CAPITULO II MARCO TEORICO

8

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 AREAS DEL APRENDIZAJE Area cognoscitiva: Representa el conjunto de procesos por medio de los cuales el niño organiza mentalmente la información que recibe, a través de los sistemas sensoperceptual y propioceptivo, para resolver situaciones nuevas, con base en experiencias pasadas. Esta área comprende los siguientes aspectos: •

Identificar color, forma, tamaño, sabores, olores, sonidos, textura, temperatura, peso.



Relacionar su cuerpo con objetos y materiales.



Reconocer su cuerpo y sus partes (noción de esquema corporal).



Comparar medidas.



Formar grupos o conjuntos, sub-grupos.



Comparar conjuntos.



Observar su cuerpo, otros cuerpos, animales, plantas, fenómenos naturales, descubrir funciones, características.



Expresión y comunicación oral.

9



Desarrollo del sentido del oído, la vista y la memoria.



Desarrollo de su capacidad de dibujar y comunicarse con el dibujo.



Otros.

Area Socioafectiva: Se refiere al proceso de socialización por medio del cual el niño aprende las reglas fundamentales para su integración al medio social y al desarrollo emocional y afectivo, depende del conocimiento que va adquiriendo sobre su persona, su cuerpo y sus facultades. Esta área comprende: Desarrollo de su independencia, confianza y seguridad. Cooperación, iniciativa e individualidad. Relación con los demás trabajando grupalmente. Compartir sus juegos y juguetes. Responsabilidades. Práctica individual y grupal de normas básicas y hábitos sociales. Expresión a través del juego dramático – simbólico. Relación con los trabajadores de su comunidad para conocer y valorar sus roles. Valoración de su cultura y tradición folklórica. Participación en actividades comunales y cívicas. Equilibrio afectivo y desarrollo de su capacidad y sensibilidad creadora y sensibilidad estética. Interpretación de danzas y canciones de su comunidad.

10

Expresión a través del dibujo, pintura, poesía, canciones, etc., de sentimientos, vivencias y afectos, frente a las personas y demás seres de la naturaleza. Otros. Area Psicomotríz: Se refiere a la combinación de factores neurofisiológicos y psicológicos que contribuyen y posibilitan la maduración de los niños manifestándose en el desarrollo psicomotríz. En su interacción con los objetos y las personas de su entorno, niños y niñas aprenden a responder mejor así, las conductas reflejadas se van complejizando, se hacen más precisas y adecuadas de modo que la integración a su ambiente es cada vez mejor. Esta área comprende los siguientes aspectos: ♦ Conservación de la salud personal y comunitaria. ♦ Hábitos alimenticios ♦ Hábitos de aseo y orden. ♦ Seguridad personal. ♦ Educación vial. ♦ Manejo de su cuerpo. ♦ Coordinación de las partes o segmentos de su cuerpo (gruesos y finos). ♦ Movimientos de coordinación gruesos: caminar, correr, saltar, galopar. ♦ Movimientos de coordinación fina: dibujar, cortar, pegar, plantar, enhebrar, enrollar, lanzar.

11

♦ Desarrollo de su capacidad de movimiento y sentido rítmico.1/

2.2 MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA PSICOMOTRICIDAD

2.2.1 RECURSOS DIDÁCTICOS Son las herramientas indispensables de las que se vale el maestro, para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje y lograr aprendizajes significativos. La importancia de los Recursos Didácticos se pone de manifiesto al ubicarse dentro de la planificación sistemática de la enseñanza; es decir, deben de estar de acuerdo con los objetivos de la educación, la metodología, las actividades a realizar y los sistemas de evaluación.2/ 2.3 FINALIDADES DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS. -Aproximar al educando a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados. -Motivar la clase. Facilitar la percepción y la comprensión de los temas y de los conceptos.

1

/ Fundamentos Curriculares del nivel Parvulario del Ministerio de Educación. San Salvador Septiembre de 1999. Unidad de diseño Curricular Pág. 30 -33 2 / Fundamentos curriculares del Ministerio de Educación, año 1,999. Pág. 71 - 73

12

Concretar e ilustrar lo que se está exponiendo verbalmente. Economizar esfuerzos. Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva que puede provocar el material. Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de habilidades específicas, como el de aparatos, máquinas, etc. Desarrollo del espíritu crítico e investigativo.3/ 2.4

IMPORTANCIA

DE

LOS

RECURSOS

DIDÁCTICOS

QUE

DESARROLLAN LA PSICOMOTRICIDAD. En todo proceso de enseñanza – aprendizaje es determinante los recursos didácticos, que deben adaptarse a las necesidades y oportunidades del ambiente y a las aspiraciones concretas de los seres humanos, es decir debe de poseer las condiciones pedagógicas para un mejor desarrollo del P.E.A. Los recursos didácticos se pueden clasificar de acuerdo a las características que presentan y a la frecuencia con que se utilizan. a) Material permanente: Son aquellos recursos primordiales en todo desempeño escolar y nos ayudan al desarrollo de el aprendizaje de los niños y pueden ser utilizados en cualquier ámbito. Entre los cuales tenemos: Pizarrón, yeso, reglas, compases, cuadernos, borradores, lápices, plumones, rotafolio. 3

