Cuando el alimento se devuelve

Cuando el alimento se devuelve Una de las enfermedades estomacales más comunes es el reflujo gastroesofágico: “Es una condición en la que el contenido ...
6 downloads 0 Views 1MB Size
Cuando el alimento se devuelve Una de las enfermedades estomacales más comunes es el reflujo gastroesofágico: “Es una condición en la que el contenido gástrico, al refluir hacia el esófago, puede producir síntomas y lesiones en la mucosa esofágica”, resalta María Antonieta Gori Betancourt, especialista en gastroenterología. Este problema puede causar síntomas extraesofágicos, como tos, asma y disfonía. “Esta enfermedad tiene una incidencia actual de 20% en el mundo occidental”, calcula. En cuanto al tratamiento, señaló: “Puede ser tanto médico como quirúrgico, y esto dependerá de las evaluaciones realizadas”. El cumplimiento de la terapia ayudará a evitar afecciones como esofagitis o cáncer.

Especialista alerta sobre la automedicación

Comer en la calle no siempre es bueno para el estómago Quienes ofrecen alimentos en la esquina más cercana difícilmente tendrán las medidas higiénicas básicas para su preparación T/ Eduardo Chapellín F/ Archivo CO

“A

unque se presume que hay un aumento de la ingesta de alimentos en puestos de comida rápida ambulantes por el alto costo de la vida, pudiera haber un aumento de enfermedades como hepatitis A y parasitosis intestinal”, señala María Antonieta Gori

Betancourt, especialista en gastroenterología. La doctora tuvo experiencia en hospitales públicos como el Militar y el de los Magallanes, en Caracas, aunque en la actualidad trabaja en el Centro Médico La Floresta. “Esa gente que vende comida rápida en las calles no tiene las medidas higiénicas básicas para la preparación de la misma; y hemos visto casos de coloración amarillenta, fiebre, escalofríos, dolor abdominal y síndrome diarreico en la mayoría de estos pacientes”. La especialista recalca que en Venezuela la gente no toma en serio las enfermedades gástricas: “Estamos acostumbrados a consultar al médico solo cuando tenemos síntomas y muchas veces ya la en-

fermedad está avanzada. Un porcentaje muy pequeño de la población realiza consultas preventivas con el gastroenterólogo, y solo una pequeña parte acude a consultas de control cuando tienen una patología gastrointestinal”.

OJO CON LA AUTOMEDICACIÓN Otro problema que remarcó es la automedicación: “Es un punto muy delicado, porque pudiera haber aumento del proceso inflamatorio en la mucosa gástrica, y a pesar de estar tomando medicamentos que piensan que podían mejorar su sintomalogía, no es así en la mayoría de los casos”. Sobre la prevención de este tipo de enfermedades, agregó que, en el caso de “algunas de las enfermedades gastroin-

testinales, sobre todo las más temidas (tumores malignos) se puede hacer un diagnóstico temprano con evaluación de pesquisa, que deben realizarse a partir de los 45 años y con hábitos de vida saludables. Es importante recalcar que los exámenes de pesquisa son aquellos que se realizan para descartar enfermedades. Es decir, se hacen cuando el paciente no tiene síntomas”. La crisis económica también afecta a la salud y su área de trabajo no escapa de ello: “La gastroenterología no se escapa de los problemas económicos del país”. También señaló que la mayoría de las especializaciones, incluyendo las de gastroenterología, tienen hoy por hoy poca demanda. Pero, a criterio de Gori, tampoco todo es negativo en el área gastroenterológica: “En Vene-

zuela existen centros de salud tanto públicos como privados, en la capital y en el interior del país, con personal de salud (médicos y enfermeras) capacitado en las diferentes áreas de gastroenterología (diagnóstico, terapéutica endoscópica, vías biliares, motilidad gastrointestinal, ultrasonido endoscópico, cápsula endoscópica, enteroscopia y hepatología)”. También resalta los progresos en el área: “En los últimos años a escala mundial ha habido un gran avance en los métodos para el estudio de la fisiología gastrointestinal”, destinados “al estudio de pacientes con enfermedad de reflujo gastroesofágico, desórdenes motores esofágicos, incontinencia fecal, estreñimiento, entre otras” #ARACAS

Domingo 5 de Julio de 2015 .Žs!×Os#ARACAS

2

Bicentenario | Nº 245 s$OMINGODE*ULIODE

Suplemento dominical del

ACONTECIMIENTO

Venezuela en Nicaragua, Portugal, Uruguay y Líbano. En vida gozó de abundantes reconocimientos. A finales de 1971 fue incorporado como individuo de número de la Academia Nacional de la Historia. Falleció en Caracas el 10 de abril de 2007.

