CONTENIDO CURRICULAR EN VIH

CONTENIDO CURRICULAR EN VIH Guía del Participante Asesoría y prueba de VIH/sida, estigma, discriminación y bioseguridad Instituto Especializado de E...
9 downloads 1 Views 2MB Size
CONTENIDO CURRICULAR EN VIH Guía del Participante

Asesoría y prueba de VIH/sida, estigma, discriminación y bioseguridad

Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador, El Salvador 2014

CONTENIDO CURRICULAR EN VIH Guía del participante

Asesoría y prueba de VIH/sida, estigma, discriminación y bioseguridad

[

]

“Por razones de simplificación, este documento usará los pronombres masculinos, sin intención alguna de excluir a las mujeres en este tema. Más bien, se debe de entender el contenido como forma de inclusión a las mujeres y niñas.”

CONTENIDO CURRICULAR EN VIH (GUÍA DEL PARTICIPANTE) El Salvador, marzo 2014.

Contendio curricular en VIH (guía del participante), es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El contenido de este manual es responsabilidad exclusiva de los autores; el mismo no necesariamente refleja la perspectiva de USAID ni del gobierno de los Estados Unidos de América.

Contenido curricular en VIH Guía del participante

CONTENIDO Presentación Introducción Acrónimos

3 5 6

Temática 2: Pre y post consejería para prueba de VIH. Consejería pre y post prueba de VIH Actividad Educación integral de la sexualidad Actividad Derechos sexuales y el enfoque de género Actividad

49 52 58 61 64 66 68

Temática 1: VIH 9 Situación del VIH en El Salvador 11 Actividad 17 ¿Qué es el VIH? 18 Actividad 20 Formas de transmisión del VIH 22 Actividad 25 Factores de riesgo para contraer el VIH 27 Actividad 29 Formas de prevención del VIH 31 Actividad 32 ¿Qué es el VIH avanzado (sida)? 34 Actividad 37

Tema 3: Estigma y discriminación y VIH Estigma y discriminación Actividad

77 78 83

Tema 4: Terapia antirretroviral para VIH 89 Terapia antirretroviral para VIH 90 Actividad 99

Tema 5: Bioseguridad y medidas de prevención 105 Bioseguridad 107 Actividad 112

Anexos 119 Glosario 119 Decreto No. 588 121 Bibliografía 126

1

2

Contenido curricular en VIH Guía del participante

PRESENTACIÓN La situación del VIH en el mundo es considerada crítica, si se considera que más de 30 millones de seres humanos la padecen y de éstos un grupo significativo no tiene acceso a tratamiento y atención sanitaria efectiva. Por otra parte a pesar de grandes esfuerzos por erradicar la epidemia en el mundo, aún existen una tendencia que no evidencia avances es su erradicación, principalmente en territorios donde los mitos y tabúes sobre sexualidad se mantienen. En El Salvador, desde el año 1984 que se detectó el primer caso de un usuario seropositivo, hasta la fecha, hay 30,487 salvadoreños y salvadoreñas portadores del virus, 6 de cada 10 en fase de VIH y cerca de 3 de cada 10, en fase de VIH avanzado. Esto muestra que en 30 años de haberse conocido el primer caso, la epidemia ha avanzando y ha mostrado en los últimos años una tendencia a estabilizarse en una constante, la cual a pesar de no crecer exponencialmente, representa cada año cerca de 1,200 nuevos casos, los cuales pasan a formar parte de la cifras, pero que cada uno representa una historia y por supuesto, un cambio en su concepción de la vida y de su entorno.

En vista de lo anterior es importante señalar que no debe existir un punto confort, sino más bien deben apuntarse los esfuerzos para disminuir los nuevos casos, particularmente a través de la promoción de la salud, lo cual implica fortalecer el área de conocimientos acerca de la epidemia. No sólo desde su visión biológica y etiológica, sino de todo el contexto sociológico y antropológico que acontece alrededor del VIH, siendo ahí donde juega un papel importante la promoción de la salud, a través de la educación y la conducción de procesos de enseñanza y aprendizaje capaces de generar competencias cognitivas, actitudinales y procedimentales a cada persona. A partir de esto, el documento que se presenta titulado: “Prueba y asesoría de VIH/sida, estigma, discriminación y bioseguridad”, es una guía de suma importancia para la respuesta al avance de la epidemia en el país, al proporcionar herramientas metodológicas y operativas de cómo establecer un proceso de capacitación a través un alto componente científico, pero con una apropiada propuesta didáctica de cómo el facilitador puede desarrollar su trabajo en función de transferir aprendizajes significativo, desarrollar competencias para la formación con calidad técnica.

Esta iniciativa fue auspiciada por “USAID|Proyecto Capacity Centroamérica”, que contó con la participación del personal docente de IEPROES, quienes generaron los insumos para la elaboración de las guías de trabajo de facilitador y participante en la promoción y prevención del VIH.

3

El objetivo de generar un documento de esta magnitud es precisamente contribuir con el afrontamiento a la situación del VIH en el país, para ello se considera que la educación es parte fundamental en este esfuerzo, por tal razón, la elaboración de estas guías forman parte de una visión de formación de líderes en la prevención, a partir de la generación de un contenido metodológico claro y preciso a fin que sea adaptable a cada realidad y situación que se presente. Por último hacer mención de la erradicación de la situación del VIH es una tarea de todas y todos, por ello cada ciudadano y ciudadana requiere acceso a documentos que faciliten conocimientos, y que empodere actitudes y procedimientos prácticos de cómo contribuir a esta situación.

4

Contenido curricular en VIH Guía del participante

INTRODUCCIÓN La Guía para Participantes “Contenido Curricular en VIH” constituye una herramienta de apoyo para la formación de facilitadores, quienes posteriormente serán responsables de replicar los conocimientos con sus estudiantes. El propósito de la Guía es desarrollar en la población estudiantil las competencias para dar atención sanitaria en los diferentes niveles del MINSAL. La Guía incluye el Contenido Curricular en VIH basado en las diferentes necesidades definidas mediante el diagnóstico realizado y de acuerdo a la propuesta curricular presentada. La propuesta del Contenido Curricular en VIH se elaboró respetando los diferentes niveles, cursos y conocimientos previos de los estudiantes de IEPROES, con el objetivo de apoyar al personal docente a reforzar la enseñanza con énfasis en la problemática del VIH. Para la elaboración de este manual, se revisaron las planificaciones didácticas y se amalgamaron con los nuevos materiales de IEPROES para las disciplinas técnicas, de teoría y práctica de enfermería. El producto final es un replanteamiento del plan de instrucción y muestra variaciones en lo que se refiere a ciertas destrezas y metas de aprendizaje, con énfasis en los contenidos del currículo de enfermería, cuyo cometido es preparar a los estudiantes para desempeñarse en los servicios a todo nivel.

Este material, se convierte en la base para desarrollar como eje transversal en la asignaturas de la Licenciatura de Ciencias de Enfermería, bajo los principios de flexibilidad, interdisciplina, y transversalidad con el próposito fundamental de promover desde las aulas universitarias, los conocimientos, procedimientos, actitudes y prácticas correctas y adecuadas en torno al VIH, la erradicación del estigma y discriminación en todas sus manifestaciones y la aplicación de normas de Bioseguridad cuando estén en su campo del ejercicio profesional. Para diseñar el presente documento se utilizaron los enfoques educativo, preventivo y promocional. La información contenida, además, ofrece la oportunidad de análisis y reflexión porque presenta situaciones de la vida cotidiana para ser discutidas en grupos de trabajo y fomentar que los participantes compartan sus experiencias.

Se detallan en la Guía los objetivos que se pretende lograr y la forma en que se desarrollarán las actividades educativas desde el punto de vista didáctico-metodológico, incluyendo dinámicas y juegos educativos de afianzamiento del conocimiento para lograr aprendizaje significativo.

Desde la primera actividad planificada para enriquecer la formación de los facilitadores se detalla cómo realizar la inmersión al proceso educativo y fomentar un clima de confianza y armonía grupal. Las subsiguientes actividades responden a una temática específica que también ha sido detallada en la Guía de los Participantes.

El manual de contenidos en VIH está construido basado en la metodología de Aprendizaje para la Mejora del Desempeño (AMD), desarrollada según la experiencia de IntraHealth International Inc. Esta metodología combina el diseño instruccional con la mejora del desempeño y el recurso humano para la salud. Es una metodología que se orienta hacia la capacitación basada en competencias, y la aplicación al lugar de trabajo, buscando un mejor desempeño de los futuros proveedores de salud.

5

ACRÓNIMOS ARV AMD CV EIS ITS IPROES LGBTI MINSAL OPS OMS ONG ONUSIDA PNUD PVS PTMI TAR TMI UDI USAID VIH

6

Antirretrovirales Aprendizaje para la Mejora del Desempeño Carga Viral Educación Integral de la Sexualidad Infecciones de Transmisión Sexual Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador Comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales , Transexuales e Intersexuales Ministerio de Salud de El Salvador Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Organización no Gubernamental Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/sida Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Persona o Personas Viviendo con VIH/sida Prevención de Transmisión Materno Infantil Terapia Antirretroviral Transmisión Materno Infantil Usuario de Drogas Inyectables Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en inglés) Virus de Inmunodeficiencia Humana

Contenido curricular en VIH Guía del participante

LI

SITUACIÓN DEL VIH

Contenido curricular en VIH Guía del facilitador

TEMÁTICA 1

Indicaciones:

LI

Situación del VIH Pre Test:

A continuación se presentan algunas afirmaciones. Por favor diga si tal afirmación es falsa o verdadera, marcando con un bolígrafo una “X” en el espacio pertinente. AFIRMACIÓN

El VIH continúa siendo una amenaza para la salud en el mundo. El primer caso de VIH se notificó en El Salvador en 1987.

VERDADERA

FALSA

La única manera de saber si contraje el VIH es esperar a que se manifiesten los síntomas.

El VIH causa destrucción progresiva de las defensas del cuerpo.

El VIH se puede transmitir recibiendo transfusion de sangre que no ha sido analizada en un laboratorio. El VIH se transmite besando a una persona.

El VIH se transmite teniendo relaciones sexuales anales sin protección. El VIH se puede transmitir teniendo relaciones sexuales vaginales sin protección con la pareja.

El VIH se puede transmitir por compartir jeringas y agujas contaminadas con sangre.

El VIH se puede transmitir teniendo relaciones sexuales sin protección con muchas parejas.

Se puede dar la mano a una persona que tiene el VIH sin temor a infectarse. Puede prevenir la trasmision del VIH siendo fiel a su pareja.

El condón previene la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales). Puede prevenirse la transmision del VIH absteniéndose de tener relaciones sexuales. El VIH es incurable, pero existe tratamiento para controlarlo.

7

Pre Test:

Indicaciones:

A continuación se presentan algunas afirmaciones sobre actividades de riesgo para adquirir el VIH. Por favor diga si tal afirmación es falsa o verdadera, marcando con un bolígrafo una “X” en el espacio pertinente. AFIRMACIÓN

Las relaciones con múltiples parejas sin protección. Relaciones esporádicas o casuales sin protección.

Práctica sexual con penetración pene-ano sin protección. Práctica de relaciones sexuales sin protección durante la menstruación.

Prácticas sexuales sin protección con personas que tienen otras enfermedades de transmisión sexual. Utilizar el mismo condón varias veces. Bañarse en una piscina.

Uso compartido de jeringas o agujas contaminadas con sangre. Relaciones coitales sin protección con personas con VIH.

Relaciones coitales sin protección con personas que tienen varios compañeros sexuales.

Personas que no usan las medidas de bioseguridad cuando atienden usuario con lesiones sangrantes. Punción con agujas contaminadas con sangre con fines de acupuntura. Dar la mano a personas que viven con VIH.

Tatuajes o perforación para la colocación de aros y/o aretes con material corto punzante contaminado.

8

Contenido curricular en VIH Guía del participante

VERDADERA

FALSA

Situación del VIH

LI

El VIH continúa siendo una amenaza importante para el desarrollo mundial y del país. Por ello, como sociedad salvadoreña, tenemos el compromiso de contener y comenzar a revertir la propagación.

A nivel mundial

Según reportes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-Sida (ONUSIDA)1, continúa el problema de la epidemia de VIH, aunque ha habido un progreso considerable en los últimos 30 años. En todo el mundo, el número de personas infectadas sigue bajando: el número de personas (adultos y niños) que adquirieron el VIH en 2011 (2,5 millones) fue 20% menor que en 2001. A finales del año 2011, a nivel mundial, 34 millones de personas vivían con el VIH. Se calcula que alrededor del 0.8% de adultos de 15 a 49 años en todo el mundo viven con VIH. En el mundo, 1,7 millones de personas murieron por causas relacionadas con el VIH avanzado, un 24% menos que en 20052 . Hubo también una reducción de aproximadamente 700, 000 nuevas infecciones de VIH a nivel mundial en relación al año 20013, sin embargo aún hay más de 3,000 jóvenes (de 15 a 24 años) que contraen el VIH cada día. Según las estimaciones, los jóvenes representaron el 42 % de todas las nuevas infecciones por VIH entre adultos (de 15 a 49 años) en 2010. Sólo el 24 % de las mujeres jóvenes y el 36 % de los hombres jóvenes de los países de ingresos bajos y medios respondieron correctamente las cinco preguntas que se les formuló sobre la prevención del VIH y las ideas falsas en torno a la transmisión del virus. También en 2011, 330,000 niños y niñas adquirieron la infección por el VIH. Esto representa una disminución del 43% desde 2003 (560,000 niño(a)s infectados) y un descenso del 24% desde 2009 (430,000 niño(a)s adquirieron la infección por VIH)4. Más del 90% de los niño(a)s que adquirieron la infección por VIH en 2011 proceden de África subsahariana. Allí, el número de niño(a)s infectados recientemente se redujo en 24% de 2009 a 2011. El número de niño(a)s que adquirió la infección por el VIH también disminuyó significativamente: Caribe (32%), Oceanía (36%), Asia (12%); en América Latina (24%), Europa Oriental y Asia Central (13%). Sin embargo, en estas tres regiones se ha reducido considerablemente el número de niño(a)s que recién adquirió la infección por VIH5. Se calcula que, actualmente, en todo el mundo, hay unos 5 millones de jóvenes que viven con el VIH. Muchos de ellos reúnen las condiciones para recibir tratamiento, pero no cuentan con acceso a él o incluso no conocen su estado serológico6.

1 UNAIDS Global Report. Report on the Global AIDS Epidemic | 2012, pág. 8. 2 Ibídem, pág 8. 3 UNAIDS World AIDS Day Report | 2012. Pág. 9. 4 Ibídem, pág. 42 5 Ibídem, pág. 42 6 UNAIDS Global Report. Report on the Global AIDS Epidemic | 2012, pág 25

9

En relación a grupos específicos como trabajadores del sexo, hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y Usuario de Drogas Inyectables (UDI), se ha descubierto que el número de países que proveen datos sobre las tendencias epidemiológicas y cobertura de los servicios relativos a los trabajadores del sexo han aumentado significativamente desde 2006 hasta 2012, lo que refleja un mayor reconocimiento oficial de las necesidades relacionadas con el VIH de esta población. Se registra que las trabajadoras del sexo tienen 13.5 veces más probabilidad de transmisión del VIH que otras mujeres7. La prevalencia del VIH es consistentemente mayor entre los trabajadores del sexo en la ciudad capital que entre la población general, con una media de 23%. Según datos proporcionados por 85 países, 85% de los trabajadores del sexo en capitales informan haber usado un preservativo la última vez que tuvieron relaciones sexuales8. La prevalencia de infección por VIH entre hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en las encuestas en ciudades capitales es, en promedio, 13 veces mayor que en la población general del país. Estudios llevados a cabo en Asia Oriental sugieren crecientes tendencias en la prevalencia del VIH entre hombres que tienen sexo con hombres, y algunas evidencias indican que la prevalencia global de infección por VIH entre hombres que tienen sexo con hombres puede haber aumentado de 2010 a 2012, aunque los datos son limitados y el uso de diversos métodos de estudio crea dificultad para comparar resultados a través del tiempo9. La proporción media de los hombres que tienen sexo con hombres que se han realizado una prueba de VIH en los últimos 12 meses es de 38%10. Se estima que, alrededor del mundo, aproximadamente 15 millones de personas transexuales tienen mayor riesgo de adquirir la infección por el VIH, con una prevalencia hasta del 68% y una considerable vulnerabilidad a la violencia de género. Esta población enfrenta altas tasas de estigma y discriminación por participar en una expresión de género diferente de su sexo asignado de nacimiento. Su vulnerabilidad se ve agravada por el insuficiente acceso a la información, servicios y oportunidades económicas. Como resultado, las personas trans (aproximadamente un 44%) a menudo practican trabajo sexual como su única fuente de ingresos y supervivencia11. Usuarios de drogas inyectables están entre los grupos de población más afectados por la infección del VIH. En casi todos los informes de los países en 2012, se registra una mayor prevalencia de infección por VIH entre personas que se inyectan drogas que entre la población general. Los datos disponibles de 49 países muestran que la prevalencia de infección por VIH es por lo menos 22 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas que la población en su conjunto, con una prevalencia de por lo menos 50 veces más alta en 11 países. Un estudio de 2007 estima que unos 16 millones de personas se inyectan drogas a nivel mundial; entre ellos, muchos son menores de 25 años y 3 millones viven con el VIH12 .

7 UNAIDS Global Report. Report on the Global AIDS Epidemic | 2012, pág 21. 8 Ibídem, pág. 21 9 Ibídem, pág. 25 10 Ibídem, pág. 28 11 Ibídem, pág. 76 12 Ibídem, pág. 34

10

Contenido curricular en VIH Guía del participante

En relación al tratamiento del VIH, la cobertura es de 68% para las mujeres y de 47% para los hombres en países de ingresos medianos, comparados con 28% de los niño(a)s en todo el mundo13.