/ Diplomado de capacitación a capacitadores. El Salvador 1997, FEPADE

13

b) Material Impreso: Son los recursos de los cuales nos valemos para expresarnos de manera más concreta y nos sirven de apoyo para proporcionar información actualizada y nos ayudan a economizar nuestro tiempo: Ente los cuales tenemos: mapas, diccionarios, libros, revistas, periódicos, folletos, láminas. c) Equipo visual y Audiovisual: Estos recursos nos ayudan a proporcionar información más técnica y nos permite llenar la atención del estudiante por lo “novedoso” de la información: Televisores, VHS, proyectores, diapositivas, retroproyectores, cassettes, discos, acetatos, grabadoras. d) Material Prefabricado: Nos permite desarrollar la creatividad y habilidad del niño, permitiéndoles así que se desarrolla y expresa libremente tenemos: loterías, rompecabezas, pilots, lápices, ábaco, tijeras, ensambles, pantógrafos. e) Recursos Experimentales:

Son todos aquellos recursos que nos permiten

comprobar experimentos sencillos y que están al alcance de nuestros recursos económicos: Entre los cuales tenemos: semillas, arena, sal, aserrín, harina, fósforos, papel, vejigas. f) Tecnología Moderna: Computadoras y, sus accesorios: Son recursos que nos permiten estar a la vanguardia con la tecnología y permite preparar al estudiante para el mundo globalizado actual.

14

Es de hacer referencia que estos dos últimos no pueden ser utilizados en cualquier ámbito, porque no están al alcance de todo el sistema educativa, por las condiciones del medio.4/

2.5.

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD

GRUESA: RECURSOS

ACTIVIDADES



Salta cuerdas

El niño/a saltara con la cuerda alternando pie derecho e izquierdo y ambos.



Pelotas

Los niños/as lanzarán la pelota hacia arriba y hacia abajo con ambas manos, luego harán intercambio de pelotas con sus compañeros.



Lazos

Colocar a los niños/as en pareja y que sostengan ambos extremos del lazo, luego colocar un niño/a en el centro para que salte de acuerdo a la velocidad que estos lo hagan girar.



Aros

Proporcionar un aro a cada niño para que lo haga girar de acuerdo a indicaciones que les de la maestra.



Obstáculos: (Escalera, Se les presentaran a los niños/as diferentes obstáculos y se les pedirá que realicen ejercicios de lo más simple a lo más neumáticos, cajones.) complejo.

4

/ Gloria del Carmen de Estrada, Mirta Trinidad Pimentel, etc. Recursos Didácticos “Auxiliar Psicopedagógico en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Nov. 1998.

15

2.5.1 RECURSOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA: RECURSOS

ACTIVIDADES



Pega

Se utilizará en la libreta de pegado proporcionándole recortes que pegaran según indicaciones.



Tijera

Se utilizarán para que los niños puedan recortar figuras de diferentes formas.



Papel Crespón, Se repartirán papel de diferentes tipos por grupos y se les asignará china, bond, diferentes técnicas. periódico.



Juegos ensamble

de Ayudarán a que el niño despierte sus habilidades e imaginación para crear formas y figuras.



Plastilina

Se le asignará diferentes colores a los niños para que modelen la plastilina y diseñen figuras de acuerdo a las indicaciones de la maestra o dependiendo del nivel de imaginación.



Rompecabezas



Agujas e Hilo



Pajillas

Proporcionar a cada niño/a un rompecabezas de una forma desordenada, posteriormente pedirle que lo armen sólitos. Se repartirán agujas a cada niño/a luego se les dará hilo para que realicen ejercicios de coordinación ojo-mano, al intentar enhebrar la aguja con el hilo. Proporcionar a los niños/as pajillas y tijeras para que corten pedacitos, luego proporcionarles un dibujo en una hoja de papel bond para que posteriormente lo rellenen de acuerdo a su imaginación

16

imaginación. •

Semillas

Solicitar a los niños/as diferentes tipos de semillas, se les proporcionará la silueta de un dibujo para que lo rellenen.



Hojas

Recolectar con los niños/as las hojas de los árboles para que puedan diferenciar, tamaño, forma, textura, posteriormente pegarlas en papel bond.

RECURSOS

ACTIVIDADES



Conos

Proporcionar conos a cada niño/a para que lo manipulen según creatividad.



Corcholatas.

Solicitar corcholatas a los niños/as las cuales serán forradas con papel de diferentes colores para luego combinarlas y que formen figuras según indicaciones del maestro/a.

2.5.2 RECURSOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL ESQUEMA CORPORAL: RECURSOS

ACTIVIDADES



Grabadoras

Se utilizará para despertar el interés del niño/a durante la conversación.



