Buenas Experiencias en Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida

La sostenibilidad de las acciones – Una recomendación de parte del Prodeca GL – En el municipio de San Mateo Ixtatán, departamento con este enfoque q...
3 downloads 0 Views 16MB Size
La sostenibilidad de las acciones – Una recomendación de parte del Prodeca GL – En el municipio de San Mateo Ixtatán, departamento

con este enfoque que permite mejorar sus

de Huehuetenango, se ha iniciado el proceso del

condiciones de vida y que esta decisión de mejora

Mejoramiento de Vida, el cual “NO ha sido ni fue

sea trasladada a las siguientes generaciones.

impuesto por alguien fuera del municipio” sino que se basa en la voluntad e iniciativa propia de las comunidades. Se trata de un deseo legítimo para mejorar sus condiciones de vida. Las experiencias expuestas en este documento revelan que hay dos aspectos muy importantes

Cabe indicar que la municipalidad a través del Alcalde y el Concejo Municipal, es la responsable del seguimiento a estas actividades de mejora continua, a través del compromiso de contar con el extensionista encargado de darle acompañamiento a las actividades iniciadas.

para promover el desarrollo integral de la

Se espera que los decisores locales entiendan

población:

la importancia del proceso iniciado y sigan la

• La organización comunitaria, que debe tener la voluntad para volverse autogestores de su propio desarrollo, y • Contar con el apoyo técnico y financiero de las autoridades locales para mantener la coherencia con esta voluntad y organización del pueblo.

Buenas Experiencias en Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida

difusión de este enfoque de Mejoramiento de Vida con el extensionista que ha adquirido la capacidad, conocimiento y destrezas a través de las

Municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala

capacitaciones en el marco del Proyecto Prodeca GL. Se espera que las experiencias adquiridas en el transcurso del mismo, hayan logrado permear en las comunidades y autoridades locales tomando conciencia sobre la necesidad de vivir cada día en mejores condiciones sociales, económicas y

Prodeca GL recomienda seguir alimentando esa

ambientales que redunda directamente en la salud

voluntad e iniciativa del pueblo para que continúen

de la población principalmente.

Con el apoyo del Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales en la República de Guatemala, Prodeca GL

Desde noviembre de 2013 hasta julio de 2015

Municipalidad de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, Segeplán 9a. calle 10-44 zona 1, Guatemala, Guatemala http://www.segeplan.gob.gt Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA en Guatemala 18 Calle 5-56, Zona 10, Edificio UNICENTRO 1203, Guatemala, Guatemala Fecha de elaboración: 12 de febrero de 2016

Se permite la reproducción parcial o total de este documento, siempre que no se alternen los contenidos ni los créditos de autoría y edición. El documento es un relato del trabajo del extensionista, por lo que se respetaron sus criterios narrativos como una evidencia de la voluntad de describir cambios de las personas que se han involucrado en las actividades de Mejoramiento de Vida. Es imposible escribir una lista de todas las personas que han contribuido a crear las experiencias detalladas en este documento; y son ellas quienes merecen un agradecimiento especial. Sin embargo, aquí registramos el nombre de los extensionistas de la municipalidad de San Mateo Ixtatán, quienes hicieron trabajos medulares. Florencio Vicente Velásquez (2013-2015) Verónica Ordóñez (2013-2015) Isabela Alonzo Martín (2013-2015)

ÍNDICE 1.

Introducción

1

2.

Puntos particulares de la experiencia

2

3.

Selección de Comunidades

4

4.

Diagnóstico comunitario

6

5.

Análisis de los resultados del diagnóstico comunitario

7

6.

Análisis de los resultados del diagnóstico comunitario y Planificación de actividades

8

7.

Presentación de los resultados del diagnóstico en Comunidades

9

8.

Actividades en las comunidades

10

9.

