Cultura e identidad petrolera

Semana55 Cultura e identidad petrolera Semana Cultura e identidad petrolera ¡Empecemos! En semanas anteriores abordamos las grandes etapas del proceso...
36 downloads 0 Views 284KB Size
Semana55 Cultura e identidad petrolera Semana Cultura e identidad petrolera ¡Empecemos! En semanas anteriores abordamos las grandes etapas del proceso de explotación y producción de la industria petrolera en Venezuela, señalábamos que esta se ha caracterizado por un “ir y venir” en cuanto al “usufructo”, influenciada por la realidad mundial y por las formas en las cuales las políticas venezolanas se insertan en esos mercados. Esta semana trabajaremos lo referido a las transformaciones socioculturales, orientándonos por la pregunta: ¿qué cambios y continuidades en la cultura e identidad de los venezolanos han significado 100 años de explotación petrolera?

¿Qué sabes de ...? Entre los principales ámbitos para la inversión y desarrollo de políticas sociales, se encuentra: salud, educación e infraestructura. Te proponemos que selecciones un ámbito y realices una búsqueda en prensa e Internet sobre los programas, proyectos o inversiones asociados a los ingresos petroleros, es decir, que se ha declarado explícitamente como implementados o construidos con dinero proveniente de la renta petrolera. Entre otros textos, puedes revisar lo planteado en el área de Sociedad y cultura en las guías de semestres anteriores.

El reto es ... En 1936 se produjo una huelga de empleados petroleros, considerada una de las más significativas desde el punto de vista de la lucha sindical de los trabajadores en este país. A continuación transcribimos una versión de las reivindicaciones solicitadas en aquel momento, donde se expresan las causas que originaron el conflicto.

244

Cultura e identidad petrolera

Semana 5

Reivindicaciones solicitadas en el pliego conflictivo de 1936 1. Reconocimiento del sindicato. 2. Reintegro de trabajadores despedidos en huelga de junio. 3. Fijación de salario mínimo en Bs. 10,00 y aumento proporcional para los que ganen sobre esta cantidad. 4. Descanso remunerado, días feriados y domingo; pago doble en caso de trabajo. 5. 75% de pago adicional por horas extraordinarias. 6. Jornada máxima de 8 horas. 7. Casas cómodas e higiénicas para trabajadores y familiares. 8. Cada trabajador desempeñará tareas específicas en el trabajo. 9. Hospitalización, tratamiento e intervención quirúrgica. 10. Pago en caso de enfermedad profesional. Especialmente en caso de paludismo y tuberculosis. 11. Hospitalización para familiares (padres, mujeres e hijos). 12. Dispensarios con dos practicantes (enfermeros) en Bachaquero. 13. Dotación de botiquines de primeros auxilios. 14. Transporte con techo y asiento. 15. Agua potable con hielo. 16. Instalación de baños (sanitarios en campamentos). Tomado de: http://li.co.ve/wzF

Tomando en consideración esta información y otras que puedas conseguir, reflexiona: ¿cuál era la realidad material y laboral de los trabajadores petroleros?

Vamos al grano Es importante recordar que las culturas, formas de ser, pensar y actuar de los grupos humanos cambia constantemente; estas transformaciones pueden ser por razones intragrupo, es decir, por los cambios propios de las relaciones entre las personas que conviven cotidianamente, nuevas realidades, necesidades y formas de hacer las cosas; asimismo, se producen cambios culturales por razones intergrupo, debido a las comunicaciones y relaciones con

