Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite

Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite Pedro Nel Franco Bautista Ministerio de Educación Nacional República de Colombia...
0 downloads 0 Views 4MB Size
Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite

Pedro Nel Franco Bautista

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Libertad y Orden

Ministerio de de Ministerio Educación Nacional Educación Nacional República de Colombia República de Colombia

LibertadLibertad y Ordeny Orden

Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite

i La agroindustria de la palma de aceite abarca temáticas de diverso orden, pero no por ello difíciles de comprender. El conocimiento de sus componentes básicos permitirá al estudiante tener el marco de referencia que justifica la realización de una serie de procesos productivos en las plantaciones y entender que todos los esfuerzos de tipo técnico, financiero, logístico y administrativo tienen como propósito final suministrar alimentos o energía a la población mundial. Algunos de los componentes de esta agroindustria abarcan desde los temas eminentemente técnicos hasta los financieros, incluidos los de mercados nacionales e internacionales, la transformación química para obtener productos derivados, combustibles y otro tipo de aplicaciones. Más recientemente, estos temas se han vuelto cotidianos, y ha entrado uno nuevo, relacionado con la sostenibilidad de la agroindustria y su carácter amistoso con el medio ambiente. Por ello, el estudio del presente texto brindará la oportunidad de relacionar las labores del campo y la gestión de la empresa palmera con cada componente de la agroindustria del aceite de palma, en Colombia y en el mundo. Este texto fue realizado por un profesional de reconocida capacidad y trayectoria en el manejo técnico y administrativo de los cultivos de palma de aceite, de acuerdo con los estudios acerca de las necesidades del proceso productivo en diferentes ámbitos regionales. Por estas razones, recoge y describe en forma detallada los diversos componentes de la agroindustria de la palma de aceite desde el punto de vista técnico, económico, financiero y de sostenibilidad, y utiliza excelente material fotográfico. Con ello, se aspira a que el Técnico Profesional tenga la oportunidad de conocer en detalle estos temas, de tal manera que cumpla con las exigencias propias de distintos ambientes laborales. Anhelamos que al apropiarse del contenido de este texto, el estudiante aborde con entusiasmo su temática, y acuda a sus propias experiencias de vida y al diálogo con personas vinculadas al cultivo para analizar con mayor profundidad la aplicación de tales conocimientos en su propio entorno.

FRANCO BAUTISTA, Pedro Nel Contexto y sostenibilidad de la agroindustria en la palma de aceite / Pedro Nel Franco Bautista. Bogotá : y otros, 2010. Convenio de Asociación entre Fedepalma, Uniminuto, Unad, Udenar y otros, 2010. 86 p. ISBN 978-958-8616-00-1 CDD 633.851 BRGH 1. Palma de aceite 2. Palma de aceite-Colombia 3. Aceite de palma -Industria y comercio-Colombia

Publicación del Convenio de Asociación suscrito entre la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad), la Universidad de Nariño, Fundewilches, Cordeagropaz, Sena Regional Santander y otros para el fortalecimiento de la Cadena del Aceite de Palma en las principales zonas palmeras del país. Fedepalma: Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceie (Fedepalma). Álvaro Campo Cabal, Director de la Unidad de Extensión de Fedepalma y Gerente del Convenio de Asociación Fedepalma, Uniminuto, Unad y otros. Tatiana Pretelt de la Espriella, Jefe de Comunicaciones y Responsable de Publicaciones. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Celia Galenao, Secretaria Técnica de la Cadena de Palma, Oleaginosas, Aceites y Grasas. Uniminuto: Padre Camilo Bernal Hadad, cjm., Rector General de Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO. Daniel Rocha Jiménez, Director Instituto de Educación Virtual y a Distancia (IEVD). Padre Pablo Velásquez Abreu, cjm., Director Académico Instituto de Educación Virtual y a Distancia (IEVD). Gustavo Marcucci Hernández, Coordinador de los Programas de Palma de Aceite. Nelson Díaz Lara, Responsable de Calidad Iris Gardenia Medina Mahecha, Coordinadora de Articulación. Unad: Jaime Alberto Leal Afanador, Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. María Príscila Rey Vásquez, Decana de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Zaida Liliana Rangel Rodríguez, Coordinadora Nacional de la Alianza Unad – Fedepalma. Hans Rodríguez Díaz, Líder de la Cadena Agrícola. Universidad de Nariño: Silvio Sánchez Fajardo, Rector de la Universidad de Nariño. Germán Arteaga Meneses y Carlos Arturo Betancourt García, profesores de la Facultad de Agronomía. Autor Pedro Nel Franco Bautista Asesores Técnicos David Cuéllar Gálvez, Pedro Nel Franco Bautista, Edna Liliana Peralta Baquero Coordinador Operativo Académico del Convenio de Asociación Jaime Castillo Gallo Asistente Administrativa del Convenio de Asociación Vilma Quintana González Revisión Técnica Comisión del Comité Técnico Operativo Asesoría Pedagógica María del Pilar Hernández Moreno Corrección de estilo Martha Luz Ospina Bozzi Diseño de portada Carolina Posso Peláez – Progressive Studio Diagramación Ricardo Molina Sánchez Fotografía Pedro Nel Franco Bautista (las fotografías sin crédito en el pie de foto son del autor) Coordinación Editorial Patricia Bozzi Ángel

Contexto y sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite ISBN 978-958-8616-00-1

UNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de Dios Línea nacional gratuita: 01 8000 936670 Líneas de atención en Bogotá: 593 3004 y 291 6520 extensión 6864 Celular: 320 3131732 http:/virtual.uniminuto.edu E-mail: [email protected] UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia Línea nacional gratuita: 01 8000 115223 Calle 14 Sur No. 14-23 Bogotá Teléfono atención en Bogotá: 344 3770 extensiones 334-335-367 y 371 Celuar: 312 3051011 www.unad.edu.co E-mail: [email protected] Universidad de Nariño Virtual Teléfono en Pasto: (2) 722 6774 Celular: 315 8701196 www.udenar.edu.co/virtual E-mail: [email protected] Impreso: Javegraf Bogotá, D. C., Diciembre de 2009 Primera edición © Reservados todos los derechos al Convenio de Asociación entre Fedepalma, Uniminuto, Unad, Udenar, Fundewilches, Cordeagropaz, Sena Regional Santander y otros para el fortalecimiento de la Cadena de Aceite de Palma en las principales zonas palmeras del país. Por tanto, los aliados firmanes de este Convenio de Asociación pueden darle a este material la utilización que deseen para fines educativos, citando la fuente correspondiente.

hhTabla de contenido ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................................9 ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 13 CAPÍTULO 1: ASPECTOS GENERALES DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE Origen y expansión.......................................................................................................................... 17 Clasificación de la palma de aceite............................................................................................... 18 Morfología de la palma de aceite.................................................................................................. 18 Semillas....................................................................................................................................... 18 Hojas........................................................................................................................................... 19 Tronco......................................................................................................................................... 20 Raíces.......................................................................................................................................... 20 Inflorescencias............................................................................................................................. 21 El fruto y el racimo.................................................................................................................. 22 Formación del aceite....................................................................................................................... 23 CAPÍTULO 2: PRODUCTOS BÁSICOS DE LA PALMA DE ACEITE Fase agrícola.................................................................................................................................... 26 Fase de extracción........................................................................................................................... 26 Fase industrial.................................................................................................................................. 26 Usos no alimenticios del aceite de palma............................................................................... 27 Proceso de extracción del aceite.................................................................................................... 27 Recepción de fruta del campo.................................................................................................. 28 Esterilización............................................................................................................................... 28 Desgrane o separación de frutos del racimo........................................................................... 29 Extracción de aceite de los frutos (digestión y prensado)..................................................... 30 Clarificación del aceite............................................................................................................... 31 Procesamiento de las almendras............................................................................................... 31 CAPÍTULO 3: LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO Producción de aceites y grasas en el mundo............................................................................... 33 Cultivos de palma de aceite en el mundo.................................................................................... 35 Importancia de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia........................................ 36 Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

5

Tabla de contenido

Áreas de siembra....................................................................................................................... 36 Plantas de beneficio................................................................................................................... 39 Producción y consumo de aceite de palma en Colombia............................................................ 40 Comercialización y precios del aceite de palma........................................................................... 41 Precios del fruto de palma ..................................................................................................... 41 Precios del aceite de palma..................................................................................................... 41 CAPÍTULO 4: CONSIDERACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE Y PLANTAS DE BENEFICIO Exigencias de tipo social................................................................................................................. 43 Mano de obra para las plantaciones............................................................................................. 44 Exigencias de tipo ambiental.......................................................................................................... 44 Exigencias de tipo climático........................................................................................................... 45 Temperatura...................................................................................................................................... 45 Precipitación............................................................................................................................... 45 Humedad relativa....................................................................................................................... 46 Brillo y radiación solar.............................................................................................................. 46 Viento.......................................................................................................................................... 46 Exigencias de tipo edáfico.............................................................................................................. 46 Profundidad efectiva.................................................................................................................. 47 Pendiente.................................................................................................................................... 47 Condiciones químicas y físicas.................................................................................................... 47 CAPÍTULO 5: ESTABLECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE PALMA DE ACEITE Estudios previos al establecimiento de nuevos cultivos................................................................ 49 1. Estudios de aptitud de tierras para el cultivo de palma de aceite.............................. 49 2. Estudios topográficos.......................................................................................................... 50 3. Estudios de caracterización de suelos.............................................................................. 51 4. Estudios para el diseño de plantación ............................................................................ 52 5. Estudio de factibilidad financiera del proyecto............................................................... 52

6

CAPÍTULO 6: ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS PLANTACIONES Selección de material genético....................................................................................................... 53 Viveros.............................................................................................................................................. 55 Preparación de tierras para la siembra de palma....................................................................... 56 Trazado, estaquillado y ahoyado..................................................................................................... 57 Siembra de palmas.......................................................................................................................... 59 Mantenimiento de cultivos de palma de aceite............................................................................ 60 Control de malezas.................................................................................................................... 60 Poda de la palma...................................................................................................................... 61 Aplicación de fertilizantes.......................................................................................................... 61 Control sanitario al cultivo........................................................................................................ 63 Renovación de cultivos.................................................................................................................... 64 Cosecha............................................................................................................................................. 65 Transporte de fruto......................................................................................................................... 66 Producción de cultivos de palma de aceite.................................................................................. 67 CAPÍTULO 7: SERVICIOS DE APOYO AL PRODUCTOR DE PALMA DE ACEITE Crédito.............................................................................................................................................. 69 Finagro.............................................................................................................................................. 69 Financiación de proyectos individuales para pequeños, medianos y grandes productores.................. 69 Fondo Agropecuario de Garantías ........................................................................................... 70 Beneficios tributarios....................................................................................................................... 71 Capacitación y la promoción empresarial...................................................................................... 71 CAPÍTULO 8: ORGANIZACIÓN GREMIAL DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma......................................... 73 Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma.............................................................. 74 Comercializadora Internacional de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A. ................................... 74 Fondo de Fomento Palmero, FFP.................................................................................................... 74 Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones, FEP................................................................................................................................. 75

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

7

Tabla de contenido

CAPÍTULO 9: SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA PALMA DE ACEITE Sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite........................................................... 77 La palma de aceite no es un monocultivo.............................................................................. 77 Normatividad internacional........................................................................................................ 78 El Protocolo de Kyoto............................................................................................................... 78 Mesa Redonda sobre Producción de Aceite de Palma Sostenible, RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil)...................................................................................... 78 GLOSARIO.......................................................................................................................................... 81 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................... 85

8

hhÍndice de Figuras Figura 1. Palma africana como ornamental en Villa Garzón (Putumayo)........................... 17 Figura 2. Palma americana..................................................................................................... 18 Figura 3. Palma africana......................................................................................................... 18 Figura 4. Partes de una semilla de palma........................................................................... 19 Figura 5. Hoja de palma madura........................................................................................... 19 Figura 6. Palma de filotaxia izquierda ................................................................................ 20 Figura 7. Palma de filotaxia derecha..................................................................................... 20 Figura 8. Inflorescencia femenina........................................................................................... 22 Figura 9. Inflorescencia masculina.......................................................................................... 22 Figura 10. Racimo tipo Nigrescens........................................................................................... 22 Figura 11. Racimos tipo Virescens............................................................................................ 22 Figura 12. Proceso de refinación del aceite crudo de palma............................................... 27 Figura 13. Autoclave para la esterilización de fruto de palma............................................. 28 Figura 14. Tambor rotatorio para el desgranado de frutos................................................... 29 Figura 15. Tamiz vibratorio para separación de sólidos........................................................ 31 Figura 16. Almacenamiento de fibras para combustible en una caldera.............................. 31 Figura 17. Delimitación de las zonas palmeras de Colombia................................................ 36 Figura 18. Crecimiento de las áreas de siembra de palma de aceite en Colombia, entre 1962 y 2008.......................................................................................................... 38 Figura 19. Distribución del área sembrada en palma de aceite hasta 2008 (porcentajes) .......................................................................................................... 39 Figura 20. Productividad promedio de aceite en Colombia y otros países del mundo año 2008................................................................................................................ 40 Figura 21. Participación de Colombia en la producción mundial de aceite de palma para el año 2008................................................................................................... 42 Figura 22. Comportamiento del precio internacional del aceite de palma desde 1995..... 42 Figura 23. Canal de drenaje en un cultivo de palma............................................................ 45 Figura 24. Perfil de un suelo profundo ................................................................................ 47 Figura 25. Terraza individual.................................................................................................... 47 Figura 26. Planimetría de una finca........................................................................................ 51 Figura 27. Altimetría de una finca........................................................................................... 51 Figura 28. Caja de semilla........................................................................................................ 54 Figura 29. Bolsas con semilla germinada................................................................................ 54 Figura 30. Semillas germinadas................................................................................................ 55 Figura 31. Palmas de previvero aptas para trasplantar......................................................... 55

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

9

Tabla de contenido

10

Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura

32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62.

Figura Figura Figura Figura

63. 64. 65. 66.

Palma lista para la siembra.................................................................................. 55 Cerramiento para proteger un vivero de palma.................................................. 56 Rastrillada del suelo............................................................................................... 57 Cincelado de un suelo............................................................................................ 57 Aplicación mecánica de enmiendas........................................................................ 57 Construcción de bancales........................................................................................ 57 Esquema de marcación de sitios para siembra de palma.................................. 58 Ahoyado para la siembra....................................................................................... 58 Trasporte de palmas a un lote.............................................................................. 59 Siembra de palmas en sitio definitivo................................................................... 59 Cobertura de Kudzú................................................................................................ 59 Cobertura de Desmodium...................................................................................... 59 Plateo en palma adulta.......................................................................................... 60 Control manual malezas en vivero........................................................................ 60 Poda de formación.................................................................................................. 61 Poda de mantenimiento.......................................................................................... 62 Aplicación manual de fertilizantes en vivero........................................................ 62 Aplicación mecánica de fertilizantes en campo.................................................... 62 Aplicación manual de fertilizantes en campo....................................................... 62 Palma con Anillo Rojo............................................................................................ 63 Palma con Marchitez Sorpresiva............................................................................. 63 Langosta atacando palma....................................................................................... 63 Larvas de Sibine fusca........................................................................................... 63 Erradicación mecánica de palma........................................................................... 64 Erradicación química de palma............................................................................. 64 Recolección con carretas......................................................................................... 65 Recolección con angarillas...................................................................................... 65 Recolección mecánica.............................................................................................. 65 Transporte por cable-vía......................................................................................... 66 Transporte en volquetas......................................................................................... 66 Comportamiento de la producción de racimos de fruta fresca (RFF) según la edad de la palma.............................................................................................. 67 Cultivo de algodón.................................................................................................. 77 Cultivo de girasol.................................................................................................... 77 Cultivo de soya........................................................................................................ 78 Cultivo de palma de aceite.................................................................................... 78

hhÍndice de tablas Tabla 1. La agroindustria de la palma de aceite: etapas y productos............................... 25 Tabla 2. Cantidad de productos y residuos obtenidos a partir de una tonelada de racimos de fruta fresca (Kg/t RFF).................................................................... 30 Tabla 3. Comportamiento de la producción mundial de las diferentes fuentes de aceites y grasas entre 2000 y 2008 (en miles de toneladas)............................. 34 Tabla 4. Productividad promedio de los principales cultivos de plantas oleaginosas en términos de kilogramos de aceite por hectárea sembrada................................... 34 Tabla 5. Área cosechada con plantas oleaginosas en Colombia (en hectáreas)........................................................................................................... 35 Tabla 6. Área en producción de palma de aceite en el mundo (en miles de hectáreas)........................................................................................... 35 Tabla 7. Relación de municipios en donde existen cultivos de palma de aceite en Colombia según la zona palmera, hasta el año 2008..................................... 37 Tabla 8. Distribución del área de siembra en palma de aceite por zona (en hectáreas)........................................................................................................... 38 Tabla 9. Capacidad de procesamiento y distribución de las plantas de beneficio en Colombia hasta 2008......................................................................... 39 Tabla 10. Producción de la agroindustria de palma de aceite en Colombia durante 2008 (en miles de toneladas)................................................................... 39 Tabla 11. Producción de aceites y grasas en Colombia durante 2008 (en miles de toneladas)........................................................................................... 40 Tabla 12. Oferta y consumo aparente de aceite de palma en Colombia durante 2008..................................................................................... 41 Tabla 13. Efecto del número de horas de brillo solar sobre el potencial de productividad de la palma de aceite................................................................ 46 Tabla 14. Semillas de palma comercializadas en Colombia y nombre de los proveedores autorizados............................................................................... 54

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

11

12

»» Introducción

L

a agroindustria de la palma de aceite ha tenido un amplio desarrollo en Colombia. Ello ha motivado el interés de este sector productivo en participar en procesos formales de capacitación para la formación de personal calificado, a nivel de mandos medios de las plantaciones de palma de aceite establecidas en el país. Por tal razón, como complemento básico para el proceso formativo, se han diseñado textos técnicos. Entre ellos se destaca la presente introducción general sobre los aspectos más importantes de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia y el mundo. En ella se conducirá al estudiante a través de una diversidad de temas: desde el origen de la palma, el manejo del cultivo y la extracción de aceite, hasta la organización del gremio de productores de la palma de aceite en Colombia. Para facilitar su estudio, los diferentes temas serán presentados en nueve capítulos. El Capítulo 1 se dedica a los aspectos generales de la palma de aceite: su origen y expansión en Colombia, su morfología y clasificación, y finalmente el proceso de formación de su aceite, que es el punto de partida de la agroindustria del aceite de palma. En el Capítulo 2 se enuncian los productos básicos de la palma de aceite.Se comienza con los obtenidos en forma directa del cultivo, o sea, en su fase agrícola. En seguida se aborda la fase de extracción del aceite –la siguiente en la cadena productiva de la palma– y se describen una a una las etapas por las que pasa el fruto fresco producido por las palmas en una planta de beneficio, antes de ser convertido en aceite crudo de palma, aceite de almendra y otros subproductos de interés económico. Algunos aspectos relativos a la agroindustria de la palma de aceite en el mundo y en Colombia son tratados en el Capítulo 3, que presenta las estadísticas más representativas del sector a nivel nacional e internacional. Con ello se pretende resaltar la importancia del aceite de palma en el contexto del mercado mundial de los aceites y grasas, así como la participación de Colombia en el escenario internacional. Otro tema importante es el negocio como tal, sobre el que se describen algunas generalidades relativas a la comercialización del fruto de la palma y del aceite crudo en el contexto nacional. En este capítulo se incluye también un análisis de las áreas destinadas a la siembra de palma en Colombia y en otros países del mundo, así como la de otras especies o fuentes de producción de aceites y grasas.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

13

Introducción

El Capítulo 4 presenta consideraciones generales a tener en cuenta para el establecimiento de plantaciones y plantas de beneficio. Hace énfasis en las exigencias de tipo social, ambiental, edáfico y climático: • Las de tipo social están relacionadas con las necesidades de mano de obra para realizar las diferentes labores propias del cultivo y la disponibilidad de esa mano de obra en la región objeto de un nuevo proyecto. • Las exigencias de tipo ambiental se relacionan con la normatividad nacional e internacional que procuran una producción limpia y sostenible. • Las exigencias de tipo edáfico y climático se refieren a los requerimientos básicos de suelos y meteorológicos para que la palma de aceite alcance niveles óptimos de producción. Como complemento al tema anterior, en el Capítulo 5, se aborda el establecimiento, mantenimiento y producción de la palma de aceite. Hace énfasis en los estudios previos al establecimiento de plantaciones, que son garantía para el éxito de todo nuevo proyecto. Entre tales estudios, los más importantes son los referidos a la aptitud de tierras para el cultivo, los estudios topográficos, los de caracterización de suelos, los de diseño de plantaciones y los financieros. El Capítulo 6 describe en forma general el proceso de establecimiento de una nueva plantación. Comienza tratando la importancia de la selección del material de siembra, y sigue con el manejo de las semillas y plántulas en los viveros, los requerimientos básicos para la preparación de tierras para la siembra de palma, el trazado de las áreas de siembra, las diferentes labores culturales para realizar el mantenimiento del cultivo, la cosecha, transporte de fruta y la capacidad de producción de la palma de aceite. El Capítulo 7 incluye una reseña sobre servicios existentes para que el productor pueda recibir la asesoría, la financiación y la capacitación que necesita para facilitar el establecimiento de la nueva plantación, su administración y financiamiento. Esto último se muestra en el contexto de las políticas del Estado para incentivar el desarrollo de la agricultura y la infraestructura requerida para hacerla más competitiva.