Una tarea urgente Alexander Torres Iriarte (Coordinador) Distintas y difíciles fueron las decisiones que tuvo que tomar Simón Bolívar en su última estadía en Caracas. En su ciudad natal, de todos los asuntos urgentes, la educación estuvo entre sus prioridades. Al examinar los estatutos de la Universidad de Caracas prontamente se percató el Libertador de su carácter monárquico y teologal. En vista de ello, suspendió por decreto la prohibición de elegir para el Rectorado de la Universidad a los doctores en Medicina y la obligación de que se alternaran, uno secular y otro eclesiástico. La promulgación de los primeros Estatutos Universitarios fue sancionada por el Libertador el 24 de junio de 1827. Así, Bolívar aplicó un reglamento de 289 artículos en el que destacó la importancia de la formación científica de los catedráticos universitarios, impuso el sistema de jubilaciones “con renta entera” a los 20 años de servicio, ordenó reconocer los méritos de los docentes para una jubilación anticipada, exoneró a los estudiantes del servicio militar y consideró indispensable la enseñanza de las matemáticas y los idiomas modernos.

DOCUMENTO

Hacia las mayorías Ildefonso Leal en su libro Los estatutos republicanos de la UCV, edición impresa por el rectorado de la misma casa de estudios en la Caracas de 1997, a los 170 años de su promulgación, afirma: “Uno de los aspectos más importantes de los Estatutos Republicanos de 1827 fue la eliminación de la ‘limpieza de sangre’ como requisito indispensable para matricularse en los cursos universitarios y obtener los grados académicos. La Universidad admitía en su seno a todo estudiante, sin tomar en cuenta el color de la piel. No existían limitaciones de edad, ni traba económica alguna. Bastaban saber ‘leer y escribir correctamente los principios elementales de gramática castellana y aritmética’ para inscribirse como

POSICIÓN

Una añeja exigencia

Comprender la Independencia

Bolívar y la reforma universitaria de 1827 universitario (…) Cuatro reales cobraba la Universidad por derecho de matrícula, y el futuro cursante consignaba en la Secretaría datos sobre su edad, patria, padres, tutores o personas a quien estuviera inmediatamente encomendado ‘en esta ciudad de Caracas”.

CONCEPTO

Limpieza de sangre Término que se utiliza para designar la demostración de no tener antepasados penados por algún delito. Esto se entiende como el procedimiento que certifica ningún antecedente ciertamente reprochable por los poderes instituidos. En tal sentido, la limpieza de sangre fue un instrumento legal de segregación hacia las minorías, inicialmente. En la España del antiguo régimen se implementó contra cristianos cercanos a judíos y musulmanes. De allí que todo aquel que ambicionara entrar en instituciones específicas o gozar de un título determinado, debía demostrar que descendía de auténticos cristianos.

Una vez concretada la invasión y colonización de Nuestra América muchos de estos prejuicios –además de sociales y económicos– se usaron como mecanismos justificadores del Rey para impedir emigración a estos territorios. Mediante la discriminación religiosa o étnica –ser “hereje”, negro o indio, por ejemplo–, buscaba penalizar toda herencia considerada vergonzosa. También sirvió para la dominación de peninsulares sobre los otros grupos e inclusive, criollos. La limpieza de sangre fue el pretexto perfecto para legitimar la subordinación, el vasallaje, las encomiendas y la esclavitud en las colonias de ultramar.

PERSONAJE

Armando Rafael Rojas Nació en Tovar, estado Mérida, el 27 de abril de 1913. Su

formación primera la obtuvo en el Colegio de los Padres Jesuitas en San Cristóbal. Una vez en España estudió filosofía y letras. En el año de 1946 obtuvo el doctorado en estas mismas disciplinas, en la Universidad Javeriana de Bogotá. Resaltan entre sus obras La batalla de Bentham, Las ideas educativas de Simón Bolívar, La biografía de Alejo Fortique, La educación pública en el pensamiento del Libertador, e Historia de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y los Estados Unidos, 1810-1899. Es digno de destacar Venezuela limita al Este con el Esequibo, texto donde demuestra contundentemente cómo el Imperio Británico despojó territorio venezolano a sus dominios coloniales. Su huella como diplomático se hizo sentir en Colombia, Italia, Francia, Suiza, Austria, Yugoslavia y Estados Unidos. Fue embajador de

Con la reforma adelantada por Simón Bolívar en 1827 se echaron partes de las bases de la universidad moderna. La derogación de vetustas prácticas dentro del claustro académico sembró el principio de la autonomía universitaria, derecho muy caro actualmente. Abrir las cátedras, aupar la evaluación del docente por los mismos estudiantes, establecer concursos de oposición para los profesores, realizar equivalencias de títulos, fueron algunas de sus medidas más apreciadas. Todas estas acciones estaban en sintonía con su concepción educativa como vehículo fundamental para la construcción de republicanos. Una clave que nos brinda hoy el Libertador sobre el alma máter: nuestras casas de estudios deben estar al servicio de la nación. Una universidad pública, gratuita, de calidad, que no puede ser un sistema de jerarquías cuasimedeviales ajeno a las profundas demandas sociales del país, tanto en el campo científico como en el humanístico, es imperativo. Universidad del pueblo y para el pueblo nos exige Bolívar desde ayer.

