DE JULIOBRIGA AL EMBALSE

DE JULIOBRIGA AL EMBALSE Una ruta histórico-natural realmente inolvidable TALLER DE EMPLEO GUÍAS DE TURISMO – AYUNTAMIENTO DE REINOSA Elaborado por...
5 downloads 1 Views 1MB Size
DE JULIOBRIGA AL EMBALSE Una ruta histórico-natural realmente inolvidable

TALLER DE EMPLEO GUÍAS DE TURISMO – AYUNTAMIENTO DE REINOSA

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

-Índice: 1 –Itinerario Recomendado y mapa de ruta 2 - Iglesia de San Cipriano de Bolmir 3 - Julióbriga 4 - Domus de Julióbriga 5 - Iglesia de Santa María de Retortillo 6 - El Embalse del Ebro 7 – Centro Interpretación del Embalse de Ebro 8 - Centro Ornitológico de La Población

2

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Itinerario Recomendado y mapa de ruta 1

Salida de Reinosa a las 9:30 en dirección hacia la localidad de Retortillo (Carretera Autonómica 732). A nuestro paso por Bolmir nos podemos detener a contemplar la importancia y valor arquitectónico de su pequeña y hermosa iglesia de estilo románico.

2

A las 10:00 llegaremos a la localidad de Retortillo donde visitaremos la Domus, una reproducción fiel de una vivienda romana. El horario de atención al público se puede consultar en el teléfono 626 32 59 32. Después continuaremos esta visita contemplando las ruinas de la ciudad romana de Julióbriga y la Iglesia románica de Santa María de Retortillo. Una vez finalizada esta visita histórica emprenderemos camino hacía Corconte (por la carretera autonómica 171), para disfrutar del bello entorno natural.

3

A las 12:00 nos dirigiremos hacia Lanchares para visitar el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro. En dicho centro podemos hacer una pequeña ruta para contemplar las aves migratorias en toda su magnificencia. El horario se puede consultar al teléfono: 608 413 109

4

Por último a las 13:30 visitaremos en Corconte el Centro de Interpretación del Embalse del Ebro, dónde aprenderemos más sobre la historia del Embalse, la vida de las gentes del valle y la riqueza natural de éste privilegiado entorno. El horario del centro se puede consultar en el teléfono: 648 191 762 Dando por finalizada la ruta, regresaremos a Reinosa a las 14:30 para comer y reponer fuerzas.

3

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Cualquier duda SOBRE HORARIOS llamar a la Oficina de Turismo de Reinosa Teléfono: 942 75 52 15

Mapa de Ruta donde se detalla el itinerario

4

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Iglesia de San Cipriano de Bolmir La iglesia de San Cipriano, ubicada en el pueblecito de Bolmir (Campoo de Enmedio), es una bella iglesia románica bastante desconocida en la región, pese a la gran calidad artística que manifiesta. Esta iglesia construida a mediados del siglo XII, es contemporánea de la Colegiata de Cervatos, quizás el más bello ejemplo de Arte Románico del sur de Cantabria. La mano de los maestros procedentes de Aguilar de Campoo que trabajaron en Cervatos se ve reflejada en los bellos capiteles y canecillos que tiene la iglesia de Bolmir, contrastando con la obra realizada en el resto de la iglesia por maestros locales. La iglesia presenta una sola nave, de considerable anchura, cuya cabecera se compone de un ábside semicircular (típicamente románico); cubierto con bóveda de horno y que carece de ventanas: solo tiene una pequeña aspillera que permite la entrada de la luz. El ábside, de aspecto macizo, tiene dos capillas adosadas a sus extremos, que pertenecen a una obra posterior del siglo XVIII. La mayor belleza del ábside se encuentra en los canecillos decorativos que lo coronan sustentando la cornisa del tejado. Entre la temática de estos canecillos destaca la advertencia contra los pecados lujuriosos, representados por personajes itifálicos y obscenos. También aparecen animales considerados encarnaciones del mal, como el zorro, la cabra y el lobo, y elementos como pergaminos y toneles. Un detalle peculiar de la iglesia es la disposición de su espadaña, compuesta de dos cuerpos, de los cuales, el inferior tiene dos arcos apuntados que albergan las campanas. Esta espadaña está caracterizada por estar en gran parte desubicada y adosada en su extremo al muro este, donde se debería situar la entrada primigenia de la Iglesia...Recordemos que en el románico la entrada se situaba a los pies de la iglesia, en el muro opuesto al ábside (el ábside es la cabecera de la Iglesia). En el muro sur, se encuentra la portada de acceso, flanqueada por dos ventanas, tiene tres arquivoltas enmarcadas por un guardapolvo con decoración de palmetas de cinco pétalos. La arquivolta interior descansa sobre dos columnas, cuyos capiteles, finamente tallados representan un águila y una pareja de leones enfrentados. La cornisa de esta fachada presenta canecillos con figuras de hombres mutilados y animales diversos.

5

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Del interior destaca el arco toral de medio punto sustentado sobre unos bellos capiteles, uno decorado con palmas y una pareja de animales y el otro, decorado con hojas de acanto, como una reminiscencia del orden corintio. Como resumen, se puede decir que la iglesia de Bolmir es otra fina muestra del arte románico difundido desde la Colegiata de Cervatos, una joya olvidada por el paso del tiempo, pero cuyos canecillos requieren la máxima atención dada su fina talla y la peculiaridad de los temas representados.