245

Semana 5

Cultura e identidad petrolera

personas y colectivos pertenecientes a otras culturas, y también por la forma en que se articulan los cambios intra e intergrupo. Desde esta perspectiva, podemos señalar que la aparición del petróleo y los ingresos provenientes de su explotación generaron cambios socioculturales significativos en la sociedad venezolana. En primer lugar, hay que señalar que para 1914, cuando se inicia la explotación comercial del petróleo, las principales actividades económicas en Venezuela eran agropecuarias. Desde el punto de vista intragrupo, puede decirse que nuestro país era principalmente rural, con escasas vías de comunicación; de hecho, las relaciones entre los mismos venezolanos que habitaban diferentes regiones eran muy esporádicas. Desde un inicio los ingresos petroleros permitieron la inversión en infraestructura; poco a poco, se fueron construyendo las vías de comunicación que conectaron esas regiones relativamente aisladas. Algunos historiadores afirman que, gracias a estos ingresos, el General Juan Vicente Gómez logró formar un ejército nacional, el primero de Venezuela y consiguió “pacificar” el territorio que aún se encontraba dominado por caudillos regionales. Asimismo, la explotación petrolera constituyó una nueva fuente de empleo que requirió de abundante mano de obra, lo que generó el traslado de venezolanos desde diferentes regiones del país hasta los campos petroleros; allí se produjo el intercambio de hábitos y costumbres entre los propios venezolanos. Esta tendencia de usar los ingresos petroleros para la “modernización” del país se ha mantenido a lo largo de los años; los periodos de bonanza petrolera son también aquellos en los cuales se desarrolla la mayor cantidad de construcciones, infraestructura y políticas sociales intensas en áreas como salud, educación, alimentación y vivienda, entre otros. Ahora bien, si desde el punto de vista intragrupo la explotación petrolera dio a los venezolanos la oportunidad de hacer nuevas cosas, transformó su realidad material, sus posibilidades de comunicación y su cotidianidad, desde el punto de vista intergrupo: Con el inicio de la explotación petrolera, la economía venezolana se insertó profundamente en el sistema capitalista mundial. Con el petróleo pasamos de ser una “economía de sobremesa” [una actividad productiva muy atrasada técnicamente, y con productos principales como el café y el cacao que no representaban una importancia relevante en el mercado mundial] a convertimos en “la provincia ultramarina más valiosa de todo el sistema” (…) pues comenzamos a producir la fuente de energía que movía a toda la maquinaria industrial del capitalismo. (López, 2007:27) 246

Todo esto significó que fuimos visibles como nación y como sociedad, y esa comunicación con las otras culturas del mundo que había sido básicamen-

Cultura e identidad petrolera

Semana 5

te en condición de individualidades, es decir, personas con suficientes recursos para viajar (tanto de Venezuela hacia fuera, como los extranjeros hacia Venezuela) se constituyó entonces en una comunicación e intercambio desde lo colectivo. Quizá una de las primeras expresiones de este intercambio estuvo expresada en la existencia de los llamados campos petroleros residenciales en los cuales se establecieron “comunidades” de extranjeros al lado de “comunidades” de venezolanos y, aunque en los primeros tiempos, según reportan los cronistas, se evitaba el intercambio cultural, con el pasar de los años, muchas de la prácticas culturales extranjeras vinieron a formar parte de la cotidianidad de los trabajadores venezolanos y sus familias. El auge del béisbol y de las prácticas deportivas en general germinó a partir de los campos petroleros, también los primeros olimpistas venezolanos salieron de ellos; fiestas, hábitos culinarios, entre muchos otros se mezclaron y difundieron en el territorio venezolano. Una anécdota personal puede servir para ilustrar: trabajando como docente en un barrio del oeste de Maracaibo, zona con familias de bajos recursos, recuerdo haber compartido con otra maestra que, debido a su formación en las escuelas petroleras, realizaba con sus alumnos la celebración del “conejo de pascuas”. Además de ese intercambio cultural, la explotación del petróleo estimuló el desarrollo de zonas con un gran auge económico, mientras que otras se mantenían estancadas. Durante años se habló de la existencia de dos Venezuelas: una artificial y otra real, la petrolera y la agropecuaria, la moderna y la tradicional, la rica y la pobre, la fingida y la verdadera, la transitoria y la permanente. Estas categorías manifiestan el grado extremo de desigualdad económica y social a que ha llevado a Venezuela la expansión súbita, sin control y sin dirección de la riqueza petrolera. (Uslar Pietri, 1949) Sin embargo, con el transcurrir de los años y, aunque en Venezuela siguen existiendo desigualdades sociales, el engranaje entre esos cambios intra e intergrupo, generó una transformación de la cultura e identidad que, con intensidades y matices diferentes, es común a todos los venezolanos; transformaciones que también, según las épocas, han sido vividas y expresadas de manera diferentes. Desde los campos y escuelas petroleras, pasando por el “esta barato… dame dos” del periodo mayamero, hasta los conflictos políticos que se viven en la primera década del siglo XXI en Venezuela; todos tienen relación directa con las políticas petroleras y la forma en la cual se invierten los ingresos provenientes de estas actividades productivas.

