DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE

Desarrollo oral del lenguaje Las Artes Plásticas: El dibujo, la pintura, la escultura y la arquitectura  Producto de la actividad humana  Comunican información, expresan ideas y transmiten sentimientos  Ofrecen una imagen visual  Las reproducciones de obras de grandes maestros de arte, las láminas, los afiches, las ilustraciones de los libros son manifestaciones artísticas expresadas a través de los elementos del arte y del diseño  Forman parte del entorno del niño

Desarrollo oral del lenguaje Al enseñar una lengua tener en cuenta que:  La palabra se alimenta de todo lo que el niño conoce a través de los sentidos  A medida que sea capaz de ver, escuchar, sentir e interpretar su entorno se desarrollará mejor intelectualmente y su lenguaje (oral y escrito) se beneficiará

Desarrollo oral del lenguaje Al analizar una lámina: La función del maestro es dirigir la observación de forma organizada… ¿Cómo?  Ir de lo simple a lo complejo  Transitar por diferentes etapas

Etapas de la observación Simple enumeración

Etapa de análisis

Observación activa/ Asociaciones

Etapa afectiva

Animación de la ilustración

Etapa de integración

Unificación de las etapas anteriores/ Significación

Elaboración:

Etapa de creación

poemas diálogos anécdotas historias

Identificación Progresiva con la ilustración

Imaginación

Etapa descriptiva

Etapa descriptiva: Deben identificar colores, seres vivos: personas, animales y plantas  Objetos inanimados: cuadros, muebles … Elementos del medio ambiente: aire, nubes, ríos, montañas … 

Ejemplos ¿Hay personas en la lámina? ¿Cómo están vestidas? ¿De qué color son sus ropas? ¿Qué otros seres vivos hay? ¿Qué otras cosas se observan en la lámina?



Etapa de análisis:

Relación entre los detalles. Se establece el lugar, el tiempo y el ambiente. Ejemplos: ¿Dónde están los personajes de la ilustración?

¿Cuál ves más cerca de ti? ¿Qué relación hay entre los personajes? ¿Qué época del año es? ¿Por qué lo sabes? ¿Qué hora del día es?

Explica tu respuesta.



Etapa afectiva: Se orienta hacia la percepción de los sentimientos de los personajes de la imagen y los propios. ¿Cómo se sienten los personajes de la ilustración? ¿Qué estación del año es? ¿Cuál estación del año es tu preferida? ¿Por qué? ¿Qué hora del día? ¿Qué hora del día es tu favorita? ¿Por qué?



Etapa de integración:

Las preguntas conllevan al uso del juicio/razonamiento del estudiante. Ejemplos: ¿Qué título le darías a esta lámina? ¿Te gustó la ilustración?

¿Has estado en un lugar como este? Compara la ilustración con otra que ya conoces. Encuentra en qué se parecen y en qué son diferentes.

Etapa de creación: En esta etapa el estudiante podrá usar su imaginación.

Ejemplos: Escribir un diálogo entre los personajes Dramatizar una escena de la selección Cambiar el final del cuento Escribir otro texto con otros personajes y otro ambiente

 



Con pequeños pasos, grandes avances. El lenguaje oral es el instrumento por excelencia utilizado por el hombre en las diferentes sociedades para establecer comunicación con sus semejantes. El lenguaje hablado, el raciocinio y la posición erguida fueron los elementos de mayor valor en la humanización del hombre.

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE Nombre del estudiante:__________________ Resultado Descripción de destrezas & Fecha de evaluación

6_____ _______ _________

5_____ _______ _________

4 _____ _______ _________

3 _____ _______ _________

2 _____ _______

Se comunica bien socialmente y en la clase en español. Habla con fluidez. Utiliza un vocabulario extenso, casi como el de un nativo. Comprende lo discutido en la clase sin dificultad. Utiliza estructuras variadas al hablar y no comete errores gramaticales. Se comunica socialmente y en la clase; los errores que comete no interfieren con la comunicación en la segunda lengua. Habla con bastante fluidez; a veces titubea pensando en la palabra adecuada, ésto no interfiere con la comunicación. Utiliza variedad de estructuras pero comete algunos errores gramaticales. Su vocabulario es variado, pero limitado. Comprende oraciones simples en una conversación social, a veces requiere repetición. Inicia y sostiene una conversación con detalles; muestra confianza en situaciones sociales; empieza a comunicarse en la clase. En ocasiones titubea al hablar. Utiliza oraciones complejas; aplica reglas gramaticales; pero todavía tiene dificultades con las formas irregulares. Utiliza un vocabulario adecuado. Comprende lo discutido en clase si el maestro hace aclaraciones, discute el vocabulario académico y las ideas más importantes antes o después de la lección. A veces inicia una conversación; puede relatar una historia o experiencia; pregunta o responde preguntas simples (Qué, Cómo, Cuándo, Dónde). Cuando trata de explicar algo en sus propias palabras, titubea buscando la palabra adecuada. Utiliza los verbos en presente primordialmente. Tiene un vocabulario limitado. Comprende una conversación de oraciones sencillas, a veces requiere repetición. Puede comunicar sus necesidades personales y de supervivencia. Se comunica usando una o dos palabras y usa lenguaje corporal. Posee un vocabulario funcional muy limitado. Comprende palabras y frases sencillas pero a veces necesita repetición.

_________

1 _____ _______ _________

Comienza a nombrar objetos. Puede repetir palabras y frases cortas. Comprende muy poco o no comprende la conversación.

Desarrollo Oral del Lenguaje Etapa descriptiva: En esta etapa se ayuda a incrementar el vocabulario del niño a través de la lámina. Primero se describen los seres vivos en el siguiente orden: personas, animales y plantas. Luego los objetos sin vida (cuadros, muebles, etc.) y otros elementos del medio ambiente (aire, nubes, polvo, agua, montañas, ríos, mar, etc.). Al hacer las descripciones podemos identificar los colores. Ejemplos: 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué personas hay en la lámina? ¿Cómo están vestidas? ¿De qué color son sus ropas? ¿Qué otros seres vivos hay en la lámina? ¿Qué otras cosas se observan en la lámina además de los seres vivos? Descríbelos.

Etapa análisis: En esta etapa se relacionan los detalles entre si. Se establece el lugar, el tiempo y el ambiente. Ejemplos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Dónde están los personajes de la ilustración? ¿Cuál ves más cerca de ti? ¿Qué lugar será? ¿Por qué? ¿Qué relación hay entre los personajes? ¿Son familia? Explica por qué. ¿Qué estación de año es? ¿Por qué los sabes? ¿Qué hora del día es? Explica tu respuesta.

Etapa afectiva: En esta etapa la maestra guía al niño con las observaciones y deducciones que ellos hicieron en las etapas anteriores e intenta que atribuya sentimientos a los personajes y use sus sentidos para percibir lo que le rodea. Ejemplos: 1. 2. 3. 4.

¿Cómo se sienten los personajes de la ilustración? ¿Qué estación del año es tu preferida? ¿Por qué? ¿Qué olores percibes? ¿Qué te recuerda? ¿Qué hora del día es? ¿Cuál es tu hora preferida? ¿Por qué?

