CUADERNO DE AVENTURAS

CUADERNO DIDÁCTICO CUADERNO DE AVENTURAS AVENTURAS EN MEDIEVUM Medievum, en la villa de Sasamón, nos ofrece la posibilidad de “aventurarnos” en la H...
1 downloads 2 Views 15MB Size
CUADERNO DIDÁCTICO

CUADERNO DE AVENTURAS AVENTURAS EN MEDIEVUM Medievum, en la villa de Sasamón, nos ofrece la posibilidad de “aventurarnos” en la Historia del territorio de las Cuatro Villas. La ventaja de esta villa y de sus compañeras de aventuras (Iacobeus, Fabulantis y Pisórica) es que, aún habiendo sido elementos y enclaves importantes, y conservado importantísimo patrimonio material e inmaterial, su historia nos acerca más a la historia del pueblo anónimo que a la de los héroes o a la de aquellos cuyas hazañas les han inmortalizado. Por eso, este cuaderno didáctico pretende ser una guía de aventuras a través de las cuales conoceremos aspectos concretos y cotidianos de la vida de aquellas personas anónimas que poblaron estos lugares a lo largo de esas épocas. Unas épocas donde una de las aventuras más importantes era la de SOBREVIVIR. Sobrevivir al parto, sobrevivir a las enfermedades, sobrevivir a las guerras con los pueblos vecinos o con los invasores llegados de muy lejos, sobrevivir a las malas cosechas, ... Las aventuras de este cuaderno son independientes de las que se desarrollan en Medievum. Las puedes iniciar ahora y continuar allí, o, al revés, puedes utilizar este cuaderno para continuar tu aventura por la Historia. Si todavía no has ido te diré que en Medievum podrás participar activamente en muchas aventuras, desde probar si eres capaz de soportar el peso que llevaba a la espalda un legionario en sus desplazamientos, o cuánto pesaba una armadura medieval; también podrás participar en la construcción de la Colegiata … Tanto allí como en este cuaderno encontrarás aventuras para todos los gustos y todas las edades. Escoge aquella que mejor se adapte a ti y a tus compañeros y compañeras de aventuras y adéntrate en ella. Al final de cada aventura encontrarás las respuestas.

1ª aventura: Tiempo y distancias relativas ¿Te has fijado alguna vez que todos los pueblos antiguos estaban amurallados? Si no te habías fijado nunca, puedes acercarte a los restos de la muralla de Sasamón. Los reconocerás porque se conserva muy bien el arco de entrada principal. Estos restos son medievales, pero antes, en época de los romanos, también había una muralla, y los Turmogos, las gentes que vivían con anterioridad a la llegada de los romanos, también tenían su pueblo amurallado, aunque en lo alto de un cerro. De hecho el nombre de Sasamón viene del nombre turmogo Segisama o Segisamone, que quiere significar “la más fuerte”.

Te podrás imaginar el motivo por el que trataban de construir murallas lo más eficaces posible, ¿no? Efectivamente, durante muchos siglos las posibilidades de verte envuelto en varias guerras a lo largo de tu vida era lo habitual. ¡De hecho, lo extraño era vivir sin guerras!. ¿Y a qué edad se empezaba a participar en las guerras? … A los 12 años. Y también sabrías cómo fabricar espadas. Te parecerá una edad muy temprana, pero en aquella época sólo algunos hombres conseguían pasar de los 40 años. Además, saber manejar las armas también era necesario para cazar. Bueno, si tuvieras menos de 12 años no lucharías directamente, pero tendrías que estar aprendiendo a hacerlo. Uno de los pueblos guerreros que habitaban en la península eran los turmogos, acostumbrados a luchar contra otros pueblos también guerreros como ellos, por lo que sabían luchar y estaban armados para ello. Pero con la llegada de los romanos, un pueblo extranjero y poderoso, se plantearon la cuestión de si debían o no enfrentarse a ellos. A continuación te describimos el equipamiento y las tácticas de lucha de cada uno de estos legendarios guerreros.

4

Turmogo Armas de ataque Espadas • Grande: de doble filo y hoja recta (de unos 60 a 90 cm) muy pesada y contundente. Muy temida por los romanos porque era un arma de tajo que producía unas heridas más grandes y más mutilaciones que las suyas. • Pequeña: que después adoptaron los romanos y es conocida como gladius hispaniensis. Su forma no era recta sino que se estrechaba ligeramente en el centro. Se podía utilizar por los dos lados y por la punta y la forma de la empuñadura (formada por una especie de disco en el centro y otro medio disco en el extremo) favorecía el agarre. • Del tamaño del brazo del guerrero, la falcata. Se hacía dejando oxidar el hierro, hasta que sólo quedase su núcleo más puro, lo que daba una dureza enorme. Después, se fundía y se le daba la curvatura (no todas tenían la misma curvatura) y la longitud del brazo de su dueño medido desde el dedo corazón hasta el codo (por lo que cada una era un arma única). Esta espada igual que la anterior llevaban acanaladuras en su hoja para que fueran más ligeras. La empuñadura tenía una especie de protección que rodeaba la mano y se cerraba en la parte de los nudillos para parar los golpes de los enemigos y también les servía dar golpes con ella. Lanzas • La de cuerpo a cuerpo: solía tener dos puntas, la principal en la parte superior y, la otra, en el otro extremo, que se utilizaba para hundirla en el enemigo si caía al suelo o cuando se rompía la principal. • La arrojadiza: más larga que un hombre y hecha completamente de hierro. Para lanzarla se podía utilizar un palo que, a modo de resorte, le otorgaba mayor empuje, lo que, junto a la superficie circular en punta, conseguía atravesar cualquier escudo y armadura enemiga. Puñales y cuchillos Uno de ellos, el pugio, también lo adoptaron pronto los romanos. Medía un palmo (es decir, desde el dedo corazón hasta la muñeca). Era parecido a la gladius hispanienses, pero más corto. Cuchillo afalcatado que se llevaba en la funda de la falcata, junto con puntas de lanza de repuesto. Armas arrojadizas, como la honda Muy simple, muy antigua pero muy eficaz. Una piedra lanzada por un hondero podía matar de un solo golpe al enemigo. Solían lanzar muchas y al mismo tiempo. Hachas de doble filo Para protegerse •

• • •

Escudo, normalmente circular no muy grande, que se sujetaba mediante cuerdas o tiras de cuero que pasaban por el hombre (lo que les daba mucha movilidad para combatir en terreno irregular). Tenía una protección metálica en el centro de la cara externa, con una protuberancia, una especie de clavo saliente, con fines ofensivos. El ovalado les protegía mejor contra pero pesaba más. Casco, normalmente de cuero. Protecciones para el cuerpo hechas con anillas metálicas, con cuero o con lana, para protegerse de los tajos y amortiguar los golpes. Protecciones metálicas para las piernas.

