Cartageneras Cifras y Reflexiones

2

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

CARTAGENERAS. Cifras y Reflexiones ALIANZA CARTAGENERAS: Proyecto Cartagena Cómo Vamos. Alicia Eugenia Bozzi Martínez, Coordinadora Observatorio del Caribe Colombiano. Madalina Barboza Senior, Directora Ejecutiva Universidad de Cartagena. Germán Sierra Anaya, Rector Universidad Tecnológica de Bolívar. Patricia Martínez Barrios, Rectora Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID. Mar Humberto Cardoso Cercapaz - Agencia de Cooperación Técnica Alemana -GTZ. Peter Hauschnik, Coordinador Nacional Programa Publicación realizada con el apoyo de Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Cooperacion Técnica Alemanal- Programa Cercapaz. 2.000 ejemplares Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente las de GTZ-Cercapaz, ni la de las demás entidades que conforman la Alianza Cartageneras. Los contenidos de cada artículo son responsabilidad exclusiva de las respectivas autoras y autores. Cartagena de Indias, Colombia. Mayo de 2010 Este material podrá ser reproducido siempre y cuando se cite la fuente. Coordinación: Marta Lucía Tamayo Rincón. Consultora en Transparencia y Género para Cartagena, Cercapaz- GTZ. Edición y Diseño: Comunicaciones & Publicidad, Consultores Ltda. E-mail: [email protected] Tels. (57-1) 2499519 - 2487920. Fotos Carátula: Irina Junieles; Carlos García Tobón. Fotos Contracarátula: María Isabel García; Carlos García Tobón; Carlos Ospina B.; Kristine Polmar. Impresión - Printed by: Editorial Kimpres Impreso en Bogotá, Colombia - Printed in Bogotá - Colombia

Contenido

3

Contenido Introducción. Alianza Cartageneras. Cifras y reflexiones sobre la situación de las mujeres en Cartagena a partir de una mirada estadística. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Cartageneras en cifras. Información social y económica de Cartagena desagregada por sexo . . . . . . . . . . . 7 I. DOCUMENTO DEL PROYECTO CARTAGENA CÓMO VAMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1. Percepción de hombres y mujeres sobre la calidad de vida en Cartagena, 2005-2009 . . . . . . . . . . 9 Clima de opinión general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Educación y salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Servicios públicos domiciliarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Seguridad ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Responsabilidad y convivencia ciudadanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Movilidad vial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Gestión pública distrital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Consideraciones finales sobre la percepción de hombres y mujeres en aspectos de calidad de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2. Percepción ciudadana sobre la situación de las mujeres en Cartagena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Consideraciones finales sobre la percepción ciudadana frente a la discriminación y la situación de las mujeres en Cartagena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3. Indicadores de calidad de vida en las Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas -UCG, desagregados por sexo, 2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Aspectos demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Mercado laboral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Consideraciones finales sobre los indicadores de calidad de vida por UCG y por sexo . . . . . . . . 26 4. ¿Las brechas entre hombres y mujeres en Cartagena se han acentuado o moderado con el paso de los años? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Consideraciones finales sobre las brechas entre hombres y mujeres en analfabetismo, escolaridad y participación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 II. DOCUMENTO DEL OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Tipos de violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Violencia contra la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Presuntos Delitos Sexuales, PDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Cartagena en el contexto nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 PDS por sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 PDS por edad de las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 PDS por escolaridad de las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 PDS según dinámica espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

PDS por ocupación de las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 PDS según escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 PDS por tipo de agresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Violencia Homicida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Homicidios según sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Homicidios según contexto de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Homicidios según lugar del hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Homicidios según el tipo de arma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Homicidios según edad de las víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Homicidios por Localidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Maltrato de pareja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Maltrato según estado civil de la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Maltrato de pareja según edad de la víctima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Maltrato de pareja según escolaridad de la víctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Maltrato de pareja según escenario de ocurrencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Maltrato de pareja según tipo de agresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Maltrato de pareja según razón de la violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Breve Análisis del Módulo de Género. Encuesta sobre percepción de calidad de vida en Cartagena Universidad Tecnológica de Bolívar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Una Lectura desde la Academia. De los resultados de la encuesta sobre percepción de calidad de vida en Cartagena. Análisis centrado en la situación de las mujeres - Universidad de Cartagena. . . . . . . . 61 Desde dónde hablamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Breves apuntes sobre las percepciones humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 1. Cartagena es percibida por sus habitantes como una ciudad excluyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Mujer u hombre: la dicotomía continúa, las desigualdades también. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Más cifras sobre la situación subordinada de las mujeres en Cartagena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 ¿Lo simbólico organiza la vida material en Cartagena? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 2. El asunto de la violencia contra las mujeres. Reflexiones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 ¿Es posible una vida libre de violencias para las mujeres en Cartagena? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 3. Las mujeres y el trabajo doméstico: Una díada que merece ser revisada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Algunos acercamientos conceptuales para entender esta situación como problemática . . . . . . . . . 68 Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Introducción

5

Introducción Cartageneras. Cifras y reflexiones sobre la situación de las mujeres en Cartagena a partir de una mirada estadística

La Alianza Cartageneras es el resultado de un esfuerzo interinstitucional que busca dar mayor visibilidad a la situación de las mujeres en Cartagena. Surgió en mayo de 2009 entre siete entidades, diversas en sus quehaceres y objetivos pero unidas por el interés de reflexionar sobre las diferencias sociales, económicas y culturales entre los hombres y las mujeres en Cartagena. Estas entidades son: la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad de Cartagena, el Proyecto Cartagena Cómo Vamos, el Observatorio del Caribe Colombiano, la Mesa del Movimiento Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar, la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ Programa Cercapaz, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID. Hoy Cartagena cuenta con una política pública de mujeres. En este contexto, la Alianza Cartageneras busca brindar nuevos elementos de carácter técnico y analítico, que permitan ampliar la mirada sobre la situación de las mujeres y los hombres en aspectos como educación, seguridad, convivencia y discriminación, y, en consecuencia, facilitar la orientación de acciones público-privadas que generen avances hacia la equidad de género. El presente documento expone en su parte inicial, información desagregada por sexo del Proyecto Cartagena Cómo Vamos, sobre aspectos referentes a la calidad de vida, e indicadores de seguridad y convivencia consolidados por el Observatorio del Caribe Colombiano.

6

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Asimismo, el documento se refiere a los resultados del Módulo de Género, incluido en la Encuesta de Percepción Ciudadana - 2009, de Cartagena Cómo Vamos, en el marco exclusivo de la Alianza Cartageneras. En este módulo de percepción, que complementa la información técnica, se recoge la opinión de las cartageneras y los cartageneros sobre temas como la discriminación y el nivel de violencia contra las mujeres, la distribución de las responsabilidades entre sexos en el uso de métodos anticonceptivos, y la división sexual del trabajo doméstico. La segunda parte del informe incluye dos documentos de análisis que enriquecen el debate sobre el tema, realizados uno por la Universidad de Cartagena y el otro por la Universidad Tecnológica de Bolívar, a partir de la información técnica y de percepción, y fruto del conocimiento y experiencia de ambas instituciones en el ámbito de género. Confiamos en que estos resultados sirvan al gobierno Distrital y a otras entidades estatales con presencia local, así como al sector empresarial, a la academia y a las organizaciones sociales y comunitarias, especialmente a las femeninas, para ampliar la comprensión y el debate sobre la situación de las mujeres. Confiamos también en que ayuden a sensibilizar sobre las violencias de género y a confirmar o reorientar las responsabilidades públicas en el marco de un proyecto de democracia. La Alianza Cartageneras espera que esta información que se entrega a la ciudad y que constituye una línea base sobre la realidad de las mujeres cartageneras, aporte elementos que reorienten la discusión y, sobre todo, las acciones encaminadas a una Cartagena más justa, asunto que compromete a toda la sociedad. ALIANZA CARTAGENERAS

Cartageneras en Cifras

7

Cartageneras en Cifras Información social y económica de Cartagena desagregada por sexo Documentos Técnicos del Proyecto Cartagena Cómo Vamos y del Observatorio del Caribe Colombiano

Esta sección del informe busca hacer visibles, a través de información técnica e indicadores de percepción ciudadana, las condiciones de vida de las mujeres cartageneras desde diversos ángulos y, al mismo tiempo, servir de insumo a las instancias que a nivel local propenden por la equidad de género. La primera parte, desarrollada por el Proyecto Cartagena Cómo Vamos*, se estructuró en cuatro puntos: 1. Percepción de hombres y mujeres en Cartagena sobre aspectos de su calidad de vida; 2. Percepción ciudadana sobre la situación de las mujeres en Cartagena; 3. Indicadores de calidad de vida desagregados por sexo y por Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas UCGs ** de la ciudad; y 4. ¿Las brechas entre hombres y mujeres en Cartagena se han acentuado o moderado con el paso de los años? La segunda parte fue realizada por el Observatorio del Caribe Colombiano, con base en las cifras del Centro de Observación y Seguimiento del Delito -COSED, y se centra particularmente en indicadores de seguridad y convivencia ciudadanas, que contextualizan el nivel de violencia en la ciudad y en los hogares, en particular contra las mujeres.

*

Proyecto de carácter privado que desde 2005 hace seguimiento a la calidad de vida en la ciudad, a través de indicadores técnicos e indicadores de percepción. Es promovido por ANDI Bolívar, Comfamiliar, El Universal, Funcicar, Universidad Tecnológica de Bolívar, El Tiempo, Fundación Corona y las Cámaras de Comercio de Cartagena y Bogotá.

** La ciudad de Cartagena está dividida político-administrativamente en tres Localidades, cada una con un Alcalde y una Junta Administradora. Las Localidades, a su vez, están divididas en 15 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas y 12 Rurales, cada una conformada por un grupo de barrios o zonas vecinas entre sí.

8

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Cartageneras en Cifras

9

I. DOCUMENTO DEL PROYECTO CARTAGENA CÓMO VAMOS 1. Percepción de hombres y mujeres sobre la calidad de vida en Cartagena, 2005 - 2009 La información de percepción se extrae directamente de las Encuestas de Percepción Ciudadana de Cartagena Cómo Vamos -CCV, que son aplicadas anualmente desde el 2005 por la firma encuestadora Ipsos-Napoleón Franco. Su objetivo es indagar por las opiniones, sentimientos y percepciones que tienen los cartageneros y las cartageneras sobre aspectos de su calidad de vida y la gestión del gobierno distrital. Las encuestas son aplicadas cara a cara en hogares a mil personas, mayores de edad, repartidas en las tres localidades de Cartagena, incluyendo una muestra rural. Sus resultados pueden desagregarse por nivel socioeconómico, localidad y sexo [1]. En aras de ordenar los resultados, los temas fueron agrupados de la siguiente manera: clima de opinión general, educación y salud, servicios públicos domiciliarios, seguridad ciudadana, responsabilidad y convivencia ciudadanas, movilidad vial, y gestión pública distrital. En todos los casos se compara la opinión que tienen hombres y mujeres sobre estos aspectos. Para efectos de determinar si existían o no diferencias estadísticamente significativas entre las opiniones de hombres y mujeres, se aplicaron dos criterios. A aquellas preguntas que sólo pueden ser expresadas en porcentajes, se les aplicó el margen de error correspondiente para estimar el intervalo de variabilidad. En aquellos casos en que la pregunta puede ser expresada como una calificación de 1 a 5 variable continua, se estimó

un intervalo de confianza. En ambos casos, si la frecuencia o la calificación caían dentro del intervalo, se consideró que eran estadísticamente iguales; si estaban fuera del intervalo, se consideró que eran estadísticamente diferentes. Por ejemplo (hipotéticamente), si el 75.0% de los hombres manifestó estar orgulloso de la ciudad y el margen de error de dicho grupo poblacional es 4.0%, y las mujeres por su parte en un 72.0% manifestaron sentirse orgullosas de la ciudad, y su margen de error es 4.2%, se puede concluir que los promedios son estadísticamente iguales cuando se ubiquen entre 71.0% y 76.2%, ya que los intervalos se cruzan. Igual análisis se realiza con las variables continuas a partir de los intervalos de confianza. Para favorecer una lectura fluida y una mejor comprensión, a lo largo del texto se hará explicito cuándo las opciones entre hombres y mujeres son estadísticamente iguales y cuándo son estadísticamente diferentes.

Clima de opinión general Ante la pregunta de opinión general, ¿las cosas en Cartagena van por buen camino o mal camino?, los hombres se inclinan a responder de forma más optimista que las mujeres, aunque técnicamente sólo en 2008 la diferencia fue marcada y estadísticamente significativa. En cuanto a calificar el sentimiento de orgullo por la ciudad, las diferencias entre sexos son mínimas y ambos expresan altos niveles de orgullo por Cartagena (de 3,9 a 4,2 en la figura superior derecha de la Gráfica 1).

10

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Gráfica 1.- Optimismo, sentimiento de orgullo, sentido de pertenencia y satisfacción por la ciudad, 2005 - 2009 Las cosas van por buen camino (%)

Orgullo por la ciudad *

63,4 54,8

50,5 57,2

43,4

4,2 4,1

54,0

4,1

4,1

4,0

4,0

4,0

3,9

48,7

32,1

2009

2008

2007

2005

* Promedio de respuestas. Calificación de 1: nada orgulloso a 5: muy orgulloso

2009

2008

2007

2006

2005

30,5

2006

40,4

Sentido de pertenencia (%)

91,4

90,4

Satisfacción con la ciudad

91,3 87,6

89,2

N.D 88,9

N.D 2008

86,6

3,8 3,6

3,7

2009

91,8

2009

2008

2007

2006

2005

Cartagena como una ciudad para vivir. Calificación de 1: muy insatisfecho a 5: muy satisfecho.

Hombre

Independiente de sitio de nacimiento, si se siente cartagenero. Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV 2005 - 2009. Las cifras enmarcadas en un recuadro indican que la diferencia es estadísticamente significativa.

El sentido de pertenencia de hombres y mujeres con la ciudad es alto, independientemente de si son nacidos en ella o no. Tiende a ser ligeramente mayor en hombres, aunque la diferencia con las mujeres no es estadísticamente significativa. La satisfacción con Cartagena como una ciudad para vivir, es también muy similar entre ambos grupos; en 2008 ambos la calificaron en promedio de una escala 1 a 5 con 3,7 y en 2009, los hombres la calificaron con 3,6 y las mujeres con 3,8. La percepción sobre la situación económica familiar que ambos grupos tienen, ha sido muy

Mujer

Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); 2006 (395/604); 2007 (501/499); 2008 (495/505); 2009 (502/498).

similar. Sin embargo, en 2009 fue marcadamente mayor el porcentaje de mujeres que percibieron que su situación económica o la de su familia había mejorado: 31.5% de las mujeres frente a 21.5% de los hombres. La autopercepción de pobreza también ha resultado muy similar, excepto en 2007 cuando 41.7% de los hombres se autopercibió pobre, frente a 36.7% de las mujeres (Gráfica 2). Las principales causas para considerarse a sí mismos pobres, son las mismas entre hombres y mujeres:

Cartageneras en Cifras

11

Gráfica 2.- Percepción económica familiar y autopercepción de pobreza, 2005- 2009 Se considera pobre (%)

Situación mejoró (%)

37,8 37,1

36,5

38,4 33,5

47,6

47,5

41,7 37,2 25,7

36,7 35,8

25,1

Hombre

2009

2008

2007

2006

2005

2008

2007

21,5 2006

2005

26,6

51,7

31,5

2009

26,8

36.9

49,5

Mujer

Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV 2005 - 2009. Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); Las cifras enmarcadas en un recuadro indican que la diferencia es estadísticamente significativa. 2006 (395/604); 2007 (501/499); A la izquierda % promedio de respuestas a “Situación económica familiar mejoró frente al año anterior. 2008 (495/505); 2009 (502/498).

falta de empleo, falta o insuficiencia de dinero y carencia de bienes para vivir mejor. También frente a quienes no se consideran pobres, las razones son las mismas entre los sexos: cuenta con lo necesario para vivir, tiene vivienda y tiene comida.

Educación y salud La satisfacción con la educación escolar que reciben los niños y jóvenes en Cartagena en general, ha sido alta desde la primera aplicación de la Encuesta de Percepción en 2005 (con calificaciones de 4,0 en promedio, en una escala de 1 a 5), y ha tendido a ser más alta entre las mujeres que entre los hombres. Sin embargo, la diferencia en opinión sólo ha sido estadísticamente significativa para 2006 y 2009, siendo especialmente marcada en este último. Las razones por la cuales los cartageneros y las cartageneras expresan un alto nivel de satisfacción con la educación son las mismas: los niños salen bien preparados, los docentes están bien preparados y el colegio es muy bueno. Entre quienes expresan un bajo nivel de satisfacción, las principales razones argumen-

tadas también son las mismas: bajo nivel académico y falta de compromiso de parte de los docentes (Gráfica 3). En cuanto al servicio de salud, las calificaciones dadas por hombres y mujeres fueron idénticas durante 2006, 2007 y 2008. En 2005 los hombres fueron más generosos con la calificación: 4,2 versus 3,9 de las mujeres y en 2009 ocurrió lo contrario, las mujeres fueron más generosas con la calificación: 4,2 versus 3,5 de los hombres. Para dar calificaciones altas, tanto hombres como mujeres argumentaron que la atención en salud ha mejorado y que se presta un buen servicio. Para dar calificaciones bajas, lo hacen por las razones opuestas, es decir, la atención es muy lenta y hay mala atención.

Servicios públicos domiciliarios La satisfacción con los servicios públicos domiciliarios en la ciudad es muy similar entre hombres y mujeres, y salvo por unos años aislados, la generalidad es que las diferencias no son estadísticamente significativas. Asimismo, en el transcurso del tiempo las calificaciones a los distintos servicios

12

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Gráfica 3.- Nivel de satisfacción ciudadana con la educación y con el servicio de salud, 2005 - 2009

4,6 3,9

4,2 3,5

3,7

3,5

Hombre

2009

3,5

2008

3,9

4,2

2007

3,9

2009

3,9

2008

4,0

2006

4,0

2005

4,3

2007

2005

4,1

4,1

2006

4,2

Mujer

Servicio de salud

Educación escolar

Bases (hombre/mujer): Educación: 2005 (243/372); 2006 (251/396); 2007 (272/310); 2008(214/265); 2009 (266/270). Salud: 2005 (314/467); 2006 (306/492); 2007 (385/414); 2008 (164/205); 2009 (211/204). Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV 2005 - 2009. Las cifras enmarcadas en un recuadro indican que la diferencia es estadísticamente significativa. Calificación de 1: muy insatisfecho a 5: muy satisfecho.

públicos se han mantenido relativamente estables, con excepción de las de telefonía celular, Internet y TV Cable, las cuales crecieron de manera significativa en 2009 con respecto a 2008. Sin embargo, de estos servicios sólo se tiene medición para dos años, lo cual impide hacer inferencia alguna sobre la volatilidad o estabilidad de dichas calificaciones. El servicio público domiciliario que registra las más altas calificaciones tanto de hombres como de mujeres, es el gas natural: alrededor de 4,5. Le siguen en su orden los servicios de acueducto y aseo, el servicio de alcantarillado, el de energía eléctrica y la telefonía fija, aunque este último creció de forma importante en 2009. Los tres nuevos servicios públicos incluidos en la medición desde 2008 (telefonía celular, Internet y TV Cable), crecieron de forma importante en 2009 con respecto a 2008 (Gráfica 4). Los parques y zonas verdes son elementos vitales del entorno urbano con claro impacto en la calidad de vida. El nivel de satisfacción de hombres y de mujeres con respecto a los parques y zonas verdes con que cuenta la ciudad, es similar y

muy bajo. La calificación en general se ha mantenido por debajo de 3,0.

Seguridad ciudadana En este aspecto se indaga por la percepción frente a la seguridad a nivel de Cartagena y a nivel de barrios. En términos generales, no hay diferencias significativas entre las opiniones que tienen mujeres y hombres. La percepción de la seguridad a nivel de la ciudad tiende a ser inferior a la del barrio, que es el entorno inmediato de las personas; sin embargo, entre hombres y mujeres no hay diferencias estadísticamente significativas. Es así como en el 2009 las mujeres calificaron la seguridad en el barrio con 3,2 y los hombres con 3,1. Con respecto a la ciudad, las mujeres fueron también ligeramente más generosas con la calificación que los hombres, con 3,0 frente a 2,8. (Gráfica 5). Mujeres y hombres expresaron las mismas razones tanto para argumentar seguridad como inseguridad en la ciudad, según fuera el caso. Las personas que opinaron que la ciudad es segura, se basaron en que directamente no han tenido

Cartageneras en Cifras

Gráfica 4.- Nivel de satisfacción ciudadana con los servicios públicos domiciliarios y con los parques y zonas verdes, 2005 - 2009

4,0 3,9

3,8

3,8 3,7

3,6

3,3

3,3

2009

3,5

2008

3,4

4,2 3,9 3,2

4,5

4,6

4,4

4,4

2009

2008

2006 4,5

2008

Aseo

4,6 4,5

2007

3,9

3,9 3,8

2007

3,9

2009

2008

2007

2006

4,7 4,5

Teléfono Celular

2009

2009

4,4 4,2

3,8 3,7

2009

TV Cable2009

2008

2007

2006

4,2 4,1

4,9 4,3 3,5

3,3

3,5

3,2

3,4

2,7 2,6

2,5 Internet

Hombre

2009

2008

2007

2006

2005

Parques y Zonas Verdes 2009

2008

4,9 4,6

Gas Natural 2006

2005

3,9 3,8

2007

3,6 3,4

2006

2009

2008

2007 3,6

4,0 3,9

2005

3,8 3,6

3,6

Teléfono fijo

4,2

2008

3,9

Alcantarillado

Energía

4,0 3,9

3,9 3,8

2005

3,9 3,8

2006

2005

Acueducto

4,1

2005

4,1 4,0

2005

4,2

2008

4,3

Mujer

Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); 2006 (395/604); 2007 (501/499); 2008 (495/505); 2009 (502/498).

Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV 2005 - 2009. Las cifras enmarcadas en un recuadro indican que la diferencia es estadísticamente significativa. Calificación de 1: muy insatisfecho a 5: muy satisfecho. La línea divisoria punteada significa que entre 2005 y 2007 se indagaba por la calidad del servicio y a partir de 2008 se indaga por el nivel de satisfacción frente al servicio.

13

14

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

problemas, a sus familiares no les ha pasado nada o que la ciudad no es peligrosa. Las que percibieron inseguridad en Cartagena, argumentaron que hay muchos atracos en las calles, casas, buses y busetas, y que existe mucha delincuencia.

