Composición del Cuestionario Comunitario

Manual   para   utilización   del   Cuestionario   Comunitario   del   Navegador  Indígena   Visión  general  del  Cuestionario  Comunitario  del  Nav...
24 downloads 0 Views 281KB Size
Manual   para   utilización   del   Cuestionario   Comunitario   del   Navegador  Indígena   Visión  general  del  Cuestionario  Comunitario  del  Navegador  Indígena    

Finalidad  

El   Cuestionario   Comunitario   del   Navegador   Indígena   está   diseñado   para   su   empleo   por   pueblos   y   comunidades   indígenas   interesados   en   evaluar   colectivamente   el   nivel   de   reconocimiento  y  cumplimiento  de  sus  derechos.         El  Cuestionario  se  ha  proyectado  para  medir  la  aplicación  práctica  de:    La   Declaración   de   las   Naciones   Unidas   sobre   los   Derechos   de   los   Pueblos   Indígenas   (DNUDPI).    Los   compromisos   asumidos   por   los   Estados   en   la   Conferencia   Mundial   sobre   los   Pueblos  Indígenas  (CMPI).      Elementos  esenciales  de  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible  (ODS).         En  el  mismo  se  evalúan  10  ámbitos  fundamentales  de  los  derechos  de  los  pueblos  indígenas.      

Composición  del  Cuestionario  Comunitario   Reconocimiento  de  la  identidad/ participación  en  la  vida  pública   Autogobierno/gobierno  estatal   Consulta  y  consentimiento   Tierras,  territorios  y  recursos   Derechos  y  libertades   fundamentales   Acceso  a  la  justicia   Educación   Salud   Empleo,  ocupación  y  desarrollo   económico   Idiomas  

 

 

Generalmente,  el  proceso  de  recopilación  de  datos  documentando  el  grado  de  realización   efectiva  de  los  derechos  en  una  comunidad  resulta  en  sí  mismo  un  respaldo  para  aumentar  la   concienciación   de   la   comunidad   sobre   sus   derechos,   y   en   consecuencia   contribuye   al   empoderamiento  y  fomenta  la  capacidad  de  dicha  comunidad  de  reivindicar  sus  derechos.         Además,   los   datos   recopilados   mediante   el   Cuestionario   Comunitario   tienen   la   potencial   utilidad  de  servir  para  varios  fines,  por  ejemplo:    Guiar  y  orientar  a  la  comunidad  en  sus  propias  estrategias  de  desarrollo.      Proporcionar  a  los  gobiernos  locales  o  centrales,  ONG  o  donantes,  información  sobre   la   situación   de   la   comunidad   y   solicitar   asistencia   para   superar   los   problemas   a   los   que  se  enfrentan.      Presentar   la   información   a   medios   de   comunicación   o   instituciones   de   derechos   humanos   si   los   datos   evidencian   que   la   comunidad   está   siendo   objeto   de   discriminación  o  vulneración  de  sus  derechos.    Supervisar   si   el   Gobierno   está   implementando   los   compromisos   adquiridos   en   la   Conferencia  Mundial  sobre  los  Pueblos  Indígenas.      Informar   sobre   el   grado   de   realización   de   los   ODS   en   la   comunidad   y   abogar   por   su   inclusión  en  las  estrategias  y  programas  de  los  ODS.    

Usuarios  del  Navegador  Indígena  

El   Cuestionario   Comunitario   está   concebido   para   su   utilización   por   parte   de   pueblos   indígenas.  Esto  significa  que  los/as  encuestados/as  deben  ser  personas  que  pertenecen  a  la   comunidad   y   que   pueden   responder   a   las   preguntas   basándose   en   su   experiencia   y   conocimiento  de  la  comunidad.       Asimismo,  el  diseño  del  Cuestionario  se  ha  planteado  para  su  uso  a  nivel  comunitario.  Los   pueblos   indígenas   y   sus   comunidades   son   muy   diferentes.   Mientras   que   algunos   son   pequeños,  otros  pueden  estar  compuestos  por  miles  o  millones  de  miembros.  Algunos  viven   en   áreas   geográficas   distintas,   otros   en   asentamientos   mixtos   o   constituyen   minorías   en   entornos  urbanos.  El  Cuestionario  puede  utilizarse  de  manera  flexible  y  reflejar  la  realidad  de   comunidades   indígenas   en   situaciones   diversas.   Sin   embargo,   es   importante   facilitar   información  sobre  la  comunidad  reseñada.     En   este   sentido,   el   Cuestionario   incluye   una   pregunta   para   especificar   la   comunidad   o   comunidades   a   las   que   se   refiere   la   información   facilitada   en   el   Cuestionario,   del   siguiente   modo:   P6:  ¿Cuál  es  la  cobertura  de  su  evaluación?     Las  opciones  de  respuesta  son:   o o o o o

