Capítulo 145:

Capítulo 145: 1191-1197 Acerca de la Gramática del Papel y la Referencia de Van Valin Patricia Salas Figueroa y Estela Picón En Víctor M. Castel y Lil...
3 downloads 1 Views 125KB Size
Capítulo 145: 1191-1197 Acerca de la Gramática del Papel y la Referencia de Van Valin Patricia Salas Figueroa y Estela Picón En Víctor M. Castel y Liliana Cubo de Severino, Editores (2010) La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo. ISBN 978-950-774-193-7

La renovación de la palabra / 1192

Acerca de la Gramática del Papel y la Referencia de Van Valin Patricia Salas Figueroa y Estela Picón Facultad de Humanidades, UNSa Salta, Argentina [email protected]; [email protected] Resumen Este trabajo constituye una presentación de algunas de las ideas que propone la Gramática del Papel y la Referencia, elaborada por Robert Van Valin y otros lingüistas a partir de la década de 1990. La teoría se enmarca dentro del paradigma estructural-funcionalista, y analiza las estructuras gramaticales en interacción con los niveles semántico, pragmático y cognitivo. Tal interrelación es estudiada teniendo en cuenta tanto los principios generales, que rigen para todas las lenguas, como las diferencias entre los sistemas gramaticales correspondientes a las diversas lenguas. Por otra parte, esta gramática se inscribe dentro de los estudios cognitivos, por cuanto presta especial atención a la adquisición del lenguaje, al procesamiento y a la producción lingüística. Resulta particularmente interesante tomar en cuenta los postulados de la Gramática del Papel y la Referencia, por cuanto hay muy pocas publicaciones en español sobre el tema y escasos estudios realizados sobre nuestra lengua desde esta óptica.

Introducción Este trabajo tiene como objetivo presentar los principales postulados de la Gramática del Papel y la Referencia (Role and Reference Grammar o RRG), de Robert Van Valin. Esta teoría, de base estructural funcionalista, concibe el lenguaje en relación con su papel en la comunicación humana, y analiza las estructuras gramaticales de las diferentes lenguas en interacción estricta con factores de tipo semántico, pragmático y cognitivo. Prioriza, además, el estudio del papel del lenguaje en los procesos de adquisición, producción, conceptualización, razonamiento y memoria; desde esta óptica se inscribe dentro de los estudios lingüísticos cognitivos. Con respecto a su consideración del proceso de adquisición de la lengua materna, esta teoría contradice los postulados de la Gramática Generativa, ya que sostiene que el sistema gramatical, por estar motivado semántica y pragmáticamente, es aprendido por el niño. Por otra parte, la teoría estudia los criterios de adecuación tipológica; así intenta ser un modelo que explique las propiedades de las diferentes lenguas del mundo. La Gramática del Papel y la Referencia tiene puntos en común con la Gramática de Casos de Fillmore, ya que ambas teorías plantean el nivel de representación semántico que se proyecta directamente en una estructura sintáctica. Ambas propuestas, por otra parte, consideran que las nociones de “sujeto” u “objeto directo” no son universales. En su estructura interna, la Gramática formulada por Van Valin presenta un carácter monoestratal, puesto que no postula diferentes niveles sintácticos, sino que los componentes sintáctico y semántico se enlazan de manera directa. Existe así un único nivel de representación sintáctica, que corresponde a la estructura real de los enunciados, teniendo en cuenta tanto la secuencia lineal de sus componentes como sus propiedades morfológicas. Esta teoría que presentamos propone tres componentes en el sistema de representación lingüística: a) un componente de representación semántica que analiza el significado de las expresiones lingüísticas: este nivel corresponde al lexicón, en el que se distribuyen los predicados, los argumentos y sus representaciones significativas; b) una representación de la estructura sintáctica de las oraciones, que se basa en distinciones consideradas universalmente válidas. Este nivel se relaciona con un inventario que contiene el conjunto de plantillas, las cuales representan las estructuras sintácticas posibles de una lengua en particular, y c) una representación de la estructura informativa del enunciado. La figura 1 muestra la estructura general del modelo lingüístico postulado por la gramática de Van Valin. En este modelo, que pretende explicar la producción y la comprensión de mensajes en el intercambio lingüístico, los componentes sintáctico y semántico se relacionan mediante un algoritmo de carácter bidireccional; tal vinculación está influenciada por factores de tipo pragmático. La representación semántica La Gramática del Papel y la Referencia puede considerarse una teoría de tipo lexicalista, pues considera esencial el componente léxico-semántico, en vinculación con el sintáctico. Las oraciones se definen como estructuras gramaticales que utilizan los hablantes para describir sucesos o “estados de cosas” que ocurren en el mundo, ya sea éste real o posible. De acuerdo con esta concepción, la gramática de Van Valin adopta la noción de “esquema temporal” o Aktionsart, para clasificar los predicados de acuerdo con el tipo de estados de cosas que describen y de acuerdo con sus propiedades

