Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv )

Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536) Maite Clavo En la parabasis de Los caballeros, Aristofanes' se presenta a los es...
5 downloads 1 Views 2MB Size
Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536) Maite Clavo

En la parabasis de Los caballeros, Aristofanes' se presenta a los espectadores, por medio del coro, como tin autor comico oprimido por las dificultades de oficio y temeroso de la infidelidad del puhlico2. Con el fin de ejemplificar la voluhilidad en el gusto teatral que achaca a sus conciudadanos, el poeta refiere a grandes rasgos la trayectoria de tres de sus predecesores -Magnes, Cratino y Crates- recordando como, pese a su ingenio y a sus muchos exitos, en la vejez perdieron el favor de los oyentes y fueron olvidados por la ciudad. Tal es el contexto en que se enmarcan los versos de Aristofanes sohre Cratino que aqui nos proponemos examinar: una exposicion parahatica sobre la actitud de la ciudad hacia la antigua comedia y sohre los estilos diferenciales de sus principales exponentes. Al considerar su valor como testimonio de la situacion real del teatro comico ateniense en el s. V, y mas concretamente, como testimonio de la trayectoria vital y literaria del antiguo Cratino, convendra tener en cuenta que este pasaje constituye el mismo un texto comico y que, por tanto, ha de leerse dentro de las leyes del genero. Nuestro primer problema sera, pues, como leer Aristofanes; el segundo, como insertar su informacion en los parametros compositivos del genero biografico antiguo. Doble perspectiva

1. Sobre la presencia del ,poeta,, en la parabasis cf. A.M. BOWIE, The parabasis in Aristophanes: Prolegomena, Acharnians,, CQ 32, 1982, pp. 27-40, en cuya opinion u'Aristophanes the man' ... is not to be found (40); en el mismo sentido S. GOLDHILL, The Poet's Voice, Cambridge 1991, pp. 196-200. 2. J. BREMMER, Aristophanes on his own poetry, Aristophane, Fond. Hardt, Vandoeuvres Ginehra 1993, p. 135 n. 22, observa el equivoco erotico con que esta queja se formula. Sobre la composicion de esta parabasis segun el esquema de un mito de sucesion, cf. A.M. BOWIE, Aristophanes, Cambridge 1993, pp. 63-65.

20

Maite Clavo

que habremos de abordar simultaneamente con el apoyo del resto de testimonios sobre este autor y los fragmentos que de el se conservan.

Sobre la realidad en las Vidas y en las Comedias Los testimonios aristofanicosj constituyen para nosotros la materia prima sobre la figura de Cratino. El segundo bloque documental procede de los escoliastas y los tratadistas antiguos, cuyos habitos interpretativos tienden a transmitir como realidades hist6ricas el texto c6mico, o a racionalizarlo de acuerdo con sus propias coordenadas intelectuales, generando no pocos errores y distorsiones4. Las llamadas fuentes biograficas proceden, pues, en muchos casos, de la esclerotizacion de un lenguaje ya no entendido, pero que suele reproducir con fidelidad el original, o sus terminos, en cuanto que objeto de comentario. Por ello, a nuestro entender, su utilidad radica no tanto en la autoridad (concedida a veces sin razon a los escoliastas) de quien maneja informaci6n para nosotros perdida, sino mas bien en su cualidad de material linguistico f6sil, que ahora podemos considerar, con las cautelas pertinentes, reflejo o resumen de los textos antiguos en que se basan. Asi, en el caso que nos ocupa, del conjunto heterogeneo de testimonios sobre Cratino resulta la figura de un poeta etilico, incontinente, agresivo, seguidor de Arquiloco, latigo publico, practicante radical del onoinasti komodein; datos escuetos, pero que cobran sentido por referencia al c6digo compositivo de Vidas. Materia tambien principal de las Vidas es la obra del propio poeta. En el caso de Cratino esta practica viene facilitada por la autobiografia -c6mica, desde luego- que el poeta construye en su ultima obra, Pytine (La botella) que obtuvo el premio en 424, un ano despues de Los caballeros. El contenido de algun fragmento permite conjeturar que en ella se parodiaba este pasaje de Los caballeros: nuevo capitulo de un dialogo, por llamarlo 3. Para los Testimonia y Fragmenta, tanto de Cratino como de los otros poetas de la archaia, seguimos la edicion de R. KASSEL - C.F.L. AUSTIN, Poetae Comici Graeci, Berlin New York 1983-, citados en adelante como K-A.

4. Como los puestos de manifiesto por S. HALLIWELL en "Onomasti komodein in Aristophanes^, CQ 34, 1984, pp. 83-8; Un caso de desinterpretacion mantenida en estudios contemporaneos es el referente a la muerte de Cratino T. 10 (A. Pac. 700-703) ,cuando entraron los Laconios. Ya G. NORWOOD, Greek Comedy, Londres 1931, p. 114, opinaba ,,may be only a joke; infra n. 56. 5. Cratino y Aristofanes coincidieron varios anos en la escena: en 425 Cheimazomenoi quedo tras Acharnenses, en 424 Satyroi perdio tras Equites, pero en 423 su ultima obra, Pityne, gang a Nubes. Eunidai pertenece tambien a la ultima epoca. Para la cronologia cf. E. VINTab, ,Cratino: comedia y politica en el siglo V., BIEH, Barcelona 1975, pp. 45-8. 6. En particular se han observado claros ecos en el fr. 198 K-A: R.M. ROSEN, Old Comedy and the Iambographic Tradition, Atlanta 1988, pp. 39-40 y n. 11; sobre la practica de la intertextualidad entre comicos M. HEATH, ,Aristophanes and his rivals, G&R 37, 1990, pp. 50-52.

Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536)

21

asi, intertextual, del todo pertinente a las leyes del genero comico. Pero mas ally de una respuesta at retrato aristofanico, en La botella se perfila la representaci6n de tin autor en los terminos de una poetica dionisiaca, un lenguaje que encuentra su lugar natural entre la tradicion yatnbica, Las bacantes o Las ranas. En la trama, el poeta es el heroe comico, y el argumento desarrolla los pormenores de su conflicto entre dos amores: su primera mujrtr, la Comedia, y su amante, la Botella. Audacia dramatica, la de Cratino, al componer una autoparodia'; audacia conceptual, en todo caso, at establecer la analogia entre el beber y el hacer comedias' mediante la personificaci6n de estas actividades; tecnica de la personificaci6n' que, por su parte, proyecta la lectura de la okra a un nivel especulativo y simb6lico, lejos de la traducci6n literal, positivista, que realizaron sus comentaristas. Pues (muestra de esa tendencia reductiva) del conjunto de operaciones intelectuales plasmadas en la archaia, la tradicion erudita retuvo, como el dato mas seguro, la figura de un poeta ebrio. Hoy una importante, y ya clasica, via de analisis ha demostrado que las biografias de los poetas, miticos o hist6ricos, responde a estereotipos y no a realidades'°. 0, en todo caso, esas realidades se refieren mas Bien al arte del poeta que a su vida, y han de saber inferirse a partir del codigo de topoi que constituye el genero hiografico. Pero si las Vidas no pueden leerse literalmente, sin tener en cuenta los procedimientos miticos y analogicos de significaci6n con que se construyen, problema aun mayor plantea el leer comedia. E.sta cuesti6n es hoy objeto de un debate inacabado", pero que deheria obtener, al menos, un acuerdo: la realidad de la comedia no coincide con la realidad, sin mas, en su sentido positivo e hist6rico, sino que entre amhas se establece una relacion mediatizada por los mecanismos

7. Tecnica dramatica que la escasez de material conservado nos impide valorar adecuadamente, si hien esta testimoniada en la tradicion yambica: Arquiloco e Hiponacte se introducen como personajes de sus composiciones. 8. E.L. BowiE, Wine in Old Comedy., en O. MURRAY - M. TECUSAN (edd.), In Vino Veritas, Oxford 1994, pp. 113-125, observa (p. 121) ,the close relation portrayed as linking the drinking of wine and the production of comic poetry,. en esta obra; pero no compartimos su conclusion, extraida basicamente de una perspective sociologica del use del vino, de que (p. 122) ,it should not he interpreted as making a serious statement" sobre dicha relacion. Por el contrario, en el ambito religioso ,ebriedad. indica ,inspiraci6n (Arquiloco, fr. 120 WEST; Cratino, fr. 203 K-A) y la comedia juega con los diversos niveles de expresion. 9. Sobre su utilizacion como mecanismo de comicidad, basado en la lectura literal de una metafora, cf. las interesantes ohservaciones de L. GIL, Aristofanes, Madrid 1996, pp. 4851. 10. M. R. LEEKOWITZ, The Lives of Greek Poets, Londres 1981; J. PORTULAS, ,Vida y muerte del poeta,,, Revista de Occidente, 158-9, 1994, pp. 59-69; -Les cent vides d'Homer o els origens del comico-serios,^ en este volumen; C. MIRALLES - J. PORTULAS, ,L'image du poete en Grece archaIque,,, en N. LoRAux - C. MIRALLES (edd.), Figures de i'intellectuel en Grece ancienne, Paris 1998, pp. 15-63. 11. Cuyos terminos analiza X. Rm en la introduccion a su Dion_ysism and Comedy, de Proxima publicacion.