Etapa de integración: En esta etapa las preguntas son más abierta porque entra el juicio personal del estudiante. Ejemplos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué titulo le darías a esta lámina? ¿Te resultó fácil reconocer los personajes? ¿Es así tu familia? ¿Te gusta la ilustración? ¿Por qué? ¿Has estado en un lugar como éste? Compara esta ilustración con otras que tu hayas descrito. Establece las semejanzas y diferencias entre ellas.

Etapa de creación: En esta etapa el estudiante podrá usar su imaginación: 1. 2. 3. 4.

Escribir un diálogo entre los personajes. Dramatizar una escena de la selección. Cambiar el final del cuento. Escribir una nueva selección cambiando los personajes y el ambiente.

Patrones de expresión

Estoy de acuerdo con Me gustó lo que

______________

________________

Estoy de acuerdo con

dijo porque

________ ;

No estoy de acuerdo con

porque

.

________________

________________.

pero también

_______________

porque

dijo porque

Puedo ver que con

.

______________

________________

.

, pero no estoy de acuerdo

_________

.

______________

No estoy totalmente de acuerdo con lo que __________________

.

______

¿Puedes repetir lo que dijiste? Acabas de decir _____________pero puedes explicar un poco más, por favor ___________. No estoy seguro de haber entendido bien cuando dijiste ____. ¿Puedes decir algo más sobre esto? ¿Cuál es tu evidencia? ¿Dónde la encontraste? ¿Cómo esta información confirma y demuestra nuestro trabajo?

Yo pienso que Yo creo que

__________________________

.

____________________________________

.

No entiendo

____________________

.

Me siento confundido

__________________________.

Me gustaría regresar a lo que ______________________

dijo

________________________

.

Estuve pensando sobre lo que dijo__________y me pregunto que pasaría si__________. Esto me hace pensar _________. Me gustaría saber más acerca de _______. Ahora me pregunto ____________________. Puedes decirme más acerca de ___________________ .

La acentuación El acento prosódico o de intensidad Clasificación de las palabras por su acentuación Reglas generales de la acentuación Diptongos, triptongos e hiatos El acento diacrítico Actividad práctica

“Acentuar correctamente sirve para que te lean con atención, para despejar ambigüedades y evitar malentendidos, para que te tomen en serio”. Alberto Bustos, profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura

Clasificación de las palabras por su acentuación Reglas generales de acentuación El acento prosódico o de intensidad Clasificación de las palabras por su acentuación Agudas

Llanas

Esdrújulas

Sobresdrújulas

Es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada. La sílaba sobre la que recae el acento prosódico o de intensidad es la sílaba tónica. El acento prosódico puede tener valor distintivo.

Concepto

Regla

hábito / habito / habitó vario / varío / varió continuo / continúo / continuó líquido / liquido / liquidó público / publico / publicó

Ejemplos

Cuando la sílaba tónica se Llevan tilde cuando reloj, balón, país, jazmín, portal, encuentra en la última sílaba. terminan en n, s, vocal. café, jardín, pensar, ciudad Cuando la sílaba tónica se Llevan tilde cuando no ágil, árbol, cama, tomo, álbum, encuentra en la penúltima terminan en n, s, vocal. peras, ámbar, andan sílaba. Cuando la sílaba tónica se Siempre llevan tilde. encuentra en la antepenúltima sílaba.

teléfono, míralo, exámenes, válvula, lámina, cuéntale

Cuando la sílaba tónica se Siempre llevan tilde. encuentra antes de la antepenúltima sílaba.

llévaselo, cuéntamelo, coménteselo, demuéstramelo, dibújamelo, débilmente, pálidamente

Grupos vocálicos

Concepto

Ejemplos

Diptongo

Combinación de dos vocales que se aire, causa, peine, oiga, viaje, pronuncian en una misma sílaba. Se forman ciego, huele, hielo, baila, ruido, cuando se suceden dos vocales abiertas (a, e, ciudad, ahumar, ahijado o) y una cerrada (i, u) o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica. También pueden combinarse dos vocales cerradas. La h intercalada entre dos vocales no impide que se forme un diptongo.

Triptongo

Conjunto de tres vocales que se pronuncian en amortiguáis, buey, una misma sílaba. Están formados por una miau, Paraguay vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica.

Hiato

Secuencia de dos vocales que no pronuncian dentro de una misma sílaba.

despreciáis,

se teatro, aéreo, vigía, salías, ahorro

Acento diacrítico Es la tilde que permite, generalmente, distinguir palabras que pertenecen a diferentes categorías gramaticales, pero que se escriben igual.

Usos del acento diacrítico - el / él -tu / tú

-mi / mí

-te / té

-mas / más

Función / Ejemplos

el: artículo masculino. Por ejemplo: El conductor paró de un frenazo el autobús. él: pronombre personal. Por ejemplo: Me lo dijo él. tu: posesivo. Por ejemplo: ¿Dónde has puesto tu abrigo? tú: pronombre personal. Por ejemplo: Tú siempre dices la verdad. mi: posesivo. Por ejemplo: Te invito a cenar en mi casa. mi: sustantivo, con el significado de ‘nota musical’. Por ejemplo: El mi ha sonado desafinado. mí: pronombre personal. Por ejemplo: ¿Tienes algo para mí?

te: pronombre personal. Por ejemplo: Te he comprado un par de zapatos. té: sustantivo, con el significado de ‘bebida’, ‘planta’ u ‘hoja’. Por ejemplo: Toma una taza de té. mas: conjunción adversativa. Por ejemplo: Quiso convencerlo, mas fue imposible. más: adverbio. Ejemplos: Habla más alto. Dos más dos son cuatro.

-si / sí

-de / dé

-se / sé

-aun / aún

si: conjunción. Ejemplos: Si llueve, no saldremos. Todavía no sé si iré. ¡Cómo no voy a conocerlo, si lo veo todos los días! si: sustantivo, con el significado de ‘nota musical’. Por ejemplo: Una composición en si bemol. sí: adverbio de afirmación. Por ejemplo: Esta vez sí la habían invitado. sí: pronombre personal. Por ejemplo: Solo habla de sí mismo. de: preposición. Por ejemplo: Un vestido de seda. dé: forma del verbo dar. Ejemplos: Espero que lo recaudado dé para hacerle un buen regalo. Dé usted las gracias a su hermana. se: pronombre personal. Por ejemplo: Se comió todo el pastel. sé: forma del verbo saber o del verbo ser. Ejemplos: Yo no sé nada. Sé benevolente con ellos, por favor. La palabra aún llevará tilde cuando se utiliza con el significado de ‘todavía’. Ejemplos: Aún es joven. No ha llegado aún. En cambio, cuando equivale a hasta, también, incluso (o siquiera, con negación), se escribirá sin tilde. Ejemplos: Aun los sordos habrán de oírme. Todos los socios, aun los más conservadores, votaron a favor. Ni aun él lo sabía. Cuando aun forma parte de la locución conjuntiva aun cuando, se escribe sin tilde. Por ejemplo: Aun cuando lo pidiera, no le harían caso.