LI

Situación del VIH en El Salvador

Desde que se identificó el primer caso en 1984 hasta el 20 de abril de 2012, se registra un acumulado histórico de 28,025 personas con VIH, de las cuales 19,139 (68%) corresponden a casos de VIH y 8,886 (32%), a casos de VIH avanzado (sida). De este total, 17,509 (62%) son del sexo masculino y 10,516 (38%) del sexo femenino, con una relación hombre mujer de 1.66:1. Los casos de VIH se han reducido en 19.4% desde 200814. Al 1 de diciembre de 2012, se registran 29,083 personas que tiene VIH. Sólo de enero a noviembre de 2012 fueron identificados 1.371 nuevos casos confirmados15. Tabla No. 1 Indicadores relacionados con el VIH registrados por año en El Salvador, 2005-2011 Descripción de Indicador

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa anual de casos de VIH por 100,000 habitantes

27.3

28.1

34.1

34.5

30.8

30.7

26.7

8.9

tiempo no incluido

Número de casos de coinfección TB-VIH

Número de casos de VIH

Porcentaje de recién nacidos hijos de madres (VIH +) infectados con VIH

Tasa de mortalidad por Sida a nivel hospitalario Número de pruebas de carga viral

Número de pruebas de recuento CD4 - CD8

Número de pruebas tomadas para VIH

188

176

206

190

199

180

1,650

1,705

2,077

2,113

1,894

1,898

5.8

5.6

5.4

5.6

5.3

5.4

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4,828

5,489 -

12.1

6,617

6,892

9.0

6,118

6,412

8,993

9,130

259,756 304,792 375,209

192 -

4.4

No dato

No dato

No dato

Fuente: Memoria de Labores del Ministerio de Salud, 2011-2012, El Salvador 2012. Memoria de Labores del Ministerio de Salud, 2010-2011, El Salvador 2011.

13 Ibídem, pág. 51 14 Ministerio de Salud. Memoria de Labores 2011-2012, El Salvador, 2012 15 Ministerio de Salud. Informe de Indicadores de VIH, enero de 2008 a noviembre de 2012, pág.3.

11

En El Salvador, el número de casos anualmente detectados en hombres y mujeres en proporción con el número de habitantes por sexo para cada año (tasa global por 100,000 h), revela que la tasa promedio –línea verde– no es el mejor estimador de la situación existente entre hombres y mujeres, pues invisibiliza las desigualdades específicas para cada sexo, siendo que las tasas de los hombres son cercanas al doble que en las mujeres, tendencia que se evidencia y mantiene desde 2008 hasta 2012 (año del cual se evalúan solamente 11 meses). En términos absolutos, la tasa promedio para 2012 es de 22 casos nuevos por cada 100,000 personas, 29 casos nuevos por cada 100,000 hombres y 16 por cada 100,000 mujeres16. Gráfica No. 1

Número absoluto de casos de VIH y VIH avanzado, de enero 1984 al 25 de noviembre de 2012, El Salvador

Fuente: Ministerio de Salud. Informe de Indicadores de VIH enero de 2008 a noviembre de 2012

La gráfica muestra que, en 2001, 2004 y 2007, hubo un incremento considerable de casos. De 2008 a 2012, los casos han descendido hasta casi igualar el número correspondiente al año 2000. Para 2012, los datos evidencian, además, 0.6 casos nuevos de mujeres por cada hombre (índice de feminidad) o su equivalente estadístico de 1.7 casos nuevos en hombres por cada mujer (índice de masculinidad)17. Aunque el grupo de edad de 20 a 39 años sigue siendo el que presenta las mayores tasas globales, el grupo de 40 a 59 años representa una proporción bastante mayor analizado por frecuencias absolutas. Así mismo, en el grupo de 60+ años, esta proporción es ostensiblemente relevante, lo cual demanda que los establecimientos de salud hagan esfuerzos extraordinarios en lo que se refiere a tratamientos, actividades específicas de educación para la salud y atención sanitaria para los grupos mayormente afectados. Las proporciones de los menores de 1 año y de 10 a 19 años se comportan de forma similar al número absoluto de casos nuevos18.

16 Ministerio de Salud. Informe de Indicadores de VIH enero de 2008 a noviembre de 2012. Pág. 5 17 Ibídem pág. 5 18 Ibídem, pág. 6

12

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Gráfica No. 2 Tasas acumuladas combinadas (mujeres y hombres) de VIH y VIH avanzado, según departamento de procedencia, de enero de 2008 al 25 de noviembre de 2012, El Salvador

LI

Fuente: Ministerio de Salud. Informe de indicadores de VIH enero de 2008 a noviembre de 2012

Durante los últimos 5 años, se ha registrado 5,105 casos nuevos de VIH en personas cuyo nivel educativo se reportaba como “básico” (plan básico o 9º grado finalizado). Esta cifra es más de 3 veces y medio el número de personas con nivel de Bachillerato y con aquellos que carece en absoluto de escolaridad, más de 12 veces el número de universitarios y cerca de 51 veces el de técnicos, con lo que erróneamente se podría afirmar que tanto hombres y mujeres con educación básica son los que se encuentran en mayor riesgo de adquirir el VIH y VIH avanzado. No obstante, al examinar las tasas, es otro el panorama, ya que si se relaciona el número de casos con el grupo específico de personas que habitan El Salvador y tienen el mismo grado académico (tasas globales combinadas), rápidamente se observa que el grupo en mayor riesgo es aquel con nivel académico de Bachillerato, cuya diferencia con aquellos que cursaron el nivel básico es de apenas 50 personas por 100,000h19. En El Salvador, la tasa quinquenal acumulada (que se obtiene al sumar los casos de los últimos 5 años), asciende a 135 por 100,000 h., mientras que los departamentos de San Salvador y Sonsonate presentan tasas mayores que el promedio –magenta. Por lo consiguiente, también existe el riesgo de que aparezcan nuevos casos (47 y 26 % respectivamente) que el conjunto nacional. Departamentos como Santa Ana y la Paz –gris– presentan tasas y riesgos relativos similares al del promedio nacional, mientras que Ahuachapán, San Miguel, La Libertad, Cuscatlán, Usulután, La Unión, San Vicente, Chalatenango, Cabañas y Morazán –verde– tienen tasas muy inferiores al promedio: los datos sugieren que existe un factor de bajo aparecimiento de nuevos casos en estos departamentos. Sin embargo, esta información debe tomarse con cautela, pues el promedio departamental obnubila la realidad municipal20.

19 Ibídem pág. 8 20 Ministerio de salud. Informe de indicadores de VIH enero de 2008 a noviembre de 2012.

13

A lo largo de los últimos años, el número de pruebas rápidas realizado a la población general se ha ido incrementando gradualmente. Desde enero de 2011 hasta junio de 2012 se registraron 174 pruebas de VIH a personas que se autodefinieron con orientación sexual gay, 73 como lesbianas y 52 como mujeres transexuales; la mayoría de pruebas fueron realizadas en personas jóvenes entre los 15 y 34 años. El grupo de edad de los autodenominados gay fue el de los 20 a 24 años, con 47 personas; entre las lesbianas, el grupo fue de 15 a 19 años, con 18 personas, y en las mujeres trans, la franja de edad más tamizada fue la de los 15 a 19 años, con 20 individuos. Los datos reflejan en términos absolutos que se han realizado pocas pruebas en estas poblaciones, lo cual podría explicarse por la no declaración de la identidad sexual por parte de los usuarios, así como de la no indagación por parte del personal de salud21. A lo largo de los últimos años resulta evidente que el número de pruebas realizadas con motivo del Día Nacional de Toma de la Prueba de VIH se ha incrementado año con año, llegando incluso en 2012 a duplicar el número de muestras tomadas en los años 2007 y 200822 . Tabla No. 2 Número de casos nuevos de VIH y VIH avanzado según grupos específicos de edad, enero de 2008 al 25 de noviembre de 2012, El Salvador. Grupos de edad

2008

2009

2010

2011

2012 (25 nov)

20 a 39 años

1,187

972

1,173

1,011

782

Menor de 10 años 10 a 19 años

40 a 59 años Más 60 años

117 83

443

110

9

71

421

114

16

100

488

122

11

84

502 95

9

113

388 88

Fuente: Ministerio de Salud. Boletín. Informe de Indicadores de VIH enero de 2008 a noviembre de 2012. Construcción SUMEVE.

Es evidente que el mayor número de casos de VIH se concentra entre las edades de 10 a 19 y de 20 a 39 años; el año 2010 muestra el número más importante. Esta es la edad de mayor integración social y económica de la persona a la población económicamente activa. Según región de salud, la proporción que se hizo la prueba alguna vez varía del 35.3% en la Occidental, al 43.8 % en la Metropolitana. La proporción que se la hizo alguna vez en forma voluntaria y recibió el resultado es del 24.9% a 31% en la Central y la Metropolitana. La proporción de mujeres que se hizo la prueba del VIH durante el último embarazo –que terminó a partir de enero de 2005– varía de alrededor del 69% en las regiones Paracentral y Oriental al 78.5% en la Metropolitana; la proporción de quienes se sometieron a la prueba en forma voluntaria y recibieron el resultado es de 60% en la región Occidental y de 70 % en la Metropolitana23.

21 Ministerio de salud. Informe de Indicadores de VIH enero de 2008 a noviembre de 2012. Pág. 11. 22 Ibídem. Pág. 15. 23 Encuesta Nacional de salud Familiar, FESAL, El Salvador, 2008, pág 18

14

Contenido curricular en VIH Guía del participante

ACTIVIDAD

LI

Situación del VIH en El Salvador

Al finalizar la lectura y el análisis, proceder a contestar las preguntas sobre la temática que aparecen a continuación.

Revisar: • El número de casos que han surgido con el tiempo tanto en el mundo como en El Salvador.

Reflexionar: • ¿Cómo ha evolucionado la epidemia en El Salvador?

Aplicación del conocimiento: • Medite: de seguir evolucionando la epidemia a este ritmo, dentro de unos 10 años, ¿cómo será la situación epidemiológica del VIH en El Salvador?

Enfoque: • Aprendizaje en el aula

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Mediante preguntas y respuestas del pre-test y post-test de la temática. • Lista de verificación de habilidades en el manejo de conocimientos sobre la situación del VIH en la práctica supervisada.

15

¿Qué es el VIH?

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que no se puede ver a simple vista, sólo con microscopio. Es el organismo de estructura más sencilla que se conoce. Es capaz de reproducirse en el seno de células vivas específicas, siendo sus componentes esenciales ácidos nucleicos y proteínas, o sea ARN. Este organismo no es capaz de reproducirse por sí mismo, sino que dentro del seno de la célula. En concreto, el virus se suele “alojar” en una célula24 y aprovecha los mecanismos “naturales” de ésta para replicarse. Cuando el virus penetra en el organismo, “entra” en el código genético de la célula y se reproduce a sus expensas. El virus está presente en numerosos fluidos del organismo, en particular la sangre y las secreciones genitales. Existen dos tipos del VIH, llamados VIH-1 y VIH-2. El primero de ellos corresponde al virus descubierto originalmente. El VIH-1 es más virulento e infeccioso que el VIH-2 y es el causante de la mayoría de infecciones por VIH en el mundo. El VIH-2 es menos contagioso y por ello se encuentra confinado casi exclusivamente a los países de África occidental25. El sistema inmunitario es el encargado de defendernos de las agresiones externas. Es el sistema de defensa y tiene varios componentes, pero en aras de la brevedad diremos que incluye los linfocitos T4, que actúan como una especie de “directores de orquesta” del sistema inmunitario. Si a “inmuno” le añadimos “deficiencia” queda claro que este virus afecta de forma seria a este sistema inmunitario (especialmente, aunque no exclusivamente, a los linfocitos T4).

24 En concreto, el VIH no es un virus sino un retrovirus, capaz de hacer “virar” su ARN en ADN una vez que se aloja en la célula. 25 Gilbert, PB et al; McKeague, IW; Eisen, G; Mullins, C; Guéye-Ndiaye, A; Mboup, S; Kanki, PJ (28 de febrero de 2003). «Comparison of HIV-1 and HIV-2 infectivity from a prospective cohort study in Senegal». Statistics in Medicine 22 (4): pp. 573–593. Reeves, J. D. and Doms, R. W (2002). «Human Immunodeficiency Virus Type 2». J. Gen. Virol. 83 (Pt 6): pp. 1253–65.

16

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Las células que el VIH invade son esencialmente los linfocitos T CD4+, pero también en menor medida los monocitos/macrófagos, las células dendríticas, las células de Langerhans y las células de microglía del cerebro. La replicación viral tiene, pues, lugar en tejidos diversos (de ganglios linfáticos, intestino, cerebro, timo…). Los órganos linfoides, sobre todo los ganglios linfáticos, constituyen la principal sede de su replicación.

LI

El virus sólo afecta el sistema inmunitario de los seres humanos. Existen otros virus que afectan de forma similar a otras especies, pero esos son “otros virus”. El VIH hace daño al ser humano porque destruye al sistema inmunológico o de defensas del cuerpo y lo debilita, por lo cual no puede hacer frente a las enfermedades, dando lugar al Sida. El VIH hace que el cuerpo humano sea vulnerable a una serie de infecciones y cánceres, algunos de los cuales ponen en peligro la vida. Una persona puede ser portadora del virus (“seropositiva”) aunque no padezca sida. También existen aquellas personas que no manifiestan síntomas externos (“asintomáticas”). Cualquiera de estas personas puede transmitir el virus aunque no padezca sida. Es más, puede que ni siquiera sepan que son portadoras y que, por lo tanto, son capaces de transmitir el virus. De esto hablaremos más adelante. Cuando el VIH comienza su acción de manera brusca puede acabar destruyendo a los linfocitos T4. Y, claro, si los linfocitos T4 son destruidos, el sistema inmunitario carece de eficacia (se queda sin directores de orquesta y la orquesta no funciona), por lo que infecciones, que en situaciones normales serían superadas, se convierten en graves obstáculos. Afortunadamente la medicina de hoy día está logrando que ese desarrollo no se produzca de manera brusca, ralentizándolo durante muchos años y, en muchos casos, prácticamente impidiéndolo. En cuanto a los orígenes del virus, se dice que fue descubierto en los años ochenta en los EEUU; en El Salvador, el primer caso surgió en 1984. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen del virus, existen varias opiniones al respecto, entre ellas:

• Lo más probable es que el virus haya pasado, de alguna manera, de un mono al hombre. • Es posible que esta infección existiera hace mucho tiempo y se haya propagado mucho más rápido y en mayor cantidad como resultado de la costumbre cada vez más frecuente de viajar al extranjero. • Otros creen que es un virus fabricado artificialmente en un laboratorio que de alguna forma se escapó. • El estilo de vida que las personas tienen actualmente pudo haber permitido al virus diseminarse y, quizás, hasta volverse más activo. • Actualmente son más frecuentes las transfusiones de sangre y más usuario de drogas inyectables.

¡Importante recordar! • El VIH es un virus que deteriora el sistema inmunológico o defensa del organismo. • No hay cura para el VIH. • El deterioro de las defensas del organismo ocasiona la ocurrencia de las enfermedades que integran el VIH avanzado (sida).

17

ACTIVIDAD ¿Qué es el VIH?

• Al finalizar la lectura y el análisis proceder a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar: • Encierre en un círculo la mejor definición de VIH: a. Una enfermedad que le da solamente a los hombres que tienen sexo con otros hombres. b. Es una enfermedad causada por una bacteria que ataca a todas las personas. c. Es una infección causada por un virus llamado de inmunodeficiencia humana. d. Se transmite cuando una persona besa a otra persona.

• Escriba en el cuadro al menos cuatro de las diferencias que se manifiestan entre el VIH y VIH avanzado (sida): VIH

VIH Avanzado (sida)

• Encierre en un círculo la aseveración más precisa: a. El VIH es un virus que deteriora el sistema inmunológico o defensa del organismo. b. No hay cura para el VIH. c. El deterioro de las defensas del organismo ocasiona que ocurran las enfermedades que integran el VIH avanzado (sida). d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta. f. A y b son correctas

18

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Reflexionar:

LI

Partiendo de los conocimientos que se han estudiado, reflexione sobre “el daño que ocasiona el VIH a la persona, a las familias y a la sociedad”. ¿Cuál grupo de edad es el más afectado por el VIH en el país? Al final, el facilitador deberá reforzar los conocimientos aprendidos iniciando una lluvia de ideas sobre la temática, haciendo énfasis en el punto de reflexión y valoración de aprendizajes.

Aplicación del conocimiento: • Piense: si en alguna ocasión se halla usted frente a frente con una persona que tiene VIH avanzado (sida), ¿podría usted tocar y cuidar a esa persona? o Si usted contrajera una infección de transmisión sexual y el VIH, ¿con quién hablaría sobre ello? ¿A quién le pediría consejo? ¿Qué haría al respecto?

• Piense: si en alguna ocasión se halla usted frente a frente con una persona que tiene VIH avanzado (sida), ¿podría usted tocar y cuidar a esa persona?

• El tiempo que transcurre desde que la persona tiene el primer contacto con el virus hasta la enfermedad del VIH avanzado (sida) es muy variable. La relación sexual durante ese lapso no es segura si no se utiliza condón. ¿Qué puede suceder si se ha tenido relaciones sexuales sin condón en más de alguna ocasión con alguna persona?

• Finalmente, el facilitador reforzará los conocimientos vistos motivando a la participación mediante la lluvia de ideas sobre la temática, haciendo énfasis en los puntos de reflexión y valoración de aprendizajes.

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Preguntas y respuestas en el pre y post test de la temática. • Lista de verificación de habilidades de manejo del conocimiento con los usuarios en los establecimientos de salud.

19

Formas de transmitir el VIH El VIH se transmite a través de vía: Sexual, Sanguínea y Perinatal 1. Sexual Ingresa al organismo a través de las mucosas, ya sea directa o indirectamente por semen y las secreciones vaginales.

1

2

3

Una vez entra el virus al organismo, a través del sistema circulatorio (sangre) o linfático (ganglios), se disemina por todo el organismo, produciendo una infección.