Castel y Cubo, Editores (2010)

1193 / Acerca de la Gramática del Papel y la Referencia de Van Valin

temporales internas. Esta tipología de clases de predicados constituiría, según Van Valin, la base universal de la organización de los sistemas verbales de las lenguas humanas. Clasifica los predicados de acuerdo con los estados, por ejemplo, estar vivo, ser astuto, ver, saber, amar, sentir; actividades, como caminar, cantar, comer, mirar; logros, como estallar, reventarse; realizaciones como derretirse, enojarse, aprender; semelfativos como parpadear, estornudar; de realización activa, como escribir una nota, beber una botella de vino, correr hasta la meta. Estas clases de predicados pueden describirse de acuerdo con los rasgos de [estaticidad], [dinamicidad], [telicidad] y [puntualidad]. Por otra parte, cada clase de predicado puede presentar una contraparte causativa, que describe la situación como no producida de manera espontánea, sino provocada por un estado de cosas distinto. Por ejemplo, una oración que posee un predicado de estado como: El hombre está indignado, tiene su contraparte causativa en la oración: Las injusticias indignan al hombre. Para la representación semántica de las clases de predicados esta gramática propone un sistema de descomposición léxica: cada clase de predicados se representa formalmente como una estructura lógica compuesta por elementos de un metalenguaje semántico universal. Estos elementos incluyen constantes como los predicados (señalados en negritas y seguidos por un apóstrofo) y los operadores semánticos (indicados con letras mayúsculas), así como variables, utilizadas para designar los argumentos. Se trata de un sistema de análisis composicional, en el que se consideran fundamentales los predicados de estado y de actividad; las otras clases de predicados se derivarían de éstos. A continuación, se ejemplifican algunas de estas representaciones: 

“Ver”, que es verbo de estado, se representa del siguiente modo: see’ (x,y)



“Beber algo” designa una actividad y se simboliza así: do’ (x, [drink’ (x,y)])

 “Estallar”, un predicado de logro, se representa mediante el operador semántico INGR (ingressive): INGR pop' (x) 

Las realizaciones se representan con BECOME. Por ejemplo, “secarse” figura así: BECOME dry´ (x)

 SEML es un operador que señala a lo predicados semelfactivos; “estornudar”, por ejemplo, se representa SEML do´ (x, [sneeze´ (x)])  Los predicados de realización activa figuran con el operador & que significa “y entonces”. Por ejemplo, “comer (algo específico)”: do´ (x, [eat’ (x, y)])  INGR consumed´ (y)