14

El Capítulo 8 presenta otro apoyo fundamental para el productor: la organización gremial, y destaca el papel de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, el Fondo de Fomento Palmero, FFP, el Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones, FEP, el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, y la Comercializadora Internacional de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A. Finalmente y ante la importancia que el mundo concede al tema, el Capítulo 9 trata sobre cuestiones relativas a la sostenibilidad y la competitividad de la agroindustria de la palma de aceite. Enfatiza en el papel que ella cumple en el marco de la normatividad internacional y en su aporte al cumplimiento del Protocolo de Kyoto. Además, este capítulo destaca el trabajo que adelanta la agroindustria de la palma de aceite en torno de un organismo internacional que agrupa a todos los actores involucrados con la palma de aceite y el aceite de palma en el mundo, para que la producción del aceite de palma sea cada vez más sostenible. Con este breve recorrido a través de los diferentes componentes de la agroindustria de la palma de aceite, se pretende que el estudiante tenga un amplio marco de referencia, como requisito para facilitar su comprensión de los diversos temas a tratar durante el curso que hoy comienza.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

15

CAPÍTULO

Aspectos generales de la palma de aceite

1 i

Este capítulo se dedica a los aspectos generales de la palma de aceite: su origen y expansión en Colombia, su morfología y clasificación, y finalmente el proceso de formación de su aceite, que es el punto de partida de la agroindustria del aceite de palma.

hhOrigen y expansión La palma de aceite es originaria de África Occidental, lo cual se ha comprobado por evidencias históricas, lingüísticas y aún fósiles. Más concretamente, su origen se ha ubicado en las costas del Golfo de Guinea. Se ha identificado una estrecha relación entre los usos alimenticios de grupos de origen africano y la palma de aceite, debido a que el aceite del mesocarpio (o pulpa) de su fruto ha sido un ingrediente esencial en la culinaria indígena del occidente africano. Por tanto, se presume que durante los tres siglos que duró la esclavitud en el Nuevo Mundo, los esclavos traídos de África trajeron consigo –entre sus pertenencias– numerosos frutos de palma y mantuvieron el aceite obtenido de ellos como parte de su dieta alimenticia, en razón de su gran riqueza nutritiva y su alto contenido de carotenos. Las primeras palmas que crecieron en América fueron producto de las semillas que arrojaban los esclavos al suelo, después de utilizar la pulpa del fruto en sus alimentos, y con el tiempo, esas palmas se propagaron espontáneamente. Brasil parece ser el primer centro de adaptación y propagación espontánea de la palma en este continente. Con mayor exactitud, se dice que fue San Salvador, capital de Bahía, donde la palma africana se adaptó al consolidarse esta localidad como

el centro más importante de trata de esclavos de la América portuguesa. La especie fue traída a Colombia por el doctor Florentino Claes en 1932, y las primeras palmas fueron sembradas como plantas ornamentales en las plazas centrales de Florencia, Mocoa, Puerto Asís, Palmira y posteriormente en otras localidades (ver Figura 1). La Estación Experimental de Palmira fue el primer lugar en donde se brindó atención sistemática y se estudió la palma. Allí, en octubre de 1933, fueron sembradas 206 palmitas, a partir de las cuales se realizaron numerosas observaciones de tipo agronómico y fisiológico.

Figura 1. Palma africana como ornamental en Villa Garzón (Putumayo)

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

17

Aspectos generales de la palma de aceite

La explotación comercial fue iniciada por la United Fruit Company, en 1945, en la zona bananera del Magdalena, con la siembra de unas 100 hectáreas.

cana. Ver las figuras 2 y 3, en las que aparecen la palma americana y la africana, respectivamente.

hhClasificación de la palma de aceite Según la clasificación de las plantas, la palma de aceite pertenece a la familia Arecaceae y al género Elaeis. En 1763, N. J. Jacquin hizo la descripción botánica de la palma de aceite y su clasificación definitiva, y le otorgó el nombre de Elaeis guineensis, por la palabra griega elaion, que significa aceite, y la palabra latina guineensis, relativa al origen de esta palma, que Jacquin atribuyó a las costas de Guinea, en África.

Figura 3. Palma africana

hhMorfología de la palma de aceite Semillas La semilla de la palma de aceite está conformada por el cuesco o nuez (cuyo grosor varía de acuerdo con la variedad de la palma) y por la almendra. El cuesco puede contener tres almendras, pero por lo general se encuentra una sola. Figura 2. Palma americana

En América existe una especie del mismo género: la palma de aceite americana o palma Nolí, que Gaertner denominó Elaeis melanococca, en 1788. Esta especie es nativa de Colombia, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Brasil y Perú, entre otros países. Crece en forma espontánea en los valles interandinos y en la Amazonia. Actualmente es de gran utilidad, por ser la base para la producción de híbridos, a partir de cruzamientos con la palma africana, ya que la palma americana tiene excelente calidad de aceite y tolerancia natural a las principales enfermedades de la palma afri-

18

Las semillas poseen fibras que las atraviesan longitudinalmente, algunas de las cuales se adhieren fuertemente a la pared del cuesco y se pliegan en forma de mechón hacia la base. Cada cuesco posee tres poros germinales y en cada uno se forma un tapón fibroso que se adhiere fuertemente a la base, similar al que se presenta en el fruto del coco. La almendra tiene una piel delgada externa de color amarillo o pardo oscuro; a continuación presenta un tejido duro, de color blanco y aceitoso, en cuyo centro se observa una larga hendidura. El embrión se encuentra frente a uno de los poros germinales. La Figura 4 muestra las partes de una semilla.

las espinas, y puede alcanzar una longitud total de nueve metros.

Plúmula Raíces adventicias Poro germinal

Radícula

Figura 4. Partes de una semilla de palma (Adapta de Ospitia Producciones)

Hojas En el primer estadio de desarrollo, al interior de la semilla, se forma la plúmula o estructura que posteriormente dará origen a las hojas de las plántulas. Un mes después de la germinación de la semilla, empieza a emerger una hoja verde cada mes, hasta el sexto. Durante los dos primeros meses de edad, las hojas de las plántulas son de tipo lanceolado, de color verde y de bordes continuos. Después del tercer mes, aparece una hendidura en la parte apical, y la hoja se bifurca. Las hojas que aparecen después de los seis o siete meses presentan hendiduras que separan las láminas entre las venas y forman los foliolos o pinnas. El número de hojas en una palma está condicionado genéticamente. Sin embargo, las condiciones ambientales pueden modificar la apariencia y uniformidad de la emisión de las hojas en el tiempo. Una palma madura está en capacidad de mantener 60 o más hojas, si no se la poda regularmente, como se requiere; pero en condiciones de cultivo, una palma suele tener entre 40 y 56. Si es joven, produce alrededor de cuatro por mes, mientras que en su edad adulta produce de dos a tres por mes. Una hoja madura está compuesta por el raquis, los foliolos o pinnas, y

El raquis es el eje central de la hoja, y se une al estípite o tronco de la palma a través del peciolo, que es la parte más ancha de dicho eje. El peciolo mide aproximadamente 1,5 metros de longitud y va desde el estípite hasta el raquis propiamente dicho. En la unión del peciolo y el raquis se presentan foliolos rudimentarios como espinas; a continuación y hasta el ápice de la hoja se encuentran de 100 a 160 pares de foliolos en las caras laterales del raquis. En la Figura 5 se aprecian una hoja madura y sus partes. Los foliolos o pinnas, con su lámina foliar y nervadura central, se insertan irregularmente en el raquis central y están dispuestos en dos planos diferentes. Ello no ocurre con la palma americana o Nolí, cuyos foliolos aparecen en un solo plano. Los foliolos más largos se localizan en la parte media de la hoja y pueden medir 1,2 metros de largo y de tres a seis centímetros de ancho. Las hojas son los órganos de la planta cuya función principal es la fotosíntesis. El área que ocupan todas las hojas se conoce como área foliar y ésta se incrementa progresivamente hasta los diez años. Las hojas de la palma pueden permanecer activas fotosintéticamente hasta por 21 meses, aunque esta actividad empieza a declinar desde los 11 meses.

Peciolo Raquis de la hoja

Foliolos Espinas

Figura 5. Hoja de palma madura

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

19

Aspectos generales de la palma de aceite

Las hojas tienen una numeración característica, de acuerdo con la forma como se organizan y emergen secuencialmente. Tal numeración es determinante en labores especializadas de campo, como los censos para la detección de plagas y los procedimientos de toma de muestras foliares.

Tronco Durante la etapa de crecimiento de las plántulas no se observa el tronco o estípite, ya que desde el vivero y hasta que la palma cumple unos tres años va acumulando hojas, y sólo hasta el momento de la primera poda, cuando se eliminan las hojas no funcionales, se hace evidente el tallo cilíndrico y característico de la especie. Éste se transforma en tronco y crece anualmente de 25 a 30 centímetros hasta 100 a 120 centímetros por año, según el material genético y las condiciones ambientales de la región. El tronco tiene tres funciones: •

Dar soporte a las hojas, a las inflorescencias y a los racimos de fruto.



Mantener el sistema vascular para el transporte de nutrientes y agua (desde la raíz hacia los órganos de la palma) y para el transporte de fotosintetizados (desde las hojas hacia el resto de la palma).

Figura 6. Palma de filotaxia izquierda

20



También funciona como órgano de almacenamiento de carbohidratos y minerales, como el potasio.

En el extremo del tallo o tronco, opuesto a la raíz, se encuentra el meristemo. Es el único punto de crecimiento de la palma, a partir del cual se producen sus hojas e inflorescencias. La producción de hojas es continua. Ellas se disponen de manera ordenada a partir de la parte superior del tronco y en forma de espiral, desde arriba hacia abajo. Este tipo de distribución de las hojas se conoce como filotaxia. Las palmas cuyo espiral se organiza de izquierda a derecha se llaman de filotaxia izquierda (ver Figura 6) y cuando se organiza en sentido contrario se llaman de filotaxia derecha (ver Figura 7).

Raíces La palma de aceite, por ser una planta monocotiledónea, tiene un sistema de raíces fasciculadas. Éstas se desarrollan a partir del bulbo o base del estípite y se concentran principalmente entre los primeros cinco y cincuenta centímetros del horizonte del suelo, donde se clasifican como raíces primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. Las raíces primarias inician su formación solo tres o cuatro meses después de la germinación.

Figura 7. Palma de filotaxia derecha

Alcanzan un diámetro de 6 a 10 milímetros. Una palma puede tener entre 8.000 y 10.000 raíces primarias. La mayoría se extiende casi horizontalmente hasta alcanzar de 15 a 20 metros de longitud. Algunas crecen hacia abajo, hasta cerca de un metro de profundidad. Las raíces primarias no se ramifican ni pueden absorber nutrientes o agua: su función es anclar la palma al suelo y brindar soporte a las raíces secundarias.

del material genético, pueden presentarse periodos con mayor o menor número de flores masculinas o femeninas. Además, esta situación puede ser particular para cada palma, incluso para las de la misma variedad. En palmas jóvenes, puede haber por lo general tres inflorescencias femeninas por cada dos masculinas, pero en palmas adultas esta proporción puede ser inferior.

Las raíces secundarias pueden ser ascendentes o descendentes. Las primeras pueden llegar a la superficie del terreno, particularmente en sitios donde hay acumulación de materia orgánica; en cambio, las descendentes pueden alcanzar grandes profundidades, según el tipo de terreno. Estas raíces pueden ser absorbentes en sus primeros 5 ó 6 centímetros, pero su función más importante consiste en soportar las raíces terciarias, cuya longitud no supera los 15 centímetros y cuyo diámetro oscila entre 0,7 y 1,2 milímetros.

La inflorescencia femenina (ver Figura 8) está conformada por un eje cubierto por dos estructuras llamadas espatas. En este eje, se forman unas espiguillas gruesas y carnosas en forma de espiral, cuyo número varía de 100 a 283.

Las raíces terciarias y las cuaternarias son las que absorben el agua y los nutrientes del suelo. Las raíces se renuevan permanentemente. Su crecimiento está condicionado por los factores físicos y químicos del suelo, así como por las prácticas agronómicas del cultivo, por ejemplo, la aplicación de herbicidas. Cuando estos factores son adversos, es decir, cuando hay compactación del suelo, presencia de elementos tóxicos o aplicaciones sucesivas de herbicidas, el crecimiento disminuye significativamente.

Inflorescencias La palma de aceite es una planta monoica. Esto significa que produce flores femeninas y masculinas en órganos separados de la misma palma; pero nunca dos inflorescencias con sexo diferente en forma simultánea. Las inflorescencias se originan en las axilas de cada hoja, aunque no todas llegan a desarrollarse. Según las condiciones ambientales y el origen

Cada espiguilla lleva de 6 a 12 flores en los extremos y de 12 a 30 en su parte central; ya desarrolladas, las flores son de color blanco cremoso antes de la fecundación, y después de la misma, cambian de color lila, a violeta, hasta llegar al negro, momento en el cual ya se está formando el fruto. La inflorescencia masculina (ver Figura 9) se forma a lo largo de un eje central y grueso llamado pedúnculo, del cual se desprenden espiguillas en forma de dedos cilíndricos, con un tamaño entre 10 y 20 centímetros de largo. En cada una se insertan entre 700 y 1.200 flores masculinas, de tres a cinco milímetros de longitud. Las anteras de las flores masculinas se abren longitudinalmente y producen polen en forma abundante y con un olor fuerte a anís. El olor dura unos cuatro días después de abrir las flores. Este periodo se conoce como antesis y corresponde a la madurez sexual del polen. Una inflorescencia puede producir entre 25 y 50 gramos de polen. En el caso de la inflorescencia femenina, cuando las flores abren y tienen el color blanco cremoso, también se dice que están en antesis y emiten el mismo olor, con el cual también atraen a los insectos polinizadores.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

21

Aspectos generales de la palma de aceite

Figura 8. Inflorescencia femenina

Figura 10. Racimo tipo Nigrescens

Figura 9. Inflorescencia masculina

Figura 11. Racimo tipo Virescens

Es posible encontrar inflorescencias hermafroditas, o sea, con los dos sexos, pero esto sucede durante los primeros meses de edad de las palmas, y luego comienza la producción normal de femeninas y masculinas únicamente.

El fruto y el racimo



Pericarpio. Es un tejido vegetal de gran importancia económica. Está constituido por una piel exterior llamada exocarpio y por otra interior, constituida por una pulpa y tejido fibroso llamada mesocarpio, de la cual se extrae el aceite de palma.



Endocarpio o cuesco, de 0.5 a 8 mm de espesor.



Endospermo o almendra que junto con el cuesco, constituye la nuez o semilla.

El fruto de la palma es una drupa sésil de 2 a 5 cm de largo, que pesa entre 3 y 20 gramos. Al cortar en forma transversal un fruto, es posible distinguir las siguientes estructuras:

22

Hay dos tipos de frutos, según la coloración externa: •

El Nigrescens (Figura 10), que es el más común. Antes de su maduración, es de color violeta oscuro a negro en la punta e incoloro en la base; y cuando madura, toma una coloración rojiza y una aureola negra o parda en la punta, con un color rojo en la base.



El Virescens (Figura 11) es verde antes de la maduración, y cuando madura, adquiere un color anaranjado rojizo.

El racimo de fruto de la palma de aceite es ovoide, puede medir hasta 50 cm de largo y 35 cm de ancho; su peso puede oscilar entre unos pocos kilos y hasta más de 50 kg y cada racimo puede contener de 800 a 4.000 frutos.

Formación del aceite Tras la fecundación de las flores femeninas y a partir de ellas comienza la formación de los frutos. Inicialmente, el endospermo o almendra es líquido y así permanece hasta los 60 ó 70 días después de la formación del fruto; posteriormente, se vuelve gelatinoso conservando dicha condición hasta los 100 días; y a partir de los 120 días de haberse formado el fruto, empieza a producirse el aceite, proceso que termina cuando el fruto se desprende del racimo. Esto sucede entre 150 y 155 días después de la fecundación de la flor femenina.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

23

24

CAPÍTULO

Productos básicos de la palma de aceite

2 i

Los productos básicos de la palma de aceite son obtenidos en forma directa del cultivo, o sea, en su fase agrícola, y de la fase de extracción del aceite. Se describen una a una las etapas por las que pasa el fruto fresco producido por las palmas en una planta de beneficio, antes de ser convertido en aceite crudo de palma, aceite de almendra y otros subproductos de interés económico.

La palma de aceite ofrece una amplitud de posibilidades de usos de tipo alimenticio y no alimenticio. Para conocer los productos de la agroindustria de la palma de aceite, es necesario

separarla en cada una de sus fases: fase agrícola, fase de extracción o fase industrial primaria, y fase industrial avanzada, tal como muestra la Tabla 1.

Tabla 1. La agroindustria de la palma de aceite: etapas y productos

ETAPAS

ETAPAS Y PRODUCTOS EN LA CADENA PRODUCTIVA DERIVADA DEL CULTIVO DE LA PALMA DE ACEITE AGROINDUSTRIA Fase industrial Fase agrícola primaria Cultivo

Beneficio

PRODUCTOS

Aceite crudo

Fruto Almendra de palmiste

INDUSTRIA DE ACEITES Y GRASAS Fase industrial avanzada TrTransformación Fase industrial industrial más compleja primaria Oleína de palma Margarinas Grasas para freir Estearina de palma Grasas para hornear Ácidos grasos Grasas para confitería Grasas para helados Vanaspati Jabones Torta de palmiste Alimentos Aceite de palmiste Concentrados para Oleína de palmiste animales Estearina de palmiste Alcoholes Combustibles Ácidos grasos Emulsificantes

Tomado de Fedepalma (2005), Anuario estadístico 2000 -2004

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

25

Productos básicos de la palma de aceite

hhFase agrícola La fase agrícola corresponde al cultivo de la palma como tal y su producto principal son los racimos de fruta fresca. La producción de racimos es variable de acuerdo con la edad de la palma, las condiciones de clima y suelo, el origen del material genético sembrado y la calidad de la tecnología aplicada. Sin embargo, se estima que un cultivo está en capacidad de producir anualmente, en promedio, 24 toneladas de fruto por hectárea, o más, durante 20 años consecutivos. En la fase agrícola también hay una serie de subproductos: por ejemplo, las hojas eliminadas a la palma durante la poda, la cosecha o la renovación del cultivo, o los troncos de la palma, cuando llega la época de renovación. Las hojas se pueden picar para utilizarlas como alimento de animales, o como fuente de materia orgánica para el cultivo y la conservación de humedad en el suelo, cuando son distribuidas estratégicamente dentro de los lotes. Los troncos que provienen de las palmas erradicadas en programas de renovación de cultivos pueden utilizarse para la fabricación de muebles o como reciclaje de nutrientes para el nuevo cultivo. El proceso para la fabricación de muebles consiste en reducir los troncos a partículas finas, someterlas a secado, mezclarlas con resinas y aditivos, moldearlas, y finalmente –con presión, más calor– darles la forma final.

hhFase de extracción

26

Durante la extracción del aceite de palma se obtiene una serie de subproductos: almendras, tusas, fibras y aguas lodosas. De las almendras –mediante un proceso específico– se extrae el aceite de palmiste. Las tusas sirven como fertilizante, como combustible para calderas o como materia prima para producir pulpa de papel y alcohol etílico. Las aguas lodosas también pueden servir como fertilizante, o para la producción de biogás de uso doméstico y la generación de energía de uso industrial o doméstico. Las almendras son la fuente del segundo tipo de aceite de la palma. Éste se obtiene mediante un proceso que sigue los siguientes pasos: • • •

Romper mecánicamente las almendras. Liberar la nuez que se encuentra en su interior. Prensar esa nuez mecánicamente o utilizar solventes de tipo químico para lograr la extracción del aceite de palmiste.