El índice de victimización, es decir, los que afirman haber sido víctimas de algún delito en el último año, también ha sido similar entre hombres y mujeres. En lo que sí se registró una diferencia significativa para el periodo 2005 a

Gráfica 5.- Percepción de la seguridad en el barrio y en la ciudad, nivel de victimización y nivel de denuncia, 2005 - 2009 Seguridad en el barrio Seguridad en la ciudad 3,4 3,2 3,0

3,0

2009

2005

2008

2008

2007

3,2 3,1

2009

2,8

2007

2,7

2006

2,8

3,1

3,0 2.8

2,9

Nivel de denuncia (%)

41,9

46,9 31,9

2007

2006

Hombre Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV, 2005 - 2009. Las cifras enmarcadas en un recuadro indican que la diferencia es estadísticamente significativa. Arriba calificación de 1: muy inseguro a 5: muy seguro. Abajo a la izquierda % de personas que afirmaron "haber sido víctimas de un delito en el último año"; abajo a la derecha, % de las personas que afirmaron ser víctimas y que denunciaron el delito ante las autoridades.

2007, fue en el nivel de denuncias. En dicho período, entre el 42.0% y el 52.0% de los hombres que fueron víctimas de algún delito afirmaron haberlo denunciado; en el caso de las mujeres, dicho porcentaje osciló entre 31.0% y 38.0% (Gráfica 5).

33,9

46,0 30,6

11,4 8,0 2005

12,4

38,2

33,7

2009

9,6

2008

12,7

2007

2005

17,2

12,6

2006

18,1

51,6

2009

50,0

2008

Victimización (%)

Mujer

Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); 2006 (395/604); 2007 (501/499); 2008 (495/505); 2009 (502/498). Denuncia: 2005 (43/67); 2006 (19/29); 2007 (32/19); 2008 (63/64); 2009 (59/47).

Responsabilidad y convivencia ciudadanas La percepción sobre el nivel de responsabilidad ciudadana [2] es en general muy similar entre hombres y mujeres en Cartagena. En ambos grupos se percibe muy baja responsabilidad de parte de la ciudadanía en su comportamiento.

Cartageneras en Cifras

Entre 2007 y 2009 ninguna de las situaciones o comportamientos que se califican a través de la encuesta, registró diferencias estadísticamente significativas entre los sexos. El 2006 fue el único año en el cual hubo opiniones diferentes en un grupo importante de opciones; en todos los casos, la mayor percepción de responsabilidad corrió por cuenta de las mujeres. Dichas opciones fueron: cuidado y respeto por los espacios públicos, cuidado y respeto en el uso de bienes públicos, respeto por las normas básicas de convivencia, responsabilidad en el pago de

impuestos, comportamiento de los conductores, solidaridad con los demás cuando requieren ayuda, cumplimiento de las normas de construcción, respeto de las normas ambientales, respeto a la vida, y respeto por los discapacitados (Tabla 1). Salvo por el 2006 y el 2007, fue poca la evidencia de diferencias estadísticamente significativas en la percepción que tienen hombres y mujeres sobre la probabilidad de castigo cuando fallan en el cumplimiento de alguna norma. Sin embargo, en 2005, 2006, 2007 y 2009, se observa que, aunque de forma marginal, las mujeres tienden a percibir

Tabla 1.- Percepción sobre el comportamiento ciudadano, 2005 - 2009 Comportamiento /

2005

2006

2007 H M

Responsabilidad Ciudadana

H

M

H

M

Cuidado y respeto en el uso de los espacios públicos (parques, andenes, playas, plazas, sitios históricos, murallas y monumentos).

2,3

2,4

2,2

2,4

2,4

Cuidado y respeto en el uso de los bienes públicos (canecas, asientos, teléfonos públicos, señalización, tapas de alcantarillado, paraderos de buses.)

2,5

2,4

2,1

2,5

2,6 3,0 3,5 2,4 2,1 ND 2,9 3,0 2,4 2,6 ND ND ND 3,1 3,0 2,7 2,1 2,0 ND ND ND ND

2,7 3,0 3,0 2,4 2,2 ND 2,7 2,8 2,5 2,6 ND ND ND 2,8 3,4 2,6 2,2 2,1 ND ND ND ND

2,5 2,7 3,3 2,5 2,0 ND 2,6 2,7 2,6 2,2 2,3 2,4 2,5 3,4 ND 2,9 2,4 2,4 ND ND ND ND

2,8 2,8 4,3 2,6 2,2 ND 2,9 3,8 3,3 2,5 2,5 2,6 2,4 4,1 ND 2,8 2,1 2,3 ND ND ND ND

Respeto de las normas básicas de convivencia en Cartagena Respeto de las normas básicas de tránsito en Cartagena Responsabilidad en el pago de impuestos en Cartagena Comportamiento de los peatones en Cartagena El comportamiento de los conductores en Cartagena Acatamiento del pico y placa Solidaridad con los demás cuando requieren ayuda Cumplimiento de normas de construcción El respeto de las normas ambientales El respeto a la vida Respeto por los ancianos y los niños Respeto por los discapacitados Respeto por los desplazados por la violencia Acatamiento del pico y placa para motociclistas Respeto a la población vulnerable (niños, ancianos, desplazados) Honestidad en la conexión a los servicio públicos Tomar los buses únicamente en los paraderos autorizados Hacer y respetar las filas para tomar los buses en los paraderos Respeto por la mujeres Respeto por los vecinos Respeto por las personas de diferente orientación sexual Respeto por la minorías étnicas

15

2008

2009

H

M

H

M

2,2

2,4

2,4

2,3

2,5

2,6

2,1

2,3

2,4

2,3

2,4

3,2 3,1 3,3 3,0 3,0 3,2 3,1 3,5 3,0 2,6 2,8 3,1 2,8 ND ND 3,2 2,2 2,1 ND ND ND ND

2,8 2,7 3,1 3,0 2,5 3,1 2,7 3,6 3,1 2,5 2,6 2,9 2,6 ND ND 2,9 2,3 1,9 ND ND ND ND

2,7 2,6 2,7 2,5 2,4 2,8 2,8 2,7 2,6 2,6 2,7 2,7 2,6 ND ND 2,7 2,3 2,4 ND ND ND ND

2,7 2,8 2,8 2,5 2,5 2,9 2,8 2,7 2,6 2,6 2,8 2,7 2,6 ND ND 2,6 2,3 2,4 ND ND ND ND

ND 2,6 2,6 2,5 2,4 2,8 2,7 2,7 2,6 2,1 ND 2,6 2,4 ND ND 2,6 2,3 ND 2,5 2,5 2,4 2,5

ND 2,7 2,7 2,6 2,5 3,0 2,7 2,8 2,7 2,2 ND 2,7 2,6 ND ND 2,7 2,4 ND 2,5 2,7 2,5 2,5

Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV, 2005 2009. Calificación de 1: muy malo a 5: muy bueno. Las cifras sombreadas indican que la diferencia es estadísticamente significativa. Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); 2006 (395/604); 2007 (501/499); 2008 (495/505); 2009 (502/498).

16

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 2.- Percepción ciudadana sobre la probabilidad de castigo al incumplir normas básicas de comportamiento y convivencia, 2005 - 2009 Comportamiento

2005

2006

2007 H M

H

M

H

M

Violar una norma de construcción y urbanismo

2,4 ND 2,6 ND ND 2,7 3,0

3,9 ND 3,2 ND ND 3,3 3,4

3,2 ND 3,2 ND ND 3,3 3,6

3,7 ND 3,3 ND ND 3,4 3,9

2,6 ND 2,6 ND ND 2,7 3,2

Arrojar papeles, plásticos o basura a la calle, playas, caños y/o al mar

2,6

2,9

2,8

3,4

2,9 3,6 3,5 3,7

3,0 3,1 3,8 3,8

2,9 3,3 3,5 3,5

3,0

3,3

2,9 3,3 3,9 2,7 3,2 ND ND ND ND 3,5 3,1 ND

3,2 3,5 4,3 3,3 3,6 ND ND ND ND 3,6 3,3 ND

No hacer uso de las cebras Pasarse semáforo rojo No hacer uso de los puentes peatonales Cruzar la calle por sitios prohibidos Incumplir pico y placa No hacer uso de semáforos para cruzar la calle

Dañar un bien público, como teléfonos, canecas, sillas o lámparas Pagar para saltarse los trámites regulares Conectarse ilegalmente a servicios públicos Invadir espacios públicos con Vehículos Invadir espacios públicos con mercancías, desechos de construcción y basuras, vallas, ventas ambulantes Incumplir las normas ambientales Poner en riesgo su vida o la de los demás No pagar impuestos Orinar en el espacio público: murallas, plazas y monumentos Incumplir normas y señales de tránsito Exceder los límites de velocidad al conducir Agredir a otra persona Hablar por celular mientras conduce No usar paraderos Que un motociclista incumpla las nomas de tránsito Prestar el servicio de mototaxi Agredir a una mujer

2008

2009

H

M

H

M

2,8 ND 2,8 ND ND 2,9 3,3

ND 2,9 2,6 2,6 3,1 ND 3,0

ND 2,9 2,6 2,7 3,2 ND 2,9

ND 3,3 2,9 2,9 3,3 ND 3,2

ND 3,3 3,0 3,1 3,3 ND 3,3

1,9

2,0

2,5

2,4

2,9

3,0

3,5 4,0 3,8 3,9

2,2 2,5 3,0 3,0

2,2 3,1 3,5 3,0

2,6 2,8 3,1 2,8

2,5 2,8 3,1 2,8

2,9 3,1 3,1 3,0

3,1 3,2 3,3 3,1

3,1

3,8

2,1

2,9

2,7

2,7

2,9

3,0

3,0 3,2 3,6 2,6 3,6 ND ND ND ND 3,7 3,1 ND

3,7 3,9 4,8 3,4 3,8 ND ND ND ND 4,0 3,4 ND

2,3 2,8 2,9 1,7 3,3 ND ND ND ND 3,1 2,0 ND

3,4 2,8 3,6 2,1 3,4 ND ND ND ND 3,3 2,4 ND

2,9 ND 3,1 2,5 2,8 2,9 2,9 2,6 2,4 ND 2,3 ND

2,8 ND 3,1 2,5 2,9 2,9 2,9 2,6 2,3 ND 2,3 ND

3,2 ND 3,2 2,8 3,2 3,2 3,3 3,1 2,7 ND 2,3 3,3

3,2 ND 3,2 3,0 3,3 3,2 3,2 3,2 2,8 ND 2,5 3,4

Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV, 2005 2009. Calificación de 1: nada probable a 5: muy probable. Las cifras sombreadas indican que la diferencia es estadísticamente significativa. Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); 2006 (395/604); 2007 (501/499); 2008 (495/505); 2009 (502/498).

una mayor probabilidad de castigo de parte de las autoridades que los hombres (Tabla 2). En cuanto al nivel de participación ciudadana, medido a través de las Encuestas de Percepción 2008 y 2009, se registra que en la ciudad éste es muy bajo, en proporciones similares tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 65% de los hombres y de las mujeres afirma que “nunca” se reúnen con otros en su barrio para resolver problemas de la comunidad, un 25% afirma que es

“poco frecuente”, entre un 7% dice “frecuente”, y sólo el 2% afirma que “muy frecuente”.

Movilidad vial El módulo de movilidad de las Encuestas de Percepción, va dirigido a aquellas personas que pasan la mayor parte del tiempo fuera del hogar por razones de trabajo o estudio y allí se observa una clara diferencia entre los sexos. Según los resultados obtenidos entre 2005 y 2009, es sustancialmente mayor la proporción de hombres

Cartageneras en Cifras

17

Gráfica 6.- Porcentaje de personas que afirman trabajar o estudiar fuera de casa, 2005 - 2009 Estudian o trabajan fuera (%) 57,2

63,6

66,3

28,7

32,1

61,1 56,3

21,7 21,0

Hombre Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV 2005 - 2009. En este caso particular, todas las diferencias entre hombres y mujeres son estadísticamente significativas.

que la de mujeres, que afirma pasar la mayor parte del tiempo fuera de sus casas (Gráfica 6). Llama la atención el incremento tanto en el porcentaje de mujeres como de hombres, que desde 2007 afirman realizar alguna actividad que los mantiene fuera de casa. El incremento es más marcado en el caso de las mujeres. Los medios de transporte más utilizados por hombres y por mujeres para movilizarse en la ciudad son el bus y la buseta. Sin embargo, es mayor el porcentaje de mujeres que usan dichos medios de transporte público colectivo. Los hombres, por su parte, participan más en el uso de motos, mototaxis y vehículos particulares.

Gestión pública distrital La percepción sobre el/la mandataria de turno ha tendido a ser igual entre hombres y mujeres. Con la única excepción del primer año del mandato de Nicolás Curi -2006, cuando las mujeres expresaron tener una mayor imagen favorable y confianza en él, y el segundo año de Judith Pinedo -2008,

2009

2008

2007

2006

2005

20,2

Mujer

Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); 2006 (395/604); 2007 (501/499); 2008 (495/505); 2009 (502/498).

cuando las mujeres expresaron en mayor proporción que los hombres tener una imagen favorable de ella; las diferencias en todas las variables han sido mínimas los demás años (Gráfica 7). Los hombres y mujeres que dan una buena calificación a la gestión de la actual alcaldesa Judith Pinedo, argumentan las mismas razones: ha cumplido lo prometido en su programa de gobierno, no desconoce las problemáticas de la ciudad, o tiene una eficiente comunicación. Asimismo, para otorgarle a la Alcaldesa una baja calificación, tanto hombres como mujeres argumentan lo mismo: no ha cumplido con lo prometido en su programa de gobierno, desconoce algunas problemáticas de la ciudad o le falta comunicación. El equipo de gobierno distrital comenzó a ser calificado por los ciudadanos y las ciudadanas desde 2008, arrojando como resultado calificaciones muy similares por género. En el 2009 se registró un descenso en la calificación frente a la de 2008.

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Gráfica 7.- Favorabilidad, nivel de confianza y calificación a la gestión del Alcade/sa y su equipo de gobierno, 2005 - 2009 Favorabilidad (%)

Confianza 76,9

74,6

3,7

64,1 67,7

3,6

74,2 61,6

52,0 46,5

2,6

3,3

3,1

3,5

2,8 2,7

2009

2008

2007

23,1

2006

2005

1,9

2009

2008

2007

2005

2006

19,5

Gestión

Equipo de gobierno 3,4

3,6

3,7 3,5

2,9 2,8

2,3

2009

2008

2007

1,2 2006

2009

3,6

3,0 2.8 2008

3,8

2005

Favorabilidad: % de personas que tienen de él/ella una imagen favorable. Confianza: Calificación de 1: no confía nada a 5: confía mucho. Gestión: Calificación de 1: muy mala gestión a 5: muy buena gestión.

Hombre

Mujer

Bases (hombre/mujer): 2005 (298/370); 2006 (334/406; 334/405; 333/405); 2007 (466/404; 461/404; 460/404); 2008 (392/376); 2009 (399/366; 399/366; 399/366; 502/497).

Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV 2005 - 2009. Las cifras enmarcadas en un recuadro indican que la diferencia es estadísticamente significativa. Períodos de gobierno: 2005 Alberto Barboza; 2006 y 2007 Nicolás Curi; 2008 y 2009 Judith Pinedo. Sólo las personas que afirmaron tener conocimiento de los Alcaldes, dieron una calificación.

Gráfica 8.- Nivel de satisfacción ciudadana con el manejo e inversión de los recursos y dineros de la ciudad, 2008 - 2009 Satisfacción 3,1 3,0

3,0

Calificación de 1: muy insatisfecho, a 5: muy satisfecho.

Hombre Fuente: Cálculos CCV con base en las Encuestas de Percepción Ciudadana de CCV 2005 - 2009. Las cifras enmarcadas en un recuadro indican que la diferencia es estadísticamente significativa.

2009

2,9 2008

18

Mujer

Bases (hombre/mujer): 2005 (414/586); 2006 (395/604); 2007 (501/499); 2008 (495/505); 2009 (502/498).

Cartageneras en Cifras

A la ciudadanía también se le pide que opine sobre la forma cómo se invierten los recursos de la ciudad. En una escala de 1 a 5, donde 5 es “muy satisfecho”, el promedio de calificación ha sido 3,0 tanto en 2008 como en 2009. En ambos años, las mujeres han registrado una calificación promedio ligeramente superior a la de los hombres, pero sólo en 2008 ésta ha resultado estadísticamente significativa (Gráfica 8).

Consideraciones finales sobre la percepción de hombres y mujeres en aspectos de calidad de vida Resultaría impreciso afirmar que existe un claro patrón que diferencie la opinión de hombres y mujeres sobre temas de calidad de vida. Las opiniones, salvo contadas excepciones, han tendido a ser homogéneas. De cualquier manera, se podrían resaltar algunos hallazgos, como por ejemplo: las mujeres han tendido a ser menos optimistas sobre el rumbo de la ciudad, las mujeres son más generosas en sus opiniones sobre la gestión pública, es significativamente mayor el porcentaje de hombres que permanece fuera de casa por razones de trabajo o estudio, las mujeres tienden a usar más transporte público colectivo mientras los hombres más motos y vehículos particulares. Finalmente, las mujeres perciben mayor probabilidad de castigo en caso de cometer una falta.

2. Percepción ciudadana sobre la situación de las mujeres en Cartagena En el 2009 y como resultado del trabajo interinstitucional de la Alianza Cartageneras, se integró a la Encuesta Anual de Percepción de Cartagena Cómo Vamos, un módulo que permitiera profundizar sobre la situación de las mujeres.

19

El módulo incluyó preguntas relacionadas con discriminación, violencia, sexualidad y roles en el hogar. Los resultados son descritos a continuación. En su orden, tanto los cartageneros como las cartageneras perciben que en la ciudad existe discriminación por razones de edad (62 %), raza (59%) y género (47%). Dicho patrón se mantiene al desagregar los resultados por nivel socioeconómico y localidad (Gráfica 9). Las personas mayores de 55 años perciben mayor discriminación por razones de edad, mientras que para los adultos jóvenes, entre 18 y 25 años, la principal razón de discriminación es la raza. En los tres grupos de edad que se definieron para desagregar los datos de la Encuesta (de 18 a 25 años, de 26 a 55, y mayores de 55), el género es el factor de discriminación que registra los menores porcentajes de respuesta, aunque en proporciones significativas al ser superiores al 40% en todos los casos. Los dos principales ámbitos en los cuales los cartageneros perciben que las mujeres son discriminadas son: mercado laboral o empleo (42.0%) y político (40.0%). Es importante destacar que más de una cuarta parte de las personas (27.0%), percibe que la mujer no es discriminada en ningún ámbito (Tabla 3). Al indagar por la frecuencia con que es empleada la violencia contra las mujeres y por el principal tipo de violencia que se usa contra ellas, se encuentra una percepción generalizada en todos los estratos, entre hombres y mujeres, en todas las localidades y en todos los rangos de edad, de que la violencia es usada con una frecuencia muy alta. En una escala de 1 a 5, siendo 1 nada frecuente y 5 muy frecuente, el promedio de calificación fue 4,0 (Gráfica 10).

20

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Gráfica 9.- Porcentaje de personas que consideran que en Cartagena hay discriminación por razones de edad, raza y género, 2009 SI hay discriminación Por Edad

Por Raza

61%

58%

45%

492

Mujer

62

59

49

508

Alto

68

58

41

74

Medio

56

54

45

245

Bajo

62

60

48

626

60

60

41

349

62

61

43

268

Industrial de la Bahía

62

55

56

328

Rural *

69

56

47

55

Sexo

Hombre

Edad

39% NSE

62%

Raza

59

Género

41

53 Zona

47

Si

No

Histórica y del Caribe Norte De la Virgen y Turística

Por Género Bases

Fuente: Encuesta Anual de Percepción Ciudadana de CCV 2009. Módulo Género incluido en 2009 en el marco de la “Alianza Cartageneras”. * Base total: 1.000 encuestas. Rural (55) se agrega a la suma de Nivel socioeconómico y a la suma de zonas (o Localidades).

Tabla 3.- Percepción sobre los ámbitos en los cuales las mujeres son discriminadas en Cartagena, 2009 Ámbito Empleo

42 40 15 9 7 5 27

Político Educativo Comunitario Salud Recreación Ninguno Base Respuestas por persona

GÉNERO* H M

NSE* Alto Medio Bajo

37 38 13 10 7 5 28

40 41 23 12 9 5 33

47 43 17 7 7 5 26

37 49 13 5 7 5 26

44 37 15 10 7 5 27

1

38 35 14 12 6 4 33

ZONA* ** 2 3

R

39 35 14 7 8 4 30

48 36 17 5 7 4 26

48 52 17 7 7 6 18

1.000 492 508 74 245 626 349 268 328 55 1.45 1.38 1.52 1.63 1.42 1.45 1.42 1.37 1.55 1.43

* Valores en %. NSE: Nivel Socioeconómico ** Zona (o Localidad) 1: Histórica y del Caribe Norte; 2: De la Virgen y Turística; 3: Industrial de la Bahía; R: Rural La zona Rural (Base 55) se suma a los resultados desagregados por nivel socioeconómico, para completar la Base total (1.000). Fuente: Encuesta Anual de Percepción Ciudadana de CCV 2009. Módulo Género incluido en 2009 en el marco de la “Alianza Cartageneras”.

El principal tipo de violencia que perciben los cartageneros y las cartageneras que se usa contra la mujer es la física (58.0%), seguida por la verbal (26.0%) - (Tabla 4).

Al indagar sobre algunos roles en el hogar y ante la pregunta específica ¿Quién se encarga principalmente del trabajo doméstico en su hogar?, la

Cartageneras en Cifras

21

Gráfica 10.- Percepción sobre la frecuencia de la violencia contra las mujeres en Cartagena, 2009 Prom. Bases Total 4%

Zona

Sexo

NSE

Alto

20%

47%

29%

4,0

1.000

18

44

38

4,2

74

Medio

7

23

48

23

3,9

245

Bajo

4

19

48

29

4,0

626

Hombre

4

21

46

29

4,2

492

Mujer

4

19

48

29

4,0

508

3

19

46

31

4,0

349

5

18

45

32

4,1

268

5

22

52

21

4,0

328

Rural * 1 4

16

38

41

3,9

55

Histórica y del Caribe Norte De la Virgen y Turística Industrial de la Bahía

Fuente: Encuesta Anual de Percepción Ciudadana de CCV 2009. Módulo Género incluido en 2009 en el marco de la “Alianza Cartageneras”. Base total: 1.000 encuestas. Rural (55) se agrega a la suma de NSE.

1 2 Nada frecuente

3

4

5 Muy frecuente

Tabla 4.- Percepción sobre el tipo de violencia empleado contra las mujeres en Cartagena, 2009 GÉNERO* H M

NSE* Alto Medio Bajo

54 29 9 5 2 1

61 24 6 6 2 1

60 25 4 9

1.000 492 508

Tipo de violencia Física

58 26 8 6 2 1

Verbal Sexual Psicológica Económica Ninguna

Base

ZONA* ** 2 3

R

57 29 8 4 2 1

61 21 6 8 4

2

49 31 8 8 3 1

62 24 6 6 1 1

74

245 626 349 268 328

55

60 25 8 5 2 1

1

55 29 9 5 1 1

* Valores en %. NSE: Nivel Socioeconómico ** Zona (o Localidad) 1: Histórica y del Caribe Norte; 2: De la Virgen y Turística; 3: Industrial de la Bahía; R: Rural La zona Rural (Base 55) se suma a los resultados desagregados por nivel socioeconómico, para completar la Base total (1.000). Fuente: Encuesta Anual de Percepción Ciudadana de CCV 2009. Módulo Género incluido en 2009 en el marco de la “Alianza Cartageneras”.

respuesta mayoritaria fue “La madre” (81,0%), excepto en el nivel socioeconómico alto -estratos 5 y 6- donde la respuesta mayoritaria fue “La empleada doméstica” (Tabla 5).