Intervención de instituciones y organizaciones

15

10. Ejemplos de cambios observados

16

ANEXO BOLETA DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

18

1. Introducción En este documento, se presentan evidencias de la implementación del Enfoque de Mejoramiento de Vida en el municipio de San Mateo Ixtatán, del departamento de Huehuetenango, Guatemala. El Enfoque está compuesto por la extensión de la conciencia, voluntad, actitud, conocimientos y actividades organizadas para mejorar la vida de los seres humanos; en muy pocas palabras, es el intento de convertir a la persona en el protagonista de los cambios en su vida. La municipalidad de San Mateo Ixtatán, empezó a introducir este Enfoque en agosto de 2013 con el soporte del Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales en la República de Guatemala, –Prodeca GL–, ejecutado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, –Segeplán– con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, –JICA–. A los lectores interesados en los procesos que la municipalidad atravesó para realizar el Mejoramiento de Vida de los vecinos, en las lecciones aprendidas y experiencias en otros aspectos del Enfoque, el Prodeca GL proporciona la “Guía de Proyectos Municipales de Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida”, el cual estará a disposición en la página web de Segeplán a principios del 2016.

Presentación del proyecto Mejoramiento de Vida frente a la comunidad, caserío Caxepa Centro, enero del 2014.

1

2. Puntos particulares de la experiencia Este municipio es uno de los mejores ejemplos entre los municipios piloto de Prodeca GL. Entre las particularidades que apoyan el éxito, las siguientes dos, son las más importantes: • El Alcalde y el Concejo Municipal saben la importancia del Enfoque de Mejoramiento de Vida y apoyan a los extensionistas. • Los extensionistas han dado seguimiento a las actividades sin interrupción. Otro detalle que llama la atención es que entre las 4 comunidades piloto, 2 son muy activas en Mejoramiento de Vida. • Están conscientes cuáles son las condiciones en que viven. • Ellos mismos piensan qué pueden hacer para mejorar y dan uso a los recursos que tienen en su casa y a los que están en la comunidad. • Las autoridades locales apoyan a los extensionistas para informar a la gente, convocar, etc. • Los comunitarios asisten a los talleres y ponen en práctica los conocimientos adquiridos. En las 2 comunidades activas en Mejoramiento de Vida, los comunitarios y las autoridades locales han demostrado la voluntad de mejorar su vida. En estas dos comunidades los avisos e información llegan fácilmente a los vecinos; los extensionistas se comunican tanto con alcaldes auxiliares como con representantes de Cocode. Luego las autoridades comunitarias les trasladan la información recibida a los vecinos los días domingo aprovechando reuniones que celebran en la comunidad. Las dos comunidades no activas están cerca de la zona urbana; piensan más en la infraestructura, que en materiales locales que tienen a su alcance, menos aceptan su realidad y, como consecuencia, no quieren hacer cambios tangibles en su casa. Además la dinámica de organizaciones comunitarias es diferente de las otras dos. En la zona rural de este municipio existen y funcionan alcaldes auxiliares y Cocodes, mientras que en la zona urbana y sus alrededores, solamente Cocodes. 2

Relación entre las organizaciones comunitarias con Mejoramiento de Vida en San Mateo Ixtatán • Los extensionistas trabajan con comunidad completa (no forman los grupos específicos de Mejoramiento de Vida); y las personas de la comunidad exigen la presencia del alcalde auxiliar y Cocode en las actividades. • Desde la primera vez que los extensionistas salieron al campo, solicitaron la participación de las autoridades locales y eso ha dado buen resultado porque ellos han tomado la batuta para dirigir a la comunidad y todas las coordinaciones son con alcalde auxiliar y Cocode. • Cuando hubo cambio de alcaldes auxiliares se hicieron visitas para involucrarlos. • Las autoridades locales consideran que en el Comude se tratan solamente asuntos administrativos y no asuntos de cambio de vida. Por lo que los Cocodes tienen mayor impacto en este municipio en los temas de desarrollo.

Una experiencia interesante de los extensionistas fue: En una comunidad donde el presidente del Cocode manifestó no interesarle el proyecto de Mejoramiento de Vida, el resto de la gente no quiso participar aun cuando un vecino ofreció hacerse cargo del grupo. En muy pocas palabras, el Alcalde Auxiliar y el Cocode son dos de los más importantes actores en el desarrollo rural de este municipio; y los extensionistas saben muy bien cómo tratarles y coordinar con ellos.