Como subproductos del proceso de extracción del aceite de palmiste, se obtienen la torta de palmiste y el cuesco. La torta es un subproducto apreciado por la industria para la fabricación de alimentos concentrados y balanceados para la nutrición o complementación alimenticia de animales, ya sean bovinos, equinos, peces, aves o caninos. El cuesco tiene un alto poder calorífico y se utiliza como combustible; y con un proceso adicional, se puede convertir en carbón vegetal, brea y carbón activado.

hhFase industrial

La fase de extracción se realiza en las plantas de beneficio, a donde llega el fruto cosechado en las plantaciones para extraer sus principales productos: el aceite de palma, la almendra y el aceite de palmiste.

Durante la fase industrial, el primer proceso se denomina fraccionamiento. Éste se aplica a los dos tipos de aceite producidos (aceite de palma y de palmiste), para obtener una fracción líquida, llamada oleina, y una fracción sólida, llamada estearina. Ver el diagrama de la Figura 12.

El aceite de palma se extrae de la parte carnosa del fruto llamada mesocarpio. Este aceite es de color rojo debido a su contenido de carotenos.

La oleína se mezcla fácilmente con cualquier otro aceite, y la estearina –la fracción más sólida– es una fuente útil para las grasas duras naturales.

Proceso de refinación del aceite de palma crudo Aceite crudo

Secado

Desgomado

Blanqueo (tierra activada)

Tierras lodosas

Desodorización

Ácidos grasos

Aceite de palma RDB

Oleína

Fraccionamiento

Estearina

Tomado de Fedepalma (2005), Anuario estadístico 2000-2004 Figura 12. Proceso de refinación del aceite crudo de palma.

En términos generales, el aceite de palma ya transformado tiene las siguientes aplicaciones: • • • • • • • • • • •

Aceite para freír Margarinas de mesa Margarinas para panificación Mantecas para panificación Vanaspati (crema de untar) Shortenings (mantecas vegetales) Mayonesa y aderezo para ensaladas Grasas especiales Equivalente de manteca de cacao Sustitutos de la manteca de cacao Sustituto de la grasa de leche en produc tos lácteos, de la crema no láctea para el café, quesos o helados.

Usos no alimenticios del aceite de palma Al igual que la petroquímica multiplica los usos y aplicaciones del petróleo, más allá de los mismos combustibles, la oleoquímica permite ampliar el potencial de uso del aceite de palma, por ejemplo, de las siguientes maneras: • •

Sustituto del diésel (biodiésel) Lodos de perforación

• • • • • • • •

Jabones de tocador, cocina, industriales Productos epoxidados Ácidos grasos Velas Ésteres de ácidos grasos Alcoholes grasos Compuestos grasos nitrogenados Glicerol

hhProceso de extracción del aceite El proceso de extracción se refiere al beneficio de los frutos y comprende desde la extracción del aceite hasta la recuperación de las almendras del fruto. Todos los racimos cosechados, igual que las frutas sueltas, deben llevarse lo más pronto posible a la planta de beneficio, donde se obtiene el aceite de palma mediante procesos especializados en los que se utilizan equipos igualmente específicos. Para obtener el aceite de la mejor calidad, es ideal procesar el fruto en las seis a doce horas siguientes a la terminación de la cosecha. El proceso de extracción de aceite pasa por las siguientes etapas:

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

27

Productos básicos de la palma de aceite

1. Recepción de fruta del campo 2. Esterilización 3. Desgrane o desprendimiento de frutos del racimo 4. Extracción de aceite de los frutos (digestión y prensado) 5. Clarificación del aceite 6. Procesamiento de las almendras

1. Recepción de fruta del campo Antes de iniciar el proceso de extracción del aceite, el fruto cosechado es transportado desde el sitio de cultivo e ingresa a la sección de recepción en las plantas de beneficio. Las funciones de esta sección son las que siguen: • • • •

Recibir la fruta producida por la misma empresa o por proveedores externos. Determinar la cantidad entregada, mediante el pesaje en una báscula de precisión. Realizar el primer control de calidad de la fruta entregada. Entregar el fruto recibido a la línea de proceso, que comienza en la sección de esterilización.

Las plantas de beneficio disponen de criterios y procedimientos para calificar la calidad de la fruta recibida, ya sea de la propia empresa o de sus proveedores. De esta manera, es posible procesar los frutos con altos estándares de calidad. También es posible pagar al proveedor según la calidad y cantidad de aceite que contenga el fruto que entrega a la planta de beneficio, según sea el resultado de pruebas de control de calidad ya establecidas. La unidad de recepción debe instalar sistemas eficientes para la separación y eliminación de impurezas (tierra, piedras, piezas metálicas) en las tolvas de recepción. Así se garantiza que el fruto ingrese limpio a las canastas de la unidad de esterilización o a las bandas de transporte a dicha

28

unidad. Estas medidas favorecen la calidad del aceite extraído y permiten una mayor duración de las piezas o equipos de la línea de proceso, ya que las impurezas –particularmente, las de tipo mineral– son abrasivas y desgastan rápidamente los metales. Los residuos obtenidos durante la separación de impurezas del fruto deben ser dispuestos adecuadamente. Una forma es aplicarlos directamente a los lotes de cultivo, ya que realmente proceden de esos lugares. Los residuos obtenidos durante la separación de impurezas del fruto deben ser dispuestos adecuadamente. Una forma es aplicarlos directamente a los lotes de cultivo, ya que realmente proceden de esos lugares.

2. Esterilización Es la primera etapa y quizás la más importante del proceso de extracción de aceite. En ella, los frutos ingresan a la unidad de esterilización o autoclave –horizontal o vertical– dentro de canastas con capacidad de 1,5 a 5 toneladas, tal como muestra la Figura 13. Ya dentro de dicha unidad, el fruto es sometido a cocción con vapor húmedo a alta temperatura, similar a lo que ocurre al interior de una olla a presión.

Figura 13. Autoclave para la esterilización de fruto de palma

Los objetivos de esta etapa del proceso son: •

• •





Inactivar la enzima lipasa, ya que una vez maduro el fruto, su contenido se incrementa hasta enranciar el aceite, reduciendo significativamente su calidad. Facilitar el desprendimiento de los frutos de los racimos. Ablandar los tejidos del mesocarpio del fruto para lograr el rompimiento de las celdas que contienen el aceite durante el prensado. Calentar y deshidratar parcialmente las nueces, para inducir el desprendimiento de las almendras y facilitar su recuperacion durante el proceso de rompimiento de nueces. Coagular las proteínas presentes en las celdas que contienen el aceite y descomponer el material mucilaginoso (gomas), para evitar la formación de soluciones coloidales en el aceite que dificultan el proceso de clarificación.

Las buenas prácticas del proceso consisten en adoptar tecnologías de mayor eficiencia, como la esterilización continua. Sin embargo, en la esterilización convencional, la tecnología disponible también presta sus beneficios: por ejemplo, la modificación de las condiciones de esterilización, según el grado de maduración de la fruta a procesar, y la automatización de la esterilización. Durante el proceso de esterilización se producen condensados, debido a la mezcla de aceite de los frutos y el vapor de agua utilizado en el proceso. Éstos salen por gravedad de los esterilizadores y deben ser recuperados, para su posterior tratamiento, lo cual evita la contaminación por vertimientos a las fuentes naturales de agua.

3. Desgrane o separación de frutos del racimo La unidad de separación de frutos está compuesta por una tolva de almacenamiento y un tambor giratorio o separador de frutos. Las canastas, al

Figura 14. Tambor rotatorio para el desgranado de frutos

salir del esterilizador, son descargadas a la tolva con la ayuda de grúas o por volteadores mecánicos de canastas. Desde la tolva, los racimos son transportados hasta el tambor giratorio por medio de bandas de arrastre, y una vez dentro del tambor, giran y se golpean contra las paredes, con lo cual se desprende la casi totalidad de los frutos del racimo. El objetivo de esta unidad es separar los frutos de las estructuras del racimo. La Figura 14 muestra los racimos girando dentro del tambor giratorio. Los frutos sueltos son transportados a la siguiente etapa del proceso, que es la extracción de aceite y separación de las tusas. Las tusas son las estructuras a las que estaban adheridos los frutos, que después de su desgrane son transportadas a través de bandas de arrastre a sitios de acopio, para su posterior uso. Son el principal residuo del proceso y se las considera actualmente como un subproducto. Pero para poder darles un uso adecuado, antes de ser trasladadas al campo, se recomiendan prácticas como las que se anotan a continuación:

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

29

Productos básicos de la palma de aceite



Acopiar las tusas en sitios acondicionado para ese fin.

ción del digestor es similar a la de una licuadora convencional.



Reducir su volumen y humedad mediante el uso de prensas de tornillo, que permiten recuperar parte del aceite que se impregna en ellas, el cual es devuelto al proceso. Después de tal tratamiento, las tusas reducen su humedad de alrededor de 55% a menos de 40%.

Esa masa o pasta aceitosa pasa luego a la sección de prensado, donde una prensa mecánica similar a un molino casero arroja una parte líquida, el aceite primario –que es conducido a una sección de purificación–, y otra parte sólida, compuesta por fibras y nueces del mismo fruto, que posteriormente son separadas para la extracción del aceite de palmiste.

Picar mecánicamente las tusas después del tratamiento de prensado, para producir fibras que tienen dos tipos de usos: compostaje y combustible para las calderas.

Como información general, la Tabla 2 muestra los diferentes productos y residuos obtenidos por cada tonelada de racimos de fruta fresca, RFF, que ingresa al proceso de extracción, en una planta de beneficio. Según puede verse, se obtiene más de una tonelada entre productos y deshechos, lo cual sucede porque se añade agua y vapor durante el proceso.





• Utilizar directamente las tusas como fertilizante en las plantaciones de palma u otros cultivos. • Evitar su incineración directa porque ésta contamina el aire. La utilización de las tusas ha de estar sometida a las regulaciones regionales, ya que en algunas localidades se las relaciona con la presencia y propagación de moscas que afectan la salud del ganado vacuno.

4 . Extracción de aceite de los frutos (digestión y prensado) La unidad de extracción de aceite está compuesta por una sección de digestión y una de prensado. Los frutos desgranados llegan de la unidad de separación a la de extracción, a través de una banda transportadora, y son depositados dentro de un cilindro perforado llamado digestor, instalado en la sección de digestión. Allí se les inyecta agua caliente, para formar una masa o pasta aceitosa homogénea, integrada por la piel del fruto, el mesocarpio, las fibras y las almendras. La ac-

30

Tabla 2. Cantidad de productos y residuos obtenidos a partir de una tonelada de racimos de fruta fresca (KG/T RFF) .

Producto / Residuo Aceite crudo primario (mezcla de aceite, agua y fibras) Aceite crudo

Cantidad 400 200

Lodos pesados

200

Residuos sólidos totales (mezcla de fibras y nueces)

320

Almendras (incluye 30 kg/t RFF)

60

Cáscaras

60

Fibras

145

Humedad en fibras y nueces

55

Residuos sólidos

Ninguno

Tomada de Cala G., G., y Bernal C., G. (2008), Procesos modernos de extracción de aceite de palma, p. 53.

Las buenas prácticas durante esta parte del proceso consisten en minimizar las pérdidas de acei-

te impregnado en las fibras que salen mezcladas con las nueces.

5. Clarificación del aceite La clarificación del aceite consiste en adicionar agua caliente al aceite primario obtenido durante la extracción. El objetivo de esta etapa es obtener un aceite limpio. El proceso de clarificación se realiza en dos secciones: una de tamizado y otra de clarificación estática. En la primera, se adiciona agua caliente al aceite primario y luego se pasa a través de un tamiz vibratorio que retiene los sólidos minerales u orgánicos, y deja colar un aceite crudo. La Figura 15 muestra el paso del aceite por el tamiz vibratorio.

Las aguas aceitosas y lodosas de esta parte del proceso de extracción de aceite se trasladan a las lagunas de oxidación, diseñadas para tratar tales aguas antes de devolverlas a los cauces naturales. Los sólidos semisecos pueden ser utilizados directamente o en mezcla con otros ingredientes, para la alimentación animal o para compostaje. La clarificación es uno de los procesos más estudiados. Por tanto, hay sistemas mejorados que pueden incorporarse al proceso para hacerlo más eficiente, como los siguientes: el uso del preclarificador, la centrifuga, la clarificación dinámica y la clarificación por campos eléctricos de alta intensidad. Estas tecnologías permiten una extracción más eficiente, rápida, de menor impacto ambiental y menor costo.

6. Procesamiento de las almendras La mezcla de fibras y nueces obtenida durante la etapa de prensado es conducida a través de un transportador secador hacia la columna de separación. En ella, son separadas las nueces y las fibras mediante ventilación y agitación. Las fibras se utilizan como combustible en las calderas de la planta de beneficio, tal como muestra la Figura 16.

Figura 15. Tamiz vibratorio para separación de sólidos

El aceite crudo recuperado durante el tamizado es introducido en un tanque de clarificación estática, donde es calentado con vapor, y luego, por decantación, se le separan los sólidos en suspensión, mientras que el agua es eliminada mediante un sistema de evaporación por vacío. El aceite que permanece con impurezas en el tanque clarificador se pasa a través de centrífugas, hasta recuperar otra porción de aceite limpio. Posteriormente, el aceite crudo, ya desprovisto de partículas de agua, es enviado a la sección de almacenamiento.

Figura 16. Almacenamiento de fibras para su empleo como combustible en una caldera

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

31

Las nueces son transportadas hasta un tambor pulidor. Éste retira las fibras que continúan adheridas a su superficie por medio de la fricción. Desde allí son enviadas al silo de almacenamiento y secado, donde su humedad se reduce de 25 a 8%, para facilitar el rompimiento de la cáscara y recuperar la almendra que se encuentra en su interior. Una vez secas, las nueces son introducidas en otro tambor giratorio y perforado, con el cual son

32

clasificadas por tamaños. Luego son enviadas al rompedor de nueces, cuyo objetivo es quebrar la nuez para recuperar las almendras. El resultado de este proceso es una mezcla de nueces enteras y partidas, cáscaras y partículas finas. La mezcla de nueces, cáscaras y otras partículas es sometida a un sistema de hidrociclones que hace posible separar las almendras, que se vuelven a secar, almacenar y enviar a las plantas de extracción del aceite de palmiste.

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo

CAPÍTULO

3

i Algunos aspectos relativos a la agroindustria de la palma de aceite en el mundo y en Colombia son tratados aquí, se presentan las estadísticas más representativas del sector a nivel nacional e internacional. Otro tema importante es el negocio como tal, sobre el que se describen algunas generalidades relativas a la comercialización del fruto de la palma y del aceite crudo en el contexto nacional. En este capítulo se incluye también un análisis de las áreas destinadas a la siembra de palma en Colombia y en otros países del mundo, así como la de otras especies o fuentes de producción de aceites y grasas.

Antes de entrar en el tema de las estadísticas, es importante saber que la agroindustria de la palma de aceite es una parte de la industria mundial de los aceites y grasas. Su importancia reside en provee a la humanidad de fuentes energéticas complementarias para su alimentación. En este sentido, resulta interesante conocer el desempeño global de la agroindustria de la palma de aceite, compararlo con el de otras agroindustrias y fuentes de grasas y aceites, y reconocer su peso específico en el contexto colombiano. Tales son los temas que se analizarán a continuación.

hhProducción de aceites y grasas en el mundo La palma de aceite es una de tantas fuentes de aceites y grasas en el mundo; de las otras que existen, se destacan –en orden de importancia– las siguientes: • Las plantas oleaginosas perennes, como el coco y el olivo





Las oleaginosas de ciclo anual, como la soya, la colza, el girasol, el algodón, el maní y el maíz Los sebos, grasas y harinas de origen animal, por ejemplo, el ganado vacuno y el pescado

Según la Tabla 3, en 2008, en el mundo, se consumieron aproximadamente 160 millones de toneladas de aceites y grasas de diverso origen. Para destacar la importancia de la agroindustria de la palma de aceite, basta sumar la cantidad de aceite de palma y de palmiste aportada durante ese año, y comprobar que fue la fuente con mayor contribución en la oferta mundial de aceites y grasas para la alimentación mundial, al participar con 27% del total de la oferta global. En la misma tabla se muestran otras fuentes de aceites y grasas, su comportamiento a través del tiempo, así como su participación en el mercado y la variación que han tenido entre 2000 y 2007.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

33

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo

Tabla 3. Comportamiento de la producción mundial de las diferentes fuentes de aceites y grasas entre 2000 y 2008 (en miles de toneladas)

Producto Aceite de palma Aceite de soya Aceite de colza Aceite de girasol Sebo y grasas Aceite de algodón Aceite de palmiste Aceite de maní Aceite de coco Aceite de oliva Aceite de maíz Otros aceites y grasas

2000

2003

2008

21.861 25.562 14.500 9.743 8.196 3.850 2.692 4.539 3.258 2.540 1.966 15.988 114.695

28.257 31.244 12.697 8.896 8.015 3.992 3.347 4.607 3.270 2.904 2.017 16.476

43.124 36.856 19.836 10.795 8.529 5.022 5.030 4.341 3.052 2.944 2.356 17.859 159.744

125.722

Participación 2008 (%)

Var. % 2000/2008

27 23 12 7 5 3 3 3 2 2 1 11

97 44 37 11 4 30 87 -4 -6 16 20 12 39

Tomado de Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008; Fedepalma (2008) Anuario estadístico 2003-2007; y Fedepalma (2005), Anuario estadístico 2000-2004

Algunas cifras en la Tabla 3 muestran cómo, hasta 2003, el aceite de mayor consumo en el mundo era el obtenido de la soya, pero a partir de 2004 el más consumido es el extraído de los frutos de la palma de aceite. La producción del aceite de palma creció 97% entre los años 2000 y 2008; el aceite de palmiste, también extraído de la palma de aceite, creció 87%; mientras que la soya sólo creció 44% en el mismo periodo. El incremento de las áreas del cultivo de la palma de aceite no es gratuito. Hay razones poderosas para sustentar dicho crecimiento y su

consolidación como la fuente más importante de aceites y grasas para el mundo: •

En primer lugar, porque es la especie con mayor potencial de producción, ya que se obtienen de ella fácilmente 3.200 kilogramos de aceite de palma, más 412 kilogramos de aceite de palmiste, por año, en una hectárea de tierra. Por su parte, la colza –el cultivo que le sigue en productividad– sólo rinde 607 kilogramos por año, tal como se aprecia en la Tabla 4.

Tabla 4. Productividad promedio de los principales cultivos de plantas oleaginosas en términos de kilogramos de aceite por hectárea sembrada

Cultivo Soya Algodón Maní Girasol Colza Ajonjolí Palma de aceite Palmiste de palma Copra

Producción semillas (Kg/Ha/Año) 2.207,8 1.010,3 909,3 1.210,6 1.249,1 378,9 868,5 532,1

Factor de conversión a aceite (%) 18 – 19 18 – 20 45 – 50 40 – 50 40 – 45 45 – 50 20 45 – 50 65 – 68

Producción de aceite (Kg/Ha/Año) 408,4 191,9 431,9 544,8 607,4 180,0 3.200,0 412,5 356,5

Tomado de Malaysian Palm Oil Board (2000). Advances in Oil Palm Research, Vol II, Basiron Y, Jalani, B.S., Chan, K.W., p. 1464

34



En segundo lugar, porque la producción del aceite de palma puede ser más amigable con el medio ambiente que la de otros aceites y grasas.

