cuadernos de las cooperativas de consumidores

edita: Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios Vallehermoso, 15. 1º. 28015 Madrid · T: 915 930 935 [email protected] ·...
5 downloads 1 Views 1MB Size
edita:

Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios Vallehermoso, 15. 1º. 28015 Madrid · T: 915 930 935 [email protected] · www.hispacoop.es

cuadernos de las cooperativas de consumidores Octubre 2011 · número 22 · año XIII

FEDERACIÓN ANDALUZA DE EMPRESAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Trigueros, 23. 21003 Huelva Tel: 959 540 078 - 959 540 813 www.fedeccon.org [email protected]

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CATALUÑA Premià, 15, 2º. 08014 Barcelona Tel: 933 012 020 [email protected]

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMO DE EUSKADI Reyes de Navarra, 51. 01013 Vitoria Tel: 945 121 127 www.ekkf-fecoe.coop [email protected]

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA C/ Rei en Jaume I, 2. 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 961 220 386 [email protected]

2 10

Entrevista a Aldo Soldi Presidente de Euro Coop

22

16

16

Los consumidores españoles ante la liberalización del suministro de energía

31

Consumo de producto ecológico: formas de organización en cooperación

40 FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS ELÉCTRICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Avda. Barón de Cárcer, 48, 4º. 46001 Valencia Tel: 963 519 756 www.coopelectricas.ecsocial.com [email protected]

El cooperativismo de consumo europeo en 2010

43

Rafael Durbán. Experto energético

Remedios Aceña. Responsable del Área Cooperativa de Hispacoop

Sentencia del TJUE favorable a la fiscalidad de las cooperativas italianas Rodrigo Gouveia. Secretario General de Euro Coop

Cuantificamos la contribución de la economía social a la cohesión social y territorial Juan Antonio Pedreño. Presidente de CEPES

UMACOOP UNIÓN MADRILEÑA DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Cabo Tarifa, 172. 28053 Madrid Tel: 917 861 893 [email protected]

con la colaboración SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios

presentación En este número de Cuadernos de las

pos de consumo ecológico que se está exten-

Cooperativas de Consumidores correspon-

diendo por toda la geografía española. Se

diente al segundo semestre del año presen-

trata de iniciativas ciudadanas que buscan

tamos, como viene siendo habitual, la evo-

abastecerse de productos sanos, libres de

lución del sector cooperativo de consumo

transgénicos y pesticidas, y producidos de

en Europa en el ejercicio 2010. El balance

manera respetuosa con el medio ambiente.

general es que a pesar de que la crisis

Nos lo cuenta Remedios Aceña, responsable

económica sigue instalada en buena parte

del Área de Cooperativas de Hispacoop.

de los países europeos, el cooperativismo de consumo tiende a mantener los niveles

Recientemente el Tribunal de Justicia de la

de empleo e incluso a seguir creciendo en

Unión Europea ha dictado sentencia en el

número de socios consumidores.

caso por el que la Administración Tributaria italiana planteó una cuestión prejudicial

Entrevistamos también al actual presidente

sobre la coherencia del régimen fiscal espe-

de Euro Coop, Aldo Soldi, elegido en

cial de las cooperativas de producción y tra-

2010 para ocupar el cargo en este orga-

bajo italianas con el derecho comunitario en

nismo durante dos años. Entre otras cues-

materia de competencia. Rodrigo Gouveia,

tiones, y sin dejar de lado el análisis del

secretario general de Euro Coop, nos resu-

contexto económico y su influencia en el

me el contenido de esta Sentencia al tiempo

cooperativismo de consumo, tratamos con

que valora la importancia que ésta puede

él los planes de trabajo de esta organiza-

tener en otros casos similares pendientes de

ción europea ante el Año Internacional del

resolución, entre ellos el español.

Cooperativismo que se celebra en 2012. Finalmente Cepes ha presentado este año el Por su parte, Rafael Durbán, ingeniero indus-

estudio titulado El impacto socioeconómico

trial experto en energía, reflexiona en su artí-

de los principios de las empresas de

culo sobre el cumplimiento de los derechos

Economía Social. Su objetivo es avalar el

de los usuarios españoles en el proceso de

impacto económico que tiene el comporta-

liberalización del suministro eléctrico así

miento diferencial en el mercado de las

como sobre las posibles mejoras que el

empresas de Economía Social, cuantifican-

Regulador y las Administraciones Públicas

do su contribución económica a la cohesión

podrían llevar a cabo en este sentido.

social y territorial. Juan Antonio Pedreño, presidente de Cepes nos explica en qué

Incluimos también un artículo sobre el movi-

consiste este estudio y qué interesantes con-

miento de cooperativas, asociaciones y gru-

clusiones se pueden extraer de él.

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

1

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

COOPERATIVISMO EUROPEO

DE

CONSUMO 2010

El cooperativismo de consumo en Europa: estrategias frente a la crisis A la vista de las cifras facilitadas por Euro Coop, en 2010 se produjeron pocos cambios en las posiciones del ranking de facturación del sector cooperativo de consumo en Europa. El Reino Unido sigue a la cabeza, manteniendo la segunda posición Italia. Finlandia y España se consolidan en el tercer y cuarto puesto respectivamente. En los siguientes puestos continúan Dinamarca, Noruega y Suecia. 2010 fue de nuevo un año complicado desde el punto de vista económico en prácticamente todos los países europeos. El problema que más está afectando actualmente a la economía de Europa se deriva de la llamada crisis de la deuda soberana. Desde principios de 2010 se fue extendiendo una crisis de confianza, que todavía hoy persiste, deri-

vada de la inseguridad sobre si determinados países como Grecia, Portugal, Italia o España serán capaces de hacer frente al pago de sus obligaciones financieras. Como consecuencia de todo ello la sensación es que la recuperación económica todavía queda lejos lo que hace que el consumi-

Las cifras del cooperativismo de consumo en Europa - 2010 Nº Coops.

Socios Consumidores (miles)

Trabajadores

Puntos de venta

Finlandia

22

1.933.587

39.646

1.636

10.4651

11.687

Reino Unido

24

9.557.000

109.614

5.000

18.801

18.293

2,78%

Suecia

44

3.145.000

14.638

866

5.211

3.944

32,12%

Dinamarca

355

1.697.000

18.863

1.193

5.625

5.627

-0,04%

Italia

115

7.429.847

56.682

1.444

12.898

12.744

1,21%

Holanda

1

750.000

4.316

204

785

780

0,64%

Bulgaria

815

158.000

10.307

3.020

123

128

-4,14%

1

50.000

187

28

52

53

-2,64%

Rep. Checa

57

241.000

14.893

2.924

1.028

984

4,51%

Hungría

97

50.000

32.000

5.250

1.851

1.819

1,76%

Eslovaquia

31

185.000

13.987

2.294

1.225

1.970

-37,82%

España

166

3.103.799

57.232

3.097

10.086

10.283

-1,91%

Estonia

19

84.000

4.418

364

360

368

-2,28%

Noruega

125

1.257.000

22.000

1.200

4.884

4.326

12,89%

Rumanía

899

27.000

7.916

6.303

94

97

-3,61%

País

Chipre

1

2

S-Group Datos 2010 Publicados sin IVA. - 2 Datos 2009

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

Facturación millones euro 2010 2009

2

2

Variación % 2009

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

dor se vuelva mucho más ahorrador y cauto a la hora de realizar sus compras. Sectores como la venta de vehículos, viajes o aquellos que distribuyen productos que no son de primera necesidad son los que más lo acusaron al comienzo de la crisis aunque parece que algunos de ellos, como el sector turismo, empiezan a dar muestras de recuperación.

Finlandia en 2010 no es comparable con las cifras del año pasado al haberse publicado sin IVA. En los siguientes puestos se mantienen Dinamarca, Noruega y Suecia.

La sensación es que la recuperación económica todavía queda lejos lo que hace que el consumidor se vuelva mucho más ahorrador

REINO UNIDO El sector de la distribución de alimentación, que al principio de la crisis se mantuvo constante, está empezando a percibir que el consumidor ha decidido reducir también sus compras en este aspecto. Para ello busca la mejor oferta, reduce sus compras semanales y sobre todo fija el precio como el principal motivo de compra. Esto ha traído como consecuencia el auge de la llamada marca del distribuidor. En este contexto el cooperativismo de consumo europeo ha tenido que adaptarse rápidamente a los cambios exigidos por el mercado. Aunque la crisis se deja sentir, en mayor o mejor medida, algunos de los principales grupos cooperativos de Europa también aumentan ligeramente en facturación y consiguen mantener los niveles de empleo. A la vista de las cifras facilitadas por Euro Coop, en 2010 se produjeron pocos cambios en las posiciones del ranking de facturación del sector cooperativo de consumo en Europa. El Reino Unido sigue a la cabeza con 18.801 millones de euros lo que supone un aumento del 2,78% respecto al año anterior. Este movimiento representa ya a más de 9 millones y medio de socios de consumo. En segunda posición continua Italia con 12.898 millones de facturación (1,21 % más que el año anterior) y 7.429.847 socios consumidores. Finlandia y España se mantienen en tercer y cuarto puesto respectivamente, sin embargo la facturación de

Theco-operative

The Co-operative Group sigue siendo el principal grupo cooperativo de consumo británico que desarrolla actividades en muy diversos sectores que van desde la distribución alimentaria a la prestación de servicios financieros, farmacéuticos, funerarios o legales. También está presente en el sector viajes o en la venta de vehículos. En los últimos años se ha posicionado en el negocio de granjas de producción agrícola que complementan su negocio de distribución alimentaria. En 2010 tuvo un volumen de ventas por encima de los 15.800 millones de euros. Emplea a más de 110.000 trabajadores y opera en más de 5.000 tiendas de comercio al por menor, atendiendo a más de 17 millones de clientes por semana. En total, a 1 de enero de 2011, contaba con 5.800.000 socios consumidores. Los estados financieros de 2010 reflejan un buen año para el grupo cooperativo británico, en el marco de unas difíciles condiciones de mercado para todos sus negocios. Todavía están sufriendo El Reino Unido sigue las consecuencias del proceso a la cabeza con de integración de la cadena 18.801 millones de de supermercados Somerfield, euros y más de 9 y en el campo del negocio millones y medio de financiero, su fusión con la socios Britannia Building Society. Las

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

3

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

ventas del grupo, a pesar de la falta de confianza general de los consumidores en la economía, han crecido un 9,1% respecto a 2009. En el sector de la distribución alimentaria, donde sigue ocupando el quinto puesto de las grandes enseñas de distribución en el Reino Unido, la venta de alimentos aumentó un 4,6 % respecto al año anterior. En 2011 tiene previsto abrir 52 nuevas tiendas, aumentando a 125 en 2012 y a 175 en 2013, lo que supondrá crear 7.000 puestos de trabajo. En 2010 recibió el premio al minorista más responsable del año y en su defensa del medio ambiente fue galardonado con el premio Green supermarket of the year. En el sector financiero The Co-operative Bank, además de servicios financieros y crediticios, también desarrolla actividad en el sector de los seguros. En 2010 recibió el premio al banco más sostenible del mundo en reconocimiento a su apuesta por productos financieros éticos y responsables. En un futuro se propone financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables. En el negocio farmacéutico, The Co-operative Group representa la tercera cadena de farmacias más grande del Reino Unido con más de 750 oficiThe Co-operative nas de farmacia. En 2010 Group ha seguido ha incrementado en un 3,5% apostando por la las ventas a pesar de la comdistribución de productos de comercio petencia de las grandes superficies. En 2010 inauguraron justo en sus tiendas, un nuevo centro de distribución cuyo consumo se nacional y desde 2009 proha triplicado en sólo ducen medicamentos genéri3 años cos en China. 4

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

En el sector funerario cuenta con más de 850 funerarias, crematorios y cementerios cuyo negocio ha crecido un 10% respecto al año anterior. Además de nuevas inversiones en vehículos e inmuebles están desarrollando un plan para incidir en cómo mejorar el servicio al cliente. En 2010 realizó una fuerte campaña de promoción televisiva de esta división de sus negocios. En el plano social The Co-operative Group ha lanzado en 2011 un plan trienal para la realización de actividades éticas y sociales. Este plan fija nuevos y ambiciosos objetivos para promover un desarrollo más sostenible, implicando a socios y clientes en la adopción de medidas con el fin de influir en las políticas públicas. En defensa del principio de “cooperación entre cooperativas”, en 2010 The Co-operative Group apoyó la celebración de la primera quincena de cooperativas, para elevar el perfil de las cooperativas en las comunidades de todo el Reino Unido. En los próximos tres años tiene previsto invertir para que nuevas empresas cooperativas se constituyan y crezcan a través de la prestación de asesoramiento, capacitación y financiación. En el plano de la protección al medio ambiente, este grupo sigue comprometido con la reducción de los impactos de su gestión en el entorno. Para ello en 2010 han seguido impulsando un programa de eficiencia energética en 600 de sus tiendas. También tienen proyectos para la reducción de residuos así como para reducir su emisión de gases de efecto invernadero. Otro de los objetivos por los que lucha The Co-operative Group es en conseguir un mundo más justo luchando contra la pobre-

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

país europeo y de hecho en 2010 ha mejorado en un 0,2% su cuota en el mercado alimentario alcanzando un 18,3 %.

za. Por ello han seguido apostando por la distribución de productos de comercio justo en sus tiendas, cuyo consumo se ha triplicado en sólo 3 años. El objetivo es seguir invirtiendo en este aspecto de manera que si un producto básico puede ser de comercio justo, será de comercio justo. En la promoción de la salud de los consumidores, este grupo cooperativo británico, está comprometido con la reducción de sal, grasas saturadas y azúcar en sus productos de marca propia. También incluyen un sistema de etiquetado informativo con cantidades diarias recomendadas y un sistema “semáforo” para una mejor información del consumidor.

ITALIA La situación económica en Italia, como en España, es también complicada debido a una alta tasa de desempleo y a los duros ajustes que está adoptando el Gobierno con el fin de reducir su déficit. Como consecuencia de ello el Informe sobre Distribución y Consumo en 2010 presentado por ANCCCoop confirma que los indicios de recuperación son todavía muy débiles. En este contexto económico Coop aglutina a 115 cooperativas regionales (4 menos que en 2009) que operan en 17 regiones italianas y en más de 877 poblaciones. Entre estas 115 cooperativas hay 9 grandes, 14 medianas y 92 pequeñas. Coop sigue siendo líder en la distribución alimentaria de este

Según los resultados presentados en 2010 Coop facturó 12,9 mil millones de euros, lo que supone un leve incremento de un 1%, respecto del año pasado. El número de socios ha alcanzado la cifra de 7.429.847, aumentando en un 3% respecto del año anterior. En cuanto a los puntos de venta, en 2010 hubo 27 nuevas aperturas en las grandes cooperativas, 12 más que en 2009. En particular, las grandes cooperativas han optado por incrementar su presencia en lugares pequeños a través del formato supermercado de barrio (23) frente a sólo 4 aperturas en formato hiper. Ha habido también un descenso en el número de tiendas descuento (de 251 a 241). Mientras las cooperativas medianas han tenido una evolución similar a 2009, las pequeñas cooperativas han visto disminuido el número de puntos de venta en correlación con la ligera reducción de ventas (-0,4%). Esto es consecuencia de la concentración de las pequeñas y medianas estructuras en las grandes, debido a la mayor dificultad de las pequeñas Coop Italia sigue para hacer frente a las ressiendo líder en la tricciones derivadas de la distribución alimentacrisis económica. En 2010 Coop también ha confirmado su desarrollo por el sur del país con la apertura de un supermercado en Nápoles y un nuevo hiper en Sicilia, región donde quieren seguir extendiéndose en los próximos años.

ria de este país y ha mejorado en un 0,2% su cuota en el mercado alimentario alcanzando un 18,3 %

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

5

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

En cuanto a los negocios de diversificación destacamos los Corner Salute (espacios dedicados a la venta de productos farmacéuticos) que cuenta ya con 102 puntos de venta ubicados en hipermercados y supermercados del grupo. Con 2.000 productos a la venta, de los cuales un 75% son productos de parafarmacia, destacan sin embargo algunos medicamentos genéricos de marca propia, más baratos aún que los genéricos que dispensan las farmacias tradicionales. El negocio de las librerías (Librerie.coop), en el que participan 5 de las grandes cooperativas, cuenta con 181 puntos de venta, 5 de ellas abiertas en 2010. Sus tiendas se ubican en centros comerciales o en los centros históricos de grandes ciudades. Coop también cuenta con Coopvoce, primer operador italiano de móvil virtual que nació de un acuerdo con Telecom Italia. En 2010 se activaron 145.000 nuevas líneas. En el sector turístico Coop opera a través de dos agencias de viaje. Robintur, con 312 agencias, que en 2010 ha recuperado en parte de las pérdidas de año anterior, teniendo en cuenta que se trata de un sector muy afectado por la crisis. Por otra parte está Planetario que opera en 54 agencias y emplea a casi 250 personas.Otros negocios en los que Coop está presente son grandes superficies dedicadas a la venta de bricolaje o tecnología. 6

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

FINLANDIA Finlandia es otro de los países que sigue luchando por consolidar la recuperación económica, a pesar de que su economía, muy dependiente de las exportaciones, sufrió una recaída en el primer trimestre de 2010. Por su parte S Group, grupo cooperativo finlandés que agrupa a un total de 22 cooperativas regionales y 10 locales, sigue siendo líder en el mercado finlandés donde ostenta un 44% de la cuota del mercado en alimentación (datos 2010). Todas estas cooperativas locales y regionales son conjuntamente dueñas de la organización central SOK que es donde se diseñan los conceptos de negocio para todas las operaciones comerciales. SOK también gestiona las operaciones de ámbito nacional como la cadena de hoteles SOKOS o el Banco S-Pankki. S Group desarrolla su principal actividad en el sector de la distribución alimentaria aunque también está presente en el negocio de la restauración, alojamiento turístico, gasolineras o venta de automóviles y accesorios, entre otros. Las ventas para este grupo aumentaron en 2010 un 6,1 % respecto al año pasado. La venta en alimentación aumentó un 4,7% y en bienes de consumo un 10,6%. En 2009 se acordó por el gobierno finlandés una ampliación del horario de apertura de las tiendas (en domingo y, entre semana para tiendas de menos de 400 m2) lo que ha sido, en general, muy bien recibido por el consumidor. La red de tiendas de S Group se ha visto ampliada en 2010 en un total en 38 nuevos puntos de venta llegando a finales de 2010 a tener 1.636 tiendas de las cuales 1.614 están en Finlandia, 13 en los países bálticos y 9 en Rusia.

