CAMBIOS Y TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

DOSSIER ESPACIO INDUSTRIAL Octava Época Año 4 | Nº 305 | Abril 2015 ECONÓMICO CAMBIOS Y TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA LA AUTOGESTIÓN E...
2 downloads 2 Views 10MB Size
DOSSIER

ESPACIO INDUSTRIAL

Octava Época Año 4 | Nº 305 | Abril 2015

ECONÓMICO

CAMBIOS Y TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

LA AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL: EL CASO URUGUAYO.

EL VÍNCULO DE LOS INGENIEROS CON EL SECTOR INDUSTRIAL

EL INTERIOR INDUSTRIAL: COLONIA

1

2

S

e vienen tiempos de cambios para nuestro país y para la industria. El escenario externo ya no será el mismo que primó desde la salida de la crisis del 2002. Las tasas de interés comenzarán >ÃÕLˆÀ]œÃyՍœÃ`iV>«ˆÌ>iÃ…>Vˆ>œÃ emergentes no serán tan abundantes e incluso podrían tornarse negativos, los precios de exportación se debilitarán, y la demanda regional ya no se mostrará dinámica. Al mismo tiempo, más temprano que tarde, Argentina procesará una devaluación de su moneda, generando un mayor desequilibrio de la balanza comercial bilateral tanto de bienes como de servicios. Pero como contrapartida nuestra economía tenderá a abaratarse Þi«iÌÀiœVœÃÌ>À?“ÕV…œ“i˜œÃµÕi antes. En este escenario, el balance de «jÀ`ˆ`>ÃÞ}>˜>˜Vˆ>ØœiÃ…œ“œ}j˜iœ entre sectores. Por otro lado, un nuevo período de gobierno está comenzando, y en sus primeros anuncios prometió disminuir el `jwVˆÌwÃV>]iÝ«œÀ>À˜ÕiÛ>Ã>ÌiÀ˜>̈Û>à vinculadas a la inserción internacional, realizar importantes obras de infraestructura, ÀivœÀ“>À>i`ÕV>Vˆ˜Þ“iœÀ>À>V>«>cidad de competencia de la economía.

˜iÃÌi“>ÀVœV>LiÀiyi݈œ˜>À>ViÀV> `iVÕ?iÃ…>˜È`œ>Ó>VÀœÌi˜`i˜Vˆ>à de la industria uruguaya, en una mirada de largo plazo, así como los cambios iÃÌÀÕVÌÕÀ>iõÕiÃi«Àœ`ՍiÀœ˜>ˆ˜ÌiÀˆœÀ del sector manufacturero, ya que será el punto de partida de un nuevo ciclo µÕiVœ“ˆi˜â>° ÃÌiœLïۜiÃiµÕiÃi buscó con el primer artículo del Dossier Económico. En segundo término, se presenta un análisis de los emprendimientos autogestionados en Uruguay y de la institucionalidad que los apoya y promueve. La información es escasa y está dispersa. El esfuerzo consistió en sistematizarla, y en L>Ãi>œÃÀiÃՏÌ>`œÃ]Àiyi݈œ˜>ÀÀiëiVto a las políticas públicas que están en discusión en la actualidad con relación a este tipo de unidades productivas.

œ“œiÃ…>LˆÌÕ>]ÃiÃՓ>>Dossier un artículo de producción externa, en este caso de CINVE. Este centro de investigaVˆ˜ۈi˜iiÃÌÕ`ˆ>˜`œ`iÃ`i…>Vi>šœÃ el comportamiento de las expectativas empresariales que releva la Cámara a través de la Encuesta Mensual Industrial. En este caso se analiza la capacidad predictiva de los empresarios industriales respecto a la producción del propio sector manufacturero. El cuarto artículo es parte de una nueva línea de investigación de la Dirección de

ÃÌÕ`ˆœÃ Vœ˜“ˆVœÃ]µÕiVœ“i˜â…>Vi “?Ã`i՘>šœ]ۈ˜VՏ>`>>>ˆ˜˜œÛ>Vˆ˜] la ciencia y la tecnología. La disponibilidad y la capacidad técnica de los ingenieros i˜՘«>‰Ã̈i˜i˜“ÕV…œµÕiÛiÀVœ˜> capacidad de generar conocimiento y aumentar los niveles de competitividad. Se analiza el caso uruguayo, incluso compaÀ>˜`œ˜ÕiÃÌÀœ`iÃi“«išœVœ˜i`iœÌÀœÃ países a través de rankings internacionales. En este número también se incluye un análisis sectorial. Se eligió la agrupación de sectores vinculados a la industria química, una de las más dinámicas en los ֏̈“œÃ>šœÃ° Por último, y siguiendo con la serie µÕiVœ“i˜â>“œÃi>šœ«>Ã>`œ]«Àisentamos un nuevo análisis descriptivo departamental de la industria, en este caso referido a Colonia. Se trata de uno de los departamentos del interior con mayor grado de industrialización y una importanÌi`ˆÛiÀÈwV>Vˆ˜«Àœ`ÕV̈Û>ÞÌiÀÀˆÌœÀˆ>] por lo que investigar más en detalle las actividades que allí se desarrollan resulta de gran interés para conocer más a fondo la realidad productiva nacional. En tiempos de cambio, auscultar con buena pericia clínica la realidad es con`ˆVˆ˜˜iViÃ>Àˆ>«>À>«>˜ˆwV>ÀivÕÌÕÀœ y tomar decisiones acertadas. Con el material que divulgamos en este Dossier esperamos estar contribuyendo con ese pre requisito. CR. MAG. SEBASTIÁN PÉREZ Asesor Económico

3

SUMARIO PÁG. 3

PÁG. 42

Editorial

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

NOTA DE PORTADA PÁG. 6 Cambios y tendencias en la industria manufacturera

PÁG. 62 El interior industrial: Colonia

PÁG. 86 Anexo estadístico

PÁG. 12 La autogestión empresarial: el caso uruguayo

PÁG. 24 Las expectativas empresariales: ¿aportan información valiosa para anticipar la producción industrial del Uruguay?

PÁG. 36 El vínculo de los ingenieros con el sector industrial

4

Octava época | año 4 | No 305 | abril 2015

BUZÓN DEL LECTOR

Este número ha sido realizado por el equipo responsable de la Dirección de Estudios Económicos de la Cámara de Industrias del Uruguay:

El Buzón del Lector es una forma de comunicación directa para recibir sugerencias y comentarios sobre nuestra publicación. Los lectores pueden enviar sus inquietudes a: [email protected]

Director Cr. Mag. Sebastián Pérez

NOTA

Equipo técnico: Ec. Mathías Cardarello Ec. Valentina Rey

Las opiniones, entrevistas y la información incluida en ESPACIO INDUSTRIAL no expresan necesariamente la opinión o posición institucional de la Cámara de Industrias del Uruguay, y son únicamente responsabilidad de los autores o entrevistados. Los contenidos publicitarios son espacios contratados, no existiendo por parte de la Cámara de Industrias del Uruguay ningún tipo de patrocinio, auspicio, ni garantía con respecto al producto, servicio o anunciante.

SUSCRIPCIÓN Por suscripciones a esta revista dirigirse a: www.ciu.com.uy/suscripcion

Jefe Ec. Mag. Valeria Cantera

Secretaría: Sra. Nuria Juvé

Consejo Directivo Presidente Sr. Washington Corallo Vicepresidente Sr. Carlos Barreira Vicepresidente de Desarrollo Institucional Sr. Rafael Sanguinetti Vicepresidente de Micro y Pequeñas Empresas Sr. Juan Pablo Speranza Secretario Sr. Juan Carlos De León Pro-Secretario Sr. Héctor Tastás Tesorero Sr. José Picorell Protesorero Sr. Jorge Rey Titulares Sr. Carlos Cibils Sr. Álvaro Lamé Sr. Fernando Pache Sr. Carlos Calzá Sra. Esperanza Romariz Sr. Eduardo Vanrell Dr. Juan José Fraschini Cr. Guzmán Barreiro Suplentes (Respectivos) Sr. Alfredo Antía Sra. Cecilia Casulo Cr. Leonardo García Sr. Alberto Kralicek Ing. Quím. Ruben H. Ordoqui Sr. Lucio Terra Sr. Ricardo Vecino Sr. Ricardo Zerbino Sr. Walter Frisch Comisión Fiscal Titulares Sr. Enrique Clérici Sr. Andrés Fostik Sr. Elbio Fuscaldo Suplentes Sr. Ruben Donnángelo Sr. Gabriel Murara Sr. Nelson Penino Redactor Responsable Sr. Miguel Vilariño Gerente Coordinación y supervisión Dirección de Relaciones Institucionales Dr. Pelayo Scremini Sra. Laura Fernández Sra. Virginia Viviani Sra. Jimena Ortiz Producción Ejecutiva Medios [email protected] Director Comercial Germán Fernández E. - 099 453060 [email protected] Diseño y maquetación Florencia Lista [email protected] www.ciu.com.uy ISSN: 1510-3595

Impreso en Gráfica Mosca Depósito Legal: 365.311

5

Por Ec. Mag. Valeria Cantera

NOTA DE PORTADA

Cambios y tendencias en la industria manufacturera

La industria manufacturera representa ՘ÃiV̜ÀÈ}˜ˆwV>̈Û>“i˜ÌiÀiiÛ>˜Ìi dentro del entramado de la producción ˜>Vˆœ˜>°-ˆLˆi˜i˜œÃ֏̈“œÃ>šœÃ …>«iÀ`ˆ`œië>Vˆœi˜>iÃÌÀÕVÌÕÀ> del Producto Interno Bruto (PIB) y en el empleo, sigue siendo de las ramas de actividad más importantes de la producción nacional y que más vínculos tiene con otros sectores de la economía. El grado de industrialización de la economía (excluyendo a la Àiw˜iÀ‰>`iƂ Ƃ*®«>Ý`i>V>˜â>À i£Î¯i˜i>šœ£™™n>ÕLˆV>ÀÃii˜ el entorno del 10% en 2014. Por su parte en 2014, el empleo industrial

representó el 12% del total del empleo de la economía, aunque retrocediendo 4 puntos porcentuales en relación a w˜iÃ`i>`jV>`>`i™ä°*>ÀÌi`i este proceso se explica por el mayor ritmo de crecimiento de otros sectores de actividad, y otra parte a que > ˆ˜`ÕÃÌÀˆ> vÕi `i>˜`œ `i Ài>ˆâ>À algunas actividades y contratándolas a otras empresas, como ocurre en casi todo el mundo. Tal es el caso de los servicios de limpieza, transporte, almacenamiento, seguridad, mante˜ˆ“ˆi˜Ìœ]Vœ˜ÌÀœ`iV>ˆ`>`]`ˆÃišœ] contabilidad, comercialización, por citar algunas de ellas.

Gráfico 1 - Grado de industrialización de la economía y participación del empleo industrial (Excluye refinería de ANCAP) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al BCU

6

Cambios y tendencias en la industria manufacturera

A pesar de que la devaluación de À>ȏ Þ ƂÀ}i˜Ìˆ˜> `i >šœ £™™™ Þ 2001 respectivamente repercutieron ˜i}>̈Û>“i˜Ìii˜i`iÃi“«išœ`i la industria local (lo que implicó una contracción de la actividad y consecuente caída del empleo en el sector), luego de este período la industria manufacturera uruguaya no solo detentó un importante dinamismo y elevadas tasas de crecimiento de la actividad …>ÃÌ>i>šœÓään]ȘœµÕiiۈ`i˜Vˆ un profundo cambio en su estructura interna, con reestructuras importantes en la producción y en el empleo. En iviV̜] i˜ i «iÀ‰œ`œ Óää·Óään > producción industrial excluyendo la Àiw˜iÀ‰>>V>˜â՘>Ì>Ã>>˜Õ>ˆâ>`> de crecimiento del 10%, mientras que de excluir también a las ramas 1549 (donde se encuentra la producción de concentrados de Pepsi) y la rama 2101 (donde se registra el procesamiento de pasta de celulosa de las empresas UPM y Montes del Plata), la tasa de crecimiento promedio anual continúa siendo elevada, en el entorno `in¯°

factores externos que impulsaron el LÕi˜`iÃi“«išœ`i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>œV>° Sumado a esto, los factores internos como el buen comportamiento del mercado doméstico también co>`ÞÕÛ>Àœ˜ > LÕi˜ `iÃi“«išœ `i sector en este período. En especial Ãi `iÃÌ>V>˜ >}՘œÃ Li˜iwVˆœÃ ÌÀˆbutarios, como la Ley de promoción de inversiones, alentando una intensa ˆ˜VœÀ«œÀ>Vˆ˜ `i >V̈ۜà wœÃ i˜ > industria.

Al mismo tiempo Madera, Papel e Imprenta pasó a representar el 12% de la producción industrial local en 2014, 5 puntos porcentuales por enVˆ“>`iœÀi}ˆÃÌÀ>`œi˜£™™n°

Si bien la participación de Alimentos, Bebidas y Tabaco permaneció relativamente estable en el período analizado, se observó un cambio importante a nivel intrasectorial, ganando participación dentro de la agrupación >à À>“>à `i ?VÌiœÃ ­£{¯ i˜ £™™n y 19% en 2014), molinos arroceros Por su parte, el cambio en la estructura ­n¯i˜£™™nÞ£Ó¯i˜Óä£{®ÞœÌÀœÃ «Àœ`ÕV̈Û>`iœÃ֏̈“œÃ>šœÃiÃÌÕۜ alimentos – donde se encuentra la asociado a importantes inversiones en producción de concentrados de Pepsectores agroindustriales, como el de ÈÀ>˜V>q­{¯i˜£™™nÞǯ Ƃˆ“i˜ÌœÃ­Àˆ}œÀ‰wVœÃ]?VÌiœÃ]œˆ- en 2014), en detrimento de Bebidas nos arroceros, entre otros), Madera y Ș >Vœ…œ ­£ä¯ i˜ £™™n Þ {¯ i˜ Papel (impulsados por la instalación Óä£{®°6>i“i˜Vˆœ˜>ÀµÕiÀˆ}œÀ‰wVœÃ de dos importantes plantas de pasta mantuvo similar representación en el de celulosa: UPM y Montes del Plata) período mencionado. y Químicos y Plásticos (sectores que ÃiLi˜iwVˆ>˜`iÀj}ˆ“i˜`iˆ“«œÀ- En el caso de Madera, Papel e Imtaciones en Admisión Temporaria y prentas se destaca el crecimiento de µÕivÕiÀœ˜œ}À>˜`œiÃV>>ÃiwVˆi˜- la participación de la rama Fabricación tes de producción), en detrimento de pulpa de madera, papel y cartón de los sectores Textiles, Cueros y que pasó a representar la mitad de El aumento de la demanda regional Vestimenta. Mientras la agrupación la producción de la agrupación en e internacional, el dinamismo de los Alimentos, Bebidas y Tabaco mos- 2014 después de representar el 15% precios internacionales de los com- tró una participación relativamente i˜£™™n° Ã̜œLi`iVi>>«ÕiÃÌ> “œ`ˆÌˆiÃ]iVÀiVˆi˜ÌiyՍœ`iV>«ˆ- estable en el valor de producción del en funcionamiento de las plantas de Ì>iÃ…>Vˆ>œÃ«>‰ÃiÃi“iÀ}i˜ÌiÃÞ sector, Químicos y Plásticos registró UPM y Montes del Plata como se >ÃL>>ÃÌ>Ã>Ã`iˆ˜ÌiÀjÃvÕiÀœ˜œÃ una suba de 3 puntos porcentuales. comentó anteriormente. 7

NOTA DE PORTADA

Gráfico 2 – Estructura del Valor Bruto de Producción Industrial Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

Químicos y Plásticos también evidenció una modificación dentro de su estructura productiva, ganando terreno la producción de Productos de Plástico ­£Ç¯i˜£™™nÞÓȯi˜Óä£{®]-ÕÃÌ>˜Vˆ>õՉ“ˆV>ÃL?ÈV>í£ä¯i˜£™™nÞ 19% en 2014) y Pinturas y barnices (9% i˜£™™nÞ£Ó¯i˜Óä£{®]i˜Vœ˜ÌÀ>«œsición de la producción de Jabones y «Àœ`ÕV̜Ã`iˆ“«ˆiâ>­£Ó¯i˜£™™nÞ 6% en 2014). Por su parte Productos farmacéuticos continúa representando aproximadamente un tercio de la producción de la agrupación.

el 14%. Dentro de esta agrupación las peores performances pertenecen a Textiles, Vestimenta y Calzado. En los ֏̈“œÃÓä>šœÃ]iVœ“«œÀÌ>“ˆi˜Ìœ`i estos sectores intensivos en mano de œLÀ>…>È`œÈ}˜ˆwV>̈Û>“i˜Ìi˜i}>tivo, enfrentando una crisis estructural con motivo de la competencia de productos provenientes del mercado >È?̈Vœ]ÈÌÕ>Vˆ˜µÕi˜œ`ˆwiÀi`iœ sucedido en otros países de la región.

˜iÃÌiÃi˜Ìˆ`œ]ˆ>˜`iÀ‰>]Ìii`ÕÀ‰> y acabado y Prendas de Vestir pasaron a representar únicamente el 1% del valor bruto de producción industrial ȘÀiw˜iÀ‰>i˜Óä£{]`iëÕjÃ`i…>ber detentado una participación del ȯi˜£™™n°

Por el contrario, la agrupación Textil, Vestimenta y Cuero mostró un importante retroceso, representando únicamente el 5% del valor de producción >VÌÕ>`iÃiV̜Àˆ˜`ÕÃÌÀˆ>ȘÀiw˜iÀ‰>] ˜œµÕiÀiwiÀi>>«Àœ`ÕVVˆ˜`i VÕ>˜`œi˜i>šœ£™™nÀi«ÀiÃi˜Ì>L> la agrupación Metálicas básicas y Min

Cambios y tendencias en la industria manufacturera

nerales no metálicos, si bien no se evidenció un cambio en su participación en la industria local, sí ocurrieron cambios de estructura dentro de la agrupación. Se destaca la rama industrias básicas, que ganó participación, representando la mitad del valor de «Àœ`ÕVVˆ˜`iÃiV̜À]VÕ>˜`œ>w˜ià de los 90 representaba únicamente el 30%. Por el contrario, Cemento, cal y yeso verificó una pérdida de participación de aproximadamente 17 puntos porcentuales en el período considerado. A pesar de que Productos metálicos, Maquinaria y Equipos continuó re«ÀiÃi˜Ì>˜`œin¯`i>«Àœ`ÕVVˆ˜ industrial, se observó un incremento de la participación de Productos meÌ?ˆVœÃ iÃÌÀÕVÌÕÀ>ià ­n¯ i˜ £™™n Þ 22% en 2014), en detrimento de la participación de Otros productos de “iÌ>­£Ó¯i˜£™™n>ǯi˜Óä£{® Þ*Àœ`ÕV̜ÃijVÌÀˆVœÃ­x¯i˜£™™n y 0% en 2014) dentro de la agrupación. El importante incremento en la fabricación de productos metálicos estructurales estuvo asociado al buen `iÃi“«išœ`i>Vœ˜ÃÌÀÕVVˆ˜]`i> logística (depósitos), del agro (silos, galpones, etc), y de la inversión de las empresas privadas, particularmente las industriales (mega inversiones de las fábricas de pulpa de madera, nuevas plantas industriales, depósitos, etc). A nivel de las exportaciones también se observó un cambio importante en la industria, ganando participación las colocaciones externas de manufacturas de origen agropecuario (MOA), en detrimento de las manufacturas de origen industrial (MOI). En este sentido, mientras que en 1999 las MOA

Ài«ÀiÃi˜Ì>L>˜ixn¯`i>ÃiÝ«œÀÌ>Vˆœ˜iȘ`ÕÃÌÀˆ>iÃ]i˜Óä£{`ˆV…œ ratio alcanzó el 66%. Por el contrario, las ventas externas de MOI pasaron de representar el 42% al 34% de las exportaciones del sector en igual período. Por el lado de las MOA el crecimiento tuvo como palanca un escenario de precios internacionales muy favorable. En el caso de las MOI, se evidencian >Ã`ˆwVՏÌ>`ië>À>VœœV>À>œviÀÌ> exportable en los países de la región, particularmente Argentina, y más cercano en el tiempo el mayor encarecimiento relativo de nuestro país. Las ramas que ganaron participación en la oferta exportable del sector fueÀœ˜?VÌiœÃ]vÀˆ}œÀ‰wVœÃ]œÌÀœÃ«Àœ`ÕVtos alimenticios (debido a las exportaciones de concentrados de Pepsi), curtiembres, pasta de celulosa (debido a las exportaciones de las empresas UPM y Montes del Plata) y productos de plástico. Mientras, pescado, tabaco, textil, vestimenta y automotriz fueron las ramas que presentaron una reducción en la participación de las exportaciones del sector. En cuanto a los destinos de exportación del sector, se evidenció una sig˜ˆwV>̈Û>`ˆÛiÀÈwV>Vˆ˜i˜i«iÀ‰œ`œ 1999-2014. En efecto, mientras que i˜£™™™Ãiˆ`i˜ÌˆwV>Àœ˜£Îx`iÃ̈˜œÃ `iiÝ«œÀÌ>Vˆ˜]i˜Óä£{`ˆV…œ}Õ>ÀˆÃmo ascendía a 177. Este cambio tuvo que ver con el gran dinamismo de las manufacturas de origen agropecuario. Sin embargo, a nivel de productos se mantuvo la cantidad de bienes industriales exportados, manteniendo ՘ «iÀw iÝ«œÀÌ>`œÀ «œVœ `ˆÛiÀÈwcado y centrado en bienes de poco 9

NOTA DE PORTADA

dinamismo a escala internacional y de estima una caída del 1% del Producto L>> Ài«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜ i˜ i Vœ“iÀVˆœ ˜ÌiÀ˜œ ÀÕ̜«>À>i>šœÓä£x° mundial.

