CARNAVAL TRADICIONAL:

CARNAVAL TRADICIONAL: Un carnaval de siglos Fiestas en la cual la gente intentaba alegrarse, alejarse de los malos espíritus imaginación aportando...
14 downloads 2 Views 915KB Size
CARNAVAL TRADICIONAL: Un carnaval de siglos

Fiestas en la cual la gente intentaba alegrarse, alejarse de los malos

espíritus

imaginación

aportando y

su

creatividad,

vistiéndose con lo que tenían más a mano: ropas viejas, pañito en la cara, una caña... Los hombres se vestían de mujer y las mujeres de hombres. La alegría se compartía con las amistades y con maneras de entender una picarona libertad por esos días, “las quintadas” o engaños entre los asistentes a los casinos o las verbenas populares. Cualquier trapo entonces valía

1

para divertirse unas horas con la cara tapada y preguntando "¿me conoces, mascarita?" Se celebraban en muchos lugares de Canarias y en ellas los vecinos se expresaban con disfraces y las máscaras; danzan, parrandean y bailan al son de los ritmos de cada momento; beben y comen lo propio de las fechas (vinos, mistela, aguardiente, carne de cochino en adobo, sancocho, torrijas, buñuelos, tortillas de carnaval con miel de palma o de caña, arroz con leche y canela. Los niños y niñas, por las tardes con vestimentas viejas iban con la cestita pidiendo “huevitos”, bromas, etc. Éstas solían durar aproximadamente quince días. El objetivo fundamental era la vida en colectividad y disfrutar con los vecinos. También se le llamaban “Fiestas de Invierno”, se realizaba la recolección de frutos, se plantan las semillas, y se esperaba la llegada de la primavera. Eran

fiestas populares en Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes,

Arucas, Telde. Hoy en día en muchos pueblos se mantienen estas costumbres de antaño que se han trasmitido de mayores a pequeños, generación tras generación hasta la actualidad. Ni la dictadura, ni las peores depresiones económicas, ni el mal tiempo, ni este mundo moderno, ha impedido que miles de personas mantengan viva esta fiesta tan antigua. Ya sea formando parte de murgas, comparsas, grupos, carrozas; cosiendo,

diseñando,

componiendo,

bailando,

guisando,

desfilando,

compitiendo en diversos concursos... de cualquiera de las maneras posibles, 2

son muy pocos los hombres y mujeres de muchos pueblos que viven intensamente este carnaval de siglos. Agüimes es un ejemplo de todo lo dicho.

HISTORIA Sus orígenes en épocas romanas desde donde permanecen aún las referencias a las kalendaes, saturnalias y lupercalias. Y tradiciones de la Edad Media. En Canarias se realizaban desfiles y de representaciones animalísticas, tomando por ropajes los pellejos de cabras, ovejas, carneros e imitaciones de toros y diablos, sin olvidar las muestras más populares y generalizadas en todas las islas de los ranchos de mascaritas simulando la inversión del sexo sobre todo en los hombres. 3

DIFERENTES FIESTAS EN LAS ISLAS

4

LOS DIABLETES DE TEGUISE. Una de las tradiciones más antiguas de Canarias es los Diabletes de Teguise, cuyas raíces se remontan originariamente a América, traída por algún emigrante de Lanzarote. Se colocan la máscara que representa la cara de un toro negro con pronunciados cuernos y larga lengua roja. Visten con tela de muselina pintada con rombos, de listas negras y rojas, en cuyo centro colocan un punto igualmente de negro o rojo; calzan alpargatas blancas y llevan correajes cruzados sobre los hombros de los que cuelgan esquilas; en la mano llevan un palo del que pende una pequeña talega con arena o trapos que golpean contra el suelo. Salen por las calles corriendo detrás de niños y jóvenes, gritando y asustando.

5

LA PARRANDA MARINERA DE LOS BUCHES El Carnaval del viejo Arrecife no se puede concebir sin la presencia de la Parranda de los Buches. Desde que se marchaban “p’a la costa” ya estaban pendientes de ir preparando los buches que le sacaban a los pescados grandes. Además, siempre dejaban un dinero pendiente del cobro al armador para recogerlo en las vísperas del Carnaval; los marineros por estas fechas no navegaban, más bien parrandeaban en los distintos ranchos del carnaval. Los Buches dejaron de salir a raíz de la Guerra Civil en que fueron prohibidos, pero se retomaron en el año 1963, recuperando de nuevo las ropas campesinas y el cancionero propio de estas fechas, incorporándose nuevamente a la calle las danzas de los pucheros. En la parranda usan el instrumento llamado “forito” (acordeón de botones) y el pito-pájaro de caña.

6

EL CARNAVAL DE LA ALDEA. En La Aldea de San Nicolás, antiguamente solían vestir a los niños de cabras y machos, con cencerros y pieles y que iban por los caminos y las calles del pueblo a modo de ganado con una o dos personas mayores que eran y hacían de pastores.