Coordinadores: Vanessa Davies, Carlos Ortiz Diseño gráfico Pablo Valduciel L., Aimara Aguilera Corrección Judith Herrada, José Brito, Franklin Hurtado y Mauricio Vilas

Nº 245 s$OMINGODE*ULIODE|Parte

de'ENTE

3

Suplemento dominical del

están terminando el año; por ello, “la ocasión es buena para que los estudiantes no rayen sus franelas y las donen”. “La mayoría de los que salen de bachillerato o pasan de grado botan esas franelas. Entiendo que las rayadas las guardan como recuerdo, pero las otras las tiran a la basura. Entonces, ¿qué cuesta donarlas?”, recalcó González.

#ONTACTOS En caso de que alguien quiera donar una chemise escolar puede contactar a la Fundadción Feya en: ß Facebook: feya feya ß Instagram: @fundafeya ß Twitter: @feesperanzayam2

EXPERIENCIA

,LAMANADONARLASFRANELASPARAPOBLACIØNDEESCASOSRECURSOS

La Fundación Feya comenzó campaña No Rayes tu Chemise #ONELCIERREDELA×O ESCOLAR ELEQUIPO&E %SPERANZAY!LEGRÓA ALIENTAQUEESTAROPA SEAENTREGADAPARADARLA AQUIENLANECESITA

dades”, explicó Liliana González, coordinadora de Feya.

DONACIONES

TyF/ Alex Carmona

E

n medio de la fuerte agenda que tiene la fundación Feya (Fe, Esperanza y Alegría), la iniciativa de pedir donaciones de chemises forma parte de una de las novedosas maneras de ayudar a los más necesitados. Los organizadores piden estas franelas para atender la necesidad en sectores de Maracaibo y San Francisco, en los que hay jóvenes que dejan de asistir al liceo por falta de indumentaria. Por ello, comenzó la campaña No Rayes tu Chemise, a fin de captar la atención de la clase media marabina; no obstante, la intención es incentivar cada vez más a la sociedad zuliana para que se incline a ayudar

a los más necesitados en cualquier ámbito. Feya se caracteriza por visitar las zonas más pobres de Maracaibo para llevar un mensaje cristiano en el que resaltan los valores y el amor al prójimo. Su estrategia es utilizar la cultura por medio de los títeres que entretienen a las niñas y a los niños, quienes perciben y reaccionan a un mensaje de “fe

y esperanza”, pero que también se abren para expresar sus requerimientos. “Nosotros hacemos trabajo social en los hospitales, barrios y comunidades indígenas. Hablamos de la palabra de Dios y el estilo de vida que nuestro señor desea que ellos tengan. A todos les llega el mensaje y eso nos sirve para captar cuáles son sus necesi-

Comida, pañales, juguetes, ropa y hasta medicina son los donativos que mayormente llevan; sin embargo, la idea de las chemises surgió a partir de una llamada telefónica. “Nos llamaron desde Los Cortijos y nos dijeron que había jóvenes que no iban a los liceos porque no tenían una franela azul o beige que ponerse”, destacó González. Feya trabaja con recursos propios. No recibe ayuda de entes públicos o privados y se apoya en lo que los miembros de varias congregaciones cristianas pueden dar; por ello, a González no le da pena pedirles a los conocidos y clientes de la clínica veterinaria que tiene con su esposo. La trabajadora social dice que no le da pena pedir, “ya que no lo hago para mí; lo hago para los que lo necesitan”. Por ello, no dudó en emprender una campaña para recolectar las chemises. En la actualidad, la mayoría de los liceos públicos y privados

De acuerdo con su experiencia, una de las razones por las que existe la deserción escolar es por la carencia de libros y uniformes; por ello, tratan de ayudar a solventar este problema en las zonas zulianas donde ocurre. Melvin Pineda es otro de los jóvenes que con su creatividad apoya la labor de Feya con el manejo de los títeres. Pineda explica que la fundación, con sus visitas, trata de llenar un vacío existente en buena parte de la ciudad. “Los entes gubernamentales hacen su trabajo, pero vemos que no profundizan en las necesidades espirituales de la gente. Nosotros vamos a eso. Los niños y jóvenes captan el mensaje y comienzan a entender lo que es el perdón, la honestidad, la verdad, entre otras cosas”, agregó Pineda. La misión de Feya también es atender a personas con necesidades diferentes. Los infantes con hidrocefalia son recibidos y se llevan los pañales desechables que compran “con mucho sacrificio por la escasez”, dijo González, mientras que los adultos también tienen una atención especial con el Proyecto Jeremías. Jeremías fue uno de los profetas que narra la Biblia en su Antiguo Testamento; por ello, el programa que atiende a indigentes y gente de la calle lleva su nombre. De acuerdo con Pineda, Feya tiene personal que los aborda en las calles, les da alimentación y los orienta para trabajar en labores como carpintería, albañilería, entre otros Maracaibo

4

La Patria Buena | Nº 245 s$OMINGODE*ULIODE

Suplemento dominical del

!ESTEESTADOLODISTINGUENELVERDEDELANATURALEZA LOSMITOSYLASTRADICIONES

Yaracuy es tierra mágica %NESTAREGIØNSECONTABILIZANMÉSDEMANIFESTACIONES TRADICIONALES6ELORIOS DIABLOSDANZANTES JOROPO hJORCONEADOv TOQUEDETAMBOR BAILEDEMAZURCA YPOLKASONPARTEDELAHERENCIA SEGÞNEXPONE ELCULTOR,UIS!LFREDO6ALLES TyF/ Manuel Abrizo