Finalmente, se pregunta ¿Quién en la pareja decide sobre el uso de métodos anticonceptivos? La respuesta mayoritaria fue “No usan” (44,0%), seguido de “Los dos” (32,0%), “La mujer” (17,0%), “El hombre” (5,0%) (Tabla 6).

22

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 5.- Percepción sobre quién se encarga del trabajo doméstico en los hogares de Cartagena, 2009 Se encarga

GÉNERO* H M

NSE* Alto Medio Bajo

La madre

81

79

83

18

76

La empleada doméstica

9

9

10

79

14

3 1 5

3 1 8

4 1 3

3

3 1 7

Los hijos El padre Otros

1.000 492 508

Base

74

ZONA* ** 2 3

R

69

89

87

87

24

1

2

2 1 5

6 1 3

3 1 7

1

990

4 1 5

4 1 8

245 626 349 268 328

55

* Valores en %. NSE: Nivel Socioeconómico ** Zona (o Localidad) 1: Histórica y del Caribe Norte; 2: De la Virgen y Turística; 3: Industrial de la Bahía; R: Rural La zona Rural (Base 55) se suma a los resultados desagregados por nivel socioeconómico, para completar la Base total (1.000). Fuente: Encuesta Anual de Percepción Ciudadana de CCV 2009. Módulo Género incluido en 2009 en el marco de la “Alianza Cartageneras”.

Tabla 6.- Percepción sobre quién en la pareja decide sobre el uso de métodos anticonceptivos, 2009 GÉNERO* H M

NSE* Alto Medio Bajo

37 38 16 9 1

51 26 18 1 3

41 43 8 4 4

45 36 13 5 1

1.000 492 508

74

Decide método No usan

44 32 17 5 2

Los dos La mujer El hombre No tiene pareja

Base

ZONA* ** 2 3

R

43 32 19 4 2

43 29 20 8 1

41 36 17 3 2

245 626 349 268 328

55

45 29 20 5 2

1

47 35 13 3 2

* Valores en %. NSE: Nivel Socioeconómico ** Zona (o Localidad) 1: Histórica y del Caribe Norte; 2: De la Virgen y Turística; 3: Industrial de la Bahía; R: Rural La zona Rural (Base 55) se suma a los resultados desagregados por nivel socioeconómico, para completar la Base total (1.000). Fuente: Encuesta Anual de Percepción Ciudadana de CCV 2009. Módulo Género incluido en 2009 en el marco de la “Alianza Cartageneras”.

Consideraciones finales sobre la percepción ciudadana frente a la discriminación y la situación de las mujeres en Cartagena En general, existe una alta percepción de discriminación en la ciudad por factores de raza, edad y género. Aunque de los tres factores identificados, el de género es el que aparece con la frecuencia más baja, es identificado como una causa de discriminación por más del 40.0% de las personas.

Las personas que perciben que hay discriminación por género, consideran que los ámbitos de mayor discriminación hacia las mujeres son el empleo y la política. Una cuarta parte de los cartageneros considera que en ningún ámbito son discriminadas. Existe una percepción generalizada de que la violencia contra las mujeres es empleada con mucha frecuencia en Cartagena y que la agresión física y verbal son los tipos más comunes.

Cartageneras en Cifras

altos y el número de observaciones en la base de datos del SISBEN es muy reducido.

3. Indicadores de calidad de vida en las Unidades Comuneras de [3]

Se recomienda, entonces, hacer una lectura horizontal de las cifras; es decir, comparar los resultados de una UCG con las demás, más que considerar bueno o malo, alto o bajo, el valor del indicador como tal.

Gobierno Urbanas UCG , desagregados por sexo, 2008 En este punto se combina el análisis de género con el análisis espacial, por UCG, de la calidad de vida en la ciudad. Se estimaron para ello indicadores desagregados por sexo y por UCG relacionados con cuatro temas: aspectos demográficos, educación, mercado laboral y pobreza.

Aspectos demográficos Datos demográficos del DANE indican que la base de la población cartagenera es joven. El 56.3% es menor de 30 años, siendo el 49.8% hombres y el 50.2% mujeres. Por UCG, las más pobladas son en su orden la 15, 8, 12 y la 6, mientras que las que albergan menor número de personas son: 11, 13 y 7. Las UCG con mayor población femenina son en su orden:1, 8, 12 y 15, mientras que la mayor población masculina se concentra en la 4, 6, 8 y la 15 (Gráfica 11).

La principal fuente de información utilizada es la base de datos del SISBEN [4] del distrito de Cartagena, actualizada a diciembre de 2008. Por ser el SISBEN una herramienta de recolección de información aplicada básicamente a la población de estratos 1 y 2, la lectura de los resultados debe hacerse con cautela. En el SISBEN, los estratos 1 y 2 están muy bien representados, mientras los demás son tenidos en cuenta de manera muy marginal o no son tenidos en cuenta. Ante esta consideración fue necesario excluir del análisis la UCG 1, por cuanto es la que concentra los estratos

Utilizando información del SISBEN es posible analizar la distribución geográfica de los hogares según el sexo del jefe de hogar. Esta distribución

Gráfica 11.- Población total, masculina y femenina por Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas de Cartagena, 2008 Hombres Mujeres UCG1 UCG2 UCG3 UCG4 UCG5 UCG6 UCG7 UCG8

23

29.858 24.633 30.586 33.912 25.030 34.368 20.067 34.377

35.918 26.194 32.262 35.215 26.113 34.946 22.283 39.767

Total 65.776 50.828 62.848 69.127 51.143 69.314 42.350 74.144

Hombres Mujeres UCG9 UCG10 UCG11 UCG12 UCG13 UCG14 UCG15 TOTAL

27.364 26.708 13.541 32.806 17.940 23.705 41.909 416.801

30.750 29.793 13.702 38.470 20.320 24.328 45.215 455.278

Total 58.113 56.501 27.243 71.276 38.260 48.033 87.124 872.079

Más poblada Menos poblada H: de 13.541 a 20.067; H: de 23.705 a 26.708; H: de 27.364 a 34.368; H: de 34.377 a 41.909;

M: de 13.702 a 22.283 M: de 24.328 a 29.793 M: de 30.750 a 38.470 M: de 39.767 a 45.215

Fuente: DANE, Proyecciones a 2008 del Censo de población y vivienda de 2005.

24

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Gráfica 12.- Distribución de hogares según el género del jefe de hogar, 2008 Jefe Hombre

56,9% De 57,0 a 59,6 De 60,2 a 63.6 De 64,5 a 66,1 N. D.

Jefe Mujer

De 33,9 a 34,7% De 35,5 a 39.8 De 40,4 a 41,4 De 42,5 a 43,1 N. D.

Fuente: Cálculos CCV con base en SISBEN actualizado a 2008. Nota: Los datos por UCG, corresponden únicamente a la población ‘Sisbenizada’ y no representan a toda la población de Cartagena.

% UCG Hombres Mujeres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ND 57,0 57,5 60,2 56,9 64,5 59,6 58,6 59,6 60,9 65,9 57,0 66,1 65,3 63,6 ND 43,0 42,5 39,8 43,1 35,5 40,4 41,4 40,4 39,1 34,1 43,0 33,9 34,7 36,4

difiere considerablemente entre los que tienen jefatura masculina y femenina. La mayor concentración de hogares con jefe hombre se ubican en las UCG 6, 13, 14 y 11, mientras que las UCG que concentran mayor porcentaje de hogares con jefe mujer son la 2, 3, 5 y la 12 (Gráfica 12).

Educación En Cartagena, la tasa de cobertura en educación de las niñas de 5 a 17 años, es muy similar a la de los niños en este rango de edad. También, al comparar el nivel máximo de escolaridad alcanzado por hombre y mujeres mayores de 24 años en 2008, se encontró en casi todas las UCGs (Tabla 7), que la proporción de ambos sexos en cada nivel es similar, con una muy ligera ventaja para las mujeres. Esa diferencia se invierte en el caso del nivel “Ninguna Escolaridad”, donde

es ligeramente mayor el porcentaje de mujeres que no tienen escolaridad. Pero cuando se separan las cifras entre hombres y mujeres jefes de hogar (Gráfica 13), se encuentra que a medida que el nivel educativo es mayor, la diferencia se acentúa en favor de los hombres; es decir, se observa cómo las mujeres jefes de hogar, renunciaron en mayor proporción que los hombres a avanzar en la escala educativa. En el de “Ninguna”, esta vez, son los hombres quienes alcanzan las cifras más altas.

Mercado laboral La participación laboral de los hombres en Cartagena es superior a la de las mujeres. Eso se observa en todas las UCG al considerar la tasa global de participación [5] y la tasa de ocupación [6], que son más altas en todos los casos para los hombres.

Cartageneras en Cifras

25

Tabla7.- Distribución de la población adulta (mayor de 24 años) masculina y femenina de acuerdo con el máximo nivel de escolaridad alcanzado, 2008 Escolaridad-% UCG

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Ninguno

H M

ND ND

2,5 3,2

2,4 3,2

3,2 3,8

3,6 4,6

4,5 5,1

1,5 1,9

1,7 2,2

1,8 2,5

1,5 2,3

3,0 3,2

1,4 1,8

2,0 2,4

2,8 3,5

2,0 2,8

Primaria

H M

ND 20,8 20,9 21,8 20,2 23,4 13,4 14,3 17,2 13,9 19,6 12,8 16,9 18,7 17,3 ND 25,1 25,4 25,5 25,2 27,2 18,8 20,8 21,9 19,6 23,0 19,0 22,2 23,0 22,1

Secundaria

H M

ND 22,7 21,8 21,5 21,9 19,2 26,9 25,7 24,6 25,7 23,9 26,5 25,7 23,5 25,2 ND 23,5 23,3 22,6 22,8 19,7 30,8 29,5 27,3 29,3 24,6 31,0 27,8 25,4 27,7

Téc. Tecnol.

H M

ND ND

0,5 0,7

0,6 0,8

0,3 0,5

0,3 0,5

0,2 0,2

1,3 1,8

1,2 1,6

0,9 1,4

1,7 2,1

0,5 0,7

1,7 1,9

0,5 0,8

0,6 0,7

0,6 0,7

Universitaria

H M

ND ND

0,5 0,6

0,7 0,8

0,4 0,4

0,4 0,5

0,2 0,2

1,6 1,8

1,4 1,5

1,1 1,3

1,8 1,9

0,7 0,7

1,9 2,0

0,7 0,9

0,7 1,0

0,8 0,8

Postgrado

H M

ND ND

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,0

0,0 0,1

0,0 0,0

0,1 0,1

0,0 0,0

0,1 0,0

0,0 0,1

0,0 0,0

0,1 0,0

Fuente: Cálculos CCV con base en SISBEN actualizado a 2008. Nota: Los datos por UCG, corresponden únicamente a la población ‘Sisbenizada’ y no representan a toda la población de Cartagena.

Gráfica 13.- Brecha en el nivel de escolaridad alcanzado entre los hombres y las mujeres jefes de hogar, 2008

3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50

Ninguna

Primaria

Bachillerato

Técnica

UCG 15

UCG 14

UCG 13

UCG 12

UCG 11

UCG 10

UCG 9

UCG 8

UCG 7

UCG 6

UCG 5

UCG 4

UCG 3

UCG 2

0

Universitaria

Fuente: Cálculos CCV con base en SISBEN actualizado a 2008. UCG 1: datos no disponibles. Para cada UGC, la brecha se estimó como el cociente entre el porcentaje de jefes de hogar hombres y el de mujeres según el nivel máximo de escolaridad que alcanzaron. Por ejemplo, en la UCG 7 hay por encima de 3.5 veces más jefes de hogar hombres que jefes de hogar mujeres que alcanzaron algún nivel universitario, y en la UCG 11, hay 2,0 veces más jefes de hogar hombres que alcanzaron el bachillerato, etc. Cabe destacar que en todas las UCGs hay más hombres que mujeres en la categoría ninguna.

Lo que sí difiere de forma importante son las UCG donde para los hombres es mayor la tasa global de participación y la tasa de ocupación con respecto a sí mismos, y aquellas donde es mayor para las mujeres, con respecto a sí mismas. Las UCG donde es mayor la tasa global de participación

para los hombres son las 3, 4, 6 y 11, mientras que para las mujeres son las 2, 3, 10 y 12. Por su parte, las tasas de ocupación de los hombres son más altas en las UCG 4, 6, 13, 14 y 11, y la de las mujeres en las UCG 2, 3, 7 y 12 (Gráfica 14).

26

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Gráfica 14.- Tasa Global de Participación Laboral y Tasa de Ocupación, por sexo y UCG, 2008

65 60

50 40

30 20

10

Fuente: Cálculos CCV con base en SISBEN actualizado a 2008. Nota: Los datos por UCG, corresponden únicamente a la población ‘Sisbenizada’ y no representan a toda la población de Cartagena.

Pobreza El indicador de pobreza que puede ser estimado con mayor confiabilidad a partir de la base de datos del SISBEN es el NBI [7]. Sin embargo, no es posible desagregarlo por sexo por dos razones: una, porque conceptualmente el indicador está más asociado a condiciones del hogar que de las personas, y dos, por censura en algunas variables en la base de datos del SISBEN. Sin embargo, para el presente ejercicio y como una aproximación a los hogares en condición de pobreza por NBI, se tomaron los hogares que carecen de alcantarillado domiciliario, el cual viene a ser el determinante principal de la pobreza por mínimos materiales. Para aproximarlo por sexo, se desagregó por hogares con jefe hombre y hogares con jefe mujer. De este indicador se destacan dos aspectos. Por un lado, la distribución a lo largo de la geografía de la

T.G.P.: Hombre

Mujer

T.O.: Hombre

Mujer

UCG 15

UCG 14

UCG 13

UCG 12

UCG 11

UCG 10

UCG 9

UCG 8

UCG 7

UCG 6

UCG 5

UCG 4

UCG 3

UCG 2

0

ciudad del porcentaje de hogares con jefe hombre que tienen alcantarillado domiciliario, es muy similar a la distribución del porcentaje de hogares con jefe mujer que también lo tienen. Estas cifras, a su vez, se asimilan mucho a la distribución geográfica del indicador de NBI por UCG. El otro aspecto a destacar es que es superior el porcentaje de hogares con jefe hombre que cuentan con este servicio básico, que el de hogares con jefe mujer (Gráfica 15).

Consideraciones finales sobre los indicadores de calidad de vida por UCG y por sexo No se aprecian diferencias considerables en la distribución geográfica por UCG de las condiciones de vida entre hombres y mujeres. Sin embargo, se identifican algunos patrones en contra de

Cartageneras en Cifras

27

Gráfica 15.- Distribución y porcentaje de hogares con alcantarillado domiciliario de acuerdo con el sexo del jefe de hogar, 2008

Jefe Hombre

Jefe Mujer

De 14,9 a 23,2% De 30,0 a 38,7 De 43,3 a 53,2 De 53,7 a 56,3 N. D.

De 12,5 a 18,1% De 18,9 a 24,6 De 29,6 a 36,4 De 38,1 a 42,6 N. D.

60 % 50 40

30 20

Mujer

Hombre 10

UCG 15

UCG 14

UCG 13

UCG 12

UCG 11

UCG 10

UCG 9

UCG 8

UCG 7

UCG 6

UCG 5

UCG 4

UCG 3

UCG 2

0

Fuente: Cálculos CCV con base en SISBEN actualizado a 2008. Las curvas muestran las diferencias en las coberturas de alcantarillado entre los hogares con jefe de hogar hombre y jefe mujer por UCG.

las mujeres. Por un lado, ellas abandonan primero que los hombres el sistema educativo, lo cual se refleja en la brecha a favor de los hombres-, en la escolaridad entre sexos a medida que se avanza en la escala educativa.

Adicionalmente, la participación laboral de las mujeres es inferior a la de los hombres, y un porcentaje considerablemente mayor de hogares con jefe mujer carece del servicio de alcantarillado domiciliario versus hogares con jefe hombre.

28

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

4. ¿Las brechas entre hombres y mujeres en Cartagena se han acentuado o moderado con el paso de los años? Con el ánimo de responder a este interrogante, se recurrió como fuente de información a la Encuesta Continua de Hogares del DANE 2004 ECH. A partir de los datos se definieron cuatro rangos de edad y se analizó para cada uno, la evolución de tres indicadores: tasa de analfabetismo, años promedio de escolaridad y tasa global de participación. Los rangos de edad que se definieron fueron:

! Los nacidos entre 1974 y 1986 (en 2004 con edades entre 30 y 18 años) a los cuales se les denominó “jóvenes”. ! Los nacidos entre 1959 y 1973 (en 2004 con edades entre 45 y 31 años) a los cuales se les denominó “adultos”. ! Los nacidos entre 1944 y 1958 (en 2004 con edades entre 60 y 46 años) a los cuales se les denominó “maduros”.

! Los nacidos antes de 1943 o antes (en 2004 con edades mayores a 60 años) a los cuales se les denominó “mayores”. Los resultados en este caso son alentadores en la medida en que las brechas entre hombres y mujeres se han ido reduciendo con el paso de las generaciones. La tasa de analfabetismo, por ejemplo, entre los “mayores” es 9,9% para las mujeres y 6,0% para los hombres, entre los “maduros” 3,4% para los hombres y 2,2% para las mujeres, y en los adultos y jóvenes ya el analfabetismo es mínimo inferior al 1,2%-, tanto en hombres como en mujeres, e inclusive ligeramente inferior para este último grupo. Idéntico comportamiento se observa en los años promedio de escolaridad. Mientras entre los “mayores” es superior el promedio de los hombres que de las mujeres, entre los “adultos” son más altos que los del grupo anterior y prácticamente iguales entre géneros, y entre los “jóvenes”, las mujeres ya registran un promedio ligeramente superior al de los hombres (Gráfica 16). La participación laboral es mayor en los hombres en todos los rangos de edad, siendo la diferencia

Gráfica 16.- Tasa de analfabetismo y años promedio de escolaridad por sexo y rangos de edad Tasa de analfabetismo %

Años promedio de escolaridad 9,94

10,4 10,7

9,9 9,7

3,9 6,04

8,8

7,9

7,0 5,4

1,2 0,95 0,61

1,18 1,06

Entre 18 y 30 años

Entre 31 y 35 años

2,22

3,44

Entre 46 y 60 Mayores de 60 años años

Entre 18 y 30 años

Fuente: Cálculos CCV con base en la Encuesta Continua de Hogares, ECH, del Dane -2004

Entre 31 y 35 años

Entre 46 y 60 Mayores de 60 años años Mujer Hombre

Cartageneras en Cifras

especialmente marcada en los “maduros” y los “mayores”. Sin embargo, se observa que la brecha tiende a reducirse de los “mayores” a los más jóvenes. La mayor participación laboral se observa en los “adultos”, por cuanto son los que están en la edad productiva post universitaria.

Consideraciones finales sobre las brechas entre hombres y mujeres en analfabetismo, escolaridad y participación laboral Se observa una mejoría intergeneracional en las condiciones de vida de las mujeres, así como un cierre progresivo de la brecha con los hombres en términos de analfabetismo, años promedio de

29

escolaridad y participación laboral, tres variables con claras implicaciones en el rol productivo que puede ejercer cualquier persona. Complementariamente, cabe mencionar que las mujeres registran un ingreso laboral inferior al de los hombres. Estimaciones de CCV para los años 2002, 2003 y 2004 a partir de las Encuestas Continuas de Hogares del DANE, arrojan que las diferencias en el ingreso varían entre 5,0% y 6,0% a favor de los hombres. Dos estudios recientes (Romero, 2007; Aguirre, 2008) concluyen que la mayor parte de la diferencia del ingreso por sexo es atribuible a “discriminación laboral”, más que a las dotaciones de cada grupo (experiencia y escolaridad).

Notas [1] Ficha técnica de la Encuesta (2005-09): Aplicada por Ipsos-Napoleón Franco, inscrito ante el Consejo Nacional Electoral. Tipo de muestreo polietápico, entrevista personal cara a cara en hogares con aplicación de un cuestionario estructurado. Mil encuestas efectivas. Cubrimiento en casco urbano y una representación rural. Margen de error 3.2% con 95% de confiabilidad. [2] Este módulo de la Encuesta de Percepción Ciudadana de CCV, incluye un listado de comportamientos y situaciones relacionados con la movilidad y el tránsito, la convivencia y el respeto por los demás y la vida, el medio ambiente, entre otros, para que los ciudadanos califiquen el nivel de responsabilidad demostrado en Cartagena frente a cada uno de ellos. [3]UCG 1: Castillogrande, Laguito, Bocagrande, El Centro, La Matuna, Getsemaní, San Diego, El Cabrero, Marbella, Crespo, Chambacú, Pié de la Popa, Manga. UCG 2: Pie del Cerro, El Espinal, Lo Amador, Nariño, Torices, Pedro Salazar, San Pedro y Libertad, Los Comuneros, Petare, Paulo VI 1 y 2, República del Caribe, Loma Fresca, Palestina, La Paz, Paraíso, San Bernardo de Asís, Virgen del Carmen. UCG 3: Canapote, Daniel Lemaitre, Santa María, Siete de Agosto, San Francisco, San Bernardo. UCG 4: La María, La Quinta, Barrio Obrero, La Esperanza, Alcibia, Boston, La Candelaria. UCG 5: Tesca Viejo, Tesca Nuevo, República del Líbano, Olaya Herrera, Chiquinquirá. UCG 6: Olaya Herrera, Fredonia, Nuevo Paraíso, Las Américas, Villa Estrella, El Pozón. UCG 7: 13 de Junio, República de Venezuela, Las Gaviotas, Chipre, La Floresta, La Castellana, Los Alpes, El Gallo, Viejo Porvenir, Nuevo Porvenir, Las Palmeras, Las Palmas. UCG 8: Zaragocilla, Escallón Villa, La Campiña, Los Calamares, Los Almendros, Camaguey, Los Ejecutivos, Los Angeles, Barlovento, Los Laureles, Britania, Santillana de los Patios, El Country, La Troncal, Buenos Aires, Tacarigua, Villa Sandra 1 y 2, Cavipetrol, Las Delicias, El Carmen, El Rubí, Urb. La Gloria. UCG 9: Barrio Chino, Martínez Martelo, El Prado, Bruselas, Amberes, España, Juan XXIII, Paraguay, Junín, La Gloria, Las Brisas, Nueva Granada, Nueve de Abril, José Antonio Galán, Piedra de Bolívar, Armenia, Mirador de Nuevo Bosque. UCG 10: Alto Bosque, El Bosque, Los Cerros, República de Chile, San Isidro, Altos de San Isidro, Bosquesito. UCG 11: Ceballos, Santa Clara, Policarpa, Albornoz, Arroz Barato, Puerta de Hierro, Bellavista, Libertador, 20 de Julio, Antonio José de Sucre. UCG 12: Los Corales, Almirante Colón, Los Caracoles, El Carmelo, El Socorro, Blas de Lezo, Santa Mónica, San Pedro, El Campestre. UCG 13: Santa Lucía, El Recreo, La Concepción, Ternera, Urb. Anita, San José de los Campanos, Villa Rosita, La Providencia. UCG 14: La Victoria, San Fernando, Simón Bolívar, 11 de Noviembre, Villa Rubia, Jorge Eliécer Gaitán, María Cano, Camilo Torres, La Florida, Nueva Dely, La Esmeralda 1 y 2, Los Santanderes, El Nazareno, El Silencio, Nueva Jerusalén, Nueva Villa Fany, Sectores Unidos, La Sierrita, Nelson Mandela. UCG 15: La Reina, Vista Hermosa, Luis Carlos Galán, Cooperativo, San Pedro Mártir, El Reposo, La Victoria, Los Jardines, La Consolata, El Educador, Henequén, Rafael García Herreros.