Tácticas de lucha • • •

El conocimiento del terreno Motivación por defender su territorio y a sus familias Valor y desprecio a la muerte

5

Romano Armas de ataque

• •

• • •



Espadas. Casi todas las espadas y dagas romanas eran de doble filo, y podían ser utilizadas tanto para cortar como para clavar: Gladius. Espada de unos 60 cm de largo empleada como arma de apuñalamiento usado en distancia corta. La copiaron de los soldados iberos. o Spatha. Este término se solía usar para cualquier tipo de espada, hasta el punto de que espada procede de él, pero la spatha propiamente dicha era más larga que el gladius, lo que permitía mantener la distancia frente al enemigo y era más adecuada para atacar con el filo en lugar de con la punta. Lanzas Hasta. La palabra latina utilizada para lanza. Medía 1,80 aprox., y tenía punta de hierro. Contus. Más larga y pesada que la anterior, diseñada para ser usada con las dos manos. Jabalina. Lanza arrojadiza que podía ser más pesada o ligera (desde los 2 m del pilum y entre 2 y 4 kg de peso, a 1,1 del verutum), con punta Puñales y cuchillos El pugio era una pequeña daga utilizada como un arma auxiliar que copiaron de los soldados iberos. Generalmente tenía una hoja larga y en forma de hoja, de entre 18 y 28 centímetros de largo y 5 centímetros o más de ancho. Poseía un nervio central que dotaba a la hoja de resistencia y firmeza. Resultaba un arma ideal para apuñalar. Hachas

Para protegerse Escudo. De forma rectangular, habitualmente curvados. Era muy resistente (tiras de madera colocadas en direcciones opuestas y luego cubiertas con cuero) y lo suficientemente ligero (de entre 5,5 y 7,5 kg) como para ser transportado a lo largo de muy largas distancias. Su forma curva le permitía encajar bien los golpes más fuertes, mientras que los laterales protegían mejor al soldado (le ‘envolvía’) y las flechas y golpes enemigos podían desviarse sin llegar a golpear con toda su fuerza al legionario. Por otra parte, tenía un revestimiento central (denominado umbo) igual que los de los turmogos que también se utilizaba de forma ofensiva. Lo cual facilitaba al legionario el siguiente ataque con su gladius. Además, permitía a los legionarios utilizarlos a modo de ‘barrera’ (formaciones con sus escudos uno pegado al otro) que podían alternarse de frente y hacia arriba para protegerse de armas arrojadizas (esta es quizá la formación más famosa, llamada testuda). Casco. Los cascos romanos, variaban enormemente en cuanto a su forma. El utilizado en esta época era con carrilleras que protegían la cara y un pequeño saliente en la parte de atrás, para desviar golpes de la nuca. Era lo bastante abierto, sin embargo, para permitir al legionario ver u oír sin problemas. A partir de entonces, el modelo fue evolucionando durante el Imperio, en diseños de hierro cada vez más fuertes y con mayores protecciones, pero respetando la línea original. Protección metálica para el cuerpo. La lorica hamata es un tipo de armadura de cota de malla que alternaba filas de anillos verticales y horizontales entrelazados entre sí y que resultaban en una armadura muy flexible y resistente. Podía estar compuesta por varios miles de anillos de metal. Cada anillo tenía un diámetro interno de unos 5 mm y uno externo de unos 7. Protecciones metálicas para las piernas. Las primeras líneas de soldados llevarían estas armas, y detrás irían los arqueros, los honderos y los soldados de artillería …

6

Tácticas de lucha • •

Disciplina, organización y estrategia. Motivación por el miedo a brutales castigos (la cobardía se castigaba con la muerte).



Excelente preparación física

Ahora que ya sabes cómo se equipaban para guerrear y que tácticas utilizaban te planteamos las siguientes pruebas. ¿Qué armas piensas que eran mejores para atacar? ¿Qué protecciones te parecen más eficaces? Imagina que eres el jefe del ejército turmogo. ¿Te enfrentarías al ejército romano? Piénsalo detenidamente y recuerda que incluso más importante que las armas que utilizaban eran sus técnicas de lucha y tácticas en el combate. ¡Ah! Esta prueba deberán superarla también las chicas, porque no pienses que las mujeres no ‘participaban’ en las guerras. Los que luchaban eran los hombres, pero en la defensa del pueblo participaba todo el mundo.

La metalurgia Hemos dicho que las armas eran el punto fuerte de las gentes que se encontraron los romanos cuando llegaron a la península ibérica. También hemos dicho que si tuvieras 12 años o más ya sabrías cómo fabricar tus propias armas. Por si tú no sabes cómo fabricarlas, te ilustramos el proceso. Ten en cuenta que, en algunos casos, sobre todo con las armas más ‘personales’ y de mayor uso, dejarías oxidar el hierro antes de fundirlo para obtener el metal de la mejor calidad. Después se fundía el metal y se vertía en el molde tal y como vemos en la siguiente ilustración.

2ª aventura: No morir de hambre En torno a los 12 años, la mujer turmoga ya debería estar preparada para ser madre y hacerse cargo de su casa y su familia. Desde muy pequeña (3 ó 4 años) ya habría aprendido, ayudando, las tareas del trabajo en el campo y a cuidar de los animales. Si ya tienes 12 años, también serías una experta hilandera, tejedora y alfarera. Era una sociedad belicosa y era habitual que los hombres estuvieran luchando, aunque no fuera en defensa propia, sino como mercenarios. Mientras los hombres están fuera del poblado, bien combatiendo o bien cuidando al ganado en los pastos lejanos, atendiendo las tierras de labor o comerciando en las localidades 7

próximas, las mujeres son las que velan por la familia, los animales de la casa, los campos próximos, los huertos y el poblado. La primera prueba de esta aventura consiste en descubrir tres elementos que harían que hubieras pasado menos hambre si hubieras vivido en esta época, pero que no conocerás hasta la llegada de los romanos. Para ello te ayudamos a que conozcas cómo y con qué se alimentaban los turmogos y los romanos. Te damos una pista: esos tres elementos que cambiarán tu alimentación es porque hace que se mejore la producción en cantidad y calidad.