L

uis Alfredo Valles Silva tiene, en el segundo piso de su casa de San Felipe, lo que él llama jocosamente “mi perolero”. Allí, por toda la habitación, hay una serie de imágenes emparentadas con la afrovenezolanidad y las festividades populares (San Juan, San Benito, San Antonio, San Pascual). Además, máscaras de diablos danzantes, la cruz de mayo, instrumentos musicales de percusión y trajes o vestimentas. Su madre, Celsa Silva Villanueva, le dice más bien que “tiene la casa convertida en un museo”. El San Juan, traído de Palmarejo, comunidad afrodescendiente del municipio Veroes, tiene más de 200 años. En ese segundo piso -que también se utiliza como taller, sala de encuentros y de reuniones- se realizan los velorios de Cruz de Mayo; de santos o en diciembre se adora al Niño Jesús, cuya ima-

gen -metida en un nicho de madera- perteneció a su tatarabuela. Valles Silva explica que, con los miembros de sus grupos Danzas Yaracuy, La Chamuchina de Venezuela (que interpreta aguinaldos y fulías) y Tambores Tierra Mágica, trata de emular y recrear en la sala lo que originalmente se hace en las comunidades. “Si hay que tener un San Juan”, detalla, “porque vamos a representar al San Juan, aquí está la imagen. Está San Benito, San Antonio, San Pascual y están a la disposición de las comunidades. El ropaje lo hacemos con lo que podamos reunir. Tenemos el grupo como un taller de tambores. Hacemos los velorios de Cruz de Mayo, velorio a San Pascual, a San Antonio, a San Pedro. Se les hace su velorio entre los integrantes de nuestro colectivo, amigos, allegados y cultores de otras manifestaciones. Nos gusta que vengan para que nos veamos organizadamente”.

,UIS!LFREDO6ALLES3ILVA

Nacido en 1960 en San Felipe, Silva relata que se inició en 1974 en el colegio Federico Quiroz, ya desaparecido, con la montura de un número cultural con motivo del cierre del año escolar. Se trataba de una pieza afrobarloventeña arreglada por el poeta e intelectual yaracuyano Manuel Rodríguez Cárdenas, llamada Tango Matiguá, que le había escrito a su esposa Yolanda Moreno. “Nos gustó porque era de tilde afro. Yo me crie prácticamente en la comunidad de Palmarejo, en el municipio Veroes. Soy de San Felipe, pero tenía un tío

abuelo en Palmarejo y siempre teníamos relación con la gente de allí. Prácticamente soy palmarejeño como siempre digo”, indica. Tango Matiguá, la obra montada por el grupo escolar, gustó tanto que cada vez que llegaba una invitación al colegio los seleccionaban para representar la institución. Así recorrieron todo el estado Yaracuy. Además, fueron invitados a presentarse en Caracas, en Lara y Carabobo. Cuenta Silva que, de tanto presentar Tango Matiguá, un día se plantearon la necesidad de incorporar otra pieza. Tiem-

po después se preguntaron si continuaban siendo un grupo escolar, como célula del colegio, o daban un paso adelante. “Decidimos fundar un grupo que llamamos Danzas Tradicionales Yaracuy. Todavía tenemos esa agrupación. Desde ese flanco he venido haciendo mi trabajo de investigación. Afortunadamente he trabajado en todos los municipios del estado Yaracuy. De hecho los más ancianos comenzaban a decirnos, aquí antes había tal cosa, pero eso se acabó porque los viejos se murieron. Entonces, yo me dediqué a ahondar con ellos, cómo eran esas tradiciones extinguidas”, señala. Silva es egresado de la Misión Cultura como licenciado en Educación en el año 2011. Se define como un yaracuyano con más de 40 años estudiando e inmerso en el campo de las tradiciones. “La identidad fortalece nuestra patria, nuestra nación. La cultura es la herramienta que nos permite proyectarnos. Indudablemente que es esta Revolución la que le ha dado importancia a la cultura. Fue algo significativo del presidente Chávez que apoyó la cultura, sobre todo en el campo de lo popular”, dice.

TIERRA MÁGICA Refiere este cultor que afortunadamente su madre es oriunda de una de las comunidades del municipio Independencia; sus abuelos eran bailadores de mazurca y de polka. Con ella aprendió a bailar estos ritmos. Silva se trasladaba a las comunidades que vieron crecer a doña Celsa, y allí, los familiares le tarareaban polkas y marzurcas. Luego, con el grupo musical, reconstruyeron ritmo y melodía. “Conocimos los diablos danzantes del municipio Independencia, los del municipio Nirgua”, asegura. “Yo me monté en eso de tratar como reconstruirlo. Con mi grupo lo presentamos en la comunidad, la gente lo fue tomando. Los Diablos Danzantes de Independencia ya tienen 15 años activados, los de Nirgua tiene más de 25 reactivados. Yo fui el reactivador de la diablada de Independencia. Duré siete años bailando, pagué mi promesa. Me retiré por otras ocupaciones. Voy a San Francisco de Yare, participo con los cultores, aprendo a elaborar los trajes, las máscaras, y aquí doy talleres para que la gente los haga”. –¿Cómo ve usted hoy a Yaracuy desde el punto de vista de las tradiciones? –Sin pecar de jactancioso, nuestro trabajo ha dado frutos. Por ejemplo, Yaracuy solamen-