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

Sin embargo, la ventas al por menor en grandes almacenes y tiendas especializadas disminuyeron en un 0,3%, y en el comercio agrícola disminuyó en un 0,6 %. Las ventas en los negocios de turismo y hostelería aumentaron un 3,8 %. El número de socios consumidores ha aumentado en 102.841 personas de manera que, a finales de diciembre de 2010, S Group contaba con 1.933.587 socios lo que significa que un 77% de los hogares finlandeses son socios de S Group. En función de los diversos sectores en los que S Group actúa podemos decir que las ventas en el mercado de comestibles han evolucionado favorablemente fortaleciendo la cuota de mercado del grupo en el mercado de la alimentación. Además de algunas huelgas vividas en la industria en la primavera de 2010 y que dificultaron la distribución de ciertos productos, en general ha sido la recesión económica lo que ha hecho que el consumidor busque productos más asequibles. S Group ha respondido a esta demanda lanzando nuevos productos de marca propia a precios muy asequibles, especialmente en la sección de frescos. Las ventas en las tiendas de las estaciones de servicio y la venta de combustible aumentaron en un 13,6% de año en año, por lo que la cuota de mercado de S Group en el mercado de combustible evoluciona favorablemente (27,6%) gracias a la creciente red de tiendas ABC y el sistema cliente-propietario, que premia la compra centralizada. Las estaciones de servicio de la cadena ABC cuentan con surtidores de gasolina pero también con una pequeña tienda de ultramarinos, un mini supermercado y un restaurante.

Las ventas del grupo finlandés S Group aumentaron en 2010 un 6,1 % respecto al año pasado

En el negocio del turismo y la hostelería, hubo un cambio evidente en el mes de julio de 2010, cuando las tasas de ocupación en restaurantes y hoteles comenzaron a subir. La reducción de impuestos y un verano especialmente cálido en el país nórdico mejoraron las ventas. El sector del automóvil también comenzó a mejorar el año pasado aumentando en un 3,7% las ventas.

DINAMARCA FDB, es el principal grupo cooperativo danés que representa a 1.701.636 millones de socios consumidores y ostenta casi un 40% de la cuota del mercado de alimentación en su país a pesar de la fuerte guerra de precios que se vive dentro del sector de la distribución y que se inició a comienzos de la crisis en 2008. Para FDB, 2010 ha sido un año en que se han conseguido importantes hitos, entre otros fortalecer su posición como la distribuidora de alimentos más responsable. El conseguir un buen resultado económico le permite a este grupo seguir invirtiendo en promover el consumo sosteniFDB es el principal ble y responsable. En 2010 FDB puso además en marcha un nuevo programa de ventajas para sus socios. Al mismo tiempo sigue trabajando para mejo-

grupo cooperativo danés y ostenta casi un 40% de la cuota del mercado de alimentación en su país

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

7

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

rar la participación democrática de los socios, mejorando su influencia en las actividades comerciales pero también en la acción social, en la que ha incidido especialmente a través del llamado Fondo de África para fomentar las relaciones comerciales con este continente. Este fondo invierte en una selección de proveedores existentes o potenciales con el objetivo de que ciertos productos africanos de calidad accedan a los puntos de venta de FDB.

NORUEGA Coop Norway, compuesta por 125 cooperativas, presentó en 2010 unos resultados satisfactorios, con 4.884 millones de euros de facturación lo que le permite mantener su posición como segunda enseña de comercio minorista de este país nórdico, en el que ostenta el 24% de la cuota del mercado de alimentación. Aproximadamente cuenta con 1.257.000 socios consumidores y unos 1.200 puntos de venta. Coop Norway mantiene un año más los niveles de empleo.

SUECIA En Suecia, la unión cooperativa KF formada por 44 cooperativas, aumentó notablemente su facturación a pesar de disminuir ligeramente en número de socios de consumo (1.145.000). El grupo KF desarrolla dos tipos de actividades principales: alimentación y medios de comunicación (librerías y editoriales) con actuaciones también en el negocio inmobiliario y financiero. 8

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

En 2010 el grupo presentó un nuevo plan estratégico para los siguientes tres años fijando como ejes prioritarios la rentabilidad, el desarrollo sostenible, el crecimiento y la innovación. Además de tratar de reducir costes, el grupo sueco, con el objetivo de aumentar las ventas, presentó un plan de distribución de excedentes a través de un novedoso sistema de ventajas económicas para los socios en el sector de la alimentación. Las ventas en este sector se vieron más afectadas el año pasado debido a los altos precios de las materias primas. El pasado año se abrieron 9 nuevas tiendas en las que se dio prioridad a los productos gourmet y a los productos frescos de alta calidad. En el sector de los medios de comunicación en 2010 se creó KF MEDIA para aprovechar las oportunidades de desarrollo y sinergias del mercado así como los nuevos retos del mercado digital. Entre un 20 y 25% de los libros que se venden en Suecia se hacen a través del grupo KF. En concreto Akademibokhandeln tiene 65 tiendas en Suecia y representa un 40% del mercado de tiendas de libros. Bokus es la segunda tienda de libros online más grande del mercado. En 2011 KF pretende seguir invirtiendo en aumentar el número de socios, modernizar las tiendas haciéndolas más atractivas, mejorar la oferta de marca propia así como completar el desarrollo de una nueva estructura logística más sostenible. En 2011 se pretende introducir los e-cupones que harán más fácil la ejecución de descuentos. El grupo sueco concede una gran importancia al desarrollo sostenible como uno de los elementos clave en su concepto de negocio. Además de ser exigentes en este aspecto con sus proveedores, el impacto de sus actividades en el medio ambiente se ha reducido en

RESULTADOS DEL COOPERATIVISMO DE CONSUMO EN EUROPA 2010

cuyo mercado creemos que el cooperativismo actúa de manera más equilibrada y equitativa que otro tipo de empresas, debido, entre otras cuestiones, a los principios y valores que lo definen.

un 44% en 2010, su oferta de productos ecológicos creció en un 10% en 2010 y el 76% de sus empleados dicen estar satisfechos con las iniciativas del grupo en temas de sostenibilidad. Prueba de ello es que Coop fue elegida la marca más sostenible en 2011.

EURO COOP

En 2010, Euro Coop continuó centrando su actividad en tres áreas principales: la sostenibilidad, la distribución alimentaria y el cooperativismo. Para ello ha seguido de cerca los principales debates relacionados con estos temas logrando incrementar su presencia e influencia en las instituciones y políticas europeas. Uno de los asuntos principales en 2010 fue el debate suscitado sobre el funcionamiento del mercado minorista y, en particular, de la cadena de suministro alimentaria. Este es un tema especialmente importante para las cooperativas de consumo que son actores importantes en este mercado. A través de Euro Coop ha sido posible dar a conocer ante las instituciones europeas el punto de vista particular de las cooperativas en este asunto, en

La unión cooperativa KF (Suecia), abrió el pasado año 9 tiendas en las que se dio prioridad a los productos gourmet y a los productos frescos de alta calidad

Como culminación a este trabajo y en reconocimiento del importante papel de las cooperativas de consumo en el mercado de la distribución, Euro Coop fue invitada a participar como miembro en el Foro de Alto Nivel sobre la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria. Concretamente participará en el Grupo de Trabajo sobre prácticas contractuales a través de su Secretario General, Rodrigo Gouveia

Otro debate importante, al que Euro Coop ha prestado atención, es la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que tendrá lugar a partir de 2013. La reforma de la PAC tendrá un impacto significativo en la manera en que está organizado el mercado de alimentos y de alimentación y por lo tanto, tendrá un impacto indirecto en la actividad de las cooperativas de consumo. En el ámbito de la sostenibilidad, Euro Coop ha publicado un primer informe sobre las iniciativas de los miembros en materia de lucha contra el cambio climático. Este trabajo recoge las diverEuro Coop ha sas acciones que se están publicado un primer tomando en los diferentes informe sobre las países representados en Euro iniciativas de sus Coop demostrando así que, miembros en el para las cooperativas de ámbito de la lucha consumo la lucha contra el contra el cambio cambio climático ocupa un climático lugar relevante.

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

9

ENTREVISTA A ALDO SOLDI

Aldo Soldi Presidente de Euro Coop

“2012 representa una oportunidad única para que la gente conozca el modelo cooperativo y poner en valor la importancia que éste tiene en el mundo” Así lo ha expresado el presidente de Euro Coop, Aldo Soldi al referirse al Año Internacional del Cooperativismo declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas para 2012. Se trata de una voz cualificada, no sólo por su trayectoria personal sino porque ostenta la presidencia de una organización, Euro Coop, que cuenta entre sus socios con representantes de 17 países europeos y representa de manera indirecta a más de 29 millones de consumidores. CdC: ¿Qué retos afronta Aldo Soldi en su presidencia?

Cuadernos de las Cooperativas: ¿Hasta qué punto es importante hoy la dimensión europea para las cooperativas de consumo? Aldo Soldi. A veces, Europa parece quedar muy lejos de la vida cotidiana de las empresas y de los consumidores. Y no es cierto. No es cierto hoy, ni lo va a ser en el futuro próximo, ya que las instituciones europeas toman a diario decisiones que tienen un impacto directo en los Estados miembros y en sus ciudadanos. Bruselas es el El cooperativismo lugar donde se escuchan de consumo tiene opiniones relevantes y donde un peso importante se aprueban leyes importanen Europa y tiene tes. Todas las organizacioque conseguir nes de la sociedad civil y de hacerse oír y estar la economía están represenpresente en las citas tadas allí y el movimiento más importantes cooperativo, por tanto, también tiene que estar presente con sus ideas y propuestas. 10

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

A.S. Creo que es fundamental mantener relaciones positivas y sólidas con las instituciones europeas: la Comisión, el Parlamento y el Consejo. También consideramos igualmente importante mantener buenas relaciones con las demás organizaciones sectoriales del comercio y de la venta al por menor así como con las demás de organizaciones cooperativas y el resto de órganos que tratan los temas que más nos interesan. El cooperativismo de consumo tiene un peso importante en Europa y tiene que conseguir hacerse oír y estar presente en las citas más importantes. Con ello aumenta también su cohesión interna. En este sentido Euro Coop es una organización bien considerada a la que se le toma en cuenta y tenemos, por tanto, que seguir adelante en esta dirección ya que los intereses en juego son muy importantes y no todos están al alcance de las cooperativas o de los consumidores.

ENTREVISTA A ALDO SOLDI

Cdc Las organizaciones representativas de las cooperativas suelen estar muy centradas en los asuntos de índole nacional ¿en qué sentido pretende reforzar el papel de Euro Coop como organización supranacional? A.S. Para reforzar la capacidad de representación es necesario escuchar las opiniones y necesidades de aquellos a los que representamos. Por eso Euro Coop se ha comprometido a trabajar en estrecha relación con sus socios utilizando los órganos internos en los que nuestros miembros participan: la Presidencia, el Consejo de Administración, la Asamblea General y los distintos grupos de trabajo. Partiendo de este punto podemos luego mirar hacia el exterior, no sólo para representar al cooperativismo de consumo, sino también para mostrar nuestros puntos de vista y opiniones. La acción de lobby, que es importante realizar como organización representativa a nivel europeo, necesita también de propuestas e ideas. No se trata sólo de actuar cuando hay que defenderse de posibles ataques.

Cdc Desde su perspectiva ¿en qué difiere el desarrollo del cooperativismo de consumo entre los distintos países representados en Euro Coop? A.S. El desarrollo del cooperativismo en los distintos países de Europa está influenciado por muchos factores tanto históricos como económicos. Depende de las características del mercado interno y de la competencia, de la estructura social, de los recursos financieros disponibles, de las habilidades empresariales y de gestión, del poder adquisitivo de los consumidores y de muchas variables más.

Está claro que la evolución es diferente en cada país, sin embargo, también vemos que se da una gran capacidad de innovación en muchas de las organizaciones, que no se limitan a un análisis de las condiciones externas sino a trabajar de forma proactiva. También observo una convergencia significativa en los valores cooperativos que subyacen, por lo tanto, aunque el desarrollo es diferente en cada país, los valores y principios en que se basan son similares. Esto es lo fundamental. Cdc 2012 será el Año Internacional del Cooperativismo según declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas ¿cuál cree que debe ser el objetivo de esta celebración y cómo puede incidir en el desarrollo de esta forma particular de hacer empresa? A.S. 2012 representa una oportunidad única para que la gente conozca el modelo cooperativo y poner en valor la importancia que éste tiene en el mundo. No tenemos nada que perder por lo que deberíamos trabajar para destacar la dimensión global del cooperativismo, su rol activo en diferentes contextos sociales, políticos y económi-

La acción de lobby a nivel europeo necesita también de propuestas e ideas. No se trata sólo de actuar cuando hay que defenderse de posibles ataques

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

11

ENTREVISTA A ALDO SOLDI

cos. Sentirse parte de un movimiento de naturaleza En el cooperativismo mundial dará fuerza a los de consumo se da socios cooperativistas y una gran capacidad aumentará el respeto de los de innovación y distintos interlocutores hacia encontramos muchas el cooperativismo. Tenemos organizaciones que que celebrar, reflexionar, disse dedican a trabajar cutir y promover un intenso de forma proactiva debate ante esta ocasión que nos brinda Naciones Unidas. Si somos capaces de sacar provecho de esta oportunidad lo veremos en un futuro próximo.

trata, no sólo de utilizar el lema elegido por la ONU para ese año -“Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”o de hacer reuniones y talleres con expertos, sino de involucrar también a la gente de la calle.

Cdc Euro Coop tiene previsto la realización de varias actividades para conmemorar este hecho ¿cuéntenos algunas de las más relevantes?

