Ciencias de la Naturaleza Materia: Ciencias de la Naturaleza Nivel: 2.º de la ESO Autor: Rosario Almenara Báez

1. Presentación de la situación «El pasado 13 de mayo de 2008 tuvo lugar un seísmo en nuestro archipiélago. Este dibujo en la prensa nos informa sobre sus características...». Para generar la participación y la conciencia social frente a estas catástrofes, vamos a comenzar con un torbellino de ideas y así explorar el nivel de partida. Este torbellino de ideas nos va a servir para que los alumnos y las alumnas participen, expresen ideas, conocimientos... que se tienen antes de abordar el tema (aprendizajes no formales e informales). Torbellino de ideas:

¿Qué saben sobre los seísmos o terremotos y cómo creen que deberíamos actuar en caso de que ocurriera? Reglas: — Posponer la crítica, no rechazar ni censurar ninguna idea por absurda o extraña que nos parezca. — Escuchar a las demás personas para añadir, mejorar sus ideas: escalada de pensamiento, sin entrar en críticas. — Proceder con rapidez sin pararse en discursos ni en discusiones de ningún tipo; cada alumno o alumna utiliza una frase o expresión sin largas explicaciones. Esta actividad en grupo quedará reflejada en papel canelo en la pared durante toda la tarea.

1

Actividad individual. Observa detenidamente:

2. Planteamiento del problema Estas preguntas exigen al alumnado: a. una interpretación del dibujo, para lo cual el estudiante ha de aplicar sus conocimientos, en los que se incorporen los nuevos conocimientos adquiridos;

2

b. buscar información en distintos medios y deducir la respuesta a situaciones reales, complejas o desconocidas; c. leer y comprender un texto escrito, deducir la respuesta a partir de la información que se proporciona en el texto; d. construir un gráfico; e. realizar una tabla; f. diseñar y construir un folleto; g. escribir de una forma que se entienda; h. obtener conclusiones propias a partir de procesos de reflexión y análisis en los que se incorporen los conocimientos adquiridos. 1. Teniendo en cuenta la latitud y longitud, sitúa en el mapa anterior el lugar concreto del seísmo. 2. a) ¿Qué nos indica el epicentro? b) ¿Cómo se llama el lugar del interior de la Tierra donde se produce el seísmo? c) ¿Qué originan las vibraciones después de haberse fracturado las rocas subterráneas? 3. a) ¿Qué magnitud tuvo?______________________________ b) ¿En qué escala se mide?__________________________ c) ¿Con qué aparato se mide?________________________ 4. a) ¿Y qué intensidad? _______________________________ b) ¿En qué escala se mide?__________________________ 5. Según estos valores: a) ¿Qué efectos se pueden producir?_______________ ______________________________________________ b) ¿A qué se deben?______________________________ _______________________________________________ 6. ¿En qué se diferencian estas dos escalas? Realiza un gráfico donde se distinga la relación entre las dos escalas. 7. ¿Cuál de las dos escalas mide la violencia de un terremoto de manera objetiva? ____________________________ 8. Escribe todas las palabras nuevas que hayas encontrado con su significado y realiza un fichero del tema. — Actividad en pequeño grupo y gran grupo. Para relacionar todos estos términos nuevos vamos a realizar un mapa conceptual en pequeño y después en gran grupo. 9. Haremos una tarjeta por cada término del tema y en pequeño grupo realizaremos un mapa conceptual.

3

En gran grupo se realizará un mapa conceptual común, teniendo en cuenta las aportaciones de los pequeños grupos, que quedará también expuesto en el corcho. Cada alumno o alumna lo debe copiar en su material. 3. Recursos Biblioteca de aula: — libros de texto — libros monográficos — folletos — periódicos Internet: — Instituto Geográfico Nacional — Volcanismo canario — Otros Material fungible 4. Otras actividades de presentación — Actividad 1: texto periodístico