30

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

[4] Sistema de Información para la Selección de Beneficiarios SISBEN. Es una base de datos con cobertura nacional, que contiene información socioeconómica de la población que es objeto de los programas sociales del gobierno. [5] La tasa global de participación relaciona la Población Económicamente Activa PEA, con la población mayor de 12 años o Población en Edad de Trabajar PET. Es un indicador del tamaño de la fuerza de trabajo, en la medida en que está relacionando aquellas personas que actualmente trabajan y las que actualmente están buscando trabajo (PEA), con el universo de población en condiciones físicas y legales de hacerlo (PET). [6] Relaciona la población ocupada con la Población en Edad de Trabajar PET. [7] Indicador de pobreza diseñado por la Misión Social del Departamento Nacional de Planeación en 1987. El indicador evalúa, independientemente del nivel de ingreso del hogar, si éste tiene satisfechas unas condiciones mínimas de vida. Un hogar se considerará pobre por NBI, si tiene alguna de las siguientes características: vivienda con pisos de arena o tierra; hogar sin servicio de acueducto y alcantarillado domiciliario; más de 3 personas por cuarto; algún menor entre 7 y 11 años sin asistir a la escuela; o que de cada persona ocupada dependan más de 3 personas y, al mismo tiempo, el jefe de hogar no haya completado primaria.

Cartageneras en Cifras

31

Cartageneras en Cifras II. DOCUMENTO DEL OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO

En este aparte se presentan datos de una serie de conductas violentas que están enmarcadas en problemas de seguridad y convivencia ciudadana, entre ellos la violencia homicida, presuntos delitos sexuales, y violencia de pareja.

Definiciones Violencia La Organización Mundial de la Salud OMS, define la violencia como el “uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. [1] Esta definición, según lo reconoce la propia OMS, “vincula la intención con la comisión del acto mismo, independientemente de las consecuencias que se producen”. Es importante subrayar el uso de la palabra 'poder' que se introduce en la definición, porque amplía la naturaleza del hecho violento, lo mismo que la comprensión del fenómeno, dándole relevancia a los actos que son el resultado de una relación de poder, incluidas las amenazas y la intimidación, muy frecuentes en la violencia contra la mujer. Esta definición, señala el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, “cubre una gama amplia de consecuencias, entre ellas los daños psíquicos, las privaciones y las deficiencias del desarrollo”,

lo cual apunta al creciente reconocimiento por parte de los investigadores de “la necesidad de incluir los actos de violencia que no causan por fuerza lesiones o la muerte, pero que a pesar de todo imponen una carga sustancial a los individuos, las familias, las comunidades y los sistemas de asistencia sanitaria en todo el mundo”.

Tipos de violencia En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud -OPS, advierte que esta clasificación se basa en las características de quienes cometen el acto de violencia, y las agrupa en tres categorías: autoinfligida (comprende el comportamiento suicida y las autolesiones), interpersonal, y colectiva (ésta última se subdivide en social, política y económica). A diferencia de las otras dos categorías generales, las subcategorías de la violencia colectiva indican los posibles motivos de la conducta cometida por grupos más grandes de individuos o por el Estado. [2] El presente ejercicio se concentra en el concepto de violencia interpersonal, la cual se divide en dos subcategorías:

! Violencia familiar o de pareja: se produce sobretodo entre los miembros de la familia o de la pareja, y por lo general sucede en el hogar. Por ejemplo, maltrato de los menores, violencia contra la pareja y maltrato de las personas mayores.

32

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

! Violencia comunitaria: se produce entre personas que no guardan parentesco y que pueden conocerse o no, y sucede por lo general fuera del hogar. Por ejemplo, violencia juvenil, violación o ataque sexual por parte de extraños, y violencia en establecimientos como escuelas, lugares de trabajo, prisiones y hogares de ancianos.

afecta a hombres y mujeres, su impacto varía de acuerdo con el sexo de las víctimas. Las investigaciones sobre el tema sugieren “que toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna característica que permite identificarla como violencia de género. Esto significa que está directamente vinculada a la desigual distribución del poder y a las relaciones asimétricas que se establecen entre varones y mujeres en nuestra sociedad, que perpetúan la desvalorización de lo

Estas definiciones se hacen desde un enfoque de salud pública, el cual se caracteriza por ser interdisciplinario y basado en datos científicos. Esta perspectiva extrae conocimientos de disciplinas como la medicina, la epidemiología, la sociología, la psicología, la criminología, la pedagogía y la economía. Así mismo, el enfoque de salud pública hace hincapié en la acción colectiva.

femenino y su subordinación a lo masculino”. [3] El cuadro siguiente, tomado del Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, recoge un resumen completo de las tipologías de la violencia.

Presuntos Delitos Sexuales, PDS

Violencia contra la mujer

Según la OPS, la violencia sexual presenta diferentes formas: “el abuso sexual a menores es un acto de violencia en contra del niño o niña; los actos sexuales, que van desde caricias, besos, palpaciones o el coito consumado, constituyen actos de

El estudio de la violencia de género o contra la mujer, está enmarcada en un problema más amplio de derechos humanos. Si bien hay consenso en que la violación de los derechos humanos

Una tipología de la violencia Tipo Interpersonal

Autoinfligida Comportamiento suicida

Familia o pareja

Autolesiones Menores

NATURALEZA Física Sexual Psíquica Privaciones o descuido Fuente: Informe Mundial sobre la violencia y la salud. 2003. OPS.

Pareja

Colectiva Comunidad

Conocidos

Conocidos

Extraños

Social

Política

Económica

Cartageneras en Cifras

violencia; las tentativas de obtener sexo bajo coacción; la agresión mediante órganos sexuales; el acoso sexual incluyendo la humillación sexual; el matrimonio o cohabitación forzados, incluyendo el matrimonio de menores; la prostitución forzada y comercialización de mujeres; el aborto forzado, la denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar medidas de protección contra enfermedades; los actos de violencia que afecten la integridad sexual de las mujeres, tales como la mutilación genital femenina y las inspecciones para comprobar la virginidad”. Las cifras que se examinan en este aparte tienen como fuente los informes periciales practicados por especialistas del Instituto Nacional de Medicina Legal en Cartagena y se usa la denominación “presuntos delitos sexuales” porque la fuente primaria (Medicina Legal), practica los exámenes pero son las autoridades judiciales las que califican el tipo de delito.

Cartagena en el contexto nacional Según Medicina Legal (Tabla 1), en 2008 en Colombia se realizaron 21.202 informes periciales sexológicos, 929 casos más que en el 2007 (4,3%), un incremento que a juicio de esa institución puede ser proporcional al incremento de la denuncia. Mientras tanto, la tasa de presuntos delitos sexuales para el país fue de 47,7 casos por cada 100.000 habitantes en 2008, observándose un incremento de 1,5% frente al 2007. En Cartagena, Medicina Legal conoció 382 casos en 2008, 80 menos que los reportados en 2007. Por su parte, la tasa de presuntos delitos sexuales pasó de 50,62 casos por cada 100 mil habitantes en 2007 a 41.37 en 2008; lo que indica una reducción del 18.2%.

33

Tabla 1.- Casos y tasas de presuntos delitos sexuales, 2007 - 2009 Región

2007

2008

2009*

Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa**

Cartagena

462 50,62 382 41,37 640 33 601 31 Colombia 20.273 46,2 21.202 47,7 Bolívar

222 ND ND

47,5 ND ND

Fuente: Medicina Legal, Cálculos COSED * Casos reportados en el período enero - junio de 2009 ** Tasa de Presuntos Delitos Sexuales proyectada para el 2009.

Los casos reportados en Cartagena en 2008 representaron el 1,8% de todos los conocidos por Medicina Legal en Colombia (21.202), y el 65,6% de los conocidos en el departamento de Bolívar, que fueron 601. En el primer semestre de 2009, Medina Legal reportó 222 casos que permiten proyectar [4] para el año una tasa de presuntos delitos sexuales de 47,5 casos por cada 100 mil habitantes, superior en 6,2 puntos a la del 2008.

PDS por sexo En el caso de los Presuntos Delitos Sexuales (PDS), el mayor impacto se causa sobre la mujer. En 2008 en Colombia el mayor número de dictámenes sexológicos se realizó a 17.830 mujeres, lo que equivale a un 84,0%, cifra igual al año inmediatamente anterior. En Cartagena se practicaron 382 dictámenes sexológicos en 2008, de los cuales 321 fueron a mujeres, lo que indica una participación idéntica a la del promedio nacional (84,0%). Un año antes la participación fue del 84,4% (Tabla 2). Mientras tanto, de los 222 presuntos delitos sexuales conocidos por Medicina Legal en el primer semestre de 2009, el 82,8% (184) correspondía a mujeres. En relación con el mismo semestre del 2008 se observa una variación del 34,3%.

34

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 2.- Presuntos Delitos Sexuales por sexo, 2007 a junio de 2009 2007 M H

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

28 23 30 29 29 32 36 34 38 46 36 29 390

8 3 6 3 2 8 10 5 6 6 10 5 72

Total 2007

2008 M

36 17 26 21 36 17 32 35 31 22 40 25 46 34 39 24 44 40 52 41 46 25 34 20 462 321

H

Total 2008

2009 M H

4 2 3 4 6 6 13 3 4 9 6 1 61

21 26 23 28 20 34 39 34 28 34 31 28 47 0 27 0 44 0 50 0 31 0 21 0 382 184

5 12 6 5 10 0 0 0 0 0 0 0 38

Total 2009

31 40 40 39 44 28 0 0 0 0 0 0 222

Fuentes: Medicina Legal – COSED. - H = Hombre; M = Mujer Las cifras de 2009 están disponibles hasta el primer semestre.

Las cifras anteriores se reflejan en tasas por sexo en las que hay una gran brecha. La Tasa de PDS en 2008 fue de 67 casos por cada 100 mil habitantes para las mujeres, casi 5 veces más alta que la de los hombres, que se ubicó en 13,7.

Tabla 3.- Presuntos delitos sexuales, edad de las víctimas, 2007- 2009 Rango de edad De 0 – 4 De 5 – 9 De 10 - 14 De 15 - 19 De 20 - 24 De 25 - 29 De 30 - 34 De 35 - 39 De 40 - 44 70 ó Más* Total

2007 M H

61 149 59 12 10 4 4 3 87 1 390

17 23 5 1 0 0 0 0 26 0 72

Total 2007

2008 M

78 38 172 110 64 56 13 26 10 11 4 9 4 1 3 0 113 69 1 1 462 321

H

Total 2008

2009 M H

9 13 2 3 0 0 0 0 34 0 61

47 24 123 62 58 32 29 13 11 3 9 4 1 3 0 1 103 42 1 0 382 184

9 6 1 0 0 0 0 1 21 0 38

Fuentes: Medicina Legal – COSED. * En los rangos de edad no registrados (45 hasta 69), no se presentaron casos Las cifras de 2009 están disponibles hasta el primer semestre.

Total 2009

33 68 33 13 3 4 3 2 63 0 222

Para 2009 se proyecta una tasa para las mujeres de 73,8 PDS por cada 100 mil y para los hombres de 15,5.

PDS por edad de las víctimas El 86,6% de las (331) víctimas reportadas en 2008 eran menores de edad, una participación inferior a la observada un año atrás (92,4%). En el primer semestre de 2009 esa participación avanzó por camino similar, con el 88,7% de las víctimas menores de edad (Tabla 3). Mientras tanto, de las 321 víctimas de sexo femenino reportadas en 2008, el 85% era menor de edad. Entre los varones ese porcentaje fue del 95%. Una situación similar se registró en el primer semestre de 2009: 87% de las víctimas de sexo femenino era menor de edad, mientras que entre los hombres la cifra alcanzó el 97,4%. En este mismo semestre se observa que el grupo más afectado entre las niñas es el de 10 a 14 años (33,7%) y entre los niños, el de 5 a 9 años (55,3%). Para todo el año 2008, las niñas entre los 10 y 14 años representaron el 34,3% de las víctimas de sexo femenino. En el caso de los niños, una de cada 2 víctimas tenía entre 5 y 9 años.

PDS por escolaridad de las víctimas La mayoría de las víctimas tiene pocos años de escolaridad, en razón a que buena parte de ellos son menores de edad (aunque no es una razón suficiente). Para 2008, al momento de la denuncia, el 74,9% de las víctimas (286) estaban entre el preescolar y la secundaria incompleta (Tabla 4). Un año antes, en esos niveles se encontraba el 73% de la población afectada. En el primer semestre de 2009 la participación de las víctimas

Cartageneras en Cifras

35

Tabla 4.- Presuntos delitos sexuales, escolaridad de las víctimas, 2007- 2009 Escolaridad Ninguna Preescolar Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Superior Técnico Sin Dato Total

2007 M H

9 22 103 24 139 19 11 3 60 390

Total 2007

4 12 24 3 11 1 0 0 17 72

2008 M

13 6 34 19 127 77 27 30 150 110 20 13 11 13 3 15 77 38 462 321

H

Total 2008

2009 M H

2 9 32 2 7 0 0 0 9 61

8 7 28 7 109 51 32 9 117 65 13 12 13 6 15 3 47 24 382 184

Total 2009

0 5 17 1 5 1 0 0 9 38

7 12 68 10 70 13 6 3 33 222

Fuentes: Medicina Legal – COSED. Las cifras de 2009 están disponibles hasta el primer semestre.

Tabla 5.- Presuntos delitos sexuales, según localidad, 2007- 2009 Localidad Histórica y del Caribe N. (1) Virgen y Turística (2) Industrial y de la Bahía (3) Sin Dato Total

2007 M H

115 161 94 20 390

19 32 18 3 72

Total 2007

2008 M

134 78 193 130 112 106 23 7 462 321

H

Total 2008

2009 M H

23 14 24 0 61

101 50 144 73 130 53 7 8 382 184

18 10 10 0 38

Total 2009

68 83 63 8 222

Fuentes: Medicina Legal – COSED. Las cifras de 2009 están disponibles hasta el primer semestre.

que cursaban preescolar, primaria incompleta, primaria completa y secundaria incompleta, alcanzó el 72%.

PDS según dinámica espacial En los años analizados el mayor número de víctimas se presentó en la Localidad 2 (De la Virgen y Turística - Tabla 5), la cual acumula la mayor población en la ciudad y también la población más vulnerable, como se mostró en el análisis de calidad de vida por UCG del Proyecto Cartagena Cómo Vamos.

Llama la atención que en 2008 el número víctimas de sexo femenino en las Localidades 1 y 2, disminuyó 32,1% y 19,3%, respectivamente, mientras que en la Localidad 3 (Industrial y de la Bahía) subió en 12,8%.

PDS por ocupación de las víctimas El 66,4% de las víctimas de presunto delito sexual en 2008 eran estudiantes, una participación similar a la observada un año atrás (65,4%) (Tabla 6). En el primer semestre de 2009 esa tendencia se mantuvo, con una participación del 64,4% sobre el total.

36

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 6.- Presuntos delitos sexuales, según ocupación de la víctima, 2007- 2009 Ocupación Ama de casa Artesano Asesor comercial Auxiliar de enfermería Bacteriólogo Cocinero/auxiliar afines Comerciante Desempleado Docente Empleada doméstica Empleado Esteticis./cosmetól./manicur Estilista Estudiante/bachiller Ingeniero Marinero/navegante Mensajero Meretriz Mesero Modista/sastre Ninguna Niñera No aplica Oficios varios Operador Técnico en sistemas Trabajador independiente Vendedor Vendedor ambulante Sin Dato Total

2007 M H

11 0 0 1 1 0 2 2 0 8 0 1 0 258 2 0 0 0 0 1 37 0 0 4 0 1 0 0 0 61 390

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 44 0 0 0 0 0 0 9 0 0 1 0 0 0 0 1 17 72

Total 2007

2008 M

11 12 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 2 1 2 2 0 0 8 8 0 0 1 1 0 2 302 212 2 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 46 31 0 1 0 0 5 4 0 1 1 0 0 2 0 3 1 0 78 38 462 321

H

Total 2008

2009 M H

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 42 0 0 0 0 0 0 6 0 2 1 0 0 0 0 0 9 61

12 7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 1 3 3 0 2 8 0 0 3 1 0 2 0 254 118 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 37 19 1 0 2 0 5 1 1 0 0 0 2 0 3 1 0 1 47 24 382 184

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 0 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 9 38

Total 2009

7 1 0 0 0 2 1 3 2 0 3 0 0 143 0 1 1 0 0 0 22 0 0 1 0 0 0 1 1 33 222

Fuentes: Medicina Legal – COSED. Las cifras de 2009 están disponibles hasta el primer semestre.

PDS según escenario Los principales escenarios donde se cometen delitos sexuales son la vivienda de la víctima y, en una menor proporción, la vía pública. El primero está asociado a que la mayor parte de las víctimas son menores y a que sus victimarios son casi siempre miembros de la familia, como se verá más adelante.

En 2008 se observa que el 73,3% de todos los Presuntos Delitos Sexuales denunciados ocurrieron en la vivienda de la víctima (Tabla 7). Al analizarlos por sexo, se encuentra que el porcentaje de casos ocurridos en ese escenario es menor en las mujeres que los hombres. Para las mujeres es del 72,6%, inferior al promedio; mientras que para los hombres del 77,0%.

Cartageneras en Cifras

37

Tabla 7.- Presuntos delitos sexuales, según escenario del hecho, 2007- 2009 Escenario Áreas de deporte Bares/Restaurantes Centro Comercial Edificio oficinas u oficina Educativos Finca/campo abierto Hogares geriátricos Hospedaje/Residencia Hospitalarios Otro Lugar Parquead./Estacionamiento Playas/Mar/Laguna Almacenes/Tiendas Vehículo servicio particular Vehículo servicio público Vía Pública Vivienda Sin Dato Total

2007 M H

0 3 0 1 9 7 3 8 1 2 0 2 0 0 1 63 261 29 390

1 0 0 0 1 5 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 56 2 72

Total 2007

2008 M

1 0 3 4 0 0 1 1 10 7 12 13 4 1 9 12 1 1 2 2 0 0 2 4 0 0 0 0 1 2 68 34 317 233 31 7 462 321

H

0 0 0 0 0 4 1 0 0 1 1 1 0 1 0 5 47 61

Total 2008

2009 M H

0 2 4 2 0 0 1 1 7 2 17 5 2 0 12 3 1 2 3 0 1 0 5 0 0 1 1 0 2 1 39 19 280 137 7 9 382 184

0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 30 2 38

Total 2009

2 2 1 1 4 5 0 3 2 0 0 0 1 0 1 22 167 11 222

Fuentes: Medicina Legal – COSED. Las cifras de 2009 están disponibles hasta el primer semestre.

En el primer semestre de 2009 las participaciones fueron muy similares: del total de casos denunciados, el 75,2% ocurrió en la vivienda; el promedio para las víctimas de sexo femenino es del 74,5% y para las de sexo masculino del 78,9%.

PDS por tipo de agresor Al mirar la relación del agresor con la víctima se observa que se trata de familiares o conocidos de la misma, lo que lleva a inferir que este tipo de violencia es susceptible de prevenir y de reducir por la vía de políticas públicas acertadas. En 2008, el 30% del total de las víctimas fue violentado por algún familiar, una participación inferior a la del 2007, cuando alcanzó el 31,2%. En

el primer semestre de 2009 esa participación fue del 29,3% (Tabla 8). Al examinar esta variable por sexo, se encuentra que el 31% de las mujeres fueron agredidas sexualmente por un familiar, mientras que la incidencia en los varones fue del 22,9%. En 2008 el 46,4% de las mujeres víctimas de violencia sexual fueron agredidas por algún conocido, mientras que un año atrás ese porcentaje fue del 45,0%. En el primer semestre de 2009, la participación de los conocidos como agresores alcanzó el 39,7% entre las mujeres.

38

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 8.- Presuntos delitos sexuales, según tipo de agresor, 2007- 2009 Agresor Abuelo (a)

2007 M H

10 16 Esposo (a) 1 Hermano (a) 4 Primo (a) 17 Tío (a) 22 Suegro (a) 2 Cuñado (a) 2 Padrastro 27 Otros familiares civiles/consanguíneos 20 Subtotal "por un familiar" 121 Amante 3 Amigo 33 Arrendador 0 Arrendatario 0 Cliente 0 Compañero (a) de trabajo 3 Compañero de estudio 3 Compañero permanente 2 Conocido sin ningún trato 29 Empleado (a) 3 Encargado menor 2 Ex-esposo (a) 0 Ex-amante 0 Ex-novio (a) 4 Novio (a) 35 Profesor 2 Proveedor 0 Vecino 55 Subtotal "por un conocido" 176 Dudoso o desconocido 56 Delincuencia común 0 Pandillas 0 Policía 1 Grupos de seguridad privada 1 Subtotal "por otros” 58 Ns /Nr - Sin Información 35 Total 390 Padre

1 2 0 4 3 2 0 1 3 7 23 0 5 1 2 0 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 18 29 11 0 0 0 0 11 9 72

Total 2007

2008 M

11 8 18 16 1 1 8 4 20 8 24 15 2 1 3 4 30 29 27 15 144 101 3 2 38 21 1 0 0 2 0 1 3 1 4 2 2 1 33 29 3 4 2 2 0 1 0 2 4 4 35 16 2 11 0 1 73 51 205 149 67 48 0 1 0 1 1 0 1 0 69 50 44 21 462 321

Fuentes: Medicina Legal – COSED. Las cifras de 2009 están disponibles hasta el primer semestre.