La crisis ha golpeado tanto a las empresas como a las familias. El cooperativismo de consumo sin embargo, ha reaccionado y resiste mejor que muchas empresas de capital a pesar de sufrir también algunas consecuencias negativas. Se trata de tener el coraje suficiente para mirar hacia delante y no quedar bloqueado por el miedo, conscientes de que precisamente en una época de crisis como ésta surge una mayor necesidad de cooperación, no sólo en el aspecto económico, sino en el social, ya que contribuye a la cohesión social, tan amenazada tanto por la propia crisis económica como por unas políticas gubernamentales, en ocasiones inadecuadas e incluso perjudiciales.

Euro Coop tomará parte en las iniciativas que surjan de las organizaciones cooperativas de ámbito internacional, comenzando con la Semana Europea del Cooperativismo que tendrá lugar en Bruselas en el mes de abril. En la actualidad, como lo demuestra el reciente Foro de Alto Nivel para Cooperativas de Consumo celebrado en Londres, Euro Coop aprovecha cualquier actividad o evento en el que participa para comenzar a pensar y hablar del año 2012. En este sentido Euro Coop ha pedido a Sentirse parte de un sus socios que incidan en movimiento de una cuestión importante: connaturaleza mundial seguir que los consumidores, dará fuerza a los los socios de las cooperatisocios cooperativistas vas, las decenas de millones y aumentará el de personas que compran en respeto de los puntos de venta cooperativos distintos sean conscientes de que interlocutores hacia 2012 es un año de celebrael cooperativismo ción para el movimiento. Se 12

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

Cdc Sin embargo, es difícil obviar que el contexto económico no es especialmente bueno. En concreto, países como Italia o España lo están acusando especialmente. Cuéntenos de qué manera está viviendo la situación económica el sector cooperativo de su país.

Cdc Italia también se ha visto obligada a duros planes de ajuste entre los que se incluye una subida del IVA del 20 al 21% ¿cómo han afectado estas medidas a la actividad de las cooperativas? A.S. El nuevo presupuesto del gobierno italiano no sólo incrementó el IVA, sino que afectó directamente al cooperativismo endureciendo el nivel de tributación. Estas medidas, por un lado consiguen reducir el poder adquisitivo

ENTREVISTA A ALDO SOLDI

de las familias, que ya es bajo de por sí, y por otra parte reducir los recursos de las cooperativas, a pesar del hecho de que mantienen la creación de empleo y los precios bajos incluso durante la crisis. Pero no hay tiempo para quejarse: tenemos que trabajar aún más para asegurar que nuestros socios, nuestros terceros no socios y nuestros trabajadores no sean castigados. Para ello vamos a tratar de reducir costes, mejorar las organizaciones, evaluar cuidadosamente cada decisión teniendo en cuenta que tendremos menores ingresos durante unos cuantos años. Cdc En relación con la situación económica global que estamos atravesando ¿cuál puede ser el nuevo papel de las cooperativas en un entorno de crisis? A.S. Creo que el cooperativismo tiene un papel fundamental que desempeñar. La crisis ha puesto de manifiesto los límites de un modelo de desarrollo con una visión cortoplacista basada en la obtención del máximo beneficio en el menor tiempo posible, en la falta de respeto al medio ambiente y en el uso indebido de los recursos. Este modelo de crecimiento está haciendo pagar sus errores a los más débiles aumentando las desigualdades internas en los países desarrollados y la brecha entre éstos y los países más pobres. Los principios cooperativos representan precisamente lo contrario de todo esto y parece que el contexto económico actual ha hecho que se vuelvan a descubrir, apreciar y utilizar estos valores. Es por tanto un momento histórico para el cooperativismo que puede ver reafirmados no sólo sus propios valores y principios, sino también la importancia de modelos de desarrollo que respeten el pluralismo empresarial y no sólo tengan en mente a las empresas de capital.

Cdc En todo caso Coop ha aumentado su liderazgo en la distribución alimentaria con una cuota de mercado por encima del 18%, mantiene el número de trabajadores e incrementa el de socios de consumo ¿A qué son debidos estos buenos resultados? A.S. Este es el resultado de 150 años de confianza, solidez y coherencia con los principios cooperativos. Coop ha demostrado una capacidad de innovación constante y de la habilidad para captar, mantener y desarrollar la confianza de los socios y clientes. Cdc Coop ha llegado a 7.400.000 socios consumidores ¿qué tratamiento se le da al socio consumidor en las cooperativas italianas para potenciar una mayor participación? A.S. La participación puede adoptar diferentes formas y no sólo a través de las asambleas. Existe, desde luego, la necesidad de intensificar y mejorar todas las vías a través de las cuales los socios pueden participar: desde el momento de la adquisición de productos en el punto de venta a la información que reciben de la coope-

“Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor” es el lema elegido por la ONU para 2012

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

13

ENTREVISTA A ALDO SOLDI

rativa, de manera constante y precisa, así como en lo que se En una época de refiere a la organización crisis como ésta democrática de la base social. surge una mayor Tenemos que buscar la opinión necesidad de de los socios a través de la cooperación, no sólo web y de nuevas formas de en el aspecto comunicación. Los socios conseconómico, sino en el tituyen un universo muy variado social y por lo tanto también tienen sus propias demandas de participación que pueden ser muy diferentes. Tenemos que ser capaces de dar respuesta a todas las necesidades ya que en cada uno de ellos podría haber un mayor interés en participar de la actividad cooperativa. Cdc Uno de los temas en los que está trabajando Euro Coop es en el funcionamiento de la cadena alimentaria mediante su participación en el Foro europeo de Alto Nivel creado por la Comisión Europea. ¿Cómo demostramos que el modelo cooperativo ayuda al mercado minorista a funcionar de modo más justo, equilibrado y sostenible? A.S. No es fácil pero tenemos que conseguirlo. Y es posible demostrarlo con hechos y no sólo en base a los principios que definen el modelo cooperativo. En comparación con muchos otros Junto con otras operadores del mercado, las cooperativas, cooperativas tienen unas relaorganizaciones ciones más justas y transpaeconómicas y sociales rentes con sus proveedores, y sindicatos hemos tienen mejores relaciones con de demandar sus empleados, ayudan al medidas desarrollo de las comunidagubernamentales des en las que operan y lleque no aumenten van a cabo, en mayor medimás las da que otras entidades, desigualdades acciones concretas para el desarrollo social y la defensa 14

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

del medio ambiente. Internamente, además, están formados por millones de personassocias que suponen un ejemplo de democracia económica y cohesión social. Estas son cosas que ocurren en la realidad de las cooperativas y demuestran el compromiso y la coherencia del modelo cooperativo, lo cual tiene que ser demostrado a nivel europeo. Cdc ANCC-COOP ha presentado su informe sobre Distribución y Consumo en Italia durante el ejercicio 2010. En este informe se aprecia cómo la crisis está acentuando la brecha entre los distintos estratos sociales. ¿En qué sentido pueden trabajar las cooperativas de consumo para tratar de equilibrar esa distancia? A.S. Las cooperativas pueden tomar medidas para proteger el poder adquisitivo de las familias, contribuir al reconocimiento de los derechos de la parte más débil de la sociedad así como promover actividades de carácter social para aliviar ciertas injusticias. Sin embargo, también la actividad política y representativa es muy importante por lo que es importante que junto con otras cooperativas, organizaciones económicas y sociales y sindicatos se demanden medidas gubernamentales que no aumenten más las desigualdades sino que ayuden a satisfacer las necesidades de los más necesitados. Cdc Recientemente ha tenido lugar en Londres un Foro de Alto Nivel para directivos de las principales cooperativas de consumo europeas, auspiciado por Euro Coop. ¿Qué concluyeron sobre los retos y oportunidades que afrontan las cooperativas? A.S. El Foro fue una buena ocasión para generar un debate muy fructífero y un interesante intercambio de experiencias. Las grandes coo-

ENTREVISTA A ALDO SOLDI

perativas presentes en el encuentro mostraron cuál es su particular situación en el contexto actual y explicaron cómo tratan de abordarla. En general, se dieron buenas muestras de que existe un movimiento cooperativo muy reactivo ante la crisis, que no oculta las dificultades de la actual coyuntura económica, pero que asume el valor y la importancia de su experiencia dentro de su propio país. En todo caso, un mayor grado de intercooperación comercial a nivel europeo es algo deseado y deseable, ya que podría ayudar a las cooperativas a mejorar sus resultados económicos. No es un proceso fácil, pero la complejidad no asusta a las cooperativas interesadas y así de este Foro ha surgido el compromiso de las organizaciones para trabajar en esta dirección y de Euro Coop para facilitar las relaciones entre ellas. Cdc Por último, Coopfond, organización de la que es Director General desde comienzos de este año, financia proyectos para la promoción, desarrollo, consolidación e integración de experiencias cooperativas en Italia. ¿ Cómo funciona esta entidad y cuáles son las prioridades que se fijan a la hora de financiar un determinado proyecto? A.S. Coopfond es un fondo de inversión colectivo establecido por ley en 1992 y que obliga a las cooperativas a destinar al mismo el 3% de sus ganancias. Lleva a cabo una actividad muy importante ya que da vida, desarrolla y consolida experiencias cooperativas en Italia. Interviene con préstamos directos a las cooperativas y evalúa los proyectos presentados, analizando su fiabilidad y su impacto social y económico. También ayuda a las cooperativas en la mejora de su gestión. En todo caso defiende un principio básico en la financiación cooperativa como es

poner en primer lugar las relaciones humanas, la transparencia, la confianza, el apoyo y la mutualidad interna.

ALDO SOLDI UN VETERANO DEL COOPERATIVISMO ITALIANO DE CONSUMO

Aldo Soldi fue elegido por unanimidad, en 2010, presidente de Euro Coop, la organización que representa a las cooperativas de consumo en Europa. Anteriormente ocupó el cargo de presidente de ANCC-Coop, Asociación Italiana de Cooperativas de Consumo, encargada de las decisiones estratégicas y programáticas del movimiento cooperativo de consumo en Italia así como de la aplicación de las políticas para la protección de los consumidores y del medio ambiente. Natural de la región italiana de la Toscana, es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Siena y profesor de Economía Cooperativa y de Dirección y Organización de Cooperativas de Consumo. Está vinculado al mundo cooperativo desde su entrada, a los 24 años, en la Cooperativa La Proletaria, hoy Unicoop Tirreno, de la que llegó a ser presidente. Ha ocupado cargos en diferentes organizaciones vinculadas al cooperativismo y a la Economía Social tanto en Italia como a nivel europeo o internacional. En la actualidad es el Director General de Coopfond, organización que financia distintas iniciativas con el objetivo de promover, fortalecer y ampliar la presencia de las cooperativas en la economía nacional italiana.

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

15

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

Rafael Durbán Ingeniero industrial experto en energía

Los consumidores españoles ante la liberalización del suministro de energía Desde que en 1996, los miembros de la Unión Europea iniciaron la creación de un mercado interior de la energía, introduciendo la competencia en la actividad de producción y aprovisonamiento de gas, los consumidores han tenido que hacer frente a cambios importantes. Este artículo analiza cómo han sido percibidos dichos cambios, qué factores inciden en las condiciones de suministro a los consumidores y qué aspectos habría que mejorar aprovechando que todavía está pendiente la transposición a la normativa española de distintas directivas europeas que regulan el funcionamiento del mercado de la energía.

Desde que en 1996, los miembros de la Unión Europea iniciaron la creación de un mercado interior de la energía, introduciendo la competencia en la actividad de producción y aprovisonamiento de gas, los consumidores han tenido que hacer frente a cambios importantes. Este artículo se analiza cómo han sido percibidos dichos cambios, qué factores inciden en las condiciones de suministro a los consumidores y que aspectos habría que mejorar aprovechando que todavía está pendiente la transposición a la normativa española de distintintas directivas europeas que regulan el funcionamiento del mercado de la energía. En 1996, los países miembros de la Unión Europea, convinieron en iniciar un proceso para la consecución de un objetivo ciertamente ambicioso como era crear un mercado interior de la energía. La justificación era mejorar la eficiencia global de la industria eléctrica con la finalidad de proporcionar un precio competitivo de la energía a las empresas europeas que competían en un escenario de mercados mundiales. En la Unión Europea, este proceso 16

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

se plasmaba en la introducción de competencia en la actividad de producción eléctrica o aprovisionamiento de gas, y en el suministro de electricidad y de gas a todos los consumidores, otorgando a estos, el derecho a elegir a su suministrador o comercializador. Las primeras directivas de 1996, limitaban de forma gradual este derecho a los grandes y medianos consumidores, pero ya las directivas de 2003 extendían la opción de elegir a todos los consumidores, sin excepción. En este contexto, la implantación de este modelo de liberalización para el caso español, ha determinado que en la actualidad el consumidor disponga de dos modalidades de suministro; una de carácter regulado, denominado Suministro de Ultimo Recurso, al que tienen derecho los consumidores con suministro de electricidad en baja tensión y potencia eléctrica contratada igual o inferior a 10 k W, o con suministro de gas en baja presión y consumo anual igual o inferior a 50.000 kWh. y otra para todos los consumidores y como única opción para aquellos consumidores que superan los niveles de potencia

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

y consumo antes indicados, por la que son suministrados en el mercado liberalizado pactando libremente los precios y condiciones de contratación del suministro. En el plano real, el acceso y participación de los consumidores españoles en el mercado minorista ha sido dispar. Mientras que un 20,5% de los titulares de puntos de consumo de electricidad contrataban el suministro con un comercializador en el mercado liberalizado al finalizar el año 2010, más del 59% lo hacían para el suministro de gas (Esta participación en términos de energía, sería de 60,3% y 93%, respectivamente. Lo que sí es cierto, es la tendencia creciente en la contratación del suministro en el mercado liberalizado, hecho que se ha venido acentuando desde la implantación de la modalidad de suministro liberalizado en julio de 2009 (Julio de 2008 para el gas). Pero más allá de los datos y estadísticas que nos pueden explicar en cierto modo la evolución de proceso de liberalización y ponderar en términos relativos o comparativos el grado de avance conseguido, es importante analizar la percepción del proceso que tiene el consumidor español, y para ello nada mejor que analizar con un cierto rigor cómo el proceso ha ido acompañado por la observancia de derechos elementales para los consumidores y cómo ha sido percibido por estos últimos.

Esta cuestión es muy relevante, en la medida que nuestra regulación tenderá en el futuro a limitar el recurso del suministro regulado a una parte más reducida del consumo, requiriéndose por tanto una mejor definición de los derechos y obligaciones de suministradores y consumidores en un entorno de mercado totalmente liberalizado, que será al que como única opción acudirán de forma masiva los consumidores domésticos y residenciales.

El proceso de liberalización. Un esquema ideal En el contexto de la implantación del Mercado Interior de la Energía, de una forma sintetizada, los derechos del consumidor están contenidos en los siguientes epígrafes: • Derecho a conocer la posibilidad de elegir, mediante sistemas y plataformas de información, accesibles, gratuitos e inteligibles. • Derecho a ser suministrado en condiciones competitivas, bajo un comportamiento no abusivo del comercializador. • Derecho a la compensación justa por carencias del suministro, con carácter de oficio. • Derecho a disponer de protección especial, en el caso del consumidor vulnerable. • Derecho a reclamar, y a disponer de los mecanismos de reclamación eficiente, y en su caso la asistencia para hacerlo.

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

17

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

Con una referencia más específica, en las Directivas Europeas sobre Normas Comunes del Mercado Interior de la Energía se añadía “la protección del consumidor como prioridad del nuevo enfoque comunitario”, y en ellas se indican los derechos clave del Consumidor que serían objeto de una especial protección, en el contexto de la liberalización energética. Esta referencia, ya legal, figura tanto en el cuerpo de las Directivas, como en los anexos. El anexo A de la Directiva 2009/72/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y en términos similares en la Directiva 2009/73/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas.