˜ɘÌiÈÃ]i˜œÃ֏̈“œÃÓä>šœÃ> Como se comentó al inicio, si bien industria manufacturera local transitó Óää·ÓäänvÕi՘«iÀ‰œ`œ`iLœ˜>˜â> por una importante crisis - a partir de la para la industria manufacturera local, devaluación de Brasil en 1999 - y por >«>À̈À`i>šœÓää™iÃiV̜ÀۜÛˆ un período de bonanza excepcional – a a enfrentar un escenario más adverso. «>À̈À`i>šœÓää·µÕiVՏ“ˆ˜Vœ˜ la profundización de otra crisis, en este La profundización de la crisis inter- V>܈˜ÌiÀ˜>Vˆœ˜>]>w˜iÃ`iÓään° ˜>Vˆœ˜> > w˜ià `i Óään “>ÀV ՘ «Õ˜Ìœ`iˆ˜yi݈˜i˜i`iÃi“«išœ Ƃœ>À}œ`iiÃ̜Ã>šœÃ>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ> de la industria local, y al igual que nacional se enfrentó a importantes lo sucedido a nivel internacional, el cambios en su estructura productiva. sector desaceleró el crecimiento de Los sectores que más crecieron fuesu producción con motivo de la caída ron los más intensivos en recursos de la demanda mundial de este tipo naturales, los que detentaban algún de productos. En 2009, la producción régimen especial como la Admisión ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>­iÝVÕÞi˜`œ>Àiw˜iÀ‰>ޏ>à Temporaria, los intensivos en capital empresas de las ramas 1549 y 2101) ޏœÃµÕi«Õ`ˆiÀœ˜“>˜Ìi˜iÀ՘yՈ`œ Ài}ˆÃÌÀ՘>L>>`ix]x¯i˜Ài>Vˆ˜ intercambio comercial con la región. >>šœ>˜ÌiÀˆœÀ]“ˆi˜ÌÀ>õÕii˜œÃ Por el contrario, los que perdieron ֏̈“œÃÌÀiÃ>šœÃÃi“œÃÌÀÀi>̈Û>- participación fueron aquellos intensi“i˜Ìi iÃÌ>Li° ˜ œ µÕi ÀiwiÀi > vos en mano de obra, sin importar su i“«iœ]i˜œÃ֏̈“œÃÌÀiÃ>šœÃi grado de internacionalización. sector viene destruyendo puestos de ÌÀ>L>œ]«>À̈VՏ>À“i˜Ìii˜>µÕiœÃ En la actualidad, el sector se encuentra sectores más intensivos en mano de >ÌÀ>ÛiÃ>˜`œ՘>ÈÌÕ>Vˆ˜Vœ“«i> œLÀ>]“ÕV…œÃ`iœÃVÕ>iÃVœœV>˜ÃÕà µÕi…>iÛ>`œ>՘iÃÌ>˜V>“ˆi˜Ìœi˜ productos principalmente en la región. la producción y una caída persistente `ii“«iœ`iÃ`i…>ViÞ>ÌÀiÃ>šœÃ° La pérdida de competitividad es uno Con relación al futuro cercano, no se de los factores relevantes que afectó esperan importantes cambios, siendo i`iÃi“«išœˆ˜`ÕÃÌÀˆ>i˜iÃÌi«iÀ‰œ- que el proceso de abaratamiento de la do, agudizándose sensiblemente en economía no termina de consolidarse, el caso de los sectores que ya venían es lento, y que la demanda internai˜vÀi˜Ì>˜`œ `ˆwVՏÌ>`ið -ˆ Lˆi˜ > cional, y la regional particularmente, tendencia a la apreciación de la mo- está debilitándose. ˜i`>œV>«>ÀiVi…>LiÀVՏ“ˆ˜>`œ] resulta crucial para la industria que iÃÌi«ÀœViÜ`i>ÕÃÌiÃiÀi>ˆVii˜ sintonía con lo que sucede en la región, en particular en Brasil, donde la demanda no parece reactivarse y se

10

11

Por Ec. Mag. Valeria Cantera y Cr. Mag.Sebastián Pérez

La autogestión empresarial: el caso uruguayo

1. ¿Qué es la autogestión empresarial? La autogestión empresarial existe cuando los propios trabajadores gestionan la empresa y son propietarios de los medios de producción. No siempre los modelos son puros, sino que en muchos casos revisten características que no serían propias de esta modalidad productiva (existencia de asalariados, asociación con inversores capitalistas, etc.).

del colectivo que se asocia. Si bien la administración es responsabilidad del colectivo, la propiedad no necesariamente recae sobre el mismo. Este último caso es usual en el marco de sistemas económicos donde el Estado conserva la propiedad de los medios de producción.

œÃ`iÀiV…œÃÞœLˆ}>Vˆœ˜iõÕiÃi generan en la tarea empresarial son asumidos solidariamente por el colectivo, lo que implica, en la teoría, que ˜œ«Õi`i…>LiÀ“?Ã`iÀiV…œÃœ“?à La visión clásica de la autogestión em- obligaciones recayendo en una parte «ÀiÃ>Àˆ>ÃÕ«œ˜iµÕiœÃÃՍi̜õÕi del colectivo, salvo los estrictamente >Õ̜}iÃ̈œ˜>˜ܘœÃÌÀ>L>>`œÀiðƂ vinculados a las áreas funcionales. En diferencia de la empresa tradicional, efecto, el reparto de las utilidades o que se caracteriza por la división entre el sistema de participación debe aselos propietarios de los medios de pro- gurar criterios de equidad mediante `ÕVVˆ˜ÞœÃÌÀ>L>>`œÀiÃ>Ã>>Àˆ>`œÃ] fórmulas como la distribución a proel formato autogestionario implica rrata de lo aportado, una persona - un que desaparece esa división, y que los voto, etc. integrantes de la organización reúnen >>Ûiâ>Vœ˜`ˆVˆ˜`iÌÀ>L>>`œÀiÃÞ No se admite la existencia de miemempresarios (propietarios), asumiendo LÀœÃ Ș `iÀiV…œÃ `i «>À̈Vˆ«>Vˆ˜ ellos mismos las tareas de gestión en la gestión y en el reparto de exempresarial. El modelo de cooperativa cedentes. Por tanto, la existencia de `i ÌÀ>L>>`œÀià œ Vœœ«iÀ>̈Û>à `i ÌÀ>L>>`œÀiÃ>Ã>>Àˆ>`œÃÃiVœ˜Ãˆ`iÀ> «Àœ`ÕVVˆ˜iÃivœÀ“>̜ÕÀ‰`ˆVœµÕi un desvío respecto a un modelo puro “?ÃÃi>ViÀV>>iÃÌ>`iw˜ˆVˆ˜]ÈLˆi˜ de empresa autogestionada. «Õi`i…>LiÀœÌÀœ̈«œ`ivœÀ“>̜° >Ã`iw˜ˆVˆœ˜iÃÌiÀˆV>Ó>ÀV>˜“œUna empresa autogestionada implica delos de organización puros que difíque la propiedad y/o la administración cilmente se encuentren en la práctica. de los medios son responsabilidad ˜œÃ…iV…œÃ]“ÕV…>ÃVœœ«iÀ>̈Û>Ã`i

12

La autogestión empresarial: el caso uruguayo

ÃÕÃÌÀ>L>>`œÀiØœiÃ՘vi˜“i˜œ nuevo en el Uruguay, sino que por el contrario se observa desde por lo menos la década del 50. Según información de Cancela, et al (2013), en 1952 se crea la Cooperativa de TransEn este sentido, el cooperativismo en porte de Paysandú (COPAY), dado el la realidad funciona de dos formas. cierre de la Empresa Renacimiento, Por un lado, organizaciones donde mientras que en 1957 se conformó œÃÜVˆœÃܘÌÀ>L>>`œÀiÃÞ«Àœ«ˆi- la Cooperativa de Talleres Mecánitarios de los medios de producción, cos (COTAME), dada la liquidación asumiendo ellos mismos las tareas de de Talleres Mecánicos Paysandú. En gestión (paradigma autogestionario) los 60, se destacan la Cooperativa y por otro lado ciertas cooperativas de Producción del Termo (COTER), que se vuelven patronales al contratar Cooperativa de Artesanos del Vidrio >Ã>>Àˆ>`œÃ Þ «œÀ œ Ì>˜Ìœ Ãi >i>˜ ­ " Ƃ,6®Þ œœ«iÀ>̈Û>`i/À>L>œ `i>`iw˜ˆVˆ˜«ÕÀ>`i>Õ̜}iÃ̈˜° Américo Caorsi, todas cooperativas creadas sobre la base de empresas que cerraron. 2. Empresas que pasan ÌÀ>L>>`œÀiÃVœ˜ÌÀ>Ì>˜>Ã>>Àˆ>`œÃi˜ mayor o menor medida, o se asocian con inversores capitalistas, cediendo `iÀiV…œÃ`iVœ˜ÌÀœ>>}i˜ÌiÃiÝÌiÀ˜œÃµÕi˜œÌÀ>L>>˜i˜>i“«ÀiÃ>°

a ser gestionadas por trabajadores en Uruguay

Se podría afirmar que en Uruguay existen unas 300 cooperativas de trabajo, que en esencia serían empresas autogestionadas por sus trabajadores. Sin embargo, según surge de distintas investigaciones, solamente la mitad serían modelos puros de autogestión. Por su parte, si bien los resultados `ˆwiÀi˜Ãi}֘>vÕi˜ÌiṎˆâ>`>]՘>à 15 a 30 de estas empresas surgieron por la quiebra de una empresa anterior. La transformación de empresas tradicionales a empresas gestionadas por

Se destacan tres diferentes etapas de conformación de empresas autogestionadas en Uruguay. La primera vinculada con la crisis del modelo de industrialización de sustitución de importaciones (ISI), donde surgen los primeros casos, como se comentó anteriormente. La segunda etapa ocurre con el proceso de apertura de la economía, contexto en el que se crean varias cooperativas sobre la base de empresas tradicionales que quebraron, pero que culminaron en experiencias frustradas. En particular, en la década del 90, se

creó la Cooperativa Textil La Aurora, tras el cierre de la empresa La Aurora y > œœ«iÀ>̈Û>`iœÃÌÀ>L>>`œÀiÃ`i la Manufactura Algodonera Uruguaya (MAUSA), así como la Cooperativa de Obreros y Empleados de Polímeros Industriales (COOPIMA), entre otros. En todos estos casos, no pudieron seguir adelante ya que no lograron pagar las deudas con el BROU, que tenía como garantía el local y las maquinarias. La crisis del 2002, abre una tercera etapa que presenta algunas particularidades, como lo es el creciente desempleo. En 2004, se produce un cambio en las políticas públicas ya que se aprueba la Ley 17.794, que da potestad al Juez de entregar en uso precario las instalaciones empresariales para la explotación productiva por «>ÀÌi `i œÃ ÌÀ>L>>`œÀiÃ] µÕˆi˜ià además podrán contar con el adelanto `i…>LiÀiÃ`i *-«>À>w˜iÃÌ>“Lˆj˜ productivos. Para el caso nacional, el fenómeno de la autogestión desde el punto de vista clásico, aparece más claramente presente en las cooperativas de traL>œ]>՘µÕiVˆiÀ̜ÃiÃÌÕ`ˆœÃ«œ˜i˜ en duda esta aseveración. Según una investigación de 2012, so>“i˜Ìiixn¯`i>ÃVœœ«iÀ>̈Û>Ã`i 13

producción cumple con la normativa legal de no contratar más del 20% del ˜Ö“iÀœ`iÜVˆœÃÌÀ>L>>`œÀiíƂÛià et al, 2012). En efecto, poco más de la mitad de las cooperativas de trabaœ«Õi`i˜`iw˜ˆÀÃiVœ“œi“«ÀiÃ>à autogestionadas puras.

˜i“ˆÃ“œiÃÌÕ`ˆœÃiVÕ>˜ÌˆwV> presencia de empresas tradicionales que pasaron a ser gestionadas por sus ÌÀ>L>>`œÀiÃi˜ÌÀi>ÃVœœ«iÀ>̈Û>à `iÌÀ>L>œ]i˜Ìi˜`ˆi˜`œVœ“œiÃÌi tipo de empresas a aquellas donde al menos un 50% de los socios fun`>`œÀiÃ`i>Vœœ«iÀ>̈Û>ÌÀ>L>>L> en la empresa anterior y que parte del capital de la empresa también correspondiera a la empresa previa. i>VÕiÀ`œ>iÃÌ>`iw˜ˆVˆ˜]i££¯ de las cooperativas encuestadas surgían de empresas quebradas. En el caso de las cooperativas industriales la proporción asciende al 15%. La cantidad de empresas autogestio˜>`>Ãi˜1ÀÕ}Õ>Þ`ˆwiÀiÈ}˜ˆwV>̈Û>mente según las fuentes a considerar. Mientras que según la Unidad de Empresas Recuperadas del Ministerio de /À>L>œ]i˜Óä£ÓVœ˜Ì>L>i˜ÃÕÃÀi}ˆÃtros con 14 empresas activas y otras ni“«ÀiÃ>õÕi˜œiÃÌ>L>˜>V̈Û>Ã] la Asociación Nacional de Empresas ,iVÕ«iÀ>`>à «œÀ ÃÕà /À>L>>`œÀià (ANERT) informa un total de 15 empresas, entre las activas e inactivas. Según información que surge de un ÌÀ>L>œÀi>ˆâ>`œ«œÀi˜Ã̈ÌÕ̜`i Economía (Alves et al, 2012) se iden̈wV>Àœ˜ Óä i“«ÀiÃ>à `i iÃÌi ̈«œ] mientras que en el Censo Nacional `i œœ«iÀ>̈Û>ÃÃiˆ`i˜ÌˆwV>Àœ˜ә i“«ÀiÃ>Ã] `i ՘ ̜Ì> `i Ón{ Vœœ«iÀ>̈Û>à `i ÌÀ>L>œ ­`i >à VÕ>iÃ

14

únicamente 16 son empresas sin tra- a través de la Corporación Nacional L>>`œÀiÃ>Ã>>Àˆ>`œÃi˜Ài>Vˆ˜`i para el Desarrollo (CND). dependencia). Otra empresa autogestionada y con En otra investigación también surgen vœÀ“>̜ÕÀ‰`ˆVœ`iÜVˆi`>`>˜˜ˆ“> resultados distintos (Guerra, 2013), es Dyrus (Alas U), empresa conformada i˜ i VÕ> Ãi ˆ`i˜ÌˆwV>Àœ˜ {ä i“- ÀiVˆi˜Ìi“i˜Ìi«œÀœÃiÝÌÀ>L>>`œ«ÀiÃ>Ã\{i“«ÀiÃ>ÃL>œivœÀ“>̜ ÀiÃ`i*1 Ƃ° >LiÃiš>>ÀµÕi> de sociedad anónima - Ebigold S.A., utilización de una sociedad anónima Urutransfor S.A., Noblemark S.A. y Ãi `iLi > …iV…œ µÕi i ˆ˜ˆÃÌiÀˆœ ÞÀÕà -°Ƃ°‡ Þ ÎÈ L>œ vœÀ“>̜ Vœœ- de Defensa no permite constituir una «iÀ>̈ۜ° i>ÃÎÈi“«ÀiÃ>ÃL>œi aerolínea aérea como cooperativa. formato cooperativo se observa que el 44% son plenamente autogestio- >Þ Ì>“Lˆj˜ V>Üà …‰LÀˆ`œÃ `œ˜`i nadas, siendo 56% las empresas que el paquete accionario está en manos Vœ˜ÌÀ>Ì>˜ ÌÀ>L>>`œÀià i˜ Ài>Vˆ˜ de una cooperativa en alianza con de dependencia. Asimismo, la en- inversores privados constituidos en Ãiš>˜â> ià i ֘ˆVœ ÀÕLÀœ i˜ µÕi sociedades anónimas (fue el caso de no se cumple la normativa del tope Funsa al inicio de su recuperación). `iÓä¯`iÌÀ>L>>`œÀiÃVœ˜ÌÀ>Ì>`œÃ Esta empresa, al igual que Envidrio dependientes, careciendo de status y Uruven (ex curtiembre Midober´s), autogestionario. En estos casos no recibieron a partir de 2005 apoyo del son empresas autogestionadas. gobierno venezolano, el cuál otorgó ՘vœ˜`œ`i1-fx“ˆœ˜iÃ]>`Õ`ˆLos modelos de constitución empre- cándose US$ 3,9 millones a Envidrio, Ã>Àˆ> …>˜ È`œ Û>Àˆ>`œÃ° œÃ V>Üà 1-fnÓä°äää>1ÀÕÛi˜Þ1-fÓÈä°äää más simples son aquellos donde los a FUNSACOOP. ÌÀ>L>>`œÀiÃÃiVœ˜Ã̈ÌÕÞi˜i˜Vœœ«iÀ>̈Û>`i«Àœ`ÕVVˆ˜]ÈLˆi˜…>Þ ˆ˜>“i˜Ìi …>Þ ՘ V>Ü >̉«ˆVœ\ > V>Üà i˜ œÃ µÕi Ãi …> œ«Ì>`œ «œÀ cooperativa de obreros y empleados constituirse en una sociedad anónima de Pressur (Nueva Helvecia), que es la cuyo paquete accionario está en ma- propietaria de todo el paquete accionos de una asociación civil constituida nario de Pressur S.A., empresa cuyo «œÀœÃÌÀ>L>>`œÀiÃ]Vœ“œiÃiV>Ü anterior propietario llegó a un acuerde Urutransfor. `œ`iÌÀ>ë>ÜVœ˜ÃÕÃÌÀ>L>>`œÀið Actualmente está sin actividad. Urutransfor es una sociedad anónima, µÕiv՘Vˆœ˜>L>œ>>Õ̜}iÃ̈˜ÞµÕi se constituyó luego del quiebre de la 3. Empresas tradicionales empresa Mak. La empresa se dedica a vs Cooperativas de trabajo: la producción de transformadores eléc- Evidencia empírica para tricos. UTE es el principal cliente de la Uruguay empresa, exporta a Bolivia y Ecuador, y se encuentra realizando gestiones Según surge de la investigación reapara entrar al mercado venezolano. lizada por Alves, et al (2012), que se > w˜>˜Vˆ>Vˆ˜ `i ˆ˜ÃՓœÃ Ãi …ˆâœ basa en información de la encuesta

La autogestión empresarial: el caso uruguayo

realizada por el Instituto de Economía (IECON), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Instituto Nacional de Cooperativismo ­ Ƃ ""*® «>À> i «iÀ‰œ`œ Óään‡ 2009 en el marco del proyecto de Alto Impacto Social de la ANII, las coopeÀ>̈Û>Ã`iÌÀ>L>œ“œÃÌÀ>Àœ˜՘>Ì>Ã> de crecimiento en el empleo menor que las empresas tradicionales, es decir son menos dinámicas en cuanto a la contratación de personal. A su Ûiâ]œÃÌÀ>L>>`œÀiÃ̈i˜`i˜>Ìi˜iÀ una mayor edad que en el caso de las empresas convencionales, mientras que no se observan diferencias È}˜ˆwV>̈Û>Ãi˜VÕ>˜Ìœ>>Ài“Õ˜iración promedio. Sin embargo, las cooperativas tienen menos cargos gerenciales, que además reciben menos remuneración, a la vez que tienen menos personal de superviȝ˜­iÃÌÀÕVÌÕÀ>“?Ã…œÀˆâœ˜Ì>®µÕi las empresas tradicionales. A su vez, las cooperativas son menos capital intensiva e invierten menos que las convencionales. Asimismo, las pri“iÀ>ÃÃiš>>˜Vœ˜“>ޜÀvÀiVÕi˜Vˆ> >Ã`ˆwVՏÌ>`iÃ`i>VViÜ>VÀj`ˆÌœ que las segundas. A pesar de que esta restricción resultaría una traba ˆ“«œÀÌ>˜Ìi «>À> i w˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ de posibles inversiones, este tipo de empresas también presentan otras `ˆwVՏÌ>`ië>À>ˆ˜ÛiÀ̈ÀVœ“œiÃi desincentivo que genera la propiedad colectiva de los activos, ya que los ÌÀ>L>>`œÀiëÀiwiÀi˜“ÕV…>ÃÛiVià distribuir los excedentes a costa de una menor inversión.

4. Institucionalidad y políticas dirigidas a la autogestión Las políticas públicas que apoyan la autogestión son las siguientes: INACOOP: Financiamiento, garantías, asistencia técnica, capacitación. Unidad de empresas recuperadasMTSS: Asistencia técnica FONDES: Financiamiento Además, existen otros ámbitos de interacción y promoción de la autogestión y el cooperativismo de origen privado: ANERT, CUDECOOP, Fondo Raúl Sendic, etc. Las cooperativas de producción gozan de exoneraciones tributarias, a saber, exoneración de IRAE y del Impuesto al Patrimonio, y de aportes patronales a la seguridad social por las remuneraciones de los cooperativistas.

“œÛiÀ]>ÃiÜÀ>ÀÞiiVÕÌ>À>*œ‰ÌˆV> Nacional de Cooperativismo. El Instituto Nacional del Cooperativismo está integrado por un Directorio de cinco miembros, con tres delegados del *œ`iÀ iVṎۜÞ`œÃ`ii}>`œÃ`i sector cooperativo propuestos por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop). También ˆ˜Ìi}À>i˜Ã̈ÌÕ̜՘ œ˜Ãiœ œ˜sultivo integrado por representantes de todas las ramas cooperativas, de la Universidad de la República y ANEP. Si bien se trata de un clásico instituto de cooperativismo, y por lo tanto ÃÕœLïۜ˜œiÃiëiV‰wV>“i˜Ìii vœ“i˜Ìœ`i>>Õ̜}iÃ̈˜]i˜œÃ…iV…œÃ…>Ìi˜ˆ`œ՘ÀœÈ}˜ˆwV>̈ۜi˜ el apoyo a diferentes experiencias de recuperación de empresas y autogestión empresarial. El INACOOP cuenta Vœ˜`œÃ…iÀÀ>“ˆi˜Ì>Ãv՘`>“i˜Ì>ià para su labor, un Fondo de Promoción y Educación (FOMCOOP) y un Fondo Rotatorio Especial (FRECOOP) para w˜>˜Vˆ>À«ÀœÞiV̜Ã`iÃ̈˜>`œÃ>`iÃ>ÀÀœœVœœ«iÀ>̈ۜ° ˆV…œÃœ˜`œÃ se alimentan con aportes mixtos del Estado y las propias cooperativas.