La infección que ocasiona el VIH progresa en el cuerpo humano de la siguiente manera:

Al principio el VIH infecta algunas células. El virus utiliza las células humanas para multiplicarse. El virus acaba matando la célula que infecta y las células vecinas. El número de virus aumenta y éstos invaden el sistema de defensa. Las infecciones secundarias no encuentran resistencia de las defensas del cuerpo.

20

Contenido curricular en VIH Guía del participante

2. Sanguínea A través de la sangre, por heridas abiertas, por transfusión sanguínea o uso de jeringas. 3. Perinatal Durante el embarazo o la lactancia materna.

Es importante saber que el VIH NO se transmite por: • Ponerse ropa de una persona infectada. • Saludarse de beso en la cara.

Como se estudió en el tema anterior y, a manera de retroalimentación, recordemos que el VIH (retrovirus) contiene material genético llamado Ácido Ribonucleico (ARN). Para reproducirse y continuar sobreviviendo, necesita la ayuda de ciertas células vivas del cuerpo humano. Esas células son llamadas células huésped. A diferencia de otros virus con que el cuerpo llega a ponerse en contacto, el VIH utiliza las células del sistema inmunológico para replicarse. Muy frecuentemente, el VIH prefiere usar células CD4, que son llamadas células T.

LI

El proceso de la réplica del VIH en el cuerpo humano ocurre de la siguiente manera: 1. El VIH se adhiere a la célula huésped, comúnmente una célula CD4. Una vez adherido, el VIH inyecta su propio material genético (ARN) en la célula huésped. 2. Después que el ARN del VIH entra en la célula huésped, pasa a ser parte del material genético de la célula huésped. Ahora la célula huésped puede producir copias del virus. 3. Las nuevas copias del VIH entran en el torrente sanguíneo, se adhieren a otras células CD4 y el proceso continúa. Este proceso es llamado replicación viral. Como resultado de la continua replicación viral, las células CD4 son destruidas.

Veamos cómo ocurre el proceso de la infección de VIH: • Al subir el nivel viral en el cuerpo, muchas personas tienen síntomas parecidos al de un resfriado. • Poco tiempo después, el sistema inmunológico comienza a dar una respuesta ante la entrada del virus y es capaz de remover gran cantidad de él de la sangre. • Las células CD4 pueden mantenerse altas durante muchos años, mientras el sistema inmunológico continúa dando respuesta a la entrada del virus. Durante este período, los síntomas de la enfermedad son poco frecuentes. • Aún cuando las personas VIH positivas se sientan sanas y no tengan síntomas de la enfermedad, el VIH produce constantemente nuevos virus que debilitan el sistema inmunológico. • La cantidad de virus en el cuerpo, conocida como carga viral, comienza a aumentar, lo que significa que la enfermedad está progresando. • Asimismo, puede caer el conteo de CD4. En este momento pueden ocurrir las enfermedades infecciosas que aprovechan la oportunidad.

21

En relación al conteo de CD4, los autores plantean: Las células CD4 son una parte importante del sistema inmunológico del cuerpo y su papel principal es dirigir la respuesta del sistema inmunológico contra las infecciones. En personas que no están infectadas con VIH, el conteo de CD4 varía de 500 a 1,500 en una muestra de sangre pequeña. En las personas infectadas con VIH, cada cierto tiempo se mide el conteo de CD4 para saber cuántas de estas células están disponibles para ayudar a contrarrestar el virus.

La medición de la carga viral solamente se puede realizar a través de prueba de sangre en un laboratorio. Cada día se producen aproximadamente 10 mil millones de copias del virus en el cuerpo. Este crecimiento no puede ser medido a través de una simple prueba sanguínea. Los niveles ARN-VIH son lo que se conoce como carga viral. A medida que la enfermedad progresa, aumentan los niveles de carga viral en la sangre. Es importante conocer cuál es la carga viral para saber cómo está progresando la enfermedad. Conocer la carga viral es la mejor opción para manejar la enfermedad. Una carga viral alta es la razón para comenzar una terapia antirretroviral. La meta de dicha terapia es mantener la carga viral tan baja como sea posible por el mayor tiempo posible. Después de la infección inicial, la carga viral de cada persona cae a un nivel diferente. Este nivel es útil para predecir la progresión hacia la etapa de VIH avanzado (Sida).

22

Contenido curricular en VIH Guía del participante

ACTIVIDAD

LI

Formas de transmisión del VIH

Al finalizar la lectura y el análisis proceder a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar: • Una con una flecha el concepto con el significado del mismo:

Sexual Sanguínea Perinatal

Ingresa al organismo a través de las mucosas, ya sea directa o indirectamente por semen y las secreciones vaginales.

A través de la sangre, por heridas abiertas, por transfusión sanguínea o uso de jeringas. Durante el embarazo o la lactancia materna

Reflexionar: • Según cada forma de transmisión, ¿cómo penetra el virus en el organismo humano? • Según estadísticas oficiales, ¿ha disminuido o aumentado la forma de transmisión perinatal?

Aplicación del conocimiento: • ¿Qué se podría hacer para sensibilizar a las personas en cuanto a las formas de transmisión del VIH?

• Seguidamente, analice y reflexione sobre las situaciones de la vida cotidiana que se presentan a continuación.

25

1 2

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar

Adela es una mujer de 39 años, madre de tres hijos; Manuel es el padre de sus hijos, con quien no convive en la misma casa pero con quien sí mantiene relaciones sexuales periódicamente, ya que él es casado con otra persona. Adela trabaja en una fábrica de ropa y es compañera de Manuel. Rafaela, la amiga de Adela le cuenta que ha visto a Manuel con una mujer. Adela no le cree porque le dice que él es casado y además la tiene a ella. Cierto día, al salir del trabajo, Adela ve que Manuel y la otra persona entran a un hotel de fuera de la ciudad. Adela no le dice nada a Manuel y sigue sosteniendo relaciones sexuales con él. ¿Qué piensan sobre la actitud de Adela? ¿Qué opinan sobre la conducta de Manuel? ¿Qué tendría que hacer Adela? Jorge, un joven de 18 años de edad, tiene trabajo, pero éste no le genera los suficientes ingresos para mantener el estilo de vida al que está acostumbrado. Esto le conduce a buscar otros medios para generar más ingresos, entre ellos, realiza trabajo sexual en sus horas libres y por la noche. En varias ocasiones, Jorge ha mencionado que algunos de sus clientes le obligan a no usar condón cuando sostienen relaciones sexuales, aunque él siempre conserva unos cuantos en su cartera. Ana es novia de Jorge y la pareja sostiene relaciones íntimas. Desafortunadamente, tampoco con ella usa condón. ¿Cuál forma de transmisión es la más evidente? ¿Qué piensan sobre la práctica sexual de Jorge? ¿Qué opinan sobre la conducta de Ana? ¿Qué le sugerirían a Ana respecto de su vida sexual?

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Mediante preguntas y respuestas en un pre y post test sobre la temática. • Lista de verificación de habilidades del manejo del conocimiento con usuarios en los establecimientos de salud

26

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Factores de riesgo de transmisión del VIH

LI

Factor de riesgo

Es toda aquella circunstancia que favorece la transmisión del virus.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para contraer el VIH? 1. Relaciones sexuales con múltiples parejas independientemente de las preferencias sexuales y relaciones esporádicas o casuales con personas desconocidas, sin el uso correcto y constante del cóndon sin importar el tipo de penetración (pene-vagina, pene-ano, pene-boca y bocavagina). 2. Utilizar el mismo condón varias veces o con varias personas 3. Compartir jeringas o agujas para drogas, tatuajes y otros. 4. Usar juguetes sexuales sin condón.

Se identifican otras conductas arriesgadas, entre ellas: • Tener relaciones sexuales con alguien sin saber su estado respecto al VIH. • Los hombres que tienen sexo con otros hombres pueden estar en mayor riesgo de infectarse con VIH.

• Tener relaciones sexuales sin protección y usar drogas (e.g., metanfetaminas) durante el sexo puede aumentar este riesgo.

• Las mujeres que presentan conductas arriesgadas y tienen parejas masculinas y femeninas también pueden estar en mayor riesgo.

• Inyectarse drogas aumenta el riesgo de infectarse con VIH. • Utilizar una aguja o una jeringa que contenga incluso diminutas cantidades de sangre infectada puede transmitir la infección por VIH.

• Las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las infecciones vaginales causadas por bacterias tienden a aumentar el riesgo de transmisión de VIH durante el sexo con una pareja infectada con Se puede mencionar algunas ITS como sífilis, herpes genital, clamidia, gonorrea.

27

• Para los hombres, no estar circuncidado también puede aumentar el riesgo de infección por VIH. Someterse a algunos procedimientos médicos.

• Haber recibido una transfusión de sangre o productos sanguíneos antes de 1985 aumenta su riesgo de infección por VIH. Antes de que los bancos de sangre comenzaran a analizar la sangre donada en busca de VIH en 1985, no había forma de saber si la sangre estaba contaminada con VIH, y los receptores podrían haberse infectado a través de las transfusiones.

• Recibir productos sanguíneos, tejidos o trasplantes de órganos, o someterse a inseminación artificial incrementa el riesgo de infecciones por VIH. Aunque los productos sanguíneos ahora se analizan para buscar VIH, todavía existe algún grado de riesgo debido a que las pruebas no pueden detectar el VIH inmediatamente después de la transmisión.

• Ser un trabajador del área de salud. La exposición a la sangre y a las agujas contaminadas pone a los trabajadores del área de la salud en riesgo de una infección por VIH.

28

Contenido curricular en VIH Guía del participante

ACTIVIDAD

LI

Factores de riesgo de transmisión del VIH

Lea la temática en este documento que trata sobre los factores de riesgo para contraer el VIH, conocimiento que le servirá en la práctica profesional supervisada en servicios de salud del MINSAL. Al finalizar la lectura y el análisis, proceda a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar: • Defina qué es un factor de riesgo • Identifique los factores de riesgo que usted identifica como motivo para adquirir el VIH. • Mencione tres factores de riesgo en la transmisión del VIH: a. b. c.

Reflexionar: • ¿Cómo podría una persona evitar los factores de riesgo del VIH? • ¿Qué papel está jugando usted actualmente para evitar los factores de riesgo del VIH?

Aplicación del conocimiento: • ¿Qué intervenciones se podrían realizar en el país para contrarrestar los factores de riesgo? • ¿Que podría hacer usted para contribuir a prevenir los factores de riesgo del VIH? La persona facilitadora le orientará sobre las dinámicas siguientes:

• Dinámica educativa “Entrevista propagandística”. • Dinámica motivacional: “Hallar la mitad por arriba y la otra mitad por abajo”.

29

De acuerdo a las instrucciones de la persona facilitadora, reflexione sobre las situaciones de la vida cotidiana descritas a continuación:

1 2

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar

Haydee, una joven de 16 años, gusta de divertirse bebiendo alcohol y usando drogas hasta quedar dormida. Al día siguiente, Haydee no recuerda qué le sucedió en la fiesta la noche anterior. Frecuentemente padece de infecciones vaginales, pero no consulta con el médico, sino que pide orientación a su vecina, doña Imelda. ¿A qué factores de riesgo está expuesta Haydee? ¿Qué debería hacer Haydee? Pedro es un joven de 20 años, muy alegre y trabajador. Tiene una novia, con quien sostiene relaciones sexuales desde hace un año y medio. La novia de Pedro es menor que él y tiene, a escondidas de Pedro, otra relación sentimental. Pedro también sostiene un romance con una chica de su vecindario. Ambos mantienen en secreto sus situaciones sentimentales.

¿A qué factores de riesgo están expuestos Pedro y sus novias?, ¿Qué podría aconsejarles a Pedro y a sus novias para evitar los riesgos de contraer el VIH?

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Preguntas y respuestas. • Lista de verificación de habilidades de conocimientos.

30

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Formas de prevención del VIH

LI

Existen varias formas de prevenir el VIH, entre ellas:

• Fidelidad mutua, teniendo una pareja sexual exclusiva que no tenga el VIH. • Usando el CONDÓN masculino o femenino de manera correcta en todas las relaciones sexuales y aprender a “negociar” el uso.

• La abstinencia sexual (no tener relaciones sexuales vaginales y/o anales). • No usar ni compartir jeringas ni agujas. • Control prenatal desde las primeras semanas de embarazo. • Para todas las personas sexualmente activas que tienen relaciones sexuales penetrativas con una o varias parejas sexuales, el condón masculino y el condón femenino constituyen el medio más eficaz y accesible para prevenir la transmisión del VIH.

• Usa siempre el condón de forma correcta y consistente cada vez que tengas relaciones sexuales.

• Usa siempre, de comienzo a fin de cada relación sexual, el condón sin excepción.

31

ACTIVIDAD Formas de prevención del VIH

Lea la temática en este documento que trata sobre las diferentes formas de prevención del VIH, conocimiento que le servirá en la práctica profesional supervisada en servicios de salud del MINSAL. Al finalizar la lectura y el análisis, proceda a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar: • Identifique las diferentes formas de prevención para detener la propagación del VIH. Descríbalas.

Reflexionar: • ¿Qué acciones se están realizando actualmente en el país para promover las formas de prevención?

• ¿Qué papel está jugando usted actualmente en esta situación?

Aplicación del conocimiento: • ¿Cuál podría ser la mejor forma de contribuir a la prevención del VIH en el país? • ¿Que podría hacer usted para contribuir a prevenir el VIH? A continuación, el facilitador explicará en qué consisten otras dinámicas de trabajo. Proceder al análisis y reflexión sobre la situación de la vida cotidiana detallada a continuación.

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar

Francisco es un joven de 13 años que tiene una novia –Ofelia– desde hace dos años. Ellos aún no han tenido relaciones sexuales, ni entre ellos ni con nadie más, ya que sus padres les han indicado que deben llegar vírgenes al matrimonio. Francisco platica con su amigo Emilio y le cuenta la situación, Emilio le dice que no espere tanto y que experimente con Ofelia para ver si es la apropiada; que él (Emilio) ha experimentado con las novias que ha tenido y que, cuando encuentre una chica que le guste, no va a dudar en “hacerlo”, aunque utilizará condón.

32

¿Qué opinión tienen sobre las dos conductas: la de Francisco y la de Emilio? ¿Qué orientación les darían ustedes a Francisco y a su novia Ofelia? ¿Qué orientación le darían ustedes a Emilio?

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Seguidamente, la persona facilitadora demostrará el uso correcto del condón masculino y mostrará el condón femenino y explicará cómo se usa. Posteriormente, el grupo total de participantes practicará el uso correcto del condón masculino, utilizando un modelo anatómico o “dildo”. La persona facilitadora hará un resumen del tema.

LI

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Mediante preguntas y respuestas sobre la temática. • Lista de verificación de habilidades en el manejo de los contenidos de la temática.

33

¿Qué es VIH avanzado (sida)? No olvidemos que cuando la acción del VIH empieza a ser evidente es cuando se dice que la persona portadora pasa a la etapa de VIH avanzado (sida). El tiempo que transcurre desde el primer contacto con el virus hasta esa etapa es muy variable y los estudios están en continua revisión al respecto. Claramente, como acabamos de indicar, el tiempo que transcurre entre la infección inicial y la enfermedad se ha ido alargando de forma paulatina en los últimos años. De ahí la importancia de que una persona portadora sepa que lo es, para poder empezar a medicarse cuanto antes y así evitar el desarrollo o que lo haga de forma abrupta. Además, evidentemente, se trata de poner más ahínco en evitar la transmisión del VIH o de exponerse a una “reinfección”, lo cual podría acelerar todo el proceso. El VIH avanzado (sida) se manifiesta cuando el cuerpo de la persona está menoscabado, porque el virus de inmunodeficiencia humana entra a las células del cuerpo y destruye las defensas. En este momento, el organismo es afectado por una o varias enfermedades. El significado de las siglas del VIH avanzado es:

s i d a

sindrome inmunodeficiente adquirido

Son todas las molestias que se presentan por las enfermedades.

Se refiere al debilitamiento del sistema de defensa del cuerpo.

El virus se pasa de una persona infectada a una persona sana. No es hereditario.

Por ser un conjunto de síntomas y signos, dos personas en etapa de VIH avanzado (sida) no tienen por qué padecer un mismo cuadro clínico y, por lo tanto, sus síntomas no tienen por qué ser iguales. Este síndrome se puede expresar de diversas formas, fruto de las distintas infecciones oportunistas.

34

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Los signos y síntomas principales que puede presentar una persona que tiene VIH avanzado (sida) son: • • • • •

Pérdida acelerada de peso Tos Diarrea Fiebre Ganglios inflamados (secas)

LI

• • • •

Decaimiento Cansancio Puntos blancos en la boca y garganta Irritación o manchas en la piel o úlceras en el cuerpo • Tuberculosis, neumonía, entre otras.

Como se ha visto, el VIH avanzado (sida), es la etapa durante la cual el cuerpo se vuelve más vulnerable a las enfermedades llamadas oportunistas y empieza la manifestación de dichas enfermedades. Esto se debe a que el sistema de defensa se encuentra debilitado. Los avances en el tratamiento han llevado a que las personas que viven con el virus logren mantener muy buena salud por más de 10 años y que cada vez se retrase más la aparición de la sintomatología. Incluso, una persona puede estar en esta etapa avanzada durante un tiempo y luego, gracias al tratamiento antirretroviral, al tratamiento que recibe contra las enfermedades oportunistas, a la recuperación nutricional y al apoyo psicosocial, el número de células de defensa vuelve a elevarse al nivel del de una persona normal y el número de virus en la sangre puede llegar de nuevo a ser bajo.

¡Importante recordar! “Cada persona con VIH avanzado manifiesta de forma diferente los signos y síntomas. Éstos dependerán de la enfermedad oportunista que lo ha atacado”.

Se debe establecer… La diferencia entre el virus y la persona que tiene el virus.

Lo anterior nos permitirá respetar los derechos que toda persona tiene y que son inherentes desde su nacimiento. Ahora veremos que, aunque la infección y las diversas manifestaciones sindrómicas ocurran en una misma persona, existe diferencia entre la infección y las manifestaciones.