Aunque es una de las grandes desconocidas de nuestro románico, indudablemente representa un ejemplo de estilo rural de los más hermosos que conservamos en nuestra comarca, tal y como muestran los detalles expresados en las imágenes.

6

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

JULIÓBRIGA 1. – Introducción. La visita comprende un recorrido por las ruinas de la ciudad romana de Julióbriga, en Retortillo, Campoo de Enmedio, a unos 4 km de la capital comarcal; Reinosa. La entrada a la Domus: un museo que escenifica una vivienda romana y finalmente la visita a La iglesia románica de Santa María.

2. - La fundación de la ciudad. Tras el final de las Guerras Cántabras, acontecidas entre el 29 aC y el 19 aC, y la consiguiente derrota de los pueblos indígenas cántabros y astures, el emperador Octavio Augusto completó la conquista de Hispania, iniciándose inmediatamente la “Romanización” del Norte de España, es decir: la asimilación de los nuevos territorios conquistados al modelo político, económico y cultural del Imperio Romano. En este contexto es fundada en el sur de Cantabria la ciudad de Iuliobriga: “ciudad fortificada de Julio”, en honor a Julio César, padre adoptivo del emperador Octavio. La ciudad de Julióbriga es el asentamiento romano más importante de todos los fundados en Cantabria. Fue construida en torno al año 15 a.C., con el objeto de controlar económica y administrativamente los territorios cántabros recién conquistados. Su tamaño abarcaba más de 20 hectáreas y estaba situada estratégicamente sobre una colina de 912 metros de altura, que actualmente pertenece a la población de Retortillo. Desde su privilegiada situación, Julióbriga dominaba el valle de Campoo y el paso natural de la Cordillera Cantábrica, paso que permite comunicar la Meseta Castellana con la Costa Cantábrica.

Julióbriga está en el entorno donde se erigían los antiguos “castros” o asentamientos cántabros de Monte Cildá, Monte Bernorio, Celada Marlantes, Fontecha, Fontibre y Aradillos, todos ellos destruidos en la guerra o abandonados tras la decisión del emperador Octavio de obligar a los cántabros a abandonar las montañas y vivir en los valles y llanuras. También son relativamente cercanos a la ciudad dos antiguos campamentos romanos usados durante las guerras cántabras, y abandonados tras la conclusión de estas: el campamento de Peña Cutral y el Cincho (la Población).

7

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Julióbriga, pese a su nombre: “Ciudad fortificada de Julio” no era una ciudad amurallada y no tenía una fuerte presencia militar, probablemente solo una cohorte de 500 hombres, ya que ésta era innecesaria; en los alrededores de la cercana localidad de Herrera de Pisuerga se hallaba el campamento de la Legión IV Macedónica, con lo cual el control militar sobre los indígenas cántabros estaba más que garantizado. Administrativamente, Julióbriga pertenecía a la región “Clunienese” de la provincia romana “Tarraconense”. Su estatuto de fundación no era precisamente de los mejores, Julióbriga era una “civitas stipendiaria”, es decir pagaba impuestos a la capital de la región, Clunia (Burgos), en proporción a su ager publicus; “territorio extraurbano”. A su vez, la ciudad arrendaba estos terrenos agrícolas, dedicados al cultivo de cereales y al pastoreo de ganados, a particulares romanos o a colectivos indígenas, imponiéndoles un precio elevado que le permitiera pagar los impuestos al estado romano y además generar ganancias para la ciudad. Hacia el sur, los terrenos agrícolas de Julióbriga limitaban con los asignados al campamento de la Legión IV, terrenos que estaban libres de estipendio, es decir no pagaban impuestos pues se usaban para alimentar a las tropas. En el límite entre ambos territorios estaba situado el asentamiento romano de “Octaviolca”, probablemente un conjunto de villas de veraneo ubicado en el entorno del yacimiento de Camesa-Rebolledo. En éste yacimiento se han encontrado las piedras o “términos augustales” que separaban los terrenos estipendiarios de Julióbriga de los no estipendarios de la Legión IV. Estos términos son tan numerosos que hacen sospechar que los conflictos limítrofes entre ambas entidades no eran infrecuentes. Probablemente, los habitantes de Julióbriga estarían interesados en explotar agrícolamente los terrenos libres de impuestos pertenecientes a la Legión IV.

Hacia el norte, el territorio de Julióbriga abarcaba los valles fluviales de los ríos Saja, Nansa, Besaya y Pas y llegaba hasta el mar, siendo el enclave portuario de Portus Victoriae Iuliobrigensis, “Puerto de la Victoria”, (actual Santander) la salida al mar de Julióbriga y un importante foco de comercio entre el Norte de España y los puertos de Aquitania en Francia.