En Colombia existen otros cultivos a partir de los cuales se producen aceites y grasas. En la Tabla 5 se muestran las áreas destinadas a su siembra y el crecimiento de las mismas entre 2000 y 2008. En la misma tabla se observa que de las 295.013 hectáreas de tierra dedicadas al cultivo de plantas oleaginosas, la palma de aceite ocupa el primer lugar, con 221.266 hectáreas, que representan 64% del área total cultivada para el año 2008. hh Cultivos de palma de aceite en el mundo El cultivo de la palma de aceite en el mundo ha tenido un crecimiento significativo, tal como

muestra la Tabla 6, en la cual puede apreciarse que el área en producción se duplicó, al pasar de 6,6 millones de hectáreas en 2000 a 11,7 millones en 2008, y que el mayor el crecimiento se registró en países como Indonesia, Tailandia y Ecuador. En la misma tabla se observa que Colombia participa con 1,9% del área total sembrada que se encuentra en producción, que Indonesia y Malasia ocupan el primero y segundo lugar, y que estos dos países participan con 75,6% del total del área mundial en producción. Es importante destacar que Colombia ha incrementado significativamente su área en producción en los últimos años, al pasar de 135.000 hectáreas, en 2000, a 221.000, en 2008. Esto supone un crecimiento cercano a 64%.

Tabla 5. Área cosechada con plantas oleaginosas en Colombia (en hectáreas)

Cultivo Palma de aceite Algodón Frijol soya Ajonjolí Maní Totales

2000 134.772 44.898 18.367 6.398 3.141 207.576

2003

2008

150.399 44.225 27.704 4.161 1.546 228.035

221.266 39.297 29.100 3.127 2.223 295.013

Participación Var. 2000/2008 2008 (%) (%) 75 13 10 1 1

64% -12% 58% -51% -29% 42%

Fuente: Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008; Fedepalma (2008) Anuario estadístico 2003-2007; y Fedepalma (2005), Anuario estadístico 2000-2004 Tabla 6. Área en producción de palma de aceite en el mundo (en miles de hectáreas)

2000

2003

2008

Indonesia

País

2.208

2.980

4.980

42,4

126

Malasia

2.905

3.253

3.900

33,2

34

Tailandia

202

245

450

3,8

123

Nigeria

359

364

405

3,4

13

Ecuador

99

103

207

1,8

109

Colombia

135

150

221

1,9

64

Costa de Marfil

139

140

215

1,8

55

Papúa Nueva Guinea Otros Totales

Participación 2008 (%)

Var. 2000/2008 (%)

72

83

117

1,0

63

547

628

1246

10,6

128

6.666

7.946

11.741

76

Tomado de Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008; Fedepalma (2008) Anuario estadístico 2003-2007; y Fedepalma (2005), Anuario estadístico 2000-2004

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

35

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo

hhImportancia de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia Áreas de siembra En Colombia, el cultivo de palma de aceite se ha distribuido en cuatro zonas geográficas: Norte, Central, Oriental y Occidental. La Zona Norte

abarca los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre. La Zona Central comprende los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cesar, Norte de Santander y Santander. La Zona Oriental incluye a los departamentos Caquetá, Casanare, Cundinamarca y Meta. La Zona Occidental comprende los departamentos de Cauca y Nariño.

Zona Norte 106.635 ha

Zona Central 87.125 ha

Zona Oriental 121.135 ha

Convenciones Limite Departamental Limite Zona Palmera Capital de Departamento Cultivos de Palma

Zona Occidental 21.664 ha

Tomado de Fedepalma (2009). Anuario estadístico 2004 - 2008 Figura 17. Delimitación de las zonas palmeras de Colombia.

36

Tabla 7. Relación de municipios en donde existen cultivos de palma de aceite en Colombia según la zona palmera, hasta 2008

Departamento Antioquia Atlántico Bolívar

Caquetá Casanare

Cauca Cesar

Córdoba

Cundinamarca Guajira

Municipio Chigorodó Repelón Arjona Mahates Maríalabaja San Estanislao Cantagallo El Peñón Morales Regidor Río Viejo San Martín de Loba San Pablo Simití Belén de los Andaquíes Aguazul Maní Monterrey Nunchía Sabanalarga San Luis de Palenque Tauramena Villanueva Yopal Guapi Agustín Codazzi Bosconia Chiriguaná Chimichagua Curumaní El Copey El Paso La Jagua de Ibirico La Paz San Diego Valledupar Aguachica Pailitas Río de Oro San Alberto San Martín de Loba Tamalameque Lorica Montería San Bernardo del Viento Paratebueno Dibulla Riohacha

Zona Norte Norte Norte Norte Norte Norte Central Central Central Central Central Central Central Central Oriental

Departamento Magdalena

Meta

Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Occidental Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Central Central Central Central Central Central Norte Norte Norte Oriental Norte Norte

Nariño N o r te d e Santander

Santander

Sucre

Municipio Algarrobo Aracataca Ariguaní Ciénaga El Piñón El Retén Fundación Pivijay Pueblo Viejo Sabanas de San Ángel Salamina Santa Marta Zona Bananera Acacías Barranca de Upía Cabuyaro Castilla la Nueva Cumaral El Castillo Fuente de Oro Granada Puerto Gaitán Puerto Lleras Puerto López Puerto Rico Restrepo San Carlos de Guaroa San Juan de Arama San Martín Villavicencio San Andrés d e Tu m a co Cúcuta El Zulia La Esperanza Sardinata Tibú Barrancabermeja Bucaramanga Puerto Wilches Rionegro Sabana de Torres San Vicente de Chucuri Simacota Villanueva San Onofre

Zona Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Norte Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Oriental Occidental Central Central Central Central Central Central Central Central Central Central Central Central Central Norte

Tomado de Fedepalma (2009), Anuario estadístico2004 - 2008

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

37

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo

En la Figura 17, se observa el mapa de Colombia con la delimitación de las cuatro zonas palmeras y los departamentos en los cuales hay cultivos de palma de aceite. En algunos casos, un mismo departamento pertenece a dos zonas productoras distintas, tal como ocurre con Bolívar y Cesar, cuyos cultivos son tan extensos que se ubican en las zonas Central y Norte. La Tabla 7 muestra una relación detallada de los municipios palmeros que existían hasta 2008, los departamentos a los que pertenecen tales municipios y la zona palmera en la que están ubicados. En total, hay 16 departamentos y 94 municipios donde se cultiva la palma de aceite en Colombia. El cultivo de palma ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años, tal como se observa en la Figura 18. Para 2008, se estima un área sembrada de 336.956 hectáreas en todo el

país. Por la tendencia que muestra dicha figura, puede afirmarse que en los últimos ocho años el crecimiento ha sido más notorio, al punto de que se ha duplicado el área sembrada. Esto se debe principalmente a los estímulos de orden tributario y financiero ofrecidos por el gobierno a los productores. La Tabla 8 muestra el área de siembras de palma en cada una de las cuatro zonas geográficas de Colombia. Como puede apreciarse, las zonas con mayores áreas sembradas son la Norte y la Oriental. La de menor área sembrada es la Zona Occidental. En el caso de la Zona Norte, el crecimiento es favorecido por la cercanía a los puertos, lo cual es de gran importancia tanto para la importación de insumos como para la exportación de productos. La dinámica de crecimiento de la Zona Oriental se debe fundamentalmente a los

400.000

350.000

Área en hectáreas

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0 1962 1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

Fuente: Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008; y Fedepalma (2005), Anuario estadístico 2000-2004 Figura 18. Crecimiento de las áreas de siembra de palma de aceite en Colombia, entre 1962 y 2008

Tabla 8. Distribución del área de siembra en palma de aceite por zona (en hectáreas)

Área Sembrada En producción En desarrollo

Zona Oriental (Ha)

Zona Norte (Ha)

Zona Central (Ha)

121.135 73.558 47.577

106.635 76.353 30.282

87.125 53.561 33.964

Tomado de Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008

38

Zona Occidental (Ha) 21.661 17.794 3.867

Total (Ha) 336.956 221.266 115.690

Tabla 9. Capacidad de procesamiento y distribución de las plantas de beneficio en Colombia hasta 2008. 6,40 %

35,90 % 26,00 %

31,60%

Zona

Número de plantas

Capacidad de proceso (T/Hora)

Oriental Norte Central Occidental Totales

22 14 10

408 298 280

7 53

123 1.109

Tomado de Fedepalma (2009), Anuario estadístico 20042008 Zona Oriental

Zona Central

Zona Norte

Zona Occidental

Fuente: Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008 Figura 19. Distribución del área sembrada en palma de aceite hasta 2008 (porcentajes)

precios de la tierra y a la disponibilidad de grandes extensiones. La Zona Occidental ha frenado su crecimiento en la etapa más reciente debido a problemas de tipo sanitario que han diezmado gradualmente los cultivos existentes. La Figura 19 muestra el porcentaje de participación del área sembrada en cada una de las cuatro zonas productoras hasta el año 2008.

hhPlantas de beneficio Además de los cultivos, en cada zona existen las plantas de beneficio a las que se lleva el fruto producido en los cultivos, para pasar a la siguiente etapa de la agroindustria, cual es la extracción del aceite y otros subproductos. La Tabla 9 relaciona el número de plantas y su capacidad de procesamiento para las cuatro zonas palmeras. En total, el país cuenta con 53 plantas de beneficio, con una capacidad de procesamiento de 1.109 toneladas de racimos de fruta fresca por hora de proceso.

En el conjunto de las 53 plantas de beneficio se produce principalmente fruto de palma, aceite de palma, aceite de palmiste, torta de palmiste y almendra de palma. La Tabla 10 muestra

el volumen de producción de tales bienes y el porcentaje de participación de cada una de las zonas palmeras del país. En la misma tabla se puede apreciar que la Zona Central fue la de mejor desempeño en 2007, en todos y cada uno de los productos mencionados antes. Tabla 10. Producción de la agroindustria de palma de aceite en Colombia durante 2008 (en miles de toneladas)

Producto

Fruto de palma

Aceite de palma

Almendra de palma

Aceite de palmiste

Torta de palmiste

Zona

Toneladas

Participación (%)

Oriental Norte Central Occidental Total Oriental Norte Central Occidental Total Oriental Norte Central Occidental Total Oriental Norte Central Occidental Total Oriental Norte Central Occidental Total

1’085.373 1’156.543 1’257.772 230.988 3’730.676 226.846 244.095 266.690 39.918 777.549 52.759 55.105 61.300 9.139 178.303 21.369 22.319 24.828 3.701 72.217 28.731 30.009 33.383 4.977

29,09 31,00 33,71 6,19 29,17 31,39 34,30 5,13 29,59 30,91 34,38 5,13 29,59 30,91 34,38 5,12 29,59 30,91 34,38 5,13

97.100

Tomado de Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

39

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo

tivos de palma de las diferentes zonas palmeras de Colombia, frente a la de otros países del mundo: nótese que la Zona Central tiene una productividad por unidad de área superior a las demás zonas y a la de otros países. La Zona Occidental, por el contrario, tiene la más baja productividad (2,24 t/ha/año) debido a los efectos de la enfermedad de Pudrición de Cogollo.

hhProducción y consumo de aceite de palma en Colombia La producción del aceite de palma se mide por la cantidad de aceite crudo extraído al fruto que se produce en una hectárea de tierra durante un año. Por tanto, se expresa en términos de toneladas de aceite por hectárea por año (t/ha/año). La Figura 20 muestra la productividad de los culZona Central

4,98

Malasia

4,55

Papua Nuva Guinea

4,36

Otros

3,88

Indonesia

3,84

Colombia

3,51

Costa Rica

3,42

Zona Norte

3,2

Zona Oriental

3,08

Brasil

3,01

Tailandia

2,56

Zona Occidental

2,24

Nigeria

2,05

Ecuador

2

Costa de Marfil

1,71 0

1

2

3

T/Ha/año

4

5

6

Fuente: Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008. Figura 20. Productividad promedio de aceite en Colombia y otros países del mundo año 2008

Como se mencionó antes, además del aceite de palma, existen otras fuentes de aceites y grasas. Para el caso de Colombia, la Tabla 11 muestra la producción de tales especies para el periodo de 2000 a 2008. Como se puede observar, la producción de aceite de palma y de palmiste ha tenido un incremento significativo:

el primero, pasó de 524.000 toneladas en 2000, a 777.500 en 2008; y el segundo, de 45.400 a 72.200 toneladas en el mismo lapso. Ello representa un crecimiento superior a 48% para los dos tipos de aceite y significa que el aceite de palma es el de mayor producción a nivel nacional.

Tabla 11. Producción de aceites y grasas en Colombia durante 2008 (en miles de toneladas)

Producto

Variación 2000/2008 (%)

2003

524,0

526,6

777,5

84,9

48,4

Aceite de palmiste

45,4

49,8

72,2

7,9

59,0

Aceite en frijol soya

10,2

9,9

10,7

1,2

4,9

Aceite en semilla de algodón

3,9

4,7

10

1,1

156,4

Otros aceites vegetales

2,9

1,7

2,1

0,2

-27,6

39,4

33,5

43,6

4,8

10,7

625,8

626,2

916,1

Aceite de palma

Sebo bovino Totales

2008

Participación 2008 (%)

2000

46,4

Fuente: Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008; Fedepalma (2008), Anuario estadístico 2003-2007; y Fedepalma (2005), Anuario estadístico 2000-2004

40

El consumo de aceite de palma en Colombia se puede resumir en la Tabla 12. Del total de la producción nacional que fue de 777.500 toneladas en 2008, se exportó aproximadamente 40,9%. El consumo per cápita (la cantidad de aceite de palma que consume cada habitante durante un año, en forma directa o como parte de otro tipo de productos, como jabones o margarinas) para 2008 fue de 10,8 kilogramos. Si se compara esta cifra con el consumo per cápita de Malasia, que para 2003 fue de 19,83 kilogramos, se puede concluir que hay un potencial importante para ampliar el mercado del aceite de palma en Colombia. Otra cifra importante de la Tabla 11 es la participación del aceite de palma en el consumo nacional de aceites y grasas, que para 2008 fue de 54,1%. Tabla 12. Oferta y consumo aparente de aceite de palma en Colombia durante 2008

Producción nacional (toneladas)

777.500

Importaciones (toneladas)

25.300

Exportaciones (toneladas)

318.300

Consumo aparente (toneladas)

484.600

Consumo per cápita (kg/persona)

10,8

Participación del aceite en el consumo nacional (%)

54,1

Fuente: Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008, y Fedepalma (2008), Anuario estadístico 2003-2007.

A partir del año 2008 se inició la producción de biodiésel para consumo doméstico. Por tanto, hacia el futuro se espera un crecimiento del consumo per cápita nacional de aceite de palma, pues gran parte de la producción que actualmente se exporta será incorporada a la producción nacional de biodiésel.

hhComercialización y precios del aceite de palma Precios del fruto de palma En Colombia, los productores se han especializado en tres grupos principales:



Los que se dedican tanto al cultivo como a la extracción de aceite, para lo cual poseen una planta de beneficio en la que procesan el fruto producido y también compran fruto a terceros.



Los que únicamente tienen cultivo y venden la fruta a diferentes plantas de beneficio de la zona.



Los cultivadores de pequeñas y medianas plantaciones asociados para establecer su propia planta de beneficio.

El precio por tonelada de fruta está condicionado al comportamiento del precio de la tonelada de aceite crudo en el mercado nacional; a su vez, el precio interno o doméstico del aceite depende del precio internacional del aceite crudo. Usualmente, por cada tonelada de racimos de fruta fresca, las plantas de beneficio pagan entre 15 y 18% del precio de la tonelada de aceite en el mercado nacional. Para atraer a los productores de fruto de la zona de influencia, las plantas de beneficio ofrecen estímulos y servicios a los productores, por ejemplo, los siguientes: (1) Subsidio para el transporte del fruto, (2) asistencia técnica, (3) préstamos, (4) suministro de fertilizantes e insumos, (5) alquiler de maquinaria, (6) transporte de fruto y (7) administración de fincas. Para controlar la calidad del fruto que compra, cada planta establece unas condiciones relacionadas con la presentación y características de aquél. De esta manera, castiga la mala calidad del fruto y premia o bonifica la buena.

Precios del aceite de palma Como puede apreciarse en la Figura 21, Colombia participa con 2% del total del aceite producido en el mundo. Esto lo convierte en un país tomador de precios, porque los de mayor producción –como Malasia e Indonesia– son los que fijan los precios.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

41

La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y en el mundo

Precio internacional del aceite de palma US$/Ton 1.400

US$/T

1.200 1.000 800

600 400 200

May-08

Sep-07

Ene-07

May-06

Sep-05

Ene-05

Sep-03

May-04

Ene-03

May-02

Sep-01

Ene-01

May-00

Sep-99

Ene-99

May-98

Sep-97

Ene-97

May-96

Sep-95

Ene-95

0

Fuente: Fedepalma, http://www.fedepalma.org/graf_palma.htm Figura 22. Comportamiento del precio internacional del aceite de palma desde 1995.

Por lo general, el aceite se vende en la planta de beneficio y su precio se fija mensualmente, de acuerdo con el comportamiento del precio internacional. La calidad del aceite también es un factor que determina el precio final de venta: los industriales de las grasas y aceites han establecido unos límites técnicos especialmente calculados para castigar la mala calidad y premiar la buena. Para ello, se premia en mayor medida el aceite con un contenido de ácidos grasos libres, AGL, inferior a 3%, y con un nivel de impurezas y humedad inferior a 0,5%. Las ventas del aceite de palma se hacen por entrega inmediata o por modernos sistemas de comercialización, tales como la venta a futuro, realizada mediante contratos específicos, en los que se estipulan precios, calidad y fecha de entrega. Igual sucede en el ámbito internacional, pues Colombia ya entró a formar parte de los productores mundiales de aceite que transan sus productos en las bolsas internacionales, a través de la Comercializadora Internacional de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A, y otras similares.

42

2% 3% 2%

8%

41%

44%

Malasia Tailandia

Indonesia Colombia

Nigeria Otros

Fuente: Fedepalma (2009), Anuario estadístico 2004-2008 Figura 21. Participación de Colombia en la producción mundial de aceite de palma para el año 2008

Consideraciones para el establecimiento y manejo de cultivos de palma de aceite y plantas de beneficio

CAPÍTULO

4

i Consideraciones generales a tener en cuenta para el establecimiento de plantaciones y plantas de beneficio. Se hace énfasis en las exigencias de tipo social, ambiental, edáfico y climático: • Las de tipo social están relacionadas con las necesidades de mano de obra para realizar las diferentes labores propias del cultivo y la disponibilidad de esa mano de obra en la región objeto de un nuevo proyecto. • Las exigencias de tipo ambiental se relacionan con la normatividad nacional e internacional que procuran una producción limpia y sostenible. • Las exigencias de tipo edáfico y climático se refieren a los requerimientos básicos de suelos y meteorológicos para que la palma de aceite alcance niveles óptimos de producción.

Para establecer nuevos cultivos de palma de aceite o nuevas plantas de beneficio, debe cumplirse una serie de exigencias de tipo social, ambiental, climático, edáfico y tecnológico. En caso contrario, no serán satisfactorias las expectativas de productividad y rentabilidad del cultivo o de la planta de beneficio

hhExigencias de tipo social El crecimiento empresarial debe ir de la mano con el impulso integral a las comunidades. En el caso particular del sector rural, el desarrollo social es el resultado de una combinación de varias situaciones, entre las cuales se deben destacar, por una parte, la existencia de actividades de tipo agrícola e industrial que demanden mano

de obra con diversos niveles de capacitación, y por otra, la existencia de sistemas de capacitación, salud, educación y recreación adecuados. La palma de aceite es un cultivo ideal para el cumplimiento de tales propósitos: primero, porque es una actividad agrícola permanente que demanda trabajo a lo largo del año; segundo, porque los frutos que produce deben ser procesados de manera casi inmediata a su cosecha y por ello se necesita disponer de un complejo industrial in situ (en el sitio), que –igual que el cultivo– genera empleo para la mano de obra local. Es relevante el apoyo que brindan las empresas palmeras a la recreación, la salud y la educación de las comunidades vecinas. En algunos casos, ellas financian escuelas o colegios en su totalidad.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

43

Consideraciones para el establecimiento y manejo de cultivos de palma de aceite y plantas de beneficio

El desarrollo social alrededor de la agroindustria de la palma de aceite no sólo es consecuencia del empleo directo, estable y bien remunerado; también resulta de proyectos productivos generados en el seno mismo de las comunidades, que convierten a sus miembros en actores de primer orden, es decir, en pequeños y medianos empresarios. En Colombia se ha desarrollado este tipo de esquemas participativos por dos rutas diferentes: los proyectos asociativos de pequeños productores de palma y las cooperativas de trabajo asociado. Los programas asociativos se han emprendido tomando como referencia los modelos desarrollados en países como Malasia, Costa Rica y Honduras, donde los campesinos se organizan a través de cooperativas u otro tipo de asociaciones para realizar los procesos de producción, comercialización de fruta y extracción, así como la comercialización de aceite. En Colombia, este modelo tomó importancia desde 1983, pero se hizo más notorio desde la segunda mitad de los años 90. Según el censo palmero de 1997, en el territorio nacional existían 138.000 hectáreas de palma de aceite cultivadas por 2.100 productores, entre los cuales 1.500 eran propietarios de predios con menos de 25 hectáreas, y su área de cultivo representaba alrededor de 3% del área sembrada en el país. Para 2008, los pequeños productores han conformado esquemas asociativos, la mayoría de ellos, en alianzas estratégicas con empresarios del sector palmero; producto de tales experiencias se han consolidado más de 100 alianzas estratégicas que poseen unas 60.000 hectáreas de cultivos. Las cooperativas de trabajo asociado son organizaciones de trabajadores que prestan sus servicios a las empresas; algunas de ellas, además de ofrecer mano de obra, tienen proyectos productivos. Entre ellos, se destacan la confección de dotaciones para trabajadores, la cría de peces,

44

los cultivos semestrales, el transporte de fruto y el transporte de personal.