¿Se han respetado en la práctica los derechos de los consumidores? De una forma muy genérica, el análisis del grado de cumplimiento se refiere a los cinco derechos básicos enunciados en el apartado anterior. Sobre el “derecho a conocer la posibilidad de elegir, mediante sistemas y plataformas de información, accesibles, gratuitos, e inteligibles”, el proceso de liberalización del suministro energético ha tenido dos hitos importantes en lo que se refiere a cambios sustanciales en las modalidades de suministro al consumidor:

Ha sido patente la insuficiencia de la información trasladada al consumidor sobre los distintos cambios que se han producido en el proceso de liberalización del mercado

18

En enero de 2003, se extiende el derecho de elección de suministrador (comercializador en el mercado liberalizado) a todos los consumidores domésticos. Este cambio, con ser importante, no resultaba decisivo para el consumidor ya que éste mantenía su derecho a ser suministrado por el distribuidor en condiciones

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

reguladas. No obstante al final de 2003, desde la administración pública, el Ministerio de Industria y Energía se auspició una campaña de comunicación audiovisual, diseñada y desarrollada por la Comisión Nacional de Energía. En julio de 2009 (julio de 2008 para el suministro de gas) se implanta el suministro de último recurso para la electricidad, aplicable a los consumidores con suministro en baja tensión y potencia contratada igual o inferior a 10 kW, que afectaba a la casi totalidad de los consumidores domésticos. Este si fue un cambio mucho drástico que el anterior en la medida que el consumidor dejaba de ser suministrado por el distribuidor tradicional, pasando a serlo por un comercializador de último recurso (persona jurídica distinta) entre un grupo de comercializadores autorizados. Además, un colectivo importante de consumidores domésticos, pasaba a contratar el suministro en el mercado liberalizado como única opción. En este caso, ha resultado patente la insuficiencia de la información trasladada al consumidor sobre los cambios anteriores. Sobre el “derecho a ser suministrado en condiciones competitivas, bajo un comportamiento no abusivo del comercializador”, hay que señalar que, en general, el proceso de liberalización ha sido percibido por el consumidor con una cierta confusión respecto a la identificación de sus derechos y las obligaciones del suministrador relativas a las condiciones y características del suministro que éste último debe proporcionar. El efecto real producido en el consumidor, traducido en problemas a la hora de contratar o modificar la potencia, medida del consumo, información y compensación por deficiencias en la calidad del servicio, facturación, cambio de suministrador, etc., se debe en parte a las

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

capacidades y prácticas de los agentes y suministradores involucrados, pero una parte no despreciable también debe imputarse a la confusa e inapropiada regulación de detalle en lo que concierne al suministro o a la supervisión del mismo, lo que compete al Ministerio de Industria, las Comunidades Autónomas y a la Comisión Nacional de Energía.

percepción por el nivel de respuesta insuficiente o inadecuada ante la producción de incidentes. A veces, la reposición del servicio condiciona más la percepción de la calidad por parte del consumidor que la producción del propio incidente.

Sobre el “derecho a la compensación justa por carencias del suministro, con carácter de oficio”, también aparece como relevante la consideración de la calidad del servicio y los compromisos de los suministradores en este ámbito. El sistema de calidad del servicio, en concreto para la electricidad, contempla obligaciones para el distribuidor respecto a la calidad técnica (continuidad y calidad del producto, de la onda de tensión), así como de la calidad comercial en términos de plazos y precisión de la respuesta que debe proporcionar el suministrador a sus clientes ante distintos hitos, como la petición de nuevo suministro, presupuesto de la acometida, modificaciones de la potencia contratada, problemas con la medida y facturación, información sobre la calidad del servicio, así como la respuesta y trazabilidad ante las reclamaciones.

Sobre el “derecho a disponer de protección especial, en el caso del consumidor vulnerable”, la normativa española recoge los conceptos de suministro, tarifa y comercialización de último recurso y además introduce para el consumidor de electricidad “más necesitado de protección” el bono social (estabilidad del precio durante dos años desde julio de 2009), aplicable a los suministros de potencia reducida, familias numerosas, familias con los miembros en situación de desempleo y pensionistas.

El incumplimiento de los niveles de calidad relativa a la continuidad del suministro, da lugar a compensaciones económicas, en forma de reducción de la facturación al consumidor afectado. En lo que se refiere a la calidad comercial, el derecho de los consumidores a ser compensados por las inadecuadas respuestas del distribuidor a sus demandas de información o actuación, es ciertamente desconocido por los consumidores, por lo que el nivel reclamación es relativamente bajo, si no inexistente. A pesar de constatarse un aceptable nivel para la calidad global, el consumidor empeora su

Nuestra regulación tenderá en el futuro a limitar el recurso del suministro regulado a una parte más reducida del consumo, requiriéndose por tanto una mejor definición de los derechos y obligaciones

Si bien en la Unión Europea, el concepto de consumidor vulnerable no está claramente definido, éste se debería referir en un sentido amplio a aquellos colectivos de consumidores residenciales que por diversos factores no puedan beneficiarse de los potenciales efectos positivos que se deriven del funcionamiento de un mercado minorista liberalizado o en su cara contraria, que puedan resultar especialmente afectados por fallas de dicho mercado. Así, se podría contemplar en esta casuística: • Una baja renta económica que ante fluctuaciones de los precios y aumento de la factura energética, derivara en una excesiva dedicación de los ingresos al pago de la misma, o cuyo impago de la factura y la exposición a interrupciones del servicio o reducción del mismo hasta niveles precarios, pudiese comprometer su existencia. CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

19

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

• Las condiciones especiales exigibles a la continuidad del suministro (conexión o disposición de equipos médicos) para colectivos con especiales necesidades asistenciales de salud. • Dificultades del consumidor para ser destinatario de ofertas competitivas por razones de nivel de comprensión (tercera edad, nivel cultural) o perfil del suministro (zona aislada o bajo consumo)

El proceso de liberalización ha sido percibido por el consumidor con una cierta confusión respecto a la identificación de sus derechos y las obligaciones del suministrador

La consideración de estos colectivos de consumidores vulnerables y singulares expuestos a un escenario de mercados liberalizados, y ante las situaciones antes descritas, requiere una política y medidas de protección selectivas y eficaces.

En el caso español, nuestra regulación se refiere al consumidor vulnerable como aquel que tiene dificultades económicas para hacer frente al coste del suministro eléctrico, y considera una serie de colectivos que bajo esta situación tendrían el derecho a ser suministrados con una tarifa reducida denominada Bono Social (no es más que la Tarida de Ultimo Recurso congelada a su nivel de precio de julio de 2009, y que en la suponía una reducción del 14 % del valor de ésta, al finalizar el año 2010). Este Bono Social se aplicaría a un total de 4,2 millones de suministros, y entre sus beneficiarios se encontrarían: • Suministros en primera vivienda con potencia igual o inferior a 3 k W. • Familias numerosas • Pensionistas con pensión mínima de más 60 años • Hogares con todos los miembros en situación de desempleo 20

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

En un reciente proceso normativo (modificación de las Leyes sectoriales de electricidad y de hidrocarburos) que se ha quedado en curso de completar su tramitación, se extendería el concepto de Bono Social a consumidores con similares dificultades económicas para soportar el coste del suministro de gas natural y de GLP envasado. Sobre el “derecho a reclamar y a disponer de los mecanismos de reclamación eficiente, y en su caso la asistencia para hacerlo”, el sistema español de protección del consumidor de electricidad y de gas, en teoría, dispone de normas y procedimientos reglados en el ámbito del régimen administrativo que aplica a los contratos y facturación del suministro, pero que en la práctica se muestran relativamente ineficaces, entre otros por los siguientes motivos: a.- Su formulación farragosa los hace poco inteligibles para el consumidor medio al que va destinado y también por el desconocimiento de éstos, al no haberse insistido en su difusión pública. b.- La dificultad añadida de la aplicación de unos trámites en los que intervienen distintas instituciones, empresas suministradoras (distribuidoras y comercializadoras), administraciones autonómicas (área de industria y en su caso de consumo), organismos locales y municipales (OMIC), que los hace en ocasiones poco accesibles y ágiles para el consumidor, reduciendo aún más la relativa capacidad de reclamación del consumidor español. c.- La propia naturaleza y diversidad de los contenidos que son objeto de reclamación en el ámbito del suministro de electricidad y de gas contemplados en su actual marco regulatorio, que condiciona la dispersión de

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

entidades y normativas aplicables al proceso de reclamación, añadiendo una dificultad más en un procedimiento de reclamación poco asequible para el consumidor. Y en general, las carencias mostradas se derivan de no haber previsto que el proceso de liberalización ha supuesto la puesta en escena de nuevos agentes, nuevas modalidades de suministro, una mayor casuística de aspectos que condicionaban el suministro y los derechos de los consumidores. La inadaptación de la regulación de detalle ha mostrado todas sus carencias ante esta mayor complejidad, especialmente para los consumidores domésticos. El sistema disponible para el planteamiento y gestión de las reclamaciones, adicionalmente ha sido afectado por su deficiente accesibilidad para el consumidor y falta de unicidad y definición de la instancia ante la que el consumidor pueda plantear su consulta o reclamación y su dispersión. Lo anterior ha derivado, que entre otros aspectos, al día de hoy no se tenga una cualificación de los problemas, su medición objetiva y su distribución geográfica y por segmentos de consumo, así como su asignación a los agentes involucrados en la cadena del suministro energético.

Factores que determinan el suministro En general, las características del suministro que percibe el consumidor tienen que ver con el precio y la adecuación del mismo a sus necesidades. Estos atributos son una consecuencia de cómo se produce la interacción del consumidor con el suministro y los suministradores y por tanto de cómo los consumidores y agentes ejercitan sus derechos y cumplen con sus obligaciones.

Por ello una misión y objetivo prioritario de la regulación es adaptar a la situación actual el enunciado de estos derechos y obligaciones y su plasmación a través de las modalidades de suministro, información comercial, formatos de contratación y facturación, cambios de suministrador, calidad del servicio, carácter singular del suministro o consumidor y planteamiento de consultas y reclamaciones, etc. En este contexto, se analiza la consideración que sobre estos atributos del suministro debe establecerse desde el marco regulatorio para adecuar los mismos a las necesidades del consumidor, básicamente doméstico y residencial en un contexto de liberalización del suministro de energía. En general, estas consideraciones se refieren tanto a la electricidad como al gas, aunque algunas de ellas tienen un encaje más específico para el suministro eléctrico.

Precio Es evidente que el precio de la energía constituye un atributo relevante que conforma el suministro al consumidor.En este contexto, la regulación debe procurar una formación eficiente de dicho precio y que el coste real del suministro sea trasladado al consumidor. En nuestro modelo regulatorio se ha optado por un precio o tarifa de carácter aditivo. El componente de energía debería derivarse El derecho de los de un funcionamiento compeconsumidores a ser titivo de los mercados donde compensados por las se realicen con distintos formatos inadecuadas y plazos, las transacciones de respuestas del energía. Los excedentes prodistribuidor a sus ducidos deberían repartirse demandas es adecuadamente entre agentes ciertamente y consumidores, y los beneficios desconocido sobrevenidos de meras medidas CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

21

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

El sistema disponible para el planteamiento y gestión de las reclamaciones, adicionalmente ha sido afectado por su deficiente accesibilidad para el consumidor

o decisiones regulatorias deberían revisarse para corregir su impacto injustificado sobre los precios de la energía.

Un segundo componente de los precios tiene un carácter regulado y se corresponde con el coste de acceso aplicable a los consumidores a través de la tarifa de acceso. Este precio debe recoger sólo los costes realmente imputables a la cadena del suministro energético, actividades de red, y otros costes permanentes y compartibles por los consumidores necesarios para el funcionamiento del sistema energético. La asignación final de los precios a los distintos segmentos y perfiles de consumo debería realizarse evitándose o minimizándose cualquier subsidio cruzado entre grupos de consumidores. A este respecto, la tarifa de último recurso en su componente de energía recoge el coste de esta actualizado periódicamente según el precio que se derive de transacciones en el mercado organizado en base a subastas entre generadores y comercializadores de último recurso, mientras que el componente de la tarifa de acceso (aplicable igualmente a la formación del precio global en el mercado liberalizado) recoge los costes de las actividades de red, del funcionamiento del Regulador y el Operador del Sistema Eléctrico y de forma cada vez más notoria el coste de la diversificación y seguridad del suministro, en el que destaca el efecto de los incentivos económicos dedicados a la promoción de las energías eficientes y renovables. En la actualidad, estos costes, 6.601 millones de euros suponen un 39% del coste total de acceso según se refleja en los informes de la Comisión Nacional de Energía.

22

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

En el contexto actual, de no cambiarse el modelo o los criterios de asignación de costes, es esperable un nivel creciente en la evolución del precio del suministro eléctrico para el consumidor español. Si además consideramos el valor actual del Deficit Tarifario de 19.892 millones de euros a 31 de agosto de 2011, su evolución se vería agravada en el futuro por la incorporación de este coste de forma periódica y laminada al precio global de la electricidad

Formación La capacitación de los consumidores y de sus representantes, las asociaciones de consumidores, es especialmente necesaria en entornos liberalizados en el que el consumidor debe adoptar una actitud pro-activa y decisoria, y deben adquirir conocimientos suficientes para dotarse de una relativa capacidad de negociación. A diferencia de otros servicios públicos (sanidad por ejemplo), o productos de consumo, (alimentación, etc.), la capacitación de los consumidores y de los cuadros de sus asociaciones, no ha sido impulsada desde las administraciones públicas más allá de algunas campañas de ahorro energético, descansando esta responsabilidad en las iniciativas más o menos esporádicas y de alcance limitado emprendidas por las propias asociaciones de consumidores a través de artículos divulgativos difundidos en sus respectivas revistas, edición de guías y folletos, y organización de jornadas informativas. Por ello hay que insistir en la responsabilidad que tienen las instituciones, administraciones energéticas y de consumo, los organismos reguladores y las propias asociaciones para conseguir una capacitación más sistemática y eficaz sobre los aspectos básicos que determinan el suministro de energía, desde la regulación a los resultados del funcionamiento de los mercados

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

detectados a través de la supervisión y control del suministro. En este contexto de la capacitación de los consumidores, en su caso a través de las asociaciones que les representan, debe procurarse un nivel sistemático y mantenido de la capacitación que proporcione a los consumidores unos conocimientos básicos sobre los aspectos más relevantes que les afecten de la regulación y funcionamiento de los mercados energéticos, incidiéndose en lo relativo al suministro de electricidad y de gas.

con un efecto relevante para los consumidores de energía, sin que con la suficiente antelación ni las vías de comunicación adecuadas se haya informado de una manera efectiva al consumidor. Por ejemplo, la supresión de la tarifa nocturna de electricidad y la sustitución por otra tarifa de discriminación horaria y más recientemente la modificación de la periodicidad de la facturación o la introducción del suministro de último recurso, son claros ejemplos de los perjuicios que se pueden causar a los consumidores cuando no se dispone de una comunicación previa y comprensible a los consumidores en materia energética.

Información La información al consumidor es necesaria para que este pueda tomar decisiones óptimas de cara la elección de suministrador y modalidad de suministro y la mejor defensa de sus derechos en el ámbito del marco regulatorio y la gestión de la provisión de la energía y servicios contratados. En este contexto, la información es especialmente necesaria antes de que se produzcan cambios regulatorios que afecten al suministro, modalidades, precios, suministradores y régimen de derechos y obligaciones. Es un hecho evidente que en el pasado más reciente se han producido cambios regulatorios

Otro elemento de singular importancia para los intereses del consumidor, especialmente el que participa en un mercado liberalizado, es disponer de información comprensible y suficiente para la toma de decisiones óptimas a la hora de elegir el suministrador y optar por una determinada oferta, modalidad y precio del suministro. En todo caso, la información en el mercado, difícilmente ha permitido establecer estructuras informativas para comparar precios y orientar al consumidor para la adopción de decisiones óptimas. En ocasiones los formatos utilizados para los documentos de contratación o facturación, han llevado a cierta confusión a los consumidores, y en algunos casos, ni siquiera al-

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

23

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

canzaban a distinguir la empresa suministradora, más allá de la imagen corporativa del grupo o holding empresarial, o bajo qué modalidad regulada o liberalizada eran suministrados. Tras la implantación reciente de un mercado liberalizado obligado para una parte de los pequeños consumidores, sí se puede constatar un mayor esfuerzo de las empresas comercializadoras para reforzar su actividad de marketing con una mayor diversidad de ofertas y comunicación de las mismas. Finalmente desde el Regulador se ha intentado paliar en parte estas carencias informativas mediante la implantación de una herramienta web que permite comparar en tiempo real las ofertas para el suministro de electricidad.

ción volvió a cambiar en julio de 2009 (para el suministro de gas en julio de 2008), cuando se introdujo la figura del comercializador de último recurso (CUR) para que el colectivo de consumidores domésticos. A estos efectos, han transcurrido más de dos años, y no se han adoptado las medidas para disponer de modelos de contrato que respondan al actual marco de relación del consumidor con el suministrador atendiendo a las distintas opciones de suministro. Por ello debe insistirse en la disposición de formatos estandarizados de contratos para el suministro de electricidad y de gas para los consumidores domésticos, pues se trata de contratos de adhesión, en base a unos contenidos y clausulado que considere:

Contratación del suministro Con anterioridad al comienzo del proceso de liberalización energética en enero de 1998, el contrato de suministro entre distribuidor y consumidor se plasmaba en la denominada “póliza de abonado”. Se trataba de un documento que incluía, entre otras cuestiones, las condiciones de contratación del suministro, la facturación y pago, y en general los derechos y obligaciones del suministrador y el consumidor.