Todo  un  pueblo  indígena       Una  aldea  /  comunidad  de  un  pueblo  indígena     Varias  aldeas  /  comunidades  de  un  pueblo  indígena   Una  aldea  /  comunidad  habitada  por  varios  pueblos  indígenas       Varias  aldeas  /  comunidades  habitadas  por  varios  pueblos  indígenas  

En   las   Preguntas   7   y   8   se   solicita   a   las   personas   que   completan   la   encuesta   indicar   la   estimación   aproximada   de   la   población   total   de   dicha   comunidad,   así   como   los   nombres   de   estas  aldeas/comunidades.    

Metodología  general  para  la  recopilación  de  datos       El   Cuestionario   favorece   el   desarrollo   de   un   proceso   comunitario   colectivo.   Contiene   una   serie   de   preguntas   clave   cuyas   respuestas   se   obtendrán   de   las   memorias,   experiencias   y   conocimientos   colectivos   de   los   miembros   de   la   comunidad   referida.   Por   tanto,   para   el   acopio   de   datos   no   se   requieren   encuestas   de   hogares   o   entrevistas   individuales   largas   y   costosas.       Las  preguntas  son  relativamente  sencillas  y  se  espera  que  completarlo  resulte  rápido  y  fácil.   Se   ha   estimado   que   el   tiempo   de   obtención   de   datos   para   responder   al   Cuestionario   no   exceda  de  algunas  horas,  o  máximo  un  día.     En  general,  la  iniciativa  de  recopilación  de  datos  la  realizará  una  organización  indígena  o  un   líder  comunitario,  que  en  lo  sucesivo  denominaremos  “facilitador”.     El   facilitador   debe   analizar   previamente   el   Cuestionario   con   detenimiento   y   familiarizarse   con   el   contenido   de   las   preguntas.   Todas   ellas   están   relacionadas   con   los   derechos   consagrados  en  la  DNUDPI.  Si  ciertos  aspectos  resultan  confusos,  el  facilitador  debe  consultar   las   secciones   pertinentes   del   material   orientativo   recomendado   para   comprender   totalmente  las  preguntas.       En  la  mayoría  de  los  casos,  será  oportuno  y  propicio  combinar  la  recopilación  de  datos  con   una   sesión   de   formación   u   orientación   para   los   miembros   de   la   comunidad   sobre   los   derechos   de   los   pueblos   indígenas,   los   resultados   de   la   CMPI   y   los   ODS.   Esta   actividad   también   asegurará   una   sólida   sinergia   entre   la   obtención   de   datos   y   el   objetivo   general   de   empoderar   a   las   comunidades   indígenas   y   potenciar   sus   derechos   y   avances.   Asimismo,   los   datos   recopilados   deben   utilizarse   para   fines   que   directamente   beneficien   a   la   comunidad   en   cuestión.    

Principios  rectores  para  la  recopilación  de  datos    

La  metodología  para  la  obtención  de  datos  debe  tener  en  cuenta  los  siguientes  aspectos:   Consentimiento  libre,  previo  e  informado     Los   miembros   de   la   comunidad   deben   ser   informados   plenamente   sobre   la   finalidad,   el   proceso  de  obtención  de  datos  y  el  uso  que  se  hará  de  los  mismos.     Toda  la  información  debe  presentarse  de  un  modo  cultural  y  lingüísticamente  adecuado  que   sea  fácilmente  entendido  por  la  comunidad.       Considerando   la   difusión   total   de   la   información   pertinente,   la   comunidad   debe   libremente   decidir   si   desean   participar   y   bajo   qué   condiciones.   Una   de   las   decisiones   principales   que   debe  tomar  la  comunidad  es  si  quieren  que  los  datos  se  divulguen  públicamente.     Se  debe  dar  el  consentimiento  libre,  previo  e  informado  y  en  última  instancia  certificarse  de   acuerdo   con   los   procedimientos   acordados   para   la   toma   de   decisiones   dentro   de   la   comunidad.           Agregar  la  información  recopilada  al  Portal  de  Datos  del  Navegador  Indígena     Al   utilizar   el   Cuestionario   en   línea   del   Navegador   Indígena,   las   comunidades   tienen   la   posibilidad   de   subir   sus   datos   al   Portal   de   Datos   del   Navegador   Indígena.   De   ese   modo,   se   añadirán   a   una   compilación   mundial   de   información   sobre   los   derechos   y   avances   de   los  