Cassette

Se utilizará el cassette dependiendo del tema que se este desarrollando y para imitar sonidos.



Hule

Se colocarán los niños en los extremos del hule y uno o dos niños saltaran hacia adentro y hacia fuera, hacia la derecha, hacia la izquierda y con el pie derecho y con el pie izquierdo.

21

2.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS 1- Objetivos de aprendizaje. 2- Tiempo de que disponen para alcanzarlo 3- Etapa de madurez de los niños y sus características. 4- Posibilidades que ofrece el material, funcionabilidad y polivalencia. 5- Ayuda que proporcione un desarrollo ordenado y sistemático. 6- Adaptación al ambiente socio económico y cultural de los niños. 7- Cantidad. Esto varía generalmente con la edad de los niños y cuando más pequeño son los niños tanto más material se debe ofrecer. 8- Necesidades grupales. Los intereses y necesidades del grupo de niños ayudará al docente a elegir los materiales que pueden incrementar dichos intereses y capacidades. 9- Materiales que ofrezcan resistencia y durabilidad a fin de que pueda conservarlo por más tiempo. 10- Que presente seguridad, sin bordes filosos ni sustancias tóxicas. 11- De fácil manejo para los niños.5/ 2.7 AREAS QUE COMPRENDE LA PSICOMOTRICIDAD 2.7.1 EL ESQUEMA CORPORAL: Paúl Schilder define el esquema corporal como “la representación mental, tridimensional, que cada uno de nosotros tiene

5

de

/ Cabrera Lanchero Cecilia de. Tecnología Educativa Pág. 23 Tesis de Trabajo Universidad Francisco Gavidia año 1996.

22

si mismo” Esta representación se constituye en base en múltiples sensaciones que se integran dinámicamente en una totalidad o gestalt del propio cuerpo. Esta totalidad o estructuración

de

acuerdo

con

los

movimientos

corporales,

se

modifica

constantemente y por lo tanto, dicha imagen está en permanente integración y desintegración. Gracias a ella podemos tener conciencia del espacio del yo y del espacio objetivo externo, el espacio del cuerpo y el espacio exterior al mismo. El fenómeno de la superficie corporal es esencial para reconocer el ámbito del yo y del no – yo, y el sentimiento de yo que se apoya en el esquema corporal es lo que permite al individuo distinguirse del medio como singularidad, los factores óptimos y kinestéricos tiene una importancia esencial no solamente para la construcción del propio esquema corporal. El movimiento se convierte en el gran factor unificador entre las distintas partes del cuerpo, por eso no conocemos nuestro cuerpo a menos que nos movamos, por él – adquirimos una relación definida con el mundo exterior. Algunos investigadores han detectado que los problemas de lecto – escritura y otro se debe en gran parte a alteraciones del esquema corporal, dificultades visomotora.

2.7.2 LATERALIDAD: En los niños pequeños no existe una dominación lateral cerebral y a medida que se desarrolla la maduración cerebral, se produce un proceso de estructuración de la lateralidad corporal y un acelerado progreso de las habilidades motrices. Producto del desarrollo sensomotor y diferentes factores, se presenta la predominancia de un lado del cuerpo, en especial con respecto a las manos, a los pies y a los ojos. Esta predominación motriz relacionada con las partes del

23

cuerpo resulta fundamental para la orientación espacial, las acciones de la vida diaria y posteriormente la escritura. Según Binet y Simón, a los seis años el niño puede indicar cual es su mano o su oreja derecha o izquierda. Piaget considera que se pasa por tres estadios para la adquisición de estas nociones: el primero se extiende desde los cinco a los ocho o nueve años, y las nociones de derecha e izquierda solamente se considera desde el propio punto de vista. El segundo estadio comprende aproximadamente desde los ocho y los nueve años, y en estas nociones pueden considerarse desde el punto de vista de los demás. El tercer nivel se inicia entre los once y doce años de edad, en el concepto de izquierda o derecha se considera desde el punto de vista de las cosas o de los objetos. Las bases de la orientación se da por la postura y por la realización de movimientos relacionados con el cuerpo; por lo que se orienta derecha a izquierda y la orientación en general se encuentra estrechamente ligados a la estructuración del esquema corporal.



Motricidad Fina: Referida al desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular requerida para la coordinación de movimientos más finos y diferenciados, especialmente los requeridos en tarea donde se utilizan combinadamente el ojo y la mano, rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, dibujar, escribir.

24

2.7.3 EL EQUILIBRIO: Es la posibilidad de comunicación y de inter social, se debe a los movimientos y la actitud del cuerpo, elementos ambos ligados al equilibrio corporal. La motricidad es la resultante de dos funciones de músculo, la función tónica la psicomotricidad permite la adaptación del hombre a su medio. El movimiento es la síntesis de tres sistemas a saber: -

El sistema piramidal, efecto de movimiento voluntario.

-

El sistema extrapiramidal, que implica la actividad automatizada.