Maite Clavo

22

linguisticos de comicidad (entre los cuales, la fusion de los niveles de realidad que vehicula el lenguaje y que otros generos, y nosotros, distinguimos cuidadosamente). A nuestro entender, pues, el lenguaje de la cornedia opera en codigos semiologicos propios, de cuya complejidad el pasaje que nos concierne es un ejemplo. Entre otras cosas, el texto comico se constituye en espacio discursivo de participacion, en materia de creacion, por asi decir, colectiva; ello queda de manifiesto en el use constante, y basicamente parodico, de alusiones y citas mutuas", que, sometidas a lectura intertextual, evidencian la existencia de on a modo de almacen o repertorio de ideas, imagenes, personajes etc., del que todos los autores hacen uso, intercambiando y reutilizando libremente los frutos de su ingenio13. Tal practica es visible, como esperarnos demostrar, en este pasaje de Los caballeros, donde Aristofanes introduce eletnentos de las obras de Cratino, quien, por su parte, un ano despues, siguiendo las normas de juego del genero, recrea los versos aristofanicos en su Botella.

Estructura del pasaje14 ELTu KCMTIVOv µ£µvrlµtVOc, os atoXXtwL O£laas atot' E'AOL wL 6L6 twv &(^EXwv atEbLwv EQQEL, xad Tr"1S orao£ws ataQaonQwv E46C)£ L Tag (Qvs xaf tas JTXatavovs xa I tons ExOQovs atQJOOEX vµVOVgaLOaL 8' ovx 11 V Ev OvµatoGiWL atXrly «AWQOt (Yvxoat£bLX£» , xal «TEXTOVEg EvataXaµwv ii tvwv» oiTws rjvOrloEV EX£ivos. VUVL b' vµ£l,s WJTOV oQWVTES ataQaX1QOuVT' Ovx EXEELTE, Ex3TLatTOl)O(T)V TWV Y1 XEXTQWV xal TO'U T oyov O'UXEt' EvovTOg TWV 0' &QJ1,1OVL(W V BLaxaoxoUclwv• &XXU yEQwv WV aUEQLEQQEL, W(3atEQ Kovvas, otE(^avov tEv Exwv avoV Slar1L b' &JT04)k6g, ov y jv &La Vag JTQOTEQas vlxas arLv£LV Ev tht arQvtavElwL, xal µr1 kr1C)£Iv, &Wt 6EdoOul XLataQov ataQa TUJL ALOVVOwL. (526-36) el, memoria hace de Cratino, que, en otro tiempo, fluyendo con abundante elogio / corria por abiertas llanuras, y de su sitio arrastrandolos / se llevaba, desde la raiz, encinas, platanos y enemigos; / no se cantaba en el simposio sino "Dorn sandalia de higo» / y ^,Constructores de himnos de buena factura,,. Asi florecio aquel. / Ahora, en cambio, vosotros no os compadeceis al verlo desvariar, / caidas las clavijas, desentonado, / las armonias abiertas: al contrario, viejo ya, da vueltas, / 12. Cf. BREMMER, art. Cit. (n. 2), pp. 147-9. 13. En palabras de M. HEATH, art. cit. (n. 6), p. 152, ,anything put on the stage in a comedy would become public property and he absorbed into the repertoire, so that all comic poets contributed to it; and all drew on it, although each would aim to give a new and original twist to the material ... so that the repertoire constantly evolved". 14. Agradezco a C. Miralles sus pertinentes observaciones al respecto.

Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536)

23

como Conas, con una corona seca y muerto de sed; / el, a quien, por sus antiguas victorias, convendria el beber en el pritaneo / y no hablar, sino ser esplendente espectador junto a Dioniso. El discurso argumentativo presenta la oposici6n entre el tiempo pasado, en que Cratino era admirado y triunfaha en el simposio, y su presente decadencia, en el teatro, en una situaci6n lamentable que la ciudad deberia remediar ofreciendole un retiro honorario. La sintaxis acompana esta oposici6n temporal con un cambio de perspectiva, a traves de los sujetos que proporcionan la imagen del poeta (el, Arist6fanes / vosotros, los espectadores) at tiernpo que subraya la respectiva temporalidad con sendos participios (el acord(indose de Cratino / vosotros viendole ahora). Objeto, pues, de la percepci6n y la opinion de los demas, el poeta es identificado por el autor con un caudaloso rio en el pasado y comparado con Conas en el presente. En la referencia del pasado como en la del presente, la narraci6n pierde la perspectiva personal y se cierra con sendos disticos cuyos sujetos infinitivos dicen las acciones propias de este particular poeta: en el simposio no se hacia otra cosa que cantar... sus parodias / adecuado le seria el beber.. honrado por la ciudad. Y solo una vez es Cratino el sujeto de la acci6n, precisamente en el aserto: «Asi aquel floreci& (530). Las dos secciones narrativas (antes, ahora) presentan, pues, una estructura compositiva simetrica: se introducen mediante un sujeto perceptivo del viejo poeta -quien es descrito mediante imagenes y comparaciones- y concluyen con reflexiones generates sobre el reconocimiento publico del artista, efectivo en el pasado y debido en el presente. A esta sintaxis l6gica se superpone un discurso anal6gico, por el que el argumento pasa a operar mediante imagenes y similes varios. Resaltan, en principio, ciertas correspondencias lexicas (3tapaOvQWV l ataQUXrlpovvt' , Bra ... EQQEL l 1tEQLEQQEL, TtapaX1Qovvia / µr1 XrlQ6v, etc.) y l6gicas (en el simposio / muerto de sed; floreci6 / con la corona seca etc.) que cooperan en la configuracion del sistema de oposiciones del pasaje. Por su parte, los similes e imagenes proporcionan una nueva dimension de significados por referencia at imaginario (e.g., ^poeta rio,), «poeta laureado") que el autor comparte con su publico. Dentro de e1, de forma especifica, un sistema de alusiones convoca en el espacio del texto una serie de voces distintas de las del hablante (e.g, las de Arquiloco, Pindaro etc.), y a traves de ellas una perspectiva de la tradici6n poetica y un paisaje intelectual por referencia at cual Arist6fanes situa a Cratino y, en cierta medida, a si mismo. Sobre la construccion de este texto, y sobre la respuesta que fragmentariamente nos ha llegado en La botella, trataremos ahora mas pormenorizadamente.

