Claves para entender las elecciones en Venezuela y el dilema no resuelto en Argentina

Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura - ISSN 1605-5519 - DICIEMBRE 2015 - Claves para entender las elecciones en Venezuela y el dilema no r...
30 downloads 0 Views 1MB Size
Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura - ISSN 1605-5519 -

DICIEMBRE 2015 - Claves para entender las elecciones en Venezuela y el dilema no resuelto en Argentina Diego Tagarelli - Siria: Una guerra estratégica del capitalismo globalizado de cara al nuevo orden para el siglo XXI Jorge Retana Yarto - La violencia policial contra la niñez mapuche goza de impunidad en Chile CEJIL - Qué pereza la pobreza Venancio Acosta - Conclusiones de la primera Cumbre Planetaria por la Descolonización - Encuentro en La Habana: los movimientos sociales se reagrupan Luis Hernández Navarro - Crónica de un desastre climático anunciado Silvia Ribeiro - Clima de guerra Silvia Ribeiro - Agotados, modelos de gobiernos progresistas Blanche Petrich - Las tormentas que vienen Raúl Zibechi - La minería es un mal negocio Raúl Zibechi - TPP, la guerra económica entre Asia y Latinoamérica Ulises Noyola Rodríguez - La presencia "natural" de las Fuerzas Armadas estadounidenses en América Latina Silvina M. Romano - La historicidad del "ciclo progresista" actual. Sus nudos problemáticos (II) Roger Landa - La cara oculta de la administración Obama Thierry Meyssan - Wim Dierckxsens: La batalla de imperios financieros por el mundo ¿Un mundo en transición histórica? Walter Formento - Wim Dierckxsens - Una verdad incómoda: Democratizar es desmercantilizar Emir Sader - Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal Pablo González Casanova - Asesinos en París Hoenir Sarthou - El parlamentico de la OTAN llama a

Claves para entender las elecciones en Venezuela y el dilema no resuelto en Argentina Diego Tagarelli ¿Qué lectura podemos hacer tras la derrota del chavismo en las pasadas elecciones del domingo? Del mismo modo, ¿qué representa para la región esta victoria de la oposición venezolana inmediatamente después que las elecciones presidenciales en Argentina instalaran a Macri como el nuevo fenómeno ideológico de “cambio” orientado claramente a modificar el mapa político latinoamericano? Para responder estas preguntas debemos ofrecer una mirada distinta en aras de analizar estos sucesos electorales que, tanto en Venezuela como en Argentina, personifican una disyuntiva para toda la región. La República Bolivariana de Venezuela, bajo el liderazgo de Hugo Chávez por más de 13 años, dejó de ser aquel país ignorado por todos para convertirse en el centro del nuevo viraje político en el siglo XXI. Su capacidad de construcción y conducción política, su liderazgo regional, decisivo para los nacientes movimientos políticos que asomarían en América Latina luego del desastre neoliberal, originó sin duda un fenómeno histórico de alcance simbólico y político. Las frecuentes victorias electorales que habían permitido al chavismo ganar en todas las contiendas obedecieron no sólo a las transformaciones estructurales que se tradujeron en mayor bienestar social de la población, sino en la capacidad de regenerar una revolución democrática, novedosa, de raíz bolivariana. Las políticas de Estado hicieron que hoy Venezuela sea uno de los países con el nivel más bajo de desigualdad en la región. La pobreza se redujo del 70,8% (1999) al 18% (2015). Cerca de 20 millones de personas son beneficiadas por los programas sociales, llamados "Misiones". 2.5 millones de mayores fueron incorporadas al sistema jubilatorio. La UNESCO ha reconocido que el analfabetismo fue eliminado. El 85% de los niños asisten a la escuela. El país se ubica segundo en América Latina y quinto en el mundo con las mayores proporciones de estudiantes universitarios (1 de cada 3 venezolanos están inscritos en algún programa educativo). En 1998, había 18 médicos por cada 10.000 habitantes, en la actualidad hay 100. En los últimos 4 años se construyeron más de 800 mil viviendas a través de la Misión Vivienda Venezuela (record mundial). Venezuela tuvo 20 trimestres consecutivos de crecimiento durante el gobierno de Hugo Chávez. Sin embargo, el panorama económico actual de Venezuela presenta adversidades objetivas para considerar. Al día siguiente de la muerte de Chávez, la oposición venezolana (en conjunto con Estados Unidos y el poder financiero-petrolero mundial) diseño una nueva estrategia para acabar con el proceso bolivariano. A pesar que los avances en materia social se mantienen, la guerra económica desatada en los últimos 3 años afectó los niveles de estabilidad sostenidos por años. La situación económica del país es sumamente grave. La inflación este año superó el 300%, la caída de los precios del petróleo fueron del 60%, a lo que se suma la caída del PIB (cerca del 4% en 2014), escasez de bienes y servicios, desabastecimiento de productos de consumo popular, incremento de precios en forma indiscriminada, largas colas para conseguir mercaderías, asedio a los bienes importados, etc. Las limitaciones del modelo económico venezolano, cuya dependencia histórica sobre la renta petrolera impiden generar un mercado interno e industrial relativamente autónomo a corto plazo, fueron factores claves que incidieron fuertemente para alentar un clima social conflictivo. Y evidentemente, la desaparición de Hugo Chávez, ayer y hoy, es un duro golpe moral al pueblo

la guerra Manlio Dinucci - La victoria de la derecha argentina y el proyecto latinoamericano Federico Larsen - Ajuste instantáneo, o compromiso gradual Alejandro Marcó del Pont - No esperaron ni un día El paso de los libres - Elecciones: Alineamiento y más dependencia Aram Aharonian - Fernando Lattman: "É um problema achar que a política se resolve só com ética e coragem" Fernando Lattman - O neoliberalimo está morto! quando vamos enterrá-lo? Sandro Ari Andrade de Miranda - Haití, Venezuela y después… Esteban Pérez - Panamá: ¿Dónde quedó la riqueza del país? Genaro López - Resistencia desorganizada a presiones de EEUU Jesús Dávila - Venezuela: la contrarrevolución gana las elecciones Jorge Martín - La filosofía de Martin Heidegger y la metapolítica de Alexander Dugin como fundamentos de una propuesta bioética José Alsina Calvés Artículos recomendados Glob TV

venezolano. Considerando estos datos críticos y la persistente desestabilización incrementada por las corporaciones y círculos opositores, cabe preguntarnos: ¿Podemos reducir esta elección parlamentaria sin considerar el 42% de los electores que, ante este escenario económico desfavorable, sigue apoyando la revolución bolivariana? Mejor dicho: ¿Qué representa políticamente ese 42%? Ver texto completo

Diciembre 2015

Elecciones parlamentarias en Venezuela:

Claves para entender las elecciones en Venezuela y el dilema no resuelto en Argentina Por Diego Tagarelli ¿Qué lectura podemos hacer tras la derrota del chavismo en las pasadas elecciones del domingo? Del mismo modo, ¿qué representa para la región esta victoria de la oposición venezolana inmediatamente después que las elecciones presidenciales en Argentina instalaran a Macri como el nuevo fenómeno ideológico de “cambio” orientado claramente a modificar el mapa político latinoamericano? Para responder estas preguntas debemos ofrecer una mirada distinta en aras de analizar estos sucesos electorales que, tanto en Venezuela como en Argentina, personifican una disyuntiva para toda la región. La República Bolivariana de Venezuela, bajo el liderazgo de Hugo Chávez por más de 13 años, dejó de ser aquel país ignorado por todos para convertirse en el centro del nuevo viraje político en el siglo XXI. Su capacidad de construcción y conducción política, su liderazgo regional, decisivo para los nacientes movimientos políticos que asomarían en América Latina luego del desastre neoliberal, originó sin duda un fenómeno histórico de alcance simbólico y político. Las frecuentes victorias electorales que habían permitido al chavismo ganar en todas las contiendas obedecieron no sólo a las transformaciones estructurales que se tradujeron en mayor bienestar social de la población, sino en la capacidad de regenerar una revolución democrática, novedosa, de raíz bolivariana. Las políticas de Estado hicieron que hoy Venezuela sea uno de los países con el nivel más bajo de desigualdad en la región. La pobreza se redujo del 70,8% (1999) al 18% (2015). Cerca de 20 millones de personas son beneficiadas por los programas sociales, llamados "Misiones". 2.5 millones de mayores fueron incorporadas al sistema jubilatorio. La UNESCO ha reconocido que el analfabetismo fue eliminado. El 85% de los niños asisten a la escuela. El país se ubica segundo en América Latina y quinto en el mundo con las mayores proporciones de estudiantes universitarios (1 de cada 3 venezolanos están inscritos en algún programa educativo). En 1998, había 18 médicos por cada 10.000 habitantes, en la actualidad hay 100. En los últimos 4 años se construyeron más de 800 mil viviendas a través de la Misión Vivienda Venezuela (record mundial). Venezuela tuvo 20 trimestres consecutivos de crecimiento durante el gobierno de Hugo Chávez. Sin embargo, el panorama económico actual de Venezuela presenta adversidades objetivas para considerar. Al día siguiente de la muerte de Chávez, la oposición venezolana (en conjunto con Estados Unidos y el poder financiero-petrolero mundial) diseño una nueva estrategia para acabar con el proceso bolivariano. A pesar que los avances en materia social se mantienen, la guerra económica desatada en los últimos 3 años afectó los niveles de estabilidad sostenidos por años. La situación económica del país es sumamente grave. La inflación este año superó el 300%, la caída de los precios del petróleo fueron del 60%, a lo que se suma la caída del PIB (cerca del 4% en 2014), escasez de bienes y servicios, desabastecimiento de productos de consumo popular, incremento de precios en forma

indiscriminada, largas colas para conseguir mercaderías, asedio a los bienes importados, etc. Las limitaciones del modelo económico venezolano, cuya dependencia histórica sobre la renta petrolera impiden generar un mercado interno e industrial relativamente autónomo a corto plazo, fueron factores claves que incidieron fuertemente para alentar un clima social conflictivo. Y evidentemente, la desaparición de Hugo Chávez, ayer y hoy, es un duro golpe moral al pueblo venezolano. Considerando estos datos críticos y la persistente desestabilización incrementada por las corporaciones y círculos opositores, cabe preguntarnos: ¿Podemos reducir esta elección parlamentaria sin considerar el 42% de los electores que, ante este escenario económico desfavorable, sigue apoyando la revolución bolivariana? Mejor dicho: ¿Qué representa políticamente ese 42%? Sería un error suponer que la región está atravesando el fin de ciclo de los procesos políticos populares, que los procesos transformadores fracasaron o que es inevitable el triunfo de la nueva coalición neoliberal en América Latina. Ese 42% de venezolanos, cerca de 6 millones, representa un bloque político popular muy consistente, no cautivado ni engañado por las espantosas operaciones mediáticas y, reiteramos, frente a un contexto de grave crisis económica. Como sabemos, en política, no sólo los números definen una correlación de fuerzas para determinar victorias o derrotas. De ningún modo la victoria de la oposición en Venezuela expresa un cambio político respaldado contundentemente por la sociedad. Y esto en la medida que no se ha expresado en las urnas para convalidar procesos de ajuste estructural o rechazar los logros del chavismo, sino para rectificar el rumbo del país que, reitero, fue apoyado en las urnas por 6 millones de venezolanos en el marco de una guerra económica brutal, sólo comparable a la crisis en Cuba durante el periodo especial o los momentos pre-golpistas en Chile a Salvador Allende. Ahora bien, ¿cuáles son las diferencias que se nos presentan, desde un punto de vista social, político y económico, entre Venezuela y Argentina que hicieron peligrar sus proyectos nacionales? En primer lugar, el Kirchnerismo fue derrotado en un contexto económico radicalmente distinto al registrado en Venezuela, es decir, con niveles de crecimiento y estabilidad que ni siquiera los economistas neoliberales más acérrimos pueden desmentir. No ha existido en Argentina una guerra económica frontal que sea motivo directo de una derrota electoral. No hace falta ahondar sobre esta cuestión, los números y realidades hablan por sí mismo. En segundo lugar, cierta dirigencia del PSUVE, al igual que otras direcciones en el seno del Estado, no lograron ser modificadas ante el llamado de las fuerzas chavistas de base, lo cual afectó su dinamismo con el pueblo. Pero la unidad del Polo Patriótico mantuvo una vocación frentista capaz de canalizar las fuerzas populares en una dirección in-divisible, sin grandes fisuras que hagan peligrar su unidad, lo cual, evidentemente, permite al chavismo condensar sus contradicciones dentro del movimiento nacional bolivariano para reimpulsar los espacios políticos conquistados y hacer frente a una ofensiva de la oposición (cuestión ésta que será motivo de disputa en los meses y años que vienen). Respecto a Argentina, en los últimos años, el riesgo de consolidar un espacio reducido dentro del FPV donde ciertos grupos establecen su hegemonía sobre el amplio movimiento nacional (paralizando al mismo tiempo la incorporación de otras corrientes y sectores políticos, incluso del propio peronismo), las defecciones internas que causaron un vacío en la candidatura de D. Scioli, el proceso de aburguesamiento de algunos sectores, traducen “en parte” una debilidad orgánica en la unidad del movimiento que fueron determinante, por ejemplo, en muchas provincias para la elección nacional. En tercer lugar, la intensa participación estimulada desde espacios populares comunales en Venezuela merece otra lectura: el Censo Comunal 2013 permitió cuantificar en todo el país 40.035 Consejos Comunales, 1.450 Comunas Socialistas, 28.700 Movimientos Sociales, que

suman 71.500 organizaciones sociales. Estas estructuras de poder popular edificadas territorialmente no ejercieron prácticas electorales autónomas, divisionistas, sino que contribuyeron a fortalecer una geometría de poder que difícilmente permita hablar de la desaparición del chavismo. Un tipo de empoderamiento directo que es sostenido desde las bases mismas del proyecto bolivariano a través de espacios de extracción e identidad popular que genuinamente han ido cimentando un nuevo ejercicio de poder. En última instancia, la participación y gradual conciencia política de las masas es central. Este empoderamiento de la sociedad venezolana no sólo se define por las medidas públicas o los marcos jurídicos de protección social, sino por el proceso inquebrantable de lucha políticocultural dados en todas las instancias, por la movilización permanente de masas y la transferencia de poder real ejercido directamente a través de este tejido de poder popular; es decir, por las células territoriales de organización encarnadas en los consejos comunales, sindicales y diversas formas comunales que, de ningún modo, se hallan subordinadas a las decisiones fragmentadas de organizaciones des-territorializadas. La intensidad política de participación social en Argentina ha sido también muy importante. Pero las fracturas internas asfixiaron otras instancias populares de participación, limitando a su vez las posibilidades de construcción en espacios genuinamente populares -con real ejercicio de poder. Esas instancias quedaron segmentadas en determinadas organizaciones dentro del Kirchnerismo que ocuparon espacios políticos cada vez más relevantes. Por otro lado, la pelea con la dirigencia sindical no fue compensada con otros vínculos directos hacia una masa importante de trabajadores que permitiera una movilización activa en las calles cuando algunas ocasiones lo exigían; necesario como demostración de fuerzas que siempre desplegó el peronismo histórico (con los sectores obreros al frente) y que fue determinante, por ejemplo, en el enfrentamiento con las patronales agropecuarias en el 2008. Cuestión ésta que sí puede verificarse en Venezuela u otros países. Por el contrario, fueron sólo algunas organizaciones los capitalizadores excluyentes de las manifestaciones públicas, posicionadas como intermediarias inmediatas entre el pueblo y el liderazgo de la Presidenta. Evidentemente, tanto en Venezuela como en Argentina, se impone la tarea de una revisión y rectificación de sus procesos, cada cual con sus realidades y coyunturas diversas. Pero de ningún modo podemos hablar de un derrumbe del chavismo, el peronismo o del resto de los movimientos progresistas en la región, sino más bien de un reflujo, retroceso, repliegue, que sólo el tiempo podrá adjudicar victorias o derrotas políticas efectivas. Dilemas que deberán analizarse a fondo para los tiempos que vienen. Ello dependerá de las luchas populares y de cómo una verdadera unidad sudamericana logra contrarrestar un nuevo orden internacional que el capitalismo salvaje ha desatado en el mundo.

Diciembre 2015

SIRIA: UNA GUERRA ESTRATÉGICA DEL CAPITALISMO GLOBALIZADO DE CARA AL NUEVO ORDEN PARA EL SIGLO XXI Dos Tratados Secretos: Del Sykes-Picot al Lancaster House. La Diplomacia Neocolonialista Por Jorge Retana Yarto En las dos primeras décadas de este siglo XXI, las superpotencias consolidadas de Occidente y Japón y las potencias geoestratégicas en ascenso (China, Rusia, India), con sus respectivas alianzas regionales, disputan los términos en que se desarrollará y concretará el Nuevo Orden Global, las jerarquías de autoridad política, el tipo de instituciones, el perfil y alcances de las mismas, su comando y control, y la dirección, contenidos, regiones geoeconómicas predominantes y ventajas de las transacciones económicas-financieras y tecnológicas que están dominando el presente siglo. Dentro de esta disputa, como lo ha reconocido el Presidente Obama y sus asesores en Seguridad Nacional, el nuevo pivote estratégico, el heartland (concepto de Sir J. Halford McKinder) es la región de Asia Oriental, pero el Oriente Próximo ha sido una zona de determinantes geoestratégicas que no puede declinarse, aunque hay militares del equipo de investigación de la fuerza aérea de EUA (Murphy Donovan) que sostienen que dicho país ya relegó la región de la antigua Mesopotamia a segundo término, la abandonó en su orden de prioridades estratégicas. (Ver “Perfidius Turkey”, Revista: American Thinker, Diciembre 2, 2015, http://www.americanthinker.com/articles/2015/12/ perfidious_turkey.html). Hoy Siria, el conflicto bélico interno-externo que allí se viene desarrollando desde hace algunos años (finales de 2010, y desde 2011, en adelante), se ha convertido en el parteaguas geopolítico y geoestratégico militar del Oriente Medio en la región de Levante, que ha desplazado dos grandes temas regionales históricos: el conflicto árabe-palestino-israelí, y el conflicto Irán-EUA-IsraelOccidente, con el tema petrolero y la “Doctrina Carter” como telón de fondo. Esto, en sí mismo, es altamente significativo y trascedente, no sólo para la eventual y necesaria solución de ellos (en el segundo caso, se ha avanzado en lo fundamental del conflicto, que es el uso pacífico y vigilado de la energía nuclear en Irán; en el caso del primero, se encuentra estancado, con retrocesos y rodeado de la impunidad israelí en su accionar en Gaza y Cisjordania, incluso, en Líbano), sino, por cuanto ha modificado el orden de las prioridades estratégicas de las grandes potencias, incluida Rusia y China en la región. Pero lo peor de la guerra en Siria, la más grande infamia, es que ha sido producto de una agresión planeada contra una República Soberana por parte de las “potencias democráticas occidentales”, una diplomacia neocolonialista en pleno siglo XXI. I.- Enlazando el Pasado con el Presente Históricamente, la República Árabe de Siria (RAS) es un Estado soberanamente muy joven, ya que tal condición se le escamoteó luego de la derrota Turco-Otomana en la primera guerra mundial a partir del famoso acuerdo secreto Saykes-Picott, anglo-francés de 1916, que reparte territorialmente y reconfigura así el Oriente Próximo al antojo de los intereses de estos dos vencedores en la contienda bélica. Por ello, Siria, Irak, Líbano y Palestina, se dividirían en áreas administradas por los

gobiernos británico y francés, expulsando a los turcos de territorio hoy sirio, y de toda la región, territorio sobre el cual, en particular, plantean reivindicaciones ambas potencias occidentales, quedando finalmente aquella nación bajo la gran influencia geopolítica de Francia, accediendo a la Independencia hasta 1946, después de una nueva victoria aliada en la segunda guerra mundial que trastocó su estatus político precedente, país quien posee cinco grandes características que le singularizan y le dan la relevancia que hoy tiene: a. Su posición geopolítica en la costa oriental mediterránea, le permite una salida rápida por vía

del Mar Mediterráneo, desde Oriente Próximo a las costas occidentales, por ello mismo, con fronteras: desde el norte con Turquía, desde el este con Irak, por el sur con Jordania e Israel, y por el oriente con Líbano. Emplazamiento territorial, que en cierto momento, geopolítico, geoeconómico (comercio petrolero), o claramente bélico-conflictivo (tránsito de armas o tropas, posiciones militares) puede ser determinante dado su alto contenido geoestratégico;

http:// recortesdeorientemedio.com/the-sykes-picot-agreement-1916-2/ b. Con una población que no llega a 25 millones de habitantes, el gobierno es laico dentro de una

República Unitaria, en donde la mayoría que habla árabe, pertenece a la vertiente religiosa sunní (el gran conflicto interreligioso del islamismo desde hace 14 siglos, es entre sunnitas, que no aceptan ni tienen una autoridad religiosa central, y chiitas, que consideran necesario que la continuidad de Mahoma esté representada por un clérigo de la más alta jerarquía, que obligue a practicar los cinco credos básicos, y en menor medida, están en conflicto religioso también con los alawitas), el siguiente grupo demográfico musulmán son precisamente, los alawitas (una “ghulat”, derivación del tronco religioso chiita, que en la mayoría de los casos siguen actuando como sociedades secretas y practicando rituales; en Siria son unos 4 millones de personas, aproximadamente, el 13% del total, y dominan la Presidencia de la República y el grueso de las fuerzas armadas desde hace cuatro décadas), y luego, los chiitas, después, la población se segmenta étnicamente, en asirios, armenios, turcos, kurdos y refugiados palestinos. De allí la gran importancia que los ayatolas chiitas de Irán le dan al conflicto que

arriesgó el dominio alawita y la condición de segunda congregación religiosa para los chiitas. No obstante lo anterior, desde el año de 1955 se marca un quiebre histórico en la política en Siria, en un doble contexto que la condicionó en amplia medida, en lo interno e internacional: la “guerra fría” y el conflicto israelí-palestino-árabe en Oriente Medio. La elección como Presidente de la RAS de Chukri el-Kuatli, que había vivido exiliado en Egipto y había adherido a la ideología del panarabismo socialista del gobernante egipcio, Coronel Abdel Nasser, facilitó un proceso que transcurrió entre 1958 y 1961, en el cual, Egipto y Siria formaron la República Árabe Unida (RAU). El-Kuatli y Nasser coincidían en su oposición a la continuación de la influencia occidental en ambos Estados y naciones, a sus objetivos tácticos y estratégicos, particularmente, al proyecto de formar una Federación Árabe expansiva propugnada desde Bagdad por el entonces gobernante Nuri es-Said, así como, la adhesión a los pactos defensivos anglosajones. Dicha política encontró aprobación y apoyo en la entonces U.R.S.S. y suscitó, en cambio, serios recelos en Turquía e Irak. De la Unión Soviética, llegaron abundantes cargamentos de armas a Siria, cuyo presidente visitó Moscú. c. El 13 de noviembre de 1970, Hafez al-Asad (quien se formó militarmente entre oficiales

soviéticos, opuesto a la unificación entre Siria-Egipto, la cual se disolvió en 1961, y enfrentó la enorme derrota ante Israel en la Guerra de los Seis Días, y consideró que Palestina era una parte central de la “Siria del Sur”, ocupó Líbano en 1976 y resistió y aplastó un levantamiento armado de la Hermandad Musulmana para derrocarlo en 1982, organización que realizaba atentados en Siria y Egipto) tomó el poder mediante un golpe de estado llevando al gobierno al Partido Baath Árabe Socialista. Al-Asad gobernó durante casi 30 años y a su muerte el 10 de junio de 2000, fue sucedido por su hijo Bashar Al-Asad, refrendado en una elección de candidatura única pero con legalidad. Ello inicia una nueva etapa que nos adentra en el conflicto actual. Es decir, en ambos gobiernos hay una filiación ideológica-religiosa, chiítaalawita mezclada con orientaciones progresistas arabistas (hasta el inicio de la guerra, gobernó formalmente el Partido Baath Árabe Socialista con una orientación política civilista), una política externa de rechazo a la supremacía geopolítica occidental (EUA), pero practicadas internamente con “mano dura”, lo cual lo acerca mucho más a Irán y a los gobiernos chiítas actuales de Irak, a Rusia y China, pero lo pone frente a rivales regionales poderosos como Israel, Turquía y las monarquías del Golfo encabezadas por Arabia Saudita. Siria fue geoestratégicamente concebida en Occidente para ser parte de la “Primavera Árabe”, el cambio de regímenes o rediseño geopolítico de Oriente Medio Levante y el Norte de África, impulsados por los servicios de inteligencia occidentales, árabe-sauditas y el Mossad, un cambio inducido tipo “implosión”. Se ha desarrollado en la zona una gigantesca operación geopolítica de Estado, mediante amplias y variadas “operaciones encubiertas”, guerra psicológica, manipulación mediática y propagandística, mucho dinero, impulso a grupos como los de la Hermandad Musulmana en la región, a fracciones de Al Qaeda (como Al Nousra), ejércitos de mercenarios, apoyo militar logístico y cobertura diplomática global. La guerra en Siria inició formalmente con un levantamiento en contra del gobierno, que ante la represión oficial y la injerencia externa, se fue convirtiendo en un movimiento armado para derrocar al gobierno de Bashar Al Asad, agrupándose la oposición en dos estructuras: el Consejo Nacional Sirio y el Ejército Sirio Libre con amplio apoyo extranjero. A ellos, se unió en 2014 avanzando desde el norte de Irak el Dáesh o Estado Islámico. d. La economía actual de Siria ha colapsado como producto de la guerra civil (2011) y la

intervención extranjera, que ha actuado mediante “sanciones económicas” por “violaciones a los derechos humanos”, es decir, propiciando un estrangulamiento económico, no obstante, posee una riqueza energética considerable: un tercio de las reservas de petróleo y gas del

mundo, incluyendo la variante de yacimientos de lutitas o shale, que cruzando gran parte del desierto sirio puede tener salida vía comercio o explotación directa por las grandes corporaciones privadas, al Mediterráneo (la conexión Oriente-Occidente) para abastecer Europa Occidental, lo que la convierte en un territorio geoeconómicamente muy codiciado, pero que además, su dominio por EUA-OTAN revertiría el alineamiento actual de Siria con los rivales estratégicos de EUA y la UE, la Federación de Rusia y China. Una parte de la economía petrolera que controla el Estado Islámico (ISIS en inglés), y que le da cientos de millones de USD anualmente, y sostiene su gran aparato de guerra, va hacia oriente y occidente, vía Turquía. Se ha comprobado fehacientemente. e. El Estado Islámico (se pasó a autoproclamarse así en junio de 2014) o Dáesh, efectivamente es

un proto-Estado o un Estado embrionario: tiene una fuerza armada creciente y regular al servicio de una causa específica, una autoridad política-religiosa central, controla amplias zonas territoriales de Irak y Siria, tiene una economía que administra a base de las riquezas que toma de las zonas que conquista militarmente, tiene un conjunto amplio de relaciones externas con Estados y fuerzas irregulares, y tiene un proyecto de nación: el Califato Islámico en los territorios que hoy ocupan los Estados de Irak y Siria, justamente, sin omitir el impulso desde EUA-Occidente, principalmente, quien crea Al Qaeda e impulsa a ISIS, y opera con una doble política en la zona: apoyando subrepticiamente al EI o ISIS para lograr el cambio de régimen político en Siria (incorporándola al reordenamiento estratégico llamado “Primavera Árabe”), y mediáticamente, planteando su combate a fondo al mismo, a sus métodos brutales y a sus propósitos políticos. Pero hay muchas evidencias de este doble juego geopolítico y militar, lo mejor, el reconocimiento explícito de la Secretaria de Estado Hillary Clinton: “En una entrevista concedida al medio digital The Atlantic …, (Hillary) Clinton admite que

esta milicia ha sido creada por la Casa Blanca pero que se le escapó de las manos. "Hemos fracasado en crear una guerrilla anti-Assad creíble... El fracaso de este proyecto ha llevado al horror al que estamos asistiendo hoy en Iraq". La ex secretaria de Estado, incluso menciona una conversación con su presidente del febrero pasado, en la que le mencionó expresiones cuyo sentido comprende recién ahora. "Cuando tienes un ejército de profesionales que actúa contra campesinos, carpinteros e ingenieros que comienzan una protesta tienes que hacer algo - le habría dicho Obama- Lamentablemente, modificar la ecuación de las fuerzas en lucha es difícil, casi nunca uno lo logra". (Barlocci, Alberto, 19 de agosto, 2014, http://www.ciudadnueva.org.ar/areas-tematicas/internacionales/hillaryclinton-admite-que-el-estado-islamico-isis-es-nuestra-creacion/) Ver también los videos: https://www.youtube.com/watch?v=kz293ocSvJ4), https: //www.youtube.com/watch? v=Dqn0bm4E9yw, https://www.youtube.com/watch?v=J70E1xPlEcM;

De igual manera, un analista anglosajón como Patrick Cockburn (corresponsal en Oriente Medio de The Independent y antes analista del Financial Times) consigna el hecho histórico y sus consecuencias más inmediatas, en la responsabilidad de la dupla petro-guerrerista gobernante, W. Bush-Cheney: “De no haber sido por la decisión de George y Dick de realizar un “paseo militar” por Iraq;

de no haber agitado el espantajo de la destrucción nuclear y no haber proclamado que el régimen de Saddam Hussein estaba de algún modo vinculado con al-Qaeda y por lo tanto con el atentado de las Torres Gemelas; de no haber enviado decenas de miles de soldados estadounidenses a una Bagdad incendiada y saqueada (“son cosas que pasan”), desbandado el ejército iraquí, construido bases militares por todo el país y dejado llevarse por sus fantasías de eterna dominación del principal centro de producción de petróleo del planeta, independientemente de las tensiones étnicas y religiosas existentes en la región, el ISIS habría sido una posibilidad muy improbable. Fueron ellos quienes provocaron el

impulso que rompió el equilibrio de poder existente en el lugar y crearon el vacío que un movimiento como el ISIS estaba tan horrorosamente bien preparado para llenar”. (“El porqué del fracaso de la guerra contra el terror emprendida por Washington”, Rebelión, 29/08/2014, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=188992) La retirada de las tropas de Estados Unidos de Irak, facilitó que la versión política militar inicial del EI, una facción integrista del islamismo (vinculan orgánicamente los preceptos religiosos con la concepción del Estado y la Ley, desde una perspectiva ortodoxa) crezca y decida participar en la guerra contra el gobierno de Siria, lo que provoca una disputa de poder interna entre los líderes integristas Al Baghdadi y Ayman al Zawahiri, el heredero de Osama Bin Laden al frente de Al Qaeda, disputa que gana el primero y pasa a tratar de concretar su propio proyecto del Califato Islámico (un Estado con un sistema político religioso basado en el Islam, como los que crearon los discípulos de Mahoma, entre 632 y 1924, en que se creó el último Califato Otomano de orientación sunnita que tuvo como su capital Estambul, abolido por la reforma constitucional de 1926 en Turquía) en las zonas por ocuparse de Siria e Irak, autoproclamándose como el Califa Ibrahim con capital en Al Raqa (un Califa es un Príncipe de los creyentes), bajo la perspectiva histórica de reinstalar los imperios orientales islamitas (otomanos) en la zona geográfica ubicada entre España y Marruecos, y al oeste hasta Pakistán, así como parte de la India al este. Por ello han dicho diversos analistas que el EI o ISISI evoca la restauración del Medioevo en toda esa región. (Ver, Osama Saeed, “The Return of the Caliphate”, The Guardian, http://www.theguardian.com/politics/2005/nov/01/religion.world). Para estudiar y comprender una descripción al detalle de la estructura general de un Califato, recomendamos ver (http://www.nurelislam.com/ElCalifato/elCalifato.html). Su avance amenaza con extenderse mediante el radicalismo de corte islámico, hacia el Cáucaso Sur: Armenia (con fronteras en Turquía), Georgia y Azerbaiyán, principalmente, es decir, a una parte fundamental de Asia Central. De allí, entre otras razones de gran peso geopolítico y estratégico, la confrontación directa decidida por el gobierno de Vladímir Putin, Presidente de la Federación de Rusia con ISIS. ISIS pretende gobernar la Umma (comunidad de creyentes del Islam) y que todos los musulmanes le juren lealtad, entre tanto triunfa del todo, les convoca a desarrollar a su lado la jihaad islámica, la guerra santa contra los infieles. Su legitimidad no radica en sus métodos de gobierno o de trato a los adversarios (bárbaros en sí), sino en sus proclamas ideológico- religiosas de corte integrista (movimiento político que pretende implantar en los países islámicos la ortodoxia islámica más rígida, por ello, considera a los países desarrollados de Occidente como enemigos por infieles a Mahoma. La diferenciación religiosa fundamental con otras vertientes islámicas del movimiento integrista, no proviene de la interpretación del Corán, sino de su pretensión de hacer de él la única fuente de toda ley. La ley islámica viene descrita en la Sharía o Ley del Islam. Aunque, como en toda ley, hay interpretaciones más laxas, como la de los suníes y sufíes, y más rigurosas como la de los chiítas. A ISIS religiosamente se le considera una corriente yihadista-fundamentalista-wahabita. El wahhabismo es una corriente religiosa musulmana de la rama mayoritaria del sunnismo, creada por el reformador religioso Muhammad Ibn'Abd al-Wahhab (1703-1792) en el siglo XVIII, y su expandida influencia se debe a la inclinación hacia esta vertiente religiosa por parte de la Casa de Saúd, la dinastía de la familia real saudita y al apoyo mutuo que se brindaron. El wahhabismo es la orientación religiosa del Islam que tiene más influencia sobre los musulmanes sunníes en Arabia Saudí, que son la mayoría en dicho país). Es lógica entonces, la militancia de Arabia Saudita en la causa de ISIS, con dinero, con diplomacia, con servicios de inteligencia, con armas y aliados, etc. Es más que evidente, lo extraño u opaco que resulta todo este cuerpo histórico, cultural, filosófico, religioso y doctrinario para el liberalismo occidental, cuyos Estados y gobiernos lo simplifican y

visualizan sólo en términos de sus intereses primordiales y de su óptica como potencias regionales y globales, y así actúan sobre todo ello. Realmente, no entienden las grandes diferencias ni las respetan. En un libro muy ilustrador, Jean Ziegler, socialista suizo, expone este sentimiento colectivo existente en ciertas sociedades, apoyado en la teoría de Maurice Halbwachs expuesta en “Les Cadres sociaux de la mémorie” y en “La Memoria Colectiva”: “Halbwachs formula una teoría empíricamente verificable: al igual que los individuos, las

sociedades humanas pueden experimentar el estado de conmoción, el desasosiego paralizante provocado por una agresión exterior, padecida sin previo aviso, y que manifiesta una violencia inaudita que ninguna categoría preexistente del pensamiento social consigue aclarar…¿Cómo reacciona una sociedad en estado de conmoción?. Destierra a lo más profundo de su memoria el acontecimiento destructor que su conciencia no consigue dominar. Existen pues, memorias claras y memorias obscuras. (…) Cuanto más traumatizante es un acontecimiento para una sociedad, más profundamente se hunde éste en su memoria. La conciencia colectiva debe entones domesticar lentamente el horror vivido. Sólo después de un largo periodo de maduración podrá hacerse posible la comunicación y el horror vivido transformarse en objeto de análisis” (“El Odio a Occidente”, Ediciones Península, Barcelona, 2008, pp.43-44).

En los razonamientos anteriores se mezclan dos cuestiones esenciales: a. El extremo abuso de Occidente (potencias coloniales e imperialistas) sobre los pueblos de la

región medio oriental asiática (incluyendo el apoyo irrestricto al sionismo Israelí y todo lo que el mismo ha propiciado), que provocó un estado de conmoción social, de desasosiego y conciencia obscura (salvo en el caso de las elites que prefirieron unir su suerte con servilismo ante Occidente);

b. Que luego de domesticar parcialmente –cuando menos- la agresión multifacética vivida a lo

largo de décadas (expoliación de recursos naturales, agresiones políticas como golpes de Estado, agresiones militares, etc.) han pasado a una reacción al límite desde sus raíces más profundas existentes en su conciencia social, como lo es la religión islámica en sus vertientes interpretativas diferenciadas-, y ella se manifiesta, con Al Qaeda-ISIS, salvajemente, pero este es su origen primario, como explicación histórica elemental, no como justificación del presente.

No olvidar que el último Califato existente (el del Imperio Turco-Otomano, quien se alió con Alemania y la Triple Alianza como tal) fue destruido por Occidente militarmente durante la Primera Guerra Mundial, el del sultán Abdul Hamid, quien en su calidad de Califa, lanzó un llamado a la Yihad islámica contra la Triple Entente, la alianza militar durante ese conflicto, de Francia-Gran Bretaña y la Rusia de los Zares, pero fue desoído por las tribus y clanes guerreros de la Península Arábica, de Siria e Irak, en donde las maniobras políticas y promesas de Gran Bretaña y Francia habían logrado perder la voluntad de los clanes locales hacia la autoridad de Estambul. Legalmente, abolió el Califato en la República de Turquía, el primer Presidente Kemal Atatürk en 1922, junto a la renuncia expresa a cualquier objetivo imperial. La presión de la coalición militar vencedora, era muy poderosa para los vencidos. (Ver, Dimitri Kitsikis, “El Imperio otomano”, Capítulo II, Fondo de Cultura Económica, México, 1989). Todos los grupos de “guerreros santos” que se nuclearon en torno a Osama Bin Laden y otros jefes militares en Afganistán para combatir y derrotar la intervención soviética de entonces (1979-89), procesaron y practicaron una alianza táctica con Occidente (EUA-OTAN) para ese propósito común (la derrota soviética), pero jamás han olvidado estos agravios históricos, y otros muchos más. De allí su cambio de frente de lucha.

Situación Estratégico-Militar en Territorio Sirio.

En el mapa anterior ofrecido por la agencia BBC Mundo, a pesar de reflejar la situación existente hacia el 1º de octubre de 2015, se muestra el emplazamiento y la disputa de los territorios en la guerra en Siria: i. la presencia de Hezbolá en torno a la capital, Damasco y en toda la frontera con Líbano; ii. la zona controlada por ISIS, especialmente la franja que conduce a la capital del Estado

Islámico, Raqqa;

iii. la zona bajo control rebelde en torno a Alepo; iv) las zonas en donde actúan las fuerzas del

Kurdistán, arriba de las importantes ciudades de Hazaka, Raqqa y Alepo;

iv. pero sobre todo, la zona de las estratégicas ciudades en la frontera con Líbano y que conducen

a la capital, Damasco, región en disputa entre ISIS-ESL y aliados, y el ejército leal a Bashar al Assad: Latakia, Hama, Tartus y Homs, área primordial actual de los bombardeos de la aviación rusa, y los disparos de misiles cruceros desde 4 navíos pertenecientes a la Flota del Mar Negro, en las zonas controladas por los rebeldes y en disputa con las fuerzas leales al Presidente sirio, como las zonas que circundan Latakia y Hama, bombardeos que apoyan una fuerte ofensiva terrestre con apoyo de tropas iraníes; ISIS en una situación de pánico, desarrollan una táctica de “escudos humanos”, están trasladando sus mejores pertrechos de guerra y centros de comando, a zonas altamente pobladas. (http://www.bbc.com/mundo/ noticias/2015/10/151001_internacional_mapa_siria_control_gobierno_estado_islamico_amv. shtml;http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/rusia-bombardeos-siria-generan-panico-estadoislamico-noticia-1846272?ref=nota_mundo&ft=mod_leatambien&e=titulo/)

Es evidente que estamos ante un Estado (Sirio) cuya potestad soberana –decíamos al principio, muy

joven históricamente- sobre su territorio nacional ha colapsado gravemente, y la autoridad pública sobre sus ciudadanos se encuentra severamente debilitada, al grado de que comprende a una parte muy heterogéneamente repartida en las grandes ciudades. Una crisis profunda y dramática de un ejemplar Estado laico y republicano en una zona plagada de Estados teocráticos y monárquicos. Por lo tanto, es evidente que el conflicto actual hunde sus raíces en tres grandes apartados temáticos: la siempre conflictiva y violenta relación durante muchas décadas entre Islamismo y el Cristianismo, la economía y la política de Oriente y Occidente en choque sísmico; en la intrincada y compleja división del propio islamismo en diferentes tendencias al interior del credo musulmán; y en el enorme valor geoestratégico que la región del Oriente Próximo tiene en la geografía, la economía, la política y la estrategia militar de los Estados en el sistema interestatal. Pero sin un acercamiento básico a todo ello, es más complicado todavía su mínimo entendimiento, porque quedamos presos, entonces, de los slogans mediáticos sin contenido real. De la simple manipulación, o peor aún, de la tergiversación y la propaganda negra (material informativo que falsifica y deforma la realidad social, presentándose como neutral u objetiva, cuando su interés se ubica claramente en una parte del conflicto. Es propaganda engañosa). Es decir, no basta la condena moral-cultural y mediática hoy del victimario, menos aún, el doble juego geopolítico, sino el análisis de las causas más profundas, históricas y contemporáneas de la víctima, por mencionar los hechos en esa forma simplificada, así como, las rectificaciones posibles. Se requieren cambios de fondo en la forma y contenidos tácticos y estratégicos en la promoción y defensa de los intereses nacionales de las potencias occidentales en Oriente Medio y Levante. Para sorpresa de muchos, el Papado actual ha puesto sobre la balanza de fuerzas en disputa, todo su peso moral y religioso- cultural en favor de que las grandes potencias occidentales y otras regionales, salgan de la región y dejen de apoyar veladamente a ISIS, pero condenen sus métodos y actos de barbarie, sin abrir la más mínima posibilidad de cambiar lo fundamental de sus políticas y acciones en dicha región, históricamente sobre-agraviada por aquellas desde largo tiempo atrás, un sentir, sin duda, absolutamente mayoritario en toda la región, que antes, otros, pero recientemente Al Qaeda-ISIS han manifestado y explotado hasta los extremos, un orden construido sobre esas bases y que éstos últimos y su Estado en ciernes, desean derribar, instaurando un modelo de completa inspiración salafista (movimiento sunnita que reivindica el retorno a los orígenes del islam, fundado en el Corán y la Sunna o colección de escrituras sobre la vida de Mahoma, y el entendimiento de los Sahaba -se refiere a lo dicho y oído por los compañeros, discípulos, escribas y la familia del profeta Mahoma. La palabra se define como "compañero" o "aquella persona que vio o escucho al profeta Mahoma”-. Pese a ser un movimiento fundamentalista, no está unificado sino que existen varias ramas del salafismo que se diferencian en la manera de poner en práctica su disciplina, que propugna el uso de la violencia para imponer el Islam de los orígenes). II. La Naturaleza Actual del Conflicto: Una Guerra del Capitalismo Globalizado El conflicto internacional en torno a Siria es una guerra de posicionamiento estratégico del capital y sus ejércitos posmodernos en la región, y a partir de allí, en la esfera política, económica y militar global. No es, entonces, una guerra esencialmente civil interna, tampoco una nueva versión de la confrontación Este-Oeste de la guerra fría, ni solamente una guerra para controlar recursos naturales, es la primera guerra determinante de la posguerra fría (Afganistán, Irak fueron invasiones de ocupación neocolonial que no pudieron consumarse en su totalidad) para alterar los equilibrios de fuerzas resultantes de dicho escenario posmoderno en favor de una de las coaliciones estratégicas contendientes, la del capitalismo globalizado. Revisemos y analicemos la siguiente concepción, cercana a la nuestra y aplicable sobre la actual guerra en Siria:

“El mundo, a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, entró en una nueva fase de

confrontación bélica que denominamos Nueva Guerra. Es nueva en la medida que supedita el carácter político-militar a los intereses económicos, no confronta a un enemigo en particular, sino que busca apropiarse de los recursos estratégicos y necesarios para el desarrollo y expansión del capitalismo; es una guerra no creada para el propósito de contrarrestar a un ejército subversivo y con proyecto anti-sistémico, puesto que no existe, más bien su orientación está en confrontar a todo aquello que se opone o resiste a la privatización y usurpación de recursos previamente focalizados (gas, petróleo, agua y biodiversidad), lo cual le da el distintivo de guerra privatizadora o expropiadora. El caudal de recursos descansa en una base amplia que liga tres elementos importantes: tecnología, comunicación digital/satelital y nueva forma de combates que evitan la confrontación directa. Estamos ante una nueva organización y operatividad logística que no es manejada por intereses geopolíticos y geoestratégicos, donde el territorio, el lugar, el sitio era preponderante para el dominio territorial; ahora interesa más la alianza militar para controlar, privatizar o usurpar recursos estratégicos que den más vida al capitalismo, bajo el domo convergente de la producción de las empresas transnacionales, el comercio internacional, el capital especulativo y otras formas de cooperación que se mueven alrededor de los intereses de la economía capitalista y que funcionan como poder de facto.”. Los intereses geopolíticos y geoestratégicos existen, pero se supeditan al fin superior que es posicionar al capital globalizado con poderosísimos ejércitos al frente, mayormente, en una región económicamente decisoria de aquí al final del tránsito energético en curso del siglo XXI. (Salazar, Pérez Robinson: “La Nueva Guerra y los Recursos Estratégicos”, http://www.ecoportal.net/TemasEspeciales/Politica/ LaNuevaGuerraylos_Recursos_Estrategicos)

Por ello, en buena medida, en Siria se definirá una parte significativa de los términos de la estructura futura del balance del poder mundial, es decir, del nuevo Sistema Político Multilateral y del Nuevo Orden Económico Global, de la jerarquización de las potencias a su interior, de las alianzas y de los emplazamientos militares hacia el desarrollo del siglo XXI, como se está perfilando en las dos primeras décadas. No olvidar, que los entornos geoeconómicos estratégicos en evolución, y luego los eventos tempranos que van tensando y confrontan a las fuerzas en Siria, tiene que ver con la disputa gasera de largo alcance entablada entre Rusia y aliados y EUA-Europa en torno a los mega-proyectos de gas, North Stream y South Stream impulsados por V. Putin (1995) mediante una Gazprom en proceso expansivo (la estrategia consistió en conectar las grandes zonas gasíferas de Rusia hacia Azerbaiyán, Turkmenistán e Irán, hasta el Oriente Próximo, en donde el territorio sirio (y libanés), con gran salida a la zona oriental del Mediterráneo, es fundamental para ir precisamente hacia la Europa mediterránea y luego a la zona centro-oriental (dos antiguos países integrantes del Pacto de Varsovia, pero sobre todo, la entrada a Alemania, la gran potencia Europea, con quien ahora se tienen acuerdos muy importantes de suministro gasero, y se ha esforzado por no proseguir a pie juntillas los dictados de EUA ante Rusia, a pesar del pensamiento conservador de Ángela Merkel) por lo que, situaron a Rusia en Europa como un poder energético casi imprescindible, que alertó a EUA y lanzó su propio mega-proyecto gasero llamado Nabucco, como la respuesta geoeconómica y estratégica del capitalismo globalizado, con una propuesta competidora, alternativa. Pero Putin iba un paso adelante, tenía la iniciativa. EUA trata de emparejar el paso con la iniciativa político militar, ulteriormente, como lo veremos. North Stream ha sido conocido como Gasoducto Ruso-Alemán o Gasoducto del Báltico, funcionando, una construcción con valor de $6,000 millones de euros , y South Stream , un gasoducto desde

Rusia al Mar Negro a través de Bulgaria, hasta Italia y Austria, pero cancelado en diciembre de 2014 (decisión del Presidente Putin), justamente por las disputas y presiones desatadas por EUA en el contexto de la “Crisis de Ucrania”, siendo sustituido por el Turkish Stream en 2014, que llevará gas natural desde Rusia a Turquía cruzando el Mar Negro, quedando una parte de los 63 millardos de m3 anuales en Turquía, y el resto, será reexportado a Europa. Por esto, por sus amplios vínculos con Rusia, Turquía tenía que ser el centro de la provocación, lo abordaremos luego. (Ver: “Putin: Russia Cannot Continue South Stream Construction in Current Situation». RIA Novosti, http://sputniknews. com/business/20141201/1015368062.html, 1 de Diciembre , 2014; y Paul, Amanda, 24 de enero de 2015, “Game on for “Turkish Stream”, http://www.todayszaman.com/columnist/amanda-paul/gameon-for-turkish-stream_370649.html) En tanto, Nabucco, ha sido un proyecto alterno de gasoducto para el transporte de gas natural desde Erzurum, en Turquía, hasta Baumgarten an der March, en Austria. El objetivo de este tendido gasífero es el de diversificar las actuales rutas de suministro gasístico existentes en Europa (fundamentalmente, el Gasoducto del Báltico Rusia-Alemania), disminuyendo así la dependencia Europea con respecto a Rusia. El Tendido Paralelo de los Gasoductos, South Stream y Blue Stream.

Fuente: http://russiaparachilenos.blogspot.mx/2011/07/el-gasoducto-del-norte.html Todos estos nudos estratégicos pasan por Siria, directa o indirectamente. Un mega factor en juego subvaluado en la mayoría de los análisis, porque su territorio es ideal para la transportación de gas y petróleo, lo cual llevó en 2009, al Presidente de Siria, Bashar al Asad a anunciar el plan de desarrollo que denominó “Estrategia de los Cuatro Mares” para convertir a Siria en un nodo de transporte de petróleo y gas entre el Golfo Pérsico, el mar Negro, el Mediterráneo y el Caspio. En todo, tienen una gravitación central Irán y Rusia (como abastecedores y protectores del plan estratégico) y China (como el gran demandante o comprador, entre otros). Ya entonces, por su territorio pasaba el Gasoducto Panárabe (Arab Gas Pipeline), que conecta Egipto con Libia, y lo atravesó el tramo de gasoducto que conectó la ciudad de Kirkuk (Irak) con el puerto sirio de Baniyas (suspendido desde la invasión a este país). La historia desde los proyectos de Putin a las disputas gasera involucradas en la actual guerra estratégica de Siria, es muy larga, recomendamos abajo una fuente de información fundamental. En ambos casos, de los mega-proyectos respectivos, se reconocía con amplitud y precisión que la guerra del petróleo era sustituida por la guerra del gas en la zona, como principal fuente de energía,

con la Doctrina Carter vigente: EUA usará la fuerza militar ante cualquier intento de bloqueo o amenaza a los suministros energéticos desde la región. (Imad, Fawzi Shueibi: “Siria, Centro de las Guerras del Gas en Medio Oriente”, http://www.voltairenet.org/article174146.html) Un último dato sustantivo: “El verano de 2011 Siria firmó un convenio con Irak e Irán para construir un nuevo

gasoducto que saldría del yacimiento de gas South Pars (Pars del Sur) en Irán, pasaría por Irak y Siria, y desde allí por el Mediterráneo llegaría hasta Europa. El proyecto, que costaría unos 10.000 millones de dólares, tendría una capacidad de transporte de 110 millones de metros cúbicos al día y empezaría a funcionar entre 2014 y 2016.” (Expertos: La transportación de gas es la razón verdadera de la guerra en Siria”, 28 d agosto, 2013, https://actualidad.rt.com/ economia/view/104129-siria-guerra-gas-economia-petroleo). El complemento analítico necesario. F. William Engdahl, especialista ofrece una mirada que incorpora el tema del conflicto inter-religioso en la zona: “Los países orientales, la mayoría de los cuales profesa el islam sunita, ven el proyecto como un

'gaseoducto chií', es decir, un gaseoducto que sale desde Irán -chií-, pasa por Irak -de mayoría chií- y llega a Siria -donde los chiíes están en el poder, incluido el presidente. La situación se agrava, recuerda el experto, por el hecho de que el yacimiento South Pars se ubica en la frontera entre Irán y Catar, que es sunita y aliado de EE.UU.” (Ídem)

Esto pone a Rusia, China, Irán e Irak en una posición ventajosa en estos gigantescos negocios frente a las grandes empresas de EUA, pero sobre todo, pone a Europa como zona de disputa estratégica en tono a los suministros energéticos, a Siria como espacio clave de la transportación de los mismos (su salida por el oriente al Mediterráneo), especialmente de gas natural, el más inmediato sustituto del petróleo, por lo menos de aquí al año 2040- 2050. Y los radicales suníes islámicos, a ISIS, con su proyecto del Califato Islámico de corte wahabita, e incorporado al mercado petrolero como “abastecedor independiente”, rematando el barril de petróleo a 20 USD, y ocupando territorios de Irak y Siria, como golpeador de la economía energética de los gobiernos chiitas, de sus poderos aliados (con la aquiescencia y complacencia de sus propios patrocinadores regionales y extraregionales, sobre todo, Arabia Saudita y EUA), y de los mega-proyectos en ciernes. Este conjunto de circunstancias lo hacen, a querer o no, muy cercanos a la alianza occidental y a las monarquías conservadoras del Golfo Pérsico, incluso en los temas del mercado internacional del petróleo y el gas. En dicho contexto estratégico, Ucrania llevada a la UE-OTAN pretendía revertir la fuerte influencia geoeconómica ganada por Rusia a través del abasto gasífero a Europa y acercar la estructura militar del pacto atlántico en la frontera con Rusia, así como cerrar el acceso a Rusia a las costas del Mar Mediterráneo (derrocando a Al Asad y expulsándola de su base naval en Tartus que comunica con Crimea-Ucrania). Por razones de la geo-estrategia actual y de las guerras de última generación, Ucrania y Siria quedaron atrapadas en medio de nodos estratégicos de amplia e intensa disputa, proyectados en su posible solución a los escenarios y cursos de la lucha por reposicionarse de cara al siglo XXI. Cerrar el acceso al Mediterráneo a la poderosa marina rusa, por Siria y/o por Ucrania, le inmovilizaría en dicha zona fundamental, uno de sus dos grandes brazos a dicho país. El Zar Alejandro III había dicho algún día, que Rusia sólo tenía dos grandes amigos, su ejército y su armada. Putin, en ese sentido, no lo permitió. En Siria, “la guerra de los gasoductos” inicia como lo narra Enrique Montánchez: “…en 2009 cuando el Emirato de Qatar propuso, impulsado por Estados Unidos con objeto de

reducir el control de Rusia sobre la energía de Europa, la construcción de un gran gasoducto de casi 5.000 kilómetros para enviar el gas natural qatarí a Europa a través de Arabia Saudí, Jordania, Siria y Turquía. El presidente sirio, Bashar al-Asad, rechazó el proyecto al entender que perjudicaba los intereses gasistas de su aliado ruso, el mayor proveedor de gas natural al viejo continente. Apenas un año después, Al-Asad comenzó a negociar con Irán la construcción de un gasoducto alternativo que llevaría el gas iraní del campo de South Pars a Europa a través de Irak, Siria y Turquía. Obama entró en escena y vio que la única forma de seguir adelante con el gasoducto qatarí y de acabar con la principal fuente de financiación de la economía rusa, junto con las exportaciones de petróleo, era derrocar al régimen de Al-Asad. La operación permitía, de paso, neutralizar el gasoducto iraní. (http://www.alertadigital.com/2015/12/11/el-gasoducto-mas-sangriento-de-lahistoria-250-000-muertos-y-11-millones-de-desplazados-sirios/) Esta disputa tiene también como antecedente lo sucedido en 2008 en la guerra entre Georgia y Osetia del Sur, que involucró como causal inmediato anterior la llamada “diplomacia de los oleoductos”. La cita siguiente es larga pero muy reveladora: “El factor estratégico fundamental del conflicto es el petróleo en la región del Mar Caspio y sus

oleoductos en lo que en 1995, 1998 y siguientes se denominó "la diplomacia de los oleoductos". Dicho concepto demostraba una predisposición de evitar un tema conflictivo y tratar de llegar a una solución negociada dándole a Rusia ciertos beneficios haciendo que todo el petróleo del Mar Caspio tuviese que pasar necesariamente por territorio ruso para llegar a los mercados internacionales (…) Este factor estratégico es clave y coincide con la actual política exterior rusa (….) La cuestión de los oleoductos merece dos observaciones. En primer lugar, que los georgianos realizaran un fuerte lobby en Washington con firmas especializadas de la actividad. En segundo lugar, el descubrimiento de reservas petroleras en el Mar Caspio (que despertara los intereses de las empresas petroleras occidentales, las cuales presionaron para lograr una mayor intervención diplomática de sus gobiernos en la zona del Cáucaso). Ante el rechazo de Azerbaiyán de incluir a Armenia en el proyecto del oleoducto que llevaría el crudo de Bakú a la ciudad turca de Ceyhan, Georgia se transformó en un engranaje clave para la realización del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, Georgia se transformó en una pieza esencial para la nueva proyección global del poder de Estados Unidos después del 11-S. Así las cosas, y con el pretexto de la aparición de "terroristas" en el valle de Pankisi, Washington empezó a entrenar fuerzas especiales georgianas. Georgia, a su vez, envió dos mil efectivos como parte de las Fuerzas de la Coalición en Irak.” (Leopoldo M. Adolfo Godio: “Las Razones Políticas y Estratégicas de Rusia en el Conflicto de Georgia con Osetia del Sur” Noviembre 10, 2009, http://mundo.sputniknews.com/mundo/20091110/123917953.html

En Siria y Ucrania, la dinámica ha sido otra, ya Rusia ha mostrado sagacidad, rapidez y decisión, usando en un momento determinado del conflicto, la fuerza militar para evitar un posicionamiento estratégico occidental frente a sus fronteras, su accionar en Georgia fue preciso y mostró que se había producido un cambio evidente con relación al desprendimiento de Kosovo de la antigua Federación Serbia, al que Rusia pretendió oponerse diplomáticamente, consumado bajo el impulso de EUA-Occidente, en cuyo conflicto, todas las posturas de Rusia nunca fueron tomadas en serio. A su vez, el profesor Michel Chossudovsky reafirma y amplía la visión ofrecida antes: “La Estrategia de la Ruta de la Seda (SRS) constituye una piedra de base esencial de la política

exterior de EE.UU. en la era posterior a la Guerra Fría. La SRS fue formulada en una ley presentada al Congreso de EE.UU. en 1999. Requería la creación de un corredor energético y de transporte que uniera a Europa Occidental con Asia Central y en última instancia con Lejano Oriente. La SRS es definida como un “sistema de seguridad trans-eurasiático”. La SRS demanda la “militarización del corredor eurasiático” como parte integral del “Gran Juego”. El objetivo declarado, tal como lo formula la Ley de Estrategia de la Ruta de la Seda, propuesta en marzo de 1999, es desarrollar el imperio de negocios de EE.UU. a lo largo de un extenso corredor geográfico.