Concretamente sobre el FONDES, no existe información pública sobre su i“«œÃ`i>«œÞœ`i Ƃ ""*> iiVÕVˆ˜w˜>˜VˆiÀ>­iÃÌ>`œÃVœ˜Ì>LiÃ] cooperativas nacionales: “i“œÀˆ>]iÌV°®˜ˆ`iœÃw˜>˜Vˆ>“ˆi˜ÌœÃ otorgados (no se informan a la cen- UCOOPERATIVA EL ÁGUILA (ex Kintral de riesgos del Banco Central del dale), curtiembre que pasó a ser ges1ÀÕ}Õ>Þ®]«œÀœµÕi…>ÞµÕiÀiVÕÀÀˆÀ ̈œ˜>`>«œÀÃÕÃÌÀ>L>>`œÀiÃi˜i a investigaciones especiales sobre la Departamento de Florida. INACOOP temática o a la prensa para tener alguna brindó apoyo en la constitución de idea de sus resultados económicos. la cooperativa y capacitación a su Directiva. El FRECOOP le entregó un 4.1 INACOOP crédito de US$ 147.000. Vale menPor su parte, no se evidencian difecionar que en la actualidad, la coorencias en cuanto a la propensión a ÕiVÀi>`œVœ“œw}ÕÀ>ÕÀ‰`ˆV>`i perativa cerró su planta por motivos realizar actividades en Investigación `iÀiV…œ«ÖLˆVœ˜œiÃÌ>Ì>«œÀiƂÀÌ° medioambientales. En este sentido, Þ iÃ>ÀÀœœ]µÕiiÃL>>i˜>“LœÃ £nÈ`i>iÞi˜iÀ>`i œœ«iÀ>̈Û>à Ãi}֘  ƂƂ]>Vœœ«iÀ>̈Û>…> casos. ­iÞ£n°{äÇ®Vœ˜i«Àœ«ÃˆÌœ`i«Àœincumplido lo que establece el de15

limitaciones que existen en cuanto la sociedad a principios del 2014, a la escala de producción. Según enviando aproximadamente a 200 información publicada en Mercao, et personas a seguro de paro. En feal (2014), una de las problemáticas brero de 2014, los empleados de que cuenta la empresa es que la Agolan conformaron la Cooperativa puesta a punto resultó más costosa Textil Puerto Sauce. La propuesta de `iœ«>˜ˆwV>`œÞ>>“œÀ̈â>Vˆ˜ la Cooperativa incluye la división de la `i«ÀjÃÌ>“œÀiÃՏÌ>Vœ“«i>° textil en varias unidades productivas µÕi«Õi`i˜ÌÀ>L>>À`i“>˜iÀ>Vœ˜Õ˜Ì>œˆ˜`i«i˜`ˆi˜Ìi]i˜ÌÀi>õÕi U1 -č ""* (ex Funsa), empresa que está en permanente contacto Ãi`iÃÌ>V>˜>…ˆ>˜`iÀ‰>]̈˜ÌœÀiÀ‰>] con INACOOP. La empresa Funsa confección, entre otras. El viernes quebró en 2002 cuando se encon13 de febrero de 2015, a pocos días traba en manos de una empresa de terminar, el gobierno de José multinacional de Estados Unidos. ՍˆV>]i>Ãi}ÕÀ1-f™Èä°äää>> La fábrica reabrió en 2004 luego de cooperativa a través del FONDES. que un grupo inversor nacional adUMODA CHIC cooperativa constituiµÕˆÀˆiÀ>i˜Ài“>ÌiÕ`ˆVˆ>>«>˜Ì> `>Õi}œ`iVˆiÀÀi`i …ˆVÀ>˜- U "/,č*č9 (ex Paylana) empresa y las máquinas no prendadas por los }iÃ̈œ˜>`>«œÀÃÕÃÌÀ>L>>`œÀiÃ> cés. La cooperativa contó con el empleados, y fue cogestionada con partir de marzo de 2013. El INapoyo del Fondo Raúl Sendic para œÃÌÀ>L>>`œÀiÃ…>ÃÌ>Ó䣣]`œ˜`i ACOOP financió capacitación y comprar máquinas y un préstamo pasó a ser controlada únicamente apoyo en elaboración de proyecto del INACOOP para capital de giro. «œÀ>Vœœ«iÀ>̈Û>`iÌÀ>L>>`œÀiðƂ presentado al FONDES, adelanSe encuentra en el proceso de ÌÀ>ÛjÃ`i՘>VÕiÀ`œ`i>"wVˆ˜>`i tando US$ 70.000 (a devolver construcción del plan de negocios Planeamiento y Presupuesto con el con préstamo del FONDES) para para presentar al FONDES. Ministerio de Industrias Ligeras y Coapoyar el inicio de sus actividades “iÀVˆœ`i6i˜iâÕi>Ãiw˜>˜Vˆ>Àœ˜ operativas. El FONDES otorgó un UCOOPERATIVA TEXTIL PUERTO tres emprendimientos autogestionapréstamo de US$ 3,6 millones, con SAUCE (ex Agolan), empresa que dos, uno de los cuales correspondió iœLïۜ`iÀiÃÌ>ÕÀ>À>«>˜Ì>Þ se constituyó en febrero de 2014, >՘Ã>«œÀ1-fÓnä°äää° ÃÌi“œ˜Ìœ Vœ“«À>À“>µÕˆ˜>Àˆ>° >LiÃiš>>À por los ex empleados de Agolan en se utilizó para negociar con los acreeque Paylana cerró sus puertas en Juan Lacaze (Colonia) y comenzó dores y comenzar la producción. En Óä£Ói˜µÕˆiLÀ>]Õi}œ`iÈx>šœÃ a operar en octubre de 2014. INi «iÀ‰œ`œ ÓääȇÓään > i“«ÀiÃ> de actividad, manteniendo un pasivo Ƃ ""*…>LÀˆ˜`>`œV>«>VˆÌ>Vˆ˜ œ«iÀVœ˜̜`œÃœÃÌÀ>L>>`œÀiÃ> de US$ 20 millones con el BROU. En Þw˜>˜Vˆ>`œiÃÌÕ`ˆœÃ`iۈ>Lˆˆ`>`° ˆ“«ÕÃœ`i>`i“>˜`>LÀ>ȏiš>° Óään]>VÀˆÃˆÃˆ˜ÌiÀ˜>Vˆœ˜>ˆ“«>V̝ Vale mencionar que Agolan, era una Sin embargo, a partir de la profunÈ}˜ˆwV>̈Û>“i˜Ìi i˜ > i“«ÀiÃ>] empresa dedicada a la industrializadización de la crisis internacional en donde en 2009 se registró una pérVˆ˜ÞVœ“iÀVˆ>ˆâ>Vˆ˜`iÌiˆ`œÃ`i 2009, la situación se complicó con dida de US$ 3,7 millones y en 2010 lana cardada ubicada en Juan Lacaze, el mercado vecino y por intermedio de US$ 4,9 millones. En este conla cual surgió en 1994 en sustitución del Estado venezolano lograron un ÌiÝ̜]œÃÌÀ>L>>`œÀiÃÃi˜ÕVi>Àœ˜ de Campomar y Soulas, textil que Vœ˜ÌÀ>̜`iÛi˜Ì>«>À>`ˆV…œ«>‰Ã° en COTRAPAY. En la actualidad, la llegó a emplear a 2.000 personas. La

È“«œÀÌ>˜ÌiÃiš>>À>`i«i˜`i˜empresa exporta a Perú, Argentina, planta, que desde sus inicios contó cia de esta empresa del mercado Brasil y Noruega. Con respecto a con CND como único accionista, venezolano. En diciembre de 2012, Estados Unidos, que fue el principal nunca logró obtener ganancias. Es el FONDES otorgó un préstamo por mercado de Paylana, aún no logran así, que luego de varias inyecciones US$ 3,5 millones. exportar grandes montos dadas las de capital la CND resolvió disolver creto 253/79 respecto a la Planta de /À>Ì>“ˆi˜Ìœ`i yÕi˜Ìií*/ ®]>É como una gestión inadecuada de los residuos industriales. Cabe indicar que la cooperativa no presentó el Plan de Gestión de Residuos Sólidos ante DINAMA, según establece el iVÀi̜£nÓɣΰ*>À>iÃ̜ÃiiÃÌ?> la espera de un préstamo solicitado > " -] µÕi >֘ ˜œ …> È`œ >«ÀœL>`œ]«œÀ1-fÓ]nx“ˆœ˜ið Este incluye en una primera instancia un crédito de US$ 600.000 para la instalación de nuevas piletas para iÌÀ>Ì>“ˆi˜Ìœ`iiyÕi˜Ìið

16

La autogestión empresarial: el caso uruguayo

U "1 -č la Cooperativa Fuente U ""*či˜Óääx]Õi}œ`ix>šœÃ trata de una Unidad actualmente inteSalto se crea tras la desaparición de cerrada la empresa Polímeros grada por un solo técnico, que tiene `i1ÀÀiÌ>]`œ˜`iœÃÌÀ>L>>`œÀià Uruguayos, se crea la cooperativa a su cargo asesorar al Ministro en los continuaron con la maquinaria de la Industrial Maragata (COOPIMA) con temas vinculados a la recuperación de empresa y el predio se les concedió {xiÝÌÀ>L>>`œÀiÃ`i>i“«ÀiÃ> empresas. Para su constitución contó en régimen de comodato por quinoriginal. El proyecto aún se encuen- con un apoyo de cooperación interVi>šœÃ°-ˆ˜i“L>À}œ]VÕi˜Ì>˜Vœ˜ tra inactivo por distintos motivos. nacional brindado por ONUDI (OPP, una importante deuda con el BPS y En 2013, el INACOOP facilitó un Óään®°/>“Lˆj˜i˜ÃÕ“œ“i˜ÌœvÕi el predio se encuentra embargado. préstamo de US$ 50.000 para el de- una puerta de entrada para empresas ˆV…>Vœœ«iÀ>̈Û>ÀiVˆLˆ>«œÞœ`i sarrollo de una etapa de producción que luego debieron continuar diversos INACOOP y del Fondo Raúl Sendic. experimental que solicitó la unidad ÌÀ?“ˆÌiÃi˜œÌÀ>ÃœwVˆ˜>Ã`i ÃÌ>`œ técnica del FONDES para analizar la y lugar de consulta para resolver proUMOLINO SANTA ROSA en abril Li“>ÍÕÀ‰`ˆVœÃœiVœ˜“ˆVœÃ° viabilidad del proyecto. de 1999 nace la Cooperativa de /À>L>>`œÀiÃ`iœˆ˜œ->˜Ì>,œÃ>° U "č- la Cooperativa se crea en 4.3 FONDES En 2004 se lleva a cabo el remate £™™Ç]>šœi˜µÕiVˆiÀÀ>>i“«ÀiÃ> `iœˆ˜œ]i ,"1vÕii“iœÀ `iV…>Vˆ˜>`œÃ>-iÀÀ>˜>°Ƃˆ˜ˆVˆœ] > iÞ £n°Ç£È ­ >ÀÌ> "À}?˜ˆV> `i postor y la cooperativa pasa a ser œÃiÝÌÀ>L>>`œÀiÃÌÀ>L>>Àœ˜>v>- Banco República) de diciembre de la propietaria de la planta y la maçon para otros distribuidores, pero al 2010 en su Art. 40 dispone que “el µÕˆ˜>Àˆ>° > «>˜Ì> Ãi …ˆ«œÌiV > rematarse la fábrica, que quedó en *œ`iÀ iVṎۜ«œ`À?ÀiµÕiÀˆÀVœ˜ÌÀˆfavor del BROU como garantía de manos del BROU, se asociaron con LÕVˆœ˜iÃ>`ˆVˆœ˜>iÃ`i…>ÃÌ>՘Îä¯ las obligaciones de la cooperativa. ՘>VVˆœ˜ˆÃÌ>«ÀˆÛ>`œ…>ÃÌ>ÓääÈ° ˜ (treinta por ciento) de sus utilidades En 2011, la cooperativa salda su 2010, el BROU le vende el boleto netas anuales después de debitar los deuda con el BROU. Actualmente se >“iœÀ«œÃ̜À«œÀ`œVi>šœÃޏi impuestos, con destino a la creación encuentra en un proceso de actuaotorga a la cooperativa un présta- `ivœ˜`œÃ]Vœ˜iœLïۜ`i>«œÞ>À lización tecnológica con la renovamo de US$ 50.000, mientras que el iw˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ`i«ÀœÞiV̜ëÀœción del parque de maquinarias que INACOOP le otorga un préstamo por ductivos viables y sustentables, que «iÀ“ˆÌˆÀ?>>Vœœ«iÀ>̈Û>“iœÀ>Ài US$ 25.000. Sin embargo, en 2011 se ÀiÃՏÌi˜`iˆ˜ÌiÀjÃ>ÕˆVˆœ`i*œ`iÀ proceso de producción, incrementar Àœ“«i>V>`iÀ>ޏ>i“«ÀiÃ>`i> iVṎۜ»° la rentabilidad del mismo, y atenuar de producir. En 2012, alcanzan un V>Ài˜Vˆ>à µÕi …œÞ i ˆ“«ˆ`i˜ i acuerdo con el Fondo Industrial del El Decreto 341/011 del 23 de setiemacceso a nuevos mercados. Ministerio de Industria para el arreglo bre de 2011 crea el Fondo para el Dede la misma, pero el Ministerio de sarrollo (FONDES), con el propósito U ""*/,č6 ", cooperativa con>˜>`iÀ‰>˜œ…>LˆˆÌ>iVœ“ˆi˜âœ de promover sectores estratégicos formada por los ex empleados de de la producción por problemas en “con especial atención a proyectos Calvinor, en Bella Unión (Artigas), la planta. Según surge de Mercao et `i>Õ̜}iÃ̈˜`œ˜`iÃiVœ˜Õ}Õi˜ recibe apoyo de INACOOP para la al (2014), el FONDES estaría próxi- la propiedad del capital, la gestión creación de la cooperativa y asemo a liberar US$ 100.000 para el i“«ÀiÃ>Àˆ> Þ i ÌÀ>L>œ»°  ƂÀÌ° £] soramiento para la recuperación w˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ`iœÃ>ÀÀi}œÃµÕi expresa que en particular le resultará `iˆ˜ÌiÀjÃ>*œ`iÀ iVṎۜ>µÕiœÃ empresarial. Sin embargo, según permitirían reabrir la fábrica. vinculados a sectores estratégicos y información de prensa, el FONDES `iÈÃ̈i˜>Vœ“«>š>Ài«ÀœÞiV̜° 4.2 Unidad de Empresas Recupera- a modelos de autogestión. El Art. 3 `iw˜i“?ÃVœ˜VÀiÌ>“i˜Ìi>«ÀˆœÀˆEl proyecto original de los ex traba- das - MTSS dad en este tipo de proyectos: “se >`œÀiÃ`i >Ûˆ˜œÀiÀ>“œ˜Ì>À՘> propuesta vitivinícola, con espacio Ài>`>i˜Óään]i˜i“>ÀVœ`i«Àˆ- priorizará el apoyo a emprendimienmer gobierno del Frente Amplio, se tos económicos con participación de «>À>>}>ÃÌÀœ˜œ“‰>Þ…œÌiiÀ‰>° 17

ÃÕÃÌÀ>L>>`œÀiÃi˜>`ˆÀiVVˆ˜Þi˜i de los instrumentos del Mercado de capital de las empresas, en particular Valores (FONGAR). c) Fondo de Financiamiento (FONi˜œÃV>ÜÃ`i>Õ̜}iÃ̈˜o»° ® q >V̈ۈ`>`ià `i w˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ -œ˜œLïۜÃ`i" -`>À>ÈÃ- reembolsable en general. Ìi˜Vˆ>ÞÜ«œÀÌiw˜>˜VˆiÀœ>«ÀœÞiV̜à d) Fondo de capital semilla y capital que siendo viables y sustentables sean de riesgo (FONCAR). `iw˜ˆ`œÃ`iˆ˜ÌiÀjÃ`i*œ`iÀ iVÕ- Un nuevo Decreto de abril de 2013, tivo, en particular aquellos que por el sumó un quinto sub-fondo: el fondo tipo de producto o actividad aporten `iLˆi˜iÃ`i>V̈ۜÃwœÃ° a la comunidad, y fundamentalmente los que incrementen la productividad Respecto a todo emprendimiento vinde los factores de la empresa con la culado con el FONDES, según surge w˜>ˆ`>``i«Àœ“œÛiÀ`iÃ`ii˜ˆÛi del Decreto que lo constituye, se remicroeconómico la concreción de los querirá y se apoyará la aplicación de las ˆ˜i>“ˆi˜ÌœÃÞœLïۜÃiÃÌÀ>Ìj}ˆVœÃ “iœÀiëÀ?V̈V>Ã`i}iÃ̈˜i“«Ài`iw˜ˆ`œÃ«œÀi>Lˆ˜iÌi`i iÃ>ÀÀœ- sarial, la adecuada productividad de llo Productivo. los factores, entre otros. Se entiende Según se explicita en el instructivo del FONDES, el mismo no apoyará en ninguna de sus formas a empresas ya existentes que por sus problemas de gestión, de mercado, de competencia, de costos, de productos u otros v>V̜ÀiõÕi…>Þ>˜«œ`ˆ`œ>viVÌ>ÀÃÕ rentabilidad o estabilidad lo requieran. Una consideración especial se podrá …>ViÀ`i«i˜`ˆi˜`œ`iÀiÃՏÌ>`œ`i análisis con aquellas empresas que Vœ˜Õ}>˜V>«ˆÌ>]}iÃ̈˜]`ˆÀiVVˆ˜Þ ÌÀ>L>œi˜i“ˆÃ“œ˜ÖViœ`i«iÀÜnas, siempre que se considere que los apoyos sean debido a circunstancias especiales y que no sean permanentes en el tiempo. El Decreto inicial crea 4 sub-fondos: a) Fondo de Asistencia Técnica no reembolsable (FONDAT) para fondos no reembolsables de asistencia técnica a emprendimientos productivos de interés estratégico. b) Fondo de Garantía de Crédito y £n

primordial capacitar a los diferentes ˜ˆÛiiÃ`iÌÀ>L>>`œÀiõÕi«>À̈Vˆ«>˜ en un emprendimiento apoyado por i " -°  “ˆÃ“œ «œ`À? w˜>˜ciar o apoyar planes de capacitación œ“iœÀ>`i>}iÃ̈˜]>ÉVœ“œ> adaptación para el cumplimiento de las normativas medioambientales, incremento de la productividad u otros que puedan ser presentados por las empresas. El involucramiento de los participantes de los proyectos asistidos por el FONDES será uno de los elementos decisivos. En todos los casos, los directores de las sociedades serán garantes solidarios y subsidiarios de las operaciones que la empresa mantenga con el FONDES.

%TKVGTKQUFGENCUKƂECEKÏP 1- Viabilidad y sustentabilidad (35%) Las dimensiones a considerar son: el desarrollo de productos, mercados y reÃՏÌ>`œÃiVœ˜“ˆVœÃ‡w˜>˜VˆiÀœÃ]ÜÃÌi˜ˆLˆˆ`>`>“Lˆi˜Ì>­«À?V̈V>ˆ˜ÌiÀ˜>`i la empresa, incorporación de energías renovables, etc.), aspectos de seguridad ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>ÞÌÀ>L>œ° 2- Incidencia en sectores estratégicos (15%) Se evaluará considerando su aporte e incidencia en la concreción de los linea“ˆi˜ÌœÃÞœLïۜÃiÃÌÀ>Ìj}ˆVœÃ`iw˜ˆ`œÃ«œÀi*œ`iÀ iVṎۜ]«>À̈VՏ>À“i˜Ìi en el marco del Gabinete de Desarrollo Productivo. 3- Modelo de gestión (35%) *>À>V>ˆwV>ÀÜLÀiiÃÌiVÀˆÌiÀˆœÃiVœ˜Ìi“«>À?˜`œÃ`ˆ“i˜Ãˆœ˜iëÀœ«ˆ>Ã`i> >Õ̜}iÃ̈˜\ÜLiÀ>˜‰>`iÌÀ>L>œ]ÞÌÀ>˜Ã«>Ài˜Vˆ>i“«ÀiÃ>Àˆ>°>«Àˆ“iÀ>`i i>ÃœVÕ«>>V>«ˆÌ>Vœ˜՘V>À?VÌiÀˆ˜ÃÌÀՓi˜Ì>]Èi˜`œiÌÀ>L>œiv>V̜À primordial, la segunda resalta el carácter de informante de la empresa, tanto >˜ˆÛiˆ˜ÌiÀ˜œ«>À>V>˜>ˆâ>ÀÞ`i“œVÀ>̈â>À>}iÃ̈˜]Vœ“œ…>Vˆ>iÀiÃ̜`i >}i˜ÌiÃÞVœ“Õ˜ˆ`>`i˜ÃÕVœ˜Õ˜Ìœ° 4- Aporte a la comunidad (15%) Para la evaluación de este criterio se contemplará particularmente el cumplimiento de la normativa legal, laboral y tributaria, cuidado del medio ambiente, responsabilidad social empresarial.

La autogestión empresarial: el caso uruguayo

œÃ «ÀœÞiV̜à `iLi˜ V>ˆwV>À >Ìi˜diendo en primer lugar a su compatiLˆˆ`>`Vœ˜>Ã`iw˜ˆVˆœ˜iÃiÃÌÀ>Ìj}ˆcas del fondo y en segunda instancia en base a una evaluación técnica según lo dispuesto por el Decreto 341/011 y las correspondientes Bases Reglamentarias (ver información en recuadro). El Art. 14 también crea una Unidad Técnica en la OPP, a cargo de los estudios técnicos y análisis de propuestas, que en carácter de asesoría serán elevados a la Junta. Esta Unidad en primer lugar determina si la empresa V>ˆwV>`i>VÕiÀ`œ>ÃÕÃ`iw˜ˆVˆœ˜ià estratégicas, en cuyo caso luego estudia los proyectos y eleva un informe a la Junta quien dictamina. No existe información pública sobre >iiVÕVˆ˜w˜>˜VˆiÀ>`i" -] ˜ˆ`iœÃw˜>˜Vˆ>“ˆi˜ÌœÃœÌœÀ}>`œÃ (no se informan a la central de riesgos del Banco Central del Uruguay), por lo µÕi…>ÞµÕiÀiVÕÀÀˆÀ>ˆ˜ÛiÃ̈}>Vˆœ˜ià especiales sobre la temática o a la prensa para tener alguna idea de sus resultados económicos. Según información de una investigación reciente (Guerra, 2013) el fondo está integrado por unos US$ 40 millo˜iÃ`i>šœÓä£ä]“?ÃœÌÀœÃ1-fÇä millones integrados a comienzos de 2013 por concepto de las utilidades generadas en 2011 por el BROU, con lo que sumaría en total unos US$ 110 millones. Los proyectos aprobados por el FONDES según esta investigación (Guerra Óä£Î®ÞœÌÀœÃ>ÕÃÌiëœÃÌiÀˆœÀiÃܘ los siguientes:

Proyectos aprobados

/ ­ œœ«iÀ>̈Û>`i/À>L>>dores Cerámicos de Empalme

1-f£Ç]n millones

Olmos) Dyrus S.A

US$ 15 millones

COEP

US$ 6 millones

Envidrio

US$ 5,5 millones

COTRAPAY

US$ 3,6 millones

Cooperativa 7 de setiembre – FUNSACOOP

US$ 3,5 millones

Cooperativa Puerto Sauce

US$ 960.000

URUVEN

US$ 600.000

œœ«iÀ>̈Û> `i ÌÀ>L>>`œÀià del Emprendimiento Popular Alimentario (CTEPA)

œœ«iÀ>̈Û> `i ÌÀ>L>œ i>

US$ 216.000

US$

Vela

75.000

Asociación de Productores LeV…iÀœÃ`i->˜œÃj

US$ 53.000

Cooperativa PROFUNCOOP

US$ 113.000

œœ«iÀ>̈Û>`iÌÀ>L>œ/>݈Ã`i Fray Bentos (COOTAX)

US$ 13.000

Cooperativa La Diaria

US$ 640.000

CTC l> œœ«iÀ>̈Û>`i/À>L>>`œÀià Cerámicos Empalme Olmos se creó luego del cierre de la empresa Metzen y Sena en 2009. A través de la Ley `i œ˜VÕÀÜÃÃi…>LˆˆÌ>œÃÌÀ>L>>`œÀiÃ>ÕÜ«ÀiV>Àˆœ`i>v?LÀˆV>] creándose la cooperativa mencionada y accediendo a un crédito del FONDES «œÀ1-f£ä]n“ˆœ˜ië>À>>ÀiVÕ«iración de la planta y US$ 7 millones para capital de giro. A mitad de 2013, se reinició la producción la cual se destina a compradores del Estado, así como al mercado externo (Argentina,