pueblos  indígenas.  Si  el  pueblo/comunidad  decide  incorporar  sus  datos  a  dicho  espacio,  esto   posibilitará   la   comparación   de   su   situación   con   otras   comunidades   de   todo   el   mundo.   Asimismo,  los  datos  contribuirán  a  los  esfuerzos  mundiales  para  documentar  la  situación  de   los  pueblos  indígenas  y  mejorar  su  acceso  a  la  justicia.       Los  datos  solo  deben  aportarse  con  el  consentimiento  libre,  previo  e  informado  de  la   comunidad       Al   subir   los   datos,   todas   las   preguntas   marcadas   con   un   *   tienen   carácter   obligatorio   y   requieren  una  respuesta.  Por  tanto,  si  la  comunidad  decide  integrar  los  datos  en  dicho  Portal,   debe  contestar  las  preguntas  1-­‐3  del  Cuestionario  Comunitario  señaladas  con  un  *:     P1:  ¿Quién/es  es/son  la/s  persona/s  encuestada/s?   Con   la   finalidad   de   evitar   representaciones   falsas   de   las   comunidades,   en   el   Cuestionario   siempre   debe   constar   la   identificación   del   encuestado.   Este   podría   ser   una   persona   o   una   organización  autorizados  por  la  comunidad  para  introducir  los  datos.       P2:   ¿Permitiría   la   divulgación   de   la   información   de   su   identidad   en   relación   con   este   cuestionario?     En   este   sentido,   se   facilita   la   opción   de   permitir   o   denegar   la   revelación   pública   de   la   identidad   del   encuestado.   Si   la   persona   que   completa   la   encuesta   elige   no   hacer   pública   su   identidad,   los   datos   se   podrán   subir   y   divulgar   pero   la   identidad   del   encuestado   se   mantendrá  en  el  anonimato.     P3:  ¿Permitiría  la  publicación  de  los  datos  aquí  incluidos?     Si  el  encuestado  elige  no  hacer  públicos  los  datos,  estos  se  podrán  almacenar  en  el  Portal  de   Datos   del   Navegador   Indígena   pero   permanecerán   ocultos   para   el   público.   El   encuestado   puede   eventualmente   decidir   hacerlos   públicos   en   un   momento   posterior   contactando   con   el   administrador  del  Portal  de  Datos.     Aprovechamiento  útil  de  los  resultados  en  las  comunidades     Es   absolutamente   crucial   garantizar   que   el   proceso   y   los   datos   sirven   para   un   fin   a   la   comunidad   de   referencia.   El   propósito   específico   debe   ser   debatido   y   acordado   con   la   comunidad  desde  el  principio,  como  parte  del  consentimiento  libre,  previo  e  informado.       Como   mínimo,   los   datos   deben   ponerse   a   disposición   de   la   comunidad   de   una   manera   fácilmente   accesible   y   utilizarse   para   objetivos   de   concienciación,   en   aras   de   que   los   miembros  de  la  comunidad  conozcan  sus  derechos.       Los   modelos   del   Navegador   Indígena   para   calcular   el   valor   del   índice   de   las   respuestas   aportadas   en   el   Cuestionario   Comunitario   ofrecen   también   la   posibilidad   de   realizar   representaciones  gráficas  de  los  datos  que  son  sencillas  de  presentar  y  entender.       Asimismo,   se   recomienda   compilar   y   exponer   los   datos   en   un   breve   informe,   que   puede   emplearse   y   debatirse   en   reuniones   comunitarias   y   compartirse   con   autoridades   gubernamentales,  organizaciones  de  apoyo,  instituciones  educativas,  etc.      