La asignación final de los precios a los distintos segmentos y perfiles de consumo debería realizarse evitándose o minimizándose cualquier subsidio cruzado entre grupos de consumidores

24

Las cosas cambiaron con la implantación del proceso de liberalización, y la doble relación del titular del punto de suministro con el propietario y operador de la red, a través del contrato de acceso de carácter regulado y con el comercializador para la compra de la energía en condiciones de libre mercado a través de un contrato mercantil. La situa-

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

• Una clara identificación del suministrador: Distribuidor para el contrato ATR, Comercializador para el SUR y el comercializador para el contrato de suministro en el libre mercado, con más concreción que la mera visualización del logo corporativo del grupo empresarial. • El derecho del consumidor a conocer el contenido del contrato antes de su suscripción. En este sentido, debería exigirse a las empresas suministradoras a publicitar en su web accesible al consumidor el texto estandarizado de estos contratos. • Una información precisa sobre ámbito del servicio y responsabilidades atribuibles al suministrador en cada caso. • Una información precisa sobre el nivel calidad del servicio esperable en el punto de suministro, especialmente en sus aspectos técnicos y de continuidad. • Una referencia precisa para proceder, en caso de conflicto o reclamación, indicándose los pasos a seguir e instituciones; suminis-

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

trador, administración o instancia judicial a la que acudir.

Cambio de suministrador La capacidad de elección que se otorga al consumidor no es un derecho nominal sino que ha de ser un mecanismo efectivo para impulsar la competencia, ejercitable a partir de una diversidad de agentes y ofertas en el mercado.

máximo de tres semanas para la materialización de los cambios de suministrador solicitados por el consumidor, y a ello deberían responder las modificaciones que se introduzcan en este proceso en la normativa española.

Medida del consumo

Se han producido cambios regulatorios con un efecto relevante para los consumidores de energía, sin que con la suficiente antelación ni las vías de comunicación adecuadas se haya informado de una manera efectiva

En el ejercicio de este derecho, es relevante para el consumidor contar con un procedimiento para que el cambio de suministrador sea accesible, sencillo, sin coste económico y perfectamente reglado respecto a los requisitos de información y plazos. Se trata por tanto de minimizar los costes de transacción para el consumidor.

La información y la fiabilidad del equipo de medida es otro factor relevante en las características del suministro que recibe el consumidor, pues del mismo derivan aspectos de coste económico y de eficiencia en el consumo de energía.

Nuestro sistema regulatorio ha creado como organismo gestor del proceso a la Oficina de Cambio de Suministro (OCSUM) responsable de la gestión y control de la información del proceso de cambio de suministrador por parte de los consumidores de electricidad y de gas.

En la actualidad, nuestro marco regulatorio ya ha previsto las sustitución de los contadores electro-mecánicos por otros electrónicos que facilitarán el disponer de una mayor información para el consumidor y, mediante el telemando, actuaciones más eficientes de la empresa distribuidora sobre el control y actualización de los parámetros energéticos del punto de suministro. Este programa de sustitución masiva de contadores llevará su tiempo.

Desde el consumidor, el ejercicio individual del derecho a cambiar de suministrador, deberá materializarse en tener un único interlocutor para la gestión de su proceso de cambio, tener claro sus requisitos, la información y el medio de comunicación, así como los plazos y la posibilidad de realizar una trazabilidad del proceso, y del registro de dicha información. A estos efectos, su agente interlocutor (se sugiere que sea el comercializador seleccionado en el proceso de cambio con el que se contrata el suministro) deberá responsabilizarse del cumplimiento de los aspectos antes mencionados. En el tercer paquete de Directivas del Mercado Interior de Energía, se contemplan plazos

Mientras tanto, los contadores eléctricos actuales proporcionan una relativa información al consumidor. En las condiciones actuales, no obstante debe insistirse en mejorar y agilizar los procedimientos para verificar la exactitud de la medida cuando ésta condiciona la facturación del consumo, y en su caso las instancias, plazos y coste resultantes para el consumidor de cara a su verificación. En el futuro, con la plena implantación de los contadores electrónicos y con amplias posibilidades de registrar y comunicar información CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

25

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

de interés a consumidores y suministradores, deberían perseguirse objetivos más ambiciosos de cara a la optimización del suministro a partir de las señales económicas que deriven de una necesaria discriminación horaria en el consumo, así como información detallada de los consumos históricos y su evolución y también de cara al registro de la calidad del servicio (continuidad del suministro, etc.) en los periodos que se determinen.

Facturación La factura del suministro energético se constituye como uno de los instrumentos informativos de máxima utilidad para el consumidor, porque le permite visualizar: • Con regularidad el consumo energético y su coste económico, siempre que éste se ajuste al consumo real en el periodo facturado. • Es una vía de comunicación con el suministrador a través de la cual recibe periódicamente información no solo de carácter comercial, sino en su caso de las novedades regulatorias y aspectos ambientales relativos al suministro, referencias e instancias ante las que informarse o plantearse reclamaciones sobre el servicio recibido. • Es una información que si se provee con una necesaria estandarización de los formatos y contenidos, puede servir de elemento de comparación de los términos de facturación de distintos suministradores. En la actualidad y para el caso español, la facturación de la electricidad constituye un elemento polémico para los consumidores, por no correspon26

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

derse el consumo real con el importe económico facturado, y adicionalmente por la confusa presentación de la información, en la que es materialmente imposible identificar a primera vista cuál es la modalidad de suministro y a la empresa suministradora que emite la factura, amén de una presentación de los datos de difícil entendimiento para el consumidor (especialmente cuando es necesaria la re-facturación del consumo), y necesitados en su caso de una cierta estandarización de los formatos y contenidos para el conjunto de los suministradores en las modalidades de suministro de último recurso y en el libre mercado, cuando se trate de consumidores domésticos.

Calidad del servicio En el capítulo de la calidad del servicio, en sus facetas de la calidad técnica y comercial de atención al consumidor básicamente doméstico, hay que considerar por un lado los indicadores de la calidad y niveles exigibles para los mismos al operador de la red y suministrador, las compensaciones al consumidor por incumplimiento de dichos niveles y la información al consumidor sobre los incidentes u otros elemento de interés relativos a la ejecución del contrato de suministro. Respecto a los indicadores, nuestro sistema considera unas exigencias para la calidad zonal, continuidad de suministro basados en el TIEPI (tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada) NIEPI (número de interrupciones equivalente de la potencia instalada) y Percentil 80 asociado al TIEPI (es el valor del TIEPI que no es superado por el 80% de los municipios del ámbito provincial definidos), mientras que para la calidad individual, de la que derivan en caso de incumplimiento, las compensaciones económicas en términos de re-facturación para el consumidor, se refieren a un tiempo acumulado anual de interrupción, y a un número de inte-

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

rrupciones en cómputo anual, distintas según se trate de zona urbana, semi-urbana, rural y rural dispersa donde se ubique el punto de suministro. El incumplimiento dará lugar a una reducción de la facturación de cómo máximo el 10%. En lo que se refiere a la calidad comercial en el contexto de la atención al consumidor de electricidad, se contemplan una serie de exigencias en términos de plazos y contenidos para el distribuidor, en su caso el suministrador, respecto a solicitudes de información del consumidor sobre determinados aspectos del suministro. Por cada incumplimiento de los indicadores de calidad de la atención al consumidor, las empresas distribuidoras procederán a abonar al consumidor, en la primera facturación que se produzca, la mayor de las siguientes cantidades: 30 € o el 10% de la primera facturación completa. Sobre este planteamiento del sistema de calidad del servicio, en la parte sustancial que afecta al consumidor doméstico, cabe establecer las siguientes consideraciones: • Respecto a los indicadores de la calidad, continuidad del suministro al nivel zonal, se utilizan los indicadores TIEPI, NIEPI y PERCENTIL 80, antes mencionados, estos están relacionados con el parámetro de la potencia de la red afectada, si bien sería deseable definir nuevo indicadores más directamente relacionados con el colectivo de consumidores afectados. • Respecto a los indicadores de la atención comercial que recibe el consumidor, es necesario precisar y ampliar la casuística de contenidos e informaciones que se recaban del distribuidor o suministrador en cada caso, en el ámbito de la conexión, de la atención al cliente, del servicio técnico, de la medida del consumo y la facturación.

También resulta necesario, identificar en cada caso cuál es el agente, distribuidor, comercializador (de último recurso o en el libre mercado), si bien, en aras a facilitar al consumidor su gestión, debería identificarse a estos efectos un único interlocutor (para ello se crea la figura del comercializador).

Acceso, asistencia, trazabilidad y gestión de las reclamaciones Las vías de reclamación de los consumidores y procediLa información en el mientos de resolución, aparecen mercado, difícilmente como el instrumento más efecha permitido tivo para el consumidor de establecer estructuras cara a la defensa de sus inteinformativas para reses, pues se trata de una comparar precios y garantía fundamental para el orientar al restablecimiento de sus dereconsumidor para la chos cuando estos son conculadopción de cados, tanto por anomalías decisiones óptimas del funcionamiento de los mercados energéticos como por la conducta de los agentes. En un contexto de liberalización energética, contribuye además a equilibrar la asimetría existente entre los consumidores y la industria respecto al desenvolvimiento y la capacidad de negociación en el ámbito del suministro energético. Por otra parte, un sistema de reclamaciones necesita de una adecuada estandarización del procedimiento, vías y formatos de la reclamación, forma y tiempos de respuesta de la instancia ante la que se reclama. En este ámbito debería clarificarse y exigirse, la responsabilidad que corresponde al suministrador afectado como primera instancia ante el que ejercitar la reclamación y en su caso, valorar el papel que pueden jugar en este campo los “defensores del cliente” figuras de CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

27

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

Debe insistirse en la disposición de formatos estandarizados de contratos para el suministro de electricidad y de gas para los consumidores domésticos

reciente creación en algunas empresas suministradoras.

De forma complementaria, debería perseguirse una mayor implicación y afectación de las empresas suministradoras en vía extrajudicial del arbitraje, en la forma y con las limitaciones que fueran necesarias, pero que sistematizaría la resolución de las reclamaciones del consumidor sin que, en su caso, fuesen requeridas la administraciones competentes o en su caso la instancia judicial. En este campo de la información y tratamiento de las reclamaciones, las nuevas directivas europeas sobre el Mercado Interior de la Energía (tercer paquete de regulación energética) asignan nuevas responsabilidades a los reguladores nacionales, si bien se contemplan las situaciones competenciales específicas en los distintos países miembros. En el caso español, el procedimiento habilitado para las reclamaciones de los consumidores, es manifiestamente mejorable. De hecho, el sistema implantado para el tratamiento y resolución de reclamaciones, está escasamente publicitado (y conocido por los consumidores), es farragoso, poco accesible, heterogéneo e indefinido de los procedimientos y plazos del sistema desarrollados en las distintas instancias y administraciones ante los que se interponen las reclamaciones. Tampoco existen procedimientos normalizados y auditables aplicados en las empresas suministradoras, más allá de los que se hayan autoimpuesto las propias empresas. En consecuencia:

28

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

• No existen compromisos respecto a los criterios y plazos para dar respuesta a las reclamaciones, más allá de lo que contempla el procedimiento administrativo para la compensación por incumplimiento de los niveles exigibles para la calidad del servicio. • No se dispone de información auditable sobre la gestión de las reclamaciones por parte de las empresas suministradoras, y su efecto final para los consumidores, salvo en el caso de incidentes generalizados y de gran impacto mediático (facturación estimada y mensual, grandes perturbaciones de la calidad del servicio). En este sentido, las características deseables en un sistema de reclamaciones, serían entre otras, las siguientes: • Priorización en el planteamiento de la reclamación: Empresa, administración, tribunales • Unicidad de la instancia donde reclamar, organismo o administración de carácter independiente • Accesibilidad y comprensibilidad para el consumidor • Agilidad en los plazos y decisiones en su resolución • Proporcionalidad, asequibilidad en sus dictámenes y equidad entre la capacidad económica del suministrador y del consumidor • Resolución eficaz en los ámbitos administrativo / mercantil y en último caso extrajudicial (mediación, arbitraje, etc.). De lo contrario se forzaría al consumidor a algo ante lo que encontraría claras dificultades: a acudir sistemáticamente a los tribunales ordinarios, con un evidente efecto de saturación de estos últimos. También debería profundizarse en la obligación de las empresas suministradoras de disponer de una metodología común para tratar y

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

resolver en su instancia las reclamaciones y a partir de ahí, obtener una información homogénea, en su medida, y estadística con la que el regulador podría afinar en sus medidas y actuaciones para el desarrollo de un mercado minorista más competitivo, accesible y transparente para los consumidores. En este sentido, la difusión pública de las prestaciones de los comercializadores, contribuirá de forma positiva y notable a este proceso. Finalmente, la normativa europea cuando se refiere al requisito de punto de contacto único e independiente para que el consumidor pueda recabar la información o formular sus quejas, en su caso las reclamaciones. En este sentido nuestra regulación, respetando las competencias en materia de reclamaciones bien podría definir en nuestro marco regulatorio y básico, qué tipo de organización, con qué recursos, qué procedimiento, criterios y plazos debería atender en el ámbito autonómico la prestación de este servicio a los consumidores. En este caso, debería garantizarse la disposición de una base de datos centralizada en la que se vuelque la información analítica y estadística de la gestión realizada por las comunidades autónomas. Respecto a esto último, el cumplimiento con lo establecido en la directiva y la coordinación con la Comisión Europea, exigen a los estados miembros el dotarse de un organismo de interlocución con la Comisión Europea. En este sentido se asigna al Regulador la responsabilidad de establecer la adecuada coordinación en la materia.

La trasposición a la normativa española de la regulación comunitaria Como ya se ha dicho, una buena parte de estas carencias que han acompañado al proceso de liberalización deberían ser corregidas

desde la regulación, mediante el perfeccionamiento de la norLa facturación de la mativa de detalle aplicable al electricidad suministro de electricidad y constituye un de gas natural, pero otras deelemento polémico penden del grado de eficacia para los exigibles a las decisiones y consumidores, por no acciones de las instituciones corresponderse el públicas responsables, en su consumo real con el caso la administración del Esimporte económico tado, el regulador de la energía facturado y a las comunidades autónomas. De forma complementaria un seguimiento más cercano de la actividad de las empresas suministradoras en el ámbito de las obligaciones incumplidas o prácticas deficientes, evitarían sobrecargar los servicios de las propias administraciones autonómicas y locales destinados a este fin. La regulación, y las actuaciones de la administración competente, verían reforzadas su eficacia si se complementaran con la información pública relativa al perfil de las conductas y grado de idoneidad del servicio imputable a los suministradores, comercializadores y en su caso los distribuidores. Por otra parte, la trasposición de la Directiva Europea 2009/72/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y la Directiva 2009/73/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas, mediante sendas modificaciones de las leyes del sector eléctrico y del sector de hidrocarburos vigentes, debería contemplar una referencia precisa de los preceptos y medidas a adoptar para garantizar los derechos del con-

Debería clarificarse y exigirse, la responsabilidad que corresponde al suministrador ante el que se ejercita la reclamación y valorar el papel que pueden jugar en este campo los “defensores del cliente”

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

29

LA LIBERALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

sumidor en materia de suministro, indicándose en su caso, el plazo para su implantación y dejar su concreción para un posterior desarrollo reglamentario que establezca de forma precisa su aplicación. En todo caso, este necesario desarrollo reglamentario si debería recoger de forma amplia y precisa los aspectos mejorables de la regulación del suministro de electricidad y de gas y su interrelación con el consumidor. En este contexto, será necesario desarrollar con acierto, entre otras disposiciones las relativas a: • Información pre-contractual al consumidor • Modelos y sistemas de contratación que respondan a las condiciones de adhesión que caracterizan la relación entre un suministrador y un consumidor doméstico, respetando escrupulosamente la legislación de consumo. • Sistema de lectura del consumo real y su traslado veraz a los documentos de facturación. • Modelos y sistemas de facturación, con la información, contenidos concisos e inteligibles, periodicidad y medios de pago que mejor se adapten a las características y capacidades del consumidor. • Adopción de niveles de la calidad del servicio acordes con los tiempos y tecnologías existentes, y en su caso el establecimiento de compensaciones equitativas para el consumidor.