…ˆi] œˆÛˆ>Þ ÃÌ>`œÃ1˜ˆ`œÃ®]ÈLˆi˜ recientemente paralizó su producción, `>`œi`jwVˆÌ`i՘œÃ1-f£xä°äää mensuales debido al alto costo del gas propano. Según información de prensa, la intención de los cooperativistas es llegar a equilibrar las cuentas en iÃÌi>šœ«>À>«œ`iÀVœ“i˜â>À>«>}>À a partir de diciembre los préstamos que les otorgó el FONDES. 9,1- (Alas U) sociedad anónima conformada por una asociación civil de ÃÕëÀœ«ˆœÃÌÀ>L>>`œÀiÃ]vÕiVÀi>`> recientemente tras el cierre de la aerolínea aérea Pluna. Vale mencionar que la utilización de una sociedad anónima Vœ“œvœÀ“>ÕÀ‰`ˆV>Ài뜘`i>…iV…œ de que el Ministerio de Defensa no permite constituir una aerolínea aérea como cooperativa. El FONDES otorgó una línea de crédito por US$ 15 millones, que serán otorgados en primera ˆ˜ÃÌ>˜Vˆ> «œÀ 1-f Î]Çn > ÌÀ>Ûjà `i desembolsos, contra el cumplimiento de determinadas metas, y cumpli`>Ã`ˆV…>ÓiÌ>Ãi“œ˜ÌœÀiÃÌ>˜Ìi µÕi`>À?ÃՍi̜>>«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜`i iÛi˜ÌÕ>iÃÀiµÕiÀˆ“ˆi˜ÌœÃw˜>˜VˆiÀœÃ] que en su oportunidad la Junta de Dirección evaluará con nuevos informes de la Unidad Técnica del FONDES. 19

""* ,č/6č " , ,"-9 PLEADOS DE PRESSUR (COEP) la cooperativa se constituye en 2012, luego del cierre de la empresa Pressur fundada en 2005, con tecnología de última generación para la impresión de libros. La empresa tenía una alta dependencia con el mercado argentino y la instauración de las trabas del gobierno del país vecino inviabilizaron el negocio. La empresa se encontraba endeudada y la cooperativa recibió del FONDES un préstamo por US$ 6 millones, de los cuales US$ 3 millones se destinarían a pagar las deudas con el BROU y el banco Santander, y los otros US$ 3 millones para capital de ÌÀ>L>œ°-ˆ˜i“L>À}œ]>̜Ì>ˆ`>``i préstamo fue destinado a pagar deudas, con lo cual la empresa no contó con fondos para funcionar. En este momento la empresa se encuentra cerrada desde febrero de 2014, mientras que el BROU rematará su maquinaria para cobrar una parte de la deuda de 1-f£n“ˆœ˜ið>Vœœ«iÀ>̈Û>Ài>ˆâ ՘>«Àœ«ÕiÃÌ>`iÀiw˜>˜Vˆ>Vˆ˜«iÀœ iL>˜Vœ>…>LÀ‰>`iÃiÃ̈“>`œ° ENVIDRIO en 2006 se crea la cooperativa Envidrio (Asociación Civil 21 de abril), conformada por ex empleados de Cristalerías del Uruguay, empresa que cerró su planta de producción en £™™™° ÃÌi «ÀœÞiV̜ vÕi w˜>˜Vˆ>`œ inicialmente por el gobierno vene✏>˜œ`i …?Ûiâ>ÌÀ>ÛjÃ`iœ˜`œ Sur (US$ 3,92 millones), viabilizando la construcción de la planta en el Polo Tecnológico Industrial del Cerro (PTI). Asimismo, se convirtió en la primera i“«ÀiÃ> i˜ ÀiVˆLˆÀ w˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ del FONDES en 2012 por US$ 5,5 “ˆœ˜iÃ]VÕޜœLïۜiÀ>Vœ˜ÃÌÀՈÀ ՘>˜ÕiÛ>«>˜Ì>Vœ˜Õ˜Ì>“i˜ÌiVœ˜ la empresa venezolana Venvidrio que

20

>«œÀÌ>À‰>1-f£{“ˆœ˜ið nä¯`i la producción tiene como destino el mercado interno, mientras que el restante 20% se orienta a la región.

"/,č*č9 como se comentó anteriormente, el FONDES aprobó un crédito a COTRAPAY por US$ 3,6 millones, de los cuales US$ 1,6 millones están destinados a maquinaria y US$ 2 millones a capital de giro. FUNSACOOP como se comentó en la sección anterior, el FONDES otorgó un crédito por US$ 3,5 millones. PUERTO SAUCE según información de prensa, el viernes 13 de febrero de 2015, a pocos días de terminar el goLˆiÀ˜œ`iœÃjՍˆV>]iÃÌii>Ãi}ÕÀ a través del FONDES US$ 960.000 a la Cooperativa Puerto Sauce (ex Agolan).

«ÀjÃÌ>“œiÃ>£nä`‰>ð>Vœœ«irativa comenzó a producir el pasado £È`iœVÌÕLÀiVœ˜ÓxÌÀ>L>>`œÀiÃÞ en tres meses tenía que presentar un análisis de costos de producción según la tela vendida. El Fondo para el Desarrollo (Fondes) aprobó el proyecto de la Cooperativa, el cual brindará w˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ«Àœ}ÀiÈۜi˜v՘Vˆ˜ de metas cumplidas y nuevos mercados. La cooperativa calcula que para el Vœ˜Õ˜Ìœ`i«ÀœÞiV̜ÃiÀiµÕˆiÀi˜1-f 7,9 millones, mientras que el gobierno aclaró que la realización de futuros desembolsos estará condicionada a la concreción de las distintas metas que se marcó la empresa. De los US$ 960.000, US$ 340.000 se ingresaron a la VÕi˜Ì>`i>Vœœ«iÀ>̈Û>«>À>w˜>˜Vˆ>À gastos, US$ 240.000 dólares para pagar directamente a los proveedores, y unos US$ 360.000 dólares quedarán para ir retirando a medida que se necesite Ãi}֘i>Û>˜Vi`iœÃÌÀ>L>œÃ°

URUVEN la cooperativa se confor“> i˜ i >šœ ÓääÈ >՘µÕi œÃ iÝ ÌÀ>L>>`œÀiÃ`iˆ`œLiÀAÃÃii˜Vœ˜ÌÀ>L>˜ ÌÀ>L>>˜`œ L>œ œÌÀ> À>❘ social desde el cierre de la empresa >w˜iÃ`iœÃ™ä° ˜Óääx]i}œLˆiÀno venezolano aprobó un préstamo, en el marco del Fondo Sur, donde Ãi `iÃ̈˜>Àœ˜ 1-f nää°äää «>À> > cooperativa y parte se utilizó para la compra de una planta a actualizar. El FONDES aprobó también un crédito por US$ 600.000 para la actualización de la planta y compra de maquinaria. Según información de prensa, la planta comenzó a operar en octubre de 2014. CETEPA esta cooperativa se conforma Vœ˜iÝÌÀ>L>>`œÀiÃ`i>Ãi“«ÀiÃ>à Puritas y Las Acacias, y se instalan en el Parque Tecnológico de Las Piedras i˜Óä䙰,iVˆLi˜w˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ`i BROU para compra de maquinaria y ÀiVˆLˆiÀœ˜>«œÞœw˜>˜VˆiÀœ`i "FUESA, Envidrio y el FRL. Asimismo, reciben un préstamo del FONDES por aproximadamente US$ 216.000. Según información de Mercao, et al (2014) destinarán la producción a Venezuela, Brasil y Argentina. BELLA VELA la Cooperativa Bella Vela iÃv՘`>`>«œÀiÝÌÀ>L>>`œÀiÃ`i՘> fábrica de velas que cerró. Comenâ>˜`œÃÕÃ>V̈ۈ`>`iÃiÓn`iÕˆœ `iÓä£Ó]…>È`œ`iV>À>`>`iˆ˜ÌiÀjà ˜>Vˆœ˜>«œÀi*œ`iÀ iVṎۜi£x de enero 2013 (Decreto Nº 341/2011). El FONDES aprobó un crédito por US$ 75.000. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES LECHEROS (APL) de San José, es una institución que reúne a unos 400 «Àœ`ÕV̜Àià iV…iÀœÃ° > «>˜Ì> `i

La autogestión empresarial: el caso uruguayo

silos con la que cuenta fue clausurada por la DINAMA, con lo cual tiene un proyecto para instalar una nueva planta en las afuera de la ciudad de San José. El FONDES otorgó un préstamo por US$ 53.000. PROFUNCOOP cooperativa creada en el marco del sindicato metalúrgico (UNTMRA), con la Intendencia de Montevideo, la Universidad de la República y el Instituto Cuesta Duarte. A diferencia de los otros casos no surge a partir de otra empresa anterior, sino que es una empresa autogestionada desde su inicio. Se dedica básicamente a la producción de luminaria. La cooperativa recibió un crédito del FONDES para utilizar como capital de giro.

4.4 Ámbitos privados de promoción y cooperación Asociación Nacional de Empresas Recuperadas por sus trabajadores (ANERT) La ANERT se crea en octubre de 2007, siendo Funsa, Envidrio, Molinos Santa Rosa, Cofuesa, Cooperativa Victoria, Uruven, Copdi, Colase, Ingraco, Stiller, Alur, Niboplast y Supermercado El Cine los socios fundadores. Vale mencionar que varias de ellas ya no existen más. La ANERT y el PIT CNT wÀ“>Àœ˜՘`œVՓi˜ÌœVœ˜Õ˜ÌœµÕi sirvió de base programática del conÕ˜Ìœ`ii“«ÀiÃ>Ã>Õ̜}iÃ̈œ˜>`>Ã] Según Mercao, et al (2014), es a través de los planteos de ANERT que el ex «ÀiÈ`i˜ÌiՍˆV>Vœ“ˆi˜â>>`ˆÃiš>À la creación del FONDES.

Vœ˜vœÀ“>`> i˜ £™nn Þ ià Vœ˜ViLˆda como la organización cúpula del movimiento cooperativo uruguayo. Desde su nacimiento, la confederación nuclea a la totalidad de las instituciones representativas de los sectores cooperativos existentes en el país. La FCPU participó activamente en la fundación de esta organización y es asociada de la misma.

Fondo Raúl Sendic (FRS) El Fondo Raúl Sendic (FRS) se constituÞii˜Óääx]Èi˜`œw˜>˜Vˆ>`œ«œÀœÃ aportes que realizan los integrantes del Movimiento de Participación Popular (MPP). Si bien este fondo comenzó inicialmente apoyando a microem«Ài˜`ˆ“ˆi˜ÌœÃ]i˜ÓäänVœ“i˜â>Àœ˜> apoyar a empresas que pasaron a ser }iÃ̈œ˜>`>ëœÀÌÀ>L>>`œÀiÃ]Vœ“œ es el caso de Envidrio y Cofuesa o COOTAX œœ«iÀ>̈Û>`i/À>L>œ/>݈à de Fray Bentos. Según información Federación de Cooperativas de Pro- Caorsi. En este sentido, se delegó a la ANERT la función de contralor ya de prensa, el FONDES aprobó un ducción del Uruguay (FCPU) La FCPU se constituye en 1962 y sur- que los apoyos que se realizan a este préstamo por US$ 13.000. }i Vœ˜ i œLïۜ `i vœ“i˜Ì>À i tipo de empresas deben ser avalados LA DIARIA la cooperativa se creó en cooperativismo de producción, repre- «œÀ`ˆV…>œÀ}>˜ˆâ>Vˆ˜]µÕiÃi…>Vi 2006, y a diferencia de varias empre- sentando la entidad gremial del coo- responsable por su uso y amortización. sas mencionadas en el documento, perativismo. La FCPU cuenta con un la misma surgió inicialmente como fondo rotatorio disponible para recurrir 5. Las empresas i“«ÀiÃ>}iÃ̈œ˜>`>«œÀÌÀ>L>>`œÀið a capital de giro que se nutre de los autogestionadas en el Si bien es una cooperativa, y en la aportes que realizan las cooperativas. período 2010-2015 redacción el 95% de los integrantes Históricamente, la principal fuente de son cooperativistas, en el resto de las w˜>˜Vˆ>Vˆ˜ `i >  *1 vÕiÀœ˜ œÃ En el último período de gobierno se >V̈ۈ`>`iÏœÃÌÀ>L>>`œÀiÃ>Ã>>Àˆ>- apoyos de las economías de los países `iëi}>Àœ˜ «œ‰ÌˆV>à iëiV‰wV>à > dos representan aproximadamente el centrales, que fueron disminuyendo favor de las empresas autogestionadas, 60% del total. Según información de `iLˆ`œ>>>VÌÕ>VœÞ՘ÌÕÀ>]`i>˜`œ destinando un importante volumen de prensa, el FONDES aprobó el proyecto espacio para las fuentes provinientes ÀiVÕÀÜë>À>w˜>˜Vˆ>À>𠏫Àˆ˜Vˆ«> presentado por la cooperativa, por del Banco Mundial o el BID que tienen LÀ>âœiiVÕ̜ÀvÕii" -Þ«œ‰Ìˆcamente se impulsó fundamentalmente œÌÀ>ÃÀi}>Ã`iw˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ° US$ 640.000. por el mismo Presidente de la RepúLos préstamos del FONDES se otorgan Confederación Uruguaya de Entida- blica, personalmente comprometido Vœ˜iÃÌ>V>ÕÃ>]Èi˜`œµÕi>ˆâµÕˆiÀen dólares a una Tasa Efectiva Anual des Cooperativas (CUDECOOP) `i{¯° ˜i«iÀw`i«ÀœÞiV̜>`- La CUDECOOP es una organización da partidaria y el propio movimiento quiere relevancia el modelo de gestión de representación y defensa gremial sindical nunca fueron muy proclives del movimiento cooperativo uruguayo, a estas modalidades productivas. El de la empresa. 21

>VÌÕ>«ÀiÈ`i˜Ìi] À°/>L>Àj6?âµÕiâ] >˜Õ˜VˆV>“LˆœÃ]>}՘œÃÃii“«iâ>ron a instrumentar por decreto y otros pueden derivar de la aprobación de un Proyecto de Ley recientemente remitido al Parlamento.

“Las crónicas que cubrieron la preÃi˜Vˆ> `i ՍˆV> i˜ i */ / i˜ 2009, se referían a la frialdad con que algunos dirigentes sindicales recibieron >«Àœ«ÕiÃÌ>`iºÌœ“>ÀVœÀ>i«>À> iniciar emprendimientos autogestionaÀˆœÃ»\º ÌÀ>L>>`œÀiÃÌÀ>L>>`œÀÞi A partir del gobierno liderado por el ex empresario es empresario. Mezclar los «ÀiÈ`i˜ÌiœÃjՍˆV>­Óä£äqÓä£x®]> Ì>˜ÌœÃi“LÀœ“>>Õ}>`>»Ãiš>>À‰> modalidad de empresa autogestionada un dirigente del PIT CNT, que agregó comenzó a recibir un fuerte apoyo desde “la noticia es si encontrás alguna emlas políticas públicas. El mayor impulso «ÀiÃ>ÀiVÕ«iÀ>`>«œÀœÃÌÀ>L>>`œÀià lo generó la aprobación del Decreto que funcione de verdad. Todas tienen 341/011, donde se crea el Fondo para problemas. No logran crecer como el Desarrollo (FONDES), con particular empresas en serio. Esta es una idea de énfasis en la promoción de sectores ՍˆV>>>µÕi> i˜ÌÀ>˜œïi˜i estratégicos, con especial atención a gran simpatía y es una posición bastanproyectos de autogestión donde se Ìi՘?˜ˆ“i»­Últimas Noticias, 2010). Vœ˜Õ}Õi˜>«Àœ«ˆi`>``iV>«ˆÌ>]> }iÃ̈˜i“«ÀiÃ>Àˆ>ÞiÌÀ>L>œ° Al interior del Frente Amplio, también es notoria la existencia de sectores -i}֘ÃÕÀ}i`iÌÀ>L>œ`iÕiÀÀ>] que no comparten esta visión. Óä£Î]º˜Õ˜V>>˜ÌiÃi«>‰Ã…>L‰>iÃVÕV…>`œ`iÃ`i>ۜâ`i՘œ`iÃÕà En particular con la reciente asunción principales líderes políticos, tantas del gobierno del Dr. Tabaré Vazquez referencias al ideal autogestionario, se plantea un cambio de rumbo en el como sucede a partir del ascenso polí- caso del FONDES. ̈Vœ`iœÃjՍˆV>»°º*œÀÃÕÃ`iV>À>Vˆœ˜iÃ]>«>ÀiViVœ“œ՘…iÌiÀœ`œÝœ Cabe indicar que la administración de de la izquierda, al poner tantos reparos Tabaré Vázquez elevó un proyecto de sobre el rol del Estado en la economía ley para dar institucionalidad al FON­`iÃVœ˜w>˜`œ«iÀ“>˜i˜Ìi“i˜Ìi`i DES y se prevé que integre el Sistema su burocracia), y construyendo espa- de Competitividad que creará el nuevo cios autogestionarios para quienes Gobierno. En el discurso de asunción quieran construir un socialismo que de mando, el 1º de marzo pasado, necesariamente deberá respetar los el presidente Tabaré Vazquez indicó: VÀˆÌiÀˆœÃ`i“iÀV>`œ»°º-i>Õ̜V>ˆwV> “También remitiremos un proyecto de i˜iÃiÃi˜Ìˆ`œVœ“œ՘ºˆLiÀÌ>Àˆœ»Þ iÞ«>À>Vœ˜Ãœˆ`>Ài}>“i˜ÌiÞ>ÕÃÌ>À º«iˆ}ÀœÃ>“i˜Ìi>Õ̜}iÃ̈œ˜>Àˆœ»»° los mecanismos de funcionamiento del Fondo de Desarrollo (FONDES), creaº >ˆwV>`>«œÀՍˆV>Vœ“œº>“?à `œ«œÀ`iVÀi̜i˜i>šœÓ䣣° ˆV…œ …iÀ“œÃ>`i>ÃÕ̜«‰>û]>>Õ̜}iÃ- proyecto de Ley apunta a profundizar tión es concebida como una forma la capacidad del FONDES para proi“«ÀiÃ>Àˆ>`œ˜`iœÃÌÀ>L>>`œÀià mover y apoyar la creación, desarrollo ºÃˆ˜iÝ«œÌ>À>˜>`ˆi»>ÃՓi˜ºivÀÕ̜ y consolidación de emprendimientos productivos con la participación de ÞiÀˆiÃ}œ»`i>>V̈ۈ`>`»°

22

ÃÕÃÌÀ>L>>`œÀiÃi˜>`ˆÀiVVˆ˜Þi˜ el capital de las empresas, en especial los emprendimientos autogestionarios, manteniendo los requisitos relativos a la viabilidad y sustentabilidad de los «ÀœÞiV̜Ã>«ÀœL>`œÃ»° Ƃw˜iÃ`i“>Àâœ]œ>˜ÌiÃ`iµÕiÃi iniciara la discusión parlamentaria, se ˆ˜ÌÀœ`ՍiÀœ˜>}՘œÃV>“LˆœÃ«œÀ`icreto. En primer lugar, los activos del FONDES ÃiÌÀ>˜ÃwÀˆiÀœ˜> Ƃ ""*«>À>µÕi este los administre. En segundo lugar, se establecieron nuevos límites para el otorgamiento de créditos. En tercer Õ}>À]Ãi…>LˆˆÌ>Àœ˜«ÀjÃÌ>“œÃ«>À>«iµÕiš>ÃÞ“i`ˆ>˜>Ãi“«ÀiÃ>Ã]>՘µÕi ˜œÌi˜}>˜ÌÀ>L>>`œÀiȘۜÕVÀ>`œÃi˜ su propiedad o en el gerenciamiento. *œÀ֏̈“œ]Ãiˆ˜ÃÌÀՓi˜Ì>À‰>˜“iœÀià controles.

6. Conclusiones Desde mediados del siglo pasado que existen empresas cooperativas o auto}iÃ̈œ˜>`>Ãi˜1ÀÕ}Õ>ÞÞ…>Vi“ÕV…œÃ >šœÃµÕi}œâ>˜`iLi˜iwVˆœÃwÃV>ià para su funcionamiento. La información vinculada a este tipo de emprendimientos es escasa, y en “ÕV…œÃV>ÜÃVœ˜ÌÀ>`ˆV̜Àˆ>°Ƃ՘>É «œ`À‰>>wÀ“>ÀÃiµÕi…>LÀ‰>i˜ii˜torno de 20 empresas autogestionadas «œÀÃÕÃÌÀ>L>>`œÀiÃi˜iÃiV̜Àˆ˜`ÕÃtrial, algunas de las cuales surgen luego del cierre de alguna unidad productiva tradicional.

>Li`iÃÌ>V>ÀµÕi˜œ…>Þœ«ˆ˜ˆœ˜ià unánimes respecto a la promoción de la autogestión empresarial, incluso dentro del propio Gobierno y del PIT CNT. En

La autogestión empresarial: el caso uruguayo

el caso particular de los empresarios, ˆ`i˜ÌˆwV>˜«ÀœLi“>Ã`iVœ“«iÌi˜Vˆ>`iÏi>]«œÀµÕi“ÕV…>ÃÛiViÏ>à exigencias para estas empresas, en la práctica, terminan siendo más laxas (condiciones de los préstamos, regulaciones laborales, ambientales, etc.). Particularmente durante el gobierno `iœÃjՍˆV>]ÌÕۈiÀœ˜՘iëiVˆ> apoyo, a través de la creación del " -]µÕiVÀi‰˜i>Ã`iw˜>˜Vˆ>“ˆi˜Ìœ«Àœ“œVˆœ˜>iÃiëiV‰wV>à para estas empresas (tasa de interés, plazo de repago, períodos de gracia). En el caso de los emprendimientos industriales, la mayoría muestran im«œÀÌ>˜ÌiÃ`ˆwVՏÌ>`ië>À>“>˜Ìi˜iÀÃi en funcionamiento y en consecuencia es alta la probabilidad de que no se repaguen los préstamos. Primero, cabe preguntarse si tiene Ãi˜Ìˆ`œœÌœÀ}>À՘>«œÞœw˜>˜VˆiÀœ especial a este tipo de emprendimien̜Ã]>`i“?Ã`i>ÃvÀ>˜µÕˆVˆ>ÃwÃV>ià que en algunos casos ya tienen, por el ܏œ…iV…œ`iÃiÀ>Õ̜}iÃ̈œ˜>`œÃ° œ «>ÀiViÀ‰>µÕii݈ÃÌ>՘>ÕÃ̈wV>Vˆ˜ económica para ello.

«œÀÃÕÃÌÀ>L>>`œÀiö+1Ƃ /1U>À✠ˆ˜ÌiÀjîޏœÃ“œ˜ÌœÃ>>`Õ`ˆV>À]i ÓäänU6œ°‡ ¨£° mismo BROU podría ocuparse de la - i>˜]Ƃ˜`ÀjíÓä£{®°·>ÃVœœ«iÀ>̈Û>à tarea, evitando crear nuevas estructuras `iÌÀ>L>>`œÀiÃ`i}i˜iÀ>˜¶˜Ã̈ÌÕ̜`i `iiÃV>>ȘiwVˆi˜Ìið Economía, Universidad de la República.