De  igual  manera,  los  datos  también  servirán  para  establecer  una  base  de  referencia  sobre  el   cumplimiento  de  los  derechos  en  una  comunidad.  De  ese  modo,  podría  revisarse  de  manera   regular   dicha   base   referencial   y   actualizar   los   datos   fomentando   una   supervisión   más   continuada.         Metodologías  para  la  recopilación  de  datos     Como  mencionado,  el  diseño  del  Cuestionario  está  orientado  principalmente  a  la  función  de   recopilación   colectiva   de   datos     y   no   como   soporte   para   entrevistas   individuales   o   encuestas  de  hogares.     Con  el  fin  de  garantizar  la  mejor  calidad  de  datos  posible,  es  esencial  asegurar  la  diversidad   de   conocimientos,   experiencias   y   puntos   de   vista   en   el   proceso   de   recopilación   de   datos.   Las   personas   de   diferentes   edades,   género   y   posición   social   tienen   distintas   experiencias,   puntos   de   vista   y   amplios   conocimientos   sobre   temas   diversos.   Por   tanto,   es   de   crucial   importancia   que   tanto   jóvenes   como   ancianos,   hombres   y   mujeres   participen   en   el   proceso  de  obtención  de  datos.  También  es  aconsejable  incluir  a  estudiantes  y/o  profesores   indígenas   en   el   acopio   de   datos,   tanto   para   fines   educativos   como   para   responder   a   las   preguntas  específicas  sobre  la  implementación  del  derecho  a  la  educación  en  la  comunidad.       En   las   comunidades   donde,   por   ejemplo,   las   mujeres   no   hablan   ante   los   hombres,   o   los   jóvenes   se   muestran   cohibidos   para   expresar   sus   opiniones   en   presencia   de   ancianos,   se   pueden   formar   grupos   por   separados   con   el   fin   de   asegurar   que   todas   las   partes   tengan   la   oportunidad  de  contribuir  desde  sus  diferentes  perspectivas.       La   manera   más   óptima   de   recopilar   datos   variará   dependiendo   de   la   comunidad,   pero   metodologías   comunes   a   todas   serían   celebrar   reuniones   comunitarias,   seminarios   de   formación,  debates  en  grupos  focales  o  iniciativas  similares.         Probablemente,   en   el   caso   de   comunidades   pequeñas   y   estrechamente   unidas,   la   mejor   opción  será  organizar  una  reunión  de  toda  la  comunidad.         En   comunidades   más   grandes,   quizás   resulte   más   adecuado   conformar   un   grupo   focal   que   responda   a   las   preguntas.   Se   trata   de   un   grupo   de   individuos   seleccionados   para   debatir   y   exponer   opiniones   sobre   un   tema   (en   este   caso   completar   el   Cuestionario).   El   grupo   debe   estar   formado   por   personas   de   diferentes   edades,   género   y   posición   social   para   garantizar   diversidad   de   opiniones,   conocimientos   y   experiencias.   Si   esto   no   es   posible,   entonces   se   optaría   por   varios   grupos   focales,   por   ejemplo   uno   compuesto   por   mujeres   y   otro   por   hombres  de  distintas  edades  y  estatus  sociales.         Asimismo,   un   seminario   comunitario   de   formación   puede   constituir   un   marco   oportuno   para   responder   al   Cuestionario;   de   este   modo   los   participantes   realizarán   un   ejercicio   práctico   evaluando   el   nivel   de   cumplimiento   de   sus   derechos,   al   tiempo   que   elaboran   información  de  utilidad  para  toda  la  comunidad.       En  todos  los  casos,  es  importante  informar  a  la  asamblea  o  las  autoridades  comunitarias  para   la  validación  de  los  datos.  Asimismo,  es  fundamental  asegurar  que  siempre  participan  tanto   jóvenes  como  viejos,  mujeres  y  hombres  y  personas  de  diferentes  posiciones  y  perspectivas.           Preguntas  específicas  sobre  género:  

Las   preguntas   de   la   25   a   la   30   incorporan   matices   específicos   de   género   en   relación   con   el   vigor  y  la  permanencia  de  ocupaciones  tradicionales  de  hombres  y  mujeres.  Las  preguntas  de   la   31   a   la   34   indagan   particularmente   en   cuestiones   enfocadas   a   la   dimensión   de   género   sobre   la   situación   de   pobreza   de   hombres   y   mujeres.   Para   estas   preguntas   específicas   de   género,  se  recomienda  dividir  a  hombres  y  mujeres  en  grupos  separados  para  que  respondan   en  un  ambiente  más  cómodo.       Evaluar  los  cambios  a  lo  largo  del  tiempo:   Ciertas   preguntas   intentan   capturar   las   dinámicas   de   cambios   en   el   tiempo,   al   comparar   “¿cómo  era?”  y  “¿cómo  es?”.     Por   ejemplo,   la   Pregunta   23:   ¿Cómo   ha   cambiado   la   importancia   de   las   prácticas   curativas   tradicionales  durante  los  últimos  20  años?:   Se  ha  elegido  el  período  de  20  años  para  reflejar  el  cambio  acontecido  en  el  transcurso  de  una   generación.   Cuando   los   miembros   de   la   comunidad   no   recuerden   un   año   determinado   o   no   sigan   los   años   de   acuerdo   al   calendario   occidental,   el   facilitador   debe   encontrar   puntos   de   referencia   culturalmente   adecuados   para   rememorar   las   vivencias   de   hace   20   años.   Por   ejemplo,   preguntando:   ¿cómo   era   la   realidad   cotidiana   cuando   este   joven   nació,   o   cuando   esa   persona  era  el  líder  de  la  comunidad?  