3

3. Selección de Comunidades San Mateo Ixtatán, municipio del departamento de Huehuetenango, se encuentra a 2,540 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Cuchumatanes. El número de centros poblados es de 92, en donde viven 41,104 habitantes. (Fuente: Estimaciones de la Población total por municipio 2014) El Prodeca GL propuso a la municipalidad el proyecto de Enfoque de Mejoramiento de Vida en agosto de 2013. En noviembre del mismo año, el Concejo Municipal y el Alcalde seleccionaron 5 comunidades piloto, donde se implementarían las actividades de ese Enfoque, para que éstas, de acuerdo a los resultados en la implementación del proyecto, sean ejemplo ante comunidades circunvecinas. Para dicho proceso, los criterios utilizados fueron el nivel de organización de las comunidades (entre más alto, mayor posibilidad de pertenecer al proyecto) y su accesibilidad. También seleccionaron a 3 extensionistas encargados de la actividad (no de tiempo completo). Uno de ellos es el Técnico Forestal de la Oficina Forestal Municipal, otra es Promotora Juvenil de la Oficina Municipal de la Juventud y la última es Coordinadora de la Oficina Municipal de la Mujer. En noviembre de 2013, los extensionistas con personal de Prodeca GL presentaron el Enfoque a las autoridades comunitarias y a la comunidad en general. A la actividad, llegaron la mayoría de hombres y mujeres de las 5 comunidades. En algunas comunidades no fue bien visto el proyecto debido a que no se les estaría dando nada físico sino que sólo capacitaciones en diferentes temas. De hecho, una comunidad se retiró de la actividad en el proceso. En la tabla encontrarán los datos básicos de las 4 comunidades que continúan con el Enfoque. Tabla 1. Comunidades piloto del municipio de San Mateo Ixtatán Nombre de poblado

Número de familias

Población

Número de familias piloto del grupo de Mejoramiento de Vida

Aldea Xapper

60

132

22

Aldea Tiactac

85

420

60

Aldea Captzin Chuiquito

45

266

38

Caserío Caxepá

43

315

45

Total de familias beneficiarias

233

165 Fuente: Diagnóstico Oficina de la Mujer, 2015.

4

Mapa 1. Comunidades priorizadas para el EMV en el municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango.

Fuente: Segeplán 2015.

5

4. Diagnóstico comunitario Se realizó otra visita a las comunidades para seleccionar 15 familias, las cuales representarían la situación o el estado actual de la comunidad y a quienes los extensionistas visitarían para realizar el diagnóstico comunitario. Luego de la selección se aplicó una boleta de diagnóstico con esas familias. En esta boleta se pregunta sobre las necesidades de cada familia, sus condiciones de vida, los servicios con que cuentan, entre otras. (Ver boleta en anexo del presente documento) Además de preguntar, los extensionistas no perdieron de vista las necesidades que no eran mencionadas por los comunitarios. Según los extensionistas, fue una experiencia importante porque sirvió para verificar las condiciones en que viven las familias y las comunidades.

Visitas a las familias por los extensionistas, aldea Captzin Chiquito, enero del 2014.

6

5. Análisis de los resultados del diagnóstico comunitario Después de la visita, se tabuló la información recabada. Los extensionistas analizaron los datos recolectados siguiendo la instrucción del equipo de Prodeca GL. En la tabla 2 se presenta el resultado de la clasificación de necesidades en cuatro categorías: Necesidades que la comunidad resuelve sin apoyo exterior, Necesidades que los comunitarios resuelven con el acompañamiento y apoyo técnico de la municipalidad, Necesidades que los comunitarios resuelven con el apoyo técnico y financiero de la municipalidad y Necesidades que la municipalidad toma el protagonismo para resolver e incidir. Tabla 2. Resultado de clasificación de necesidades en cuatro categorías

Necesidades que la comunidad resuelve sin apoyo exterior

Las personas no cuentan con un lugar adecuado para lavar ropa.