-

El sistema cerebelo, regulador del equilibrio interno.6/

2.7.4 MOTRICIDAD: Se refiere al control que el niño/a es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Aquí se consideran dos tipos de motricidad: 2.7.4 MOTRICIDAD GRUESA: Referida al desarrollo, conciencia y control de la actividad muscular grande, especialmente la referida a la coordinación de movimiento amplios (rodar, sentarse, caminar, correr, lanzar, saltar, atrapar, bailar). 2.7.5 2.7.6 PARTES DE LA MOTRICIDAD FINA. Oscar Zapata define que la motricidad fina es la ejercitación de todos los movimientos que se relacionan con las destrezas viso-motora. Por la cual estas requieren de una concentración mental que le permita realizar actividades sin el mayor esfuerzo corporal. Estos se pueden observar en la coordinación ojo-pie coordinación viso motora y coordinación ojo-mano.

6

/ MINED en el módulo sobre protección, evaluación y tratamiento pág. 29

25

a) Coordinación ojo pie: La ejercitación de este aspecto desarrolla la coordinación entre los movimientos del pie y del ojo, así como la destreza necesaria para patear y facilita el aprendizaje de varios deportes tales como el fútbol, atletismo, gimnasia. b) Coordinación Viso-Motora: La visión adquiere preeminencia sobre los otros sentidos y su buen funcionamiento es esencial para ayudar al niño en la orientación espacial, un buen movimiento ocular contribuirá también en el aprendizaje de la lectura, ya que el niño podrá leer sin dificultades en progresión de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Este movimiento contribuirá a que el niño/a sienta seguridad en cuanto a su habilidad en el manejo de material que le permitirán un desenvolvimiento preciso en actividades en las que usará la mano y pie. c) Coordinación Ojo Mano:

La ejercitación de este aspecto desarrolla la

coordinación entre los movimientos de la mano y del ojo. La ejercitación de esta área desarrolla la destreza necesaria para lanzar, atrapar, rebotar, encestar, usando para ello la mano como instrumento básico.7/

2.8 DIFICULTADES PSICOMOTRICES Dificultades psicomotrices son las causas de uso inadecuado en la aplicación de los recursos y técnicas que se desarrollan al inicio de la formación en etapa pre-escolar

7

/ Zapata Oscar, La Psicomotricidad y el Niño, Etapa Materna y Preescolar. México Trillas 1991. Segunda reimpresión 1997. Ejemplar 2. Pág. 45 y 46.

26

afectando en el niño/a el desenvolvimiento corporal y en la realización de las actividades que se desarrollan constantemente en el proceso de enseñanza aprendizaje y social. •

Falta de ritmo. Los movimientos suelen ser disociados y asimétricos. Ejemplo: tiene dificultades en mover los brazos alternadamente, dificultades para saltar cuerda, bailar, marchar.



Falta de equilibrio: Se le presentan dificultades para mantener el equilibrio estático y dinámico. Le cuesta mantenerse en un pie, saltar, montar en bicicleta y marchar sobre una línea. Ejemplo: equilibrio estático, tiene dificultad en mantenerse parado, en un pie, en talones de pie. Equilibrio dinámico, tiene dificultades al saltar montar en bicicleta y marchar en una sola línea.



Falta de madurez motriz: Suele presentar debilidad y lentitud en la realización de los movimientos gráficos. Esto se manifiesta en torpeza a la hora de realizar trabajos manuales y sus trazos suelen ser poco coordinados, el profesor/a observará también torpeza en la ejecución de rutina de ejercicios. Ejemplo dificultad en realizar las letras, trazar líneas



Tonicidad alterada: Estos se manifiesta en dos formas: a) Los trazos suelen ser débiles y las letras mal terminadas. Ejemplo: el niño o niña no tiene fuerza para agarrar el lápiz. b) Los trazos son realizados con demasiada presión. Ejemplo: el niño o niña aprieta mucho el lápiz.

27



Integración psicomotríz: Suele manifestarse en la dificultad para tomar el lápiz y controlar los movimientos. Ejemplo: toma el lápiz con toda la mano o el puño, adopta varias posiciones para copiar una letra o palabra, marcada dificultad para la correcta reproducción de diseños geométricos.8/

2.9. NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA Tomando en cuenta que la Educación es la acción para desarrollar en forma integrada las facultades físicas, intelectuales, espirituales y morales del niño y niña; la Ley General de Educación plantea como finalidad, la construcción de la persona humana partiendo de sus características en interacción con el medio físico, natural y social. Con tal planteamiento, la Educación Parvularia como primer nivel de la Educación Formal, tiene como beneficiarios a niños y niñas en su segunda infancia, cuya naturaleza psicológica requiere una atención especial. Por ello, los objetivos de este nivel educativo están referidos a organizar esa atención para enriquecer y fortalecer el desarrollo de su personalidad, por medio de aprendizaje sociales en sus espacios vitales: familia, escuela y comunidad, también están referidos a la atención educativa del proceso de maduración y de las áreas de desarrollo socio-emocional, biopsicomotora y cognoscitiva.