8

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

3. - Evolución histórica. A lo largo de los siglos I y II d.C. se produce el fenómeno de romanización de Cantabria, basado en la aculturación de los pueblos indígenas y el abandono de sus estructuras socioeconómicas típicas y en su lenta inclusión en la cultura romana. La presencia de la Legión IV favoreció a que este proceso se desarrollara sin grandes conflictos sociales. A partir de la segunda mitad del siglo I d.C. y a lo largo del siglo II d.C. encontramos ciudadanos originarios de Julióbriga ocupando altos cargos de la administración civil y del ejército. Entre ellos destaca: Cayo Annio Flavo, que sirvió a la administración romana en Tarraco, “Tarragona”, la capital de la Hispania romana. Otros destacados juliobrigenses fueron Lucio Valerio Rufino y Cayo Estabilio Materno, soldados de la Legión VII Gemina durante las Guerras en Mauritania de la segunda mitad del siglo II d.C. A comienzos del siglo III d.C. Julióbriga es arrasada por un feroz incendio que la redujo a escombros. Sobre las causas de este siniestro no se tienen más que indicios, Gregorio Argaiz cita del “Hispalenses”: “Temiendo los romanos una sublevación de los cántabros sitiaron y destruyeron Julióbriga en el año 224 d.C.” Otra versión indica que fue arrasada por una invasión de los Hérulos, un pueblo germano que invadió la Península en el siglo III d.C. Esta destrucción no fue el final de Julióbriga, pero marcó su progresivo declive, aumentado por el cambio cultural que se produce en el Imperio Romano a finales del siglo III : los habitantes abandonan las ciudades para ir a vivir a las villas del campo (villae). Esta ruralización y la sustitución del modo de producción esclavista por el servil, cambian drásticamente los circuitos económicos y convertirían a Julióbriga en una ciudad abandonada. Los efectos de la civilización romana con base en Julióbriga sobre el territorio de Cantabria fueron devastadores, los antiguos robledales venerados por los pueblos cántabros, fueron objeto de una rápida y extensa desforestación, ya que los romanos necesitaban tierras para cultivos y para que sirvieran de pastos para el ganado. Pero esta destrucción del bosque, que paliaba los efectos del duro clima continental de la zona campurriana, endureció la vida de los habitantes de la ciudad. Las ruinas de Julióbriga no volvieron a ser habitadas hasta la Edad Media, cuando se construyó un pequeño poblado ubicado en el entorno de la Iglesia de Santa María de Retortillo.

9

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

4. - Zonas del yacimiento. El yacimiento arqueológico permite la contemplación de un pequeño foro, en el que había un templo dedicado a Júpiter y un edificio destinado al comercio (Tabernae). Además, se pueden observar los restos de algunos edificios destinados a vivienda (ínsulas) y de residencias nobiliarias romanas (domus). El yacimiento se divide en tres zonas que detallaremos a continuación: La LLanuca, El Foro y la Casa de los Morillos.

4.1 – La LLanuca: Es un conjunto histórico ubicado en la parte norte de Retortillo, comprende una gran domus, un edificio destinado en su parte trasera a la captación de agua y al servicio de termas y en su parte delantera al comercio, el pórtico de acceso a la ciudad y otra domus de la que apenas hay restos. La gran domus es de estilo romano-helenístico y data de principios del siglo I dC. En el centro tiene el típico patio porticado rodeado por un peristilo y en el que había un pozo. Alrededor de éste, están las numerosas habitaciones de la vivienda, dispuestas de forma regular. En el ala norte se ubicaban el triclinio y el comedor, ambos abiertos hacía el patio central. Sobre esta ala existía un segundo piso, del que apenas quedan restos. La mala climatología del lugar motivó a los propietarios de esta lujosa domus para que estos modificaran la construcción típica romana, tapiando casi todos los accesos al patio y sustituyendo por muros las columnas que lo delimitan, para evitar la entrada del frío a la zona de habitaciones. Por otro lado, su techumbre destaca por la falta de tejas, posiblemente sustituidas por alguna forma de techumbre vegetal de estilo indígena. Toda la parte del sur, de cara al Pórtico, son dependencias de la casa usados como comercios de cara al público.

10

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

4.1.1 – El Pórtico: El lado oriental de la casa de la LLanuca presenta pilastras y losas de asiento que indican la existencia de columnas que formaban un pórtico cubierto que, siguiendo el eje este-oeste de la ciudad (Decumano), llegaba desde la entrada de la ciudad hasta el Foro situado en la zona de la Iglesia de Retortillo. Esta avenida porticada es típica de las construcciones romanas. Toda esta zona estaba llena de tiendas y comercios pertenecientes a las viviendas adosadas al Pórtico, como por ejemplo la LLanuca.

4.2 – El Foro y la zona de la Iglesia: Esta zona contiene restos de diversas épocas: un foro romano, una necrópolis altomedieval y una iglesia románica. El foro era el centro público de las ciudades romanas, allí se unían los dos ejes principales de la ciudad (Cardo y Decumano) y servía de lugar de reunión y de culto, siendo el precedente de las plazas municipales actuales. El foro de Julióbriga era pequeño y estaba flanqueado por pórticos. De éste foro se conservan una parte de la planta original, el comienzo de sus muros de cierre, las bases de las columnas, y un podio de planta cuadrada que servía de apoyo a un pequeño templo romano caracterizado por tener una planta cuadrada de sillería que soportaba columnas de 49 centímetros de diámetro. Al norte del foro se ha localizado recientemente un Tabernae; un gran edificio cuadrangular construido con muros de mampostería usado para albergar distintos establecimientos de comercio como hospedajes, panaderías y tiendas de comida, ropa, vino y aceite. Éste edificio estaba asentado sobre el terreno mediante terrazas artificiales que aseguraban la estabilidad de la estructura. Un nivel por encima del templo se encuentra una necrópolis altomedieval de más de 400 metros cuadrados, en la que se han hallado algunos sarcófagos y varias tumbas de laja fina de forma trapezoidal y rectangular. En la necrópolis se ha hallado también un fragmento de Ara o piedra votiva dedicada a Júpiter Optimo Máximo y usada en la Edad Media para construir la necrópolis.