30

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

• Establecimiento de precios y características de continuidad del servicio que consideren la precariedad económica del consumidor o su incapacidad para desenvolverse con eficacia en el mercado minorista. • Niveles de accesibilidad y calidad en los servicios de atención al cliente no presenciales. • Publicidad de las características y prestaciones del suministro de distribuidores y comercializadores que operan en los mercados minoristas de electricidad y de gas. • Un sistema de reclamaciones accesible, equitativo, y ágil en los plazos de resolución, y en su caso, facilitando al consumidor su tramitación en puntos de contacto únicos, y la tramitación por parte de instituciones públicas independientes. Finalmente, el hecho de que por agotarse la legislatura, se haya suspendido el proceso de tramitación parlamentaria de los citados proyectos de Ley, supone cuando menos una nueva oportunidad para que los textos que finalmente resulten aprobados contemplen con fidelidad, amplitud y precisión los preceptos que las Directivas europeas establecen en materia de protección del consumidor, fin último perseguido ante la evidencia de que sólo incorporando estos preceptos a la legislación comunitaria, podría reforzarse la legitimidad ante los ciudadanos del proceso de liberalización que conlleva la implantación de un Mercado Interior de la Energía.

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

Remedios Aceña Responsable del Área Cooperativa de Hispacoop

Consumo de producto ecológico: formas de organización en cooperación Mientras los gobiernos discuten el modo de hacer frente a la crisis económica utilizando viejas y conocidas recetas, la sociedad civil ya ha empezado a organizarse para tratar de poner en marcha un nuevo modelo de crecimiento más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Y en este caso, como en muchos otros terrenos en los que se trata de innovar, las cooperativas son la fórmula que canaliza nuevas formas de actividad económica como es el caso de aquellas que buscan la forma de distribuir y abastecerse de productos ecobiológicos. Hispacoop quiere ayudar a identificar y cuantificar algunas de estas experiencias, con el objeto de darles una mayor visibilidad y facilitar el contacto en el seno de este movimiento. En la conciencia de muchos ciudadanos ha comenzado a calar la idea de que el actual modelo de crecimiento económico y de explotación de recursos y personas en el que se basa nuestra sociedad es insostenible a largo plazo. La actual crisis económica, que en mayor o menor medida nos está afectando a todos, está poniendo en duda algunos de los dogmas sobre los que hasta ahora se sustentaba la propia economía de mercado. Según algunos expertos esto está produciendo ya un cambio de valores que hace necesario no sólo “cambiar de ideas” sino conseguir “pensar de otra manera”. Como consecuencia de ello se viene planteando, desde hace ya un tiempo, la necesidad de estudiar el modo de emigrar hacia modelos de crecimiento más respetuosos con el medio ambiente y que garanticen la equidad y la cohesión social. Nos cuestionamos, de manera recurrente, cómo podemos modificar nuestros hábitos de consumo para que se tenga en cuenta no sólo su utilidad individual sino también su repercusión sobre el

entorno y la colectividad. Así asistimos al auge de una serie de movimientos ciudadanos que abogan por conseguir, desde diferentes ángulos, cambios radicales en la sociedad que vivimos. Decrecimiento, movimiento slow, antiglobalización, fenómenos neorrurales, agroecología, ecogastronomía etc, cuentan hoy con el apoyo de muchos ciudadanos que han optado por cambiar su forma de “estar” en la sociedad, dando la espalda al consumismo desaforado de épocas pasadas así como a un sistema proNos cuestionamos ductivo que estimula el hipercómo podemos consumo para poder subsistir modificar nuestros y que agota con voracidad hábitos de consumo los recursos naturales de los para que se tenga en que disponemos. Esta ciudadanía comprometida, que considera que existen otras vías para garantizar su bienestar y abastecimiento, se ha ido involucrando en proyectos asociativos y colec-

cuenta no sólo su utilidad individual sino también su repercusión sobre el entorno y la colectividad

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

31

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

tivos, bajo diversas formas y con distintos objetivos, todo Está surgiendo un para hacer realidad la idea tipo de consumidor de que “los procesos microcrítico con mayor económicos propician transsensibilidad ecológica formaciones macro-económiy más conciencia cas” como expresan Pedro respecto a la A. Cantero y Esteban Ruiz influencia que sus Ballesteros, de la Universidad actos tienen en el Pablo de Olavide, en su artíentorno culo Ecogastronomía como estrategia resiliente para el mundo rural. O lo que lo es lo mismo, la idea de ese viejo proverbio africano que afirma que “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, pueden cambiar el mundo”. Entre estos movimientos queremos analizar en este artículo qué representan los grupos, asociaciones y cooperativas de consumo de productos ecológicos, fenómeno que ha ido multiplicándose en las últimas décadas hasta configurar hoy una extensa red presente en toda Europa.

Cooperativas, asociaciones y grupos de consumo ecológico El consumo de productos y servicios, que todos realizamos cada día de nuestras vidas, es un hecho al que no concedemos la importancia que realmente tiene. En cambio, cada uno de esos actos de consumo tiene consecuencias sociales y medioambientales concretas. En la actualidad, sin embargo, está surgiendo un tipo de consumidor crítico con mayor sensibilidad ecológica y más conciencia respecto a la influencia que sus actos tienen en el entorno. De esta manera comienza a asumirse con cierta naturalidad que nuestros patrones de consumo deberían ser sostenibles y responsables, es decir, guiados por criterios sociales y medioambientales. 32

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

Como consecuencia de ello se han multiplicado en las últimas décadas los grupos de consumo de productos ecobiológicos que bajo diversas formas (cooperativa, asociación o grupos de compra sin forma jurídica definida) reúnen a un pequeño número de personas que desean abastecerse de productos de origen ecológico garantizado que además hayan sido producidos bajo parámetros de calidad y sostenibilidad. Estos grupos, aunando capacidad de negociación y poder de compra, buscan que el acceso a estos productos sea a precios más moderados y razonables que los que se encuentran en las tiendas especializadas, optando por reducir, si no eliminar, la cadena de intermediarios y así, de manera autogestionada, contactar directamente con los productores. Esta cercanía con agricultores y ganaderos permite lograr precios más justos para los productores y a los socios conocer de primera mano cuáles son los métodos de cultivo empleados así como el proceso de elaboración de los productos. La apuesta por los productos de proximidad tiene también otros efectos positivos colaterales como son el dinamizar la economía de comarcas deprimidas, la revitalización del campo, la salvaguarda de tradiciones y métodos de elaboración artesanos y por supuesto generar un menor impacto sobre el medio ambiente al reducir, entre otras cosas, la incidencia del transporte de mercancías. Al mismo tiempo favorecen el surgimiento de otras iniciativas colectivas en consumo sostenible como las que recoge Ruben Suriñach en su análisis sobre las innovaciones comunitarias ligadas al consumo sostenible. Nos referimos a los huertos urbanos, las redes de intercambio de objetos, los bancos de tiempo o las inversiones energéticas colectivas.

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

En todo caso en estas agrupaciones o grupos de consumo ecológico se suelen encontrar dos tipos de sensibilidades. Por una parte están aquellas personas que buscan alimentarse de manera saludable al mismo tiempo que demandan la adquisición de productos genuinos y de calidad. Buscan la adquisición de productos libres de transgénicos, piensos artificiales, pesticidas y fertilizantes sintéticos, hormonas de crecimiento, antibióticos y todo aquello que se considera que puede afectar a la salud de las personas y a la calidad del producto final. Demandan además un producto no necesariamente “perfecto”, en cuanto a color y forma, pero de calidad excepcional en lo que se refiere a su sabor y propiedades nutricionales. Por otra parte se encuentran entre los socios personas más activas o implicadas, normalmente vinculadas a otros movimientos sociales, que no contemplan a la cooperativa o grupo de consumo solamente como una manera de comer sano sino que le conceden una dimensión ecológica y solidaria adicional considerando que su pertenencia a este tipo de grupos puede servir como medio de transformación política y social. En general este tipo de personas, defensoras de lo que también se ha venido a llamar “soberanía alimentaria”, muestran una marcada oposición al modo actual de producción masiva y distribución de productos estandarizados y poseen además un elevado nivel de concienciación social y medioambiental por lo que suelen implicarse en labores de sensibilización a través de su participación en charlas, exposiciones, mercadillos, ferias etc.

90, son una realidad presente en muchas pequeñas localidades y en barrios de grandes ciudades. En concreto hay comunidades autónomas, como Cataluña, donde a finales de 2010 había contabilizados hasta 123 de estos grupos, de mayor o menor tamaño, que vienen a representar a más de 6.000 personas. En concreto en grandes ciudades como Barcelona es La apuesta por los donde el crecimiento de este productos de tipo de cooperativas o gruproximidad dinamiza pos ha sido más espectacula economía de lar y donde incluso es nececomarcas sario esperar hasta un año deprimidas, para poder entrar a formar revitaliza el campo, parte de ellas. Andalucía es salvaguarda otra de las comunidades que tradiciones y genera cuenta con mayor superficie un menor impacto dedicada a la agricultura sobre el medio ecológica y donde este tipo ambiente al reducir de grupos y cooperativas el transporte de que asocian a consumidores mercancías y productores, están comenzando a proliferar. En Madrid el movimiento fue más tardío (finales de los 90) así como en otras regiones (Galicia, País Vasco, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, etc)

Lo que es cierto es que estos grupos, asociaciones y cooperativas de consumidores de producto ecológico, que surgieron en España a finales de los 80 y principios de los CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

33

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

En general estas experiencias de cooperación surgen cuando un grupo pequeño de personas deciden organizarse de manera coordinada para abastecerse de productos de procedencia ecológica. De esta manera, observamos que se dan también distintos niveles organizativos. Los grupos más pequeños o de reciente creación suelen funcionar con cestas semanales cerradas compuestas por productos de temporada (principalmente producto fresco como frutas y verduras). Entre los mismos socios, y de manera voluntaria, se organizan para contactar con los productores así como para realizar las labores de recogida y reparto de pedidos en las propias casas o locales particulares. En los grupos más numerosos se da una mayor variedad de elección de productos: frescos, panadería y artesanía de elaboración propia, conservas, limpieza e higiene e incluso productos de parafarmacia, dietética y herbolario. Además de productos de producción ecológica certificada se ofrecen en ocasiones otro tipo de productos de mercado sostenible como productos de comercio justo, productos obtenidos de forma respetuosa con el En las grandes bienestar animal así como ciudades el productos no alimentarios crecimiento de pero con un bajo impacto cooperativas o grupos medioambiental. Muchos de de consumo de estos grupos, grandes y productores medianos, cuentan con local ecobiológicos ha sido propio e incluso tienda abierespectacular e incluso ta al público en general y no es necesario esperar sólo para sus socios.

hasta un año para poder entrar a formar parte de ellos

34

Evidentemente el nivel de profesionalización de estos grupos depende en gran

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

medida de su crecimiento en número de unidades de consumo por lo que aquellos que cuentan con alguna o varias personas contratadas son por lo general bastante grandes en número de familias asociadas. En este sentido hay que destacar el importante papel que están desempeñando las nuevas tecnologías para una mejor comunicación y coordinación con los socios. El contar con una web dinámica y con posibilidades de hacer los pedidos por Internet facilita enormemente el funcionamiento de estos grupos así como las posibilidades de captar un mayor número de socios. Otra posible diferencia entre este tipo de agrupaciones, es si incorporan o no en su organización, a los productores o por el contrario asocian sólo a consumidores. La diferencia es importante ya que en aquellas organizaciones formadas por productores y consumidores, éstos se suelen comprometer desde el principio a adquirir el total de la producción y asumir de manera solidaria tanto las ganancias como las posibles pérdidas. En cuanto a las formas organizativas que adoptan estos grupos van desde la agrupación sin forma legal a la asociación inscrita formalmente. Algunas de estas iniciativas acaban por constituirse en forma jurídica cooperativa por entender que se trata del modelo societario que mejor respeta sus valores y principios. Es también habitual que muchas de estas organizaciones formen parte de alguna federación o asociación territorial o sectorial así como a otros movimientos sociales que conectan con su idiosincrasia. La capacidad de coordinación de estos grupos es mayor en aquellos territorios donde existen más experiencias de este tipo, si bien sería deseable la búsqueda

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

de nuevos espacios a nivel estatal que ayuden a este movimiento a seguir creciendo e incluso a contar con voz propia en órganos de representación y consulta relacionados con la agricultura y la producción ecológica. Así en Cataluña existe Ecoconsum, la coordinadora catalana de organizaciones de consumidores de productos ecológicos, si bien no todos los grupos existentes están inscritos en ella. En concreto, a día de hoy, agrupa a unos 25 de estos grupos, lo que representa unas 1.200 unidades de consumo (familias) y cuenta con un crecimiento de incorporación de 2 grupos por año (100 familias). Esta coordinadora nació en los años noventa con el impulso de tres cooperativas que compartían rasgos identitarios: el ideario cooperativo, la actividad socioeconómica y la voluntad social de incidencia y transformación. En la actualidad reivindican abiertamente el cooperativismo como “la mejor forma de organización social que permite compatibilizar economía, política, individuo y colectividad”. En Andalucía se creó en 1995 la Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos (FACPE), una red de asociaciones y cooperativas de consumidores y productores de productos ecológicos y artesanales unidos para una finalidad común: la promoción y fomento del consumo ecológico, responsable y solidario. En la actualidad está presente en 13 localidades y representa a 1.500 familias asociadas.

En Madrid se constituyó en 2001 la Coordinadora de Grupos de Consumo Agroecológico de Madrid. Más tarde y con motivo de una crisis interna surgió, en 2005, la Coordinadora de Grupos de Consumo Ecológico.

Se trata de contagiar a la sociedad de los valores del consumo consciente y responsable

Producción y consumo ecológico: mapa de situación en España España es el primer país de la UE y el séptimo del mundo en cuanto a superficie dedicada a la agricultura ecológica. Además de por nuestra favorable climatología, este es un sector en expansión sobre todo a partir de 1995, año en que se establecieron ayudas económicas para fomentar este tipo de producción. Hoy, nuestro país, cuenta con 22.000 productores ecológicos. Sin embargo, el consumo de estos productos en nuestro país es de un 1,9% del gasto alimentario total (80 mill. de Euros) según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) muy lejos, por tanto, de los niveles que presentan otros países europeos como Alemania (4.600 mill.), Reino Unido (2.831 mill.) o Francia (1.700 mill.).

En el País Vasco se creó en 1999 Ekokontsumo (Federación Vasca de Consumo Ecológico y Responsable), que en la actualidad está formada por cinco asociaciones, más otra que colabora sin formar parte de ella, y que en total aglutina en su conjunto a unas 10.000 personas. CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

35

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

La producción ecológica presenta unas perspectivas de crecimiento muy positivas en tanto que crece la disposición del consumidor a incrementar el consumo de este tipo de productos

Por tanto la mayor parte de la producción ecológica española, donde Andalucía destaca en superficie de cultivo, se destina a la exportación.

Otro estudio del MARM estima que un 72,5% de la población española ha oído hablar de los alimentos de origen ecológico pero un 62,1% no los ha consumido nunca. Las causas esgrimidas por los consumidores son el no saber distinguir un producto ecológico del que no lo es, desconocimiento de los logos y etiquetas identificativas, la dificultad de acceso a estos productos en los canales de compra habituales, el alto precio de adquisición y la desconfianza ante un posible fraude. En todo caso las diferencias que se dan en la demanda de este tipo de productos vienen marcadas por cuestiones como el lugar de residencia, la clase social o el tipo de hogar. Así es mayor el consumo de productos ecológicos en localidades pequeñas donde la cercanía con los productores es mayor y en hogares de renta baja y mediabaja así como por ejemplo en parejas sin hijos. Sin embargo, según datos de la UE se estima que el mercado de productos ecológicos está creciendo a un ritmo anual de entre un 10% y un 15% y, en concreto, el gasto de los consumidores españoles en alimentos ecológicos creció el pasado año un 6,3% (con una subida de un 8,4% en el gasto en verduras y hortalizas ecológicas).

