el sistema. Algunos de los problemas encontrados se expresan en los puntajes que obtuvieron los elementos medidos: precisión, oportunidad e integridad. Se identificaron los siguientes problemas: • •

• •



• • •

• • •

Consistencia débil y a la escasa de oportunidad de los datos. La existencia de diferentes formatos para la recolección de la información, la coincidencia de los contenidos entre ellos y formatos totalmente obsoletos, lo que genera una sobrecarga de trabajo para los encargados del SIS en los establecimientos, y por tanto atenta directamente contra la calidad de la información generada. Otra razón que afecta la precisión de los datos es la insuficiencia de los recursos económicos. Diferentes tipos de Sistemas Rutinarios de información (SIRS) existentes en el país, así como un flujo de reporte distinto, la mayoría establecimientos de salud envían reporte a la Direcciones Provinciales/Áreas de Salud, exceptuando algunos establecimientos pertenecientes a la R-VII que siguen el flujo establecido según la separación de funciones reportando a las Direcciones Regionales. Otras razones por lo que no se cumple el flujo es la distancia en que se encuentra un establecimiento de su inmediato superior, así como la falta de recursos para movilizarse. Cada uno de los subsistemas posee un SIRS que genera informes independientes enviando de manera vertical a sus respectivas direcciones ubicadas en el nivel central, exceptuando algunos (por ejemplo, el Programa Control de Tuberculosis, de Enfermedades Tropicales y de ITS/VIH-SIDA) que interactúan por la naturaleza con la Dirección General de Epidemiologia. Se contactó que el manejo de los datos en las regiones sanitarias está relacionado a los informes de reportes financieros de la oferta y demanda de los servicios del Plan Básico de Salud de sus afiliados, exceptuando la región VII de salud. La cobertura de los subsistemas de información abarca solo los servicios públicos de salud. El uso de la información del SIS en las Direcciones Provinciales y Regionales de Salud es regular. En algunos elementos, tales como la recolección y reporte de los datos se observa un puntaje relativamente alto, mientras que la presentación y el análisis, los puntajes son bajos en la mayoría de las Regiones Sanitarias; en tanto el puntaje relacionado a la discusión y toma de decisiones prácticamente son nulos. Tienen una lista de indicadores, pero pocos cuentan con lineamientos para el cálculo e interpretación de los mismos. La disponibilidad de recursos con relación a los mobiliarios, equipos, espacio, recursos, disponibilidad de internet y comunicación, para el área del SIS, son insuficientes para el adecuado funcionamiento, sin embargo varía mucho entre un nivel y otro. La administración del SIS en la SESPAS es débil. La puntuación de todas las dimensiones evaluadas son bajas, especialmente en Finanzas y Supervisión. Las Finanzas se manejan a un nivel más alto. Las Regiones Sanitarias y los establecimientos no tienen injerencia en el presupuesto del SIS. La Organización y Planificación y Mejora del Desempeño tienen también puntajes bajos. Se ha comprobado que el SIS, aunque se ha definido una misión, en la mayoría de los establecimientos no existe un organigrama actualizado donde se muestren las funciones relacionadas con el SIS, así como la falta de documentación que muestre el monitoreo del desempeño del mismo.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

37

La evaluación de los factores organizacionales y de comportamiento del personal involucrado en el desarrollo del SIS, permitió constatar: • • • • • •



Alta presencia de personal en el área de estadística a nivel local con pocos años en servicio debido a la rotación de los gerentes de turno. Personal con resistencia a cambios. Falta de aplicación de un sistema de monitoreo y evaluación. Deficiencia en la retroalimentación. Con relación a la “Promoción de la cultura de la información”, los indicadores de menor puntaje (Toma de decisiones basada en la evidencia y Empoderamiento y rendición de cuentas) son los más urgentes de ser atendidos. En cuanto a los “Factores organizacionales” se reconoce el apoyo de la gerencia para la calidad de la generación de la información del SIS, en tanto influye negativamente la falta de criterios de méritos para ascenso, la motivación dentro de las instituciones para el personal involucrado y escaso recurso humano capacitado involucrado en el SIS. Al comparar los resultados de auto percepción que tienen los informantes con los resultados de la competencia observada, se evidencian notables diferencias, entre lo que dicen ser capaz de hacer y lo que realmente hacen en cuanto a la administración de los datos.