Encontrar  las  “respuestas  colectivas”  apropiadas  

El   Cuestionario   Comunitario   presenta   un   diseño   orientado   a   respuestas   comunitarias   colectivas.  Sin  embargo,  las  comunidades  indígenas  no  son  homogéneas  y  los  miembros  de  la   comunidad  pueden  tener  información,  perspectivas  y  puntos  de  vista  diferentes  sobre  ciertos   asuntos.  Por  tanto,  el  propio  procedimiento  de  debatir  la  respuesta  más  adecuada  y  la  mejor   opción   se   convierte   en   un   proceso   que   implica   reflexión   y   análisis   colectivo   de   toda   la   información  y  perspectivas  disponibles.    La  información  debatida  antes  de  elegir  la  respuesta   óptima  puede  añadirse  a  la  respuesta  para  corroborar  y  justificar  dicha  contestación.       En   caso   de   que   los   miembros   de   la   comunidad   tengan   puntos   de   vista   divergentes   que   no   puedan   conciliarse   mediante   el   intercambio   de   experiencias   e   información,   simplemente   se   señalarán   y   explicaran   las   distintas   respuestas,   en   vez   de   intentar   suprimir   diferencias   internas.      

Validez  de  los  datos   El  cumplimiento  de  los  derechos  humanos  de  los  pueblos  indígenas  no  es  un  trámite  exacto   que  pueda  medirse  precisamente  con  una  regla  de  medición  o  un  instrumento  científico.  Por   lo   tanto,   se   requiere   consolidar   la   fiabilidad   y   legitimidad   de   los   métodos   de   evaluación   de   manera  diferente.  Además,  la  supervisión  comunitaria  de  derechos  humanos  puede  desvelar   situaciones  con  las  que  los  gobiernos  no  se  sienten  cómodos.  Por  tanto,  en  vez  de  abordar  la   situación,   algunos   quizás   intenten   poner   en   duda   los   datos.   En   consecuencia   se   formularán   inevitablemente   preguntas   sobre   la   validez   de   los   datos;   ¿hasta   qué   punto   reflejan   fidedignamente  la  realidad  de  la  comunidad?     La  validez  de   los   datos   se   ve   influenciada   por   una   serie   de   factores;   algunos   se   tratan   en   el   diseño  del  marco  y  las  herramientas  del  Navegador  Indígena,  y  otros  se  han  de  abordar  en  el   proceso  de  recopilación  de  datos.    