2,1

Mahe Claw

I. Discurrir y florecer.ELTU Kpavwov µE tVY] EVOc, os gOWTh &VOas roi' > rawest bta TWV O EXWV 7tE&WV EQQEI, xai, T^s OTaOEws TtaQaOUQWV

& oQE1 Tas bQvs xai Tas arXaTavovs xai Tons exOQovs 7[po6EX1 tvovs• (526-28) La libertad en el use metaforico del lexico y las asociaciones sintagmaticas inesperadas producen en estos versos el efecto polisemico que el genero utiliza corno recurso de comicidad. La metafora (fusi(jn, mas bien) dominante en los primeros versos es la del poeta rio15 (fluye en abundancia, corre por la Ilanura, arranca arboles); dentro de ella se inscriben referencias a] estilo poetico (torrencial, pedestre"), al reconocimiento publico del autor (eatalvwt) y a sus victorias (arrasa a los rivales, >xOpovs). La inevitable lectura erotica la proporciona el use aristofanico de atcbLov" en asociacion con jroXX6 i &VOas y la imagen de los arboles arrasados por el caudal'". Por otra parte, la expresion TTIS GTaOEWS ataQaonQwv abre un nuevo ambito de significacion, pero condicionado por una sintaxis forzada; ademas 7tapaowQw, que comporta siempre una cierta violencia, solo tardiamente se dice de los rios o del habla, en particular para indicar el efecto arrollador del discurso inspirado". Si el termino tiene aqui use estilistico, sera Para superponer a la imagen del rio que arranca y arrastra con su caudal los arboles de la ribera, la del poeta que arrastra y se Ileva, no a los auclitores... sino a los enemigos, arrancandolos de su posicidn: pues, poniendo en juego la amplitud semantica del termino, el poeta indica la capacidad, en general, de provocar un cambio radical con el torrente de su discurso. Pero, sobre todo, otaots, aparte de designar el Lugar estable, la fijeza propia de los arboles, tiene los inequivocos ecos politicos de la epoca20, de forma 15. La asociaci6n de agua y poesia es de tradici6n antigua y bien testimoniada: 12; Pyth. VIII 57, etc.; Estesicoro T 34 CAMPBELL etc.; cf. G. LANATA, platonica, Firenze 1963, p. 87; sobre epoca helenistica L. GIL, Los antiguos cion pocslica, Madrid 1967, pp. 163-75; sobre el mito, N. PALOMAR, ,Sobre poesia en el mito griego,,, Actas del VII C.E.E.C., Madrid 1989, pp. 231-36.

Pi, Nem. VII POetiCa prey la inspirael agua y la

16. El use de a Xes con 7rE&ov es inusual; habitualmente califica a caracter o estilo (simple, sencillo). En la hip6tesis de que tal acepci6n procediera de la comedia, Arist6fanes recurriria al equivoco entre ulisos campos... femeninos,, y .estilo simples. 17. Como pubis femenino, Lys. 88-9 etc.: cf. J. HENDERSON, The Maculate Muse, Oxford 1975, p. 36. 18. Arholes, poesia, erotismo y violencia se asocian, con otra disposici6n, en Filetas: cf. C. GARRK;A, "Filetas de Cos, fr. 10 K (=10 Powell),,, Lexis 3, 1989, pp. 79-87. 19. Se utiliza dos veces en el De sublime en 32.4 describe el discurso torrencial que arrastra al auditor gracias al entusiamo del hablante; en 33.5 el estilo genial e inspirado, de Arquiloco: ^^Crees que (Erat6stenes) era mejor poeta que Arquiloco, que arrastraba todo tipo de cosas en desorden, aquella exhalaci6n del pneuma divino, tan ciificil de pautar con normas?,.. Arquiloco y su estilo inspirado parecen una alusi6n pertinente. 20. Un fragmento del propio Cratino es testimonio elocuente del use que le reservaha el c6mico: ,Stasis y Kronos engendraron al gran tirano [Pericles]. (258 K-A).

Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536)

25

que, teas concretamente, aqui se nos presenta el discurso torrencial de Cratino como un arma politica en situaciones de conflicto interno. ^En que sentido? En general, hemos de suponer, en el que la tradici6n le atribuye como heredero directo de Arquiloco y representante radical del onomasti komodeirr'. Pero es posible que, de una forma mas especifica, la presencia aqui enfatica de otaoEwg remita a la tradici6n que confiere a la musica el poder de resolverla, idea transmitida, entre otros lugares, en una anecdota de la vida de Terpandro12 que se habia hecho proverbial: el antiguo musico habia disuelto la stasis de los Laconios con su musica2j. En estos versos confluyen, pues, la descripci6n anal6gica de una poesia fluida, que arrastra (como la de Arquiloco) todo tipo de cosas (arboles, enemigos), y su efecto sobre la stasis, que puede venir aludido a traves de la figura de Terpandro. Pues, si la posici6n an6mala del termino no justifica suficientemente la evocaci6n del poeta lesbio, otros indicios en el texto ratifican, creo, su presencia en la construcci6n alusiva de Arist6fanes: sabemos que Terpandro era parodiado en los Eunidas", y de esta obra, tambien, extrae Arist6fanes las dos citas de los versos siguientes: al menos la primera de ellas, ,Dor6, de sandalia de higo» contiene, asimismo, una evocaci6n c6mica de este actor, corno pronto veremos. Antes, convendra plantear algunas consideraciones sobre el sentido de la torrencialidad en las comedias de Arist6fanes y Cratino.

Inrindaciones e incontinencias Cratino parece acoger con entusiasmo su representaci6n como rio impetuoso en Los caballeros : en un fragmento de La botella (198 K-A) dice: &va^ "AitoXXwv, tcuv Eutuv Jro &vµatos, xavct ovot ^>1Ya1 6w6£xaxQOuVoV otoµa, 21. Platonio, De Comoedia, T 17 K-A etc. Cf. RoSEN, op. cit. (n. 6), pp. 37-58; E. DEC.ANI, ,Aristofane e la tradizione dell'invettiva personale in Grecia^, en Aristophane, Fond. Hardt, Vandoeuvres - Ginebra 1993, pp. 1-36. 22. T 9 y Taletas de Gortina T 7 Campbell, Greek Lyric, v. II (Suda, Plut. de Mus. 42 etc.); el T 4 CAMPBELL de Taletas explica como la musica de este poeta puso fin a una plaga en Esparta, noticia a que alude ya Pratinas. Otra resoluci6n de stasis protagoniza Estesicoro, que habria reconciliado a los ciudadanos enfrentados Sta tov µhXovs (T 18 CAMPBELL = Phil. Mus. I 30.31ss). Sobre los poderes atribuidos a la musica en la tradicion griega cf. M.L. WEST, Ancient Greek Music, Oxford 1992, p. 31. 23. A este poder calmante, conciliador, de ]a musica se referian con la expresi6n tFra Aeo(3tov wLSov, entendiendo por .poeta Leshio" a Terpandro. Cratino aplica sarcasticamente este proverhio al hablar de unos jueces que premian no al mejor, sino siempre "al rival del Lesbio,, (fr. 263 K-A); Cf. WEST, op, cit. (n. 22), pp. 347-8 n. 90. 24. Obra en que Cratino habia forjado el celebre aµq)tavaxti^riv (fr. 72 K-A) seguido por Arist6fanes, fr. 62 K-A) ironizando sobre uno de sus nomoi, que comenzaha con & t4 t...avaxta- y era famoso por su factura rehuscada (fr. 2 CAMPBELL).

Maite Clavo

26 'IXtoog £v Tf 46nVyi• TL av throtli' (Ett); El µr1 yaQ EJ 4 1JQEl Tic avioiv T o ozoµa, aatavta TUUTa xataxXvort 7totrlµaoty.