H

Total 2008

2009 M H

0 0 0 1 4 2 0 0 3 4 14 0 3 0 0 0 0 1 0 11 0 1 0 0 0 1 0 0 20 37 7 0 0 0 0 7 3 61

8 3 16 12 1 0 5 3 12 3 17 8 1 0 4 2 32 13 19 9 115 53 2 0 24 14 0 0 0 0 1 1 1 1 3 1 1 1 40 17 4 0 0 3 1 1 2 1 4 1 17 8 11 1 1 1 71 23 186 73 55 46 1 0 1 0 0 1 0 0 57 47 24 11 382 184

1 1 0 0 5 1 0 0 1 3 12 0 3 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 7 13 8 0 0 0 0 8 5 38

Total 2009

4 13 0 3 8 9 0 2 14 12 65 0 17 0 2 1 1 1 1 19 0 0 1 1 1 8 2 1 30 86 54 0 0 1 0 55 16 222

Cartageneras en Cifras

casos). En este período, la tasa de homicidios [5] se mantuvo en niveles altos (por encima de 10 es considerada una pandemia), sin embargo, siempre estuvo por debajo del promedio nacional (Gráfica 2).

Violencia Homicida Las cifras disponibles (1994-2009) muestran que la violencia homicida en Cartagena ha tenido un comportamiento fluctuante (Gráfica 1), con picos en 1995 (237 homicidios) y en 2006 (268

Gráfica 1.- Homicidios en Cartagena 1994 - 2009 290

268

270 250

237 230

243

240

233

227

220

219 213

210

205

194

190

180

186

206

194

171

2008

2009

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

2001

170 150

33

32

Fuentes: Medicina Legal Cartagena, CTI, Fiscalía, Sijín, DAS - Cálculos: COSED.

Gráfica 2.- Tasa de homicidios en Cartagena y Colombia 1994-2009 80

71 70

66

68 63

60

63 56

65

66

59 53

50

45

43 39

40

32 30 20

30 27

26

28 22

22

21

23

26

24

36

30 25

26

23 18,5

Fuentes: Medicina Legal Cartagena, CTI, Fiscalía, Sijín, DAS - Cálculos: COSED.

Cartagena

Colombia

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

2001

10 0

39

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

correspondieron a mujeres (7.4%) y 14.038 a hombres (92.6%). La tasa de homicidios para las mujeres fue de 5,1 por cada 100 mil habitantes, mientras que la de los hombres se situó en 58,8. En Cartagena ese mismo año la tasa para las víctimas de sexo femenino fue de 2,7 por cada 100

Homicidios según sexo La violencia homicida afecta especialmente a los hombres, situación que es muy parecida en Colombia y Cartagena. Según Medicina Legal, en 2008 en el país ocurrieron 15.251 homicidios, de los cuales 1.139

Tabla 9.- Homicidios según sexo de la víctima, 2004 a noviembre de 2009 2004

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

H

M

Total 2004

18 15 26 11 24 13 21 14 13 23 14 22 214

1 0 2 0 2 2 0 1 0 0 4 1 13

19 21 15 15 28 14 11 17 26 16 15 21 21 26 15 20 13 13 23 14 18 12 23 20 227 209

H

2005 M

1 0 0 0 2 0 0 2 2 0 1 2 10

Total 2005

2006 H

22 13 15 20 14 25 17 16 18 16 21 20 26 22 22 29 15 24 14 23 13 25 22 18 219 251

M

Total 2006

3 2 1 1 0 1 3 0 1 0 3 2 17

16 28 22 18 26 20 17 16 16 12 21 22 25 21 29 14 25 20 23 8 28 12 20 10 268 201

H

2007 Total M P.Est. 2007

0 1 3 0 2 1 0 1 0 1 1 1 11

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

H

2008 M

28 10 19 11 23 17 16 14 15 15 23 22 21 17 15 7 20 9 9 13 13 10 11 13 213 158

2 0 1 0 0 2 2 1 2 1 0 2 13

Total 2008

Gráfica 3.- Homicidios según sexo de la víctima, 2004-2009* 300

251 250

214

209

201

199

200

158 150

100

10

17

11

2004

2005

2006

2007

50

13

13

9

Hombre

2009

0

Fuente: COSED *La cifra de 2009 corresponde a 11 meses.

2009* H M

12 11 11 11 18 22 14 16 15 22 24 24 19 13 8 21 11 15 14 29 10 15 15 0 171 199

Fuente: COSED - P.Est. = Por Establecer - *La cifra de 2009 corresponde a 11 meses.

2008

40

Mujer

0 4 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 9

Total 2009

11 15 22 17 23 25 13 21 16 30 15 0 208

Cartageneras en Cifras

mil habitantes, mientras que la observada para los hombres fue de 35,6.

41

fenómeno que muestra un significativo crecimiento en la ciudad. En este período 22 mujeres fueron víctimas de asesinos a sueldo, que en la mayoría de los casos resuelven, de esta manera violenta, casos de deudas pendientes: (económicas, venganzas personales, etc. Gráfica 4).

Para 2009, la tasa proyectada para los hombres sube más de 15 puntos, hasta 52,3 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que la de las mujeres baja a 1.9 [6].

Hubo más muertes atribuidas a sicarios (Gráfica 5) que en casos de violencia intrafamiliar, contexto en el que murieron 18 mujeres entre 2004 y noviembre de 2009; la violencia intrafamiliar creció entre 2006 y 2007 (de 1 caso se pasó a 5). Un año más tarde se mantuvo en el mismo nivel y cayó en 2009, cuando se habían registrado entre enero y noviembre 2 homicidios.

En los últimos seis años, como lo muestra la Tabla 9, se observa un comportamiento irregular en los casos de homicidios en los que las víctimas eran mujeres. Entre 2004 y 2009 se observa un pico en el 2006, cuando hubo 17 víctimas de sexo femenino, y la cifra más baja se registró en 2005 con 10 casos. Llama la atención que en 2008, año en ocurrió una significativa caída de los homicidios, los casos que involucraron a mujeres se incrementaron en relación con 2007 (Gráfica 3).

Llama la atención que en el período analizado murieron por violencia intrafamiliar, 24 hombres frente a 18 mujeres.

Homicidios según contexto De los contextos analizados, el que menor número de víctimas mujeres aporta es la violencia interpersonal -riñas (Gráfica 6), con 7 casos entre 2004 y noviembre de 2009. En este período murieron 231 varones en riñas.

de los hechos (Tabla 10) En el período 2004 a noviembre2009, el mayor número de homicidios en los que las víctimas fueron mujeres, correspondió al sicariato, un

Tabla 10.- Homicidios según contexto de los hechos, 2004 a noviembre de 2009 Contexto

2004 H

Violencia Instrumental 101 Sicariato 62 Ajuste de cuentas Desconocido Hurto Otro tipo instrumental Conflicto Armado Violencia Incidental Interpersonal Intrafamiliar Otro tipo incidental Ciudadano en defensa Por Establecer Total

7 12 20 0 5 44 34 2 8 0 64 214

M

Total 2004

7 6 1 0 0 0 1 3 0 2 1 0 2 13

108 117 68 86 8 15 12 3 20 13 0 0 6 0 47 64 34 56 4 4 9 4 0 0 66 28 227 209

H

2005 M

4 2 0 0 2 0 0 4 1 3 0 0 2 10

Total 2005

2006 H

121 140 88 95 15 19 3 0 15 21 0 5 0 0 68 57 57 40 7 2 4 15 0 0 30 54 219 251

Fuente: COSED - P.Def. = Por Definir - *La cifra de 2009 corresponde a 11 meses.

M

Total 2006

5 5 0 0 0 0 0 10 4 1 5 0 2 17

145 147 100 108 19 10 0 0 21 29 5 0 0 0 67 35 44 26 3 4 20 5 0 0 56 19 268 201

H

2007 Total M P.Def. 2007

5 3 0 0 2 0 0 5 0 5 0 0 1 11

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2

H

2008 M

152 96 111 74 10 2 0 1 31 19 0 0 0 0 41 57 26 40 9 8 6 3 0 6 20 5 213 158

5 4 1 0 0 0 0 7 0 5 2 0 1 13

Total 2008

2009* H M

101 140 78 123 3 5 1 1 19 11 0 0 0 0 64 48 40 35 13 4 5 8 6 1 6 11 171 199

2 2 0 0 0 0 0 5 2 2 1 0 2 9

Total 2009

142 125 5 1 11 0 0 53 37 6 9 1 13 208

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Gráfica 4.- Víctimas de sicariato por sexo, 2004- nov 2009 140

123 120

108 95

100

86 74

80

62 60 40

2

5

3 2007

6

2006

20

4

2

Mujer

Hombre

Fuente: COSED

2009

2008

2005

2004

0

Gráfica 5.- Víctimas de la violencia intrafamiliar por sexo, 2004- nov 2009 9

8 8 7 6

5

5

5

4

4

4

4

3

3 2

2

2

2

1

1

Fuente: COSED,

Hombre

2009

2008

2007

2006

2005

0 2004

42

Mujer

Cartageneras en Cifras

43

Gráfica 6.- Homicidios por violencia interpersonal por sexo, 2004-2009 60

56

50 40

40

40

34

35 26

30 20

-10

4

Hombre

Fuente: COSED

2 2009

0 2008

0 2007

2005

0 2004

0

1

2006

10

Mujer

Gráfica 7.- Víctimas otro tipo de violencia por sexo, 2004-2009 16

15

14 12 10

8

8

6

5

4

5

3

2

0 2006

2004

-0

2005

0

Fuente: COSED

Homicidios según lugar del hecho En el período analizado la mayor parte de los homicidios en los que las víctimas fueron mujeres ocurrieron en su lugar de residencia (41 homicidios), lo cual puede estar asociado al peso que

2007

1 0

2

Hombre

1 2009

4

2008

8

Mujer

tuvieron la violencia intrafamiliar y las riñas en el total de mujeres asesinadas entre 2004 y noviembre de 2009. Los hombres que murieron en su casa fueron 183 y representan el 14% de todos los varones víctimas de homicidios en el periodo señalado (Tabla 11).

44

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 11.- Homicidios según lugar del hecho, 2004 a noviembre 2009 Lugar del hecho Vivienda Espacio/vía pública Finca/cielo abierto Bar/similares Río/laguna Cárcel Lugar de trabajo Otro lugar No se sabe Sin dato Total

2004 H

M

26 146 11 6 4 1 8 4 3 5 214

8 4

1

13

Total 2004

H

2005 M

34 39 150 142 11 3 6 10 4 1 1 2 8 2 5 5 3 5 5 227 209

4 5 1

10

Total 2005

2006 M

Total 2006

7 6 1 1

43 27 169 140 7 7 24 8

1 1

3 3 13

17

H

43 36 147 163 4 6 10 23 1 2 3 2 2 5 12 5 6 219 251

H

2007 Total M P.Est. 2007

5 3

H

2008 M

1

32 144 7 9

25 110 1 16

3 16

2

3 18

1 3 2

6 268 201

11

1

1

213 158

11 1 1

13

Total 2008

2009* H M

Total 2009

36 111 2 16

30 136 2 10

6 3

36 139 2 10

1 9 8

4

3 2

4 9 8

9

208

171 199

Fuente: COSED - P.Est. = Por Establecer - *La cifra de 2009 corresponde a 11 meses.

Otro espacio de ocurrencia de homicidios contra mujeres es la vía pública (22 casos), hecho que puede asociarse a la frecuencia de homicidios a manos del sicariato, los cuales casi siempre ocurren en lugares públicos.

blancas, con 13 casos que representan el 17,8% del total de víctimas de sexo femenino (Tabla 12). Entre 2008 y 2009 el número de mujeres víctimas de homicidios con arma de fuego se redujo de 9 a 4. El año en que más mujeres fueron asesinadas con este tipo de arma fue 2004, con 11 casos.

Homicidios según el tipo de arma

En el caso de los hombres, predomina el uso de las armas de fuego, que representan el 81,9% en el periodo analizado.

52 de las 73 mujeres (el 71,2%) víctimas de homicidio entre 2004 y noviembre de 2009, murieron por la acción de las armas de fuego. El segundo tipo de arma más utilizada son las

Tabla 12.- Homicidios según tipo de arma, 2004 a noviembre de 2009 Tipo de arma De fuego Blanca Fuego/blanca Contundente Estrangulac./asfixia Explosivos Otra arma En estudio Total

H

2004 M

Total 2004

179 25 1 6 0 0 2 1 214

11 2 0 0 0 0 0 0 13

190 171 27 32 1 0 6 6 0 0 0 0 2 0 1 0 227 209

H

2005 M

7 3 0 0 0 0 0 0 10

Total 2005

2006 H

178 202 35 36 0 0 6 10 0 1 0 1 0 0 0 1 219 251

M

Total 2006

13 1 0 2 1 0 0 0 17

215 164 37 23 0 0 12 11 2 3 1 0 0 0 1 0 268 201

Fuente: COSED - P.Est. = Por Establecer - *La cifra de 2009 corresponde a 11 meses.

H

2007 Total M P.Est. 2007

8 2 0 0 1 0 0 0 11

0 0 0 0 0 0 1 0 1

H

2008 M

172 128 25 26 0 0 11 4 4 0 0 0 1 0 0 0 213 158

9 3 0 0 0 0 1 0 13

Total 2008

2009* H M

137 165 29 27 0 1 4 4 0 1 0 0 1 0 0 1 171 199

4 2 0 3 0 0 0 0 9

Total 2009

169 29 1 7 1 0 0 1 208

Cartageneras en Cifras

45

Tabla 13.- Homicidios según edad de la víctima, 2004 a noviembre de 2009 Rango de edad De 0 – 4 De 5 – 9 De 10 - 14 De 15 - 19 De 20 - 24 De 25 - 29 De 30 - 34 De 35 - 39 De 40 - 44 De 45 - 49 De 50 - 54 De 55 - 59 De 60 - 64 De 65 - 69 70 ó Más Sin dato Total

H

2004 M

Total 2004

0 0 5 25 45 30 33 22 23 16 6 0 3 1 3 2 214

0 0 1 0 5 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 13

0 1 0 0 6 4 25 19 50 41 31 39 34 26 23 24 24 26 17 13 7 7 1 2 3 2 1 2 3 0 2 3 227 209

H

2005 M

0 0 0 1 2 1 1 1 3 0 1 0 0 0 0 0 10

Total 2005

2006 H

1 0 0 1 4 0 20 29 43 47 40 50 27 29 25 41 29 20 13 13 8 6 2 7 2 4 2 3 0 1 3 0 219 251

M

Total 2006

0 0 0 3 2 1 1 0 3 2 1 2 0 0 2 0 17

0 1 1 0 0 0 32 15 49 42 51 32 30 36 41 19 23 25 15 11 7 11 9 1 4 1 3 2 3 2 0 3 268 201

H

2007 Total M P.Def. 2007

0 0 0 0 6 1 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 11

1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

H

2008 M

2 0 0 0 0 0 15 23 48 21 33 30 39 24 19 24 25 14 11 9 12 4 1 2 1 2 2 3 2 2 3 0 213 158

0 0 0 1 1 2 1 2 5 1 0 0 0 0 0 0 13

Total 2008

2009* H M

0 0 0 0 0 0 24 16 22 38 32 30 25 35 26 34 19 21 10 12 4 4 2 6 2 1 3 0 2 0 0 2 171 199

1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 9

Total 2009

1 0 1 17 39 31 36 35 22 13 4 6 1 0 0 2 208

Fuente: COSED -P.Def. = Por Definir - *La cifra de 2009 corresponde a 11 meses.

Homicidios según edad de las víctimas Tanto en hombres como en mujeres el mayor número de víctimas son jóvenes en edad productiva (15 a 44 años). Entre las mujeres, el grupo más afectado es el de 20 a 24 años, con 17 casos que representan el 23,3% del total de las víctimas reportadas entre 2004 y noviembre de 2009. El porcentaje de hombres ubicados en ese rango de edad es inferior, alcanzando el 19% (Tabla 13). Otro grupo etáreo -o de clasificación por edad-, con peso en el caso de las mujeres es el de 40 a 44 años, en él se registran 13 víctimas, que representan el 17.8% de los casos del periodo analizado. La proporción de víctimas de sexo masculino en ese rango de edad, alcanza el 10,5%.

Homicidios por localidad La información disponible sobre la localidad en la que ocurrieron los hechos muestra una proporción similar de víctimas mujeres en las tres localidades de Cartagena (Tabla 14). La Localidad más afectada es la 2 (Histórica y del Caribe N.), donde se registraron 27 víctimas mujeres (36,7%) entre 2004 y noviembre de 2009. En las localidades 1 y 3 se reportaron 23 en cada una. Entre 2004 y 2006, la Localidad 3 (Industrial y de la Bahía), tuvo un aumento progresivo de casos de mujeres víctimas de homicidio; sin embargo, en los dos años siguientes la cifra disminuyó, y volvió a aumentar en 2009, cuando se registraron hasta noviembre 4 víctimas, 2 más que en 2008.

46

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 14 - Homicidios por Localidad, 2004 a noviembre de 2009

H

2004 M

Total 2004

Histórica y del Caribe N. 77 De la Virgen y Turística 63

3 6 4 0 13

80 68 69 68 71 71 7 2 227 209

Localidad

Industrial y de la Bahía Sin dato Total

67 7 214

H

2005 M

4 1 5 0 10

Total 2005

2006 M

Total 2006

5 6 6 0 17

93 69 108 80 67 52 0 0 268 201

H

72 88 69 102 76 61 2 0 219 251

H

2007 Total M P.Est. 2007

5 4 2 0 11

1 0 0 0 1

H

2008 M

75 52 84 70 54 36 0 0 213 158

4 7 2 0 13

Total 2008

2009* H M

56 62 77 83 38 54 0 0 171 199

2 3 4 0 9

Total 2009

64 86 58 0 208

Fuente: COSED - P.Est. = Por Establecer - *La cifra de 2009 corresponde a 11 meses.

En el caso de los hombres, los homicidios están más concentrados en la Localidad 2, donde se contabilizó el 37,8% de todos los homicidios contra varones; mientras que la Localidad 3 es la que menos casos registra con el 27.7% del total.

Según las cifras disponibles en Medicina Legal, en general el maltrato de pareja ha crecido en los últimos 4 años en el país, al pasar de 43.769 casos denunciados en 2005 a los 58.533 en 2008, lo que indica un aumento del 33,7%. De los casos reportados en 2008, el 89,1% de las víctimas eran mujeres (52.180) y el resto hombres (6.353). La tasa por cada 100 mil habitantes se situó ese año en 290,7, para las mujeres, y 36,8 para los hombres.

Maltrato de pareja Aunque es un fenómeno en el que sigue existiendo un alto subregistro, es claro que el maltrato de pareja afecta mayoritariamente a la población femenina. En Colombia se registraron 58.533 casos en 2008, observándose una variación de

En Cartagena el fenómeno ha tenido una evolución reciente más favorable, ya que entre 2006 y 2008 se registró una disminución del 21,7%,

1,8% en relación con 2007 [7] (Gráfica 8).

Gráfica 8.- Maltrato de pareja en Colombia, 2006 - 2008 59.000 58.333

57.495

57.000

55.000

53.000 51.962

51.000

Fuentes: Medicina Legal – COSED

2008

2007

2006

49.000

Cartageneras en Cifras

47

Gráfica 9.- Maltrato de pareja en Cartagena, 2006 - 2008

950

944

843

850

750

739

2008

2007

2006

650

Fuentes: Medicina Legal – COSED

Tabla 15.- Maltrato de pareja en Cartagena, 2006 - 1er. Sem. 2009 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

2006 M H

94 70 71 69 46 72 71 87 86 74 86 61 887

9 4 11 4 3 7 3 3 2 2 6 3 57

Total 2006

2007 M

103 82 74 76 82 79 73 71 49 74 79 67 74 71 90 43 88 62 76 60 92 35 64 62 944 782

H

Total 2007

2008 M H

4 1 4 10 3 9 6 7 5 4 3 5 61

86 64 77 45 83 60 81 50 77 59 76 67 77 58 50 56 67 50 64 64 38 44 67 72 843 689

6 3 4 5 6 5 4 5 3 4 3 2 50

Total 2008

2009 M H

70 59 48 64 64 81 55 57 65 73 72 68 62 0 61 0 53 0 68 0 47 0 74 0 739 402

5 4 4 7 8 10 0 0 0 0 0 0 38

Total 2009

64 68 85 64 81 78 0 0 0 0 0 0 440

Fuentes: Medicina Legal – COSED

pasando de 944 casos en 2006 a 739 en 2008 (Gráfica 9, Tabla 15). Este dato, sin embargo, puede ocultar un problema mayor, como sería el descenso en las denuncias. En ese periodo el número de víctimas femeninas disminuyó en un porcentaje similar, alcanzando el 22,3%, mientras que el de hombres se redujo en 12,8%.

Las cifras disponibles para 2009 muestran que en el primer semestre se habían reportado 440 casos de maltrato de pareja, de los cuales 402 correspondían a mujeres (91,3%). La tasa por cada 100 mil habitantes proyectada para 2009 es de 174,4, más de 30 puntos por encima de la reportada en 2008, que fue de 143,8. La de los hombres por su parte se sitúa en 16,4 casos por cada 100 mil

48

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 16.- Estado civil de la víctima de violencia de pareja, 2006 - I Sem 2009 Estado civil Casado (a) Divorciado (a) Separado (a) Soltero (a) Unión libre Viudo (a) Sin Información Total

2006

Total

2007

Total

2008

Total

2009

M

H

2006

M

H

2007

M

H

2008

M

159 1 28 161 534 3 1 887

12 0 4 10 31 0 0 57

171 1 32 171 565 3 1 944

122 0 16 153 489 2 0 782

18 0 1 14 28 0 0 61

140 0 17 167 517 2 0 843

123 1 12 108 442 2 1 689

20 0 3 5 22 0 0 50

143 60 1 0 15 3 113 92 464 245 2 1 1 1 739 402

Total

H

2009

7 0 1 3 27 0 0 38

67 0 4 95 272 1 1 440

Fuentes: Medicina Legal – COSED

habitantes, 5,5 puntos más alta que la registrada en 2008 (11,3).

Maltrato según estado civil de la víctima En 2008 la mayor parte de las víctimas de sexo femenino estaba casada o vivía en unión libre con su pareja, predominando esta última condición (442 casos que representan el 64.1% de todas las mujeres agredidas). Mientras tanto, otro número significativo de mujeres que estaban solteras, fueron agredidas por su compañero sentimental (108 casos). Una situación similar se observa en las cifras del primer semestre de 2009: el 60,9% de las víctimas vivían en unión libre (Tabla 16). Entre 2006 y 2008 se registró una disminución del 22,6% en el número de víctimas que estaban casadas (pasó de 159 en 2006 a 123 en 2008), un porcentaje similar a la reducción del total del total de víctimas mujeres (22,3%) en ese mismo periodo. En cambio, la proporción de mujeres maltratadas que vivían en unión libre bajó 17,2%. En el caso de los hombres maltratados también predomina la unión libre. En 2008, 22 de las 50 víctimas de sexo masculino (44,0%) vivían en unión libre; mientras que el 40,0% estaba casado.