Características de la agricultura y ganadería turmoga La sociedad turmoga, en sus orígenes, estuvo unida por estrechos vínculos de parentesco, vinculados a la posesión comunal de las tierras y de los ganados. Pero en el momento en que se asientan los pobladores de Sasamón en sus colinas, la organización social ha evolucionado a un tipo de relación clientelar, basada en la dependencia personal de jefes, y en la propiedad privada de tierras y ganados. Si quieres saber más cómo sería tu vida si fueras mujer: Lo primero es que tendrías muchas posibilidades de morir más joven. Te parecerá raro porque ya has visto que las posibilidades de que los hombres murieran en una guerra eran altas. Si los hombres tenían muchas posibilidades de morir en las batallas, las mujeres las tenían de morir en el parto. Este era un momento crítico tanto para la mujer como para el recién nacido: la falta de higiene, de cuidados apropiados o una alimentación falta de los nutrientes fundamentales, podía ser causa de muerte. Se calcula que moría en torno al 50% de los nacidos antes del primer año de vida. En tu segunda prueba debes elegir: ¿A qué edad habrías tenido tu primer hijo? A los 12-14. A los 14-16. A los 16-18. Y, ¿cuántos hijos tendrías? Entre 4 y 6. Entre 7 y 9. Entre 10 y 15.

8

Características de la agricultura y ganadería romana Una de las diferencias más visible los trabajos agrícolas y ganaderos en época romana es la especialización. La agricultura y ganadería en época romana estaba organizada en torno a dueños (domine) o propietarios de un territorio que explotaban con ayuda de campesinos y esclavos. Además de la especialización de cultivos en función del terreno, del trabajo y del procesado posterior, la romanización va a traer dos elementos importantísimo para todo el desarrollo económico posterior.

Características de la agricultura y ganadería medievales La forma de arar la tierra, las herramientas que se utilizaban y los tipos de cultivos en función del terreno que tenían los romanos se mantiene, no sólo durante toda la Edad Media, sino que ha sido la forma tradicional de trabajar nuestras tierras hasta mediados del siglo XX (hasta la incorporación de la maquinaria moderna).

3ª aventura: ¡Afeitarse! Sí, sí, has leído bien, ¡afeitarse!. ¿Por qué era una aventura? Busca entre la bolsa de higiene de un soldado y descubre con qué se afeitaban. 1

5

3 2

7 6

4

8

¿Ya lo has descubierto?

9

Esta otra prueba es fácil: Piensa …, ¿por qué se empeñaban los romanos en afeitarse? ¿Sería por piojos y chinches? Para completar esta aventura, en Medievum deberás encontrar una réplica de una navaja como esta.

… Y también podrás saber más sobre la higiene de los romanos.

4ª aventura: Conseguir estar a la moda Como en todas las sociedades, las mujeres procuraban mostrar su poder o su linaje familiar a través de la indumentaria y, sobre todo, de las joyas. Seguramente la joyería fuera una labor masculina por lo que implica de conocimiento de la metalurgia, pero lo que sí es seguro es que eran las encargadas de la actividad textil.

Indumentaria turmoga

Indumentaria romana

Indumentaria medieval

La primera prueba de tu aventura aquí será saber la diferencia entre el manto de la mujer turmoga y la romana. A cuál crees que se parece más la indumentaria medieval, ¿a la romana o a la turmoga? La segunda prueba que debes superar es saber qué son y para qué servían estos objetos: Te damos una pista: Estos objetos nunca se hubieran encontrado en el tocador de una mujer turmoga porque se trata de un producto escasísimo y muy caro. Tu aventura continuará en Medievum : Tendrás que encontrar unos objetos similares.

10

Una de las actividades tecnológicas de los hombres era la metalurgia, sobre todo para fabricar armas y herramientas. La actividad tecnológica de las mujeres era la textil. Desde la antigüedad y durante muchos siglos (en algunos sociedades peninsulares hasta el siglo XX), la mujer hilaba con el huso y la rueca, y elaboraba los tejidos con telares más o menos sofisticados. Aquí te mostramos los telares que utilizarían las mujeres turmogas y las romanas. Como verás son prácticamente iguales.

Telar turmogo

Telar romano

En la Edad Media los telares van a cambiar. La diferencia fundamental es que en vez de ser verticales serán horizontales. Eso va a permitir una longitud indefinida del tejido y que se puedan enrollar las telas. También va a permitir telas ‘decoradas’.

5ª aventura: Que no te mate el agua que bebes Los romanos construyeron en Sasamón un acueducto.

Pero … ¿por qué un acueducto si tenían el río Brullés más cerca? ¿Es que los romanos no conocían la teoría de los vasos comunicantes? Muy bien podían haber construido tuberías, ¿no? Uno de los motivos es porque en época romana la parte noble de la población, según era costumbre y según constataron las excavaciones, se encontraba en la parte más alta del pueblo, junto a la iglesia. Los baños y las mejores fuentes públicas se situaban en esta zona. Así, la parte más alta era la que necesitaba más caudal. Por tanto, los ingenieros romanos tenían que garantizar el suministro hasta el punto más alto. Así, el punto de donde captar el agua no podía estar más bajo, porque, si no, necesitarían emplear sistema para elevar el agua. Por lo tanto, el río Brullés no cumplía los requisitos. Además en verano apenas lleva agua, por lo que no tendrían suficiente, porque … ¿sabes cuánta agua consumían los romanos? ¡No te lo vas a creer! ¡Más que nosotros en la actualidad! Unos 250 litros por habitante y día. En la actualidad, en España, no llega a 140. 11

Pero hay otra razón más, y todavía más importante, porque como te decíamos, los romanos poseían avanzados y potentes sistemas de elevación de agua. La razón es que la calidad de las aguas del Brullés no cumplían los mínimos exigibles por los romanos. Como los romanos lo que no tenían eran los sistemas químicos de potabilización que tenemos nosotros no les quedaba más remedio que conseguir agua lo más pura posible que viniese de los cursos altos de los ríos por encima de cualquier actividad humana y ganadera. ¡Aunque tuvieran que construir hasta 450 km de acueducto! Porque 450 km son los que tenía el que abastecía Constantinopla (hoy Estambul, la capital de Turquía). Y no era porque “estuvieran locos estos romanos” como diría Obelix, no. La razón es porque hasta hace muy pocos años, beber agua era una aventura de riesgo, porque el agua era un transmisor habitual de enfermedades. Los romanos eran conscientes de ello y una de las medidas más importantes era ir a los manantiales. Bien, como ves, era una aventura beber agua en aquella época … Esta es tu primera prueba en esta aventura. Piensa y decide: ¿los romanos conocían la teoría de los vasos comunicantes? Vasos comunicantes es el principio físico que explica que: si tenemos un tubo o un depósito con líquido y se conecta con otro, el líquido alcanza en el que hemos conectado la misma altura que tenía en el primero. O lo que es lo mismo: si conectamos dos tubos o dos vasos por su base, el agua alcanza la misma altura en los dos. Por eso los depósitos de agua siempre están en alto, para que el agua llegue a las casas más altas.