La metafora fluvial se exacerba aqui c6micamente hasta el absurdo: caudales de palabras, Fuentes sonoras, boca de doce canos, un rio en la garganta ... que amenaza con un cataclismo de poemas. El desbordamiento mismo de metaforas parece tener como objetivo el parodiar la torrencialidad verbal que le atribuy6 Arist6fanes. Pero, por otra parte, esa superlativa inundaci6n de palabras coincide con la que pronostica el criado Dem6stenes en la escena inicial de Los caballeros, como broche de su encendida defensa de la locuacidad causada por el vino y su utilidad estrategica (vv. 85ss.2s). El picaro bebedor exhorta primero al reticente Nicias con un curioso insulto: ... XQOUVOXVTQOX1QaLOV J. oLvov ov To7,µ(i,S Eig itlvotav Xoi oQEly ; (89-90) luego, tras aducir varios ejemplos sobre los efectos prkcticos del vino concluye: jv yap µEOVG06), atavTa TaVTI XUTaJtaow (3O1)XEVµatlcov xal yvw ti& ov xal VOL&cov (99-100). La inundaci6n intelectual (atavta cavil xataatao(o) viene, pues, directamente condicionada por la cantidad consumida de vino, sustancia que, por si no quedara claro, ^^riega,, (96) la mente. En el fr. 198 de La botella, no se menciona ni al sujeto ni al posible origen de la hiperproductividad poetica, pero esa como relaci6n de necesidad entre verbosidad y etilismo subyace al planteamiento mismo de la obra. Trasladado a terminos literarios, los efectos del vino pasan a considerarse «inspiraci6n,, y agentes de un determinado estilo poetico26. Precisamente con ese estilo caracteriza Arist6fanes el arte de Esquilo en Las ranas: entre otras cosas (y a traves de Euripides) se critican sus largas tiradas de versos (tonterias y discursos corno bueyes, dice en 924) y su boca sin freno (837-9); mas tarde el corifeo, exhortandole a contester, le invita a dejar salir la fuente (zov xQJOUVOV a4 I t, 1005)'. 25. Vv. 85 ss; la escena culmina con el fichaje del salchichero, en tanto la progresiva ebriedad de Dem6stenes conduce a la identificaci6n del vino con el dios, del que, dice, "tuyo es el plan, no mio,, (v. 108). Un caso analogo en Eur. Ciclope, 519-530; cf. M. CIAvo, -Elementos par6dicos del simposio en el Ciclope de Euripides. Actas del IX C.E.E.C., Madrid 1995. 26. Cf. L. Gu,, op. cit. (n. 9), pp. 170-75; M. CLAvo, -La poetica de Hedilo,, en Homenatge a Miquel Dolc, Palma de Mallorca 1997, pp. 171-175. 27. Elernento constante en este pasaje es la boca por donde sale la corriente incoherente de palabras a modo de ruido, charla, XrlQcty; La boca de Esquilo en Ranas se califica de

Cratino y la comedic en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536)

27

La coincidencia en la representation del discurso esquileo -incontenible, que brota de su hoca como de una fuente- con el de Cratino, senala esta imagen como topica del discurso inspirado'". Pero otras formas de incontinencia vienen a sumarse a la discursiva en ]a representation comica de Cratino: la escrologica y la erotica"', estrechamente ligadas, ambas, a su etilismo. Asi, en el fr. 195 K-A de La botella, Cratino se escenifica persiguiendo lujuriosamente a un joven... vino:

vuv 6' i v Ib1'lt MEv(ciiov rl (3WVT' aptiws oivioxov , ETEiat xaxOX01106E1 xai X.EyEi ooiµ' ws a:TaXos xai X ux6g ap' ofont rQia;»30 Sin embargo los excesos sexuales no constituyen, parece, un motivo mayor de la representation, o autorepresentacion, de Cratino31. Aristofanes, al menos, prefiere asociarlo a temas escatologicos. Asi, en Eq. 400-401 el coto, que husca imagenes para expresar su aborrecimiento al paflagonio, las encuentra en estas dos situaciones: Ef GE µr1 [to(A) ysvoiµrly > v32 Kpazivov xt)t8tov xa'L &&(GXoiµrly 1LQooat6Ety Mopoiµov ipaytuI&av. E1 escoliasta, y con el la mayor parte de comentaristas, ven en este verso una referencia a la incontinencia urinaria (wS £v0'UQJ1J'L'Iw xai .LEOv(Jov bta(3aXXEt T6v Kpaiivov), que convertiria a la ,manta,, de Cratino en un objeto no precisamente confortable. En este sentido entiende tambien el

(xu0ubooto tog, axaXtvov, axeat£S, &1tu? ov etc. El discurso se representa como una corriente de agua que el poeta, el sophos, debiera encauzar y articular en poemas. Reciprocamente, (76µa designa la desembocadura de tin no y xEikEa, labios, sus riberas (I ldt. II 70). 28. En la tradicibn Esquilo se caracterizaba por sus excesos y en particular los etilicos: escribia ebrio (T 117 a-g RAi)T), poetizaba en estado de inconsciencia (le critica Sofocles en Atli. X 428f); sus dramas estaban 4lenos de Dioniso" etc. Cf. G. LANATA, op. cit. (n. 15), p. 126; 145; N. PALOMAR, La figure du poete tragique clans la Grece ancienne^', en N. LORAUx - C. MIRALLES (edd.), op. cit. (n. 10), p. 101.

29. En Ach. 850-1, se le describe rapado siempre (&Ei), manifestation, al parecer, de sus constantes transgresiones sexuales. Pero la expresion no es facilmente interpretrable y ha suscitado diversas explicaciones, resumidas por G. BONA, Per una interpretazione di Cratino•, en E. CORSINI (ed. ), La polls e it suo teatro, 2 vols., Padua 1988, II p. 186. 30. Probahlemente en el mismo sentido en que Baco se mezcla con -ores ninfas,, en un epigrama de Eveno de Paros. Cf. C. MIRALLES, --Eve de Paros: L'epigrama simpotic XI 49 de la 1'alatina (=2 West),,, Est. C'las. 87, 1984, pp. 267-272. 31. S. BETA, 41 linguaggio erotico di Cratino, QUCC 40, 1992, pp. 95-108, observa que se da en Cratino unit 4nattesa e sorprendente 'pudicizia', 32. Los editores prefieren mayoritariamente ev (por ev) (asi K-A, T 14), lectura que favorece la interpretation en el sentido de ,estar en una comedia,- de Cratino, ser objeto de sus ataques (idea que, a mi parecer, se encuentra en Ach. 1168-73, infra). Cf. R.A. NEIL, The knights ofAristophanes, Hildesheim 1966, ad v. 400.

28

Maite Clavo

esc. a Eq. 526 el termino 66oaS comentando que TO &i,oag EL1LE oxtuniwv tQog zo Evougely KQailvov (T 14 K-A), en cuyo caso la irrefrenable orina correria, no lo olvidemos, con gran elogio3j. Por tanto, si la intenci6n de Aristofanes fue sugerir la imagen de una manta mojada por Cratino, lo l6gico es pensar, a la inversa del escoliasta, que la incontinencia urinaria no es sino la imagen escoptica de la incontinencia verbal. Para esta lectura es pertinente, creo, la position del sintagma a final de verso en correspondencia con el siguiente, v. 401: KQUTIVov x6t8tov / MopoL.tov TQcL'w1Slav. El paralelismo es tan claro que Bergk vio una elipse de komoidia. No me parece necesario: la proximidad fonica Basta para jugar al double entendre en que c6micos y publico eran tan expertos. Pues con esta palabra Aristofanes podia aludir (y el publico entenderlo) a dos cosas: su incontinencia proverbial (verbal, urinaria, es decir, etilica) y su comedia, plasmacion de su desmedido beber y, por ello, hablar. Orinar y hablar se corresponderian como consecuencias respectivas del beber alcochol e inspirarse poeticamente.

Velocidad y virulencia El avarice avasallador del viejo Cratino, segun se describe en los primeros versos del pasaje, coincide con la expresion del T. 12 K-A (Ach. 848-853) sobre la velocidad del poeta: o'b' EVTVXWV EV rayoQat TtQocEtol oot (3atl^wv KQatlvog aEl xExa%tEvoc .totxov µtat µaxatpat, o aFQLjTovEQog'AQTE tWV, 0 Taxes a'av zrly µovotxljv oijwv xaxov Twv µaoxaXwv taTeos Teayaoi,ov3,. La expresion Taxuc ayav coincide con taeao'ewv en sugerir un poeta rapido35. La misma idea se encuentra en un epigrama de la Palatina (XIII. 33. Desde Notre Dame, Gargantua provoca una torrencial ^pipinundacion,, sobre los ciudadanos, tras anunciar que les daria ,el vino de bienvenicla, pero de risa,, (.par ryz^ = Paris) (F. RABELAIS, cap. XVII; observation que agradezco a N. Palomar). 34. El v. 850 es una correcion de Bentley (ovb' codd., ovb' 6)ojuQ Suda) seguida por la mayoria de editores. Sin embargo, la expresion de los vv. 852-3, por ref. a Paz 813: tiQayoµaoxaXor, parece alusiva de autores tragicos (Morsimo, cf. Eq. 401). Seguimos la ed. de K-A con ]as reservas consiguientes. 35. Pero no necesariamente descuidado, como piensa NEIL (ad v. 527), quien trasladando el concepto de rapidez al ambito de la critica literaria, cita la opinion de Platonio (de com. 2.1) de que, pese a plantear Bien los argumentos, Cratino no concluia coherente-

Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536)

29

29)j°, en una combinacion mas compleja, acorde con el refinamiento tecnico y savant de la epoca: Taxes uroS &OL66 t ov &V a V TExot; oo4 ov. T OU T' EXEycv, ALOVVOE, xat EJTVEEV ov x Evo'g aoXO P KQaTivog, aXXa atavTOg wb&bEt jt16ov. TOtyap 1J To oTE c aVO1S tEyas E(3pvEV, E1XE of XWO(W)t µ TT(07TWV (. WTEQJ X€U ov XEXQJOXW I EVOV. OIVOS tot

xaQLEVTL 7TEX£t

v&.OQ E

J IVWV

Fn los dos primeros versos queda claro que es el vino quien confiere cualidad a la obra (v. 2) y el que conduce velozmente al poeta. Velocidad y maestria son pues, amhas, consecuencias del use del vino, y en absoluto -como suele pensarse- nociones excluyentes. De hecho cahria recordar que el discurso impetuoso de Cratino en Eq. 525-7 le deparaha triunfos y c'looio, y que su eficacia consistia, precisamente, en arrastrar de su stasis y Ilevarse a los enemigos de raiz; es decir, que (en palabras del autor anonimo de tin tle Comoedia, T. 19 K-A), ,usaba la comedia a modo de latigo puhlico, atacando a los malhechores, anadiendo asi lo titil a to , raciosoj',,. A la agresividad de sus ataques en la comedia parece remitir, tambien, Ach. 1168-1173, donde Aristofanes expresa su deseo de que Antimaco, un corego al que acusa de tacano, sufra una estramhotica cadena de tropiezos que culminan cuando" ... XLOov (act 3ovXoltrvog EV oxOT(.Ot TTIt XELQi

JTEXEOov aQTlcas

EJLat^EtEV

6'

tv

Xct3Ot xExEOI.tuVOV.

ExWV

Tov tapµaeov, xaTtctO' 6µtuQTWV (3dXoi KpaTI,VOV se desprende que esperando de el una rotunda venganza.

mente sus dramas. Al contrario C.E. GRAVES, The Acbarnians, Cambridge 1961, ad v. 851 piensa clue may therefore he a compliment,. 36. '1' -6 K-A. El v. 2 se reconoce como una city gracias a la segunda persona del verbo fi. 203 de la I'1't ne), pero tambien podria serlo el primero. En todo caso el poema esta construido en su totalidad sobre on lexico y unos topicos significantes del comico (xaptc. oo)oti. ^ltvccv. &oxog, aiOog, oiov..). En el v. 2, lest. Ear.: oo(^ov/xer]QTOV. Cratino oo(poc, I'ac. 700; sabre la ..utilidad, del vino: E.q. 85-87; 1'esp. 80 etc. 3'. '1'estimonio que vincula su actividad con la del poeta yambico; cf. R. RoSEN, op. cit. (n. 0 ) , pp. 37-58; R. P E I RAGosi1N1, Archiloco 'salsa di Taso' negli Archilocbi di Cratino (fr. 6 K),., Q9'CC 11, 1982, p. 1•1, n. 6; E. DEGANI, op. cil. (n. 21), pp. 15-17.

38.

In an ascending order of absurdity,, segun C. Mot'uoN, The Lyric of Insult and Abuse in Aristophanes. 191130, 1979, pp. 25-27. La autos observa un efecto comico en la aparici6n ine.sperada del nomhre de Cratino, pero no explica la raz6n.

30

\Iaitc Clav ()

A juzgar por estos ejemplos, pues, la utilidad de la comedia -el skoptein de los personajes publicos- tiene su instrumento apropiado en ese discurso torrencial y violento que el vino proporciona al poeta dotado de cracia.

Los Eunidasy da parodia de alltiguos poetas" MGM b' oux ]'IV EV uqurouiwt T Xrly «Awpoi ovxoirEbtXE» , xa. «rExtovEg E'U7t aXa twv vµvwV » ouTwc V0rlorv Ex EivoS. (529-30) Las dos breves citas mencionadas por Aristofanes son, de hecho, una distorsion parodica de versos de otros poetas y se consideran pertenecientes a la comedia de Cratino llamada Eunidas° donde, segOn las Fuentes, "parodiaba a los poetas antiguos» e 4mitaba los proernios de los poetas ditirambicos y los citaredos' Tal informacion coincide con la noticia de que los Eunidas mismos Bran un YEvo; 6QX11oi(70 v Xct xtOaptGTC0 V'', musicos profesionales, aptos, por tanto, para constituir el coro en una comedic cuya tematica es, a juzgar por los testimonios y fragmentos, especificamente literaria. Por otra parte, su actividad se encontraha estrechamente unida a las fiestas dionisiacas en que se enmarcaban las representaciones dramaticas, y tenian a su cargo servicios religiosos, como conducir la procesion o ejercer el sacerdocio de Dioniso Melpomenos'. El sacerdote representante de los Euniclas ocupaha, ademas, un asiento de honor en el teatro. Por eso es significativo que Aristofanes, al final de su elogio a Cratino, pida para el un puesto de honor como espectador del teatro, junto al dios (v. 536). En todo caso, pertenezcan o no a esta obra, los dos fragmentos seleccionados por Aristofanes convocan multiples voces de la ,antigua poesia Concretamente se reconocen, creemos, las de Terpandro y Pindaro. Por su 39. K-A (ad fr. 70) con el esc. a Eq. 530a, las adscribe a una okra 6tnnenidas, pero otros editores, con Fabricio, consideran este titulo una confusion de linnidas (cf. EDMONDS, pp. 69-70). Teniendo en cuenta la debilidad de la base filologica ('ban c fabtdam in sttspicionern t'occu'c'rnnt et fragmenta omnia ad F_tutidas rc^Jerenda esse re)1srre>>urf' BERGK en K-A s. 1. Funlenidas); y do otra parse, la tematica y uadici6n sobre esta obra, asi como los argumentos que aqui aportamos respecto de las parodias a "1'erpandro y Pindaro contenidas en estos versos, firinidus nos parece la adscripci6n mas plausible. 40. Hesych. d 27t7; esc. Ar. Nub. 595c. Alia, EDMONDs 67-686; K-A 70, 72. 41. Vid. ref. en K-A tanreidas ii.

42. Sohre el culto queda poca informaci6n. Vid. FRAZER, ad Paus. 1 2.5. con refs. El santuario del dios coincidiria on la Casa de los artistas,, , gremio profesional de recitadores y actores, regulada profesionalmente en el s. IV, y que tenia identicas funciones religiosas y el mismo puesto de honor en el teatro que los Eunidas. segun el esc. a h_'q. 530 el termino iextoves aludiria a estos TEXVIrnL , to que plantearia el sentido de su presencia en el s. V, si no su identificaci6n con el genos Eunida. En este sentido es significativa la anecdota de que, a la muerte de Alejandro, conocido por su aficion a estos colegios profesionales, se encontr6 bajo su almohada on ejemplar de los Eunidus de Cratino (ref. K-A s. t'. ii). Sohre los tecnicos de Dioniso,", A. W. PICKARD-CAMBRIDGE, Dramatic Festivals ofAthens, Oxford 1968, pp. 279 ss.

Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vv. 526-536)

31

parte, la manipulacion c6mica, que superpone un efecto skoptico y obsceno a los versos parodiados, opera simultaneamente sobre trey niveles de significaci6n: el erotico, el politico y el poetico. La primera cita, AcopoI ovxoaMLkE (529), evoca la invocaci6n a los dioses en Ios proemios, gracias, sobre todo, a la imitacion de la composicion del epico XovooaMLkE, epiteto de Hera en Homero". Pero, dado el elemento sustitutorio -ovxov- no menos consideraci6n merece como modelo el compuesto ovxoTQayibrls, acunado por Arquiloco para insultar a un avaro". El calificativo inventado por Cratino se formaria, pues, por detorsio multiple del modelo epico y del yamhico, con la primera parte del uno y la segunda del otro: exhihici6n de oficio que hacia honor a su fama de poeta oo^6g. A su vez la expresi6n contiene un dohle juego alusivo: por una parte, y asi to entiende el escoliasta, la asociaci6n de bwpo- y (Yvxoserviria para acusar a alguien de corrupto (bwpoboxoc) y sicofante, una modernizacibn plausible de los insultos yambicos at avaro en los terminos propios de la invectiva politica. En este sentido, at menos, utiliza el termino Arist6fanes en otro pasaje de la obra (vv. 986-96), explotando el equivoco creado por la proximidad f6nica entre ,tono dorio» (8tuptotil) y ,SOborno), (btupoboxtoil)", en un inspirado relato sobre la educaci6n musical de Cle6n, quien t

... g apµovlav 6 rai,S ouToc of bvvaiat ta66v rlv µr1 bwpoboxtoTi. (994-6) Por otra parte, v tratandose de comedia, no se puede descartar el eco ohsceno que se se adivina en la combinacion lexica bwpoI ovxo-: el primero esta fuertemente connotado por su tema y su formaci6n"; el segundo designa popularmente los genitales''; la imagen resultante no es muy lejana de la que sugiere la arquiloquea (fr. 16 TARDITI = 331 WEST'):

43. Tal vcz no es indiferenie que Hera se identifique con Aspasia, objeto comun de ataques en la comedia (en Cratino, fr. 259 K-A). 44. Arquiloco, fr. 250 WEST; Hiponacte, fr. 177 DEGANI. Cf. F. DEGANI, ',Giambo e Commedia"", en F. CosSiNt (ed.), op. cit. (n. 29), pp. 170 ss.: como observa en pp. 177-8, el invento de compuestos y de nombres parlantes, el juego paretimologico, el aprosdOketon y otros muchos recursos cOmicos tienen Su precedente en la poesia yambica. 45. Cf. ROSEN, op. cit. (n. 6), p. 39 n.10; A.M. BowIE, op. cit. (n. 2), p. 65. 46. Doi-6 forma parse de los nombres creados por Cratino, como Dexo y Embl6, todos ellos de construcci6n analoga al hiponacteo Kyps6 (fr. 127 DEGANI), claramente obsceno. Cf. E. SoAREZ DE LA TORRE, ~Hiponacte c6mico», Emerita 55, 1987, p. 128; DEGANI, art. cit. (n. t5), p. 171+. Sobre las tecnicas de formaci6n de nomina. icta en yambografia y en particular derivados del radical bcu- cf. M.G. BONANNO, ,Nomi e sopranomi archilochei.., MH 37, 1988, pp. 74-81. 47. HENDERSON, op. cit. (n. 17), pp. 117-8; En Eccl. 807 11 ouxT'1 = pene; cf. Eq. 259; ROSEN, op. cit. (n. 6), pp. 67-68. Sobre las ramas de higuera en el ritual del pharrnakos, el use

Maite (; Ltv()

32

Ovx^

atokXas (3ooxovoa xopwvag ^ ELV wv bEXTQta faot^iXrl.

aTETQtAi11

EullOig

Pero tanto si predoniina la lectura politica cotno la erotica, la sorpresa, el aprosdo>keton, se presenta en la segunda parse del compuesto, pues atES&Xos, sandalia, no se deja reducir a ninguna de ellas. Mas ally de la deformacibn del homerico xQuoo r 1Xoc, creo que el modelo mas cercano se encuentra en un verso de Pindaro, que trata de una innovacion en la armonia doria y utiliza el termino en el sentido de pie ritmico, metro (01. III 4-6)'': ... Moloa b'oiizw atot tTUQJEOTU tO1 VEOOiyaXov Evpovit ipoatov A(OQiWt (^wvav Evapµo^at atrbLXwt

&ykaoxw tovEste use de atE8t7,,og nos ha situado, pues, plenamente, en el terreno de la innovacion poetica, y en este mismo creo que hay que inscribir tamhien la otra cita de Los Eunidas, TEXTOVES Eu1taXaµwv uµvwv, y su precedente pinciarico'0, probablemente la invocacion de la Neinea 111 3-6: udartyap µEVOVT' Eat''Aowaddwt tEX1yapvwv Tt XTOVES xdµwv VEav1at, oEOcv ota .tatoµevot.

Leidos en su conjunto, ambos pasajes presentan importantes puntos de contacto con el de Aristofanes: para empezar, en amhos se trata de xtuµot; asi, en 01. III el poeta es capaz de armonizar el ritmo dorio con la voz quc da esplendor al como, por su parte, en la Nem. III (3-6) esa articulacion de voz y ritmo se formula con el termino TEXTOVES, mientras los comos son ellos mismos calificados con µEktyapl;wv, un adjetivo que en Pindaro se aplica hahitualmente a himnos". El sintagma El)aza7,,6µwv vµvwv seria, pues, una variante del pindarico, fahricado por Cratino en funcion de de sus derivados en Hiponacte y las cxplicaciones propuestas cf. C. MIRALLES - J. PORTI LAS, the poetry of Hipporrax, Roma 1988, pp. 84-5. 48. -Che a tutti si concede,: BONANNO, op. cit. (n. t7), p. 78 y n. +5. 49. Vid. VERDENICs, Leiden 1987 ad loc.

50. Contra to que pudiera parecer, el use de T xzwv para designar al compositor o autor poetico es inusual: Pindaro to utiliza en otra ocasi6n (Pyth. III 113) para referise a los poetas como "hibiles constructores que armonizan palabras,,, y segun tin comentario papiraceo a la vida de Alcman (T 8 CAMPBELL) 6)rmaba parte tambien, junto a sopb6s, de un verso de Alcman sobre un rival,constructor de habiles partenios. La s6lida construcci6n de palabras que caracteriza a los grandes maestros alcanza tamhien a Ia representaci6n comica de Esquilo, que asimismo goza de una fuente de palabras (Rauas 1003-4). 51. 01. XI 4; I'ytb. 111 64 etc. Cf. J.B. Bus , Piudar, Nenwan Odes, Amsterdam 1965, ad loc. En 01. IX 26 7wX6[uI se dice de la habilidad poetica.

Cratino y la comedia en la parahasis de Los ctibedA'ros (vv. 526-536)

3

TEXT(OV. De otra parte la /Vemea III present, la curiosa escena de unos muchachos esperando junto a las aquas del Asopo la voz de la Musa: asociacion de no y poesia que coincide (por czar?) con el elogio de Aristofanes a Cratino. Son estos, me parece, indicios suficientes de que Cratino alude a Pindaro y a tin determinado arte poetico, capaz de inventar un Iropo nuevo (01. III), capaz de articular las voces del rio y de la musa en la construccion de ... cantos (Nem. III). Esta lectura, en dave de parodia poetica, mantiene todavia interrogantes: rPor que es dorio (el modo, tono, armonia, etc.)? ^Y por que (,metro de higo"? En definitiva, ;hay en bweo- o avxo- referencias m:is precisas at arte de los «antiguos poetas,,?

I's posible. Como hahiamos dicho, antes de Pindaro, 'I'erpandro fue el inventor y organizador_ del sistema musical dorio, el que proporciono las ttornttts poeticas a Esparta;'. Ya hahiamos mencionado, tambien, que se atrihuia a su musica la capacidad de apaciguar los conflictos, porque hahia solucionado con ella la stasis de los laconios, terra a que aludiria el v. 527. Y fue precisamente un higo lo que causo su muerte, tin higo que alguien hahia disparado a su hoca cuando estaba cantando, en Laconia;3. Ahora hien, en la historia mitica literaria, los higos ocupan una curiosa posicion de salida: hablan sido el premio del primer concurso de comedias, realizado tray su invencion por Susarion, el catalizador de los llamados «elenmentos dorios,, de la comedian'. Segun el anonimo tratado Sobre la Comedia", Susarion y sus contemporaneos representaban a sus personajes de forma desordenada y sin otra finalidad que ]a risa, y fue Cratino el primero que impuso tin orden en el argumento, aumento los personajes a tres, y ^anadio lo util a to gracioso». Nos encontramos, asi, con que los pasajes parodiados de Pindaro inscriben la poesia en el Como; por su parte, el «higo dorio" remite -si no voy errada- a Terpandro, Susarion y la comedia doria; ahora bien, los komoi y las "farsas doricas,, son las dos practicas que se consideran originarias de la comedia, genero organizado en su forma atica por Cratino. Pretende