La Gramática del Papel y la Referencia da prioridad a un tipo de relación semántica conocida como “macropapel semántico”. Los macropapeles corresponden a generalizaciones de los distintos tipos de relaciones temáticas que serían similares en las diferentes lenguas. Las reglas del sistema gramatical se refieren a estos macropapeles semánticos; constituirían así la interfaz primaria entre la estructura semántica y la representación sintáctica de una oración. Esta gramática postula la existencia de dos macropapeles: el de “actor” y el de “padecedor”. Son los dos argumentos principales de una predicación transitiva prototípica, cada uno de los cuales puede ser argumento único de un verbo intransitivo. Se denominan “macropapeles” porque cada uno agrupa varias relaciones o papeles temáticos específicos. La asignación de un macropapel a un argumento está condicionada por la posición que el argumento ocupa en la estructura lógica, de acuerdo con la “jerarquía actor-padecedor”. El número de macropapeles de un predicado se puede determinar a partir de su estructura lógica. Si un verbo tiene al menos dos argumentos en su estructura lógica, por lo general presentará ambos macropapeles; si el predicado tiene un solo argumento, tendrá sólo un macropapel; si el verbo no posee argumentos, como los verbos que señalan estados del clima en español, no posee ningún macropapel. El tipo de macropapel que se asigna al argumento único de los predicados que poseen un único argumento depende también de su estructura lógica: si ésta presenta un predicado de actividad, el macropapel asignado será el de actor; si no, se asignará el de padecedor. Los verbos se clasifican en relación con la transitividad de macropapeles; según ésta pueden ser “atransitivos” (sin macropapeles), “intransitivos” (de un único macropapel) o “transitivos” (de dos macropapeles). Representación sintáctica Esta clase de representación se denomina “estructura estratificada de la cláusula”, y corresponde a la ordenación jerárquica de los sintagmas, cláusulas y oraciones. De acuerdo con el criterio de adecuación tipológica, la teoría pretende determinar los rasgos universales de las cláusulas y las estructuras que permiten comparar las diferentes lenguas. El modelo de estructura estratificada de la cláusula postula dos oposiciones que existirían en la base sintáctica de toda lengua. La primera oposición se da entre elementos predicativos (o predicados) y no predicativos; la segunda oposición se establece entre los no predicativos y distingue argumentos de no argumentos.

