BOLETIN INFORMATIVO DEL MEDICAMENTO

BIM-FARMA BF BIM-FARMA BOLETIN INFORMATIVO DEL MEDICAMENTO COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE PONTEVEDRA N.º 52 Marzo 05 SUMARIO Fitoestrogenos:...
0 downloads 1 Views 327KB Size
BIM-FARMA

BF BIM-FARMA

BOLETIN INFORMATIVO DEL MEDICAMENTO COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE PONTEVEDRA

N.º 52

Marzo 05

SUMARIO Fitoestrogenos: Usos clínicos y seguridad Rinitis Alérgica Mononucleosis infecciosa Informaciones recibidas del Ministerio y Consellería de Sanidad Consultas al Centro de Información del Medicamento Relación de especialidades inmovilizadas y lotes retirados en el transcurso de 2004 Procedimiento normalizado de Elaboración y Control: Dexametasona X% en Dimetilformamida y Dimetilacetamida a.a. Información para el paciente: Solución de Dexametasona X mg/ml

EDITA: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra

FITOESTROGENOS: Usos clínicos y seguridad

CONSEJO DE REDACCION: Amaro Cendón, Luis Andrés Rodríguez, Nicanor Floro Area Moreira, Carmen Casal Sánchez, Carlos Cunqueiro Sarmiento, Carmen Rivas Gontán, Mercedes Rodríguez Camarero, Ana M.ª Valladares Durán, Benjamín

Centro de Información del Medicamento (CIM) García Riestra, Rosario Ocampo Hermida, Teresa López Méndez, Marta COORDINA: Centro de Información del Medicamento

1 4 7 8 11 12

YOLANDA GARCÍA- BEATRIZ EGEA- MIGUEL ALVAREZ

RESUMEN El aumento en el consumo de fitoestrógenos para tratar los síntomas asociados a la menopausia, ha provocado una mayor preocupación en el conocimiento de su eficacia y seguridad a largo plazo. En numerosas publicaciones hemos podido comprobar que existen diferentes conclusiones. Algunos ensayos clínicos obtienen una buena relación beneficio/ riesgo, pero muchas veces utilizan una metodología inadecuada que impide la comparación de resultados entre varios estudios. Así, otros artículos hacen hincapié en esta ausencia de buenos métodos y refieren la necesidad de trabajos posteriores a largo plazo para obtener datos concluyentes. En el momento actual, el apartado más estudiado de los fitoestrógenos, es su capacidad para disminuir el nº de sofocos y la ausencia de efectos secundarios que aparecían con frecuencia en la T.H.S. (Terapia Hormonal Sustitutiva), lo cual convierte a este grupo de moléculas como la alternativa al tratamiento de la sintomatología climatérica. Sin embargo, los efectos que producen a otros niveles: hueso, mama, endometrio, ..etc, siguen siendo cuestionables. PALABRAS CLAVE: Fitoestrógenos, Isoflavonas, Soja y Menopausia. INTRODUCCION: Los fitoestrógenos son moléculas de origen vegetal que tienen una naturaleza no esteroídica, con numerosas propiedades biológicas pero la más conocida es la de comportarse como estrógenos débiles. Existen más de 4000 fitoestrógenos descritos agrupados en 4 familias farmacológicas:

Realiza tus consultas al CENTRO DE INFORMACION DEL MEDICAMENTO del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra. Teléfonos: 986 86 57 11 Fax: 986 84 27 10 e-mail: [email protected] EL CONSEJO DE REDACCION NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTICULOS ISSN: 1696-8115 Imprime: Gráf. ANDURIÑA - D.L.: PO-59/91

1. Lignanos 2. Cumestanos 3. Lactonas del Acido Resocílico 4. Isoflavonas: • Genisteína • Daidzeína Las isoflavonas constituyen el grupo de fitoestrógenos más abundante e importante. Muchas veces, a efectos prácticos, se superponen ambos términos, pero esto no sería del todo correcto. La concentración más alta de isoflavonas se

BF encuentra en la Soja. Los productos derivados de la semilla de soja ( tales como la harina, la leche, o el tofu) contienen concentraciones importantes de isoflavonas, mientras que otros productos procedentes de la soja, pero no de su semilla ( como los brotes o la salsa), contienen escasa cantidad de éstas. Las semillas de soja son una excelente fuente de proteínas pero también contienen fibra, bajo índice energético, ausencia de colesterol y prácticamente de grasas saturadas. La grasa presente ( un 5%) contiene gran cantidad de lecitina, un fosfolípido vital para las membranas celulares, el cerebro y el sistema nervioso. También podemos encontrar gran cantidad de vitaminas del grupo B.