Maltrato de pareja según edad de la víctima Por rango de edad, el mayor número de víctimas de violencia de pareja se ubica entre los 20 y los 39 años (Tabla 17). En 2008, sin embargo, se observó un incremento del 37,2% entre las víctimas de 15 a 19 años, casi la totalidad de ellas mujeres. A lo largo de los años para los que se tiene información, el grupo de los 25 a los 29 años aparece como el más vulnerable, representando en promedio el 24,0% de las víctimas entre 2006 y 2008. En el primer semestre desciende ligeramente a 23,8%. En todos los años, la mayor parte de las víctimas en este rango de edad eran de sexo femenino.

Maltrato de pareja según escolaridad de la víctima El nivel de escolaridad de las víctimas es bajo, y el grueso de las mismas está entre la primaria incompleta y la secundaria completa. En efecto, el 53,4% de las víctimas de 2008 (424 casos) tenía la secundaria completa o incompleta, predominando la primera con 228 casos (Tabla 18). En el primer semestre de 2009, en cambio, predomina-

Cartageneras en Cifras

49

Tabla 17.- Edad de la víctima de violencia de pareja, 2006 - 1er. Sem. 2009 2006 M H

Rango de edad De 10 - 14 De 15 - 19 De 20 - 24 De 25 - 29 De 30 - 34 De 35 - 39 De 40 - 44 De 45 - 49 De 50 - 54 De 55 - 59 De 60 - 64 De 65 - 69 70 ó Más Total

2 71 186 215 166 132 68 32 10 4 1 0 1 887

Total 2006

M

H

Total 2007

2 71 191 228 175 142 80 36 10 6 2 0 0 944

1 42 152 198 149 123 62 34 14 5 2 0 1 782

0 1 7 12 14 10 7 5 2 2 0 0 1 61

1 43 159 210 163 133 69 39 16 7 2 0 0 843

0 0 5 13 9 10 12 4 0 2 1 0 1 57

2007

2008 M H

1 58 135 169 138 82 62 32 7 4 1 0 0 689

Total 2008

0 1 6 11 9 6 7 7 1 2 0 0 0 50

2009 M H

1 1 59 24 141 72 180 96 147 76 88 63 69 36 39 21 8 6 6 3 1 2 1 0 1 1 739 402

Total 2009

0 1 5 9 8 4 2 3 2 2 1 1 2 38

1 25 77 105 84 67 38 24 8 5 3 0 0 440

Fuentes: Medicina Legal – COSED

Tabla 18.- Escolaridad de la víctima de violencia de pareja, 2006 - I Sem 2009 Escolaridad Ninguna Primaria Completa Prim. Incompleta Sec. Completa Sec. Incompleta Superior Técnico Sin información Total

2006 M H

15 83 104 229 325 56 72 3 887

2 9 7 14 14 4 6 1 57

Total 2006

2007 M

17 15 92 86 111 74 243 232 339 251 60 59 78 65 4 0 944 782

H

Total 2007

2 7 2 20 16 10 4 0 61

17 93 76 252 267 69 69 0 843

2008 M H

9 59 60 213 181 55 109 3 689

2 2 4 15 15 5 7 0 50

Total 2008

2009 M H

11 7 61 50 64 29 228 120 196 129 60 20 116 46 3 1 739 402

0 4 2 12 11 1 8 0 38

Total 2009

7 54 31 132 140 21 54 1 440

Fuentes: Medicina Legal – COSED

ron las víctimas con la secundaria incompleta (el 31,0%). El mayor incremento entre 2007 y 2008 se registró entre las víctimas que tenían estudios técnicos, con el 68,1%.

Maltrato de pareja según escenario de ocurrencia La vivienda de la víctima es el escenario donde más ocurren casos de violencia de pareja. De 739 casos denunciados en 2008, el 80,2% ocurrieron en ese escenario (593) (Tabla 19). Otro número significativo tuvo lugar en el espacio o la vía pública (15,8%).

50

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Tabla 19.- Violencia de pareja según escenario de ocurrencia, 2006 - 1er. Sem. 2009 2006 M H

Escenario Bares, Tabernas

11 182 0 2 3 5 5 1 1 634 43 887

Espacio o vía pública Finca/campo abierto Hospedajes, Residencias, Moteles Mercado, Plaza, Galería Restaurantes, Salsamentarías Supermercados, almacenes, tiendas Vehículo servicio particular Vehículo servicio público Vivienda Otro Total

Total 2006

1 9 0 0 0 0 0 0 0 44 3 57

2007 M

12 11 191 145 0 0 2 1 3 0 5 2 5 0 1 3 1 1 678 610 46 9 944 782

H

Total 2007

2008 M H

0 8 0 0 0 0 0 0 1 50 2 61

11 8 153 111 0 0 1 1 0 2 2 2 0 0 3 4 2 0 660 551 11 10 843 689

Total 2008

1 6 0 0 0 0 0 0 0 42 1 50

2009 M H

9 3 117 71 0 1 1 1 2 0 2 0 0 1 4 2 0 1 593 320 11 2 739 402

Total 2009

1 9 0 0 0 0 0 0 0 28 0 38

4 80 1 1 0 0 1 2 1 348 2 440

Fuentes: Medicina Legal – COSED

Tabla 20.- Violencia de pareja según el agresor, 2006 - I Sem 2009 Agresor Amante Compañero permanente Esposo(a) Excompañero sentimental Novio (a) Total

2006 M H

15 690 157 0 25 887

0 43 14 0 0 57

Total 2006

2007 M

15 6 733 625 171 129 0 0 25 22 944 782

H

Total 2007

2008 M H

1 42 15 0 3 61

7 18 667 553 144 96 0 0 25 22 843 689

2 36 12 0 0 50

Total 2008

2009 M H

20 18 589 330 108 44 0 1 22 9 739 402

1 32 4 0 1 38

Total 2009

19 362 48 1 10 440

Fuentes: Medicina Legal – COSED

Maltrato de pareja según tipo de

Maltrato de pareja según razón de la

agresor

violencia

En la mayoría de los casos el victimario es el compañero permanente, lo cual se relaciona con la condición del estado civil de las víctimas, la mayoría de las cuales vive en unión libre (Tabla 20). En el 79,8% de los casos registrados en 2008 el agresor fue el compañero permanente. En el caso de las mujeres, el 80,3% fue violentada por su compañero, mientras que en el caso de los hombres ese porcentaje corresponde al 72,0%.

Los celos y la intolerancia son las razones que más pesan a la hora de explicar los casos de maltrato de pareja, especialmente entre las mujeres (Tabla 21). En el 36,3% de los casos, las personas agredidas dijeron que la razón fue la intolerancia, mientras que el 18,8% fue atribuido a celos de la pareja. Otras razones manifestadas por las víctimas son el desamor y los problemas de alcoholismo.

Cartageneras en Cifras

51

Tabla 21.- Maltrato de pareja según razón de la violencia, 2006 - 1er. Sem. 2009 2006 M H

Razón Alcoholismo Celos Desamor Desconfianza Drogadicción Económicas Enfermedad física o mental Infidelidad Intolerancia Machismo Otras razones Separación / Divorcio NS/NR Sin información Total

112 228 79 5 14 60 1 6 360 12 8 2 0 887

Total 2006

6 11 10 0 0 5 0 1 23 1 0 0 0 57

2007 M

118 83 239 170 89 84 5 14 14 14 65 36 1 1 7 6 383 313 13 31 8 8 2 2 0 20 944 782

H

Total 2007

2008 M H

8 15 7 1 2 2 0 0 22 3 1 0 0 61

91 82 185 128 91 115 15 3 16 14 38 17 1 0 6 4 335 246 34 44 9 3 2 0 20 33 843 689

3 11 6 3 1 2 0 1 22 0 0 0 1 50

Total 2008

2009 M H

85 43 139 79 121 61 6 6 15 11 19 11 0 0 5 8 268 152 44 17 3 4 0 0 34 10 739 402

2 7 5 0 0 2 0 1 18 0 1 0 2 38

Total 2009

45 86 66 6 11 13 0 9 170 17 5 0 12 440

Fuentes: Medicina Legal – COSED

Entre las mujeres, en el periodo 2006-2008 se presentó una reducción de los casos de violencia por celos, que pasaron de 228 en 2006 a 128 en

2008 (43,8%). Por su parte, los casos atribuidos a intolerancia tuvieron una disminución en el periodo analizado (-31,7%).

Notas [1] Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C., Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2003. Pág. 5. [2] Op. Cit. Pág. 6. [3] RICO NIEVES, Violencia de género: un problema de derechos humanos. Documento elaborado para la Cepal, 1996. [4] La tasa es proyectada con una población de 933.946 habitantes, según el Censo 2005 del DANE. (222/6*12/933.946*100.000). [5] Número de homicidios por cada 100 mil habitantes. [6] A partir de 2005, el cálculo de la tasa de homicidios se realiza con la población del Censo 2005 del DANE de ese mismo año. La serie anterior está calculada con base en el Censo de 1993 de esa institución. [7] Instituto Nacional de Medicina Legal. Revista Forensis 2008. Violencia Intrafamiliar. Pág. 119.

52

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Breve Análisis del Módulo de Género

53

Breve Análisis del Módulo de Género Encuesta Sobre Percepción de Calidad Vida en Cartagena Gloria C. Berdugo Oviedo, PhD [*] - Mónica Molina [**] Programa de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Tecnológica de Bolívar

El presente documento [1] pretende hacer un análisis breve de los resultados arrojados en el Módulo de Género incluido en la Encuesta Anual de Percepción Ciudadana 2009 realizada por el Proyecto Cartagena Como Vamos CCV [2], a través de la firma Ipsos-Napoleón Franco. Tal como se ha presentado en los capítulos anteriores, el desarrollo de este módulo nace de la Alianza entre varias entidades que se dieron a la tarea de crear una sección dentro de la encuesta que diera una visión general de la opinión de la ciudadanía cartagenera acerca de temas que tienen que ver con Discriminación y Género. Inevitablemente y dada nuestra historia sociocultural, cualquier discusión sobre género siempre nos llevará a enfatizar la situación de la mujer dentro de su contexto social y los diferentes factores que inciden en su desarrollo saludable o la discriminación a la que es sometida por razones de género. Es así como en este primer ejercicio se elaboraron seis preguntas, que se enfocaron en primera instancia en investigar la percepción de la [*] Psicóloga Educativa, especializada en Ciencias Cognitivas Aplicadas y Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior. Universidad de McGill (Canadá). Certified Coach de la Coaching Training Alliance (USA). Directora del Programa de Psicología de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

ciudadanía sobre los principales contextos en que se considera que existe discriminación, para luego entrar en más detalles con preguntas especificas sobre la situación de la mujer y su rol dentro del núcleo social y familiar. Nuestro objetivo en este breve análisis es indagar, a partir de estos resultados, acerca de nuestro aporte desde la academia en lo que se refiere a las preguntas relevantes que han de hacerse con propósitos investigativos y cuya finalidad sea contribuir con recomendaciones a las políticas públicas, educación, condiciones laborales y diversas estrategias para la superación de la discriminación por cualquier motivo. Los resultados de una encuesta de percepción sólo los podemos utilizar como una guía o un primer indicio de lo que puede estar sucediendo, basados en las representaciones individuales y colectivas que las personas tienen acerca de las situaciones de interés. Estas representaciones que se originan en nuestra experiencia pasada, la cual incluye nuestro bagaje cultural, son personales, [**] Psicóloga Especialista en Psicología Médica y de la Salud. Universidad del Bosque. Catedrática de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

54

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

basadas en evidencias personales. Es nuestra tarea como investigadores emprender el trabajo de elucidar, a través de métodos más sistemáticos, la realidad de la situación. Es decir, hasta dónde la evidencia general apoya a aquella individual. Es por esto que la percepción de la ciudadanía de lo que ocurre en su entorno, debe tomarse como el primer dato válido para ser estudiado y analizado, para así llegar a las preguntas relevantes que ameriten un mayor estudio. Por otra parte, este primer ejercicio de la encuesta nos debe llevar a una reflexión como miembros de la sociedad, acerca de nuestro rol individual y colectivo en el desarrollo de una sociedad incluyente, participativa, en donde la edad, el género, el estrato, la raza o cualquier otro factor superficial no sean obstáculo para acceder a beneficios de acuerdo con las necesidades, ambiciones, sueños y capacidades de cada uno de los miembros de la sociedad. Nuestra responsabilidad individual y social es aportar en la creación de ambientes seguros para toda la ciudadanía. Los resultados recogidos en el Módulo de Género, ponen en evidencia o confirman lo lejos que estamos de ser percibidos por la ciudadanía como una sociedad menos machista, donde todas la mujeres gocen de las mismas libertades y derechos que los hombres. Es decir, a pesar de que se han dado pasos importantes para la erradicación de la discriminación por razones de género para garantizar los derechos de la mujer desde temprana edad y en todos los contextos sociales, todavía se tiene la percepción de que esto está lejos de ser una realidad. El siglo XX fue testigo de acontecimientos históricos en la política, el mercado laboral y la educación, que dieron paso a la reconfiguración del papel de las mujeres y a la visibilización de la diferencia y los elementos que han perpetuado el binomio inclusión exclusión

(Correa Olarte, 2005). Sin embargo, la realidad todavía nos muestra que se siguen manteniendo comportamientos y tradiciones excluyentes, que no permiten realizar los objetivos propuestos por todas la iniciativas legales y sociales que nos acerquen más a un estado de equidad e igualdad cimentado en la diferencia. El hecho de que en la pasada encuesta de percepción ciudadana con perspectiva de género (2009), un 47% de la ciudadanía opine que hay discriminación por razones de género para el acceso a posiciones de poder, tiene que irremediablemente llevarnos a preguntarnos, dentro de la miríada de factores culturales, sociales y educativos que influyen en este fenómeno, cuáles son aquellos que llevan a perpetuar dicha percepción. ¿Qué evidencia existe de que dicha percepción esté basada en la realidad cotidiana? ¿A qué posiciones de poder hacemos referencia y en cuál ámbito, el privado o el público, o ambos? ¿Hasta dónde un proceso de meritocracia auténtico, dentro de los procesos de reclutamiento, está siendo obstaculizado por comportamientos ambiguos o sutiles, que a final de cuentas perpetúan esta percepción? Por otra parte, un 42% y un 40% piensan que las mujeres son mayormente discriminadas en el ámbito laboral y el político respectivamente. A pesar de la legislación y sus reformas para garantizar y promover una mayor participación de la mujer en la vida política y contextos de decisiones del país, las tradiciones culturales todavía no permiten el cumplimiento de la legislación. La participación femenina en el Congreso de Colombia no va más allá del 15%, con algunas excepciones. A nivel local, las condiciones no son mejores. Las elecciones pasadas mostraron una ligera mejoría a nivel de alcaldías, con 7 mujeres elegidas como alcaldesas, pero sólo una como Gobernadora.

[3]

Igualmente, la percepción con

Breve Análisis del Módulo de Género

respecto al factor laboral confirma la situación de las mujeres a nivel nacional, cuyas estadísticas muestran un evidente sesgo de género, en donde el acceso al trabajo remunerado sigue siendo bajo. La Tasa Global de Participación (TGP) femenina aumentó en un 10,4% entre 1991 y 2001, y dicha participación ha permanecido alrededor del 50%, con una diferencia del 25% con respecto a la participación masculina. Adicionalmente, un estudio del PNUD-CPEM (2005) mostró que para 2004 había una brecha salarial del 20% en desventaja para las mujeres, y que dicha brecha era atribuible exclusivamente a la discriminación laboral por razones de género, más no por diferencias específicas al capital humano. [4] A pesar de no tener datos locales, indiscutiblemente la percepción de los Cartageneros con respecto a la discriminación por motivos de género, reflejan la realidad Colombiana, lo cual indica una percepción fundamentada en esa realidad. ¿Cuáles son las variables históricoculturales y sociales que perpetúan la percepción? ¿Cuáles son las variables de género que apoyan esta percepción? Los resultados indican que no hay diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres, estratos socioeconómicos, o las diferentes zonas de la ciudad. ¿Cuáles son los ámbitos laborales que fomentan dicha discriminación?, ¿Cuáles son las prácticas laborales que fomentan dicha percepción? Con base en las repuestas a estos cuestionamientos, ¿cuáles son los cambios estructurales y paradigmáticos que se deben dar para iniciar el proceso de rompimiento del ciclo histórico-cultural que ha permitido el status quo de la situación de la mujer en estos ámbitos? Finalmente, ¿cuáles son esas estrategias que nos permitirán iniciar el proceso de cambio?

55

Si miramos el área de la formación profesional, y si tomamos en cuenta datos estadísticos nacionales, la participación de las mujeres en la educación superior se incrementó de un 23% en 1965 a un 52% en el 2000. Sin embargo, al momento de escoger, se mantienen comportamientos que perpetúan los resultados anteriores. Es decir, todavía existe una tendencia a escoger carreras que se consideran 'femeninas', tales como educación y salud que pueden ser de baja remuneración. Por otra parte, este mayor grado de formación profesional no se refleja en una mejor ubicación en el mercado laboral. Psicología es una de las carreras consideradas como 'femenina'. En todos los programas de la ciudad, la gran mayoría de estudiantes de Psicología son mujeres, al igual que la gran mayoría de los profesionales de la disciplina. Sin querer subvalorar la gran presencia y contribución femenina en esta disciplina, como en muchas de la ciencias sociales y de la salud, la percepción continúa siendo que es una disciplina 'femenina', cuando no existe ninguna evidencia dentro del desarrollo del conocimiento científico de la Psicología y como disciplina independiente, que indique durante su historia que ésta ha sido y es una carrera 'femenina'. Una de las áreas de estudio de la Psicología, la psicología feminista, inicia los estudios de las mujeres o estudios de género para el final de los años 60. Estos estudios aúnan la práctica política con la revisión crítica del conocimiento científico y sus sesgos androcéntricos, todo ello con la finalidad de mejorar la situación de las mujeres y lograr la igualdad de oportunidades. El feminismo académico se traslada a la psicología y surge la psicología feminista, que propendía por la “desmitificación de la neutralidad del conocimiento psicológico y el cuestionamiento de los valores, prejuicios y estructuras de autoridad académica y científica tradicionales”, descu-

56

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

briendo el androcentrismo subyacente a muchos presupuestos de la psicología tradicional y cuestionando por ello sus resultados y conclusiones (Ferrer y Bosch, 2004). La población general no tiene este conocimiento; es así como la decisión individual y colectiva de mantener la percepción de que la psicología es para mujeres, se da porque la tradición lo indica. Dicha percepción seguirá siendo transmitida a los que siguen, hasta tanto no decidamos romper con esa tradición que no tiene ningún uso, no está basada en la evidencia histórica de la disciplina, y no permite que se abran las opciones profesionales para ambos géneros. Aunque la reflexión que hacemos es acerca de género, la misma es válida para los resultados sobre la discriminación por razones de edad y raza, que fueron más altos que los de género (62% y 59% vs. 47% respectivamente). La sociedad cartagenera ha sido primordialmente excluyente y esta característica se refleja en los resultados. Ahora, ¿hasta dónde es evidente en el momento actual? ¿Qué impacto ha tenido y terminará teniendo la presente administración, fundamentalmente incluyente? ¿Hasta dónde sus esfuerzos y liderazgo se revertirán en cambios socioculturales paradigmáticos en la ciudadanía cartagenera? Una de las líneas centrales de la presente administración desde su campaña, fue promover un ideal de ciudad participativa e incluyente que se dirigiría a toda la población (Borrero, 2009). ¿Hasta dónde su proyecto educativo fomentará las bases para ese ideal de ciudad? Para el caso de la educación colombiana, al amparo de la constitución de 1991 se produjeron en los años 90 fuertes transformaciones, que se plasman en los tres planes de desarrollo de los

últimos gobiernos del siglo (Rico de Alonso, Rodríguez, Alonso Rico, Castillo, López y Almécigas, 2002). A mediados de la misma década se presenta una distensión en las políticas educativas, al incluir la equidad entre géneros en el primer Plan Decenal de Educación (1996-2005). Este primer plan decenal tenía como preocupación ajustar la educación al desarrollo económico del país. Incluyó la equidad de género como estrategia. Desde esta perspectiva, se consideró que el sistema educativo reproducía prejuicios y prácticas cotidianas basadas en la idea de superioridad de uno de los sexos, por tanto era necesario que el sector tuviera en cuenta el impacto diferente que las políticas, programas y proyectos educativos tienen en las niñas, para que de ese modo se atendieran las situaciones de inequidad derivadas de las propias condiciones socioculturales. Pese a las pretensiones de las reformas educativas emprendidas desde la Ley General de Educación, a los distintos discursos políticos generados a partir de la Constitución Nacional de 1991 y a los sucesivos planes de gobierno anunciando desarrollo equitativo, los resultados desde lo social y lo económico evidencian lo contrario (Rico de Alonso et. al. 2002). Algunas de las características del sexismo y el racismo que persisten en la educación colombiana incluyen:

! Las experiencias educativas segregadas por sexo, porque se considera que la enseñanza en los colegios mixtos es de menor calidad que la de colegios masculinos, y de deficiente formación moral frente a la de los colegios femeninos. La calidad de la formación no debe depender de la segregación o ausencia de ella. Ambas experiencias deben arrojar resultados positivos. El éxito de ambas experiencias debe

Breve Análisis del Módulo de Género

depender de los estándares académicos y la formación integral ofrecidos.

! Las prácticas deportivas y de formación física, reproducen los estereotipos corporales del hombre y la mujer, excluyendo otras alternativas con niveles de exigencias diferenciados.

! Todavía existen expectativas diferenciales de rendimiento académico para cada sexo, clase social y diversidad étnica.

! Los textos escolares todavía representan a hombres y mujeres en roles tradicionales, con contenidos culturales racistas y clasistas.