Acento diacrítico en los pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos

Cuando reside en ellas el sentido interrogativo o exclamativo, las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién son tónicas y llevan tilde. Así sucede frecuentemente en oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplos: ¿Qué quieres? ¿Cuál es el motivo? ¿Quiénes son estos señores? ¿Cuándo llega el avión? ¡Qué buena idea has tenido! ¡Cuántos problemas por resolver! ¡Cómo llovía ayer! También se escriben con tilde cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas. Ejemplos: Cuando llegó, le preguntaron qué estaba haciendo allí. Le explicó cuáles eran esos inconvenientes que habían surgido. Tú no sabes dónde desemboca este río. Preguntó cuánto le pagarías por ese trabajo. Todos somos conscientes de qué duras circunstancias ha tenido que superar.

Tren de la acentuación

siempre

siempre

Se acentúan…

Sobresdrújulas Sobresdrújulas

antes de la antepenúltima sílaba

Esdrújulas Esdrújulas

cuando no terminan en n, s, vocal

Llanas

Llanas

EsEsdrújulas

antepenúltima sílaba

penúltima sílaba

cuando terminan en n, s, vocal

Agudas Agudas

última sílaba

Repaso y ejercitación de la acentuación

1-Separa en sílabas las siguientes palabras y encierra en un círculo la sílaba tónica. bondad escuela casa arboleda temeroso maestro descansar vayamos altivez abedul escatimar presa fijaron sagaz rebelde sumida 2- Clasifica las palabras anteriores por su acentuación 3-Señala la sílaba tónica. Aplica la regla de acentuación a cada palabra ( Expresar oralmente por qué se acentúa ortográficamente cada palabra o por qué no se le marca el acento)

camión después árbol césped vegetación corazón

próceres jazmín inútil alinearé comerás reirás

teléfono súplica cáscara médico álbum álbumes

4- Clasifica estas palabras según sean agudas, llanas o esdrújulas: lección cuarto carátula héroe mártir mar ley establecimiento oval solía cohete historia cortina púa dígamelo estuviéramos periodístico pan heroico 5-Coloque el acento en las palabras que lo lleven a) El convoy continuo su trayecto. b) Esta composicion no se adecua a las normas establecidas. c) ¿Insinua que el guion no esta bien desarrollado? d) El gorrion pio tada la tarde desde la rama del alamo. e) La mies es mucha, pero el mayoral no esta satisfecho.

6-Separe en sílabas. Señale el diptongo y el triptongo. puesto aire vegetación Uruguay llueve ciudadano huella fluido agua jagüey cubierto acudió destruido triunfo fuerte averigüéis continuo continuó huésped 7-Separe en sílabas. Señale el hiato. aletea héroe coreano aéreo raíces alinear telefoneé plantear búho espontáneo maíz cohete zanahoria alegría proeza

8-Divida en sílabas las siguientes palabras. Marque con una X en la columna correspondiente si la palabra tiene diptongo, triptongo o hiato. Palabra poeta desahucio avería lluvia aldehuela cuidado clorhídrico antigüedad cuídalo continúo roída buey poeta peleé deshierba

División en sílabas

Diptongo

Triptongo

Hiato

9- Extrae seis palabras agudas, seis llanas y cinco esdrújulas del siguiente fragmento de Estampas de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. La mañana era clara, pura, traspasada de azul. Caía del pinar vecino un leve concierto de trinos exaltados, que venía y se alejaba, sin irse, en el manso y áureo viento marero que ondulaba las copas. ¡Pobre concierto inocente, tan cerca del mal corazón! Monté en Platero, y, obligándolo con las piernas, subimos, en un agudo trote, al pinar. En llegando bajo la sombría cúpula frondosa, batí palmas, canté, grité. Platero, contagiado, rebuznaba una vez y otra, rudamente. Y los ecos respondían, hondos y sonoros, como en el fondo de un gran pozo. Los pájaros se fueron a otro pinar, cantando. Platero, entre las lejanas maldiciones de los chiquillos violentos, rozaba su cabezota peluda contra mi corazón, dándome las gracias hasta lastimarme el pecho. Agudas

Llanas

Esdrújulas

10- Coloca el acento diacrítico: a) Vengo a hacer mas honrada tu vida de caracol. ¿Que quieres de mi? Yo, nada: que no me quites el sol. Ramón de Campoamor b) El para mi es corona, almohada, espuela. José Martí c) Di de el cuanto quieras, pero yo se mejor que tu y que nadie las faltas de mi Niño. Rabindranath Tagore d) Se como el sándalo que perfuma el hacha que lo hiere. Anónimo e) ¡Platero!, y viene a mi con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no se que cascabeleo ideal. Platero y yo, Juan Ramón Jiménez f) ¿Quien es mas noble, quien es mas rico, que mi adorado? ¡Feliz de mi! Carlos Guido y Spano g) En esas canciones se nombraba en detalle cuantos guerreros mandaba cada caudillo, quienes eran los mas valientes y a que ardides recurrían para vencer al enemigo. O. N. Pizarzhevski

Primeros pasos K a 2.˚grado

“Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender… José Martí

Pasos para la redacción Los cinco pasos 1.

2. 3.

4. 5.

Hacer un plan Escribir Revisar Editar Publicar

Pasos para la redacción Paso 1 Hacer un plan Hablar • Dibujar • Pensar • Hacer listas •

Ejemplo Tema: Los animales en la casa

Los animales necesitan: 1- comida 2- agua 3- cariño 4- un lugar donde dormir 5- juguetes

Pasos para la redacción Paso 2 Escribir Escribir oraciones sobre el tema.  Escribir las palabras lo mejor que puedan.  Usar el plan mientras escriben. 

Los animales en la casa Los animales nesesitan comida y agua. les gusta recibir cariño. nesesitan un lugar donde dormir. Les gusta tener jugetes.

Paso 3 Revisar  Lee

tu escrito en voz alta



¿Suena bien?



Haz cambios

Los animales en la casa c

fresca

Los animales nesesitan comida y agua∆. L

N c

les gusta recibir cariño. nesesitan un lugar u

donde dormir. Les gusta tener jugetes. ∆

Paso 4 Editar  Las

mayúsculas

 La

puntuación

 La

ortografía

Paso 5 Publicar  Hacer

una copia en limpio.

 Mostrarla

 Ponerla

clase.

a otros.

en un libro o mural de la

Los animales necesitan comida y agua fresca. Les gusta recibir cariño. Necesitan un lugar donde dormir. Les gusta tener juguetes.

Isabel

Necesitan saber que… • •

Una oración expresa un pensamiento completo. Cuando escribimos usamos oraciones.

Mamá hizo chocolate. Comenzar con mayúscula

Terminar en un punto Dejar espacio entre las palabras

Pueden escribir Diarios/Libreta de notas

Escritos sobre viajes realizados: la playa, el zoológico, un parque de diversiones, etc.  Visitas a lugares de interés o diversión: el acuario, Los Everglades, museos de ciencias, de arte, edificios o lugares históricos, etc.  Visitas a familiares o amigos: reuniones familiares, visitas a los abuelos, tíos, etc.