Receptor α

Receptor β

S.N.C.

S.N.C.

ENDOMETRIO

HUESO

MAMA

PARED VASCULAR

HIGADO

TRACTO UROGENITAL

Los efectos biológicos de los fitoestrógenos dependen de su unión al receptor estrogénico. Se ha comprobado que la genisteina tiene una union al receptor α de 1.000 a 10.000 veces menor que el estradiol, mientras que su union al receptor β es solo 3 veces menor. Asi estas sustancias tendran unos efectos beneficiosos en los lugares donde existe receptores β para ellas y al no tener practicamente afinidad por los α no actuarian a ese nivel, evitandose la proliferacion del tejido mamario y endometrial. Sin embargo, la potencia estrogenica va a depender de los niveles y los tipos de receptor en tejidos diana, tipo de fitoestrogeno...etc. Algunos estudios preclinicos muestran que, en mujeres con antecedentes de cancer de mama, puede existir riesgo utilizando dosis altas de fitoestrogenos y durante periodos de tiempo prolongados. Por lo tanto, en estos pacientes debe desaconsejarse su uso.

FARMACOLOGÍA DE LAS ISOFLAVONAS A) Las principales isoflavonas: Genisteína y Daidzeína son las formas activas no glicosiladas. Provienen de sus precursores glicosilados Genistín y Daidzín respectivamente. Las glicosidasas presentes en la flora intestinal se encargan de su transformación en las formas activas. Para mejorar su absorción una vez convertidas en las formas activas, sufren una serie de cambios realizados por bacterias pobladoras del intestino, transformando la Genisteína en: • Dihidrogenisteína

*La actividad antioxidante de la Genisteína es también mayor que la de Daidzeína. Esta propiedad permite bajar la oxidación del LDL-colesterol y captar radicales libres de oxígeno.

• 6-hidroxi-o-desmetilangiolensina y la Daidzeína en: • equol

*La inhibición de determinadas enzimas como: tirosina quinasa, la topoisomeras del ADN I y II, y la quinasa ribosómica S 6, nos hace pensar en el papel que jugarían los fitoestrógenos sobre las células tumorales al inhibir las principales enzimas implicadas en la expresión de oncógenes y en la división celular.

• o-desmetilangiolensina. De esta manera se absorben mejor en el epitelio intestinal. La intervención de las bacterias en la activación y absorción tiene especial importancia para poder detectar una posible variabilidad individual.

*Otras acciones, poco conocidas, se han incorporado en diferentes estudios que presentan errores de metodología. En alguna ocasión, la reducción del colesterol LDL se ha explicado en base a dos modos de actuación:

La eliminación de las isoflavonas se realiza por conjugación con el ácido glucorónico en el hígado y excreción por orina. La genisteína alcanza unas concentraciones plasmáticas superiores a las que se logran con el uso de la daidzeína. Por otro lado, la vida media de ambas difiere, siendo de 10 horas para la Genisteína y de 6 horas para la Daidzeína. Esto parece indicar un posible fraccionamiento de la dosis diaria de isoflavonas para conseguir niveles plasmáticos constantes.

1.–Aumento de los receptores hepáticos para el LDL. 2.–Inhibición endógeno.

de

la

síntesis

de

colesterol

Los varones, no presentan receptores estrogénicos, pero ello no implica ausencia de efecto terapeutico ya que la disminucion de colesterol por parte de las isoflavonas no guarda relacion con la actividad estrogenica. De ahi se explica porque pueden ser utiles en hipercolesterolemia en varones.