Nº 245 s$OMINGODE*ULIODE|La

te contaba con el tambor, el baile de cintas o podrían ser los sones de San Antonio, porque las demás estaban perdidas. Hoy día hemos contabilizado más de 15 manifestaciones que son representativas, y eso ha sido trabajo nuestro a través de Danzas Yaracuy. Hoy podemos decir que Yaracuy es un estado con potencial de manifestaciones tradicionales muy significativas, como la mazurca criolla, la polka y la polka chaseá, que se activó en Nirgua, que tiene de polka y de chasé. La polka es checoslovaca y el chasé, francés. Entonces, como tiene figura de ambas, la gente decía una polka chaseá. También “tenemos la locaina, en Crucito. Nosotros nos trasladamos los 28 de diciembre a Crucito para fortalecer y darles ánimo a los muchachos, a ayudarles en el vestuario para que se vaya fortaleciendo. Nosotros comenzamos a trabajarlo en 2008, bailaban 40, 30 muchachos y hoy día bailan hasta 200. Entonces, están los Diablos Danzantes de Independencia y los de Nirgua; el joropo de Veroes, que se reactivó”. A Yaracuy se le define por el verde de su naturaleza y los mitos; entre ellos, el de María Lionza, afirma. Pero también está su gente… “Yo siempre digo que el yaracuyano es tan dado… uno va a Caracas y pregunta una dirección y así esté al lado, la gente no sabe. Anda en su mundo. Aquí en Yaracuy, no. En Yaracuy le preguntan a uno por cualquier cosa, y le dicen ‘espere que busque la chancleta para llevarlo’. Hasta le hacen un dibujito con la dirección. A uno le gusta ayudar”.

0ATRIA"UENA

–¿Cómo ve a este estado dentro del contexto venezolano? –Es el mejor estado del país. En Yaracuy hay de todo: gente buena, trabajadora, noble. –Pero si vas a otro estado dicen lo mismo… –Es que se copiaron el eslogan nuestro… –¿Y cuál es ese eslogan? –Yaracuy es tierra mágica. Uno de mis grupos de tambores se llama Grupo Tierra Mágica. Yo tengo la Chamuchina de Venezuela, que es parrandas y fulías, Tambores Tierra Mágica y Danzas Yaracuy. Tratamos de aprender los tambores de otras regiones y los presentamos como muestra didáctica, aunque el fuerte nuestro es el tambor de Yaracuy.

JOROPO “JORCONEADO” En su blog luisalfredovallessilva.blogspot.es, que Silva alimenta con información acerca de las tradiciones yaracuyanas y venezolanas, incorpora algunas consideraciones relativas a sí mismo. Incluye un eslogan: haciendo de la cultura popular de Venezuela la bandera de nuestra identidad nacional. Su presentación indica que es licenciado en Educación, maestro del folclore, investigador, cultor, cronista e historiador de tradiciones y de las danzas tradicionales de Venezuela. En “Motivos para presumir”, asienta: “Hablo tres idiomas, tengo 40 años ininterrumpidos trabajando la investigación de campo sobre las danzas y manifestaciones tradicionales de Venezuela”. Asegura que en el municipio Veroes se interpretaba, desde hace más de 200 años, una especie de joropo o golpe

Suplemento dominical del

de arpa tuyera o mirandina, pero que se bailaba con los pasos del joropo llanero. Silva especula que este joropo pudo haber llegado por la costa con el intercambio entre antiguas familias negroides. “Lamentablemente los arpistas se murieron y no quedó quien continuara la tradición, pero se baila joropo, como joropo llanero al estilo mirandino. Incluso, yo canté un joropo y lo grabamos. Estamos haciendo un trabajo, ya tenemos las letras y la cadencia del baile, pero nos falta el arpista. Grabamos uno, pero lo hicimos con arpa llanera, con maraca y buche. A los bailadores les gusta y es el que representa al estado Yaracuy como joropo. –¿Y el joropo jorconeado? –Es un estilo de bailar el joropo yaracuyano. –¿Con violín o con arpa? –Con lo que caiga. Si es con bandolina, con arpa, con bandola, pero es la postura del bailador. Se parece al jorconeado de Carabobo y de Cojedes. Aquí se bailaba ese joropo y nadie sabía que era jorconeado, hasta que en una oportunidad un muchacho de Nirgua, Arni Silva, músico de destacada trayectoria, estaba estudiando en Valencia en el Monseñor Arias. En su tesis de grado trabajó las manifestaciones de Nirgua. De hecho, sus tíos y abuelos eran depositarios de esas manifestaciónes del joropo y él lo llevó a su tesis. Estaba hablando del joropo, de los locos, de la polka y cuando los vio bailando les dijo. “Pero ustedes están bailando joropo jorconeado”. De allí se quedó como joropo jorconeado San Felipe