Vasos comunicantes

Había otras razones de tipo práctico e higiénico. Los canales de transporte superficial de agua son más fáciles de mantener limpios que las tuberías y, además, el agua en movimiento se oxigena y, por tanto, se mantiene en condiciones buenas para consumir (todo lo contrario de las aguas estancadas o en ríos con poca corriente). Las ‘canalizaciones’ se tapaban para que no cayeran hojas, animales o cualquier otra suciedad que la pusiera en peligro. También Vitruvio, el gran arquitecto, ingeniero, escritor y tratadista romano, daba instrucciones precisas sobre este punto, en el que indicaba que se debía preservar de la luz solar para evitar el aumento de la temperatura del agua y en la creencia de que la luz solar era perjudicial para mantenerla en perfecto estado. Quizá, además de que les gustase a los romanos el agua fresquita, es porque Vitruvio supiera que el aumento de la temperatura hace que aumenten bacterias y otros micro-organismos perjudiciales para la salud. Y es cierto que hasta hace poco no se conocían los efectos de la radiación solar como ‘desinfectante’.

12

Veamos a ver si superarías la segunda prueba de esta aventura: Eres un arquitecto o arquitecta romana. Conociendo los métodos que utilizaban para realizar sus conducciones, ¿cual de las tres siguientes crees que sería más aconsejable? Cuidado, piensa bien cual de ellas podría ser más resistente y estable.

PIEDRA PLANA

ARCO APUNTADO

ARCO DE MEDIO PUNTO

Veamos el caso concreto del acueducto de Sasamón Por los restos del acueducto que se han podido encontrar y estudiar se sabe que: • Iba enterrado, casi con toda probabilidad, en todo su recorrido. • Se ha comprobado que los ingenieros romanos eligieron el mejor enclave entre los posibles, el nacimiento del río Peré, donde también confluyen, al menos, nueve manantiales. • Para ello se necesitaron 3.400 bloques como los que se encontraron, porque miden 130 cm de largo por 65 cm de ancho y 45 de alto. El canal talado en el interior de cada uno era de 25 cm de ancho x 25 cm de alto. ¡Y cada uno pesaba 750 kg!

Sabias que … ¿Puedes utilizar el principio de los vasos comunicantes si alguna vez necesitas que la altura de dos puntos sea la misma? Como en este caso, que van a colocar un zócalo, y lo están utilizando para que esté a la misma altura en todas las paredes de la casa.

6ª aventura: ¿Sabrías qué es lo que lleva a la espalda un soldado romano? Si quieres comprobar si cumples los requisitos para ser un soldado romano, en Medievum podrás encontrar las condiciones que debes superar y comprobar si te habrían aceptado en la milicia.

3

4

1

Para superar esta aventura tendrás que averiguar qué es lo que utilizaba un legionario romano con más frecuencia. 1. VASIJA DE METAL 5. BOTA DE CUERO 2. CUCHARÓN PARA COCINAR 6. AZADÓN 3. CAPA DE LANA 7. CORTADOR 4. MOCHILA

5 2

6

7

13

Si quieres fabricar, o simplemente saber, cómo se hacía la mochila del soldado romano, aquí tienes un patrón.

PATRÓN DE MONTAJE DE UNA MOCHILA ROMANA

7ª aventura: Sumar, restar y … escribir. Quizá no te parezca que sumar y restar haya podido ser una aventura en época romana. Por eso, deberás ponerte en su piel y resolver este fácil problema.

Los números romanos, todo un problema ¿Eres capaz de hacer esta suma? Pero con números romanos, no los conviertas en ‘nuestros’ números (numeración arábiga). Tienes XXXIII ovejas. Estabas pensando en comprar un rebaño… de XLV. ¿Cuántas ovejas tendrías? Tu establo tiene capacidad para CLXX. ¿Te cabrían todas o todavía tendrías sitio para más? Y si nuestros números no vienen de los romanos, ¿de dónde vienen? ¿Cuándo se empezaron a usar la numeración actual? Si has superado la aventura de sumar, otra aventura nada desdeñable era escribir. Sólo unos pocos, los que más dinero tenían, podían aprender a escribir.

14

Su alfabeto era el alfabeto latino arcaico.

Se podía escribir sobre piedra, sobre pared, sobre metal, sobre arcilla, sobre papiro, sobre pergamino, sobre madera …

Pergamino

Tablilla de cera Planta del papiro

Esponja

Calamus scriptorius

… Pero lo más popular era escribir sobre cera o sobre papiro, y sobre pergamino, porque eran materiales más abundantes y fáciles de preparar, sobre todo la cera. La cera de abeja se extendía sobre la zona rebajada de una tablilla de madera (como si fuera un marco de fotos de madera, la cera se echaba en la parte de la ‘foto’). Y con una especie de punzón llamado stilus (de ahí lo de estilográfica) se hacían las incisiones, se ‘grababa’, y con la parte de atrás, ancha y aplanada, se podía borrar, o raspar la cera, aplastarla y comenzar de nuevo. Este ‘borrador’ se llamaba rasorium. La tabla de cera podía ser simple, doble o triple. La otra forma es utilizar tinta sobre un soporte que la impregna, como el papiro o el pergamino. Viendo esta planta, la planta del papiro, casi no nos podemos imaginar que se pueda hacer ‘papel’ con ella, pero ese era el soporte habitual de los egipcios que adoptaron enseguida los romanos y que favoreció muchísimo la difusión de la escritura. De esta planta acuática, muy abundante en las orillas del Nilo, se cogía el tallo, se cortaba en tiras finas y se golpeaban con una maza. El ‘jugo’ del interior del tallo es muy viscoso y al secarse hacía que se pegaran las tiras unas a otras y se iba formando un rollo. El papiro es un material frágil e incómodo de leer (al tener que ir desenrollándolo con una mano y enrollándolo con la otra). Pronto lo sustituyó otro material con más ventajas que el papiro, quizá la más importante era ser más barato y duradero.

15

El pergamino es un soporte de escritura hecho a partir de la piel de animales. Se llama así por la ciudad de Pérgamo, donde se cree que se producía en gran cantidad. ¿Te imaginas que cada página de papel que utilizas a diario fuese hecho con la piel de un cordero, ternero o cabrito de pocos meses? Hoy se consume más papel en un solo día que el pergamino y el papiro que se consumía durante varios años en Roma. Para escribir sobre el papiro o el pergamino, se empleaba el calamus scriptorius, una caña de junco afilada y cortada (porque con el corte la caña absorbe la tinta). También la tinta se podía borrar si era sobre papiro. Utilizaban una esponja natural y agua. Otra prueba para superar esta aventura es saber ¿qué es esto y para qué servía?