35

Diferencia entre el VIH y el VIH Avanzado (sida) VIH • En esta etapa se reproduce el virus en la sangre y poco a poco va deteriorando el sistema de defensa del cuerpo.

• Una persona puede tener el virus y aparentar estar sana.

• No tiene cura, pero puede PREVENIRSE.

• Puede durar hasta 20 años SIN SÍNTOMAS, con tratamiento médico, buena alimentación y apoyo psicológico.

36

Contenido curricular en VIH Guía del participante

VIH VIH Avanzado (sida) • Es la etapa avanzada de la infección por VIH. • El cuerpo está muy debilitado. • Aparecen llagas (úlceras) y secas (ganglios inflamados) en el cuerpo.

• Aparecen enfermedades como tuberculosis, cáncer, diarrea, hongos y otras.

• Se puede recibir tratamiento para estas enfermedades.

ACTIVIDAD

LI

¿Qué es el VIH avanzado (sida)?

Al finalizar la lectura y el análisis proceda a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar: • ¿En qué consiste el VIH avanzado (sida)? • ¿Es lo mismo decir VIH que VIH Avanzado (sida)? • ¿Cuál es la diferencia entre el VIH y el VIH Avanzado (sida)?

Reflexionar: • ¿Qué estamos haciendo como país para evitar llegar al VIH Avanzado (sida)? • ¿Cómo podría protegerse a sí mismo y a las demás personas para evitar llegar al VIH Avanzado (sida)?

Aplicación del conocimiento: • ¿Qué se podría hacer como país para evitar llegar al VIH avanzado (sida)? • Tras responder a las preguntas de la Guía, el facilitador orientará sobre otra dinámica. • Una vez terminada la dinámica, realizar el análisis y reflexión grupal de la situación de la vida cotidiana detallada a continuación.

37

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar

Conchita, una niña de 12 años, veía a su madre llorar por su papá que estaba enfermo. Cierto día, Conchita le preguntó a su mamá por la enfermedad de su padre y ella le contestó que tenía sida (así le llama la población). Conchita no comprendía de qué le hablaba su madre y le preguntó qué era. La madre de Conchita no quiso contestarle y simplemente le dijo, “no tienes edad para saberlo”.

¿Cuáles síntomas y signos creen haya presentado el padre de Conchita?, ¿Qué opinan sobre la respuesta que le dio la madre a Conchita? ¿A qué edad creen ustedes que sería apropiado dar información a las personas?

Evaluación de metas de aprendizaje: • Mediante preguntas y respuestas. • Lista de verificación de habilidades sobre el manejo del tema. Como punto final, el facilitador retroalimentará el tema.

38

Contenido curricular en VIH Guía del participante

LI

Post Test: Indicaciones:

A continuación se presentan algunas afirmaciones. Por favor diga si tal afirmación es falsa o verdadera, marcando con un bolígrafo una “X” en el espacio pertinente. AFIRMACIÓN

El VIH continúa siendo una amenaza para la salud en el mundo. El primer caso de VIH se notificó en El Salvador en 1987.

VERDADERA

FALSA

La única manera de saber si contraje el VIH es esperar a que se manifiesten los síntomas.

El VIH causa destrucción progresiva de las defensas del cuerpo.

El VIH se puede transmitir recibiendo transfusion de sangre que no ha sido analizada en un laboratorio. El VIH se transmite besando a una persona.

El VIH se transmite teniendo relaciones sexuales anales sin protección. El VIH se puede transmitir teniendo relaciones sexuales vaginales sin protección con la pareja.

El VIH se puede transmitir por compartir jeringas y agujas contaminadas con sangre.

El VIH se puede transmitir teniendo relaciones sexuales sin protección con muchas parejas.

Se puede dar la mano a una persona que tiene el VIH sin temor a infectarse. Puede prevenir la trasmision del VIH siendo fiel a su pareja.

El condón previene la transmisión del VIH durante las relaciones sexuales (vaginales, orales o anales). Puede prevenirse la transmision del VIH absteniéndose de tener relaciones sexuales. El VIH es incurable, pero existe tratamiento para controlarlo.

39

Post Test: Indicaciones:

A continuación se presentan algunas afirmaciones sobre actividades de riesgo para adquirir el VIH. Por favor diga si tal afirmación es falsa o verdadera, marcando con un bolígrafo una “X” en el espacio pertinente. AFIRMACIÓN

Las relaciones con múltiples parejas sin protección. Relaciones esporádicas o casuales sin protección.

Práctica sexual con penetración pene-ano sin protección. Práctica de relaciones sexuales sin protección durante la menstruación.

Prácticas sexuales sin protección con personas que tienen otras enfermedades de transmisión sexual. Utilizar el mismo condón varias veces. Bañarse en una piscina.

Uso compartido de jeringas o agujas contaminadas con sangre. Relaciones coitales sin protección con personas con VIH.

Relaciones coitales sin protección con personas que tienen varios compañeros sexuales.

Personas que no usan las medidas de bioseguridad cuando atienden usuario con lesiones sangrantes. Punción con agujas contaminadas con sangre con fines de acupuntura. Dar la mano a personas que viven con VIH.

Tatuajes o perforación para la colocación de aros y/o aretes con material corto punzante contaminado.

40

Contenido curricular en VIH Guía del participante

VERDADERA

FALSA

Lista de verificación de habilidades en el manejo de orientación en servicio sobre el VIH. Actividades

La información que proporciona es veraz.

El lenguaje verbal es de acuerdo al nivel del usuario.

1era.

Observaciones 2da.

3era.

LI

4ta.

Garantiza ambiente de privacidad y cordialidad. Expresa amabilidad y atención.

Elaboró plan de enfermería utilizando diagnóstico inicial y fuentes documentales que incluyen seguimiento y evaluación.

Al prestar el servicio, toma en cuenta las necesidades del usuario. Preparó previamente el equipo y material necesario para prestar el servicio de salud.

Muestra respeto al proporcionar atención a la persona usuaria. El lugar donde ofrece la atención brinda comodidad.

Muestra dominio cuando presta el servicio al usuario.

Aplica el protocolo de atención a la persona PV en servicio. Ofrece información sobre su situación de salud e infección de VIH.

Hace uso de material educativo de apoyo para explicar al usuario. Ofrece información escrita al usuario.

Verifica comprensión del conocimiento por parte del usuario.

41

42

Contenido curricular en VIH Guía del participante

CONSEJERÍA PRE Y POST PRUEBA DE VIH

L II

Contenido curricular en VIH Guía del facilitador

TEMÁTICA 1I

Parte I:

Consejería pre y post prueba de VIH Pre Test:

Indicaciones:

A continuación se presentan algunas afirmaciones sobre actividades de riesgo para adquirir el VIH. Por favor diga si tal afirmación es falsa o verdadera, marcando con un bolígrafo una “X” en el espacio pertinente. AFIRMACIÓN

No existe análisis de VIH que se realice de forma gratuita. Los resultados de la prueba de sangre para VIH son confidenciales.

VERDADERA

L II

FALSA

Cuando le dicen que su examen de sangre es positivo después de una prueba confirmatoria, significa que la persona usuaria tiene la infección de VIH.

Una forma de saber si se tiene VIH es hacerse una prueba de VIH en sangre en un establecimiento de salud. Existen millones de personas en el mundo que viven con VIH y no lo saben aún. El resultado negativo de la prueba de VIH determina que la persona está libre de la infección del VIH hasta esa fecha.

La prueba de VIH debería ser parte del chequeo médico de rutina solicitada de manera voluntaria por la persona usuaria.

Es de suma importancia que las mujeres que están embarazadas o planean estarlo se sometan a la prueba de VIH para evitar infectar al embrión.

43

Parte II:

Pre Test:

Indicaciones:

Por favor subraye la frase que mejor define las categorías que se presentan a continuación. La frase que mejor define sexo es la siguiente:

• Un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos. • Características biológicas que distinguen a los hombres y mujeres. • Factor hereditario que da por resultado las variedades femenina y masculina en los organismos. La frase que mejor define género es la siguiente:

• Se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.

• Diferencias de funciones y comportamientos que no generan desigualdades. • Diferencias entre los hombres y las mujeres que no crean desigualdad a ninguno de los dos grupos. La frase que mejor define la salud reproductiva es la siguiente:

• Es la ausencia de morbilidad en la mujer en la edad reproductiva. • Es un estado de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos. relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. • Es un estado de bienestar físico y mental para la mujer en edad reproductiva. La frase que mejor define la sexualidad es la siguiente:

• Se va construyendo y modificando en cada etapa de la vida del individuo, ayudando al desarrollo del ser humano. • Está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. • Los intereses sexuales van cambiando de una edad a otra, coincidiendo generalmente con los cambios corporales.

44

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Parte III:

Pre Test:

Indicaciones:

A continuación encontrará el planteamiento de los derechos sexuales y reproductivos que tienen las personas. Deberá unir, con una flecha, los conceptos con su descripción. Derecho a la salud sexual y de la reproducción. Derecho a adoptar decisiones con respecto a la procreación

Derecho a condiciones de igualdad y equidad de hombres y mujeres. Derecho a la seguridad sexual y de la reproducción.

Incluido el derecho a estar libres de violencia y coacción sexuales y el derecho a la vida privada.

L II

A fin de posibilitar que las personas efectúen opciones libres y con conocimiento de causa en todas las esferas de la vida, libres de discriminación por motivos de género. Incluidos la elección voluntaria de cónyuge, la formación de una familia y la determinación del número, el momento de nacer y el espaciamiento de los propios hijos; y el derecho de tener acceso a la información y los medios necesarios para ejercer una opción voluntaria.

Como componente de la salud general, a lo largo de todo el ciclo vital de las personas.

45

Consejería pre y post prueba de VIH

Es importante tener presente que a simple vista o por una simple sospecha, no se puede saber si una persona tiene VIH, porque no tiene malestares de forma inmediata, pueden pasar muchos años antes de percibir los signos y síntomas.

Se puede saber solamente con la prueba de sangre. Período de ventana: Es el período que transcurre desde que la persona se infecta de VIH, hasta que la prueba es positiva. En este período no hay síntomas.

Seropositivo: Pasa el tiempo y, a pesar de no manifestar ningún malestar, el examen de sangre resulta positivo.

Sida o etapa de VIH avanzado: Más adelante empiezan las molestias propias de las enfermedades oportunistas. El tiempo que dura cada etapa es variable, puede ser desde meses hasta años. Durante la etapa de VIH avanzado (sida) puede haber pérdida de peso, fiebre, debilidad, dolores de cabeza, tuberculosis, neumonías, cánceres en diversos lugares del cuerpo, etc. Una vez desarrollada la enfermedad, el tiempo de vida de la persona infectada es variable, de meses hasta años, según cuide su salud y la oportunidad que tenga de recibir tratamiento con antirretrovirales.

Reflexionemos en algo sumamente trascendental: “Si anhelamos convencer a

los demás, primero debemos convencernos nosotros mismos”.

¿Por qué será importante hacerse la prueba de VIH?

Son incontables los argumentos de las personas que no desean hacerse la prueba: “yo me siento bien”, “estoy sano”, “para qué hacerme la prueba”, “no me va a servir de nada”, etc. Sin embargo, la herramienta para convencer a alguien de someterse a la prueba es explicarle que: Existen millones de personas en el mundo que viven con VIH y no lo saben aún. En nuestro país, quizás haya docenas o cientos de hombres y mujeres que no saben que ya viven con este virus. Cualquier persona puede ser VIH positivo y no saberlo, incluyéndote a ti. Al inicio de esta epidemia se decía erradamente que sólo afectaba a hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres. Actualmente, la realidad es totalmente distinta: más del 80% de casos de VIH ocurre por relaciones heterosexuales (parejas de hombre-mujer).

46

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Cualquiera puede ser VIH positivo, jóvenes o viejos, hablar cualquier idioma, gordos o flacos, pobres o ricos, católicos, evangélicos o musulmanes, bajos, medianos o altos. Definitivamente nadie puede saber quién tiene VIH. La única forma de saberlo es con una prueba de VIH y, cuánto más pronto la hagas, asegurarás un mejor futuro para tu vida y la de tus seres queridos. Al hacerte la prueba de VIH estás demostrando que venciste el miedo a saber, que eres responsable, que proteges a tu familia, que amas a tu pareja y que eres valiente. Existen cien mil buenos motivos para que te hagas una prueba de VIH, entre ellos: haber tenido o estar teniendo relaciones sexuales, tener múltiples parejas sexuales, tener relaciones sexuales con personas anónimas o desconocidas, haber compartido agujas o jeringas para inyectarte drogas o esteroides con otras personas o haber sido previamente diagnosticado con otras infecciones de transmisión sexual, como sífilis.

L II

Obtendrás tres resultados si te practicas la prueba de VIH: positivo, negativo o indeterminado. En el primer caso, ciertamente será una noticia muy dolorosa para ti y la gente que te quiere y aprecia, pero no debes deprimirte, ya que puedes acudir a los servicios de salud para que te den un tratamiento oportuno. Hoy en día, esta enfermedad ya no es una sentencia de muerte, sino una condición crónica que puede manejarse mediante el control adecuado. Ciertamente podrás llevar una vida completamente normal. El resultado negativo indica que estás libre de la infección del VIH hasta la fecha o la prueba no puede detectar el virus en tu sangre, y es importante tomar el resultado como una oportunidad para llevar una vida con mayor control y responsabilidad. El resultado indeterminado significa que la prueba no pudo detectar si la persona tiene VIH. En este caso la prueba deberá repetirse tres meses más tarde. Independiente del resultado, negativo o positivo, todos somos humanos frente al VIH. Deberás llevar una vida responsable para gozar de una buena salud. Así pues, es de aprovechar hacerse la prueba de VIH totalmente gratis y muy cerca de tu casa o lugar de trabajo.

CONSEJERÍA EN PRE Y POST PRUEBA DE VIH:

Es requisito fundamental realizar este procedimiento a cada persona que solicite la prueba diagnóstica ELISA para VIH. La prueba confirmatoria Western Blot sólo se hace a la persona cuya prueba de Elisa para VIH resulte positiva. La Carga Viral se practicará a toda persona con diagnóstico confirmado positivo a VIH y que va a iniciar tratamiento antirretroviral ordenado por el médico. El procedimiento consiste en llevar a cabo una consejería personal y confidencial en donde se le da a conocer a la persona en qué consiste la prueba; qué significa su resultado; las implicaciones de salud, psicológicas y sociales; los falsos negativos y positivos; prácticas inseguras y autocuidado. Además, se resuelven todas las inquietudes que surjan sobre el tema. Al finalizar la entrevista, la persona voluntariamente firmará su consentimiento informado.

47

El resultado negativo o positivo se entregará durante una consejería post test personal e individual, así:

Resultado negativo:

Se recalcarán a la persona las prácticas seguras y se recomendará una segunda prueba en un lapso de tres a seis meses por seguridad, teniendo en cuenta un posible período de ventana inmunológica. Se deben observar las debidas medidas de prevención.

Resultado positivo:

Prioritariamente, todo resultado positivo debe confirmarse en una prueba de VIH. Se brindará apoyo emocional-psicológico, según la reacción de cada usuario. Posteriormente, si la persona lo permite, se da información acerca del tratamiento de acuerdo al caso y según normas del MINSAL. Es de notar que el principal objetivo de la consejería pre y post test es la educación preventiva, para evitar el aumento en el número de personas infectadas, ya sea reforzando prácticas seguras a las personas diagnosticadas como VIH negativas y/o detectando personas con VIH para evitar reinfección y nuevas infecciones. También se persigue proporcionar asistencia médica y apoyo psicológico. Las consejerías pre y post prueba deben ser realizadas por personal calificado para dar información, educación y apoyo psicosocial a personas que buscan realizarse la prueba de VIH. Según establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas tienen derecho a conocer su situación serológica con respecto del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), por lo que debe ofrecerse acceso al examen de detección y ofrecer consejería por medio de modelos innovadores, éticos y prácticos. La prueba ELISA para VIH abre una vía de acceso a los servicios de atención integral y de prevención del VIH y ofrece a las personas la oportunidad de reducir el deterioro del estado inmunológico, porque permite controlar la infección antes de que ésta sea sintomática, evitando mayores riesgos a la salud. Asimismo, la OMS plantea incrementar el número de personas, particularmente de las poblaciones más vulnerables, que conozcan su situación serológica a través de la detección del VIH, mediante la provisión de consejería. Esto es fundamental para ampliar el acceso a la prevención, atención y tratamiento del VIH. Se busca establecer sinergias entre la ética médica, los derechos humanos y los objetivos clínicos y de salud pública26. El principio fundamental de la detección del VIH es proporcionar previamente la información pertinente que permita al usuario decidir, con conocimiento de causa y voluntariamente, realizarse el test. La OMS propone garantizar el principio de “3C” (Consentimiento informado, Consejería y Confidencialidad)27.

26 Manual de Procedimientos para la Detección y Diagnóstico de la Infección por VIH, Ministerio de Salud, 2009. 27 Interventions Prioritaires, Prévention,Traitement est Soins du VIH/SIDA dans le Secteur de la Santé, Organisation Mondiale de la Santé. Departament VIH/SIDA. Version 1-2, avril 2009. Disponible en: http.//www. who.int/hiv/pub/priority_interventions_web_ fr.pdf

48

Contenido curricular en VIH Guía del participante

La OMS definió la Consejería (asesoramiento o counselling) en el contexto del VIH como una relación de confianza y diálogo con dos objetivos generales: prevenir la infección y la transmisión del VIH y dotar de apoyo psicosocial a las personas directa o indirectamente afectadas por él28. Se recomienda consultar la “Guía para la Consejería y Pruebas de VIH en los Programas de Control de Tuberculosis”, de la Organización Panamericana de la Salud, Programa Regional de Control de Tuberculosis, Programa Regional de VIH. Washington DC, abril 2006, si se desea ampliar la información sobre este tema y sobre el manejo de la Consejería en pacientes con la coinfección VIHTB.