B) Mecanismos de Acción: Son variados y no sólo relacionados con su actividad estrogénica. Podemos nombrar los siguientes: 1.–Acción sobre el receptor estrogénico. 2.–Acción antioxidante, captadora de radicales libres.

PERFIL CLINICO DE LAS ISOFLAVONAS.

3.–Inhibición de determinadas enzimas que intervienen en la replicación celular.

Los ensayos clínicos con isoflavonas se vienen realizando desde hace pocos años. Muchos de los datos que conocemos son aportaciones de investigaciones científicas epidemiológicas.

4.–Otras. * Existen dos receptores estrogénicos : el alfa y el beta, con una localización tejido-específica:

Efectos sobre los síntomas climatéricos.

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 2

BF –dosis insuficiente: aumentaríamos la dosis dentro de un intervalo razonable (máx. 100mg/día).

La sensación de sofocamiento es el síntoma más común de la menopausia. Numerosos ensayos clínicos con isoflavonas muestran una disminución del nº de sofocos mayor que placebo, resultando más eficaces cuanto más intensos son los síntomas. Sin embargo, los resultados de estos estudios son difícilmente comparables, dada la gran variabilidad existente en cuanto a la formulación administrada, la duración del tratamiento y el tamaño de la muestra.

–mala absorción: recomendaríamos la administración conjunta con yogur. EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES: A pesar de las campañas publicitarias encaminadas a enfocar este producto como un complemento dietético “natural”, la administración de extractos de soja a largo plazo y dosis altas no se acompaña de conclusiones definitivas, lo que obliga a mostrar cierta precaución en su consumo. Se han evidenciado casos aislados de molestias gastrointestinales.

En cualquier caso, es evidente cierta disminución de los sofocos por lo que podrían considerarse una alternativa segura a la T.H.S. La dosis recomendada se establece entre 40 y 80 mg de isoflavonas al día. Con estas dosis, no hay descritos efectos adversos. Efectos sobre el aparato genital Los datos existentes sobre la influencia de los fitoestrógenos en el epitelio vaginal son contradictorios. Actualmente no existe ningún trabajo que demuestre efectos sobre el endometrio en mujeres postmenopáusicas sanas. Así mismo, queda por resolver cuál es la repercusión clínica de los hallazgos epidemiológicos y experimentales, la existencia de efectos diferenciales entre los distintos fitoestrógenos y la dosificación y frecuencia con que se deben administrar.

CONCLUSIONES El amplio abanico de preparados que contienen distintas dosis de isoflavonas hace difícil el correcto manejo de las mismas, teniendo que limitar el uso de fitoestrógenos al tratamiento de los sofocos, principal síntoma asociado a la menopausia. La escasez de efectos secundarios, unida a su consideración como producto natural, hacen de las isoflavonas una alternativa a la T.H.S., sin olvidar que, posiblemente, nos encontramos ante un efecto placebo importante.

Efectos sobre el hueso Existen escasos estudios sobre los efectos de las isoflavonas en el hueso y éstos se centran principalmente en el aumento de la D.M.O. ( densidad mineral ósea ), obteniéndose datos positivos en este sentido a pesar de ser resultado de estudios relativamente cortos en el tiempo y por ello, clínicamente poco relevantes.

De todas las presentaciones que existen en el mercado, las únicas que tienen la denominación de E.F.P. son las siguientes: FLAVODREI

100 mg

PHYTO-SOYA

175 mg

Cáncer de mama

PLEGINER

100 mg

La actividad estrogénica de las isoflavonas en este campo se ha demostrado en una serie de estudios preclínicos, algunos de ellos con claras limitaciones metodológicas, que han puesto de manifiesto un menor riesgo de padecer cáncer de mama. Sin embargo, un estudio realizado en mujeres con antecedentes de esta patología ha revelado que a dosis elevadas su actividad estrogénica puede estimular el crecimiento tumoral mamario, antagonizando el efecto del Tamoxifeno.

MALENA

100 mg

ISODONNA

100 mg

El resto de los productos comercializados se presentan como “alimentos ricos en Soja”.