Mano de obra para las plantaciones La agroindustria de la palma de aceite demanda abundante mano de obra. En forma aproximada, un cultivo genera un empleo permanente por cada diez hectáreas, y una planta de beneficio, un empleo permanente por cada tonelada de capacidad de proceso. Tanto en las actividades agrícolas como en las de extracción del aceite, se necesita mano de obra calificada y no calificada. En Colombia se proyectan nuevas siembras de palma a un ritmo de 30.000 hectáreas anuales. Como se requiere de un trabajador por cada diez hectáreas, en diez años se tendrían 3.000 operarios. Por tanto, es fácil concluir que para el establecimiento de nuevos cultivos o plantas de beneficio es indispensable la identificación o localización de áreas con núcleos de población ya establecidos, o en su defecto, que los nuevos proyectos brinden facilidades para crear asentamientos humanos. En este sentido, debe tenerse en cuenta que cualquier desarrollo empresarial está ligado al desarrollo integral de las comunidades circundantes y que no es viable si no toma en cuenta necesidades vitales y bienestar de dichos grupos humanos.

hhExigencias de tipo ambiental La agroindustria de la palma de aceite en Colombia se rige por los principios del desarrollo sostenible aprobados por la Organización de Naciones Unidas, ONU, en la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, por los lineamientos establecidos en la Constitución Política de 1991, la Ley 99 de 1993 y demás normas reglamentarias llamadas a orientar y regular la gestión ambiental en todo el territorio nacional.

En 1997, el Consejo Nacional Ambiental aprobó la Política Nacional de Producción Limpia, con el objeto de prevenir y minimizar los impactos y riesgos que las actividades productivas generan en los seres humanos y el medio ambiente. Y al introducir la dimensión ambiental en tales actividades y plantearla como un desafío de mediano y largo plazo, se buscaba garantizar la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial. Con tal perspectiva, en diciembre de 1997, el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, las corporaciones autónomas regionales, las empresas palmeras con plantas de beneficio y Fedepalma firmaron un convenio para promover y apoyar acciones concretas de producción limpia. Como parte de los compromisos adquiridos por el sector palmero se elaboró la Guía ambiental de la palma de aceite, como instrumento de referencia indispensable para la planeación de la gestión ambiental en todas las labores del cultivo y del proceso de extracción del aceite.

hhExigencias de tipo climático Gracias a las experiencias acumuladas durante años, tanto en la investigación como en la producción de aceite de palma, se han podido establecer unas condiciones mínimas para garantizar el crecimiento y producción de la palma de aceite como cultivo comercial. Tales requisitos se describen a continuación.

En los países tropicales, la temperatura varía de acuerdo con la altitud sobre el nivel del mar. Por ende, los rangos de temperatura óptimos para el desarrollo de la palma se dan principalmente en altitudes entre 0 y 500 metros sobre el nivel del mar, que es el rango de altitud en el cual se han establecido los cultivos en Colombia. La máxima altura en la que se siembra palma en Colombia es de 500 metros sobre el nivel del mar y corresponde a plantaciones establecidas en el pie de monte llanero, particularmente, en el departamento de Meta.

Precipitación El cultivo requiere de un suministro de agua adecuado. De no ser así, la productividad se reduce, ya sea por exceso o déficit. En general, una precipitación apropiada para el cultivo está entre los 2.000 y 4.000 mm anuales, bien distribuidos a lo largo del año y sin épocas de verano prolongadas. Cuando éstas se presentan, por ejemplo, en la Zona Norte y en algunas localidades de la Zona Oriental, y las precipitaciones disminuyen, registrando entre 1.000 y 2.000 mm, se debe aplicar riego al cultivo para evitar que la producción se reduzca significativamente. Por el contrario, en épocas muy lluviosas, como sucede en la Zona Occidental y en algunas localidades de la Zona Central, donde la precipitación anual alcanza los

Temperatura Generalmente, se acepta que el crecimiento y producción de la palma de aceite se desempeña mejor cuando la temperatura promedio mensual es de 29 a 32ºC, con un rango mínimo de 22 a 24ºC. Debido a que ésta es una especie tropical, sólo se la puede cultivar en los países que se encuentran en la franja comprendida entre 15º de latitud Norte y 15º de latitud Sur.

Figura 23. Canal de drenaje en un cultivo de palma de aceite.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

45

Consideraciones para el establecimiento y manejo de cultivos de palma de aceite y plantas de beneficio

4.000 mm o más, es necesario eliminar rápidamente los excesos de agua mediante redes adecuadas de drenajes, tal como muestra la Figura 23. Cuando hay una precipitación uniforme, sin épocas marcadas de verano, y bajo condiciones de buen manejo agronómico, es normal una producción de fruta uniforme a lo largo del año. Si las lluvias son estacionales y se presentan épocas de verano prolongadas (por más de tres meses), es normal que haya ciclos de alta y baja producción: en el primer caso, en un solo mes se cosecha hasta 12% de la producción anual; y en el caso de la baja producción, en un solo mes se cosecha 5% o menos de la producción anual.

Tabla 13. Efecto del número de horas de brillo solar sobre el potencial de productividad de la palma de aceite

Total horas/año

Promedio horas/día

% potencial de producción

1.000

2,7

60

1.250

3,4

65

Humedad relativa

1.500

4,1

75

La humedad relativa es el resultado de una interacción entre otros factores de clima, como son la precipitación, los vientos y la radiación solar. En general, una humedad relativa de 80% es adecuada para el cultivo. Una humedad relativa baja o un déficit de humedad induce al aborto de las inflorescencias, tanto las masculinas como las femeninas, y el resultado posterior es la baja en la producción de racimos. Otro efecto del déficit de humedad es el aumento desproporcionado de las inflorescencias masculinas respecto de las femeninas.

1.750

4,8

85

2.000

5,5

95

2.250

6,2

100

Brillo y radiación solar Además de las buenas condiciones de humedad, lluvia, temperatura y –como se explicará adelante– suelo, el cultivo demanda una determinada cantidad y calidad de radiación solar para garantizar su potencial productivo. Algunos estudios han demostrado una estrecha relación entre el número de horas de brillo solar y el potencial de productividad, como muestra la Tabla 13. En la Tabla 13 se observa que en la medida en que se incrementa el número de horas de brillo solar, también aumenta el potencial de producción. Este porcentaje significa que si una variedad de palma cuyo potencial de producción es de 30 t/ha se siembra en una región donde el

46

brillo solar anual equivale a 2.250 horas, su productividad puede llegar a ser de 100%, o sea, de 30 t/ha; pero si el brillo solar es de 1.000 horas, la productividad se expresará en 60%, con lo cual sólo llegaría a producir 18 t/ha.

Tomado de Turner, P.D., y Gillbanks, R.A. (2003). Oil Palm Cultivation and Management, p. 72

Vientos Aunque este factor no es de gran importancia en Colombia, en algunos cultivos establecidos en Papúa Nueva Guinea (Oceanía), el efecto de fuertes vientos con velocidad ciclónica se manifiesta en la fragmentación de los foliolos y llega a afectar entre 60 y 70% del follaje total de la palma, lo cual repercute drásticamente en la producción del cultivo. Para el caso de Colombia, tal situación podría llegar a ser significativa, sobre todo, para los cultivos establecidos cerca de las costas y en la altillanura en la Zona Oriental.

hhExigencias de tipo edáfico La palma de aceite se desarrolla en un rango amplio de tipos de suelo y de topografía, variaciones que se traducen también en un vasto rango de productividad del cultivo. Las mejores condicio-

nes de producción se dan en suelos fértiles, profundos, planos o ligeramente ondulados y bien drenados. A continuación se describen algunos factores relacionados con la aptitud de los suelos para el cultivo de palma.

Profundidad efectiva La profundidad efectiva de un suelo es la hondura a la que pueden penetrar las raíces de la palma sin encontrar obstáculos de tipo físico, químico o hídrico.

Los obstáculos de tipo físico se refieren a la presencia de capas endurecidas localizadas a cierta profundidad en el perfil del suelo, usualmente causadas por su compactación, como resultado del pastoreo excesivo y continuo de ganado, o de la preparación continua y mecanizada de un terreno a una misma profundidad, como ocurre con los suelos cultivados por muchos años con cultivos semestrales. También pueden existir barreras de tipo químico, debido a la acumulación de algún elemento químico, o barreras hídricas, por la presencia de agua muy cerca de la superficie del suelo.

Figura 24. Perfil de un suelo profundo .

Una profundidad efectiva de 75 o más cm se considera óptima; una profundidad de 75 a 50 cm es moderada; y una menor de 50 cm es adversa, ya que afecta el óptimo desarrollo da las raíces. La Figura 24 muestra un perfil de suelo profundo.

Pendiente La pendiente es la inclinación del suelo respecto a la horizontal y se expresa en términos de porcentaje: por ejemplo, decir que un terreno cuya pendiente es de 20% significa que por cada 100 metros de longitud del plano, el terreno se eleva 20 metros. Una pendiente se considera óptima para el cultivo cuando es menor de 7%; se considera moderada cuando está entre 7y 12%; y severa, cuando está entre 12 y 25%. No obstante, es frecuente observar cultivos con pendientes superiores a 20%. La mejor forma de aprovechar este tipo de terrenos es el acondicionamiento de terrazas individuales o continuas, como puede verse en la Figura 25.

Condiciones químicas y físicas En el país existe un rango amplio en lo que se refiere a las condiciones físicas y químicas del suelo:

Figura 25. Terraza individual

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

47

Consideraciones para el establecimiento y manejo de cultivos de palma de aceite y plantas de beneficio





48

En cuanto al componente físico, existen cultivos de palma de aceite en suelos arcillosos, francos y en suelos bastante livianos o arenosos. En cuanto al componente químico, la palma de aceite crece en suelos que son desde ligeramente neutros hasta moderadamente ácidos.

Bajo estas condiciones tan variables, el cultivo también muestra un comportamiento variable. Debido a que las condiciones físicas y químicas son determinantes en la productividad del cultivo, es necesario modificar algunas de tales condiciones, para que favorezcan el desarrollo del cultivo. Este tema será tratado con mayor detalle en la siguiente sección.

CAPÍTULO

Establecimiento, mantenimiento y producción de cultivos

5

i Se hace énfasis en los estudios previos al establecimiento de plantaciones, que son garantía para el éxito de todo nuevo proyecto. Entre tales estudios, los más importantes son los referidos a la aptitud de tierras para el cultivo, los estudios topográficos, los de caracterización de suelos, los de diseño de plantaciones y los financieros.

hhEstudios previos al establecimiento de nuevos cultivos La palma de aceite es un cultivo perenne y de tardío rendimiento. Ello significa que tiene un largo ciclo de vida y que su producción comienza de dos a tres años después de la siembra. Por tanto, es un cultivo que demanda inversión y gastos durante dos o tres años consecutivos antes de que el cultivador perciba algún ingreso. Un negocio de esta naturaleza exige de un análisis previo antes de tomar la decisión de participar en él, ya sea mediante una sociedad comercial o como productor directo. Actualmente, el costo de establecimiento de un cultivo de palma oscila entre US $3.500 y US $4.000 por cada hectárea, hasta cuando la palma comienza su producción, es decir, hasta el tercer año de edad. Estos costos no incluyen el valor de la tierra. Los ingresos por concepto de venta de fruto sólo comienzan a fluir a partir del tercer año, lo cual reitera la necesidad de hacer un análisis muy completo del presupuesto de inversión, y de fundamentarlo sobre una serie de estudios de preinversión.

Los principales estudios de preinversión son los siguientes: 1. De aptitud de tierras para el cultivo de palma de aceite 2. Topográficos 3. De caracterización de suelos 4. Para el diseño de plantación 5. De factibilidad financiera del proyecto En los siguientes apartados se describen tales estudios, su objetivo y las buenas prácticas agronómicas y ambientales a considerar.

1. Estudios de aptitud de tierras para el cultivo de palma de aceite Consisten en la evaluación de los diferentes tipos de suelo y de las condiciones climáticas de una región representados en forma cartográfica. Su objetivo es facilitar la definición de políticas de expansión sostenible de un cultivo y asegurar el máximo aprovechamiento de los recursos naturales disponibles.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

49

Establecimiento, mantenimiento y producción de cultivos

Durante 1999, el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, realizaron un estudio titulado “Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de palma de aceite”. En el cual se ofrece información confiable sobre las áreas potenciales para la siembra de palma de aceite en Colombia, que no incluyen las áreas de bosques naturales del Pacífico colombiano y la Amazonia. Según los requerimientos del cultivo, en cuanto a suelo y clima, el estudio identifica 3’531.844 de hectáreas del trópico bajo colombiano con aptitud para el cultivo de palma de aceite, sin restricciones, y 6’133.381 de hectáreas de tierras aptas para el cultivo con restricciones moderadas. Una buena práctica agronómica para el nuevo productor de palma de aceite consiste en consultar los estudios de aptitud de tierras, con el propósito de verificar si los terrenos que tiene o que desea comprar realmente son aptos para satisfacer los requerimientos de este cultivo. Para quienes ya tienen cultivos establecidos fuera de las áreas identificadas como aptas, los estudios de aptitud de tierras les permiten conocer sus limitaciones, y con tal información, les resulta más sencillo solucionar tales limitantes y alcanzar altos niveles de producción. Es importante que quienes dirijan los nuevos proyectos consulten otro tipo de documentos que los conduzcan a identificar las zonas con restricciones para la agricultura, por ejemplo, las señaladas por los planes de ordenamiento territorial del respectivo municipio. Esta consulta evita que por desconocimiento se compren tierras o se establezcan cultivos en área restringidas, como las reservas naturales o los humedales, protegidos por el Estado y cuyo uso es prohibido para la actividad agrícola.

50

2. Estudios topográficos Los realizan especialistas en topografía o ingeniería agrícola, quienes determinan la planimetría y altimetría de un terreno. La planimetría consiste en la delimitación e ilustración gráfica de los linderos, las áreas con restricción de tipo ambiental para la siembra, los accidentes geográficos –ríos, quebradas, nacederos–, las vías, las viviendas, las redes eléctricas y oleoductos, entre otros. La altimetría identifica e ilustra las variaciones en el relieve del terreno delimitando los sectores bajos y altos. El objetivo de un estudio topográfico es conocer con exactitud el área y forma del terreno, la presencia de zonas de protección natural o con restricciones para la siembra y la identificación de sus partes altas y bajas, todo lo cual se plasma en un plano, que es de bastante utilidad en el diseño de las plantaciones. Las figuras 26 y 27 muestran mapas de planimetría y altimetría de un terreno destinado a la siembra de palma de aceite. La buena práctica consiste en ordenar los estudios topográficos después de haber verificado que las tierras destinadas para el nuevo proyecto de palma de aceite cumplen los requisitos básicos para el cultivo y no afectan reservas naturales o humedales. Preferiblemente, los estudios topográficos se realizan antes de los trabajos de adecuación de terrenos. En los cultivos ya establecidos que no disponen de este tipo de estudio, es conveniente realizarlo, ya que permite mejorar el manejo de aguas, ya sea para el riego, el drenaje o la conservación de la humedad de la plantación. Los estudios topográficos deben ser estrictos en cuanto a la delimitación y cuantificación de las áreas con bosque, ríos, quebradas o nacederos, bocatomas y humedales, ya sea para cultivos establecidos o para nuevos proyectos. De esta manera, es posible planificar estrategias de protección según exige la reglamentación ambiental nacional.

Convenciones Potreros

P2

Linea electrica Carreteable Cercas Linderos

Cada tipo de suelo delimitado se identifica de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, para que –una vez establecido el cultivo– reciba un manejo agronómico diferente al de los otros tipos de suelo con el mismo cultivo. El objetivo principal es brindar un manejo nutricional acorde con las características específicas de cada tipo de suelo. Un área con el mismo tipo de suelo, material de siembra y edad del cultivo se denomina Unidad de Manejo Agronómico, UMA.

Rastrojo

Figura 26. Planimetría de una finca

Figura 27. Altimetría de una finca

3. Estudios de caracterización de suelos Éstos son realizados por profesionales de la edafología o la agronomía con amplia experiencia en el área de suelos. Tienen el propósito de identificar y delimitar espacialmente las áreas del terreno que son homogéneas, según su tipo de suelo. Como producto de este tipo de estudios se obtiene un mapa detallado en el cual se delimitan los diferentes tipos de suelo de un terreno.

El diseño o trazo del mapa de la UMA es el primer paso hacia la agricultura de precisión. Entre otros beneficios, permite el uso eficiente de los recursos –suelo, planta y ambiente–, con el propósito de alcanzar el máximo de potencial de producción de la palma. La mejor práctica consiste en ordenar los estudios de caracterización de suelos por lo menos seis meses antes de la siembra del nuevo cultivo. En cultivos estableConvenciones Curvas a 25 cm cidos también es posible realizar Curvas a 25 cm Curvas a 100 cm la caracterización de suelos. El reLinderos sultado es la delimitación de los diferentes tipos de suelo, para luego agrupar los cultivos de la misma edad y material genético que existen sobre un mismo tipo de suelo, con lo cual también se obtiene el mapa de las UMA. Cada UMA puede ser sólo una parte de un lote, un lote completo o un grupo de lotes. Los resultados de estos estudios brindan herramientas útiles para la prescripción de los planes de fertilización o para la corrección de los limitantes de tipo físico y químico del suelo que interfieren con el buen desarrollo y producción de la palma de aceite.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

51

Establecimiento, mantenimiento y producción de cultivos

4. Estudio para el diseño de plantación Consiste en el estudio preliminar de un proyecto de siembra de palma de aceite. De la misma manera como un arquitecto diseña un edificio mediante planos de tipo estructural y arquitectónico, profesionales especializados en el diseño de plantaciones diagraman la mejor forma y distribución de los cultivos. Para el diseño de plantaciones, se debe disponer de dos herramientas básicas: los estudios de topografía y los de caracterización de suelos, ya mencionados. El objetivo del estudio de diseño de plantación es optimizar el uso de los recursos naturales, financieros y técnicos disponibles para la ejecución de los nuevos proyectos de establecimiento de plantaciones. Cuando se establece un cultivo sin diseño previo de la plantación, hay bastante incertidumbre en cuanto a la inversión requerida. Por ello, una buena práctica agronómica consiste en desarrollar los nuevos proyectos soportándolos en un diseño técnico, cuyo resultado permite al inversionista o al nuevo productor conocer los siguientes aspectos: • • • •

52

Lotes de cultivo (tamaño, forma y distribución de cada uno de ellos) Vías (número, especificaciones técnicas y distribución) Canales de riego o drenaje (número, especificaciones técnicas y distribución) Localización de redes eléctricas, linderos, áreas de reserva natural o franjas de protección de fuentes de agua

El conocimiento de estos aspectos permite estimar los costos del proyecto y hacer un uso racional de recursos naturales, financieros y técnicos a disposición del mismo. En el diseño de nuevas plantaciones, se hace necesario atender las regulaciones o restricciones de tipo ambiental, como la normatividad existente para la protección de fuentes de agua, la cual obliga a dejar una franja de vegetación natural de por lo menos 30 metros de ancho a cada lado de una quebrada.