%LTAMBOR DE6EROES El municipio Veroes está integrado por unos 34 caseríos. De ellos unos 7 están conformados por población afrodescendiente. Ciertos estudiosos distinguen un “Veroes blanco” y un “Veroes negro”, compuesto por “pueblos muy nobles”, según refiere Luis Valles. En Agua Negra, uno de los caseríos, Luis Valles recogió la historia local referida a familias esclavas que llegaron huyendo de Curazao. En el vientre de una mujer vino una bebé que se llamaría Marta Mora. Ella formó pareja con Anselmo Olivera, otro descendiente curazoleño. Se fueron a una vega de plátano nombrada El Vegón, que con el tiempo se transformó en lo que es hoy Palmarejo. “Toda la familia, un varón llamado Celso y todas las hermanas, fueron sanjuaneros. Ambrosia, una de las hermanas, se conoce como primera capitana de San Juan. Todos los sanjuaneros hoy día son descendientes de esa familia de Marta Mora y Anselmo Olivera. La custodia del San Juan en Palmarejo es tataranieta de Marta



Mora. Todos los que son de la rama Olivero son sanjuaneros”, detalla. Valles explica que hubo un tiempo en que el baile del tambor en los pueblos de Veroes se vio disminuido por la guarda de luto ya que, como casi todos son familias, siempre había un difunto al que había que guardarle luto. “Entonces, el tambor había quedado solapado. Empecé a sugerir: ‘Ese tambor lo vamos a hacer en homenaje al difunto’. Fue gustando la idea. Cuando acordamos se activó el tambor en todos los pueblos. Hoy en día es una fortaleza”, dice. Para Valles, si hay una manifestación yaracuyana digna de considerarse patrimonio nacional es el tambor de Veroes, tenido entre los más ancestrales. –¿La fiesta de San Juan no se ha convertido en una tomadera de aguardiente? –Sí, yo lo critico mucho. A veces dicen: “Es que la alcaldía no nos dio mucha plata”. Antes en Veroes no existía alcaldía. La gobernación ni la conocíamos. Ahora si la gobernación o la alcaldía nos dan 20 mil bolívares, decimos que es muy poquito. Antes parrandeamos sin necesidad de eso.

6

Parte de lengua | Nº 245 s$OMINGODE*ULIODE

Suplemento dominical del

Correo de la palabra 3OBREELOlCIODEESCRIBIR LAVOCACIØNDECOMUNICARYLARESPONSABILIDADDEINFORMAR ,UIS.AVARRETE/RTA

[email protected]

Doña Heteronimia, la loca de la casa

A

“Poetisas siempre las

un niño caraqueño que está aprendiendo a hablar le cuesta mucho más que al hijo del becerrero distinguir entre toro y vaca. Pero para ambos la dificultad es casi la misma cuando le ordenan que suban al carro y responden “es que no cabo”, en vez de “es que no quepo”. Las irregularidades lingüísticas son a veces tan extremas que llegan a lo irrisorio. Producto de procesos de cambio casi inextricables, estas formas extrañas a toda lógica deben ser aprendidas por los hablantes en un lento proceso de reconocimiento de su propia lengua. Es lo mismo que le sucede al habitante de una gran ciudad. Primero conoce los nombres de las avenidas y calles más importantes y de los negocios más cercanos a su vivienda, pero a medida que avanza en edad va identificando la bodeguita escondida, el callejón para llegar más rápido al centro y las rutas de autobuses que lo trasladan a sitios lejanos y extraños.

ha habido, y de tanta o más calidad que los hombres, como Sor

Juana Inés de la Cruz, o como Alfonsina Storni y Gabriela Mistral. En el siglo XX, cuando se consolida un sólido movimiento feminista, las mujeres deciden que ellas son tan ‘poetas’ como los hombres”

HETERONIMIA NO ES HETERONOMÍA Ese mismo niño que un día aprende a decir “no quepo”, cuando llega a cierta edad, distingue muy bien entre mujer y hombre, madre y padre, abuelo y abuela, entre profesor y profesora. Pero cuando le dicen que hay que consultar a la médica o que el papá fue citado por la jueza, se le prenden las alarmas. Esas alarmas le indican que se ha topado, pues, con palabras “raras” –o de escaso uso – para referirse a unos intrusos femeninos de “médico” y de “juez”, dos sólidos masculinos que tenía como definitivos. Igual que cuando pregunta que porqué su mamá llama yerno al marido de su hija y nuera a la esposa del hijo. Esos casos especiales para expresar la diferencia de género es lo que los gramáticos llaman heteronimia. Conviene aquí aclarar que no se debe confundir heteronimia con heteronomía. Heteronimia es cuando

dos términos opuestos, como toro y vaca, proceden de raíces diferentes (toro, del latín taurus y vaca del latín vacca). Heteronomía es un concepto filosófico que alude a la conducta humana. Se refiere a cuando las personas se rigen por normas extrañas que limitan o impiden el desarrollo autónomo de la personalidad. Una conducta es, pues, heteró-

noma; dos palabras, son heterónimas.