11

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Este hallazgo hace presumir que el templo era dedicado a esta divinidad y que fue destruido y remplazado por construcciones religiosas cristianas, siguiendo el modelo de cristianizar los lugares sagrados paganos.

4.3 - Zona Sur de la Carretera: En esta zona se ha hallado un complejo urbanístico dividido en dos sectores, sector sur y sector norte. Los edificios o ínsulas, habitados por la población más pobre, eran de varios pisos y estaban asentados sobre unos cimientos de mampostería escalonada para adaptarse a las irregularidades del terreno. El resto del edificio estaba construido con sillarejo y tapial (mezcla de cantos rodados y piedra), aunque lo más interesante de estas construcciones son los distintos medios de captación de éste recurso: pozos, sistemas para captar agua de lluvia y canalizaciones al aire libre o bajo tierra.

4.3.1 - La “Casa de los Morillos”: En esta zona se encuentra una domus del siglo I d.C., denominada la “Casa de los Morillos”, y de construcción más modesta que la LLanuca. Esta casa tenía el patio central con un pequeño peristilo y rodeado por un patio porticado de 12 columnas. Como es habitual alrededor se distribuían las distintas habitaciones: en el oeste los dormitorios, en el norte despensa y almacenes, en el este la entrada y en el sur la cocina. Hay que destacar que la Domus Museo de Julióbriga precisamente es una réplica de ésta “Casa de los Morillos” Al norte de la” Casa de los Morillos” se encuentra la “Casa de los Mosaicos”, una gran mansión que contaba incluso con termas privadas y la calefacción de hipocaustum o doble suelo para que circule aire caliente en medio. Su deficiente estado de conservación impide desgraciadamente tener más detalles de esta casa pese a la importancia que debió tener en su época, perteneciendo sin duda a algún poderoso personaje local.

12

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

5. - Descubrimientos mobiliarios: En las ruinas de la ciudad se han encontrado los siguientes objetos: Cerámica sigillata: Cerámica Sellada, llamada así por el sello de fábrica que suele tener marcado. Es de color rojo brillante y la hallada en Julióbriga es importada de otras zonas de Hispania (la Rioja, Alto Aragón) y suele estar adornada con: guirnaldas, animales y plantas, motivos cruciformes, figuras humanas, círculos concéntricos…

Piezas de vidrio grueso de color azul verdoso, usado para construir copas, botellas, ect...Las botellas suelen tener el fondo decorado con figuras geométricas y figuras. Objetos de hierro, cobre y plomo como puñales, clavos, fíbulas, dedales, hebillas, cucharillas, llaves… Adornos de oro y plata como anillos, pendientes, fíbulas Monedas ibéricas, hispano-romanas y romanas, como áureos, denarios, ases, dupondios, sestercios.

13

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

6. - Historia de las excavaciones de Julióbriga. Julióbriga es descubierta en 1768 por Enrique Flórez, desde entonces se suceden los intentos de excavación y la recogida de restos romanos, no siendo hasta 1906 en que por fin un arqueólogo profesional, Adolf Schulten, se dedica realizar las primeras excavaciones en la zona de la LLanuca. En 1936 será el médico reinosano Ricardo García Díaz quien continúe las investigaciones. Entre 1951 y 1961 las excavaciones son realizadas por el equipo de Antonio García Bellido, director del Instituto de Arqueología Español. Entre los miembros del equipo, destaca el profesor Julio González Echegaray. Desde 1980 hasta hoy en día, las excavaciones son dirigidas por el departamento de Historia Antigua de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria, en concreto por los catedráticos Ramón Teja, José Manuel Iglesias y José Luis Ramírez.

14

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

APENDICE: Curiosidades: Julióbriga en las Fuentes Históricas. “El rio Ebro que nace en el territorio de los cántabros, no lejos de la ciudad fortificada de Julióbriga, es rico por su comercio fluvial” “De los nueve pueblos que existen entre los cántabros solamente merece ser recordada Julióbriga” Esto significa que ésta población tenía rango de capital, siendo superior jerárquicamente al resto de enclaves romanos de Cantabria. (Cayo Plinio, Historia Naturalis, Siglo I d.C.) Ptolomeo la menciona en las coordenadas 12º 10’ y 44º en el siglo II d.C. Notia Dignitatum: El tribuno de la 1ª Cohorte Celtibera de Brigantia (La Coruña), ahora en Julióbriga, nos informa de la reorganización militar momentánea en época tardoromana, poco antes de la destrucción de la ciudad. Itinerario de Barro: nos informa de que Julióbriga está cercana a las mansiones de Octaviolca y del poblado de Aracillum, a 10 millas de la primera y 5 de la segunda. Miliarios de Camesa Rebolledo: hablan de la separación entre las tierras de Julióbriga y las de la Legión IV Macedónica.