Necesidades que los comunitarios resuelven con el acompañamiento y apoyo técnico de la municipalidad

Necesidades que los comunitarios resuelven con el apoyo técnico y financiero de la municipalidad

Las letrinas están en mal estado (no cuentan con paredes formales)

No hay agua potable.

Falta de conciencia sobre la participación

Falta de maestros en la escuela.

Falta de asesoría en la elaboración de abono orgánico.

No hay manejo de aguas servidas.

Los tanques recolectores de agua están sucios.

No hay energía eléctrica

Necesidades que la municipalidad toma el protagonismo para resolver e incidir.

Observaciones: En amarillo: Necesidades mencionadas por los habitantes. En verde: Necesidades observadas por los extensionistas.

7

6. Análisis de los resultados del diagnóstico comunitario y Planificación de actividades Los extensionistas socializaron al Concejo, al Alcalde y a los técnicos municipales los resultados del análisis del diagnóstico por cada comunidad con imágenes de la problemática de las familias; y programaron acciones según clasificación de necesidades.

El Alcalde Municipal manifestando su idea de desarrollo a su Concejo y a los técnicos municipales aprovechando el resultado de clasificación de necesidades. Capacitación de Prodeca GL en Huehuetenango, julio de 2014.

8

7. Presentación de los resultados del diagnóstico en Comunidades Cuando terminaron la tabulación de la información del diagnóstico comunitario, los extensionistas aprendieron cómo realizar la presentación de estos resultados a las personas de la comunidad. Los extensionistas pegaron en papelógrafos las imágenes que simbolizaban los resultados de la encuesta; eran figuras bajadas de internet y fotografías de comunidades vecinas que vivían en una condición similar. En la comunidad, colocaron los papelógrafos con imágenes, y solicitaron a los comunitarios que observaran y analizaran si las figuras presentadas coincidían con la realidad de ellos. Luego, con la moderación de los extensionistas, discutieron cómo realmente vivían. Después de tener conciencia común sobre los problemas y necesidades, iniciaron a programar las actividades para resolverlas. Según los extensionistas: “Los comunitarios pudieron discutir las condiciones en que se encuentran, además se dieron cuenta de las actividades que podían hacer para mejorar y quién tenía que hacer las actividades”.

Presentación de resultados del diagnóstico con carteles, aldea Xapper, junio de 2014.

9

8. Actividades en las comunidades Los talleres de capacitación se hicieron de acuerdo a las necesidades concientizadas de las comunidades, con base al diagnóstico realizado. Las reuniones con los extensionistas se realizan cada 15 días, básicamente de las 3:00 a las 5:00 pm, porque el tiempo de las mujeres comunitarias es escaso y es difícil reunirse con más frecuencia. Además, los comunitarios se cansan fácilmente de capacitaciones sin intervalo suficiente. Los siguientes son los reportes de ejecución de las actividades programadas.

(1) Capacitación “Mejoramiento de Vida: Análisis y Principios” Objetivo: Que las familias conozcan el concepto de Mejoramiento de Vida para que lo apliquen en sus actividades cotidianas. Contenidos: Proceso de análisis de las necesidades y problemas de la vida cotidiana que permite un cambio en la búsqueda de soluciones a través del aprovechamiento de los recursos locales. Palabras clave: • Escuchar a la gente • Motivación intrínseca • Cambio de actitud • Cambio continuo • Práctica cotidiana Metodología: Los Extensionistas del Mejoramiento de Vida desarrollaron el tema a través del discurso y de la “lluvia de ideas” con la participación de las personas de la comunidad. Duración: Tres horas. Observaciones: El taller se realizó en las cuatro comunidades de intervención del proyecto. Durante el proceso del desarrollo, los participantes analizaron las situaciones de su vida familiar y aclararon dudas e inquietudes. 10

Taller sobre Mejoramiento de Vida, caserío Caxepá, marzo de 2014.