¿Y qué sería lo que vemos representado en la imagen inferior?

Para continuar la aventura, deberás encontrar un libro romano en uno de los expositores de Medievum. También podrás experimentar cómo y con qué escribían habitualmente los romanos en tablillas de cera. Y en la Edad Media, ¿seguirían usando algún método de escritura de los romanos? Escoge una de las respuestas: 1. No, utilizan la escritura sobre pergamino, pero en forma de libro encuadernado. 2. Sí, siguen utilizando las tablillas de cera y los libros enrollados, sobre todo de pergamino. 3. Sí, siguen utilizando las tablillas de cera, los libros enrollados y además los encuadernados. 4. No, en la Edad Media ya se escribe sobre papel.

Scriptorium medieval

16

8ª aventura: Ganar al ajedrez Ahora nos vamos a la Edad Media. En la Edad Media los hombres, ¡y las mujeres!, para formarse en estrategia militar y política empleaban un curioso método: aprender a jugar al alquerque (3 y 5 en raya), a las damas, al ajedrez, el backgammon … ¿Por qué? Porque a través del juego se aprendía a calcular probabilidades, tácticas para vencer al enemigo teniendo en cuenta sus posiciones, planificar a corto plazo para ganar la jugada y a medio y largo plazo para ganar el juego. El gran referente para los juegos que se practicaban en la Edad Media fue escrito por Alfonso X el Sabio con el descriptivo nombre de “Juegos diversos de Axedrez, dados, y tablas con sus explicaciones, ordenados por mandado del Rey don Alfonso el sabio”. Fue escrito entre 1.251 y 1.283 y es uno de los más importantes y más antiguos de los libros que tratan sobre este tipo de juegos de estrategia e ingenio, en él se describen los siguientes tipos de juegos: • • • • • •

Ajedrez Axedrez de los Quatro Tiempos (jugado por 4 jugadores) Grande axedrez (se juega en un tablero de 12 x 12 y 24 piezas por jugador) Alquerque, de tres, de nueve (también llamado juego del molino) y de doce (que es el precursor del actual juego de damas). Dados Varios juegos de tabla (diversas variantes antecesoras del juego del moderno backgammon). Tu primera prueba será averiuar cuál de estos juegos de estrategia (1), (2) y (3) es: (a) ajedrez, (b) alquerque y (c) backgammon. (a) ajedrez: ¿(1), (2) o (3)? (b) alquerque: ¿(1), (2) o (3)? (c) backgammon: ¿(1), (2) o (3)? Descripción de los juegos: Juego (1): Representa una batalla, donde se planifica la ocupación del territorio (casillas) incluyendo los elementos de azar, que en el campo de batalla real serían los elementos que no controlas (atmosféricos, otros aliados, terreno, enfermedades …). En el juego se introduce el azar utilizando los dados. Juego (2): Representa pequeñas escaramuzas con unidades de infantería (es decir pocos soldados), que se puede complejizar añadiendo mayor número de soldados. Aquí no puedes planificar jugadas estratégicas, sería juego de táctica (atacar y defender todo el tiempo e inmediatamente). Juego (3): Representa una batalla, donde cada pieza simula las piezas de un ejército real, por eso tienen movimientos y propiedades distintas. En este caso, se trata de atacar planificando a largo plazo tratando de engañar o confundir al contrincante (pudiendo no ganar todas las batallas pero sí ganar la guerra).

17

Si necesitas saber más sobre los juegos antes de decidir, aquí tienes más información: AJEDREZ El ajedrez tiene más de mil doscientos años de historia. El juego se utilizaba para representar una batalla y de esa manera idear estrategias en el campo. El antecedente más antiguo del ajedrez es el “chaturanga”, jugado en la India en el siglo VI, aunque el origen exacto del mismo es desconocido. Del “chaturanga” proviene el “shatranj”, una variante jugada principalmente en Persia que conserva la mayoría de sus características: poseen piezas en común, como la alferza, predecesora de la reina; el elefante —llamado «alfil» que deriva de «al pil», elefante en persa, predecesor del alfil moderno; la torre o ‘carro de guerra’; el rey, que define el final del juego; y los peones, los soldados o infantería. Cada pieza, en función de sus características en el campo de batalla real, podía moverse determinadas casillas y en determinadas direcciones. El aprendizaje consistía en pensar y calcular tus fuerzas y las de tus enemigos y prever las consecuencias de tus movimientos. ¿Sabías que en la tumba de Tutankamon (1.300 a.C.), junto a numerosos objetos que acompañaban a la momia se halló un tablero cuadriculado y piezas con significativa semejanza al ajedrez?ALQUERQUE Su forma más simple es el ‘alquerque de a tres,’ que es nuestro ‘tres en raya’; después el ‘alquerque de a cinco’, que es como nuestro ‘cinco en raya’; también se jugaba el ‘alquerque de a nueve’ … Llevado por los árabes a la Península Ibérica, al llegar a Occitania se fusionó con el tablero de ajedrez y dio lugar al ‘alquerque de a doce’, popularmente llamado ‘las damas’.

Juego del Molino de a doce

El nombre del alquerque proviene del árabe “al qirkat” y tal vez nació en el antiguo Egipto, preservándose tableros grabados en piedras de varios templos del Mediterráneo.

BACKGAMMON El backgammon es un juego cuyo objetivo consiste en liberar tus fichas antes que el oponente, evitando dejar fichas desamparadas. Cada lado del tablero tiene doce casillas adyacentes, formadas por triángulos alargados. Las casillas o puntos están conectadas imaginariamente unas con otras, formando una cadena de veinticuatro triángulos alargados (6 x 4). Los triángulos son de colores alternos y están agrupados en cuatro cuadrantes de seis triángulos cada uno. Una partida de backgammon consta de dos fases: la fase de contacto, cuando las fichas más atrasadas de los jugadores aún pueden ser capturadas, y la fase de carrera, en la cual las fichas de los jugadores ya no pueden ser capturadas y el poder retirar las fichas sólo depende del valor de los dados. Juego de Astronomía

¿Sabes que este era un juego muy popular en la Edad Media en la península ibérica y era jugado indistintamente por hombres, mujeres, musulmanes y cristianos …?