Aunque la legislación de la SRS de 1999 (HR 3196) fue adoptada por la Cámara de Representantes, nunca llegó a convertirse en ley. A pesar de este revés legislativo, la Estrategia de la Ruta de la Seda se convirtió, bajo el gobierno de Bush, en la base de facto del intervencionismo de EE.UU. y la OTAN, especialmente para integrar a las antiguas repúblicas soviéticas del Sur del Cáucaso y de Asia Central en la esfera de influencia de EE.UU. La implementación exitosa de la SRS exigió la “militarización” concomitante de todo el corredor eurasiático desde el Mediterráneo Oriental a la frontera occidental de China llegando hasta Afganistán, como medio de asegurar el control sobre amplias reservas de petróleo y gas, así como para “proteger” rutas de oleoductos y gasoductos y corredores comerciales. La invasión de Afganistán en octubre de 2001 sirvió para apoyar los objetivos estratégicos de EE.UU. en Asia Central, incluyendo el control de corredores de oleoductos y gasoductos. Afganistán limita con la frontera occidental de China. También es un istmo estratégico que une la amplia riqueza de la cuenca del Mar Caspio con el Mar Arábigo.“ (“El Corredor Euroasiático: la Geopolítica de los Oleo y Gasoductos y la Nueva Guerra Fria”, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71854). De allí, la extraordinaria relevancia de esta guerra siria de reposicionamientos estratégicos. Siria es hoy justamente un nudo de cruces estratégicos, en donde contiende el capital globalizado con parte de sus enormes ejércitos, sus aliados regionales y sus vasallos locales, ante una coalición interestatal, económica, política y militar emergente que resiste y disputa los posicionamientos estratégicos occidentales. Todo lo demás, los regímenes autoritarios, los derechos humanos, el conflicto interreligioso, etc. son la cobertura ideológico-política, cultural y mediática, expresada en forma multifacética, inherente a todo gran conflicto político, pero no son los factores determinantes, no lo han sido a lo largo de los enfrentamientos bélicos. El otro gran espacio de definición estratégica es la magna región de Asia Pacífico, hacia la cual EUA ha volcado sus prioridades, por ello desea dejar reordenado el Oriente Próximo, pero no le ha sido posible, a su medida y necesidades, porque diversas fuerzas regionales y extra-regionales se lo han impedido. Pero, además y principalmente, hay analistas serios que convergen en la opinión de que, en Siria, si los temas y grandes intereses en conflicto, se salen de control (el propio Papa Francisco lo ha sugerido), puede engendrase un conflicto de proporciones mayores, indeseable para todos los actores presentes, porque la mezcla de actores estatales, no estatales organizados, mercenarios, agencias de inteligencia y seguridad, movimientos radicales, armas de alto poder, aviones cazas, buques de guerra, etc., pueden provocarlo, el cóctel es francamente de muy alta explosividad, a pesar de la conferencia internacional celebrada en la ciudad de Viena el 30 de octubre, y a la que asistieron 17 países participantes en el conflicto, directa o indirectamente. Los graves riesgos: “Siria, donde la sobresaturación de los cielos está a la orden del día. Los cazas rusos, los de

Estados Unidos y los de la coalición que lidera, están volando cada vez más cerca. Ya (….) fuimos testigos de un incidente en el que Turquía decidió derribar un avión ruso. Y es allí donde está el riesgo de una confrontación entre las potencias. Un mal manejo de la crisis, la repetición de incidentes como el que vimos (…) podría desencadenar una serie de eventos, la invocación de alianzas y pactos de defensa, y consecuencias que podrían salirse de las manos de todas las partes. No sería la primera vez en la historia que algo así ocurriría”. (Meschoulam, Mauricio: “¿Tercera Guerra Mundial?. Los riesgos reales”, El Universal, 29/11/2015,http://www. eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/critica/mauricio-meschoulam/mundo/2015/11/29/ tercera-guerra-mundial-los-riesgos).

Los propios analistas de la revista Forbes-México, comentan enfáticamente:

“(….) hay tensiones crecientes y roces entre las dos máximas súper potencias nucleares del

orbe que tienen intereses contrarios, y están dispuestas a defenderlos con las armas. Los dos grandes bandos encabezados por Rusia-China y Estados Unidos-Europa-Japón, se siguen “enseñando los dientes”. El sábado, por ejemplo, el secretario de Defensa norteamericano, Ash Carter, acusó a Moscú y Beijing de poner en peligro el “orden internacional basado en principios”. Por supuesto, el orden al que se refiere es el que quiere imponer Washington, donde Rusia y China estorban: ambos jamás se permitirían ser estados vasallos. Eso molesta en especial a los neoconservadores norteamericanos que ansían la supremacía absoluta estadounidense, sin oposiciones. Lo anterior es imposible lograrlo por la buena. La guerra se erige entonces como la única vía para ese perverso fin. Por ello cada bando realiza ejercicios militares en preparación.” (Barba, Guillermo: ¿Hay Preparativos para una Tercera Guerra Mundial?, Diciembre 2, 2015; http://www.forbes.com.mx/hay-preparativos-para-una-terceraguerra-mundial/).

En la Conferencia de Viena sucedieron varias cosas importantes, la prensa internacional tiene distintos enfoques y resalta diversos puntos tratados y posturas asumidas, pero todo indica que hubo muchos disensos, pero dos consensos fundamentales: a. encargar a la ONU que procese un alto al fuego en cuanto sea posible pero a la brevedad, para

abrir una pausa de negociaciones entre el gobierno sirio y la oposición, para integrar un gobierno inclusivo, creíble y no sectario, que permita encontrar una solución negociada de mediano y largo plazo a tan complejo conflicto; y

b. que la lucha contra ISIS tiene que intensificarse, coordinarse mejor, pero no pasa por la

remoción del Presidente de la RAS, sin embargo, la pacificación tendrá que desembocar en unas elecciones libres y equitativas para elegir un nuevo régimen político.

A pesar de los bloques encontrados, EUA-Europa Occidental-Arabia Saudita-Turquía, de un lado, y Rusia-China-Irán, por el otro, éstos parecían acercarse, igualmente en dos puntos previos de alta conflictividad: i. la salida de Bashar al Asad no es condito sine qua non para buscar salidas alterativas, y ii. Rusia no pretende mantener indefinidamente al Presidente sirio, sino que está dispuesta a

aceptar un proceso de transición a un régimen distinto, pacíficamente.

El nudo gordiano parece estar en la oposición: ni logra una postura unificada para hacerse presente como tal en la mesa de negociaciones, pero aunque la tuviera, no aceptan dialogar con Bashar Al Asad, quienes además, no aceptan tampoco la presencia de Rusia e Irán en las conversaciones; no parece ceguera ni torpeza política o falta de realismo sobre los factores gravitantes de poder regional en el conflicto, más bien, apostaron todo al derrocamiento violento del régimen sirio y no logran asimilar en ese punto su derrota, además, el patrocinio occidental pesa demasiado en ellos. (http://www.elmundo.es/internacional/2015/10/30/5633d65046163f905f8b4605.html; http://www. abc.es/internacional/abci-claves-cumbre-viena-sobre-guerra-siria-201510300207_noticia.html) Sin duda, la Conferencia de Viena, es la cumbre diplomática más importante celebrada sobre la guerra en Siria, y el esfuerzo multilateral por buscar una solución diversa al cauce actual de los enfrentamientos militares, cada vez más amplios y agudos. Sin embargo, no está en posibilidades mínimas -debido a su naturaleza-, a su reducida convocatoria (aunque importante para la región) de dar a luz los trazos centrales de la parte del Nuevo Orden

Global que se disputa en Siria, sus soluciones entonces, serán relativas, consensuara aspectos colaterales, no puede resolver el fondo estratégico de las disputas, la guerra apunta para un conflicto aún más prolongado. De igual manera, la cumbre del G-20 en Antalya (Turquía) ciertamente se preocupó por la economía, pero de lo que más se habló fue de la situación en el Medio Oriente. Numerosas negociaciones bilaterales tuvieron lugar durante esa cumbre y todavía se ignoran los detalles de lo que allí se habló y de las decisiones tomadas en varios encuentros privados y bilaterales entre varios Jefes de Estado y Gobierno. Tendrán que revelarse de alguna manera en los próximos meses. III.- El Arco Geopolítico del Desmembramiento de Siria y la Provocación a Rusia Sin embargo, la guerra en Siria, se ha regionalizado e internacionalizado visiblemente, de tal manera, que actores regionales no involucrados directamente en el conflicto bélico, pretenden hacer su aportación a la balanza de fuerzas integrada de cada lado, y/o buscan un alineamiento estratégico con los grandes poderes en pugna en la zona y la problemática regional que se expresa mitificadamente en lo ideológico y político como una confrontación nacional entre una dictadura criminal y una oposición que busca la democracia y el progreso social. Nada más falso, nada más deformador y distorsionante producto de la desinformación como arma bélica, y la guerra psicológica como recurso mediático privilegiado. Propaganda negra, en pocas palabras. Las investigaciones alternativas han cuestionado severamente, y en muchos casos, denunciado acremente, no sólo esta verdad oficial impuesta en y desde las agencias noticiosas y los medios electrónicos de la prensa en Occidente, han ofrecido –entre otras cuestiones- análisis en donde se ventilan las discrepancias soterradas al interior de la alianza atlántica con relación a Rusia, tanto en el conflicto de Ucrania (con otra versión mitificada de perfil similar al anteriormente esbozado para Levante) como en el propio caso de la guerra en Siria. Estas posturas matizadas o diferenciadas (según el punto o la acción en discusión) las han sostenido Alemania y Francia, que han secundado en lo fundamental las posiciones anglosajonas (EUA y Gran Bretaña), pero introduciendo variantes perceptibles por expertos o estudiosos del ambiente internacional. De manera que actúan como un bloque compacto, pero homogéneo no. La hegemonía impuesta por la política occidental sobre la región, para remontarnos al proceso más reciente, tiene que ver con el reordenamiento geopolítico y estratégico mediante la “Primavera Árabe” que desarrolló en el terreno de la lucha política e ideológica, el cambio de régimen inducido externamente, que conllevaba la lista de “Estados Canalla” elaborada durante la Doctrina de W . Bush, de la “guerra global contra el terrorismo”, de las “guerras de ocupación y estabilización” y de las guerras “contra enemigos asimétricos”, a la que siguió la Doctrina Obama, de las “guerras encubiertas”, que incluyeron, ambas doctrinas (mayoritariamente, no en su totalidad) a los Estados luego trastocados en su régimen político, como, Irak y Afganistán (2001), Túnez, Yemen, Bahréin, Jordania y Libia (2011), alcanzando a Egipto, (el régimen de Mubarak había dejado de ser positivo para EUA), aunque varios Estados más, enlistados, sobrevivieron a la sentencia occidental (Cuba, Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria). Dos de ellos, Irán y Siria, están en la mesa de negociaciones sobre Levante con EUA. La resistencia rinde frutos. Todo ello, porque era evidente que para EUA-OTAN, los tres grandes aliados en Oriente Medio, ya no eran suficientes, ni adecuadamente funcionales a sus intereses regionales y estratégicos: Israel, Egipto y Arabia Saudita, eran insuficientes, por lo que se tomó la decisión de introducir variantes que permitieran expandir sus márgenes de maniobra táctica y estratégica, tanto, con nuevos actores estatales, como no estatales. En este sentido la articulación de esta política de cambios hacia los sectores del islamismo conservador, y proclives a Occidente, que renunciaran explícitamente a los

actos de terrorismo armado, condujo sin contratiempos a la Hermandad Musulmana o Hermanos Musulmanes, una organización perteneciente al llamado “Islam Político”. “La Cofradía de los Hermanos Musulmanes fue creada por Hasan al-Banna en la ciudad egipcia

de Ismailiya en 1928. Su inspiración fueron las diferentes corrientes regeneracionistas musulmanas, en función de las que dotó a sus teorías de una dimen-sión política y social. Se convirtió en la organización más importante de Egipto y en parte del mundo musulmán, llegando a ser punto de referencia para los movimientos islamistas del siglo XX (…) los Hermanos Musulmanes surgieron como un Movimiento que aspi-raba a un modelo social. Expandieron una organización en red que, progresivamente le dotó de una estructura de servicios paralela a la Administración pública. (…) En la década de los cincuenta, durante los años calientes de la guerra fría, Said Ramadan, yerno y seguidor del fundador, mantuvo contactos con el presidente Eis-enhower. Desde el exterior se percibía entonces a los Hermanos Musulmanes como el mejor instrumento para luchar contra el régimen de Nasser quién, a su vez, inició una campaña contraria a la Hermandad, disolviéndola en 1954. En las décadas siguientes fueron reprimidos, y pasaron la mayor parte de su trayectoria en la clandestinidad. Muchos salieron de Egipto hacia Europa, Estados Unidos o Arabia Saudí (…) Al margen de las diferencias entre shiíes o sunníes, el ímpetu reformador acabó traduciéndose en un proceso de filiación musulmana frente a los gobiernos occidenta-les.” (Algora, Weber, Ma. Dolores: “Los Hermanos Musulmanes Después de la “Revolución del 25 de Enero”: de los Ideales de Pasado a los Desafíos Políticos del Presente”, http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4098404/1.pdf)

Occidente de la mano de EUA, hizo una apuesta alta en la región por la alianza con la fracción menos radical del islamismo militante, el sunismo vinculado a la Hermandad Musulmana, ejecutaron a Bin Laden y provocaron la reconfiguración de Al Qaeda y simpatizantes cercanos, que desembocó en Irak, por ejemplo, en una especie de filial que es Al Nusra, el más radical de los destacamentos islámicos contra Occidente y las potencias de Oriente, triunfando el proyecto, no ya de seguir atacando a las potencias occidentales mediante un tipo de terrorismo sistémico religioso, sino de construir por la vía armada un Estado Islámico (un Califato) en territorios de Irak-Siria (en Libia, Al Qaeda e ISIS se combaten), lo que lo acercaba en algunos aspectos a Occidente-EUA y sus aliados regionales, pero lo alejaba desde otras perspectivas de todos ellos. ISIS fue estimulado para su creación, usado y apoyado en un primer momento, pero será combatido denodadamente en otro. Su tiempo pasó y no lograron –con la oposición siria, entre ellos, del Movimiento Islámico de los Hombres Libres de Siria, milicianos y un ejército de mercenarios, más todo el apoyo occidental y de las monarquías conservadoras de la región-, derrocar a Bashar Al Asad. La entrada abierta y clara de Rusia, Irán y China en la guerra, con sus propios objetivos tácticos y pertrechos militares, en áreas directas de combate, modificaron el balance de fuerzas. La estructura y la coyuntura del conflicto, en la región y su proyección global, cambió de manera irremediable. Hoy existe otra guerra en Siria, respecto de la que apreciábamos hace tres meses. ISIS no pudo cumplir ésta última función (derrocamiento de Al Asad) que es lo que más les interesaba para su proyecto, estratégicamente, y que esperaba de ellos, la alianza occidental, parece ser entonces, que como ejército (no la causa nacional que sustentan), su suerte está echada, aunque en el mediano plazo, porque su fuerza es real y seguirán apoyándolos varios países y decenas de miles de musulmanes. Los bombardeos británicos y franceses y la pretendida coordinación de éstos últimos con la ofensiva aérea y terrestre de Rusia-Irán-China, así como el acuerdo prudencial con EUA para el tránsito aéreo de aviones de combate de ambos bandos en cielo sirio avanza en esa dirección, accidentadamente, pero perfila esa línea de continuidad. Los atentados de París, con los antecedentes del ataque a la revista Charlie Ebdo, tiene un tufillo a ser el 11 de septiembre francés: a) señalábamos en nuestrso reflexiones sobre este “atentado” que

había dos razones fundamentales para el evento: forzar al presidente François Hollande a una injerencia mucho mayor y abierta en Siria contra ISIS, y que la imagen dubitativa y frágil que proyectaba su mandato frente al “terrorismo” para las elecciones más cercanas, lo ponían en riesgo de una derrota parcial frente a la derecha radical que presagiaba una derrota mayor en las elecciones presidenciales; b) que era central generar un sentimiento muy enconado de tipo “antiislam” en Francia y Europa, como prerrequisito para orientar las fuerzas militares a una mayor apoyo contra Bashar Al Asad y hacer triunfar a las “facciones moderadas” en Siria, que hoy combaten cercanas al lado de ISIS. Después se encargarían de ISIS, primero, derrocarlo y avanzar con fuerzas islámicas proclives y dóciles a Occidente. La “alianza oriental” ha frustrado las maniobras. Sabemos también, que Francia, el Presidente Hollande, tiene un proyecto propio para la región, tiene su propia guerra en Siria e Irak (las reminiscencias del Sykes-Picot) en alianza con el Estado y gobierno de Israel. Es difícil pensar que sin la anuencia del resto de la OTAN. Correctamente señala el analista Rubén Lara: “Con una mano, el gobierno francés moviliza todos sus medios de prensa para atraer la atención

de la población hacia los atentados del 13 de noviembre. Con la otra, el mismo gobierno francés inicia, con Israel, una nueva guerra en Irak y en Siria. Su objetivo ya no es el derrocamiento del régimen laico en Siria, tampoco la destrucción del ejército de ese país sino la creación de un Estado colonial en territorios pertenecientes a Irak y Siria, colonia que sería administrada por los kurdos, para atrapar a los Estados árabes en una tenaza. Regresa el sueño de expansión de Israel desde el Nilo hasta el Éufrates.”. (Noviembre 24, 2015,http://www.laproximaguerra. com/2015/11/francia-e-israel-inician-una-nueva-guerra-en-irak-y-en-siria.html).

LA HIPÓTESIS DEL DESMEMBRAMIENTO PLANEADO DE SIRIA y LA RECONFIGURACIÓN DE ORIENTE MEDIO.

Fuente: “Imagining a Remapped Middle East”, By ROBIN WRIGHT, Published: September 28, 2013 Dicho analista hace alusión al planteamiento que hizo Robin Wright en el periódico The New York Times-Sunday Review el 28 de septiembre de 2013, en que ofrece una descripción de la reconfiguración planeada en esta alianza judeo-gala para la región, a partir del centro estratégico que representa Siria. El eje de dicho plan sería la formación del Kurdistán como Estado Nacional hacia el norte, y del Sunnistán al sur, solucionando de esa manera lo que un funcionario de la ONU – según el mismo autor estadounidense- llamó “la falla central” territorial entre sunníes y chiíes: el actual territorio de Irak (para decirlo en estos términos, los sunitas están extendidos especialmente

en el Magreb o norte de África, la Península Arábiga y parte de Asia Central, mientras que la mayoría de los chiítas vive en el antiguo territorio de Persia (Irán y el Irak de hoy). Si entendemos correctamente la hipótesis, en otras palabras, las fronteras geográficas actuales no concuerdan con las identidades nacional-religiosas y étnicas, y ello genera una inestabilidad permanente a la que es menester hacer frente con una reconfiguración geográfica, política, étnica y religiosa, en este caso, promovida por occidente y liderada por la alianza judeo-gala con respaldo de la OTAN.

Pero detrás de todo el acontecer de Siria, como telón de fondo histórico, está un evento sustantivo acaecido desde antes de la “primavera árabe”. Y para todos los que aún creen en que detrás de las guerras occidentales está principalmente la lucha por la libertad y los derechos humanos, aquí tienen lo siguiente: “El ex ministro francés de Relaciones Exteriores Roland Dumas reveló en un programa de la

televisión del Parlamento francés que los británicos recurrieron a él en 2010, o sea antes de la «primavera árabe», en busca de apoyo para desatar una guerra contra Siria (proyecto que implicaba el envío de «rebeldes y otros mercenarios contras» según sus propias declaraciones en el programa de TV al cual fue invitado.

Las revelaciones de este ex ministro socialista de Relaciones Exteriores, dadas a conocer en el programa “Ça vous regarde”, del canal LCP, confirma la hipótesis de que la agresión contra Siria ya estaba prevista en las cláusulas secretas del Tratado de Lancaster House, firmado el 2 de noviembre de 2010. Aquel documento, que supuestamente debía organizar la cooperación militar franco-británica, ya incluía también una serie de cláusulas secretas sobre la agresión contra Libia.” (23/06/ 2013, http://www.alertadigital.com/2013/06/23/el-ex-ministro-francesde-relaciones-exteriores-confirma-que-la-guerra-contra-siria-se-planeo-antes-de-la-primaveraarabe/)

Adicionalmente, y para demostrar que este plan secreto, si bien esta encabezado por Francia y Gran Bretaña, cuenta con la participación multifacética de EUA-OTAN. Particularmente, un documento secreto de la DIA (Defense Intelligence Agency) del 12 de agosto de 2012, que desclasificó en mayo de 2015 mediante solicitud al gobierno de los EUA, la ONG estadounidense “Judicial Watch” (http:// www.judicialwatch.org/), quien titula el documento “Informe de Levante. La Realidad del Medio Oriente”, el cual contiene los siguientes códigos secretos de identificación y clasificación: “BT CONTROLS SECRET INFORM SECTION 1 OF 3, QQQQ, SERIAL (U)” y luego en un pequeño recuadro con la siguiente inscripción: “ (3) (10) USC (luego un signo no identificable) 424” y una leyenda que dice: “THIS IS A COMBINED MESSAGE”, y al parecer, un nuevo código clasificatorio: “ 14-L-0552/ DIA/ 287”, documento, al parecer titulado “Estado Islámico en Irak”, establece un análisis como el siguiente (mediante traducción), en donde se consagra una alianza planeada por los objetivos estratégicos buscados con el derrocamiento del Presidente de Siria, y de facto (en el terreno militar) entre Occidente y la oposición siria capitaneada por ISIS, y cómo, esta organización es plenamente funcional a la estrategia occidental en Siria, y también el inconveniente fundamental de ello:

“LA SITUACIÓN GENERAL: A. EVENTOS INTERNOS, están tomando la DIRECCIÓN SECTARIA PREVISTA.

B. EL salafismo, la Hermandad Musulmana, Y AQI (se trata de Al Qaeda, JRY) SON LAS FUERZAS importantes que impulsan la insurgencia en Siria. C. EL OESTE, los países del Golfo y Turquía apoyan a la oposición; Mientras que Rusia, China e Irán apoyar al régimen.... 3. (C) Al Qaeda - IRAQ (AQI): ... B. AQI apoyó la oposición siria desde el principio, tanto ideológica como por los medios de ...... 4.D. HUBO una regresión de AQI en las provincias occidentales en Irak durante los años de 2009 y 2010; Sin embargo, tras el surgimiento de la insurgencia en Siria, LOS PODERES religiosos y tribales en las regiones COMENZARON a simpatizar con el levantamiento sectario. ESTE (CONDOLENCIA) apareció en SERMONES oraciones del viernes, que pedían voluntarios para apoyar a los sunitas [sic] en Siria. ... “7. (C) LOS SUPUESTOS DE FUTURO DE LA CRISIS:

A. EL RÉGIMEN va a sobrevivir y tener control sobre el territorio sirio. B. DESARROLLO DE LA ACTUALIDAD EN REPRESENTACIÓN DE GUERRA: ... las fuerzas de oposición están tratando de controlar las zonas orientales (Hasaka y Der Zor), adyacentes a LAS PROVINCIAS occidentales iraquíes (Mosul y Anbar), ADEMÁS DE LAS FRONTERAS TURCAS vecinas. LOS PAÍSES OCCIDENTALES, LOS ESTADOS DEL GOLFO Y TURQUÍA están apoyando estos esfuerzos. Esta hipótesis es MUY PROBABLEMENTE DE ACUERDO CON LOS DATOS DE EVENTOS recientes, que ayudarán a preparar refugios BAJO PROTECCIÓN INTERNACIONAL, similar a lo ocurrido en Libia CUANDO BENGASI fue elegido como el centro de mando DEL GOBIERNO PROVISIONAL.... 8. C. SI LA SITUACIÓN se desenreda, EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE SE ESTABLEZCA UN PRINCIPADO Salafista declarado o no declarado EN EL ESTE DE SIRIA (Hasaka y Der Zor), y esto es exactamente lo que los PODERES DE APOYO A LA OPOSICIÓN QUIEREN, a fin de aislar al régimen sirio, que se considera LA PROFUNDIDAD ESTRATÉGICA DE LA EXPANSIÓN SHIA (Irak e Irán). 8.d.1. ... ISIS PODRÍA TAMBIÉN DECLARSE UN ESTADO ISLÁMICO A TRAVÉS DE SU UNIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS EN IRAK Y SIRIA, creando un PELIGRO GRAVE EN RELACIÓN A UNIFICAR IRAK Y LA PROTECCIÓN DE SU TERRITORIO.” (http://www. globalresearch.ca/defense-intelligence-agency-create-a-salafist-principality-in-syria-facilitaterise-of-islamic-state-in-order-to-isolate-the-syria) Ante el problema para EUA de consolidar la reunificación socio-religiosa y política de Irak y la protección del territorio, se optó por una estrategia combinada: utilizar el proyecto nacional de ISIS como medio para concretar los objetivos del acuerdo secreto Franco-Británico-Israelí, una vez, habiendo tenido una serie de éxitos parciales con la “Primavera Árabe” y el entrenamiento de la oposición siria. Otro web-site se refiere así al contenido del documento desclasificado: “documento desclasificado de 2012 de la Agencia de Inteligencia de la Defensa revela: "Con el

fin de aislar al régimen sirio" Occidente facilitará el ascenso del Estado Islámico. El ex director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa, Michael Flynn, confirma que no sólo había estudiado

el Memo de la DIA, en donde se confirma que Occidente respaldó un Estado islámico en Siria en 2012, sino que incluso afirma, que el patrocinio de yihadistas radicales desde la Casa Blanca (que surgirían como ISIS y al-Nusra) contra el régimen sirio fue ‘una decisión deliberada.’ (8 de Agosto, 2015, http://shoebat.com/2015/08/08/former-defense-intelligence-agency-chief-saysobama-white-house-made-willful-decision-to-support-al-qaeda-and-muslim-brotherhood-insyria/) Las potencias seudo-democráticas occidentales haciendo alarde de una diplomacia neocolonialista, conspirando para derrocar a un gobierno legal y legítimo porque les estorba para concretar sus planes de desmembramiento de una República Soberana, poseen, al menos, siete propósitos estratégicos: a. Una segunda reconfiguración del Medio Oriente incluyendo Levante, ha sido proyectada en el

contexto de dos premisas de gran alcance: una postura regional-global de repliegue relativo como signo dominante de la política exterior de EUA-Obama, y bajo condicionantes geopolíticas, geoeconómicas, geoestratégicas y militares de la diplomacia occidental, en general, con las cuales pretenden enfrentar la permanente inestabilidad y la fragilidad institucional de los Estados de la región, bajo una óptica de perfil neocolonial.

b. Los antecedentes del pretendido cerco a la Federación de Rusia y de control de los corredores

euroasiáticos del gas, petróleo y del transporte, para los gigantes energéticos de EUA, GB y Francia, arrancan con la formación del GUAM (acuerdo militar de 1997, patrocinado por EUA, entre Georgia, Ucrania, Uzbekistán, Azerbaiyán y Moldavia, en 2007 se retira Uzbekistán), rutas energéticas que van, desde la Cuenca del Mar Caspio hasta Europa Occidental, particularmente, el oleoducto Odessa-Brody-Plotsk (OBP), que lleva petróleo centroasiático vía Odessa al Norte de Europa, evitando territorio ruso, cerco geoestratégico-militar y geoeconómico, que los últimos gobiernos rusos han desmontado gradualmente, por lo que la guerra en Siria, ha pretendido recomponer dicho cerco para bloquear el camino de Rusia al mar Mediterráneo, como parte de una estrategia ofensiva que pretende circunscribir los movimientos estratégicos de esta poderosa federación en plena emergencia geopolítica y global, golpeando su factor estratégico esencial: la economía energética, su red de gasoductos y oleoductos, sus vínculos con Europa.

c. Controlar, ya reconfigurada y con uno de los rivales estratégicos reducido en sus proyecciones

económicas y militares, el gas de la región, asegurando un abasto seguro, suficiente y competitivo, en una etapa de transición energética que determinará el futuro de las economías que compiten (las asiáticas emergentes y las occidentales consolidadas) de cara a la estructuración del nuevo Orden Global del siglo XXI.

d. El capital globalizado y tecnológico de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, decidió

pelear y tratar de ganar una guerra estratégica que en Siria se ha venido desarrollando bajo el signo de tomar ventajas frente a los grandes poderes económicos emergentes, en la carrera por lograr una transición energética hacia el gas natural, por las rutas más factibles, que conecten el oriente del Mar Mediterráneo con el sur y centro de Europa, en sustitución del petróleo, que en la región ha sido el gran factor geopolítico y geoestratégico durante el siglo XX para Occidente.

e. Los atentados de París (viernes 13 de noviembre, 2015), los que han bautizado algunos

analistas como el “11/09 francés” ha permito tres objetivos en paralelo:

i. incorporar plenamente, con consenso social al Estado y ejército francés, a la guerra estratégica

en Siria y a la promoción mayormente activa del proyecto de desmembramiento nacional y reconfiguración regional de Siria, con la cobertura ideológica de la “lucha contra el terrorismoyihadismo islámico”, conforme al tratado secreto de Lancaster House de noviembre de 2010, entre Francia y Gran Bretaña con la activa y coadyuvante participación de Israel (bajo sus propios objetivos), y la igualmente activa promoción y apoyo de EUA y demás miembros de la OTAN. Hoy queda más que claro, que el diseño estratégico y la operatividad de la “Primavera Árabe” fue el Plan Regional complementario de EUA-OTAN para coadyuvar al logro de los objetivos del Tratado Lancaster House. Una estrategia de pinza sobre los Estados no sumisos a Occidente en Medio Oriente-Levante y el Magreb (Norte de África), esencialmente;

ii. permitir al gobierno francés ejecutar sus nuevos enfoques sobre contrainsurgencia, diseñados

por el gobierno del ex presidente Nicolás Sarkozy (plasmada en el “Libro Blanco para la Defensa”) reformulada parcialmente y aplicada por el actual presidente francés, François Hollande (expresada en el “Libro Blanco: para la Defensa y la Seguridad Nacional“, ver, http:// www.ambafrance-mx.org/Libro-Blanco-defensa-y-seguridad, junio, 2013), lo cual conlleva a determinar la seguridad exterior a partir de una concepción de la seguridad interior, en cuyo entorno de crisis se revalora la identificación del “enemigo interno” que ataca la seguridad nacional del Estado, y cuyo eje es su doctrina del “paralelismo jerárquico”, es decir, el sobreposicionamiento de una estructura de poder de las fuerzas coercitivas del Estado, soterradamente, por encima del orden constitucional, para hacer frente a las amenazas manifiestas a dicha seguridad. Un discurso de guerra sirve siempre a los fines autoritarios, a hacer de la excepción la norma. No olvidar que el Presidente Hollande califico “los atentados de Paris” como “un acto de guerra” del Estado Islámico. Todo ello conlleva al endurecimiento de las políticas de seguridad, inmigración, etc., del Estado, la coacción e intimidación diversa sobre la sociedad civil, en la ruta señalada por las “Leyes Patriot I y II” y “La Ley de la Victoria”, propias de la experiencia estadounidense luego del “9/11/01”: contraponer como disyuntiva política nacional, la seguridad interior al ejercicio pleno de las libertades constitucionales, avalando jurídicamente la comisión de todo tipo de actos ilegales y tropelías contra “inmigrantes sospechosos de terrorismo”. La propuesta de Hollande en este sentido preciso, ha sido un Estado de Excepción por tres meses. Mayor claridad no se puede pedir; y

iii. Es evidente que Francia desea recuperar un papel protagónico en Medio Oriente, pero sobre

todo, en Siria, pero en Francia, el líder del “socialismo francés” escogió la peor vía posible. Gilbert Achcar se ha encargado de exhibir como se ha echado a nadar la estructura coercitiva paralela al orden constitucional ante la crisis de “los atentados”: “La consecuencia del discurso de la guerra ya está ahí: François Hollande ha decidido hacer votar una ley que prorroga por tres meses el Estado de excepción proclamado tras los atentados y que la vigente ley limita a doce días. Desea reformar la Constitución francesa para ampliar las causas para las excepciones a las normas democráticas que contempla la misma, incuso cuando se trata de una Constitución nacida en 1958, en una situación de excepción y que ya codifica de forma copiosa la excepcionalidad a golpe de poderes excepcionales (art. 16) y de Estado de sitio (art. 36). A partir de ahora, el gobierno francés prevé, sin recato, graves violaciones de los derechos humanos: privación de la nacionalidad a personas de otra nacionalidad (imagínense a quien irá dirigida), detenciones sin cargos, y otras cartas blancas que se otorgan al aparato represivo”. (Le Monde, 11/2o/15, http://www.vientosur.info/spip.php?article10704)

f. La parafernalia guerrerista actual en Francia, el acuerdo de ésta con Israel, el pacto de ella con

Gran Bretaña, y la propia “Primavera Árabe”, cuadran y se adaptan perfectamente bien, se complementan y encuentran su mejor antecedente, en la llamada “Estrategia de la Ruta de la Seda” de EUA, cimiento sustancial de la política exterior de dicho país en la etapa pos-guerra Fría, presentada como proyecto de ley al congreso de los EUA en 1999, en la cual se planteó la

creación de un corredor energético y de transporte que uniera a Europa Occidental con Asia Central y en última instancia con Lejano Oriente, se definía también, como un sistema de seguridad energética trans-euroasiático, demandando su militarización, poniendo como objetivo estratégico el control de todo el corredor eurasiático desde el Mediterráneo Oriental (Siria tienen salida a dicho mar por esa costa) a la frontera occidental de China llegando hasta Afganistán, como medio de asegurar el control sobre amplias reservas de petróleo y gas, así como para proteger rutas de óleo y gasoductos y corredores comerciales. Esta, que fue una estrategia diseñada en el gobierno de George W. Bush, podemos observar que mantiene algunos de sus aspectos cruciales en las dos administraciones de Barak Obama. En toda esa estrategia, estorban los gobiernos de Siria, Irán, Rusia y China, y ahora, hasta el gobierno chií de Irak. (Chossudovsky, Michel. “The Eurasian Corridor: Pipeline Geopolitics and the New Cold War”, http://www.globalresearch.ca/the-eurasian-corridor-pipeline-geopolitics-and-the-newcold-war/9907). g. Esta brutal y nefasta política de Occidente, ha permitido que hoy un Estado embrionario como

ISIS, se haya convertido en una potencia media en la exportación de petróleo: a través de las zonas que controla (en Irak y Siria), su producción de petróleo supera los 1.5 millones de barriles diarios (hay distintas estimaciones, el rango de estimación va desde 400,000 barriles diarios a 2.1 millones, de manera que esta cifra sería un valor cercano al promedio de ellas), completada como corolario con la nauseabunda política del actual gobierno turco de permitir el paso por su frontera para que dicho hidrocarburo sea vendido a precio de remate, al 50% del precio promedio internacional que oscila entre $40-45 USD, es decir, a entre $20 y 25 USD el barril, lo que le genera un ingreso diario multimillonario. Pero además, introduce un factor adicional de desajuste en un mercado internacional de suyo afectado por la caída de su valor monetario promedio, impulsando una mayor tendencia a la baja, por lo menos en la región y en los mercados de crudo cercanos a ella. (30 de Noviembre, 2015, http://www.alertadigital. com/2015/11/30/como-afecta-a-la-economia-mundial-el-ansia-de-erdogan-por-comprar-elpetroleo-del-estado-islamico/).

h. La provocación montada contra Rusia mediante la mano sucia de Turquía, en el evento del

derribo de un avión de combate (Su-24) que supuestamente violó el espacio aéreo de Turquía, es inverosímil que haya sucedido sin la anuencia de la OTAN en pleno, fue un paso muy arriesgado, Rusia se abstuvo de una respuesta simétrica, entendiendo tres cuestiones que están detrás de ello:

i) infligir una pequeña derrota militar al gobierno de Putin, en el contexto de una campaña de su aviación de guerra muy exitosa contra cientos o miles de objetivos militares de ISISI en Siria, y prácticamente deteniendo su avance, lo que ha modificado el cuadro de guerra en dicho país a favor de la coalición oriental que encabeza Rusia, precisamente; ii) probar la capacidad de los Su-24 frente a la aviación militar que poseen los miembros no líderes de la propia OTAN, y probar también, el grado de resistencia de Putin y el ejército ruso ante tales provocaciones, que en cualquier otro momento y escenario, pudieron desatar una guerra. En realidad, la respuesta al ataque está aún pendiente, no se ha dado, no se conoce; finalmente, iii) Turquía era el país indicado, porque había logrado acuerdos económicos fuertes con Rusia en plena campaña anti-rusa de la OTAN por el tema de Ucrania, y porque eso hacía parecer como creíble “la violación del espacio aéreo turco” como causal directa del ataque, adicionalmente,

porque el gobierno turco fue internacionalmente exhibido por el gobierno ruso mostrando pruebas irrefutables, de su perversa y criminal colaboración económica con ISIS (además de la colaboración política y militar) en la comercialización de petróleo crudo sustraído violentamente a la soberanía de los gobiernos de Irak y Siria, con la colaboración directa de uno de sus hijos, pero además, los tanques de transportación petrolera turcos, fueron destruidos por la aviación rusa, y la acción de Turquía, como miembro de la OTAN, es también inverosímil creer que para dicho comercio no se contó con la anuencia implícita de los gobiernos occidentales, incluido EUA, lo cual pegó muy fuerte en la reputación regional y global del presidente turco y sus aliados occidentales (para deslindarse de dicha anuencia, Gran Bretaña ha bombardeado últimamente los campos petroleros que explota ISIS). Desde esta cuádruple perspectiva, el ataque al Su-24, fue una venganza de alto riesgo para provocar al gobierno ruso, quien exhibió complicidades turco-occidentales canallescas. La respuesta que Rusia ha dado, no particularizada, sino general, en el contexto de la guerra estratégica que se libra en Siria, es en tres sentidos principales: a) reforzar el emplazamiento de armamento táctico y estratégico, incorporando aviones de la última generación (SU-27M y Su-30M) que cuidarán el trabajo destructivo de las posiciones ganadas por ISIS en Siria, complementando mayormente, la ofensiva terrestre del ejército sirio y aliados (Hezbolhá, ejército iraní, y otros), b) como ejemplo de ello, llevando al campo terrestre de batalla, los tanques T-90 –muy avanzados y superiores a las misiles anti-tanques que poseen ISIS, el Ejército Libre de Siria y Al-Nusra- para la ofensiva en curso en los frentes de las ciudades de Alepo y Damasco (7 de diciembre, 2015, http:// www.laproximaguerra.com/2015/12/rusia-lleva-siria-los-pesados-tanques-t-90-para-impulsarguerra-en-siria.html), y c) e incluyendo la movilización de barcos de la Flotilla del Mar Caspio de Rusia que ya están participando en una serie de ejercicios en el marco de una preparación bélica para la batalla que incluye el uso de misiles y buques de artillería, una fuerza de más 50 barcos y diversos buques de apoyo, reforzando desde el mar y aire la campaña iniciada y la defensa aérea, informó la agencia RIA Novosti citando un comunicado dado a conocer por el Distrito Militar Sur de Rusia. (8 de Diciembre, 2015, http://www.laproximaguerra.com/2015/12/mas-de-50-barcos-rusos-de-la-flotilladel-caspio-se-preparan-para-el-combate.html). Todo indica que Rusia quiere ganarle tiempo al tiempo, es decir, inclinar en forma indubitable la balanza de fuerzas en favor de la coalición oriental que encabeza e infringir derrotas decisivas a las fuerzas anti-gobierno sirio y pro-occidentales, pero también, estar lista para responder cualquier nueva provocación militar, de producirse,, que podría ser catastrófica, regional y globalmente. La Federación Rusa y aliados, siguen ofreciendo colaboración a la alianza occidental, pero no parecen dispuestos a ella en forma total, porque implica renunciar a una parte fundamental de los objetivos trazados y que han llevado a la región y al mundo hasta donde hoy estamos. Francia no está en 1955, 1961 o 1963 combatiendo al Frente de Liberación Nacional de Argelia o las guerrillas del Vietcong, cuando instauró el Estado de Excepción y se hizo famosa en plena “guerra fría” por su doctrina de “lucha antisubversiva” que fracasó estrepitosamente en Argelia y en Indochina, porque el mejor antídoto contra el terrorismo como método de lucha es el cambio radical desde una política de corte neocolonialista a otra de respeto a la Soberanía y a la Autodeterminación de los Estados y los pueblos. A mediano y largo plazo, EUA, Francia, Gran Bretaña y la OTAN, Israel y Turquía, morderán el polvo de la derrota como en otros tiempos lo han hecho las políticas de avasallamiento social y de desmembramiento territorial soberano, ante lo cual, no sirven los pactos secretos por poderosos que sean o parezcan sus hechores, esto es muy claro a la largo de la historia, pero incluso, de la historia más reciente. Sin embargo, la soberbia del poder, lo olvida reiteradamente.

La apuesta occidental en Siria, en la región, ha sido muy alta, los gobiernos rusos y aliados la han respondido prácticamente, en forma simétrica, las grandes fuerzas están en tensión, el riesgo es latente, lo que se juega, es también muy importante, trascedente para el curso del siglo XXI. Todos los actores directos, lo saben. Diciembre de 2015.

Diciembre 2015

La violencia policial contra la niñez mapuche goza de impunidad en Chile Washington D.C., 22 de octubre de 2015.- Esta mañana, Mijael Carbone Queipul, representante del pueblo Mapuche, de la comunidad Temucuicui, dio su testimonio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las agresiones recibidas por las fuerzas de seguridad chilenas. Junto a la Alianza Territorial Mapuche (ATM), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Fundación Apoyo a la Niñez y sus Derechos (ANIDE), presentó a los comisionados y a representantes de Chile pruebas visuales de hechos violentos contra niños, niñas y adolescentes mapuches, correspondientes a acciones policiales de los últimos años en el país. El pueblo Mapuche se ha caracterizado por su organización, por la movilización social y la reivindicación de sus derechos ancestrales. Ante esto, la respuesta del Estado ha sido la criminalización de la acción colectiva y de sus líderes, y la actual militarización del territorio. En el marco de esta militarización, funcionarios de carabineros y de la policía, han incursionado de manera permanente en las comunidades haciendo un uso indebido y desproporcionado de la fuerza, que se deriva, de manera particular, en violaciones de derechos a la vida, a la integridad personal y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes. “Vivimos en la comuna más pobre del país. El Estado no invierte dinero en nosotros pero cada vez mandan más operativos policiales, más tanquetas, más tecnología punta, para proteger la propiedad privada de las empresas”, expuso Mijael Carbone. “Nosotros estamos fortaleciendo a nuestros niños para que cambien la historia y sostengan nuestro pueblo. Que cambien esa historia de piedras contra balas, de la policía fuertemente armada contra la gente desprotegida”. Por otra parte, Manuela Royo, abogada de la ATM, denunció la impunidad con la que el Estado trata a los policías que cometen estos actos de violencia contra la niñez mapuche •pese a que las autoridades judiciales chilenas hayan declarado la ilegalidad de dichos actos.

“El responsable de carabineros de la zona fue propuesto para ser ascendido”, explicó Manuela. “No sólo no hay sanciones ni voluntad jurídica, sino que además se premia y se compensa políticamente a quien hace este tipo de acciones”. Sólo entre el 2011 y el 2015, 73 niños y niñas han sido afectados por la violencia policial. El Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile le ha expresado su preocupación al Comité de las Naciones Unidas por los Derechos del Niño, el cual ha pedido recientemente al Estado chileno que acabe con esta situación de violencia. La Comisión Interamericana, tras recibir la información de los peticionarios, pidió al Estado durante la audiencia que presente información precisa sobre las investigaciones abiertas para sancionar a los funcionarios responsables de los hechos. “Esperamos que Chile responda a la altura de sus responsabilidades internacionales y de un mensaje político claro de no tolerancia a este tipo de agresiones por parte de las fuerzas de seguridad a los niños, niñas y adolescentes mapuches, testigos y víctimas de esta injusticia que todavía se encuentra impune”, remarcó Juliana Bravo, abogada de CEJIL. Contacto de Prensa CEJIL en Chile: Soledad Sandoval Lizana +56 9 91586770 [email protected] CEJIL en Washington, DC: Antonio Jaén Osuna +1202 568 4475 [email protected] www.cejil.org

(Volver a página inicial)

Diciembre 2015

Qué pereza la pobreza Venancio Acosta Una encuesta financiada por el gobierno (1) describe a una sociedad uruguaya conservadora en lo que refiere a sus percepciones sobre la pobreza. El dato reaviva un cuestionamiento al progresismo y su incapacidad de promover cambios profundos en la sociedad, esta vez relacionado con el tema más caro al pensamiento de izquierda “El gobierno que la ciudadanía uruguaya me confió y mandató desempeñar no se conduce con manuales ni en función de encuestas”, se oyó discursear al presidente Tabaré Vázquez hace pocos días, en un evento en el Auditorio del Sodre. Concretamente, una semana después de que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) presentara oficialmente los resultados de una encuesta realizada por la consultora Equipos Mori (ver Correspondencia de Prensa, que el gobierno del período anterior había aceptado financiar. El estudio pinta una sociedad uruguaya conservadora en varios ámbitos, y se transformó en un búmeran para el Frente Amplio (aunque seguramente la alusión de Vázquez se refería a otro resultado poco amigable para el gobierno, que enfrenta niveles bajos de aprobación de acuerdo a todas las empresas de opinión pública). “A veces aciertan lindo, y a veces se equivocan feo”, disparó en defensa propia. Un dato de la encuesta de Equipos saltó a la vista: la mayoría de los uruguayos opina que los pobres son pobres “por flojos y por falta de voluntad”. Explicitadas por el propio estudio, las variaciones en este sentido son las más relevantes que se registran en los últimos años. En la medida en que la población percibe un aumento de las políticas de los últimos gobiernos tendientes a revertir la pobreza, decrece la opinión de que existen pobres porque la sociedad “los trata injustamente” Aunque según el estudio algunos indicadores derivados del crecimiento económico provocaron mayores niveles de “bienestar individual”, se afirma: “Ha disminuido la confianza entre las personas, y hay menor tolerancia en algunos aspectos de la convivencia social. En términos generales, hay una sociedad que aumenta de forma significativa su demanda de autoridad. (…) La satisfacción con las acciones que el Estado ha tenido en el combate a la pobreza en los últimos años parece traer consigo nuevas miradas hacia las personas en situación de pobreza. Por un lado, se genera un consenso mayor en torno a que la pobreza puede ser reversible. Por otro lado, se aprecia una tendencia creciente a asignar a los pobres la responsabilidad principal por permanecer en esa situación”. La encuesta nuestra de cada día “Los valores en el Uruguay: entre la persistencia y el cambio” es el título del informe final, cuyas deducciones se basan en una metodología de matriz internacional importada desde Estados Unidos, donde en los años setenta la Universidad de Michigan fabricó un funcional método para medir y computar esa entidad llamada “valores”, y lo esparció por el mundo. Desde hace varias décadas la encuesta se lleva a cabo regularmente a nivel global, y cuenta con asociados en varios países que aportan para generar una base de datos actualizada acerca de los “valores” predominantes en cada sociedad. En Uruguay, desde el año 1996, el consultor asociado es Equipos Mori. Ese año se realizó la primera medición en el país, con fondos de la Universidad Católica. En 2006 se volvió a hacer, esta vez con aportes de Canal 10 y el diario El País. En 2011 la encuestadora recibió financiamiento del

Estado, a través de la OPP, y de la empresa de combustibles Ducsa. La encuesta se pretende absolutamente depurada de análisis ideológico o político. Así lo explicitó a Brecha Ignacio Zuasnabar, encargado del trabajo. Sin embargo hace observaciones sugestivas: “Los grandes procesos de cambio de valores son una esfera independiente del plano político y del plano económico. Mi sensación es que las cosas que ocurren en el plano político y económico muchas veces son emergentes de un cambio de valores preexistente. El proceso de fondo es el cambio de valores, y no a la inversa”. Lo cierto es que la voluntad del estudio de presentar los “valores” de la sociedad uruguaya como un conjunto de concepciones independientes elude las explicaciones acerca de su conformación, y por tanto simplifica el análisis, cuando no lo suprime directamente. Se presentan datos de la “subjetividad” como una constelación aislada, pero se rechazan explicaciones acerca de qué actores sociales la producen. A pesar de ello, respecto de la percepción sobre la pobreza, Zuasnabar arriesga: “Nosotros advertimos ahí ciertos riesgos: no creemos que se haya llegado a una situación discriminatoria ni estigmatizante fuerte, pero creo que el riesgo está latente”. Y ese parece ser el análisis sociológico con más vuelo del estudio. La cuestión de las percepciones (o de los valores) tampoco está ajena en otra de las encuestadoras. Así, Factum realiza anualmente mediciones de opinión destinadas a determinar cuáles son las instituciones más valoradas por los uruguayos, y desde hace varios años algunos datos son constantes: los bancos, siempre en la cúspide de la tabla, son los más apreciados, y los sindicatos los menos. En la última medición la Policía fue la segunda mejor puntuada. “Conocer para transformar” Esa es la referencia esquiva que Pablo Álvarez, coordinador general de la OPP, escribe en el prólogo del informe. Consultado por Brecha acerca de la participación del organismo en el financiamiento de la encuesta, deslindó responsabilidades diciendo que es resultado del período anterior (2) , y que la administración actual sólo se encargó de darle finalización. Álvarez asume que existe una “batalla” que no se está dando a nivel “cultural e ideológico”, y a eso atribuye la percepción de la mayoría de los encuestados: “la explicación del esfuerzo personal. Desde Weber y la ética protestante del inicio del capitalismo hasta ahora, se construye ese relato”. En este sentido, con respecto al encare que su fuerza política privilegia acerca de la pobreza, dice: “No creo, por ejemplo, que haya desaparecido el análisis de clase en la mayoría de los integrantes del FA. Pero creo que estamos en una etapa en que la democracia comienza a ser tomada como un problema, en el sentido de que vale la pena pensarla, ponerla en el banquillo de los acusados. Y creo que ya no alcanza con resolver los elementos más clásicos de la democracia formal o liberal. Sigo pensando que vivimos en una sociedad de explotados y explotadores aunque se nos desdibujen las fronteras del conflicto. Tampoco se puede poner una llave inglesa en la dinámica social y ajustar las tuercas. Pero sí creo que hay que dar una batalla por el concepto de ‘democracia', entendiendo que democracia implicaría menos capitalismo. Si la democracia no llega a discutir los aspectos del reparto económico, o por ejemplo aspectos que recojan de forma más continua la participación a través de mecanismos de democracia directa, me parece que no alcanza”. En otras tiendas, Matías Rodríguez, director de Políticas Públicas del Mides, dijo a Brecha que el tema todavía no ha sido analizado en el gabinete. Por lo demás, se ocupó de defender a ultranza la gestión frenteamplista de las políticas públicas, resaltando el rol de “distribuir el bienestar” entre la “población en situación de vulnerabilidad social”. Asumió el peligro “culpabilizador” de las visiones relativas a la pobreza que se desprenden del informe, y descartó que el gobierno tenga que hacer alguna autocrítica al respecto. “El nuevo uruguayo existe” El resultado de la encuesta sobre la percepción de la pobreza, aunque lavado ideológicamente, tiene un anclaje en el viejo paradigma liberal, según el cual las posibilidades de movilidad social

dependen exclusivamente del empeño del que se lo proponga, siendo la miseria el destino natural de los vagos y los faltos de ingenio. Este relato meritocrático presupone la existencia de un campo fértil de oportunidades, y a menudo es aderezado por historias de célebres triunfadores que salieron de abajo y ahora son cabeza de algún imperio; feroces entusiastas que más que ejemplos suelen ser excepciones que confirman la regla de que en el balcón de los exitosos los lugares están contados. Carmen Terra, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales especializada en temas de pobreza, piensa que los resultados de la encuesta (y la encuesta en sí) reproducen una visión de la “derecha estadounidense” que explica el fenómeno haciendo énfasis en el individuo. “El tema es cómo se conjuga una óptica progresista, y gobiernos que dependen de órganos internacionales que fomentan esta perspectiva –planteó a Brecha–. Son años de propuestas, de programas, de documentos, que ahondan en la misma perspectiva de la derecha estadounidense: el foco (está puesto) en las personas y en las familias, y no en los procesos estructurales que llevan a esto. Los gobiernos progresistas no terminan de conciliar un discurso que antes hablaba de temas estructurales y ahora se focaliza en las familias.” Terra expone que los sindicatos tienen también su parte en la construcción de estos discursos, porque han pasado a insistir demasiado con la “cultura del trabajo”, y “siempre les ha costado mucho distinguirse de los sectores más excluidos. En el momento de construir un discurso no logran resolverlo bien. Enfatizan en la importancia del trabajo, y en que hay sectores que no tienen cultura del trabajo: algo absolutamente discutible”. El profesor Ricardo Viscardi, de la Facultad de Humanidades, también fue consultado por Brecha, y en el mismo sentido que Terra se refirió a una “dominación laboral”: “es la proyección del mercado de trabajo sobre los trabajadores que lo integran. Un fenómeno de dominación ideológica directa”, opinó. Viscardi sostuvo que la encuesta de Equipos Mori favorece la postura neoliberal sobre el desarrollo social. Y afirma: “Es bastante espantoso que sea un organismo de un gobierno que fue electo supuestamente contra esto, el que auspicia esto. Además no por medio de la Universidad de la República, sino de una empresa. Es hasta divertido. Demuestra el falso temor en las elecciones pasadas que produjo una presión electoral de corrimiento hacia el FA, que aparecía como la salvaguardia que podría contener la asunción de Lacalle Pou. Igualmente, liberado de anteojeras ideológicas y de perspectivas sobre la justicia social: ¡el nuevo uruguayo existe!”. El director del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Pablo Ventura asume que la izquierda gobernante ha retirado de su discurso sobre la pobreza interpretaciones que tienen que ver con la explotación: “La ‘población Mides' es presentada como ‘pobres', ‘vulnerables', nunca como trabajadores. Cuando uno va a las cifras del Mides se encuentra con que más del 90 por ciento de la población beneficiaria de los programas obtiene el 75 por ciento de sus ingresos a través del trabajo. Entonces cuando uno habla de pobreza está hablando de trabajadores pobres. Del mismo modo, aunque los niveles de desocupación son bajos, la pobreza sigue siendo alta. Lo que uno tiene que asociar es pobreza con niveles crecientes de explotación”. Ventura evaluó que las acciones de los gobiernos de los últimos años para reducir la pobreza son claramente insuficientes: “Una de las intervenciones más eficientes en relación con atenuar las consecuencias de la pobreza son las que se hacen en vivienda. Y en este país son insuficientes desde hace décadas”. A la vez cree que los sectores medios de Uruguay y de la región, cuyos altos niveles de consumo registran cifras históricas, asumen posturas cada vez más conservadoras, racistas y xenófobas. Aparte Según Viscardi hay dos problemas en relación con la pobreza: “Uno es el de la transferencia de riqueza hacia las grandes empresas, la exoneración impositiva, y por supuesto una política de salarios mínimos expuesta por conspicuos representantes del progresismo, como Mujica –explica–. El otro es que lo importante no es la pobreza, sino la existencia de núcleos de la sociedad que se

ponen fuera del contexto de intercambio social, por el delito, el tráfico de drogas… Ese es el problema, no el de la pobreza. Este sistema no puede acumular sin excluir. Y el principio de la exclusión no es un principio económico sino simbólico. Ya tenemos tres generaciones de grupos y familias desarticulados del proceso social. Eso genera sus propias pautas de conducta. Y no es un problema económico, sino simbólico. A través de estas encuestas también se está generando una imposibilidad de leer el fenómeno desde un punto de vista que importa, que es el simbólico. El progresismo lo que ha hecho es sustentar políticas focalizadas, que quieren decir: acá no hay una sinergia del conjunto que favorece bolsones de marginalidad. Está diciendo: ‘Usted es pobre y si nosotros lo ayudamos va a salir de la pobreza'”. Mónica Ceferino, psicóloga de la organización civil El Abrojo, con experiencia de trabajo en los barrios de la periferia de Montevideo, percibe que “los barrios están cada vez más guetizados y los circuitos son restringidos. Mientras sigamos confinando gente en las periferias urbanas y las políticas de reordenamiento urbanas no tengan características de integración, se van a seguir perdiendo espacios comunes con modelos diversos de socialización. Y los modelos de socialización, de valores, de cosmovisión, comienzan a ser cerrados en sí mismos. Y para los barrios integrados, al estar tan distantes a nivel simbólico, lo lejano se vuelve peligroso”. La educadora social Silvia Paglietta también trabaja con niños y adolescentes en contextos pobres, y piensa que los “territorios barriales considerados ‘inseguros' son también territorios que dan identidad, sentido de pertenencia. Quizás inseguros los vemos los que no somos parte de ellos. Los que viven en esos territorios definidos como zonas rojas desarrollan redes de solidaridad y de cuidado”. Por otra parte, no percibe precisamente un panorama de falta de voluntad: “El contexto en que se encuentran es sumamente inhóspito: donde habitan, las terribles condiciones en las que viven. Asombra muchas veces cómo buscan estrategias para sentirse incluidos, y las fortalezas que tienen”. Todos los consultados asignan un papel fundamental a los medios masivos de comunicación en la construcción de los “valores” descritos en la encuesta. Reprochan la forma en que estigmatizan a amplios sectores de la población y construyen funestas referencias de opinión que contribuyen a instalar el grueso de las percepciones que recaba el estudio. Escenarios Las victorias electorales de los modelos progresistas de la región en los últimos años penden de un hilo, y para sostenerse ante las “embestidas conservadoras” sus gobiernos evocan –con distintas variables e inventivas– escenarios fantasmales de vuelta a los noventa, sin practicar demasiado el ejercicio de mirarse el ombligo. Del mismo modo, al pretender escudriñar por qué gobiernos como los del FA no construyeron relatos alternativos, ni extirparon el núcleo duro de la pobreza, o ganaron inciertas batallas culturales, lo que emerge es que la política ha sido traspapelada hacia los cajones de la gestión. Una pregunta del cuestionario realizado por Equipos en este sentido bien podría ser ¿qué va a ser de los filósofos, los encuestadores, los periodistas, los asistentes sociales, cuando los pobres a los que tanto se describe, sobre los que se teoriza y se calcula, salgan de la flojera que se les achaca? Después de todo no hay novedad. No hay noticia. Aquello que el escritor italiano Alberto Moravia expresó alguna vez en forma de ironía sigue siendo uno de los pilares más firmes –y menos irónicos– del sentido común contemporáneo: “Los pobres son una población que ha invadido la tierra en tiempos prehistóricos. Hace 20 ó 30 mil años. Cuando los ricos ocuparon la tierra, difundiendo la luz de la civilización, los pobres ya estaban allí desde hacía siglos, iguales a como son ahora, inalterables, inamovibles.