8

/ Módulo sobre Detección, Evaluación y Tratamiento de Problemas, de Aprendizaje. El Salvador, en los talleres de Agir Impresos S.A. de C.V., Agosto de 1996, San Salvador.

28

En otros términos en la educación Parvularia, niños y niñas transcienden en forma crítica, de las relaciones de la familia a las relaciones organizadas y formales; enfrentando su yo con otros niños/as y los adultos conciliando su egocentrismo y el interés de su autonomía. Para reducir la magnitud de esta transición, la Escuela Parvularia como entidad creado para organizar la socialización metódica del niño y la niña en edad preescolar, debe prever que la influencia social sobre ellos/as, se haga por medio de métodos adecuados a su naturaleza psicológica. La imitación, identificación y el juego, son tres formas como aprender pautas de conductos sin mayor conflicto. La práctica de la Escuela Parvularia sobre la base de una concepción objetiva de la naturaleza infantil, favorecerá el desarrollo cognitivo, psicomotor y socioemocional de niños y niñas, integrando formas de influencia social de tal manera que su ansiedad crítica, se convierta en sana, cuando encuentren modelos de imitación e identificación positivos e indicaciones comprensibles y estimulantes para su curiosidad y creatividad.9/

2.10 EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PARVULARIA “El currículo de Educación Parvularia, es una estrategia dentro del programa de mejoramiento curricular en beneficio de la calidad de la educación nacional. Su propósito es orientar sobre innovaciones metodológicas, el desarrollo del proceso educativo de niños y niñas de cuatro, cinco y seis años. La teoría curricular en que se 9

/ Programa de Educación Parvularia del Ministerio de Educación Sección 3 año 1999 2ª. Edición. Pág. 7 y 8

29

sustenta, los concibe como personas en desarrollo individual y social; al proceso educativo, como una expresión de encuentros entre niños/as, padres, educadores/as y otros miembros de su grupo familiar y social, en un lugar y momento determinado; al educador, como persona y profesional facilitador del desarrollo y mediador de las relaciones entre los niños/as y su realidad. La base para la determinación de los objetivos y el contenido curricular de este programa, se fundamenta en las siguientes fuentes: -

El problema de la limitada atención educativa de niños y niñas salvadoreños/as en edad preescolar.

-

Fundamentos curriculares de la Educación Nacional.

-

Fundamentos curriculares de la Educación Parvularia

-

El diagnóstico de las necesidades educativas básicas que se atienden en el nivel Parvulario.

-

Las dimensiones de un perfil psicopedagógico de niños y niñas.

-

Talleres de validación para los Programas de Educación Parvularia, 6 años. La diversificación del contenido curricular, está orientada a favorecer el

desarrollo del pensamiento, de la sensopercepción y del movimiento consciente, la formación de hábitos, actitudes y valores positivos, el desarrollo de la capacidad de expresión, de la creatividad y sensibilidad estética.10/

10

/ Programa de Educación Parvularia del Ministerio de Educación Sección 3 año 1999 2ª. Edición Pág. 8,9

30

2.11 ORGANIZACIÓN CURRICULAR En el marco del currículo de Educación Parvularia el contenido del programa tiene como fuente, la vida familiar, escolar y comunal. Se organiza en tres unidades de aprendizaje, que facilitan la operativización de objetivos, contenidos, actividades y medios centrados en el niño y la niña a partir de sus necesidades, intereses y problemas para generarle experiencias sociales de aprendizaje. El proceso educativo se inicia con la unidad “La Escuela”, cuya finalidad es lograr la integración progresiva de niños y niñas al ambiente escolar y social, fomentando la adquisición de hábitos, desarrollo de habilidades y actitudes, para el logro de su autonomía e independencia personal que le permita adaptarse a situaciones nuevas en el medio escolar. La segunda Unidad “La Familia”, está dirigida a fortalecer los vínculos familiares, la comprensión de roles y la práctica de normas y hábitos. El desarrollo de la iniciativa, cooperación e identidad cultural y la formación de actitudes de independencia que favorezcan su actuación, en el medio familiar y social. La tercera unidad “La Comunidad” pretende la formación de valores, actitudes y habilidades, tendientes a favorecer la integración de niños y niñas, a su grupo social.