! En las instituciones escolares existe una fuerte segmentación por sexo de las normas organizativas y disciplinarias, las cuales naturalizan el comportamiento como femenino y o masculino, rechazando la diversidad étnica y sexual. En la actualidad se cuenta con algunos acuerdos intersectoriales para implementar la equidad de género en educación. La política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo (2003) [5] del Gobierno Nacional, ha incluido un Programa Nacional en Educación y Diversidad, el cual busca superar los obstáculos culturales para la equidad de género, teniendo en cuenta la multiculturalidad y el desarrollo local. Así se ha producido distensión en el ámbito local para incluir aspectos de equidad y género en educación en algunas alcaldías y gobernaciones, dependiendo de los planes de gobierno. Las formas de participación democrática que llevan al conocimiento de la equidad de género, forman parte de un largo proceso entre diversos actores sociales. Incidir en las prácticas socioeconómicas que obstaculizan la igualdad de oportunidades entre los géneros, implica cuestionar la estructura de poder tradicional. Pero, al mismo

57

tiempo, constituye un acierto para enriquecer la vida social, al propiciar cambios estructurales en la representación de los papeles femeninos y masculinos tradicionales. Con respecto a la situación de violencia contra la mujer, lo que se percibe no sólo es preocupante, sino que es indiscutiblemente basada en la realidad. Los resultados mostraron que la mayoría de los encuestados tiene la percepción de que las mujeres son agredidas muy frecuentemente, siendo la agresión física la que se percibe como más frecuente. Las noticias alarmantes de violencia doméstica con finales fatales de las dos últimas semanas en el periódico local [6] (diciembre de 2009 y enero de 2010), dan cuenta y confirman de manera trágica esta percepción. Las cifras reportadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, muestran un incremento de víctimas fatales por la violencia intrafamiliar, en donde la mayoría de los casos muestran la reacción violenta masculina por no poder controlar a su pareja. Por otra parte, es claro que uno de los resultados del conflicto armado en Colombia, incluyendo la situación de desplazamiento, es la exacerbación de las violencias y violación de los derechos de las mujeres. La situación de impunidad y la falta de protección y atención adecuada para las victimas de la violencia doméstica, sumadas a las dificultades de acceso a la justicia y al desconocimiento de los derechos y mecanismos judiciales, le han dado una dimensión mucho más trágica a este fenómeno, que se torna aún menos controlable por la misma discriminación, económica y cultural en que se encuentran las mujeres. Es claro que las investigaciones acerca de la complejidad del fenómeno en sus distintas dimensiones son urgentes. Dichas investigaciones deben informar y apoyar los esfuerzos sociales y legales de los gobiernos locales y nacional, e

58

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

igualmente a los profesionales de las diferentes áreas o disciplinas que pueden intervenir tanto con programas inmediatos como de largo plazo, en los esfuerzos por contrarrestar este fenómeno decadente. De la misma manera, estas investigaciones deben incluir los procesos educativos que se requieren, que permitan que las próximas generaciones tengan la posibilidad de crecer en contextos saludables que perpetúen las bondades de la naturaleza humana. Es trabajo de todos entender que las diferencias engrandecen y por tanto el miedo a ellas representa un desgaste y una pérdida de la posibilidad de abrirse a otros caminos cimentados en el respeto y la celebración de las diferencias, ya que el miedo a ellas lleva innecesariamente a comportamientos excluyentes y de poder, que perpetúan el fenómeno de la discriminación. Recientemente, tanto el gobierno Nacional, a través de la promulgación de la Ley 1257 de 2008, “Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres…”, y que “tiene por objeto la adopción de normas que permitan garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización”, como el gobierno distrital a través de la Política Pública de Mujeres, que tiene por objetivo “Reconocer, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de la mujeres de la ciudad, contribuyendo a que todas las mujeres lleven una vida digna, en un ambiente sano, tengan acceso a un nivel mínimo de bienestar,

puedan desarrollar el proyecto de vida que autónomamente decidan y ejerzan la ciudadanía de manera activa.”, están dando los pasos necesarios para que el tema de Género continúe siendo debatido en todos los contextos y así tomar las medidas necesarias que garanticen una participación equitativa y justa para todos, respetando las diferencias. Hacemos referencia a una 'continuación', dado que a nivel nacional Colombia ha dado pasos importantes en las últimas décadas, para reconocer y garantizar los derechos de la mujer. A partir de la Constitución de 1991 se comienzan a evidenciar hechos legislativos concretos con respecto a la situación de la mujer, con la consagración del “…derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación contra la mujer, en los artículos 13 y 43, respectivamente. También resaltó, en el artículo 42, la igualdad de derechos entre los miembros de la familia y estableció que la violencia al interior de ella debe ser sancionada. La Corte Constitucional, creada con la Constitución de 1991, ha venido eliminando de la legislación, en diferentes ramas del derecho, las normas que establecían tratos discriminatorios contra las mujeres”. (Galvis, 2009). La Constitución de 1991 es básicamente incluyente, reconoce la diferencia y el carácter multicultural del país; donde la igualdad prevalece. Se caracteriza por la ampliación de los espacios de participación política, la introducción de la democracia participativa y el reconocimiento de la igualdad entre los individuos. Se configura un estado social de derecho y una democracia participativa, cuyos elementos constitutivos son la dignidad, el trabajo y la solidaridad; donde la justicia social se ampara en la igualdad en los derechos sociales y económicos, y en el que una ciudadanía igualitaria se convierte en el eje de la democracia participativa.

Breve Análisis del Módulo de Género

Sin embargo, todos estos esfuerzos carecen de validez si en el plano real la situación de la mujer no se materializa, y si la discriminación sigue siendo evidente en su cotidianidad. Las reformas constitucionales son el impulso para la restitución de los derechos. Lograr el cambio a nivel social no es una tarea fácil, ya que requiere otras acciones a nivel cultural y educativo que deconstruyan y eliminen las prácticas discriminatorias interiorizadas desde hace más de un siglo, ratificadas por la Constitución anterior, fuertemente excluyente y masculinizada. Finalmente y con respecto al rol de la mujer en el hogar, en la mayoría de los hogares a excepción de la población incluida en el nivel socioeconómico alto, la madre es la que se encarga del trabajo doméstico. Aunque esta situación se puede dar por diversas razones, es claro que dicha percepción está basada en los modelos aprendidos acerca de los roles que cada miembro del hogar juega en el día a día. Esta realidad también se refleja en el sector laboral. Según estadísticas del DANE, en el trimestre mayo julio de 2009, la posición de empleado doméstico tuvo una participación de 8,6% para las mujeres, mientras que para los hombres esta posición ocupacional representó un 0,3%.

Conclusión El objetivo del presente documento ha sido brindar una interpretación de los resultados del módulo de género incluido en la última Encuesta de Percepción de Calidad de Vida de CCV. Consideramos que el módulo es un primer intento importante por parte de la Alianza autora del mismo, para contribuir desde nuestros propios espacios y perspectivas en la consolida-

59

ción de estrategias públicas y privadas, individuales y colectivas, para alcanzar el ideal de sociedad incluyente, en donde el fenómeno de discriminación comience a ser un asunto del pasado, y que nos permita evolucionar como seres humanos que nos celebramos en la diferencia, en el entendimiento de que como seres únicos e irrepetibles, la única posibilidad que tenemos en nuestra paso por la vida para lograr usufructuar lo mejor de nuestra condición humana, es el respeto y la tolerancia por las diferencias. Es nuestro deber y obligación prepararles el terreno a las futuras generaciones. Como sociedad, Colombia tiene mucho trabajo por delante para erradicar todas las condiciones de desigualdad e inequidad existentes. Creemos que el trabajo de esta Alianza se constituye en un granito de arena para contribuir de alguna manera a estos propósitos en Cartagena.

Bibliografía BORRERO Guerrero, N. M. (2009). Análisis de la campaña de Judith Pinedo Flórez a la alcaldía de Cartagena en 2007. Monografía de pregrado no publicada. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. CORREA Olarte, M. E. (2005). La feminización de la educación superior y las implicaciones en el mercado laboral y los centros de decisión política. Bogotá: Tercer Mundo Editores & Universidad la Gran Colombia. FERRER V. y Bosch E. (2004). Violencia contra las mujeres. En Barberá, E. y Martínez I., Psicología y Género (pp. 241 270). Madrid: Pearson Educación.

60

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

RICO de Alonso, A., Rodríguez, A., Alonso Rico, J. C., Castillo, S., López, N. y Almécigas, C. (2002). Calidad y equidad en el aula: Una

mirada desde el género. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Notas [1] Las autoras hacen un reconocimiento especial a las estudiantes Yasmily Figueroa Gómez, Deyvis Robledo y Deiny Arnedo, estudiantes del Seminario de Género dirigido por la segunda autora en la Universidad Tecnológica de Bolívar, por su contribución al contenido del documento. [2] CCV es un proyecto que mide los cambios que se producen en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Cartagena, como resultado de la ejecución del Plan de Desarrollo Distrital. Tomado Enero 15 de 2010 de http://www.cccartagena.org.co/proyecto_ regional.php?p=5 [3] La equidad de género en Colombia (2007). Tomado Enero 12 de 2010 de http://www.pnud.org.co/img_upload/ 196a010e5069f0d b02ea92181c5b8aec [4] Ibid. [5] La política "Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo" diseñada y formulada por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, tiene en cuenta los siguientes aspectos: Reconocer las potencialidades, necesidades e intereses específicos de las mujeres en Colombia; Incluir las propuestas de las diversas expresiones del movimiento de mujeres, sus demandas y los planteamientos de política expresados en el Plan de Igualdad de Oportunidades, formulado en el año 2000, fruto de un trabajo realizado mediante talleres con mujeres en diversas regiones del país; Impulsar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano a nivel internacional -como los del Cairo, Belem do Pará, la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Plataforma de Acción de Beijing-, así como de los mandatos constitucionales y legales vigentes; Acoger los planteamientos sobre acciones prioritarias para contribuir a la construcción de la paz en Colombia, expresados desde distintas iniciativas de organizaciones de mujeres. Tomado Enero 14 de 2010 de http://www.presidencia.Gov.co/equidad/ lineamientos.htm [6] El Universal, Lunes Enero 11 de 2010

Una Lectura desde la Academia

61

Una Lectura desde la Academia De los Resultados de la Encuesta Sobre Percepción de Calidad de Vida en Cartagena. Análisis Centrado en la Situación de las Mujeres [*]

Carmenza Jiménez Torrado [**] Leidy L. Perneth Pareja [***] Liliana E. Núñez Martínez Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Sociales y Educación [1] Programa: Trabajo Social. Grupo de Investigación: Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades

Desde Dónde Hablamos… Para empezar, debemos hacer referencia a dos asuntos que tienen que ver con el origen de la información utilizada para el análisis que aquí se presenta. Lo primero es destacar que el instrumento a través del cual se obtuvieron los datos fue la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre la Calidad de Vida en Cartagena, la cual se viene aplicando en la ciudad hace cinco años en el [2]

marco del Proyecto Cartagena Cómo Vamos . Esta estrategia de recolección de información es aplicada en todos los sectores poblacionales de la ciudad (incluye muestra para todas las localidades -y una porción del área rural- y todos los estratos), a por lo menos 1.000 personas: 51% de ellas son mujeres y 49% hombres.

[*] Trabajadora Social. Especialista en Investigación Social. Universidad de Cartagena. Magistra en Estudios de Género. Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Universidad de Cartagena. Miembra del Grupo de Investigación: Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades del Programa de Trabajo Social. [**] Trabajadora Social. Universidad de Cartagena. Candidata a Especialista en Conflicto Social y Convivencia. Universidad de Cartagena. Miembra del

La herramienta antes mencionada tiene en cuenta aspectos como: clima de opinión y calidad de vida, situación económica, movilidad vial, espacio público y medio ambiente, seguridad ciudadana, responsabilidad y participación ciudadana, recreación y cultura, gestión pública, educación, salud y género; este último ítem fue incluido en la encuesta en el 2009 por iniciativa de la alianza interinstitucional denominada Alianza Cartageneras [3], con la intención de recoger información relacionada con: Discriminación, Violencia contra las Mujeres, Métodos Anticonceptivos y Trabajo Doméstico. Son precisamente los resultados del módulo los que le dan sentido al documento. El otro asunto que se debe tener en cuenta, es que la información primaria de la que parte el análisis

Grupo de Investigación: Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades del Programa de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena. [***] Estudiante de IX semestre de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena. Miembra del Semillero de Investigación del grupo: Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades del Programa de Trabajo Social.

62

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

cualitativo que a continuación presentamos, son las percepciones de las cartageneras y los cartageneros sobre los aspectos tenidos en cuenta en el módulo de género. Aquí surgen entonces dos preguntas que despejaremos más adelante: ¿Qué entendemos por percepciones? Y, sobre todo, ¿son estas una vía legítima para analizar realidades sociales?

Breves apuntes sobre las percepciones humanas… Diversas investigaciones no sólo desde la psicología sino también desde la sociología, han indicado que la percepción en los humanos, además de sensorial, es socio-conceptual como lo afirma Agnes Heller [4]; es decir, que las percepciones humanas trascienden el ámbito de lo orgánico. Cuando maduramos biológicamente, plantea Heller [5], es nuestro ser social -preformado por el saber trasmitido por las generaciones precedentes- el que hace de guía. “Las mujeres y los hombres en su vida cotidiana son capaces de percibir por principio todo lo que sus órganos sensoriales son capaces de percibir. Pero de hecho, perciben solamente lo que el saber cotidiano les presenta como perceptible y digno de ser percibido” [6]. Se incluye en esta discusión la anterior precisión, para hacer énfasis en que las percepciones humanas son antecedidas por sensaciones, pero también -y es lo más importante para lo que pretendemos plantear aquí, por conocimiento cotidiano y experiencia; por eso cuando se percibe algo absolutamente nuevo, inesperado, siempre surge la pregunta “¿qué es?”, como bien lo anota Mesa [7]. Por esto es posible, en palabras de

Feldman, “que los niños y las niñas no perciban muchas cosas en relación con los adultos, porque simplemente no saben que existen” [8]. Con el anterior planteamiento queremos insistir en que las percepciones no son desprovistas de conocimiento circundante, pero además que el horizonte de las mismas, al igual que sus contenidos, cambian en el curso de la historia y son distintas según las clases o los grupos étnicos y los estratos a los que se pertenezca [9]: “En la determinación del horizonte perceptivo o de su contenido intervienen luego el trabajo, el puesto en la división del trabajo, la necesidad individual, el interés, etcétera” [10]. A esta altura de la discusión podemos concluir entonces, que tanto lo biológico como el ambiente-aprendizaje juegan papeles determinantes en la forma cómo percibimos el “todo” que nos rodea. Con este contexto conceptual de fondo y necesariamente regresando a los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida en Cartagena, podríamos preguntarnos qué está ocurriendo en la ciudad para que, por ejemplo, el 90% de las personas encuestadas perciban que la ciudad es violenta para las mujeres. La pregunta que surge frente a este porcentaje tan elevado es: ¿qué contenidos configuran esta percepción?; ¿acaso son experiencias personales de las mujeres y los hombres entrevistados o experiencias cercanas de violencias en contra de otras mujeres?, o definitivamente la ocurrencia permanente de acontecimientos violentos que alcanzan a ser trasmitidos vía conocimiento cotidiano e instalándose en los imaginarios socioculturales como un fenómeno “normal”. Lo que si es claro es que no son meras sensaciones las que mueven este tipo de respuestas.

Una Lectura desde la Academia

Sin embargo, hoy consideramos como un avance discursivo importante que cartageneras y cartageneros manifiesten públicamente sus percepciones frente a discriminaciones y violencias contra la mujer, en tanto ya que al nombrar estas situaciones y problematizarlas, insinúan algún tipo de denuncia pública; las cuales dichas percepciones, unidas a iniciativas gubernamentales consecuentes y coherentes con este tipo de realidades, podrían ser un buen comienzo; sin embargo, es posible que el anonimato de la encuesta sea lo que haya suscitado estas respuestas.

63

En el artículo llamaremos la atención, de modo particular, sobre las relaciones de poder y jerarquías que se establecen en la ciudad en función del género, ofreciendo posibles respuestas a los por qué de estas percepciones, pero sobre todo, provocando en las lectoras y lectores la necesidad de realizar más preguntas, en tanto las pretensiones del documento se inscriben en la búsqueda de respuestas multidimensionales a problemas multidimensionales.

Mujer u hombre: la dicotomía continúa, las desigualdades también

A continuación intentaremos realizar un análisis como lo mencionamos al inicio del documento-, con la información recogida en el módulo de género, centrando las reflexiones en la situación de las mujeres. Para ello retomamos algunos asuntos que están contenidos en otros módulos y que tienen ingerencia directa en lo que nos interesa presentar en este artículo.

1. Cartagena es Percibida por sus Habitantes como una Ciudad Excluyente Los resultados de la encuesta fueron concluyentes: cartageneras y cartageneros perciben la ciudad como un escenario excluyente. El 62% asegura que la discriminación se produce por razones de edad, el 59% por razones de raza y el 47% por circunstancias relacionadas con el género. Esto deja ver que en Cartagena se intenta legitimar un tipo particular de ciudadano. Es una ciudad que le da la espalda a la alteridad [11] a fuerza de mantener un orden social impuesto por el más fuerte, en donde es probable que el apellido, la identidad sexual, el género, la edad, el color de la piel y el estrato cuenten a la hora de incluir o de excluir.

Queremos destacar el hecho de que en la ciudad más de la mitad de sus habitantes son mujeres (52%); que la mayoría de los afrodescendientes (96.2%) también lo son; además, que el 96.2% [12] de las jefaturas de los hogares en situación de desplazamiento son femeninas. Cómo explicar, entonces, que siendo precisamente las mujeres la mayoría en esta ciudad, el 43% de ellas se sientan excluidas por ser, precisamente, mujeres; ¿qué podría ser más violento que esto? Estamos de acuerdo con Rita Segato cuando asegura que las estructuras elementales de la violencia no es “sobre violencia de género sino sobre cómo el género es violencia y esa violencia es la fundadora de todas las otras formas de violencia” [13]. Si el objetivo inmediato es dar frente a este tipo de situaciones, debemos recordar, retomando a Marta Lamas [14], que una premisa antidiscriminatoria es reconocer que la cultura introduce el sexismo, o sea, la discriminación en función del sexo mediante el género, tomando como punto de referencia la anatomía de mujeres y de hombres, con sus funciones reproductivas evidentemente distintas, estableciendo desde allí un conjunto de prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que atribuyen caracte-

64

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

rísticas en términos de desigualdad entre mujeres y hombres. En tanto no se reconozca este tipo de situaciones ancladas en la cultura, ninguna acción tendrá los efectos suficientemente sólidos como para transformar las profundas desigualdades, en conciliables diferencias.

Más cifras sobre la situación subordinada de las mujeres

Lo anterior da cuenta entonces de que en la ciudad abunda lo que se denomina techos de cristal es decir, “conjunto de normas no escritas provenientes de la cultura, que dificultan o impiden a las mujeres acceder a puestos de decisión, tanto en el ámbito público como en el privado” [17]. Se les denomina de cristal porque son, hasta cierto punto invisibles, al no provenir de una ley o política expresa.

en Cartagena Según el DANE, en el segundo trimestre del 2007 el 46% de las mujeres empleadas se encuentra en el sector informal, y, además, según informe de la Secretaría de Hacienda del Distrito, las mujeres trabajadoras reciben en promedio salarios 14,9% más bajos que los hombres. Al contrastar estos resultados con los del total de las 13 ciudades principales en Colombia, en las cuales las mujeres ganan el 5,4% menos que los hombres; es decir, una diferencia de 9.5 puntos porcentuales que van en contra de las mujeres cartageneras, en comparación con las del resto del país. [15] Retomando las cifras anteriores y cruzándolas con los resultados de la Encuesta de Percepción, en donde el 42% de las y los encuestados perciben que la discriminación contra de las mujeres se acentúa en el acceso al empleo, se confirma que estas situaciones de desigualdades son realidades vividas, sentidas y experimentadas por muchas mujeres en la ciudad. Aquí habría que hacer la siguiente precisión, retomado lo planteado por María Alejandra Aguirre [16]: si las mujeres en la ciudad superan en los últimos 5 años (en promedio), a los hombres en 10 puntos porcentuales en los niveles educativos superior y postgrado, 55% para ellas y 45% para ellos, esto podría mostrarnos que la discriminación hacia las mujeres va más allá de sus capacidades reales.

La existencia de techos de cristal constituye una desigualdad sustantiva, porque refleja condiciones de discriminación “de hecho” más no “de derecho” [18], enraizadas en la organización y estructura social, y que menoscaban, impiden o dificultan el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en igualdad con los hombres. Cabe aquí la pregunta:

¿Lo simbólico organiza la vida material en Cartagena?… La ciudad intenta ser moderna en medio de la incertidumbre que genera lo nuevo, donde la lógica patriarcal sigue teniendo éxito porque, según Betancourt, “esta no es sólo represiva, sino que se concentra en el despliegue de estrategias complejas de poder, dinamizadas a través de la ramificación de ciertos dispositivos prácticos, institucionales y simbólicos, erigiendo costumbres y hábitos” [19], y que además legitiman ciertas realidades sociales, como sucede con el ámbito laboral; aún hoy es “natural” que las mujeres estén en casa, en donde “reinan”, mientras los hombres trabajan. Lo público en lo simbólico es masculino, lo laboral también, porque habita allí en el escenario del reconocimiento. Este es tan sólo un ejemplo que nos muestra cómo los seres humanos o, mejor, el poder patriarcal ha organizado el mundo, siempre en un doble movimiento, como

Una Lectura desde la Academia

diría Foucault, de “integración y exclusión al mismo tiempo”

[20]

.

Igualmente sucede con el ámbito de lo político, en el que, como en ningún otro, se puede presenciar la lógica androcéntrica. Es el escenario de los que tienen voz, de los que deciden, de los que tienen ideas, de los que lideran, los que son sujetos, los que son ciudadanos; ¿es decir, ¿de los que tienen derechos? Recordemos que hasta hace poco -en comparación con el tiempo que ha trascurrido-, las mujeres obtuvimos el derecho al voto. ¿Pero qué pasa con sus voces; les siguen siendo esquivos estos escenarios a las mujeres en Cartagena? La respuesta a ese interrogante la confirma el 40% de sus habitantes, los cuales perciben este ámbito como excluyente, y en el cual subyacen camuflados los rostros del patriarcado. La transformación en el plano de lo político urge una transformación profunda en la concepción misma de sujeto. Debemos recordar que las palabras construyen realidades. ¿Qué pasa cuando alguien no es nombrado, o cuando no se tiene derecho a nombrar?, ¿qué pasa con la acción política? Hoy, a fuerza de medidas afirmativas [21], se intenta permitir a las mujeres estar en igualdad de condiciones con respecto a los hombres. Otra deuda que la ciudad se niega a pagar o, mejor, el poder patriarcal que se resiste a desaparecer y a cambio surge mimetizado, disimulado en discursos de equidad, de inclusión. Cuando se aborda el sexismo, afirma Marta Lamas [22]

, o la discriminación basada en el sexo, se enfrentan situaciones de negación que no aparecen en otros tipos de discriminación. Por ejemplo, parafraseando de nuevo a la autora, el racismo

65

dentro del mundo laboral aparece como una muy evidente discriminación, ya que resulta en la actualidad inaceptable (trasciende la esfera de la ley), tomar en cuenta el color de la piel para el desempeño de un trabajo. En cambio, en relación con las mujeres, hay presunciones culturales con gran arraigo histórico sobre su presunta "debilidad física", su "vulnerabilidad" durante el embarazo o su "papel especial e insustituible" para cierto modelo de familia. “Según estas concepciones, está plenamente ‘justificado’ el ‘proteger’ a las mujeres, aunque ese trato encubra una real discriminación. La estructura de la propia sociedad está fundada en estas presunciones que, con el tiempo, han mostrado su carácter de prejuicios” [23].