5. Estudio de factibilidad financiera del proyecto



La palma de aceite es un cultivo que demanda una alta inversión. Por consiguiente, el nuevo cultivo no se debe fundamentar en las expectativas creadas en torno de las temporadas de buenos precios internacionales del aceite o de sus derivados. Entonces, antes de tomar de decisión para ser productor de palma de aceite, es aconsejable realizar un estudio de factibilidad económica del proyecto. Finalmente, dicho estudio permite al inversionista –sea grande, mediano o pequeño productor– tomar su decisión de participar en el establecimiento del cultivo. Conocidos los resultados del estudio de factibilidad, si ellos muestran la viabilidad del proyecto, se procede a ejecutarlo en tres fases principales, que se denominan de establecimiento, mantenimiento y producción.

CAPÍTULO

6

Establecimiento de nuevas plantaciones

i Se describe en forma general el proceso de establecimiento de una nueva plantación. Se trata la importancia de la selección del material de siembra, y el manejo de las semillas y plántulas en los viveros, los requerimientos básicos para la preparación de tierras para la siembra de palma, el trazado de las áreas de siembra, las diferentes labores culturales para realizar el mantenimiento del cultivo, la cosecha, transporte de fruta y la capacidad de producción de la palma de aceite.

Una vez desarrollados los estudios preliminares o de preinversión, el productor puede acometer su proyecto de establecimiento del nuevo cultivo de palma. A continuación, se describirán en forma general las etapas de este proceso.

hhSelección de material genético Consiste en la escogencia del material a sembrar en el nuevo cultivo, de acuerdo con criterios de tipo técnico y económico. El objetivo es adquirir un material genético que pueda expresar todo su potencial productivo según las características de suelo y clima de la zona donde habrá de desarrollarse el proyecto. El cultivo de la palma puede durar fácilmente de 20 a 25 años. Esto significa que si la siembra se realiza a partir de semilla no certificada o no apta para las condiciones de suelo y clima predominantes en la zona del proyecto, el productor convivirá por muchos años con problemas de baja

producción, susceptibilidad a enfermedades, alta tasa de crecimiento en altura, y por ende, de baja rentabilidad del negocio. En el país predominan las prácticas de comprar semillas germinadas, listas para establecer viveros, y comprar plántulas en vivero, listas para ser sembradas en sitio definitivo. La Tabla 14 presenta los proveedores de semillas certificadas de palma de aceite e híbridos en Colombia. Quien compra semillas germinadas debe atender las siguientes recomendaciones: •



Sólo comprar semilla procedente de un centro de producción reconocido nacional o internacionalmente, que sea un material tipo Ténera certificado o híbrido Exigir del proveedor información sobre (a) el potencial de rendimiento del material, (b) su comportamiento frente a enfermedades o plagas, y (c) su tasa de crecimiento en altura.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

53

Establecimiento de nuevas plantaciones

Tabla 14. Semillas de palma de aceite comercializadas en Colombia y nombre de los proveedores autorizados

Productor de semilla

Origen o sitio de producción

Tipo de semilla ofrecida

Dirección electrónica

Unipalma

Colombia y Tailandia

Ténera e híbridos

www.unipalma.com [email protected]

Corpoica

Colombia

Ténera

www.corpoica.org

Hacienda Las Flores

Colombia

Ténera

[email protected]

Indupalma

Colombia

Híbridos

www.indupalma.com

ASD de Costa Rica

Costa Rica

Ténera

[email protected]

Cirad

Colombia

Ténera e híbridos

www.lacabana.com.co [email protected]

Gene Palma Honduras

Honduras

Ténera

[email protected] www.jaremar.com

• •



Exigir que la semilla llegue germinada 100% y libre de problemas sanitarios. Exigir la devolución de pérdidas de semillas, si su número es superior a la cantidad que envía el proveedor por concepto de reposición, siempre y cuando las pérdidas obedezcan a la calidad de las semillas recibidas y no al mal manejo agronómico. Asegurarse de que los productores de semillas, nacionales o internacionales, estén registrados en la División de Semillas del ICA.

La Figura 28 muestra una caja de semilla y su empaque, tal como llega al productor; la Figura 29 muestra las bolsas con semillas entre cobertura de icopor; en la Figura 30 aparece una semilla germinada y lista para la siembra.

Figura 28. Caja de semilla

Quien compra plántulas de vivero ha de estar atento a las siguientes recomendaciones: •



54

Sembrar únicamente plantas normales, para garantizar la mejor expresión del potencial productivo de la variedad. Eliminar el material anormal, evitando así que lleguen al campo palmas defectuosas e improductivas.

Figura 29. Bolsas con semilla germinada

Figura 30. Semilla germinada





Exigir que sólo le vendan palmas normales, pues el descarte de plántulas anormales corresponde al productor del vivero. Nunca olvidar que una buena selección del material de siembra va de la mano con una buena producción.

Al establecer el vivero, el productor debe solicitar la semilla de uno y medio a dos años antes de la fecha estimada para la siembra del nuevo cultivo. Esto, porque el proveedor necesita por lo menos seis meses para garantizar la entrega del pedido y porque una vez recibidas las semillas éstas permanecerán en el vivero durante un año, aproximadamente, antes de convertirse en plántulas listas para la siembra en campo.

Las semillas son sembradas en bolsas pequeñas que se organizan en eras o camas, donde permanecen de dos a tres meses; luego –ya en su condición de plántulas– se trasladan a un área más amplia y son trasplantadas a bolsas más grandes, hasta cuando alcanzan el tamaño apto para ser sembradas en sitio definitivo. Esto ocurre de 10 a 12 meses después de la siembra de la semilla. A esta modalidad se la conoce como vivero de dos fases, ya que hay un previvero de bolsas pequeñas y un vivero principal de bolsas grandes. La Figura 31 muestra una plántula de dos meses, lista para trasplantar, y la Figura 32, una palma de 12 meses, lista para la siembra en sitio definitivo.

Figura 31. Palmas de previvero aptas para trasplantar

Normalmente, se siembran 143 palmas por hectárea de terreno, aunque es posible sembrar más o menos que ese número, según las características del material genético, del suelo y del clima de la región. Para la densidad de siembra de 143 palmas por hectárea, será necesario disponer de por lo menos 160 semillas por hectárea, en el vivero, pues hay que descartar las palmas que se desarrollan anormalmente.

hhViveros Los viveros son los sitios donde se realiza la producción del material vegetal o de las plántulas para la siembra. El objetivo del vivero es obtener plántulas sanas y vigorosas para ser sembradas en las áreas del nuevo proyecto.

Figura 32. Palma lista para la siembra

Otra modalidad es la del vivero de una sola fase. En este caso, las semillas son sembradas directamente en las bolsas grandes, que se organizan en camas o eras distanciadas entre sí, y se

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

55

Establecimiento de nuevas plantaciones

mantienen allí hasta su traslado al campo, para la siembra. El productor debe cumplir con los siguientes requisitos en la construcción de un vivero: • •













Localizarlo cerca de fuentes confiables de agua, tanto en cantidad como en calidad. Asegurar su localización central respecto del área de siembra, para minimizar el costo de transporte. Despejar de todo tipo de vegetación el área donde será ubicado, más un área adicional: una franja de al menos 20 metros de ancho que rodee al vivero. Brindar seguridad a las plántulas mediante cercas, mallas y portones, para impedir su robo o el ingreso de animales que pueden afectar su desarrollo (ver Figura 33). Evitar depresiones o elevaciones dentro del área, para facilitar las labores agronómicas, el drenaje y la aplicación del riego. Asegurar que el punto más bajo del área del vivero coincida o esté encima del nivel máximo histórico de inundación o desborde de la fuente de agua más cercana. Garantizar la existencia de vías en buen estado para facilitar el acceso y salida del vivero. Instalar una cubierta de sombra para proteger la semilla de la radiación solar. Ésta es una condición opcional, pues es posible el desarrollo de las plántulas sin sombrío.

Una buena práctica consiste en destinar una sección adicional del vivero para mantener plántulas con destino a la resiembra de áreas en las que –después de la siembra– unas palmas mueren, por diversas causas, y otras manifiestan anormalidades de tipo genético durante los primeros meses de desarrollo. En los viveros es necesario destinar una fosa para el manejo de basuras y residuos de pesticidas, establecer un plan de manejo de empaques de agroquímicos y brindar las condiciones mínimas de manejo amigable de la fuente que los provee de agua.

hhPreparación de tierras para la siembra de palma La preparación de tierras tiene como objetivo principal facilitar las labores previas a la siembra, a saber: el trazado, el estaquillado y el ahoyado. Por tanto, la preparación debe estar terminada por lo menos un mes antes de iniciar la siembra de palma. La preparación de tierras se realiza con maquinaria agrícola. El tipo de labores de preparación al suelo no puede copiarse de los procedimientos empleados por otro cultivador, ya que tales labores son producto de los resultados y recomendaciones de los estudios de topografía, caracterización de suelos y diseño de plantación descritos en las páginas anteriores. A manera de referencia, para establecer cultivos de palma en terrenos que provienen principalmente de ganadería, de cultivos semestrales o de áreas abandonadas por la agricultura, las labores más convencionales son las siguientes: •

Figura 33. Cerramiento para proteger un vivero de palma de aceite

56



Reducción del porte de los arbustos y otro tipo de vegetación superficial. Rastrillada para romper la superficie del suelo y facilitar la penetración de otros im-

Figura 34. Rastrillada del suelo





• •

plementos, como el cincel o subsolador. Ver Figura 34. Cincelado o subsolado, necesarios cuando se trata de romper capas endurecidas presentes en el perfil del suelo y fomentar el desarrollo de raíces del nuevo cultivo. Ver Figura 35. Aplicación de enmiendas para corregir posibles problemas de acidez del suelo o reducir la saturación de aluminio. También se aplican fuentes de fósforo de lenta liberación cuando el suelo tiene contenidos muy bajos del elemento. Ver Figura 36. Incorporación mecánica de las enmiendas y otros correctivos utilizados. Construcción de bancales cuando se trata de áreas bajas y susceptibles a la inundación o zonas de altas precipitaciones. Ver Figura 37.

Figura 36. Aplicación mecánica de enmiendas

Figura 35. Cincelado de un suelo

Estas labores pueden ser necesarias total o parcialmente, según las características del suelo y del clima. Por tanto, la acción definitiva es la que sugiera el asistente técnico. Durante el proceso de preparación de tierras deben delimitarse las áreas de protección aledañas a las fuentes de agua y a los humedales, y evitar su incorporación como área de cultivo.

hhTrazado, estaquillado y ahoyado El trazado, el estaquillado y el ahoyado son las labores posteriores a la preparación del suelo y previas a la siembra de las palmas en sitio definitivo. Para el trazado, debe disponerse del plano del proyecto, en el cual han de estar debidamente

Figura 37. Construcción de bancales

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

57

Establecimiento de nuevas plantaciones

delimitadas tanto el área de siembra como los accidentes geográficos (colinas, quebradas, ríos), los reductos naturales (bosques, humedales) y la infraestructura existente (caminos, carreteras, canales, puentes, redes eléctricas, construcciones, alcantarillas y mojones), que aparecen identificados en el plano mediante convenciones. El trazado de los lotes de siembra, los canales y las vías en el campo se denomina replanteo. La localización de los sitios de siembra de cada palma se llama estaquillado. También consiste en un replanteo, que obedece a unas especificaciones técnicas muy precisas, a saber: • • •

Figura 39. Ahoyado para la siembra

y las especificaciones de orientación y alineación. Las estacas son retiradas cuando el operario siembra la palma.

Las palmas se siembran en el sistema de tres bolillos o en triángulo equilátero. Las palmas están dispuestas en líneas paralelas alineadas en dirección Norte-Sur. La distancia entre las palmas es más o menos de nueve metros, según lo sugiera el asistente técnico.

El ahoyado –como su nombre indica– consiste en abrir un hueco, cuyo tamaño es ligeramente mayor al de las bolsas que contienen las plántulas por sembrar en sitio definitivo. Esta labor se realiza manual o mecánicamente. La Figura 39 muestra el ahoyado para la siembra de palma de aceite.

La Figura 38 muestra un esquema de marcación de sitios para la siembra de palma y la distribución en forma de triángulos equiláteros alineados en forma simétrica.

Las buenas prácticas consisten en evitar la siembra de palmas en áreas protegidas. Para ello, han de eliminarse las estacas que hayan sido colocadas en tales sectores.

El estaquillado consiste en colocar estacas en los sitios donde serán sembradas las palmas, de acuerdo con la distancia elegida para la siembra

B

N D

AREA DE SIEMBRA Estacas de marcación Linea de referencia

A Figura 38. Esquema de marcación de sitios para siembra de palma

58

Distancia de siembra

D

hhSiembra de palmas Cuando las palmas han cumplido su etapa de crecimiento en el vivero (entre los 10 y 12 meses de edad), se trasladan al campo para la siembra en el sitio definitivo. Antes de programar este traslado, deben haberse terminado las labores de alistamiento, como son el trazado, el estaquillado y el ahoyado. Figura 42. Cobertura de Kudzú

Las buenas prácticas son las siguientes: •

• Figura 40. Trasporte de palmas a un lote

Las palmas se trasladan en tractores, carretas o camiones hasta los bordes de los lotes de siembra, y desde allí son llevadas en hombros o en carretas más pequeñas hacia el interior de los lotes, con el objeto de minimizar la compactación del suelo. Una vez ubicadas cerca del hoyo, según la recomendación dada por el asistente técnico, el operario aplica fertilizantes al hoyo antes de introducir en él cada palma. La Figura 40 muestra el traslado de palmas dentro del lote, y la 41, la siembra en sitio definitivo.

Figura 41. Siembra de palmas en sitio definitivo



Manipular con cuidado las plántulas evitando la rasgadura de las bolsas o la fractura del cuello de las palmas, por maltrato, en el momento de embarcarlas en los medios de transporte. Transportar las plántulas humedecidas para evitar que sufran déficit hídrico durante el trasplante. Recoger manualmente las bolsas después de la siembra y conducirlas a la fosa destinada para tal fin.

La siembra de plantas leguminosas como coberturas del suelo es una práctica habitual en los cultivos de palma, pues aquéllas reducen la presencia de malezas dentro del cultivo y por consiguiente reducen los costos por concepto del control de malezas. Las leguminosas más utilizadas en Colombia son el Kudzú tropical y el Desmodium. Las figuras 42 y 43 muestran los dos tipos de coberturas establecidas en los cultivos de palma.

Figura 43. Cobertura de Desmodium

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

59

Establecimiento de nuevas plantaciones

hhMantenimiento de cultivos de palma de aceite Control de malezas El control de malezas comprende varias labores de campo; estas son de tipo manual, mecánico o químico. Su objetivo es reducir la competencia que las malezas imponen a la palma, por nutrientes, luz, agua y espacio. Tales labores son de tres tipos. 1. El control de malezas alrededor de la palma, conocida como plateo. Consiste en mantener limpia la base del tronco o estípite, en un radio de 2 a 2,2 metros. Esta labor aumenta la eficacia en la aplicación y aprovechamiento de los fertilizantes durante los primeros años de edad de la palma; y cuando ésta inicia su etapa productiva, hace más fácil la recolección de los racimos y frutos sueltos que caen al suelo durante la cosecha. 2. El control de malezas en los espacios existentes entre las palmas, conocido como control en interlíneas o calles. Su objetivo es restringir el libre crecimiento de arbustos y gramíneas dentro del cultivo, que podrían obstaculizar el desplazamiento de equipos y mano de obra durante las labores agronómicas del cultivo. 3. El control de malezas en los viveros de palma, que –por lo general– se realiza manualmente, ya que durante esta etapa de desarrollo la planta es bastante susceptible a los herbicidas. Una forma de minimizar la frecuencia de los controles de malezas en las bolsas del vivero consiste en cubrir la superficie de la tierra contenida en ellas con un material orgánico o inerte que reduce drásticamente el crecimiento de malezas. Las figuras 44 y 45 muestran el control de malezas en el campo y en los viveros, respectivamente.

60

La frecuencia con que se realizan estas labores está muy relacionada con las condiciones del clima y la edad de la palma. Entre más húmeda sea la región, o más joven el cultivo, se requerirá una mayor frecuencia de los controles de malezas durante el año.

Figura 44. Plateo en palma en el campo

Figura 45. Control manual de malezas en el vivero

Para obtener éxito en el control de malezas, el agricultor se puede apoyar en la siembra de plantas leguminosas como cobertura vegetal del suelo, particularmente, las que son perennes y de crecimiento rastrero, ya que brindan los siguientes beneficios al cultivo: • •

Compiten con las malezas reduciendo el crecimiento de las gramíneas. Aportan cantidades importantes de nitrógeno al suelo y evitan la total dependencia de la aplicación de fertilizantes nitrogenados.

• • •

Incrementan la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo. Incrementan el contenido de materia orgánica en el suelo. Reducen la erosión hídrica del suelo.

Poda de la palma La poda consiste en eliminar las hojas que no son funcionales en una palma. Durante sus dos a tres primeros años de vida, el número de hojas se incrementa y acumula en la corona, ya que de esa manera se forma el estípite o tronco. Cuando comienza la fase productiva, el número excesivo de hojas dificulta la cosecha, al obstruir o impedir la maniobrabilidad de las herramientas utilizadas para el corte de los racimos maduros. Existen dos tipos de poda: la poda de formación y la poda de mantenimiento.

La poda de formación recibe este nombre por ser la primera que se realiza a la palma cuando los racimos están a una altura de 80 centímetros o más del suelo. En ese momento se eliminan todas las hojas inferiores, hasta dejar sólo una hoja debajo de cada racimo maduro y dos debajo de los racimos verdes. Al eliminarlas, se puede observar la forma cilíndrica del estípite, tal como se aprecia en las figuras 46 y 47. La poda de mantenimiento se realiza periódicamente después de haber hecho la poda de formación. Su objetivo es facilitar la visualización de los racimos durante la labor de cosecha y la maniobrabilidad de las herramientas de corte de fruto en la corona de la palma. Esta labor se puede realizar cada año, cada semestre, o cada vez que se cosecha. Es usual acumular las hojas eliminadas durante la poda en líneas, a lo largo de los lotes, o distribuirlas alrededor de las palmas. Sin embargo, su aprovechamiento puede mejorarse si su disposición en el lote se realiza de acuerdo con la topografía. En un cultivo con pendientes superiores a 5%, es bastante útil colocar las hojas en forma perpendicular a la dirección de la pendiente. Con ello se reduce la erosión hídrica y la pérdida de fertilizantes arrastrados por el agua de escorrentía, al tiempo que aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo.

Figura 46. Poda de formación

En cultivos de topografía plana, lo mejor es la distribución uniforme de las hojas alrededor de las palmas, separando su base espinosa, la cual se amontona en sitios que no obstaculicen el tránsito de personas o equipos dentro del lote.

Aplicación de fertilizantes

Figura 47. Poda de mantenimiento (Foto de Rigoberto Roa)

Es una labor de tipo mecánico o manual que puede realizarse con la ayuda de maquinaria especializada, carretas tiradas por semovientes u operarios que cargan los sacos al hombro. La aplicación de fertilizantes consiste en repar-

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

61

Establecimiento de nuevas plantaciones

tir nutrientes a cada palma, de acuerdo con las necesidades detectadas y las cantidades previamente establecidas. La fertilización forma parte de las prácticas agronómicas llamadas a satisfacer las necesidades de nutrición del cultivo. Por ello, es necesario conocer la relación entre la disponibilidad de nutrientes en el suelo y en la planta, así como los requerimientos de nutrientes por parte de la palma para garantizar un nivel determinado de producción. Tales necesidades se establecen mediante análisis de suelos y foliares, con base en los cuales Cenipalma ha diseñado procedimientos que guían al técnico que prescribe los planes de fertilización del cultivo.

Figura 48. Aplicación manual de fertilizantes en vivero

Los programas de fertilización se ejecutan generalmente dos veces al año: la primera vez, al inicio de las lluvias del primer semestre, y la segunda, antes de terminar el periodo de lluvias del segundo semestre. La cantidad de fertilizante por aplicar a una palma depende de los resultados de los análisis foliares y de suelos, y de la interpretación que de ellos haga el técnico. El programa de fertilización es exclusivo para cada unidad de producción; varía inclusive entre los lotes de una misma finca, según indiquen los resultados del estudio de caracterización de suelos y de diseño de unidades de manejo agronómico, UMA. Por lo general, se emplean fertilizantes simples, y muy ocasionalmente, fertilizantes compuestos. También es frecuente la aplicación de materia orgánica al cultivo como fertilizante. En este caso, las principales fuentes son las tusas vacías de los racimos esterilizados, la boñiga del ganado vacuno y la gallinaza. Las figuras 48, 49 y 50 muestran la aplicación de fertilizantes a plántulas de vivero y a palmas en el campo. El costo de los fertilizantes, su transporte y aplicación, demandan cerca de 30% del total de los costos de producción del fruto en la fase agrícola.