31

Propone experiencias de aprendizaje que permiten dar respuesta a las necesidades e intereses de los educandos de acuerdo al medio sociocultural y económico al que pertenecen. En ese sentido, los objetivos y contenidos de las unidades, se orientan a que niños y niñas en edad preescolar, incorporen en su vida cotidiana los hábitos correctos para la conservación de la salud, el conocimiento protección y control consciente de su cuerpo, práctica de hábitos de alimentación adecuada para su crecimiento y desarrollo, relaciones espaciales propiedades de los objetos y elementos, coordinación gruesa y fina y las relaciones adecuadas con la familia, escuela y comunidad. De lo anterior, en la sección tres debe enfatizarse el desarrollo de la socio afectividad, el lenguaje, la psicomotricidad y las nociones intelectuales básicas (la discriminación, direccionalidad y ubicación espacial). La metodología permitirá el desarrollo de los ejes transversales, los cuales pueden ampliarse y precisarse en función de las unidades de aprendizaje. La estructura de cada unidad comprende: descripción, objetivos de unidad y cuerpo de respectivas actividades, conducta esperada en el

bjetivos operacionales, de las

cuales

cada deben

uno

de ellos, con sus

ser concordantes

con la

32

objetivo. Además, incluye los criterios de evaluación, por áreas de desarrollo (cognoscitiva, socio-emocional, biopsicomotora).11/

2.12 OBJETIVOS DE LA EDUCACION PARVULARIA

a) Estimular el desarrollo integral de los educandos por medio de procesos pedagógicos que tomen en cuenta su naturaleza psicomotora, afectiva y social. b) Fortalecer la identidad y la autoestima de los educandos como condiciones necesarias para el desarrollo de sus potencialidades en sus espacios vitales, familia, escuela y comunidad; y. c) Desarrollar las especialidades básicas de los educandos para garantizar su adecuada preparación e incorporación a la educación básica.12/

2.13 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INTEGRIDAD PARVULARIA El aprendizaje se relaciona con los cambios fundamentales del yo interior. Para que el aprendizaje se produzca, es necesario liberar una energía orientada hacia una meta específica, lo cual se obtiene en la medida de que la maestra dosifique los

11

/ Programa de Educación Parvularia del Ministerio de Educación Sección 3 años 1999 2ª. Edición Pág. 8 y 9. 12 / Ley General de Educación Decreto No. 917 Primera Edición Marzo de 1997 Pág. 11.

33

conocimientos que interese al educando y lo vuelvan protagonista de su propio desarrollo como persona. El niño/a es el centro de interés en la adquisición de los conocimientos y el verdadero protagonista del estímulo que es lo que motiva al comportamiento dentro del entorno. Las necesidades, los intereses están asociados y se debe a que ellos desempeñan un papel importante en la organización de un ambiente de aprendizaje. El éxito se debe a cambios en la metodología la nueva relación entre el profesor y el estudiante, a la incorporación de recursos de la comunidad al proceso de aprendizaje. El único medio verdadero de asegurar un ambiente permanente de aprendizaje en la sección (escuela) consiste en avanzar hacia un proceso que se centre en el cumplimiento de las necesidades fundamentales del que aprende. Es un hecho que las necesidades del niño/a surgen de su interacción con su entorno. A través de esa interacción, el niño/a se esfuerza por encontrar sus soluciones o sea que el niño/a toma del proceso grupal, social, aquellos elementos necesarios para la identificación, exploración y satisfacción de sus necesidades fundamentales del aprendizaje. a) Interdisciplinaridad Un medio para que el niño/a tenga un acercamiento al medio es la ornamentación educativa del aula se recomienda la incorporación de los rincones para el aprendizaje. Dichos rincones constituyen un conjunto de recursos y materiales organizados en torno a un aspecto determinado por las unidades de aprendizaje. El

34

propósito es que el niño/a pueda desarrollar su actividad con un mejor acercamiento al medio natural y social de manera global. b) Integración y Participación Le permiten a los diferentes agentes y elementos de integración tanto del aspecto social como del entorno físico para promover la participación de agentes externos en las diferentes actividades educativas. Sirve de apoyo en las estrategias a implementar en la labor docente, con respecto a la participación y el involucramiento en la acción educativa. Mantiene y conserva las ideas tradicionales, lo cual favorece la práctica de valores. c) Compromiso Social Debe ser adquirido por todas las personas, ya que la historia es base primordial para la formación integral del niño/a dado que puede llegar a comunicarse correctamente a la vez aplica nociones elementales para el aprendizaje.

d) Gradualidad Continuidad y Articulación Se orienta y basa es la organización tomando en cuenta el desarrollo evolutivos del educando aprovechando todas sus potencialidades, desarrolla las bases esenciales, habilitando a niños y niñas para iniciarse en la educación básica.13/

13

/ Fundamentos Curriculares del Nivel Parvulario. San Salvador Septiembre de 1996. Unidad de Diseño Curricular

35

2.14 PERFIL DEL NIÑO Y DE LA NIÑA DE EDUCACIÓN PARVULARIA Las principales características que dimensionan el perfil del educando de Educación Parvularia, son las siguientes: •

Expresa seguridad y confianza en sí mismo; así como en los ámbitos social y propiamente escolar.



Demuestra en sus interrelaciones la práctica de normas y valores positivos para la convivencia en su hogar, escuela y comunidad.



Se integra y coopera en juegos y actividades grupales. Puede respetarse así mismo como a los demás.



Demuestra en su vida escolar y social, capacidad de comunicarse correctamente en forma oral, comprensiva, organizada y fluida, como por medio de expresiones simbólicas.