L II

PARA DESARROLLAR UNA CONSEJERÍA SE HACE NECESARIO MANEJAR CIERTAS HABILIDADES, COMO: Habilidades comunicacionales La información requiere de un manejo apropiado de técnicas de comunicación por parte de los profesionales de la salud. La incorporación de estas técnicas involucra el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan alcanzar un buen nivel de comunicación. Es importante considerar las propuestas que algunos autores hacen sobre los principios para desarrollar la habilidad de comunicación, entre estos están:

Principios Básicos de la Comunicación29 • Es imposible no comunicar, ya sea a través de nuestras acciones, el lenguaje, la postura corporal y contextual. • A pesar de no ser siempre intencionada, consciente, eficaz o de Toda conducta es entendimiento mutuo, siempre comunicamos. comunicación • Puede ser no-verbal, de movimientos corporales, gestos faciales, inflexión de la voz, tonalidades, volumen y digital, que se refiere al lenguaje que nos permite, por convención, compartir información. Toda comunicación implica un compromiso

• Define una relación: no sólo transmite información sino que también cómo debe entenderse dicha comunicación. • Además del contenido mismo del relato, la historia y la significación personal y emocional, es importante la forma en que comunicamos.

28 Asesoramiento y Pruebas Voluntarias: Actualizacion Técnica del ONUSIDA, septiembre 2000. 29 Watzlawick P.; Beavin J.; Jackson D. Teoría de la Comunicación Humana. Biblioteca de Psicología, Editorial Herder. Barcelona, 1980.

49

Principios Básicos de la Comunicación29

En toda comunicación se realiza un intercambio de mensajes entre los comunicantes

• Puede haber acuerdo o no al respecto. De ahí surgen muchos conflictos entre las personas, debido a que de una misma situación podemos tener opiniones muy divergentes.

• En la comunicación cada uno tiene su propia percepción de los hechos, que está determinada por todos los elementos anteriormente mencionados.

Una de las técnicas más utilizadas y más beneficiosas actualmente saber cómo escuchar activamente. La escucha es la base de una comunicación satisfactoria. La mayoría de las personas tienden a pensar primero en las respuestas y en buscar las palabras correctas para expresar sus sentimientos en vez de escuchar a conciencia lo que su interlocutor está diciendo. Por ello, las relaciones entre las personas suelen rodearse de malos entendidos y sentimientos de incomprensión30. Para escuchar realmente es necesario ejercitar la paciencia y dejar de lado nuestros propios pensamientos. Así, podremos captar mejor lo que dice el interlocutor. Aquí, la empatía pasa a ser una herramienta importante, ya que se refiere a la capacidad de escuchar a otros, lo cual de alguna manera les ayuda. Esto es sumamente relevante en una relación, porque promueve el cambio y el aprendizaje, permite rescatar vivencias, entrar en la percepción del otro y requiere estar atento a sus cambios. De alguna manera, se debe vivenciar lo que hay detrás de la comunicación explícita. Se hace un esfuerzo por captar los significados que le da el interlocutor a sus palabras. Es dejar de lado nuestros esquemas particulares para ubicarnos en el contexto vital de la otra persona. Esto se logra centrándose en la otra persona y cómo se está expresando, es tratar de ver el mundo con sus ojos. Está comprobado que una mayor empatía conlleva una mayor autoexploración y amplía la visión respecto de nosotros mismos y de los demás. Escuchar con interés y de una manera no valorativa ayuda a confirmar el valor que tiene el otro como persona, y en la medida en que escuchamos atentamente, enseñamos al otro a hacerlo de igual forma.

¡Es importante! Que los profesionales de la salud desarrollen una escucha activa porque las personas buscan ser escuchadas.

Otra de las habilidades que es importante desarrollar es la observación del lenguaje corporal. Ésta es una técnica que puede ser de gran ayuda en la labor cotidiana de los profesionales de la salud, cuando atienden a grupos vulnerables y población en general.

30 Van Dusen W. La Profundidad Natural en el Hombre. Editorial Cuatro Vientos, Santiago, 1977.

50

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Desarrollar la capacidad de observación permitirá establecer una comunicación más directa, de confianza, centrada en la escucha activa. El lenguaje corporal, según Lowen31, se refiere a las señales y expresiones corporales que proporcionan información acerca de las personas y de las expresiones verbales basadas en funciones del cuerpo. Ejemplo de este segundo caso son la expresión “esa persona es de puño apretado”, o sea que es tacaña, o vamos “hombro con hombro”, que se refiere a que estamos compartiendo algo. La comunicación es también la reacción corporal a las situaciones y acontecimientos. En todo contacto relacional es interesante observar gestos, movimientos corporales, tonos de voz, forma de sentarse, arreglo personal, etc., ya que en estas expresiones se revela el interior de las personas32 .

L II

Algunos aspectos que se pueden observar son:33

La expresión del rostro y de la mirada La forma de saludar y dar la mano

El rostro es nuestra cara pública. Nuestra expresión facial y la expresión de los ojos dan cuenta de nuestros estados emocionales: pueden reflejar tranquilidad, tristeza, alegría. Que la persona vea directamente a los ojos del profesional de la salud o que lo evada expresa su vivencia actual, sin necesidad de decir una sola palabra Esta primera expresión puede ser un indicador del estado de ánimo o de la autoestima; es producto del aprendizaje familiar. Este primer indicador puede ser verificado y profundizado a través de las siguientes observaciones durante la atención en salud.

Estos son algunos aspectos que se pueden aplicar para la observación cuando se ofrece una consejería: La posición que asume la persona puede ir variando a lo largo de la entrevista, según el clima de confianza que adquiera la situación. Puede La forma de sentarse empezar de forma rígida, dependiendo de la confianza que exista con el profesional de la salud y la situación de conflicto que se plantee. La postura al caminar

La forma habitual de caminar indica la manera en que la persona encara la vida, revela su autoestima y algunos aspectos de su aprendizaje familiar.

Este punto da cuenta de la armonía, la agilidad, el ritmo, los Los movimientos del movimientos exagerados, etc. Todo esto da cuenta del estado anímico y cuerpo de autoestima.

31 Lowen, A. Bioenergética. Terapia Revolucionaria que Utiliza el Lenguaje del Cuerpo para Curar los Problemas de la Mente. Editorial Diana, México, 1977. 32 Op cit. Pathfinder International, Focus on Young Adults. Ministerio de Salud. Perú, 1998. 33 Ibídem.

51

ACTIVIDAD Importancia a consejería pre y post y prueba de VIH

Al finalizar la lectura y el análisis. proceda a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar: • Con una flecha, una el concepto con el significado del mismo:

Período de ventana VIH Avanzado (sida) Seropositivo

Más adelante, empiezan las molestias propias de las enfermedades oportunistas. Etapa que ocurre cuando, a pesar de no tener malestar, el examen de sangre resulta positivo.

Se le llama así al lapso después de que la persona ha sido infectada con VIH y ésta no exhibe síntomas; la prueba de sangre resulta negativa.

• De las siguientes, ¿cuáles no son las habilidades que se deben desarrollar en la atención a las personas con VIH? a. Comunicación con interlocutor b. Escucha activa c. Critica permanente d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores

• Diga cuáles de las frases no se deben decirl en el contexto del VIH: a. Virus del sida b. Virus VIH c. Enfermo de sida d. Persona con VIH e. Niño(a)s afectad(a)s por el VIH o niños huérfanos debido al VIH

52

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Reflexionar: Escuchar a una persona con interés y sin emitir juicios de valor ayuda a confirmar el valor que tiene como persona. En la medida en que escuchemos atentamente, enseñamos al otro a hacerlo de igual forma. ¿De qué manera ayuda esto a una persona con VIH durante una consejería?

Aplicación del conocimiento:

L II

1. La consejería pre- y post- es importante cuando se recibe un resultado de prueba de VIH. ¿En qué aspectos le ayuda a la persona cuando recibe el resultado? 2. Piense en la primera vez que usted proporcionó una consejería a una persona con VIH. ¿Qué condiciones le hicieron más fácil prestar dicha consejería? 3. Contar con los conocimientos pertinentes ayuda a proporcionar consejería adecuada a una persona con VIH. ¿Recientemente ha recibido usted capacitación para proporcionar consejería? ¿De qué manera le afecta esta situación?

Al finalizar la lectura, el grupo reflexionará sobre las preguntas. Seguidamente, el facilitador orientará sobre la consejería pre y post prueba y la dramatización de esta técnica. Posterior al procedimiento de la prueba diagnóstica para VIH que realizará la persona facilitadora, procédase a ensayar el procedimiento. Tras observar los pasos y procesos demostrados por el facilitador para consejería pre y post prueba diagnóstica para VIH, replique las destrezas.

53

A continuación, se analizará y reflexionará sobre la situación de la vida cotidiana que aparece a continuación.

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar

Jaime y Saúl son muy amigos, tienen 28 y 36 años de edad respectivamente, trabajan en el mismo lugar y viven bastante cerca. La mayoría de las actividades las realizan juntos y se tienen mucha confianza. De camino a casa ven un rótulo que dice “Hazte la prueba”, Jaime le dice a Saúl, “¿de qué prueba están hablando?” “De la prueba de VIH”, responde Saúl. “Yo para qué me la voy a hacer, si solo tengo relaciones sexuales con Noemí”, dice Jaime. “Deberías hacértela”, contesta Saúl, “yo voy a ir a que me la tomen”. “Vos porque tienes a Rosa, a Josefa y a Melany” le dice Jaime.

¿Qué opinan de la práctica sexual de los dos amigos? ¿Creen que Jaime se debe hacer la prueba o no? ¿Qué consejos daría a Jaime y a Saúl? A continuación, el facilitadora le explicará la dinámica educativa “Juego de Roles”, cuyo propósito es reforzar la técnica de la consejería pre- y post-prueba.

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Mediante preguntas y respuestas. • Lista de verificación de habilidades en la práctica supervisada en los establecimientos de salud

54

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Educación Integral de la Sexualidad (EIS) Esta temática incluye aspectos como sexo, género, reproducción, sexualidad, derechos humanos, salud sexual y salud reproductiva, prevención de las infecciones de transmisión sexual, prevención del VIH. Estos componentes permiten un análisis holístico e integral. ¿Qué es el sexo? este vocablo se deriva del latín “sexus” o “sectus”, que significa sección o separación; del griego “genos” (del cual deriva a la vez la palabra “genitalidad”) y aparece usado por primera vez en “De Inventione I” de Cicerón.

L II

El sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos que da por resultado los organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos). El sexo de un organismo se define por los gametos que produce: el sexo masculino producen gametos masculinos (espermatozoides) y, el femenino, femeninos (óvulos). A aquellos organismos individuales que producen tanto gametos masculinos como femeninos se les denomina “hermafroditas”. La palabra sexo es utilizada para designar diversas cosas. Por ejemplo, cuando se nos pregunta cuál es nuestro sexo, acertadamente respondemos ser hombre o mujer; sin embargo, la palabra sexo regularmente – y no del todo correctamente – se utiliza para referirse a actividades que tienen qué ver con la obtención de placer sexual. Según el diccionario, sexo se define como la “...propiedad según la cual pueden clasificarse los organismos de acuerdo con sus funciones reproductivas”. La Real Academia de la Lengua Española define al sexo como la “condición orgánica que distingue al macho de la hembra, en los animales y en las plantas”. Por ende, sexo es el conjunto de características biológicas que diferencian al macho de la hembra y que, al complementarse, pueden reproducirse. Estas características biológicas no se refieren sólo a los órganos sexuales, sino también a diferencias en el funcionamiento de nuestros cuerpos. Las diferencias de los organismos del hombre y la mujer son, precisamente, las que permiten que, al unirse sus células sexuales, exista la posibilidad de la reproducción. Ligado al sexo está la categoría de género. Éste se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para hombres y mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir, diferencias entre hombres y mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos. Asimismo, esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria. La reproducción es un proceso mediante el cual los organismos se unen para formar la descendencia, que combina las características genéticas de ambos padres. Los cromosomas son transmitidos de una generación a la siguiente en este proceso.

55

Ahora bien, ¿qué es la sexualidad? Ésta está conformada por los elementos biológicos (el sexo), los psicológicos (sentirse y pensarse como hombre o mujer) y los sociales (que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo). Por lo tanto, puede entenderse por sexualidad la forma en que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época. Mediante todas sus acciones, los seres humanos manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen qué ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella. La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que, de una edad a otra, los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad, al irse construyendo, ofrece la posibilidad de modificarse para permitir que el ser humano se desarrolle de la mejor forma. Derechos Humanos: se definen como inherentes a la persona, irrevocables e intransferibles. De éstos, “los derechos sexuales y reproductivos son los más humanos de todos los derechos”, porque se refieren directamente a nuestro propio cuerpo, sin distinción de género, edad, nacionalidad, cultura, raza, orientación sexual, filiación política o religiosa. Tenemos que vivirlos con responsabilidad, sin permitir que nada ni nadie los viole. Nos benefician porque nos ayudan a cuidarnos y respetar los límites nuestros y de los demás. Salud sexual La Organización Mundial de la Salud, UNFPA, Unicef y otros defensores de la salud pública, entendiendo el tema de la salud sexual como un tema vital en la salud pública mundial, también han aportado sus definiciones con la esperanza de proteger a la población no sólo de las enfermedades de transmisión sexual, sino para educar al mundo sobre lo que se entiende como un ejercicio sano de la sexualidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como: “…un estado físico, emocional, mental y de bienestar social relacionado a la sexualidad; no es solamente la ausencia de las enfermedades, la disfunción o del padecimiento. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencia sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para lograr una salud sexual y mantenerla, los derechos sexuales de todas las personas deben respetarse, protegerse y cumplirse a cabalidad”. La salud reproductiva La salud sexual es un estado general de bienestar físico, mental y social. Es la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos de procrear y la libertad para decidir hacerlo o no. Es el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva.

56

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Salud sexual y reproductiva Es el proceso de bienestar físico, mental, emocional y social y no sólo la mera ausencia de enfermedades en lo relacionado al aparato sexual y reproductivo de hombres y mujeres y sus funciones y procesos. Consiste en la posibilidad de llevar una vida sexual y reproductiva satisfactoria. Considera la importancia de la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres y el apoyo del padre, la madre, los familiares y amigos, la escuela y la sociedad en general para que se cumpla ese proceso de bienestar. La salud sexual y reproductiva juega un papel importante en la promoción de la igualdad de género. Uno de los puntos principales es la prevención de la mortalidad de la madre a través del apoyo para programas y modelos de prevención de morbilidad y mortalidad materna. Otros enfoques temáticos de esta área son la integración de la perspectiva de género a programas de prevención de VIH, con énfasis en programas para los jóvenes, así como programas que vinculan los temas de transmisión del VIH y la violencia sexual.

L II

Prevención y atención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) Existen muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) que se transmiten principalmente a través del contacto sexual directo sin protección con una persona infectada. Por tal motivo debemos informarnos sobre las formas de prevención: abstinencia y retraso del inicio de las relaciones sexocoitales, fidelidad mutua y uso correcto y consistente del condón. Cualquier persona pensaría no correr el riesgo de infectarse con una ITS porque existe la creencia – errónea – que las ITS sólo ocurren entre las personas que tienen “varias” parejas sexuales. Se debe consultar inmediatamente con el médico, sin temor, si aparecen síntomas de alguna ITS – debe exigirse confidencialidad. Nuestra salud sexual y reproductiva se lo merece. Prevención y atención del VIH La mayoría de personas que se infectan del Virus de Inmunodeficiencia Humana, se consideran sin riesgo por lo que no utilizan ninguna forma de prevención al VIH, como la abstinencia, retraso del inicio de las relaciones sexo-coitales, fidelidad mutua, uso correcto y consistente del condón y el no utilizar agujas y jeringas con sangre infectada. Cuidémonos, utilizando las formas de prevención. Pero no discriminemos a las personas con VIH. Tienen los mismos derechos que todas las personas y merecen nuestra solidaridad. Información, educación y comunicación Todas las personas, tienen derecho al acceso de servicios educativos y de salud para que informados/ as, puedan tomar decisiones sobre sus prácticas sexuales; y para que quienes son ya sexualmente activos se puedan proteger de un embarazo y de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Educación integral de la sexualidad Los procesos educativos juegan un papel determinante en la adquisición de competencias indispensables para cuidar la propia salud, tomar decisiones sobre la vida sexual y reproductiva y ejercer derechos, incluyendo el de hacer uso de los servicios de salud. Estos procesos tienen un carácter gradual, sistemático y científico y pueden realizarse en la escuela y en las actividades no formales. Cuando estas modalidades educativas se integran y abarcan diferentes audiencias dentro de una misma cobertura geográfica y se acompañan de actividades de información y comunicación social e interpersonal, muestran una gran eficacia.

57

ACTIVIDAD La educación integral de la sexualidad y su importancia en la prevención del VIH

Al finalizar la lectura y el análisis proceda a contestar las preguntas sobre la temática que aparecen a continuación.

Revisar: • ¿Qué es la sexualidad? • ¿Qué es la Educación Integral de la Sexualidad? • ¿Qué son salud sexual y reproductiva? • ¿Qué es práctica sexual responsable? • ¿Qué son los Derechos Humanos?

Reflexionar: • ¿Cómo influye la EIS en la salud sexual y reproductiva?

Aplicación del conocimiento: • ¿Qué acciones se podrían realizar para promover la EIS en la población en búsqueda de la prevención del VIH?

• Al finalizar de responder a las preguntas de la Guía, la persona facilitadora explicará en qué consiste el trabajo a seguir.

• A continuación, la persona facilitadora pedirá al grupo que analice y reflexione sobre la situación de la vida cotidiana que aparece acto seguido.

58

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar

Juana, de 30 años, tenía dos hijos cuya crianza estaba bajo su responsabilidad. El padre de los niños la había abandonado hacía dos años y no sabía nada de él. Miguel, un joven de 35 años, trabajador y honrado, se enamoró de Juana y le propuso matrimonio y reconocer a sus dos hijos, pero Juana lo rechazó debido a que sus amigas y familiares la tacharon de coqueta y aconsejaron que no les pusiera padrastro a sus hijos. ¿Qué opinión puede dar de la situación de Juana? ¿Cree que Juana debe quedarse sola criando a sus hijos? ¿Qué consejos le daría usted a Juana?