DE POETAS Y POETISAS Cuando de heteronimia hablamos, hablamos de un concepto estrictamente lingüístico. Veamos un caso muy actual. Desde finales de la Edad Media, según los historiadores del idioma, desde tan lejos como el siglo XII, quienes escriben poemas

se llaman poetas y, cuando son mujeres, poetisas. Poetisas siempre las ha habido, y de tanta o más calidad que los hombres, como Sor Juana Inés de la Cruz, o como Alfonsina Storni y Gabriela Mistral. En el siglo XX, cuando se consolida un sólido movimiento feminista, las mujeres deciden que ellas son tan “poetas” como los hombres. Pero como hay una larga

tradición poeta/poetisa, la Real Academia Española interviene. Al principio, con algunas vacilaciones, pero ya estableciendo que así como hay “poetastros” también hay “poetastras”. En forma indirecta, aclara que poetisa no implica menosprecio. Es decir, si hay malos poetas también hay malas poetisas. Más aún, como la mujer se incorpora masivamente al trabajo fuera del hogar, exige femeninos propios para su profesión u oficio. Algunos, como jueza y ministra, ya tienen el visto bueno de la RAE, pero otros, como soldada y pilota, se mantienen en una situación de indefinición. Es como el estudiante que ha pasado en todos sus exámenes, pero no ha aprobado la tesis de grado. Sin embargo, el problema no solo se presenta con los femeninos. El hombre que ejerce la profesión de periodista no es llamado “periodisto”. Entonces, ¿debería reclamar? Simplemente, debe aceptarlo porque así lo ha consagrado el uso de un endemoniado idioma que, del mismo modo que nos crea estas incómodas situaciones, nos ha entregado a un Cervantes y a un García Márquez. Menos mal que, más allá de esas heteronimias, lo hemos pasado muy bien con estos dos locos de la casa Caracas

Nº 245 s$OMINGODE*ULIODE|Parte

de ,ETRAS

7

Suplemento dominical del

,OSJARDINESDESAPARECIDOS

Crónicas de la ciudad contemporánea T/ Héctor Seijas

Naturaleza y capitalismo salvaje vaje o “papi yo quiero un perrito marca poodle minitoys”

zón de a azúcar. Y sólo atiende a los instintos que la sacrifican por amor, pues, al cabo de nueve meses, sacrific Muñeca se ha devaluado. Y de animal mercancía ha pasado a ser otro despojo de la sociedad. Ahora merodea el reducto donde van a parar las mercancías producidas y consumidas por el capitamercanc lismo salvaje. El cementerio de las mercancías dessa echadas, que no es otro que el basurero, en busca de comida p podrida, restos de animales sacrificados en la santería, amén de otros desperdicios innombrables. vu Está vuelta una estopa, sucia, temerosa, hambrienta, sin amo, am sin familia, sin valor. Muñec aúlla su orfandad, extraviada en medio de Muñeca la selva de d cemento, asfalto y vidrios rotos.

U

n joven soldado entra al negocio de venta de animales y alimentos concentrados para perros y gatos. En el local se exponen pececitos de colores y tortuguitas en minimares de acuarios oxigenados,, provistos de algas de plástico y arenas de vidrio, a la espera de un comprador. En la vitrina ina nacho que da a la calle una alondra sacude su penacho de plumas en cautiverio y los dos ratones blancos juegan a la interminable rueca del encierro o en una jaula de cristal. Es la tienda de los animales-mercancías.. Allí los animales entran en el juego del libre mercado ado en su ncías. condición de valores de uso. Es decir, mercancías. inarlo? ¿Un animal mercancía? ¿Quién iba a imaginarlo? Y alguno de ustedes preguntará: elen con–¿Acaso los hombres y las mujeres no suelen ”? ¿Y qué vertirse en mercancías del “libre mercado”? me dicen del juego? ¿Y los políticos qué son? Y rematará: –¿Qué tiene eso de extraño? Y otro le replicará: ta, no so–Lo que pasa es que no nos damos cuenta, ación con mos plenamente conscientes de nuestra relación la naturaleza, o sea, con nosotros mismos, porque al leza. Y si fin y al cabo no somos otra cosa que naturaleza. il, en ese nuestra relación con ella se vuelve mercantil, as voliciomismo sentido irán nuestros afectos, nuestras mo libido. nes y lo que Sigmund Freud interpretó como uso de la La energía libidinal. Y perdone usted si abuso expresión, pero es que no encuentro otra manera de bla entre decirlo. Me refiero a la relación que se entabla or del vaun perro-mercancía y el potencial comprador lor de uso que él representa, proyectada en la esfera de los afectos. an reivinGeneralmente estos padres jóvenes desean do un pe dicar su figura de “Pater familias”, comprando perrito para su chama o para su chamo. Preferible que sea un poodle o un mini poodle porque son los cachorros más parecidos a un muñeco de peluche. El joven soldado le hace una seña con las manos ahuecadas al vendedor de animales para indicarle que desea un perro así de pequeño para su hija. Y el hombre le responde que en ese momento no hay, pero que si quiere puede ir a la otra tienda de animales, allí son especialistas en multiplicar los mini poodle para la compra-venta. – ¿Y por qué no adoptar un cachorro de refugio?