(2) Capacitación en Higiene Objetivo: Que las familias tengan conocimiento sobre las enfermedades que se derivan como consecuencia de una mala higiene. Contenidos: • Limpieza, aseo de lugares o personas. • Hábitos que favorecen la salud. • La higiene personal es el aseo, limpieza y del cuidado cuerpo humano. Metodología: Los Extensionistas de Mejoramiento de Vida desarrollaron el tema a través del discurso enfocado en la realidad de las familias y análisis de las causas y consecuencias con la participación de las personas de la comunidad. Duración: Tres horas. Observaciones: En este proceso se hizo un análisis de las causas y consecuencias de la mala higiene que tenían las familias, así también una reflexión sobre las enfermedades que se generaban por no tener una buena higiene. Se logró sensibilizar sobre su realidad en cuanto al cuidado de su salud y aprendieron cómo mantener correctamente la higiene del hogar, de las personas de la familia y la preparación de los alimentos.

Imagen de la capacitación en higiene, aldea Xapper, octubre del 2014.

11

(3) Capacitación en Ordenamiento y Limpieza del Hogar Objetivo: Que mejoren el aspecto del ordenamiento e higiene del hogar para lograr un ambiente agradable y mejores condiciones salubres para su familia. Contenidos: Durante el proceso se explicaron algunos factores para mantener el ordenamiento en la casa así como la cama tendida, los zapatos ordenados, los utensilios ordenados, pisos limpios, los animales en sus corrales, para que las familias tengan un espacio agradable para convivir. Metodología: Los Extensionistas de Mejoramiento de Vida desarrollaron el tema a través de un ejercicio participativo en donde clasificaron por medio de fotografías las condiciones actuales y las ideales (“Cómo estamos ahora” y “Cómo queremos estar“). Observaciones: Las familias fueron conscientes en elegir fotografías que representaban su situación actual en cuanto al ordenamiento o desorden en cada uno de sus hogares.

Capacitación sobre Ordenamiento y Limpieza del Hogar, caserío Caxepá, octubre del 2014.

12

(4) Capacitación en Uso adecuado de la letrina Objetivo: Que las familias conozcan las causas y consecuencias del mal uso de la letrina y se concienticen en la importancia de su mejora. Contenidos: El taller fue dirigido a las familias de las aldeas Xapper y Tiactac ya que son las dos comunidades donde salieron esos problemas de acuerdo al resultado del diagnóstico comunitario. Los contenidos fueron: Uso adecuado de la letrina, causas y consecuencias del mal uso. Metodología: El taller se realizó a través de la participación de las familias de las comunidades y la facilitación a cargo del técnico de saneamiento del Centro de Salud.

(5) Taller: Un día en la vida de la mujer Objetivo: Generar conciencia a las familias en especial al hombre sobre los trabajos que realizan las mujeres, para que puedan compartirlos con hombres e hijos. Descripción: El taller de “Un día en la vida de una mujer”, surgió desde el resultado del diagnóstico que señalaba que las mujeres no habían descansado y que los trabajos de la casa no habían sido compartidos. Así fue como partió la planificación del taller para que las familias, en especial los hombres, tengan conciencia del arduo trabajo que la mujer realiza en el hogar. El taller se llevó a cabo en la aldea Xapper. Metodología: Durante el proceso del taller se formaron dos grupos: uno de mujeres y otro de hombres. Cada grupo enlistó las actividades que realizan en un día, desde la madrugada hasta acostarse, así también analizaron sobre la importancia del involucramiento del hombre en los oficios de la casa.

Taller: Un día en la vida de la mujer, aldea Xapper, marzo del 2015. 13

(6) Monitoreo y apoyo individual a través de visitas domiciliarias Objetivo: Visitar a las familias para monitorear el avance y la mejora que han tenido después de los talleres impartidos por los extensionistas. Descripción: Los extensionistas visitan de manera sorpresiva la vivienda de las familias que integran el grupo de Mejoramiento de Vida para observar los resultados o avances en cuanto al ordenamiento y limpieza del hogar. Luego, ejecutan retroalimentación de los resultados obtenidos durante el proceso de la visita en las reuniones comunitarias. Metodología: Los extensionistas tomaron la iniciativa de crear una boleta, la cual llenan al momento de hacer las visitas con la finalidad de tener ideas de cómo mejorar. Las preguntas de las boletas no se hacen a los comunitarios, sino que sirven como guía para observar las condiciones a monitorear. Después de haber recopilado la información, se presentan los resultados de la visita en las reuniones con los comunitarios, dicha presentación se hace con números, para hacerlo más entendible, los participantes discuten las posibles soluciones.