L II

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Mediante preguntas y respuestas. • Lista de verificación de habilidades de manejo de conocimientos. El facilitador cerrará la actividad resumiendo la temática vista y contrastándola con la realidad.

59

Derechos sexuales y enfoque de género La discriminación por concepto de género y sexualidad continúa permeando las leyes y los derechos económicos y sociales. La desigualdad afecta el acceso a y control de los recursos, las oportunidades económicas, el poder político y los servicios de salud. Los derechos humanos de las personas frecuentemente terminan siendo violados por asuntos de género y sexualidad El género y la sexualidad de una persona determinan hasta qué punto él o ella será vulnerable al VIH, así como la posibilidad de tener acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y otros que haya disponibles. La desigualdad de género también tiene influencia sobre hasta qué punto una persona podrá hacerle frente económica y socialmente a la carga de vivir con el VIH y con otras enfermedades relacionadas con el VIH, atender a un familiar o superar las muertes de familiares. Los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos son garantías legales universales que protegen a los individuos y grupos en contra de acciones que interfieran con las libertades fundamentales y la dignidad humana. Estos derechos están garantizados por estándares internacionales y protegidos legalmente, por lo que ninguna persona o gobierno puede pasarlos por alto. Tanto los derechos humanos con la salud pública comparten la meta común de promover y proteger el bienestar de todos los individuos. Los derechos humanos son una herramienta poderosa de incidencia política que protegen los derechos de las minorías sexuales y de género, así como de otras comunidades marginadas. Como se dijo en el tema anterior, el género se refiere a los roles que interpretan hombres y mujeres y las relaciones que ello genera. Esto implica que el género es una consecuencia social y no una determinación biológica (Organización Panamericana de la Salud, 1997). El género prescribe un grupo de cualidades y comportamientos que la sociedad espera de una mujer u hombre. Los roles de género se aprenden y pueden estar afectados por una serie de factores de tipo educativo o económico. Los mismos varían inmensamente dentro y entre las distintas culturas. Los roles de género son determinados socialmente y pueden evolucionar con el tiempo. Asimismo, existe la influencia de la sexualidad que, como se dijo anteriormente, es distinta al género, aunque ambos conceptos se encuentran fuertemente vinculados. La sexualidad de un individuo está definida por aspectos relacionados a con quien tiene relaciones sexuales, de qué manera, por qué y bajo cuales circunstancias, así como con qué tipo de consecuencias. Las reglas explícitas e implícitas impuestas por la sociedad, definidas por género, edad, estatus económico, etnicidad y otros factores, influyen en la sexualidad de la persona. En cada sociedad existe una multitud de sexualidades.

60

Contenido curricular en VIH Guía del participante

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

La salud sexual y de la reproducción es un derecho de hombres y mujeres. Los derechos reproductivos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos que desean, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre estos, así como a disponer de la información y los medios para ejercer una opción voluntaria y el derecho a alcanzar el nivel más elevado de salud sexual y reproductiva. Existe también el derecho de adoptar decisiones relativas a la reproducción sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, de conformidad con lo establecido en los documentos que versan sobre los Derechos Humanos.

L II

Se plantean los derechos siguientes: 1) Derecho a la salud sexual y de la reproducción: como componente de la salud general, a lo largo de todo el ciclo vital de las personas. 2) Derecho a adoptar decisiones con respecto de la procreación: incluidos la elección voluntaria de cónyuge, la formación de una familia y la determinación del número, el momento de nacer y el espaciamiento de los propios hijos y el derecho de tener acceso a la información y los medios necesarios para ejercer una opción voluntaria. 3) Derecho a condiciones de igualdad y equidad de hombres y mujeres: a fin de posibilitar que las personas efectúen opciones libres y con conocimiento de causa en todas las esferas de la vida, libres de discriminación por motivos de género. 4) Derecho a la seguridad sexual y de la reproducción: incluido el derecho a estar libres de violencia y coacción sexual y el derecho a la vida privada.

61

ACTIVIDAD La aplicación de los derechos sexuales y el enfoque de género en la prevención del VIH

Al finalizar la lectura y el análisis proceda a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar: • ¿A qué nos referimos cuando mencionamos “derechos sexuales”? • ¿Cuáles serán los derechos sexuales de las personas?

Reflexionar: • Todas las personas, ¿tendrán los mismos derechos sexuales? • ¿Qué ha hecho usted para defender su derecho sexual? • ¿Qué está haciendo el país para promover los derechos sexuales de las personas?

Actividades de aprendizaje: • ¿Qué haría si observa que se violan los derechos sexuales de una persona? • ¿Qué se podría hacer para promover los derechos sexuales de las personas? Cada grupo presentará sus respuestas, como se sintió y qué sucedió durante su trabajo grupal. A continuación, solicite que se analice y reflexione sobre las situaciones de la vida cotidiana que aparecen a continuación.

62

Contenido curricular en VIH Guía del participante

1 2

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar Julita, de 14 años, escuchó a sus compañeras de clase decir que su compañera Anita se ha ausentado porque está cuidando a su papá, a quien le han diagnosticado VIH avanzado. Julita, ávida de conocer sobre el VIH avanzado, le pregunta a su mamá al llegar a su casa sobre el tema. La mamá le responde que ella no tiene edad para saber sobre eso. ¿Qué piensan sobre la respuesta de la madre de Julita?, ¿Qué debería hacer la madre de Julita?

L II

Ernesto, persona adulta mayor de 67 años, viudo de hace 10 años, recientemente fue institucionalizado en un hogar de ancianos. En ese lugar habita Laura, señora de 78 años, que nunca se casó ni tuvo hijos. Al cabo de un tiempo de vivir en el hogar, Ernesto se siente emocionalmente atraído hacia Laura y le propone matrimonio. Los hijos e hijas de Ernesto se oponen a esa situación y le manifiestan que, a su edad, no debe pensar en esas cosas y que le quitarán la ayuda monetaria si establece relaciones emocionales con Laura, aduciendo que es mayor que él. Por su lado, Laura es acosada por sus familiares refiriéndole que no le conviene la relación con Ernesto, porque ya tiene hijos. ¿Qué piensan de la situación que se ha generado?, ¿Qué creen que debe hacer Ernesto?, ¿Creen que las familias de Ernesto y Laura tienen la razón?

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Preguntas y respuestas. • Lista de verificación de las habilidades en el manejo del conocimientos de los derechos sexuales y reproductivos.

63

TEMÁTICA 1I

Parte I:

Consejería pre y post prueba de VIH Post Test:

Indicaciones:

A continuación se presentan algunas afirmaciones sobre actividades de riesgo para adquirir el VIH. Por favor diga si tal afirmación es falsa o verdadera, marcando con un bolígrafo una “X” en el espacio pertinente. AFIRMACIÓN

No existe análisis de VIH que se realice de forma gratuita. Los resultados de la prueba de sangre para VIH son confidenciales.

VERDADERA

FALSA

Cuando le dicen que su examen de sangre es positivo después de una prueba confirmatoria, significa que la persona usuaria tiene la infección de VIH.

Una forma de saber si se tiene VIH es hacerse una prueba de VIH en sangre en un establecimiento de salud. Existen millones de personas en el mundo que viven con VIH y no lo saben aún. El resultado negativo de la prueba de VIH determina que la persona está libre de la infección del VIH hasta esa fecha.

La prueba de VIH debería ser parte del chequeo médico de rutina solicitada de manera voluntaria por la persona usuaria.

Es de suma importancia que las mujeres que están embarazadas o planean estarlo se sometan a la prueba de VIH para evitar infectar al embrión.

Parte II:

Indicaciones:

Por favor subraye la frase que mejor define las categorías que se presentan a continuación. 1. La frase que mejor define sexo es la siguiente:

• Un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos. • Características biológicas que distinguen a los hombres y mujeres. • Factor hereditario que da por resultado las variedades femenina y masculina en los organismos.

64

Contenido curricular en VIH Guía del participante

2. La frase que mejor define género es la siguiente:

• Se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. • Diferencias de funciones y comportamientos que no generan desigualdades. • Diferencias entre los hombres y las mujeres que no crean desigualdad a ninguno de los dos grupos. 3. La frase que mejor define la salud reproductiva es la siguiente:

L II

• Es la ausencia de morbilidad en la mujer en la edad reproductiva. • Es un estado de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos. relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos.

• Es un estado de bienestar físico y mental para la mujer en edad reproductiva. 4. La frase que mejor define la sexualidad es la siguiente:

• Se va construyendo y modificando en cada etapa de la vida del individuo, ayudando al desarrollo del ser humano.

• Está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. • Los intereses sexuales van cambiando de una edad a otra, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. Parte III:

Indicaciones:

A continuación encontrará el planteamiento de los derechos sexuales y reproductivos que tienen las personas. Deberá unir, con una flecha, los conceptos con su descripción. Derecho a la salud sexual y de la reproducción.

Incluido el derecho a estar libres de violencia y coacción sexuales y el derecho a la vida privada.

Derecho a condiciones de igualdad y equidad de hombres y mujeres.

Incluidos la elección voluntaria de cónyuge, la formación de una familia y la determinación del número, el momento de nacer y el espaciamiento de los propios hijos; y el derecho de tener acceso a la información y los medios necesarios para ejercer una opción voluntaria.

Derecho a adoptar decisiones con respecto a la procreación

Derecho a la seguridad sexual y de la reproducción.

A fin de posibilitar que las personas efectúen opciones libres y con conocimiento de causa en todas las esferas de la vida, libres de discriminación por motivos de género.

Como componente de la salud general, a lo largo de todo el ciclo vital de las personas.

65

Lista de verificación de habilidades consejería pre-prueba VIH (juego de roles) Indicaciones:

A continuación se presenta la lista de verificación de habilidades para consejería pre prueba de VIH. Trabajando en parejas y según la indicación de la persona facilitadora, proceda a realizar la siguiente la actividad y evalúe de acuerdo con la siguiente escala: “A”= Cumple

“B”= No cumple

La primera demostración se llena en la columna 1. Si aparecen observaciones en la columna, se recomienda repetir la demostración. Esta práctica se considera aprobada si se marca “A” en todas las habilidades medidas.

ASPECTO Establece clima de confianza Explora las necesidades de la persona usuaria

Evaluación de la orientación pre-prueba

66

HABILIDAD

Saluda y se presenta ante el usuario. Expresa confidencialidad en la atención. Escucha con atención. Es comprensible y no emite juicios.

Hace preguntas abiertas. Hace preguntas específicas y sondea apropiadamente. Averigua qué conoce el usuario sobre el VIH. Escucha activamente. Usa silencios para permitir que el usuario se exprese. Presenta la información en forma clara y sencilla. Da tiempo para que el usuario analice la información. Repite y refuerza la información clave. Verifica la comprensión del usuario. Resume aspectos claves.

Asegura la confidencialidad de la información del usuario. Pregunta la razón de la vista y profundiza en el motivo de consulta. Explora conocimientos del usuario, formas de trasmisión. Aclara conceptos. Verifica que el usuario comprenda la información. Discute plan para reducción de riesgos. Identifica barreras y estrategias para superar riesgos. Revisa medidas de prevención del VIH. Indaga sobre el uso del condón para protegerse de ITS y VIH. Motiva a incorporar a la pareja a la prevención.

Contenido curricular en VIH Guía del participante

VALORACIÓN

No. de demostraciones

1

2

3

4

Lista de verificación de habilidades de consejería post prueba de VIH Indicaciones:

A continuación se presenta la lista de verificación de habilidades de consejería para post prueba de VIH. Observe mientras los estudiantes realizan la actividad y evalúe de acuerdo a la siguiente escala: “A”= Cumple

L II

“B”= No cumple

La primera demostración se llena en la columna 1. Si aparecen observaciones en la columna, se recomienda repetir la demostración. Esta práctica se considera aprobada si se marca “A” en todas las habilidades medidas.

SI EL RESULTADO ES NEGATIVO

Asegura que el ambiente y el momento son apropiados para entrega de resultados. Explica el resultado en forma clara y discute el significado. Resume las acciones y plan a seguir por el usuario. Refuerza y ofrece información adicional si lo solicita. Motiva al usuario y discute plan personal para reducción de riesgos. Identifica otro recurso para el usuario y a dónde referirlo.

VALORACION

No. de demostraciones

1

2

3

4

SI EL RESULTADO ES POSITIVO

Asegura la confidencialidad de la información del usuario. Asegura que el momento y el ambiente sean apropiados para entrega de resultados. Explica el resultado en forma clara y directa aclarando las dudas de la persona usuaria si fuera necesario. Verifica la comprensión de la información por la persona usuaria. Resume acciones y plan a seguir por la persona usuaria. Refuerza u ofrece información adicional si es solicitada. Da tiempo para que el resultado sea asimilado y evalúa estado emocional. Discute implicaciones personales, familiares y sociales y la importancia de informar a la pareja. Verifica disponibilidad y tipo de apoyo emocional necesario para el usuario. Refiere para el seguimiento de apoyo emocional por un profesional de salud mental.

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Mediante preguntas y respuestas.

• Lista de verificación de habilidades en la práctica supervisada en establecimientos de salud.

67

Lista de verificación de habilidades en el manejo de conocimientos sobre los derechos sexuales y reproductivos Indicaciones:

A continuación se presenta la lista de verificación para habilidades en el manejo de conocimientos sobre los derechos sexuales y reproductivos. Trabajando en parejas y según la indicación de la persona facilitadora, proceda a realizar la siguiente la actividad y evalúe de acuerdo con la siguiente escala: “A”= Cumple

“B”= No cumple

La primera demostración se llena en la columna 1. Si aparecen observaciones en la columna, se recomienda repetir la demostración. Esta práctica se considera aprobada si se marca “A” en todas las habilidades medidas.

Actividades

Muestra respeto a las conductas sexuales de usuarios. Acepta las decisiones tomadas por los usuarios. No juzga a los usuarios.

Se esfuerza por satisfacer a los usuarios.

La información que proporciona es honesta y veraz.

El lenguaje verbal es de acuerdo al nivel del usuario. Garantiza ambiente de privacidad y cordialidad.

Expresa amabilidad y cordialidad en la atención prestada.

La información proporcionada sobre derechos es clara, simple y comprensible.

La información escrita sobre derechos está disponible y a la vista de todos los usuarios. Toma en cuenta las necesidades del usuario cuando le atiende.

Muestra respeto al proporcionar atención a la persona usuaria El lugar donde ofrece la atención brinda privacidad

68

Contenido curricular en VIH Guía del participante

VALORACIÓN

No. de demostraciones

1

2

3

4

ESTIGMA Y DISCRIMINACIÓN L III

Contenido curricular en VIH Guía del facilitador

TEMÁTICA 1II

Indicaciones:

Estigma y discriminación Pre Test:

Marque con su bolígrafo una “X” en la columna respectiva si considera que la afirmación que a continuación se plantea es verdadera o falsa: AFIRMACIÓN

El color de piel no es causa de que ocurra el estigma en una persona o grupos de personas.

El sexo, tipo de vida, orientación sexual o el padecer de alguna enfermedad ocasionan que se estigmatice a una persona o grupos de personas.

La discriminación no se manifiesta por las actitudes y acciones que perjudican a una persona o grupo de personas afectadas por el estigma.

VERDADERA

FALSA

L III

Depresión, pérdida de la autoestima, vergüenza y sentimiento de culpa pueden ser algunas de las consecuencias del estigma y la discriminación por VIH. El despido del trabajo, expulsión del colegio, rechazo de la familia pueden ser algunas de las consecuencias sociales del estigma y discriminación.

El desconocimiento sobre el VIH no influye en que se discrimine a una persona o grupo de personas. La discriminación real o percibida de las personas con VIH puede evitar la búsqueda de los servicios de salud o evitar el tratamiento de la infección. Las personas mal informadas o desinformadas acerca del VIH tienen mucho más probabilidades de mostrar actitudes discriminatorias que las que están bien informadas.

Los medios de comunicación pueden contribuir determinantemente a evitar la discriminación y estigma en la población.

69

Estigma y discriminación relacionados con VIH El sida es una pandemia global. Las personas que tienen VIH y VIH avanzado (sida) padecen de irrespeto hacia sus derechos básicos y están sometidas a estigmatización, en mayor o menor grado, en todo el mundo. En todas partes el estigma relacionado con el VIH se expresa a través de la relegación social, el rechazo, la discriminación directa o indirecta. En general, ¿qué son estigma y discriminación?

ESTIGMA

es una forma de prejuicio que desacredita o rechaza a una persona o a un grupo de personas porque son diferentes a lo establecido por las normas sociales o culturales. Cuando la gente actúa basándose en sus prejuicios, el estigma se convierte en discriminación.

DISCRIMINACIÓN

se puede definir como cualquier acción o medida que hace que alguien sea tratado injustamente porque pertenece o parece pertenecer a un grupo determinado (por ejemplo, un hombre gay que es discriminado debido a su orientación sexual). Ahora bien, ¿qué son estigma y discriminación asociados con VIH? El estigma relacionado con el VIH surge principalmente por el miedo y la ignorancia sobre la enfermedad y/o la hostilidad y los prejuicios que existen sobre los grupos expuestos a mayor riesgo: LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales), población móvil o nómada, privados de libertad, uniformados, trabajadores sexuales, personas con capacidades especiales, entre otros. La discriminación consiste en el tratamiento injusto hacia personas que tienen o se sospecha tienen VIH. La discriminación hacia las personas con VIH y VIH avanzado (sida) también se extiende a aquellos con los que la sociedad relaciona VIH y sida. La discriminación relacionada con el VIH es única. A diferencia de otras clases de discriminación por discapacidad, va unida y refuerza muchas veces otras formas de discriminación como el racismo y la homofobia. Existen factores que contribuyen a que ocurra el estigma y la discriminación en relación con el VIH, entre ellos:

• La creencia de que el VIH es mortal. • Falta de conocimientos sobre el VIH y VIH avanzado (sida) (por ejemplo, los mitos y las ideas equivocadas sobre cómo se transmite el VIH). • La asociación que se hace entre VIH y comportamientos y estilos de vida específicos (por ejemplo, la homosexualidad, inyectarse drogas) • Los prejuicios existentes sobre grupos de población determinados debido a su raza, sexo y/o su orientación sexual.