UN MOVIMIENTO SÍSMICO DE 3,4 GRADOS HACE “VIBRAR” ALGUNAS ZONAS DE LA ISLA. El temblor, “más fuerte de lo normal”, tuvo lugar a las 08:45 horas a 33 kilómetros de profundidad. Tenerife sintió ayer por la mañana el último movimiento sísmico registrado en territorio canario, según el Instituto Geográfico Nacional. Sobre las 08:45 h., un seísmo” más fuerte de lo normal” tenía lugar a “25 Km. Al este de Santa Cruz”. En medio del mar este movimiento cobraba vida y se extendía hasta la Isla. Así, algunos ciudadanos —en su mayoría los que se alojaban en “pisos altos de la capital y zonas del norte como Tacoronte” — notaban un temblor de “3,4 grados en la escala de Richter” sin más consecuencias que el “susto inicial”. Manuel Moreno, jefe del centro de geodesia y geofísica del Instituto Geográfico, ratificó así a DIARIO DE AVISOS la “normalidad” de este suceso. El hecho acaeció en “la zona de sistemas de fallas que existe entre Tenerife y Gran Canaria” y, según manifestó este responsable, “es habitual”. INTENSIDAD. La única diferencia que reconoció Moreno del temblor, que se originó a “”33 km. de profundidad”, fue que la intensidad del movimiento fue mayor al habitual. Esto provocó que el servicio 112 recibiera múltiples llamadas de alarmados vecinos que se sobrecogieron al sentir el temblor. No obstante, el 112 no ha constatado daños personales ni materiales. Según declaraciones de María José Blanco “ el 90% de los movimientos de tierra que se detectan en el archipiélago nacen en las fallas” que se ubican a medio camino entre las dos islas capitalinas. ANTECEDENTES. El último terremoto de cierta consideración tuvo lugar entre Tenerife y La Gomera el 5 de octubre del año pasado. Entonces, un terremoto de magnitud 4,2 en la escala de Richter fue registrado a unos 56 Km. al sur de la isla colombina sin que se produjesen daños personales o materiales, a pesar de que fue mas grave de lo usual. El movimiento se produjo a la 17:31 h y fue sentido “incluso en las estaciones del sur de la península, en Andalucía”, y al parecer ha sido sentido “levemente” en zonas como Agulo y San Sebastián de La Gomera, así como al oeste y sur de Tenerife. Este suceso ocurría pocas horas después de que un temblor similar al de ayer tuviera lugar entre Gran Canaria y Tenerife, la zona más frecuente. El mayor terremoto de los últimos tiempos en las Islas se produjo en mayo de 1989 y alcanzó una magnitud de 5,2. Desde entonces, se han repetido los movimientos de tierra pero no han alcanzado cotas tan elevadas como hace cerca de una década, y los expertos creen que es una tendencia “absolutamente normal”.

4

S. Encinoso/EFE Santa Cruz

El texto transmite información directa. Vamos a leer detenidamente la información que nos transmite la prensa: a. ¿Qué nos comunica el experto? b. Nos habla de «sistema de falla». Investiga la relación de sistema de falla y seísmo y las existentes en Canarias. c. El servicio 112 recibió llamadas. ¿Por qué? d. ¿Qué significa «el 90% de los movimientos de tierra…»? e. En los antecedentes nos nombra otros terremotos. Realiza una tabla indicando lugar, fecha y magnitud. Terremoto

Lugar

Fecha

Magnitud

— Actividad 2 (en grupo): ¿Vives en una zona sísmica peligrosa?

El riesgo sísmico de un lugar es la probabilidad de que ocurra en él un terremoto de cierta intensidad durante un determinado período de tiempo. Para conocer el riesgo sísmico de las diferentes zonas de un país: 1. Recogemos en un mapa todos los terremotos de los que se tienen referencias históricas. 2. Coloreamos cada zona del mapa según la frecuencia con la que ocurren los seísmos. Una clave junto al mapa nos ayuda a interpretar el significado de cada color. Conocer la peligrosidad sísmica de una comarca o una región permite a las autoridades establecer las normas de construcción que deberán cumplir los edificios para que sean más resistentes a los terremotos.

5

1. Vamos a recoger en una tabla los terremotos de magnitud igual o superior a 1.5 ocurridos en nuestras islas durante el último mes, indicando: Fecha hora