En tercer lugar, y asumiendo que el FONDES formará parte de la institucionalidad crediticia del Uruguay, debería ser más transparente en el uso de los fondos y en los resultados de su gestión. Siendo que administra dineros públicos, y que otorga préstamos, al igual que ocurre con las instituciones w˜>˜VˆiÀ>Ã] `iLiÀ‰> ˆ˜vœÀ“>À Ài}Õlarmente los créditos otorgados, las garantías involucradas, el cumplimiento de las obligaciones asumidas por «>ÀÌi`iœÃLi˜iwVˆ>ÀˆœÃ­«>}œ`i intereses, amortizaciones, etc.), y los demás detalles de las operaciones que requiere el Banco Central del Uruguay a través de la Central de Riesgos. Con igual criterio, deberían publicarse los iÃÌ>`œÃw˜>˜VˆiÀœÃ`i«Àœ«ˆœ" DES, con informe de auditoría externa, para conocer su performance como ˆ˜Ã̈ÌÕVˆ˜`iˆ˜ÌiÀ“i`ˆ>Vˆ˜w˜>˜Vˆira. Por último, sería necesario avanzar en los demás aspectos vinculados al gobierno corporativo de esta organización, particularmente en lo que ÀiwiÀi>>Ài˜`ˆVˆ˜`iVÕi˜Ì>Ã`i sus directivos, para evitar el apoyo a emprendimientos que no sean viables.

- Guerra, Pablo (2013). Autogestión empresarial en Uruguay. Análisis de caso del " -° œVՓi˜Ìœ`i/À>L>œ œ°£° >VՏÌ>``i iÀiV…œ]1˜ˆÛiÀÈ`>``i> República. - Guerra, Pablo (2014). Promoción del empleo autogestionado en empresas recuperadas: el caso de desarrollo (FONDES) en Uruguay. - >À̉]Õ>˜*>Lœ]/…ՏœÀi˜Vˆ>Þ >˜Vila, Valentina (2013). “Las empresas recu«iÀ>`>ÃVœ“œVœœ«iÀ>̈Û>Ã`iÌÀ>L>œi˜ 1ÀÕ}Õ>Þ\i˜ÌÀi>VÀˆÃˆÃޏ>œ«œÀÌ՘ˆ`>`»° Documento en elaboración. - Mercao, José López y Bello, Hernán (2014). Autogestión un rumbo de todos. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. - Muslera, Fernanda (2012). La era de la autogestión. Artículo periodístico del Diario El Observador, Uruguay. Revista de Negocios del IEEM. Autogestionadas, ·>ÌiÀViÀ>ۉ>ÕÀÕ}Õ>Þ>¶­Óä£{®° - Información de prensa.

Segundo, tiene sentido también preguntarse si es necesaria la existencia `i՘>œÀ}>˜ˆâ>Vˆ˜iëiV‰wV>Vœ“œ el FONDES para canalizar fondos pro“œVˆœ˜>iÃ]œÈ˜œÀiÃՏÌ>À‰>“?Ãiw- Bibliografía Vˆi˜ÌiÛi…ˆVՏˆâ>ÀœÃ>ÌÀ>ÛjÃ`i«Àœ«ˆœ BROU, como institución del Estado - Alves, Guillermo, Burdín, Gabriel, Carrasco, Paula, Dean, Andrés, Ruis, Anespecializada en el análisis de proyectos drés (2012). “Empleo, remuneraciones empresariales, otorgamiento y recupei ˆ˜ÛiÀȝ˜ i˜ Vœœ«iÀ>̈Û> `i ÌÀ>L>>Àœ`iVÀj`ˆÌœÃ° ˜Ì>V>Ü]L>œ՘> dores y empresas convencionales: nueva instrucción precisa y explícita respecto iۈ`i˜Vˆ> «>À> 1ÀÕ}Õ>Þ»° ˜Ã̈ÌÕ̜ `i a las condiciones que se les exigen a Economía. Serie de documentos de traL>œ° /£{É£Ó° œÃÃՍi̜Ã`iVÀj`ˆÌœ`iiÃÌï«œ­> iÃ̈œ“>˜`>̜w`ÕVˆ>Àˆœ®]œÃÃÕLÈ`ˆœÃ - ÕÀ`‰˜]>LÀˆiÞ i>˜]Ƃ˜`ÀjíÓään®·*œÀ qué existen pocas empresas gestionadas a otorgar (particularmente en tasas de

23

Por Cinve, Área Macroeconomía, Finanzas y Coyuntura1

LAS EXPECTATIVAS EMPRESARIALES:

¿aportan información valiosa para anticipar la producción industrial en Uruguay?

Introducción Las expectativas, es decir las previsiones que los agentes realizan sobre la evolución de las variables económicas en el futuro que constituyen un factor clave en el estudio de la dinámica iVœ˜“ˆV>]…>˜È`œÞܘ՘Ìi“> controvertido en la discusión teórica. El empleo de indicadores que dan cuenta de las expectativas de los agentes es extendido en países que cuentan con un sistema de estadísticas desarrollado. Este tipo de indicadoÀià …> È`œ >À}>“i˜Ìi Ṏˆâ>`œ i˜ la literatura aplicada para captar y anticipar los movimientos de diversas variables, como las tasas de interés, la actividad económica, el desempleo o los precios.

1

Autorías: Lanzilotta, B., Domínguez, M., œÀ˜>Ã>Àˆ] °*>ÀiÃV…ˆ]°],œ`À‰}Õiâ]-°>ˆ`i contacto: [email protected]

24

La intuición detrás de este resultado es simple. Los empresarios disponen de abundante información sobre el entorno económico directamente ligado a sus negocios y, por ende, pueden percibir con anterioridad la reducción o aumento del nivel de producción y que las perspectivas económicas iÃÌ?˜ “iœÀ>˜`œ œ i“«iœÀ>˜`œ° Ƃ su vez, su propio optimismo o pesi“ˆÃ“œ«Õi`iˆ˜yՈÀi˜Û>Àˆ>LiÃÌ>ià como la inversión y decisiones sobre stocks, ocupación y otras variables relevantes para determinar su nivel de producción.

En nuestro país se relevan las expectativas tanto de empresarios como de consumidores y analistas a través de diversas encuestas. Varios de los indicadores de expectativas que surgen de esas encuestas son un componente importante, de los pocos indicadores líderes que se elaboran y divulgan actualmente en Uruguay. Este artículo resume la evidencia …>>`>i˜iÃÌÕ`ˆœÃ«ÀiۈœÃÜLÀi> ˆ˜yÕi˜Vˆ> `i >à iÝ«iVÌ>̈Û>à i˜ > actividad económica global, y la industria en Uruguay, al tiempo que aporta una nueva aproximación al tema. Continuando la línea seguida «œÀ`ˆV…œÃ>˜ÌiVi`i˜ÌiÃ]Ãi«ÀiÌi˜`i ˆ`i˜ÌˆwV>Àȏ>ÃiÝ«iVÌ>̈Û>Ãi“«Àisariales relevadas por la CIU aportan información valiosa para la anticipación de la actividad del núcleo del sector manufacturero en la actualidad.

Algo de literatura y antecedentes Frente a los ciclos de auge y caída mundiales ocurridos durante los úl̈“œÃÓä>šœÃ]Û>ÀˆœÃiÃÌÕ`ˆœÃÃi…>˜ abocado a analizar empíricamente > ˆ˜yÕi˜Vˆ> `i >à iÝ«iVÌ>̈Û>à i˜ >ÃyÕVÌÕ>Vˆœ˜iÃޏœÃv՘`>“i˜ÌœÃ iVœ˜“ˆVœÃ° Ã̜ÃÌÀ>L>œÃLÕÃV>˜] generalmente, indagar acerca de su

Las expectativas empresariales: ¿aportan información valiosa para anticipar la producción industrial en Uruguay?

naturaleza y el proceso de formación en la práctica, así como explorar su «œÌi˜Vˆ> «>À> “iœÀ>À i v՘Vˆœ˜>miento de los métodos de predicción convencionales (véase Pesaran y Weale, 2006, para una revisión de esta literatura). Así, numerosos estudios emplean expectativas cuantitativas Vœ˜w˜iÃ`i«Àœ˜Ã̈VœÞ`iÌiVVˆ˜`i V>“LˆœÃi˜>ÃyÕVÌÕ>Vˆœ˜iÃV‰VˆV>à ­-Ûi˜Ãܘ]£™™ÇÆ iÀŽ]£™™™Æ,>…ˆ>> Þ/iÀBÃۈÀÌ>]£™™ÎÆ-“ˆÌ…ÞVƂiiÀ] 1995; Kauppi, Lassila y Teräsvirta, 1996; Öller, 1990; Hanssens y Vanden ƂLiii] £™nÇÆ >˜}>؈i“ˆ iÌ >°] 2010; Kangasniemi y Takala, 2012; >ÌV…iœÀ]£™nÓ®° œ œLÃÌ>˜Ìi] Û>ÀˆœÃ «ÀœLi“>à …>˜ È`œ Ãiš>>`œÃ i˜ VÕ>˜Ìœ > ÌÀ>Ì>miento e interpretación de los datos de estas encuestas. Pesaran y Weale ­ÓääÈ® Ãiš>>˜ `œÃ >ëiV̜à V>Ûià a considerar en el tratamiento agregado de los datos de expectativas Vœ˜ w˜ià `i «Ài`ˆVVˆ˜ “>VÀœ Þ ÃÕ modelización: la forma en que se recogen las respuestas y la metodología de conversión en datos cuantitativos agregados. Respecto al primero, uno de los problemas más importantes es que los resultados de las encuestas son sensibles a errores de muestreo y la formulación de las preguntas ­ÛiÀ …>˜‡ii]£™nä®°*œÀœÌÀ>«>ÀÌi] los encuestados pueden expresar

los distintos sectores industriales de la economía uruguaya. La idea que subyace es que esta interacción contiene ˆ˜vœÀ“>Vˆ˜ ÀiiÛ>˜Ìi > > …œÀ> `i determinar la trayectoria efectiva de la producción industrial. Sus resultados muestran que estos indicadores de expectativas comparten una trayectoria común en el largo plazo con aquellas variables que miden directamente Ƃ˜ˆÛiœV>]˜œܘ“ÕV…œÃœÃ>˜Ìi- la producción industrial del sector al cedentes que estudian las expectativas que pertenecen. En los casos de los œ ÃÕ Ài>Vˆ˜ Vœ˜ >à yÕVÌÕ>Vˆœ˜ià grupos de industrias exportadoras macroeconómicas. Algunos de ellos y sustitutivas de importaciones -los abordan el estudio de las expectativas de mayor peso en la industria manuÜLÀiˆ˜y>Vˆ˜Vœ“œœÃ`i] iÀ˜?˜`iâ Þ Þ>]…>˜>LœÀ`>`œ>Ài>Vˆ˜ Téngase en cuenta que la encuesta entre ciclo económico y expectativas releva información sobre la formación en Uruguay (Lanzilotta, 2006) desde de expectativas acerca del comporuna óptica macro, encontrando que tamiento de la economía y del sector las expectativas se comportan de for- al que pertenecen los informantes ma procíclica, y que cuando el ciclo para el siguiente semestre, por lo económico se encuentra cercano a los que los resultados obtenidos sugie«ˆVœÃÞÛ>iÃ`i>V̈ۈ`>`]>ˆ˜yÕi˜Vˆ> ren que los empresarios adoptan sus positiva (en el mismo sentido del ciclo) decisiones de manera consistente con las expectativas por ellos declade las expectativas es aún mayor. radas. Es decir, que las expectativas Lanzilotta (2014b) analiza la dinámica empresariales brindan información `iÌÀ>ӈȝ˜`iœÃŜVŽÃµÕiˆ˜Vˆ- valiosa para anticipar y predecir la den sobre el proceso de generación evolución futura de la producción. En de expectativas entre empresarios de iÃÌiÃi˜Ìˆ`œ]œÃ…>>â}œÃœLÌi˜ˆ`œÃ opiniones que son diferentes de las µÕiˆ˜Ã«ˆÀ>˜w˜>“i˜ÌiÃÕÃ>VVˆœ˜ià y podrían tratar de manipular las respuestas para evitar el suministro de `>̜à Vœ˜w`i˜Vˆ>ià œ «>À> ˆ˜`ÕVˆÀ el resultado deseado (Nardo, 2003). "ÌÀœ`iœÃ«ÀœLi“>ÃÀiwiÀi>>Ã՘to de encuadre que puede introducir sesgos en las respuestas.

25

son concordantes con la evidencia que aportan múltiples investigaciones a nivel internacional (Kangasniemi, Kangassalo y Takala, 2010; Kangasniemi y Takala, 2012; entre los estudios “?ÃÀiVˆi˜ÌiîÞÌÀ>L>œÃ«ÀiۈœÃ«>À> Uruguay que muestran la relevancia de estos indicadores para adelantar la evolución de la actividad económica global (Lanzilotta, 2006). En Lanzilotta (2014a) se analiza de qué forma las expectativas empresariales inciden en la dinámica de la inversión y el empleo a nivel agregado y muestra que en el caso uruguayo la sensibilidad o elasticidad del crecimiento de la inversión respecto a las expectativas i“«ÀiÃ>Àˆ>ià ià È}˜ˆwV>̈Û>“i˜Ìi más alta que la estimada en relación al empleo. En ambos casos, se puede >wÀ“>ÀµÕi>ÃiÝ«iVÌ>̈Û>ëÀi`iterminan o causan (en el sentido de Granger) al crecimiento de ambos v>V̜Ài툘ÛiÀȝ˜Þi“«iœ®° >ÕÃÌi observado en la relación dinámica entre expectativas e inversión sugiere que los agentes reaccionan más aceleradamente cuando se trata de noticias económicas negativas, en concordancia con los resultados alcanzados en múltiples estudios de la economía del Vœ“«œÀÌ>“ˆi˜Ìœ° œÜ“>˜]ˆ˜i…>ÀÌ y Rabin (1999) encuentran resultados similares para las economías cana`ˆi˜Ãi]vÀ>˜ViÃ>]>i“>˜>]>«œ˜iÃ> y británica respecto del consumo. Y Vœˆ˜Vˆ`i˜]>ȓˆÃ“œ]Vœ˜œÃ…>>`œÃ «œÀ …ˆ>À>iÌ>°­Óään®i˜iÃÌÕ`ˆœÃ experimentales para Uruguay.

economía y el impulso (o freno) de la inversión en I+D y en nuevas tec˜œœ}‰>ëÀœ`ÕV̈Û>ð ˜iÃiÌÀ>L>œ se concluye que el factor de avance tecnológico como determinante del crecimiento quedaría ligado, entre otros factores, al comportamiento de las expectativas empresariales, las que a su vez permiten restablecer el equilibrio entre los factores de producción y el nivel del producto efectivo.

Expectativas e Indicadores líderes en Uruguay En Uruguay, el relevamiento de expectativas de los agentes y su pública divulgación se encuentra acotado a algunos pocos indicadores. En este contexto, se destaca la presencia de las Expectativas Económicas y `i˜y>Vˆ˜ÀiiÛ>`>ëœÀi >˜Vœ Central del Uruguay (BCU), las expectativas resultantes de la Encuesta Mensual Industrial (EMI) recopiladas y construidas por la CIU, y el Índice `i œ˜w>˜â>`i œ˜ÃՓˆ`œÀ«iÀteneciente a la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL).

Como fuera mencionado líneas arriba, Pesaran y Weale (1996) destacan la importancia de la forma de recolección de respuestas y el proceso de transformación de estas en datos cuantitativos agregados para la obtención de ˆ˜`ˆV>`œÀiÃiwV>Við ëœÀiœ]µÕi a continuación se realiza una breve ÀiÃiš>`iœÃ>ëiV̜Ói̜`œ}ˆVœÃˆ˜…iÀi˜ÌiÃ>>Vœ˜ÃÌÀÕVVˆ˜`i los indicadores antes mencionados. Por su parte, en Lanzilotta (2015) se Luego se procede a comentar algunas analiza de qué forma las expectativas aplicaciones prácticas que resaltan empresariales inciden en el crecimien- la utilidad de las expectativas en el ̜ > ÌÀ>Ûjà `i œ µÕi ˆÃ…iÀ ­£™™Î® análisis de la coyuntura económica `i˜œ“ˆ˜> > iwVˆi˜Vˆ> }œL> `i > uruguaya.

26

27

¿Cómo se relevan las expectativas en Uruguay?

respuestas, que existe una sobrepon`iÀ>Vˆ˜`iÌiV…œ`iÀ>˜}œ“iÌ>ޏ> «Àœ«ˆ>`ˆ˜?“ˆV>`i>ˆ˜y>Vˆ˜Þ՘> Las Expectativas Económicas del BCU subponderación de los instrumentos recogen las estimaciones de institucio- de política. En el mismo sentido, Dones y profesionales independientes mínguez et al. (2013) observan que las relativas al nivel de actividad (varia- expectativas recogidas por el BCU no ción de PIB), variación de empleo, reaccionan ante variaciones de la tasa ÀiÃՏÌ>`œwÃV>Þ̈«œ`iV>“Lˆœ°Ƃ> call (cuando esta es el instrumento viV…>˜œÃii˜VÕi˜ÌÀ>`ˆÃ«œ˜ˆLi՘ `i«œ‰ÌˆV>`i 1®Þ܏œœ…>Vi˜ apartado metodológico que pueda moderadamente ante cambios en el V>ÀˆwV>Ài«ÀœViÜ`iÃiiVVˆ˜`i £½œiÌiV…œ`iÀ>˜}œ“iÌ>° respondientes, al tiempo que tampoco i݈ÃÌi˜ˆ˜}֘ÌÀ>L>œµÕi>˜>ˆVii  1˜œ>Vœ“«>š>>`ˆV…>i˜VÕiÃÌ> proceso de formulación de las res- con indicadores sintéticos como sí puestas individuales. A pesar de ello, œ …>Vi˜ œÌÀ>à i˜Ìˆ`>`ið > «ÕLˆi˜՘>LÀiÛiÀiÃiš>«ÕLˆV>`>i˜ÃÕ cación únicamente comprende las È̈œÜiL]i 1Ãiš>>µÕi“desde estadísticas descriptivas de las enagosto de 2008 las respuestas sobre cuestas mensuales, por lo que no se ÀiÃՏÌ>`œwÃV>ܘVœ˜ÃˆÃÌi˜ÌiÃVœ˜> encuentra un análisis de la evolución ˜ÕiÛ>“i̜`œœ}‰>`iˆ˜ˆÃÌiÀˆœ`i de los resultados, ni una evaluación

Vœ˜œ“‰>«>À>>«ÀiÃi˜Ì>Vˆ˜`i>à de la misma. Por otra parte, con cierto VˆvÀ>ÃwÃV>iðQoRƂ«>À̈À`i>LÀˆ`i rezago temporal se dan a conocer las Óää™]>ÃÀiëÕiÃÌ>ÃÜLÀiiۜÕVˆ˜ respuestas individuales de los agentes `i* ̈i˜i˜i˜VÕi˜Ì>>Àiۈȝ˜ consultados. ˆ˜Ìi}À> `i >à Õi˜Ì>à >Vˆœ˜>ià iÛ>`>>V>Lœ«œÀi 1»° Por su lado, las Expectativas Industriales son recogidas por la CIU a través de *œÀÃÕ«>ÀÌi]>à ݫiVÌ>̈Û>Ã`i˜y>- su Encuesta Mensual Industrial (EMI). ción relevadas por la misma institución >VœLiÀÌÕÀ>`i`ˆV…>i˜VÕiÃÌ>ܘ ÀiVœ}i˜`ˆV…>ˆ˜vœÀ“>Vˆ˜«>À>i…œÀˆ- las empresas industriales (CIIU Rev. zonte de política relevante de los agen- 3 agrupada a 2 dígitos) con más de tes considerados por el BCU como cinco empleados. La muestra utilizada formadores de opinión en la materia. actualmente fue originalmente diaEn este caso tampoco se puede encon- gramada por el INE en 1997, y luego ÌÀ>À՘>iëiVˆwV>Vˆ˜`i«ÀœViÜ`i revisada en 2005 y 2012. La muestra selección de los respondientes. Borraz iÃ>i>̜Àˆ>ÞiÃÌÀ>̈wV>`>«œÀÌ>“>šœ y Gianelli (2010) evalúan el compor- de empresas, de manera tal que resulta tamiento de los agentes, extrayendo representativa a nivel de sectores. En conclusiones respecto al proceso de tanto no existen mecanismos coercitiformación de las expectativas a ni- vos para garantizar la respuesta de los vel de respuestas individuales. Allí se encuestados, en caso de no respuesta concluye que éstas tienen un escaso se seleccionan empresas suplentes. «œ`iÀ«Ài`ˆV̈ۜi˜i…œÀˆâœ˜Ìi`i Asimismo, la muestra es dinámica, en 12 meses, que los pronósticos indivi- la medida que se incorporan nuevas duales convergen a la mediana de las empresas cuando estas comienzan a Ón

Las expectativas empresariales: ¿aportan información valiosa para anticipar la producción industrial en Uruguay?

negativas y neutras (donde se admite la posibilidad de responder “no sabe, no Vœ˜ÌiÃÌ>»®°>ëÀi}՘Ì>ÃÃi>}ÀÕ«>˜ de manera que dos de ellas conforman un subíndice de situación económica del país, otras dos un índice referido a la situación económica personal, y las `œÃw˜>iÃVœ˜Ã̈ÌÕÞi˜՘‰˜`ˆVi`i predisposición de compra de bienes Si bien la EMI también incluye pregun- durables. Cada uno de estos índices se tas vinculadas a las ventas y personal construye descartando las respuestas œVÕ«>`œ]i˜iÃÌ>œV>ȝ˜Ãi…>VivœVœ neutras, según la siguiente ecuación: en las preguntas asociadas a las expectativas de los agentes. Las mismas se re6rxäI­«‡˜³£® wiÀi˜>>ÃiÝ«iVÌ>̈Û>Ã`i>i“«ÀiÃ> para los próximos seis meses en materia Donde, p y ˜ es la proporción de resde ventas al mercado doméstico y al puestas positivas y la proporción de exterior, los precios de exportación, respuestas negativas. Finalmente el las expectativas sobre el sector al que ˜`ˆVi`i œ˜w>˜â>`i œ˜ÃՓˆ`œÀ pertenecen, sobre su propia empresa y se construye como el promedio de sobre la economía en general. Luego, los tres índices antes mencionados. cada pregunta deriva en una respuesta `i̈«œº«iœÀ»]º“iœÀ»œºˆ}Õ>»> Indicadores: el rol de las la que se le asigna un valor de -100, expectativas en la práctica 100 o 0 respectivamente. Cada uno de los indicadores de expectativas se La información que brindan las encuesconstruye realizando el promedio sim- tas de expectativas es empleada en el diagnóstico y predicción de la coyunple del total de las respuestas. tura económica uruguaya de diversas Por último, el Índice de Confianza vœÀ“>ð*œÀii“«œ]Vœ˜Ã̈ÌÕÞi˜՘ del Consumidor es elaborado por insumo de crucial importancia en varios Equipos Consultores para la Universi- de los Indicadores adelantados que se dad Católica del Uruguay desde 2007 elaboran y divulgan localmente. Tal siguiendo la metodología elaborada es el caso del Indicador Adelantado «œÀ>1˜ˆÛiÀÈ`>``iˆV…ˆ}>˜­ ÕÀ̈˜] de Producción Industrial (IAPI) que £™nÓ®° ÃÌiiÃi>LœÀ>`œ>ÌÀ>ÛjÃ`i elabora la CIU, el ITAE que elabora una encuesta telefónica, cuya muestra CINVE y el LIDCOM que publica la CመVÕÞi{ä䈘`ˆÛˆ`՜Ã]“>ޜÀiÃ`i£n mara Nacional de Comercio y Servicios >šœÃ«iÀÌi˜iVˆi˜ÌiÃ>✘>ÃÕÀL>˜>à (CNCS). En lo que sigue se describen del país (ciudades mayores a 10.000 brevemente estos indicadores. …>LˆÌ>˜ÌiîµÕiÀiÈ`i˜i˜…œ}>Àià Vœ˜Ìijvœ˜œwœ° En primer lugar, el IAPI tiene como œLïۜ>˜ÌˆVˆ«>ÀiVˆVœ`i>«Àœ`ÕVLa encuesta se construye a partir de ción industrial y predecir eventuales la respuesta a seis preguntas con res- cambios relevantes en la trayectoria «ÕiÃÌ>ëÀiVœ`ˆwV>`>Ãi˜«œÃˆÌˆÛ>Ã] `i>“ˆÃ“>°>Û>Àˆ>LiœLïۜ`i operar y se retiran las empresas que `i>˜`iÀi뜘`iÀ°ƂVÌÕ>“i˜Ìi> encuesta releva la respuesta de 147 empresas industriales. Los expansores de las mismas son construidos por rama de actividad a cuatro dígitos, de manera que queden ponderados de acuerdo a su aporte al empleo universal.