V Viaje astral por p las ciudades oníricas on de los años a sesenta

E

–No, no quiero animales de refugio para mi hija. Yo quiero un mini poodle y punto. Sin el mini poodle no habrá paternidad que se cotice. ¿Y cómo cree usted que voy a llegar a mi casa con un cachorro huérfano, sin una factura que certifique que yo he contribuido con mi cuota de padre recién estrenado? El joven padre por fin encuentra el animal-mercancía de su preferencia. Cumple con los ritos de rigor en el hogar: fotografías con su hija y la mini poodle a quien le han puesto por nombre Muñeca. A Muñeca le han calzado con unos escarpines de mentira y unos calzones de títere. Ella tiene un cora-

stas ciudades oníricas giraban con los astros, los perros y los gatos por la Vía Láctea, de la mano de los pintores Francis Picabia, René Magritte y el gravitacional Marc Pic Chagall. Cha Tenuemente iluminadas de día y de noche por un sol egipcio, continuaban creciendo den dentro de sí mismas. Las casas engordaban y daban dab a luz otras casas adheridas en forma de bubas; bu arrecifes de cemento y latas y pedazos de madera ma que flotaban en el horizonte fotográfico de la retina; así se expandían –palpitaban– rescatadas cat del fondo de abismos preciosos; recubiertas bie de algas, siempre en progresión geométrica; tri bajo la luna encendida del sueño, hacia los lados y hacia arriba –pero nunca más allá de sí mismas– como si estuvieran condenadas a ser las protagonistas pr de sus propios laberintos de metástasis y psicodelias; puntos de fuga y mares de agujeros por donde navegaría el submarino amarillo de Los Beatles; alegres, alucinados y místicos en plena década de los sesenta, en compañía de Jerónimo “El Bosco”, Bob Dylan, Carlos Santana, Jim Morrinson, Joe Cocker, Janis Joplin, Jack Keroac, Angela Davis, El “Che” Guevara, Joan Baez, Crosby, Still, Nash & Young, Johnny Winter, Ten Years After y el poeta arcoíris; iban los jipis a bordo de la nave (una gota de LSD en cada ojo). Cantaban: “We all live in a yellow submarine Yellow submarine, yellow submarine”.

8

Suplemento dominical del

Cruci-ARCHA

(/2):/.4!,%3 1. Nuestro Comandante 6. Fiesta, baile, rumba. 11. Relativa a plantea. 13. Gusano que nace del huevo de los animales que sufren metamorfosis. 15. Amarro, impido el movimiento. 16. Antigua lengua provenzal. 17. Novena letra del alfabeto griego (inv.). 18. Dominio de internet de Puerto Rico. 19. Dos mil uno en números romanos. 20. Aro metálico de las ruedas de un automóvil (pl.). 22. Último elemento natural de la tabla periódica. 25. Cataratas del …, en la frontera EEUU y Canadá. 28. Descienda, surja, emane (inv.). 30. Cultura … propia de la ciudad. 32. Occidente, punto cardinal. 35. Conocida agencia de espionaje de los Estados Unidos (inv.). 36. Símbolo químico del renio. 37. Búfalo salvaje de las montañas de la India y Malasia. 38. Contracción de “I am”. 39. Dios romano protector del hogar doméstico (Mit.). 41. Fuerte …, fuerte militar de la ciudad de Caracas. 42. Cambio vertiginoso en las instituciones políticas de una nación 45. Apunta, escribe, inscribe. 46. Antiguo soldado ruso de caballería ligera.

6%24)#!,%3 1. Tener celos de alguien. 2. Primer sumo sacerdote de Israel. 3. Gran Misión “…” Venezuela, programa social del Gobierno revolucionario de Venezuela. 4. Época, etapa, periodo. 5. Extremos del alfabeto español (inv.). 6. Personaje bíblico, tercer hijo de Adán y Eva. 7. Orificio terminal del tubo digestivo. 8. Dios solar de la mitología egipcia (Mit.).

Parte de HumoRRR | Nº 245 s$OMINGODE*ULIODE

Por.EPTALÓ3EGOVIA

9. Ciudad de Italia, famosa por su circuito automovilístico (inv.). 10. Elección, posibilidad de elegir entre varias cosas. 12. Trozo de madera o pan grueso y corto. 14. Pasaje que se reproduce de un escrito (inv.). 19. Símbolos del minuto y del área. 21. Parte lateral de la frente. 23. Escaso en su clase o especie. 24. En música, ejecución sucesiva de las notas de un acorde (pl.). 26. Cacique …, cacique centroamericano del siglo XVI (inv.). 27. La …, capital del estado Vargas. 28. Diario monárquico español, fundado por Torcuato Luca de Tena en 1903. 29. Pez marino comestible de gran tamaño. 31. Versifiquen, armonicen, compongan. 33. Baño de vapor de los países escandinavos. 34. Musa griega de la poesía lírica (Mit.). 39. Escapó con sus hijas de la destrucción de Sodoma. 40. Nombre que dan a Dios los mahometanos. 41. El hermano de los padres. 43. Siglas de velocidad inicial. 44. Doscientos en números romanos.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

por 3OL,INARES