38

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

ANEXOS Reportes realizados a la DIES por establecimientos de diferentes niveles jerárquicos y regiones de salud. Regiones Provincias

Región 0 Región I Región II Región III Región IV Región V Región VI Región VII Región VIII Total País

Clinicas

Hosp. Provincial

Hosp. Municipal

  Sub-C

  Disp.

  Consult

Urbanas

Rurales

  Centros

  Total

16 3 4 4 4

10 8 23 10 8 9 8 9 8 93

9 0 5 0 0 0 1 0 2 17

72 9 8 9 3 3 5 5 5 119

131 8 18 11 4 11 6 3 21 213

24 2 11 0 2 2 1 0 4 46

46 71 113 81 43 92 94 59 77 676

23 2 4 0 0 0 1 0 1 31

331 103 186 115 64 122 119 80 122 1242

3 4 4 47

Fuente: Dirección de Información y Estadísticas de Salud (DIES). Con base en los informes mensuales de los establecimientos de salud. Actualizada a octubre 2007.

Nota: Los establecimientos de segundo y tercer nivel registrados y con reportes mensuales suman 520 en total. Con relación a las clínicas y Unidades de Atención Primaria (UNAP), no se dispone de un registro actualizado ya que en la actualidad las primeras están en un proceso de adecuación y el número de las segundas está en expansión.

39 Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Listado de Regiones, DPS, Establecimientos y otros sectores visitados en el levantamiento de datos ( aplicación herramientas PRISM )

Region Area Dps Estableci Oficinas SRS AREA/DPS Hosp. RegionalesHosp. EspeHosp. ProvHosp. Local Unaps/IDSS ARS FF.AAISSPOOLTotal Total 9 18 8 6 11 21 25 12 4 5 120 Región O 1 3 0 4 1 3 3 1 1 1 18 Area II 1 2 1 1 5 Area V 1 1 2 1 1 1 1 8 Area VII 1 1 1 2 5 Región I 1 2 1 0 1 1 4 1 0 1 12 San Cristobal 1 1 1 2 1 6 Peravia 1 1 1 2 1 6 Región II 1 2 1 1 1 3 1 3 0 0 14 Santiago 1 1 1 1 2 2 9 Espaillat 1 1 1 1 1 5 Región III 1 2 1 0 1 2 2 1 1 1 12 Duarte 1 1 1 1 1 5 Maria Trinidad Sanchez 1 1 1 1 1 1 1 7 Región IV 1 2 1 0 2 2 4 1 1 1 15 Barahona 1 1 1 1 1 3 1 1 1 11 Bahoruco 1 1 1 1 4 Región V 1 2 1 0 1 2 2 2 0 0 11 San Pedro de Macoris 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 6 La Romana 1 1 1 2 1 5 Región VI 1 1 1 0 2 3 3 0 0 0 11 San Juan de la Maguana 1 1 1 2 3 8 Elias Piña 2 1 3 Región VII 1 2 1 0 1 2 4 1 1 1 14 Valverde 1 1 1 1 2 1 1 1 9 Dajabon 1 1 1 2 5 Región VIII 1 2 1 1 1 3 2 2 0 0 13 La Vega 1 1 1 1 2 1 1 8 Monseñor Nouel 1 1 1 1 1 5

40

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

Herramientas PRISM aplicadas Herramientas Diagnóstico:

Información que proporciona

Sobre: Gerencia, análisis y monitoreo del SIRS (Planeación- CapacitaciónSupervisión. Finanzas. Cobertura y calidad de los datos.

Aplicación

Involucrados en tareas de Sistema de Información Rutinario de Salud en diferentes niveles.

Calidad de los Datos Formas de Recolección, captura de datos en la computadora, reporte, cobertura, integridad….

Nivel Central-(subsectores) Región Salud- provinciales, locales

Calidad de los Datos Formas de Recolección, captura de datos en la computadora, reporte, cobertura, integridad….

Hospital Regional-provincial Centros de salud locales, clínicasunidades de atención.