Glosario: Ciudades romanas de Cantabria: Portus Victoriae (Santander), Portus Blendium (Suances), Portus Vereasueca ( San Vicente de la Barquera), Portus Samanum, junto a Flavióbriga (Castro Úrdiales). Castros romanizados: Konkana (Santillana), Argenomeskon (en el noroeste, cerca de San Vicente), Vadinia, Vellika, Moroika (sureste de Julióbriga) Cerámica Sigillata: Cerámica Sellada, llamada así por el sello de fábrica que suele tener marcado. Es de color rojo brillante y suele estar adornada con: guirnaldas, animales y plantas, motivos cruciformes, figuras humanas, círculos concéntricos… Hipocaustum: Sistema de calefacción romano basado en el uso de agua caliente. Larario: Altar domestico de vivos colores donde se veneraban a los Lares o dioses protectores del hogar de origen etrusco. Fíbula: pieza metálica que servía para unir las prendas de vestir hasta la invención de los botones

15

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Monedas: As: moneda romana de bronce, creada en el IV aC y equivalente a 1 libra de peso. Dupondio: moneda romana de bronce, creada en el 23 aC y equivalente a 2 ases. Sestercio: moneda romana de plata, creada en el 212 aC y equivalente a 4 ases. Denario: moneda romana de plata, creada en el 268 aC y equivalente a 10 ases. Tabernae: Establecimiento comercial ubicado en una casa de dos plantas, siendo la de abajo el comercio propiamente dicho y la de arriba la morada del comerciante.

Vista aérea de las ruinas de Julióbriga, Domus e iglesia de Retortillo.

16

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

DOMUS DE JULIÓBRIGA 1.- Introducción: La domus es una casa-museo con capacidad para 25 personas que reconstruye una vivienda romana de principios del siglo I d.C. Su horario de apertura es en invierno de 10:00 a 13:30h por la mañana y de 16:00 a 18:00 por las tardes y en verano de 10:00 a 13:30h por la mañana y de 16:00 a 19:30 por las tardes. El precio de la entrada es de 3 euros para adultos y 1,5 euros para niños. Ésta la entrada no sirve solo para ver la domus museo, sino para ver el yacimiento de Camesa-Rebolledo y el centro de interpretación del románico de la Iglesia de Villacantid (Campoo de Suso).

2.- Contenidos: La Domus de Julióbriga es un museo construido específicamente para recrear de forma “realista” la vida en una casa romana. Concretamente tiene una planta similar a la “Casa de los Morillos”, una de las casas romanas mejor conservadas de la ciudad de Julióbriga, el yacimiento romano más importante de Cantabria. Por tanto, la Domus va mas allá de ser un simple museo, es un espació en el que se intenta recrear para el visitante la vida cotidiana y costumbres de una casa romana típica. La planta baja de la casa museo presenta varias estancias típicas de una casa romana en torno a un patio central con un impluvium o pozo para recoger el agua de lluvia que caía al patio. En una esquina del pasillo cerca del patio se halla un altar domestico de vivos colores denominado larario. Todas las estancias tienen los muebles y elementos más característicos de la sociedad romana. La cocina cuenta con un horno de pan, hogar, almacén y letrina de servicio. Contiene las típicas ánforas de vino y aceite, la vajilla de mesa, cubiertos, etc.…

17

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

El Triclinium o sala de estar-comedor, contiene los tres asientos reclinables que le dan nombre y donde solían comer los señores de la casa, rodeados de pinturas y adornos que crearán un clima de prosperidad y lujo a los comensales. Por último, existe un dormitorio decorado con pinturas y mosaicos que imitan el estilo romano. La planta alta es la sección de museo, en la cual se cuenta al visitante de forma visual el origen del pueblo cántabro y la importancia que tuvieron las Guerras Cántabras en el desarrollo de la Historia de España. Además, se narra la romanización que sufrió Cantabria y la evolución de la región en el seno del Imperio Romano. Acompaña a las explicaciones una selección de objetos procedentes de las excavaciones en el Yacimiento de Julióbriga y que consta de distintos fragmentos de cerámica, piezas de vidrio, partes de herramientas de hierro, un puñal de hierro, fíbulas de bronce y hierro, torillos metálicos para asar carne en el horno y diversos utensilios domésticos. Además de los objetos, aparecen representados figurativamente, mediante “maniquís”, los atuendos militares que cántabros y romanos usaban en aquel periodo y el armamento con el que se enfrentaron en las Guerras Cántabras. Resumiendo, se puede decir que la visita a la Domus de Julióbriga es una verdadera inmersión en el mundo pasado, un descubrimiento constante de un modo de vida avanzado y confortable, muy lejos de las interpretaciones cinematográficas y que convierte a esta visita en inolvidable.

18

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Iglesia de Santa María de Retortillo 1.- Introducción. La Iglesia es visitable tan solo en verano y en el puente de la Inmaculada en invierno, el precio de la entrada es de 2 euros y para solicitar la visita hay que llamar al teléfono 942840317 o contactar al Museo Diocesano de Santander.