62

Figura 49. Aplicación mecánica de fertilizantes en campo

Figura 50. Aplicación manual de fertilizantes en campo

La investigación ha de proveer mecanismos para hacer más eficiente la aplicación de fertilizantes y fomentar la búsqueda de fuentes alternativas. La mejor forma de ser eficientes consiste en aplicar los fertilizantes de acuerdo con los requerimientos del cultivo, las condiciones de suelo y de clima propios de la localidad donde se

encuentra el cultivo. Esto se logra cuando el agricultor conoce las características físicas y químicas del suelo, lo cual sólo es posible tras realizar el estudio de caracterización de suelos.

Control sanitario al cultivo Consiste en el manejo de las plagas y enfermedades que afectan al cultivo. Las bases para dicho control son el conocimiento de los insectos-plaga y de los síntomas de las enfermedades propias del cultivo en cada región del país y de acuerdo con la edad de las palmas. La experiencia de las plantaciones y los resultados de la investigación de Cenipalma han permitido conocer gradualmente los insectos y enfermedades perjudiciales para el cultivo, sus niveles de daño y las estrategias para manejarlos, formuladas dentro de la óptica de manejo integrado del cultivo.

Según la zona geográfica donde se encuentre el cultivo, predominan unos problemas sanitarios u otros. Por ejemplo, el Añublo foliar o Pestalotiopsis es una enfermedad endémica en las zonas Norte y Central; la Pudrición de Cogollo, de las zonas Oriental, Occidental y Central; la Marchitez Letal, de la Zona Oriental. Los insectos defoliadores son más comunes en la Zona Central, y la Mancha Anular, en la Occidental. Cenipalma dedica la mayor parte de su esfuerzo económico y científico a estos casos, con miras a diseñar estrategias para su manejo, racionales desde la perspectiva del costo y orientadas a asegurar la sostenibilidad del cultivo. Las figuras 51, 52, 53 y 54 muestran algunas de las enfermedades y plagas que atacan a la palma de aceite. Las estrategias para el control sanitario comienzan a partir del manejo integrado del cultivo, cuyo principal componente es la nutrición.

Figura 51. Palma con Anillo Rojo

Figura 53. Langosta atacando palma

Figura 52. Palma con Marchitez Sorpresiva

Figura 54. Larvas de Sibine fusca

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

63

Establecimiento de nuevas plantaciones

La prescripción del programa de fertilización, fundamentado en las unidades de manejo agronómico, es la base de un buen balance nutricional y desarrolla en la palma capacidad de tolerancia a los ataques de las plagas o enfermedades del cultivo; además, garantiza la adecuada expresión de su potencial productivo.

hhRenovación de cultivos Consiste en la erradicación de un cultivo viejo y el establecimiento de uno nuevo. Por lo general, se realiza cuando la palma alcanza una altura superior a los 12 metros, lo cual hace más difícil y costosa la labor de cosecha. Sin embargo, el momento más adecuado para emprender la renovación es cuando –además de la altura excesiva de las palmas– se presenta una baja sensible en la producción, lo cual hace más rentable establecer un nuevo cultivo que tenga mayor potencial de producción.

Figura 56. Erradicación química de palma

el lote a la espera de su descomposición total. Las figuras 55 y 56 muestran tipos de erradicación de palmas en un programa de renovación. Las palmas erradicadas son una fuente valiosa de nutrientes y materia orgánica acumulados durante muchos años en el estípite de la palma. Por tanto, debe buscarse el mejor aprovechamiento de esas fuentes nutricionales con prácticas como las siguientes: •



Figura 55. Erradicación mecánica de palma

La erradicación de las palmas viejas puede hacerse en forma mecánica, química o manual. La mecánica se realiza con buldózer, retroexcavadora o motosierra; la química, se realiza mediante la aplicación de herbicidas sistémicos al tronco de la palma; y la manual se realiza con hacha. En la erradicación pueden contemplarse diversas estrategias: la remoción total de las palmas del campo, su remoción parcial, o su permanencia en

64

La trituración mecánica de los estípites y su distribución uniforme sobre el suelo antes de la siembra del nuevo cultivo. La segmentación de los estípites en cortes transversales (de menos de 10 centímetros) y su distribución en franjas sobre el terreno.

Este tratamiento a los estípites trae varios beneficios directos: • •



La incorporación rápida de nutrientes y materia orgánica al suelo. La reducción del ataque de plagas como el Strategus aloeus y el Rinchophorus palmarum. La prevención del daño de palmas jóvenes por la caída de las coronas de las palmas

viejas, cuando éstas permanecen muertas en pie después de la erradicación por envenenamiento químico.

hhCosecha Consiste en el corte y recolección de los racimos de fruta fresca que produce el cultivo de palma de aceite. La fase productiva de la palma, en condiciones de cultivo comercial, comienza entre los 18 y 24 meses de edad y se extiende hasta los 20 a 25 años. El corte de los racimos de fruta se realiza cuando estos han alcanzado su madurez. Un racimo está listo para la cosecha desde el momento en que se le desprende en forma espontánea el primer fruto, ya que sólo hasta entonces se ha formado la máxima cantidad de aceite en su interior. Ante la imposibilidad de cosechar todos los racimos en igualdad de condiciones, pues no todos maduran el mismo día, se han establecido frecuencias de corte, mediante las cuales se busca que al llegar a cada lote para realizar la cosecha haya un alto número de racimos maduros. Dadas las características del fruto de la palma de aceite, es necesario realizar rondas o ciclos de cosecha cada siete a diez días, que han de ser más frecuentes en época lluviosa, mientras que en época de verano pueden planearse cada diez días. Si el cultivo recién ha comenzado su fase productiva, las rondas pueden llevarse a cabo cada 15 o más días. La labor de corte se ejecuta con herramientas especialmente adaptadas: en la palma menor de cinco años, se emplea una pieza cortante angosta (cinco a diez centímetros) acoplada al extremo de una vara o extensión de 1,2 a 1,8 metros; en la palma mayor de cinco años, en el extremo de la extensión se acopla una pieza cortante más ancha (de 10 a 15 centímetros) denominada palín; en palmas mayores de diez años, a la extensión se le acopla una pieza cortante en forma de hoz, denominada cuchillo malayo. Las extensiones pueden ser en madera, bambú malayo, aluminio, hierro o materiales sintéticos.

En los racimos maduros, tras la cosecha, comienza de inmediato un proceso de naturaleza bioquímica. Éste consiste en la formación e incremento del contenido de ácidos grasos libres, AGL, que perjudican significativamente la calidad del aceite dentro de los frutos. Por tanto, el racimo

Figura 57. Recolección con carretas

Figura 58. Recolección con angarillas

Figura 59. Recolección mecánica

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

65

Establecimiento de nuevas plantaciones

cosechado debe ser conducido rápidamente a la planta de beneficio e iniciar el procesamiento de sus frutos. La recolección de racimos y de frutos desgranados es manual, aun cuando ya existen equipos mecanizados para recogerlos. Para esta labor, se utilizan equipos de carga, usualmente de tracción animal, aunque recientemente se ha incursionado con sistemas mecánicos como el cablevía y los minitractores. Con estos equipos, la fruta cosechada se traslada hasta el exterior de los lotes, desde donde posteriormente se conduce hasta la planta de beneficio. Las figuras 57, 58 y 59 muestran los equipos más utilizados para la recolección de fruto.

Figura 60. Transporte por cable-vía

Los racimos y frutos desgranados son los de mayor contenido de aceite. Por ello, su recolección eficiente hace que los porcentajes de extracción sean más satisfactorios. En cambio, los frutos sueltos abandonados en el campo dan origen a palmas espontáneas dentro del cultivo, se convierten en una fuente de infestación de plagas e incrementan los costos por concepto de control de malezas. La marcación de racimos maduros es una práctica rentable, ya que evita recorridos largos para buscarlos, y hace más eficiente el tiempo en la labor de corte. También ofrece la ventaja de asegurar la uniformidad en la calidad de la fruta cosechada. Durante la recolección se debe minimizar el número de golpes dados a frutos y racimos, ya que ello incrementa el contenido de AGL y eleva la acidez del aceite. También debe evitarse la mezcla del fruto con impurezas, sean éstas de origen mineral u orgánico.

hhTransporte del fruto Por las características del fruto de la palma y la velocidad a la que se deteriora la calidad del acei-

66

Figura 61. Transporte en volquetas

te dentro del mismo, el transporte a la planta de beneficio debe realizarse en forma casi inmediata, preferiblemente dentro de las ocho horas siguientes a la terminación de la labor de corte. El transporte de fruto es una actividad permanente para los cultivos en producción y se realiza en vehículos de diferentes características: volquetas adaptadas, camiones, camionetas, tractores con carreta, cable-vía y ocasionalmente en tractomulas (ver las figuras 60 y 61). Durante el transporte del fruto, es recomendable cubrirlo con mallas, para evitar pérdidas durante

actualidad, gracias a los adelantos tecnológicos, comienza desde los 24 meses y a veces a partir de los 18 meses de edad.

el recorrido del lote a la planta y evitar el pisoteo del que está desgranado durante el cargue al equipo de transporte, así como su mezcla con impurezas (del suelo) que pueden deteriorar la calidad de su aceite.

La Figura 62 muestra el comportamiento promedio de la producción en tres escenarios diferentes. La curva de producción alta es usual para aquellos cultivos en los que se aplica un alto nivel tecnológico, que también disponen de tierras y clima aptos para el cultivo; la productividad media es válida para cultivos en zonas aptas, con un nivel medio de tecnología; la productividad baja es para aquellos cultivos con bajo nivel tecnológico y con factores de suelo y clima adversos.

hhProducción de cultivos de palma de aceite La producción de racimos de fruta fresca en el cultivo de palma puede comenzar tempranamente. Antes de los años 90, la producción se iniciaba a los cuatro o cinco años de edad; en la

35 30 Producción alta

Área en Hectáreas

25 20

Producción media

15 Producción baja

10 5 0 3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Edad (años)

Fuente: Autor 2009 Figura 62. Comportamiento de la producción de racimos de fruta fresca, RFF, según la edad de la palma

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

67

68

CAPÍTULO

Servicios de apoyo al productor de palma de aceite

7

i Se incluye una reseña sobre servicios existentes para que el productor pueda recibir la asesoría, la financiación y la capacitación que necesita para facilitar el establecimiento de la nueva plantación, su administración y financiamiento. Esto último se muestra en el contexto de las políticas del Estado para incentivar el desarrollo de la agricultura y la infraestructura requerida para hacerla más competitiva.

hhCrédito Finagro El productor de palma de aceite puede acceder a diferentes líneas de crédito. Para conocerlas, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, ha diseñado un manual de servicios en el cual define y reglamenta las líneas de financiación y crédito que ofrece para pequeños, medianos y grandes productores. Finagro tiene diferentes líneas de crédito para los productores de palma de aceite. Entre ellas, se puede acceder a las que se enuncian a continuación. Crédito asociativo. Es un esquema de financiación desarrollado por un grupo de productores que se asocian para mejorar su rentabilidad mediante la aplicación de tecnologías apropiadas, economías de escala en la compra de insumos, contratación de servicios y comercialización asegurada con mecanismos de fijación de precios definidos antes de iniciar el proceso productivo. Los productores pueden acceder a estos recursos de financiación bajo el esquema de crédito

asociativo, a través de sus organizaciones o integrándose con personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades de producción, comercialización o servicios de apoyo, quienes actúan como integradores. Financiación de proyectos especiales. Este es un programa especial de crédito dirigido a financiar proyectos productivos agropecuarios y rurales a los cuales se vinculen poblaciones calificadas como víctimas del desplazamiento forzoso, como reinsertadas o como partícipes de programas de desarrollo alternativo.

Financiación de proyectos individuales para pequeños, medianos y grandes productores Incentivo a la Capitalización Rural, ICR. Es el subsidio que se otorga a productores del sector agropecuario que desarrollen un proyecto de inversión nueva, para que modernicen su actividad y mejoren sus condiciones de productividad, competitividad y sostenibilidad.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

69

Servicios de apoyo al productor de palma de aceite

Dicho subsidio se otorga como un abono al saldo del crédito que haya contraído el productor para financiar su proyecto en un porcentaje del valor total del proyecto, que difiere según el tipo de productor: para pequeños es de 40%, y para medianos y grandes productores, de 20%. Para obtener un crédito bajo estos esquemas, los agricultores y empresarios del campo deben presentar un proyecto productivo ante un banco comercial, a través del cual el proyecto llega Finagro. Esta entidad determina si es viable financieramente. Si lo es, lo aprueba y ordena el desembolso de los recursos solicitados. Después del desembolso, el productor ejecuta el proyecto y presenta los soportes de tipo financiero y contable exigidos por el banco como requisito para acceder a los incentivos establecidos por el Gobierno nacional que fueron mencionados previamente. Agro Ingreso Seguro, AIS. Es el programa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural creado en 2007 con los siguientes objetivos: •

Promover la productividad y la competitividad.



Reducir la desigualdad en el campo y preparar al sector agropecuario para enfrentar la internacionalización de la economía.



Promover el ordenamiento productivo del territorio y la empresarización del campo, coordinadamente con las instituciones del orden territorial y en concordancia con la agenda interna de productividad y competitividad y con la apuesta exportadora del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Agro Ingreso Seguro ofrece las siguientes líneas de crédito:

70



Línea especial con intereses bajos DTF-2, plazos amplios (hasta de 15 años), financiación de 80% para medianos y grandes productores y de 100% para los pequeños productores.



Financiación para fomentar la construcción de sistemas de riego y drenaje y promover la mejora en la tecnología actualmente disponible. Los términos de referencia son fijados para cada convocatoria.



Incentivo a la Asistencia Técnica, IAT, a través del cual se brinda a los pequeños productores financiación hasta de 80% del valor total de los gastos de contratación del servicio de asistencia.



Fortalecimiento del Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, mediante la asignación de más recursos para el otorgamiento de este incentivo y la ampliación de las inversiones que pueden ser objeto del mismo.



Fondo de Inversiones para Capital de Riesgo, para financiar proyectos agropecuarios, agroindustriales y de reforestación en zonas del país en las que hay limitaciones para la inversión por parte del sector privado.



Fortalecimiento sanitario pecuario con la implementación del Sistema Nacional de Información e Identificación del Ganado Bovino, Sinigan, para generar, garantizar, mantener y mejorar la trazabilidad de la cadena productiva bovina, la salubridad e inocuidad de los productos cárnicos y lácteos en el país y con destino a la exportación.



Programa de Coberturas de Precio y Tasa de Cambio, para promover el manejo del riesgo como parte de las actividades de los productores agropecuarios.

Fondo Agropecuario de Garantías, FAG Busca respaldar los créditos que ofrece la banca nacional a los productores para que realicen inversiones en el campo. Cuando un productor no puede ofrecer las garantías ordinariamente exigidas por las entidades otorgantes de créditos, el FAG las expide en un porcentaje del valor de la obligación, y cobra al deudor una comisión por este aval. En el caso de que el deudor no cumpla su obligación ante el Banco, el FAG cubrirá la deuda e inmediatamente iniciará un proceso jurídico de cobro al deudor.

hhBeneficios tributarios El Gobierno nacional reglamentó un beneficio tributario que consiste en no cobrar algunos impuestos para cultivos de tardío rendimiento, como la palma de aceite, el caucho, el cacao, los cítricos y los frutales. Tal reglamentación está detallada en el Decreto 1970 del 15 de junio de 2005 y beneficia a tales cultivos desde que comienzan su producción, por un periodo de diez años. El productor podrá optar por este beneficio tributario en los casos de cultivos para los que no haya recibido ningún otro beneficio del Estado (como el ICR).

hhCapacitación y promoción empresarial Para enfrentar este reto, Fedepalma creó en 2001 el Programa de Capacitación y Promoción

Empresarial con la misión de contribuir a incrementar la competitividad y productividad de la agroindustria de la palma de aceite mediante acciones que promuevan su capital humano y su desarrollo empresarial. Los objetivos específicos de dicho programa eran: 1. Cambiar la oferta de capacitación y promoción empresarial existente de las entidades receptoras de aportes parafiscales de las empresas palmeras, como el Sena y el Instituto de Seguros Sociales, ISS, en beneficio de las necesidades del sector. 2. Generar desde Fedepalma cursos, talleres, seminarios y asesorías, así como material educativo útiles para la capacitación y el desarrollo empresarial del personal vinculado a la agroindustria de la palma de aceite. 3. Identificar, promocionar y apoyar el trabajo de entidades y grupos que generan nuevos conocimientos o innovaciones de procesos o productos pertinentes a la agroindustria de la palma de aceite. Más recientemente la Federación (Fedepalma y Cenipalma) se ha reestructurado y organizado en cinco Unidades, a saber: De Representación Gremial, de Investigación e Innovación Tecnológica, de Planeación y Desarrollo Sectorial, Extensión y de Gestión Comercial Estratégica, que generan una oferta de valor al servicio de los palmicultores colombianos.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

71

72

CAPÍTULO

Organización gremial de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

8

i Se presenta otro apoyo fundamental para el productor: la organización gremial, y destaca el papel de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, el Fondo de Fomento Palmero, FFP, el Fondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones, FEP, el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, y la Comercializadora Internacional de Aceite de Palma, C.I. Acepalma S.A.

El gremio palmero colombiano se ha consolidado y fortalecido con la creación de entidades e instituciones de apoyo. Éstas adelantan acciones encaminadas a representar los intereses de los palmeros, investigar, realizar transferencia de tecnología, promover la comercialización y los proyectos de nuevos cultivos, entre otras. Las entidades gremiales de apoyo al productor de fruto y de aceite de palma se relacionan a continuación.

hhFederación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma Fedepalma agrupa y representa a los cultivadores de palma de aceite y a los productores de aceite de palma desde 1962, cuando fue fundada. Desde entonces, ha liderado la organización del gremio y programas en apoyo del sector palmicultor colombiano. La Federación ofrece a los palmicultores: 1. Representar al sector palmero ante las instancias decisorias, públicas y privadas, ya sean de orden nacional e internacional que sean de su interés.