Todos los historiadores concuerdan acerca de esto”. Notas de Correspondencia de Prensa 1) El informe tiene como título “Los valores en el Uruguay: entre la persistencia y el cambio”. Las respuestas “más llamativas” de los encuestados se encuentran en el capítulo “Actitudes hacia la pobreza”. Ver Correspondencia de Prensa, 13-11-2015. 2) Alude al gobierno presidido por el tupamaro José Mujica (2010-2015). Fuente: http://brecha.com.uy/que-pereza-la-pobreza/

Diciembre 2015

CONCLUSIONES DE LA PRIMERA CUMBRE PLANETARIA POR LA DESCOLONIZACIÓN, LA DESPATRIARCALIZACIÓN, LUCHA CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN O se muere la Madre Tierra o se muere el Capitalismo No son Tiempos de Paz, son Tiempos de LUCHA La Paz, Bolivia, 13 de Noviembre de 2015 El colonialismo es uno de los principales flagelos que sufrimos quienes no encajamos en los parámetros etno y eurocentristas, parámetros que han sido impuestos a sangre y fuego en nuestros territorios. El Colonialismo es una de las peores expresiones que tiene la humanidad. Quienes alguna vez hemos sufrido la discriminación y el racismo sabemos que lo que busca quien lo ejerce es pisotear nuestra dignidad, es insultar nuestra identidad. A esos valores, individualistas y egoístas, debemos oponer con fuerza la visión de nuestros pueblos y recuperar nuestras culturas y nuestra identidad. El capitalismo, el colonialismo, el patriarcado y el imperialismo han sido y son instrumentos de opresión de los pueblos. El racismo y la xenofobia son aliados indispensables del colonialismo. El patriarcado, el imperialismo y el capitalismo se complementan para discriminarnos, marginarnos y explotarnos, se combinan para seguir manteniendo vivo este sistema injusto que beneficia a unos pocos y perjudica a amplias mayorías. Sabemos también que el racismo es un sistema que ha logrado introducirse en nuestras cabezas y nuestros cuerpos, que a veces reproducimos sin tener la intención de hacerlo. Pero esto, lejos de hacernos renunciar a la lucha, nos obliga a redoblar los esfuerzos y a buscar los modos de articular nuestras luchas. En tal sentido, debemos avanzar en la aceptación y la afirmación de

nuestras identidades. El trabajo de la descolonización empieza por nosotros/ as, por nuestros cuerpos, nuestras cabezas y nuestros espíritus. Cada uno/a de nosotros/as y nosotras debe convidar y contagiar a nuestros hermanos/as para impedir el avance del imperialismo colonial, racista y patriarcal. Desde la época de la conquista, el racismo ha servido para justificar la opresión sufrida por nuestros pueblos. Los cálculos indican que mas de diecisiete millones de personas fueran trasladadas como esclavas desde África hasta nuestro continente entre el siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX. Saqueos, violaciones y genocidios han sido perpetradas utilizando como argumento la supuesta superioridad que el color de la piel les daba a los conquistadores. Pero lamentablemente, los efectos de esta práctica nefasta llegan hasta nuestros días: la educación tradicional y los medios de comunicación masivos refuerzan los paradigmas coloniales y patriarcales que queremos desterrar. La vida moderna nos está conduciendo a la destrucción del planeta. Si las economías se siguen moviendo en torno a la acumulación nos acercamos al final de la existencia humana. Lo que sostiene el mundo colonial es un complejo sistema que combina la cruz y la espada. Es indispensable aunar esfuerzos para extirpar de una vez por todas al racismo y la discriminación, que son la contracara necesaria de la expansión capitalista a nivel mundial, sus aliados invisibilizados que perduran hasta nuestros días bajo nuevas formas imperialistas, tanto materiales como simbólicos. Sino potenciamos nuestra capacidad de inventar un mundo nuevo, sino podemos recuperar nuestros deseos, sueños y espíritus, sucumbimos ante el espíritu colonial moderno. Vivimos momentos intensos de lucha. Asistimos a una nueva ofensiva imperial para seguir oprimiendo a nuestros pueblos. Son tiempos que nos obligan a redoblar los esfuerzos y hacer los cambios necesarios para vivir bien. Ya no podemos vivir desunidos, las luchas son de todos y todas, hay que unificar las luchas en cada territorio hasta imponer un nuevo orden mundial, de los pueblos y para los pueblos. Es tiempo de levantarse y rebelarse, defender lo conquistado y avanzar más. En todas partes hay pueblos que resisten al imperialismo, inventando en cada paso nuevas formas de construir sociedades más justas, libres y soberanas. De Palestina a Venezuela, de Siria a Bolivia, de Chiapas al Congo, de Cuba a Irán, de Argentina a Kurdistán, del Pueblo Mapuche a Grecia, en todo el mundo obreros/as, campesinos/as, estudiantes, maestros/ as, pueblos originarios y profesionales comprometidos/as luchan por una vida digna. En todos lados suenan las campanas de la rebelión, que esta vez debe ser definitiva, porque lo que está en juego es el destino de la humanidad. No son tiempos de paz, son tiempos de lucha. La aparente paz en la que vivimos nos

tiene que alertar y poner en disposición de lucha, para que de una vez por todas terminemos con el flagelo de los pueblos. Tenemos que levantarnos y luchar hasta vencer. El capitalismo y la riqueza concentrada siguen sembrando injusticia, miseria, degradación, explotación, marginación y muerte. Lo que ocurre en Oriente Medio, la historia de muerte que se inicia con la invasión a Irak por parte del imperialismo yanqui ha generado un foco de contradicciones que ha dado lugar a que cada día 43 mil personas huyan de sus países. 2014 es el año con la cifra más alta de desplazados desde la segunda guerra mundial: son 60 millones de hermanos/as que buscan un lugar donde vivir. Estados Unidos y Europa están cosechando lo que han sembrado, terror, muerte y destrucción. El imperialismo es el que ha generado este caos, dado que el capitalismo no está pensado para satisfacer necesidades humanas ni de la madre tierra, sino para la acumulación de unos pocos. Durante 150 años las multinacionales y los bancos norteamericanos dictaron la política imperial de para América del Sur. El imperialismo, con la CIA y su ejército, realizó invasiones y golpes militares para minar y debilitar las democracias. Sus apéndices (BM, FMI, BID) impusieron políticas neoliberales para saquear nuestros recursos naturales, imponernos deudas externas y esquilmar las fuerzas productivas de nuestros pueblos. En la actualidad, recurren también a otros mecanismos, más sofisticados, como ser los golpes blandos que incluso cuentan con apoyos locales. La derechización de varios procesos de Latinoamérica también debe ser una señal de alarma para nuestros pueblos. Pero fue, es y será la organización y movilización de los/as explotados/as, de los/as oprimidos/as, de los pueblos la única posibilidad de superar las relaciones de dominación del capitalismo y generar nuevas prácticas y nuevos horizontes, con valores y principios ligados a la solidaridad, la comunidad y la vida. Es por eso que quienes participamos de esta histórica cumbre declaramos nuestro repudio a todas las formas de racismo y discriminación y nos comprometemos a enfrentarlo, condenarlo y exterminarlo en todo el mundo. Es por eso que nos comprometemos a unirnos en una lucha común contra la ofensiva imperialista y capitalista, que intenta terminar con nuestros avances y conquistas. Sabemos que es un momento para profundizar las conquistas y transformaciones, no es tiempo de conceder nada, no es momento de retirada, no es momento de repliegue, no es momento de vacilación, es momento de avance, de conquista, de lucha y pelea. Aquellos/as que piden moderación, aquellos/as que hablan de correlaciones de fuerzas negativas e inmovilizan las luchas, ofenden y condenan a los pueblos a seguir padeciendo la miseria, el hambre y la muerte. Es el momento que nuevamente se levanten de los pueblos, de obreros/as,

campesinos/as, estudiantes, maestros/as, pueblos originarios y profesionales comprometidos/as. Son tiempos de lucha y no de actitudes tibias y concesiones. El momento histórico nos lo demanda, la industria cultural imperialista, la política guerrerista imperialista, la intromisión política imperialista debilitan los procesos de liberación y nos obliga a ponernos de pie y construir un definitivo levantamiento de los pueblos oprimidos. Si fuera necesario, estamos dispuestos/as a dar la vida en esta lucha por la liberación y la emancipación. Nos acompañan los innumerables motines, sublevaciones y revueltas protagonizadas por nuestros/as hermanos/as que se han levantado de norte a sur y de este a oeste. Su lucha, anónima y subterránea, nos inspira en este camino de la construcción del hombre y la mujer nueva. Por nuestros/as abuelos/as, por nuestras madres y nuestros padres, por nosotros/as y por nuestros/as hijos/as es que proponemos: ●



● ● ●









La Historia de lucha de nuestros pueblos nos convoca a iniciar desde ahora, el 2015 el Segundo y Definitivo Levantamiento Continental. Intensificar los métodos de lucha en todo el mundo y en todos los rincones donde se encuentre el imperialismo. Recuperar el nombre de Abya Yala para nuestro continente Declarar la descolonización como piedra fundamental Revalorizar el rol de la memoria y la transmisión oral como forma de preservación de nuestras identidades Incorporar en los planes de estudio escolares la descolonización como eje transversal de todas las materias. Establecer escuelas populares de nuestras lenguas para asegurarnos que se mantengan vivas las concepciones del mundo que estas lenguas expresan Exigir que nuestros medios estatales de comunicación disputen en el imaginario social contra los conceptos etno y eurocéntricos y difundan la visión de nuestros pueblos Recuperar nuestros héroes como forma de recobrar la historia de nuestras luchas

NUNCA MÁS RACISMO Y DISCRIMINACIÓN EN NUESTROS TERRITORIOS POR UNA PATRIA GRANDE LIBRE Y SOBERANA HASTA QUE EL PUEBLO MANDE POR UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS O SE MUERE EL CAPITALISMO O SE MUERE LA MADRE TIERRA

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE… Viceministerio de Descolonización Estado Plurinacional de Bolivia Galería de fotos: https://www.flickr.com/photos/131086442@N03/23102303772/ http://www.flickr.com/photos/131086442@N03/23127174101/ https://www.flickr.com/photos/131086442@N03/22697055487/ http://linkis.com/2xSUe

Diciembre 2015

Encuentro en La Habana: los movimientos sociales se reagrupan Por Luis Hernández Navarro Entre el 20 y 22 de noviembre se efectuó en La Habana, Cuba,el Encuentro hemisférico derrota del ALCA. 10 años después. Van aquí dos reseñas de lo acontecido. Primera crónica El avance de la ofensiva de la derecha latinoamericana en la región ha hecho que las luces de alerta de la izquierda se prendan. Para frenarla y mantener el rumbo de las transformaciones sociales pareciera urgente poner en pie una coalición de fuerzas similar a la que, hace 10 años, derrotó el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), promovida por Estados Unidos. Este es el trasfondo central de la reunión continental que este viernes comenzó en la Villa Panamericana, en La Habana, Cuba, la cual terminará el próximo 22 de noviembre. Titulado Encuentro hemisférico derrota del ALCA. 10 años después, el evento reúne a 160 delegados, de 108 organizaciones, provenientes de 24 países, muchos de ellos actores directos de aquella batalla. Formalmente, el motivo de la reunión es ligeramente diferente. Consiste en conmemorar 10 años de la derrota del ALCA y enfrentar los nuevos desafíos que acechan a las fuerzas progresistas con iniciativas como las de TPP, TISA, TransAtlático. Sin embargo, en el centro de los análisis y la discusión está la idea de si es cierto o no que ha llegado a su fin el ciclo de gobiernos progresistas en América Latina. Por supuesto, la historia está viva en este encuentro. El 4 y 5 de noviembre de 2005, en Mar del Plata, Argentina, se puso en evidencia –según el economista paraguayo y asesor del movimiento sindical en Brasil– un cambio de época en América Latina. En esa ocasión se realizó la cuarta Cumbre de las Américas y George Bush –presidente de Estados Unidos– llegó a imponer el ALCA. En esos días una amplia coalición de movimientos populares continentales, que comenzó a construirse desde 1997, convergió con los presidentes de Venezuela, Argentina y Brasil, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula da Silva, en su rechazo a la propuesta estadunidense. Con su particular estilo, junto con las siglas, ante una impresionante multitud, Chávez mandó la iniciativa comercial al carajo. El proyecto de Bush descarriló. Esa amplia convergencia entre movimientos populares y gobiernos se había venido gestando en una campaña de gran aliento que inicialmente tuvo que remar contra la corriente. Todavía en abril de 2001, en la cumbre de presidentes en Quebec, solamente Hugo Chávez cuestionó la agenda de negociación del acuerdo comercial. Sin embargo, pocos días después, esa resistencia en las calles tuvo un aliado central. En un discurso pronunciado el primero de mayo de 2001, al calor de grandes protestas antiglobalización en los países desarrollados, Fidel Castro señaló: Para Cuba es absolutamente claro que el llamado ALCA en las condiciones, plazo, estrategia, objetivos y procedimientos conducen inexorablemente a la anexión de América Latina a Estados Unidos. Cuatro años más tarde, esa agenda fue sepultada. El acto en La Habana para conmemorar esa gesta comenzó con un recorrido histórico de lo sucedido en este terreno, a cargo de Gustavo Codas. Lo siguió el economista cubano Osvaldo Martínez, quien analizó en detalle el impacto general del libre comercio en la región, la lógica del capital y las trasnacionales. De paso hizo un mapa de los acuerdos bilaterales y subregionales. La

ecuatoriana Irene León explicó cómo la derecha se ha rearticulado en la región y cuál es su lógica militar, mediática y cultural. Recuperando las problemáticas y el lenguaje de los movimientos populares, el cubano Gilberto Valdés descifró los procesos de cambio en curso, los mecanismos de integración y la acción de los actores subalternos. Al analizar el nuevo protagonismo de la derecha continental, Gustavo Codas dijo que ésta busca aprovechar las dificultades de los gobiernos posneoliberales. Se ha fortalecido en las calles, ha creado redes, nacionales, regionales e internacionales. Sin embargo, según él, no tiene proyecto alternativo a las conquistas del ciclo progresista. Su retorno ha fracasado en Chile y Paraguay. No se propone, como la derecha europea tras la segunda guerra, mantener el estado de bienestar. Esta derecha quiere abolir las conquistas del ciclo de transformaciones. A diferencia de los años 60 con el neoliberalismo, hoy no tiene condiciones de verbalizarlo. Pero, junto con el imperialismo, intenta aprovechar las dificultades económicas y políticas para tratar de dar vuelta atrás en la historia. Osvaldo Martínez explicó cómo, ante el fracaso del ALCA, Washington ha seguido avanzando en su agenda comercial con flexibilidad, de manera bilateral o transcontinental, con la apuesta de abrir los mercados locales a sus productos y desintegrar América Latina. Esos acuerdos, aseguró, son la plasmación jurídica a nivel de estados, del proyecto trasnacional. Según Irene León, estos últimos 10 años han sido de una alta intensidad histórica. El capital trasnacional (poder que no rinde cuentas a nadie) ha seguido avanzando sobre estados, estableciendo mecanismos de poder fáctico por fuera de cualquier control ciudadano. Por su parte, Gilberto Valdés apuntó cómo la lucha contra el ALCA tuvo un fuerte componente anticapitalista. Relativizando los desencuentros entre movimientos populares y gobiernos progresistas, aseguró que los conflictos entre ambos no van a desaparecer. ¿Tiene futuro el movimiento emancipador en el continente? Sí, aseguran los asistentes al evento. El movimiento camina. “Eso es posible –según Codas– porque los aciertos del ciclo de tran sformaciones han sido muy superiores a las dificultades que hemos encontrado. Está en manos de los luchadores y luchadoras de nuestro pueblo construir ese nuevo horizonte.” Segunda crónica Nuevos aires de unidad, reagrupamiento y lucha soplan en buena parte de los movimientos sociales de América Latina. Lejos de pasmarse ante la ofensiva de la derecha en el continente se disponen a retomar el rumbo que les permitió hace 10 años descarrilar el proyecto de integración comercial de Estados Unidos para el área. Según Joel Suárez, del Centro Martin Luther King de Cuba, institución clave en la convocatoria y organización del “Encuentro Hemisférico Derrota del ALCA 10 años después”, las principales redes y movimientos sociales de la región, acordaron en este evento reestructurarse en la lucha contra el libre comercio y las trasnacionales, y convocar a una jornada continental de lucha conjunta el 4 noviembre de 2016. No hay en los asistentes a la reunión autocomplacencia sino un fuerte sentido crítico. “Después de la victoria contra el ALCA –afirman- perdimos mucho de la articulación continental. Ganamos una batalla y creímos que habíamos ganado la guerra, cedimos nuestro liderazgo a los líderes y espacios institucionales de la ola progresista, y descuidamos nuestras luchas, el trabajo territorial, la acumulación de poder popular”. ¨Hay que reconocer que habido una fragmentación en las luchas –senalan los asistentes-. Como movimientos sociales, no logramos la capacidad de dar un salto cualitativo. En sincronía con está reflexión está Omar González, coordinador del capítulo cubano de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. Hubieron movimientos que perdieron el centro –dice-. Algunos se transformaron en partidos políticos y perdieron identidad y fuerza. Fueron absorbidos por tareas de la administración pública. Sin embargo, esta visión crítica de los problemas que atraviesan a los movimientos no limita su

optimismo. “No obstante lo modesto del evento –dice-, sobre todo comparado con los Foros Sociales Mundiales o las grandes reuniones de intelectuales realizados en anos anteriores en Venezuela, éste encuentro reunió a movimientos claves del continente y a intelectuales. Este fue, también, el día de Cuba en el Encuentro. Con la bandera de ese país al centro y un delegado portando una improvisada antorcha a su lado, integrantes de una variopinta coalición de movimientos sociales de América Latina e intelectuales rindieron homenaje a la isla en una peculiar ceremonia a la que los organizadores denominan mística y otros un happening colectivo. Visiblemente emocionados, los asistentes a la celebración con la arrancaron los trabajos de este domingo del Encuentro Hemisférico Derrota del ALCA 10 años después, se comprometieron a proteger y caminar con este país, símbolo de resistencia y ejemplo de historia que anima a continuar la lucha. El arranque de la sesión final del evento con la declaración de amor de los invitados a los organizadores no fue casualidad. A la mística le siguió un panel sobre la actualización del modelo económico y social de Cuba, en la que Luis Manuel Castanedo, Isabel Moya y Ornelio Sosa, isleños los tres, explicaron con mucho detalle los retos que su país enfrenta con el proceso de transformación en marcha. Desde distintas perspectivas, los ponentes explicaron y debatieron el desafío que implica el crecimiento de la población por debajo del 2 por ciento (las mujeres cubanas jóvenes no se quieren embarazar), y los retos que para el sindicalismo representa la creciente expansión de negocios privados y empresas estatales que necesitan ser eficientes y aumentar su productividad. En la misma línea de reflexión, el doctor en ciencias históricas, Jesús Arboleya hizo un amplio recorrido a través de la historia de las relaciones diplomáticas de Cuba y Estados Unidos, hasta llegar al momento actual. Optimista, explicó que su posición provenía no de la posibilidad de tener una relación ideal con Estados Unidos (cosa que ningún país tiene), sino que a partir del restablecimiento de relaciones, la isla está en mejores condiciones para lidiar con la política estadunidense, aprovechar las oportunidades de cooperación en asuntos de mutuo interés y relacionarse con el resto del mundo en un entorno más favorable. Esos aires de cambio y renovación que soplan desde Cuba, sacuden también a los asistentes al evento. Después de todo, la isla sigue siendo una plataforma clave en la gestación de proyectos emancipadores. “Hay mejores condiciones de lucha en 2015 que hace 10 años –señalaronAcumulamos fuerzas. Tenemos un proyecto que ha sobrevivido una década”. Por lo pronto, han acordado poner por delante lo que los une y no lo que los divide, volver a sus raíces y reinventarse como actores de la transformación continental. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/bloggero.info?luis-hernandez-navarro/entrada_2015-1124encuentro-en-la-habana-los-movimientos-sociales-se-reagrupan

Diciembre 2015

Crónica de un desastre climático anunciado Por Silvia Ribeiro El cambio climático existe y es grave. Cifras más o menos, todos los análisis convergen: para evitar que el planeta se siga calentando con impactos devastadores urge reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), consecuencia del sistema de producción y consumo con combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón. Los rubros que más GEI emiten son extracción y generación de energía, sistema alimentario agro-industrial –incluida deforestación y cambio de uso de suelo–, construcción y transportes. Sin embargo, las reducciones necesarias y cómo garantizar que los principales responsables (países y empresas) dejen de contaminar el clima de todos y minar el futuro de nuestras hijas e hijos, no está en la agenda del próximo encuentro mundial sobre el clima que se realizará en París el próximo diciembre. En su lugar, la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que se reunirá las dos primeras semanas de diciembre prevé condonar un sistema de acciones voluntarias, llamadas contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (CPDN o INDC, por sus siglas en inglés) sin compromisos vinculantes ni real supervisión internacional, legitimando nuevas falsas soluciones y peligrosas tecnologías. De paso terminarán de enterrar el proceso multilateral de negociaciones para enfrentar esta crisis global. El precedente de este próximo acuerdo-no acuerdo (se trata de legalizar que cada país haga lo que quiera) fue el Protocolo de Kyoto, un acuerdo internacional vinculante que estableció que los principales países emisores, responsables de la mayoría de GEI, redujeran en 5 por ciento sus emisiones por debajo del nivel de 1990. El total de emisiones era entonces 38 giga toneladas equivalentes de dióxido de carbono anuales (equivalentes porque hay otros gases de efecto invernadero). Estados Unidos, principal emisor histórico y segundo actual, nunca firmó el Protocolo de Kyoto y siguió aumentando sus emisiones. Al 2010, las emisiones globales, en lugar de bajar, habían aumentado a 50 giga toneladas anuales. En ese año, China pasó a ser el primer emisor, ahora con 23 por ciento del total, seguido de Estados Unidos (EU) con 15.5 por ciento. Pero acumulado, EU es responsable de 27 por ciento de emisiones desde 1850. Con 5 por ciento de la población mundial, usa 25 por ciento de la energía global y sus emisiones de GEI per cápita son más de mil 100 toneladas por persona mientras en China son de 85 toneladas por persona. Cabe notar que el desarrollo actual de China sigue el mismo modelo destructivo de producción y consumo industrial, con crecientes brechas de desigualdad interna. Esta nueva realidad de emisiones de países emergentes afirmó a los principales emisores históricos a exigir que todos debían reducir –aunque ellos no lo habían hecho nunca. Bloquearon una nueva etapa del Protocolo de Kyoto y aprovecharon para minar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas que había sido un pilar de la CMNUCC. Para la COP 21, por primera vez cada país debe entregar a la Convención su plan de contribuciones previstas, y como son determinadas a nivel nacional, el secretariado se limita a contabilizar lo que significan. A fin de octubre 2015, se habían entregado las contribuciones previstas de 146 países. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, esos planes se traducen en un aumento de 3 a 3.5 grados en el promedio global al 2100, casi el doble del límite oficial acordado de máximo 2 grados y mucho más de 1.5 grados que los estados insulares, la mayoría de países del Sur y organizaciones de la sociedad civil consideran máximo aceptable para no morir bajo las

aguas, sufrir violentos huracanes, sequías y hambrunas. Las medidas propuestas por los grandes emisores históricos son altamente insuficientes, incluso en términos formales. Un análisis de organizaciones ambientalistas, sindicales y sociales, aplicando un criterio de contribuciones justas por país (tomando en cuenta responsabilidad histórica y capacidad de hacer reducciones según nivel económico actual debido a la industrialización que provocó las emisiones) muestra que Estados Unidos, Japón y Europa ni siquiera llegan a 20 por ciento de lo que deberían reducir. Por el contrario, los países más pobres, contribuyen más de lo que nunca causaron y algunos países emergentes (China, India) proponen mucho más que su justa parte per cápita. (civilsocietyreview.org). Es una perspectiva reveladora, pese a que no toma en cuenta otro aspecto fundamental: cómo se componen esas contribuciones que harían los países. Porque además de insuficientes, la mayor parte de sus contribuciones se basan no en reducir emisiones, sino en compensarlas con mercados de carbono, con técnicas de geoingeniería como captura y almacenamiento de carbono (CCS) con mal llamada bioenergía que devasta ecosistemas y compite con producción de alimentos, y con programas perversos contra comunidades campesinas e indígenas, como la agricultura climáticamente inteligente y REDD+para bosques. Además de anunciarnos que aumentarán las emisiones, las medidas propuestas van contra las comunidades y movimientos que tienen alternativas reales, viables y posibles para salir de la crisis. La COP21 se dirige a consolidar un crimen histórico. Pero no será sin denuncia y resistencia desde abajo. *La autora es investigadora del grupo ETC. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/26/cronica-de-un-desastre-climatico-anunciado1557.html

Diciembre 2015

Clima de guerra Por Silvia Ribeiro* Del 30 de noviembre al 11 de diciembre se reúne en París la 21 Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21, CMNUCC), en la que se anuncia un nuevo acuerdo global para combatirlo. En otro artículo explico que esto no es lo que sucederá en realidad. (Crónica de un desastre climático anunciado, La Jornada, 14/11/15). Por el contrario, se consolidará un sistema voluntario y decidido a nivel nacional en el que los compromisos que los países dicen asumir nos aseguran que el calentamiento global llegará a niveles dramáticos desde 2050 y en adelante, posiblemente duplicando a 2100 el máximo de 2 grados C, que siendo grave, es lo que la ONU acordó como máximo aumento tolerable. Los bombazos con cientos de muertos y heridos el 13 de noviembre en París cambiaron violentamente el escenario exterior, pero dentro de la COP21 todo sigue como estaba. El gobierno francés aprovechó este lamentable y grave contexto para cancelar muchas marchas y actos públicos de protesta sobre los negocios del clima, alegando que sólo podría garantizar la asistencia oficial a la COP21. Pero no canceló actos deportivos, mercados navideños y otras concentraciones públicas por el estilo. Sería absurdo pensar que los atentados fueron para impedir las protestas –a las que se esperaban decenas de miles de personas, algunas muy ordenadas, otras más desafiantes–, pero fueron útiles para ilegalizarlas. A la par de un fuerte recorte de libertades civiles contra la gente común en Francia, el gobierno de ese país, junto a Estados Unidos, bombardea salvajemente y escala la guerra en Siria, con muchas pérdidas civiles reportadas o no, supuestamente para combatir al Estado Islámico (EI). Curiosamente no atacan las instalaciones petroleras que controla el EI en Siria, lo cual podría cortar una fuente de su sustento. Al mismo tiempo, Turquía, tradicional aliado de Estados Unidos, derribó en circunstancias más que confusas, un avión de Rusia en la frontera con Siria, pese a ser un país que también combate bélicamente al EI. El derribo sucedió casualmente cuando Rusia planteó colaborar con Francia contra el EI, acercamiento incómodo para Estados Unidos por su conflicto geopolítico y económico con Rusia. Para muchos observadores, también porque Estados Unidos está en el origen de lo que ahora se llama Estado Islámico, apoyando grupos armados en la región y creando las causas para su surgimiento. Un factor resbaladizo que entra y sale de la escena internacional en momentos claves para Estados Unidos, como sucedió antes con Osama Bin Laden. Todo converge en exacerbar la guerra, que va más allá de Siria, y en crear un ambiente tenso y represivo para los ciudadanos, justificando la imposición de Leyes Patriotas modelo Washington. Podrían parecer datos aislados, pero están conectados, no sólo en términos represivos y geopolíticos, también con el cambio climático, sus causas e impactos. Collin Kelley e investigadores del Lamont-Doherty Earth Institute de la Universidad de Columbia publicaron en marzo de 2015 en Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos, un artículo que muestra que el cambio climático global fue causante de la intensa sequía que asoló Siria en 2007-2010, los tres años más secos de los que se tiene registro, situación que precedió los levantamientos y conflictos armados desde 2011. La región sufría sequías, pero no tan extremas y prolongadas. Murieron todas las cosechas y 80 por ciento del ganado pastoril, se terminaron las semillas y más de 1.5 millones de campesinos tuvieron que emigrar a las ciudades. No afirman que los levantamientos son consecuencia directa del cambio climático, pero sí un factor que los exarcerbó gravemente.

Al mismo tiempo, las fuerzas armadas y las guerras son uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, y por tanto causantes de ese cambio climático. Las sangrientas guerras por petróleo y por control de los territorios que lo tienen –como Siria– son un monstruo que se muerde la cola. Guerras por petróleo que causa el cambio climático, petróleo que sostiene las guerras que se exacerban con el caos climático y demandan más petróleo. Nick Buxton, del Transnational Institute, llama a las fuerzas armadas el elefante blanco en París: en el texto de negociación de la COP21, nunca se menciona la palabra militar. Sin embargo, el Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos es el mayor consumidor de petróleo y emisor de gases de efecto invernadero de Estados Unidos, país que a su vez es el principal emisor histórico global y consume 25 por ciento de la energía en el mundo. Aún así, sus fuerzas armadas no reportan emisiones. En 1997, durante la negociación del Protocolo de Kyoto, Estados Unidos consiguió que se declare el consumo y emisiones de las fuerzas armadas un tema de seguridad nacional, que no se puede limitar ni reportar. A pesar de que si se compara el consumo de petróleo sólo del DoD con el consumo total por país, sólo 35 países superan ese volumen. Las piezas del juego están más visibles que nunca, pero la COP 21 no las discutirá. Por el contrario, los principales causantes del cambio climático –empresas petroleras, agronegocios y otras– estarán sentados entre las delegaciones oficiales y en nombre de la seguridad (nacional, militar, climática, alimentaria), aprobarán que se siga consumiendo petróleo y emitiendo gases, lo cual afirman será compensado con mercados de carbono y riesgosas tecnologías como nuclear y geoingeniería. Claro que necesitan acallar las protestas: apagan el fuego con gasolina. *Investigadora del Grupo ETC http://www.jornada.unam.mx/2015/11/28/opinion/029a1eco

Diciembre 2015

Agotados, modelos de gobiernos progresistas Retroceso en Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia Aunque impulsaron cambios económicos, no fueron profundos. El imperialismo regresó con los golpes en Honduras y Paraguay. No hubo ruptura con el neoliberalismo. Así explica el catedrático la fatiga de las acciones impulsadas por algunos gobiernos sudamericanos

Blanche Petrich Periódico La Jornada Lunes 23 de noviembre de 2015, p. 14 A Boaventura de Sousa Santos, estudioso de los procesos sociales y políticos de Latinoamérica, le preocupa la incertidumbre que se cierne sobre nuestra región, ahora que el ciclo de gobiernos progresistas que impulsaron un profundo cambio en Sudamérica la década anterior entra en crisis. “Sí –afirma–, hay claros signos de agotamiento del modelo. Argentina y Brasil lo demuestran claramente.” En una entrevista realizada en Colombia pocos días antes de los comicios argentinos, el sociólogo portugués, impulsor del Foro de Sao Paulo en los años 90 y catedrático de la Universidad de Coimbra, ya ubicaba las dificultades que tenía que remontar el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner para salir victorioso en las elecciones. Y no lo logró. Pero no sólo es Argentina. Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia están en la misma curva de retroceso, según su análisis. Para explicar el agotamiento de esos modelos de desarrollo, cada uno con características propias, el ensayista y autor de una veintena de obras sobre la globalización y los movimientos sociales, particularmente los latinoamericanos, se remonta a su origen. Los gobiernos sudamericanos, recuerda, llegan a la primera década del siglo XXI con un impulso brutal del neoliberalismo, marcados por desigualdades profundas. Pero también por movimientos de resistencia muy fuertes. “No es por casualidad que organizamos en Brasil el Foro Social Mundial, que es una emergencia de luchas: el levantamiento zapatista, las batallas por el agua en Cochabamba y muchas otras. Y al mismo tiempo gobiernos progresistas van ganando elecciones. El primero fue Hugo Chávez. Con estos procesos se crean nuevos marcos constitucionales, algunos bastante rupturistas. Además, Ecuador y Bolivia introducen algo muy nuevo, con una marca indígena, conceptos como el suma qamañay, sumak kawsay (buen vivir) y pacha mama (madre tierra). Hubo voluntad política y un constitucionalismo transformador desde abajo, que no era de las élites ni de la clase política.” Una oportunidad histórica que se aprovechó Pero, agrega, los cambios económicos no fueron tan profundos como se requería. También pesó, naturalmente, el contexto global: Hubo lo que podríamos llamar un relajamiento de la tutela imperial, por el involucramiento de Estados Unidos en Irak. Y esto lo aprovecharon las fuerzas progresistas. Pero en 2009 supimos que el imperialismo estaba de vuelta con el golpe de Honduras contra Manuel Zelaya; le siguió Paraguay, y ahora otras formas de intervención, los llamados

golpes suaves. Paralelamente, China irrumpe como potencia global, sedienta de recursos naturales. Los gobiernos progresistas vieron que vender a China sus abundantes recursos naturales era una forma de no entrar en confrontación con el modelo neoliberal. En resumen, no hubo ruptura. De Sousa Santos recuerda la carta que Lula da Silva escribió a los brasileños cuando ganó la presidencia por primera vez, en 2003. Aseguró que iba a mantener todos sus compromisos con el Fondo Monetario Internacional. El crecimiento que vivía su economía lo permitía. Aprovechó la oportunidad histórica de mantenerse en el poder y hacer una redistribución social sin precedente. Se crearon clases medias que no había, se aceleró el mercado interno. Pero esa misma oportunidad histórica no fue aprovechada para regular el capital financiero. Agrega que en ese periodo, desde México hasta Argentina, aumentó el número de millonarios año tras año. Los bancos nunca ganaron tanto. La diferencia fue que en los países con gobiernos progresistas se desarrollaron políticas sociales sin precedente. Y en los otros (México y Colombia, principalmente) no. Otros países plurinacionales, como Bolivia y Ecuador, desarrollaron otra contradicción en su seno. El Estado nacional penetró como nunca antes en todo el territorio. Pero al mismo tiempo la Constitución pluricultural que ellos impulsaron llegó a estorbarles. Pone de ejemplo el caso del Yasuní ecuatoriano, reducto amazónico prístino, no tocado por la civilización, y con un riquísimo yacimiento petrolero por debajo. La nueva Constitución se propuso dejar el petróleo bajo tierra si las economías industrializadas pagaban 50 por ciento de la renta petrolera que el Estado iba a dejar de recibir por mantener la selva virgen. Era una idea totalmente revolucionaria. El problema es que en el fondo siempre fue un plan B, porque el plan A fue, y es, seguir con la explotación petrolera. Lo que pasó es que se impuso la necesidad de seguir con la redistribución social, y para lograrlo el gobierno profundizó el modelo neoliberal de acceso a los recursos. Esto significa expulsar campesinos, reprimir protestas, contaminar aguas. Y eso se está haciendo en todos lados. Oportunidad histórica que se desaprovechó En suma, es una contradicción de un modelo de carácter nacionalista con un modelo neocolonial. América Latina sigue cumpliendo la función que le asignó el sistema colonial, que es producir recursos naturales, y si acaso mano de obra. Esta contradicción, agrega, no se notó mientras hubo la demanda china. Pero eso terminó y China tuvo que hacer cambios, devaluar su moneda, proteger su mercado interno, y disminuyó su necesidad de productos naturales. El precio del petróleo no baja de un día para otro en 50 por ciento. Nuestros países tomaron entonces el camino del endeudamiento. Hubo otra oportunidad desaprovechada por los gobiernos progresistas, según De Sousa Santos: Transformar a sus países en la especialización industrial, lo que llamamos el post extractivismo, para no depender de los recursos naturales. Eso no se hizo. Y ahora no hay demanda. Por eso es extremadamente difícil mantener este modelo. Y la derecha, que es revanchista, está resurgiendo de manera muy fuerte. Es una derecha oligárquica, golpista, muy agresiva. –Otros países no pasaron por el llamado ciclo progresista, México y Colombia de manera particular. ¿Su mirada sobre la situación mexicana? –A México lo veo en un contexto más amplio, el de los tratados de libre comercio. Primero fue el TLCAN y ahora el Transpacífico. Son procesos que a la larga van a debilitar a los países menos

fuertes y van a crear estados fallidos en cadena. Esto va a ocurrir porque los mecanismos de control mínimo de cohesión social van a ser atacados por este tipo de acuerdos. –¿Qué queda de esos grandes movimientos sociales que llevaron a Evo Morales, a Rafael Correa, a los Kirchner, a Lula, a sus victorias electorales? –Tuvieron un papel determinante. Pero yo diría que luego se durmieron. Perdieron vitalidad, dejaron de presionar. Lograron conquistas importantes. No las minimizo. Pero creyeron que teniendo amigos en el poder ya no tenían que seguir luchando. El problema es que se confundieron: tener un amigo en el gobierno no es lo mismo que tener un amigo en el poder. Y dejaron de presionar. Otra cosa que ha faltado es la reforma política de fondo. No hubo una política de ciudadanía, sino una de integración para el consumo. Y eso llevó a que en breve los ideales de esas clases populares pronto se convirtieran en los ideales de las clases medias. A las oligarquías eso no les gustó. Las nuevas clases medias, con expectativas muy altas, quieren más. Y no hay más. Hubo más universidades públicas, pero los servicios universitarios no crecieron. Hubo más unidades habitacionales, pero los servicios públicos no mejoraron. De este modo los gobiernos progresistas fueron perdiendo su base social de apoyo. –¿Cuál es la alternativa? ¿Cómo revertir la derechización? –Los pueblos a veces nos sorprenden. Los portugueses no podíamos imaginar en 1974 la revolución de los claveles. Hoy mismo, en Colombia, con este proceso de paz, que es la buena noticia del continente, puede permitir una recomposición de fuerzas. En México, Morena es una opción interesante. Y si no hubiera fraude en México, quizá podríamos ver un cambio. http://www.jornada.unam.mx/2015/11/23/politica/014e1pol

Diciembre 2015

Las tormentas que vienen Raúl Zibechi El fin del ciclo progresista implica la disolución de las hegemonías y el comienzo de un periodo de dominaciones, de mayor represión contra los sectores populares organizados. Hasta ahora hemos venido comentando las causas del fin del ciclo; ahora habrá que empezar a comprender las consecuencias, tremendas, nada halagüeñas, demoledoras en muchos casos. La reciente elección de Mauricio Macri como presidente argentino es un giro derechista que está llamado a encender la llama del conflicto social. La respuesta de la redacción del diario conservador La Nación a un editorial que defiende abiertamente el terrorismo de Estado es una muestra de lo que se viene, pero también de las resistencias que deberá afrontar el proyecto de la derecha tradicional. No estamos ante un retorno a la década de 1990, neoliberal y privatizadora, porque los de abajo están en otra situación, más organizados, con mayor autoestima y conocimiento del modelo que sufren y, sobre todo, con mayor capacidad de enfrentar a los poderosos. Las experiencias colectivas no suceden en vano, dejan huellas profundas, saberes y modos de hacer que en esta nueva etapa jugarán un papel decisivo en la necesaria resistencia a las nuevas derechas. El periodo que se abre en toda la región sudamericana, donde el presidente Rafael Correa ya anunció que no aspira a su relección, será de mayor inestabilidad económica, social y política; de injerencia creciente del militarismo del Pentágono; de nuevas dificultades para la integración regional, que ya atravesaba serias dificultades; de deterioro de las condiciones de vida de los sectores populares, cuyos ingresos comenzaron a erosionarse en los dos últimos años. En este nuevo clima, encuentro algunas cuestiones centrales: La primera es que no habrá fuerzas políticas capaces de gobernar con un mínimo consenso, como el que habían conseguido los gobiernos progresistas en su primera etapa. No habrá consenso en gobiernos como los de Macri; pero conviene recordar que la hegemonía lulista se quebró bajo el segundo mandato de Dilma Rousseff, así como bajo los gobiernos de Tabaré Vázquez, Correa y Maduro, aunque las causas son distintas. Cuando se desvanece la hegemonía, se imponen las lógicas de la dominación, lo que nos lleva directamente a la exacerbación de los conflictos de clase, género, generación y raza-etnia. La triada dominación-conflictos-represión afectará (ya está afectando) a las mujeres y los jóvenes de los sectores populares, principales víctimas del viraje sistémico a la derecha. La segunda cuestión a tener en cuenta es que el modelo económico-político es más importante y decisivo que las personas que lo conducen y administran. En las izquierdas aún tenemos una cultura política muy centrada en caudillos y dirigentes, que sin duda son importantes, pero no pueden ir más allá de los límites estructurales que les impone el modelo. El extractivismo es el gran responsable de la crisis que atraviesa la región, de la erosión que sufren los gobiernos y, en resumidas cuentas, es la razón de fondo que explica el viraje a la derecha de las sociedades. A diferencia del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, que generaba inclusión y promovía el ascenso social, el actual modelo extractivo genera polarización social y

económica, genera conflictos por los bienes comunes y destruye el medio ambiente. Por lo tanto, es un modelo que genera violencia, criminalización de la pobreza y militarización de las sociedades y los territorios en resistencia. La incapacidad de los progresismos para salir del modelo extractivo y la expresa voluntad de las nuevas derechas de profundizarlo auguran tiempos de dolor para los pueblos. La reciente tragedia en Mariana (Minas Gerais) por la rotura de dos represas de la minera Vale, que provocó un gigantesco tsunami de lodo que está arrasando sembrados y pueblos enteros, es una pequeña muestra de lo que nos aguarda si no se pone coto al modelo minero-soyero-especulador. En tercer lugar, el fin del ciclo progresista supone el retorno de los movimientos antisistémicos al centro del escenario político, del que habían estado apartados por la centralidad de la disputa entre los gobiernos y la oposición conservadora. Pero los movimientos que se están activando no son los mismos, ni tienen los mismos modos de organizarse y de hacer, que los que protagonizaron las luchas de los 90. El movimiento piquetero ya no existe, aunque dejó profundas huellas y enseñanzas, y un sector organizado que trabaja en las villas en las grandes ciudades, con iniciativas de nuevo tipo como los bachilleratos populares y las casas de las mujeres. Los movimientos campesinos, como los Sin Tierra, han sido transformados por la expansión geométrica de la soya, pero surgen nuevos sujetos, más complejos y diversos, donde participan vecinos de pueblos afectados por la minería o los agrotóxicos, y una amplia gana de profesionales de la salud, la educación y los medios. La impresión es que estamos asistiendo a nuevas articulaciones, sobre todo en las grandes ciudades, donde las demandas de más democracia e igualdad desbordan los cauces de los partidos y sindicatos, pero también de los movimientos de la década neoliberal privatizadora. Por último, el ciclo progresista debe saldarse con un análisis sereno de los errores cometidos por los movimientos. Sería desmoralizante que en el próximo ciclo de luchas se repitieran los mismos deslices que han afectado la autonomía en estos años. Es probable que la dificultad mayor a enfrentar consista en saber adecuar la doble actividad de los movimientos: la lucha contra el modelo (la defensa de los espacios propios, la movilización y la formación) y la creación en cada nivel posible de lo nuevo (salud, producción, techo, tierra, educación). Mientras la acción de calle nos permite detener las ofensivas del arriba, las creaciones nuevas son pasos en la autonomía. Son los modos que aprendimos para continuar navegando en las tormentas. http://www.jornada.unam.mx/2015/11/27/opinion/024a2pol

Diciembre 2015

La minería es un mal negocio Raúl Zibechi Una década de boom minero deja un rosario de complicaciones: pasivos ambientales, polarización social, pérdida de legitimidad de los gobiernos y ningún problema de fondo resuelto. “No es un accidente”, gritan los miembros del Movimiento de Afectados por la Minería (MAM). “Es un acontecimiento de total responsabilidad de las empresas”, asegura Mario Zonta quien destaca que las empresas no monitorean las represas donde almacenan desechos tóxicos, como las que se rompieron el pasado 5 de noviembre provocando un río de lodo contaminado que destruyó poblados, provocó la muerte o desaparición de más de 20 personas y dejó miles de afectados. Se trata de una tragedia social y ambiental provocada por la minera Samarco en el estado de Minas Gerais, Brasil. Dos diques de contención de la mina de hierro a cielo abierto se rompieron, y el lodo liberado sepultó el poblado de Bento Rodrigues donde vivían 600 personas, a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Mariana y a 120 de Belo Horizonte, capital del Estado. _______________________________________________________ El rompimiento de las represas provocó un río de lodo contaminado que destruyó poblados, causó la muerte o desaparición de más de 20 personas y dejó miles de afectados. _______________________________________________________ Las 500 personas que fueron rescatadas por los bomberos, atrapadas en medio de lodos tóxicos, debieron ser sometidas a un proceso de descontaminación ya que contenían sustancias tóxicas. Samarco es propiedad de Vale y BHP Biliton. “Los accidentes e impactos de la minería son permanente y las empresas continúan con la misma postura prepotente hablando de responsabilidad social y ambiental”, dice un comunicado de decenas de organizaciones sociales. “La Vale lleva 70 años en Minas Gerais”, asegura Zonta del MAM. “Hay experiencia suficiente como para contener este sipo de acontecimientos, por lo tanto consideramos que son los principales responsables por los muertos y desaparecidos” (Brasil de Fato, 6 de noviembre de 2015). Un análisis del lodo a 300 kilómetros de las represas, reveló que tiene concentraciones increíbles de hierro, manganeso y aluminio, que superan miles de veces la concentración normal (R7 Noticias, 11 de noviembre de 2015). Según los toxicólogos, el metal más problemático es el manganeso que puede provocar alteraciones musculares, problemas óseos, intestinales y agravar problemas cardíacos. Al principio la empresa dijo que los vertidos eran sólo arena, pero cuando fue consultada a la vista de los análisis oficiales, no respondió. Se aferró a un discurso de que “el barro no contiene desechos tóxicos para los seres humanos, sólo material inerte en compuestos de arena” (R7 Noticias, 11 de noviembre de 2015). Sin embargo, por los niveles de contaminación existentes el tratamiento de agua fue suspendido en nueve ciudades afectando a 800 mil habitantes, en tanto la prefectura decretó situación de calamidad pública.

Irresponsabilidad empresarial y estatal

El Movimiento de Afectados por la Minería sostiene que el problema de fondo es que son las propias mineras las que se encargan de los estudios para monitorear la situación real de las minas. “Ellas contratan las empresa que realizan los estudios de impacto ambiental para presentar a la Secretaría de Medio Ambiente”, dice Zonta (Brasil de Fato, 6 de noviembre de 2015). En paralelo, destaca que existe el suficiente know how por parte de las empresas como para poder prever roturas como la que ocurrió en Mariana. “Como la lógica es extraer a todo vapor, la cantidad de desechos que se forman día a día es mucho mayor que hace 20 años. Ellas saben de los riesgos, pero no tienen ningún compromiso con las cuestiones ambientales y las comunidades”. El resultado, según el MAM, es que existe un descontrol de las políticas mineras y de los ritmos de extracción, almacenamiento de desechos y traslado de minerales ya que todos los controles los hacen las mismas empresas. El mismo día que sucedió la tragedia de Mariana se realizaba el Forum Brasileño de la Minería en Belo Horizonte. Los empresarios recordaron que Brasil está entre los seis mayores países mineros del mundo y que en los próximos años ese sector recibirá las mayores inversiones de la economía del país (unos 53 mil millones de dólares hasta 2018), por lo que llamó a “aumentar la seguridad jurídica de los inversores” (Brasil de Fato, 7 de noviembre de 2015). El secretario de Desarrollo Económico del estado, Altamir Roso, dijo que la minera Samarco fue “víctima de la ruptura” de las represas. Fue más lejos aún que los empresarios: “Afirmo con toda tranquilidad que existe exceso de rigidez en el otorgamiento de permisos y un exceso de organismos involucrados”. Su propuesta es que la fiscalización “no necesita hacerla el Estado, que puede delegar en otros”.

El gobernador de Minas Gerais, Fernando Pimentel, del Partido de los Trabajadores, envió al parlamento estatal un proyecto de ley que altera el

Sistema Estatal de Medio Ambiente para “dar más agilidad a los procesos de permisos” (Brasil de Fato, 7 de noviembre de 2015). Un evidente doble discurso, porque el mismo gobernador condecoró al presidente de los empresarios diciendo que “el medio ambiente no puede ser rehén de la economía y la economía no puede ser rehén del medio ambiente”. Por su parte, la Articulación Internacional de los Afectados por la Vale, difundió un comunicado en el que afirma que lo sucedido en Mariana es “un crimen”, rechazando que se trate de un accidente. Los ambientalistas denunciaron que la mayoría de los 31 diputados que integran la comisión de la cámara de diputados que discute el nuevo Código de Minería, tuvieron sus campañas electorales de 2014 financiadas por las empresas mineras. Gustavo Gazzinelli del Foro Nacional de la Sociedad Civil en los Comités de Cuencas Hidrográficas, cree que el desastre de Mariana “va a resucitar algo similar a lo ocurrido en 2013”, cuando millones de personas salieron a las calles protestando contra el aumento del transporte público, conocido como Jornadas de Junio. El escándalo es mayúsculo porque se rompió una represa que se decía era muy segura, propiedad de una empresa que ha ganado varios premios de sustentabilidad y se presenta como defensora del medio ambiente. Un rosario de accidentes

En la minería los accidentes son la norma. El 12 de setiembre se produjo un derrame de un millón y medio de litros de agua cianurada en la mina de oro Veladero, en la provincia de San Juan (Argentina). El accidente provocó una situación delicada para Barrick Gold, la empresa propietaria de la mina, ya que la justicia comenzó una investigación exigiendo a la empresa la solución inmediata del problema o, en su defecto, “dejar de incorporar cianuro en el proceso de lixiviación hasta tanto desaparezcan las anomalías” (EFE y AFP, 11 de noviembre de 2015). Una de las consecuencias del derrame es la renuncia de director ejecutivo de Barrick Gold en Argentina. El derrame se produjo por una falla en una tubería de transporte de la solución cianurada, pero el vertido masivo muestra que las empresas no tienen alternativas cuando se produce situaciones de este tipo. Los vecinos de Jáchal decidieron bloquear el acceso a la mina Veladero, ya que muchos decidieron incorporarse a las acciones ante la gravedad de lo sucedido. Varias semanas después del derrame la Universidad Tecnológica Nacional y las universidades de Cuyo y San Juan, difundieron informes que aseguran la “presencia de metales pesados en el agua” y “la existencia de cianuro en diversas muestras de agua” (Lavaca, 23 de octubre de 2015). La policía detuvo a 23 manifestantes que se manifestaban, pero los culpables del desastre no fueron molestados hasta ahora. La consideración de que se trata de accidentes y no de irresponsabilidad empresarial, contribuye a dar la impresión de que los problemas que genera la minería no tienen responsables directos que deban ser encauzados por la justicia.

El crecimiento de los llamados accidentes se debe al crecimiento exponencial de las explotaciones mineras. Un reciente estudio dedicado al Perú, asegura que en este país de tradición minera, entre 1992 y 2014 “el número de concesiones se multiplicó por ocho, mientras que la superficie lo hizo por once”[1]. La región de Moquegua tiene el 71% de su territorio ocupado por concesiones mineras. Le siguen Apurímac, La Libertad, Ancash, Lima y Tacna con 55 al 67%. Las demás regiones mineras oscilan en torno a 50% de sus territorios ocupados por la minería. La intensidad de la extracción ha crecido gracias a las nuevas tecnologías y, muy en particular, por las modalidades de trabajo a cielo abierto con la afectación de montañas enteras con explosivos y maquinaria de gran porte. En base al Anuario Estadístico de la Minería Mexicana de 2013, elaborado por el Servicio Geológico, se supo que en los diez últimos años las mineras extrajeron 774 toneladas de oro. Si se compara esa cifra con las 190 toneladas extraídas en tres siglos de colonia, la conclusión es que “en diez años las mineras extrajeron cuatro veces más oro que en tres siglos de colonia” (La Jornada, 9 de noviembre de 2015). Esa brutal intensificación del ritmo de extracción provoca, en un extremo, enormes ganancias, pero a su vez una tremenda afectación al medio ambiente y a las poblaciones. Los “accidentes” son, por lo tanto, parte del negocio minero. La minería no es un buen negocio

Cuando se discute la conveniencia de la minería, se colocan en lugar destacado los problemas ambientales y sociales que genera. Son los temas más debatidos por parte de los movimientos sociales, de los gobiernos, las universidades y las ONGs ambientalistas. En el caso del Perú, la renta minera capturada por el Estado creció considerablemente: frente a los 800 millones de nuevos soles de 2003 se alcanzó un pico de 11.283 millones en 2011, para caer hasta 6.000 millones de soles en 2014. Esos aportes llegaron a representar el 23% de los ingresos del gobierno central en el período de mayores precios, entre 2006 y 2011. Los gobiernos de las regiones mineras consiguieron financiar una parte sustancial de sus obras por el canon minero, que llegó a representar hasta el 53% del presupuesto de inversiones[2].

Pero esta dependencia del Estado de los ingresos de la minería generó dos graves problemas. El primero comenzó a detectarse apenas cayeron los precios de los minerales y se plasma en la drástica reducción de las capacidades de inversión. Si en 2010 en Perú los gobiernos regionales financiaban un cuarto de su presupuesto con el canon y las regalías mineras, en 2014 cayó al 10%. En cuanto a las inversiones, en 2010 la mitad eran financiadas con el canon y las regalías, pero en 2014 descendió hasta el 22%. Esta dependencia del extractivismo, que no genera encadenamientos productivos y emplea muy poco personal, intenta ser modificada con la apertura de nuevas rubros, según el Plan Nacional de Diversificación Productiva publicado en 2014. Sin embargo, “cuenta con poco apoyo del gobierno nacional” y los actores empresariales y estatales “pretenden continuar con el modelo extractivo actual”[3]. Al parecer la renta extractiva genera adicción, quizá por el facilismo que genera a todos los niveles, desde los gobiernos hasta la propia población. Pero hay un segundo factor que no suele visibilizarse. “Dado que el canon se distribuye solo entre las regiones donde se realiza la actividad minera, se genera una profunda desigualdad en la distribución nacional de los recursos de inversión”[4]. Además, en cada región el reparto de los recursos privilegia a las provincias y distritos donde se desarrolla la actividad minera, con lo que la desigualdad se profundiza. Se han producido graves conflictos por este motivo, como el sucedido en Moquegua en 2008, en el sur peruano. Durante la década de boom minero, “la inequitativa distribución de recursos, amplió las brechas sociales y económicas, dejando en evidencia la falta de capacidades y el déficit de institucionalidad del Estado, fenómenos que, agravados por la corrupción, impidieron sentar las bases de la reforma y modernización estatal”[5]. Este es el balance que realiza un organismo que no rechaza la minería[6]. Si estas son las conclusiones del período donde más crecieron las exportaciones mineras y en el cual los estados más se beneficiaron de los impuestos, el panorama a futuro es muy preocupante. Pasado el boom, los problemas ambientales y sociales se agravaron; los estados y las instituciones perdieron parte de su legitimidad, y los problemas de fondo no se han resuelto. La minería fue un mal negocio. Raúl Zibechi es analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales. Escribe el “Informe Mensual de Zibechi” para el Programa de las Américas cipamericas/org/es Fotos de Brasil de Fato Notas: [1] Grupo Propuesta Ciudadana, “Al final de una década de boom, ¿Qué le dejó la minería al Perú?”, Lima, noviembre de 2015, p. 14. [2] Idem, p. 9. [3] Idem, p. 5. [4]Grupo Propuesta Ciudadana, “Vigilancia de las industrias extractivas. Reporte Nacional N° 19”, julio de 2015, p. 16. [5] “¿Qué le dejó la minería al Perú?”, ob cit p. 5. [6] Los citados informes fueron realizados con apoyo de USAID, entre otros.

http://www.cipamericas.org/es/archives/17440

Diciembre 2015

TPP, la guerra económica entre Asia y Latinoamérica Ulises Noyola Rodríguez El final de las negociaciones sobre los puntos principales del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) tras seis años de negociación y dos años adicionales para su completa consolidación marca una nueva configuración de las zonas de libre comercio en 2015. Las zonas de libre comercio actualmente en proceso de negociación no consistirán solamente en la eliminación de barreras comerciales sino representan guerras económicas entre las grandes potencias lideradas por Estados Unidos y China que definirán el nuevo orden mundial. Los estrategas norteamericanos avanzaron en la contención económica de China en Asia-Pacífico al excluirlo de las negociaciones del TPP que se convertirá en la mayor zona de libre comercio con los mayores flujos de comercio e inversión internacionales. El apoyo de los aliados estratégicos de Washington en el sudeste asiático fue decisivo para finalizar las negociaciones del TPP, pero el precio a pagar por los estrategas estadounidenses fue ceder parte del mercado norteamericano a los países asiáticos abriendo una contienda económica entre Asia y Latinoamérica. De esta manera, los países miembros de la Alianza del Pacífico que integran el TPP serán los principales competidores en la nueva contienda económica con los países asiáticos al dominar porciones significativas del mercado norteamericano. La estrategia de los miembros de la Alianza del Pacífico fue entrar al TPP con miras a defender los mercados estadounidenses dominados por sus empresas transnacionales, de tal suerte que el impacto sobre su crecimiento económico será demasiado débil al situarse en un rango entre 0.8 y 1.5% durante los primeros años. La batalla económica que se precipita por el mercado norteamericano intimida a las empresas transnacionales de la Alianza del Pacífico dada la fortaleza económica de las corporaciones asiáticas y su relación estratégica que mantienen con China. Las empresas asiáticas poseen recursos naturales estratégicos producidos por empresas estatales bien administradas por las autoridades asiáticas, factor que las convierte en serios rivales para disputar nuevos mercados. En consecuencia, los países miembros de la Alianza del Pacífico demandaron la supresión de los subsidios de exportación, los créditos preferenciales y las ayudas estatales con el fin de debilitar a las empresas pertenecientes a los estados asiáticos[1]. La respuesta de los miembros asiáticos fue que podrían llevar a cabo la eliminación de los apoyos estatales en los sectores no estratégicos por lo que pidieron que sus empresas estatales con mayores niveles de competitividad e ingresos permanecieran fuera de las reglas implementadas del TPP. El discurso de los negociadores latinoamericanos tiene una doble cara ya que presionan por imponer derechos de propiedad intelectual sobre varios sectores (farmacéutico, biológico,

agroquímico) con el fin de contrarrestar la competencia que enfrentan sus grandes empresas en la creación de innovaciones tecnológicas[2]. El resultado de las negociaciones sobre los derechos de propiedad intelectual tomaron en cuenta las demandas de los negociadores asiáticos que aspiraron a obtener períodos de transición antes de la aplicación de las medidas vinculadas a la protección de las tecnologías de las empresas multinacionales. Los períodos de transición en los derechos de propiedad intelectual permitirán a los miembros asiáticos realizar cuantiosas inversiones en sus sectores estratégicos que reforzarán sus innovaciones tecnológicas antes de empezar a competir con las empresas transnacionales de la Alianza del Pacífico[3]. Los miembros de la Alianza del Pacífico preparan una contraofensiva a las innovaciones tecnológicas puesto que podrán implementar procedimientos para acortar los períodos de transición y aplicación de los derechos de propiedad con lo cual atacarán a las empresas asiáticas sin mecanismos de defensa y protección. Por otra parte, las potentes inversiones de China que beneficiarán a las corporaciones asiáticas serán el arma desplegada para derrotar definitivamente a la Alianza del Pacífico bajo las iniciativas financieras regionales del Banco Asiático de Inversiones y el Banco de Desarrollo del BRICS. Las inversiones provenientes de las iniciativas financieras regionales se centrarán en la construcción de grandes obras de infraestructura que fortalezcan las cadenas de valor del continente asiático por lo que terminarán por estrechar aún más las relaciones económicas de los países asiáticos con China. La profundización de la integración asiática asegurará una alta competitividad de las exportaciones de los miembros asiáticos dado que los bienes producidos utilizan una gran variedad de insumos provenientes de China con costos extremadamente bajos. No obstante, las reglas de origen vigentes en los tratados de libre comercio de Estados Unidos favorecen a la Alianza del Pacífico ya que estipulan que las preferencias arancelarias son aplicadas a los productos compuestos únicamente por insumos de los países integrantes de las zonas de libre comercio. La ofensiva de los miembros asiáticos no se hizo esperar por lo que exigieron que el marco institucional del TPP funcione de acuerdo a un nuevo principio comercial que acepte insumos de socios comerciales fuera de la comunidad económica pero demande un porcentaje mínimo de contenido regional sobre los bienes producidos[4]. La respuesta de los países latinoamericanos fue incrementar los porcentajes mínimos de contenido regional para resistir la competitividad de los productos provenientes de China, pero terminaron dejando fuera a sus sectores que importan una enorme cantidad de productos. Por otro lado, la desventaja de los miembros asiáticos radica en que las inversiones de China no superarán las fronteras regionales de Asia para arribar a los mercados europeos por medio de la construcción de la ruta marítima de China a Europa pasando por los países del sudeste asiático debido a las disputas territoriales contra el gigante asiático. Los países miembros de la Alianza del Pacífico estarán forzados a encontrar nuevos mercados ante la situación de desventaja de los países asiáticos pero su conquista demandará mayores inversiones bajo condiciones diferentes a las recibidas en sus tratados de libre comercio. El mayor financiamiento provendrá de Estados Unidos que mantiene una relación estratégica con los miembros de la Alianza del Pacífico como principal inversor internacional pero terminará por

aniquilar su soberanía nacional en el plano económico y financiero. Las nuevas reglas referentes a los flujos de inversión entre los países miembros del TPP no permitirán realizar políticas públicas que apoyen el crecimiento económico, regulen las principales actividades económicas y estimulen la creación de empleos con sanciones económicas altamente costosas aplicadas por tribunales internacionales[5]. Los intereses de las firmas extranjeras de Washington se concentran en la mayor extracción de ganancias en las grandes empresas de la Alianza del Pacífico, factor que no es compatible con el impulso de la competitividad de los sectores estratégicos y poder disputar mercados a las corporaciones asiáticas. En contrapartida, la política exterior de China apunta a promover el desarrollo industrial de los países asiáticos firmando acuerdos de libre comercio bilaterales, pactos de financiamiento conjunto de infraestructura, convenios de libre movilidad de la fuerza de trabajo para convencerlos de fortalecer sus relaciones con el gigante asiático. Por añadidura, las fuentes de financiamiento de los países asiáticos estarán diversificadas con las inversiones de China que rivalizarán con las inversiones de Estados Unidos y fijarán una zona de influencia a fin de contrarrestar los ataques de los tribunales internacionales manipulados por Washington. La ausencia de aliados estratégicos por parte de los miembros de la Alianza del Pacífico facilita la embestida de las empresas norteamericanas que aprovecharán la posición desfavorable de negociación de los países latinoamericanos contra los fallos de los tribunales internacionales. La fuerza de trabajo de las empresas de la Alianza del Pacífico perderá mayores posiciones laborales en sus niveles de salarios, prestaciones sociales, protecciones estatales para promover su competitividad internacional y apuntalar su rentabilidad con la posible pérdida de mercados en Estados Unidos. Por otra parte, los países asiáticos del TPP también cuentan con un centro financiero basado en Singapur que canaliza las inversiones provenientes de las economías avanzadas para invertirlas masivamente en las economías emergentes asiáticas. Los préstamos de los bancos asiáticos se multiplican exponencialmente en la región Asia-Pacífico creando varios frentes de cooperación con el impulso de proyectos de infraestructura, la promoción del uso de las monedas locales y la aplicación de regulaciones financieras regionalmente[6]. Por el contrario, los miembros de la Alianza del Pacífico continúan situándose en una estructura financiera altamente dependiente al estar dominada por bancos transnacionales, anclada al dólar para financiar sus proyectos de inversión y desregulada al optar por la aplicación de las normas financieras internacionales. La aspiración estadounidense de regir los flujos de inversión al sector financiero de los miembros del TPP bajo la dominación del dólar y las normas de desregulación financiera desaparecería la fortaleza financiera de los miembros asiáticos dándole la oportunidad a la Alianza del Pacífico de desmantelar su infraestructura financiera. En resumen, la ausencia significativa de mecanismos regulatorios en la zona de libre comercio del TPP avizora una batalla económica que tendrá como desenlace la aniquilación de los sectores productivos menos competitivos y más vulnerables ante el uso de armas potencialmente destructivas entre Asia y Latinoamérica. - Ulises Noyola Rodríguez es colaborador en la División de Estudios de Posgrado de Economía en la UNAM.