Revisión del Sistema Los factores que influencian el de Información desempeño de SIRS( recursos y Rutinario condiciones del sistema)

Pueden utilizarse solas o combinadas

Uso de la Información

Uso de la Información

Administración, Producto de la Nivel Central-(subsectores) Región Salud- provinciales información Difusión y uso de la información(reporte, presentación, discusión, supervisión)

Informa sobre lo referido en uso de información anterior

Hospital Regional-provincial Centro de salud locales, clínicasunidades de atención

Visión Panorámica Recolección y flujo de la información/ del Sistema de sistemas existentes Información Rutinaria

Nivel Central-(subsectores) Región Salud- provinciales

Perfil del Sistema de Información de salud

Misión, objetivos, cobertura de la información, recolección y transmisión, medios y recursos tecnológicos, capacitación

Nivel Central-(subsectores) Región Salud- provincialesDMS (áreas)

Evaluación de la administración:

Factores organizacionales y de comportamiento que afectan el desempeño de SIRS

Lista de Verificación Informa sobre la disponibilidad de: Establecimientos/ Equipos, servicios básicos, Oficina Comunicación (teléfono, internet...) Formatos de registros y otros insumos, tiempo de compilación, manuales de procedimientos, recursos humanos

Herramienta de Evaluación y Organización de comportamiento

Nivel Central-(subsectores) Región Salud- provinciales Hospital Regional-provincial Centros de salud locales, clínicas-unidades de atención.

Relacionada a la estructura Al personal de SIGS en todo los organizacional, recursos, procedimientos. niveles(auto aplicada) Servicios de apoyo y cultura; conocimiento, habilidades, aptitudes y la motivación para desarrollar, manejar y mejorar los procesos y el desempeño.

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

41

Curso de Capacitación a Encuestadores

Aplicación de las herramientas PRISM en los establecimientos de salud de la República Dominicana Lugar: Salón de Conferencias del Laboratorio Dr. Defilló

HORA

TEMA día 25nov, 2008

09:45 a 10:00

Registro de participantes y entrega de materiales

10:00 a 10:20

Refrigerio

10:20 a 10:45

Presentación de la investigación – Objetivos- Aspectos logísticos y administrativos de la encuesta marco y las herramientas del PRISM.

10:45 a 11:00

Desarrollo herramienta Administración Datos

11:00 a 12:00

Desarrollo de la herramienta C1 (Calidad de los Datos) y U1 (Uso de la Información)de los Datos

12:00 a 13:00

Práctica con las herramientas C1 y U1

13:00 a 13:40

Almuerzo

14:00 a 15:00

Desarrollo de la herramienta Calidad de los Datos (Establecimientos) C2 y (Uso de la Información) en los Establecimientos U2

13:40 a 14:00

Carolina Perdomo

Lilliam Peña Rosina Soto Luis Lora

Retroalimentación de lo aprendido

15:00 a 15:40

Práctica con las herramientas C2 y U2

15:20 a 16:30

Desarrollo Herramienta Organización y comportamiento (OBAT)

15:00 a 15:20

RESPONSABLES

Arelis Gil/ Yude Alcántara

Retroalimentación

Rosina Soto

42

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

TEMA día 26nov, 2008

RESPONSABLES

09:00 a 10:00

Desarrollo de la herramienta R1 Lista de verificación

Lilliam Peña

11:20 a 13:00

Desarrollo de la herramienta R2 y R3 (Visión Panorámica y perfil del SIRS)

Nancy Trotman

14:00 a 15:30

Práctica con las herramientas R2 y R3

15:30 a 16:00

Retroalimentación de lo aprendido

Grupos a cargo de 5 Responsables

10:00 a 11:20

13:00 a 14:00

16:00 a 16:30 16:00 a 16:15 HORA

Receso

Almuerzo

Consideraciones técnicas para la realización de las encuestas

Lilliam Peña

Evaluación Final del Aprendizaje PRE-TEST día 27nov, 2008

8:00 a 08:30

Llegada a la Secretaría de Estado de Salud Pública

9:00a.m.

Visita a Establecimientos de Salud, Santo Domingo

08:30 a 08:45 Refrigerio

Grupo No.1 Hosp. Esp. Robert Read Cabral (infantil)

SANTO DOMINGO

Guillermina Rodríguez Mariana Rodríguez

Grupo No. _2 Hosp. De la mujer IDSS (Materno) Grupo No. _3 Hosp. General PN. (General)

Grupo No. _4 Hosp. Matahambre (General) HORA

Discusión y selección y conformación grupos y unificación criterios para la aplicación herramientas 29 nov. 2008

SESPAS

Diagnóstico de los Sistemas Rutinarios en Salud

43