IAPI es el componente cíclico del Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria manufacturera, serie que es publicada mensualmente por el INE. El ciclo es extraído por la CIU. En el armado del IAPI se incluyen cuatro grupos de variables que, se cree, an̈Vˆ«>˜ i `iÃi“«išœ ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>\ i contexto internacional, la actividad de la región, el comercio exterior y mercado interno. La participación de estas en el total es de 30%, 29%, 21% y 20% respectivamente. Entre las variables consideradas se encuentran las expectativas sectoriales recogidas por la CIU. El IAPI no es una proyección cuantitativa del resultado esperado en la producción industrial, sino que `>Ãiš>iÃ`i>Ãv>ÃiÃ`iV>“Lˆœi˜ la misma permitiendo anticipar este comportamiento en aproximadamente tres meses. Por su parte, el CINVE elabora el ITAE VÕÞ>Û>Àˆ>LiœLïۜiÃiVœ“«œ˜i˜te de tendencia-ciclo del PIB trimestral de Uruguay. Tal componente es extraído por CINVE sobre la información original que publica BCU. Las variables que incluye este indicador son cinco. A nivel local se incorpora únicamente el ya explicado indicador de expectativas empresariales de la CIU, en su aproximación para la economía i˜ÃÕVœ˜Õ˜Ìœ°/>“Lˆj˜Ãiˆ˜VÕÞi˜ indicadores de actividad regionales y determinantes de precios relevantes en la pauta de comercio exterior nacional: del petróleo West Texas y de commodities alimenticios. También se considera un indicador de volatilidad w˜>˜VˆiÀ>­68®]VÕޜÃiviV̜ÃÃiÛi˜ únicamente en períodos de importante ÃÌÀiÃÃw˜>˜VˆiÀœ° œ“œÃiš>`iVÀiVˆmiento del indicador se tomó la tasa de crecimiento subyacente. En este 29

caso, el indicador tampoco brinda una Gráfico 1 - Expectativas de los industriales y componente cíclico del IVF de la industria proyección puntual del PIB, sino que s/refinería (gráfico 1.a) y del núcleo de la industria (gráfico 1.b) i“ˆÌi՘>Ãiš>`iVœ“«œÀÌ>“ˆi˜Ìœ Fuente: Elaboración propia en base a INE, CIU. esperable en el mediano plazo. 1.a Finalmente, la CNCS publicó recientemente un nuevo indicador adelantado de la actividad, en este caso dirigido al sector comercio y servicios. Su vaÀˆ>LiœLïۜiÃiVœ“«œ˜i˜Ìi`i tendencia-ciclo del producto bruto del rubro “Comercio, Reparaciones, ,iÃÌ>ÕÀ>˜ÌiÃÞœÌiiû­

] 1®° Este indicador cuenta con los siguientes determinantes: el indicador de las expectativas empresariales relevadas por la CIU sobre las ventas al mercado interno, un índice de relación de precios no transables y transables, el desempleo total país, el IMS general Þ՘‰˜`ˆVi`iۜ>̈ˆ`>`w˜>˜VˆiÀ> internacional (VIX). El indicador resultante es coincidente en cuanto a los puntos de giro encontrados. Sin embargo, a raíz de la oportunidad en la publicación de sus determinantes 1.b y del rezago temporal en que estos se incorporan al modelo, el LIDCOM puede adelantar al producto bruto del Comercio en promedio en un trimestre.

Nueva evidencia empírica

…iV…œµÕi>ˆ˜vœÀ“>Vˆ˜VÕ>ˆÌ>̈Û> sobre expectativas empresariales sea empleada como un insumo relevante para la construcción de indicadores líderes, permite inferir acerca de su capacidad para contribuir en el diagnóstico y predicción de la perfomance económica del país. En este apartado se aporta nueva evidencia al respecto. En concreto, se indaga si las expectativas aportan información relevante y diferente a la de otras

30

Las expectativas empresariales: ¿aportan información valiosa para anticipar la producción industrial en Uruguay?

variables macro para la anticipación de la trayectoria del núcleo industrial. En otras palabras, si la información µÕiVœ˜Ìˆi˜i˜Vœ˜ÌÀˆLÕÞi>“iœÀ>À las predicciones sobre la trayectoria futura del sector industrial. A los efectos de llevar adelante este >˜?ˆÃˆÃÃiÌÀ>L>>À?Vœ˜`œÃˆ˜`ˆV>dores de la producción industrial. El primero de ellos es la producción de >ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>iÝVÕÞi˜`œ>Àiw˜iÀ‰>`i ANCAP. A través de este se podrá obtener un panorama global. En segundo lugar, se considera la producción in`ÕÃÌÀˆ>ȘÀiw˜iÀ‰>]«iÀœÃiiÝVÕÞi˜ adicionalmente las ramas 2101 (donde se incluyen UPM y Montes del Plata) y 1549 (incluye Pepsi en régimen de Zona Franca), lo que permite centrarse en lo que se denominará núcleo de la industria. Como fuera mencionado, `ˆV…>ÃÀ>“>ÃÃÕii˜ÃiÀiÝVÕˆ`>Ã`i> medición por presentar una importante iÀÀ>̈Vˆ`>`Þ՘«iÜÈ}˜ˆwV>̈ۜi˜ la industria, por lo que sus efectos pueden distorsionar el análisis.

macroeconómicas para anticipar la «Àœ`ÕVVˆ˜ ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>] Ãi `ˆÃiš i iiÀVˆVˆœi“«‰ÀˆVœµÕiÃi`iÃVÀˆLi> continuación: Sobre dos pares de modelos alternativos, (que se diferencian entre sí por la inclusión o no de la variable de expectativas de los industriales sobre la economía) para cada uno de los agregados industriales considerados, ÃiÀi>ˆâ՘iiÀVˆVˆœ`iiÛ>Õ>Vˆ˜ predictiva. Se realizan doce etapas de predicción dentro de la muestra para los diferentes modelos, en cada nueva etapa de predicción se incorpora de forma progresiva la información dispo˜ˆLi>w˜`iV>«Ì>À>iۜÕVˆ˜`i> tasa de crecimiento anual proyectada, así como la adaptabilidad de los diferentes modelos a la incorporación de nuevos datos. Se proyecta la tasa de crecimiento anual para el período comprendido entre enero y diciembre 2014, comenzando a estimar el creci“ˆi˜Ìœ`i>šœÓä£{Vœ˜ˆ˜vœÀ“>Vˆ˜ …>ÃÌ>`ˆVˆi“LÀiÓä£Î° ˜>“i`ˆ`> que se incorpora nueva información mensual se vuelve a proyectar el creVˆ“ˆi˜Ìœ `i >šœ Óä£{ …>ÃÌ> i}>À progresivamente a incorporar toda la información reciente. Se compara la evolución de la tasa de crecimiento anual proyectada para los modelos que incluyen la variable expectativas con los que no la incluyen, y se com«>À>i`iÃi“«išœ`iœÃ“œ`iœÃ en términos predictivos.

˜ i À?wVœ £°> Ãi Vœ“«>À> > `ˆnámica del componente cíclico de la ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>ȘÀiw˜iÀ‰>ޏ>ÃiÝ«iVÌ>̈vas, en el 1.b con lo que se denomina núcleo de la industria. De la simple œLÃiÀÛ>Vˆ˜`iœÃ}À?wVœÃiëœÃˆLi apreciar que las expectativas de los empresarios aproximan, con cierto adelanto los patrones de comportamiento de la producción, tanto para el >}Ài}>`œµÕiÀiwiÀi>>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>Ș Àiw˜iÀ‰>Vœ“œ>µÕiµÕiVœÀÀi뜘`i Las variables consideradas para analizar la evolución de la producción al núcleo industrial. industrial corresponden al Índice de

˜L>Ãi>ÌÀ>L>œÃ«ÀiۈœÃÞVœ˜> Volumen Físico de la Industria Manuw˜>ˆ`>``i`iÌiÀ“ˆ˜>Àȏ>ÃiÝ«iV- facturera base 2006=100 elaborado tativas aportan información relevan- por el Instituto Nacional de Estadística te y diferente a la de otras variables ­Ì>˜Ìœ «>À> > ˆ˜`ÕÃÌÀˆ> Ș Àiw˜iÀ‰>

como para la industria sin las tres gran`iÃÀ>“>î° ˆV…>ÃÃiÀˆiÃ̈i˜i˜՘> frecuencia mensual y son recogidas para el período que va desde 1993 a 2014. Por su parte, las series referentes a las expectativas surgen de la encuesta de la CIU para el período comprendido entre 1999 y 2014.

Expectativas e Industria sin TGƂPGTÉC

œ“œÃi>«ÀiVˆ>i˜>À?wV>Ó>]…>Vˆ> iw˜`i>“ÕiÃÌÀ>]Ì>˜Ìœi“œ`iœ que incorpora las expectativas como aquel que las excluye se aproximan a la tasa de crecimiento observada al VˆiÀÀi`i>šœ]œµÕiÀi«ÀiÃi˜Ì>˜՘> característica deseable para ambos “œ`iœÃ°-ˆ˜i“L>À}œ]«>À>…œÀˆâœ˜tes de predicción más dilatados en el ̈i“«œœÃ`iÃi“«išœÃ«Ài`ˆV̈ۜà de ambos modelos presentan ciertas divergencias. Por un lado, se aprecia que el modelo con expectativas parecería sobre reaccionar en ciertos momentos, mientras que la trayectoria de las predicciones del modelo que no las incorpora, muestra una evolución más estable en el tiempo. Es decir, la mayor volatilidad de las predicciones evidenciada por el modelo que incluye >ÃiÝ«iVÌ>̈Û>ÏœÈÌÖ>i˜`iÃÛi˜Ì>> respecto a aquel que no considera `ˆV…>Û>Àˆ>Li° No obstante, la inclusión de las expecÌ>̈Û>ÃLÀˆ˜`>VˆiÀÌ>ÃÛi˜Ì>>ÃÀiiÛ>˜ÌiÃ>>…œÀ>`i>˜ÌˆVˆ«>ÀV>“LˆœÃ`i È}˜œi˜>ÌÀ>ÞiV̜Àˆ>`i`iÃi“«išœ industrial, lo que podría surgir tras un cambio en la coyuntura industrial. En este sentido, ambas tasas de crecimiento pronosticadas se ubican en terreno negativo para los intervalos de predicción más amplios. Sin em31

Gráfico 2 – Comparación del desempeño predictivo de los modelos econométricos que incluyen o no las expectativas industriales. Industria sin refinería (2a) y Núcleo industrial (2b) (Ene.-Dic 2014) Fuente: Elaboración propia en base a INE, CIU.

32

Las expectativas empresariales: ¿aportan información valiosa para anticipar la producción industrial en Uruguay?

œ“œ…i“œÃVœ“i˜Ì>`œ]>V>ˆ`>`Þ continuidad de los relevamientos, así como la transparencia metodológica son los principales aspectos a preserÛ>À`i>Ãi˜VÕiÃÌ>ÃVœ˜µÕi…œÞÃi cuenta en Uruguay. La evidencia que aquí se presenta demuestra que los indicadores empleados gozan de estos atributos. Los esfuerzos aplicados i˜“>˜Ìi˜iÀœÃÌi˜`À?˜՘«ÀœÛiV…œ %QPUKFGTCEKQPGUƂPCNGU concreto para analistas, empresarios, Tanto las investigaciones aplicadas a consumidores y tomadores públicos de la economía uruguaya antes revisadas, decisiones, que redundará en una más como el relevamiento de al menos tres >V>L>`>Vœ˜w}ÕÀ>Vˆ˜`i>Ài>ˆ`>` de los indicadores que se construyen económica imperante y por venir, y para adelantar la evolución de la activi- lo que no es menos importante, en Expectativas y núcleo dad económica, resaltan la importancia la reducción de los niveles de incertiindustrial `iVœ˜Ì>ÀVœ˜ˆ˜`ˆV>`œÀiÃVœ˜w>Lià dumbre a futuro. *œÀÃÕ«>ÀÌi]œÃÀiÃՏÌ>`œÃÛiÀˆwV>`œÃ `iiÝ«iVÌ>̈Û>ð iiÀVˆVˆœµÕi>µÕ‰ para el núcleo industrial (excluyendo ÃiiÝ«œ˜i>ɏœVœ˜wÀ“>° Referencias >ÃÌÀiÃ}À>˜`iÃÀ>“>Ã\Àiw˜iÀ‰>]Ó£ä£ œiÃ`iiÝÌÀ>š>À«œÀÌ>˜Ìœ]µÕii˜ y 1549) conducen a conclusiones diferentes. A diferencia de la industria sin países que cuentan con un sistema de >ÌV…iœÀ],°Ƃ°­£™nÓ®°º Ý«iVÌ>̈œ˜Ã] œÕÌ«ÕÌ>˜`ˆ˜y>̈œ˜\̅i ÕÀœ«i>˜ Àiw˜iÀ‰>]>“>ޜÀۜ>̈ˆ`>`iÃiۈ- estadísticas desarrollado, el empleo iÝ«iÀˆi˜Vi»° European Economic denciada por las tasas de crecimiento de estos indicadores sea extendido. Ni Review, 17 (1), 1–25. proyectadas para el modelo que no que éstos sean ampliamente utilizados incluye las expectativas, aunque a me- en la literatura aplicada para captar y iÀŽ]°°­£™™™®°ºi>ÃÕÀˆ˜}ˆ˜y>tion expectations: a survey data apdida que los períodos de proyección se anticipar los movimientos de diversas «Àœ>V…»° Applied Economics, 31, acortan las proyecciones provenientes variables económicas, ya sea tasas de £{ÈÇq£{nä° de ambos modelos evidencian cierta interés, actividad, desempleo o precios. Borraz, F. y Gianelli, D. (2010). “A BeVœ˜ÛiÀ}i˜Vˆ>°"LÃiÀÛ>˜`œ>À?wV> …>ۈœÀƂ˜>ÞÈÃœv̅i 1˜y>̈œ˜ 2b, se aprecia que las proyecciones En este sentido, contar con estadísticas

Ý«iVÌ>̈œ˜-ÕÀÛiÞ»° MPRA Paper con expectativas en la gran mayoría de cualitativas de expectativas, tanto de No. 27713. los casos pronosticaron correctamente empresarios (como las que surgen de el signo de la tasa de crecimiento la encuesta de la CIU) como de analis- œÜ“>˜] °] ° ˆ˜i…>ÀÌ] Þ ,>Lˆ˜] M. (1999). “Loss Aversion in a Conanual, en tanto aquellas referidas al tas (como las que releva el BCU) como ÃՓ«Ìˆœ˜‡->ۈ˜}Ãœ`i»°Journal of modelo sin expectativas evidenciaron de los consumidores (de UCUDALEconomic Behavior and Organization, en gran parte de los casos tasas de Equipos Mori) es también crucial para În­Ó®]£xxqÇn° crecimiento positivas y por lo tanto el correcto diagnóstico y análisis de la de signo inverso a la tasa observada coyuntura en Uruguay. Y lo que es más …ˆ>À>]°] °>˜`i“>˜]°*ˆ>˜ˆÞ 6ˆiœ] °­Óään®°º œ˜w>˜â>]ÀiVˆ«Àœimportante, para anticipar eventuales >VˆiÀÀi`i>šœ° cambios de fase cíclica de la econocidad y aversión al riesgo en Uruguay:

ۈ`i˜Vˆ>`iÕi}œÃiÝ«iÀˆ“i˜Ì>iû° Adicionalmente, las predicciones del mía y tomar las acciones pertinentes Facultad de Administración y Ciencias modelo con expectativas se estabilizan (tanto a nivel público como privado), Sociales de Universidad ORT, Documás rápidamente y en un nivel más evitando así sobre-reacciones poco próximo al valor real observado. Por deseables. mento de Trabajo No. 35. bargo, aquellas referidas al modelo que incluye las expectativas, pasan a ubicarse en terreno positivo con un mes de anticipación, lo que muestra que la inclusión de las expectativas brinda una mayor sensibilidad al modelo para captar los cambios en la realidad del sector y una convergencia al signo del crecimiento más rápida. En este sentido, la incorporación de las expectativas al modelo estaría brindando información útil y oportuna a >…œÀ>`iˆ˜ÌiÀ«ÀiÌ>ÀV>“LˆœÃi˜> VœÞ՘ÌÕÀ>`i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>ȘÀiw˜iÀ‰>°

tanto, en base a estas consideraciones es posible concluir que en el caso del núcleo de la industria las expectativas aportan información valiosa, y su inclusión dentro de los modelos predictivos resulta muy positivo a la …œÀ>`iiÃ̈“>À>ÌÀ>ÞiV̜Àˆ>`iiÃÌi apartado industrial.

33

ÕÀ̈˜],°/°­£™nÓ®°º˜`ˆV>̜ÀÃœvVœ˜ÃՓiÀ Li…>ۈœÀ\ /…i 1˜ˆÛiÀÈÌÞ œv ˆV…ˆ}>˜ÃÕÀÛiÞÃœvVœ˜ÃՓiÀû°Public Opinion Quarterly, 46(3), 340-352. Domínguez M., Lanzilotta, B., Rego -° Þ *° ,i}ÕiˆÀ> ­Óä£Î® ·+Õj ˆ˜ÃÌÀՓi˜Ìœ¶  iviV̜ `i > «œ‰ÌˆV> monetaria sobre las expectativas en Uruguay. Documento de Trabajo CINVE N.12/2013. Hanssens, D. M. y Vanden Abeele, *°°­£™nÇ®°ºƂ̈“i‡ÃiÀˆiÃÃÌÕ`Þœv ̅i vœÀ“>̈œ˜ >˜` «Ài`ˆV̈Ûi «iÀformance of EEC production survey iÝ«iVÌ>̈œ˜Ã»°Journal of Business and Economic Statistics, 5, 507–519. Kangasniemi, J., Kangassalo P. y Takala °­Óä£ä®°º7…>ÌƂvviVÌÃ̅i6ˆiÜà >LœÕÌ ̅i Vœ˜œ“ˆV -i˜Ìˆ“i˜Ì¶

ۈ`i˜Vi vÀœ“ ̅i œ˜ÃՓiÀ >˜` >˜Õv>VÌÕÀˆ˜}-ÕÀÛiÞȘˆ˜>˜`»° 30a Conferencia CIRET, New York. Kangasniemi J. y Takala, K. (2012). º/…i,œiœv Ý«iVÌ>̈œ˜-ÕÀ«ÀˆÃiȘ Production Decisions Evidence from ̅iˆ˜˜ˆÃ…>˜Õv>VÌÕÀˆ˜}-ÕÀÛiÞ»° 31a Conferencia CIRET, Viena. Kauppi, E., Lassila J. y Terasvirta, T. ­£™™È®° º-…œÀ̇ÌiÀ“ vœÀiV>Ã̈˜} œv ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>«Àœ`ÕV̈œ˜܈̅LÕȘiÃà survey data: Experience from Fin>˜`½Ã}Ài>Ì`i«ÀiÃȜ˜£™™äq£™™Î»° International Journal of Forecasting, £Ó]ÎÇÎqÎn£° Lanzilotta, B. (2006). “Aporte de los índices líderes de actividad económica al análisis de la coyuntura y la predicción macroeconómica en 1ÀÕ}Õ>Þ»°/iÈÃ`i>iÃÌÀ‰>]1`i>,° Lanzilotta M, B. (2014a). “Expectativas y decisiones empresariales: implicaciones macroeconómicas para Uru}Õ>Þ»°Investigación Económica, vol. 88] °ÓnÇ]«°È£‡nn° Lanzilotta M, B. (2014b). “Expectations and industrial output in Uruguay:

34

Sectoral interdependence and com“œ˜ÌÀi˜`û°CEPAL Review N.113, «°n™‡££{° Lanzilotta Mernies, B. (2015). “Expectativas empresariales: consecuenVˆ>Ãi˜iVÀiVˆ“ˆi˜Ìœi˜1ÀÕ}Õ>Þ»° Cuadernos de Economía, 34(65), en imprenta. Lanzilotta, B., Fernández, A. y Zunino, °­Óään®°º Û>Õ>Vˆ˜`i>ëÀœÞiVciones de analistas: la encuesta de iÝ«iVÌ>̈Û>Ã`iˆ˜y>Vˆ˜`i >˜Vœ

i˜ÌÀ>»°Monetaria, XXXI (1), 1- 25. &iÀ]°­£™™ä®°ºœÀiV>Ã̈˜}̅iLÕȘiÃÃVÞViÕȘ}ÃÕÀÛiÞ`>Ì>»°International Journal of Forecasting, 6 (4), 453–461. Pesaran M.H. y Weale, M. (2006). “SurÛiÞ Ý«iVÌ>̈œ˜Ã»° ˜Handbook of Economic Forecasting. Vol. 1. Ed. G. Elliot, Granger, C. y Timmermann, a. œÀ̅œ>˜`° >«°£{°Ç£x‡ÇÇÈ° ,>…ˆ>>]°Þ/iÀBÃۈÀÌ>]/°­£™™Î®°º ÕȘiÃÃÃÕÀÛiÞ`>Ì>ˆ˜vœÀiV>Ã̈˜}̅i œÕÌ«ÕÌœv-Üi`ˆÃ…>˜`ˆ˜˜ˆÃ…“iÌ> and engineering industries: a Kalman ˆÌiÀ>««Àœ>V…»°Journal of Forecasting, 12, 255-271. -“ˆÌ…°ÞV>iiÀ°­£™™x®°ºƂÌiÀnative Procedures for Converting Qualitative Response Data to Quantitative Expectations: An Application to ƂÕÃÌÀ>ˆ>˜>˜Õv>VÌÕÀˆ˜}»°Journal of Applied Econometrics]£ä]£Èx‡£nx° -Ûi˜Ãܘ]°­£™™Ç®°º˜y>̈œ˜œÀiV>ÃÌ Targeting: Implementing and Moni̜Àˆ˜}˜y>̈œ˜/>À}iÌû°European Economic Review, 41(6), 1111-1146. Zunino, G., Lanzilotta, B. y Fernández, Ƃ°­Óä£ä®°º·-œ˜À>Vˆœ˜>iϜëÀœ˜Ã̈VœÃ`iˆ˜y>Vˆ˜¶1˜>`ˆÃVÕȝ˜ sobre la base de la Encuesta de ex«iVÌ>̈Û>Ã`i 1»°Documento de Trabajo CINVE, N. 07/2010.