latitud

longitud

profundización. Magnitud

localización

2. Observen el mapa de riesgo sísmico de España. ¿Vivimos en una zona de riesgo sísmico? 3. ¿Qué zonas a nivel nacional ofrecen mayor riesgo sísmico? 4. a) ¿Qué medidas se toman, tanto para prevenir como para predecir a nivel nacional y regional? Busca información en Instituto Geográfico Nacional. b) Realiza un mural con estas medidas. c) ¿Creen qué son suficientes? ¿Por qué? d) Haz una puesta en común en gran grupo, exponiendo cada secretario las conclusiones de su grupo, y extrae unas conclusiones generales que se expondrán junto con los murales en la clase. 5. Tienen que realizar un folleto informativo que impacte y sugiera líneas de actuación sobre: «¿Qué hacer en caso de terremoto? Medidas de autoprotección». Habría que tener en cuenta: a) las recomendaciones del Instituto Geográfico Nacional; b) información recogida en distintas fuentes; c) las características de un folleto (debe tener un diseño atractivo). Se realizará una puesta en común de dichos folletos explicando cada grupo el suyo. 6. Vamos a realizar nuevas tarjetas con los nuevos conceptos y las colocamos en el mapa conceptual de la clase. Se recolecta todo lo investigado y realizado tanto a nivel individual como en grupo. 7. Realiza un dosier, ponle título y escribe tu opinión personal. 8. Cuestionario: a. En la siguiente relación de términos: seísmo, sismograma, erosión, epicentro y procesos internos, hay un intruso. ¿Cuál es? Relaciona los siguientes términos con sus explicaciones: A. Hipocentro

1.Vibraciones que, desde el hipocentro, se propagan en todas direcciones

B. Epicentro

2. Lugar donde se origina el terremoto.

C. Ondas sísmicas

3. El punto de la superficie más próximo al epicentro

b. Redacta un texto en el cual se encuentren las siguientes palabras: ondas-hipocentrointensidad-epicentro-magnitud-prevención-predicción-autoprotección.

6

c. En la provincia de Granada se ha producido un terremoto. Los números que figuran en el mapa recogen la intensidad que ha tenido en cada lugar. — ¿Dónde está el epicentro? Dibuja un punto rojo en él. — ¿En qué escalas se miden la intensidad y la magnitud del terremoto? — Indica la intensidad que ha tenido el terremoto en cada una de las localidades que aparecen en el mapa. — De acuerdo con la escala MSK, ¿cómo se habrá percibido el terremoto en la ciudad de Granada? — ¿Qué actuaciones se deben emprender para minimizar los daños efectuados por los terremotos? — ¿Qué medidas de autoprotección deben tomar las personas ante esta situación?

5. Producto final Con esta tarea se pretende que el alumnado: — Reconozca los riesgos asociados a los procesos geológicos internos (seísmos) en general, y los de las Islas Canarias en particular. — Distinga adecuadamente dichos riesgos. — Explique su repercusión. — Vea la necesidad de tener medidas de predicción y prevención y constate que existen. — Sepa cómo actuar (medidas de autoprotección colaboración con Protección Civil) ante un seísmo. — Reconozca que Canarias por su situación es una zona sísmicamente estable. En definitiva, los alumnos y alumnas deben ser conscientes de que la Tierra está viva. Los fenómenos naturales están ocurriendo continuamente en diferentes partes del mundo, aunque aquí

7

no estemos tan acostumbrados, y debemos contar con unas medidas de prevención, predicción y autoprotección. 6. Competencias básicas que se trabajan 6.1. Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico: desarrollando la habilidad para interactuar con el mundo físico, posibilitando la comprensión de los fenómenos naturales, y la predicción de sus consecuencias; poniendo en práctica los aprendizajes sobre cómo se elabora el conocimiento científico; proporcionando una formación básica imprescindible. 6.1. Competencia matemática: cuantificando los fenómenos del mundo físico; extrayendo conclusiones y expresando en lenguaje verbal y simbólico de las matemáticas. 6.2. Tratamiento de la información y competencia digital: buscando, seleccionando, procesando y presentando información de diferentes formas. 6.3. Competencia social y ciudadana: permitiendo su participación en la toma fundamentada de decisiones frente a problemas de interés. 6.4. Competencia en comunicación lingüística: adquiriendo terminología específica de las Ciencias de la Naturaleza para comunicarse adecuadamente; elaborando y transmitiendo la información e ideas sobre los fenómenos naturales; utilizando con precisión los términos, coherencia en la expresión, etc. 6.5. Competencia para aprender a aprender: desarrollando actitudes positivas hacia el progreso; planteando interrogantes, estableciendo secuencias de tareas para conseguir un objetivo, distribución de tareas cuando sean compartidas… 6.6. Autonomía e iniciativa personal: esforzándose para mejorar, saber planificar el tiempo, distribuir las tareas que comporta un trabajo de naturaleza científica. 7. Contenidos 1. Comunes: 1, 2, 3, 6, 7. 4. Transformaciones geológicas debidas a la energía interna de la Tierra. 4.1 Valoración de los riesgos sísmicos. Importancia de su predicción y prevención.

8