Reconoce y representa simbólicamente mensajes significativos. Aplica nociones elementales sobre medida, numeración, cálculo, formas geométricas y nociones espaciales.



Manifiesta creatividad artística por medio de la música, danza, canto, plástica y teatro.



Es activo. Demuestra interés por conocer y descubrir su entorno físico y social. Emplea sus sentidos para observar, explorar, extraer y clasificar informacion, etc.



Utiliza sus experiencias, nociones y destrezas para resolver situaciones de la vida cotidiana.

36



Manifiesta interés por trabajar en equipo.14/

2.15 PERFIL DEL NUEVO MAESTRO SALVADOREÑO Como independencia del nivel educativo en que ha de desempeñarse o de las asignaturas o modalidades de enseñanza, todo maestro debe estar compenetrado con los principales propósitos y estrategias del sistema educativo nacional y debe tener un buen nivel de comprensión de las complejas relaciones entre los procesos educativos, motivaciones y condicionamientos para ejercer la docencia. Más que en cualquier otro profesional, el maestro debe actuar, en todo momento, con un profundo sentido ético y de responsabilidad social, concretamente, se espera que, en los años de su formación inicial, el maestro desarrolle o consolide las siguientes cualidades y competencias.15/

2.15.1 EL MAESTRO COMO FACILITADOR EN EL AULA PODRÁ: a) Identificar con objetividad las potencialidades, capacidades, intereses y dificultades de sus estudiantes y adecuar la enseñanza a las peculiaridades de cada grupo. b) Establecer relaciones humanas sinceras, respetuosas, empáticas y constructivas con sus estudiantes y con los demás miembros de la comunidad educativa. c) Estimular en sus estudiantes la autoestima y la motivación para aprender y superarse.

14

/ Fundamentos Curriculares de la Educación Parvularia del Ministerio de Educación. Primera Edición Año 1999 Pág. 21, 22. 15 / Normas y Orientaciones Curriculares del MINED de la Reforma Educativa Pág. 14, 15, 16.

37

d) Ayudar a sus estudiantes a desarrollar actitudes positivas hacia la naturaleza y hacia las demás personas. e) Ayudar a sus estudiantes a desarrollar una conciencia moral autónoma disciplina interior, respeto a las normas de convivencia, independencia, responsabilidad y espíritu de cooperación. f) Ayudar a sus estudiantes a desarrollar hábitos de orden pulcritud y puntualidad en su trabajo escolar. g) Estimular en sus estudiantes la apertura mental, la creatividad y el aprecio por la verdad en la construcción del conocimiento y en la comprensión de personas, fenómenos y situaciones. h) Facilitar el logro de aprendizajes significativos ayudando a sus estudiantes a relacionar los nuevos conocimientos y experiencias previamente adquiridas y propiciando oportunidades para aplicar creativamente sus conocimientos y habilidades. i) Ayudar a sus estudiantes a comunicar sus ideas y sentimientos con claridad. j) Estimular con creatividad y regularidad la discusión sobre temas y problemas relacionados con los ejes transversales del currículo. k) Tener un dominio amplio de las asignaturas que le corresponde enseñar y de las formas más apropiadas para evaluar los logros de aprendizaje y de acción educativa en general.

38

l) Identificar objetivamente reconocer humildemente y rectificar oportunamente sus propios y desaciertos. 2.15.2 EL MAESTRO COMO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PODRÁ ESTABLECER NORMAS TALES COMO: a- Trabajar en equipo con el director y demás maestros en la planificación, ejecución y evaluación continua del proceso de enseñanza – aprendizaje. b- Involucrar a los padres de familia en acciones orientados a superar las dificultades en el desarrollo intelectual, emocional y social de los estudiantes. c- Contribuir a generar un clima de respeto, entusiasmo, equidad, cooperación y armonía en todos las actividades escolares. d- Aprovechar los recursos de que dispone la escuela y contribuir al mantenimiento de los mismos y a la adquisición de otros que se estimen necesarios. e- Participar en reuniones formales e informales de estudio y superación personal con sus colegas. f- Atraer la participación de padres de familia y personalidades locales y nacionales para apoyar las acciones educativas de la escuela. g- Apreciar las distintas manifestaciones del arte y la cultura y contribuir en la ejecución de actividades para el desarrollo de las mismas en la comunidad.

39

h- Colaborar en el planeamiento y realización de actividades extraescolares que favorezcan el conocimiento de la realidad nacional y la recreación sana y constructiva de los estudiantes.16/

16

/ Normas y Orientaciones Curriculares del MINED

40

2.16

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS TERMINO

DEFINICIÓN

Actividad Preescolar Ejercicios y actividades que realizan los niños antes de la escolaridad elemental y obligatoria. Estas actividades tienen como objetivo desarrollar la psicomotricidad del niño, su actividad sensorial e intelectual y preparatorio para el aprendizaje de las distintas asignaturas escolares. Los métodos Montessori, Audemars y Lafendel implican primordialmente actividades a nivel preescolar. Acto Didáctico

Se denomina con este término a la actividad que pone en relación al que enseña con el que aprende. A. del Pozo comentó a este respecto: no hay enseñanza sin alguien a quien enseñar, ni tampoco aprendizaje por parte del estudiante sin alguien o algo que estimule, oriente o ayude a aprender.