5 2. Las Watkins sohre sus innovaciones y su organizaci6n de la poesia espartana son unaninres y ahundantes: ampliaci6n de la escala doria, aumento de cuerdas en la lira, etc.; inventor Cie los escolia, el raomo ortio y otras composiciones citar6dicas, etc. lid. ref. en 1A Cd. CAMPBELL

53. soda, 3, 315 y A /'. IX i88, donde se le designa como Terpes. Dada la singularidad de la anecdota, la identificaci6n no parece dudosa. S^i. liarrn. /',r10, ed. JACOBti p. 13; tuna tradici6n hacia a Susarion megarense con la intenci6n, prohablemente, de asociarle asi a la Ilamada farsa megarica,,, que, junto con los dc'ikc'listai espartanos, se consideraha predecesora de la comedia atica (Artt. Poetica, c.iii), ret. en KAIBLL, C.G.F, XIV-XV, pp. 73-78; sohre los elementos dorios en la comedia atica (e.g., la x6e6a": que danza el salchichero en 097) y la cuesti6n de los origenes cf. I'ICKARD-CAMBRIDGE, Dithyramb. Ti-gQed)' and (,'ornedy', Oxford 1962, pp. 16218-. 55. Cratino, T 19 K-A; cf. Tzetzes en T 21 a, h K-A.

Maite Clavo

34

Aristofanes sintetizar, en estos dos versos, el sistema de alusiones que inscribe a Cratino en el proceso de formacion de la comedic? Recuperemos ahora brevemente el conjunto de voces. que nos han parecido perceptibles en el pasaje de Los caballeros: Arquiloco, su maestro declarado, y la invectiva fustigadora que le caracteriza entre los poetas de la archaia; Terpandro, sus innovaciones musicales, su eficacia contra la stasis, su enfrentamiento con el conservadurismo laconio"°, su muerte, ahogado por un higo57; Pindaro, habil tecnico de la palahra, capaz de construir innovadores komoi; Susarion, al fin, que invento la comedia dorica, conocida y reformada por Cratino, y bajo cuya influencia los de Icaria organizaron el primer concurso comico, con ^n del mbnero de cuerdas era objeto constante de discusi6n entre conservadores e innovadores, y es evidente, a partir del iiagmento de Ferecrates, que ese numero se hahia -quizas c6micamente- ampliado a doccd'': Melanipides (v. 5), Frinico (v. 16) y finalmente Timotco (que afirma haher llegado a once en sus Percas), en palahras de la misma Mtisic(i, ^me desat6 y me deshizo con sus doce cuerdas- (v. 25). Dado este clima general sohre la nueva musica y la ampliaci6n de la escala, las palahras de Cratino (198 K-A) Doce /iientes, In hoca; un lliso en la garganta resultan pertinentes a las alusiones de Arist6fanes sobre su nuevo estilo musical ""dilatado,,, sin Lin tono establecido, y que ya no avanza unilorme (como en los primeros versos bra ... rQQEt), lino retorcido (:rcpt-eQ t) ; ya no agresivo (zrapaovpwv) Nino erratico (TLaQ(A1lQoUVTc) ; no eficaz (oTd(JEws), lino inofensivo (como Conas).

S6crates, Conics y el hombre de Delfos worEQ Kovvdg, oTExavov.tty ^xwv avov bilprlt b' a^to7 w^ci^s (v. 5 i) Arist6fanes sugiere como imagen del actual Cratino in simil, Conas, cuyo nombre deja una extrana estela que Ilega a Plat6n a traves de una ligura connotada, mas t6pica que hist6rica. Su menci6n mas antigua esti en el propio Cratino, to que una vez mas senala este pasaje de Los caballeros como una camara de ecos del poeta descrito. Y es interesante, tamhien, que amhos to utilicen en la forma diminutiva de K6vvog con que le conocen Plat6n y la tradici6n paremiogralica. La forma Kovvdc probahlemente sigue los procedimientos de deformaci6n de nombres propios de la tradici6n yamhica, como el I)or6 del v. 529". Por otra parte, las noticias sohre el personaje, como veremos, son hastante dispares, pero mantienen en com(in un nucleo -musico pobrc^- quc hien

61. Como as doccnas, opina Wiar ibid., p. 357. En Rauas 1327 ss. F.squilo llama a Euripides To bu)br:xaµrlxavov ILEXoaotov; alia, en Ferecrates fr. 155 K-A, n. a v.16. 62. Se ha aceptado generalmente la identidad de Konnos y Konnds, con algunas reservas: cf. K-A, n. at fr. 3 0; sohre la formacion del nombre cf. NEll. ad P(1. 53o.

Cratino y la conudia en la parabasis de Los caballeros M. 526-536)

37

podria pertenecer al de una figura de repertorio o personaje representativo". Apoya esta hipotesis otra practica comica de tradicion yambica, que consiste en la creacion de nombres parlantes"', como parece serlo el de Conno". En todo caso, el conjunto de las Fuentes que llevan a la caracterizaci6n de esta figura no sigue una tradicion lineal, lino Clue presenta Lin mosaico de variantes que en algun momento debieron ser unificadas por los escoliastas. La aparicion nris antigua del personaje esta en el fr. 349 K-A de Cratino: ^oOtE XCd o11t yaGTQ bibov xaQty, o()pa of Xtµog ^x0a6plJt, Kovvuc b 7TOXUGTE(^av6g of (^tkljG11t .

Versos que parodian los de Hes. Op. 299: ^Lya^EV IIeporl, bfov yevog, o^pa of ^t^t6S ^x0aipr1t, 4t4rlt SE o' EvoT£^avog 071µ1121p. EI c6niico ha procedido, pees, por sustitucion de trabaja por come, Denteter por Cottttc"ts: una sustituci6n violenta, conducida por el ^,hambre" que, como veremos, se asociaba proverbialmente a este personaje- y por la analogic entre el epiteto EvoTE^avoS de la diosa y otro rasgo proverbial de Connas: sus mochas coronas. Ilamhre y coronas se asocian en on fragmento de Eupolis (77 K-A), sin menci6n explicita del sujeto; TEstando en ayunas, y sin haher tragado nada, pero con una coronae. Sabemos taunbien que dos comedias, de Frinico y de Amipsias, tenian por titulo Kovvos. La obra de Amipsias habia ganado el Segundo premio, tras La botella de Cratino, el 423, on ano despues de Los caballeros, to que evidencia on alza de esta figura en ese momento, quizas por referencia a on contemporaneo que pudiera ser el mismo Socrates ((Iuien, por cierto, protagonizaba Nubes ese mismo ano). Es lo que 03. Segun forInUlaci6n de L. Gin., op. cit. in. 9), p. 48, quien observa la presencia de tipos c6micos secundarios procedentes de las profesiones, y sugiere su origen en el teatro siciliano.

01. In%ento o detormaci6n de nomhres por paretimologia, ligaclos, por demas, a la creaciOn de personajes tipo: M.G. BONANNO, op. cit. in. 47), pp. 73 ss; E. DEGANI, 'Giamho e commedia' en h. (. )R.SINI (ed.), op. cit. in. 29), pp. 170-1; Entre los personajes del repertorio yamhica es connin el auleta, como Miclo, en Arch. fr. 270 W; los celehres C6dalo y CicOn en I liponacte, fr. 118 W; cf. E. SIJAREZ, art. cit. in. 47), p. 133. O5. .Colifichet traduce 1'. 1,URAUx, en N. LORAIIX et C. MIRALLt:,S (edd.), op. cit (n. 10), p. 245. No me parece imposible que la paretimologia lo asociara con xovv£w, un verho testimoniado en las Suplicantes de Es(Iuilo como ,conocer,, (vv. 117,16 t, 174; Hsch. s. iv.). En todo caso, a) Plat6n y la comedia antigua lo asocian con Socrates; b) da titulo a una obra con on coro de sofistas; c) es proverbialmente el mejor de los musicos y el mas pobre (Ilsch. s. v.; esc. a Eq. 534 etc; ref. en K-A, n. fr. 349). Arist6fanes (Vesp. 675) utiliza este nombre en otra expresi6n para indicar algo sin ningun valor (Hesch., s. 1.) cuando hate quejarse a Filocle6n de que le toman por el voto de Conno^^.