2. – Contexto. La iglesia de Santa María de Retortillo es un templo cristiano de estilo románico. La iglesia se asienta en una loma de 900m, sobre las ruinas del templo a Júpiter de la antigua ciudad romana de Julióbriga. Su construcción es de finales del siglo XII y apenas ha variado su traza originaria. La Iglesia de Santa María de Retortillo es construida durante el proceso de expansión demográfica producto de la consolidación de la Repoblación de las áreas abandonadas por los musulmanes, servía de lugar de culto de los colonos que acudían a labrar las nuevas tierras y dada su estratégica ubicación; de punto de observación de cualquier posible riesgo de ataque musulmán, ya que los musulmanes hispanos solían realizar incursiones de saqueo y robo de ganados en la frontera norte. El estilo arquitectónico es de estilo cisterciense, una influencia que llegó a la zona a través del camino de Santiago. Por otro lado, la Iglesia pertenecía al poderoso Monasterio de Cervatos.

19

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

3. – Morfología Arquitectónica-Artística. Se ha distinguido la mano de dos maestros escultores en la iglesia de Santa María de Retortillo, de ahí la diferencia de estilos arquitectónicos. Uno de los maestros era local, probablemente relacionado con el Monasterio de Cervatos y su estilo es de talla tosca y popular en los canecillos y capiteles de las arcadas y ventanas. El otro maestro, procedente del señorío de Aguilar de Campoo, utiliza un estilo de mayor calidad en los capiteles de los arcos triunfales, producto de la influencia europea propiciada por el Camino de Santiago. La Iglesia tiene una planta sencilla de una sola nave y ábside semicircular con gruesos contrafuertes y dos accesos, situados al oeste y al sur. Su exterior, debido al paso del tiempo y a las reformas sufridas posteriormente, se caracteriza por una aparente pobreza, derivada de la mezcla de sillares, sillarejo e, incluso, mampuesto. El ábside tiene tres cuerpos verticales, con ventanales abocinados, divididos por columnas pareadas, que se asientan sobre pequeños contrafuertes que dan paso a una sucesión de arcadas en el presbiterio. Las ventanas de los cuerpos laterales son de doble arco y tienen adornos de rosetas. La ventana central esta guarecida por un guardapolvo y su arquivolta está apoyada sobre dos capitales decorados con aves y animales enfrentados. La fachada norte presenta una cornisa con canecillos iconográficos en los que aparecen cabezas humanas y bolas con caperuza. Por otro lado, la fachada oeste, cubierta hoy en día en su parte exterior con un muro añadido posteriormente, se corona con una espadaña de tres cuerpos y remate triangular. Este tipo de campanario es muy característico de las iglesias del sur de Cantabria. Bajo ella se abre la portada, visible desde el interior, de la que conservamos los capiteles decorados con arpías. La fachada sur tiene en su parte sur un cobertizo añadido posteriormente, y en la parte central alberga la entrada principal, compuesta de un arco simple de medio punto que presenta un interesante tímpano decorado con relieves que representan dos monstruos dándose la mano, y sobre ellos una cruz sostenida por dos ángeles. En el interior destacan el ábside, con bóveda de cascarón, el arco triunfal apuntado que se apoya en capiteles con una rica iconografía, y el presbiterio, cubierto con una bóveda apuntada y sus muros decorados con arcos de medio punto, dos a cada lado, con sus correspondientes capiteles.

20

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Son especialmente bellos los capiteles del arco triunfal, ya que presentan una excelente talla y están considerados como muestras de la más fina escultura románica del siglo XII. El de la izquierda se decora con una bella escena de torneo: dos jinetes se enfrentan protegidos por sus escudos. El de la derecha muestra un enfrentamiento de guerreros a caballo, ambos con espadas en alto, cubiertos con cotas de malla y separados por una figura femenina. Posiblemente ambos capiteles, sin duda del mismo escultor, fueron traídos ya esculpidos desde el taller de los maestros de Aguilar de Campoo que, a fines de este siglo, participaron en la construcción del Monasterio de Santa María la Real.

21

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

EL EMBALSE DEL EBRO 1. – Introducción. Tras la visita al emplazamiento de Retortillo, sería muy interesante aproximar nuestros pasos hacía bello entorno natural del Embalse del Ebro para observar en toda su magnificencia las importantes especies naturales que lo habitan. El embalse del Ebro está localizado entre la Merindad de Campoo, ubicadas al sur de Cantabria y las Merindades de la provincia de Burgos (Castilla y León). La obra, diseñada por el ingeniero Manuel Lorenzo Pardo en 1916, fue, tras varias vicisitudes y el parón de la Guerra Civil, finalmente inaugurada en 1952. El embalse presenta una extensión de 6.000 ha y un volumen de 565 hm³. Su principal función es regular las aguas del tramo alto del rio Ebro. El 70% de la totalidad del embalse se encuentra dentro de Cantabria, mientras el otro 30% pertenece a la provincia de Burgos. Se nutre de aguas cántabras en un altísimo porcentaje, aguas que provienen de los ríos Ebro, Híjar e Izarilla, y el desnieve de las cumbres de Tres Mares. En la parte burgalesa tan solo el río Virga actúa como modesto afluente del embalse. Por lo que se refiere a los aprovechamientos, el más importante dentro de la región cántabra es el bitrasvase a las cuencas del Besaya y Pas, por un máximo de 22 hm³ y que se realiza únicamente en la temporada estival. Fuera de la región es fundamental la utilización de sus aguas para regadío en La Rioja, Navarra y Aragón.