[1] Congressional Research Service. The Trans-Pacific Partnership (TPP) Negotiations. Fecha de publicación: 20/03/2015. [2] Wikileaks. Intellectual Property Rights Chapter. Fecha de Publicación: Mayo, 2015. [3] Public Citizen. TPP Transition Periods on Pharmaceutical Intellectual Property Rules. Fecha de publicación: 09/10/2015. [4] New Zealand Foreign Affairs & Trade. Rules of origin and Origin procedures of TPP. Fecha de Publicación: Noviembre, 2015. [5] Wikileaks. Analysis of Leaked Trans-Pacific Partnership Investment Text. Fecha de publicación: 25/03/2015. [6] Banco Internacional de Pagos. The rise of regional banking in Asia and the Pacific. Fecha de Publicación: Septiembre, 2015. http://www.alainet.org/es/articulo/173599

Diciembre 2015

La presencia “natural” de las Fuerzas Armadas estadounidenses en América Latina Silvina M. Romano El discurso de libertad, democracia, acercamiento diplomático y relaciones amistosas con América Latina, tan característico de la administración Obama en su afán por reforzar el “poder blando” de su política exterior, encuentra sus límites reales en la necesidad de “orden” y “estabilidad” (consignas muy usuales durante la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina). En la actualidad, las FFAA estadounidenses en el Hemisferio están presentes no solo en las más de 70 bases militares, sino que se materializa en diversos acuerdos de seguridad multi y bi laterales: Plan Colombia, Iniciativa Regional Andina, Iniciativa Mérida, Iniciativa para la Seguridad Regional de Centroamérica, entre otros. Estos pactos incluyen programas de entrenamiento, cursos de capacitación, venta de armas y equipos, involucrando desde las empresas proveedoras de estos materiales y las agencias de seguridad estadounidenses como la DEA y el FBI, hasta los gobiernos, empresas y policías de países latinoamericanos[1]. La razón de esta presencia es la “seguridad de Estados Unidos”, que implica por definición la seguridad y la “estabilidad” en territorios que podrían resultar en una amenaza para Estados Unidos. En los manuales de entrenamiento de finales de los ‘60, se leía claramente el vínculo entre ambas: “La falta de estabilidad política y de orden socio-económico en un país latinoamericano pone en jaque la seguridad nacional norteamericana. Por consiguiente, EEUU debe adoptar en materia de entrenamiento y programas de ayuda militar, tácticas destinadas a evitar los riesgos de tal inestabilidad, mediante el desarrollo económico y la imposición del orden”[2]. Es así que la búsqueda de la “estabilidad” es parte del discurso que viene penetrando fuertemente en la región desde inicios de la Guerra Fría y que opera como legitimador de las intervenciones por encima de la soberanía nacional de los Estados. Actualmente, en la página web del Comando Sur, se puede leer que uno de los objetivos de las operaciones como UNITAS “Southern Seas 2015”, es “la continuación del compromiso con la región, orientado a estrechar el trabajo conjunto y promover la estabilidad hemisférica”. Claro que este trabajo conjunto se realiza con países y gobiernos que se encuentran alineados a las pautas político-económicas y de seguridad que no alteran los preceptos de Washington, como Perú, Chile, Colombia y Panamá. Los ejercicios de entrenamiento llegan hasta Brasil: UNITAS adiestra a las FFAA de ese país para combatir en el campo de la guerra electrónica, en materia de guerra aérea y submarina, en operaciones de interdicción, a la vez que llevan a cabo diversos ejercicios conjuntos[3]. En términos generales, el Comando Sur tiene por misión brindar a las naciones amigas cursos de entrenamiento, mecanismos para “compartir la información”, equipos y asistencia tecnológica, así como asistencia en infraestructura (nótese que esto reditúa especialmente a las empresas estadounidenses dedicadas al rubro de seguridad). Además, asesora especialmente en cuestiones de inteligencia y en operativos para combatir el narcotráfico y el terrorismo, siempre “respetando los Derechos Humanos”[4]. Llama la atención lo poco que se ha difundido todo esto en la opinión pública; es como si esta presencia de unas FFAA cooptadas fuese un componente “natural” de la soberanía de los países de la región aún en un contexto de reconstrucción de la memoria con respecto a la contrainsurgencia, las desapariciones forzadas, los operativos paramilitares, etc., entre la década de 1950 y finales de 1980. Precisamente, durante la Guerra Fría, se aseveraba en relación al entrenamiento de tropas latinoamericanas en academias estadounidenses, que se trataba de un entrenamiento técnico y para nada “político-ideológico”. Esa afirmación fue

desmentida con los acontecimientos de Chile y posteriormente de Argentina, donde las FFAA ocuparon la esfera política formal. Hoy por hoy, alarma ver la siguiente noticia: “Suboficiales de Colombia reciben lecciones de liderazgo en Estados Unidos (…) recibirán instrucción en liderazgo compartido, resolución de conflictos, liderazgo y comportamiento organizacional y entrenamiento emocional durante diez días en las instalaciones del fuerte militar de Sam Houston en San Antonio Texas, por personal del Ejército Sur de EEUU”[5]. Algunas cifras que ilustran el grado de dependencia de las FFAA latinoamericanas. La venta de armas estadounidenses a América Latina y el Caribe en el 2014 alcanzó 1,605,861,326 dólares y en el 2012 fue de 2,408,527,664 dólares. Los militares latinoamericanos que recibieron entrenamiento en el 2013 fueron 12,157, mientras que en el 2014 fueron 14,600[6]. La “estandarización de las FFAA” según las necesidades de EEUU es una constante desde inicios de la Guerra Fría que prosigue en la actualidad. El enemigo interno y externo a combatir va cambiando de nombre, pero siempre está ahí para justificar el impulso/imposición de una Seguridad Hemisférica que garantice una mínima estabilidad para los negocios (legales, ilegales, locales, transnacionales). Por eso desde el imperio nunca escucharemos el concepto de “fin de ciclo” sino de “renovación de estrategias”. - Silvina M. Romano es investigadora del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, UBA, CONICET, Argentina.

[1] Borón, A. (2012) América Latina en la geopolítica del imperialismo. Bs As: Luxemburg, pp. 161188. [2] Tapia Valdés, J. (1980) El terrorismo de Estado. La doctrina de la seguridad nacional en el Cono Sur. México: Nueva Imagen p. 58 [3] http://www.southcom.mil/newsroom/Pages/US-Marines-train-with-partner-nat... [4] http://www.southcom.mil/ourmissions/Pages/Supporting-Our-Partners--Build... [5] http://www.infodefensa.com/latam/2015/11/03/noticia-estados-unidos-capac...). [6] http://www.securityassistance.org/latin-america-and-caribbean http://www.alainet.org/es/articulo/173823#sthash.RhnSOD7N.dpuf

Diciembre 2015

La historicidad del “ciclo progresista” actual. Sus nudos problemáticos (II) Por Roger Landa ¿Cómo se relacionan los procesos políticos de América Latina y el Caribe con los mecanismos de acumulación global, la dinámica de poder internacional y las resistencias populares ante la exclusión capitalista? Comprender esta historicidad es, considero, el núcleo en torno a la cual gira buena parte de la discusión actual[1], y que nos debería ocupar en un tiempo prolongado. ¿La dinámica internacional actual? La caída de la URSS no sólo produjo un vacío geopolítico para la izquierda a nivel internacional a causa del ascenso hegemónico de Estados Unidos, sino también teórico, al no encontrarse categorías adecuadas que permitiesen explicar la dinámica del sistema internacional, en primer momento, con la consolidación del neoliberalismo a nivel planetario y el establecimiento del mundo unipolar, y luego, con el surgimiento en los primeros lustros del siglo XXI de nuevas potencias de alcance global, como China y Rusia, y de alcance regional, como Israel, Irán, o Brasil, entre otras, así como de diversos procesos de regionalización. Todo ello aparejado del auge de las luchas antineoliberales, que cobraron fuerza en América Latina y el Caribe ¿Cómo entender este reajuste global? ¿Qué categorías utilizar para comprender la complejidad internacional actual? Considero que de este punto dependen en buena medida los análisis que se realizan sobre los actuales procesos políticos que se adelantan en América Latina y el Caribe, tanto los llamados de izquierda y centro izquierda, como los conservadores (recordemos que la compresión de unos no está aislada de la compresión de los otros). Algo que “se cae de la mata” como diría alguna compañera cubana, es el hecho irrefutable de que nos encontramos inmersos en el sistema capitalista y que este, pese a la tan analizada y mentada crisis, está lejos de estar en su ocaso como sistema de mediación del metabolismo social mundializado. Deslocalizar la crisis actual del capitalismo, descuidando que se trata de una crisis particular, con características definidas, pero particular al fin, hace pensar que el capitalismo puede estar en crisis permanente pero sin acabarse. Desde Marx sabemos que las crisis capitalistas responden a la contradicción que se genera entre la producción/extracción de plusvalor y su realización; sin embargo, a veces se olvida que dicha contradicción, que tiene claras expresiones económicas cuando se llega a un límite en los procesos de subordinación real y formal, es permanente a nivel político, es decir, que las fuerzas en pugna están en una confrontación sostenida que se expresa en diversos conflictos, de mayor o menor intensidad, entre los diversos sujetos que conforman la red de relaciones del sistema. La tematización de estos conflictos y su comprensión totalizante es lo que conlleva a las diversas caracterizaciones de la geopolítica mundial. Hay dos posiciones que quiero mencionar. La primera postula que asistimos a un equilibrio de poder en el sistema internacional. Esta tesis se sostiene, por un lado, sobre la compresión de las potencias como actores nacionales fundamentales, es decir, aquellos que tienen un rango de acción global. Entre estos, en la actualidad, encontraríamos a EEUU (con su tradicional apéndice europeo), a China (motor económico mundial) y Rusia (actor geoestratégico de primera línea). Por el otro lado, esta tesis postula, en base a una amplia constatación empírica, que las potencias en la actualidad no van a entrar en confrontaciones bélicas directas, sino que están negociando, y que este proceso de negociación supone el establecimiento de un equilibrio de fuerzas entre dichas potencias. La segunda tesis asume que estamos en tránsito hacia, o inmersos de hecho en, un mundo multipolar y pluricéntrico. Esta tesis es fundamentada en base a la constatación empírica del surgimiento de diversos actores no-tradicionales desde la periferia y semi-periferia, los cuales, mediante procesos de fortalecimiento económico y político en conjunción con engranajes subregionales, estarían configurando nuevos polos de poder relativo frente al imperialismo de la

tríada dirigido por Estados Unidos. En contraste, se apreciaría una pérdida de hegemonía por parte de Estados Unidos, cuya decadencia económica, política y cultural, representarían el fin de su período unipolar. Esto configura una geopolítica de múltiples centros de poder. ¿Podemos hablar de multipolaridad o de equilibrio? ¿Dónde queda la crisis del sistema? ¿Qué otra caracterización podemos hacer? ¿Está realmente Estados Unidos perdiendo su hegemonía? ¿Están las potencias negociando? ¿Qué hay de los movimientos llamados anti-sistémicos dentro de estas caracterizaciones? ¿Podemos seguir hablando de lucha de clases? ¿Qué hay de las teorías sobre el imperialismo, existe el imperialismo dentro del equilibrio o dentro de la multipolaridad? ¿Cómo se expresa? Las preguntas se amontonan, y en honor a la sinceridad intelectual, ninguna de las tesis enunciadas da cuenta de la totalidad de los problemas en la proyección geohistórica adecuada. La tesis del equilibrio plantea acertadamente que las grandes potencias están en proceso de negociación y que, más allá de la retórica “agresiva” en coyunturas específicas, estamos lejos de una confrontación bélica abierta y directa entre las grandes potencias. Sin embargo, esta tesis no explica el porqué de dicha negociación, más allá de la fenomenología de la diplomacia y las relaciones internacionales. Asimismo, reduce el equilibrio del sistema al centro del mismo, obviando la permanente desestabilización de la periferia y semi-periferia, que se hallan en desequilibrio sostenido (pensemos en medio oriente o Ucrania, por ejemplo). Por su parte, la tesis del multipolarismo no explica ni define de manera uniforme qué es un polo de poder geopolítico, entrando en dicha definición actores de talla global, como China, de talla regional medio, como Brasil, o subregional como Israel. ¿Qué elemento o factores definen un polo de poder global? ¿La población y producción económica (China, India), el control financiero y armamentista (Israel, Alemania, Estados Unidos), la capacidad de negociación internacional en base a relaciones estables (Cuba), la ascendencia regional (Brasil), el control de monopolios internacionales (Tríada), la articulación política continental de Estados-Nación (UNASUR) el control de zonas geoestratégicas (Rusia)? En definitiva, el ejercicio del poder puede tomar las expresiones más inesperadas en los momentos históricos menos previstos. Ambas tesis relegan el poder que de hecho tienen y ejercen los procesos de organización de las clases populares trabajadoras, asentando como sujeto geopolítico preferente a los Estado-Nación. Igualmente, confunden los problemas económicos de Estados Unidos y su expresión fenomenológica (déficit fiscal y comercial, etc.) con pérdida de hegemonía y a veces con declive del sistema capitalista, descuidando el hecho de que Estados Unidos no es el centro del sistema por estos factores, sino por el dominio y control (subordinación real y formal) que su metabolismo capitalista ejerce sobre el metabolismo de los demás capitales; aquellos factores serían la expresión fenoménica de dicha relación sustancial. Fetichismo geopolítico mundial Desde la -mal llamada- II Guerra Mundial, cuando se destruyó el centro geohistórico del sistema, las grandes potencias “aprendieron” que otra destrucción del centro capitalista era insostenible para el mismo sistema, a menos que existiese un nuevo centro que tuviera la capacidad de subordinar y controlar el metabolismo social mundial. En ese sentido, a partir de dicho período se consolida en el sistema internacional la tendencia de estabilidad relativa en el centro en base a la desestabilización permanente en la periferia y semi-periferia. Iniciando con fuertes tensiones entre la URSS y Estados Unidos proclives a la agresión directa, rápidamente el llamado “mundo bipolar” se vuelca hacia conflictos en las áreas geoculturales de influencia (prácticamente todos los conflictos se realizan al margen de los territorios de estas dos potencias). Este proceso se afianza hacia la primera crisis mundial del capitalismo (década de los setenta) y, progresivamente, con la instauración hegemónica del neoliberalismo llega a ser una tendencia general del sistema. Con ello, la periferia se convertía no sólo en el apéndice económico para la acumulación (como ocurría desde la expansión capitalista moderno colonial), sino también en la geografía base para la gobernabilidad global y la estabilización del sistema en el centro. Así, la hegemonía de Estados Unidos en el “mundo unipolar”, no hace sino consolidar una tendencia del siglo XX en el que se perfilaba su desarrollo como potencia hegemónica del sistema capitalista[2]. Si bien es cierto que desde su inicio el capitalismo dominó y destruyó a las regiones geoculturales de la periferia pre-moderna, ingresándola en el sistema como procesos civilizatorios dependientes, es sólo con la instauración mundial del capitalismo a finales del siglo XX (instauración definitiva de la propiedad privada y producción mercantil en toda la geografía) en su expresión neoliberal realmente existente, y la subordinación de la totalidad del metabolismo social mundial (control de los procesos de reproducción de la vida), que se consolida el capitalismo como sistema que domina la totalidad de las mediaciones de la vida de la humanidad, controlando no sólo el proceso de

trabajo y su “ejercito” de reserva, sino también el proceso de consumo, así como la totalidad de las dimensiones prácticas de la vida en el planeta (la producción, organización y control de los valores de uso); uno de los últimos y más aberrantes ejemplos es la mercantilización de los mismos genes de la vida a través de la ingeniería genética. El surgimiento de nuevas potencias económicas se produjo a partir de la conjunción de, por un lado, la deslocalización de esquemas fabriles hacia la periferia y semi-periferia, y del otro, el establecimiento de procesos políticos autónomos dentro de diversos Estados-Nación del Sur global. Con ello, también se le dio un re-impulso a la misma acumulación internacional, afectada por la crisis que inicia en el sudeste asiático en los noventa. La reciente crisis que estalla en 2008 a partir de su detonante financiero, es vista como una crisis estructural del sistema. Con ello se quiere significar que no se trata de una crisis más, que afectaría la sobreproducción, sino una crisis que toca la estructura profunda de funcionamiento del capitalismo; ¿es esto así? Precisamente, la consolidación de nuevas potencias capitalistas, y los procesos de articulación de todas las zonas geoculturales ya dominadas en totalidad por las condiciones de reproducción del capital (propiedad privada, producción mercantil y división social del trabajo) mediante amplios esquemas de sinergia económica, ponen en cuestión que se trata de una crisis estructural. Pareciera más bien, como ha mencionado el filósofo Franz Hinkelammert, que lo que está en crisis es la exterioridad dominada del sistema, es decir, la vida de la humanidad y la naturaleza; pareciera que el capitalismo, antes de acabarse como sistema, acabará primero con las condiciones de existencia de todo el cosmos (¡por qué hasta el espacio sideral es privatizado!). Por su parte, las fuerzas internas: mecanismos de producción-apropiación-realización del valor, y las fuerzas externas: la resistencia/subordinación del trabajo vivo, que dan movimiento a todo el sistema, estarían entrando, así, en la consolidación de una dinámica compleja cuya expresión en la actualidad, pudiese estar apuntando a un fetichismo geopolítico mundial radicalizado, es decir, a la emergencia de una dinámica de poder mundial radicalmente separada (fetichizada) de las relaciones conscientes de sus propios creadores, sobreponiéndose sobre la propia voluntad de los mismos. La periferia geográfica pareciera seguir siendo el espacio cuya desestabilización permite la estabilidad del sistema en el centro y su gobernabilidad global; las grandes potencias continúan actuando como vigilantes de los mecanismos de acumulación, los Estado-Nación como sus garantes; y los procesos de producción (económica), organización (cultura) y control (política) de los valores de uso en todo el mundo, están en su totalidad subordinados a la lógica de acumulación del capital, teniendo como fin e inicio del proceso metabólico la propia subordinación del consumo de dichos valores de uso. Esto supone la revisión de las categorías con que pensamos la totalidad de las relaciones del sistema-mundo actual para la compresión de sus procesos y de los actores que en ellas intervienen con una perspectiva geohistórica que vaya más allá de la actual coyuntura. Otro nudo que desatar. ¿Vuelve el dilema del desarrollo? Extractivismo, Estado y organización popular Existe un viejo y controvertido desacuerdo entre la izquierda (como muchos otros) sobre la economía política de la transición. Se trata de las relaciones que deben establecerse con el capital privado en la etapa de transición, el papel del Estado, así como de la articulación de la política y la cultura con los procesos económicos de dicho período. Para unos es indispensable la presencia del capital privado en este período, especialmente en forma de inversión directa, como elemento necesario que permitiría aumentar el desarrollo de fuerzas productivas y alcanzar niveles materiales de vida más óptimos, para avanzar, desde allí, a una transformación más radical de los procesos de producción y apropiación de la riqueza así producida. Para algunos, es necesario una radicalidad que elimine de lleno todo capital privado y avance en una estatización de todos los sectores económicos mediante su planificación centralizada, reduciendo al mínimo el funcionamiento de la ley del valor. Otros plantean la necesidad de crear mecanismos de organización “desde abajo” y sin relación con el Estado, que posibiliten el establecimiento de procesos autónomos no-capitalistas bajo esquemas de cooperación comunitarios. La historia da muestras de la instrumentalización de estas diversas posturas, nunca en su forma “pura”, sino plagada de contradicciones (¡y cómo habría de ser!). La NEP instaurada por Lenin y continuada por Stalin hasta su desvirtuación burocrática, para muchos, significó el reconocimiento de que la ley del valor, y su personificación en capital privado para la producción-consumo mercantil, seguía funcionando en la etapa de transición, pero ahora bajo el control del Estado, que no la elimina, pero la restringe y administra bajo la planificación centralizada. Ya conocemos el desastre que significó la apertura masiva iniciada por Kruchev y la instauración de un “socialismo de mercado” que siguió como respuesta a la burocratización anterior. Por su parte, en Yugoslavia

se instauró en los esquemas fabriles mecanismos que buscaban un cooperativismo entre los trabajadores mediante la planificación descentralizada y la apropiación de la producción con autonomía del Estado; ello degeneró, más que en una socialización de los medios de producción, en una conversión de las cooperativas en pequeñas gestoras privadas desarticuladas entre sí. En América Latina y el Caribe, los Estados populistas buscaron un desarrollo autónomo basado en un “pacto” entre clases que permitiese la industrialización y modernización económica desde un proyecto nacional propio; con sus diferencias y bemoles, este proceso tuvo apenas resultados en Brasil, Argentina y México, pero implico una articulación más estrecha de estos países con los centros de acumulación de capital, con la consecuente opresión de las clases trabajadoras. Detrás de estos ejemplos históricos se encuentra la disyuntiva sobre la posibilidad de que los países periféricos puedan o no desarrollarse a la manera de las economías modernas del centro. En el siglo XX, la invención del mito del desarrollo sirvió como palanca ideológica para “utilizar” los intereses clases dominantes (una occidentalización de las élites) de los países del Tercer Mundo mostrándoles que había un camino predeterminado y lineal para alcanzar los estándares de vida y consumo impuesto por los países del centro. Esto generó una amplia discusión sobre si se podía o no se podía salir de la dependencia mediante el desarrollo. En la actualidad dicha discusión cobra nuevos bríos con la instauración de los actuales gobiernos “progresistas” (aprovechemos el término no exento de ambigüedad) que iniciaron un proceso de redistribución social de la rentas percibidas que fue posibilitado, en un primer momento, por el alza de los precios de las materias primas. Esto ha permitido que grandes masas de la población accedan a mejores condiciones de vida, pero también ha afianzado la lógica extractivista en la región. Con ello se genera una polarización entre quienes, por un lado, buscan mantener esta redistribución como mecanismo necesario en la actual etapa, y quienes critican esta lógica por las consecuencias sociales, ecológicas y económicas que genera. Para unos, este es un tránsito necesario para consolidar los procesos políticos a nivel de los Gobiernos y su integración continental; para otros, esta lógica acentúa el agotamiento de la naturaleza y la desigualdad social, al no trascender las relaciones moderno-capitalistas en la región. Para aquellos, serían los Estados en articulación con la base social organizada, la cabeza de dirección de los procesos de transformación, constituyendo el desarrollo un camino necesario de transitar. Para estos, son los movimientos sociales y sus procesos de organización autónomos a los Estados el espacio principal de construcción del horizonte poscapitalista, sin la necesidad de transitar por el desarrollo, vista su imposibilidad en la periferia colonizada. Estas disputas significan una confrontación de visiones entre las concepciones del Poder, el papel del Estado en los procesos de transformación, la relación de las organizaciones de base con dicho Estado, y la presencia de las clases hegemónicas y los procesos privados de producción mercantil. Considero que estas confrontaciones se asumen desde posturas teóricas incompletas y desde prácticas políticas fragmentadas. Primero, se debe recordar que los gobiernos de izquierda o centroizquierda que han accedido electoralmente al ejercicio del poder desde el Estado, nunca ocupan en totalidad dicho Estado. Es comprensible que la lógica de los Estados, sumergido en el fetichismo geopolítico global, imponga y mantenga -directa o indirectamente- relaciones de subordinación a los mismos gobiernos que sean funcionales a la acumulación global. En este sentido, la lucha a lo interno de las mismas instituciones es relevante por cuanto la concentración histórica de poder que poseen los Estados-Nación es fundamental para poder enfrentar las expresiones más agresivas del capitalismo. Por su parte, tampoco se puede pretender ver a los “movimientos sociales” como organizaciones monolíticas que en sí mismas ejercen un poder liberador. El mismo metabolismo capitalista subordina también las relaciones de estos movimientos, y no siempre sus luchas particulares avanzan más allá de los límites impuestos por el capital, por más necesarias y loables que estas reivindicaciones sean. Por lo demás, la alienación entre Estado (como institucionalización moderna del poder histórico de una comunidad) y Pueblo (entendido como el conjunto de las clases populares trabajadoras, asalariadas o no), es impuesta y sostenida por el fetichismo del metabolismo capitalista; con lo cual, su mantenimiento como premisa práctica, sea desde el mismo Estado o desde las Organizaciones de Base, es, a todas luces, funcional al mismo sistema capitalista. Igualmente, la permanencia de las condiciones de producción mercantil, como la propiedad privada y la inversión extranjera, imposibilita la construcción de relaciones poscapitalista, puesto que su presencia afianza la subordinación fetichista a la lógica de acumulación y, bajo ella, no hay decisión “autónoma” que valga. La limitación formal del sector privado por parte del Estado no limita la acumulación capitalista y la exclusión/dominación que le acompaña. Por ello, el proceso de construcción de un mundo poscapitalista va más allá de las dicotomías con las que se enfrentan los diversos sujetos políticos y la interpretación que se hacen

de las coyunturas actuales, sin ubicarlas en un proceso geohistórico que vaya más allá de las actuales disputas. En la última entrega de estas reflexiones espero en base a la breve fundamentación planteada poder elaborar algunas tesis que buscan continuar la discusión hacia espacios aún no divisados, pero en modo alguno dar respuesta a problemas que deben ser enfrentados colectivamente. Notas: [1] Véase la primera parte del artículo en: La historicidad del “ciclo progresista” actual. Sus nudos problemáticos (I) Al debate, a parte de los artículos que menciono en la primera parte de estas reflexiones, se han sumado: ¿Fin del ciclo o fin de la hegemonía progresista en América Latina? de Massimo Modonesi; Latinoamérica emergente: ¿se acaba la esperanza?, de Itzamná Ollantay; Otra vez sobre “el fin del ciclo progresista”(con una tesis sobre el Papa Francisco)- II y final, de Ángel Guerra y El fin del ciclo progresista: Una nueva discusión con el mismo telón de fondo, de Manuel Azuaje Reverón [2] Quien ha mostrado la tesis de la historia del siglo XX como historia de la consolidación de la hegemonía de Estados Unidos ha sido Jorge Veraza Urtuzuástegui. Su concepto de medida geopolítica del capital, se acerca al que expongo de fetichismo geopolítico mundial. Véase su libro: El siglo de la hegemonía mundial de Estados Unidos, disponible en: http://jorgeveraza.com/obras? field_archivo_display=All&page=1 http://www.humanidadenred.org.ve/?p=1063

Diciembre 2015

Power & Sunstein, ideales nobles y cinismo letal

La cara oculta de la administración Obama Por Thierry Meyssan La administración estadounidense está profundamente dividida y son pocos los que obedecen al presidente Barack Obama, más preocupado por elaborar un compromiso entre las diferentes facciones que por imponer su propio punto de vista. Después de haber eliminado el clan PetraeusClinton, que saboteaba sus esfuerzos, el presidente descubre que Feltman y Power siguen adelante con sus intrigas. Thierry Meyssan recorre aquí la carrera de la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, y de su marido, Cass Sunstein, profesor de Derecho y teórico de la dictadura suave.

¿Cómo instaurar una dictadura con guantes de terciopelo? El presidente Obama conversa con su amigo, el «paternalista liberal» (sic) Cass Sunstein, y con la esposa de este, la «idealista maquiavélica» (también sic) Samantha Power. Nombrada en 2013 representante permanente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora Samantha Power es la líder de los «halcones liberales», especie de alter ego de los «neoconservadores» en la promoción del intervencionismo del «Imperio americano». Durante su audición de confirmación ante el Senado, Power proclamó: «Este país es el país más grande de la Tierra. ¡Nunca pediré excusas por América!» [1].

La juventud de Samantha Power Nacida en el Reino Unido en 1970 y educada en Irlanda, Samantha Power emigra a Estados Unidos a los 9 años, cuando su madre abandona a su padre pianista para volver a casarse con un médico,

más adinerado. Después de cursar brillantes estudios de Derecho en Yale, Power trabaja como periodista de deportes en la CNN, televisión de información internacional cuya redacción albergaba miembros del 4º Grupo de Operaciones Sicológicas de Fort Bragg [2]. Samantha Power llega a la Carnegie Endowment for International Peace como asistente de Morton Abramowitz, quien también administraba por entonces la National Endowment for Democracy, la cara legal de la CIA. Durante la guerra en Bosnia-Herzegovina, Power trabaja como reportera para el Boston Globe, The Economist, New Republic y U.S. News and World Report. Conoce entonces a Richard Holbrooke, quien se convierte en su mentor. Hoolbroke fue el organizador de la independencia de Bosnia-Herzegovina, bajo la presidencia de Alija Izetbegovic, al término de una guerra organizada por Estados Unidos para desmembrar Yugoslavia. Samantha Power no podía ignorar que Izetbegovic se había rodeado de 3 consejeros: el neoconservador estadounidense Richard Perle para los temas diplomáticos, el cabildero francés Bernard-Henri Levy para la propaganda y, para ocuparse de las cuestiones militares, el islamista saudita Osama ben Laden [3]. La prensa no es suficiente para Samantha Power así que retoma sus estudios en Harvard, en la Escuela Kennedy de Gobierno, donde crea, en 1998, el Centro Carr para la Política de los Derechos Humanos. Samantha Power entiende los «Derechos Humanos» en el sentido anglosajón de ese término: proteger a los humanos de los posibles abusos del poder estatal. Como hiperpotencia, el Imperio debe tener una política de Derechos Humanos y formar para ello a sus altos funcionarios. Esta concepción se opone culturalmente a la de los países latinos, donde se habla, por el contrario, de los «Derechos del Hombre y del Ciudadano». Para estos países la cuestión no es limitar los poderes del Estado sino cuestionar su legitimidad. Por consiguiente, no puede existir en ellos una «política de Derechos Humanos» porque los Derechos Humanos son la irrupción del Pueblo en la política. El Centro Carr es financiado por la fundación del ex empresario Gregory C. Carr y por la fundación del líbano-saudita Rafic Hariri. En 2001, la profesora Power participa como consultante en la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados, creada por Canadá. Es el inicio de la noción de «responsabilidad de proteger» (R2P). Los expertos ponen sobre la mesa la idea de que para prevenir masacres como las de Srebrenica o Rwanda, el Consejo de Seguridad de la ONU tendría que poder intervenir cuando ya no hay Estado. Al año siguiente, Samantha Power publica su obra maestra: A problem from Hell: America and the Age of Genocide [En español, “Un problema del infierno: América y la era del genocidio”]. Particularmente difícil de leer, este libro le valdrá la obtención del Premio Pulitzer. Aunque comienza por el genocidio armenio para terminar por el que supuestamente sufrieron los albaneses en Kosovo, el libro gira esencialmente alrededor de la cuestión del exterminio de los judíos de Europa a manos de la Alemania nazi y de la doctrina jurídica de Raphael Lemkins. Lemkins era fiscal en Varsovia durante el periodo intermedio entre las dos Guerras Mundiales. Como experto de la Sociedad de Naciones denunció los crímenes de «barbarie» cometidos por el Imperio Otomano contra los cristianos –incluyendo a los armenios– (de 1894 a 1915) y posteriormente por Irak contra los asirios (en 1933). Durante la Segunda Guerra Mundial, Lemkins escapó a la persecución nazi contra los judíos exilándose en Estados Unidos, donde se convirtió en consejero del

Departamento de Guerra. Toda su familia, que se había quedado en Europa, fue asesinada. Poco a poco, Lemkins forjó el término «genocidio» para designar una política tendiente a liquidar un grupo étnico en particular. Finalmente, se convirtió en consejero del fiscal estadounidense en el Tribunal de Nuremberg que condenó a varios dirigentes nazis por «genocidio». Para Samantha Power, Raphael Lemkins abrió una vía en la que Estados Unidos tendría que haber perseverado. Sólo el senador William Proxmire –pariente de los Rockfeller– continuó su lucha hasta que el Senado ratificó, en 1986, la Convención para la Prevención y la Represión del Crimen de Genocidio. Como única potencial global, Estados Unidos tiene, en lo adelante, el deber de intervenir allí donde lo exijan los «Derechos Humanos». Sin embargo, la profesora Power nunca se interroga sobre la responsabilidad de Estados Unidos en las masacres contemporáneas, ya sea sobre su responsabilidad directa –como en Corea, Vietnam y Cambodia (desde 1969 hasta 1975) y en Irak (desde 1991 hasta 2003)– o sobre su responsabilidad indirecta –como en Indonesia, Papuasia, Timor Oriental, Guatemala, Israel y Sudáfrica. La «responsabilidad de proteger» aporta la justificación teórica, a posteriori, de la «guerra humanitaria» en Kosovo. Algo que el profesor Edward Harriman resume de la siguiente manera: «Para ella [Samantha Power], Estados Unidos no es el problema sino la solución.» La «responsabilidad de proteger» se ha convertido en un «deber moral» de intervenir en todo país que Washington acuse de practicar o de planificar un genocidio. Ya ni siquiera hay que esperar a que el Estado se desmorone para iniciar la intervención, basta con un pretexto. También en 2002, Samantha Power da una entrevista a la serie de video de la universidad de Berkeley Conversations with History. Al responder a una pregunta sobre cómo debería reaccionar Estados Unidos si el conflicto israelo-palestino se agravara al extremo de hacer posible un genocidio, Power aconseja el envío de una importante fuerza militar para separar a los dos bandos. Pero se manipula su respuesta para acusarla de no ponerse del lado de Israel por antisemitismo. Así que Samantha Power se ve obligada a solicitar la ayuda de varias personalidades judías estadounidenses, como Abraham Foxman de la Anti-Defamation League, para que la saquen de esa situación y redorar su imagen. Samantha Power se ve entonces en el gobierno. En 2003, participa brevemente en el equipo de campaña del general Wesley Clark, el ex Comandante Supremo de las fuerzas de la OTAN en Kosovo, quien compite por la investidura demócrata a la elección presidencial. En 2005-2006, Power es invitada por un senador que acaba de salir de la nada: Barack Obama. Este joven es un protegido del ex consejero de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezi•ski y de su financista David Rockefeller. Se informa a Samantha Power sobre el proyecto de convertir a este joven negro en el próximo presidente de los Estados Unidos de América y ella decide renunciar a sus funciones en Harvard y unirse al equipo de Obama para convertirse en su secretaria de Estado. En 2006, Obama emprende como parlamentario un extraño viaje por África. En realidad se trata de una misión de la CIA para sentar las bases de un cambio de régimen en Kenya, su país de origen [4]. Samantha Power recibe la misión de preparar el viaje y principalmente la etapa de los campos de refugiados de Darfur. También participa ampliamente en la redacción de The Audacity of Hope: Thoughts on Reclaiming the American Dream, libro con el que Barack Obama se da a conocer al público estadounidense y que le abrirá el camino hacia la Casa Blanca. Ya convertida en todo un personaje de la intelectualidad imperialista, Samantha Power se apodera de la figura de Sergio Vieira de Mello. Este diplomático brasileño había sido Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos antes de morir asesinado en Irak, en 2003, cuando esperaba convertirse en secretario general de la ONU. Power le dedica una entusiasta biografía, titulada “Mantener la llama: Sergio Vieira de Mello y la lucha por salvar el mundo” (sic). También ejerce su influencia sobre otro oportunista, el francés Bernard Kouchner, quien reemplazó a

de Mello como representante especial del secretario general de la ONU en Kosovo (1999-2001) y fue posteriormente designado por Washington como ministro de Relaciones Exteriores de Nicolas Sarkozy (2007-2010). Samantha Power milita en varias organizaciones intervencionistas, principalmente en el International Crisis Group del multimillonario húngaro-estadounidense George Soros y el Genocide Intervention Network, que ha pasado a llamarse United to End Genocide.

Samantha Power & Cass Sunstein Durante sus contactos con Barack Obama, Samantha conoció a uno de sus amigos, el profesor Cass Sunstein, nacido, como ella, el 21 de septiembre pero 16 años mayor que ella. Sunstein había trabajado durante mucho tiempo como profesor en Chicago, donde se vinculó con el joven político Obama. Más tarde se fue a Harvard, donde su oficina estaba a sólo una calle de la oficina de Power. Extremadamente ambiciosos, estos dos personajes harían cualquier cosa por darse a conocer. En julio de 2008, la católica Power y el judío cabalista Sunstein se casan en Irlanda. Juntos formarán lo que el periodista populista Glenn Beck llamará «la pareja más peligrosa de América». Autor prolijo –escribe varios libros al año y publica numerosos artículos de opinión en diarios importantes–, Cass Sunstein opina sobre cualquier cosa, desde los impuestos hasta los derechos de los animales. Es, ampliamente, el profesor universitario más citado en la prensa estadounidense [5]. Lo cual no tiene absolutamente nada de sorprendente ya que se ha pronunciado sistemáticamente a favor del poder del Estado en contra de las personas sometidas a procesos judiciales, tanto respaldando las comisiones militares de George W. Bush en Guantánamo como luchando contra la Primera Enmienda (libertad de expresión). En otras palabras, mientras Samantha Power canta loas a los «Derechos Humanos» y se convierte en la referencia intelectual en la materia, su esposo Cass Sunstein se opone a ellos con todas sus fuerzas y se convierte en referencia jurídica sobre ese tema. Entre los dos son capaces de defender cualquier cosa y lo contrario con el mismo ardor, siempre y cuando ello sea útil a sus intereses. Junto al economista comportamentalista Richard Thaler, Sunstein publicó Nudge: Improving Decisions about Health, Wealth, and Happiness [En español, “Contribución: Cómo mejorar las decisiones en materia de salud, riqueza y felicidad”], donde los

autores estudian las influencias sociales que empujan a los consumidores a tomar malas decisiones. Al mismo tiempo, elaboran una teoría sobre cómo podrían utilizarse esas mismas influencias sociales para llevarlos a tomar «decisiones correctas». Esto es lo que llaman el «paternalismo liberal», un oxímoron que designa púdicamente un método de manipulación de las masas. En septiembre de 2015, el presidente Obama adoptará el «paternalismo liberal» como nueva política e impartirá a su administración instrucciones para multiplicar las «contribuciones» [6]. Durante la campaña electoral de 2007-2008, Sunstein redacta con Adrian Vermeule un trabajo destinado a las universidades de Chicago y Harvard, trabajo que se impondrá como doctrina a la administración Obama para luchar contra las «teorías conspirativas» –o sea, contra el cuestionamiento de la retórica oficial– y que inspirará posteriormente al presidente francés Francois Hollande y la Fundación JeanJaures [7]. En nombre de la «Libertad» ante el extremismo, los autores definen en ese trabajo un programa para aniquilar esta oposición: «Podemos imaginar fácilmente una serie de posibles respuestas.

1. El gobierno puede prohibir las teorías conspirativas. 2. El gobierno podría imponer una especie de impuesto, financiero o de otro tipo, a quienes difundan tales teorías.

3. El gobierno podría implicarse en un contradiscurso para desacreditar las teorías conspirativas.

4. El gobierno podría contratar partes privadas creíbles para que se impliquen en un contradiscurso.

5. El gobierno podría implicarse en la comunicación informal con las terceras partes y estimularlas.» [8]

La dictadura con guantes de terciopelo inicia su marcha. El presidente Obama nombrará a Cass Sunstein a la cabeza del OIRA, una oficina de la Casa Blanca encargada de simplificar los trámites administrativos. Pero Sunstein pasará el primer año haciendo otra cosa: busca argumentos económicos para justificar la necesidad de luchar contra las emisiones de carbono que pueden provocar un calentamiento climático. Buena noticia para el presidente Obama, quien redactó –cuando trabajaba para el ex vicepresidente Al Gore y su socio financiero David Blood– los estatutos de la Climate Exchange Ltd y los de la Bolsa de Derechos de Emisiones de Carbono en Chicago. El presidente francés Francois Hollande y su ministro de Relaciones Exteriores Laurent Fabius utilizarán esos argumentos para preparar la Cop 21 (Conference on climate change) y enriquecer a sus amigos [9].

Samantha Power, de la posición de universitaria de moda a la de mujer del poder Volvamos a la campaña electoral. En una entrevista, Samantha Power describe a Hillary Clinton, la entonces rival de Obama en la carrera por la investidura demócrata, como «un monstruo» capaz de ensuciar a cualquiera con mentiras con tal de ganarse un puesto (alusión a la polémica electoral sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) [10]), incidente que la obliga a dimitir. Su mentor Richard Holbrooke –quien encubrió el genocidio en Timor Oriental– servirá posteriormente de intermediario entre Clinton y Power para resolver el diferendo entre ambas.

Durante la transición presidencial, Samantha Power trabaja con el futuro consejero de seguridad nacional Thomas Donilon y con Wendy Sherman en la preparación de la sucesión en el Departamento de Estado. Pero al final no será la joven señora Power-Sunstein sino Hillary Clinton – de 64 años, ex first lady y ex senadora– quien se convertirá en secretaria de Estado del presidente Obama. Samantha Power pasa entonces a ser asistente especial del presidente y directora del Buró de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Casa Blanca. Desde esas posiciones obtiene para David Pressman, un ex asistente de Madeleine Albright, el puesto de director de Crímenes de Guerra y Atrocidades en el Consejo de Seguridad Nacional. Pressman había creado, con John Prendergast, Not on Our Watch, una organización para difundir la idea de que existía un genocidio en Darfur, y había enrolado en esa tarea a una serie de figuras de Hollywood, como George Clooney y Matt Damon. Power también logra convencer a Obama de crear un Consejo de Prevención de Atrocidades que reúne en su seno varias agencias estadounidenses [11]. Extrañamente ese organismo no ha publicado absolutamente ningún informe y se ha limitado a un solo encuentro en el Congreso. Lo único que se sabe de ese Consejo es que se felicitó por el éxito de la operación en Kenya, lo cual remite al viaje a África que la CIA y Samantha Power organizaron para el senador Obama. Pero la mencionada operación fue un cambio de régimen que, lejos de evitar un genocidio, se concretó al precio de masacres tribales cuidadosamente provocadas. Finalmente, ese Consejo parece haberse desvanecido cuando el Emirato Islámico inició la limpieza étnica en el Sunnistán iraquí [12]. En octubre de 2009, Samantha Power escribe la parte esencial del discurso de Obama para la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz. Power desarrolla en ese texto la idea de una ética de geometría variable: un presidente tiene que utilizar la fuerza y por desgracia no puede actuar como un Mahatma Gandhi o un Martin Luther King Jr. En el Consejo de Seguridad Nacional, Power conoce al asistente de Hillary Clinton enfrascado en la preparación de la «primavera árabe», el ex «procónsul estadounidense» en Líbano, Jeffrey Feltman. El objetivo es derrocar los regímenes laicos árabes (Túnez, Egipto, Libia, Siria y Argelia), sean o no aliados de Estados Unidos, para poner en el poder a la Hermandad Musulmana. Cuando Muammar el-Kadhafi declara que su país está siendo víctima de un ataque de al-Qaeda, envía su ejército a Bengazi con órdenes de recuperar las bases militares que los terroristas habían tomado y anuncia enfáticamente que si no se rinden hará «correr ríos de sangre», Samantha Power ya tiene listo un discurso. Las agencias de prensa occidentales hacen creer que una revolución popular está teniendo lugar en Libia y que Kadhafi se dispone a masacrar a su propio pueblo. Así que Estados Unidos tiene que evitar el genocidio que se prepara. Rápidamente se pone en marcha la guerra contra Libia, planificada desde el año 2001. La operación costará las vidas de 160 000 personas y dejará además 4 millones de desplazados.

La representante permanente de Estados Unidos, Samantha Power, en el Consejo de Seguridad de la ONU junto al subsecretario general y director de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, el también estadounidense Jeffrey Feltman.

Embajadora en la ONU y líder de los halcones liberales Durante su segundo mandato presidencial, Barack Obama trata de deshacerse de los belicistas que conspiran a sus espaldas. Arregla el arresto, con esposas y todo, del general David Petraeus, director de la CIA, y saca a Hillary Clinton del Departamento de Estado. La soñada dirección del Departamento de Estado está nuevamente disponible, pero el presidente Obama nombra a John Kerry –de 70 años, con 28 años como senador, y ex candidato a la presidencia de Estados Unidos. Con 43 años y sin haber ocupado nunca un cargo sometido a la voluntad de los electores, Samantha Power logra obtener el puesto de embajadora en la ONU. Hasta aquí, Power se había mostrado obediente, respaldando la «primavera árabe» pero aceptando el acuerdo con Rusia durante la Conferencia de Ginebra. En la ONU, vuelve a encontrarse con el ex asistente de Hillary Clinton, Jeffrey Feltman, ahora convertido en director de Asuntos Políticos de la organización, o sea en el verdadero mandamás de las Naciones Unidas. A partir de su nominación, en junio de 2012, Feltman organiza por debajo de la mesa el sabotaje contra el Comunicado de Ginebra por parte de la secretaria de Estado [13]. Feltman es un tipo hábil y no tardará en reclutar a la ambiciosa embajadora Power, sumándola a su bando a espaldas del nuevo secretario de Estado, John Kerry. El plan es simple: Power tendrá que ganar tiempo frente a los rusos y los iraníes, mientras que Feltman tentará a Arabia Saudita y Turquía con un proyecto de rendición total e incondicional de la República Árabe Siria y los generales Petraeus y Allen organizan la guerra secreta para derrocar a Bachar al-Assad. Si todo funciona bien, Estados Unidos obtendrá la victoria, Rusia será expulsada del Medio Oriente, se mantendrá el embargo contra Irán y el presidente Obama se verá ante los hechos consumados. Efectivamente, Samantha Power hará fracasar todos los intentos de alcanzar una solución política en Siria. Sobre el tema sirio, Samantha Power comienza rápidamente a trabajar con la Syrian Emergency Task Force, que se presenta como un grupo de sirios revolucionarios que tratan de sensibilizar a los

dirigentes estadounidenses. Pero ese grupo está en realidad bajo la dirección de Muaz Mustafa, un palestino miembro de la Hermandad Musulmana, ex asistente parlamentario de John McCain y ex periodista de Al-Jazeera, que trabaja para el Washington Institute for Near East Policy (el tanque pensante del AIPAC) y está implicado en los diversos países que han sido blanco de la «primavera árabe». Este personaje dirigió la televisión Sawatel, creada en Egipto para poner a Mohamed Morsi en el poder y dirigió después el Libyan Council of North America. Fue precisamente Muaz Mustafa quien organizó el viaje de John McCain a Siria, en mayo de 2013, y el encuentro de ese senador estadounidense con el futuro califa del Emirato Islámico [14]. Cuando la prensa occidental se entera del ataque químico en las cercanías de Damasco y lo presenta como una acción del «régimen de Bachar» contra su «oposición democrática», Samantha Power encuentra al fin la oportunidad de defender poblaciones vulnerables. En una conferencia en el Center for American Progress, se pronuncia a favor de «bombardeos limitados para prevenir e impedir el uso futuro de armas químicas». Pero, ya informada de que todo es una operación bajo bandera falsa de los servicios secretos turcos tendiente a implicar a la OTAN en la guerra, la Casa Blanca le ordena no hacer nada. Atrapada entre su retórica humanitaria, sus compromisos con Feltman y su deber de lealtad al presidente, Power se va con su esposo a un festival de cine en Irlanda mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU debate el tema [15]. La bella retórica de Samantha Power sobre los derechos humanos resulta una carta de triunfo cuando el Emirato Islámico ataca Irak. Con ella, Estados Unidos logra forzar el primer ministro iraquí recién electo, Nuri al-Maliki, a dimitir sin tener que mencionar su violación del embargo estadounidense sobre el armamento iraní ni sus ventas de petróleo a China sin uso del dólar. También permite justificar la creación de la coalición internacional contra el Emirato Islámico que, por supuesto, siguiendo instrucciones impartidas por Feltman a la ONU y del general Petraeus, en vez de bombardear el grupo yihadista, le lanza en paracaídas cargamentos de armas y municiones a lo largo de un año. Pero Samantha Power acaba viéndose obligada a mostrar sus cartas durante la intervención militar rusa en Siria. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, la señora Power reclama una intervención estadounidense y entra en conflicto con Robert Malley, responsable del Medio Oriente en el seno del Consejo. Robert Malley es el hijo del periodista francófono y fundador de la revista Afrique-Asie, Simon Malley, y de Barbara Malley, ex colaboradora del FLN argelino. Robert Malley milita en contra del imperialismo de Estados Unidos pero es favorable a un liderazgo estadounidense con los Estado en vías de desarrollo y desempeñó un papel importante en las negociaciones con Irán. Y conoce bien al presidente sirio Bachar al-Assad, con quien se ha entrevistado en numerosas ocasiones. Resulta por consiguiente imposible hacerle tragar el cuento del tirano-que-asesina-a-su-propiapueblo. Malley subraya que la República Árabe Siria, con el respaldo de Rusia, ha ganado y que ya es hora de pactar la paz. Power finge aceptar, pero la CIA ya ha iniciado una nueva guerra, ahora destinada a crear un Kurdistán en el norte de Siria, en un territorio que incluye un 70% de tierras no habitadas por kurdos. Al igual que su esposo, el «paternalista liberal» Cass Sunstein, Samantha Power se define recurriendo a un oxímoron cuando se proclama, con toda la seriedad del mundo, «idealista maquiavélica». Elementos fundamentales: - Los profesores Samantha Power y Cass Sunstein forman una pareja de ambiciosos en la que ambos exponen magistralmente discursos diametralmente opuestos. Sin embargo, coinciden en la defensa del «Imperio americano» contra los ciudadanos y los Pueblos. - Para Samantha Power, Estados Unidos tiene la potestad de hacer cualquier cosa en nombre de los «Derechos Humanos», mientras que para Cass Sunstein es en nombre de la «Libertad» que el Estado puede darse el lujo de hacer cualquier cosa. Lo importante es que el discurso esconda la realidad.