Por si te interesa, esta es su historia: El backgammon se juega en prácticamente todo el mundo y es uno de los juegos más antiguos de los que se tiene constancia. Los historiadores aún hoy discuten acerca de su origen, si bien todo parece apuntar a que ya existían juegos de características similares al backgammon hace 5.000 años. Se cree que el antecesor del backgammon pudo ser el Juego

18

Real de Ur, encontrado durante unas excavaciones en la tumba de un rey sumerio en la ciudad mesopotámica de Ur, en el actual Irak. Sin embargo, un descubrimiento posterior parece anticipar la fecha de nacimiento del backgammon alrededor de 100 o 200 años, al encontrarse una mesa de juego durante unas excavaciones arqueológicas en la ciudad de Shahr-i Sokhta, en el actual Irán. En Roma existía un juego constituido por una mesa y tres dados conocido como Ludus Duodecimin Scriptorum (juego de las doce líneas), que con el paso del tiempo fue conocido con el nombre de Tabula (mesa). Se extendió rápidamente por todas las clases sociales, encontrándose múltiples referencias de este fenómeno. Suetonio, en su Vidas de los Doce Césares, describe el interés obsesivo que tenía por este juego el emperador Claudio, el cual llevaba siempre consigo un juego para entretenerse cuando se encontraba de viaje. Es probable que las legiones romanas jugaran también un papel importante en la expansión del juego (de hecho, en Gran Bretaña se empezó a conocer como “tablas”), pero perdió poco a poco su popularidad con la caída del Imperio. El juego experimentó un renacimiento en Europa durante las Cruzadas, cuando los soldados llegaron a aprender una versión conocida como tawla por los árabes (y takht-nard, o simplemente nard en persa). A pesar de los numerosos intentos por parte de la Iglesia para prohibirlo, al considerarse el componente de azar contrario a sus postulados, el juego experimentó una gran difusión durante la Edad Media gracias a numerosas versiones como: la tavola reale en Italia, las tablas reales en España, tavli en Grecia, tavla en Turquía, tric trac en Francia, Puff en Alemania, y backgammon o tables en Gran Bretaña.

De las imágenes que se muestran a continuación. ¿Cuáles representan el juego del Ajedrez? ¿Y el de las Damas o alquerque? ¿Y el Backgammon o las tablas?

1

2

3

4

5

19

9ª aventura: Distinguir entre los restos románicos y góticos de la Iglesia Estas son dos de las tres portadas de entrada a la Iglesia de Santa María la Real de Sasamón. Una es románica y otra es gótica. La prueba es saber cuál es la románica y cuál es la gótica. Deberás decidir cuál es la románica: ¿la A o la B? Para ello te damos una pista: El románico se caracteriza por el uso de arcos de medio punto. Los arcos de medio punto descargan todo el peso que soportan en los muros, por lo que los muros tienen que ser muy gruesos. Y para que las entradas no parecieran un túnel, hacían arcos pegados cada vez más pequeños (que llamamos arquivoltas). Si todavía no tienes claro si la románica es la A o la B, te damos otra pista: El gótico, además del arco apuntado, introduce imágenes escultóricas allí donde puede.

OPCIÓN A

20

OPCIÓN B

10ª aventura: No caerse del caballo Ahora vamos a poner a prueba tus conocimientos de física. Se trata de conocer las aplicaciones del principio de acción y reacción. ¿Lo conoces? Lo describió Newton en su Tercera ley, y explica que si un objeto ejerce sobre otro una fuerza (acción), el otro cuerpo reacciona contra el primero con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción). Veamos ahora los dos contextos donde veremos cómo se aplica sobre dos situaciones distintas: la de un jinete y la de una armadura.

Los jinetes y el principio de acción-reacción Primera prueba: ¿Cuál de estas armas no utilizaría un jinete romano?

1

2

3

4

21

Te daré una pista: una de ellas nunca la podría usar un jinete romano porque le desequilibraría y se caería del caballo. Fíjate cómo llevan los romanos los pies. Jinete medieval

Jinete romano

Segunda prueba: Fíjate también en su silla de montar. ¿Cuál de estas dos sillas crees que es la que lleva este jinete romano?

OPCIÓN 1

OPCIÓN 2

22

Tercera prueba: ¿Distingues cuál es la diferencia fundamental entre un jinete romano y uno medieval?

JINETE MEDIEVAL

JINETE ROMANO

Cuarta prueba: ¿Cuál sería la aplicación de la Ley de Newton en el uso o no del estribo? Escoge la opción adecuada después de leer este texto. Como ayuda para superar estas pruebas lee con atención la historia de la silla de montar y del estribo: Al principio los caballos se montaban ‘a pelo’; posteriormente, se colocaba una manta y, finalmente, se van utilizando estructuras más complejas hasta la silla de montar. La silla de montar trataba de hacer más cómoda la monta, tanto al jinete como al caballo, pero que fuera más cómoda no implicaba que la monta fuera más segura, ya que los pies caían libremente a los lados del caballo y casi no había control de la montura. Cualquier empujón o golpe con una arma te haría caer. Para que el jinete pudiera estar más seguro empezaron a poner unos ‘salientes’ o protuberancias que le permitían apoyarse y sujetarse encajando las cadera y la parte alta de las piernas, de forma que, haciendo palanca –con el fémur-, se alcanzaba una cierta estabilidad encima del caballo (si la trayectoria, el empuje o el envite, era frontal, pero muy inestable en los movimientos laterales). Estas ‘protuberancias’ de las sillas se llaman arzones.

23

Hasta ese momento el caballo servía para desplazarse de un punto a otro con más rapidez y combatir desmontado, o para atacar con arcos, lanzas ligeras o espadas utilizadas. Sin embargo, no podían acometer lanza en ristre contra un enemigo, pues al no estar sujeto firmemente a la silla, saldría disparado en dirección contraria cayendo con gran fuerza al suelo, en vez de transferir su energía y la de la carrera de su caballo al contrincante, cumpliéndose en este caso rigurosamente el principio de la física de acción y reacción (que dice que todo cuerpo que choca con otros sufre una reacción de igual magnitud y en sentido contrario. Así que cuanto más fuerte cargaba más daño se hacía). Además se puede aplicar otro principio físico a la acción de los estribos y es la ley de la palanca. Con las sillas antiguas la sujeción sobre la silla se hacía apoyando la espalda y la parte superior de los muslos, que se enganchaban en la silla. Con esta palanca tan corta era poca la fuerza que se podía hacer para contener el empuje de la embestida, pero con los estribos, dado que los arzones de la silla se mantenían, la longitud de la palanca se duplica y se podía hacer el doble de fuerza o resistir el doble de potencia en la embestida del contrario. Como consecuencia de la mayor potencia de esta palanca los arzones de las sillas de estribos empezaron a ser mucho más grandes y altos para poder contener este aumento de fuerza. OPCIÓN 1

OPCIÓN 2

Soportar una armadura, … ¡y no sólo por el peso! ¡Ten cuidado, si no sabes de física, aquello que te defiende, tu armadura, te puede matar! Vestimenta del caballero medieval. Podrás saber más sobre esta indumentaria tan característica en Medievum.