Optimizar  la  validez  mediante  un  sólido  diseño     A   lo   largo   de   todo   el   proceso   de   conceptualización,   diseño   y   elaboración   del   marco   y   las   herramientas   del   Navegador   Indígena,   los   socios   han   procurado   la   máxima   adhesión   a   las   normas   más   elevadas   y   recientes   plasmadas   en   los   indicadores   de   derechos   humanos.   Además,   todas   las   herramientas   y   enfoques   se   han   probado   en   el   terreno   con   diversas   comunidades  y  posteriormente  se  han  ajustado  para  mayor  claridad  y  mejor  orientación.       El   desarrollo   del   marco   del   Navegador   Indígena   ha   seguido   las   directrices   y   métodos   proporcionados   por   la   OACDH   en   materia   de   vigilancia   de   los   derechos   humanos1.   Dicha   metodología  garantiza  una  estrecha  correlación  entre  los  indicadores  y  los  elementos  de  la   DNUDPI   y   la   gama   completa   de   instrumentos   de   derechos   humanos   que   supervisa   el   Navegador.   De   igual   manera,   existe   una   rigurosa   concordancia   entre   los   indicadores   y   las   preguntas.   De   este   modo,   se   asegura   la   coherencia   en   todo   el   marco   y   que   el   diseño   de   las   herramientas   de   encuesta   genere   datos   directamente   relevantes   para   evaluar   el   cumplimiento  de  los  derechos  humanos.         Elegir  los  indicadores  correctos   Los   indicadores   seleccionados   para   el   marco   del   Navegador   Indígena   se   han   escogido   de   acuerdo   a   principios   estadísticos   comunes   de   elección   de   indicadores   basados   en   hechos   (objetivos)  sobre  otros  basados  en  juicios  (subjetivos).       • Los  indicadores  basados  en  hechos  se  refieren  a  objetos,  hechos  o  acontecimientos  que   pueden  ser  directamente  observables  o  verificables.     • Los  indicadores  basados  en  juicios  se  refieren  a  información  que  supone  una  percepción,   opinión,  valoración  o  juicio.     Además,  los  indicadores  pueden  fundamentarse  en  información  cuantitativa  o  cualitativa.   • Los  indicadores  cuantitativos  generan  datos  expresados  en  una  cantidad  o  número.       • Los   indicadores   cualitativos   generan   datos   expresados   en   cualidades   y   características   del  asunto  objeto  de  debate.         La  siguiente  tabla  muestra  ejemplos  de  los  cuatro  tipos  de  indicadores:       Objetivo  o  basado  en  hechos   Subjetivo  o  basado  en  juicios   Cuantitativo   Pregunta  25:  ¿Aproximadamente,   Pregunta  28:  Aproximadamente   cuántos  niños/as  de  su  pueblo  o   ¿cuántos  hombres  de  su  comunidad  /   comunidad  han  recibido   pueblo  considera  usted  que  son   inmunización  completa  según  lo   pobres?   recomendado  por  los  calendarios   Las  opciones  de  respuesta  van  desde     nacionales  de  vacunación?   0%  (ninguno)  a  100%  (cinco  de  cinco).       Las  opciones  de  respuesta  van   Este  es  un  indicador  basado  en  juicios   desde    0%  (ninguno/a)  a  100%   ya  que  indaga  sobre  las  percepciones   (cinco  de  cinco).     comunitarias  de  la  pobreza.  Asimismo,     es  un  indicador  cuantitativo,  porque   Este  es  un  indicador  basado  en                                                                                                                   1  Véase OACDH, 2012: Indicadores de Derechos Humanos, Guía para la medición y la aplicación, disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdf  

Cualitativo  

hechos,  pues  coteja  qué  niños/as   han  recibido  vacunación.  Asimismo,   es  un  indicador  cuantitativo,   porque  interroga  sobre  el  número  de   niños/as  que  han  sido  vacunados/as.     Pregunta  22:  ¿Qué  tan  accesibles   son  las  escuelas  primarias  para  los   niños  y  niñas  de  su  comunidad  /   pueblo?   Las  opciones  de  respuesta  van   desde  “inmediatamente  accesible”  a   “altamente  inaccesible”.  Cada  una  de   las  opciones  de  respuesta  se  explica   en  más  detalle.  Por  ejemplo,   “inmediatamente  accesible”  significa   que  las  escuelas  se  encuentran  “a   una  distancia  corta  a  pie;  todos  los   niños  tienen  acceso  sin  restricciones   a  las  escuelas”.   Este  es  un  indicador  basado  en   hechos,  ya  que  se  puede  constatar   cuál  es  la  distancia  entre  los  hogares   de  los  miembros  de  la  comunidad  y   las  escuelas,  la  disponibilidad  de   medios  de  transporte,  el  coste  de  los   mismos,  etc.  Asimismo,  es  un   indicador  cualitativo  ya  que  genera   información  sobre  las  características   de  la  accesibilidad  escolar.      

interroga  sobre  el  número  de  hombres   que  se  consideran  pobres.      

Pregunta  26:  ¿Puede  su  pueblo  /   comunidad  realizar  sus  ocupaciones   tradicionales  (tales  como  pastoralismo,   caza,  recolección,  rotación  de  cultivos,   pesca)  sin  restricciones?     Las  opciones  de  respuesta  van  desde   “nada”  a  “plenamente”.       Este  es  un  indicador  basado  en  juicios   ya  que  interroga  sobre  las   percepciones  comunitarias  relativas  a   la  capacidad  de  desarrollar  sus   ocupaciones  tradicionales.       Asimismo,  es  un  indicador   cualitativo,  ya  que  genera  información   sobre  las  características  de  las   restricciones  a  las  que  se  enfrenta  la   comunidad.    