Patricia Salas Figueroa y Estela Picón

La renovación de la palabra / 1194

Se presentan tres unidades sintácticas que conforman la estructura de la cláusula. Estas unidades son: a) el núcleo, que contiene el predicado; b) el centro, que contiene el núcleo y los argumentos del predicado, y c) la periferia, que incluye los elementos no argumentales del predicado. Entre los argumentos centrales y los elementos periféricos existe una clase intermedia designada como “argumentos adjuntos”. Son sintagmas preposicionales cuya preposición es en sí misma un núcleo predicativo que presenta sus propios argumentos, pero se trata de un constituyente central y no periférico. En su configuración semántica, la sección de la estructura lógica correspondiente a la preposición predicativa introduce un argumento nuevo y comparte el otro con la estructura lógica del predicado verbal. Los argumentos centrales pueden clasificarse en dos tipos, según su materialización morfosintáctica: directos y oblicuos. Los argumentos centrales directos son aquellos que no se encuentran marcados morfológicamente o que se codifican con un caso directo; los argumentos centrales oblicuos sí se encuentran marcados, ya sea por la presencia de una preposición o por su codificación en un caso oblicuo. Las propiedades mencionadas son de carácter universal, pero algunas lenguas presentan propiedades específicas en la construcción de oraciones. Por ejemplo, en español, los pronombres enfáticos “qué” y “quién” suelen aparecer en una posición ubicada fuera del centro, aunque interna a la cláusula. Esta posición se denomina “espacio precentral” (precore slot o PrCS). Otras lenguas de núcleo final, como el japonés, poseen un “espacio poscentral” (postcore spot o PrCS). Además de estos dos “espacios”, las lenguas suelen tener posiciones que se encuentran separadas del resto de la oración mediante una pausa: estos sintagmas ocupan una “posición dislocada izquierda” (left detached position o LDP) o una “posición dislocada derecha” (right detached position o RDP): En la oración ¿Qué trajeron tus amigos?, qué ocupa un espacio precentral (PrCS). En cambio, en la oración ¿A tus amigos, los trajiste a tu casa en Navidad?, el sintagma a tus amigos ocupa una posición dislocada izquierda (LDP). Por otro lado, en la oración Vos lo trajiste, tu amigo, el sintagma tu amigo ocupa una posición dislocada derecha (RDP). La figura 2 muestra una representación formal de los distintos elementos, denominada “proyección de los constituyentes”; sus componentes, tanto universales como específicos de las lenguas, constituyen la estructura estratificada de la cláusula. Las categorías gramaticales de tiempo, aspecto, modalidad o la fuerza elocutiva no se consideran elementos constituyentes de la estructura estratificada de la cláusula, sino como “operadores”, que tienen como función modificar los diferentes estratos. Cada nivel de la estructura de la cláusula puede modificarse por varios operadores. Los operadores nucleares modifican al predicado sin referirse a los argumentos que refieren a los participantes en el estado de cosas. Por su parte, los operadores centrales modifican las propiedades de los argumentos centrales. Por último, los operadores clausulares ejercen su influencia sobre toda la cláusula. La figura 3 integra la proyección de constituyentes y la proyección de operadores. Las flechas parten desde del operador específico hacia el ámbito al cual corresponden. En la Gramática del Papel y la Referencia, las representaciones sintácticas se almacenan en forma de un conjunto de “plantillas sintácticas” en el componente del sistema gramatical denominado “inventario sintáctico”. Estas plantillas sintácticas son específicas de cada lengua. Las diferentes plantillas se combinan para dar forma a la proyección de constituyentes de cada oración en particular. Con respecto a la relación entre las representaciones semántica y semántica de las oraciones individuales, Van Valin postula un principio de carácter interlingüístico que determina la selección de la plantilla sintáctica apropiada para cada estructura lógica. Este principio expresa que el número de argumentos que se especifica en la estructura lógica es el mismo que se codifica en la sintaxis. Por otra parte, se postula la existencia de un conjunto de propiedades específicas de cada lengua, que complementan este principio. En el caso del español, González Vergara (2006) presta especial atención a los fenómenos relacionados con los “pronombres átonos” del español. Sostiene que tanto los pronombres átonos como el morfema de persona verbal se enlazan con un nodo llamado “índice de concordancia” (agreement index o AGX). Este nodo depende del núcleo y recibe las especificaciones de concordancia de todas las posiciones argumentales centrales presentes en la estructura lógica. Por la presencia de este nodo, los elementos regidos por el verbo pueden omitirse sin que quede afectada la gramaticalidad de la oración. En su propuesta, González Vergara presenta un conjunto de plantillas sintácticas para la oración simple en español, en relación con cada estrato de la estructura jerárquica de la cláusula. Existirían tres tipos de núcleo: el simple, que no presenta pronombres átonos ni morfemas de persona verbal— corresponde a las oraciones con verbos meteorológicos—; el núcleo con nodo AGX, propio de oraciones que presentan morfema de persona verbal o algún pronombre átono; y núcleo con nodo AGX y auxiliar: a esta última clase pertenecen las oraciones atributivas, en las que el predicado tiene carácter adjetival, nominal o preposicional, y el verbo copulativo ocupa la posición de auxiliar. Por otro

Castel y Cubo, Editores (2010)