35

Por Ec. Mathias Cardarello

El vínculo de los ingenieros con el sector industrial

1. Introducción El desarrollo y la aplicación de nuevos conocimientos en el sector productivo es una condición necesaria para elevar los niveles de innovación e impulsar la actividad económica de un país. Para ello, se requiere de una oferta de mano de obra altamente capacitada que permita aumentar la productividad de las empresas, principalmente en sectoÀiÃ`i}À>˜Vœ“«iˆ`>`ÌiV˜œ}ˆV> œÃՍi̜Ã>՘>vÕiÀÌiVœ“«iÌi˜Vˆ> externa.

˜œÃ֏̈“œÃ>šœÃ]>`ˆÃ«œ˜ˆLˆˆ`>` `iˆ˜}i˜ˆiÀœÃÃi…>ÌÀ>˜ÃvœÀ“>`œi˜ una variable clave para evaluar la competitividad y la capacidad de innovación de las economías. En nuestro país, los ingenieros se encuentran entre los «ÀœviȜ˜>iÓiœÀÀi“Õ˜iÀ>`œÃÞܘ

fuertemente demandados por sectores muy dinámicos, como la construcción, el agro y algunas industrias (como la producción de celulosa). A continuación, se realiza un breve análisis de la situación del Uruguay con respecto a la cantidad de ingenieros, su demanda laboral y nivel de ingresos, con especial foco en el sector industrial.

2. Cantidad de ingenieros De acuerdo a datos proporcionados «œÀ> >>`i*ÀœviȜ˜>ií **1®> 31 de diciembre de 2014, la cantidad de ingenieros activos en el Uruguay es `i£{°xän]`iœÃVÕ>iÃV>ȏ>“ˆÌ>` corresponde a los Industriales y los especializados en Sistemas.

Cuadro 2.1 – Cantidad de ingenieros en la economía *Incluye Ingeniería de Sistemas Fuente: CJPPU

Rama

36

Categoría

Total

Activos

Jubilados

Agro

5.595

677

6.272

Civil

1.691

194

£°nnx

Industrial*

7.222

137

7.359

Total

£{°xän

£°ään

15.516

El vínculo de los ingenieros con el sector industrial

Gráfico 2.1 – Ingenieros en la economía

Como se comentó anteriormente, los graduados en ingeniería se encuentran entre los profesionales más demandados por el mercado y la fuerte compeÌi˜Vˆ>}i˜iÀ>µÕi“ÕV…>Ãi“«ÀiÃ>à capten a estudiantes en los primeros >šœÃ `i > V>ÀÀiÀ>° ÃÌi vi˜“i˜œ] sumado a la gran cantidad de egresados que emigran para perfeccionar ÃÕÃiÃÌÕ`ˆœÃœ«œÀÌÀ>L>œ]iÝ«ˆV>µÕi el desempleo en esta profesión sea «À?V̈V>“i˜Ìi˜Õœ° œÃiVœ˜wÀ“> >œLÃiÀÛ>ÀµÕii˜œÃ֏̈“œÃ>šœÃ> cantidad de ingenieros ocupados en la iVœ˜œ“‰>Ãi…>“>˜Ìi˜ˆ`œi˜˜ˆÛiià muy elevados, de acuerdo a datos de la Encuesta Continua de Hogares que elabora el INE.

Fuente: Encuesta Continua de Hogares - INE

Gráfico 2.2 – Ingenieros en la industria

Por su parte, la proporción de inge˜ˆiÀœÃµÕiÌÀ>L>>˜i˜iÃiV̜Àˆ˜`ÕÃtrial fue del 10,5% en 2013, siendo superado por el sector del software, que ocupa el 11,4% del total de profesionales en el rubro.1

Fuente: Encuesta Continua de Hogares - INE

A nivel de ramas, se observa que la Àiw˜iÀ‰>ޏ>«Àœ`ÕVVˆ˜`i«>ÃÌ>`i celulosa concentraron cerca de la cuarta parte de los ingenieros que ÌÀ>L>>˜i˜>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>i˜Óä£Î° >Li

1

6iÀ Õ>`Àœn°£`iƂ˜iݜ

37

Cuadro 2.2 – Ingenieros ocupados en la industria por ramas *Descripción abreviada Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2013 - INE

Rama

Participación

>LÀˆV>Vˆ˜`iœÃ«Àœ`ÕV̜Ã`i>Àiw˜>Vˆ˜`i«iÌÀiœ

£™]n¯

Fabricación de pasta de celulosa, papel y cartón

13,1%

Elaboración de productos de molinería

4,3%

՘`ˆVˆ˜`i…ˆiÀœÞ>ViÀœÞ`i“iÌ>iØœviÀÀœÃœÃ

4,2%

Fabricación de sustancias químicas básicas

4,1%

Elaboración de otros productos alimenticios

4,0%

>LœÀ>Vˆ˜`iLiLˆ`>Øœ>Vœ…ˆV>Ã

3,9%

Fabricación de equipos radiológicos, electromédicos*

3,9%

Fabricación de pinturas y barnices*

3,2%

Matanza de ganado y otros animales

2,7%

Actividades de impresión

2,6%

Fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno

2,2%

Fabricación de artículos confeccionados con mat. textiles

2,1%

Fabricación del papel y cartón ondulado*

2,1%

Subtotal

72%

Resto

Ón¯

Total

100%

Gráfico 3.1 – Ingresos en Ingeniería por rama Fuente: MEC

mencionar que la instalación de dos plantas de celulosa (UPM y Montes del Plata) incrementó la demanda de estos profesionales en el sector en los ֏̈“œÃ>šœÃ°

3. Ingresos y egresos

L>œ˜ˆÛii˜>Ìi“?̈V>õÕi«Àisentan los estudiantes de secundaria, y la exigencia de la carrera, explican µÕiÌ>˜ݏœin¯`iœÃÛi˜iÃ`iciden estudiar ingeniería. El número `iˆ˜}ÀiÜëœÀ>šœi˜>Ã>VՏÌ>`ià de Ingeniería supera los 1.500 estudiantes, donde Sistemas capta más de la mitad de los estudiantes pese a que la rama Industrial fue la de mayor VÀiVˆ“ˆi˜Ìœi˜œÃ֏̈“œÃ>šœÃ° Con la cantidad de egresados en 2013, Ãi«Õi`i>wÀ“>ÀµÕii˜1ÀÕ}Õ>ÞÃi ÀiVˆLi£ˆ˜}i˜ˆiÀœV>`>n°äää…>LˆÌ>˜ÌiÃ]>VˆvÀ>“?ÃL>>`i>Ài}ˆ˜° Sin embargo, en 2014 la cantidad de egresados de las carreras de ingeniería supuso un récord, con un total de 413 estudiantes recibidos, según cifras preliminares.

œ“œÃiœLÃiÀÛ>i˜i}À?wVœΰÓ]> mitad de los ingenieros egresados corresponden a la rama Sistemas, mientras que solo el 15% son graduados del área Industrial. En los próximos >šœÃ] V>Li iëiÀ>À ՘ ˆ˜VÀi“i˜Ìœ de ingenieros industriales alineado al mayor número de estudiantes en esta área. Con respecto a la matrícula, es decir, a los estudiantes inscriptos que aún ˜œ …>˜ Vœ“«iÌ>`œ > ̜Ì>ˆ`>` `i los requisitos para recibirse, la misma permaneció estable en la Universidad

În

El vínculo de los ingenieros con el sector industrial

Cuadro 3.1 – Egresados de Ingeniería Fuente: MEC

Año

Udelar

Privadas

Total

2009

241

124

365

2010

225

114

339

2011

237

109

346

2012

266

120

ÎnÈ

2013

264

174

{În

Gráfico 3.2 – Egresados de Ingeniería por rama (Año 2013) Fuente: MEC

Si bien es un fenómeno internacional, en Uruguay más del 50% de las empresas encuentran obstáculos para reclutar ingenieros, técnicos (en producción, operaciones o mantenimiento) y personal de tecnologías de la información (ingenieros, analistas y programadores), de acuerdo a la Encuesta de escasez de talentos 2013 de la consultora Manpower. El crecimiento de la industria de las tecnologías de la información (TIC) en nuestro país provoca que las empresas Vœ“«ˆÌ>˜ «œÀ œÃ ÌÀ>L>>`œÀià “?à V>ˆwV>`œÃ]}i˜iÀ>˜`œµÕi˜œ…>Þ> desempleo en el sector. Por este motivo, las empresas tecnológicas buscan cubrir la escasez de ingenieros con el ˆ˜}ÀiÜ`i«ÀœviȜ˜>iÃiÝÌÀ>˜iÀœÃ] entre los que se destacan los argen̈˜œÃÞië>šœiëœÀiVœ˜ÌiÝ̜i˜ que viven.

5. Remuneraciones

`i>,i«ÖLˆV>]`œ˜`i…>Þ>«ÀœÝˆ“>damente 10.000 estudiantes activos, “ˆi˜ÌÀ>õÕiÃiÛiÀˆwV>՘iÛiˆ˜VÀimento en las universidades privadas por su mayor oferta educativa.

Entre los profesionales más solicitados, los ingenieros presentan los ingresos más altos. La fuerte competencia por contratar a estos profesionales explica que un ingeniero recién recibido puede llegar a ganar US$ 2.000 por mes.

>Ìœ˜ˆÛiÃ>>Àˆ>Ì>“Lˆj˜ÃiÛiÀˆwV> dentro de la industria, donde los ingenieros tienen un ingreso promedio 4. Demanda laboral mensual de $59.221, una suma 35% Los ingenieros se encuentran entre los superior a la que perciben todos los profesionales más solicitados por las «ÀœviȜ˜>iÃÞÌjV˜ˆVœÃµÕiÌÀ>L>>˜ empresas, lo cual se observa en las en el sector. Asimismo, perciben un `ˆwVՏÌ>`iõÕi«ÀiÃi˜Ì>˜>ÃVœ“- ingreso mensual promedio casi 3 veces «>š‰>ë>À>VÕLÀˆÀ«ÕiÃ̜Ã`iÌÀ>L>œ mayor al de los asalariados privados, en áreas relacionadas con las ciencias >՘µÕi > LÀiV…> `ˆÃ“ˆ˜Õޝ i˜ œÃ ֏̈“œÃ>šœÃ° duras y la tecnología. 39

Cuadro 5.1 – Ingreso promedio mensual nominal (Año 2014, pesos uruguayos) Fuente: Encuesta de Remuneraciones de Advice

Cargo

Ingreso

Ing. Junior

40.000 a 55.000

Ing. Senior

75.000 a 95.000

Ing. Agrónomo

nä°äää>£Óä°äää

Ing. Químico

60.000 a 90.000

Ing. Industrial Mecánico

60.000 a 90.000

Gte. de Producción/Planta

150.000 a 190.000

Como se comentó al comienzo del informe, las estadísticas sobre la `ˆÃ«œ˜ˆLˆˆ`>``iˆ˜}i˜ˆiÀœÃÃi…>˜ convertido en un insumo importante en la elaboración de rankings internacionales sobre la competitividad y la capacidad de innovación de las economías.

Cuadro 5.2 – Ingreso promedio mensual por sector

­*iÜÃÕÀÕ}Õ>ޜî° œÌ>\ >ÈwV>Vˆ˜«Àœ«ˆ> Fuente: DEE en base a los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares

Ƃšœ

Ingenieros

Profesionales y técnicos

Asalariados privados

Industria

Economía

Resto

Industria

Industria

2013

59.221

xΰÇän

52.959

În°ÎÇÇ

Óä°n££

2012

59.913

46.332

44.990

ÎÓ°Óän

17.424

2011

57.402

39.501

ÎÇ°näÓ

33.677

£x°Çnä

Gráfico 6.1 – Evolución de la disponibilidad de ingenieros en Uruguay Fuente: WEF y Cornell University/INSEAD/WIPO

6. Uruguay en el contexto internacional

En este sentido, el Índice de Compë̈ۈ`>`œL>`i>šœÓä£{ÕLˆV>> Uruguay en el puesto 111 en la vaÀˆ>Li`ˆÃ«œ˜ˆLˆˆ`>``iVˆi˜Ì‰wVœÃi ˆ˜}i˜ˆiÀœÃ]i˜՘̜Ì>`i£{n«>‰ÃiÃ] ÛiÀˆwV>˜`œ ՘> Ài>̈Û> iÃÌ>Lˆˆ`>` desde 2012. Por otro lado, Uruguay se encuentra en >«œÃˆVˆ˜nÓi˜>Û>Àˆ>Li}À>`Õ>`œÃ en Ciencias e Ingeniería, de acuerdo al Índice Global de Innovación 2014 que ˆ˜VÕÞi£{Ϋ>‰Ãið L>œ«œÀVi˜Ì>i de graduados en estas áreas (15,6 %) es una debilidad que nuestro país `iLi>vÀœ˜Ì>À«>À>“iœÀ>ÀÃÕ«œÃˆVˆœnamiento en el ranking de economías más innovadoras.

%QOGPVCTKQUƂPCNGU En el mundo actual, resulta crucial `ˆÃ«œ˜iÀ`iV>«ˆÌ>…Õ“>˜œ>Ì>“i˜Ìi V>ˆwV>`œµÕi«iÀ“ˆÌ>>Û>˜â>À…>Vˆ> una economía basada en el conocimiento y la innovación, y el desarrollo de actividades productivas de mayor valor agregado. Sin embargo, el crecimiento económico de Uruguay i˜œÃ֏̈“œÃ>šœÃ˜œÃiۈœ>Vœ“«>š>`œ«œÀ>ÃÕwVˆi˜Ìi}i˜iÀ>Vˆ˜ `iˆ˜}i˜ˆiÀœÃ]œVÕ>ÃiÀiyi>i˜> comparación internacional.

40

El vínculo de los ingenieros con el sector industrial

8. Anexo Cuadro 8.1 – Ingenieros ocupados en la economía por ramas *Descripción abreviada Fuente: Encuesta Continua de Hogares 2013 - INE

Rama

Participación

Actividades de programación informática

11,4%

Industria Manufacturera

10,5%

Actividades de arquitectura e ingeniería

6,4%

"ÌÀ>Ã>V̈ۈ`>`iëÀœviȜ˜>iÃ]Vˆi˜Ì‰wV>ÃÞÌjV˜ˆV>Ã

6,1%

Telecomunicaciones

5,9%

Cría de ganado vacuno y búfalos

5,9%

˜Ãiš>˜â>ÃÕ«iÀˆœÀ

5,2%

Actividades de la administración pública en general

5,0%

Producción, transmisión y distribución de energía eléctrica

3,4%

Cultivo de cereales, legumbres y semillas oleaginosas*

3,1%

I+D en el campo de las ciencias naturales

2,5%

Forestación y otras actividades relacionadas

2,2%

˜Ãiš>˜â>ÃiV՘`>Àˆ>`ivœÀ“>Vˆ˜ÌjV˜ˆV>Þ«ÀœviȜ˜>

1,3%

Otros tipos de intermediación monetaria

1,2%

"ÌÀœÃ̈«œÃ`ii˜Ãiš>˜â>

1,2%

˜Ãiš>˜â>ÃiV՘`>Àˆ>`ivœÀ“>Vˆ˜}i˜iÀ>

1,1%

Actividades de defensa

1,0%

œ“iÀVˆœ>«œÀ“>ޜÀ`iL>ÃÕÀ>Þ`iÃiV…œÃI

1,0%

Actividades de consultoría informática

0,9%

Subtotal

75%

Resto

25%

Total

100%

41

Por Ec. Mathías Cardarello

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

INTRODUCCIÓN La industria química está conformada por las actividades comprendidas en > ˆÛˆÃˆ˜Ó{`i> >ÈwV>Vˆ˜˜dustrial Internacional Uniforme (CIIU) Revisión 3. La división denominada Fabricación de Sustancias y Productos Químicos comprende las ramas que se encuentran en el siguiente cuadro: Siempre que las fuentes de información lo permitieron, el análisis fue realizado en

42

base a la desagregación anterior. En los casos en que la información secundaria ˜œiÀ>>«Àœ«ˆ>`>]ÃiÌÀ>L>>՘“>ޜÀ nivel de agregación (2 dígitos, es decir, >ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>i˜ÃÕVœ˜Õ˜Ìœ®°

representando el 12% del VBP de la ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>ȘÀiw˜iÀ‰>°

En 2011, la participación del Valor Agregado Bruto 2 (concepto asimilable al PIB) en el VBP se ubicó en

˜Óä£{]>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>…>LÀ‰> el entorno del 29%. De mantenerse generado un Valor Bruto de Producción (VBP), que representa el valor total de bienes y servicios elaborados El Valor Agregado Bruto surge de la diferencia entre el por el sector, de aproximadamente 2 Valor Bruto de Producción y el Consumo Intermedio. Sus componentes son las remuneraciones, el excedente de US$ 1.925 millones, registrando un explotación (utilidades, intereses, impuesto a la renta), los aumento del 2% respecto a 2013 y impuestos netos de subsidios y las depreciaciones.

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

`ˆV…œÀ>̈œˆ“«ˆV>À‰>µÕii6Ƃ i˜ 2014 rondaría los US$ 550 millones, 9,4% del sector industrial y 1% de la iVœ˜œ“‰>i˜ÃÕVœ˜Õ˜Ìœ°

>šœ«>Ã>`œÃiV>À>VÌiÀˆâ«œÀ՘ `iÃi“«išœ v>ۜÀ>Li `i œÃ ۜÖmenes de producción en la mayoría de los sectores que componen la ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>]>VÕ>ÛiÀˆwV՘ ˆ˜VÀi“i˜Ìœ ȓˆ>À > `i >šœ Óä£Î pese al magro comportamiento de >ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>i˜ÃÕVœ˜Õ˜Ìœ°

otra parte, Artículos de limpieza y de ̜V>`œÀvÕi>֘ˆV>À>“>µÕiÛiÀˆwV una disminución en su producción, luego de crecer ininterrumpidamente i˜œÃ֏̈“œÃÃiˆÃ>šœÃ° En cuanto a los precios de venta del sector, se observa un comportamiento negativo en ambos mercados, ya que el nivel de precios al mercado interno i˜`>ÀiÃ…>ÛiÀˆwV>`œ՘ÀiÌÀœViÜ en 2014, mientras que los precios de iÝ«œÀÌ>Vˆ˜i˜`>ÀiÃ…>˜`ˆÃ“ˆ˜Õˆ`œ«œÀÌiÀViÀ>šœVœ˜ÃiVṎۜ°

˜œ w˜> > Ài}ˆ˜] Èi˜`œ À>ȏ i principal comprador de este tipo de productos (explicó el 36% del total exportado). Cabe destacar el incremento en la participación del resto de países que integran la ALADI en las colocaciones externas del sector, debido principalmente al crecimiento de las ventas a Colombia.