   

El   marco   del   Navegador   Indígena   emplea   los   cuatro   tipos   de   indicadores,   pues   todos   ellos   aportan  diferentes  tipos  de  información  relevante.     En   general,   los   indicadores   basados   en   hechos   se   consideran   más   fiables   y   aceptables   que   los   basados   en   juicios,   principalmente   porque   los   datos   pueden   comprobarse   de   manera   objetiva.   Sin   embargo,   resulta   a   menudo   difícil   identificar   indicadores   cuantitativos   que   puedan   cotejarse   de   modo   objetivo   por   las   comunidades   sin   disponer   estas   de   equipos   o   recopilación   a   gran   escala   de   datos   estadísticos.   Asimismo,   es   muy   difícil   definir   baremos   objetivos   universales   para   medir,   por   ejemplo,   la   pobreza   o   la   capacidad   para   desempeñar   ocupaciones  tradicionales  dentro  de  las  diversas  comunidades  indígenas  en  todos  los  países  y   regiones.   Por   lo   tanto,   al   evaluar   tales   cuestiones,   las   percepciones   de   los   miembros   de   la   comunidad  son  de  obvia  relevancia,  ya  que  se  basan  en  sus  experiencias  y  conocimientos  de   las  comunidades.  En  consecuencia,  los  indicadores  basados  en  juicios  no  deben  evitarse  como   tal,  pero  la  veracidad  de  los  datos  requiere  una  consideración  especial  (véase  abajo).  

Formulación  de  las  preguntas  para  evitar  interpretaciones  erróneas     Un  factor  obvio  que  afecta  a  la  fiabilidad  de  los  datos  es  la  posibilidad  de  que  las  preguntas   pueden   malinterpretarse   o   inducir   a   múltiples   interpretaciones,   de   manera   que   en   realidad   los  miembros  de  la  comunidad  estén  respondiendo  a  diferentes  preguntas.       Las   preguntas   del   Navegador   se   han   formulado   del   modo   más   directo   y   sencillo   posible,   pero   asegurando   en   todo   momento   una   estricta   correlación   con   los   conceptos   y   elementos   de   derechos  humanos  que  las  preguntas  abordan.  Además,  las  preguntas  han  sido  probadas  en   distintas  comunidades    y  los  comentarios  generados  han  ayudado  a  eliminar  texto  ambiguo.     Asimismo,   la   caja   de   herramientas   del   Navegador   Indígena   incluye   explicaciones   instructivas   sobre   cada   pregunta,   aportando   referencias   a   material   de   formación   y   orientativo   adicional   para   mayor   clarificación   de   conceptos,   términos   y   elementos   de   la   DNUDPI   y   normas   de   derechos  humanos.     Proporcionar  máxima  información  y  pruebas     Una  forma  de  aumentar  la  aceptación  de  los  datos  es  proporcionar  cuanta  más  información  y   pruebas   adicionales   sea   posible,   con   el   fin   de   permitir   evaluación   y   verificación   independiente  de  los  datos.         Por   ejemplo,   la   Pregunta   18   indaga   si   algunos   miembros   de   la   comunidad,   al   defender   los   derechos  de  la  comunidad,  han  sido  víctimas  de  asesinatos,  amenazas  de  muerte,  secuestros,   desapariciones  forzadas  o  detenciones  arbitrarias.  Si  de  hecho  han  ocurrido  tales  violaciones,   será   crucial   proporcionar   información   complementaria   sobre   los   casos,   incluyendo   los   nombres   de   las   víctimas,   el   momento   y   lugar   de   las   atrocidades   cometidas,   referencias   a   informes,  cobertura  en  medios  de  comunicación,  etc.     De   igual   manera,   la   Pregunta   13   examina   si   instituciones   gubernamentales   locales   o   centrales   obtienen   el   consentimiento   libre,   previo   e   informado   de   la   comunidad   antes   de   aprobar   proyectos   u   otras   medidas   que   afecten   a   la   comunidad.   Con   el   fin   de   corroborar   y   demostrar   la   evaluación   realizada   por   la   comunidad,   será   importante   facilitar   información   ilustrativa   sobre   ejemplos   en   los   que   instituciones   gubernamentales   hayan   obtenido   el   consentimiento  comunitario,  así  como  casos  en  los  que  el  gobierno  haya  procedido  a  ejecutar   proyectos  sin  obtener  el  consentimiento.         Cuanta   más   información   adicional   verificable   se   provea   para   respaldar   y   sustentar   la   evaluación,   más   sólida   será   la   validez   de   los   datos.   En   este   sentido,   el   formato   del   Cuestionario   del   Navegador   Indígena,   permite   a   los   encuestados   suministrar   datos   complementarios,  añadir  enlaces,  etc.   Garantizar  la  validez  mediante  el  proceso  de  recopilación  de  datos     Algunos   de   los   factores   que   influyen   en   la   fiabilidad   y   aceptación   de   los   datos   están   relacionados  con  el  proceso  de  acopio  de  datos:       Cuanto  mejor  se  hayan  abordado  estas  cuestiones  en  el  proceso  de  obtención  de  datos,  más   sólida   será   su   veracidad   y   aceptación.   Esta   pauta,   a   su   vez,   determinará   la   potencial   utilización  de  los  datos  para  información,  concienciación,  defensa  u  otros  objetivos.     La  idoneidad  del  proceso  y  la  metodología  para  obtener  datos       El   primer   y   más   básico   requisito   para   el   proceso   de   recopilación   de   datos   es   que   aquellas   personas  que  proporcionan  los  datos  sean  miembros  legítimos  de  la  comunidad  y  hayan  dado  