22

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

2.- Historia del Embalse del Ebro. Antes de la existencia del embalse del Ebro, la zona estaba ocupada por pueblos de una rica y variada economía, pueblos que vivían de la explotación de las praderías donde pastaba el ganado, las minas de las que se extraía carbón, las fábricas donde se fundía vidrio, las ferrerías de las que se obtenía el carbón vegetal y los molinos donde se molía los cereales. La Rasa, la mejor zona de tierras de la comarca por la extraordinaria riqueza de su suelo, bañado por las crecidas del rio Ebro acabó convirtiéndose en un embalse que proporcionaría el agua que tanto necesitaban los habitantes de Aragón y Cataluña, angustiados por periódicas crecidas. Un producto de la solidaridad entre regiones de España. Todo comenzó con el proyecto de D. Manuel Pardo Lorenzo, ingeniero de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que convirtió lo que era el pequeño proyecto del “embalse de la Virga”, en la mayor obra de ingeniería de la época. Manuel Pardo vio las posibilidades le brindaban un entorno como este: un lugar de escasa evaporación, húmedo, impermeable y con una depresión de fondo plano para poder acumular gran cantidad de agua en poca altura. El problema era que este entorno no estaba vacío, y los 600 millones de m3 de agua que contemplaba almacenar el proyecto, ocuparían una superficie superior a 6000 hectáreas, que cambiaría para siempre los pueblos de Medianedo, La Quintanilla, Quintanilla de Bustamante, La Magdalena y que afectaron a las Rozas, Renedo, Llano, Orzales, Arija, Quintanamanil y La Población. A pesar del perjuicio que causaría en la prospera zona, el gobierno dio luz verde al proyecto debido al bienestar y riqueza económica que generaría al irrigar las desérticas zonas del tramo medio y bajo del Ebro. El 28 de mayo de 1928 se colocó en Arroyo la primera piedra del gran muro de contención del agua, un muro de más de 216 metros de longitud y de una altura que va de los 34 metros en la parte más alta a los 26 en la más baja. La presa está formada por un núcleo de escollera y completada con una pantalla de mampostería apoyada sobre el núcleo estable y un revestimiento. La extracción de las piedras para la presa se obtiene de la Lastra y de las canteras más cercanas. Finalmente en el año 1947 se cerraron las compuertas, dando comienzo la inundación. Bajo las aguas quedaron las 8 iglesias de la zona, salvándose, curiosamente, la torre de la iglesia de Villanueva, la cual sobresale de las aguas creando un aspecto casi mágico.

23

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

Actualmente, el Embalse aparte de ser un centro de acopio y almacenamiento de agua es usado para la extracción de arenas en la localidad de Arija, en la zona burgalesa del Embalse. También es usado para la pesca y la práctica de deportes de aventuras como el Kaysurf y el Windsurf. Sin embargo, el acontecimiento más importante desde su creación es la naturalización del Embalse y su conversión en un humedal muy apreciado por las aves migratorias y del que hablaremos a continuación.

3. – Figuras de Protección Medioambiental del Embalse: ZEPA y LIC. 3.1. Embalse del Ebro como ZEPA 3.1.1. Descripción Nombre: Embalse del Ebro Provincias: Cantabria y Burgos Superficie: 6711 ha Localidades de referencia: Reinosa, Corconte, La Riva, la Población Hábitats característicos: Humedales, pastizales, bosque atlántico Especies por las que se declara ZEPA: Ánade Friso, Pato Colorado Otras especies de interés: Somormujo Lavanco, Avetorillo, Espátula, Aves acuáticas invernantes, Chorlitejo Patinegro, Gaviota Patiamarilla, Halcón Abejero Época aconsejada de visita: Otoño, invierno Otras figuras de protección: Zonas Húmedas Catalogadas (1), LIC

3.1.2. Declaración del embalse como ZEPA El embalse del Ebro está incluido desde el año 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves de la Red Natura 2000, en virtud, especialmente, de su importancia para las aves acuáticas migratorias. Por la presencia de hábitats y especies con especial interés de conservación está considerado también por la UE como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Desde 1983 fue Refugio Nacional de Aves Acuáticas y con la aprobación de la Ley 12/2006 de Caza de Cantabria, tiene la condición de Refugio Regional de Fauna Cinegética. Una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular

24

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva de Aves» de la UE). En las zonas de protección se prohíbe o limita la caza de aves, en sus fechas y sus técnicas; se regula la posible comercialización; y los estados están obligados a actuar para conservar las condiciones medioambientales requeridas para el descanso, reproducción y alimentación de las aves. La convención parte del reconocimiento de que las aves del territorio europeo son patrimonio común y han de ser protegidas a través de una gestión homogénea que conserve sus hábitats.

3.1.3 - Importancia ornitológica El embalse del Ebro es uno de los humedales más importantes para las aves acuáticas en Cantabria, con importancia también a nivel nacional e internacional. Destacan por un lado las poblaciones de anátidas invernantes y por otro los efectivos reproductores de varias especies que mantienen aquí sus mayores poblaciones nidificantes a nivel de la Comunidad.