- La embajadora Samantha Power apoya actualmente al clan Clinton-FeltmanPetraeus-Allen para luchar contra Rusia, Irán y Siria. Mientras tanto, el profesor Cass Sunstein teoriza sobre una forma de dictadura suave. Sunstein ha convencido al presidente Obama para que manipule las opiniones de la gente mediante la censura o desacreditando a la oposición y para que manipule los comportamientos actuando sobre su entorno social. Thierry Meyssan

[1] “This country is the greatest country on earth. I would never apologize for America!” [2] “U.S. Army ’Psyops’ Specialists worked for CNN”, Abe de Vries, Trouw, 21 de febrero de 2000. Versión en inglés titulada “Emperor’s Clothes”. [3] Wie der Dschihad nach Europa kam, Jürgen Elsässer, Np Buchverlag, 2005. Publicado en francés bajo el título Comment le Djihad est arrivé en Europe [en español, “Cómo llegó la Yihad a Europa”], con prefacio de Jean-Pierre Chevènement, Xenia, 2006. [4] «La experiencia política africana de Barack Obama», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 10 de marzo de 2013. [5] “Top Ten Law Faculty (by area) in Scholarly Impact, 2009-2013”, por Brian Leiter, 11 de junio de 2014. [6] “Executive Order — Using Behavioral Science Insights to Better Serve the American People”, by Barack Obama, Voltaire Network, 15 September 2015. [7] «El Estado contra la República», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 9 de marzo de 2015. [8] «Conspiracy Theories», por Cass R. Sunstein y Adrian Vermeule, Harvard Law School, 15 de enero de 2008. [9] «1997-2010: La ecología financiera», por Thierry Meyssan, •dnako (Rusia), Red Voltaire, 26 de abril de 2010. [10] También designado por sus siglas en inglés o en francés, respectivamente NAFTA y ALENA. Nota del Traductor. [11] “Presidential Study Directive on Mass Atrocities/PSD-10”, Voltaire Network, 4 August 2011. [12] “Why Is Obama Suppressing the Atrocities Prevention Board?”, por Amelia M. Wolf, The National Interest, 27 de agosto de 2014 [13] «Dos espinas en el pie de Obama», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 31 de agosto de 2015. [14] «John McCain, el organizador de la “primavera árabe” y el Califa», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 18 de agosto de 2014. [15] “Grenell: Samantha Power Could Have Sought to Postpone Security Council Meeting”, por Paul Scicchitano, NewsMax, 23 de agosto de 2013. “UN Ambassador Samantha Power missed crucial meeting on Syria because she was on holiday in Ireland where her husband was guest speaker at

comedy film festival”, por Meghan Keneally, Daily Mail, 25 de agosto de 2013. “Chaplin festival finds itself centre stage in UN row”, Irish Independent, 26 de agosto de 2013. http://www.voltairenet.org/article189206.html

Diciembre 2015

Wim Dierckxsens LA BATALLA DE IMPERIOS FINANCIEROS POR EL MUNDO ¿Un mundo en transición histórica? Walter Formento Los imperios financieros en el mundo En la actualidad el capitalismo aún continúa siendo capitalismo pero entró a la escena un capital global que está haciendo -al parecer - de todo el mundo o de todos los países “neo-colonias emergentes”, todas colonizadas por el gran capital financiero transnacional. La pregunta que nos hacemos es si van a lograr imponer un estado global sin fronteras ni ciudadanos o más bien si entremos en la transición hacia el poscapitalismo. Estado El capital financierizado globalizado puja desde Wall Street y la City de Londres por un Estado global sin fronteras o barreras nacionales a la libre circulación de ese capital financiero. Puja por un Estado sin ciudadanía, es decir, sin una participación de los pueblos más allá de las a menudo alienantes redes sociales y la televisión satelital. Tratase de un Estado con instituciones propias más allá de las naciones, que puedan controlar sin necesidad del juego democrático, con sus propios órganos, su propio sistema jurídico de propiedad material e intelectual y, sobre todo con la posibilidad de una fuerza armada global (la OTAN). El Estado global busca instaurar una moneda independiente de cualquier nación que permite incluso diezmar el poderío de EEUU como nación. Lo anterior supone sustituir al dólar y con ello pujas de poderes incluso al interior de EE.UU. Dentro de EEUU hay otra fracción de capital financiero que brega más bien por fortalecer a EE.UU. apuntando a ´Otro Siglo Americano´ basado en el Dólar, viendo en ello su propia fortaleza. Esta fracción está expresada en parte por el Tea Party del partido Republicano y hegemonizado por capitales con asiento en la esfera de la producción para la defensa, el petróleo, la industria farmacéutica entre otras, entrelazados con algunos megabancos (JPMorgan-Chase, Bank of América-y-Goldman Sachs, etc.) con mayor desarrollo interno que internacional. La proyección de poder de la gran banca multinacional es desde el país central multinacional unilateral y delimita estados-continentes. Es la continuidad de la Trilateral con

tres áreas y tres monedas (Dólar, Marco y Yen). La otra fracción asentada en Wall Street proyecta instaurar poder global desde la red de city ´s financieras multilaterales (Citigroup-Barclays-HSBC-Lloyd´s-ING Baring, Santander CH, etc.). Su proyecto es crear un Estado-Global en la forma de red financiera unipolarmultilateral de city´s financieras. Aunque ambos son modos de poder unipolar y financiero, la multinacional se encuentra claramente en su fase de declinación pero con fuertes intentos de ´Restauración´. La Global se encuentra en su fase ascendente pero se ve cada vez más confrontada con la alternativa de los BRICS. La creciente integración económica y militar de Eurasia de este último proyecto les preocupa a ambos bandos en particular. Lo anterior no quita la confrontación abierta entre el capital global y las fuerzas de Restauración. La misma comenzó a partir del 11 de septiembre de 2001 con la ´caída´ de las Torres Gemelas. Es diez años después que entra realmente en escena la alternativa de los BRICS (Vea Walter Formento, La situación para Syriza-Grecia después de la victoria electoral). La confrontación financiera global se desarrolla a partir de 2001 con la “caída” (voladura) de las Torres Gemelas seguido en 2008 por otra ´caida´ de Lehman Brothers (controlado por el Citigroup, megabanco que pertenece a los globalistas). Esta confrontación aún hoy. La economía-política transnacional se despliega con economías de países centrales paralizadas (creciendo a menos del 1%) al estancar la inversión productiva. Debido a la tendencial baja en la tasa de ganancia en el centro, el capital financiero más dinámico se globaliza y opera en economías de países dependientes (emergentes para los capitales globales) creciendoemergiendo a una tasa media del 7%. La economía china lo hacía en el pasado por años incluso al 14%. La tasa de crecimiento en los países emergentes está actualmente a la baja. La Unión Europea (UE) constituye en este entorno un bloque regional de poder de paíscentral (Estado-Continente), conformado hoy por 27 países. Alemania, en primer lugar, junto con Francia hegemonizan este bloque continental. Luego de la crisis financiera global de 2008, desarrollaron un proceso de centralización de poder económico-político institucional a partir de lo que se denominó la segunda ola de Crisis Financiera Global (CFG) de 2010-2012. La segunda ola de Crisis Financiera Global, se inicia con el “estallido” de la crisis en Grecia país periférico en el bloque. En 2015 la nueva crisis en Grecia solo ha acentuado más aún esta tendencia. A partir de esta crisis Alemania logra imponer condiciones de expropiación de todo lo que era empresas-estatales griegas. Alemania y Francia no solo lograron centralizar poder en Grecia sino en toda la Unión Europea como Estado UE-Buitre. La City de Londres, otro centro de operaciones del capital financiero global a la par de Wall Street, contraataca la Unión Europea en esa coyuntura tratando de ampliar la crisis hacia

países como España, Italia y de ser posible Francia. El objetivo fue producir una crisis que pueda imponer el programa del globalismo financiero que planteaba el desarrollo de la Comunidad Económica Europea (CEE) como área de libre de capital financiero y comercial, o sea, bloquear el programa de Alemania-Francia de la Restauración de la Unión Europea política-económica-y-cultural. Son dos programas de centralización de autonomías de los estados-nación en un Estado-Continente: uno vía centralización desde la política-estado (UE) y el otro programa, vía la centralización desde lo financiero-económico-mercado por encima del Estado Continente. La intervención de China y Rusia con diversos instrumentos consolidó la posición de Alemania-Francia y debilitó a Londres-Inglaterra (2009-2012). Con la crisis griega de 2015 se manifestaron y profundizaron las grietas entre Francia y Alemania y con ello de la UE. La situación en la Unión Europea actualmente es tal que los ex estados-naciones que conforman la UE, ya no son estados, en realidad son solo 27 naciones en un estado-continente UE y hasta Francia sufre las consecuencias negativas. El presidente de Francia, Hollande, ´interviene´ en la crisis con Grecia, por intereses propios, algo más humano que los buitres de Berlín. La negociación dura y prolongada ha dejado en evidencia una fractura conceptual entre Francia y Alemania sobre lo que debe ser la unión monetaria. Grecia fue el peón en el juego de ajedrez entre Francia y Alemania (Claudio Testa, La crisis en Grecia desnudó las contradicciones en la UE- Alemania y Francia: tensiones entre socios cada vez más desiguales, www.socialismo-o-barbarie.org 16 de julio de 2015). En realidad hay un nuevo bloque financiero de poder que se ha conformado reuniendo y sintetizando a las oligarquías de todos los países miembros sintetizados por el ejeoligárquico financiero germano-francés por encima de las naciones. La reciente Crisis Griega, llamada Crisis de la Deuda, es la manifestación de la Crisis de la Unión Europea, en tanto pone de manifiesto el límite del bloque financiero Unión-Europeo. La crisis de la Unión Europea es la crisis de las fuerzas de la restauración que cada vez más se manifiesta como un Estado-Buitre dirigido desde Berlín. Desde un abordaje geopolítico, las fuerzas de la restauración del Estado Nación tanto en EE.UU. como en la Unión Europea están cediendo cada vez más posición en su defensa, y su situación los torna en consecuencia cada vez más virulentos. Lo que está en juego no es solamente la dirección que debe tomar la zona euro, sino la sobrevivencia misma de la UE. Es preciso saber que Deutsche Bank está muy comprometido no solo con los bonos soberanos de Grecia, España, Italia o Francia sino con los bonos

(chatarra) de todos los países de la eurozona. Para protegerse tiene una cartera de derivados entrelazados con todos los mayores bancos en Occidente a fin de cubrir riesgos de impago de la deuda y/o los intereses. En total Deutsche Bank posee 25 billones de dólares en derivados con bancos centrales y otros grandes bancos que al caerse provocaría un efecto en cadena múltiples veces más grande. Lo anterior significa si Deutsche Bank cayera, caerán otros bancos grandes y entre otros City Group, HSBC, JP Morgan, Goldman Sachs, Barclays, Societé Génerale, etc. La crisis se tornaría sistémica. (Vea Jim Willie, If Deutsche Bank goes under it will be Lehman times five, www.silverdoctors.com, 7 de octubre de 2015). Ante la Crisis de la UE, crisis que no pudo restaurar a las posiciones de Grecia como EstadoNación ni logra consolidarse como UE-Estado-Continente, no hay forma de proyectarse hacia el futuro. Tratase de una estrategia unipolar multinacional en crisis. A la UE le quedan dos opciones. Debe avanzar transformándose políticamente ya sea en parte de la Red Financiera Global con la casi segura subordinación a las corporaciones de EE.UU. mediante el Tratado Transatlántico de Inversiones y Comercio (TTIP), o más bien avanzar transformándose en parte de la Red de Polos del esquema de poder multipolar vinculándose con el proyecto de Eurasia van-guardado primero que todo por Rusia y China y los demás países de los BRICS, con todas las implicaciones geopolíticas que tenga. BRICS ante los imperios financieros En julio de 2014, el conjunto de países BRICS que forman parte del G20 (las veinte economías más importantes, centrales -G7- y emergentes), presenta un esquema alternativo a los dos esquemas transnacionales financieros unipolares: el proyecto de Restauración de la Triada con centro en Washington-Alemania-Japón y el Globalista con centro en Londres-Nueva York. Este tercer proyecto alternativo pasa a denominarse nueva arquitectura financiera-productiva BRICS-Multipolar. Este proyecto se conforma a partir de Bloques regionales continentales de poder emergentes: China-OCS, Rusia-Unión Aduanera Euroasiática, Brasil-Unasur-Celac, India-, Sudáfrica- Egipto-Siria-Irán. Los capitales financieros multinacionales se encuentran retrasándose en su capacidad de acumular mientras los capitales financieros globales logran acumular a gran velocidad. Estos capitales han sido financiados desde la Reserva Federal en un volumen de 85 billones U$S/ mes, a una tasa de interés de 0% y comprando su deuda de “bonos basura”. Esto financia de modo dominante al mundo emergente financiero global de manera directa (e indirectamente la estrategia de los países dependientes), pero hace crecer la burbuja de deuda financiera a un tamaño diez veces mayor que la que estalló en 2008. Todo esto profundiza las diferencias y la confrontación haciendo que la guerra financiera sea la moneda

común. En la guerra financiera el proyecto multinacional tiene menos “capacidades”, pero en la guerra militar es muy fuerte aun. Solo en este contexto se comprende cómo Francia se alineó con los halcones en EEUU en torno a Siria y que Obama llega a negociar en nombre de los globalistas con Putin. Dos terrenos de fortaleza diferentes que se expresan actualmente en las pujas por el control de Medio Oriente. Los BRICS nacen como los países “emergentes” con peso mundial, por volumen de población, de materias primas y por ser territorio de localización de los capitales financieros globales desde 1994, que conforman el G20 junto a los “viejos” países centrales del G7. Los BRICS expresan en su primer momento una relación estratégica subordinada a los intereses financieros globalistas (2008-2011). Luego (al no ser aceptados como verdaderos socios en el Fondo Monetario Internacional (FMI) se buscan más agresivamente su propio espacio geopolítico. Originalmente, el FMI había propuesto anunciar un cambio de moneda internacional en 2014 a partir de los Derechos Especiales de Giro (DEG´s) para posponerlo luego a una fecha antes de finalizar el año 2015. El 11 de Agosto de 2015 en el FMI decidieron posponer la inclusión del yuan a la nueva canasta de monedas y sus respectivos valores para el 30 de setiembre de 2016. La aceptación del yuan hubiera sido el primer paso en firme para que fuese considerado como una moneda de reserva internacional. Artos de ser engañados, a partir de julio de 2014, los BRICS-Multipolares no financieros, plantean en Brasil su programa de nueva arquitectura económica, financiera, política y cultural. A partir de ello el multipolarismo de los BRICS adquiere mayor agresividad. BRICS insurge como proyecto estratégico no financiero. Como opción estratégica desde los países dependientes-subdesarrollados-periféricos-no alineados. Insurge en el marco de la guerra financiera transnacional inter-imperialista y a partir de las decisiones del FMI se pone de pie con un proyecto propio en confrontación principal con los capitales financieros. Insurge en el momento en que el mundo dependiente-“emergente” se vuelve centro dominante de producción y consumo de riqueza social. China justifica su accionar en la medida en que el FMI no permite la inclusión del yuan en la determinación del valor de los Derechos Especiales de Giro y no habilita a dicha moneda como instrumento de cambio internacional. Aunque el centro dominante de las capacidades militares aún se encuentra en EEUU, en tanto país central financiero Buitre, la presencia de Rusia y el acuerdo militar entre este país con China y otros países de Asia otorga mayor fuerza geopolítica al proyecto BRICSAmpliado. Avanzar en la salida Multipolar BRICS-Ampliado se torna cada vez más factible. La propuesta cuenta con un Banco de Desarrollo y Fomento como con un Fondo de Compensación entre

los instrumentos más importantes. El esquema avanza proponiendo un instrumento de cambio (moneda) mundial multipolar potencialmente basado-respaldado en oro, en sus reservas de oro que han subido vertiginosamente aunque el país no las reconoce oficialmente. Este esquema de poder conforma a la vez una mayoría institucional mundial activa a partir del G77+China (que reúne un piso de 144 votos sobre una asamblea de 197 miembros en total). China, a la par, recientemente lanzó la iniciativa de un servicio de pago internacional, el CIPS –China International Payment Platform – una “alternativa” al SWIFT -Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication- creado en 1973. Este sistema lanzó la amenaza con destino ruso de desconectarle sus bancos. Rusia ha respondido con la creación de su propio sistema, aunque obviamente la potencia del sistema Chino que incorporaría gran cantidad de entidades financieras es superior. El CIPS garantizaría una mayor cobertura del yuan en los pagos internacionales y permitiría a esa moneda avanzar hacia su conversión como moneda de reserva. No es diferente, lo que pasa con el nuevo sistema que rige desde marzo de 2015 para la determinación del precio del oro. Hasta el 19 de marzo de ese año, el precio fue fijado por London Gold Fix cuyos 5 socios -que pasaron igualmente a formar parte del nuevo sistema de fijación de precios- son: Bank of Nova Scotia, Barclays, Deutsche Bank, HSBC y Societé Générale. Hubo presunta manipulación en la fijación de precios del oro, plata, platino y paladio. Delitos del mismo tipo se comentaron con la fijación de la tasa LIBOR. Ahora la fijación del precio del oro se gestionará a través de una plataforma de negociación electrónica para la London Bullion Market Association (LBMA). El precio del oro se va a dejar de fijar diariamente como desde hace casi 100 años mediante acuerdos privados a través de videoconferencia entre los cuatro miembros del London Gold Market Fixing Ltd., que en la actualidad son, Bank of Nova Scotia-Scotia Mocatta, Barclays Bank PLC, HSBC Bank U.S.A., y Société Générale SA. Tres bancos chinos ya son miembros de la LBMA y participarán más directamente en la fijación del precio del oro. Esto significa que los inversores chinos tendrán una mayor y más directa influencia sobre el precio internacional del metal. China a través de los bancos de propiedad estatal, ya controla el Shanghai Gold Exchange (Bolsa de Oro de Shanghai), el mayor mercado físico en Asia. China ha venido aumentando significativamente sus reservas en oro a la vez que es el mayor productor de oro en el mundo. El país adquiere de esta forma mayor poder para crear un caos financiero simplemente ‘subiendo’ la cotización del oro. Si lo hacen, será sólo una cuestión de tiempo, para que el sistema de reserva fraccional londinense de cuentas de oro

sin respaldo físico colapse, dejando a Shanghai como único mercado físico importante en el mundo (Vea, Marion Mueller, Se reforma el sistema para fijar el precio de oro en Londres; . www.loff.it.abc.es; 16.03.2015) China ha venido aumentando significativamente sus reservas en oro a la vez que es el mayor productor de oro en el mundo. Es preciso sabe que Rusia como China son hoy los más activos compradores de oro a nivel mundial. En general en la medida en que le es posible, los países de Eurasia están posicionando cada vez más sus reservas en dicho metal. La pregunta es qué pasaría con el USD si China decidiese hacer el yuan convertible al oro. Una nueva moneda mundial con respaldo en el oro, implicaría un profundo cambio observado desde cuando EEUU impuso el Dólar sin otro respaldo que su poder militar desde 1971/73. Estos posibles escenarios de cambio en lo económico conllevan cambios también en lo político, militar y estratégico. Todo esto hace vislumbrar la inevitable Crisis del Dólar, como instrumento de cambio y reserva mundial. Un instrumento cuyo respaldo más importante hoy radica en la alta capacidad bélica del complejo financiero industrial-militar norteamericano. La Crisis de la UE implicaría, en el fondo, la posibilidad abierta de la Crisis del Dólar, y la Crisis del Dólar implicaría la crisis del conjunto de jugadores de Unipolarismos Financieros Multinacionales (Fuerzas de Restauración (Buitres-Tea Party) y pondría en plena ventaja al el esquema unipolar Globalista si no fuera que BRICS-ampliado estuviese en el camino. Lo anterior pone a Rusia y China como los enemigos más directos no solo de los globalistas, sino también de las Fuerzas de Restauración en EE.UU.. La geopolítica actual Los líderes de la Organización de Cooperación de Shangái (OCS)-Rusia , China, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Uzbekistán además de admitir formalmente a India y Pakistán ven también con buenos ojos la incorporación de la UE dentro de su proyecto. Se está formando una nueva arquitectura de Eurasia y las naciones de la UE, sobre todo Alemania, Francia e Italia, podrían beneficiarse enormemente de cooperar con este nuevo sistema. De producirse esta integración EE.UU. quedaría aislado en el mundo y el proyecto globalista estaría contra la pared. Es obvio que con ello los tambores de guerra están sonando con fuerza en Washington (Jim Dean, Cumbre BRICS-OCS marca fin de hegemonía occidental; www.hispantv.com, 26 de julio de 2015). Según Albert Stahel, experto suizo militar y director del Instituto de Investigaciones Estratégicas en Wadenswil, a la revista alemana ‘Focus’, Vladímir Putin puede convertirse más temprano que tarde en el nuevo protector de Alemania en vez de EE.UU. “Una vez

Alemania sienta una amenaza para sus intereses nacionales, cambiará el rumbo”, afirma el experto”.(Vea Russia Today 15 de junio de 2015). Sin embargo, Alemania o incluso toda Europa podrán recurrir a Rusia y dejar de confiar en EE.UU en medio de la crisis en Siria. La actual coyuntura en Siria parece brindarle una oportunidad. En medio de unas crisis mundiales que van desde Siria a Ucrania, los intereses geoestratégicos de Berlín parecen ir divergiendo lentamente de los de Washington. Los industriales alemanes, en particular, parecen ansiosos por continuar con unos tratos comerciales con Rusia y China que no tienen límite. Estos podrían colocar al país en camino hacia un poderío mundial sin los límites de las fronteras de la UE y, a largo plazo, indicar el final de la era en la que Alemania, por mucha sutileza que se quisiera, era esencialmente un satélite estadounidense (Vea, Pepe Escobar, Pueden China y Rusia echar a Washington a empujones de Eurasia, www.rebelión.org, 9 de octubre de 2015). Según Stahel, EE.UU. no es su potente para “proteger” a Europa. Además, para “el control eficaz” de Rusia en Europa Washington carece de “recursos financieros y apoyo suficiente del pueblo estadounidense”. El escenario descrito por el experto puede pasar más tarde o más temprano en función del desarrollo de los acontecimientos en Ucrania. A juicio de Stahel, Alemania desempeña un papel clave en la oposición entre EE.UU. y Rusia. Si Alemania apoya a Rusia, habrá una posibilidad de “expulsar a EE.UU. de la Europa continental paso a paso”. En los países europeos siguen atentamente las decisiones tomadas en Berlín y, quizás, muchos de ellos sigan las huellas de Alemania (www.actualidad.rt.com 15 de junio de 2015). Putin simultáneamente planea una jugada final respecto a Ucrania, que involucra el fin de sanciones. Las naciones que realmente cuentan en la UE quieren eliminarlas. Y lo harán si Putin hace lo que ellos no pueden hacer, destruir el “Califato” que está enviando oleadas de refugiados hacia la Fortaleza Europa (Russia Today, Alemania y toda Europa cambiarán EE. UU. por Rusia, www.actualidad.rt.com, 17 de junio de 2015). Rusia quiere acabar con los yihadistas antes de que se vuelvan contra ella mientras que Estados Unidos espera utilizar a algunos de ellos en otros conflictos. Elementos del Emirato Islámico han llegado a la región de Kherson, en Ucrania, donde ya se encuentra un llamado gobierno de Crimea en el exilio» (Vea Alfredo Jalifa- Rahme, Cooperación entre Obama y Putín contra el Yihadismo global, La Jornada, www.red Voltaire 4 de octubre de 2015). Es posible que las dos últimas semanas de septiembre con los sucesos en Siria nos hayan alejado incluso de una tercera guerra mundial nuclear. A juicio de Thierry Meyssan, el nuevo mandamás del Pentágono, Ashton Carter , regresa a los juegos geopolíticos «al estilo de

Kissinger» (Él considera que si se trata a Rusia en forma seria como a una gran potencia, entonces sus preocupaciones deberán ser reconciliadas con las de Estados Unidos, entre lo que destaca la virtual cooperación en una Ucrania militarmente no alineada, lo cual dejaría de lado la confrontación de Estados Unidos contra Rusia y China «al estilo de Brzezinsnki». Kissinger tiende un lazo de reconciliación al presidente ruso, Vladimir Putin, en contrapunto a la rusofobia de Zbigniew Brzezinski. El último recurre a los montajes hollywoodenses de «revoluciones democráticas» con los yihadistas y sus anárquicos «cambios de régimen» (Vea, Thierry Meyssan, Moscú y Washington se plantean refundar las relaciones internacionales, Red Voltaire, 5 de octubre de 2015). Lo anterior no significa que continúa la guerra económica y financiera. Un mundo en transición histórica Políticos de Washington, del Pentágono y de Wall Street observaron con preocupación la doble cumbre en julio de 2015 de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai en la ciudad rusa de Ufa. Después de Ufa extendieron la guerra del mercado financiero y económica a China. China, a cambio, está poniendo en el mercado sus bonos del Tesoro estadounidense, haciendo acopio de reservas de oro y abriendo bancos de distribución regional para su propia moneda nacional. Esto les proporcionará un acceso más fácil a los mercados de capitales y los protegerá de la manipulación financiera puesta en práctica por parte de Washington y Wall Street (Vea, Mahdi Darius Nazemroya, El Yuan eclipsa al dólar; www.rebelión.org 23 de setiembre de 2015). Es más, algunos bancos y gobiernos de la Unión Europea habían estado considerando y analizando el utilizar la divisa nacional de China, el renminbi/yuan, como divisa de reserva debido al atractivo de la estabilidad del renminbi como divisa. Eso había preocupado a Washington y Wall Street, y fue uno de los factores que provocaron la expansión de la guerra de divisas y financiera contra Rusia y China. Wall Street intentó de hundir o colapsar el mercado de valores chino y aumentar el valor de la moneda china. Beijing a cambio anunciaba que había comprado 600 toneladas de oro en el lapso de un mes y que el Banco del Pueblo de China se había librado de más de 17 mil millones de dólares de sus reservas de divisas. Al mismo tiempo Beijing anunció una devaluación de su moneda que dejó perplejo a Wall Street (IBID). Las posibilidades que la Reserva federal aumentase la tasa de interés quedaron en el aire. La Reserva Federal dudaba sobre si aumentar o no la tasa de interés de los fondos federales. Desde diciembre de 2008 la tasa de interés de los fondos federales se mantiene entre 0 y 0.25%. Ello no ha logrado estimular inversiones productivas significativas para, en esa

misma proporción, impulsar la creación de empleo. Lo mismo sucede en el caso de los programas de flexibilización cuantitativa. Los mayores beneficiarios resultaron ser los grandes bancos de inversiones: Citigroup, Goldman Sachs, J.P. Morgan Chase, Bank of America, Morgan Stanley. La mayor preocupación de las autoridades monetarias de Estados Unidos es el surgimiento de la caída de precios. Si la tasa de interés de los fondos federales permanece intacta, será entonces evidente que Estados Unidos es mucho más vulnerable ya que la burbuja financiera ya está mostrando los primeros signos de estar explotando. La nervosidad en torna a la bolsa de valores está con ello en ascenso. En cualquier momento podrán explotar sin que la Reserva Federal haya aumentado las tasas de interés y la depresión económica al estilo de 1929 será un hecho, solo x veces peor. La deuda mundial incluyendo los derivados se calcula en 500 billones de dólares, o sea, más de 6 veces el Producto Mundial. Más temprano que tarde terminará por estallar (Vea, Ariel Noyola Rodríguez, La deflación es la peor pesadilla para Estados Unidos, en www.redvoltaire.org.es, 20 de setiembre de 2015). Cuando la bolsa de valores colapsará en el mundo, la depresión económica y la deflación serán la consecuencia. Los gobiernos serán presionados de saquear las cuentas bancarias mediante políticas de ´bail-in´s con los probables ´corralitos´ al estilo argentino en muchas partes. Al mismo tiempo muchos fondos de pensiones serán arrebatados. Los medios de comunicación dominantes se encargarán que los ciudadanos se vean forzados a condescender con estas políticas ´para su propio bien´. Ante este escenario no falta observar que unos mercados de valores procuren salvarse a costa de otros. (Vea, Clive Maund, Fiat endgame- More QE, NIRP, Bails-ins and Pension Plunder; www.gold-eagle.com, 4 de octubre de 2015). Está muy claro que no hay perspectiva ninguna de un repunte en la economía occidental. Ya hemos abordado en otros textos nuestros (Wim Dierckxsens, Después de Grecia ¿Estado global o rebelión mundial?, http://www.deicr.org, artículos para descargar) que debido a la baja en la tasa de ganancia la inversión ha abandonada de manera definitiva el ámbito productivo. En tanto que se sigue acortando la vida media útil de la tecnología aumentará el costo de reemplazo tecnológico más de lo que es posible bajar el costo de la fuerza laboral. La migración de capital transnacional y los flujos financieros que ello implique hacia países emergentes (y en primer lugar hacia China) apenas han dado un espacio temporal para rebajar el costo de la mano de obra y un consecuente realce en la tasa de beneficio. Así como Japón lucía en la posguerra como la quinta maravilla del mundo, así lució China en la era de la globalización. La economía japonesa fue un motor súper dinámico durante las

cuatro décadas que siguieron a la segunda Guerra Mundial. Pero hacia finales de la década de los ochenta la locomotora perdió velocidad. En ese momento se había reducido la vida media útil del capital fijo mucho más allá de lo que se había observado en EE.UU. y Europa al mismo tiempo que el costo de la mano de obra iba en alza rápida. Japón entró desde entonces en una recesión de la cual no ha podido salir. La notoria baja de la tasa de crecimiento en China que se observa en los últimos años se debe a la sustitución veloz de la tecnología y a inversiones sin encadenamiento (la construcción de ciudades fantasma sin población y otros proyectos estériles como trenes de alta velocidad subutilizados). Si al mismo tiempo observamos el rápido aumento en el costo de la fuerza de trabajo por las exigencias en materia de educación y salud, revela que no solo China sino la economía mundial entera tiembla de miedo al ver reflejada su imagen en el espejo japonés (Vea, Alejandro Nadal, El virus japonés infecta la economía global, La Jornada México, 15 de setiembre de 2015). Pensamos que estamos entrando en un período donde los bancos centrales han perdido el control sobre la economía y se sienten impotentes. Esto se aplica también para la Reserva Federal. El actual panorama de otra gran crisis de la deuda en el mundo y la quiebra de bancos y bancarrotas de estados demandaría fondos más allá de la capacidad que cualquier banco central podrá proveer. La lógica pareciera ser la de un mundo, un banco y una sola moneda para todo el planeta. Es aquí donde la élite financiera en el poder presentará al FMI como banco único por encima de todas las naciones con una sola moneda (los Derechos Especiales de Giro del FMI) que no tenga vínculo alguno con una nación con intereses propios en particular. La elite propondrá en esta coyuntura la creación de un Estado Global. Lo que esto en última instancia significa un gobierno mundial, con un banco central mundial y moneda mundial. Lo que también significará y lo que es mucho más preocupante, que todo esto se materialicen como resultado de un descenso de la democracia en el mundo, y por lo tanto, un aumento en el autoritarismo. Será un estado global sin fronteras ni compromiso alguno con los ciudadanos. Lo que estamos presenciando es la creación de gobierno mundial totalitario. De hecho, el concepto mismo de una moneda mundial y el banco central global es autoritario en su propia naturaleza, ya que elimina cualquier vestigio de supervisión y rendición de cuentas de distancia de los pueblos del mundo, y hacia un pequeño grupo, cada vez más interconectado de las élites internacionales (Vea, Andrew Marshall, A global Central Bank, a global Currencyand a global Government; www.drawingmagazine.com, agosto de 2009). El gobierno global se estructuraría a partir de los tres Tratados que no se discuten, sino que se

imponen; que no pasan por los poderes del Estado, sino que se “arreglan”. Los gobiernos “amigos” de los EEUU, (entre los que se cuentan los obsecuentes de México, Perú, Chile y Colombia) están obligados a mantener en secreto los ´arreglos´ aún después de la reciente firma de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés) por los gobiernos. Aunque falte la ratificación parlamentaria de los países, de concretarse no solo se divide a la Unasur y se frena el avance del núcleo Mercosur-Alba, sino el totalitarismo supranacional se instalaría en América latina. El otro tratado entre EE.UU. y la UE se denomina: Asociación Trasatlántica de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés). Estos dos tratados y el Tratado de Comercio de los Servicios (TISA, por sus siglas en inglés) tiene alcances que no son locales, ni nacionales, ni regionales sino mundiales. Juntos buscan establecer un nuevo orden hegemónico global con más de la mitad de la economía mundial bajo su control total. Los tratados de la Triple T se inscriben en la perspectiva de crear un gobierno global, impone la financierización de sus economías, afecta la producción, el crecimiento económico, el ahorro, flexibiliza el trabajo hasta extinguirlo y precariza el ingreso de las grandes mayorías, incrementando la desigualdad social y la pobreza. Nada parece detener a la élite en el afán por imponer su hegemonía a escala global. Se trata de frenar la posibilidad de un nuevo orden mundial multipolar impulsado por los BRICS. Esto implica cercar a Rusia y evitar con la ocupación de Ucrania que la UE se integre al proyecto de Eurasia. Lo anterior requiere también aislar a China y evitar a toda costa que se unifiquen Rusia y China, objetivo no solo lejos de haberlo alcanzado sino con un resultado plenamente opuesto. También requiere acabar con BRICS y con la Cooperación de Shanghái. El uso de la fuerza militar no es ajeno a este proyecto y los tambores de guerra suenan cada vez más duro. (Vea, Ruben Ramos; TPP,TTIP, TISA, arreglos en secreto para acabar con los pobres, www.alainet.org, 17 de agosto de 2015). Para impulsar este proyecto global, la élite financiera ya no tiene mucho tiempo de perder. Si no hacen estrellar las economías del mundo pronto, para formar en ese caos un gobierno global con su banco central y moneda global, arriesgarán que los BRICS adquieren el espacio necesario para tomar control hegemónico de la economía-mundo. Está claro que en cualquier momento podamos esperar un caos monetario en el mundo. Lo anterior lo esperaba China y más se preparan los BRICS para tener medidas alternativas ante la generación de ese caos monetario. Si la élite no se apresure, incluso hasta la Unión Europea podrá decidir virar su mirada hacia el Este en vez de comprometerse con el Oeste. Con la sola integración de la UE a Eurasia BRICS obtendrán sin duda alguna la hegemonía sobre la

conducción economía mundo (Vea, Bruno Sgarzini, Estados Unidos está atravesado con la puja entre el viejo y un nuevo imperialismo; entrevista con Gabriel Merino, http:// misionverdad.com/, 16 de setiembre de 2014). . Sea quien que saldrá hegemónico de esta confrontación de bloques de poder, ninguna de los dos estará en las condiciones de reconectar la inversión con el ámbito productivo debido a la continua baja de la tasa de ganancia. Hemos llegado a los límites de acortar la vida media de la tecnología y con ello a la acumulación de capital en el ámbito productivo. Hemos llegado a los límites de la acumulación de capital ficticio en una economía financierizada. Parece que no hay de otra que dar vida a la tecnología y los productos en general. Lo anterior no es posible dentro de la lógica del capital. Estaríamos ante un mundo de des-acumulación, pero un mundo orientado a la vida de lo que se produce que en última instancia podrá dar vida a las mayorías sin quitar vida a la naturaleza. Estamos en plena crisis civilizatoria y en un mundo en transición histórica, donde comienzan a surgir y desarrollar formaciones sociales en transición hacia sistemas pos-capitalistas. http://pensamientoscontracorrientes.blogspot.cl/2015/10/wim-dierckxsens-la-batalla-de-imperios. html

Diciembre 2015

Una verdad incómoda: Democratizar es desmercantilizar Emir Sader

publica

Democratizar nuestras sociedades es desmercantilizarlas, es transferir de la esfera mercantil hacia la esfera pública, la educación, la salud, la cultura, el transporte, la habitacion, es rescatar como derechos lo que el neoliberalismo impuso como mercancía. Esa es la mayor batalla de la era neoliberal: la afirmación hegemónica de la esfera pública en contra de la esfera mercantil. La fragilidad de las democracias liberales quedó confirmada conforme pudieron convivir con el neoliberalismo y, más que eso, ser funcionales a ese modelo de exclusión social. La brutal penetración del dinero en todos los poros de la sociedad llegó de lleno a la política, con el financiamiento de campañas electorales, con los lobbies en los parlamentos, todo absorbido por las democracias liberales, revelando su inmensa elasticidad. Así como, a la vez, han convivido y siguen conviviendo con modelos económicos neoliberales, de concentración de renta, exclusión social, expropiación de derechos fundamentales, aumento exponencial de la pobreza y la miseria. Lo destacaba bien Marx, al decir que cuando las constituciones liberales enuncian que todos son iguales frente a ley, ahí empieza la desigualdad. Pero mientras sea desigualdad económica, social, cultural, el liberalismo las soporta, con tal que sus cánones para calificar a un país como democrático, sigan vigentes: separación de los poderes, elecciones periódicas, multiplicidad de partidos, prensa libre (libre quiere decir privada en el vocabulario liberal). La era neoliberal representa el máximo de realización del capitalismo en su afán de transformar todo en mercancía, en mercantilizar todo. Libre de las trabas de las reglamentaciones estatales, el capital fluye sin limitaciones, realizando la utopía de que sea un mundo en que todo se compra, todo se vende, todo tiene precio. En nuestros países, esos procesos han trasformado profundamente a nuestras sociedades, destruyendo la escasa red de protección de nuestros estados, trasfiriendo hacia el mercado lo que eran derechos: a la educación, a la salud, a la cultura, al transporte, a la vivienda. Gobiernos posneoliberales tratan de revertir ese brutal proceso de mercantilización, reponiendo en la esfera pública lo que fue llevado a la esfera mercantil. Frenando los procesos de privatización, revirtiendo en algunos casos empresas privatizadas a la esfera estatal. Pero, en lo fundamental, reconociendo y ampliando derechos de la gran mayoría de la población, víctima de la expropiación de derechos de parte del neoliberalismo. La polarización fundamental en la era neoliberal se da entre la esfera mercantil y la esfera pública. Aquella, la esfera del mercado, del consumidor, de la selección social por medio del dinero. La esfera pública, a su vez, es la esfera de los derechos, de los ciudadanos, de la inclusión social. El Estado es un espacio de lucha hegemónica entre la esfera pública y la esfera mercantil, pudiendo

ser tanto un Estado financierizado, cuanto un Estado refundado alrededor de la esfera pública. En el Estado, decía Pierre Boudieu, siempre hay una mano derecha y una mano izquierda. El neoliberalismo destroza al Estado e intenta imponernos la opción entre estatal y privado. Es decir, entre un Estado desarticulado por ellos o el mercado, que es lo se esconde detrás de lo que ellos llaman de espacio privado. Mientras la disyuntiva es distinta: donde el neoliberalismo habla de esfera privada, lo que hay es la esfera mercantil. Y la esfera contrapuesta no es la esfera estatal, sino la esfera pública. La polarización que articula el campo teórico en la era neoliberal es la que se da entre esfera pública y esfera mercantil. Democratizar nuestras sociedades es desmercantilizarlas, es transferir de la esfera mercantil hacia la esfera pública, la educación, la salud, la cultura, el transporte, la habitacion, es rescatar como derechos lo que el neoliberalismo impuso como mercancía. Esa es la mayor batalla de la era neoliberal: la afirmación hegemónica de la esfera pública en contra de la esfera mercantil. Una sociedad justa es una sociedad centrada en la esfera pública, en la universalización de los derechos, en los ciudadanos, como sujetos de derecho, objetivos de los gobiernos posneoliberales. (Tomado de La Jornada) ● ●

Estados Unidos: ¿democracia o estado de excepción? Un ejemplo de la democracia y el desarrollo que quieren para Cuba (video)

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/11/14/una-verdad-incomoda-democratizar-esdesmercantilizar/

Diciembre 2015

Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal Por Pablo González Casanova Primero pensé presentarles un brevísimo resumen del estado del arte sobre las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal, después quise referirme a los principales descubrimientos y tendencias que se advierten en los últimos diez años. Pero como me di cuenta que cualquiera de esos propósitos me llevaría demasiado tiempo de exposición, me incliné a formular cinco de los principales y múltiples problemas sociales a que se articula o se enfrenta la investigación de las ciencias de la complejidad y de los sistemas auto-regulados, adaptables y creadores… Conste que son la mitad de los propuestos por Gilbert en el Congreso Mundial de Matemáticas de 1900… Los enuncio a continuación: 1º. El primer problema corresponde a la limitación ideológica predominante que consiste en analizar UN sistema y su contexto, que Von Foerster pareció superar con su teoría de los sistemas de 2º orden, pero que en realidad no superó porque el sistema de 2º orden sólo vigilaba y en caso necesario corregía el comportamiento del primer sistema con lo que en realidad era parte del mismo. Superar el problema teológico y metafísico de LO UNO fue y es tarea de las ciencias o artes militares. En éstas sí hay un desarrollo notable en el uso de las ciencias de la complejidad con “dos o más estrategias”, “formaciones”, “organizaciones”, actores reales y virtuales. Todo ocurre entre amalgamas de guerras militares convencionales y no convencionales, con formaciones y escenarios reales y “a modo”, así como entre guerras financieras, monetarias y económicas en general, y con muchas otras políticas, psicológicas, culturales y sociales. 2º. En el segundo problema advierto que, de las varias amenazas a la vida en la Tierra, tiende a destacarse solamente el calentamiento global con múltiples encuentros mundiales de científicos y personeros gubernamentales, y con políticas que sólo se comprometen resolver sólo parte del problema en futuros remotos… y sin que muchos de los acuerdos tengan un carácter “vinculante”, etcétera. Mucho menor atención se da en “los medios”, gobiernos y corporaciones al creciente Hoyo de Ozono, a la devastación del suelo y el subsuelo, de los mares, los ríos, los lagos, las nieves, las selvas, el aire de las ciudades…etcétera. Y en este etcétera incluyo a los transterrados niñas y niños, mujeres y hombres, ancianas y ancianos… que se han quedado sin ciudades y sin país Es cierto que las denuncias no faltan, tampoco los vídeos sobre ciudades enteras desechas por los bombardeos. Menos frecuentes son los informes sobre la crueldad de los juegos de guerra y sus víctimas con las siembras de una cultura del odio, y explicaciones de la situación que no nos llevan a comprender que son algo más que luchas entre islamistas y judíos, o islamistas y africanos o contra terroristas y estados hechizos bien aprovisionados, armados y entrenados, y en buena parte guerras entre potencias nucleares y corporaciones voraces para acrecentar sus zonas de influencia y dominio, hechos todos confirmados por sus propios informes desclasificados o publicados en las redes sociales del mundo entero por sus antiguos colaboradores.

3º. Todo esto es muy objetivo como lo es que el sistema dominante mundial tiene como “atractores” principales el aumento de poder y de utilidades, de recursos naturales de abastecimiento y de fuerzas de trabajo baratas, todo logrado con medidas de desposesión o despojo, así como de macro-corrupción y macro-represión combinadas. El proceso de luchas terroristas se presenta por “los medios” como ajeno a la mera competencia comercial por los mercados, la cual se explica como resultado de la eficiencia y eficacia de las corporaciones y complejos, unidos para lograr el máximo desarrollo nacional y mundial, y que por sus obras son “naturalmente” beneficiarios de inmensas utilidades y riquezas, que unos ostentan en su calidad de“propietarios” o “gerentes” y otros, también como “soberanos”… que no dejan de ser propietarios. Analizado con las teorías y técnicas de los sistemas inteligentes, adaptables y creadores el sistema global dominante muestra haber escogido en el dilema del prisionero un camino que a lo eficaz, eficiente, inteligente y adaptable añade lo autodestructivo. 4o. Como es bien sabido los sistemas inteligentes pertenecen al más amplio campo de los sistemas de comunicación, de información, de organización, de flujos y de mensajes. En el actual caso de organización de la vida y el trabajo, de la política, la cultura, la sociedad y la economía, el mensaje neoliberal ha mostrado una inmensa eficiencia y eficacia para hacer efectivos los atractores del sistema. Von Hayeck por un lado y Friedman con los Chicago Boys, por otro, diseñaron un “complejo” mensaje neoliberal con efectos de primer, segundo, y n grados. El ingenioso y riguroso mensaje de los economistas neoliberales –apoyados por el grupo Bildenberg y por otros grupos del poder de las corporaciones—produjo una serie de derivaciones encadenadas con respuestas esperadas y con crecientes efectos de dominación, y acumulación conforme se pasaba de un eslabón a otro, mientras el “racional choice” se orientaba eficientemente a lograr los valores e intereses del sistema autorregulado. Los “daños laterales” que el mensaje neoliberal causaría se explicaron como propios de los fenómenos de la Naturaleza, tan caros a Hobbes y a Darwin. El eficaz funcionamiento del mensaje para pasar de una reestructuración a otra, –con progresivas y hasta exponenciales ventajas para las corporaciones y complejos–hicieron que los resultados se destacaran como efecto de “la libertad humana” que genera grandes rendimientos, y en cuanto a los efectos adversos de la misma se explicaron como inevitables y hasta como propios del mejor de los mundos posibles. También dieron lugar a acciones humanitarias y caritativas cuyo monto fue devuelto por el fisco. En tales circunstancias, la implosión de los países socialistas vino a confirmar la grandeza de la libertad de mercado y a debilitar o anular a los movimientos y partidos comunistas, socialistas y de liberación nacional, que no tenían nada que ofrecer ni como ideal ni como programa de verdaderos avances sociales y democráticos. La restauración del capitalismo a nivel mundial reforzó el entusiasmo de las organizaciones globalizadoras, sus políticas y sus tecnologías. El triunfo fue tal que proponer como proyecto atractivo el socialismo o el estado de bienestar, políticamente innecesarios tras la destrucción del campo socialista, y tecnológicamente desechables tras el extraordinario desarrollo de la robótica, la nano-tecnología y los sistemas inteligentes, así como de las estructuras en red que hacen sustituibles a los trabajadores organizados, no sólo resultan poco o nada atractivos para la mayoría de los trabajadores, sino que en caso de llamar su atención muestran su debilidad frente a las corporaciones y los complejos, por lo demás dispuestos a cooptar y reprimir a quienes los encabecen o pretendan organizarlos.

Como trasfondo de esa debilidad alternativa están la robótica, la nanotecnología y la inteligencia artificial o las numerosas “aplicaciones”, con muchos recursos más que ahorran inmensos costos de producción y servicios…aunque planteen el problema de que los robots no tienen capacidad de compra, problema que por ahora se soslaya, como el de la inmensa mayoría de la humanidad que sufre en cuerpo propio y de sus seres más queridos los triunfos innegables de “los ricos y los poderosos”. 5º. Llego así al 5º problema, que no es menos importante, y en que este tipo de conocimientos sobre los sistemas complejos e inteligentes, aplicado a la organización de la vida y el trabajo en la Tierra, corresponde a lo que en inglés se llama “uncomfortable knowledge” o “forbiden knowledge.”, expresiones que uso en inglés para ser más preciso y no pensar en términos de la Inquisición española de los siglos pasados, ni en términos de la Gestapo, o de la KGB, sino en los hilos invisibles de una democracia de élites sin proyectos humanistas ni moral, eso sí “cada vez más eficientes y eficaces” y cada vez más autodestructivos. Ojalá y este congreso sea parte de un movimiento en las ciencias de la complejidad y de los sistemas autorregulados, que contribuya a organizar en el mundo la libertad, la justicia, la democracia y, con ellos, el trabajo y la vida. *Ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ponencia presentada en “La Semana de Ciencias de la Complejidad del C3 (Centro de Ciencias de la Complejidad)” de la UNAM. http://www.surysur.net/cinco-problemas-de-las-ciencias-de-la-complejidad-y-la-globalizacionneoliberal/

Diciembre 2015

Asesinos en París Por Hoenir Sarthou

Escribir sobre los atentados en París es pisar terreno resbaladizo. Las sensibilidades están a flor de piel. Si uno recuerda que antes de esas muertes hubo cientos de miles de muertes en territorios árabes, no faltará quien se indigne. Y si sólo recuerda las muertes recientes en París, se indignarán otros. Por eso, aunque todas las muertes sean terribles, no voy a lamentarlas aquí. ¿De qué serviría? Tampoco haré juicios morales. ¿Para qué sirve condenar en el papel los asesinatos? Quizá sea mejor intentar identificar a los verdaderos asesinos, a los de París, Libia, Siria e Irak. Aunque para ello haya que dar un pequeño rodeo. UN BUEN CONSEJO Henry Kissinger es un personaje tan despreciable como sorprendente. Alemán nacionalizado estadounidense, fue Secretario de Estado de los presidentes Nixon y Ford, le puso fin a la guerra de Vietnam, recibió el premio Nobel de la paz, fue ideólogo del “Plan Cóndor” y de los golpes de Estado en Chile, Argentina y Uruguay, y todavía le sobró tiempo para dirigir a varias corporaciones y organizar el fútbol profesional en los EEUU. El juez Baltasar Garzón ha intentado procesarlo y se le ha exigido que devolviera el premio Nobel, pero hasta ahora ha eludido las dos cosas. Allá por 1991, cuando George Bush (padre) invadió por primera vez a Irak, Kissinger escribió un brillante artículo periodístico en el que analizó los límites de la invasión. Dijo que los EEUU no podían derrocar a Sadam Hussein, porque para hacerlo tendrían que destruir a Irak y eso dejaría sin contrapeso a Irán y descompensaría el delicado equilibrio de fuerzas de Oriente medio, lo que traería problemas a los EEUU. En aquél momento, la invasión se detuvo sin derribar a Hussein. Años después, George Bush (hijo) y Barak Obama cumplieron la ambición de Bush (padre). Con el pretexto de las Torres Gemelas, además de invadir Afganistán, derrocaron a Hussein y, para ello, como vaticinó Kissinger, destruyeron a Irak y a cualquier posible equilibrio de fuerzas en la región. Después, con la entusiasta colaboración de los gobiernos de la OTAN, derrocaron y mataron a Kadafi en Libia, bombardearon a Siria y promovieron revoluciones y levantamientos en casi todos los países de la zona. Desde entonces, los países occidentales han recibido los efectos del “terrorismo islámico”. Las Torres Gemelas en Nueva York, atentados en Londres, en Madrid, y dos veces en París. Sin embargo, nunca ha sido destruido un blanco militar, ni una instalación estratégica, ni ha muerto un presidente o líder político occidental. ¿Qué pasó en los años que median entre la primera, tímida, invasión a Irak y éste presente de invasiones y atentados generalizados? ¿Cómo un “halcón” de la política estadounidense, como Henry Kissinger, puede parecer una prudente “paloma” comparado con los actuales gobernantes estadounidenses y europeos? EL PEQUEÑO Y SUCIO SECRETO El análisis de Kissinger sobre la primera invasión a Irak es el de un político, el de un hombre de Estado. Más allá de su criminalidad, el Kissinger de hace veinticinco años seguía pensando en función de los intereses de los Estados Unidos. Y no sólo él, ya que Bush (padre) fue frenado en 1991. Quizá buena parte de la dirigencia política

estadounidense, al igual que Kissinger, seguía pensando la política internacional desde la óptica de los intereses de su país. El secreto –el pequeño y sucio secreto- es que en los EEUU y en Europa ya no deciden los políticos. Basta ver cómo se resolvió la crisis financiera de 2008, transfiriendo recursos públicos a los mismos banqueros que se habían fundido especulando y defraudando, para percibir que el poder real lo ejercen otros, en ese caso los banqueros. Y basta ver el gasto enorme (también de dinero de los contribuyentes) hecho para llevar la guerra y controlar el petróleo o el gas en los países árabes, para advertir que, además del omnipresente capital financiero, los beneficiarios son las compañías petroleras y la industria del armamento y la tecnología militar. Para esas corporaciones, dislocar al mundo no es un problema si eso sirve a sus intereses. No se puede afirmar que el atentado contra las Torres Gemelas, o los ocurridos en Madrid, Londres o París, fueran de conocimiento previo de los presidentes de los respectivos países. Pero sí que, en estos asuntos, nada es lo que parece. Porque, para un presidente, los atentados en territorio propio deberían constituir un fracaso inexcusable. Sobre todo si fueran consecuencia de sus propias decisiones. Sin embargo, nos hemos acostumbrado a que presidentes como Bush (hijo) y como Hollande, pocos después de los atentados, salgan por televisión postulándose para héroes, anunciando que intensificarán los bombardeos o invadirán un nuevo país ¿Qué es el Estado Islámico? ¿Quién lo financia? ¿Quién le da dinero, le compra petróleo y le vende armas? ¿Quién lo utiliza para intentar derribar al gobierno sirio de Bachar al-Asad? Son, curiosamente, los “aliados de Occidente”, Arabia Saudita, Israel, Turquía. Los fanáticos musulmanes del “EI” utilizan armas estadounidense y francesas. No sería extraño que las víctimas parisinas hubiesen pagado con sus impuestos las balas que los mataron. El Estado Islámico, con sus atentados y decapitaciones a cuchillo cuidadosamente filmadas, oficia como un “cuco” repugnante, útil para justificar la intervención de las potencias occidentales. ¿Cómo explicar, si no, que haya crecido en soldados y en territorio pese a ser, en teoría, sistemáticamente atacado por los EEUU y por las potencias de la OTAN? AJEDREZ Siria es hoy el tablero de una compleja partida de ajedrez, en la que también juega Rusia. Gas, petróleo, gasoductos, estratégico acceso al Mediterráneo, y el de por sí formidable negocio de la guerra (pagada con fondos aportados por los ciudadanos), son algunos de los factores que explican el fenómeno, más allá de los conflictos religiosos. Como en toda partida de ajedrez, hay piezas y peones sacrificables. Es muy probable que el Estado Islámico se vuelva inconveniente en poco tiempo y, como pasó con Bin Laden y Al Qaeda, sea sustituido por otro ogro asustador. Y es posible que las vidas de los europeos y estadounidenses estén siendo consideradas también como fichas prescindibles, necesarias para alimentar el odio y justificar guerra. La pregunta es, ¿a quién le sirve la guerra? Y, también, ¿a quién no le sirve? Sin duda, a los ciudadanos europeos no les sirve. Los pone en riesgo y les cuesta fortunas que pasan a manos de la industria militar y de quienes la financian. Sin embargo, es probable que, enardecidos por los ataques y por la incesante propaganda sobre la crueldad del Estado Islámico, los europeos terminen respaldando a los políticos que hagan los discursos más xenófobos, belicistas y liberticidas, con lo que el negocio y el poder de los inversores de la guerra, los verdaderos asesinos, se redondeará. GUERRA EN EL DICCIONARIO La guerra tiene además otro frente: el del lenguaje mediático. Un universo paralelo, en el que el término “terrorismo” equivale a “musulmán”, pero no sirve para describir a un montón de aviones europeos o estadounidenses bombardeando ciudades y matando niños. Un universo en el que es posible afirmar que los atentados en París “iniciaron la guerra”, olvidando que Francia viene bombardeando a Siria e Iraq desde hace mucho.

Es un extraño universo en el que la “primavera árabe”, cuando se somete a elecciones, produce aplastantes mayorías de fundamentalismo islámico, y la “oposición pacífica y democrática” (esa que “se convoca por celular y simpatiza con Occidente”)se transmuta en hordas de mercenarios o de fanáticos armados hasta los dientes, como la que linchó a Kadafi luego de que la aviación francesa destruyó el convoy en el que el líder libio huía. Un universo en el que el Consejo de Seguridad de la ONU está integrado por los mismos países que bombardean sin autorización de la ONU. En síntesis, un universo en el que nada es lo que se nos dice que es, y en el que el escepticismo y la desconfianza son la única forma de evitar la manipulación. ¿TÍTERE DE SEGUNDA MANO? En ese contexto, Uruguay se jacta de ser aceptado en el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿Tiene alguna chance de modificar los planes de los cinco países que controlan e integran en forma permanente el Consejo? La respuesta es obvia. Lo que hará será legitimar los planes de esa media decena de gobiernos, que a su vez obedecen a intereses económicos que ya no pertenecen ni son controlados por ningún Estado. O sea, un títere de segunda mano. Cuando la realidad del poder es absolutamente perversa, la lucidez y la distancia son el único camino digno. Lástima que las declaraciones del Canciller, en París, anuncien otro camino. http://www.voces.com.uy/articulos-1/indisciplinapartidarialacolumnadehoenirsarthouasesinosenparis

Diciembre 2015

El parlamentico de la OTAN llama a la guerra por Manlio Dinucci La Asamblea Parlamentaria de la OTAN reúne en Florencia su Grupo Especial sobre el Mediterráneo y el Medio Oriente, en lo que constituye una oportunidad de ocultar los orígenes del financiamiento al Emirato Islámico, de “confirmar” la historia oficial de ese grupo terrorista y de justificar la guerra.

El Grupo Especial sobre el Mediterráneo y el Medio Oriente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN durante su reunión de 2014. El derribo por Turquía de un avión ruso de combate que operaba en Siria, con la subsecuente ruptura entre Moscú y Ankara, no por causalidad justo en vísperas del acuerdo sobre el gasoducto que habría de llevar el gas ruso hasta el Bósforo [1], subraya dramáticamente el evento que se desarrolla en Florencia este jueves y viernes: la Asamblea Parlamentaria de la OTAN que, el pasado 12 de octubre, había «recomendado a los gobiernos de la OTAN aumentar los gastos de defensa ante una Rusia cada vez más imprevisible y la creciente inestabilidad en el Medio Oriente». La sesión de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, que se desarrolla en el Palazzo Vecchio, no es –contrariamente a lo que se ha dicho– una «Cumbre de la OTAN». En realidad, la Asamblea «constituye una institución separada de la estructura de la OTAN». Al contrario, el órgano político «de decisión» de la OTAN es el Consejo del Atlántico Norte, que se reúne a diversos niveles hasta la cumbre de jefes de Estado y de gobierno de los 28 países miembros de la alianza atlántico: su principio conductor es que «no hay votos ni decisiones por mayoría sino que las decisiones se toman por unanimidad y de común acuerdo», o sea de acuerdo con las directivas de Washington. Y son siempre los militares de Estados Unidos quienes ocupan los puestos claves en el seno de la OTAN: el Comandante Supremo de las fuerzas aliadas en Europa es siempre un general o un almirante [estadounidense] designado por el presidente de Estados Unidos.

Pero, si no es una instancia de la OTAN, ¿de qué sirve la Asamblea Parlamentaria reunida en Florencia? Esta Asamblea se compone de representantes de los parlamentos de los países miembros de la OTAN y su presidente es el estadounidense Hon Turner, miembro del Congreso de Estados Unidos y, al mismo tiempo, de la comisión a cargo de los servicios secretos y también de la comisión a cargo de las fuerzas armadas. Entre los 5 vicepresidentes de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN están el parlamentario italiano Paolo Alli (Nuovo Centrodestra), ex brazo derecho de Roberto Formigoni y –al igual que este último– actualmente objeto de una investigación de la magistratura milanesa bajo la acusación de corrupción. La función de la Asamblea, financiada –con dinero público– par los 28 gobiernos miembros de la OTAN, es «constituir un vínculo esencial entre la OTAN y los parlamentos de los países de la alianza», en particular para «sensibilizar los medios parlamentarios sobre las principales cuestiones relativas a la seguridad de la zona euro-atlántica, contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones transatlánticas». Lo que se reúne en el Palazzo Vecchio, en Florencia, es el Grupo Especial para el Mediterráneo y el Medio Oriente –que se agrega a las 5 comisiones permanentes alrededor de las cuales se articula la Asamblea Parlamentaria– en el marco de un seminario conjunto con el Subcomité sobre las relaciones económicas transatlánticas. El encuentro, bajo el auspicio del Senado y de la Cámara [de Italia], representados por los presidentes Pietro Grasso y Laura Boldrini, está promocionado por el presidente de la delegación de Italia ante la Asamblea de la OTAN, Andrea Manciulli (Pd). Estarán presentes más de 100 parlamentarios en representación de 40 países: desde los 28 países miembros de la OTAN hasta los países europeos y mediterráneos asociados a la OTAN y a otros aliados de la ribera sur del Mediterráneo, pasando por las monarquías del Golfo Arábigo Pérsico. El tema «El terrorismo internacional, en particular el peligro yihadista, y su financiamiento» será objeto de una discusión que contará con la participación de los más importantes expertos, incluyendo los de las monarquías del Golfo (Kuwait y Bahréin estarán presentes en Florencia), que han contribuido con miles de millones de dólares a entrenar y armar diferentes grupos yihadistas, como el propio Emirato Islámico, en el marco de la estrategia del consorcio Estados Unidos/OTAN. Los mismos que participaron en la guerra contra Libia abordarán además el tema «Libia entre entidad estatal y conflicto civil», con el ministro de Exteriores Paolo Gentiloni y el general Graziano, jefe de estado mayor de la Defensa, o sea con los representantes de la Italia que participó en la destrucción del Estado libio mediante la guerra. El tema «Irán y el orden regional emergente» no ha sido confiado a representantes de Irán sino de Israel, país que contribuyó al surgimiento de ese orden con operaciones como «Plomo Fundido» y que aún mantiene Irán bajo la amenaza de sus misiles nucleares. De «seguridad regional e internacional» hablarán, con el ministro del Interior Angelino Alfano y con el subsecretario Marco Minniti a cargo de los servicios secretos italianos, los representantes de Ucrania, o sea del régimen que en secreto está reclutando neonazis de toda Europa, individuos que –después de entrenarse en Ucrania con instructores estadounidenses– son reenviados a sus países de origen con vista a la realización de operaciones del tipo «Gladio» [2]. Después de una intervención por teleconferencia de Federica Mogherini, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el seminario terminará con las intervenciones de la ministra [italiana] de Defensa Roberta Pinotti y del vicealmirante Michael T. Franken, del AfriCom –el mismo que inició la guerra contra Libia– quienes recomendarán a la OTAN fortalecer la «seguridad» emprendiendo nuevas intervenciones militares en el norte de África y en el Medio Oriente. Todo eso sucederá precisamente en Florencia, ciudad que ostenta la Medalla de Oro de la Resistencia y que dio lugar al Artículo 11 de la Constitución italiana, donde se repudia el uso de la guerra como medio de resolver diferendos internacionales y como instrumento contrario a la libertad de otros pueblos.