 Escribe la fecha  Haz un dibujo si quieres  Escribe sobre cosas que haces o piensas  Un cuento sobre un amigo  Una lista de deseos  Algo que te gusta hacer  Un lugar donde te gusta ir  Un poema  Preguntas que quieres hacer  Un chiste  Una adivinanza



Notas y cartas amistosas  Una invitación  Una nota para dar gracias  Otras notas que pueden decir: Cosas amistosas Cosas cariñosas Cosas chistosas

 Una carta amistosa 8 de marzo de 2011

Fecha

Querido abuelito:

Saludo

Ya sé leer. Saqué muy buenas notas en la escuela. ¿Cuándo vienes a verme? Escribe y dime. Un beso, Lali

Mensaje

Escritos personales

Despedida Firma (Tu nombre)

Pueden escribir Escritos temáticos Alguien sobre quien pueden escribir. Comenzar con una idea importante sobre esa persona:  Es divertida/o  Es estudioso/a  Es buen jugador/a de…  Es inteligente  Es muy honesto/a Después escribe detalles que apoyen tu idea: Mi tío Roberto Mi tío Roberto es divertido. Sabe muchos cuentos chistosos. Siempre nos cuenta algo diferente cuando nos ve. Todos en la casa nos reímos y divertimos con sus cuentos. Félix

Descripciones Descripciones de personas, lugares o cosas  Di cómo se ve algo.  Di qué sientes al tocarlo.  Di cómo suena algo o alguien.  Di cómo huele.  Di a qué sabe algo.  Di qué sientes por esa persona, animal o cosa. Escoge palabras que digan cómo es, qué hace, a qué huele o cómo suena una persona o cosa:

Mi abuelita Mi abuelita canta mucho. Huele a vainilla.

Dar instrucciones Dar los pasos que hay que seguir para hacer algo.  Usar palabras o números para poner los pasos en orden. Leche con chocolate Primero, pon leche en un vaso. Luego, añade 2 cucharadas de chocolate en polvo. Después, revuelve la leche por un minuto. Por último, bébetela. ¡Sabrosa! Samy  Dar instrucciones con

números

Antes de ir a la escuela 1- Lávate la cara y vístete. 2- Desayuna. 3- Lávate los dientes. 4- Agarra tu mochila y vete.

 Otros tipos de instrucciones

•Cómo cuidar un animal •Cómo preparar el desayuno •Cómo hacer amistades •Cómo arreglar la cama

Pueden escribir Pie de grabados 

El pie de grabado (descripciones) hace más interesantes las fotos o ilustraciones. En ocasiones brinda información importante para la comprensión.

Escritos sobre libros     

Hacer un reporte Resumir el texto Crear un poema Hacer un cartel Hacer un dibujo Cartel

Lee

El viento travieso Por Sofía Crespo

Me encantan los pingüinos.

Mi abuelo me lee cuentos.

El viento se llevó mi barco de papel.

Cuenta de nuevo  Tus cuentos favoritos  Noticias importantes  Juegos (Di las partes más importantes y las favoritas.) Cuento: La gata más valiente Mi parte favorita es cuando la gata salva a sus gaticos del fuego. Juan

Redacción 3.˚ a 5.˚ grado “Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender…” José Martí

¿ Por qué y para qué escribimos ? 1. Tomar notas

9. Cartas de amor

2. Invitaciones

10. Describir un proceso

3. Discursos

11. Contar una historia

4. Notas de agradecimiento

12. Listas de quehaceres

5. Propagandas

13. Establecer conexiones

6. Correos electrónicos

14. Dirigir preguntas

7. Trabajos de investigación

15. Tomar un examen…

8. Resúmenes

Proceso/ Pasos Pre- escritura

Borrador Revisar Editar

Publicar

Elementos a tener en cuenta

Modo/ Género

Ajuste al tema Fluidez/ideas

Narrativa

Organización Comienzo/medio/final Palabras de transición

Expositiva

Ideas de apoyo Vocabulario preciso Voz Elementos convencionales Variedad de oraciones/Gramática/ Ortografía y puntuación

Persuasiva

Tipos de redacción / características Narrativa

Expositiva

 Narra una historia  Enfoca un hecho relevante para el estudiante  Puede ser fantasía  Incluye elementos de la narración (personajes, ambiente, trama, época (manejo del tiempo)  Usa elementos sensoriales  Refleja sentimientos

 Explica qué, cómo y por qué  Enfoca un tema significante para el escritor (personal o de una unidad de la clase)  Incluye abundante información que explica y apoya  Puede incluir hechos comparativos  Puede incluir una historia que apoye el hecho  Usa detalles sensoriales

 Es reflexivo

 Es reflexivo

Persuasiva  Plantea una opinión o posición  Da las razones y el porqué de los hechos y detalles acerca del tema  Incluye expresiones: Como dijo…, Dijo…  Apoya lo expresado con números o datos  Logra que el lector esté de su parte  Usa sentimientos  Es reflexivo

Cuatro componentes de la clase de redacción Redacción en voz alta

Redacción compartida

Redacción guiada

Redacción independiente

Yo les demuestro.

Ustedes me ayudan.

Yo los ayudo.

Ustedes lo hacen solos.

La maestra demuestra la lección al grupo en una mini-lección.

Participación de la clase en minilecciones. El maestro lleva la mayor responsabilidad en la redacción. Los estudiantes contribuyen en lo posible.

“Conferencia CODO a CODO ” El estudiante tiene la mayor responsabilidad en la redacción y el maestro provee apoyo cuando sea necesario.

La maestra tiene toda la responsabilidad de la redacción.

Redacción independiente El niño tiene toda la responsabilidad en la redacción.

Ofreciendo una Mini-lección 

Identificar y estar conscientes de las necesidades de nuestros estudiantes para decidir qué futura mini-lección ofreceremos.

1.

Planear mini-lecciones basadas en lo que los estudiantes necesitan saber Comenzar conectando la lección con lo que ya saben o están aprendiendo Darle a la lección un nombre contagioso: Ganchos, Ambientes, Dar vida a un personaje… Que sea breve Enfocarse en enseñar el concepto clave Ser directo y explícito Repetirlo tantas veces como sea necesario. Una sola vez no es suficiente

2. 3. 4. 5. 6. 7.

Recursos del autor para describir a los personajes Conoces al personaje a través de:

lo que hace

lo que siente

Aspectos importantes de la redacción que debemos enseñar a los alumnos Ajuste al tema:  Planear la redacción  Agrupar ideas que se relacionan con el tema  Identificar el propósito de la redacción (Se refiere a

cómo se presenta y mantiene claramente una idea central (topic), tema, o núcleo del trabajo de redacción.)

Organización:  Estructura o plan de desarrollo  Relación lógica de las ideas  Uso de los elementos de transición

Ideas de apoyo:  Calidad de las ideas usadas para explicar, aclarar o definir. (La calidad de las ideas depende de la selección del vocabulario.)



Vocabulario: específico, profundo, relevante y significativo (Se logra a través de detalles adicionales, anécdotas, ilustraciones y ejemplos que adicionan claridad al significado.)

Elementos convencionales:  Signos de puntuación y entonación, uso de la mayúscula, ortografía, sintaxis, la variedad de estructuras oracionales.