2. Defender los intereses colectivos de los productores. 3. Orientar y diseñar las políticas, estrategias e instrumentos para el desarrollo y crecimiento del sector. 4. Generar espacios de interacción permanentes para la reflexión y aprendizaje sectoriales. 5. Informar y analizar las variables que afectan el comportamiento del sector y los usos de sus productos. 6. Desarrollar procesos de referenciación competitiva para la adopción de las mejores prácticas de gestión empresarial. 7. Generar, adaptar y transferir tecnología para el mejoramiento del cultivo y el beneficio de la palma de aceite y para el desarrollo de nuevos productos de interés estratégico para la agroindustria. 8. Crear mecanismos e instrumentos de origen gremial para la organización de la comercialización, que contribuyan a optimizar el ingreso palmero. 9. Identificar, diseñar y gestionar la oferta de capacitación para atender las necesidades del sector.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

73

Organización gremial de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia

10. Orientar y coordinar el desarrollo de la gestión ambiental, con criterio sectorial. El palmicultor afiliado a Fedepalma tiene la oportunidad de participar activamente en las acciones gremiales de la siguiente manera: •







Incide en las políticas de desarrollo que determinan las condiciones en que opera la agroindustria en el país. Dispone oportunamente de información amplia y pertinente, a la vez que accede a los estudios y análisis de los asuntos sectoriales elaborados por el equipo ejecutivo de la federación. Participa en congresos, seminarios, cursos, tertulias y días de campo, que además de capacitarlo, le brindan un espacio de intercambio de experiencias y opiniones. Es miembro de Cenipalma por derecho propio .

hhCentro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma Cenipalma fue creada durante el XVII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite e inició su vida jurídica el 1º de enero de 1991. Se la concibió como una institución sin ánimo de lucro, de carácter científico y técnico, cuyo propósito era generar, adaptar y transferir tecnología en el cultivo de la palma de aceite, su procesamiento y consumo. La entidad ha evolucionado en la misma medida en que lo ha hecho el sector. Desde febrero de 2010 estructuró las actividades de investigación en cuatro programas: (1) Biología y mejoramiento de la palma, (2) Plagas y enfermedades (3)Agronomía y (4) Procesamiento. Creó además dos divisiones, la de Servicios Técnicos Especializados y la de Validación y Transferencia, y desde 2004 organizó su propio Campo Experimental. La Junta Directiva, en 1997 creó en cada una de las cuatro zonas palmeras del país dos Comités Asesores de Investigación Regional: uno

74

Agronómico y el otro de Plantas de beneficio, con el fin de mejorar la difusión de tecnologías y tener al día el diagnóstico sanitario y tecnológico del cultivo y del proceso de extracción de aceite. Tales comités están integrados por profesionales de amplia experiencia en el cultivo y el proceso de extracción y actualmente se reúnen cada dos meses para priorizar y evaluar los resultados de la investigación aplicada que se adelanta en sus respectivas regiones.

hhComercializadora Internacional de Aceite de Palma, C.I Acepalma S.A. Acepalma fue creada como una respuesta a la necesidad de comercializar los excedentes de producción de aceite de palma registrados desde finales de los años 80 y comienzos de los 90, que empezaron a destinarse al mercado de exportación. La Comercializadora se fundó en 1991 como sociedad anónima de carácter comercial, cuyos accionistas son productores de palma de aceite o plantas de beneficio. Su actividad principal es comercializar de manera permanente y sostenible –en el mercado nacional e internacional– productos derivados de palma de aceite e insumos necesarios para su cultivo. Los productos comercializados por Acepalma son el aceite de palma, el aceite de palmiste, el aceite de palmiste blanqueado, la oleína de palma y la estearina de palma. Los insumos más vendidos son fertilizantes, agroquímicos, semillas para cultivos de cobertura,herramientas agrícolas y elementos para dotación del personal.

hhFondo de Fomento Palmero, FFP Fue creado mediante la Ley 138 de junio de 1994. Es una cuenta especial que recauda las contribuciones parafiscales, de carácter

obligatorio, aportadas por todos los productores de aceite de palma crudo y palmiste del país, recursos con los cuales se financian los programas de desarrollo del sector. El FFP tiene como propósito sustentar las políticas de desarrollo de la palmicultura y dar estabilidad a diversos programas de mejoramiento del cultivo. Los recursos captados por este Fondo son empleados para los siguientes propósitos: 1. Apoyar los programas de investigación, generación y adaptación de tecnología para el cultivo. 2. Apoyar el mejoramiento genético de los materiales de palma. 3. Propiciar la atención de los principales problemas agronómicos que afectan el cultivo. 4. Promover el aumento y mejoramiento del uso de aceite de palma y sus subproductos, y apoyar la investigación de los atributos nutricionales de los mismos. 5. Divulgar y promover los resultados de las investigaciones. 6. Brindar apoyo al desarrollo de la infraestructura de comercialización. 7. Promocionar las exportaciones de palmiste, aceite de palma y sus subproductos. 8. Fomentar mecanismos de estabilización para la exportación de estos productos.

9. Apoyar otras actividades en programas de interés general para la agroindustria de la palma de aceite que contribuyan a su fortalecimiento

hhFondo de Estabilización de Precios para el Palmiste, el Aceite de Palma y sus Fracciones, FEP El FEP es una subcuenta del Fondo de Fomento Palmero. Se organizó legalmente en diciembre de 1996 y comenzó a operar a partir de 1998. Funciona como un instrumento parafiscal que ayuda a regular la oferta interna de los productos de la palma de aceite, a facilitar las exportaciones de los mismos y a optimizar el ingreso que por concepto de su venta reciben los productores. La estabilización de precios está orientada a equilibrar los precios pagados al palmicultor por sus ventas en el mercado interno y de exportación, que suelen ser más altos en el mercado interno que en el internacional. El equilibrio se logra con la transferencia de recursos provenientes de los aportes que realizan los productores, vendedores y exportadores, por las ventas en el mercado de precio más favorable (cesiones de estabilización), que compensa las ventas en el mercado de precio menos favorable (compensaciones de estabilización).

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

75

76

CAPÍTULO

Sostenibilidad y competitividad de la agroindustria de la palma de aceite

9

i Se enfatiza en el papel que este cultivo cumple en el marco de la normatividad internacional y en su aporte al cumplimiento del Protocolo de Kyoto. Además, se destaca el trabajo que adelanta la agroindustria de la palma de aceite en la RSPO, organismo internacional que agrupa a todos los actores involucrados con la cadena del aceite de palma en el mundo, para que la producción del aceite de palma sea cada vez más sostenible.

hhSostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite

con el cultivo por los nutrientes, la luz, el agua y el espacio.

La palma de aceite no es un monocultivo Cuando se observan los cultivos de oleaginosas –como el algodón, la soya, el ajonjolí, la colza, el maní o el girasol– es fácil notar que el control de malezas es tan estricto que logra eliminarlas del cultivo. Así se mantiene su alto nivel de productividad, ya que las malezas compiten hábilmente

A diferencia de esos cultivos de especies oleaginosas, en el de la palma de aceite es normal observar la presencia de innumerables especies vegetales y animales, no sólo dentro del área de cultivo, sino también en la misma palma. Las figuras 63, 64 y 65 muestran algunos cultivos oleaginosos de corto periodo, mientras que la Figura 66 muestra uno de palma de aceite.

Figura 63. Cultivo de algodón

Figura 64. Cultivo de girasol

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

77

Sostenibilidad y competitividad de la agroindustria de la palma de aceite

Figura 65. Cultivo de soya

Figura 66. Cultivo de palma de aceite

hhNormatividad internacional

plantas de biogás; y (3) la mitigación, cogeneración y venta a la red nacional. El proyecto está en marcha y próximo a ser una realidad para el país y para el sector palmero.

Es importante conocer, además del marco general de la normatividad ambiental local, el internacional.

El Protocolo de Kyoto Entró en vigencia en 2005, para obligar a los países industrializados que lo suscribieron a reducir gradualmente las emisiones de gases efecto invernadero, ya sea localmente o en países en vías de desarrollo, mediante el Mecanismo de Desarrollo Limpio, MDL. Éste posibilita que Colombia pueda participar del servicio de reducción de emisiones a los países industrializados que están obligados a cumplir metas de reducción en el marco del Protocolo de Kyoto. Colombia aprobó y se adhirió al Protocolo de Kyoto por la Ley 629 de 2000. Esta circunstancia dio lugar a que el gremio emprendiera, en gestión conjunta con entidades del Estado, un programa para adquirir derechos de emisión y compraventa de Certificados de Reducción de Emisiones, CER, dentro del MDL. En este sentido, el sector palmero focalizó su atención en tres opciones para reducir emisiones: (1) La captura y mitigación de metano; (2) la mitigación y generación de energía, esto es, el uso del metano para la generación de electricidad con

78

Mesa Redonda sobre Producción de Aceite de Palma Sostenible, o Roundtable on Sustainable Palm Oil, RSPO En los últimos años, la producción del aceite de palma ha sido cuestionada por las organizaciones ambientalistas debido a que en algunos países, en particular, Indonesia, extensas áreas de selva virgen han sido deforestadas. Por otra parte, en las décadas de los 80 y los 90, particularmente en el mercado norteamericano, se adelantó una campaña difamatoria sobre las propiedades del aceite de palma, al cual se le atribuyeron efectos nocivos para la salud. En respuesta a tales desafíos, en abril de 2004, se estableció la Mesa Redonda sobre Producción de Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus siglas en inglés), con el propósito general de promover la expansión y producción sostenible del aceite de palma en el mundo. Fue creada en Malasia, pero también forman parte de ella otros países que cultivan palma de aceite, cultivadores, procesadores y comercializadores individuales, fabricantes de productos de consumo, distribuidores, bancos, inversionistas y organizaciones no

gubernamentales defensoras del medio ambiente, la conservación y el desarrollo social.

4. Adopción de las mejores prácticas por parte de cultivadores y procesadores

La RSPO propone una serie de principios para fundamentar la producción del aceite de palma. Con el respaldo de la tecnología disponible en el sector, tales principios han de ser aplicados gradualmente en un periodo de dos años y revisados periódicamente en busca del mejoramiento continuo. Los principios básicos de la RSPO se relacionan a continuación:

5. Responsabilidad con el medio ambiente y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad 6. Responsabilidad con los empleados, los individuos y las comunidades afectadas por los cultivos y las plantas de beneficio 7. Desarrollo responsable de los proyectos de nuevas plantaciones 8. Compromiso con el mejoramiento continuo en las áreas claves de la agroindustria.

1. Compromiso de operar con transparencia 2. Apego a la ley y demás desarrollos normativos 3. Compromiso para trabajar por una viabilidad económica y financiera de largo plazo

En Colombia, se iniciaron jornadas de trabajo regionales, con el propósito de que el sector palmero nacional adhiera a esta causa y ponga en marcha los programas pertinentes.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

79

80

»» Glosario

hhGlosario 1 Abrasivo (abrasive). Dicho de un producto que sirve para desgastar o pulir por fricción sustancias duras, como metales, vidrios, etc. Agroindustria (agroindustry). Conjunto de industrias relacionadas con una actividad agrícola. Apical (apical). Perteneciente o relativo a un ápice o punta, o localizado en ellos. Antesis (antesis). Apertura de las flores. Autoclave (autoclave). Aparato que sirve para esterilizar objetos y sustancias ubicados en su interior, a altas temperaturas, por medio de vapor. Axila (axil). Ángulo formado por el tallo con una hoja, rama o bráctea. Biodiésel (biodiesel). Biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales –como aceites vegetales o grasas animales, nuevos o usados–, mediante procesos industriales. Se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del diésel o gasóleo obtenido del petróleo. Biogás (biogás). Gas, mezcla de metano y dióxido de carbono, producido por la fermentación bacteriana de los residuos orgánicos, que se utiliza como combustible. Brea (pitch). Un residuo de la pirolisis de un material orgánico o destilación de alquitranes. Es sólida a temperatura ambiente. Bulbo (bulb). Yema gruesa, por lo general subterránea, cuyas hojas están cargadas con sustancias de reserva. 1

Carbón activado (coal). Derivado del carbón que ha sido tratado hasta convertirlo en un material en extremo poroso; por tanto, posee un área superficial muy alta que torna eficiente los fenómenos de adsorción o las reacciones químicas. Caroteno (carotene). Compuesto químico llamado más específicamente β-caroteno (léase beta-caroteno). Es el carotinoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana, por lo que da su nombre a todo un grupo de compuestos bioquímicos. Centrífuga (centrifuge). Máquina que separa los distintos componentes de una mezcla por la acción de la fuerza centrífuga. Clarificación (clarification). Acción de clarificar. En el proceso de extracción del aceite de palma, consiste en la separación de impurezas, agua y otro tipo de compuestos del aceite, con el propósito de purificar dicho aceite. Cocción (cooking). Acción y efecto de cocer o cocerse. Cogeneración (cogeneration). Procedimiento mediante el cual se obtienen simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil (por ejemplo, vapor, agua caliente sanitaria, hielo, agua fría o aire frío). Competitividad (competitiveness). En el ámbito empresarial significa lograr una rentabilidad igual o superior a los rivales en el mercado.

Junto a cada expresión, entre paréntesis, su traducción al inglés.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

81

Glosario

Compostaje (composting). Elaboración de compost, producto que se obtiene al acelerar la descomposición de materiales que sobran del proceso de extracción, como las fibras y tusas, para utilizarlos como fertilizante en la palma de aceite u otros cultivos. Condensado (condensed). Líquido que se ha obtenido del vapor de agua, al interior de los esterilizadores, durante la cocción de los frutos con vapor. Decantación (decant). Separar sustancias de diferente densidad en un medio líquido. En el caso del proceso de extracción del aceite de palma, se utiliza para separar sólidos e impurezas del aceite.

Espiguilla (spikelet). En los tejidos, dibujo formado por una línea como eje y otras laterales, paralelas entre sí y oblicuas al eje. Esterilización (sterilization). Acción y efecto de esterilizar. Estípite (stem). Tallo largo y no ramificado de las plantas arbóreas, especialmente de las palmeras. Exocarpio (exocarp). La capa externa de las tres que forman el pericarpio de los frutos.

Drupa (drupe). Fruto de mesocarpio carnoso, endocarpio leñoso y una sola semilla, como el melocotón o la ciruela.

Fasciculada (fasciculated). Que tiene forma de fibras.

Edáfico (edaphic). Perteneciente o relativo al suelo, en especial, en lo que respecta a las plantas.

Fertilizante simple (straight fertilizer). Fuentes de fertilizante con uno o dos elementos, por ejemplo, nitrógeno y calcio.

Efecto invernadero (Greenhouse Effect). Fenómeno por el cual determinados gases, componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Endocarpio (endocarp). La capa interna, de las tres que forman el pericarpio de los frutos, que puede ser de consistencia leñosa, como el hueso del melocotón. Endospermo (endosperm). Tejido del embrión de las plantas fanerógamas, que les sirve de alimento. Enranciar (rancidity). Poner rancia una cosa. Enzima (enzyme). Proteína que cataliza específicamente cada una de las reacciones bioquímicas del metabolismo.

82

Espata (spathe). Bráctea amplia o par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero.

Fertilizante compuesto (compound fertilizers). Fuentes de fertilizantes con más de dos elementos, por ejemplo, nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio. Filotaxia (phyllotaxis). Disposición de las hojas sobre el tallo. Foliolo (leaflets). Se llama foliolo a cada una de las secciones que forman la hoja de la palma. Cada hoja puede tener 200 o más foliolos. Fotosíntesis (photosynthesis). Proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos autótrofos, por el cual se sintetizan sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas, utilizando la energía luminosa. Fricción (friction). Roce de dos cuerpos en contacto.

Gremio (trade union). Agrupación de personas que tienen un mismo ejercicio o profesión o que ejercen la misma actividad económica o social. Herbicida (herbicide). Sustancia química producida para controlar herbáceas o hierbas indeseables. Hermafrodita (hermaphrodite). Dicho de un vegetal cuyas flores reúnen en sí ambos sexos. Hidrociclón (hydrocyclon). Dispositivo que sirve para la separación de partículas sólidas de las líquidas; por ejemplo, las arenas y arcillas del aceite, antes de su purificación. Hoja simple (simple leaf). Se dice de la hoja cuyo limbo foliar está formado por un sólo foliolo, es decir, que no está dividido. Hoja compuesta (compound leaf). Se dice de la hoja cuyo limbo foliar está dividido en foliolos. Inflorescencia (inflorescence). Estructuras de diferente forma sobre la cual se distribuyen las flores de una planta. Por ejemplo, en la palma de aceite, las flores masculinas se acomodan en inflorescencias tipo espiga. Infestación (infestation). Invasión de un organismo vivo por agentes parásitos externos, por lo general, macroscópicos, es decir, ectoparásitos. Insectos defoliadores (defoliating insects). Insectos que durante parte de su ciclo de vida se alimentan de las hojas de las plantas. Insumos (inputs). Conjunto de bienes empleados en la producción de otros bienes.

Lanceolado (lanceolate). Hojas en forma de lanza propias de la palma durante los primeros dos meses de edad. Lipasa (lipase enzyme). Enzima que fragmenta los lípidos en sus componentes. Meristemo (meristem). Tejido embrionario formado por células indiferenciadas, capaces de originar, mediante divisiones continuas, otros tejidos y órganos especializados. Mitigación (mitigation). Conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos que pudieran tener los procesos productivos. Estas medidas deben estar consolidadas en un Plan de Mitigación, que debe formar parte del estudio de impacto ambiental. Monocotiledónea (monocotyledoneus). Grupo taxonómico constituido por las plantas angiospermas cuyo embrión tiene un solo cotiledón, como la palmera y el azafrán. Monocultivo (monoculture). Cultivo único o predominante de una especie vegetal en determinada región. Monoica (monoecious). Dicho de una planta que tiene separadas las flores de cada sexo pero en la misma planta. Nervadura central (central midrib). Nervio central de una hoja. Nuez (nut). Fruto del nogal. Es una drupa ovoide, de tres o cuatro centímetros de diámetro, con el epicarpio fino y liso, de color verde con pintas negruzcas, el mesocarpio correoso y caedizo, y el endocarpio duro, pardusco, rugoso y dividido en dos mitades simétricas que encierran la semilla, desprovista de albumen y con dos cotiledones gruesos, comestibles y muy oleaginosos.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

83

Glosario

Oleaginosa (oleaginous). Especie vegetal de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestibles y en otros casos de uso industrial. Oleoquímica (oleochemical). Industria dedicada a obtener derivados químicos de los aceites vegetales. Oxidación (oxidation). Acción y efecto de oxidar u oxidarse. Palmiste (kernel). Semilla del fruto de la palma africana de donde se extrae aceite. Parafiscal (parafiscal). Son contribuciones parafiscales los gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que afectan a un determinado y único grupo social o económico y se utilizan para beneficio del propio sector. Pedúnculo (peduncle). También llamado pedicelo: ramita o rabillo que sostiene una inflorescencia o un fruto tras su fecundación. Per cápita (per capita). Por cabeza, por cada individuo. Pericarpio (pericarp). Parte exterior del fruto de las plantas que cubre las semillas. Petroquímica (petrochemistry). Industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo.

84

Sésil (sessile). Se suele utilizar en botánica para expresar la falta de un órgano que sirva de pie o soporte. Una hoja es sésil si carece de su unión con el tallo o pecíolo; en el caso de la flor, si carece de pedúnculo; y la antera se llama sésil si no tiene filamento o éste es muy corto. Silo (silo). Estructura diseñada para almacenar grano y otros materiales a granel; es parte integrante del ciclo de acopio de la agricultura. Sistema vascular (vascular system). En las plantas superiores, conjunto de tejidos que llevan el agua y los nutrientes a través de toda la planta. Consiste en un xilema y un floema. Aunque estos dos están en íntimo contacto uno con otro, se pueden identificar diferentes partes del sistema vascular de las plantas. La posesión de estos sistemas vasculares ha permitido a muchas plantas superiores alcanzar un tamaño considerable y dominar muchos hábitats terrestres. Solvente (solvent). Sustancia que puede disolver y producir con otra una mezcla homogénea. Sostenibilidad (sustainability). El equilibrio de una especie u organización con los recursos de su entorno.

Planta de beneficio (mill). Instalación donde se realiza el proceso de extracción de aceite del fruto de la palma.

Tolva (mil hopper). Caja en forma de tronco de pirámide o de cono invertido, abierta por abajo, dentro de la cual se echan granos u otros cuerpos para facilitar su descarga, o para que caigan poco a poco entre las piezas del mecanismo destinado a triturarlos, molerlos, limpiarlos, o clasificarlos.

Propagación (propagation). Acción y efecto de propagar.

Tributario (tributary). Perteneciente o relativo al tributo o impuesto.

»» Referencias bibliográficas

hhReferencias bibliográficas Cala G., G., y Bernal C., G. (2008). Procesos modernos de extracción de aceite de palma. Bogotá: Fedepalma-SAC-SENA. 155 pp. Fedepalma (2009). Anuario estadístico. La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y el mundo, 2004-2008. Bogotá: Fedepalma. 164 pp. (2008). Anuario estadístico. La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y el mundo, 2003-2007. Bogotá: Fedepalma. 164 pp. (2005). Anuario estadístico. La agroindustria de la palma de aceite en Colombia y el mundo, 2000-2004. Bogotá: Fedepalma. 121 pp. (2005). El cultivo de la palma de aceite y su beneficio. Guía para el nuevo palmicultor. Bogotá: Fedepalma. CD-ROM interactivo. (2006). Principios y criterios RSPO para la producción sostenible de aceite de palma. Documento Guía. Formato para reforzar la guía de interpretación nacional. Bogotá: Fedepalma. 37 pp. Proyecto Sombrilla MDL del sector palmero colombiano. Mecanismo de Desarrollo Limpio. Folleto institucional. Bogotá: Fedepalma. Fedepalma y Cenipalma (2001). El cultivo de la palma de aceite y su beneficio. Guía general para el nuevo cultivador. Bogotá: Fedepalma. 186 pp. Romero C., M.; Moreno A. L. y Munévar M., F. (1999). Evaluación edafoclimática de las tierras del trópico bajo colombiano para el cultivo de palma de aceite. Bogotá: Corpoica-Cenipalma Turner, P.D., y Gillbanks, R.A. (2003). Oil palm cultivation and management. Second Edition. Malaysia: The Incorporated Society of Planters. 915 pp. Vallejo R., G. et al. (1981) La palma de aceite. Temas de Orientación Agropecuaria Nº 149. 212 pp.

Conte xto y sosten ibilidad de l a a g ro i nd ustr i a d e l a p a l ma d e a ce i te

85

86

Suggest Documents