38

Nklite Claw

puede deducirse de los escasos rectos de la comedia de Amipsias": la noticia, transmitida por Ateneo (V 218c) de que no incluye a Protagoras entre los sabios del Coro,,, implica que dicho coro estaba compuesto por figuras individuales y conocidas de sofistas; el fr. 9 K-A introduce un Socrates que es ^,el mejor para pocos, el mas tonto para muchos..... Sill manto, sin zapatos, ... Y que, ,aun estando hamhriento, nunca fue capaz de idulat Retrato de un Socrates indigente y excelente que coincide en su fundamento con el del proverbial Connas. Este fragmento de Amipsias confiere nuevo interes a las noticias de Platon sobre Conno, al que se refiere trey veces como maestro de musica de Socrates. En Eulidemo 272c, 295a, Socrates se autorepresenta como un viejo estudiante de musica, objeto de hurla de sus jovenes condiscipulos y de la irritacion del maestro, que se impacienta con su torpeza; por su culpa, dice, los alumnos llaman a Conno -maestro de viejos-. En Menexeno 235e, Socrates afirma que, como Pericles, tiene por maestra de oratoria a Aspasia", y de musica a Conno, el hijo de Metrobio". El sarcasmo latente en ambos pasajes induce a no admitir literalmente estas anecdotas; sohre todo considerando que tanto el maestro como la maestra fueron repetidamente llevados a escena a partir de Cratino. Sin poder entrar ahora en ello, una influencia de la comedia en estos pasajes de Platon me parece tan segura como digna de estudio".

La expresion en que lo inserta Arist6fanes en Los caballeros, sin embargo, procede de un proverhio en el que se ha sustituido ^el hombre de Delfos» por Connas y que, con pequenas variantes, en diversas fuentes", dice: Ae7,,(^os aVrlp (TEMavoV .tEV E)WV, bLW11t b' &JTOk0)2 WS. glosandose como el sacerdocio que proporciona a un hombre honorificas coronas, pero agota sus recursos. Por to que hemos visto, to unico inalterado del personaje son has coronas, sin evidencia de Clue, en su origen , el delfio laureado y secliento se identificara con el poeta laureado y hamhriento . Aristofanes introduce Cl adjetivo

66. Cf. NORWOOD, op. cit on. 4), pp. 24-25. 67. En Quit-ones, fr. 259 K-A, Cratino representa, en los terminos m:is credos, a Aspasia como Hera, esposa de Zeus-Pericles, hijo de Cronos y Stasis (fr. 258). 68. Metrobio es citado por Cratino en el fr. I We los Arqu locos) lamentando Ia muerte de su amigo Cimon (ocurrida en 449), que era, segun Eupolis (221 K-A) (^tXortoTgc y aµ€X>1S. Son personajes del circulo de amigos.

69. Ya L. MERIDIER (Platot, t. V, Paris 196.1) en su :Notice p. 78, al recopilar las fuentes sohre la supuesta docencia de Aspasia y Conno, sugiere una influencia de Ia comedia: ,1'hypothese prendrait de la vraisemblance, si Connos, que Socrate designe comme son maitre de cithare, devait etre identifie avec le musicien Connas, tourne en derision par les comiques.,. 70. Suda, s. v.; Macario, s. v., y otras ref. en C.1'.G. III, 24, ed. LEUTSCH Y SctINEIDEww, Hildesheim 1965.

Cratino y la comedia en la parabasis de Los caballeros (vim. 526-536)

39

secas ( como la inspiraci6n ) y prohablemente fue Cratino quien anadi6 el nombre de Connas al topos del poeta. For tanto la fusion ' Connas, con corona ... seta , muerto de sed pertenece a Aristofanes , que ha jugado asi sobre la cita de Cratino y sohre el dicho popular delfio, mediante el procedimiento, tan atestiguado en comedia , de cambiar parte de la cita en la parodia'. Asi el bambrienlo Connas muere... de sed, con un aprosdoketon que tiene su estricto paralelo en el verso siguiente, cuando se afirma que Cratino deheria beber ( por comer'') en el pritaneo . Ademas, su estado actual, de sed , coincide con la sequedad de su corona; por tanto , en terminos literarios , la falta de inspiraci6n con una voz seca , rota''; y es precisamente en raz6n de sus anteriores victorias poeticas que el deheria beber en el pritaneo : en positivo o negativo , la logica del poeta ovottoirlg se dibuja sin fisuras : ya sahemos c6mo responde el viejo poeta a su amigo en La botella.

1:1 poets, 1a polis, el teatro, el dios Los dos ultimos versos presentan esta reflexi6n: ov xp1V Sts ia; atpoTEpac vLxas itlvi v ?v T(i)t rrpviavEi,wt, xai. µr1 XrlQEiv, UXX6 OE GAat Xctapov Ttapa r iii. Alovvowi. '. (535-6) At:rapov es el termino que contrasts con Connas, su corona y su sed, espejo del actual Cratino; y quizas no es casualidad que este to utilizara en el fr. 1 de sus Archilochoi para describir la ^,opulenta vejez% que espera, junto al (^iXotvos Cim6n, a Metrobio, padre de Conno. Aqui, ]a merecida prosperidad y honor que Aristofanes reclama para el viejo poeta, culmina hruscamente en la compania de Dioniso. Una compania no extravagante, si se tiene en cuenta, por ejemplo, que el poeta y el dios se confunden en Ranas por medio del epiteto tavpo^)ayoS, en un marco que une, inequivocamente, ritual y comedia'". Tamhien aqui, en estos dos versos de Los 71. Para on estudio de este, y otros, mecanismos de comiciclad, cf. L. GIL, op. cit (n. 9), pp. 6-7 «El aprosdoketon se produce especialmente en las parodias de sentencias, cuando a tin dicho conocido se le da tin giro inesperado. '2. El honor residia en confer en el pritaneo, costumbre que se creia instituida por Solon (Atli. IV 137e). Con este giro, Aristofanes subraya el prototipico etilismo (e inspiraci6n) de su colega. 73.

Cf. LIDDELL-ScolT, s. v. (6o g.

7 1. Twt Otovvowt es la lecciOn de los Mss. Algunos editores han corregido el ultimo en genitivo, sin aducir elipsis analogas, suponiendo que se alude al asiento reservado al sacercIote de Dioniso en cl teatro, como el que hahiamos mencionado a prop6sito de Eunidas y tectnritai. 75. En este sentido, paradigmatico de una vejez pr6spera y amahle, en Od. XI 134, XXIII 283; cf. G. BoNv, art. cit. (n. 29), pp. 200-201. 76. Vv. 356-7; cf. M. CLAvo, art. cit. (n. 27), p. 174.

W

Mahe Clam

caballeros, fiestas del dios (su presencia actual), instituciones political (pritaneo) y representacion teatral (en sus dos perspectives, de actor y espectador: kxipciv y 6taoUat) se condensan para definir al tiempo el marco en que se produce la comedia y su razon de ser. En el conjunto de 1.1 parahasis esta sintesis final adquiere relevancia por refcrcncia a las cualidades de los otros dos poetas, Magnes y Crates, con que Aristbfancs completa su espectro del estado de la comedia. Respecto de ellos -y' cIc acuerdo, Cie hecho, con el resto de la tradicion- Cratino resulta caracterizado corno el mas politico y el mas dionisiaco; por eso tamhien, al fin, el genero manda y la solcmnidad (en lo que concierne a la politica, al teatro, al dios) se desdena con on guino malicioso a traves de la fuerza elusive de la particula gape, dc forma que quien JTapaovpwv, rapakrlQovvz' ... Jtapa TOJ Atovvowt . Nos encontramos , en fin , ante el pasaje de on dramaturgo que construye la semhlanza de otro a base de elementos tornados do sus propias okras; elementos que, a su vez , remiten a okras de poetas anteriores o aluden a contcmporaneos , creando una camara de erns que sin dada, en buena parte, se nos pierden . Una semhlanza, por tanto , no hiografica , no historica, lino literaria ; o, si se quiere , una biografia cbmica , donde la rcpresentacicon de Cratino metaforiza ]as caracteristicas de su arte.