Actividad de Redacción La maestra ha permitido tener una mascota en el salón de clase. Piensa qué animal te gustaría para mascota de tu clase. Ahora escribe para explicar por qué te gustaría ese animal en tu clase.

Actividades de Pre-escritura 1.

Hacer listas colectivas de mascotas que quisieran tener en la clase. • • • • • • • •

perro gato pajarito tortuga serpiente conejo pececito otros

Actividades de Pre-escritura (cont.) 2- Analizar cada uno de los animales propuestos como mascotas. Comentar oralmente las ventajas y desventajas de tener cada uno de ellos en la clase. (Permitir que se expresen libremente) 3- Pedir que expresen por escrito tres razones por las que están eligiendo ese animal en particular.

Mascota: Razones: Pececito > No molesta la clase > Es fácil de alimentar > Puede quedarse solo durante la noche

Actividades de escritura 4- Desarrollar ideas para explicar cada razón: 

No molesta la clase:

Un pececito no hace ruidos, no camina por el medio del salón, no hay que sacarlo para hacer sus necesidades, en horas extraescolares se le limpia la pecera y se le pone el alimento, no hay que sacarlo a caminar, no ensucia el salón de clase, casi nunca produce alergias a las personas, no es agresivo, entretiene con sus movimientos dentro del agua, relaja al que lo contempla. 

Es fácil de alimentar:

Un pececito se alimenta con comida especial para peces que se le pone regularmente y no hay que estar al tanto de alimentarlo a toda hora. La comida se puede tener almacenada en un pomo plástico que es fácil de manipular por los propios estudiantes sin temor a causarse algún daño, la comida no es cara. 

Puede quedarse solo en las noches:

Al pececito no hay que llevarlo todos los días para la casa al terminar la escuela, se puede quedar solo, con su alimento y su luz. No sale del agua a caminar por el salón porque los peces no respiran fuera del agua, de salir, se moriría. Las últimas personas que salen de la escuela, quizás los empleados de servicio pueden darle una vueltecita, hablarles para que no se sientan tan solitos y revisarles la comida y el agua de la pecera antes de irse.

Actividades de escritura (cont.) 5- Conectar ideas 





Unir, relacionar, conectar las ideas con palabras o expresiones de enlace (transitional worlds) Facilitarles listas de palabras de transición o enlace para mantenerlas en sus libretas de redacción Usar las preguntas claves para garantizar que completen la información necesaria:¿Quién? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién?, entre otras Usar las tarjetas de los sentidos para asegurarse de que han incluido ideas que permitan al lector ver, oír, saborear, oler, palpar, sentir (detalles sensoriales)

Actividades de escritura (cont.) 6- Escribir un comienzo para la composición  Usar un buen gancho para atraer el lector:  Solo en las noches, pero bien protegido y cuidado, permanece en mi salón de clase Nadarín… 7- Usar lenguaje figurado o figuras que embellecen el trabajo de redacción:  Solo en las noches, pero bien protegido y cuidado permanece en mi salón de clase, nuestra mascota Nadarín, mi pececito de azabache, igualito al del cuento que leímos la semana pasada…  Guardián de nuestro trabajo, protector de nuestra disciplina, nos relaja con solamente contemplarlo por unos minutos…

¿Cómo expandir oraciones? →Simple: (sin elaboración) Lista de hechos o razones “A mí me gusta ir a la escuela porque es divertido” → Extensión: Información que comienza a clarificar lo expresado. “A mí me gusta ir a la escuela porque es divertido cuando la maestra nos permite hacer experimentos con ranas”. →Arropamiento: Usa una serie de información que ayuda a clarificar lo expresado. A mí me gusta ir a la escuela porque es divertido cuando la maestra nos permite hacer experimentos con ranas. Nosotros aprendemos qué clase de comida les gusta a las ranas porque les ofrecemos insectos, gusanos, y semillas. Observamos las ranas durante la mañana y la tarde para determinar cuándo ellas son más activas. Nosotros también las comparamos con otros anfibios para ver qué características ellos comparten.

Ejemplo de expansión de oraciones (cont.)

→Elaboración:

El escritor debe usar detalles, anécdotas, ilustraciones, ejemplos para clarificar y ampliar lo que quiere comunicar. Debe adicionar información que responda a la pregunta. ¿Qué tú quieres decir? Ejemplo: A mí me gusta ir a la escuela porque es divertido compartir con los compañeros de clase, sobre todo cuando la maestra nos permite hacer experimentos en vez de solamente leer la información de los libros. Los experimentos nos dan la oportunidad de descubrir por nosotros mismos asuntos muy interesantes, por ejemplo, aprender cómo las ranas pueden saltar tan lejos y rápido y cómo se alimentan. La elaboración también pudiera proveer una descripción detallada de los experimentos.

Rúbrica de redacción

De lectores a escritores

Actividades que sirven de puente entre la lectura y la escritura Punto de vista/Hecho y opinión Habla acerca de tu parte favorita. ¿Qué la hace favorita para ti? Encuentra esa parte en el texto y háblame más acerca de eso.

Punto de vista/Hecho y opinión Habla acerca de la parte más divertida de la historia. ¿Cómo el autor y el ilustrador lograron que esa sea la parte más divertida de la historia? ¿Qué la hace tan divertida para ti?

Secuencia Cuenta de nuevo el comienzo, el medio y el final del cuento/historia. ¿Cómo pudieras cambiar el final?

Vocabulario

¿Cómo encontraste el significado de las palabras que no conocías? ¿Leíste alrededor de esa palabra? ¿Lo encontraste por las ilustraciones? ¿Usaste la parte de la palabra que conocías? ¿Leíste a través del texto para localizar el significado? ¿Estaba expuesta en la clase?

Hacer conexiones Haz conexiones. Habla sobre algo que es igual para ti y algo que es diferente. ¿Has leído otro libro/cuento igual o diferente? ¿En qué es igual? ¿En qué es diferente?

Personajes ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué hacen? ¿Cómo se sienten? ¿En qué se parecen a ti? ¿En qué son diferentes a ti?

personajes

yo

Recursos del autor ¿Hay algún recurso especial en el libro? ¿Cuál es? ¿Por qué crees que el autor lo usó?

Recursos del autor İSorpréndete!!! İFuego!!! ¿El autor usó algo que captó tu atención? ¿Qué fue? ¿Por qué crees que lo usó?

Lo que aprendiste Habla acerca de algún hecho que aprendiste con esta lectura. ¿Cómo te ayudó el autor a aprender acerca de ese hecho?

Estructura del texto ¿Cómo el autor organizó el libro/texto? ¿Cómo lo organizarías tú?

Estructura del texto

Aplicación práctica

Idea principal y detalles clave La idea principal es aquello de lo que trata la lectura. Los detalles clave dan información acerca de la idea principal.

Buscar evidencias en la lectura Busca detalles clave que te indiquen cómo la gata salvó a sus gatitos. La gata deja a su gatico en un lugar seguro. İLuego regresa al edificio en llamas!

Página 197

Al poco rato la gata sale de nuevo con otro gatito. Entra y sale tres veces más. También se ha quemado. Tiene los ojos dañados. No puede ver a sus gatitos.