Quizá por ello la actual Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en la presentación del II Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica, señaló a la producción ecológica como un sector joven con un enorme potencial de crecimiento que contribuye además a la creación de “empleo verde”. Entre las líneas estratégicas del MARM para el futuro está prestar una especial atención al fomento del consumo interno y a la mejora de la comercialización de los productos ecológicos para lo que se impulsarán campañas y acciones de información y promoción. Se trata por tanto de un mercado que presenta unas perspectivas de crecimiento muy positivas en tanto que crece también la disposición del consumidor -bien por conciencia medioambiental, social o hacia la salud- a incrementar el consumo de este tipo de productos.

El compromiso de Hispacoop Hispacoop, desde su perspectiva de organización representativa del cooperativismo de consumo y también en su actuación como asociación de consumidores, siempre ha considerado que el consumidor tiene una gran responsabilidad a la hora de ejercer su derecho de elección en la adquisición de productos. En sus actos de consumo debe tratar de satisfacer sus necesidades en los mejores términos de calidad y precio, pero sin olvidar por ello la repercusión social y medioambiental que puede tener optar por uno u otro producto. Actuando de esta manera el consumidor responsable concede un voto de confianza a

36

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

determinadas empresas y al modo en que éstas se comportan en el mercado. Es decir, es una manera de ser activos socialmente desde la práctica cotidiana. Sin embargo, aunque hoy es cierto que lo ecológico y lo natural vende, para ejercitar esta elección responsable los consumidores necesitan estar bien informados. En este sentido las experiencias de consumo ecológico y alternativo, a las que nos hemos referido, ayudan a generar corriente de opinión en las comunidades en las que actúan y sirven de fuente de información y recursos para modificar estilos de vida y hábitos de consumo. A pesar de tratarse de iniciativas que representan a un número de personas limitado y que tienen que hacer frente a varios problemas que dificultan su subsistencia (alta rotación de socios, limitación de espacios y de horarios de apertura, dificultad de funcionar sólo mediante dedicación voluntaria de sus miembros, etc) sí que constituyen un potente ejemplo de cómo se pueden poner en práctica hábitos de consumo más sostenibles.

Se trata, en definitiva, de contagiar a la sociedad de los valores del consumo consciente y responsable y conseguir en los ciudadanos un mayor compromiso ético con el mundo que hemos de dejar a las generaciones futuras. A la vista de que el número de cooperativas, asociaciones y grupos de consumo ecológico no deja de crecer, Hispacoop quiere ayudar a identificar y cuantificar estas experiencias, con el objeto de darles una mayor visibilidad así como facilitar el contacto a aquellas personas que estén interesadas en pasar a formar parte de este movimiento. Para ello ha puesto en marcha una base de datos, alojada en su web (www.hispacoop.es) en la que se puede acceder al listado de fichas que los propios grupos han cumplimentado voluntariamente. En cada ficha el internauta puede conocer, entre otra información, de qué clase de experiencia se trata, qué tipo de productos se pueden adquirir a través de ella, si cuenta o no con local propio y qué horarios tiene así como en qué tipo de actividades de sensibilización participa.

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

37

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

PEQUEÑA GUÍA PARA IDENTIFICAR UN PRODUCTO ECOLÓGICO Sólo son ecológicos, orgánicos (del término inglés organic) o biológicos -las tres denominaciones son válidas- aquellos productos que obtienen la certificación correspondiente que así lo acredita, para lo que es necesario que superen los controles de los respectivos comités de agricultura ecológica de la comunidad autónoma donde se producen o elaboran. Además, esta certificación debe renovarse anualmente después de superar nuevas inspecciones. Entre los distintos logos que identifican a un producto agroalimentario como ecológico está la denominada “eurohoja” comunitaria, aprobada en julio de 2010 y cuyo uso es obligatorio para todos los alimentos ecológicos preenvasados y producidos dentro de la UE, pero que también pueden utilizar, de manera voluntaria, otros productos no preenvasados procedentes de la UE o importados de terceros países. No obstante, se prevé un periodo transitorio de dos años para su entrada completa en el mercado comunitario. En todo caso aquellos productos que no luzcan este sello ya no podrán utilizar los términos eco o bio por su facilidad para inducir a confusión.

Este sello pretende facilitar a los consumidores el reconocimiento de aquellos productos que cumplen con los criterios del Reglamento Europeo sobre Agricultura Ecológica sin necesidad de logotipos específicos de cada país. En concreto garantiza, entre otras cuestiones que, como mínimo un 95% de sus ingredientes está elaborado de manera ecológica y que no contienen organismos modificados genéticamente. Además del nombre del último operador que lo gestionó, la etiqueta deberá indicar el lugar donde se produjeron las materias primas agrícolas (UE, no-UE o el nombre del país concreto de procedencia) Como consecuencia de la aprobación de este nuevo logotipo ecológico, el anterior logotipo comunitario de agricultura ecológica, aprobado a finales de la década de los 90 ha quedado en desuso desde el 1 de julio de 2010, si bien es posible que siga apareciendo en muchos productos presentes todavía en la cadena de suministro.

Aún así la llamada “eurohoja” también puede coexistir con otros sellos y códigos, públicos o privados, bien de carácter internacional, nacional o regional.

38

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

CONSUMO DE PRODUCTO ECOLÓGICO

Así por ejemplo en España las comunidades autónomas tienen las competencias de control sobre producción y certificación ecológica, así como sobre la transacción comercial de los productos ecobiológicos. De ahí la existencia de un segundo sello autonómico con el anagrama del organismo de calidad correspondiente y en el que se puede leer la expresión Agricultura Ecológica. No obstante Andalucía y CastillaLa Mancha, han autorizado a organismos privados para la realización de estas funciones y en el caso de Aragón se ha designado una autoridad de control pública y han autorizado a su vez organismos de control privado. En el caso de Andalucía este control se lleva a cabo por la Asociación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica).

Ejemplo de Sello de Comité Autonómico

Sello CAAE

Además, existen otros organismos privados de control que también proporcionan un aval de calidad biológica. Todos estos sellos y avales identificativos pretenden conseguir una mayor transparencia frente al consumidor así como la garantía de que el producto cumple con la normativa aplicable y asegura el uso restringido de plaguicidas químicos o transgénicos. Finalmente garantiza un uso responsable de los recursos naturales. Sin embargo hay que tener en cuenta que algunos sellos, muchos de ellos privados, avalan además otras cuestiones distintas como por ejemplo que un determinado producto haya sido cultivado siguiendo una práctica concreta (Demeter) o que en su producción se han realizado prácticas para la conservación y mejora de los suelos (Soil Association)

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

39

RRECONOCIMIENTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Rodrigo Gouveia Secretario General de Euro Coop

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce que la realidad de las cooperativas es distinta a la de las empresas de capital En este artículo el actual Secretario General de Euro Coop, Rodrigo Gouveia, analiza brevemente las claves de la Sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en respuesta a la cuestión prejudicial planteada en relación con la coherencia de las normas comunitarias sobre ayudas de Estado y el régimen fiscal especial de las cooperativas italianas. El fallo de esta Sentencia puede constituir un firme apoyo a la especificidad de las cooperativas como modelo empresarial vas podrían considerarse como ayudas estatales ilegales que falseasen la competencia según la normativa de la UE. El Tribunal en su sentencia ha dicho que no puede realizarse dicha consideración con algunas condiciones.

El pasado 8 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictó Sentencia en el caso italiano sobre la compatibilidad del régimen fiscal de las cooperativas y las normas de competencia de la UE sobre ayudas estatales. El caso se inició en 1993 cuando el propio Ministerio de finanzas italiano se negó a aplicar el régimen fiscal para cooperativas a una cooperativa de trabajadores llamada Paint Graphos. Esta cooperativa apeló a los tribunales italianos los cuales plantearon una cuestión prejudicial al TJUE. La cuestión principal planteada era si los regímenes fiscales específicos para las cooperati40

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

Esta decisión supone, por tanto, un avance importante no sólo para las cooperativas italianas sino para el movimiento cooperativo europeo en su conjunto teniendo en cuenta que la Comisión Europea está estudiando otros casos parecidos en Italia y Francia y en España hay interpuesta una demanda ante el TJUE por un caso similar. Es por tanto muy positivo que los estados miembros implicados hayan adoptado una postura a favor de la compatibilidad entre los regímenes fiscales para cooperativas y las leyes comunitarias sobre competencia. En su fallo, el TJUE reconoce que la situación y la realidad de las cooperativas no es comparable a la de las empresas de capital. Afirma, además, que la primacía de la persona, el control democrático y la compensación limitada por el capital invertido hacen que

RRECONOCIMIENTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

este modelo societario sea diferente a cualquier otro tipo de empresa. También reconoce que las cooperativas no suelen tener acceso, o bien tienen un acceso muy limitado, a los mercados financieros. La Sentencia basa estas afirmaciones en la Comunicación sobre la promoción de las sociedades cooperativas en Europa y en el Estatuto de la sociedad cooperativa europea. La justificación de un régimen fiscal especial se basaría precisamente en estas diferencias. Sin embargo, el TJUE considera que las cooperativas deben actuar siempre en interés de sus socios y de acuerdo con unos valores y principios específicos. Para ello los socios deben participar activamente en las actividades de la cooperativa y tener derecho a una distribución equitativa de los excedentes para poder justificar un trato fiscal específico. Sólo pueden, por tanto, disfrutar de un régimen fiscal específico si cumplen con estas condiciones. Esto parece justo ya que el Tribunal lo que viene a decir es que las cooperativas deben actuar como cooperativas. Estas condiciones, exigidas por el TJUE no representan nada nuevo para el movimiento cooperativo y es de desear que ninguna cooperativa, que actúe de modo responsable, se ha de oponer a la exigencia de estas condiciones. Las cooperativas, como sabemos, deben actuar según los intereses de sus socios al tiempo que los socios deben participar en sus actividades y beneficiarse de ellas. Pero hay, sin embargo, dos cuestiones todavía que resolver: quién es competente para comprobar si las cooperativas cumplen con estas condiciones y qué efecto tiene este fallo en las relaciones que tienen las cooperativas con los terceros no socios. La decisión del TJUE afirma que es competen-

cia de los órganos jurisdiccionales de cada Estado miembro, el comprobar que esas condiciones se cumplen. Esto es positivo ya que es en cada país donde se da un mayor conocimiento de la realidad cooperativa y el control se ejercería por la autoridad judicial nacional ya que las resoluciones administrativas pueden ser evaluadas por los órganos jurisdiccionales.

La primacía de la persona, el control democrático y la compensación limitada por el capital invertido hacen que este modelo societario sea diferente a cualquier otro tipo de empresa

Sin embargo, el mismo Tribunal Europeo no da una solución clara a la segunda de las cuestiones y este problema tiene una relevancia especial para el caso español. No obstante se puede suponer que el TJUE entiende que la naturaleza específica de las cooperativas se tendrá en cuenta a la hora de establecer pautas para las relaciones comerciales que se establezcan con los que no son socios de la cooperativa. También es importante hacer notar que en su fallo el TJUE considera que ‘una medida que constituye una excepción a la aplicación del régimen fiscal general se puede justificar si el estado miembro en cuestión puede demostrar que la medida se basa directamente en los principios básicos de su sistema fiscal’. Esto quiere decir que un trato fiscal específico para las cooperativas está justificado dentro de los principios generales del sistema fiscal nacional. De hecho en Italia, como en otros países, las previsiones fiscales La justificación de un específicas para las cooperatirégimen fiscal vas caben en la aplicación de especial se basaría sus sistemas legales e incluso precisamente en cuentan con el respaldo constiestas diferencias tucional (Italia y Portugal). CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

41

RRECONOCIMIENTO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Consecuencias de este fallo en otros casos de Italia, Francia y España Evidentemente las circunstancias de los casos son diferentes como lo son también las leyes de cada país. No obstante el fallo del TJUE es relevante porque fija un planteamiento general de gran importancia, reclamado por Euro Coop y por las organizaciones representativas desde hace años: las cooperativas constituyen un modelo de negocio diferente. Actúan en interés de sus socios y necesitan, entre ellas, de unas reglas de juego comunes. En todos estos países, como ya se ha comentado, el régimen fiscal especifico para cooperativas es resultado de la aplicación lógica de sus sistemas legales y justificado por los mismos. Esto quiere decir que ya cumplen, a priori, con una de las condiciones exigidas por el TJUE en su Sentencia.

La decisión también tendrá consecuencias políticas a nivel europeo porque servirá como herramienta para apoyar las posturas de las cooperativas

Sin embargo, hay que ser prudentes. La sentencia del Tribunal Europeo se ha dictado en el marco de un juicio concreto celebrado en Italia pero sin resolver sobre el caso en sí. Solamente marca unas pautas para que el tribunal italiano siga analizando a nivel interno las medidas en cuestión. Es decir el caso todavía no ha terminado.

Además, es cierto, que el resto de casos presentan características diferenciales. De hecho son casos administrativos analizados por la Comisión Europea dentro del marco de las normas europeas sobre ayudas estatales. No obstante esto no quita importancia a los aspectos positivos de la decisión del TJUE. Finalmente, es importante recordar que el fallo 42

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

de este Tribunal tendrá un efecto político sobre las instituciones de la UE y en particular sobre la Comisión. En concreto las consecuencias políticas podrían sentirse en dos aspectos. En primer lugar, la Comisión Europea es el organismo administrativo que decide sobre las ayudas estatales y, como ya hemos comentado, existen investigaciones pendientes sobre los sistemas fiscales de las cooperativas en algunos estados miembros. La comisión ahora tendrá que tener en cuenta el fallo del TJUE porque una decisión en contra del fallo del tribunal podría verse recurrida y anulada. Por lo tanto, en los casos todavía abiertos este puede ser el factor que lleve a los servicios de la comisión a tomar una decisión en favor de las cooperativas. Aunque, las cooperativas, en todo caso, deben seguir de cerca los acontecimientos dentro de la Comisión ya que tampoco se puede asegurar que la Comisión respetará el fallo si las circunstancias concretas de esos casos son diferentes. La decisión también tendrá consecuencias políticas a nivel europeo porque servirá como herramienta para apoyar las posturas de las cooperativas. Organizaciones cooperativas en Bruselas, incluyendo Euro Coop y Cooperatives Europe, llevan muchos años luchando por el reconocimiento de la naturaleza específica de las cooperativas en todas las políticas de la UE sobre todo en temas empresariales, de competencia y sobre el mercado único. El tribunal, en este sentido, les ha dado nuevas alas en esta lucha. Teniendo todo esto en cuenta, el fallo del TJUE tiene una gran importancia y da al movimiento cooperativo un potente argumento en su lucha por el reconocimiento y respeto de su identidad a nivel europeo.

ECONOMÍA SOCIAL - COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

Juan Antonio Pedreño Presidente de la Confederación Empresarial de la Economía Social (CEPES)

Cuantificamos la contribución de la Economía Social a la cohesión social y territorial Las entidades de Economía Social son una realidad incuestionable en el escenario socio económico español. Casi 45.000 empresas, 2.350.000 empleos y una facturación que ronda los 90.000 millones de euros, avalan esta afirmación. Sin embargo, esta realidad económica, coexiste con un importante desconocimiento de sus principios y, sobre todo, de su significativa contribución a la sociedad, debido principalmente a que las fuentes estadísticas oficiales no contemplan la especificidad de las entidades que componen la Economía Social. La Ley 5/2011 de Economía Social, recientemente aprobada, va a contribuir a visualizar este modelo de empresa, cuyas características y principios de funcionamiento se han analizado ampliamente desde diferentes disciplinas, sin que hasta ahora haya sido fácil traducir su contribución a la economía española en valores cuantificables. Por este motivo, CEPES asumió el reto de abordar la elaboración de un estudio que permitiera no sólo, avalar el comportamiento diferencial en el mercado de las empresas de Economía Social, sino que ayudara a cuantificar el valor añadido de la Economía Social al desarrollo de la sociedad española y en concreto valorar en términos económicos su contribución efectiva a dos aspectos: la cohesión social y la cohesión territorial. CEPES ha contado, para ello, con la asistencia técnica de Abay Analistas Económicos y Sociales, quien ha desarrollado una metodología novedosa y pionera en la identificación, medición y valoración económica de los efectos vinculados a los principios de actuación de las entidades de Economía Social.