Manlio Dinucci Fuente: Il Manifesto (Italia) http://www.voltairenet.org/article189440.html

Diciembre 2015

La victoria de la derecha argentina y el proyecto latinoamericano Por Federico Larsen La victoria de la derecha guiada por Maurucio Macri en Argentina abrió nuevamente el debate en torno al futuro y el horizonte común para los países de América Latina. Se trata de la primera derrota de un gobierno progresista post-neoliberal desde principios de los 2000, y para muchos el comienzo del fin de una época. Analizando más en profundidad la situación actual del continente, y haciendo un poquito de historia, es posible sin embargo entender que la victoria conservadora en Argentina no es más que un síntoma de una crisis política más general. Argentina vuelve a tener un gobierno neoliberal luego de un debate político marcado por la ausencia de los ejes que signaron el cambio en nuestro continente. Scioli, contrincante de Macri, siquiera aprovechó el décimo aniversario de la Cumbre de los Pueblos de Mar del Plata y el no al ALCA para reavivar aquellas posiciones anti-neoliberales con fuerza. Por el contrario, la agenda estuvo marcada en ambos bandos por los ejes tradicionales de la derecha: seguridad, inversión, credibilidad para los mercados y productividad. Esta tendencia, en realidad, no extraña. El proceso que vivió la Argentina en los últimos 12 años no sólo favoreció, sino que tuvo como principal objetivo llegar a retomar estos debates en el ámbito público luego de la debacle institucional, social y política que representó el periodo 2001-2002. El estado, concediendo y conteniendo a amplios sectores de las clases populares logró revigorizar al sistema institucional fuertemente cuestionado, gestionando el descontento social con la apertura de las instituciones a demandas populares históricas. En Argentina y en la mayoría de los países progresistas de América Latina jamás hubo una concreta intención de abandonar las formas tradicionales del estado (como pedían buena parte de las revueltas en el continente hacia fines de los ’90), sino de hacerlas más equitativas e inclusivas, aceptando las limitaciones evidentes que éstas tienen. Uno de los objetivos del proceso lo dejó claro la misma Cristina Fernandez de Kirchner cuando se acercó a votar el domingo: “(en 2001) la gente veía a alguien con corbata en la calle, creía que era un empresario o un político y le pegaban”. Hoy no sólo no pasa, sino que se los vota. Agotada la receta represiva ensayada por el presidente Duhalde en 2003, era necesario entonces relegitimar al sistema estatal a partir de la inclusión de amplios sectores de la población, previa negociación con los sectores dominantes de la economía nacional e internacional, para luego retomar la “normalidad” del funcionamiento del Estado. Y para hacerlo, era necesaria una estructura capilar y poderosa, que dirigiera y encauzara el espíritu de cambio suscitado por el fracaso neoliberal. En casi toda América Latina, las estructuras partidarias que llevaron al poder a los líderes progresistas disciplinaron a movimientos y fuerzas populares para garantizar la gobernabilidad. En algunos casos se llegó inclusive a expulsar a quienes habían sido protagonistas de ese cambio de los lugares de decisión, como en Perú y, en un proceso mucho más lento, en Ecuador. Para Argentina el tradicional Partido Justicialista fue la base para esa reconstrucción, que se abrió a la participación de otros sectores y partidos, a pacto de que quedaran enrolados detrás de la conducción presidencial. Y fue justamente en el Justicialismo que se fue a buscar el candidato a la sucesión presidencial de 2015. El kirchnerismo logró que inclusive movimientos populares de izquierda volvieran a reconocer en el sistema electoral y político una vía para la acción social a pesar de que los sectores representados por los candidatos a presidente estuvieran muy lejos de sus intereses. Un proceso que se ha dado en varias partes del continente, exceptuando los gobiernos de

Venezuela y Bolivia. Así como en Argentina se pasó del “que se vayan todos” a la más absoluta confianza en los dirigentes del establishement y el sistema institucional de representación, en América Latina viene perdiendo cada vez más fuerza el espíritu del no al ALCA a favor de quienes pregonan competitividad y estabilidad. La moderación y ciertos retrocesos demostrados por los gobiernos de Brasil y Uruguay (con Almagro y Astori como principales actores en el panorama internacional), por ejemplo, son otros síntomas de un proceso que excede el resultado electoral argentino y apunta directamente a las formas de ejercicio del poder real de la progresía latinoamericana. El caso de Brasil es paradigmático. En el país elegido por los capitales internacionales como plataforma de acceso al continente, los movimientos sociales y populares (los más imponentes de América Latina) hacen todos los esfuerzos por traccionar hacia la izquierda un gobierno que en menos de un año de asumido su segundo mandato ya aplicó ajustes y compuso su gabinete con los acérrimos enemigos de los sectores en lucha. Es decir, los protagonistas de los grandes procesos de cambio en el continente no están en los gobiernos, sino que se proponen como actores preferenciales que intentan incidir en el debate político hacia los intereses populares, con grandes conquistas y grandes derrotas. Ésto último es justamente lo que sucedió en la Argentina. No es de extrañar entonces que el ciclo progresista latinoamericano se encuentre en franco retroceso. Su futuro ya no está en manos de los pueblos, como se decía hace diez años, sino de dirigentes y estructuras políticas que limitan la acción y participación popular. A esto se le suma un contexto internacional realmente adverso. Los embates que sufre hoy la República Bolivariana de Venezuela, bastión en la construcción colectiva de otra manera de entender el estado, son sólo la forma más directa de injerencia extranjera en pos de una restauración conservadora. Las economías regionales sufren hoy de los bajos precios del crudo y alimentos, tendencia que según anunció el FMI en su cumbre de Perú este año, se va a mantener y hasta agudizar hasta 2017. China, por su lado, ya anunció su estrategia político-comercial a futuro, la del “cinturón y la vía”, que deja completamente por fuera a América Latina en pos de un acercamiento a los países de África y Asia en su cooperación comercial. Teniendo en cuenta que la región ya sufre de una inserción subordinada y dependiente en los mercados globales por la falta de impulso a formas regionales alternativas en los últimos años, la vuelta al establecimiento de relaciones con las grandes potencias anunciada por Macri se puede leer como una política de estado predecible, inclusive si el resultado del balotaje hubiese sido otro. La victoria de la derecha argentina entonces, por más que represente un retroceso para los procesos de cambio continentales, no puede entenderse como el principal mal que sufre el continente. Por el contrario, el alejamiento generalizado de las propuestas emancipatorias, encauzar a los movimientos sociales en las estructuras partidarias verticales, el abandono de iniciativas de integración concretas (Banco del Sur, Sistema de Compensaciones Comerciales ecc…), y especialmente la falta de cuestionamiento a la forma moderna de dominación y de Estado, son, junto con otros factores, el caldo de cultivo donde las modernas derechas latinoamericanas crecen y se organizan. *Periodista y docente, conductor de L’Ombelico del Mondo, en Radionauta FM de La Plata y periodista internacional de Miradas al Sur y Notas, y medios internacionales. http://www.nodal.am/2015/11/la-victoria-de-la-derecha-argentina-y-el-proyecto-latinoamericanopor-federico-larsen/

Diciembre 2015

Ajuste instantáneo, o compromiso gradual Por Alejandro Marcó del Pont La imagen que se quiere expresar ya quedo implantada en la retina de los votantes: el ajuste es inevitable. Los matices para aplicarlo rondan la progresividad, en el caso que se quisiera ser benévolo con las cargas y sus infortunadas consecuencias. O, otra posibilidad, un llano y salvaje ajuste. Estas dos posibilidades agruparían, de forma resumida, las ideas centrales que a entender de los analistas, los medios y los economistas, divide la disputa electoral del balotage y los próximos pasos del futuro ejecutivo argentino. Si bien esta diferenciación trae aparejada en ambos candidatos el sello del ajuste, las discrepancias no son menores, aun y cuando la discusión de fondo sea la misma. Cuando uno habla de gradualismo o shock está diferenciando los hechos no solo de manera temporal sino conceptual. ¿Qué posibilidades tendría un candidato de realizar un ajuste paulatino (temporal) si no negocia con los mercados? Es decir, quien imagine una depreciación gradual del tipo de cambio debe estar consciente que tal medida requiere que, por ejemplo, los sectores que retienen dólares los pongas a disposición del nuevo gobierno para que este devalúe de manera escalonada. Si estos sectores no quieren aportar sus dólares, lo gradual se vuelve automáticamente shock en términos temporales. En cuanto a lo conceptual, la idea de los mercados como distribuidores eficientes de recursos, correctores de desvíos, ámbitos atomizados e impersonales, muta a uno nominalizado, recordando que el mercado no es algo etéreo sino un modelo con empresas y fondos que tienen nombre y apellido. Este juego de la política económica de progresividad y shock tiene sus beneficiarios y benefactores. En la actual coyuntura argentina ¿qué tendría que darle el nuevo gobierno a los exportadores para que liberen sus dólares? Imaginemos, para hacernos una idea aunque los números no son así por el tipo de cambio y las retenciones, si tienen en los ciclo bolsa U$S 13.000 millones a 10 pesos son 130.000 millones de pesos, con un dólar a 15 pesos el monto asciende a 195.000 millones, es decir, 65.000 millones de pesos más. Una aritmética así de simple debería dejar en claro por qué devaluar. Por otro lado, las nuevas autoridades, ¿qué tendrían que acordar con los fondos buitre para que se liberen los ingresos financieros (la especulación), no las inversiones productivas pero si la idea del endeudamiento en dólares, seguramente oneroso? Bueno al parecer unos US$ 8.000 millones, reclamados por los fondos buitres, según el economista A. Prat-Gay, referente de la oposición y hombre de la gloriosa J. P. Morgan. ¿Quién apostará a negociar en la plaza de Nueva York para cobrar su comisión con sus amigos de la Gran Manzana, y no pensar un subterfugio de emisión de bonos en Bélgica, con su nueva ley anti buitres, y dilatar las negociaciones en los EE.UU.? ¿Es necesario semejante ajuste como está expuesto? Daría la sensación que los economistas y los opinólogos del poder se están manejando con un folleto de uso de una economía, símil a los catálogos para armar una mesa del supermercado. La economía tiene X piezas que deben encajar en un orden Y, instrucciones ya sea para Argentina, Brasil o cualquier otro país del mundo; si no se

siguen los pasos, la mesa, la biblioteca o la economía quedarán deformes. Lo anterior es lo que los filósofos llaman “Teoría de la verdad como correspondencia”: todo lo que dice la hoja de instrucciones es cierto para el mundo, independientemente de donde se aplique la información. El inconveniente es que la solución brindada para Grecia, Irlanda, Portugal, España y Brasil, sólo para nombrar algunos países, no arrojó resultados satisfactorios; de hecho, los resultados fueron justamente los opuestos. Muchas de estas economías jugaron a un shock de ajuste con características diferentes a las de la Argentina, por las ataduras del tipo de cambio, cosa que nuestro país no tendría. Nos quedaría entonces la recurrente mirada devaluatoria, sus efectos, sus logros, pero por sobre todo, sus objetivos. A comienzos del 2014, el actual gobierno efectuó una devaluación del peso del 22%, pasándolo de 6.53 a 8 pesos por dólar. Durante el transcurso del año las proyecciones del deterioro de los indicadores económicos y su grado de degradación por parte de los medios eran alarmantes. Inflación galopante, caída de las ventas, retiro de mercadería, falta de bienes importados, deterioro salarial, incremento del desempleo, entre otros aspectos. Es dable destacar que la modificación cambiaria se llevó a cabo con un gobierno con alguna mirada social, es decir, con planes sociales, subsidios a los servicios, precios cuidados, etc. En este marco, los logros de la devaluación se habían esfumado en noviembre del 2014, con una inflación que se aceleró al 35.8%, donde las tarifas públicas aumentaron un 200%, a pesar del incremento de los subsidios (debe tenerse en cuenta que en principio los precios de la energía importada aumentaron para después disminuir), el PBI cayó en más 1%, el salario no disminuyó, y el desempleo sufrió un incremento de 7.1 a 7.5 en el segundo y tercer trimestres, para descender al 6.9 en el último trimestre del 2014. Con este Estado protector la estructura externa no mejoró, los commodities siguieron cayendo, los valores se encuentran a medio camino entre su peor época y la mejor, Brasil pronunció su caída, y el petróleo, el rey de commodities, mantuvo su valor deprimido, dando algún oxigeno externo. Esta idea de una devaluación instantánea, como la provocada por el gobierno en enero del 2014, con un escenario más benigno, demostró que, con la escenografía económica mundial, no ofrece una salida de restauración de la competitividad, no incrementa los ingresos externos, sino para reorientar y disciplinar el mercado interno. Según un estudio de la Fundación Mediterráneo sobre qué porcentaje de la devaluación se traslada a los precios, denominado pass–through, considerando los años 1975, 1981, 1989 y 2001, llegaron a suponer que después de 6 meses un 50% de la devaluación se trasladaría a los precios. Es decir, si la devaluación es del 40%, como están proponiendo, la inflación rondaría el 60% anual. Lo que queremos dejar sentado es que no se trata de parar la inflación sino de reacomodar la oferta de divisas, y su restitución se realiza pagándole a los fondos buitres, aumentando la inflación, disminuyendo el salario y aumentando el desempleo, con un incremento de la tasa de interés. Todo lo demás es una falsa dicotomía. https://eltabanoeconomista.wordpress.com/2015/11/22/ajuste-instantaneo-o-compromisogradual/

Diciembre 2015

No esperaron ni un día El paso de los libres Mauricio Macri desató las esperanzas de los jurásicos "NO ESPERARON NI UN DÍA"

El texto editorial pide que los represores cumplan su condena en sus casas y revive la teoría de los dos demonios. Fue repudiado por organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales. Macri dijo que “la Justicia” podrá “seguir trabajando”. El diario La Nación publicó ayer un editorial en el que volvió a plantear como “venganza” el inédito proceso de justicia sobre los perpetradores de crímenes de lesa humanidad que se desarrolla en el país. El texto fue repudiado por organismos de derechos humanos y organizaciones sociales que no se sorprendieron tanto por el contenido en el que el diario insiste desde hace meses, sino que entendieron “muy grave” que ése haya sido el editorial del día posterior a la elección presidencial, lo que interpretaron como una operación de presión destinada al próximo Gobierno. Los trabajadores del diario manifestaron su repudio. Y también lo hizo la senadora Norma Morandini cuyo nombre fue invocado en el texto para justificar el impulso a una reedición jurásica de la teoría de los dos demonios. Se especula que Morandini podría ocupar la secretaría de Derechos Humanos en el nuevo gobierno. Consultado sobre el tema, Mauricio Macri señaló que “los juicios van a continuar” y que la “Justicia tendrá independencia para seguir

trabajando”. El texto publicado en la página editorial de la edición de La Nación de ayer pide que los acusados por crímenes de lesa humanidad de avanzada edad se vayan a sus casas y que no se avance en el juzgamiento de ex miembros del Poder Judicial. También reedita la teoría de los dos demonios y compara las organizaciones armadas de la década del 70 con el Estado Islámico que llevó a cabo los atentados en París hace diez días. “La elección de un nuevo gobierno es momento propicio para terminar con las mentiras sobre los años 70 y las actuales violaciones a los derechos humanos”, señala el texto, en el que las “actuales violaciones a los derechos humanos” son los juicios realizados por los tribunales ordinarios en el país y las condiciones de detención de los acusados. “Esta es una bomba que le tiraron a (Mauricio) Macri”, señaló Daniel Tarnopolsky, de la Asociación Buena Memoria. Distintas organizaciones salieron a responder el editorial durante todo el día. El bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados señaló que el texto “busca generar las condiciones para que los juicios sean paralizados” e informó que en la próxima sesión buscarán tratar el proyecto de declaración firmado por todos los bloques en el que se reafirma la “obligación del Estado de continuar” con las investigaciones por delitos de lesa humanidad. Representantes de organismos de derechos humanos escucharon a Macri pero al mismo tiempo recordaron –en esta coyuntura de transiciones y de lobbies editoriales– que las políticas de Verdad, Memoria y Justicia requieren del compromiso de distintas estructuras del Estado: por eso pidieron del próximo presidente no sólo un compromiso con la continuidad de los Juicios, sino que explicite cuáles serán las políticas que darán garantía a este proceso. “Repudiamos profundamente las palabras del diario La Nación”, dijo Giselle Tepper, de HIJOS. “No nos sorprende porque es la postura del diario frente al proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia. Siguen diciendo que desconocen esto como un proceso reparador para el pueblo. Y lo siguen considerando una venganza cuando de venganza no tiene nada. Acá no fue secuestrada la hija de ningún genocida, no fue violada la hija de ninguno de ellos, ni asesinado el hijo de un represor. Los genocidas están siendo sometidos a juicios con todos los derechos y garantías del proceso penal”. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, señaló primero que nada el “respeto total por el voto al nuevo presidente”. Y de inmediato definió como una “provocación” con “propuestas indecentes” al editorial que intenta reflotar la teoría de los dos demonios. “Hoy, un día después del ballottage, sale a intentar cobrar fuerza con la teoría de los dos demonios que deja bien clarita en su texto. Es necesario decir que el pueblo argentino sabe que acá hubo un solo demonio”. Esa posición también quedó reflejada en el rápido y saludado repudio que

dieron primero en twitter y luego en asamblea los trabajadores del diario La Nación (ver El repudio desde adentro del diario). Carlotto también se detuvo en el pedido de excarcelaciones del editorial, dijo que es “desconocer a la Justicia” que funciona “con responsabilidades documentadas con todas las probanzas”. El editorial de La Nación “No más venganza” sitúa efectivamente los procesos de justicia alentados por quienes describe como parte de “una izquierda verbosa, de verdadera configuración fascista antes y ahora, (que) se apoderó desde comienzos del gobierno de los Kirchner del aparato propagandístico oficial”. La senadora Norma Morandi es candidata a ocupar la Secretaría de Derechos Huamnos en el gobierno de Macri. Tiene dos hermanos desaparecidos, cuyos crímenes son investigados en este momento en el juicio ESMA. En el editorial de La Nación se señala que ella afirma que el gobierno miente en el “relato” sobre los derechos humanos. Ella afirmó ayer que pide “reconciliación con nosotros mismos, no con los represores”. “He peleado para evitar la idea de los dos bandos y paradójicamente me vuelven a poner en este editorial. No creo en los dos demonios, creo que acá hubo un sólo demonio que ha sido la violencia política”, dijo. Y consideró que la publicación es “inoportuna”, tanto por el momento en el que es difundida como por su contenido. Durante el día, los pronunciamientos no cesaron. Entre ellos, los del Serpaj, la CTA encabezada por Hugo Yasky y la Red Federal de Derechos Humanos que congrega a una veintena de organizaciones. Los integrantes del colectivo Movimiento de profesionales por el pueblo, que nuclea a abogados de causas por delitos de lesa humanidad, señalaron: “No nos llama la atención el contenido, pero sí que haya sido después del ballottage. Nos parece muy grave el intento de asimilar el proceso de Justicia y las políticas de Memoria y Verdad como si fuesen políticas K y no políticas de Estado”, dijo Elizabeth Victoria Gómez Alcorta, integrante de ese espacio. “El 9 de diciembre se cumplen 30 años de la sentencia del Juicio a las Juntas de 1985 lo que muestra que el proceso de justicia se inició desde el minuto uno del gobierno de (Raúl) Alfonsín con avances y retrocesos. No hay duda de que cualquiera que ocupe el poder Ejecutivo tiene que asumir esto como política de Estado pero también es cierto que una política de Estado requiere del compromiso de todos los poderes”, agregó, como el (Centro de Asistencia a las Víctimas) Ulloa y los trabajos de desclasificación de archivos de los distintos ministerios que contribuyeron con el aporte de pruebas. Sostener esos espacios es un compromiso real de sostener las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”. “Que los juicios continúen tiene que ver con que hay un pueblo que los va a defender y de eso estamos convencidos, mas allá de que haya una persona en un cargo público. Sí nos gustaría un repudio a las declaraciones del diario La Nación”, dijeron desde HIJOS. “Por el camino que hizo en la Ciudad tenemos expectativas entre bajas y nulas, pero esperamos que se pronuncie no sólo para decir que los juicios siguen o que no va abrir las cárceles a los

genocidas, sino que diga de qué manera, con qué medios, qué políticas va a implementar y cuándo se va a pronunciar sobre las investigaciones a los civiles sobre las que todavía falta avanzar.” Martes, 24 de noviembre de 2015 http://elpasodeloslibres.com.ar/vernota. asp?id_noticia=11018

Diciembre 2015

ELECCIONES | Alineamiento y más dependencia Aram Aharonian. Miradas al SUR Es cierto que el macrismo no tiene programa de gobierno. Es más, no lo necesita: tiene como “biblia” el programa neoliberal del Consenso de Washington que, cuando es comunicado a la población, se llena de palabras vacías y conceptos huecos para evitar el terror del electorado. ¿Qué es lo que cabe esperar?: el abandono de la Argentina de las políticas de autonomía relativa en materia de relaciones internacionales vigentes desde 2003, el realineamiento internacional tras las potencias y organismos promotores del programa neoliberal –sostenedores asimismo del capital financiero internacional– bajo el concepto hueco de “reinserción de la Argentina en el mundo”, ser eco de las exigencias de las potencias desarrolladas en el Grupo de los 20 y en la Organización Mundial de Comercio. Desde Europa, Macri sostuvo que la Argentina debía “reinsertarse en el mundo” y abandonar el “eje bolivariano”, y descalificó los avances en los procesos de integración regional ocurridos durante la última década. Afirmó que el bloque que conforma el país junto con Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela “es casi una ficción, llena de trabas”; víctima de un retroceso en relación a lo que se había logrado en los ’90 y adelantó que trabajará para que el bloque firme el resistido tratado de libre comercio con la Unión Europea. No caben dudas de que habrá una nueva Cancillería donde los funcionarios del Estado dejen de servir a los intereses nacionales para facilitar la articulación de la Argentina con el sistema comercial y financiero promovido por los Estados Unidos, Europa, las potencias desarrolladas y los organismos multilaterales de crédito. No serán pocos los diplomáticos que festejarán el regreso a los viejos tiempos de una Argentina plenamente integrada a ese mundo del que se sienten parte desde siempre Macri y el macrismo. Pero lo que quizás le sea más difícil de imponer es la relativización de la reivindicación de soberanía en la cuestión Malvinas. Para Cambiemos, primero son los negocios y por ello ya hablan de priorizar acuerdos comerciales y de inversión con el Reino Unido, incluyendo la explotación ilegal que hacen los británicos de los recursos naturales del archipiélago. El macrismo propone desarrollar “políticas de concertación, con concesiones tanto o más nefastas que las sostenidas durante el menemismo. Fulvio Pompeo, estrecho colaborador de Macri en materia de política exterior, sostiene que el líder de Cambiemos “planea trazar un camino conciliatorio y terminar con la relación demagógica de los últimos años (…). Tenemos que restaurar esta relación que estuvo congelada en los últimos años, como resultado de este conflicto”. Asimismo, no serán una prioridad los procesos de integración regional en espacios como Mercosur, Unasur y Celac. Habrá un posible abandono de ellos con un giro hacia la Alianza del Pacífico. Obviamente, también congelará o abandonará las políticas de Cooperación Sur-Sur y de los foros y organismos que la expresan, como el G-77 más China. No es nuevo el alineamiento de Macri con lo más execrable de la narcopolítica ultraconservadora y

genocida de la región, como el colombiano Álvaro Uribe. A instancias de éste propuso que se aplique la cláusula democrática del Mercosur contra Venezuela. Y fue el ex presidente del Parlasur, Florisvaldo Fier, quien lo puso en vereda: “Yo creo que Macri tiene que informarse un poco mejor porque la cláusula democrática se aplica cuando hay un golpe de Estado”. Además, sólo puede aplicarse por consenso entre los Estados que integran el bloque. Los protocolos de Ushuaia y Montevideo (Ushuaia II) establecen que “en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático” se pueden tomar medidas como la suspensión del Mercosur, el cierre de fronteras de forma total o promover la suspensión ante otras organizaciones internacionales, y fue aplicado cuando el golpe contra Fernando Lugo en Paraguay, medida que se levantó cuando asumió Horacio Cartes la presidencia tras elecciones. Asimismo, el macrismo seguramente desarticulará las políticas de protección del mercado interno y del desarrollo de la industria sustitutiva de importaciones, para poder impulsar al sector importador y consumidor de divisas. No le será fácil –ni auspicioso– desmantelar los acuerdos bilaterales promovidos con China y los países del sudeste asiático, pero tratará que éstos se establezcan bajo la impronta de acuerdos de libre comercio. El Grupo Consenso, think tank o political delivery del macrismo dio a conocer un documento de 20 puntos, “Seremos afuera lo que seamos adentro”, lleno de suspicacias y eufemismos, que entraña una mirada despectiva de la actual política exterior de la Argentina, según Guillermo Carmona, presidente de la Comisión de Política Exterior de Diputados. Consciente de que la integración es un “bien” para la población, trata de compatibilizarla con la globalización (y la división internacional del trabajo que insiste en la reprimarización de la economía): “Debemos privilegiar la integración regional y generar la mayor cantidad de alianzas con países del mundo, a fin de enfrentar los desafíos y oportunidades de esta nueva era. Globalización e integración deben ser los vectores principales”. A la Argentina le corresponde, según el documento, aportar alimentos y energía al mundo desarrollado. Insiste en el viejo concepto dictatorial de nuestra “identidad occidental” y señala que “los Estados que tuvieron éxito fueron aquellos que consiguieron vincular sus proyectos nacionales con las corrientes más dinámicas de la realidad internacional en cada momento histórico”. O sea, alinear la política exterior a los dictados de las potencias occidentales. Es decir, chau soberanía. Ningún documento del macrismo hace referencia a la disputa con los fondos buitre ni al proceso de reestructuración de deuda argentino, ni a la iniciativa argentina de regulación de los procesos de reestructuración de deudas soberanas en el seno de Naciones Unidas. Tampoco a la cooperación Sur-Sur, no hay críticas explícitas ni implícitas al proteccionismo europeo y estadounidense ni referencias a la necesaria protección del mercado interno argentino y regional. El de Macri es un claro avance en la estrategia de EE.UU. Desde la derrota del proyecto del ALCA en Mar del Plata en 2005, el imperio norteamericano retomó sus ataques. Los golpes de Estado contra Zelaya, en Honduras, y contra Lugo, en Paraguay; los intentos de golpes blandos en Venezuela, Bolivia y Ecuador, la desestabilización intentada en Brasil y la Argentina; el impulso a la Alianza del Pacífico como eje que contrarreste al ALBA; la proliferación de bases militares y ejercicios conjuntos entre las fuerzas armadas de casi todos los países; los intentos por relegitimar a la OEA como espacio privilegiado de decisiones políticas y la presión –diplomática, económica, mediática– sobre los gobiernos son los aspectos más visibles de esta contraofensiva estratégica. La ausencia del Estado como garante de la seguridad jurídica de las clases populares y de una economía autosuficiente y moderna no viene sola, sino que trae consigo el exponencial y descontrolado incremento del crimen organizado, y con él, el narcotráfico. La experiencia latinoamericana –en especial la mexicana desde la firma del Tlcan– demuestra que la lucha contra este flagelo en el marco de una apertura comercial irrestricta y tratado de libre comercio con las naciones industrializadas en poder del terrorismo financiero y especulador, resultan absolutamente incompatibles.

Macri promete “terminar con el narcotráfico”. Pero su administración conservadora, aperturista y destructora de un capitalismo nacional, de la agricultura familiar y de las economías regionales no hará sino sembrar las mismas condiciones que favorecieron la expansión descontrolada del narcotráfico y los lavadores del dinero sucio en México y otros países. http://www.miradasalsur.com.ar/2015/11/24/revista/elecciones-alineamiento-y-mas-dependencia/

Diciembre 2015

Entrevista - Fernando Lattman:

"É um problema achar que a política se resolve só com ética e coragem" Professor da UERJ critica o debate político simplista e a busca por soluções fáceis, que abrem espaço para a volta de "caçadores de marajás" por Marcelo Pellegrini O ano de 2015 foi marcado por manifestações pró e contra o governo e pelo reaparecimento de grupos minoritários, mas organizados, que pediam a volta do regime militar. Em todos os protestos havia um mote comum: o combate à corrupção e o desejo por uma moralização da política brasileira. Em entrevista a CartaCapital, Fernando Lattman-Weltman, professor de Ciência Política da Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ), alerta que o descontentamento da população com a política, aliado ao reaparecimento de uma direita conservadora e a uma busca incondicional por ética pode levar ao retorno dos "caçadores de marajás" e, até mesmo, a um retrocesso democrático. Segundo ele, ao se dividir políticos e eleitores entre bons e maus, "se desqualifica o processo eleitoral e abre-se espaço para radicalizações". Para o professor, as redes sociais e a crise do Partido dos Trabalhadores (PT) permitiram o reaparecimento da direita na opinião pública e o ressurgimento do udenismo, um conceito que orienta a política brasileira em torno de valores morais, não de propostas, e que geralmente é de cunho elitista. Confira: CartaCapital: O senhor estuda o udenismo como fenômeno comum da vida política brasileira. Do que se trata o udenismo? Fernando Lattman: O udenismo está associado a uma dificuldade em se aceitar o resultado eleitoral que, no limite, chega ao ponto de desclassificar o eleitor brasileiro, pregando que ele não sabe votar. A perspectiva udenista defende que problemas do País decorrem de falta de competência e moralidade nos representantes eleitos pelo voto popular. Segundo eles, somente os seus candidatos têm a disposição moral e intelectual para conduzir o País. Isso mostra que há uma dificuldade enorme, nesse pensamento, de aceitar o jogo democrático como ele é e de aprender a disputá-lo com chances de ganhar. CC: De onde surgiu este termo?

FL: O conceito se refere à trajetória política da UDN, um partido de oposição ao governo, no primeiro período democrático brasileiro (1945-1964). Foi nesse período em que surgiram os primeiros partidos nacionais, existindo três principais: o Partido Social Democrático (PSD), ligado à máquina montada na ditadura de Getúlio Vargas, o Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), ligado aos sindicatos, e a União Democrática Nacional, uma frente que congregava todos os opositores de Getúlio Vargas. A UDN tinha uma bancada importante no Congresso e disputou três eleições à Presidência (1945, 1950 e 1955) com chances de vitória, mas perdeu todas. A única vitória do partido veio em 1960, em uma aliança com Jânio Quadros, que durou pouco tempo porque logo o presidente se desentendeu com o partido. Em função das suas derrotas, a UDN começou a desenvolver táticas como a interpretação da Constituição para beneficiar interesses próprios, por exemplo. Era uma oposição que usava chicanas [ação de impedir o andamento de um processo com argumentos irrelevantes ou aspectos técnicos] e outros mecanismos constitucionais para derrubar o governo. Por outro lado, tinha uma parte do partido que conspirava abertamente contra o governo e considerava apoiar uma intervenção militar. Este era o caso do Carlos Lacerda. Por isso, de maneira geral, o conceito está associado ao golpismo e a uma oposição que usa-se de chicanas e reinterpretações da Constituição para chegar ao poder. CC: O movimento da oposição, em 2015, de fazer uma auditoria da eleição seria uma forma de neo-udenismo? FL: A questão não é tão simples assim. Se existir elementos que realmente mostrem alguma violação das regras, o que não se mostrou verdadeiro, é natural que haja investigações. A tática do udenismo, por outro lado, é reinterpretar as regras do jogo para tentar obter benefícios eleitorais, aliada a uma moralização do processo de maneira elitista, ingênua ou mal intencionada. É muito problemático pensar que alguém tenha o monopólio da moral e da ética. É como se o problema de governar se restringisse a uma questão de ética. A ética, por si só, é um pressuposto, uma obrigação e não uma plataforma política ou eleitoral. Na verdade, essas pessoas não têm propostas concretas para colocar na mesa. Isso é uma simplificação grosseira da capacidade política de governar e de legislar. CC: Quais as implicações deste discurso? FL: É viver o jogo político por baixo e defender a ideia elitista de que apenas algumas pessoas bem intencionadas e qualificadas podem votar. Outra consequência é que, ao invés de estimular o debate entre candidatos que tenham propostas e soluções para os problemas do País, privilegia-se o surgimento de caçadores de marajás. As atividades de governo são complexas e demandam discussão e negociação. Esta simplificação grosseira vai contra a negociação democrática e é maniqueísta. Passa-se a dividir políticos e eleitores entre bons e maus e, com isso, se desqualifica o processo eleitoral e abre-se espaço para radicalizações. CC: O udenismo é um fenômeno limitado a um espectro político ou pode ser tanto de direita como de esquerda? FL: Ele abrange todos os espectros. A desvalorização do eleitor ocorre tanto na esquerda quanto na direita e a desvalorização vai desde argumentos como a alienação ideológica até a desqualificação por motivos financeiros. Sempre é um problema achar que a política se resolve só com ética e coragem. Isso simplifica o debate, leva a decisões simplistas e, muitas vezes, equivocadas e autoritárias. A maioria das pessoas que defendem este argumento desconhece a realidade do povo e o que o levou a escolher determinado candidato em meio a um leque de opções.

Para professor, defender que beneficiários de programas sociais não possam votar 'é puro preconceito de classe' CC: Nesse sentido, a parcela minoritária do eleitorado que defende que pessoas que recebem benefícios sociais não podem votar porque são influenciados por esse auxílio é, de certa forma, udenista? FL: Em primeiro lugar, quem é que não vota influenciado por motivos econômicos ou pelas decisões do governo. Por que o cidadão que vota influenciado pelo Bolsa Família tem menos capacidade de raciocínio para escolher um candidato? Ou seja, o certo seria que uma pessoa que recebe o Bolsa Família votasse em quem fosse contra o programa para ela morrer de fome, feliz e contente com sua consciência? Isso é um argumento absurdo e presunçoso que desqualifica o voto do outro, cuja realidade não se conhece. Além disso,

parece que todos os eleitores que recebem o Bolsa Família votam do mesmo jeito. Isso é uma desqualificação brutal e preconceituosa. O eleitor que vota pensando na manutenção de um programa, que melhora sua vida, é infinitamente mais racional do que outro que vota pensando em uma revolução que pode acontecer daqui a cem anos ou nem acontecer, por exemplo. Isso é puro preconceito de classe. Isso é preconceito contra pobre, uma das coisas mais antigas deste País. CC: Qual é o papel da imprensa no crescimento deste fenômeno no Brasil? FL: O papel da imprensa é grande por várias razões. A imprensa, em geral, reproduz os parâmetros mais comuns da cultura política do País porque essa é a matéria-prima do trabalho jornalístico. Como essa visão ingênua, moralista e preconceituosa é predominante na nossa política, a imprensa acaba por repercuti-la e, em busca da audiência, tem a tendência de transformar tudo em espetáculo para atrair a atenção dos leitores. Ou seja, há uma tendência natural de espetacularização e de simplificação dos eventos políticos para o público. Ao largo do bom jornalismo que aprofunda os temas e busca informações, essa simplificação dos fatos facilita a reprodução de uma visão simplista das coisas, uma divisão entre bem e mal. CC: As redes sociais reforçam a simplificação? FL: Assim como na grande mídia, as redes sociais possuem uma pluralidade de vozes e, por isso, há coisas maravilhosas em matéria de reportagem e apuração, mas também se permite uma mobilização de pessoas com pouca experiência política e que se sentiam isoladas, sem espaço para colocar suas opiniões. Nesse sentido, a rede acolhe e favorece a mobilização de vários grupos. Isso faz parte do avanço democrático. Por outro lado, de fato, o que tem um potencial maior de “viralizar” e se tornar popular é o que é mais superficial, fácil e rápido de ser transmitido. Em última análise, o que viraliza nas redes sociais não é muito diferente do que se massifica na imprensa. Ou seja, conteúdos que têm um apelo imediato. Há um estímulo a uma certa superficialidade de argumentação que é normal e um reflexo da nossa sociedade de massa. CC: Os algoritmos de redes sociais como o Facebook oferecem informações que são do interesse e do círculo de amigos do usuário. Por conta disso, um maior engajamento nas redes levaria necessariamente a uma visão limitada da política e a uma polarização? FL: Essa lógica de cada vez mais do mesmo faz com que o usuário receba e reproduza só aquilo que está dentro e faz sentido para o seu grupo. Este tipo de mecanismo de fidelização do usuário leva a este tipo de coisa, sim. Mas não podemos culpar exclusivamente a tecnologia. Na televisão, também há a reprodução dos tipos de conteúdos que agradam a audiência. Isso faz parte da dinâmica de massificação. O mais importante, contudo, é: por que isso é importante para as pessoas? O que as leva a se mobilizar? Agora, as pessoas se sentem capazes de participar de grupos ou de expressar suas ideias em ambientes que antes não julgavam possíveis. Por isso, a questão não se esgota no algoritmo. Há processos, culturais, sociais e políticos mais amplos nesses fenômenos. Em uma democracia, nós temos que conviver e tolerar as vozes que algumas pessoas não querem ouvir. O problema é quando isso ultrapassa o Estado de Direito. CC: A direita brasileira sofreu um ostracismo simbólico da mídia, no período pós-ditadura. Este ostracismo está sendo revertido nas redes sociais?

FL: Isso precisa ser investigado em uma perspectiva histórica de longo prazo. Há dez anos, um grande jornalista me perguntou por que a direita não se assumia no Brasil. Não que não houvesse representantes da direita, mas eles não se assumiam. A impressão é que, hoje em dia, as pessoas estão começando a se identificar como de direita, seja no aspecto econômico, no de costumes ou político, como é o caso dos defensores de um intervencionismo militar. O fim da ditadura militar e as tendências políticas do País levaram a uma marginalização da direita na mídia. Nesse sentido, o Partido dos Trabalhadores representou o suprassumo do ostracismo para os defensores da direita. Neste momento de crise do partido, com o aparecimento das denúncias de corrupção e por conta de governabilidade no mandato da presidenta Dilma, uniu-se a chance de reafirmação da direita com uma nova tecnologia gratuita e acessível a todos. Por isso, as redes sociais se tornaram um canal disponível a essas manifestações da direita. Durante muito tempo, a direita se sentiu pouco à vontade para se manifestar e nutriu seus ressentimentos à sombra. Quando o jogo político brasileiro mudou, esse setor começou a recuperar sua voz. Também é importante lembrar que o ressurgimento da direita é um fenômeno global e tem a ver com as crises que estão acontecendo no mundo e com uma questão geracional, mas isso é uma hipótese. Por outro lado, isso tem a ver com o avanço da democracia. Manifestações em todos os espectros políticos são normais em toda democracia consolidada e deve ser tolerado, desde que respeite as regras do Estado de Direito. http://www.cartacapital.com.br/politica/a-etica-por-si-so-nao-pode-ser-uma-plataforma-eleitoral-3449.html

Diciembre 2015

O NEOLIBERALIMO ESTÁ MORTO! QUANDO VAMOS ENTERRÁ-LO? Por Sandro Ari Andrade de Miranda, advogado, mestre em ciências sociais.

Parece incrível, mas ainda existem pessoas que acreditam em soluções rasas para os problemas, ou na aplicação de formulismos fracassados! Uma das tantas demonstrações do equívoco deste modelo, é retorno cíclico de alguns gestores públicos ao receituário neoliberal. Isto mesmo, receituário, pois não há uma base teórica sólida, nem estudo empírico efetivo que sustente tal postura. É um conjunto de formulas soltas que, quando aplicadas no mundo real sempre fracassaram, promovendo o desemprego, a miséria, a fome, a violência, a exclusão, a perda de identidade e o sofrimento de milhões de pessoas. Não consigo entender porque nenhuma política de corte das despesas públicas é associada ao corte dos serviços da dívida bancária. Aliás, na orgia financeira que impera no reino neoliberal, os únicos beneficiários são sempre os bancos e agentes financeiros. É por isso que não tenho dúvidas que o aumento da Contribuição Social sobre o Lucro Líquido – CSSLL proposta pelo Governo Federal é uma medida correta. Contudo, tributar o consumo, como propõem os governos estaduais de direita, a exemplo do Rio Grande do Sul, são erros claros. Isto não quer dizer que o Governo Federal não esteja imune a erros. Ao contrário, erra ao adotar medidas de rigor fiscal herdadas da fracassada década de noventa. Se é verdade que foi a atual gestão, iniciada com Luiz Inácio Lula da Silva em 2003 que nos libertou da opressão do FMI. Nada, absolutamente nada, justifica o retorno à ortodoxia financeira com o insosso Ministro Levy. Aumentar juros e cortas gastos em investimentos e políticas públicas é uma contradição e um erro crasso para qualquer economista. Mesmo para os principiantes. Somente uma ideologia dogmática, no sentido marxista de “falsa consciência”, dá sustentação para este tipo de política. A matemática é simples, o próprio Governo busca recursos no mercado financeiro para administrar a receita pública derivada do nosso frágil sistema fiscal. Depois deve devolvê-lo por meio dos serviços da dívida (juros, remuneração do capital). Se os juros são altos, a dívida aumenta, os preços aumentam, e com eles a inflação e a disparidade da moeda. Queres estabilizar a economia, contenhas a taxa de juros e fortaleça o mercado de consumo. Isto não é uma política revolucionária de esquerda, ao contrário, é capitalismo básico, mas que é esquecido nos bancos das academias ortodoxas. No sistema capitalista, o Estado foi sempre fiador da atividade econômica, com investimentos no campo da saúde, da educação, da infraestrutura e, mais recentemente, da proteção ambiental. E que aqui temos um novo corte importante: não existe política econômica séria que não considere o impacto das mudanças do clima sobre a vida, nem os demais elementos ambientais. Um meio ambiente equilibrado tem resultados diretos na melhoria da qualidade de vida, na redução dos gastos com saúde, com energia e, até, acreditem, na queda da inflação! Falar em redução da despesa corrente com atividades meio, como consumo de papel, energia, etc., é uma posição correta. Mas cortas despesas de investimentos, com políticas sociais ou prestação de serviços públicos contrária a racionalidade econômica e qualquer lógica de sustentabilidade. Hoje, uma das grandes variáveis para o aumento da inflação é o preço dos alimentos, que estão diretamente associados ao clima e, logo, aos impactos e à política ambiental. Assim, a agenda ambiental deve entrar no centro de qualquer estratégia econômica, não apenas como mecanismo de controle, mas como elemento alavancador de investimentos em campos como energia, ciência e tecnologia, alimentação, saúde e infraestrutura. “A seca que afeta a Grande São Paulo é fruto de anos de seca de investimentos em

saneamento por sucessivos governos tucanos”. Ou seja, a política de corte de investimentos públicos executada livremente pelo PSDB em São Paulo durante mais de 20 anos levou o estado à uma crise social, ambiental e econômica sem precedentes. Tanto que em 2014, enquanto Rio Grande do Sul e Bahia, administrados pelo PT, com uma linha que valorizava o investimento público, tinham os melhores indicadores econômicos do país, São Paulo, com as restrições de gastos tucana amargava a pior situação. Não existe economia que sobreviva sem a preocupação com o investimento, com o social, e com os elementos ambientais, como água, por exemplo. Assim, nada justifica a timidez do Governo Federal no campo dos investimentos. Aliás, o ajuste fiscal proposto pelo Ministro Levy foi um retrocesso, principalmente se considerarmos o período de grande crescimento da gestão de Guido Mantega. Mesmo com pequenos erros, especialmente no campo das políticas ambientais, facilmente ajustáveis, foi na administração de Guido Mantega que tivemos a retomada da política de investimentos no país, com o PAC I e o PAC II, a queda da inflação e o aumento da renda e do emprego, mesmo com um índice reduzido de crescimento econômico em 2014, o que também um indicador positivo, o de distribuição de renda Ou seja, além de estabilizar a economia, os primeiros 12 anos dos Governos Dilma/Lula, especialmente depois da ascensão de Guido Mantega, foram anos de grande inclusão social e distribuição de renda, e demonstraram que é possível viver bem longe do deserto intelectual dos neoliberais. Se haviam erros, estes deveriam ser corrigidos de forma pontual. “O ideário que o Ministro Joaquim Levy defende é acabar com a doença matando o doente”. Não tem sentido algum. Não se justifica nem teórica, nem empiricamente. Não precisamos de índices chineses de crescimento econômico, mas precisamos de uma política econômica inclusiva e geradora de emprego e renda. Para tanto, é preciso ousadia, e com todo o respeito aos economistas dogmáticos, é fundamental uma política agressiva de investimentos do estado. Alijar o Estado da economia é um erro crasso, primário. Cortar recursos de investimentos e políticas sociais também. Não esperem um mercado investidor benevolente quando os juros asfixiam a atividade econômica e alimentam a gordura dos bancos. Para ajustar a economia, o Governo Federal não precisava ter cortado nenhum Ministério, mas apenas um Ministro: o Dr. Joaquim Levy. Este sim, o grande erro da política governamental até agora. Particularmente, não acredito na crise apregoada pela mídia. A economia brasileira vem demonstrando vigor mesmo com os erros do Ministério da Fazenda, frutos de 12 anos de investimentos em infraestrutura e política social. Sendo assim, é possível retomar rapidamente o crescimento, mas para tanto devemos enterrar o morto. Se em 12 anos de Governo de Dilma e Lula tivemos um sucesso econômico sem precedentes, contrariando todas as teses do FMI e das agências de rating, não existe razão para retrocesso. O neoliberalismo, que nos trouxe a crise ambiental e climática, morreu em todo o mundo, apenas os cegos não perceberam. Resta-nos, apenas, enterrá-lo! https://sustentabilidadeedemocracia.wordpress.com/2015/12/02/o-neoliberalimo-esta-mortoquando-vamos-enterra-lo/

Diciembre 2015

HAITÍ, VENEZUELA Y DESPUÉS… Esteban Pérez HAITÍ: Se acerca fin de año y con él la necesidad del gobierno uruguayo de volver a poner en consideración del Parlamento la renovación de la permanencia de tropas compatriotas en Haití. En el año 2004 Uruguay envía tropas a dicho país integrando las Misiones de Estabilización de las Naciones Unidas (MINUSTAH), con la oposición unánime y firme del Frente Amplio. Se consideró que era un intervencionismo de corte imperialista de Estados Unidos y Francia, quienes previamente actuaron para sustituir de facto el gobierno popular elegido legítimamente, presidido por Aristide, un sacerdote tercermundista quien unificó en torno suyo las distintas vertientes del movimiento popular haitiano. El Frente Amplio tenía resuelto no participar con fuerzas militares en el continente, así como tampoco en ninguna parte del mundo, para "imposición de la paz". En esa instancia los legisladores frenteamplistas fundamentaron duramente en contra de la participación de nuestras Fuerzas Armadas en las MINUSTAH, porque no se trataba de una misión de paz, sino de una legitimación de un golpe de estado. En el año 2005 se da un giro de 180 grados, cuando el Frente Amplio, ya en el gobierno, decide continuar participando de la ocupación en HAITÍ. Cuando se violan principios siempre se encuentran justificaciones. Una de ellas fue que Uruguay estaba en Haití para que "no estuvieran los yanquis". Se mintió. Se le mintió a la base frenteamplista y se le mintió a los legisladores, a quienes también les cabe la responsabilidad por votar, con mano de yeso, sin ponerse a estudiar ni profundizar el tema. Quienes deciden (Uruguay y el resto de las tropas latinoamericanas acatan) son los embajadores de Canadá, España, Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y los representantes de la OEA, conocidos como el CORE GROUP y ese es el verdadero comando político y militar en Haití. Su objetivo no es la democracia, el objetivo es el enclave estratégico de la isla frente a Estados Unidos y Cuba y fundamentalmente su enorme reserva de oro. Este hermoso país hermano, el primero en independizarse en América con su revolución originada en el movimiento libertario de esclavos, derrotando al ejército de Napoleón, ha sido transformado en una neocolonia, a partir de la primera ocupación yanqui entre 1915 y 1934. Haití sufre desde hace varias décadas una profunda crisis debida al colapso de las estructuras de dependencia impuestas por la ocupación. Su población sobrevive en un espantoso empobrecimiento con increíbles niveles de explotación por la misma causa. Una minoría detestable concentra el 80% de las riquezas cumpliendo un rol servil y de intermediario de los grandes y medianos capitales extranjeros.

Este pueblo, desde su victoriosa revolución de los esclavos en 1804, está acostumbrado a resistir más allá del aislamiento de sus hermanos de la región y a no dudarlo, lo está haciendo en forma permanente y heroica desde los sectores populares. El imperialismo, para mantenerse en el poder junto con la oligarquía haitiana, recurrió a crueles dictaduras como la de la nefasta familia Duvalier, que duró casi 30 años, a masacres y diversas intervenciones militares. La última ocupación, de la que Uruguay es cómplice por servil, la decretó el Consejo de Seguridad de la ONU con la Resolución 1.542, con el irónico nombre de "Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití". Las tropas de la MINUSTHA llevaron consigo la prostitución, las violaciones de niños y niñas, el cólera, que en una población desnutrida generó rápidamente la muerte de nueve mil personas y ochocientos mil contaminados. El 25 de octubre pasado se desarrolló una farsa electoral que, al decir del luchador haitiano Henry Boisrolin "no fue una elección sino una selección". Menos del 30% de los haitianos habilitados concurrieron a votar. Se constataron fraudes en los 10 departamentos y se pudo observar como ambulancias trasladaban de un lado a otro urnas con votos que favorecían al oficialismo. Siete de cada diez ciudadanos no fueron a votar por la desconfianza en la joda sistemática desde que está la MINUSTAH. Dos aviones de EE.UU. con tropas aterrizaron en Puerto Príncipe y están desplegadas en la zona de su embajada… casualmente, las minas de oro del Norte de Haití son del hermano de Hillary Clinton… Los movimientos del campo popular llaman a resistir. Las multitudinarias manifestaciones están siendo reprimidas con gases y balas, con el saldo de numerosos muertos y heridos. Los barrios populares están sufriendo el terror de balaceras y metrallas por las noches y la violación indiscriminada de mujeres. Se están asesinado militantes sociales e incluso ultimaron al encargado de Seguridad del ex senador y candidato presidencial Moise Jean Charles, de larga trayectoria de lucha y referente popular; este dirigente es el mismo que se entrevistó con Mujica en el 2013 y al que le prometió "en noventa días nos vamos de Haití, no podemos convertirnos en la guardia pretoriana de Martelly". Recientemente, también un buque de guerra del Comando Sur se instaló en las costas haitianas. El "CORE GROUP" emitió una declaración criminalizando la violencia popular e invocando el orden interno; nuestro país con su presencia ha permitido y convalidado toda esta situación. Cuando el Frente Amplio empieza a justificar lo injustificable e incluso a sancionar a quienes se mantienen firmes en los principios, no es de extrañar lo que está sucediendo en su interna con Venezuela. VENEZUELA – Quien hoy está sentado en la OEA, cuando era canciller de la República, no sólo mantuvo las tropas en Haití sino que dio los argumentos para ello: "Estamos militarmente para supervisar el proceso de institucionalización democrática".

El hombre, senador electo por el MPP e integrante de su Dirección Nacional, proviene del Partido Nacional; aceleradamente accedió al máximo órgano de dicho movimiento, siendo electo mediante la recomendación a la base (que no lo conocía) del entorno más cercano a Mujica. Hábil como diplomático, no le costó "trasvestirse" ideológicamente. En su momento lo dijimos: Almagro no iba a retirar las tropas de Haití porque perseguía un objetivo personal, acceder al cargo en la OEA o al Consejo de Seguridad de la ONU y para eso necesitaba ser santiguado por Obama. Lo logró, como cuando se colocó bajo el ala de Mujica y llegó a ser Canciller. Habiendo vendido el alma al diablo, actúa en consecuencia; lo primero que hizo fue meter las narices en Venezuela pidiendo el expediente de procesamiento de Leopoldo López y ahora enviando la famosa "cartita". Ni pidió el levantamiento del bloqueo a Cuba ni metió la nariz en Méjico por la brutal represión de los estudiantes. No sería extraño que llegado el momento, en nombre de la "democracia", se le ocurra una especie de "supervisión democrática" para Venezuela, algo así como unas "MINUSTAV". Venezuela tiene algo muy codiciado para el Imperio: Petróleo. Con la misma virulencia que el diputado Trobo, yancófilo confeso y su antiguo correligionario, Almagro se lanza a la aventura de generar condiciones para la injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela, en la medida y el alcance que lo estime conveniente el Imperio. Quienes lo justifican pasan también la raya y se colocan de hecho, del lado de EE.UU. Poco importa al Imperio si Maduro es inmaculado, si habla con los pajaritos o no, menos le interesa la democracia venezolana. Insistirá por todos los caminos a su alcance hasta lograr el objetivo. Ese "bicho" al que llamamos imperialismo, vive, lucha y su guerra actual es por el control del cada vez más escaso petróleo. A veces sus armas son balas y bombas, otras golpes de estado duros o blandos, otras incidir para que gane un candidato servil a sus intereses y todo lo que se le pueda ocurrir intentar. Ando embuchado y para desembucharme siento la necesidad de decir: El problema no era Sadam Husein, era el petróleo; el problema no era Gadafi, era el petróleo. ¡No sea nabo Mujica! El problema no son los presos políticos en Venezuela, el problema no es Maduro, el problema es el petróleo venezolano que Estados Unidos no puede controlar. M´HIJO, ¿SE OLVIDÓ DE AQUELLO DEL IMPERIALISMO YANQUI?... http://www.semanario-alternativas.info/archivos/2015/11%20noviembre/385/PORTADA/Art/ Uruguay/art.uruguay/HAITI_VENEZUELA_YDESPUES.html

Diciembre 2015

Panamá:

¿Dónde quedó la riqueza del país? Según datos del MEF, de los 3.9 millones de habitantes, casi un millón (25.8 %) es pobre y medio millón (11 %) está en la indigencia Por Genaro López Panamá es un país desigual. Datos del Banco Mundial señalan que el 20 % de la población maneja el 56 % de los ingresos (sector de poder económico alto), mientras el 10 % de los más pobres, reciben apenas el 3.3 % del ingreso del país. En este orden, la Comisión Económica para América Latina coloca a Panamá como uno de los países más desiguales de la región. Según datos del MEF, de los 3.9 millones de habitantes, casi un millón (25.8 %) es pobre y medio millón (11 %) está en la indigencia o pobreza extrema. El 54 % de la población rural vive en situación de pobreza, y uno de cada cinco, en extrema pobreza. La Pobreza Indígena es de 96 %. Datos que son extremadamente conservadores dada la metodología que se emplea para su medición. En materia de trabajo la situación no es diferente. Panamá está entre los países más desiguales; ocupa uno de los mayores niveles de desempleo en la región, 6 % (aumento de 0.8 respecto a 2014), según datos de la OIT (Coyuntura Laboral de ALC). El sector Juventud, es uno de los más desfavorecido en materia laboral. Las personas entre 15 y 29 años (33 % de la población productiva) solo consiguen el 5.3 % de los nuevos empleos. En lo que va del 2015 se han registrado 2.7 % menos contratos de trabajo en el Ministerio de Trabajo respecto al año pasado (6363 menos). Durante los últimos tres años (2012-2015) la economía creció a un ritmo anual de 8.4 %, lapso en el que se crearon 181 585 nuevos empleos y apenas 9948, lo ocuparon los jóvenes. El otro sector fuertemente afectado por la estructura laboral son las mujeres. Solo el 42 % logra acceder al empleo. El 6.2 % está desocupada y el 39 % en informalidad laboral. El 57 % se ubica en ocupaciones de bajos salarios. En el sector doméstico, donde mayoritariamente se ubican mujeres, el salario mínimo mensual es inferior al costo de la canasta de alimentos, tanto en la región 1 (B/. 225.00) como en la región 2 (B/. 200 balboas). Esta precariedad laboral se refleja en los niveles de salario de la mayoría de los trabajadores en el país. Así, el 43 % de los ocupados devenga salario mínimo y el 17 % de los asalariados viven en condiciones de pobreza. A pesar de esta alarmante situación social y pese al crecimiento económico, no se atienden las demandas sociales, el déficit fiscal se enfrenta con recortes al gasto social; sin embargo, aumentan los viáticos de ministros, viceministros, directores de instituciones, diputados, magistrados y directivos de la Policía Nacional, en algunos casos con montos superiores a los 500 balboas mensuales, cifra que es superior al salario de muchos funcionarios. En el MEF se dan aumentos. A la pregunta ¿dónde quedó la riqueza del país? El crecimiento económico, es decir, la riqueza del país ha quedado en manos de los mismos 115 ultramillonarios que concentran el poder económico

y político (más de 17 mil millones de dólares). En la alta burocracia gubernamental, el sueldo de los ministros de Estado es casi 20 veces mayor que el salario mínimo promedio. Es necesario tener transparencia sobre los ingresos y la riqueza en el país y eso se logra través de datos confiables. Es importante que se conozca no solo la concentración del ingreso, sino la concentración de la riqueza. Tal como lo planteó el Frente Amplio por la Democracia (FAD), en su propuesta de Gobierno, es necesario que en lo económico se trabaje hacia una economía que garantice una vida digna y decorosa para todos los panameños, ello solo es posible en un Gobierno que se plantee la defensa irrestricta de todos los Derechos Humanos. Por ello, el FAD reinició su proceso de inscripción como partido político, porque vale la pena volver a empezar, tal como dijera Pepe Mojica. *SECRETARIO GENERAL DE CONUSI-FRENADESO. http://www.frenadesonoticias.org/modules.php?name=News&file=article&sid=4137

Diciembre 2015

Resistencia desorganizada a presiones de EEUU por Jesús Dávila / NCM SAN JUAN, Puerto Rico, 7 de diciembre de 2015 (NCM) – El viejo principio de “divide y vencerás”, tantas veces utilizado en políticas imperiales, tropieza con el problema en Puerto Rico de que la división ideológica o de objetivos estratégicos y la incomunicación son tales, que Wall Street no cuenta con un líder claro al que someter o un aliado con el que negociar. De hecho, mientras el Gobernador, Alejandro García Padilla, desvía fondos millonarios que estaban reservados para enfrentar unas deudas a fin de pagar otras, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, organiza por su cuenta un frente para resistir los intentos de entregar el monopolio estatal de electricidad a los inversores privados. De igual manera, desarrollan estrategias distintas el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, así como el jefe del anexionismo, el Comisionado Residente Pedro Pierluisi, y su principal retador para la candidatura a gobernador, Ricardo Rosselló. Como si no fuesen suficientes las divergencias en los partidos pro Estados Unidos –el oficialista Popular Democrático y el opositor Nuevo Progresistaa ellas se le suman las críticas de los partidos Independentista Puertorriqueño y del Pueblo Trabajador, más las de tres candidatos independientes para la gobernación y otra gama de grupos de presión. El acertijo más grande, sin embargo, es lograr determinar qué es lo que está haciendo cada quién en la compleja madeja de cambios de posturas, informaciones a medias, o la ausencia absoluta de informes confiables. Ese arte lo domina el gobernador García Padilla, quien en junio anunció que la deuda de los bonos era impagable y en noviembre aseguró que Puerto Rico no necesitaría del mercado de bonos por lo menos en nueve meses y que nunca llegaría al impago. Pero, menos de un mes después le informó al Senado de EEUU que el impago había comenzado, a la vez que su gobierno ponía al día los pagos del vencimiento del servicio de la deuda. Para hacer el pago correspondiente a este mes, de 354 millones de dólares, el gobernador lo que aparentemente hizo fue disponer el desvío de 329 millones de dólares de la reserva que tenían para pagar sus propios bonos varias corporaciones públicas, a las que en enero se les vencen más de 153 millones de dólares de una deuda conjunta de sobre 6.700 millones. Por orden ejecutiva, le quitó de las reservas de pagar bonos 201 millones a varias corporaciones del sistema de transporte, 113 millones a la encargada de infraestructura y 15 millones a la del centro de convenciones. Ese tipo de maniobra se produce a la vez que su gobierno intensifica el cabildeo para lograr que el Congreso apruebe la medida radicada por el comisionado Pierluisi, para autorizar la protección del tribunal de quiebras. La insistencia del gobernador sobre la concesión de la ley de quiebras se produce a pesar de que su gobierno no ha cumplido el requerimiento del Congreso de que entregue estados auditados de sus finanzas. Mientras tanto, García Padilla intenta que la legislatura puertorriqueña autorice reorganizar el monopolio estatal de electricidad, como modelo para las negociaciones generales con los acreedores de Wall Street. Entre los cambios están el control privado, aumentos en cargos y tarifas y convertir los haberes de los ciudadanos y empresas en garantías de pago de nuevas emisiones de bonos. “Eso es una locura”, dijo sobre ese último cambio la alcaldesa Cruz, que evalúa que en general, el

plan de reorganización “no sirve” y tiene muchos aspectos que afectan a la gente de manera negativa. Cruz lleva algún tiempo celebrando reuniones con legisladores del propio partido oficialista, sindicatos y otros grupos para impulsar cambios sustanciales al plan. Tan reciente como el viernes pasado, el presidente de la comisión del Senado que atiende dicha medida, Ramón Luis Nieves, informó de enmiendas y dijo que “las preocupaciones de la alcaldesa han sido atendidas”. Pero una de las reuniones principales de esa gestión, que estaba pautada para el viernes, fue cancelada para “evitar confusiones” debido a la manera en que se enrareció la circunstancia en el oficialismo luego de que la víspera fueron arrestadas diez personas –nueve de ellas del partido de gobierno- por un presunto esquema de corrupción que cubrió muchas agencias y supuestamente tenía contactos dentro del Palacio de Santa Catalina, sede de la gobernación. La gallardía manifiesta, de no usar su oficina para dilucidar asuntos de partido, no impidió sin embargo que le dijese a la prensa en entrevistas afuera que todo el liderato debía evaluar su futuro y que se acumulan las razones para que García Padilla no vuelva a postularse. Eso le valió –a ella y a otros que han opinado igual- palabras duras del gobernador. De todas formas, el gobernador tampoco puede atacar con fuerza devastadora a la alcaldesa y sufre el asedio interno de quienes reclaman que se retire de la candidatura para el 2016. El problema de la redada anti corrupción le toca muy cerca pues su hermano Luis Gerardo está involucrado, aunque se ha prestado como testigo y no ha sido acusado. En el anexionismo, entretanto, surgió la figura del economista y ex director del Banco Gubernamental de Fomento, Carlos Colón de Armas, quien acudió a una audiencia de la comisión judicial del Senado de EEUU y explicó que Puerto Rico tiene dinero suficiente para pagar las cuantiosas deudas de bonos. Además, se distanció de la medida propuesta por Pierluisi y advirtió que aprobar el uso de la ley de quiebras lo que haría es agravar los problemas. Sin embargo, no respaldó totalmente el establecimiento, por parte de EEUU, de una junta de control fiscal porque dijo tener “sentimientos encontrados” al respecto. A todo eso, ha ido ganando terreno poco a poco el planteamiento hecho hace mucho tiempo por el legislador autonomista Manuel Natal para que se ordene una auditoría de toda la deuda, de modo que se determine qué parte fue negociada ilegalmente, para que no haya que pagar la que caiga en dicha categoría. NCM-SJ-07-12-15-26 http://pr.indymedia.org/news/2015/12/59875.php

Diciembre 2015

Venezuela: la contrarrevolución gana las elecciones Por Jorge Martín En la noche del 6 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela anunció los resultados provisionales, pero concluyentes, de las elecciones parlamentarias. La oposición contrarrevolucionaria de la MUD había ganado 99 escaños contra 46 del PSUV, con otros 22 escaños pendientes de adjudicar. Este es un serio revés y es nuestro deber analizar las razones y explicar las posibles consecuencias. En primer lugar cabe destacar que no hubo disturbios en las calles, guarimbas, desconocimiento de los resultados ni clamor de "fraude" en los medios de comunicación del mundo. Cada vez que la revolución bolivariana ganaba una contienda electoral (y ha ganado muchas en los últimos 17 años) fuimos sometidos a una campaña de mentiras y desinformación. "Venezuela es una dictadura"; no hay libertad de expresión"; "un régimen autoritario", era el coro habitual de la CNN, Fox News, el ABC y El País. Debe ser un tipo muy peculiar de "dictadura", que sólo existe cuando los partidos capitalistas son derrotados, pero desaparece por arte de magia, como el gato de Schrödinger, si se trata de la derrota de las fuerzas revolucionarias. La participación en estas elecciones fue alta: 74,25% de los 19 millones de votantes, 8 puntos por encima de la de la elección de la Asamblea Nacional anterior en 2010, aunque no alcanzó el nivel de las elecciones presidenciales de 2013 (cuando fue del 80%). Desde muy temprano en la mañana había una plena movilización en los barrios pobres y zonas de clase trabajadora de las grandes ciudades para ir a las urnas, empezando incluso a las 4 o 4.30 de la mañana con un toque de diana bolivariano, pero se dio una movilización similar y aún más grande entre los votantes de la oposición. Hubo colas en las urnas durante todo el día y, finalmente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tuvo que ampliar el tiempo de votación una hora más, hasta las 7 de la noche. En muchos casos, las mesas electorales permanecieron abiertas durante otra hora o más, asegurándose de que todo el que estaba en la cola podía votar. Escandalosamente, los principales líderes de la oposición "democrática" protestaron ante esta decisión y exigieron ¡el cierre de las mesas! A pesar de que los resultados nacionales completos no se han publicado aún, es posible hacer un primer análisis de las cifras. Si las comparamos con las elecciones a la Asamblea Nacional de 2010 podemos ver que mientras que el voto de los partidos revolucionarios en general, se mantuvo, el de la oposición aumentó de forma masiva, lo que indicaría que la mayor parte del aumento de la participación, así como de los nuevos votantes fueron a los partidos de la MUD. Si la comparación se hace con la más reciente elección presidencial de 2013, podemos ver cómo el PSUV perdió casi 1.5 millones de votos, mientras que el voto de la oposición se mantuvo e incluso aumentó ligeramente. Partidos bolivarianos 2010 Asamblea Nacional

Oposición 5,423,324

5.320,364

2013 Presidenciales 2015 Asamblea Nacional

7,587,532 6,082,000

7,363,264 7,500,000

(Nota: Las cifras de 2015 son sólo una estimación y deben ser tomadas con precaución) Aunque el voto sigue siendo muy polarizado en líneas de clase, también está claro que la oposición ha logrado penetrar de manera seria incluso en lo que solían ser bastiones revolucionarios. Aunque Antímano, una zona obrera y popular del oeste de la capital, Caracas, sigue siendo fuertemente chavista (37.000 votos y 55% para el PSUV, 27.000 votos y 40% para el MUD), lo es menos que lo era en 2010 ( 39.000 votos y 68% para el PSUV, 15.000 votos y 27% para el MUD). Aquí la MUD de oposición incluso ha aumentado sus votos en comparación con las elecciones presidenciales de 2013 (cuando recibió 21.000 votos). Mientras tanto, la zona de clase media y media-alta de Baruta, en el este de Caracas, se mantiene firmemente contra-revolucionaria (31.000 votos y 85% para la MUD, 4.600 votos y 12% para el PSUV), pero el resultado es más o menos el mismo que en 2010 (30.000 votos y 85% para la MUD, 4.600 votos y un 13% para el PSUV). La oposición incluso ha conseguido ganar en el bastión revolucionario de la parroquia del 23 de Enero, en Caracas, por el más ajustado de los márgenes. Aquí, en 2010, el PSUV obtuvo 29.000 votos contra 16.000 de la oposición (con una participación del 70%), mientras que ahora el PSUV bajó a 25.017 y perdió ante la oposición que obtuvo 25.140 (con una participación del 77%).