1195 / Acerca de la Gramática del Papel y la Referencia de Van Valin

lado las plantillas sintácticas de centro pueden presentarse sin posiciones argumentales o con una o más posiciones. Asimismo la claúsula puede ser simple o tener espacio precentral. Las plantillas sintácticas diseñadas para la oración en español pueden presentarse sin posición dislocada, con posición dislocada izquierda (LPD) o con posición dislocada derecha (RDP). Debido a que los elementos ubicados en las posiciones dislocadas tienen naturaleza de tópicos, en las plantillas correspondientes se señala la estructura informativa específica, indicando que el dominio focal del español equivale a la cláusula. Entonces, en una oración como “¿A María, qué le dio Pedro?”, cuya estructura corresponde a [do’ (Pedro, Ø] CAUSE [BECOME have’ (María, qué)] encontramos las siguientes plantillas: una de núcleo con nodo AGX, ya que la oración presenta morfema de persona verbal y un pronombre personal átono; otra plantilla de centro con una posición argumental, ya que, a pesar de que la estructura lógica muestra tres argumentos (‘Pedro’, ‘María’ y ‘qué’), sólo uno de ellos se conforma como argumento sintáctico central; otra plantilla atañe a la cláusula, con espacio precentral, pues el elemento interrogativo “qué” se ubica en el PrCS; y una última plantilla corresponde a la oración, con posición dislocada izquierda, ya que el argumento semántico ‘María’ aparece como tópico en la LDP. Al mismo tiempo, los rasgos morfológicos de los argumentos semánticos ‘Pedro’ y ‘María’, materializados como morfema de persona verbal y pronombre átono dativo, se enlazan con el nodo AGX del núcleo. La relación que se establece entre el significado de un predicado y su configuración sintáctica se llama “enlace”. El algoritmo de enlace consiste en instrucciones que detallan desde la selección de la estructura lógica particular, de acuerdo con las características del estado de cosas que se representa el hablante, hasta su conformación sintáctica definitiva (proceso de producción), y detallan el análisis de la secuencia sintáctica hasta la organización de la estructura semántica (proceso de comprensión). Si tomamos como ejemplo la oración “¿A María, qué le dio Pedro?”, vemos que el primer paso del enlace consiste en la selección en el lexicón de la representación semántica apropiada según las propiedades del predicado principal; en este caso se trata de una estructura lógica causativa formada por un predicado de actividad y uno de realización. El segundo paso permite asignar los macropapeles de actor y padecedor a los argumentos semánticos; en el ejemplo, “Pedro” es seleccionado como actor y “qué” toma el macropapel de padecedor. Esta fase semántica del enlace posee carácter universal. En el tercer paso se determina la forma como se materializan los argumentos semánticos; en el ejemplo, el argumento actor “Pedro” es el argumento sintáctico central y recibe caso nominativo; al argumento padecedor “qué” le corresponde el caso acusativo y, finalmente, el argumento sin macropapel “María” adopta el caso dativo. En el cuarto paso del enlace se seleccionan las plantillas sintácticas apropiadas. En la oración del ejemplo, se elige una plantilla de núcleo con un nodo llamado AGX (índice de concordancia), una plantilla de centro con un argumento, una plantilla de cláusula con espacio precentral y una plantilla de oración con posición dislocada izquierda. Finalmente, en el último paso se sitúan los argumentos en las posiciones que les corresponden en la representación sintáctica; en el ejemplo, el argumento “Pedro” se conforma como argumento sintáctico privilegiado y sus rasgos morfológicos en el nodo AGX (índice de concordancia), “qué” se plasma en el espacio precentral, y “María” se materializa como tópico en la posición dislocada izquierda y sus rasgos morfológicos en el nodo AGX. Una última noción que desempeña un papel fundamental en el sistema de enlace es el de “construcción”, que hace referencia al conjunto de propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas que actúan de manera unitaria en una lengua específica, independientemente de las generalizaciones postuladas en el sistema general de enlace. Un esquema construccional consiste en una serie de instrucciones que describen de qué forma determinadas propiedades morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas deben combinarse en las expresiones. Permite así explicar las generalizaciones interlingüísticas y postular propiedades específicas de los sistemas gramaticales de las lenguas. Finalmente, consideraremos el aspecto cognitivo de esta teoría. Lejos de los postulados formalistas, esta gramática niega la autonomía de la sintaxis y reafirma su dependencia de la semántica y la pragmática. Esta premisa, naturalmente, se relaciona con lo que Dik considera “adecuación psicológica”, pues ello implica considerar que en el proceso de adquisición de una lengua materna el sistema gramatical no es innato sino que puede ser aprendido ya que se encuentra relativamente motivado, tanto pragmática como semánticamente. En contraposición a la pobreza del entorno, que sostiene la Gramática Generativa, esta teoría plantea que existe un entorno lingüístico rico que brindaría suficiente información como para que le sea posible al niño construir una gramática. Desde la Gramática del Papel y la Referencia se concibe a la Gramática Universal como un modelo del sistema de comunicación humano posible, que permitiría explicar los rasgos de cada lengua en particular, pero esta derivación no se considera de forma rígida o mecánica. Para esta gramática, las categorías lingüísticas no son autónomas respecto a la organización general y a los mecanismos de procesamiento; y su objetivo no es solo dar cuenta de la arquitectura del lenguaje y del conocimiento sino descubrir los contenidos reales de la cognición humana. Van Valin se pregunta por qué los chicos que aprenden inglés producen cada una de las estructuras, en completa ausencia de los modelos de habla que les exponen. Se plantea además por