24

Un hombre que sólo llevase sus armas, cuando se desplazaba por terreno peligroso o en un campo de batalla, se encontraba indefenso. Por tanto se fue protegiendo poco a poco. En los primeros momentos de las luchas armadas, dada la poca penetración de las armas, una mayor grasa superficial o un mayor desarrollo muscular, aportaba una defensa importante frente a los golpes y cortes. Eso ocurría con los gladiadores, a los que se les daba una dieta rica en nutrientes que desarrollaran su grasa superficial, para que los tajos fueran menos peligrosos, al no tocar zonas vascularizadas (con mucha irrigación sanguínea) o músculos y tendones. En la siguiente fase se emplearon elementos rígidos que podían parar los golpes como los huesos de animales, las cortezas de árboles o trozos de cañas. Se trataba de aportar protección sin restar movilidad. Posteriormente se incorporaron prendas acolchadas que podían parar el golpe y hacer que el corte fuera en el tejido y no en el guerrero. Por último se fueron incorporando los metales en diferentes formas, chapas de protección, cotas de malla y por último las complejas armaduras integrales de la Baja Edad Media. Las armaduras protegían de los cortes producidos por las armas afiladas, pero presentaban el problema de que para esta función eran tanto mejores, cuanto mas rígidas eran. Pero el inconveniente era que transmitían directamente la fuerza del impacto sobre el cuerpo del guerrero, que podía no sufrir daños del corte, pero morir por la violencia del mismo; de hecho se empleaban mazas de guerra y manguales (bolas con cadenas), carentes de filo pero cuyo objetivo era causar golpes que podían romper las extremidades, conmocionar al contrario o abollar su armadura, hasta que esta le asfixiaba o le impidiera moverse con soltura. Quinta prueba: ¿Se puede explicar que te rompiera una extremidad un golpe dado en tu armadura por el principio de acción y reacción en este caso?

25

Soluciones 1ª aventura: Aprender a defenderte y a atacar (y no morir en la batalla) ¿Qué armas piensas que eran mejores para atacar? Armamento a favor de los turmogos: la espada y el puñal (que los romanos no tardaron en adaptar por su eficacia).

• • •

¿Qué protecciones te parecen más eficaces? Protecciones a favor de los romanos: el casco que era más fuerte, permitía ver y oír mejor, a la vez que protegía más la cara y la nuca. escudo más grande, más reforzado, envolvente. armadura que en este momento es de cota de malla (pasará a ser de lámina de acero a mediados del siglo I, justo cuando la Legio IIII se va a ir a la frontera germana). Imagina que eres el jefe del ejército turmogo. ¿Te enfrentarías al ejército romano? Si todavía estás dudando si librar batalla con la Legio (Legión romana) que acaba de acampar cerca de tu poblado, piensa que ellos eran unos 4.500 hombres, más las unidades de apoyo y vosotros erais, como mucho, ¡unos 80! Ya sabes que para conservar la vida si no puedes vencer a tu enemigo, lo mejor es unirte a ellos. Y eso es lo que habían hecho los turmogos que vivían por aquí, no se enfrentaron a ellos (a diferencia de los pueblos cántabros).

2ª aventura: No morir de hambre

• • •

Tres elementos que harían que hubieras pasado menos hambre si hubieras vivido en esta época, pero que no conocerás hasta la llegada de los romanos. Los tres elementos que introdujeron los romanos y que harán que mejorara la alimentación de las personas son: una estructura más eficaz del arado el carro y la red de caminos por la que se podía mover el carro el abono que permitía mejores cosechas ¿A qué edad habrías tenido tu primer hijo? Se empezaba a tener hijos muy pronto, entre los 12-14 años. Y, ¿cuántos hijos tendrías? Una mujer podía dar a luz entre 10-15 hijos.

26

La vida de las mujeres solía ser corta (esperanza de vida en torno a los 25 o 30 años) La esperanza de vida de los hombres no era mucho mayor, entre 30-35, pues los accidentes y la guerra acortaban mucho su vida.

3ª aventura: ¡Afeitarse! Primera prueba: con qué se afeitaban. Es el número 4 Segunda prueba: ¿por qué se empeñaban los romanos en afeitarse? Efectivamente, un soldado romano debía afeitarse por obligación como medida de higiene. Si no estaban en un campamento estable, con sus termas y sus barberos, el soldado debía afeitarse con su propia navaja. Había navajas de distintas formas.

4ª aventura: Conseguir estar a la moda Primera prueba: diferencia entre el manto de la mujer turmoga y la romana La mujer turmoga sin más se lo colocaría sobre la cabeza a modo de ‘mantilla’ (seguramente llevaría una peineta). La romana lo utilizaba a modo de abrigo y se envolvía con él. Segunda prueba: qué son los objetos representados. Son ungüentarios Estos objetos nunca se hubieran encontrado en el tocador de una mujer turmoga porque se trata de un producto escasísimo y muy caro.

5ª aventura: Que no te mate el agua que bebes Primera prueba: ¿los romanos conocían la teoría de los vasos comunicantes? ¡Pues no! Los romanos conocían a la perfección las leyes físicas de la hidráulica. De hecho, la aplicaban para las pequeñas tuberías de la ciudades. Y ya empleaban este sistema en acueductos, pero sólo para salvar un camino o una pequeña vaguada … El agua retomaba su nivel y seguía su curso. Pero para abastecer de agua a Sasamón, o cualquier otra ciudad, se necesitan tuberías enormes y resultaban muy costosas e inseguras. ¡Inseguras, sí!, porque la presión de hectómetros cúbicos salvando un desnivel las reventaría con toda seguridad. Hasta el siglo XX con el descubrimiento de nuevos materiales que soportan la presión, el transporte de grandes cantidades de agua se hacía por canales y acueductos para salvar los desniveles. Seguro que conoces la parte más alta del acueducto de Segovia que salva el desnivel que hay justo a las puertas de la ciudad: tiene 28 metros, ¡la altura de una casa de más de 8 pisos!.

27

Segunda prueba: ¿cual de las tres conducciones crees que sería más aconsejable? Con esta anchura, y el tamaño de las losas, solo podrías cubrir el acueducto utilizando bóvedas de cañón (la prolongación de un arco de medio punto).