Monitoreo y apoyo individual, aldea Xapper, febrero de 2014.

14

Presentación de resultados de visita, aldea Tiactac, febrero del 2015.

9. Intervención de instituciones y organizaciones La municipalidad ha extendido la idea del Enfoque de Mejoramiento de Vida a las instituciones y organizaciones que trabajan en el municipio y ha gestionado su colaboración en las actividades de desarrollo social. Entre ellas, podemos mencionar: • • • • •

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Facilitó el Taller sobre Huertos Familiares. MAGA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación) Facilitó el Taller sobre Macro túneles. MINISTERIO DE SALUD: Facilitó el Taller sobre Higiene en el consumo de alimentos. FUNDAECO (Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación) Acompañó el proceso. JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón)

A través del fondo para apoyar a los ex-becarios, facilitó la compra de pilones y semillas criollas. Gracias a estas cooperaciones y al fondo propio de la municipalidad, ejecutaron el “Proyecto de Formación en Agroecología para la Seguridad Alimentaria” en una comunidad piloto. Como consecuencia, los comunitarios producen hortalizas, las preparan y las comen.

Un huerto familiar, aldea Xapper octubre de 2014.

Silvia Mendoza, Licda. en Nutrición, Nutricionista del Centro de Salud, dando el Taller sobre Higiene en el Consumo de Alimentos, aldea Xapper, noviembre del 2014. 15

10. Ejemplos de cambios observados Las mujeres de las comunidades después que se desarrollaron los talleres de Mejoramiento de Vida y Ordenamiento de la casa e Higiene, empezaron a poner en práctica lo aprendido. En las siguientes fotografías se observan los cambios:

Una habitación mejor ordenada que antes, Aldea Tiactac, octubre de 2014.

Utensilios mejor ordenados que antes, Aldea Tiactac, octubre de 2014.

16

Cuando se presentaron los resultados del diagnóstico en aldea Xapper y Tiactac, las familias determinaron que las letrinas estaban en mal estado: No contaban con paredes y techos adecuados. Los mismos comunitarios empezaron a trabajar para mejorar las condiciones de las letrinas después del taller de “Uso adecuado de las letrinas”.

Letrinas antes, Aldea Xapper, abril de 2014.

Letrinas después, Aldea Xapper, octubre de 2014.

Para concluir el caso, aquí se expone un testimonio de los extensionistas: “Antes, los comunitarios no se daban cuenta de las condiciones en que estaban, siempre estaban esperando apoyo de afuera para mejorar, eran muy conformistas, no reconocían los recursos que tenían en sus casas. Pero, ahora los comunitarios están conscientes de las condiciones en que viven, ellos mismos piensan qué pueden hacer para mejorar, saben que pueden vivir mejor aun cuando no cuentan con muchos recursos y dan uso a los recursos que tienen en su casa y en su comunidad”.

17

11 Anexos BOLETA DE DIAGNÓSTICO COMUNITARIO Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales de la República de Guatemala PRODECA GL

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LAS FAMILIAS Número de Boleta 1

INFORMACIÓN GENERAL: Nombre y apellido de quien llena esta boleta:

Nombre y apellido de la persona jefe(a) de familia:

Nombres y apellidos de la(s) persona(s) encuestada(s):

Nombre del Caserío, Cantón: Nombre de la Aldea: Nombre del Municipio: 2

INFORMACIÓN SOBRE LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN LA FAMILIA Total

2.1 Número de personas que viven en la misma casa. (solo los que sí están) 2.2 Número de niños de 0 a 6 años (antes de ir a la escuela primaria) 2.3 Número de niños de 7 a 12 años (edad de la escuela primaria) 2.4 Número de adolescentes de 13 a 17 años (edad de educación Básica) 2.5 Número de adultos de 18 a 40 años 2.6 Número de adultos de 40 a 60 años 2.7 Número de personas adultas mayores (de 60 años en adelante) 2.8 Otra información sobre la familia (niños especiales, adultos con discapacidad, etc.)