Las importaciones en dólares de productos químicos alcanzaron los US$ 1.504 millones en 2014, disminuÞi˜`œ {¯ ÀiëiV̜ > >šœ >˜ÌiÀˆœÀ] implicando la primera caída desde En 2014, el sector más dinámico fue Productos químicos n.c.p.3, recuperan- En relación a las exportaciones en i>šœÓä䙰 œ˜ÀiëiV̜>>Ã>``œœÃ˜ˆÛiiÃœLÃiÀÛ>`œÃi˜Óään]Õi- dólares de la industria química, las µÕˆÃˆVˆœ˜iÃiÝÌiÀ˜>ÃL>œiÀj}ˆ“i˜ go de experimentar una fuerte caída mismas ascendieron a US$ 467 mi- de Admisión Temporaria, las mismas i>šœ>˜ÌiÀˆœÀ°ƂÃÕÛiâ]>«Àœ`ÕVVˆ˜ œ˜iÃi˜Óä£{]ÛiÀˆwV>˜`œ՘>iÛi presentaron una fuerte caída por sede Plaguicidas se destaca por ser la de V>‰`>`i£¯ÀiëiV̜>>šœ>˜ÌiÀˆœÀ° }՘`œ>šœVœ˜ÃiVṎۜ°*œÀÌ>˜Ìœ]È mayor incremento en el período 2003- A su vez, las mismas representaron el bien el saldo comercial de la industria 2014, con un crecimiento acumulado 5% del total de bienes exportados por µÕ‰“ˆV>Ài}ˆÃÌÀ՘>“iœÀ>`ix¯ µÕiV>ÈÌÀˆ«ˆV>>ÛiÀˆwV>`œ«œÀ> i«>‰ÃÞin¯`i>ÃiÝ«œÀÌ>Vˆœ˜ià ÀiëiV̜>Óä£Î]i`jwVˆÌÃi“>˜Ìˆi˜i ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>i˜ÃÕVœ˜Õ˜Ìœ°*œÀ industriales (en ambos casos exclu- i˜˜ˆÛiiÃ…ˆÃ̝ÀˆV>“i˜ÌiiiÛ>`œÃ° yendo las exportaciones de zonas En 2014, el consumo de productos francas). de la industria química alcanzó apro3 Según CIIU Rev. 4, esta clase incluye: fabricación de explosivos y productos pirotécnicos; gelatina y sus derivados; El primer capítulo de exportación del ximadamente los US$ 2.962 millones, «i}>“i˜ÌœÞ«Ài«>À>`œÃ>`…iÈۜÃÆiÝÌÀ>V̜Ã`i«Àœ`ÕVsector corresponde a medicamentos 54% más que la producción nacional. tos aromáticos naturales; fabricación de resinoides, agua destilada aromática, mezclas de productos odoríferos para (Capítulo 30 del S.A.), seguido por las >i>LœÀ>Vˆ˜`i«iÀvՓiÃœVœ“ˆ`>ÃÆ«>V>ÃvœÌœ}À?wV>Ã] película, papel sensibilizado y otro material sensibilizado ventas externas de productos diversos Según nuestras estimaciones para Șˆ“«ÀiȜ˜>ÀÆ«Ài«>À>`œÃµÕ‰“ˆVœÃ«>À>ÕÜÃvœÌœ}À?w`i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>­ >«‰ÌՏœÎn 2014, el sector emplea unas 10.000 cos; peptonas y sus derivados, aceites esenciales; grasas Þ>ViˆÌiÓœ`ˆwV>`œÃµÕ‰“ˆV>“i˜ÌiÆ“>ÌiÀˆ>ië>À>i `i-°Ƃ°®Þ>L˜Þ>}i˜ÌiÃ`iÃÕ«iÀ- personas, representando el 9,4% de acabado de productos textiles y cuero; polvos y pastas para soldadura; sustancias para el decapado de metales; wVˆiœÀ}?˜ˆVœÃ­ >«‰ÌՏœÎ{`i-°Ƃ°®° œÃÌÀ>L>>`œÀiÃ`i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>“>˜Õpreparados aditivos para cementos; carbón activado, facturera. Asimismo, el personal ocuaditivos para aceites lubricantes, preparados para acelerar >ÛՏV>˜ˆâ>Vˆ˜`iV>ÕV…œÞV>Ì>ˆâ>`œÀiÃÆ«Ài«>À>`œÃ pado del sector permaneció estable El 56% de las exportaciones de proantidetonantes, preparados anticongelantes; reactivos compuestos para diagnóstico y de laboratorio. ductos químicos tuvo como desti- en relación a 2013 (0,2%), frenando la 43

Anual (EIA) de 2010, consolidándose en el primer lugar dentro del sector. Si bien registra un aumento anual sostenido de su producción desde 2003, en œÃ֏̈“œÃ>šœÃÃi…>`iÃ>ViiÀ>`œ su crecimiento, alcanzando registros Las remuneraciones que paga el inferiores al promedio de los últimos sector ascienden aproximadamente £ä >šœÃ° ˜ Óä£{] i ÃiV̜À …>LÀ‰> a US$ 336 millones, representando generado un VBP de US$ 460 millones el 15% de la masa salarial total de aproximadamente, representando el la industria. Por su parte, los sala- 23,9% del VBP de la industria química. rios reales del sector alcanzaron un Entre las principales empresas de la “?݈“œ…ˆÃ̝ÀˆVœi˜Óä£{]ÈÌÕ>Vˆ˜ rama, se encuentran los laboratorios similar a la observada en la industria Roemmers, Microsules, Fármaco Uruguayo, Urufarma y Libra. i˜ÃÕVœ˜Õ˜Ìœ° tendencia creciente observada desde i>šœÓää{°-ÕÃÌ>˜Vˆ>õՉ“ˆV>ÃL?Ècas y Pinturas, barnices y lacas fueron œÃ֘ˆVœÃÃiV̜ÀiõÕiÛiÀˆwV>Àœ˜՘ crecimiento en el empleo en 2014.

to del Laboratorio Roemmers tendiente a la incorporación de maquinaria, equipos e instalaciones, mientras que el crédito bruto continúa su tendencia creciente. Químicas básicas

Químicas básicas alcanza el segundo lugar en cuanto a participación en el VAB de la industria química, según datos de la EIA 2010. En 2014, la producción de sustancias químicas básicas aumentó 4,6%, muy por deL>œ `i VÀiVˆ“ˆi˜Ìœ œLÃiÀÛ>`œ i˜ Óä£Î]Þ…>LÀ‰>}i˜iÀ>`œ՘6 *`i Los proyectos declarados de interés Respecto al comercio internacional, aproximadamente US$ 303 millones, nacional de la industria química en las ventas externas de productos far- participando en el 15,7% del VBP de 2014 alcanzaron un monto total de macéuticos sumaron US$ 144 millones la industria química. Las empresas más 1-fÓä]Γˆœ˜iÃ]i“?ÃL>œ`iÃ`i i˜Óä£{]“iœÀ>˜`œi`iÃi“«išœ destacadas del sector son American i>šœÓääÈ]ÞÀi«ÀiÃi˜Ì>Àœ˜iǯ ÀiëiV̜>œÃ֏̈“œÃ>šœÃ°-ˆLˆi˜ …i“ˆV>] ˆÀœÝÞ wVi]i˜ÌÀiœÌÀ>ð de la inversión promovida del sector en 2014 se frenó en parte la caída industrial. Los principales proyectos de los precios de exportación de la El crecimiento de las exportaciones de inversión correspondieron a la À>“>]œÃ“ˆÃ“œÃ…>˜«ÀiÃi˜Ì>`œ՘ en dólares de productos químicos industria farmacéutica, donde se des- continuo deterioro desde 2009. Den- L?ÈVœÃ Ãi …> `iÃ>ViiÀ>`œ i˜ œÃ taca un proyecto presentado por el tro de las importaciones en dólares ֏̈“œÃ>šœÃ]̜Ì>ˆâ>˜`œ1-f{È“ˆlaboratorio Roemmers, seguido por de la industria química, los productos œ˜iÃi˜i>šœÓä£{ÞÀi}ˆÃÌÀ>˜`œ plaguicidas, y artículos de limpieza v>À“>VjṎVœÃ…>˜>Փi˜Ì>`œiÛi- ՘> V>‰`> ÀiëiV̜ > >šœ >˜ÌiÀˆœÀ° mente su participación, aunque se Además, los precios de exportación y tocador. registró el menor crecimiento anual de la rama disminuyeron en el últiEn relación al endeudamiento ban- desde 2010. “œ>šœ]Õi}œ`iiÛiˆ˜VÀi“i˜Ìœ cario, el crédito bruto a la industria observado en 2013. Con respecto química en 2014 ascendió a US$ 454 ˜œµÕiÀiwiÀi>>Vœ“«œÃˆVˆ˜`i a las importaciones en dólares, las millones, disminuyendo 9% respecto empleo en 2010, la rama de produc- compras al exterior de productos a 2013. Las ramas que presentaron tos farmacéuticos comprendía el 44% químicos orgánicos cayeron 15%, un mayor endeudamiento fueron pro- del personal ocupado en la industria mientras que las correspondientes a ductos farmacéuticos, seguido por µÕ‰“ˆV>° ˜ Óä£{ i ÃiV̜À …>LÀ‰> œÃµÕ‰“ˆVœÃˆ˜œÀ}?˜ˆVœÃÃiÀi`ՍiÀœ˜ empleado 4.300 personas, siendo la 3% en 2014. La participación de los plaguicidas y otros químicos. rama que destruyó más puestos de químicos orgánicos en las importacioÌÀ>L>œi˜>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>­‡Ó¯®° nes de productos químicos alcanzó Productos farmacéuticos el 15% en igual período. (uso humano y animal) La participación de las industrias farA nivel de ramas, productos farma- macéuticas en los proyectos de inver- La rama de químicas básicas ocupa céuticos alcanza una participación sión declarados de interés nacional el 9% del personal total empleado del 40,7% en el VAB de la industria del sector químico fue del 44,7% en del sector, según datos del 2010. química, según la Encuesta Industrial 2014, debido a un importante proyec- ˜Óä£{]i«iÀܘ>œVÕ«>`œ…>LÀ‰>

44

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

superado las 1.100 personas, aumen- Abonos Ì>˜`œȯi˜Ài>Vˆ˜>>šœ>˜ÌiÀˆœÀ° La participación de Abonos en el VAB Por otra parte, el monto de proyectos de la industria química permaneció de inversión del sector declarados de relativamente estable en 2010, maninterés nacional representó apenas teniendo el cuarto lugar dentro del el 0,5% de la industria química en ÃiV̜À ­£ä]n¯®° >à i“«ÀiÃ>à “?à 2014, mientras que el crédito bruto representativas de la rama son ISUSA `iÃiV̜ÀÛiÀˆwV՘>ÀiVÕ«iÀ>Vˆ˜ y Pedro Macció y Cía. i˜i֏̈“œ>šœ° Las colocaciones externas de abonos Pinturas i˜`>ÀiÃ…>˜V>‰`œ«œÀÌiÀViÀ>šœ consecutivo, alcanzando los US$ 15 La elaboración de pinturas, barnices millones en 2014, monto similar al y lacas duplicó su participación en registrado en 2009. Por su parte, los el VAB del sector químico en 2010, «ÀiVˆœÃ`iiÝ«œÀÌ>Vˆ˜…>˜VÀiVˆ`œ Ài}ˆÃÌÀ>˜`œ ÃÕ “?݈“œ Û>œÀ …ˆÃ̝- levemente en 2014, pero siguen sin ÀˆVœ ­£{]ȯ®°  `iÃi“«išœ `i > recuperar los niveles observados en «Àœ`ÕVVˆ˜ Ãi …> ÀiVÕ«iÀ>`œ i˜ i Óään°>È“«œÀÌ>Vˆœ˜iÃ`i>À>“> ֏̈“œ>šœ]Èi˜`œ՘>`i>ÃÀ>“>à …>˜`ˆÃ“ˆ˜Õˆ`œn¯i˜i֏̈“œ>šœ] “?Ã`ˆ˜?“ˆV>Ã]Õi}œ`iÛiÀˆwV>À՘> Vœ˜wÀ“>˜`œ>`iÃ>ViiÀ>Vˆ˜ˆ˜ˆVˆ>fuerte caída en 2013. Asimismo, el da en 2012. ÃiV̜À …>LÀ‰> }i˜iÀ>`œ ՘ 6 * `i US$ 202 millones aproximadamente, En 2014, la rama abonos no tuvo participando en el 10,5% del VBP de ningún proyecto de inversión declala industria química en 2014. Pinturas rado de interés nacional, luego de Inca se destaca por ser la empresa de representar el 5% de la industria química en 2013. Por su parte, el crédito mayor dimensión de la rama. LÀÕ̜ `i ÃiV̜À ÛiÀˆwV ՘> vÕiÀÌi La rama de pinturas y barnices ocupa Ài`ÕVVˆ˜ ÀiëiV̜ > >šœ >˜ÌiÀˆœÀ] el 20% del personal total empleado registrando valores similares a 2006. en la industria química, según datos del 2010, mientras que el personal Artículos de limpieza œVÕ«>`œ…>LÀ‰>>V>˜â>`œœÃ£°Çää ÌÀ>L>>`œÀià i˜ Óä£{] >Փi˜Ì>˜`œ La fabricación de artículos de limpieiÛi“i˜Ìi ÀiëiV̜ > >šœ >˜ÌiÀˆœÀ â>Þ̜V>`œÀÀi«ÀiÃi˜Ìin]£¯`i (2%). 6Ƃ `i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>i˜i>šœ 2010, disminuyendo su participación Por su parte, los proyectos de inver- ÀiëiV̜ > >šœ >˜ÌiÀˆœÀ° ˜ Óä£{] sión de la rama declarados de interés su producción cayó 3,9%, siendo la nacional representaron el 10,7% de la ֘ˆV> À>“> `i ÃiV̜À µÕi ÛiÀˆwV industria química en 2014, ubicándose ՘ `iÃi“«išœ ˜i}>̈ۜ] Þ …>LÀ‰> en el cuarto lugar, mientras que el generado un VBP de US$ 45 millones crédito bruto del sector registró una aproximadamente, representando el ˆ“«œÀÌ>˜Ìi V>‰`> «œÀ Ãi}՘`œ >šœ 2,3% del VBP de la industria química. Entre las principales empresas del consecutivo.

sector se encuentran Algorta, Colgate Palmolive y Electroquímica. Con relación al comercio internacional, las colocaciones externas de artículos de limpieza alcanzaron los 1-fÇn“ˆœ˜iÃi˜Óä£{]>Փi˜Ì>˜`œ ££¯ ÀiëiV̜ > >šœ >˜ÌiÀˆœÀ Þ revirtiendo la caída observada desde 2012. Con relación a los precios de iÝ«œÀÌ>Vˆ˜] œÃ “ˆÃ“œÃ …>˜ ÛiÀˆwcado un leve descenso en el último >šœ] Õi}œ `i «ÀiÃi˜Ì>À ՘> vÕiÀÌi caída en 2013. Mientras tanto, las importaciones en dólares permanecieron estables en 2014, aunque se observa una disminución del 17% en œÃ«Àˆ“iÀœÃ“iÃiÃ`i>šœÓä£x° En relación a la composición del empleo, la rama de productos de limpieza comprendió el 11% del personal ocupado en la industria química en 2010. Asimismo, en 2014 el sector i“«i™ääÌÀ>L>>`œÀiÃ>«ÀœÝˆ“>damente, permaneciendo estable en términos interanuales. Por su parte, los proyectos de inversión de la rama declarados de interés nacional representaron el 13,3% de la industria química en 2014, alcanzando la tercera posición, mientras que el crédito bruto del sector presentó un ˆ˜VÀi“i˜Ìœ`i£n¯° Plaguicidas La producción de plaguicidas registró un incremento en la participación en el valor agregado de la industria química, alcanzando el 3,9% del VAB sectorial en 2010. Asimismo, su pro`ÕVVˆ˜ …> Ài}ˆÃÌÀ>`œ ՘ >Փi˜Ìœ de 19,7% en 2014, siendo una de las ramas de mayor dinamismo dentro 45

`i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>]Þ…>LÀ‰>}inerado un VBP de aproximadamente US$ 106 millones, representando el 5,5% del VBP del sector químico. ƂLˆiÕÝ] >ˆÃÌiÀ] œ“«>š‰> ˆLiiÃ]Þ Lage y Cía. constituyen las industrias más importantes dentro de la rama Plaguicidas.

ANEXO ESTADÍSTICO ACTIVIDAD Y PRECIOS Gráfico 1- Participación de las diversas ramas en el VAB de la industria Química (Año 2010) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

La rama de fabricación de plaguicidas comprendió el 3% del personal ocupado en la industria química en 2010, empleando cerca de 300 personas en i֏̈“œ>šœÞ`ˆÃ“ˆ˜ÕÞi˜`œ£¯i˜ relación a 2013. Por su parte, los proyectos de inversión de la rama declarados de interés ˜>Vˆœ˜>Ài«ÀiÃi˜Ì>Àœ˜iÓn¯`i> industria química en 2014, mientras que el crédito bruto del sector se Ài`Սœȯ]Ài}ˆÃÌÀ>˜`œ՘>«>À̈Vˆ«>ción del 19% en el total del crédito bruto del sector químico en diciembre de 2014. Gráfico 2 - Evolución de la producción del sector químicos (Base 2006=100) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

46

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

Gráfico 3 - Evolución de la producción sectorial (Series en ciclo tendencia, base 2006=100) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

47

Gráfico 4 - Evolución del Índice de Precios de las Exportaciones y del Índice de Precios Mayorista al mercado interno (Industria Química, Índice Base 2004=100, en dólares) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE y SmartDATA

COMERCIO EXTERIOR Cuadro 1 - Exportaciones de la Industria Química1 (Millones de dólares FOB) * Descripciones abreviadas Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA

£

-i`iw˜i˜Vœ“œiÝ«œÀÌ>Vˆœ˜iÃ`i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>œÃV>«‰ÌՏœÃ`i-ˆÃÌi“>ƂÀ“œ˜ˆâ>`œ­-°Ƃ®Vœ“«Ài˜`ˆ`œÃi˜ÌÀiiÓnÞiÎn°

{n

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

Cuadro 2 - Participación en las exportaciones de químicos uruguayas por bloques comerciales * No incluye Venezuela ** Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA

Cuadro 3 - Importaciones de productos químicos por capítulos1 (Millones de dólares, CIF) * Descripciones abreviadas Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA

£

Ƃ>˜>ˆâ>À>È“«œÀÌ>Vˆœ˜iÃÃiˆ˜VÕÞi˜>µÕi>õÕiˆ˜}ÀiÃ>˜L>œiÀj}ˆ“i˜`iƂ`“ˆÃˆ˜/i“«œÀ>Àˆ>°-i`iw˜i˜Vœ“œˆ“«œÀÌ>Vˆœ˜iÃ`i>ˆ˜`ÕÃÌÀˆ>µÕ‰“ˆV>œÃV>«‰ÌՏœÃ`i-ˆÃÌi“> ƂÀ“œ˜ˆâ>`œ­-°Ƃ®Vœ“«Ài˜`ˆ`œÃi˜ÌÀiiÓnÞiÎn°

49

Gráfico 5 – Evolución del comercio exterior de productos químicos (Millones de dólares) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA

Cuadro 4 – Importaciones bajo el régimen de Admisión Temporaria por subpartida (Millones de dólares) *Descripciones abreviadas Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base a SmartDATA

50

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

EMPLEO Y SALARIOS Gráfico 6 - Evolución del Índice Medio de Salarios en dólares (Índice base 1997=100) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

Gráfico 7 - Evolución del Índice de Salario Real (Índice base 1997=100) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

51

Gráfico 8 - Variaciones interanuales del Índice de Personal Ocupado (1994 - 2014) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

52

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

Cuadro 5 - Remuneración mensual por ocupado en pesos *Datos estimados Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al INE

INVERSIÓN Y ENDEUDAMIENTO Cuadro 6 - Proyectos Declarados de Interés Nacional Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al MEF

53

Cuadro 7 – Principales Proyectos Declarados de Interés Nacional (Año 2014)

Gráfico 9 - Participación de proyectos de inversión en la industria química (Año 2014)

Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al MEF

Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al MEF

Cuadro 8 – Crédito bruto del sector (Millones de dólares) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al BCU

54

Dimensión y comportamiento reciente de la industria química nacional

Gráfico 10 – Participación en el crédito bruto del sector (Diciembre 2014) Fuente: Dirección de Estudios Económicos en base al BCU

Rastreo satelital

Tecnología integrada para una mayor tranquilidad en tu empresa. Contactate con nuestros asesores a través del

2848 0000* [email protected] www.securitasuruguay.com

55

Creamos química para un futuro sustentable E

n BASF creamos química para un futuro sustentable. Observamos que la gestión responsable a lo largo de las cadenas de YDORU\HOXVRPiVHÀFLHQWHGHORVUHFXUVRV son aspectos clave para alcanzar el éxito empresarial a largo plazo y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de la sociedad en áreas como la vida urbana, la alimentación, la energía. En esta línea, estamos comprometidos con ofrecer soluciones que ayuden a que nuestros clientes puedan optimizar sus propios estándares de sustentabilidad y es por eso que, en el año de nuestro 150 aniversario, continuamos trabajando para co-crear soluciones sustentables.

Optimizamos nuestros procesos En 2014, seis años antes del plazo autoimpuesto, BASF alcanzó a nivel mundial todas sus metas de reducción de emisiones al DJXD\XQSURJUHVRJHQHUDOVLJQLÀFDWLYR en sus metas relativas a medio ambiente, salud y seguridad. La compañía apunta a alcanzar una reducción del 80% en sus emisiones de sustancias orgánicas y nitrógeno al agua y reducir las emisiones de metales pesados en un 60% en comparación con el nivel basal de 2002. Estos objetivos fueron logrados en 2014 y sobrepasados en algunos casos. Otro objetivo de BASF es introducir sistemas de gestión sostenible del agua en conformidad con el European Water Stewardship Standard en todas las plantas de producción ubicadas en áreas con estrés hídrico para 2020. El año pasado se usó un 26% menos de agua potable para la producción que en 2010 (2013: 25%). También se logró una mejora en la emisión de contaminantes al aire, que se redujo en un 63% el año pasado en comparación con 2002 (2013: 62%). Estas cifras son resultado de nuestros esfuerzos de los últimos años para lograr que nuestra producción sea aún más respetuosa con el medio ambiente. También trabajamos junto a nuestros proveedores para mejorar los estándares ambientales y sociales. Junto a compañías químicas de primer nivel a nivel mundial, integramos la iniciativa “Together for sustainability”, para evaluar y mejorar las prácticas de sustentabilidad dentro de las cadenas de suministro de la industria química, incluyendo aspectos ecológicos y sociales. Este programa tiene como objetivo el desarrollo y la implementación de un programa global de compromiso con los proveedores, que evalúa y mejora las prácticas de abastecimiento. Se basa en las buenas prácticas y los principios establecidos -como el Pacto 56

Global de las Naciones Unidas (UNGC) y la Carta Global de Cuidado Responsable, así como las normas elaboradas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Normalización (ISO), Social Accountability International (SAI) y otros. Revisamos nuestro portfolio de productos: “Sustainable Solution Steering” En las últimas décadas, la sociedad y nuestros clientes tomaron un mayor interés en la contribución de las empresas a la sustentabilidad. Desde BASF, entendimos esta exigencia. Para ayudar a los clientes a alinear los aspectos relacionados al medio ambiente y la sociedad con el éxito comercial, desarrollamos un nuevo proceso para orientar su cartera de productos basándose en criterios de sustentabilidad. (OEHQHÀFLRHVTXHHVWHSURFHVRYDOLdado externamente, permite medir la contribución de los productos a la sustentabilidad entre los diversos mercados e industrias y aumentar esta contribución a través de determinados planes de acción. Durante los últimos tres años, BASF ha analizado más del 80% de su cartera de productos conformada por aproximaGDPHQWHDSOLFDFLRQHVHVSHFtÀFDV de productos. Los resultados indican, por ejemplo, cómo un producto contribuye a la efectividad en términos de costo y la conservación de recursos así como a la salud y la seguridad. Según los resultados GLVSRQLEOHVKDVWDODIHFKDVHKDQFODVLÀFDdo las aplicaciones de productos analizadas en cuatro categorías: ‡ ´$FFHOHUDWRUVµKDFHQXQDFRQWULEXFLyQ sustancial a la sustentabilidad en la cadena de valor. El 22% de los productos analizados, de acuerdo a las ventas, corresponden a esta categoría. ‡ ´3HUIRUPHUVµVRQVROXFLRQHVTXHFXPSOHQ los requisitos estándar de sustentabilidad

espacio contratado

del mercado. Aproximadamente el 73% corresponde a esta categoría. ‡ 3DUDODFDWHJRUtDGH´7UDQVLWLRQHUVµVH LGHQWLÀFDURQDVSHFWRVGHVXVWHQWDELOLGDG HVSHFtÀFRVDUHVROYHU\VHGHÀQLHURQ planes de acción concretos. Actualmente, alrededor del 4,5% de los productos analizados se encuentran dentro de esta categoría. ‡ /DVDSOLFDFLRQHVFRQWHPDVVLJQLÀFDWLvos de sustentabilidad a resolver se han agrupado bajo la categoría “Challenged”. BASF está desarrollando planes de acción SDUDHVWRVSURGXFWRVFRQHOÀQGHORJUDU soluciones mejoradas. Esta categoría se aplica actualmente al 0,5%. El “Sustainable Solution Steering” apunta a aumentar la cantidad de soluciones “Accelerator” a largo plazo para seguir PHMRUDQGRHOSHUÀOGHVXVWHQWDELOLGDGGH BASF y de sus clientes. Es por eso que la cartera de productos está continuamente en revisión. DESAFÍOS EN 2015 Este año celebramos el 150 aniversario de BASF a nivel mundial y 60 años presentes en Uruguay. Las ciudades crecen en proporción a los desafíos sociales, medioambientales y económicos como lo son, por ejemplo, asegurar la provisión de agua, mejorar el manejo de residuos y ofrecer movilidad y KRJDUHVHÀFLHQWHV\DFFHVLEOHV(QFXDQWRDO futuro de la energía, se requieren sistemas más efectivos en relación al costo, energías limpias en base a recursos renovables como el viento y el sol, incrementando así ODHÀFLHQFLD

Suggest Documents