Página 198

Página 200

Identificar la idea principal y detalles clave

Idea principal Una gata salva a sus gatitos del fuego con gran valentía, sin temor a perder su vida.

Detalle

Detalle

Detalle

La gata entra al edificio en llamas para salvar a sus gaticos.

La gata también se ha quemado y tiene los ojos dañados.

Todos los gaticos se salvaron.

Causa y efecto de los hechos ocurridos en la historia La gata más valiente Causa

El garaje se

Efecto

La gata sacó a sus gatitos del fuego.

incendió.

Los gatitos inhalaron humo y uno se quemó.

La gata se puso toda color escarlata por las quemaduras.

Los trasladan al hospital de animales.

Le pusieron por nombre Scarlett.

Problema y solución Un problema es algo que una persona quiere cambiar o resolver. La manera cómo la persona lo resuelve es la solución.

Encontrar evidencias en el texto Busca uno de los problemas que enfrentó la gata cuando el garaje se incendió. Página 195

İUna gata! Sale corriendo del garaje. Lleva algo en la boca: algo pequeño. İEs un gatito!

evidencia

Problema y solución Problema Un garaje abandonado se incendia, adentro hay una gata parida con cinco gatitos muy pequeñitos. Primer paso para la solución La gata saca a los gatitos uno por uno.

Solución La gata salva a los gatitos.

Tema El tema es la idea más importante o el mensaje que da el autor. Encontrar evidencias en el texto Busca pistas que te ayuden a entender el tema. La gata deja a su gatico en un lugar seguro. İLuego regresa al edificio en llamas!

evidencias

Página 197

¿Por qué? Al poco rato la gata sale de nuevo con otro gatito. Entra y sale tres veces más.

evidencias

Página 198

¿Y mamá gata? También se ha quemado. Tiene los ojos dañados. No puede ver a sus gatitos.

evidencias

Por eso toca a cada uno con la nariz . Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Todos están a salvo.

Página 200

Identificar el tema Pista: La gata deja a su gatito en un lugar seguro. Pista: Al poco rato sale con otro gatito.

Pista: Entra y sale tres veces más.

Tema A una madre no le importaría morir por salvar a sus hijos.

Propósito del autor El propósito del autor es la razón que tiene el autor para escribir la seleción.

Buscar evidencias en el texto Busca una pista que te ayude a identificar el propósito del autor al escribir esta selección. Página 200

Los bomberos lo ven y no lo creen. Y mamá gata. İPobrecita! También se ha quemado. Tiene los ojos dañados. No puede ver a sus gatitos. Por eso toca a cada uno con su nariz. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. İTodos están a salvo!

Propósito del autor Pista

Pista

Pronto mucha gente oye hablar de la gata. Los periódicos cuentan la historia. Todos quieren verla por la televisión.

¿Y la gata Scarlett? Para ella llegan cartas de todo el mundo. Hay mucha gente que quiere darle un buen hogar.

Es una heroína y una estrella

Propósito del autor





 









Que los gatos son muy independientes Que huelen siempre la comida antes de comer





Que les gusta el pescado



Que caminan por los techos



Que salen de la casa y regresan Que no les gusta que los bañen Que les traen regalos a sus dueños y a sus amigos Que les gusta meterse en las cajas

Si amamantan sus gatitos Si los dejan solos después de tenerlos Si los cuidan por muchos días Si las gatas son buenas madres como otros animales







 



Que son muy buenas mamás Que cuidan mucho a sus hijos Que pueden ser tan valientes como otros animales Que protegen a sus crías Que sí les dan de mamar a sus gatitos Que no abandonan a sus hijos pequeños

Título: ______________________________________________________________________________ Autor: ______________________________________________________________________________ Ilustrador: ___________________________________________________________________________ Tema: _______________________________________________________________________________ Ambiente: (¿Dónde? / ¿Cuándo?) ____________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Personaje Principal: (¿Quién?/ ¿Quiénes?) _____________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Nombre: __________________________________________________ Fecha: __________________________ Escribe un párrafo o dos acerca de la lectura que acabas de leer . Usa la ficha literaria para guiarte en tu redacción . Recuerda hablar de todos los aspectos de la ficha. Escribe con letra clara lo más que puedas _____________________________________________________________________________________________ ——————————————————————————————————————————————————–_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ —————————————————————————————————————————————————–—-_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ——————————————————————————————————————————————————–-______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ———————————————————————————————————————————————————— _______________________________________________________________________________________________

Figuras del lenguaje que le añaden magia y belleza a la composición Onomatopeya Tic..ta

tic tac...tic tac

Verbos vívidos

Efectos de sonidos que se añaden a la composición. La onomatopeya le da vida al trabajo y ayuda al lector a sentir que está en medio de la acción. Verbos que se pueden representar. Crean una imagen o película en la mente del lector: refugiarse, escaparse, arrastrar, dragar, arrancar, pinchar, precipitarse, estrellarse, retorcer, serpentear, girar, retroceder “El bandido se escapaba del banco arrastrándose con la bolsa cuando se precipitó por la escalera.”

Aliteración rosas rojas y rosadas

Repetición de letras en las palabras para producir sonidos iguales o parecidos. Es un recurso para lograr la armonía imitativa: “El ruido con que rueda la ronca tempestad.” “El trueno horrendo que en fragor revienta.”

Diálogo

Símil

Conversación. El diálogo conecta a los personajes que hablan o expresan algo al lector. Se anuncia al lector que algún personaje va a decir algo, que va a hablar, colocando un guion delante: - Ahora no puedo jugar contigo, dijo Luis. Se establece una comparación explícita entre dos términos usando palabras de comparación tales como: igual a, tan como, semejante a, parece. Mario es tan fuerte como un mulo. Es tan inmenso como el océano. Le gustan los libros como a la polilla.

Metáfora

En la metáfora se realiza un verdadero cambio de sentido en la palabra, pero se mantiene una relación de semejanza. Se comparan dos términos sin usar las palabras de comparación. Utiliza una palabra con un sentido distinto del que tiene.

Las perlas de tu boca (para referirnos a los dientes) El oro de tus cabellos (para referirnos a una cabellera rubia)

Figuras del lenguaje (continuación) Palabras y frases de transición

Enlazan un pensamiento con otro, una idea con otra, un tópico con otro de manera fluida. Sirven de puente entre las frases y oraciones para lograr la fluidez de la composición. “El primer paso es fácil, sin embargo, el que le sigue lleva más cuidado y atención.”

Adjetivos

Palabras que describen y permiten al lector crear imágenes mentales y representarse lo que el escritor está describiendo. “Había una vez una ciudad que tenía grandes edificios, parques anchurosos y largas avenidas… Todo tenía el color sucio y monótono de la gran nube gris que encapotaba el cielo.” (Tristes estrellas de tiza)

Ganchos

Puede ser una palabra, una frase o una oración que el escritor usa al principio de su escrito para captar la atención del lector, para atraparlo, que se interese y se aproxime a la composición. “Hay un asesino en el océano que es mucho peor que cualquier tiburón blanco: él destruye a sus víctimas con una muerte lenta y sufrida. El nombre del asesino es petróleo.”