2. El Asunto de la Violencia Contra las Mujeres: Reflexiones Generales “Según las estadísticas mundiales por lo menos una mujer de cada tres ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales, o maltratada de alguna manera en el curso de su vida” [24]. La forma más común de violencia contra la mujer se da en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente “que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona” [25]. El problema radica en que este tipo de manifestaciones se incorporan en muchas de nuestras sociedades como parte del orden establecido. Lo anterior tiene su origen en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, establecidas y aceptadas, las cuales responden a un orden socialmente construido, que determina una jerarquía y poder distintos para ambos sexos.

66

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

“Este orden subordina a la mujer con respecto a los hombres, quienes a su vez ejercen poder sobre ellas de distintas maneras, utilizando la violencia como manifestación de ese poder” [26]. Habría que precisar que la violencia contra la mujer no es sólo una manifestación de la desigualdad de género, sino que a menudo sirve como instrumento para hacer cumplir y perpetuar tal desigualdad en la práctica. “La violencia contra la mujer constituye una violación de derechos humanos y libertades fundamentales, la cual limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades por parte de las mujeres” [27].

¿Es posible una “vida libre de violencias”

[28]

para las mujeres en

Cartagena? “La violencia contra las mujeres es quizás las más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe no podemos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”. Kofi Annan La violencia contra de las mujeres es una realidadreal en Cartagena, una experiencia encarnada en los cuerpos de muchas de ellas en la ciudad; es una de esas situaciones vergonzosas que ya no se puede ocultar, como lo plantea el párrafo anterior, a pesar de que la estadística en este caso particular se presenta bastante moderada y engañosa, como lo afirma el Observatorio de Derechos Sociales y Desarrollo, ODESDO. Constantemente se han tomado los homicidios como el principal indicador de violencia en la

ciudad, en los que la mayoría de las víctimas son hombres [29]. Tenemos que recordar que la violencia contra las mujeres ha sido considerada como una “problemática privada e individual, a pesar de que este fenómeno fue proclamado durante la 49a Asamblea Mundial de la Salud en 1996, como un problema de salud pública” [30]. La expresión "violencia contra la mujer" se refiere a muchos tipos de comportamiento perjudicial para mujeres y niñas, por pertenecer al sexo femenino. Los esfuerzos y compromisos universales por erradicarla y sancionarla [31] son muchos. A nivel local también se hace lo propio: “los movimientos de mujeres en la ciudad han reclamado con más fuerza las transformaciones necesarias. Fruto de este trabajo y de la recepción en la administración distrital, se construyó la Política Pública de Mujeres para la Equidad de Género 'Cartageneras en Pleno Goce de Nuestros Derechos'” [32]. Esta política gubernamental, gestada un poco desde las bases, contempla un eje denominado “Vida libre de violencias”; el asunto es que no queda claro parafraseando al ODESDO, cómo se medirá o se le hará seguimiento a este eje teniendo en cuenta que contempla disminuir en un 30% las violencias en contra de las mujeres en la ciudad. Pero mientras se ponen de acuerdo, queda un claro desafío teniendo en cuenta las cifras de violencia en contra de las mujeres en Cartagena. Según cifras suministradas por el COSED y el Observatorio del Caribe, van 222 denuncias de delitos sexuales, de los cuales 184 son cometidos en contra de mujeres, 94 en edades entre 10 y 19 años. En cuanto a la violencia conyugal, las cifras

Una Lectura desde la Academia

son todavía más alarmantes: son 440 denuncias a junio de 2009, de las cuales 402 por maltrato en contra de mujeres, y de estas 388 están en los rangos de 15 a 39 años [33]. Igual de contundentes como estas cifras, se encuentran las percepciones de los y las cartageneras sobre la violencia en contra de las mujeres, ya que el 76% percibe que la violencia es frecuente y muy frecuente. Hay que tener en cuenta que el 58% de los habitantes de la ciudad percibe que la violencia que más se practica es la física. La percepción sobre la violencia física, como la más comúnmente empleada en contra de las mujeres en Cartagena atraviesa la vida en la ciudad: ya que en promedio las respuestas en todas las localidades oscilaron entre el 55% y 62%. Aquí se debe recordar que la percepción no es vacía, sino que está precedida de sensación y de experiencia; en este caso sería entonces una experiencia dolorosa y destructiva. Una experiencia de que a través de la fuerza “bruta” se conquistan cuerpos, se marcan almas y pensamientos, se sujetan vidas y se doblegan voluntades. Aquí habría que recordar que la lucha constante de las mujeres ha sido la reivindicación del derecho a su corporalidad. A las mujeres en el transcurso de su ciclo vital se les vigila, se les sanciona, cuando permanentemente se les ha exigido virginidad, pureza, fidelidad y sobre todo feminidad. Es el cuerpo controlado a través de las distintas violencias pero sobre todo la física, que es la más clara posesión del cuerpo de las mujeres, porque deja huellas visibles de la conquista, como afirma Segato, “el cuerpo de la mujer siempre tuvo gran afinidad con el territorio (…) Fue la primera colonia” [34].

67

Luego entonces el ejercicio que urge, es contribuir con las mujeres en la recuperación de sus cuerpos; que finalmente les pertenezcan y estos sean significados por ellas y el resto de la sociedad como propiedad intransferible, en donde no se puede permitir trazar historias de violencias.

3. Las Mujeres y el Trabajo Doméstico: Una díada que merece ser revisada… Los resultados de la encuesta frente a la pregunta de quién o quiénes son los responsables principales del trabajo doméstico en el hogar son categóricos: el 81% de las personas que participaron en ella afirma que son las madres, el 9% que son las empleadas domésticas y el 3% que son los hijos. Sólo 1% afirma que el padre se encarga principalmente del trabajo doméstico en el hogar. Se concentran los porcentajes con este tipo de respuestas en los estratos socioeconómicos medios y bajos; en el grupo socioeconómico alto, el 18% afirma que la madre se encarga de las labores domésticas mientras que el 79% afirma que es la empleada doméstica. No por esto debemos suponer que es alguien distinto a una mujer quien se encarga de estas actividades; la encuesta también muestra que el estrato alto es el único donde la figura paterna no alcanza ningún porcentaje. En los estratos medios y bajos aparece un 1% de hombres participando en estas labores; lo que no es claro es qué tipo de rol cumplen: ¿colaboradores o pares? En lo que no hay duda -y que atraviesa todos los estratos socioeconómicos de la ciudad-, es la marcada división sexual del trabajo doméstico en las familias cartageneras.

68

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Algunos acercamientos conceptuales para entender esta situación como problemática ¿Qué se entiende por división sexual del trabajo? Para Lamas, es “la asignación diferenciada de empleos, tareas, labores, responsabilidades, habilidades y capacidades entre las personas en virtud del sexo. Por ejemplo, el empleo de secretaria se considera más adecuado para las mujeres, y el de bombero más adecuado para los hombres” [35]. Así como lavar platos, barrer, cocinar, cuidar los hijos y las hijas, los ancianos(as) y los enfermos (cuando los hay), hacer los alimentos, entre otros, son de asignación casi por “natura” para las mujeres, porque según los discursos anclados por la cultura, ellas “nacieron con un don”; de igual manera, es “natural” que los hombres “biológicamente” posean una destreza especial para ocuparse de actividades por fuera de la casa. Por eso, retomando de nuevo a Lamas [36], “es que las desigualdades entre los sexos no se pueden rectificar si no se tienen en cuenta los presupuestos sociales y culturales” [37] que han impedido la igualdad, y especialmente las consecuencias que ha generado la división: ámbito privado = femenino, y ámbito público = masculino. Pero lo que agudiza el problema, parafraseando a la autora antes citada, es la valoración inferior de los trabajos femeninos; pero sobre todo, la constante responsabilidad de las mujeres del trabajo doméstico, su abandono del mercado de trabajo en años esenciales del ciclo de vida; la introyección de un modelo único de feminidad, ha forzado a que ellas mismas no reconozcan su estatuto de víctimas de la discriminación.

Con lo anterior podemos comprender por qué el trabajo doméstico debe ser un aspecto susceptible de ser analizado desde una perspectiva de género, ya que la desigual división sexual del trabajo es el factor explicativo de muchas discriminaciones que afectan a las mujeres. Debemos tener en cuenta que por trabajo doméstico se entiende “la producción de bienes y servicios dentro del hogar, como resultado de la combinación del trabajo no remunerado y de la adquisición en el mercado de bienes duraderos y no duraderos” [38]. En otras palabras, el trabajo doméstico como lo plantea Almudena Baanante, implica una tarea diaria dentro del espacio de la vivienda, en la cual, por medio del trabajo físico y en combinación con algunos bienes de capital, el ama de casa (reafirmando los resultados de la encuesta), realiza las actividades propias del hogar; esto es, aquéllas necesarias para dar satisfacción a las necesidades de sus miembros, como alimento, vestido, descanso y otras, y así permitir “el rendimiento de cada miembro de la unidad familiar fuera del hogar en sus respectivas tareas remuneradas” [39]. Es fácil concluir que el trabajo doméstico genera un valor a través de la función de producción doméstica imprescindible para el normal desarrollo de los miembros de la sociedad y susceptible de ser cuantificado para tomarse en consideración en los cálculos de la producción nacional, siempre y cuando la voluntad política salve precisamente este escollo, como afirma Almudena, estableciendo un valor de la producción doméstica que permita contabilizar su contribución al PIB. Esto, sin duda alguna, cambiaría la valoración social de estas actividades a fuerza de lo económico.

Una Lectura desde la Academia

Lo anterior no es suficiente si no está acompañado por políticas públicas que apunten a una educación para la transformación cultural del concepto mismo de lo femenino y lo masculino, favoreciendo la responsabilidad compartida equitativamente entre mujeres y hombres en el ámbito familiar, superando los estereotipos de género, y reconociendo la importancia del cuidado y del trabajo doméstico para la reproducción económica y el bienestar de la sociedad, como una de las formas de superar la división sexual del trabajo, una de las discriminaciones más sutiles y camufladas porque se refugia en la privacidad.

Referencias Bibliográficas AGUIRRE, María Alejandra. Discriminación Salarial y Mujeres en Cartagena. Boletín I. Cartagena, Agosto 2009. Secretaria de Hacienda y Desarrollo de Cartagena de Indias. BAANANTE, Gismero Almudena. El trabajo doméstico (análisis económico desde una perspectiva de género). Observatorio de Género de Madrid, España. 2004. EN: cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0244 /publicacion3premio.pdf -. BETANCOUR Morales, Germán. El Círculo de la Dominación: Familia, Poder y Sociedad, su expresión en Cartagena. PALOBRA, revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena. Nº 5. CARTAGENA. 2004. COSED y el Observatorio del Caribe. Estadísticas sobre homicidios en la ciudad de Cartagena. 2008-2009 FELDMAN, Robert. Psicología. México D.F., Mc Graw Hill, 1999.

69

GRUPO Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo (2005). Violencia doméstica contra las mujeres. GPI. UNIFEM. URL/: http://www.unifem.org/attachments/ products/ViolenciaDomestica_ LAC_spn.pdf HELLER, Agnes. El saber Cotidiano. Tomado de: Sociología de la Vida Cotidiana, Barcelona, Ediciones Península, 1977, pp. 514 y 317-347. En: Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Aplicadas en Educación y Ciencias Sociales, módulo 1. ICFES. Corporación Editorial Universitaria de Colombia. Bogotá 1988. HERRERA Mesa, Paulo Cesar. Sensación y Percepción. Www.canariastelecom.com/ personales/carlos.../FIL/Psicología. Consultada, Noviembre 3 de 2009. LAMAS, Marta. La Tarea. Revista de educación y cultura Nº 47. EN: http://www.latarea.com. mx/articu/ articu8/lamas8.htm. MATLIN, Margaret W., y FOLEY, Hugh J. Sensación y Percepción. México D. F., Prentice Hall, 1996. OBSERVATORIO de Derechos Sociales y Desarrollo. ODESDO. Anaqueles de Ciudad. Género y Derechos Humanos. Nº 1 Cartagena de Indias, Mayo-Junio 2009. ORGANIZACIÓN Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. OMS/OPS, 1998. Violencia contra la mujer Un tema de salud prioritario. En: http://www.who.int/ gender/violence/en/violencia_infopack1.pdfÇ PÉREZ V., Gerson Javier, y Salazar Mejía Irene. La Pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios. EN: La Economía y el Capital Humano de Cartagena de Indias. Colección de economía

70

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

regional, Banco de la República. Cartagena de Indias. 2009. PROGRAMA de Equidad de Género en el Poder Judicial de México EN: http://www.equidad. scjn.gob. Mx/spip.php?page=preguntas_ frecuentes&id_rubrique=8. PROYECTO Cartagena Como Vamos: Encuesta de Percepción Ciudadana sobre la Calidad de Vida en Cartagena. Año 2009. ROMERO P., Julio. ¿Discriminación laboral o Capital Humano? Determinantes del ingreso laboral de los Afrocartageneros. La Pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios. EN: La Economía y el Capital Humano de Cartagena de Indias. Colección de economía regional, Banco de la República. Cartagena de Indias. 2009.

SEGATO, Rita. El cuerpo de la mujer fue la primera colonia. Junio 2009. En: http://cuerpoque evoca.blogspot.com/2009/07/el-cuerpo-de-lamujer-fue-la-primera.html. VALDERRAMA, Rubiela. En: Política Pública de Mujeres para la Equidad de Género En El Cartagena De Indias. I Seminario Nacional de Familias Contemporáneas y Políticas Públicas. Universidad de Cartagena. Cartagena. 2008. VILORIA de la Hoz, Joaquín. Educación primaria en Cartagena: Análisis de Cobertura, Costos y Eficiencia. La Pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios. EN: La Economía y el Capital Humano de Cartagena de Indias. Colección de Economía Regional, Banco de la República. Cartagena de Indias. 2009.

Notas [1] Queremos hacer un reconocimiento especial y agradecer el apoyo y la asesoría de la Mg. María del Pilar Morad de Martínez, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena y directora del grupo de Investigación: Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades. También damos las gracias a la estudiante de VIII semestre de Trabajo Social Berenice Rodríguez Rodríguez por su apoyo permanente y responsable en la búsqueda de estadística. [2] Cartagena Cómo Vamos -CCV es un proyecto de carácter privado que tiene como objetivo hacer seguimiento a la calidad de vida en la ciudad. Los instrumentos principales de CCV para evaluar calidad de vida, son dos los indicadores técnicos de impacto (como coberturas de servicios públicos, tasas de mortalidad, tasa de homicidios, entre otros que fueron presentados en Mayo, y la Encuesta de Percepción Ciudadana, presentada en septiembre, que recoge la opinión que tiene la ciudadanía de su calidad de vida y de la gestión del gobierno distrital, en un momento determinado. Esta Encuesta es aplicada entre junio y julio de cada año desde el 2005 por la firma encuestadora Ipsos-Napoleón Franco para CCV. Retomado de Cartagena Cómo Vamos. URL/: http://www.cartagenacomovamos.org/publicaciones.php. Consultada el 3 de Noviembre de 2009. [3] La Alianza Cartageneras, es un encuentro entre instituciones públicas y privadas y movimientos sociales, con el apoyo de la Cooperación Internacional entre las que se cuenta: Proyecto Cartagena Cómo Vamos, Universidad de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Observatorio del Caribe Colombiano, Agencia de Cooperación Técnica Alemana -GTZ- Programa Cercapaz, y AECID. Estas organizaciones se unieron con el propósito de realizar conjuntamente ejercicios de divulgación y debate amplio sobre “Género, con profundización en la situación de las mujeres en Cartagena”, dejando como resultado una línea de base que contribuya a orientar y ajustar la ejecución de la política pública de mujeres. EN: Documento Convenio Alianza Interinstitucional para el desarrollo del informe y el ejercicio “Perspectiva de Género, con profundización en la situación de las mujeres en Cartagena”. Cartagena 2009. [4] HELLER, Agnes (1977). El saber Cotidiano. Tomado de: Sociología de la Vida Cotidiana, Barcelona, Ediciones Península, (pp. 514 y 317-347. En: Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Aplicadas en Educación y Ciencias Sociales, modulo 1. ICFES. Corporación Editorial Universitaria de Colombia. Bogotá 1988. [5] Ibíd. Pág. 76 [6] HELLER, Op cit. Pág. 77

Una Lectura desde la Academia

[7] HERRERA, Paulo. Sensación y Percepción. URL/: www.canariastelecom.com/personales/carlos.../ FIL/Psicología. Consultada el día 3 de noviembre de 2009. [8] FELDMAN, Robert (1999) Psicología. Editorial Mc Graw Hill. México D.F. Pág. 646 [9] MATLIN, Margaret; FOLEY, Hugh J (1996). Sensación y Percepción. Prentice Hall. México D. F. Pág. 554 [10] Ibíd. Pág. 557 [11] Los seres humanos, más que cualquier otro ser viviente, necesitan de los demás para su propia subsistencia. Todo esto significa que convivir, vivir con otros, es un acto vital, así como lo es alimentarnos. Sin embargo, a pesar de que ésta es una realidad entendida no es tenida en cuenta como necesaria, por eso estamos de acuerdo con Frei Betto, cuando afirma que la alteridad “es la capacidad de aprehender al otro en la plenitud de su dignidad, de sus derechos y, sobre todo, de su diferencia. Cuanta menos alteridad existe en las relaciones personales y sociales, más conflictos suceden”. Libânio Christo C. (2009), Alteridad. EN: http://www.adital.com.br/site/noticia2.asp?lang=ES&cod=7063. Consultada en enero 4 de 2010. Pág. 1 [12] Citado por VALDERRAMA, Rubiela (2008) Política pública de mujeres para la equidad de género en Cartagena de Indias. I Seminario Nacional de Familias Contemporáneas y Políticas Públicas. Universidad de Cartagena. Cartagena. 2008. URL/: http://www.unicartagena.edu.co/ semfamcont/ semfamcontmem.htm. Consultada el día 20 de octubre de 2009. Pág. 3 [13] SEGATO, Rita. El cuerpo de la mujer fue la primera colonia. Junio 2009. En: http://cuerpoqueevoca.blogspot.com/2009/07/elcuerpo-de-la-mujer-fue-la-primera.html. Consultada Noviembre 2009. Pág. 2 [14] LAMAS, Marta. La Tarea. Revista de educación y cultura No. 47. EN: http://www.latarea.com. mx/articu/articu8/lamas8.htm. Consultada octubre de 2009. Pág. 3 [15] AGUIRRE, María Alejandra (2009) Discriminación Salarial y Mujeres en Cartagena. Boletín I. Secretaría de Hacienda y Desarrollo de Cartagena de Indias. Boletín No. 1 Volumen. 1, agosto 10 de 2009 [16] Ibíd. Pág. 3 [17] Programa de Equidad de Género en el Poder Judicial de México EN: http://www.equidad.scjn.gob.mx/spip.php?page=preguntas_ frecuentes&id_rubrique=8. Consultada en Agosto 2009. Pág. 4 [18] Ibíd. Pág. 4 [19] BETANCUOR, Germán (2004) “El Círculo de la Dominación: Familia, Poder y Sociedad, su expresión en Cartagena”. En: Revista Palobra. Nº 5. Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Cartagena. Pág. 93 [20] Citado en Ibid. Pág. 92 [21] Medidas temporales cuyo fin es acelerar la participación en condiciones de igualdad de la mujer en el ámbito político, económico, social, cultural y civil, o en cualquier otro ámbito. El Comité contra todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), en su Recomendación General 25, considera la aplicación de estas medidas no como excepción a la regla de no discriminación, sino como parte de una estrategia necesaria para lograr la igualdad sustantiva de la mujer y el hombre en el goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales. “Programa de Equidad de Género en el Poder Judicial de México”. Op. cit. Pág. 6 [22] LAMAS, Op. cit. Pág. 7 [23] Ibíd. Pág. 7 [24] Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud. OMS/OPS, 1998. Violencia contra la mujer Un tema de salud prioritario. En: http://www.who.int/gender/violence/en/violencia _infopack1.pdfÇ. Consultada en Diciembre 16 de 2009. Pág. 2 [25] Ibid, Pág. 2 [26] Grupo Parlamentario Interamericano sobre Población y Desarrollo (2005) Violencia doméstica contra las mujeres. GPI. UNIFEM. URL/: http://www.unifem.org/attachments/products/ViolenciaDomestica_LAC_spn.pdf. Consultada el 3 de enero de 2010. Pág. 4 [27] Ibid. Pág.8 [28] Documento gris. Política pública de la Mujeres para la Equidad de Género “Cartageneras en pleno goce de nuestros Derechos”. Marzo de 2009. Secretaria de Participación y Desarrollo Social, Alcaldía de Cartagena. 2009. [29] Observatorio de Derechos Sociales y Desarrollo. Anaqueles de Ciudad. Género y Derechos Humanos. No.1 Cartagena de Indias, Mayo-Junio 2009. Pág. 9 [30] OMS/OPS, Op. cit. Pág. 2 [31] Entre los que se destacan: 1. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedau, 1979), 2. Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención Belem do Para. 994), 3. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). A nivel local también se hacen esfuerzos a través de acuerdos:

71

72

Cartageneras. Cifras y Reflexiones

Acuerdo Distrital No. 008/2005 por medio del cual se ordena la formulación de una política pública para las Mujeres. El Acuerdo Distrital No.040/2007 por medio del cual se crea el fondo de desarrollo y fortalecimiento de la mujer. [32] En: Derecho a la Ciudad. Breve Acercamiento a la Política Pública de Mujeres. Observatorio de Derechos Sociales y Desarrollo. Anaqueles de Ciudad. Género y Derechos Humanos. No.1 Cartagena de Indias, Mayo-Junio 2009. Pág. 2 [33] Por otra parte, el Centro Observación y Seguimiento al Delito COSED, reportó para el 2008 el asesinato de 11 mujeres: 5 casos ocurrieron al interior del hogar y la mayoría fueron mujeres entre 20 y 24 años. Del mismo modo se reportaron 577 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 500 fueron víctimas mujeres entre 20 y 44 año y el 67.1% de estas reportan tener estudios secundarios, técnicos y universitarios. De igual forma, en el mismo periodo se reportaron 458 casos de violencia sexual y para el primer trimestre del 2008 se reportaron 162 presuntos delitos sexuales, de los cuales el 84,6% fueron contra mujeres. Centro Observación y Seguimiento al Delito COSED. Informe del segundo trimestre del 2008. [34] SEGATO, Op cit. Pág. 2 [35] LAMAS, Op cit. Pág. 5 [36] Ibid. Pág. 5 [37] La cursiva es agregado nuestro. [38] BAANANTE Gismero, Almudena. El trabajo domestico (análisis económico desde una perspectiva de género). Observatorio de Género de Madrid, España. 2004. EN: cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/ 0244/publicacion3premio.pdf -. Consultada enero 15 de 2010. Pág. 4 [39] Ibid. Pág. 5.