LLEGADA DEL INDIANO O BATALLA DE LOS POLVOS TALCOS. El Lunes de Carnaval, en Santa

Cruz de La Palma, se celebra la batalla de polvos talcos, coincidiendo con otro atractivo como es la llegada de los Indianos, en la que el pueblo palmero

7

vuelca todo el amor que siente y le identifica con Cuba. Dada la influencia cubana en La Palma, pudo muy bien llegar de la mano de nuestros emigrantes. Para la fiesta todos lucen las mejores ropas que recuerden en la isla caribeña, destacando las sedas blancas y las variables de guayaberas. Con un personaje fundamental, de La Negra Tomasa.

LOS CARNEROS DEL HIERRO. La localidad de Tigaday, municipio de Frontera en la isla de El Hierro, conserva el Carnaval denominado de “Los Carneros”. Un grupo de jóvenes, el Martes de Carnaval, se tiznan el cuerpo con carbón o betún, luego se cubren el cuerpo con pieles de ovejas y las caras con cabezas de carneros disecadas, se amarran a la cintura varias cencerros y salen por los caminos y las calles a media tarde corriendo tras la gente 8

para estregarse su cuerpo al del viandante con la intención de embestirles, asustarles y tiznarlos.

EL MATA CULEBRA. Este ritual del Mata Culebra era característico de las comparsas ñáñigas, propias de las luchas por la libertad de los esclavos en la Cuba del siglo XIX. Se trata de simular el matar una culebra, donde el colectivo, los negritos chacandelas dirigidos por el mayoral, van cantando como si un pie de romance fuera. Se realiza el lunes de Carnaval y consiste en un grupo de jóvenes con ropas blancas al estilo caribeño y el cuerpo tiznado cantan y bailan al son del tambor por las calles de la ciudad. Son los llamados Negritos Chacandela que, mediante un curioso ritual con una cruz y una imagen de San Antonio, y en presencia de un personaje denominado "El Mayoral", matan a golpes la a una culebra, símbolo del mal y del poder en un sistema donde

9

permanece la esclavitud. La culebra simboliza el poder y con este ritual se satirizaba el sistema esclavista. “Calabazón, son, son Que la culebra la mato yo” http://www.youtube.com/watch?v=gEdULBzFeVM&feature=related

BAILE DE PIÑATA. Antiguamente los Carnavales se celebran en las vísperas de la entrada de la Cuaresma (el Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma). Pero se permitía la celebración del llamado Carnaval Chico o Carnaval de Piñata: era el primer domingo de Cuaresma. Las mascaritas se vestían con ropas usadas de los familiares mayores. La mujer se vestía con ropas de hombres: pantalón, camisa, corbata, chaleco, chaqueta y sombrero; las manos a veces se las tapaban con un calcetín viejo. La cara la cubrían con una talega blanca, recortando el orificio de los ojos, la nariz y de la boca, o bien se colocaban un 10

velo. encontrarse alguna máscara con la ropa al revés, dando la sensación de que caminan hacia atrás. El hombre se vestía de mujer con chanclas, calcetines, medias estropeadas, faldas y blusas o trajes enteros, pañuelos en la cabeza, sombrera y cara cubierta igual que la mujer. Tanto uno como otro solían falsear la voz para que no les conocieran.

Se iban encontrando por los caminos en dirección al baile, donde aprovechaban para darse algunas bromas. Al llegar al lugar del baile, se reunían en el salón, los tocadores se colocaban en una esquina para amenizar el baile con parrandas de cuerda, a veces se oían acordeones o la presencia agradable de un violín, tocaban aires alegres que les permitiera bailar en pareja (realidad poco habitual), se escuchaban isas, mazurcas, rancheras, pasodobles, joropos, rumbitas … La piñata tenía un parecido con una naranja, a lo grande, cubierta de telas de colores y de la cual colgaban muchísimas cintas también de colores. Una de éstas abría el mecanismo por donde caían los objetos del interior, frutos secos, harina, caramelos, gofio, huevos, chucherías, algún ratón o conejo pequeño. A la media noche, el mandador del baile anunciaba el Baile de Piñata. Las parejas empezaban a bailar girando en círculo en torno a la piñata. El mandador iba controlando el orden para que todas las parejas fueran tirando de las cintas, las cuales se iban colocando sobre los hombros a la mujer. Cuando se rompía la piñata se terminaba de tocar la música. Era un honor pertenecer a la pareja que había roto la piñata. Se brindaba, solían bailar

11

unas cuantas piezas más y se acababa el Carnaval. Los bailes no se volvían a celebrar hasta después de Semana Santa. Nos corresponde cuidarla, mimarla, conservarla, innovarla y para ello lo mejor es vivirla intensamente.

Carnaval clandestino El franquismo prohibió el Carnaval, pero no acabó con las mascaritas grancanarias

Escultura que homenajea a los Carnavales de Agüimes en los que vemos esta pareja que como podemos apreciar ella es él y él es ella. Está localizada a un lado de la plaza junto a la Iglesia de Agüimes.

12

BIBLIOGRAFIA http://www.bienmesabe.org/bms/?q=tv_ejemplar&id=757 “Carnaval tradicional La Aldea http://www.bienmesabe.org/noticia/2006/Febrero/reminiscencias-del-carnaval-tradicionalen-canariasCarnaval Tradicional de Canarias

Publicado en el periódico de La Provincia http://www.laprovincia.es/carnaval/2012/02/05/carnavalclandestino/436443.html

Disfruta del Carnaval 2013-01-31 Alumnado de 6º

13