Cierre

Al igual que los ganchos para atrapar la atención del lector, en el desenlace, el cierre debe adicionar algo extra a la composición, puede ser un verso de un poema que se relacione, una frase célebre, un comentario directo , un giro que provoque una emoción positiva o negativa. Ejemplo: “ ¡Qué pena para ustedes, compañías petroleras!”

Página 193

.

ANÁLISIS DE UN TEXTO COMPLEJO

Textos complejos y LAFS • El énfasis de los LAFS de lectura se centra en que todos los estudiantes sean capaces de convertirse en lectores independientes y entender textos con un creciente nivel de complejidad según van pasando de un grado a otro. • El objetivo final es que los estudiantes graduados de high school puedan aprobar los exámenes de ingreso a la universidad, enfrentarse a la variedad de textos complejos requeridos por las mismas y finalmente poder ser exitosos en su vida profesional. • Gary L. Williamson encontró que existe una laguna de 350L (Lexile) entre la dificultad de los textos que se trabajan al final de high school y los textos que se usan en la universidad y en la vida laboral. • El término “Lexile” se refiere a una

información numérica que mide tanto la habilidad de lectura de un estudiante como el grado de dificultad de un texto y se escribe con un número seguido de la letra “L”.

Guía para crear preguntas sobre un texto complejo (para el maestro) Preguntas para expresar la respuesta extensa por escrito (Redacción extendida)

Preguntas relacionadas con los LAFS que queremos cubrir (Estándares de Artes del Lenguaje de la Florida)

Preguntas sobre secuencias relacionadas al texto

Preguntas de inferencia (El autor y yo / ¿Cómo o Por qué?) Preguntas sobre vocabulario y estructura del texto (Piensa y busca) Preguntas fáciles de contestar (Ahí mismo / ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?) Entendimiento general y detalles importantes (Tema o idea principal)

Análisis de un texto complejo

¿En qué se parecen y en qué se diferencian las familias de Nicolás y Graciela? Al final del cuento, Graciela dice: “Cuando seamos grandes, construiremos un puente sobre el río. ” -¿Piensas que se refiere a un puente real para cruzar el río? -Explica con tus palabras qué significa el puente al que se refiere Graciela.

¿Cómo se demuestra en el texto que Graciela y Nicolás son distintos y también muy parecidos? ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Dónde transcurre este cuento? ¿Qué hechos importantes sucedieron?

¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Dónde transcurre este cuento? ¿Qué hechos importantes sucedieron? ¿Cómo se demuestra en el texto que Graciela y Nicolás son distintos y también muy parecidos? Al final del cuento, Graciela dice: “Cuando seamos grandes, construiremos un puente sobre el río. ” -¿Piensas que se refiere a un puente real para cruzar el río? -Explica con tus palabras qué significa el puente al que se refiere Graciela.

¿En qué se parecen y en qué se diferencian las familias de Nicolás y Graciela?

Lección 1 Pregunta Guía Busca tres detalles que apoyen la idea principal del cuento La otra orilla.

Lección 2 Pregunta Guía

¿ Qué palabras te ayudaron a visualizar a la familia de Graciela y a la de Nicolás?

Vocabulario

Palabra (página)

Significado

El autor explicó el significado

Encontré el significado en el contexto

Busqué el significado en el glosario/diccionario/el maestro me lo explicó

Busqué el significado por la raíz de la palabra

murmullo (pág. 39)

sonido (El río suena día y noche con su murmullo de piedras.)

orilla (pág. 88)

lado del río (En la otra orilla hay un poblado…) y (por las ilustraciones).

guareció (pág. 49)

Cubrió, tapó (Luego, me guareció bajo su pañolón…).

rumor (pág. 40)

Es casi lo mismo que un murmullo, es decir, un sonido bajo y continuado.

bochincheros (pág. 41)

Personas ruidosas y alborotadoras.

retumbaron (pág. 47)

Hacer un gran ruido, resonar.

parecidos (pág. 53)

Que se parece a otro.

lejano (pág. 41)

Que está muy lejos. Familia de la palabra lejos. lej- (raíz de la palabra) + - an (sufijo) + – o (género masculino).

retumbaron (pág. 47)

Hacer un gran ruido, resonar. Familia de la palabra sonar. re- (prefijo) + -tumb- (raíz) + -aron (terminación).

pañolón (pág. 49)

Pañuelo grande. Familia de las palabras pañuelo y paño pañ- (raíz) + olón (terminación).

Lección 3 Pregunta Guía Busca en el texto y en las ilustraciones evidencias que muestren las semejanzas y las diferencias entre las familias que viven en cada orilla del río.

Recorrido por las ilustraciones

Yo veo … (página)

(antes de leer)

Parece…

Página por página

Evidencia que encontré

(después de leer)

Ahora sé que…

Recorrido por las ilustraciones (antes de leer) Yo veo … (página)

Parece que…

Página por página (después de leer) Evidencia que encontré

Ahora sé que…

- un río, piedras, arena. (Pág. 39)

-está limpio y tranquilo. -es de día.

-El río suena día y noche con su murmullo de piedras.

-cuando el agua del río choca con las piedras se escucha un murmullo.

- personas trabajando a la orilla de un río. -un niño jugando en la arena. (Pág. 40)

-el hombre va a pescar. -la mujer está lavando ropa. -los niños se divierten.

-Esta es nuestra orilla. Mi madre canta…

-es una familia que vive de ese lado del río.

- una niña a la orilla del río, está señalando la otra orilla. (Pág. 78-79)

-quiere ir al otro lado del río. -habla sobre lo que ve en el otro lado.

-En la otra orilla, hay un poblado lejano. -…la gente es distinta, comen comidas raras, nunca se peinan, son vagos y bochincheros.

-esa familia piensa que los que viven del otro lado del río son diferentes.

- un niño a cada lado del río. El niño es rubio y la niña es trigueña. (Pág.. 54-55)

-están construyendo algo, o jugando. -son amigos.

-Es una amistad secreta, por ahora. -… construiremos un puente sobre el río.

-ambos niños tienen un sueño: quieren construir un puente.

Resaltar y codificar evidencias

• Ayudar al estudiante a localizar las ideas principales y a entender la importancia de las mismas dentro de un texto • Promover la discusión • Establecer el propósito de la lectura a través de la pregunta esencial y/o el tema A – Evidencia de diferencias culturales B - Evidencia de igualdad y respeto

Recorrido por las ilustraciones (antes de leer) Yo veo … (página)

Parece que…

Página por página (después de leer) Evidencia que encontré

Ahora sé que…

- un río, piedras, arena. (Pág. 39)

-está limpio y tranquilo. -es de día.

-El río suena día y noche con su murmullo de piedras.

-cuando el agua del río choca con las piedras se escucha un murmullo.

- personas trabajando a la orilla de un río. -un niño jugando en la arena. (Pág. 40)

-el hombre va a pescar. -la mujer está lavando ropa. -los niños se divierten.

-Esta es nuestra orilla. Mi madre canta…

-es una familia que vive de ese lado del río.

- una niña a la orilla del río, está señalando la otra orilla. (Pág. 78-79)

-quiere ir al otro lado del río. -habla sobre lo que ve en el otro lado.