su   consentimiento   libre,   previo   e   informado   para   el   proceso   de   obtención   de   datos.     Esta   confirmación  establecerá  la  legitimidad  fundamental  de  dicho  proceso.         La  comunidad,  en  colaboración  con  el  facilitador,  debe  debatir  y  acordar  la  metodología  que   mejor  se  adecua  a  la  recopilación  de  datos,  con  el  fin  de  garantizar  que  las  respuestas  reflejen   la   mayor   cantidad   de   información   e   incluyan   las   máximas   perspectivas   posibles   (véase   la   sección  sobre  metodologías  para  la  recopilación  de  datos).       Para  que  terceras  partes  reconozcan  la  legitimidad  de  los  datos,  es  importante  que  el  proceso   de   obtención   de   datos   sea   lo   más   transparente   posible.   Esto   puede   realizarse   de   diferentes   maneras.    La  Base  de  Datos  de  Preguntas  del  Navegador  Indígena  contiene  varias  preguntas   para   describir   en   más   detalle   el   proceso,   por   ejemplo,   si   tanto   jóvenes   como   ancianos,   hombres  y  mujeres  han  participado.  Otra  posibilidad  es  documentar  y  elaborar  un  pequeño   informe  sobre  el  procedimiento  de  acopio  de  datos  que  puede  publicarse  junto  con  los  datos.         La  exactitud  de  los  datos   En   primer   lugar,   la   precisión   de   la   información   aportada   dependerá   de   la   correcta   comprensión   de   las   preguntas   por   parte   de   los   encuestados.   Por   lo   tanto   es   de   suma   importancia   que   las   preguntas   se   comuniquen   claramente   a   los   miembros   de   la   comunidad   y   que  cualquier  duda  se  debata  y  se  trate  antes  de  buscar  las  respuestas  a  las  preguntas.         Idealmente,   la   recopilación   de   datos   se   combinaría   con   capacitación   o   formación   sobre   la   DNUDPI   y   su   supervisión   por   parte   de   las   comunidades,   para   proporcionarles   conocimientos   y  comprensión  más  a  fondo  de  sus  derechos.           Para   que   las   respuestas   sean   lo   más   fidedignas   posibles,   es   primordial   que   los   encuestados   cuidadosamente   revisen   y   discutan   toda   la   información   disponible   relativa   a   las   preguntas.   Este  material  de  referencia  puede  ser,  por  ejemplo,  los  registros  de  la  escuela  o  el  centro  de   salud  local,  o  también  testimonios  ilustrativos  sobre  la  historia  de  la  comunidad  que  perviven   en   la   memoria   de   los   ancianos.   Además,   la   rigurosidad   de   los   datos   dependerá   del   pormenorizado   análisis   y   debate   de   toda   la   información   disponible   por   parte   de   los   encuestados  antes  de  dar  su  respuesta.       La  posibilidad  de  verificar  los  datos:   Cuando   sea   posible,   deben   incluirse   en   las   respuestas   información,   pruebas   o   referencias   para   respaldar   los   datos   y/o   justificar   la   evaluación   manifestada.     Estas   aportaciones   permitirán   que   terceras   partes   verifiquen   de   manera   independiente   la   fiabilidad   de   los   datos   y/o  la  valoración  realizada.  Esto  puede  hacerse  tanto  con  indicadores  y  preguntas  basados  en   hechos   como   en   juicios.   Primordialmente,   resulta   la   forma   más   directa   de   argumentar   la   fiabilidad  de  los  datos  y,  por  tanto,  de  fortalecer  su  aceptación.