¿Cuáles son las principales razones de esta derrota? Antes de las elecciones ya habíamos escrito un largo análisis de la situación particularmente difícil a la que se enfrentaba a la revolución bolivariana. Hay una serie de factores que no deben subestimarse: la campaña mediática contra la Revolución, la injerencia y acoso imperialista (directamente por parte de los EE.UU. e indirectamente a través de Colombia, Guayana, el nuevo presidente argentino Macri, la OEA, etc.), el sabotaje de la economía y el aumento de la inseguridad y la delincuencia. Sin embargo, no se puede decir que estos fueran decisivos, ya que ya estaban presentes, en mayor o menor grado, en las elecciones anteriores (particularmente las presidenciales del 2013), que el PSUV logró ganar. Hay también una serie de nuevos problemas o algunos que ya existían pero que han empeorado sustancialmente, particularmente en el terreno de la economía. Especialmente el colapso en el precio del petróleo que ha reducido considerablemente el margen de maniobra del gobierno en términos de dinero para políticas sociales y capacidad para importar alimentos para abastecer a un mercado interno estrangulado por la rebelión de los productores capitalistas contra los controles de precios . La hiperinflación, la agudización de la escasez de productos básicos, el acaparamiento, el mercado negro - todos de ellos claramente han jugado un papel clave. Maduro los mencionó en su discurso de aceptación de los resultados de las elecciones, cuando dijo "se podría decir que la guerra económica ha ganado". Esta es sólo una explicación parcial. Las masas revolucionarias en el pasado han resistido el asalto económico de la clase capitalista, sobre todo durante el paro patronal y sabotaje de la industria petrolera de 2 meses de diciembre de 2002 hasta principios de febrero de 2003. ¿Por qué fue diferente esta vez? Se trata de entender la combinación de los factores mencionados con el sentimiento de que la

dirigencia bolivariana es incapaz o reticente a resolver estos problemas. No sirve denunciar constantemente al Grupo Polar y a su propietario Lorenzo Mendoza por el papel que desempeñan en la escasez de productos básicos. La denuncia es totalmente cierta, y una gran parte de las masas son plenamente conscientes de ello. El problema es cuando estas denuncias se repiten pero no van acompañadas de acciones concretas. Ha habido constantes amenazas que el Grupo Polar iba a ser expropiado. El Primero de Mayo de este año, los trabajadores de Polar en lucha estaban en el escenario principal de la marcha Bolivariana.Se amenazó, de nuevo. con la expropriación. Pero no pasó nada. Además de esta falta de medidas serias, el burocratismo y la corrupción han alcanzado niveles sin precedentes, provocando la desmoralización, escepticismo e incluso cinismo entre amplias capas de las masas bolivarianas y sus elementos activos. Si las fábricas expropiadas y de propiedad estatal, donde los trabajadores han tratado de poner en práctica elementos de control y gestión obrera en diferentes grados, pero han sido derrotados por la burocracia, están plagados de mala gestión y corrupción abierta, esto fortalece la propaganda por parte de la oposición capitalista de que las nacionalizaciones no funcionan. Peor aún, desmoraliza a los activistas de la clase de trabajadora que luchan por el control obrero. No faltarán los que traten de culpar de la derrota a las masas “malagradecidas” y su "bajo nivel de conciencia". Esas voces que ya se pueden escuchar. "La revolución les dio educación, salud y vivienda, y ahora votan por la oposición". Esta es una argumentación completamente falsa que reformistas y burócratas utilizan para justificarse. En realidad es una “explicación” que no explica nada. La misma clase obrera y las masas pobres han mostrado su instinto revolucionario, espíritu de sacrificio y lealtad al proyecto bolivariano en innumerables ocasiones. Fueron las masas las que derrotaron el golpe de Estado en 2002, el paro patronal en 2002-03, las guarimbas y referéndum revocatorio de 2004, respondieron por millones al llamado de Chávez para crear el PSUV y luchar por el socialismo, etc. El problema es que cada vez que las masas han avanzado intentando arrebatar el poder a la clase dominante, mediante la creación de los consejos socialistas de trabajadores en las instituciones del Estado, mediante la ocupación de fábricas y el control obrero de la producción, ocupando la tierra, creando comunas socialistas en los barrios, la burocracia que en realidad es la quinta columna del capitalismo dentro del movimiento bolivariano les ha bloqueado y obligado a retroceder. Por dar sólo tres ejemplos recientes. Industrias Diana es una planta de procesamiento de aceite y margarina, que fue expropiada en 2008 por Chávez y ha estado funcionando bajo control obrero desde entonces. En 2013, el ministro de Alimentación de Maduro, Osorio, decidió imponer un nuevo gerente sin consultar a los trabajadores y en contra de su voluntad. Los trabajadores resistieron y argumentaron que tenían algo a decir en el asunto. El choque se convirtió en un conflicto sobre el tema del control obrero. Finalmente, después de meses de lucha, los trabajadores lograron defender el control obrero y se retiró el nuevo gerente. Un choque similar se está desarrollando en Fama de América, una planta de procesamiento de café que fue expropiada en 2010 como resultado de la lucha de los trabajadores. Actualmente hay un conflicto por el despido de uno de los principales activistas de los trabajadores en la planta por parte de la dirección. Los trabajadores sostienen que el despido es un ataque político a la organización de los trabajadores. En un incidente separado cientos de trabajadores fueron despedidos del Ministerio del Ambiente cuando se fusionó con otro a principios de año. Los trabajadores han estado luchando por sus derechos, pero no han sido escuchados por las autoridades. Estos son sólo algunos ejemplos que podrían ser replicados a todos los niveles. Es en este contexto que hablar de "revolución" y "socialismo" se convierte en retórica vacía. Como advertimos antes de las elecciones: "existe un serio peligro de que la oposición obtenga un buen resultado en las

elecciones parlamentarias, ganando la mayoría de los votos y tal vez incluso la mayoría de los escaños. … Si eso sucede, no será culpa de las masas bolivarianas, sino de sus dirigentes reformistas, que han evitado constantemente el camino de la expropiación de la clase capitalista, y han elegido en su lugar llamamientos a la buena voluntad de los capitalistas privados, o utilizar medidas administrativas para tratar de regular el mercado capitalista.".

Perspectivas Está claro que la contrarrevolución utilizará la posición que ha ganado en la Asamblea Nacional para iniciar un asalto implacable sobre todas las conquistas de la revolución (y son muchas y de gran alcance). Tendrán como objetivo hacer frente a los problemas económicos que enfrenta Venezuela, haciendo pagar el peso de la crisis a los trabajadores, levantando el control de precios, mediante reducción del gasto social, la devaluación de la moneda, etc. Sobre todo van a utilizar su victoria para lanzar un asalto al poder de las instituciones que permanecen en manos del movimiento bolivariano, en particular activando el referéndum revocatorio presidencial a la primera oportunidad que tengan. Aprobarán una ley de amnistía que libere a todos los activistas contrarrevolucionarios y políticos opositores en la cárcel por su participación en los disturbios de 2014 que causaron 43 muertes. En un primer momento, la derrota será un duro golpe para los activistas revolucionarios. Durante muchos años el movimiento ha estado avanzando de victoria en victoria. Sin embargo, después de la conmoción inicial, habrá un intenso debate político sobre las causas de la derrota. Al igual que en la revolución española, cuando el aplastamiento de la sublevación de octubre 1934 llevó a la radicalización extrema de las organizaciones socialistas (empezando por la Juventud Socialista), la derrota de Venezuela debe conducir al fortalecimiento del ala más radical y revolucionaria del chavismo. Al mismo tiempo, se renovará la presión sobre el ala reformista y burocrática del movimiento. Algunos ya están hablando de la necesidad de "diálogo" y "compromiso". Algunos altos funcionarios corruptos ya estarán preparándose para saltar la talanquera, para cambiar de bando, en defensa de sus privilegios y botín. Esto debería producir una clarificación saludable en las filas del movimiento bolivariano. A los verdaderos amigos se les conocen en las dificultades. Las masas venezolanas no renunciarán fácilmente a las conquistas de la última década. Queda por ver con que velocidad la oposición capitalista intentará desmantelar las misiones sociales más importantes, expulsando a los médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro, aboliendo las misiones educativas, atacando las nuevas universidades, restringiendo el número de jubilados, privatizando empresas públicas, y aplicando una purga política en el aparato estado, etc. Lo más inteligente por su parte sería avanzar con cautela. Pero la inteligencia no es una cualidad que caracterice a la oligarquía venezolana. Los amos del valle se sienten confiados y esta confianza podría llevarles a cometer imprudencias. Cualquier provocación puede desencadenar una contra-reacción de las

masas bolivarianas, que han sido derrotadas en el terreno electoral, pero no han sido en absoluto aplastadas. En este nuevo terreno de lucha, la cuestión crucial es aprender la lección principal: el período en el que el reformismo parecía funcionar (aplicando misiones sociales masivos sin expropiar a la oligarquía) ha llegado a su fin. La revolución bolivariana sólo puede recuperarse de este golpe mediante la adopción de un programa socialista claro, poniendo en práctica el legado del presidente Hugo Chávez, quien en su “Golpe de Timón” esbozó los dos principales tareas pendientes: una economía socialista y la destrucción del Estado burgués. Se requiere una lucha ideológica. Para que el movimiento bolivariano se recupere de este golpe necesita armarse con un programa socialista revolucionario claro. http://www.marxist.com/2015-12-07-16-52-07.htm

Diciembre 2015

La filosofía de Martin Heidegger y la metapolítica de Alexander Dugin como fundamentos de una propuesta bioética

por José Alsina Calvés – Una propuesta bioética a partir de la cual podamos realizar una crítica a las nuevas biotecnologías precisa, a nuestro entender, una fundamentación filosófica y metapolítica. La fundamentación filosófica nos dará las bases de una concepción del ser humano, del tiempo y de la historia. La metapolítica nos permitirá entender el marco concreto, el paradigma político, social y económico en que aparecen estas nuevas biotecnologías, como subvierten el fundamento de la biología, que pasa de ser una ciencia básica a una tecnología de lo vivo. Nuestra crítica a las nuevas biotecnologías toma como fundamento filosófico al pensamiento de Heiddeger, básicamente el expuesto en El Ser y el Tiempo y en La pregunta por la técnica. El marco metapolítico lo tomaremos de la obra de Alexander Dugin [1], básicamente el desarrollado en La Cuarta Teoría Política. La “pregunta por el ser” Toda la obra filosófica de Heidegger, y especialmente su libro El Ser y el Tiempo [2] gira en torno a la “pregunta por el ser”. Para Heidegger el “ser” es el más universal de los conceptos, pero al mismo tiempo es el más oscuro. El “ser” no puede concebirse como “ente” o cosa, ni puede ser objeto de un determinado predicado. Por otro lado el “ser” es el más comprensible de los conceptos, pues en todo conocer, en todo predicar respecto a un ente, se hace uso del término “ser”, y es comprensible sin más [3]. La “pregunta por el ser” es una pregunta fundamental, o más exactamente, la pregunta fundamental. Esta pregunta ya la formularon los griegos, en el momento inicial de la filosofía: los presocráticos, y más concretamente, Heráclito y Parménides. Pero el devenir de la filosofía, ya desde Platón y Aristóteles, se alejó de la “pregunta por el ser” y se centró en los entes, o más concretamente, el “ser” de los entes. Este alejamiento del “ser” alcanza su punto culminante en la filosofía de Descartes, cuando el “ser” se identifica con el “pensar” (cogito, ergo sum). Con el racionalismo la filosofía occidental culmina su “olvido del ser” y se centra en “pensar” los entes, es decir, controlar los entes. La matematización de la física es una de las consecuencias de la filosofía de Descartes, la cual hace posible la técnica moderna, que es para Heidegger, “metafísica realizada”. En su intento de retomar la “pregunta por el ser” Heidegger propone un método: la fenomenología [4]. Este método nos remite a Edmund Husserl [5], maestro de Heidegger. La fenomenología es un intento de volver a “las cosas mismas” y de filosofar sin presupuestos. El término “fenomenología” remite al concepto de fenómeno, que significa todo aquello que de alguna manera se manifiesta.

No hay que limitar la extensión del término manifestarse a lo puramente sensible: un sentimiento, una obra de arte, una institución política, una doctrina filosófica, se “manifiestan” de un modo tan real como un color, aunque de manera distinta [6]. Heidegger no concibe la fenomenología en sí misma, como Husserl [7], sino como un método capaz de obtener un resultado determinado: la constitución de una ontología [8]. Por tanto la fenomenología, según Heidegger, se limitará al examen de los fenómenos o aspectos de los fenómenos que presenten alguna importancia desde este punto de vista. En realidad estos aspectos se reducen a uno solo: el aspecto “ser”. Ahora bien, sentado el método hay que plantearse el objeto, pues es necesario que un estudio del “ser” se inicie con el estudio de tal o cual ser. ¿De todos los existentes diversos, cuál hay que tomar en consideración? El único existente que tiene la facultad de interrogarse: cada uno de nosotros mismos. Toda investigación sobre el ser de la existencia en general debe iniciarse con el análisis de la existencia humana [9]. Este privilegio atribuido al ser humano no es arbitrario, ni resultado de prejuicios filosóficos, sino que se impone por los datos mismos del problema. No enuncia juicios de valor ni establece ninguna jerarquía: es el resultado del análisis fenomenológico que nos muestra que este existente se caracteriza por su capacidad de reflexión y por su relación existencial con el tiempo. A partir de ahora lo designaremos como Dasein, que puede traducirse como Ser-ahí. Análisis del Dasein El objetivo último de la filosofía de Heidegger es la construcción de una autentica ontología que responda a “la pregunta por el ser”. La analítica existencial, es decir el análisis del Dasein, tenía que ser, en principio, una introducción a esta ontología. Sin embargo al ser su obra principal El Ser y el Tiempo una obra inacabada la atención de la misma se focaliza en el análisis del Dasein, y por tanto es lo que ha quedado como contribución fundamental de nuestro filósofo. La primera consideración importante que hay que hacer sobre el Dasein es que este nunca debe ser considerado como un existente ya fijo, a la manera como “son” una piedra o una mesa. El Dasein no es una “cosa”, sino que se caracteriza en su ser por la relación permanente de inestabilidad que mantiene en sí [10]. Todo lo que el Dasein es o puede ser se caracteriza por su incertidumbre y se revela como dependiente de posibilidades sobre las cuales a él solo le toca decidir. Lo que el Dasein es, es inseparable de su existencia y se confunde con ella, o dicho de otra manera, la esencia del Dasein está en su existencia [11]. Otra característica fundamental del Dasein es que es un ser-en-el-mundo [12]. Aquí se impone una aclaración del término “en”, pues designa habitualmente una relación de contenido a continente: el agua está en el vaso; el banco está en el aula. Pero en el caso que nos ocupa el sentido del término “en” debe entenderse de forma totalmente distinta. La inherencia del Dasein al mundo que se anuncia en el ser-en-el-mundo indica que la existencia humana no se puede concebir sino con una relación a lo otro, o a lo no sí mismo. Cuando se afirma que el Dasein está en el mundo se dice mucho más que la constatación de una situación de hecho: no hay yo sino por y en una relación a algo absolutamente exterior, que, una vez organizado, será el mundo de mi experiencia. Este ser-en-el-mundo no debe ser visto como un atributo que se puede distinguir de otros atributos. El ser-en-el-mundo no puede ser deducido de una situación existentiva anterior, no puedo imaginar al Dasein fuera del mundo, y posteriormente colocado en el mismo. El ser-en constituye, fundamental e irreductiblemente el ser mismo de nuestra existencia [13]. No hay mundo sin sujeto, pero tampoco hay sujeto sin mundo. El Dasein y el mundo son las dos caras de una forma de existencia indisociable: el ser-en-el mundo. Dasein y tiempo

En la ideología de la modernidad, en sus distintas variantes, es fundamental el concepto de tiempo. El tiempo es concebido como algo absoluto, de desarrollo lineal y que tiende hacia una “etapa final”. Todas las ideologías de la modernidad son progresistas. Este concepto de tiempo bebe de diversas fuentes. El “tiempo absoluto” de Newton, las “edades” de la historia del positivismo de Comte y la filosofía dialéctica de Hegel (recogida posteriormente por Marx) son sus expresiones más manifiestas. El Dasein subvierte completamente esta idea del tiempo. Esto no significa que el Dasein sea ajeno a la temporalidad. Todo lo contrario: como ser-para-la-muerte [14] el Dasein se relaciona estrechamente con la temporalidad. El problema de la temporalidad conduce a la analítica existencial a su punto culminante. Tal como ya hemos explicado el Dasein no es algo fijo, no es una cosa, sino un proceso o drama que se desarrolla por el tiempo (y no en el tiempo) y que es constituido por este tiempo, a la vez que el tiempo es constituido por el Dasein. De la misma manera que no podemos concebir al Dasein fuera del mundo ni colocado en el mundo, porque el Dasein es ser-en-el-mundo, tampoco lo podemos concebir fuera del tiempo, ni colocado en el tiempo. La temporalidad constituye el sentido original del “ser” del Dasein, pero precisamente esta temporalidad desarrolla el “contar el tiempo” [15]. En otras palabras, el Dasein institucionaliza el tiempo: no es una función del tiempo, sino que el tiempo es una función del Dasein [16]. La “pregunta por la técnica” A partir de este fundamento filosófico, Heidegger aborda la “pregunta por la técnica” [17]. El título ya es, de por sí, una precisión metodológica, pues para Heidegger “el preguntar es la devoción del pensar”. Al plantearse qué es la técnica, Heidegger distingue entre una determinación correcta y una verdadera. La primera se atiene a lo que podemos constatar por lo que tenemos delante, la segunda va mucho más allá, nos lleva a la esencia de la técnica [18]. La respuesta correcta nos dice que la técnica es un medio para un fin y un quehacer del hombre. Pero la respuesta verdadera pretende ir mucho más allá, y dilucidar la esencia de la técnica. Pero antes de continuar debemos aclarar lo que Heidegger entiende por esencia, que es evidentemente distinto de la concepción aristotélica o escolástica. Empecemos por lo que no es: la esencia no es lo general, lo común de una clase de objetos [19]. La esencia está más allá de lo meramente constatable. No está exenta de relación con el ser humano, sino que lo esencial es algo de aquello que nos va decisivamente, pero esto no quiere decir que sea algo meramente subjetivo. Alcanzar la esencia de algo es ver su relación con el ser, es decir, de aquello que determina a todo ente como ente [20]. Para Heidegger se accede a la esencia a través de las indicaciones que nos proporciona el lenguaje. Las señas que nos proporcionan las palabras son históricas, y se descubren principalmente a través de su etimología. La etimología de la palabra “técnica” nos remite a tékhne, lo cual lleva a Heidegger a la conclusión de que la técnica no es un mero instrumento sino una manera de destinarse el ser del hombre, y un modo de desvelar lo que hay, es decir, una modulación de verificar o estar en la verdad [21]. La verdad no es para Heidegger “la adecuación entre el pensamiento y la cosa”, sino que significa develación o desocultamiento (aletheia). Para Heidegger el desocultar la esencia de la técnica moderna revela que es un provocar que pone a la naturaleza en la exigencia de liberar energías que pueden ser explotadas y acumuladas [22]. Así hoy en día ya no hay objetos, sino entes “listos para el consumo”. La llamada “gestión del territorio” no es más que una planificación sistemática general para poner en orden al espacio en vistas a su explotación futura. Así el bosque deja de ser un objeto y se convierte en “espacio

verde” para el hombre desenmascarado finalmente como técnico, es decir, para aquel que considera el ente a priori en el horizonte de la utilización. Ya no hay más que stocks, reservas, fondos. Ser es, hoy en dia, ser-reemplazable. La misma idea de reparación es anti-económica. Los aparatos electrónicos se planifican para que se estropeen a partir de un cierto tiempo (obsolescencia programada). A todo ente de consumo le es esencial ser ya consumido y, por tanto, llamar a su reemplazo. Se habla de “consumo cultural” (como si un libro se “consumiera” al ser leído). Todo ello implica la desaparición de lo tradicional, de lo que se transmitía de generación en generación. Incluso lo que podría ser asumido como puro paisaje: un río, una montaña, se manifiesta al hombre actual como un objeto de visita establecido por una agencia de viajes, que ha situado allí una industria para turistas [23]. Aunque Heidegger no llegó a conocer las nuevas biotecnologías, la manipulación de genes y las posibilidades del ADN recombinante, sus apreciaciones sobre la técnica moderna pueden aplicarse perfectamente a esta nueva dimensión tecnológica. Hay que tener en cuenta que en el núcleo de la revolución de estas nuevas biotecnologías está la eficacia y la rapidez. Se considera que los ritmos de producción y reciclado en la naturaleza son demasiado lentos y, por tanto, inadecuados para asegurar un mejor nivel de vida a una especie humana en vías de expansión. Para compensar esta “lentitud” de la naturaleza debe modificarse el patrimonio genético de bacterias, animales y plantas para que aceleren su transformación en productos económicos útiles. Así se modifica el plan genético de un árbol para que madure antes, o del ganado para producir “superanimales” que crezcan más aprisa [24]. Para Heidegger hay una nítida diferencia entre la antigua técnica artesanal y la técnica moderna, cuya esencia llama in-posición o dis-posición (Ge-stell). La técnica artesanal no se imponía sobre los entes, sino que los respetaba. El hacer del campesino no provocaba al campo. Al sembrar las simientes, abandonaba la siembra a las fuerzas del crecimiento y aguardaba su germinación. La agricultura moderna es industria motorizada que pone el campo como algo meramente explotable y que impulsa la mayor productividad con el mínimo esfuerzo. Abonado químico artificial, pesticidas, semillas manipuladas genéticamente, etc. Una apreciación semejante puede hacerse de las biotecnologías. En la revolución neolítica el ser humano pasó de cazador-recolector a agricultor y pastor. Especies silvestres de animales y plantas fueron convertidas en domésticas y cultivables, pero ello se hizo a través de técnicas suaves, de selección y aclimatación. Hoy día se manipulan genes, o se mezcla ADN de diversas especies para conseguir especies artificiales: la vida se ha convertido en Ge-stell. Así por ejemplo los ganaderos conseguían nuevas razas de forma tradicional a través de la selección artificial. Si queremos conseguir ovejas que den más lana, seleccionamos para la reproducción aquellas ovejas que den más lana que la media, y al cabo de varias generaciones hemos conseguido que la media de producción de lana aumente. Actualmente la Australian Commonwealth Scientific and Industrial Organization ha producido con ingeniería genética una oveja que crece un 30% más aprisa, y está trasplantando genes a las ovejas para que la lana crezca más aprisa [25]. El ser humano ha domesticado, cruzado e hibridado animales y plantas durante más de diez milenios, pero siempre con las restricciones naturales impuestas por la separación de las especies. En ocasiones se han podido cruzar estas fronteras, pero estas incursiones han estado siempre sujetes a restricciones fundamentales. Animales híbridos, como las mulas, acostumbran a ser estériles, y los híbridos vegetales, por regla general, no conocen mejora genética. Las nuevas biotecnologías, fundamentadas en la ingeniería genética [26] han superado las

restricciones que ponen las especies, pues la manipulación se produce a nivel genético, es decir, la unidad con que se trabaja no es el organismo, sino el gen. Las consecuencias son enormes, tanto a nivel teórico como práctico. El “ser” de la especie desaparece, y es descompuesto en una multitud de genes intercambiables. Veamos algunos ejemplos. En 1983 Ralph Brinster, de la Universidad de Pennsylvania, insertó genes humanos de la hormona del crecimiento en embriones de ratón. Los ratones crecieron mucho más aprisa, hasta ser el doble de grandes que los demás ratones. Los genes del crecimiento pasaron a su descendencia, y se creó una estirpe de “superratones” [27]. En 1984 un grupo de científicos británicos logró fundir células embrionarias de cabra y de oveja, colocaron el embrión en una madre vicaria y esta parió una quimera de cabra y de oveja. En 1986 se consiguió trasplantar el gen de las luciérnagas responsable de la proteína fosforescente a plantas de tabaco. Sus hojas emitían luz. Ya no solamente se provoca a la naturaleza para que libere energía que puede ser almacenada, sino que los programas químicos de los organismos vivos son identificados, almacenados y manipulados. El organismo y la especie ya no importan, sino que el interés se centra en los millares de hebras químicas de información genética. El “ser vivo” ya no importa: solo importan los genes. Cuando estas biotecnologías se aplican al propio ser humano se puede alterar, de forma substancial, el concepto que este tiene de sí mismo. En un principio se habla siempre de aplicaciones médicas, pero las posibilidades de la manipulación genética de seres humanos van mucho más allá de la cura de enfermedades. Desde la elección de las características genéticas de los hijos por parte de los padres, la clonación humana, la hibridación con otras especies para producir individuos “subhumanos” o la creación de cyborns [28], se nos presentan una serie de posibilidades que hasta hace poco pertenecían a la ciencia ficción, pero que hoy son técnicamente factibles. Una propuesta bioética debe fijar límites, debe establecer un recinto de lo “sagrado”, debe fijar las posibilidades de una “renuncia” a determinadas líneas de investigación. Se trata de ver hasta qué punto el pensamiento de Heidegger puede servir para fundamentar esta propuesta. En ningún momento Heidegger defiende la posibilidad de prescindir de la técnica. De hecho la propia existencia del ser humano es una existencia “técnica”, en el sentido de que su estrategia de supervivencia en un mundo hostil se ha fundamentado, más que en la transformación biológica, en transformación técnica de su medio ambiente. Así nuestros antepasados se enfrentaron a glaciaciones, que alteraron de forma profunda el clima. Ante esta circunstancia, las especies animales que vivían en un clima hasta entonces cálido, tenían tres posibilidades: o emigraban, o se extinguían, o evolucionaban, adquiriendo características biológicas que las hacían resistentes al frío (pelo, grasa subcutánea, etc.). Los seres humanos no hicieron ninguna de estas tres cosas, sino que descubrieron el fuego, habitaron en cuevas y se hicieron abrigos con las pieles de los animales que cazaban. Su estrategia de supervivencia se basó en una respuesta “técnica”. La cuestión no es “técnica si- técnica no” sino qué tipo de técnica y si existe la posibilidad de establecer límites al desarrollo de la técnica. Para poder establecer límites es preciso la delimitación de un territorio de “lo sagrado”. Ello no implica forzosamente una concepción religiosa, ni mucho menos una confesión religiosa determinada. Lo sagrado implica solamente la existencia de un “cosmos”, de un Orden, que implica unos límites cuya transgresión amenaza la existencia de este “cosmos” y produce el “caos”.

La Fundación de Tendencias Económicas, organización norteamericana contraria a las patentes de genes, ha esgrimido, entre otros argumentos, el carácter intrínseco y “sagrado” de la vida en contra de su concepción puramente instrumental [29]. ¿Qué aportación puede hacer Heidegger y su idea de la técnica a una propuesta bioética? Pensamos que el meollo de la cuestión se encuentra en la comparación que hace Heidegger entre el campesino que cultiva un campo, y la nueva agricultura motorizada que ve el campo como una “fabrica” y como un negocio a explotar [30]. El campesino que cultiva el campo respeta los ciclos naturales: siembra y siega en su momento. “Sabe” de alguna manera que el campo es algo vivo y actúa en comunidad con él. El campesino vive del campo, pero para ello necesita que el campo siga “vivo”. Sabe también que el campo necesita un “cuidado”: periódicamente lo deja descansar (barbecho) para que recupere sus nutrientes y lo abona con restos orgánicos naturales. Todo ello es un ejemplo de técnica respetuosa e integrada. La nueva agricultura motorizada es otra cosa. En primer lugar hay un Capital que se invierte y se exige que se generen beneficios. Hay que maximizar la productividad. Las plagas de insectos o las malas hierbas se atacan químicamente. El barbecho es impensable: durante un año el campo seria improductivo. El abono sintético substituye al natural. Al Capital no le importa que el campo sea esquilmado: una vez ha extraído todo el rendimiento posible, irá a invertir a otro lado. Ahora bien, el nacimiento y desarrollo de la técnica moderna no se han dado en el vacío. La técnica moderna es el resultado de la confluencia de diversos factores: la revolución científica, que se inicia en Descartes, y genera por un lado la idea de que solamente se puede conocer lo que es medible y cuantificable, y, por otro lado, la metafísica de la subjetividad; el liberalismo, que concibe la sociedad únicamente como un agregado de individuos movidos únicamente por el interés material, y su consecuencia lógica, el capitalismo, que coloca a la economía en el centro de todas y cada una de las actividades humanas. La globalización del capitalismo que acontece en la posmodernidad ha sido un factor fundamental para el desarrollo de las nuevas biotecnologías. Rifkin cita siete factores fundamentales que han permitido su desarrollo [31]: la capacidad de aislar, identificar y recombinar genes; la concesión de patentes sobre genes; la mundialización del comercio y los negocios; el mapeado de genes humanos obtenido a través del Proyecto Genoma Humano (PGH); el interés creciente por la base genética de la conducta humana; el gran desarrollo de la informática, y una revitalización del darwinismo social. La aparición y desarrollo acelerado de las nuevas biotecnologías solo es posible en un marco económico, político e ideológico muy concreto, por tanto su estudio debe ser interdisciplinar. La concepción reduccionista de lo vivo a lo mecánico y químico, avalada por los grandes éxitos de la biología molecular proporciona el marco ideológico. La globalización posmoderna neoliberal proporciona el marco político, básicamente en forma de grandes tratados comerciales (Maastriche, NAFTA y pronto TTIP) que dan gran poder a las grandes multinacionales que han sido las auténticas protagonistas de este proceso. La patentabilidad de genes, líneas celulares y seres vivos, los movimientos de capital-riesgo y el desarrollo de las tecnologías bio-informáticas han proporcionado el marco económico. El capital privado no invierte en nada que no se traduzca en beneficio, a corto o medio plazo. Las investigaciones sobre genes, manipulación genética y producción de OGMs [32] han demostrado ser enormemente rentables. Los genes y el ADN se han convertido en elementos icónicos de la nueva biología, convertida en genómica. El paso de la genética a la genómica implica un cambio radical de objetivos y de métodos. El objetivo ya no es el conocimiento del “ser” (en este caso del ser vivo y sus mecanismos de la herencia) sino la manipulación y el control de la realidad biológica en vista a la construcción del

“debe ser”. Este “debe ser” puede entenderse de muchas maneras, pero siempre en función de los deseos o aspiraciones de los seres humanos. Una especie debe ser “mejorada” para su mejor explotación. Los seres humanos deben ser “mejorados” en función de criterios estéticos, gustos y modas. La genómica ya no es una ciencia básica, sino una tecnología de la vida. La biología (o genética) molecular es la teoría que justifica a esta tecnología. Si la biología se ocupa de los seres vivos, la genómica se ocupa de la manipulación y el control de los genes. Ello tiene importantes consecuencias teóricas. El organismo se reduce a sus genes, y se concibe como un mosaico de genes. La selección natural ya no se ejerce sobre organismos, sino sobre genes. En los planteamientos teóricos más extremistas (Dawkings, El gen egoísta) se concibe a los seres vivos como los instrumentos que tienen los genes para reproducirse. Gran número de aspectos de la biología quedan marginados, en un segundo plano académico y sin financiación para desarrollarse: biología teórica y organísmica, epigenética, etc. Con la genómica, el capital privado, especialmente el llamado “capital riesgo”, ha tomado totalmente la iniciativa. Todo ello coincide con la posmodernidad y la emergencia del neoliberalismo. Como toda “big science” el desarrollo de la genómica depende de cuantiosas inversiones económicas, y del desarrollo paralelo de tecnologías auxiliares, como es el caso de la informática. El biólogo molecular protagonista de la transformación de genética en genómica es un tipo humano totalmente distinto del científico tradicional. Se parece más a un ejecutivo agresivo de una multinacional que a cualquier otro modelo. Se mueve con facilidad en el mundillo económico y el marketing: es experto en conseguir subvenciones, juega a la bolsa, crea sus propias empresas y se enriquece con sus descubrimientos. Uno de los protagonistas del PGH, John Craig Venter, es el prototipo de este nuevo científico posmoderno. Es uno de los científicos más poderoso y adinerados del mundo, fundador de su propia empresa, Celera Genómics, con altísimas cotizaciones en bolsa. Venter ha compatibilizado sus arriesgadas operaciones económicas con la publicación de artículos en las revistas científicas más prestigiosas (como Science y Nature). Sus estrategias científicas y empresariales han estado siempre condicionadas por la prisa, por la necesidad de llegar el primero, y con un indudable espíritu competitivo. Es la versión científica del individuo emprendedor y con mentalidad de triunfador propulsada por el neoliberalismo triunfante. Las nuevas biotecnologías son pues parte integrante de esta etapa terminal de la modernidad que es la posmodernidad, donde las ideas iniciales del periodo ilustrado alcanzan su consumación. Para entender este fenómeno en su plenitud necesitamos una nueva teoría política. Esta nos la proporciona Alexander Dugin: es la Cuarta Teoría Política. Dugin y el advenimiento de la posmodernidad. Dugin sitúa los orígenes de la modernidad con la aparición del liberalismo. Sus antecedentes inmediatos son la filosofía de Descartes y la Ilustración, y sus grandes teorizadores son Rousseau, Locke y Schmitt. Aquí Dugin introduce un concepto interesante: el de “sujeto”. Toda teoría política pivota sobre un sujeto, y el sujeto del liberalismo es el individuo. Para el liberalismo el individuo es anterior a la sociedad. El mismo concepto de “sociedad” (opuesto al de comunidad) es esencialmente liberal, y se refiere a la asociación libre y voluntaria de los individuos a través del “contrato social”. Por otra parte, para el liberalismo el individuo, por el mero hecho de haber nacido, es portador de unos derechos inalienables (Derechos Humanos): la libertad (entendida en abstracto) y la propiedad son los derechos más importantes. Hay que señalar que la libertad liberal es un concepto negativo: se refiere a la falta de coerción de cualquier tipo. Aunque la idea de libertad al principio se refería a las coerciones del Antiguo Régimen, esta ha ido evolucionando hasta considerar un obstáculo cualquier relación de pertenencia: la identidad cultural, religiosa, nacional o incluso sexual acaba siendo obstáculos para la “libre” elección del individuo.

El desarrollo político y social del liberalismo dio lugar al capitalismo, y a la aparición de nuevas teorías políticas que disputaron al liberalismo la realización de los ideales de la modernidad: el socialismo (segunda teoría política) y el fascismo (tercera teoría política). Por socialismo entiende Dugin todas las variantes que tienen al marxismo como ideología nuclear: desde el socialismo democrático al comunismo estalinista o al trotskismo. Si el sujeto político del liberalismo era el individuo, el del marxismo es la clase social. Se entiende por clase social el conjunto de personas que ocupan un mismo lugar en el proceso de producción: terratenientes, burgueses (propietarios de las fabricas) o proletarios (que viven de vender su fuerza de trabajo). El marxismo no se opone a la modernidad, sino que pretende realizar sus ideales mejor que el liberalismo. Comparte con él una visión puramente económica del ser humano, y una concepción lineal y progresista de la historia, que avanza desde un primitivismo hacia un “final de la historia”, la era del socialismo en que el Estado se disolverá por innecesario. La tercera teoría política que aparece en la modernidad es el fascismo. Pero aquí vale la pena detenernos y hacer unas precisiones a la tesis de Dugin. Recordemos que este definía a una teoría política por su sujeto: para el liberalismo el sujeto político es el individuo y para el marxismo es la clase social. En su intento de definición genérica del fascismo Dugin tiene que reconocer una dualidad de sujetos políticos: la raza en el nacional-socialismo alemán y el Estado en el fascismo italiano. Esta reconocida dualidad de sujetos políticos hace sospechar que estamos ante dos fenómenos distintos. Dugin sostiene que tanto el fascismo como el comunismo se enfrentaron al liberalismo no por ir en contra de la modernidad, sino por presentar un programa de modernidad alternativa. El fascismo fue derrotado en el plano militar (con la colaboración comunista) y se convirtió en la “bestia negra” de la modernidad, en una auténtica encarnación diabólica del mal. El comunismo fue derrotado en el plano económico, y, tras el hundimiento de la URSS se convirtió en una antigualla que ni la misma izquierda se atreve a reivindicar. Comunismo y fascismo fueron, pues, dos ideologías que participaron de la modernidad, pero fueron derrotadas por el liberalismo, porque este representa, mejor que nadie, los ideales de la modernidad. Cuando el liberalismo se encuentra sin oponentes comienza una nueva era. La era de la globalización, de la muerte de la política, de la conversión del liberalismo en neoliberalismo: hemos entrado en la posmodernidad. Dos filósofos y sociólogos franceses procedentes de la izquierda, Christian Laval y Pierre Dardot, en su libro La nueva razón del mundo. Ensayos sobre la sociedad neoliberal han descrito de forma magistral el fenómeno anunciado por Dugin, la conversión del liberalismo a neoliberalismo y la aparición de la posmodernidad. ¿En qué consiste esta transformación? El sujeto sigue siendo el individuo, pero este va camino de convertirse en post-individuo (el rizoma del que habla Deleuze). El post-individuo ha perdido toda identidad y todo en él es potencial. Las nuevas tecnologías genéticas y biológicas hacen posible la elección incluso del aspecto físico o hasta del sexo. No está ligado a ningún lugar ni a nada concreto. El post-individuo se administra a sí mismo como una empresa capitalista, rodeado de ofertas de todo tipo, entre las que tiene que escoger la “mejor” opción, la más “racional”, la que maximice sus beneficios. Pero la principal mutación de la modernidad a la posmodernidad es que el liberalismo, mutado a neoliberalismo, ya no se presenta como una ideología, como una posibilidad, sino como la realidad misma. El neoliberalismo, ideología triunfante, se niega a sí mismo como ideología y niega la política, es decir, niega la posibilidad de una alternativa. Los mismos términos “político” o “ideológico” aparecen como peyorativos. Nadie puede dudar sobre los fines: la construcción de una sociedad donde el individuo sea cada vez más libre ¿libre de qué? De cualquier identidad que limite

sus posibilidades de elegir. Esta negación de la política degrada cualquier debate a lo puramente “técnico”, es decir, sobre los medios que mejor realicen unos fines que nadie puede discutir. En realidad todas las fuerzas y partidos políticos que se mueven en la esfera del poder son liberales: conservadores (liberalconservadores), socialdemócratas (liberales de izquierdas), e incluso partidos nacionalistas y populistas que (en teoría) se manifiestan contra el Sistema, están impregnados de la ideología liberal. El tránsito de la modernidad a la posmodernidad coincide con el paso del siglo XX al XXI y es precisamente en este periodo cuando se desarrollan las nuevas biotecnologías y se culmina el PGH. Veamos un pequeño resumen de la cronología: El Premio Nobel de Medicina de 1978 fue concedido a los microbiólogos Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith por el descubrimiento de las endonucleasas de restricción lo que condujo al desarrollo de la tecnología de ADN recombinante. El primer uso práctico de su trabajo fue la manipulación de la bacteria E. coli para producir insulina humana para los diabéticos. Estas endonucleasas o enzimas de restricción permiten cortar y pegar la molécula de ADN en lugares concretos y conocidos, y han sido imprescindibles para el desarrollo de las nuevas biotecnologías. En 1980, y tras un largo pleito, el Tribunal Supremo de Estados unidos falló a favor del microbiólogo Ananda Chakrabarty en su pleito con la Oficina de Patentes y Marcas. Chakrabarty había conseguido, mediante manipulación genética, una bacteria capaz de digerir hidrocarburos. La oficina le denegó la patente alegando que era un ser vivo, pero para el alto tribunal el hecho de que la bacteria estuviera viva carecía de importancia, y la cuestión estaba en que era un “invento” y que no se encontraba en la naturaleza. Por primera vez se patentaba un ser vivo, y se ponía un importantísimo fundamento legal para la privatización y comercialización del patrimonio genético. En 1986, en un artículo publicado el 7 de marzo en la revista Science, el Premio Nobel italiano y presidente del Salk Institute, Renato Dulbecco abogaba por la puesta en marcha de un colosal proyecto biológico para secuenciar el genoma completo de un organismo con el fin de comprender los cambios genéticos que desembocan en un cáncer. En 1990 nace formalmente el PGH, coordinado por la DOE (agencia de la energía) y los NIH. Su primer director será James Watson, uno de los descubridores de la estructura de la molécula de ADN. El año 2000 se presenta el primer borrador de la secuencia del Genoma Humano, que será publicitado por las prestigiosas revistas Science y Nature. A partir de aquí el proceso se va a acelerar. Las empresas biotecnológicas se van a convertir en las grandes protagonistas. Genes humanos y genes vegetales, de gran importancia económica serán patentados. Muchos de estos genes serán descubiertos y patentados en países del Tercer Mundo, en lo que ha venido a llamarse “piratería genética”. Dugin propone la elaboración de una Cuarta Teoría Política como alternativa al neoliberalismo y a la globalización posmoderna. La CTP es una teoría a construir, y es en su seno como se puede realizar una crítica metapolítica a las nuevas biotecnologías. El largo camino hacia la privatización de la vida Para Rifkin la carrera mundial por patentar el acervo genético del planeta es la culminación de un proceso de privatización y comercialización de los grandes ecosistemas de la Tierra, que se inició en la Inglaterra de los Tudor en el siglo XVI [33]. Este proceso se fue extendiendo por Europa hasta el siglo XIX. En España se dio con la desamortización de Mendizábal.

El proceso de privatización de tierras es una parte fundamental de la transición del Antiguo Régimen al liberalismo y al capitalismo, es decir, a la Modernidad. En el Antiguo Régimen el concepto de propiedad era algo difuso: los señores feudales o los monasterios tenían el “señorío” sobre la tierra: esto les daba derecho al “diezmo”, es decir, al 10% de las cosechas, pero no a una renta fija. Pero por otra parte existían también tierras comunales, normalmente administradas por los municipios. Estas tierras se cultivaban conjuntamente, y los prados comunales servían para dar de pastar a los animales. Los conceptos de “propiedad comunal” o de “señorío” no tenían cabida en el liberalismo. La propiedad era un derecho fundamental, unido al individuo y al valor monetario. Slater explica de manera muy gráfica cómo se produjo el proceso en Inglaterra [34]. Los comisarios bajaban al pueblo con libros de cuentas en la mano. Iban puerta por puerta, terreno por terreno, asignando un valor monetario a cada propiedad. Reorganizaban las tierras comunales y parcelaban la tierra arable y los pastos en rectángulos exactos, cada uno con su propietario individual. Antes de que se produzca la revolución industrial la “revolución capitalista” se produce en el terreno de la agricultura. Como ha puesto de manifiesto el economista griego Yanis Varoufakis [35] la privatización de tierras y el cercamiento hizo que tanto la tierra como el trabajo dejaran de ser simples insumos productivos y se transformaran en mercancías. La distribución ya no era posterior a la producción, pues los trabajadores recibían sus salarios antes de la cosecha. A su vez el propietario debía endeudarse con los créditos bancarios y asumir riesgos. En España este fenómeno tuvo lugar mucho más tarde, ya en el siglo XIX, con la citada desamortización de Mendizábal. Mendizábal era un ministro liberal, y al confiscar las tierras de la Iglesia perseguía una doble finalidad: acabar con el poder económico de la Iglesia y neutralizar su apoyo a la causa carlista, y ceder estas tierras a personas próximas al partido Moderado (liberal) para así aumentar su base social. La Iglesia, sin patrimonio propio, se convertía en una institución ligada al Estado liberal, del cual pasaba a depender económicamente. Pero en la desamortización no solamente se expropiaron tierras de la Iglesia, sino también las propiedades comunales de los municipios. El proceso de privatización de tierras es el primer acto de un proceso más amplio de privatización del espacio común: océano, atmósfera, y, más recientemente, del espectro electromagnético. La privatización de genes, organismos genéticamente modificados o líneas celulares es el último capítulo de este proceso de privatización, proceso que está estrechamente unido al fenómeno explicado por Dugin, según el cual en la posmodernidad el liberalismo ya no es visto como una ideología, sino como una realidad, una nueva razón del mundo. Ya hemos comentado lo crucial que fue en este sentido la fecha de 1980, cuando el Tribunal Supremo de Estados Unidos dio la razón al microbiólogo Ananda Chakrabarty en su pleito con la Oficina de Patentes, y reconoció que la bacteria obtenida por ingeniería genética que digería hidrocarburos, podía ser patentada. La Oficina de Patentes tuvo que adaptarse a esta sentencia, que establecía jurisprudencia. A partir de aquí las posibilidades de negocio que se abrían para las multinacionales dedicadas a la industria de la vida eran enormes. La empresa biotecnológica Genetech recibió la sentencia proclamando con entusiasmo: “El tribunal ha asegurado el futuro tecnológico del país” [36]. En todas partes las empresas químicas, farmacéuticas, agropecuarias y biotécnicas aceleraron sus trabajos de investigación y desarrollo, conscientes de que la concesión de una patente que protegiera sus intereses significaba la posibilidad de obtener del patrimonio común genético grandes ganancias comerciales. La privatización de la vida no se detiene en el ser humano. En 1993 la Fundación Internacional para el Avance Rural denunció que el gobierno de los Estados Unidos había solicitado patentes nacionales e internacionales sobre un virus derivado de la línea celular de una india guaymi panameña de 26 años de edad. Un investigador de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) le había tomado una muestra de sangre y desarrollado una línea celular. Esta etnia, los guaymi, tenía

gran interés para los investigadores, pues algunos de sus miembros son portadores de un virus incorporado a su genoma que estimula la producción de anticuerpos que pueden ser útiles en la investigación sobre el sida y la leucemia [37]. Aunque la protesta pública obligo al gobierno de Estados Unidos a retirar su solicitud de patente, la polémica volvió a encenderse varios meses después, cuando el gobierno de Estados Unidos presentó dos nuevas peticiones de patentes sobre las líneas celulares de unos ciudadanos de las islas Salomón y de Papúa Nueva Guinea. En marzo de 1995 la Oficina de Patentes de Estados Unidos emitió una patente del virus de la leucemia de los linfocitos T humanos (HTLV-1) de Papúa Nueva Guinea a favor del departamento de salud de Estados Unidos; era la primera línea celular humana procedente de una población indígena que había sido patentada. Mientras que en Estados Unidos la legislación sobre patentes de genes y líneas celulares era extraordinariamente laxa, en la Unión Europea se producía un intenso debate sobre la cuestión, con el Parlamento Europeo por un lado, y las empresas biotecnológicas y la Comisión Europea por otro. En 1995 el Parlamento rechazó una propuesta titulada “Directriz de las patentes de la vida”, que pretendía armonizar las legislaciones de patentes de los estados de la UE, y asemejarlos a la legislación de Estados Unidos. El Parlamento se pronunció en contra de estas patentes por razones morales, religiosas y filosóficas: el genoma humano no podía reducirse a una propiedad comercial. Además insistía en que los genes son un hecho de la naturaleza, y, por tanto, había que hablar de descubrimiento y no de “invención”. Después de esta derrota la industria biotecnológica, con el apoyo de la Comisión Europea, creó un potente lobby, y en 1997 consiguió que el Parlamento aprobará una propuesta que, aunque algo más moderada que la original, permitía las patentes sobre genes y líneas celulares, incluidos los humanos. La propuesta se aprobó por 388 votos contra 310 [38]. Aparte de cualquier otra consideración mostró quién manda realmente en la Unión Europea. En el futuro, la aprobación del TTIP (Tratado de Libre Comercio entre Europa y los Estados Unidos) puede liberalizar aún más la legislación al respecto. El debate sobre las patentes de la vida es quizás una de las cuestiones más importantes que la humanidad haya tenido que afrontar, y de su desenlace dependen muchas cuestiones de futuro. En el siglo XV se produjo un debate parecido en torno a los intereses bancarios. La Iglesia Católica defendía el “precio justo” y sostenía que los banqueros no podían sacar provecho del tiempo cargando intereses usurarios, porque el tiempo no era suyo, y no podían hacer negocio con él. Los mercaderes y banqueros argumentaban que el “tiempo es dinero” y que los intereses eran la única forma de garantizar sus intereses en el mercado. A pesar de su gran influencia cultural y social, la Iglesia Católica perdió la batalla contra la usura, lo cual aceleró la carrera hacia el capitalismo de mercado y la Modernidad [39]. Notas [1] Dugin, A. (2013) La Cuarta Teoría Política. Barcelona, Ediciones Nueva República. Ver también Alsina Calvés, J. (2015) Aportaciones a la Cuarta Teoría Política. Tarragona, Ediciones Fides. [2] El Ser y el Tiempo. Traducción de José Gaos, Madrid, Fondo de Cultura Económica de España, 1998 (Primera edición en alemán, Tübingen, 1927). [3] El Ser y el Tiempo, pp. 12-13. [4 ] El Ser y el Tiempo, p. 37.

[5] Husserl, E. (1962) La Filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires, Ed. Nova (primera edición 1910); (1913) Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica. México, Fondo de Cultura Económica. [6] De Walhens, A. (1952) La Filosofía de Martin Heidegger. Madrid, CSIC, p. 19. [7] No vamos a ocuparnos aquí de las diferencias entre Heidegger y Husserl, su antiguo maestro. Entre otras cosas Heidegger rechaza la “reducción” fenomenológica y la pretendida “neutralidad” de la fenomenología, al considerarla la negación misma de la actividad filosófica. [8] Ontología es el estudio del “ser” en cuanto “ser”. [9] El Ser y el Tiempo, pp. 48-50. [10] El Ser y el Tiempo, p. 54. [11] El Ser y el Tiempo, pp. 54-55. [12] El Ser y el Tiempo, p. 65. [13] El Ser y el Tiempo, pp. 66-67. [14] El Ser y el Tiempo, pp. 256-257. [15] El Ser y el Tiempo, p. 257. [16] La Cuarta Teoría Política, p. 90. [17] Heidegger, M. (1993) “La pregunta por la técnica” en Jorge Acevedo (ed.) Ciencia y técnica. Santiago de Chile, Editorial Universitaria. [18] La pregunta por la técnica, pp. 72-73. [19] La pregunta por la técnica, p. 99. [20] El Ser y el Tiempo, p. 15. [21] La pregunta por la técnica, p. 78. [22] La pregunta por la técnica, p. 81. [23] La pregunta por la técnica, p. 83. [24] Rifkin, J. (1999) El siglo de la biotecnología. Barcelona, Ed. Crítica, p. 29. [25] El siglo de la biotecnología, p. 35. [26] Este término se refiere a las tecnologías que permiten trasplantar genes de una especie a otro. [27] El siglo de la biotecnología, p. 30.