Patricia Salas Figueroa y Estela Picón

La renovación de la palabra / 1196

qué los chicos que aprenden inglés producen estructuras con un estilo alemán, rumano, irlandés u otra lengua. Según el autor, los niños construyen la gramática de su lengua basada en su dotación cognitiva inicial, que no incluye una gramática universal autónoma pero que es ricamente estructurada, y en la evidencia empírica. Figuras

Figura 1. Estructura general del modelo lingüístico de la Gramática del Papel y la Referencia

ANALIZADOR REPRESENTACIÓN SINTÁCTICA INVENTARIO SINTÁCTICO Pragmática

Algoritmo de enlace Discurso

LEXICÓN

REPRESENTACIÓN SEMÁNTICA

Figura 2. Representación formal de la proyección de constituyentes de la estructura jerárquica de la cláusula

ORACIÓN

(LDP)

CLÁUSULA

(PrCS)

CENTRO

(ARG)

(RDP)

(PERIFERIA)

(PoCS)

NÚCLEO (ARG)

PRED (SX)

(SX)

(SX)

PrCS: “espacio precentral” PoCS: “espacio poscentral” LDP: “posición dislocada izquierda” RDP: “posición dislocada derecha”

Castel y Cubo, Editores (2010)

V

(SX)

(SX)

(SX)

(SX)

1197 / Acerca de la Gramática del Papel y la Referencia de Van Valin

Figura 3. Estructura de la cláusula, con las proyecciones de constituyentes y de operadores

ORACIÓN Pro- (LDP) yección (PrCS)

(RDP) CLÁUSULA (PoCS) CENTRO

(PERIFERIA)

de (ARG) constituyentes (SX)

NÚCLEO PRED

(SX)

(SX)

V

(SX)

(SX)

(SX) (SX)

NÚCLEO

aspecto

NÚCLEO

negación

NÚCLEO CENTRO Proyección

(ARG)

direcccionales

CENTRO

cuantificación de evento

CENTRO

modalidad

CENTRO

negación interna

CLÁUSULA

estatus

CLÁUSULA

tiempo

CLÁUSULA

evidenciales

CLÁUSULA

fuerza ilocutiva

de operadores

ORACIÓN

Referencias González Vergara, Carlos (2006) “La Gramática del Papel y la Referencia: una aproximación al modelo”. Revista Onomázein, Santiago, nº 14, año 2006. Van Valin, Robert D. y Randy J. LaPolla (1997) Syntax: structure, meaning and function, Cambridge: Cambridge University Press. Van Valin, Robert D. (1998) “The Acquisition of WH-Questions and the Mechanisms of Language Acquisition”. State University of New York at Buffalo, in M. Tomasello, ed., The New Psychology of Language: Cognitive and Functional. Approaches to Language Structure, 221-49. Hillsdale, N.J.: LEA. González Vergara, Carlos (2006) Tesis doctoral Las construcciones no reflexivas con «se». Una propuesta desde la Gramática del Papel y la Referencia. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Madrid.

Patricia Salas Figueroa y Estela Picón