-En la otra orilla, hay un poblado lejano. -…la gente es distinta, comen comidas raras, nunca se peinan, son vagos y bochincheros.

-esa familia piensa que los que viven del otro lado del río son diferentes.

- un niño a cada lado del río. El niño es rubio y la niña es trigueña. (Pág.. 54-55)

-están construyendo algo, o jugando. -son amigos.

-Es una amistad secreta, por ahora. -… construiremos un puente sobre el río.

-ambos niños tienen un sueño: quieren construir un puente.

Lección 4 Pregunta Guía

• ¿Cómo se sintió Graciela antes y después de conocer a la familia de Nicolás?

Lección 5 Pregunta Guía • En la página 53 Graciela dice: “Él es Nicolás y yo soy la Graciela. Somos distintos y también muy parecidos.” -Estas diferencias y semejanzas se refieren también a las familias de ambos. -Comenta por escrito en qué se diferencian y en qué se parecen las familias de Nicolás y de Graciela.

Ejemplos de preguntas para el cuento La otra orilla - Al finalizar el análisis del texto el estudiante debe ser capaz de entender que no somos ni tan iguales, ni tan diferentes, sino que depende de nuestra cultura familiar, nuestras costumbres y tradiciones.

Ahí mismo -¿Dónde ocurre el cuento? -¿Quiénes son los personajes?/ ¿Quiénes son los personajes principales? -¿Dónde están los personajes cuando comienza la historia? -¿Cómo era la familia de la otra orilla? -¿Qué hechos importantes sucedieron?

Piensa y busca Al responder deben buscar evidencias (ejemplos) y escribir las páginas donde los encontraron: -¿Crees que los padres de Graciela son personas trabajadoras? -¿Por qué a la familia de Graciela no le gusta la gente de la otra orilla? -¿Cómo sabes que Graciela siente curiosidad por saber qué piensan de ellos los de la otra orilla? -Graciela no piensa igual que sus padres. ¿Por qué? -¿Cómo se siente Graciela mientras intenta llegar a la otra orilla? ¿Por qué los sabes? -¿Cómo se siente Graciela cuando llega? ¿Por qué los sabes? -Cuando llega a la casa de Nicolás, Graciela piensa que la familia de él es rara. ¿Por qué? -¿Qué hace que Graciela cambie su opinión sobre las personas de la otra orilla? -¿Cómo se demuestra en el cuento que Graciela y Nicolás son distintos y también muy parecidos?

El autor y yo 1.

Marca las repuestas correctas:

El autor piensa que:  Cuando los niños sean grandes solucionarán el problema entre las dos culturas.  Aunque Graciela y Nicolás pertenecen a distintas culturas, se parecen mucho.  Las familias de Nicolás y Graciela son muy diferentes.  Las diferencias entre familias de distintas culturas no se pueden resolver. 2. En la página 53 Graciela dice: “Él es Nicolás y yo soy la Graciela. Somos distintos y también muy parecidos.”

 Estas diferencias y semejanzas se refieren también a las familias de ambos.  Comenta por escrito en qué se diferencian y en qué se parecen las familias de Nicolás y de Graciela. 3. Al final del cuento, Graciela expresa: “Cuando seamos grandes, construiremos un puente sobre el río. ”  ¿Piensas que refiere a un puente real para cruzar el río?  Explica con tus palabras qué significa el puente al que se refiere Graciela. Ilústralo.

Propuesta de actividades para la segunda semana de análisis de la lectura

La otra orilla de Marta Carrasco

Día 1: Lee otra vez la historia La otra orilla. Escribe un párrafo para explicar cómo Nicolás y Graciela se esforzaron por hacerse amigos. Usa los detalles de apoyo del organizador de ideas que hiciste la semana anterior. Nicolás y Graciela querían ser amigos. Ellos____________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________

Día # 2 Partes de la palabra: Raíz 1) Analizar la palabra pañolón a-¿Qué palabra conoces que tiene la misma raíz que pañolón? _______________________________________________________________________ b-La raíz pañ- está en la palabra__________________________________ c-La terminación ón significa grande. Ej: camisón, jarrón -Entonces pañolón significa______________________________________ 2) Lean las páginas 48 y 49, observen las ilustraciones. -¿Qué sonidos imaginas? ¿Qué otras sensaciones? Busca evidencias

Sonidos que imagino

Otras sensaciones

Día 3 Cuenta por escrito la historia La otra orilla. Usa el organizador de ideas para secuencia. Ilustra la parte que más te gustó.

Día 4 La autora de La otra orilla usa imágenes para ayudarnos a visualizar a los personajes, el ambiente y los sucesos. Busca imágenes que te ayudan a:

Ver algo o a alguien

Escuchar algo o a alguien

Oler algo

Saborear algo

Palpar la textura de algo

Día 5

-Regresa a la página 53 y lee el texto que aparece al pie de la ilustración. -¿Cómo representa la ilustración lo que expresa el texto? _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

Día 5 Al final de la historia Graciela dice: “Cuando seamos grandes construiremos un puente sobre el río.” -¿Piensas que se refiere a un puente real para cruzar el río? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ -Explica con tus palabras qué significa el puente al que se refiere Graciela. Ilústralo. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

El texto y el mundo Las familias de distintas partes del mundo hablan diferentes idiomas y tienen diferentes costumbres. -Investiga para completer la table siguiente. Di qué idioma habla cada país y menciona una costumbre (ej. comidas, música, forma de vestir u otras tradiciones). País Estados Unidos Perú Francia Alemania China Brasil España Colombia

Idioma

Costumbres

Analizar y discutir con los estudiantes los símbolos que utiliza el autor Símbolo

Significación

El bote

Como medio de comunicación y acercamiento de ambas culturas. Medio de poder llegar a la otra orilla y cruzar el río que representa a su vez la barrera de separación entre ambas culturas, la frontera que los divide.

La cuerda

Medio de acercamiento, de unión, medio de amarre de las culturas, amarre de la amistad entre ambos, la cuerda simboliza la unión Símbolo de prohibición, de temores y de prejuicios de los padres de la niña. La lucha a la que se van a enfrentar los niños hasta que sean adultos, los tropiezos que tendrán que resolver para lograr su objetivo.

La tormenta (el río encrespado, los rayos y los truenos) El cambio del estado del tiempo Las manos tibias del niño

Representa el cambio que ocurre en la forma de pensar de Graciela cuando conoce a la familia de Nicolás. Símbolo de amistad. Representa la calidez y acogimiento a la nueva cultura, es decir la nueva amistad.

El recibimiento al ba- Símbolo de aceptación por parte de la nueva cultujarse del bote ra El pañolón (ilustración pág. 48) Los brazos extendidos de la mamá de Nicolás ( ilustración pág. 50)

Símbolo de la amistad y protección que le brinda Nicolás (representante de la otra cultura)

El puente

Significa la unión entre ambas culturas, el medio de cruzar sobre las dificultades, sobre las barreras, el cruce de las fronteras que los separan, la unión entre las dos familias que a su vez representan las culturas diferentes.

Representan la bienvenida, el acogimiento que le dan a su llegada, la protección que le ofrecen, el deseo de conocerse y de ser amigos