70

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Ejemplos de discriminación relacionada con el VIH: Para las personas con VIH, o para aquellos supuestamente VIH positivos (o seropositivos), el estigma se expresa en todas las áreas de su vida. En el trabajo: incluyen pedir la prueba del VIH antes de firmar el contrato, negarle el trabajo a alguien que dé positivo en la prueba, acoso en el lugar de trabajo y ejercer presión para la dimisión. La “Organización Nacional Contra el Sida” (National AIDS Trust - NAT) ha creado un paquete informativo para que las empresas prevengan el estigma y la discriminación en el lugar de trabajo34. Alojamiento: los arrendatarios se niegan a arrendar una propiedad sin razón aparente, acosan al inquilino y solicitan el desalojo sin motivo alguno. Seguros: algunas compañías aseguradoras piden la prueba del VIH antes de ofrecer un seguro o se niegan a ofrecer seguros de vida o seguros médicos a hombres gay, sea cual sea su situación respecto al VIH. Educación: los profesores que son VIH positivos pueden ser despedidos por el miedo irracional de que se lo transmitan a sus alumnos y el miedo generalizado al sida ha hecho que tomen medidas extremas para evitar que los niños que son VIH positivos vayan al colegio.

L III

Servicios: algunos evitan acercarse a los servicios de salud porque son rechazados. Algunos profesionales de la salud se niegan a tratar a pacientes con VIH o a aquellos que se cree son VIH positivos35. Todas las expresiones de estigma y la discriminación por el VIH tienen un impacto negativo en la prevención, porque culpando o maltratando a las personas que lo tienen obligan simplemente a que la epidemia se oculte, lo cual crea las condiciones idóneas para que el VIH se extienda. Estigma y discriminación violan los derechos humanos fundamentales, en especial el derecho a no ser discriminado; ponen en peligro la eficacia de los programas de prevención y cuidado del VIH, haciendo que los individuos no se presenten para hacerse las pruebas y no busquen información sobre cómo protegerse a sí mismos y a los demás. Esta situación merece que se continúe haciendo labor con estrategias que ayuden a hacer frente a los prejuicios y a proteger los derechos de las personas; aplicar el marco legal existente contra la discriminación y desarrollo de procesos informativos, educativos y comunicacionales; promover asesorías personalizadas, programas de educación, charlas, campañas, ferias, movilización de la comunidad mediante marchas, entre otros. Así también es importante que, a nivel de los profesionales de la salud y población en general, se difundan mensajes que indiquen cuáles son las formas adecuadas libres de estigma y discriminación para dirigirse a las personas que viven con el VIH.

34, 35 www.areyouhivprejudiced.org

71

EL LENGUAJE ADECUADO RELACIONADO CON EL VIH • El ser humano, social por naturaleza, necesita estar en contacto con otras personas. Toda relación requiere comunicación, intercambio de palabras, gestos, pensamientos y posiciones corporales. Aunque la comunicación entre humanos es un compendio de múltiples factores, es la palabra la que encierra los conceptos. Los mensajes se expresan a través de palabras e imágenes, los cuales provocan conductas y actitudes. El lenguaje que se utiliza para emitir los mensajes puede ser positivo o negativo, ofensivo o halagador, incluyente o excluyente.

• En el tema del VIH, el lenguaje que se utiliza puede contribuir a romper muchos mitos y tabúes que dificultan el abordaje de este tema tanto en lo que se refiere a prevención como al apoyo y atención que se brinda a las personas que viven con el virus, dentro del marco de respeto universal que requieren los derechos humanos. Es importante hablar utilizando un lenguaje apropiado y no ofensivo para las personas sensible al género y lo más preciso y justo posible.

• En cuanto a prevención del VIH, las palabras que se usan pueden hacer mella en la persona y sus actitudes hacia la percepción del riesgo y en la prevención. El uso apropiado del lenguaje en lo que se refiere a VIH debe respetar la dignidad y los derechos de todos y todas, evitar la estigmatización y rechazo a las personas afectadas, contribuir a la educación y, por ende, aportar de forma valiosa a la prevención del avance de la epidemia.

• Se debe tener presente que el uso de terminología sentenciosa, acusatoria o deshumanizante (términos, por ejemplo, como “víctimas”, “enfermos”, “homicidas”, “criminales”, “asesinos”, etc.) siempre causa estigma. Tales términos jamás deberían utilizarse para hacer referencia a las personas afectadas por el VIH. El VIH es una situación de salud y las personas con VIH no se diferencia de otras personas. Siempre se debe observar un lenguaje respetuoso y no sentencioso.

72

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Ejemplos de discriminación relacionada con el VIH:

EL LENGUAJE ADECUADO RELACIONADO CON EL VIH

SIDA

Uso incorrecto

Virus VIH Enfermo o enferma de sida

Explicación

En idioma español, el término “SIDA” (parte de la lengua vernácula oficial), ha sido utilizado de manera peyorativa.

VIH son las siglas del Virus de Inmunodeficiencia Humana. Por ello, es redundante utilizar el término virus del VIH.

Persona infectada con sida

Huérfanos del sida Prueba del sida

Se debe hacer énfasis en el virus pero no en la persona que vive con él La etapa avanzada del VIH manifiesta múltiples signos y síntomas productos de las enfermedades oportunistas que atacan el organismo. A éstas se les ha denominado “Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida”, que no son virus. Por lo tanto, no es posible infectarse con un síndrome.

L III

Persona con VIH o persona con VIH-avanzado/sida

No existe un término “correcto”, se debe Las niñas y niños que han perdido a uno o reafirmar la dignidad ambos padres como resultado del VIH no humana de la persona deben vivir el estigma y discriminación. sin estigmatizarla o discriminarla.

No hay prueba del sida, sino una prueba que detecta anticuerpos al VIH.

Este término, que sugiere que el virus se transmite fácilmente, puede tener Contagio o contaminadas connotaciones morales. “Transmisión” se limita al mecanismo biológico por el cual el virus pasa de una persona a otra.

Morir de sida

VIH VIH-avanzado / sida

El modelo biopsicosocial indica que la persona no debe ser vista como una enfermedad, así que utilizar este término reduce la dignidad humana.

Ninguna persona es portadora del sida. “VIH-avanzado” significa que el sistema Portador o portadora del inmunológico ha sido dañado por el sida virus y que la persona es vulnerable a las infecciones oportunistas. Sidoso o persona enferma de VIH

Uso correcto

El sida no causa la muerte, sino las enfermedades oportunistas que atacan al el sistema inmunológico debilitado por el VIH.

Prueba de VIH

Transmisión Morir por una enfermedad oportunista

73

EL LENGUAJE ADECUADO RELACIONADO CON EL VIH Uso incorrecto

Referirse al VIHavanzado como “azote”, “plaga”, “enfermedad pavorosa”.

Explicación

Estos términos transmiten una imagen muy dramática del VIH y llevan implícitos un juicio de valor, provocan miedo y son imprecisos.

Uso de términos militares (“batalla”, Las metáforas militares (“lucha contra el “lucha”, “combate”, VIH”, “combate al VIH”) transmiten una idea “guerra”), en particular inexacta de la epidemia. en los documentos de uso público. Grupos de riesgo Sexo seguro Fluidos corporales Usuario de drogas por vía intravenosa. Promiscuo

Prostituto/a

Trabajadora comercial del sexo. Personas discapacitadas

Contagiarse de sida o agarrar el sida Víctima del sida, persona que sufre de sida

74

Uso correcto

Enfermedad crónica, epidemia. Respuesta al VIH, Prevención del VIH.

Esta frase puede dar una falsa impresión de seguridad a quienes no se identifican en esta Poblaciones en más población. La transmisión del VIH no tiene alto riesgo (PEMAR). qué ver únicamente con comportamientos de riesgo. Las prácticas sexuales con una pareja, si implican acciones riesgosas, no siempre están completamente libres de riesgo, aunque se use condón.

Sexo más seguro, prácticas sexuales seguras.

Sangre, semen, fluidos vaginales, No todos los fluidos corporales transmiten el líquido pre VIH: sudor, lágrimas y saliva no lo transmiten. eyaculatorio, leche materna. Término con que se identifica a los individuos Usuario de drogas que se inyectan droga en la vena. inyectables. Este juicio de valor se debe evitar a toda costa porque no refleja con exactitud el contexto social de transmisión.

Persona con más de un compañero sexual

“Comercial” tiene connotaciones negativas, implica que el ser humano es una mercancía vendible.

Trabajador sexual masculino o femenino.

El término “prostituto/a” es despectivo, insultante y está cargado de menosprecio.

La voz “discapacitada” implica inutilidad o incapacidad de realizar actividades físicas, intelectuales e incluso los propios proyectos de vida.

Trabajador sexual masculino o femenino.

Personas con discapacidad

Sida es un conjunto de enfermedades producidas por la depresión del sistema Contraer el VIH, inmunitario causada por el Virus de transmitir el VIH, Inmunodeficiencia Humana. El virus es lo que infectarse con VIH se transmite. Estos términos evocan imágenes de pasividad, debilidad e impotencia.

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Persona con VIH o VIH avanzado/sida

ACTIVIDAD Estigma y riscriminación en el marco de la prevención del VIH

Al finalizar la lectura y el análisis, proceda a contestar las preguntas sobre la temática, detalladas a continuación.

Revisar:

Encierre en un círculo la respuesta correcta: 1. ¿Cuál es el motivo de que existan estigma y discriminación asociados con VIH?

L III

a. El miedo y la ignorancia sobre la enfermedad. b. La hostilidad y los prejuicios que existen sobre los grupos expuestos a mayor riesgo. c. Ambas son correctas. d. Ninguna es correcta. 2. De las afirmaciones siguientes, ¿cuál o cuáles son las denotan la discriminación asociada al VIH? a. b. c. d.

Es el tratamiento injusto a las personas porque tienen o se sospecha que tienen VIH. Refuerza muchas veces otras formas de discriminación como el racismo y la homofobia. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

3. Algunos de estos factores contribuyen a que ocurra el estigma y la discriminación en relación con el VIH: a. El VIH es mortal. b. Falta de conocimientos sobre el VIH y el sida (por ejemplo, los mitos y las ideas equivocadas sobre cómo se transmite el VIH). c. La asociación que se hace entre el VIH y comportamientos y estilos de vida específicos (por ejemplo, la homosexualidad, inyectarse drogas). d. Los prejuicios existentes sobre grupos de población determinados debido a su raza, sexo y/o su orientación sexual. e. a y b son correctos. f. Ninguno es correcto. g. Todos son correctos.

75

Reflexionar: • Para las personas con VIH, el estigma se expresa en todas las áreas de su vida. ¿En alguna ocasión, en su experiencia, ha sido usted testigo de discriminación relacionada con el VIH?

Aplicación del conocimiento: 1. Pedir la prueba del VIH antes de firmar el contrato, negarle el trabajo a alguien cuya prueba resultó positiva. A veces, esto hacen algunas empresas. ¿Qué haría usted si observa que está ocurriendo este fenómeno en donde trabaja? 2. Algunas compañías aseguradoras piden la prueba del VIH antes de ofrecer un seguro o se niegan a ofrecer seguros de vida o seguros médicos a hombres gay, sea cual sea su situación respecto al VIH. ¿Qué piensa sobre esta situación?

• Cuando finalicen la lectura, hágase una reflexión grupal y que cada grupo cuente como se sintió y qué sucedió durante su trabajo grupal.

• A continuación, analizar y reflexionar en grupo sobre la situación de la vida cotidiana que aparece a continuación:.

Situaciones de la vida cotidiana para reflexionar

Ernesto, persona adulta mayor de 67 años, viudo de hace 10 años, recientemente fue institucionalizado en un hogar de ancianos. En ese lugar habita Laura, señora de 78 años, que nunca casó ni tuvo hijos. Al cabo de un tiempo de vivir en el hogar, Ernesto se siente emocionalmente atraído hacia Laura y le propone matrimonio. Los hijos e hijas de Ernesto se oponen a esa situación y le manifiestan que, a su edad, no debe pensar en esas cosas y que le quitarán la ayuda monetaria si establece relaciones emocionales con Laura, aduciendo que es mayor que él. Por su lado, Laura es acosada por sus familiares refiriéndole que no le conviene la relación con Ernesto, porque ya tiene hijos. ¿Qué piensan de la situación que se ha generado? ¿Qué creen que debe hacer Ernesto? ¿Creen que las familias de Ernesto y Laura tienen la razón?

Evaluación de las metas de aprendizaje: • Preguntas y respuestas. • Lista de verificación de las habilidades sobre el manejo del conocimiento.

76

Contenido curricular en VIH Guía del participante

TEMÁTICA 1II

Indicaciones:

Estigma y discriminación Post Test:

Marque con su bolígrafo una “X” en la columna respectiva si considera que la afirmación que a continuación se plantea es verdadera o falsa: AFIRMACIÓN

El color de piel no es causa de que ocurra el estigma en una persona o grupos de personas.

El sexo, tipo de vida, orientación sexual o el padecer de alguna enfermedad ocasionan que se estigmatice a una persona o grupos de personas.

La discriminación no se manifiesta por las actitudes y acciones que perjudican a una persona o grupo de personas afectadas por el estigma.

VERDADERA

FALSA

L III

Depresión, pérdida de la autoestima, vergüenza y sentimiento de culpa pueden ser algunas de las consecuencias del estigma y la discriminación por VIH. El despido laboral, expulsión del colegio, rechazo de la familia pueden ser algunas de las consecuencias sociales del estigma y discriminación.

El desconocimiento sobre el VIH no influye en que se discrimine a una persona o grupo de personas. La discriminación real o percibida de las personas con VIH puede evitar la búsqueda de los servicios de salud o evitar el tratamiento de la infección.

Las personas mal informadas o desinformadas acerca del VIH tienen más probabilidades de mostrar actitudes discriminatorias que las que están bien informadas. Los medios de comunicación pueden contribuir determinantemente a evitar la discriminación y estigma en la población.

77

Listado de verificación para estigma y discriminación Indicaciones:

Califique el desempeño de cada actividad observada, colocando los números 1, 2 ó 3 de la siguiente forma: 1. Se necesita mejorar: El paso está fuera de secuencia o se omitió. 2. Desempeño en forma competente: El paso lo realiza de forma correcta. 3. Desempeño con pericia: El paso lo realiza con eficiencia y precisión en la secuencia correcta.

Actividades

No hace gestos que evidencie el rechazo.

No muestra alguna actitud que demuestre rechazo para ofrecer el servicio. No manifiesta juicios de valor.

Demuestra calidez y cordialidad en el trato.

Su lenguaje corporal no manifiesta rechazo.

Su lenguaje verbal es el adecuado y no manifiesta discriminación.

Garantiza la confidencialidad verbalmente y le indica al usuario que es un derecho. El lugar ofrece privacidad.

Ofrece información escrita al usuario cuando es necesario. Explica sus derechos como usuario del servicio.

Refiere al usuario a otros servicios si fuera preciso. . Le brinda una orientación general inicial sobre los que se ofrecen.

servicios

Cuenta con material educativo para explicar al usuario en temas específicos.

Permite que el usuario tome sus decisiones sobre la base de la información que se ha brindado.

78

Contenido curricular en VIH Guía del facilitador

1era.

2da.

3era.

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL PARA EL VIH

L IV

Contenido curricular en VIH Guía del facilitador

TEMÁTICA 1II

Indicaciones:

Terapia antirretroviral Pre Test:

Marque con su bolígrafo una “X” en la columna respectiva si considera que la aseveración que a continuación se plantea es verdadera o falsa: AFIRMACIÓN

Efavirenz es un medicamento que no se recomienda utilizar durante el primer trimestre del embarazo o a mujeres con alto potencial para gestación.

VERDADERA

FALSA

El tratamiento antirretroviral se ofrece a todos los pacientes antes de que estén en riesgo de padecer condiciones definitorias más avanzadas del VIH (sida). La recomendación de tratamiento antirretroviral a pacientes asintomáticos requiere evaluar los posibles riesgos y beneficios.

La OMS recomienda tratar a todos los pacientes con un recuento de CD4 ≤350 células/mm3 independientemente del estadio clínico.

Se debe asegurar que todas las personas que viven con VIH y con indicación de tratamiento ARV puedan acceder a un tratamiento adecuado. La resistencia al medicamento aparece cuando el VIH sufre una mutación y los medicamentos antivíricos ya no surten efecto.

L IV

Los medicamentos que combaten el VIH no mejoran la salud de las personas. Cuando no se toma o se demora la dosis de la medicación, la persona puede crear “resistencia” al medicamento, lo que significa que éste le hará el mismo efecto.

Los medicamentos antirretrovirales se deben tomar combinados porque cada uno afecta al virus de diferente manera y evita que el mismo se reproduzca.

79

Terapia antirretroviral para el VIH Los fármacos antirretrovirales son medicamentos para tratar la infección por el retrovirus VIH, causante de la destrucción de las células de defensa del organismo. Diferentes antirretrovirales actúan en varias etapas del ciclo vital del VIH. Varias combinaciones de 3 o 4 fármacos se conocen como Terapia Antirretroviral de Gran Actividad o TARGA. La terapia antirretroviral para el tratamiento de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana tipo 1 (VIH-1) ha mejorado ostensiblemente desde 1987, cuando se aprobó el uso de la Zidovudina como monoterapia y, más aún, desde que en 1996 se empezó a utilizar la combinación conocida como Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). Actualmente, se están aprobando nuevas drogas para la terapia antirretroviral. La efectividad, efectos adversos, adherencia por parte del usuario y drogas que estuvieron en primera línea de elección han pasado a ser alternativas debido a que hoy día se conoce mejor su actividad antirretroviral. Desde octubre de 2003 la TARGA cuenta con 20 agentes antirretrovirales que se combinan en 3 drogas. Existen cuatro clases, que incluyen inhibidores nucleósidos/nucleótidos de la transcriptasa reversa (INTR), inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa (INNTR), inhibidores de proteasa (IP) e inhibidores de fusión (IF). Actualmente las combinaciones que se usan para el inicio de terapia antirretroviral en pacientes naive (pacientes que no han recibido terapia con fármacos antirretrovirales) se basan en los siguientes esquemas: 1. Basados en no nucleósidos (1 INNTR + 2 INTR). 2. Basados en Inhibidores de proteasas (1-2 IP + 2 INTR). 3. Terapia triple basada en 3 INTR.