18

(F)

(M)

3

INFORMACIÓN SOBRE NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA FAMILIA

3.1 El nivel de escolaridad de los padres de familia es: Miembro de la familia

Primaria completa

Primaria incompleta

Básico

Diversificado

Estudios Universitarios

No sabe leer ni escribir

Mamá Papà Hijos Hijas Otros miembros de la familia (tíos, abuelo, abuela, primos, etc.)

4

INFORMACIÓN SOBRE SALUD

4.1 El estado de salud de su familia es Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

4.2 ¿Cuáles son las enfermedades más comunes que afectan a los miembros de su familia? IRAS (Infecciones respiratorias agudas)

Infecciones gastrointestinales

Infecciones de la piel

Otras especifique: 4.3 Cuando alguien de su familia está enfermo a dónde acuden para que le den atención médica. Puesto de salud

Centro de salud

Centro de Atención Permanente

Unidad Mínima de Salud

Médico Particular

Otro Especifique:

4.4 El estado de higiene de la casa es (observación) Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

19

5

INFORMACIÓN SOBRE AGUA Y SANEAMIENTO

5.1 Cómo consiguen el agua que utilizan Del río

Pozo

Agua entubada

Llenacántaros

Otro especifique: 5.2 El agua que toman es Potable

Hervida

Clorada

Directa de chorro

Directa de ojo de agua

Otro especifíque: 5.3 Usted almacena o guarda agua



No

5.4 Si la respuesta es sí cuánto tiempo: 5.5 Hay una letrina para el uso de los miembros de la familia Sí

No

5.6 Si la respuesta es no, en qué lugar realizan sus necesidades fisiológicas Especifique: 5.7 ¿Si la respuesta es sí, en qué estado se encuentra la letrina? (Observación) Muy Bueno

Bueno

Regular

5.8 Le dan tratamiento al agua residual de la pila Sí

No

5.9 Si la respuesta es sí, qué tipo de tratamiento utilizan:

20

Malo

6

INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

6.1 Hay un ambiente físico específico para la cocina Sí

No

6.2 El estado de la cocina es: (Observación) Muy Bueno

Bueno

Regular

Malo

Regular

Malo

6.3 La higiene personal de quien cocina es (observación) Muy Bueno

Bueno

6.4 Médios que utilizan para cocinar los alimentos a. Fogón en el suelo b. Fogón levantado c. Plancha d. Estufa mejorada e. Estufa de gas f. Estufa eléctrica 6.5 Si cultivan productos agrícolas o crían animales, indique de qué tipo: PRODUCTOS AGRÍCOLAS Maíz

Fríjol

Hortalizas

Hierbas

Avena

Papa

Trigo

Café

Limón

Anona

ÁRBOLES FRUTALES Naranja

Mango

Aguacate

Jocote

Níspero

Banano

Ciruela

Mandarina

Manzana

Durazno

Melocotón

Pera

Otros especifique: PRODUCTOS PECUARIOS Gallinas/gallos

Chompipes

Patos

Ovejas

Cabras

Vacas

Cerdos

Cuantos por cada especie

Otros especifique:

21

7

INFORMACIÓN SOBRE LA VIVIENDA

7.1 ¿De qué material está construido el techo de la vivienda? (observación) Pajón

Teja

Lámina

Terraza

Teja Manil Otro especifíque:

7.2 ¿De qué están construidas las paredes de la vivienda? (Observación) Bajareque

Adobe

Block

Ladrillo

Mampostería

Cemento y cal

Madera

Otro

7.3 El piso de los ambientes de la casa son: (Observación) COCINA:

CUARTOS:

PATIO:

Tierra

Tierra

Tierra

Torta de cemento

Torta de cemento

Torta de cemento

Ladrillo

Ladrillo

Ladrillo

Mosaico

Mosaico

Mosaico

Cerámico

Cerámico

Cerámico

Otro

Otro

Otro

7.4 Medios que utilizan para lavar la ropa y otras necesidades del hogar a. Pila de cemento b. Lavadero artesanal levantado (fabricado de piedra o madera) c. Lavaderos en el río d. Lavadero público e. Lavadero artesanal en el suelo (fabricado de piedra o madera)