Acto Educativo

Acción que se lleva a cabo dentro de una comunidad educativa y que consta de agentes y destinatarios, la intencionada relación entre el educador y educando, como personas, es sólo uno de tantos actos educativos. Escuela es la agencia por excelencia de educación sistemática; pero hay otras agencias de gran importancia: la familia, los centros de trabajo, la televisión, la radio, la cinematografía, los museos, etc. En educación es el término utilizado en algunas ocasiones para significar la necesidad continua de puesta a punto de la formación del profesorado y equivalente, por tanto, al perfeccionamiento. También se aplica el concepto actualización para indicar la tarea necesaria de ajuste de objetivos y contenidos de la enseñanza afines, demanda, motivación, exigencia social, evolución científica, etc. Es el producto de los intentos realizados por el hombre para enfrentar y satisfacer sus necesidades. Consiste en cambios que se efectúan en el sistema nervioso o consecuencia de hacer ciertas cosas con las que se obtienen determinados resultados. En la medida que las conceptualizaciones efectivas y cognoscitivas se combinen, se formará un individuo creativo y autodirigido, capaz de generar ideas. Pero no todo es tan simple, son muchos factores los que deben tomarse en cuenta para el aprendizaje: el desarrollo de la percepción, la interrelación entre los distintos sistemas sensoriales, el impacto de los defectos sensoriales en el rendimiento escolar, la inteligencia y la influencia del medio y la herencia, y el desarrollo intelectual y afectivo

Actualización

Aprendizaje

41

TERMINO Apresto Creatividad

DEFINICIÓN Lapso de preparación previo al inicio de un nuevo prendizaje, trata de poner al individuo en condiciones óptimas para similar dicho aprendizaje. Neologismo creado para designar un aspecto de la personalidad característico del artista, del descubridor, del inventor. La creatividad correspondería a un tipo de pensamiento abierto, siempre pronto para imaginar gran número de soluciones.

Destreza Manual

Capacidad para la realización de actividades en las que interviene primordialmente las manos, se aplica en acciones laborales de tipo manipulativo.

Dificultad

Es didáctica, se refiere a la imposibilidad que encuentra un niño de lograr un resultado que exige una actividad intelectual cuyo nivel todavía no fue alcanzado por el niño.

Educación Infantil

Conocido también como preescolar. Para enfatizar que su objetivo fundamental es lograr una maduración de las facultades infantiles. Paulatinamente va cobrando auge en la mayoría de los países de educación sistematizada desde edades muy tempranas, anteriores a la tradicional educación básica, que generalmente inicia alrededor de los seis años.

Enseñanza

Es el acto en virtud del cual el maestro pone de manifiesto los objetos de conocimiento al alumno para que éste los comprenda. Más funcionalmente, se puede decir que la enseñanza es un proceso de comunicación formado primordialmente por un emisor, que es el docente; un receptor, que es el alumno; un contenido, que es el mensaje; un canal, que es el soporte por donde se transmite el mensaje y un código adecuado al contenido – emisor – receptor.

Estímulo:

En fisiología, factor físico o químico capaz de desencadenar los mecanismos de la vida mental, afectiva o intelectual. Puede provenir del exterior o nacer en el organismos.

Hábitos Motores

En general, un hábito es un patrón de conducta más o menos automatizado, que se repite con cierta asiduidad o periodicidad. Se consideran hábitos cierto número de actos motores primitivos que aparecen en el desarrollo psicomotor del niño y que se convierten en patológicos si permanecen en estadios posteriores.

42

TERMINO

DEFINICIÓN

Memoria Motriz

Capacidad de ejecución casi automática de movimientos simples o de actividades motrices coordinadas que fueron aprendidas, después de un cierto tiempo durante el cual no se repitieron.

Metodología

En pedagogía, parte de la didáctica que trata de los medios de enseñanza, entre nacimiento y educación. Se divide en metodología general, cuyas conclusiones son aplicables a todas las materias de estudio, y metodología especiales, que conciernen al tratamiento de las ramas específicas.

Motivación

Es la acción de estimular, es una la disposición ereditaria o aprendida para actividades particulares motivadas. Esas disposiciones constituyen una característica base para la personalidad.

Motricidad

Dentro de la neurología y fisiología, este término se refiere a la propiedad que poseen determinados centros nerviosos. Para provocar una contracción en un músculo o grupo de músculos. También designa la capacidad de los músculos para excitarse y contraerse bajo la acción de determinados estímulos.

Visomotríz

Sucesión ordenada, funcional y precisa de movimientos ojo-mano y ojo-pie, coordinación simple, esencial para la vida que se establece espontáneamente al madurar el substrato neurológico.

Coordinación