Los principales aspectos de Para definir los esta metodología, desarrollaefectos de las da “ad hoc” para este estuempresas de dio se centran por un lado, Economía Social en en los datos de la Muestra la cohesión social, se Continua de Vidas Laborales han comparado (MCVL), fuente estadística 15.080 trabajadores que cuenta con información en empresas de de 1.200.000 personas y Economía Social con que elabora la Tesorería 15.826 trabajadores General de la Seguridad de Sociedades AnóniSocial, con datos de las tramas y Limitadas yectorias laborales, de la Agencia Tributaría y del Padrón Municipal. Otro elemento significativo de la metodología es la amplia muestra que se ha analizado, compuesta por 13.339 empresas y 30.906 trabajadores. Avalar el comportamiento diferencial de las empresas de Economía Social, requería compararse con otro tipo de empresas, cuyas formas de gestión y actuación son diferentes. En este sentido, un elemento que da una fuerte consistencia a los resultados del estudio es precisamente este análisis comparativo entre 6.361 empresas de Economía Social, frente a 6.978 CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

43

ECONOMÍA SOCIAL - COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

Número de empresas y de trabajadores/as incluidos en las distintas submuestras número empresas

nº trabajadores con trayectorias laborales

Grupos de control (SL y SA)

6.978

15.826

7.147

Economía Social

6.361

15.080

7.011

13.339

30.906

14.158

TOTAL

empresas (todas ellas Sociedades Antónimas y Limitadas). Igualmente y para definir los efectos de las empresas de Economía Social en la cohesión social, Las empresas de se han comparado 15.080 Economía Social trabajadores en empresas de emplean en mayor Economía Social, frente a medida a mujeres 15.826 trabajadores de Somayores de 45 años, ciedades Anónimas y Limitamayores de 55 años das, todas ellas seleccionadas y personas con atendiendo a diferentes tamaalguna discapacidad ños y sectores. Desde CEPES partimos de la idea de que los valores que comparten las empresas de Economía Social, se traducen en un comportamiento diferencial de las personas que configuran sus plantillas y sus condiciones de trabajo, su especialización productiva y su ubicación geográfica. Y son los resultados de este comportamiento específico los que dan contenido a la importante contribución de estas empresas a la cohesión social y a la cohesión territorial. El estudio aborda especialmente los efectos de las empresas de Economía Social sobre la cohesión social desde cuatro puntos de vista: la ocupación de colectivos con dificultades de acceso al empleo, la calidad del empleo, la mejora de igualdad de oportunidades y la oferta de servicios sociales y otros servicios de interés general. 44

nº trabajadores

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

En lo que respecta a los efectos en cohesión territorial, se analizan el impacto en tres grandes áreas: creación de actividad económica y empleo en el ámbito rural, competitividad de la economía rural y efectos asociados al mantenimiento de la población rural.

Aportaciones a la cohesión social Una de las primeras conclusiones del estudio, es que las empresas de Economía Social emplean en mayor medida a mujeres mayores de 45 años, a personas mayores de 55 años, a personas con discapacidad, a personas en situación o riesgo de exclusión social y a personas con baja cualificación. Sin bien estos elementos justifican la contribución de la Economía Social a la cohesión social, el estudio pone de relieve cómo la Economía Social favorece mejores condiciones de vida de las personas que trabajan y emprenden en este sector empresarial. Uno de estos aportes lo constituye la calidad del empleo en la Economía Social, puesto que la estabilidad en el empleo es muy superior a de las empresas mercantiles. Así lo demuestra también el hecho de que el número medio de episodios de empleo y la duración media de los mismos en los trabajadores de la Economía Social es de 2, mientras que en los trabajadores del Grupo de control es de 5.

ECONOMÍA SOCIAL - COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

Diversidad en las ocupaciones de alta dirección y muy alta cualificación en las empresas de Economía Social y del grupo de control. Porcentaje de distintos colectivos sobre el total del Grupo de cotización 01 Mujeres

40,7%

Mujeres de 25 a 34 años

28,9%

12,0% 9,7%

Mayores de 55 años

Extranjeros/as

32,2%

11,7%

Trabajadores/as con discapacidad >33% (datos fiscales) 0,4%

Menores de 25 años

46,7%

2,6% 1,1%

Empresas de la Economía Social Empresas del Grupo de control (SL y SA)

2,0%

0%

Asimismo, los niveles salariales son mucho más igualitarios como lo demuestra el dato de la menor dispersión salarial en los grupos de mayor retribución. Los puestos de alta dirección y alta cualificación tienen un salario medio superior al salario medio global en un 62,1%, mientras que en el grupo de control, esta diferencia es del 136,3%. Este es un aspecto que constata la existencia de condiciones laborales más homogéneas e igualitarias en las empresas de Economía Social.

7,0% 10%

20%

30%

40%

50%

Economía Social en servicios ligados a la dependencia y a La estabilidad en el la atención de personas empleo de las mayores y con discapacidad empresas de es significativa, alcanzando Economía Social es el 10,1% del total de la ofermuy superior al de ta y aumenta hasta el 16,1% las empresas en el caso de los servicios mercantiles sociales sin alojamiento, frente a una presencia del 3,9% en el conjunto del tejido productivo. Por otro lado, en lo que respecta los servicios educativos, la Economía Social tiene también una presencia relativamente alta, siendo empresas de Economía Social el 8,6% de total de los oferentes, especialmente en educación infantil (14,0%) y en educación primaria (13,0%).

El estudio pone en evidencia que existe una correspondencia entre Economía Social e igualdad de oportunidades. Los datos analizados muestran que estas empresas son mucho más diversas en la dirección y en la alta cualificación y que esta diversidad no sólo es de género, sino también de edad y de discapacidad.

Aportaciones a la cohesión territorial

Y como último elemento a tener en cuenta, las empresas de Economía Social tienen una mayor presencia relativa en determinadas actividades de servicios que socialmente se consideran necesarias, y que están estrechamente ligadas al concepto de desarrollo sostenible. La especialización productiva de la

En el ámbito de la cohesión territorial, el estudio confirma que la Economía Social está muy vinculada al territorio y tiene una mayor presencia relativa en las zonas rurales, contribuyendo significativamente a la creación de actividad y empleo, y por tanto, a fijar la población en el ámbito local. CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

45

ECONOMÍA SOCIAL - COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

El análisis realizado muestra que la Economía Social se ubica mayoritariamente en municipios menores de 40.000 habitantes (el 54,9% de las Los niveles salariales empresas y el 57,3% de sus son mucho más trabajadores). Sin embargo, igualitarios en las cuando abordamos este empresas de aspecto en las empresas ordiEconomía Social y narias, los porcentajes se encontramos menor invierten y tanto ellas como dispersión salarial en sus trabajadores se localizan los grupos de mayor con mayor frecuencia en el retribución ámbito urbano. La distribución sectorial de las empresas de Economía Social muestra una mayor dispersión por sectores, lo que determina su contribución a una mayor diversificación de la economía rural, aspecto de gran importancia en la competitividad de las economías locales. De hecho, los datos revelan su mayor contribución a la creación de actividad económica en el ámbito rural, tal como pone de manifiesto que el 4,9% del total de empresas en el ámbito rural son de Economía Social y éstas son las responsables del 5,7% del total del empleo en dichas zonas. Esto supone que el desarrollo de determinadas actividades económicas permita un mejor aprovechamiento de sus potencialidades o una oferta de servicios sociales y educativos que es vital para evitar la pérdida de población.

Las empresas de Economía Social tienen mayor presencia en sectores y actividades ligadas al desarrollo sostenible

46

Una muestra del protagonismo de la Economía Social en el desarrollo de tejido productivo y en la generación de valor añadido en estas zonas es su peso en las ramas agroalimentarias de la economía rural. En los municipios de menos de 40.000 habitantes, el

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

51,5% de las empresas dedicadas a la fabricación de aceites son de Economía Social; este porcentaje alcanza el 20,7% en la fabricación de bebidas y el 15,6% en el procesado y conservación de frutas y hortalizas.

Valores económicos de la contribución a la cohesión social y territorial Una de las principales novedades del estudio es la traducción práctica y la cuantificación en términos económicos de los efectos teóricos de la contribución de la Economía Social. El análisis realizado constata que los beneficios directos vinculados a la contribución de estas empresas a la cohesión social, es decir, las rentas netas generadas y percibidas por familias, empresas o Administraciones Públicas, ascienden a 2.845 millones de euros anuales. Si atendemos a la distribución del beneficio directo por agentes (familias, empresas y Administraciones Públicas), las principales conclusiones son las siguientes: a.- El beneficio neto de las familias asciende a unos 2.260 millones de euros anuales que proceden de las rentas salariales netas, descontando el IRPF y las cuotas a la Seguridad Social a cargo del trabajador. b.- Las distintas Administraciones Públicas obtienen un beneficio directo neto de unos 470 millones de euros anuales que proceden de ingresos fiscales (IRPF) y de las cuotas a la Seguridad Social. c.- El beneficio neto para las empresas se cifra en unos 115 millones de euros anuales y recoge las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social y otras subvenciones recibidas por algunas familias de la Economía Social.

ECONOMÍA SOCIAL - COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

Los beneficios indirectos a la cohesión social, que se corresponden con el gasto que no se ha realizado gracias al comportamiento diferencial de las empresas de Economía Social (principalmente prestaciones asociadas a situaciones de desempleo, tanto contributivas como asistenciales), se cifran en 560 millones de euros anuales. Los beneficios totales (directos e indirectos) asociados a la contribución a la cohesión social ascienden a 3.405 millones de euros anuales. En relación a la cohesión territorial, los resultados indican que el beneficio directo de los efectos considerados asciende a 393 millones de euros, de los cuales la mayor parte son las rentas salariales netas de los/as trabajadores/as, y el resto corresponde a la recaudación fiscal por IRPF y por cuotas a la Seguridad Social. A las cifras anteriores se añaden otros 132 millones de euros en beneficios indirectos, correspondientes al ahorro de prestaciones contributivas y asistenciales ligadas a las situaciones de desempleo. Los beneficios totales correspondientes al ámbito de cohesión territorial se cifran en unos 525 millones de euros anuales. Además de estos análisis, el estudio contempla un ejercicio de simulación, imaginando

un escenario en el que no La Economía Social existieran los valores de la está muy vinculada Economía Social. Es decir, al territorio y tiene se ha analizado qué pasaría una mayor presencia si las empresas de Economía relativa en las zonas Social “pierden sus princirurales pios” y pasan a comportarse y a gestionarse como empresas ordinarias, adoptando los valores medios de éstas últimas. En este sentido, los resultados de esta simulación, implicarían los siguientes efectos inmediatos. a. Cerca de 158.000 trabajadores de algún colectivo con dificultad de acceso a la ocupación perderían su empleo. De ellos, 84.403 serían trabajadores con discapacidad, 1.622 trabajadores en riesgo de exclusión social, 6.635 trabajadores mayores de 55 años, 3.664 mujeres mayores de 45 años y 61.562 trabajadores de baja cualificación. b. Un importante número de trabajadores vería modificadas sus condiciones de trabajo: unos 6.800 trabajadores (no incluidos en los colectivos del punto anterior) se verían obligados a cambiar su jornada completa actual por una jornada parcial no deseada y cerca de 156.000 trabajadores verían reducido su salario.

Valoración del impacto de las empresas de Economía Social - euros FAMILIAS

Contribución a la cohesión social Contribución a la cohesión territorial TOTAL Total (%)

EMPRESAS

AA.PP.

TOTAL

2.260.069.770

159.887.544

984.828.536

3.404.785.850

329.519.958

n.d.

195.542.986

525.062.944

2.589.589.728

159.887.544

1.180.371.522

3.929.848.794

65,9

4,1

30,0

100

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

47

ECONOMÍA SOCIAL - COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL

c. Al año, cerca de 10.500 trabajadores que han disfrutado periodos continuos de empleo en la Economía Social pasarían a tener una o más experiencias de desempleo. d. Un número importante de trabajadores se vería afectado por aspectos relacionados con la igualdad de oportunidades en la empresa: más de 4.100 empleados pertenecientes a colectivos habitualmente infrarepresentados en los puestos más altos de las empresas (mayores de 55 años, con discapacidad o mujeres) dejarían de ocupar estos puestos. e. Si se anulase la oferta de la Economía Social de determinados servicios sociales o de interés social, es decir, si su interés por estos servicios fuese similar al de las empresas ordinarias, en torno a 1.000 empresas que actualmente prestan servicios para personas mayores y personas con discapacidad y cerca de 2.500 empresas del ámbito de la educación y de otros servicios sociales (que incluye las guarderías) desaparecerían, afectando de forma importante tanto al nivel como a la diversidad en la oferta en esta actividades.

f. Si las empresas de Economía Social se comportasen como “empresas ordinarias” a la hora de elegir su ubicación geográfica se perderían unos 59.000 puestos de trabajo en las zonas rurales y la población residente en estas zonas probablemente se reduciría en unas 102.000 personas. Todos estos datos muestran, sin duda, el valor añadido de las empresas de Economía Social a la cohesión social y territorial, confirmando la solidez del sector y mostrando la necesidad de que este modelo de empresa sea uno de los protagonistas del nuevo modelo productivo que se pretende construir. La apuesta del este sector empresarial por generar una economía basada principalmente en las personas, en la calidad y estabilidad en el empleo, la competitividad, el desarrollo local, el espíritu emprendedor, la solidaridad o la innovación, queda avalada por este informe pionero y revelador, ante otros responsables y actores, de la importante aportación de este tipo de empresas en el actual contexto socioeconómico. Estudio disponible en www.cepes.es

Edita: HISPACOOP con el Patrocinio del Ministerio de Trabajo e Inmigración. DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Elección y revisión textos: Remedios Aceña y Félix Martín. Supervisión periodística: Berta Chulvi Diseño gráfico y preimpresión: breu comunicación Imprime: Iarriccio Artes Gráficas Dep. Legal: M-32248-2001 Impreso en papel 100% reciclado

48

CUADERNOS DE LAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES 22

edita:

Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios Vallehermoso, 15. 1º. 28015 Madrid · T: 915 930 935 [email protected] · www.hispacoop.es

cuadernos de las cooperativas de consumidores Octubre 2011 · número 22 · año XIII

FEDERACIÓN ANDALUZA DE EMPRESAS COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Trigueros, 23. 21003 Huelva Tel: 959 540 078 - 959 540 813 www.fedeccon.org [email protected]

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CATALUÑA Premià, 15, 2º. 08014 Barcelona Tel: 933 012 020 [email protected]

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMO DE EUSKADI Reyes de Navarra, 51. 01013 Vitoria Tel: 945 121 127 www.ekkf-fecoe.coop [email protected]

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA C/ Rei en Jaume I, 2. 46470 Catarroja (Valencia) Tel: 961 220 386 [email protected]

2 10

Entrevista a Aldo Soldi Presidente de Euro Coop

16 16

Los consumidores españoles ante la liberalización del suministro de energía

31

Consumo de producto ecológico: formas de organización en cooperación

40 FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS ELÉCTRICAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Avda. Barón de Cárcer, 48, 4º. 46001 Valencia Tel: 963 519 756 www.coopelectricas.ecsocial.com [email protected]

El cooperativismo de consumo europeo en 2010

43

Rafael Durbán. Experto energético

Remedios Aceña. Responsable del Área Cooperativa de Hispacoop

Sentencia del TJUE favorable a la fiscalidad de las cooperativas italianas Rodrigo Gouveia. Secretario General de Euro Coop

Cuantificamos la contribución de la economía social a la cohesión social y territorial Juan Antonio Pedreño. Presidente de CEPES

UMACOOP UNIÓN MADRILEÑA DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Cabo Tarifa, 172. 28053 Madrid Tel: 917 861 893 [email protected]

con la colaboración SECRETARÍA GENERAL DE EMPLEO

GOBIERNO DE ESPAÑA

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios

Suggest Documents