22

7.5 Género y familia Sí

No

Las actividades de la casa se dividen entre los integrantes de la familia Las mujeres tienen tiempo para descansar La familia está unida, trabaja y resuelve sus problemas de manera conjunta 8 INFORMACIÓN SOBRE PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES A NIVEL COMUNITARIO 8.1 ¿Los miembros de su familia participan en alguna organización a nivel comunitario? (religiosa, ambiental, comunitario, social etc.) Nombre del integrante de la familia

9

Nombre de la organización

Cargo que ocupa

INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE LA COMUNIDAD

9.1 Recursos Naturales con que cuenta la comunidad Materiales para la contrucción Bosque comunitario

Agua de uso comunitario

(arena de río, arena blanca, piedrín, piedra bola, piedra laja, barro)

Terrenos comunitarios para la siembra

No hay

9.2 Cómo aprovecha la familia los recursos locales de la comunidad en su vida cotidiana Los consume

Los vende

Los consume y los vende

9.3 La familia hace uso adecuado del agua (observación) Sí

No

23

9.4 Cuál es el grado de contaminación de su comunidad con relación a la basura Muy malo

Malo

Regular

Otro

9.5 Cuál es el grado de contaminación de su comunidad con relación a las aguas servidas de drenajes Muy malo

Malo

Regular

Otro

9.6 Recursos que tiene la familia encuestada para satisfacer las necesidades. Leña

Madera

Agua

10

Otras necesidades mencionadas por los encuestados

11

Conclusión del extensionista sobre las necesidades insatisfechas de la familia entrevistada que pudo observar:

12 Observación del extensionista sobre recursos que tiene esa familia para resolver sus necesidades

24

Terrenos

La sostenibilidad de las acciones – Una recomendación de parte del Prodeca GL – En el municipio de San Mateo Ixtatán, departamento

con este enfoque que permite mejorar sus

de Huehuetenango, se ha iniciado el proceso del

condiciones de vida y que esta decisión de mejora

Mejoramiento de Vida, el cual “NO ha sido ni fue

sea trasladada a las siguientes generaciones.

impuesto por alguien fuera del municipio” sino que se basa en la voluntad e iniciativa propia de las comunidades. Se trata de un deseo legítimo para mejorar sus condiciones de vida. Las experiencias expuestas en este documento revelan que hay dos aspectos muy importantes

Cabe indicar que la municipalidad a través del Alcalde y el Concejo Municipal, es la responsable del seguimiento a estas actividades de mejora continua, a través del compromiso de contar con el extensionista encargado de darle acompañamiento a las actividades iniciadas.

para promover el desarrollo integral de la

Se espera que los decisores locales entiendan

población:

la importancia del proceso iniciado y sigan la

• La organización comunitaria, que debe tener la voluntad para volverse autogestores de su propio desarrollo, y • Contar con el apoyo técnico y financiero de las autoridades locales para mantener la coherencia con esta voluntad y organización del pueblo.

Buenas Experiencias en Desarrollo Social con el Enfoque de Mejoramiento de Vida

difusión de este enfoque de Mejoramiento de Vida con el extensionista que ha adquirido la capacidad, conocimiento y destrezas a través de las

Municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala

capacitaciones en el marco del Proyecto Prodeca GL. Se espera que las experiencias adquiridas en el transcurso del mismo, hayan logrado permear en las comunidades y autoridades locales tomando conciencia sobre la necesidad de vivir cada día en mejores condiciones sociales, económicas y

Prodeca GL recomienda seguir alimentando esa

ambientales que redunda directamente en la salud

voluntad e iniciativa del pueblo para que continúen

de la población principalmente.

Con el apoyo del Proyecto para el Desarrollo de las Capacidades de los Gobiernos Locales en la República de Guatemala, Prodeca GL

Desde noviembre de 2013 hasta julio de 2015

Suggest Documents