3.1.4 - Especies significativas De las más de 70 especies que habitan el Embalse, las más significativas e importantes a nivel internacional son el Ánade Friso, el Pato Colorado, el Somormujo Lavanco y el Ánade Silbón. Además, tiene interés regional la invernada de Ánade Real, Pato Cuchara, Porrón Común, Focha Común, Correlimos Común, Gaviota Sombría y Gaviota Común. Aunque no nidifican en los límites del espacio protegido, varias especies de aves rapaces visitan la zona habitualmente para alimentarse como el Alimoche, el Buitre Leonado, el Águila Real, el Halcón Peregrino, el Aguilucho Pálido y el Aguilucho Cenizo.

3.2. Embalse del Ebro como LIC En el caso del Embalse del Ebro, ha sido incluido en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria, comprende todo el tramo cántabro del Ebro, desde el nacimiento, sus afluentes de cabecera, y por último el Embalse. La declaración de este espacio como LIC se debe a la riqueza de su biodiversidad, destacando la presencia de importantes especies como el desmán ibérico, la nutria paleártica, el cangrejo de río, la madrilla y la bermejuela.

25

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

CENTRO INTERPRETACIÓN DEL EMBALSE DEL EBRO 1.- Introducción. El Centro de Interpretación del Embalse del Ebro es un centro de interpretación del medio natural cuya entrada es gratuita y que se puede visitar en invierno y en verano. . El horario del centro se puede consultar en el teléfono: 648 191 762

2.- Contenidos. El Centro de Interpretación del Embalse del Ebro consta de tres plantas en las que se puede ver desarrollado el ciclo del agua, una labor didáctica y la concienciación de ahorro de este bien. Primera Planta: En ésta planta cobra protagonismo el ciclo natural del agua (condensación, precipitación, transpiración…) y juegos didácticos como el “natur-trivial”. También hay un punto de Internet para consultas sobre el Embalse, una mini biblioteca para todos los públicos y una sala de audiovisuales en la que se representa el ciclo del agua mediante un bello video con imágenes de Campoo-Los Valles que tiene una duración de 5 min. Segunda Planta: Está dedicado a la concienciación sobre los correctos usos del agua, incidiendo en el consumo responsable y sostenible de este escaso y valioso recurso natural. Además, el visitante puede gozar de Juegos interactivos sobre el uso del agua y de una curiosa balanza que nos da una valoración de nuestro peso en agua. Además cuenta con varios sistemas interactivos donde se representa la vida submarina del pantano. Tercera Planta: En esta última planta se explica la historia y evolución del embalse a través de un audiovisual llamado: “Donde Aprendiste a vivir”. También hay telescopios para divisar el magnífico paisaje del Embalse y una maqueta original del proyecto de construcción del Embalse. Por último, se puede realizar de forma complementaria y gratuita una interesante visita guiada por los alrededores del Centro que nos permite divisar la magnífica flora y fauna de las orillas del Embalse. Para realizarla hay que contactar a los responsables del Centro.

26

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

CENTRO ORNITOLOGICO DEL EMBALSE DEL EBRO 1.- CONTENIDO. El Embalse del Ebro está reconocido como Zona Especial de Protección para las Aves en la Red Natura 2000 en virtud de su importancia para las aves acuáticas migratorias, ya que es un lugar de invernada y de reproducción para las aves que hacen escala en la zona durante sus migraciones. Precisamente, para contemplar a estas bellas aves migratorias se ha construido el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro gracias a una iniciativa del Ayuntamiento de Campoo de Yuso y al programa europeo de desarrollo rural Leader. Este centro es en un lugar privilegiado para la observación de más de 70 especies de aves, entre ellas el Somormujo Rojo, el Ánade silbón, el Ánade real o azulón, la Garza Real o la Cigüeña Común. Pero el objetivo del centro va mas allá de la mera observación, el centro ofrece a los visitantes información interactiva sobre las diversas especies de aves, el entorno ecológico en que habitan y los riesgos medioambientales a que se enfrentan. El centro consta de 240 metros cuadrados divididos en: dos zonas de exposiciones, varias aulas y diversos espacios para las oficinas y administración. La información que se ofrece a los visitantes está organizada en seis áreas temáticas, destacando la amplitud de datos ofrecidos sobre la fauna y flora del Embalse, las actividades humanas en su entorno, las medidas de conservación del entorno natural del embalse y los lugares de mayor interés existentes en el área. El material expositivo se apoya en paneles interpretativos, un video documental y un módulo interactivo. Además de ser un centro de información y observación de aves, el centro pone a disposición del visitante la realización de diversas rutas a pie para observar el hábitat del ecosistema ribereño del embalse. El horario de visitas del centro se puede consultar en el teléfono: 648 191 762

27

Elaborado por Taller de Empleo “Al Sur de Cantabria”

Guías de Turismo Rural

2.- RUTAS COMPLEMENTARIAS.

1 - Ruta Lanchares: Todos los domingos a las 10:00 horas, consta de 7,5 Km, parte del centro de investigación, es circular, de dificultad baja y dura alrededor de 3 horas.

2 - Ruta de la Colina del Cincho: Todos los domingos a las 10:00 horas, consta de 5 Km, parte del centro de investigación, es circular, de dificultad baja y dura alrededor de 2 horas. 3 - Colonia de Cigüeñas de Bustamante: Todos los sábados a las 10:00 horas, consta de 6 Km, parte de la Iglesia de Bustamante, es circular, de dificultad baja y dura alrededor de 3 horas.

28

Suggest Documents