[28] Se entiende por cyborn un híbrido hombre-máquina. Sería un individuo con prótesis, en las cuales las prótesis superarían al componente orgánico o biológico. El personaje Robocop sería un ejemplo de cyborn. [29] El siglo de la biotecnología, p. 73. [30] La pregunta por la técnica, pp. 83-84. [31] El siglo de la biotecnología, pp. 25-27. [32] OGM son las siglas de “Organismos Genéticamente Modificados” o Transgénicos. [33] El siglo de la biotecnología, p. 51. [34] Slater, G. (1986) The English Peasantry and the Enclosure of Common Fields. Nueva York, A. M. Kelley, p. 4. [35] Varoufakis, Y. (2015) El Minotauro global. Estados Unidos, Europa y el futuro de la economía mundial. Barcelona. Debolsillo, pp. 56-57. [36] El siglo de las biotecnologías, p. 55. [37] El siglo de las biotecnologías, p. 67. [38] El siglos de las biotecnologías, p. 73. [39] El siglo de las biotecnologías, p. 73. https://paginatransversal.wordpress.com/2015/11/13/la-filosofia-de-martin-heidegger-y-lametapolitica-de-alexander-dugin-como-fundamentos-de-una-propuesta-bioetica/

(Volver a página inicial)

ARTÍCULOS SELECCIONADOS DEL MES Diciembre 2015

PATRIAGRANDE ● ● ●



● ● ●















A 10 años de la derrota del ALCA. Revista No. 509 - Noviembre 2015 Jornadas históricas. Osvaldo León. Revista No. 509 - Noviembre 2015. Alai Entrevista a João Pedro Stedile: “El imperio pasó a jugar más duro”. Revista No. 509 - Noviembre 2015. Alai La presencia “natural” de las Fuerzas Armadas estadounidenses en América Latina. Silvina M. Romano. Alai Rusia se opone a los intentos desestabilizadores en Venezuela. HispanTV Los 7 ejércitos más potentes de América Latina. Reuters. América XXI Un nuevo Plan Cóndor golpea Latinoamérica. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina "Resulta indigno estar en OEA" -secretario general Luis Almagro. Daniel Ortega. LINyM Nicaragua y más Hugo Cabieses : “EE.UU. usa la cuestión narco para derrocar gobiernos“ Emiliano Guido. Mirada al Sur : Por primera vez se aplicará la Justicia Indígena en el país. Notas Periodismo Popular Panamá: La rebelión vuelve en versión digital –renace ‘Bayano' nuevo espacio para la juventud. Ana María Pinilla V. La Estrella de Panamá Derechas en el Poder: los casos de Colombia, Perú y Chile. Ava Gómez Daza, Nicolás Lynch, Pedro Santander. CELAG Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítica. Descarcar pdf Derechas en el poder: México, Paraguay y Guatemala. Arantxa Tirado, Camilo Soares, Silvina Romano. CELAG Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítica. Descarcar pdf Retos y perspectivas de la izquierda latinoamericana. Valter Pomar. Alai

LATINOAMÉRICA José Martí: "Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse." Nuestra América ●

Una mirada diez años después: Encuentros Hemisféricos en La Habana. Leonel González González. Alai

● ●



● ●









Chile: El pudridero neoliberal. Patricio Malatrassi A. Comunista.cl Argentina: “El contrato YPF-Chevron es de interés público porque impacta en la vida de todos” –Vaca Muerta. Diego di Risio OPSur, Audio FM La Tribu. El Mar en coche el naufragio Brasil: Crise econômica foi alimentada artificialmente, diz diretor do Le Monde Diplomatique. Marco Weissheimer. Sul21 Moldiz- Bolivia va contra el imperio. Cambio Bolivia: Por primera vez se aplicará la Justicia Indígena en el país. Notas Periodismo Popular Panamá: La rebelión vuelve en versión digital –renace ‘Bayano' nuevo espacio para la juventud. Ana María Pinilla V. La Estrella de Panamá Derechas en el Poder: los casos de Colombia, Perú y Chile. Ava Gómez Daza, Nicolás Lynch, Pedro Santander. CELAG Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítica. Descarcar pdf Derechas en el poder: México, Paraguay y Guatemala. Arantxa Tirado, Camilo Soares, Silvina Romano. CELAG Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítica. Descarcar pdf Bolivia: CONCLUSIONES de la Primera Cumbre Planetaria por la Descolonización, la Despatriarcalización, Lucha contra el Racismo y la Discriminación. O se muere la Madre Tierra o se muere el Capitalismo, No son Tiempos de Paz, son Tiempos de Lucha. Viceministerio de Descolonización del Estado Plurinacional de Bolivia

ARGENTINA ●









● ●

● ●

Especial: Vivada por una multitud que desbordó Plaza de Mayo, Cristina Fernández se despidió de la presidencia de Argentina. Resumen Latinoamericano/Telesur Sin pasado no hay futuro: Vea la batida de Hugo Chávez al derechista argentino Macri (+video). LaIguana.TV Mauricio Macri desató las esperanzas de los jurásicos. Alejandra Dandan. Página/ 12 El imperio necesita que gane Macri. Atilio Borón. El paso de los libres Tu diario nacional y popular La Mesa de Pueblos Originarios de Buenos Aires y CABA: ¡Ni Scioli ni Macri nos representan! Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu En defensa del amor. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Argentina, de nuevo traicionada pero nunca derrotada. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Argentina: ¿qué hacer ante la derrota? Ángel Guerra Cabrera. La Jornada "Por primera vez en 100 años el gobierno va a estar atendido por sus dueños" Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI). Mario







● ●



Hernandez. Reblión Mensaje al Presidente Electo Mauricio Macri. Adolfo Pérez Esquivel. Presidente, Fundación Servicio Paz y Justicia Martín Granovsky: "En Argentina hay una contradicción entre sus valores y la realidad política" CronicÓn YCF y el imperativo de descarbonizar la matriz. Hernán Scandizzo. OPSur Observatorio Petrolero Sur Soberanía energía justicia ambiental Argentina hacia la "uribización" Fernando Arellano Ortiz. CronicÓn Con el gobierno de Macri las multinacionales y la embajada norteamericana gobiernan la Argentina. Manuel Freytas. El Espía Digital. NAC%POP Red Nacional y Popular Cristina, no fue magia pero vos sos mágica. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina

VENEZUELA ●







● ●







● ● ●



Venezuela: "La cuestión es que el gobierno nunca se propuso destruir el Estado capitalista," afirma Modesto Emilio Guerrero. Andrés Figueroa Cornejo. Aporrea Venezuela: la contrarrevolución gana las elecciones. Jorge Martín. In Defence of Marxism 114 elecciones locales definirán el Parlamento en una cita clave para la Revolución Bolivariana. Fernando Vicente Prieto. Alba Movimientos Articulación Continental de los Movimientos Sociales hacia el ALBA Declaración Especial de solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela. Encuentro Hemisférico 2015 Injerencias de EEUU colocan a Venezuela en el ojo del huracán. HispanTv Venezuela, desde hace años, grita libertad. Alfredo Serrano Mancilla. CELAG Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítica Chile: Navarro acusó a ex presidente Frei de querer “intervenir” en elecciones de Venezuela. Biobiochile Chile: Almagro es utilizado por EEUU para conspirar en contra de Venezuela. Senador Navarro EEUU y Alemania financian la imposición del imaginario del fraude. Álvaro Verzi Rangel EE.UU – Venezuela: Los planes de Washington. Eleazar Díaz Rangel. Alai Los 5 pasos de golpe electoral en Venezuela. Hugo Moldiz. CubaDebate James Petras: EEUU usa millones de dólares e instrumentos como la OEA contra Venezuela y Uruguay también es responsable. Audio. CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay). Aporrea Oposición venezolana logra mayoría en parlamento y rompe hegemonía chavista tras 16 años. Corina Pons, Deisy Buitrago. Reuters

VII CONFERENCIA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES DE CLACSO 9/13.11/2015. SANTIAGO CHILE ●













A propósito de la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO 9-13.11. 2015. La presencia de las multitudes. Juan Carlos Gómez Leyton. CronicÓn Eduardo Rinessi, Director de la AFSCA de Argentina: "La garantía del derecho a la comunicación toca con el problema de la desconcentración de los medios" Fernando Arellano Ortiz. CronicÓn Ramón Torres Galarza, embajador itinerante del Ecuador para temas estratégicos: "Gobiernos progresistas latinoamericanos surgen como respuesta a la fase inconclusa de la independencia y a la destrucción que genera el capitalismo" Fernando Arellano Ortiz. CronicÓn Configurar nuevos sujetos políticos para la toma del poder es el reto del Socialismo del Siglo XXI, coinciden en señalar Theotonio Dos Santos y Julio Gambina. CronicÓn CELAC propone adopción de acuerdo jurídicamente vinculante para frenar cambio climático. Carla Zambrano. Alai Gobiernos progresistas dialogan con académicos durante la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales CLACSO. Cristiano Morsolin. Kaos en le Red “La paz tiene que ser anticapitalista, anticolonial y anti-patriarcal”, llamado final de la VII CLACSO. Cristiano Morsolin. Kaos en la Red

ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANS-PACÍFICO: Trans-Pacific Strategic Economic Partnership (TPP); ALIANZA PACÍFICO (AP); ACUERDO TRANSATLÁNTICO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (ATCI):Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP); TiSA:Trade In Services Agreement ● ●



● ●



FIRMA Petición contra TPP y TiSA TPP, la guerra económica entre Asia y Latinoamérica. Ulises Noyola Rodríguez. Alai TPP: violación de derechos y secretismo antidemocrático. Luis Hallazi. Rebelión El TPP, corona de la estrategia trasnacional. Alejandro Villamar. Alai ACCIÓN URGENTE: Sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) -de los Pueblos Indígenas, el Estado chileno suscribe este tratado sin que estén garantizados derechos elementales. Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Boletín de prensa: TPP denunciado en Naciones Unidas por transgresión a derechos humanos en Chile. Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile. Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu



● ●











● ●

Tratados de libre comercio impulsan el cambio climático: el factor alimentario. Grain TTIP: salud y alimentación en peligro. Esther Vivas. Público.es El TPP, corona de la estrategia trasnacional. Alejandro Villamar. Revista No. 509 - Noviembre 2015. Alai A la medida de Estados Unidos y las transnacionales -Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. América XXI Perú: TPP pretende romper integración latinoamericana utilizando a Perú como punta de lanza. Alai Stiglitz, Nobel de economía, en picada contra el TPP: “No entiendo a Bachelet” eldesconcierto.cl TTP + TTIP = Revolución neoliberal. Daniel Mathews. resumen.cl Desde los barrios y los pueblos Acuerdo Transpacífico: Organizaciones sociales entregan carta a Bachelet denunciando que el TPP amenaza los Derechos Humanos -CHILE MEJOR SIN TPP. Latinoamérica – Patria Grande Declaración CHILE MEJOR SIN TPP La COP21 de París, la mayor Conferencia de Pillos. Ecomunidades Red Ecologita Autónoma de la Cuenca de México

DESARROLLO DESARROLLISMO – CRECIMIENTODESCRECIMIENTO –DECRECIMIENTO PROGRESISMO EXTRACTIVISMO ●







● ●





Organizaciones de México y América Central que impulsan el postdesarrollo y el decrecimiento. Miguel Valencia. ECOMUNIDADES Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México "Mientras América Latina siga dependiendo de los recursos naturales no podrá salir del subdesarrollo": Aldo Ferrer. CronicÓn Bolivia – Ecuador: La ecología política según los progresistas bolivarianos (I) Carmelo Ruiz Marrero. Alai Bolivia – Ecuador: La ecología política según los progresistas bolivarianos (II) Carmelo Ruiz Marrero. Alai O futuro incerto do ciclo progressista sul-americano. André Calixtre. Alai Fin de ciclo progresista? América Latina en Movimiento No. 510, diciembre 2015 Extractivismo: Deterioro Social y Ambiental en la Guajira. El Aguijón klavando la duda Los mitos que sustentan la utopía del mercado total. Edgardo Lander -del crecimiento sin fin /la naturaleza humana/ el desarrollo lineal y progresivo de la tecnología/ la historia universal/ una sociedad sin intereses. 2002. Decrecimiento Salir de la adicción jerárquica, poner en el centro la vida





El decrecimiento como solución a la crisis. Pdf. Serge Latouche. Mundo Siglo XXI Ciecas Una crítica al decrecimiento utópico. Diego Parejo. Decrecimiento Salir de la adicción jerarquica, poner en el centro la vida

INTERNET LIBRE -CIBERESPIONAJE CONTRAESPIONAJE ●











Brasil: Orientação do Ministério Público Federal considera ilegal o Internet. org. Luís Osvaldo Grossmann. Convergência Digital Brasil: Pequenos provedores precisam compartilhar mais suas redes. Ana Paula Lobo e Roberta Prescott. Convergência Digital EEUU y China alcanzan acuerdo sobre cooperación en la lucha contra ciberdelitos. Joseph Menn, Eric Beech. Reuters Facepopular, la plataforma de la Patria Grande. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (18): Icreach, ingeniería secreta NSA para espiar a ciudadanos. Ernesto Carmona. Mapochopress Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (20)FBI busca puerta trasera para controlar teléfonos y computadores. Ernesto Carmona. Mapochopress

CAMBIO CLIMÁTICO - CUMBRE CLIMÁTICA 2015 COP21 ● ● ● ●



● ●



● ●



Los 8 temas clave que se discutirán en #COP21. Se Responsable Anotaciones en vísperas de la COP21. Héctor Alfonso Torres Rojas. Alai COP21: ¿en ruta al abismo? John Saxe-Fernández. La Jornada China y Francia buscan que acuerdos de la Cumbre del Clima sean verificados cada 5 años #cop21. Se Responsable #decrecimiento ..::.. El desastre climático a debate en la cumbre del clima de Paris, la COP21. Miguel Valencia Mulkay. Decrecimiento Descrecimiento México ¿Arde París? Cuenta regresiva para COP21. Alejandro Nadal. La Jornada Pronunciamiento de Alianza Latinoamericana Frente al Fracking, ante la COP 21. OPSur Observatorio Petrolero del Sur Soberanía Energía justicia ambiental Venezolano Edgardo Lander: "La agenda por la sobrevivencia en el planeta tierra pasa por incluir transformaciones que posibiliten una sociedad poscapitalista" Fernando Arellano Ortiz. CronicÓn Los desafíos del cambio climático. Ignacio Ramonet. El Telégrafo Guatemala – México: “El jardín forestal maya”: Ranura de una otra historia y esperanza para el futuro. Renzo D’Alessandro Propuesta de cara a la COP21 de París, diciembre 2015: ES TIEMPO DE CREAR EL GRUPO ANEXO CERO. OPSur Observatorio Petrolero del Sur Soberanía Energía justicia ambiental

● ●



Tres días cruciales para el clima. Gerardo Honty. Alai Nuevas negociaciones sobre el cambio climático: Las preguntas siguen sin respuestas. Gerardo Honty. ECO Portal “Camino hacia 1,5 o dos grados pasa por los grandes emisores” - entrevista a PAUL OQUIST de Nicaragua, COP21. Diego Arguedas Ortiz. IPS Inter Press Service

ANTI-FRACKING impactos FRACTURA GAS DE ESQUISTO GAS SHALE ● ●





México: Ecocidio en Semarnat. El Universal Niega Food and Water Watch que esa actividad sea limpia. Por fracking, 13 mil derrames en EU entre 2012 y 2013. Angélica Enciso L. La Jornada Menos espermatozoides en ratones expuestos a las sustancias del fracking. Revista Natural Si queremos enfriar el planeta, el fracking debe ser prohibido. OPSur Observatorio Petrolero del Sur Soberanía Energía justicia ambiental

ASAMBLEA PODER CONSTITUYENTE PLEBISCITO CONSTITUCIONES REFERÉNDUM CONSULTAS POPULARES ●









Chile: La actual situación social y la necesidad de una organización revolucionaria (Parte III) -la discusión sobre cambios constitucionales. Dirección Política de Unidad Comunista. Comunista.cl Chile: Proceso constituyente- la reforma mejor evaluada que sigue esperando. Gonzalo Castillo. DiarioUchile México: Cuauhtémoc Cárdenas presenta su movimiento social México Hoy que busca combatir el recetario neoliberal mediante una nueva constitución. México: Marchan 15 mil personas en Chiapas; piden crear una nueva Carta Magna. Elio Henríquez. La Jornada Ecuador: Asamblea Legislativa aprueba Enmienda Constitucional –enmiendas propuestas. Camiri.net

BOLIVIA ●



● ●



Tensión en frontera Perú, Chile y Bolivia por presencia de militares. Los Andes Envían a la cárcel a Melva Hurtado y Remy Vera por caso Fondo Indígena. Erbol El Álbum de fotos de Quecaña. Esteban Farfán Romero. Farfanopina Envían a la cárcel a Melva Hurtado y Remy Vera por caso Fondo Indígena. Erbol Alcaldes y Gobernador Regional de Puno devolverán millones al tesoro público. Los Andes



El Álbum de fotos de Quecaña. Esteban Farfán Romero. Farfanopina

BRASIL ●

● ●



“A luta de classes nunca tirou férias neste país”, afirma o professor da UFRJ José Paulo Netto. Camilla Hoshino, Leandro Taques. Veranópolis (RS). Brasil de Fato Brasil, genocidio indígena. Juan Luis Berterretche. Aporrea Fonds de pension étrangers et accaparement des terres au Brésil. Rede Social de Justiça e Direitos Humanos, Grain, Inter Pares. Solidarity Sweden – Latin America. Alai Leis antiterrorismo e suas perigosas peculiaridades. Pedro Estevam Serrano. Alai

CHILE ● ●





“Es ilegítimo e inmoral rendir homenaje a un genocida” Senador Navarro Farmacias Populares: ¿una zancadilla a la Cobertura Universal en Salud? Claudio Méndez. El Mostrador La denuncia que involucra a ministro Gómez con la prisión arbitraria de más de 500 personas. eldesconcierto.cl El proyecto anticolusión que huele a impunidad. resumen.cl Desde los barrios y los pueblos

COLOMBIA ●

● ●



Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC en el Proceso de Paz "gobierno de Santos sí tiene voluntad de paz pero afronta el problema de que su delegación en las negociaciones no es homogénea ni monolítica" CronicÓn Más vale tarde que nunca. ANNCOL Agencia de Noticias Nueva Colombia 2 de Diciembre: La diáspora Colombiana necesita ser sujeto de derechos. Debate de control en el Parlamento colombiano –Acuerdos. Congreso de los Pueblos Sobrina y cuñada de Álvaro Uribe apresadas en Colombia con fines de extradición a EE.UU. por ser “socias y aliadas estratégicas” del cartel de Sinaloa, según la DEA. Clarin Red Independiente de Comunicación Independiente

FARC–EP ELN ●





Informativo Insurgente # 48. Sin Olvido -construir una visión crítica y poder participar en la toma de decisiones. DiálogosdePaz 47- Informativo Insurgente Protagonistas del Futuro. Informativo Insurgente. Diálogosdepaz. Video "La paz es mucho más, muchísimo más, que el silenciamiento de los fusiles" -





● ●

Territorios de Paz.Carlos Antonio Lozada, Secretariado de las FARC-EP. ANNCO Agencia de Noticias Nueva Colombia Aclaración necesaria. Comunicados -Delegación de Paz de las FARC-EP. Diálogosdepaz No Más Agresiones Contra Prisioneros de Guerra. Opinan los guerrilleros. FARC-EP.co Diálogosdepaz Reportaje completo desde El Orejón, Antioquia. Diálogosdepaz Estamos listos para el proceso de paz entre ELN y Gobierno”: Antonio Garcia búsqueda de su propio proceso de paz. 2Orillas

ECUADOR ●







¿QUÉ HACER? : Autoritarismo y Constitución. Pablo Ospina Peralta. Voces Obreras Forjando la Unidad desde la base Criminalización de la protesta. Finaliza audiencia de los 21 de la U de Flagrancia de Quito -supuesto irrespeto a la autoridad por medio de agresiones verbales. Ecuador Decide - No TLC Vicepresidente de Ecuador presenta en China catálogo de inversiones en proyectos estratégicos. Andes “La lucha es la esperanza, la única herramienta para los pueblos que defendemos nuestra democracia y nuestra Constitución”: Carmen LozanoSÍNTESIS DEL DEBATE: entre la crisis económica y la protesta social. OCARU Observatorio del Cambio Rural

MÉXICO ● ●







Tixtla: entre primos y ciudadanos. John M. Ackerman. La Jornada A 18 años de la masacre en Acteal los tejidos comunitarios son muy otros. Gaspar Morquecho. Maderas del Pueblo del Sureste. AC Por una sociedad justa, en armonía con la naturaleza Sistemática política de despojo territorial en Edomex, denuncia ONG. José Antonio Román. La Jornada Corrupción en la UNAM, solapada por Narro y Graue. Mauricio Romero. Contralínea México, en crisis fiscal. Marcos Chávez. Contralínea

PARAGUAY ● ● ● ●



Paraguay: elecciones y desafíos. Ángel Vera. Alai Las elecciones municipales confirman nuevo momento político. E’A Codehupy pide a Cartes vetar la “donación” de las tierras de Marina Kue. E’A Paraguay, el uso de la fuerza militar desmedida amenaza a la democracia. Abel Irala. Alai COMUNICADO SERPAJ PARAGUAY: La Guerra y La Paz

PERÚ ● ● ●



Partidos descompuestos y candidatos cuestionados. Otra Mirada ¿A qué se debe la crisis económica? Otra Mirada Dando cuenta. Hugo Blanco. Lucha Indígena N° 110 octubre 2015. Red Latina sin fronteras Familiares y abogados de prisionerxs políticxs luego de gira: “Les agradecemos de todo corazón” Oscar Castelnovo. Agencia Para La Libertad. Kaos en la Red

URUGUAY ●







La máscara y los hechos. José Antonio Rocca. El Muerto Información Alternativa Uruguay: los trabajadores no permitirán el retroceso. Juan Carlos Díaz Guerrero. Prensa Latina. Contralínea Resumen: 3er Foro Soberanía Alimentaria, Educación y Territorialidad en Uruguay. Redes AT Redes Amigos de la Tierra Indignación de maestros rurales. Red Latina sin fronteras

AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE ● ●





● ● ●



En 2014, mil 678 feminicidios en AL y el Caribe: Cepal. Afp. La Jornada Los avatares del crecimiento y desarrollo político (I) Víctor Manuel Barceló R. Alai Los avatares del crecimiento y desarrollo político (II) Víctor Manuel Barceló R. Alai Brasil: Seminário Regional sobre Agroecologia na América Latina e Caribe. Paulo Petersen, Flavia Londres. Alai Cuba reitera irrestricto compromiso solidario con CARICOM –Cuba Lazos Cuba-Caricom: un referente en el área. CARICOM –Cuba Cuba: Viceministro del MINREX- “Reiteramos el compromiso con nuestros hermanos caribeños” CubaDebate Portada: El Socialista Centroamericano No 211.- Por la Reunificación Socialista de la Patria Centroamericana

COSTA RICA ●





Tribunal ordena pagar más de 6 millones de dólares por los daños ambientales de minera en Costa Rica. Radio Mundo Real. Audio Costa Rica / Nicaragua: CIJ anuncia lectura del fallo para el 16 de diciembre del 2015 -territorio declarado "en litigio". Derecho Internacional Público. Costa Rica Costa Rica dejó de ser la Suiza centroamericana. Bernal Monge Pacheco. Semanario Universidad





¿Mejora la economía de Costa Rica? Luis Paulino Vargas Solís. Soñar con los pies en la tierra Celebran aprobación del nuevo Código Procesal Laboral. Cambio Político

CUBA ● ●









Conversaron Cuba y EE.UU sobre compensaciones mutuas. CubaDebate Asambleas del Partido: la batalla económica en el punto de mira. ACN Agencia Cubana de Noticias Mesa Redonda: La responsabilidad: sin clases, sin retórica… con el ejemplo. Yailin Orta Rivera. CubaDebate Regulación de viaje de especialistas médicos cubanos: El secuestro de un dilema ideológico. Por José Manzaneda. Iroel Sánchez. La Pupila Insomne Declaración del Gobierno Revolucionario -compromiso con una emigración legal, ordenada y segura. Cubahora Presentan `Estudio comparado sobre DDHH en Cuba, EEUU, Unión Europea y otros aliados´ (+ Pdf). Cubainformacion

El SALVADOR ● ●

● ●

Patria descuartizada –la impunidad. ContraPunto Evidencias irrefutables -actuación deficiente y negligente de la Fiscalía. Arpas Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador ¿Hacia dónde va la economía en El Salvador? Ileana Corado. ContraPunto El FMLN, de la utopía revolucionaria al pragmatismo electoral. Mauricio R. Alfaro. Rebelión

GUATEMALA ●





● ●

Censura periodística en Guatemala: Jimmy Morales le teme al buen periodismo. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Guatemala: un país con pronóstico reservado. Ollantay Itzamná. Suramérica Press Guatemala. ¿Centro Cultural o Mercado? Carlos Alfredo de León Cifuentes, Arq. Julia Vela. Clarin de Colombia El 48% de presos aún está sin juicio. Manuel Hernández. PL Prensa Libre Los amigos son para toda la vida. Miguel Ángel Sandoval. Albedrío

HAITÍ ●





Les élections du 25 octobre et le changement en Haïti ( 1 de 2). Leslie Péan. Alterpresse Les élections du 25 octobre et le changement en Haïti ( 2 de 2). Leslie Péan. Alterpresse Haití: Encuentro Hemisférico 10 años de la Derrota del ALCA -Resolución de





● ●

solidaridad con el pueblo de Haití. Encuentro Hemisférico 2015 Amary Joseph NOEL, à l’Occasion de la Validation des 13 Coordinations de la CONAPSCH -Coordinations Nationales Provisoire de la Société Civile Haïtienne. CANAL+HAITI TV Haïti-Agriculture : Un protocole d’entente pour commercialiser un engrais organique dénommé Vitazyme. Alterpresse Haiti on the brink. The Washington Post Haiti Deserves a Legitimate Election. The New York Times

HONDURAS ●







“NO sé si estoy observando una farsa o una tragedia” Paul Romer en referencia a las ZEDE -promotor de las ciudades modelo. OFRANEH Organización Fraternal Negra Hondureña Comunidades de Zacate Grande rechazan acuerdo que a su juicio es humillante y viola los derechos humanos. No nos olvidamos de Honduras Congreso Nacional ratifica tratado de Unión Aduanera con Guatemala. La Tribuna Una voluntad al servicio de la Patria Cada aspirante a magistrado tendrá 20 minutos en las audiencias públicas de la Corte Suprema de Justicia. Criterio

NICARAGUA ●









Nueva reforma presupuestaria apunta a fortalecer programas y proyectos de gran impacto social. Kenneth Chávez. El 19 por más victorias Presidente Daniel destaca diálogo y el consenso en lucha contra pobreza. La Gente Radio La Primerísima BMT Asia Pacific desarrollará Estudio de Operación del Canal Interoceánico y los Puertos. La Voz del Sandinismo Comisión del canal dialoga con la comunidad científica. PL. La Gente Radio La Primerísima Banco Central coloca títulos en mercado nicaragüense. La Voz del Sandinismo

PANAMÁ ●

● ●



Hay que derogar la Ley 51 de la CSS -especulan con los ahorros de los trabajadores panameños. Marco A. Gandásegui, hijo (2015) Los dueños de Panamá. Marco A. Gandásegui, hijo (2015) Hay que derogar la Ley 51 de la CSS –Caja de Seguro Social. Marco A. Gandásegui, hijo (2015) El Pueblo habló en las calles. Genaro López. FRENADESO Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Economicos y Sociales Panamá

PUERTO RICO











Estados Unidos y la razón de imperio en la crisis de Puerto Rico. Jesús Dávila. NCM. Indymediapr Entre la corrupción y los federales. Julio A. Muriente Pérez. MINH. RedBetances Puerto Rico y sus luchas ¿Candidaturas de regeneración o modelos personalistas antiguos? Luis A. Zambrana González. 80 Grados Campaña para transmitir en vivo vista PR en la ONU 2016. Compañeros Unidos para la Descolonización de Puerto Rico - 3 protestas anuales hasta lograrlo Puerto Rico, gran ausente de la Cumbre sobre Cambio Climático. Julio A. Muriente Pérez. MINH. RedBetances

REPÚBLICA DOMINICANA ●







TC: Otra ratificación del relajo institucional (Un análisis). Juan Bolivar Diaz Tribunal Constitucional (TC) anunciada esta semana que anula el Código Penal. El Siembra hielo Guillermo proclama que para acabar con la corrupción hay que sacar al PLD del poder -Partido de la Liberación Dominicana. Acento Transparencia: Carretera "clandestina" podría volverse contra el Gobierno como "pelota caliente". 7DIAS Decenas manifestantes forman cadena humana contra la corrupción. Faustino Reyes Díaz. Barrigaverde

ÁFRICA ● ●









Nigeria: Más de 30 muertos en atentado en ciudad de Yola. Afp. La Jornada Francisco en África Subsahariana: tres mensajes clave y algunos silencios Kenia, Uganda, República Centroafricana- Paz y Conflictos, Relaciones Internacionales. Africaye.org Senegal Africtivistes: Primer encuentro de ciberactivistas africanos. Democracia y redes se citan en Dakar. Ana Henriquez. Video. Africaye.org Entender su dimensión en el continente: Desplazamiento forzoso y conflictividad en África. Iván Navarro. Africaye.org El terrorismo yihadista golpea de nuevo Malí: Anatomía del atentado en Bamako. Colaboraciones Africaye Burundi: Reportan al menos 87 muertos en enfrentamientos. Afp. La Jornada

ESTADOS UNIDOS ● ●



¿Antorcha extinguida? David Brooks. La Jornada El embuste del día de Acción de Gracias. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Se agota la prosperidad de los bancos de Estados Unidos. Ariel Noyola







Rodríguez. Alai 30 segundos, 16 disparos, 400 días: El asesinato de Laquan McDonald. Amy Goodman, Denis Moynihan. Democracy Now Patricia Bullrich, Laura Alonso, el rabino Bergman y Claudio Avruj de la mano de la CIA en el gobierno de Macri. Juan Manuel Suárez. Agepeba. PIA Informe de Amnistía Internacional: Daesh armado por Estados Unidos. PIA Peridismo Internacional Alternativo

NEOLIBERALISMO Crisis ECONOMÍA TRANSNACIONALES MULTINACIONALES CORPORACIONES PRIVATIZACIONES ESPECULACIONES ●

● ●





Resistencias, regulaciones y alternativas a las empresas transnacionales. Pedro Ramiro. Diagonal El capitalismo y los asalariados. Juan Grompone. Semanario Voces Contra las corporaciones multinacionales. Marcelo Otero. Marcha Una mirada popular de la Argentina y el mundo Los trucos de las empresas para evadir impuestos. Fernando Marroquin. Transparencia Activa Políticos españoles acusados de sostener negocios irregulares con empresas. PL. CubaDebate

IMPERIO Escalada bélica MILITARISMO tortura TERRORISMO ●







● ●





● ● ●

Putin: 40 países financian a Daesh, incluidos algunos miembros del G-20. Contrainjerencia Francia e Israel inician una nueva guerra en Irak y en Siria. Thierry Meyssan. Red Voltaire Más de 500 yihadistas reciben atención médica en el Ziv Medical Centre de Israel. Red Voltaire Varios responsables de la comunidad judía fueron advertidos antes de los ataques en París (Times of Israel). Red Voltaire El terrorismo vs. la seguridad global. Salvador González Briceño. Alai Éxodos dantescos y guerras imperialistas: Crímenes del capitalismo. Cecilia Zamudio. Pensamiento Crítico Mercenarios latinoamericanos "trabajan" para los Emiratos Árabes Unidos. Red Voltaire Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (16):Militares de EEUU violaron a 54 niños colombianos. . Ernesto Carmona. Mapochopress Del terrorismo a la paranoia autoritaria. La Jornada EEUU armará a sus aliados del sureste asiático frente a China. HispanTV China advierte a EEUU contra “provocaciones” en aguas en disputa. Hispan TV

● ●

El parlamentico de la OTAN llama a la guerra. Manlio Dinucci. Red Voltaire 17-11-15. La “operación psicológica” de París es parte de los movimientos en curso hacia un gobierno mundial. benjaminfulfordcastellano

EUROPA EL MUNDO ● ●

● ●



París: la sombra de Argelia. Robert Fisk. La Jornada París y las respuestas civilizadas al terror. Federico Larsen. Notas Periodismo Popular La República Francesa como rehén. Thierry Meyssan. Red Voltaire Ultraderecha francesa logra importante victoria en comicios regionales. Ingrid Melander, John Irish. Reuters Socialistas franceses retiran candidatos tras elecciones regionales para evitar auge de extrema derecha. Reuters

MEDIO ORIENTE ASIA ● ● ●





● ●

Filipinas amordaza protesta contra APEC... con música. Afp. La Jornada Rusia corta suministro de gas a Ucrania. Ap. La Jornada Rusia: Putin firma decreto que impone sanciones económicas contra Turquía. Reuters. La Jornada Japón: «Abenomics» no consigue poner fin a la crisis japonesa. Ariel Noyola Rodríguez. Red Voltaire El caos constructivo de EEUU en Oriente Medio. Germán Gorraiz López. TeleSur La baraja turca contra Siria. José Fortique. Alai Panamá y la guerra en el desierto de Siria. Marco A. Gandásegui, hijo (2015)

MOVIMIENTOS MOVILIZACIONES organizaciones RESISTENCIA activistas. BUEN VIVIR VIVIR BIEN Sumak Kawsay Abya Yala PACHAMAMA MADRE TIERRA ●







Encuentro en La Habana: los movimientos sociales se reagrupan -20 y 22 de noviembre 2 reseñas. Luis Hernández Navarro. La Jornada La vía dolorosa de los pueblos en Estados Unidos: Y la sorpresa indígena contemporánea -aportación historiográfica, Roxanne Dunbar-Ortiz. Lamberto Roque Hernández, Hermann Bellinghausen. Video. Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Chile: En Nacimiento dan claro mensaje a Celulosa de los Matte: “con la salud no vamos a transar”. resumen.cl Desde los barrios y los pueblos Argentina: Comunidad Mapuche Las Huaytekas protagoniza dos importantes acontecimientos. Kay Pacha. SERPAJ. Indymedia ar

TRABAJADORES obreros REFORMA LABORAL movimiento

sindical EXPLOTACIÓN esclavitud DESEMPLEO pobreza ●









Trabalho dentro, trabalho fora: jornada e trabalho doméstico. Lygia Sabbag Fares Gibb, Ana Luíza Matos de Oliveira. Brasi Debate Brasil: Negro no mercado de trabalho: as desigualdades persistem e são profundas. André Cardoso. Brasil Debate Guatemala: MSICG presenta informe de investigación- Trabajo Digno ¿Sin Libertad Sindical? Pdf. MSICG Movimiento Sindical Indígena y Campesino Guatemalteco Uruguay: Debate Sindical- Compañeros de las diferentes tendencias del clasismo -balance y perspectivas de nuestras luchas. Semanario Alternativas Perú: Textiles denunciarán ante representantes de los EE. UU. incumplimiento laboral del TLC. Con nuesro Perú

ANTICAPITALISMO emancipación SOCIALISMO resistencia REVOLUCIÓN COLONIALIDAD DESCOLONIZACIÓN ● ●

● ● ● ●





● ●

Un nuevo feudalismo global. Juan Hernández Zubizarreta. Alai En “Dialogar, dialogar” sobre el discurso de Fidel en la Universidad. Iroel Sánchez. La Pupila Insomne Gestão da força de trabalho e capital. Felipe Luiz Gomes e Silva. Alai Pobreza, desarrollo humano y análisis materialista. Rolando Astarita Gracias, por tanto amor. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Chile: La actual situación social y la necesidad de una organización revolucionaria (Parte I) -El saqueo conduce a Chile al desastre. Comunista.cl Chile: La actual situación social y la necesidad de una organización revolucionaria (Parte II) –La clase trabajadora y la huelga. Comunista.cl Chile: La actual situación social y la necesidad de una organización revolucionaria (Parte III) –La discusión sobre cambios constitucionales. Comunista.cl Revista PRAXIS EN AMÉRICA LATINA – teoría/practica. La guerra permanente. Raúl Prada Alcoreza. Bolpress

ESTADO GOBIERNO NACIONALIZACIONES EXPROPIACIONES Comercio justo ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA COMUNAL SUSTENTABLE POPULAR SUSTENTABILIDAD CONFLICTOS URBANOS ●



El Comercio Justo en los Movimiento Sociales Transnacionales y los productores cafetaleros indígenas: el uso de valores solidarios en la búsqueda de la auto-gestión. Horacio Almanza. Movimientos Trasnacionales y Comercio Justo en México. 2002. Academia.edu Brasil: Quem prega Estado mínimo ameaça direitos sociais. Jacques Távora Alfonsin. Rsurgente









Perú: “El Estado peruano debe reconocer el gobierno territorial wampis” Servindi Perú: Problema de la Nación, República y Estado. Juan Rivera Palomino Filósofo y educador. Ideele Revista Nº 255 El Estado Chile intenta revertir bochorno de sentencia de Corte Suprema contra Venezuela. Ernesto Carmona. Mapocho Press. PiensaChile México DF: La ZODES sin futuro: la lucha de los Pedegrales de Coyoacán Ciudad Futura. Juan Manuel García. Subversiones Video

DEFENSA DEL TERRITORIO PUEBLOS ORIGINARIOS CONSULTA ECOMUNIDADES COMUNALIDAD ●













Argentina: Amplio respaldo a la defensa del sitio sagrado Punta Querandí. Documento en Adhesión a la Lucha de Punta Querandí Argentina: Continúa el juicio para desalojar a Paicil del Lago Correntoso. Confederación Mapuche de Neuquén. Indymedia Argentina: “La Comunidad está festejando, es un logro de la lucha mapuche” Diario Andino Chile Comunicado Público: Fuera los estado capitalista noruego y chileno del río Pilmaiken- Sobre la situación actual de la defensa del Pilmaiken. Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Honduras: La denegación del derecho a la Consulta Previa y la destrucción de los pueblos indígenas. OFRANEH Organización Fraternal Negra Hondureña Colombia: Indígenas del Cauca “Acá estamos para defendernos y hacer valer lo nuestro” Colombia Informa Perú -Ayacucho: Conformarán Confederación de Comunidades Campesinas en Sucre. Hilaria de la Cruz. NoticiasSER.pe

AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS AUTONOMÍA DERECHOS VÍAS CAMPESINAS PODER SOBERANÍA POPULAR COMUNAL RESISTENCIA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN COOPERATIVAS ●







Ecuador: Boletín de prensa. Sobre las declaraciones de Rafael Correa a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Consejo de Gobierno Jorge Herrera PRESIDENTE CONAIE. Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Misión Honduras: Declaración final de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. Naciones Unidas Derechos Humanos Argentina –Jujuy Salta: Pueblos originarios Kolla y Atacama redactaron su carta magna. Darío Aranda. Página 12. Indymedia Argentina: Recuperando el cotidiano del mapudungun: se realizó internado





lingüístico en Bariloche. Mapuexpress. Indymedia Bolivia –San Gil: La Cometa, a cielo abierto -el sueño colectivo de las organizaciones sociales, educativas y empresariales vinculadas al movimiento social, cooperativo y solidario. Alfonso Gumucio. Bitácora memoriosa Venezuela: Comunicado -En pié de lucha, cada latido cuenta por el Socialismo Comunal. LINyM Nicaragua y más

LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMUNICACIONES ●





















Innovaciones científicas y tecnológicas en los medios de comunicación social más tecnología, mayor dependencia. Rodrigo Santillán Peralbo. Siempre Por los pueblos, revista del pensamiento universal "La hegemonía de los medios de comunicación occidentales tiene que terminar" RT Eurodiputado español: "La OTAN habla abiertamente sobre cómo parar a RT" Video RT Honduras: 60 comunicadores asesinados impunemente y el periodista Ricardo Ellner bajo amenaza. Andrés Figueroa Cornejo. Comunista.cl Brasil: "Pessoas confundem liberdade de imprensa com liberdade de expressão" -procurador Pedro Machado, do MPF-SP. Marcelo Pellegrini. CartaCapital Colombia: Fabio López de la Roche -"La concentración de los medios de comunicación en Colombia es obscena" Fernando Arellano Ortiz. CronicÓn Ecuador: “Hoy la democracia se disputa en el campo mediático” Juan Carlos Hurtado, Federico García. Voz La Verdad del Pueblo México: Arrecian agresiones contra las periodistas. Angélica Jocelyn Soto Espinosa. CN Cimacnoticias El Salvador: Mentiras sobre la democratización de la comunicación -reformas a la Ley de Telecomunicaciones. Editorial UCA Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" Líbano: Al Mayadeen, un grito contra la manipulación mediática. Leandro Albani. Question Digital Plataforma para el Debate de Ideas Jóvenes periodistas cubanos: Ni indiferentes ni equidistantes. Por Iroel Sánchez. Iroel Sánchez. La Pupila Insomne

MUJERES GÉNERO FEMINISMO 25 noviembre Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres ●





Argentina: Relmu Ñamku: “Muchas luchas están lideradas por mujeres” Julia Muriel Dominzain. Cosecha Roja. Argentina: Vivas nos queremos: Fuerte reclamo en la movilización por Ni Una Menos. ANRed Venezuela: “las protagonistas del pueblo organizado somos las mujeres”

● ●









● ●



Camila Parodi, Laura Salomé Canteros. Marcha Una mirada popular de la Argentina y el mundo Brasil: Feminismo na Conjuntura. Nalu Faria. Democracia Socialista PT Brasil: Primavera feminista: começa o levante contra Cunha. Clarisse Goulart Paradis, Helga do Nascimento de Almeida, Larissa Peixoto Gomes, Maressa Miranda. Brasil Debate En México y en Brasil: poner el cuerpo y organizar la resistencia. Camila Parodi, Laura Salomé Canteros. Marcha Una mirada popular de la Argentina y el mundo Ecuador: Comunicación CONAIE- 25 de noviembre, día de la lucha contra la violencia a la mujer. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador Colombia: El alto precio que pagan las mujeres colombianas en zonas de conflicto. Voz del Pueblo Latinoamericano Honduras: No asignar el fondo de crédito solidario para las mujeres rurales es violencia de género y discriminación. Defensores en línea Post violación. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina. Entresemana Guatemala apesta a violencia de género. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina El Salvador: La muerte ronda a las mujeres. Gloria Marisela Morán. ContraPunto

JÓVENES NIÑOS EDUCACIÓN PÚBLICA ●



● ●







Cooperativismo, antídoto contra la reproducción de desigualdades sociales en las aulas -Enfoques cooperativos. José Yorg. Rebelión. Latinoamérica – la Patria Grande Uruguay: La educación con malos resultados es funcional al relato. Graciela Bianchi. Semanario Voces EL Salvador: El sórdido mundo de la niñez salvadoreña. ContraPunto Chile: Francisco Figueroa -Movimiento estudiantil y transformaciones sociales: ¿Y ahora qué? Nelly Richard. The Clinic México: ¿Una evaluación educativa sustentada en la violencia? Carlos Ímaz Gispert. La Jornada México: La universidad indígena y la reconstitución de los pueblos Universidad Intercultural Indígena de Michoacán requiere de una refundación. Bertha Dimas Huacuz. Contralínea Cuba: Evalúan cumplimiento de objetivos en enseñanzas educativas. ACN Agencia Cubana de Noticias

DERECHOS HUMANOS MIGRANTES INMIGRANTES REFUGIADOS RACISMO DESPLAZADOS JUSTICIA JUICIOS ●

Boaventura De Sousa Santos: Es necesario reactualizar y reconceptualizar la

















universalidad de los Derechos Humanos. Yhoban Camilo Hernández Cifuentes. CoronicÓn Brasil: A urgência de se desmistificar os direitos humanos sociais. Jacques Távora Alfonsin. Rsurgente Brasil: Uma Rede com 20 anos de defesa gratuita dos direitos de gente pobre -Renap Rede Nacional de Advogadas/os Populares. Jacques Távora Alfonsin. Rsurgente Brasil: As diversas faces do racismo e caminhos para sua superação. Rodger Richer Racismo da UNE, membro do Conselho Nacional de Promoção da Igualdade Racial (CNPIR). Democracia Socialista PT Según la ONU -El racismo en Brasil es estructural e institucional. Juan Luis Berterretche. Rebelión Chile: Denunció la violación de los derechos humanos mapuche. Lonko Juana Calfunao demandó al estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. G80 Claman por sus hijos desaparecidos. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (14):Más de 50 millones de desplazados forzados en 2014. Ernesto Carmona. Mapochopress Rebeldia de L@s Inmigrant@s. Desde las Entrañas del Monstruo. A CONSTRUIR PODER POPULAR COMUNITARIO

AGUA PRIVATIZACIÓN ECONOTICIAS CRISIS CAMBIO COLAPSO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL DESERTIFICACIÓN CONFLICTO AMBIENTAL DEFORESTACIÓN CONTAMINACIÓN AIRE BIODIVERSIDAD ● ●







● ●



Brasil: A volta do mercado de outorgas de água. Roberto Malvezzi. Alai Brasil: Abastecimento e Energia- País precisa restaurar 'ciclo das águas' para enfrentar crise de dimensão nacional. Helder Lima. RBA RedeBrasilAtual Brasil: Por um novo paradigma de Licenciamento Ambiental -condições técnicas aos Municípios. Sandro Ari Andrade de Miranda. Sustentabilidade e Democracia Contribuindo Para um Mundo Mais Justo Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (21): Deforestación en Canadá: nueva Amazonía del Norte. Ernesto Carmona. Mapochopress Chile: Decreto Ley Forestal 701 ¿Llega a su fin uno de los bastiones de la dictadura y del neoliberalismo chileno? Alfredo Seguel. Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu OLCA -Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales R2N2 en conflicto: luchas por el aprovechamiento de los recursos en la Argentina. Suscripción gratis IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change.



Intercambio Climático Plataforma Climática Latinoamericana Diciembre 2015

ENERGÍA RENOVABLE -NO A LA MINERÍA no hidroeléctricas NO A LA ENERGÍA ATÓMICA CONTAMINACIÓN INDEMNIZACIONES petroleras REPSOL CHEBRON SHELL ●









La propuesta del inventor argentino Clemente Rebich para producir energía eléctrica a partir del viento y las mareas. Un ecologista en El Bierzo Un imperativo, la reducción radical de nuestro consumo energético personal, si nos consideramos parte de las clases sociales que tienen un modo de vida moderno; también del consumo energético de las 30 mayores entidades de los países de América Latina, en el menor tiempo posible. Miguel Valencia Mulkay. ECOMUNIDADES. Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México Chevron es como Pinocho -En Ecuador y Argentina celebramos que Chevron sea mundialmente reconocida como una empresa mentirosa. OPSur Observatorio Petrolero del Sur Soberanía Energía justicia ambiental Uruguay: Con el apoyo de Chile, se realizaron talleres de autoconstrucción de artefactos de uso eficiente de la energía y uso de energía solar, en comunidades apoyadas por el PPD -Fondo Chile y Programa de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (UE/PNUD) y ONG El Canelo de Nos –Página de Inicio México: El codiciado mineral que amenaza la vida de los pueblos en Chiapas. Renata Bessi, Santiago Navarro F. Subversiones

SOBERANÍA ALIMENTARIA SEMILLAS AGROECOLOGÍA BIODIVERSIDAD GLIFOSATO. NO A TRANSGÉNICOS Monsanto Bayer DuPont, Syngenta, Bayer, BASF, Dow ● ●







De la crisis del petróleo a la hambruna. Germán Gorraiz López. Alai Brasil: Agricultura saudável é o melhor negócio -agricultura familiar e camponesa. Osvaldo Russo. Brasil POPULAR Bolivia: El número 2 de Cuestión Agraria analiza las luchas y amenazas en el camino hacia la soberanía alimentaria. Tierra La investigación-acción Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (15)Los grandes del azúcar copian tácticas de las tabacaleras. Ernesto Carmona. Mapochopress Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (12)Imponen más transgénicos y herbicidas como el Agente Naranja usado en Vietnam. Ernesto Carmona. Mapochopress

ALERTAS DENUNCIAS solidaridad CAMPAÑAS CONVOCATORIAS juicios MASACRES acciones ciudadana MARCHAS MOVILIZACIONES PROTESTAS IMPUNIDAD ●

24-11-15. El derribo de la mafia jázara se está acelerando, haciendo que

● ●







estén peligrosamente desesperados. Benjaminfulfordcastellano FIRMA PETICIÓN: Salvemos los pulmones de Cozumel. Change.org Chile: Marinos violadores de DDHH son procesados en Valparaíso y en Concepción siguen impunes. Héctor Sandoval Torres. Comunista.cl Chile: Condenan a dos ex oficiales Fach por torturas contra ministro de Allende, José Tohá González. Resumen.cl desde los barrios y los pueblos Chile: Wallmapu: A la opinión pública, Mapuche, Chilena y del mundo? Red Latina sin fronteras Alerta: Honduras -Atentan contra la vida de defensor del territorio Garífuna en Trujillo. OFRANEH Organización Fraternal Negra Hondureña

DIÁLOGOS INTERCULTURALES ●





● ●



Brasil: Zumbi redivivo na consciência negra do direito à libertação. Jacques Távora Alfonsin. Rsurgente Chile: El anciano Lonko que no vive en París-Emilio Antipán Pichún. Pedro Cayuqueo. Solo por ser indio. Voces La Tercera Qué paradoja: Ellos dicen tener filosofía, nosotros, únicamente cosmovisión. Ollantay Itzamná ~Susurros del silencio Las radicales del afuera en 18 enunciados. Andrea Franulic Europa: Neomuralismo mexicano. Spaik y Cix en Bedmond, Inglaterra. Prensa Indígena Cultivando Esperanzas Chile -Temuco: Expresiones sociales se reúnen en Minga –11 y 12 diciembre Temuko Wallmapu -Minga de los Movimientos Sociales Tejiendo Caminos de Autodeterminación. Díptico Informativo. Araucanía Cuenta

CULTURA ARTES CIENCIA SALUD LITERATURA HISTORIA ●

● ● ●



La fotografía. Arquímides Cattarella. El tábano economista Miradas incómodas sobre la economía mundial El Oso. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina Forastera. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina La difícil lucha por construir una cultura emancipadora. Eduardo Paz Rada. Bolpress Puerto Crítico con Luis Negrón –del Puerto Rico contemporáneo. Audio Bonita Radio. 80 Grados

OTRAS VOCES ●

● ● ●

Falleció Vânia Bambirra, una de las más importantes teóricas marxistas de la dependencia. Adrián Sotelo V. Rebelión. Latinoamérica – Patria Grande La presencia de Erich Fromm en México / I. Víctor Saavedra. La Jornada La bandera de la doble moral. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina El fanatismo político que mata. Ilka Oliva Corado. Crónicas de una Inquilina







Marketing político. Durán Barba y JJ Rendón, radiografía de dos asesores clave en la construcción de los liderazgos de las Derechas del siglo XXI. Mariela Pinza, Sabrina Flax, Gisela Brito. CELAG Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítica. Descarcar pdf Innovation’s New World Order. Barry Jaruzelski, Kevin Schwartz, Volker Staack. Strategy+business El Salvador: El levantamiento de enero de 1932 visto por la Internacional Comunista (marzo de 1932). Roberto Pineda. Alai

PUBLICACIONES enlaces ●













● ●



PUKARA Cultura sociedad y política de los pueblos originarios. N. 112 Diciembre 2015 Qollasuyu Bolivia Año 9 RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE -Convocatorias. Cebem. REDESMA Red de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Cuadernos de texto de la primera Escuelita Zapatista agosto 2013. Libros: Gobierno Autónomo I y II, Resistencia Autónoma y Participación de las mujeres en el gobierno autónomo. Pdf Revista CON NUESTRA AMÉRICA: “Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras” – JOSÉ MARTÍ. Unidad de Nuestra América (AUNACosta Rica). Andrés Mora Ramírez. Editor El Observatorio Económico de México. Reporte Macroeconómico. noviembre 2015. UAM Universidad Autónoma Metropolitana Casa Abierta al Tiempo OCRN –Argentina: Seguimiento abierto de conflictos por los recursos naturales. Conciencia situacional colaborativa Primera Piedra.cl: Análisis semanal. Portada –PRIMERA PIEDRA – Documentos. La Política sin Información estimula la corrupción El Quinto Poder.cl. Opinión que es Acción Revista Izquierda No 52, abril/2015. Suplemento del semanario Voz. Colombia ANNCOL Ñucanchic Socialismo -Ecuador: Nueva Economía, Nueva Civilización | Jorge Oviedo Rueda

CRÍMENES CONDENAS IMPUNIDAD CORRUPCIÓN abusos CONSPIRACIÓN AUTORITARISMO FRAUDES ●





Bolivia: Ministerio Público destituyó a más de 80 fiscales por retardación de justicia, corrupción y malos tratos. Paulo Cuiza. La Razón Brasil: Eduardo Cunha, éticamente descalificado, manda a juicio a una mujer justa y ética. Leonardo Boff Chile: Condenan a autores de desaparición de célebre camarógrafo de La Batalla de Chile y de su pareja, la cineasta Carmen Bueno. Serpaj Servicio Paz y Jisticia Chile











Perú: Congreso blinda a Keiko Fujimori para que no sea citada por escándalo de aportes fantasma. Con nuestro Perú Nestlé admits to forced labour in its seafood supply chain in Thailand -global food giant reports abuse. The Guardian La multinacional Monsanto será llevada a juicio en el 2016 por crímenes de lesa humanidad en el Tribunal Internacional de La Haya. Biodiversidad en América Latina y El Caribe Las 25 Noticias Más Censuradas 2014-2015 (17) Medios blanquean informe del Senado sobre torturas de la CIA. Ernesto Carmona. Mapochopress La policía turca ha arrestado a un israelí por vender órganos humanos de refugiados sirios en Estambul. Los Pueblos Hablan

GLOB TV Página de la Revista Globalización

Diciembre - 2015 Números anteriores (2007): Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre (2008): Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre - Diciembre (2009): Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre Noviembre - Diciembre (2010): Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre Noviembre - Diciembre (2011): Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre Noviembre - Diciembre (2012): Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre Noviembre - Diciembre (2013): Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre Noviembre - Diciembre (2014): Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre Noviembre - Diciembre (2015): Enero - Febrero - Marzo - Abril - Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre Noviembre

El Clima

CLIMAT DANS LE MONDE ACCUWEATHER

NOTICIEROS

WEATHER CHANNEL

HURRICANE CENTER

bbcTHE WORLD TODAY TELESUR AFRICA CHANNEL CNN

CNN News

INTERACTIVE MAP ABC

EFE

WORLDNEWS MV

NOUVELOBS

- Octubre - Octubre - Octubre - Octubre - Octubre - Octubre - Octubre -

DIARIO DEL PUEBLO RAINEWS24

AFP

CBS

INDYMEDIA

QuieroFM radio en Directo TODONOTICIAS AR.

REUTERS

QuieroTV

EUROPOCKET NEWS

CANALES DE TV NUESTROAMERICANOS ARGENTINA

Tviki.com-2000 canales gratis YOUR FREE SATELLITE DADA NET.Miles de Videos NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNEL

PATRIAGRANDE CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento Global!! - La Tierra 2015 Documental Bolivia abogan creación de Tribunal de Justicia Ambiental 13.10.15 11/10/15:Understanding Climate Change: Michael Mann

Discurso completo de Cristina Fernández de Kirchner en la plaza de Mayo Despedida de Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo El mejor discurso de la presidenta Cristina Fernández 8.15 “Que Dios ilumine” al nuevo Gobierno argentino: Cristina Fernández durante último discurso La Presidenta inauguró obras en la línea Roca 5 PALOMA SAN BASILIO Mix No llores por mí Argentina

NO MÁS FRACKING Argentina libre de fracking

Correa: El capitalismo no puede resolver los problemas ambientales

Territorio Crudo/ Fruta Amarga –pozos por todos lados

Ojo con los Medios - Bolivia debate Cambio Climático

Territorio Crudo/ Fuelmapu Comahue Fracking YPF Chevron

Morales, Correa y Maduro clausuran Cumbre Climática -13.10.15

Neuquén Territorio Crudo / Área Natural Fracturada

COP21 PARÍS 30 nov-11 dic 2015 Naciones Unidas

Los Trovadores del Norte Camino de los quileros

Ciudades regiones del mundo presentan compromisos propuestas

Territorio Crudo/ Mi Vecino Pluspetrol

Síntesis 1º semana -puntos claves para la negociación final- 6dic La urgencia de la lucha contra el Cambio Climático Avances insuficientes para controlar cambio climático Elon Musk –carbono

"Lucerito Alba" Los Trovadores Ilustración Florencio Molina Campos HD- La guerra del fracking de Pino Solanas Serie documental Territorio Crudo. Comunidad mapuche Gelay Ko, Patagonia – fracking VENEZUELA

Entrevista Pino Solanas Intervención completa de Putin Putin temas más urgentes de la actualidad mundial Cumbre urge a COP21 tomar acciones ambientales efectivas COP21: miles de zapatos Plaza de la República de París Police Clash With Protesters Paris: Climate Emergency (Dispatch 1) Climate Activism Under Attack: Climate Emergency (Dispatch 2) Toxic Tours Civil Disobedience: Climate Emergency (Dispatch 3) COP20 LIMA 1-12dic 2014 Lima Perú 2014. Estudiantes Kaori Huari, Axel, Jiménez R Declaraciones Ramiro Fernández Cumbre de los Pueblos contra el Cambio Climático Perú: Resumen especial de la cumbre Pocos avances en la Cumbre del Clima Perú COP20 "Desafíos del cambio climático" CiudadesLandy Sánchez /Boris Graizbord 7.1.14 RICARDO ABRAMOVAY – 2.12.13 Más allá de la economía verde (1/4)

Así vivió Venezuela la jornada electoral (cobertura especial) Cayendo y Corriendo, Pérez Pirela, VTV. 6D, crítica, autocrítica ¡ESCÁNDALO! A Jorge Rodríguez se le escapa “trampa” en máquinas de votación y VTV la publica Elecciones Venezuela 6D (6 Diciembre) Nicolás Maduro en Petare. Elecciones 6D 1.12.15 Nicolás Maduro. En Venezuela no triunfó la oposición, sino la guerra económica. 6D VTV Triunfo de la oposición en elecciones "gano venezuela" / conclusiones 7.12.15 Mirada Crítica -7.12.15- Elecciones en Venezuela, caso argentino y mucho más

¿ LA NATIVITÀ ? St. Lawrence and St. Francis - Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milan 1571- Porto Ecole 1610) On the Morning of Christ's Nativity by John Milton Nativity of Jesus Botticelli Nativity Dome Mix "Lauda per la Natività del Signore" Ottorino Respighi I Believe the Gospel is a Love Story - Silent Night, Holy Night was the Birth of Christ

Más allá de la economía verde (2/4)

Mix Ralph Vaughan Williams - Fantasia on Christmas Carols

Más allá de la economía verde (3/4)

ChristmasMural2010Video.wmv

Más allá de la economía verde (4/4)

3D Christmas Pavement Art by Julian Beever at The Atrium, Camberley

ECONOMÍA VERDE Economía Verde-Ecuador 2013 Un atentado contra la Madre Tierra CAOI ANDINA 2012 Los tres pilares de la "economía verde" Silvia Ribeiro 2012 Aprendamos de negocios verdes sostenibles Colombia 2015

NOTICIAS MUNDO WALTER MARTÍNEZ-Dossier Acontecimientos en Pleno Desarrollo 171115 Rusia y Francia unen sus fuerzas 181115 Snowden NSA espió a PDVSA 1 191115 Israel Szaragevo Rusia Mújica 2 191115 China APEC Francia Venezuela

Espiral - Negocios verdes 2014 Tendencias que impactan el futuro de los negocios 2012 Rene Orellana: mirada sesgada desarrollo sostenible CAOI ANDINA 2012 Un negocio pintado 2012 La verdadera cara de la economía verde 2012 Campaña No a la economía verde 2012 Documental sobre el Cambio Climático 2013 Calentamiento global, se muere la tierra 2015

201115 Chaderton Rusia 241115 Derribado Avión Caza Ruso Macri 251115 Entrevista a Roy Chaderton 1 261115 2 261115 271115 Entrevista Freddy Bernal 301115 011215 021215 Rusia Turquía Erdogan 031215

ANIMACIONES

1 041215

Contaminación del mundo animado

2 041215

De Consumir a Consumidor Responsable

071215

Contaminación Ambiental para niños

081215 Tropas de Turquía en Irak

Calentamiento global para niños

091215 101215 111215 V7INTER La situación actual del Estado Islámico Cataluña, camino a la independencia Crisis entre Turquía y Rusia Grecia prepara nuevas medidas de ajuste El gobierno y las FARC cerca de la paz Elecciones legislativas en Venezuela EVA GOLINGER Detrás de la Noticia MÚSICA NUEVA Diciembre 2015

AUDIO RADIOS Radio Zapatista: Oct 2015 Español English Radio Mundo Real: Voz Campesina N° 38. Audio-videos Radio Temblor Colectivo Voces Ecológicas de Panamá 80–DEC 2015 Radio Kaypacha: Comunidad las Huaytekas

protagoniza dos importantes acontecimientos Argentina