ESQUEMAS PREFERIDOS

• Basado en INNTR Efavirenz + (Lamivudina o Emtricitabina) + (Zidovudina o Tenofovir). • Importante: No se recomienda el uso de Efavirenz durante el primer trimestre del embarazo o a mujeres con alto potencial para gestación.

• Basado en IP Lopinavir/ritonavir (co-formulación) + (Lamivudina o Emtricitabina) + Zidovudina. Las guías de tratamiento cambian constantemente, desde un inicio agresivo a un enfoque más conservador, con un punto de inicio alrededor de 150 a 350 linfocitos CD4 /mm³. Las últimas guías europeas e internacionales usan el límite de 350 CD4+/mm³ como el parámetro para iniciar la terapia antirretroviral, aunque estas mismas guías plantean situaciones en las que debe iniciarse el tratamiento independientemente del número de CD4+ (personas infectadas a la vez por VIH y por el virus de la hepatitis B o virus de la hepatitis C; personas con parejas que son VIH negativas, personas de más de 50 años de edad, etc.).

80

Contenido curricular en VIH Guía del participante

No existe una pauta exacta para saber cuándo iniciar el tratamiento, salvo indicaciones de la clínica y el estado inmunitario del paciente. Muchas veces, el usuario puede presentar un conteo de 500 CD4+/mm³, pero padecer graves enfermedades oportunistas. Tenemos que hacer referencia también a la carga viral: si ésta es demasiado elevada (superior a un millón de copias del virus/mm³), es recomendable iniciar el tratamiento. Pero ésta es la carga viral virtual, diferente a la carga viral real, que consiste en saber la cifra exacta de virus en el individuo, que es muy superior. Los regímenes antirretrovirales son complejos, con posibles efectos colaterales serios, dificultades con la adherencia y potencial desarrollo de resistencia viral (a causa de la falta de adherencia, niveles subóptimos de los fármacos antirretrovirales o una replicación aumentada del virus). El tratamiento se ofrece a todos los pacientes antes de que estén en riesgo de padecer condiciones definitorias de sida. La recomendación de tratamiento antirretroviral a pacientes asintomáticos requiere evaluar los posibles riesgos y beneficios. OMS-OPS recomienda que los comités nacionales de asesoramiento sobre TARV consideren los seis principios rectores enunciados a continuación para orientar la toma de decisiones al momento de introducir las recomendaciones revisadas . 1. No dañar Procurar mantener el progreso actual de los programas de tratamiento sin interrumpir el cuidado de aquellos pacientes en tratamiento ni comprometer a las PV en alto riesgo debido a malos resultados. 2. Accesibilidad Asegurar que todas las personas infectadas con VIH con indicación de tratamiento puedan acceder a recibirlo. 3. Calidad del cuidado Asegurar una atención con los estándares más altos posibles.

L IV

4. Igualdad de acceso Asegurar el acceso justo y equitativo al tratamiento. 5. Eficaz uso de recursos Procurar alcanzar el mayor impacto de salud posible con un uso racional de los recursos humanos y financieros disponibles. 6. Sostenibilidad Entender las consecuencias a largo plazo de los cambios con el objetivo de proveer un acceso continuo y prolongado de TARV a aquellos que lo necesiten. Además de considerar los anteriores seis principios rectores para orientar la toma de decisiones, se debe tener en cuenta el contexto y no se espera que todos los comités nacionales de asesoramiento sobre TARV tomen las mismas decisiones. Es importante comprometer a aquellas personas en riesgo, incluidas las PV, los trabajadores de salud y las sociedades civiles, a participar de discusiones abiertas sobre cómo realizar las elecciones e implementar los cambios. 36 Organización Mundial de la Salud. Tratamiento Antirretroviral de la Infección por el VIH en Adultos y Adolescentes, Recomendaciones para un enfoque de salud pública, 2011, edición 2010.

81

EN CUANTO AL INICIO DEL TRATAMIENTO LA OPS-OMS RECOMIENDA37:

• Tratar a todos los pacientes con un recuento de CD4 ≤350 células/mm3 independientemente del estadio clínico de la OMS. (Recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).

• Realizar una prueba de CD4 a todos los pacientes en estadio clínico 1 ó 2 de la OMS para decidir cuándo iniciar el tratamiento. (Recomendación fuerte, evidencia de baja calidad)

• Se recomienda tratar a todos los pacientes en estadio clínico 3 ó 4 de la OMS independientemente del recuento de CD4. (Recomendación fuerte, evidencia de baja calidad). Al realizar estas recomendaciones, el Comité Revisor de Guías sobre TARV (el “grupo de trabajo”) consideró importante evitar la mortalidad, el progreso de la enfermedad y el riesgo de transmisión de VIH, además de los costos y la viabilidad. En El Salvador, existe una normativa técnica que responde a lineamientos internacionales y los 20 hospitales del Sistema de Salud cuentan tanto con personal multidisciplinario especializado para atender a las personas con VIH como de los medicamentos antirretrovirales, los cuales se detallan38: Nombre

Concentración

Presentación

300mg

Cápsula o tableta recubierta

Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa

Abacavir (Sulfato)

Abacavir (Sulfato)

20 mg/ml

Didanosina (ddl)

400 mg

Didanosina (ddl)

250 mg

Estavudina (d4T)

30 mg

Didanosina (ddl) Didanosina (ddl)

Estavudina (d4T) Estavudina (d4T)

Lamivudina (3TC) Lamivudina (3TC)

100 mg 4g

20 mg

5 mg/5 ml 150 mg

50 mg/5 ml

Vía de administración

Solución

Tableta masticable

Polvo para solución

Cápsula (Microgránulos con cubierta entérica de liberación retardada)

Oral Oral Oral Oral

Oral

Cápsula (Microgránulos con cubierta entérica de liberación retardada)

Oral

Polvo para solución

Oral

Cápsula Cápsula

Tableta recubierta Solución

Oral Oral

Oral Oral

37 Organización Mundial de la Salud. Tratamiento Antirretroviral de la Infección por el VIH en Adultos y Adolescentes, Recomendaciones para un enfoque de salud pública, 2011, edición 2010. 38 Ministerio de Salud. Dirección de Regulación. Listado Oficial de Medicamentos. 10ª. Versión 2009. El Salvador.

82

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Nombre

Concentración

Presentación

Vía de administración

(150 + 300) mg

Tableta

Oral

Solución para infusión

I.V.

Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa

Lamivudina (3TC) + Zidovudina (AZT) Zidovudina (AZT)

50 mg/5 ml

Zidovudina (AZT)

10 mg/ml

Zidovudina (AZT)

100 mg

Zidovudina (AZT) Efavirenz

Efavirenz

Solución

300 mg

Cápsula

Oral

Cápsula

Oral

Cápsula o tableta

Inhibidores no Nucleósidos de la Transcriptasa reversa 200 mg

600 mg

Nevirapina

Tableta recubierta

200 mg

Nevirapina

Tableta

50 mg/5 ml

Lopinavir + Ritonavir

Suspensión

400 mg

(200+50) mg

Cápsula

Oral

Cápsula de gelatina blanda

Oral

(80 + 20) mg/mL

Nelfinavir (Mesilato)

50 mg/g

Polvo para suspensión

400 mg/5 mL

Solución

Ritonavir

Ritonavir

Atazanavir (Sulfato)

250 mg

100 mg

200 mg

Oral Oral

Lopinavir + Ritonavir Nelfinavir (Mesilato)

Oral

Oral

Inhibidores de la proteasa

Indinavir (Sulfato)

Oral

Solución

Oral

Tabletas, cápsulas o comprimidos Cápsula de gelatina blanda

Oral Oral

Oral

L IV

Oral

Cápsula

Oral

RESUMEN DE ARV EN EL SALVADOR Inhibidores de la Transcriptasa Reversa Nucleósidos (ITRN) Zidovudina (AZT) Lamivudina (3TC) Estaduvina (D4T) Didamosina (ddl) Abacavir (ABC) *

* No disponibles en el país

Inhibidores de la Transcriptasa Reversa No Nucleósidos (ITRNN) Nevirapina (NVP) Efavirenz (EFV)

Inhibidores de la Proetasa (IP) Amprenavir (APV)* Ritonavir (RTV) Leopinavir (LPV) Nelfinavir (NFV) Indinavir (INV) Saquinavir (SQV)*

Fuente: Ministerio de Salud Protocolo de Atención para personas con VIH

83

ANTIRRETROVIRALES DURANTE EL EMBARAZO

El tratamiento corto con Zidovudina y la administración de una dosis única de Nevirapina son terapias efectivas para reducir la transmisión vertical del VIH. La implementación de esta intervención requeriría la disponibilidad de servicios de atención prenatal y su utilización con suficiente antelación para identificar a las madres VIH positivas. El uso de terapias antirretrovirales para reducir la transmisión vertical del VIH es un avance importante para prevenir que los niño(a)s se infecten con el VIH. En lugares con los recursos necesarios, el tratamiento ha evolucionado de la monoterapia con Zidovudina (ZDV) inicial al uso de la terapia antirretroviral combinada durante el embarazo. La Zidovudina ha demostrado la reducción de la TMI a través de la disminución de la replicación viral en la madre, su actividad antiviral, el traspaso efectivo a la placenta y la profilaxis al feto durante y después de la exposición. En nuestro país, con una tasa de infección en la embarazada menor al 1%, es prioridad la identificación de toda mujer VIH positiva en edad fértil o en estado de gestación, para ofrecerle una adecuada calidad de atención que garantice su salud, la prevención de embarazos no deseados y el control de la transmisión de la enfermedad a sus contactos sexuales y, si está embarazada, la prevención de la infección a su hijo a través de acceso a las mejores prácticas terapéuticas disponibles. Esto incluye tratamiento ARV universal y sustitución segura y sostenida de la lactancia materna. En la familia de los ITRN, la principal preocupación es la inducción de toxicidad mitocondrial en la madre que aún no requiere tratamiento de su propia enfermedad y en el niño no infectado expuesto a ARV in utero. No hay evidencia clara de que el embarazo sea un factor que aumente la frecuencia de toxicidad mitocondrial en la mujer expuesta a ARV; existen estudios que demuestran que la frecuencia de manifestaciones clínicas de la toxicidad mitocondrial, como la acidosis láctica, es baja usando ITRN como ZDV o 3TC, pero ésta es mayor utilizando otros como D4T, en especial cuando se combina con DDI. De tal manera, esta combinación debería evitarse durante el embarazo siempre que sea posible. En cuanto a la inducción de cepas resistentes por los ITRN, la Zidovudina presenta claras ventajas ya que necesita varias mutaciones genéticas para inducir resistencia, de tal manera su uso como monoterapia después del primer trimestre para la PTMI del VIH no ha demostrado inducir resistencia tanto en la madre como en el niño infectado. Sin embargo, el 3TC sí presenta limitaciones claras cuando se usa solo o combinado con ZDV durante más de 4 semanas, ya que necesita una sola mutación genética para inducir resistencia. Se recomienda, por lo tanto, que el 3TC sólo sea usado en combinación de triple terapia o, si se utiliza como biterapia con ZDV, que sólo sea usado durante las últimas 4 semanas del embarazo. En la familia de los ITRNN la principal preocupación es la hipersensibilidad y la toxicidad hepática inducida por la Nevirapina y la teratogenicidad durante el primer trimestre del embarazo inducida por el Efavirenz. La Nevirapina ha demostrado una reducción del 50% de la TMI del VIH cuando se usa en una sola dosis al inicio del trabajo de parto y una sola dosis al recién nacido entre las 48 y 72 horas de nacido.

84

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Sin embargo, su uso crónico en pacientes con VIH o en gestantes como parte de triple terapia para la PTMI del VIH en mujeres que aun no la necesitan, sobre todo en aquellas con niveles de CD4 > 250 cel./mm3, ha demostrado un mayor riesgo de hipersensibilidad asociado o no a erupción cutánea y aumento de las enzimas hepáticas con riesgo de hepatotoxicidad. Por otro lado, el Efavirenz ha demostrado ser teratogénico y su uso en el embarazo debe evitarse especialmente durante el primer trimestre de gravidez. Se debe considerar suspenderlo durante el primer trimestre o sustituirlo por un IP si la mujer ya se encontraba con TAR previamente.

RECOMENDACIÓN A SEGUIR SEGÚN LA SITUACIÓN CLÍNICA DE LA EMBARAZADA Situación clínica Gestante VIH positiva con tratamiento ARV previo. Gestante sin exposición previa a ARV y que necesita tratamiento ARV para preservar su vida. Gestante VIH positiva sin exposición previa a antirretrovirales que no necesita tratamiento aun para su infección

Gestante VIH positiva sin exposición previa a antirretrovirales identificada posterior a las 36 semanas de gestacion o durante la labor de parto

Recomendaciones

Madre: Evaluar descontinuar TAR en 1er trimestre, cambiar EFV por NVP o IP, si se continúa hacerlo durante el embarazo o intraparto Recién nacido: Si la CV materna < 50 copias/ml ZDV por semanas Si la CV materna > 50copias/ml ZDV por 6 semanas con dosis única de NVP

Madre: Consideraciones de inicio de tratamiento iguales que otros adultos excepto por EFV, esquemas sugeridos de primera línea ZDV + 3TC+ NVP o D4T+3TC+ NVP. Considerar retrazar el inicio de ARV después del primer trimestre Recién nacido: ZDV por semanas con o sin dosis única de NVP Madre: ZDV a partir de la semana 14, y EV durante el parto Recién nacido: ZDV por 6 semanas a partir de las 8 horas de vida ó Madre: ZDV a partir de la semana 28 y EV durante el parto + NVP 4 horas antes del parto Recién nacido: ZDV por 6 semanas más una dosis de NVP entre las 48 y 72horas de vida

L IV

Madre: ZDV y EV al momento del parto Recién nacido: ZDV por 6 semanas a partir de las 8 horas de vida ó Madre: ZDV y EV al momento del parto + una dosis de NVP 4 horas antes del parto Recién nacido: ZDV por 6 semanas a las 8 horas de vida + una dosis de NVP entre las 48 y 72 horas de vida ó Madre: ZDV + 3TC c/12horas + ZDV EV al momento del parto.

85

RECOMENDACIÓN A SEGUIR SEGÚN LA SITUACIÓN CLÍNICA DE LA EMBARAZADA Situación clínica

Recomendaciones

Recién nacido: ZDV por 6 semanas a partir de las 8 horas de vida ó Madre: Gestante VIH positiva NVP dosis única 4 horas previo el incio del parto. sin exposición previa Recién nacido: a antirretrovirales Dosis única de NVP entre 48 y 72 horas de vida ó identificada posterior a las Madre: 36 semanas de gestacion o ZDV + 3TC c/12horas + ZDV EV al momento del parto más una dosis de durante la labor de parto NVP 4 horas previo el incio del parto. Recién Nacido: ZDV por 6 semanas a partir de las 8 horas de vida + una dosis de NVP entre 48 y 72 horas de vida Gestante VIH positiva sin exposición previa a antirretrovirales identifica posterior al parto

Recién nacido: ZZDV por 6 semanas más única dosis de NVP tan pronto sea posible (primeras 8horas de vida)

Si el inicio de la terapia se demora más de 48 horas es muy probable que tenga ningún efecto.

Fuente: Ministerio de Salud Protocolo de Atención para Personas con VIH

DOSIS, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Medicamentos Antirretrovirales para infecciones por VIH en niños Drogas

Zidovuina (AZT)

86

Inhibidores de la transcriptasa reversa Nucleósidos (ITRN)

Presentación

Dosis

Prematuros: 1,5 mg/Kg/vo c/12h hasta las 2 semanas de edad, Jarabe: 10 mg/ml luego 2 mg/Kg/vo c/8h Cápsulas: 100mg Neonatos: 2 mg/Kg/vo Tabletas: 300mg c/6h IV: Combinado con 3TC: 1,5 mg/Kg/día c/6h Combivir: Tabletas Niños: 300 y 150 mg. 160mg/m2/vo c/6-8h o 240 mg/m2/vo c/12h Adolescentes: 200mg c/8h o 300mg c/12h

Contenido curricular en VIH Guía del participante

Observaciones

Toxicidad: Anemia miopatía, hepatitis, granulocitopenia Interecciones: Ganciclovir TMP/SMX Aciclovir, Interferon Alfa, Flunconazole Ácido Valproico, Climetidina, Rifampicina, Rivabutina, Ribavirina, Estavudina. Indicaciones: Puede ser tomada con alimentos, debe ajustarse en falla renal y hepática.

DOSIS, EFECTOS ADVERSOS Y CONTRAINDICACIONES DE MEDICAMENTOS ANTIRRETROVIRALES Medicamentos Antirretrovirales para infecciones por VIH en niños Drogas

Didanosina (ddl)

Lamivudina (3TC

Inhibidores de la transcriptasa reversa Nucleósidos (ITRN)

Presentación Solución: 10 mg/ml Tabletas: 25, 50 y 100mg

Solución: 10 mg/ml Tabletas: 150mg

Estavudina (AZT)

Solución: 1 mg/ml Cápsulas: 15, 20, 30 y 40mg

Abacavir (ABC)

Solución: 20 mg/ml Tabletas: 300mg Combinado de ABC, AZT y 3TC Trizivir Tabletas: 150 y 300mg

Dosis

Neonatos: 50mg/ m2/vo c/12h Niños: 90-120mg/m2/vo c/12h Adolescentes: >60Kg: 200mg c/12h 50Kg: 150mg c/12h Niños: 1mg/Kg/vo c/12h Adolescentes: >60Kg: 40mg c/12h