Para saber más… Para iniciar esta sección, te invitamos a escuchar la canción de Alí Primera, “La guerra del petróleo”, que encontrarás en: http://li.co.ve/wzG Te animamos a revisar dos lecturas que, desde perspectivas diferentes, abordan la relación entre cultura, identidad y petróleo en Venezuela:

247

Semana 5

Cultura e identidad petrolera

• Petróleo, Cultura y Sociedad en Venezuela: http://li.co.ve/wz6 • La Venezuela real y la Venezuela artificial: http://li.co.ve/wz7 También sobre esta temática es significativo ver con detenimiento el video “Los inicios de la producción petrolera en Venezuela - Reventón 1 y 2”, que encontrarás en esta dirección web: http://li.co.ve/wz8

Aplica tus saberes En la sección “El reto es…” mencionábamos la huelga petrolera de 1936 y las exigencias que hacían los trabajadores. En 2002, con la industria petrolera en manos venezolanas, se produce otro paro. Con 66 años de diferencia estos eventos responden y expresan diferentes realidades. A continuación, transcribimos dos versiones de las causas que originaron el paro más reciente: Solicitudes de 2002 Desde el punto de vista oficialista, esta huelga, también calificada como sabotaje petrolero, fue un paro patronal, con el objetivo de derrocar al gobierno de Chávez, promovida desde el exterior por EEUU, e internamente por sus “lacayos” de la central patronal Fedecámaras, secundado por la directiva y trabajadores de la nómina mayor de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), los partidos de oposición aglutinados en la coalición Coordinadora Democrática, la máxima central sindical de Venezuela Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), diversas organizaciones civiles como Súmate e incluso medios de comunicación privados de prensa, radio y televisión. Desde el punto de vista no oficialista, fue una huelga general causada con los conflictos laborales entre el gobierno de Chávez y los empleados petroleros que estaban opuestos a su política de sustituir la asignación de cargos de un sistema de meritocracia (por méritos laborales), a un sistema de exclusivos simpatizantes del gobierno de Chávez. A la huelga petrolera se sumaron posteriormente en solidaridad, las máximas centrales de patronos (Fedecámaras) y de trabajadores (CTV) quienes, dejando a un lado sus diferencias, convocaron a una huelga general, exigiendo, inicialmente, la paralización de un paquete de leyes impopulares y de un referéndum a la gestión de Chávez, pero posteriormente la exigencia se concentró en la renuncia del presidente Chávez. Fuente: http://li.co.ve/wzH

248

En este caso, te proponemos que reflexiones: ¿cuál era la realidad material y laboral de los trabajadores petroleros? Compara esta realidad con las solicitudes de 1936. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre una y otra?

Cultura e identidad petrolera

Semana 5

Comparte y debate con tus compañeros y compañeras del CCA las conclusiones a las cuales llegues.

Comprobemos y demostremos que… A partir de lo trabajado durante esta semana y de algunos materiales recomendados en la sección “Para saber más…”, te proponemos que realices un listado de elementos culturales o cambios en la cultura e identidad venezolana que consideras son producto de las dinámicas de explotación petrolera. Comparte y compara tu listado con el de los compañeros y compañeras del CCA.

Algunas palabras del argot popular tienen su origen en el intercambio lingüístico producido en el proceso de exploración y explotación petrolera. Se dice, por ejemplo, que la expresión “recoger los macundales”, se debe a que, para abrir picas, en las primeras exploraciones, se utilizaron unos machetes ingleses de marca Mc Undale. Cada día al terminar la faena, decían: llegó la hora de recoger los macundales (machetes). Y así se ha quedado, hasta el día de hoy.

249