6ª aventura: ¿Sabrías qué es lo que lleva a la espalda un soldado romano? ¿Qué es lo que utilizaba un legionario romano con más frecuencia? El objeto número 6. Lo que más utilizaba el legionario romano era el azadón. Durante la marcha, debían construir cada día un campamento … Los campamentos romanos eran una obra de ingeniería y velocidad, un ejército en marcha construía un campamento completamente fortificado al finalizar la marcha del día y lo destruía a la mañana siguiente antes de seguir su camino.

7ª aventura: Sumar, restar y … escribir. Primera prueba: ¿Eres capaz de hacer esta suma? Pero con números romanos. ¡Imposible! No se puede sumar con números romanos. Tienes XXXIII ovejas. Estabas pensando en comprar un rebaño… de XLV. ¿Cuántas ovejas tendrías? La solución es 78 y es muy fácil si convertimos los números romanos a números árabes: XXXIII (33) + XLV (45) = 78 ovejas Tu establo tiene capacidad para CLXX. ¿Te cabrían todas o todavía tendrías sitio para más? Si tu establo tiene capacidad para CLXX (170) te cabrían todavía 92 más. Como ves, sin el número 0 y la numeración árabe no se podían realizar los cálculos que para ti te resultan tan sencillos.

Sabías que... ¡El ‘cero’ fue una revolución! Por eso los romanos, para sumar, utilizaban una especie de ábaco, como este: Y si nuestros números no vienen de los romanos, ¿de dónde vienen? ¿Cuándo se empezaron a usar la numeración actual? Los ‘números’ usados universalmente en la actualidad proceden de sistemas de numeración hindúes ya existentes hacia el siglo VI d. C. Aportan dos ventajas fundamentales: 1ª.- El concepto del número 0, que, aunque probablemente es anterior (de las culturas mesopotámicas), se integró por primera vez en un sistema decimal junto con las otras nueve cifras del sistema. ¿Sabías que la noción del cero había sido también desarrollada en América por la cultura maya?

28

2ª.- La asignación de un valor posicional a cada cifra, de manera que una mismo ‘cifra’ tenía un valor diferente según su posición global en la expresión de la cantidad numérica. Este sistema fue adoptado por los árabes antes del siglo IX. ¿Qué es esto y para qué servía? ¡Se trata de un libro romano! Los romanos escribían sus libros en un rollo de papiro, es decir una especie de papel cuyas fibras están hechas de una planta que se llama papiro (‘nuestro’ papel también se hace de fibras vegetales: árboles, algodón …) Estos rollos estaban compuesto de varias hojas pegadas entre sí y podían tener una longitud de diez metros. Muchos volúmenes eran sin duda mucho más cortos. El largo de las hojas era de entre 20 a 25cm. Se escribía sólo por el interior (recto). La primera hoja (protocolo) se dejaba en blanco y servía de protección. También podían tener un pequeño cilindro de madera (umbilicus) pegado en la última página, alrededor del cual se enrollaba el rollo de papiro. Los extremos de la varilla, se pintaban en ocasiones a modo decorativo. Como protección para el rollo, existían fundas de pergamino. ¿Y qué sería lo que vemos representado en la imagen inferior? Es una biblioteca romana. ¿Qué método de escritura utilizaban los romanos en la Edad Media? En la Edad Media se siguen utilizando las tablillas de cera, los libros enrollados y además los encuadernados. Aunque se introduce el papel, durante muchos años se siguen utilizando las tablillas y los libros enrollados como lo demuestran estas imágenes medievales.

8ª aventura: Ganar al ajedrez Averiguar cuál de estos 3 juegos de estrategia es ajedrez, alquerque y backgammon. Número 1: Backgammon, Número 2: Alquerque, Número 3: Ajedrez ¿Qué imágenes representan el Ajedrez, las Damas o alquerque y el Backgammon o las tablas? Imagen 1: Damas (Alquerque de a doce o juego de damas). Imagen 2: Tablas (Juego de Astronomía). Imagen 3: Ajedrez. Imagen 4: Backgammon (Juego de Tablas). Imagen 5: Ajedrez.

9ª aventura: Distinguir entre los restos románicos y góticos de la Iglesia ¿Qué portada es de estilo románico y cuál de estilo gótico? La portada románica es la A. Aunque tiene los arcos ligeramente apuntados, porque ya es del siglo XII, la estructura de las arquivoltas a modo de rulos es típicamente románicas. La portada B es típicamente gótica. Es del siglo XIII y es del mismo autor que la famosa puerta de la Catedral de Burgos conocida como la del Sarmental. 29

10ª aventura: No caerse del caballo Primera prueba: ¿Cuál de estas armas no utilizaría un jinete romano? La opción 4. Lanza de caballero medieval. Segunda prueba: ¿Cuál de estas dos sillas crees que es la que lleva este jinete romano? La A. Tercera prueba: Distinguir la diferencia fundamental entre un jinete romano y uno medieval. La diferencia fundamental es el estribo. Pese a la importancia de la caballería de la antigüedad, no alcanzó su pleno potencial como arma de guerra hasta después de la caída del imperio romano, por algo tan sencillo como que los jinetes no tenían donde “apoyarse”, pues hasta ese momento no llega a los ejércitos europeos la modesta pieza que era el estribo. Con la aparición del estribo el caballero podía sujetarse mucho mejor que sólo encajándose en la silla, así con las piernas completamente extendidas -y en tensión- conseguía la posición que le permitía transmitir toda la fuerza de la carga al contrincante; y la caballería pesada comenzó a existir, comenzaron desarrollarse armaduras más fuertes y pesadas y en paralelo las lanzas fueron cada vez más potentes, largas y pesadas, para conseguir romper a esas nuevas armaduras. Cuarta prueba: ¿Cuál sería la aplicación de la Ley de Newton en el uso o no del estribo? La A. Desde el punto de vista de la física los estribos permitían escapar al caballero de las consecuencias del principio de acción y reacción y el jinete se anclaba a la silla para poder transmitir toda su fuerza al contrincante y no salir rebotado en dirección contraria. En gran medida esta sujeción se conseguía al utilizar los músculos extensores de la pierna en su totalidad, con lo que se aportaba fuerza al choque utilizando los músculos más fuertes que posee el ser humano. Quinta prueba: ¿Se puede explicar que te rompiera una extremidad un golpe dado en tu armadura por el principio de acción y reacción en este caso? Sí. Para evitar esto se acolchó por dentro las armaduras rígidas, incluidos los cascos, bien directamente, bien mediante la colocación de una o varias prendas acolchadas sobre el cuerpo y bajo la armadura. Estas se podían deformar bajo la acción del golpe contribuyendo a disipar la energía transmitida por el golpe al distribuirla por una superficie de impacto mayor que el golpe directo.

30