MANEJO DE LAS ISOFLAVONAS

BIBLIOGRAFIA

Deben administrarse junto con las comidas, teniendo en cuenta que, de este modo aprovechamos al máximo la acción bacteriana. Los hidratos de carbono y fibras vegetales favorecen la proliferación de bacterias intestinales y, por el contrario, el consumo de grasas parece entorpecer el metabolismo de los precursores activos.

•Albert A, Altabre C, Baró, Cabrero A, Cancelo MJ, Castelo Branco C, et al. Valoración de la eficacia y seguridad de una preparación de fitoestrógenos extraídos de la soja ( Glycine max L.) en el tratamiento de la sintomatología climatérica. Resultados de un ensayo piloto multicéntrico, abierto y prospectivo. Toko-Gin Pract 2001; 60( 5 ): 257-264. •Haya J, Camil Castelo-Branco C, pérez MedinaT. Fitoestrógenos: conocimientos básicos y utilidad clínica. Toko-Gin Pract 2002; 61 (6):337-363.

La experiencia acumulada hasta el momento demuestra que la respuesta clínica de las isoflavonas en la eliminación de sofocos se obtiene en torno a las 10 semanas de tratamiento. Si esto no ocurre, puede deberse a dos motivos:

•CADIME.Utilización de fitoestrógenos en el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia. Boletín Terapéutico Andaluz 2004; 20(3). •Boletín informativo de la SEGO. Número especial: Simposio del grupo de Trabajo de Fitoestrógenos de la AEEM.

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 3 2

BF RINITIS ALERGICA Mª DOLORES PEREIRO ALVAREZ INTRODUCCION

Actualmente dicha clasificación ha sido sustituida por Intermitente o Persistente.

La rinitis alérgica es un trastorno sintomático de la nariz inducido por la inflama-ión,( mediada por la IgE), de la mucosa nasal tras exposición a un alergeno.

Asi considerando los síntomas y las necesidades del paciente: ( Tabla 1)

Los síntomas más comunes son rinorrea, obstrucción nasal, picor nasal y estornudos.

INTERMITENTE • < 4 días por semana • o < 4 semanas

Dichos síntomas pueden mejorar o remitir espontáneamente o con tratamiento. La alta prevalencia y los efectos sobre la calidad de vida, hacen de la rinitis alérgica la principal enfermedad respiratoria crónica, estimandose que afecta entre un 10% y un 40% de la población mundial y que su prevalencia está experimentando un considerable incremento tanto en niños como en adultos. La calidad de vida de un individuo puede deteriorarse significativamente con la rinitis alérgica, causando alteraciones del sueño y repercutiendo negativamente sobre las actividades de ocio, vida social, rendimiento escolar y productividad laboral. Los costes tanto directos como indirectos de la rinitis alérgica son notorios. Entre los costes indirectos se pueden incluir bajas médicas, absentismo escolar y laboral, y disminución de la productividad.

Leve • sueño normal • no hay interferencia en las actividades diarias, deporte, ocio • actividades laborales y escolares normales • sin síntomas molestos

PERSISTENTE • > 4 días por semana • y > 4 semanas

Moderada-grave • interferencia en el sueño • interferencia en las actividades • diarias, deporte, ocio • interferencia con las actividades • laborales y escolares • presencia de síntomas molestos

TABLA 1.–Clasificación de la rinitis alérgica según ARIA

IDENTIFICACION DE LA RINITIS ALERGICA

Además es frecuente la comorbilidad entre rinitis y asma, pudiendo también estar asociada a conjuntivitis y a sinusitis.

La sintomatología de la enfermedad es muy similar a los de otras afecciones y pueden confundirse con infecciones virales como son el resfriado comun o la sinusitis crónica. En la tabla 2 se muestra un algoritmo que permite diferenciar la rinitis alérgica de otras enfermedades infecciosas. La presencia de picor nasal, rinorrea, estornudos y síntomas oculares son por lo general típicos de esta afección.

Muchos pacientes que padecen de rinitis alérgica no la reconocen como tal y no acuden al médico; otros buscando aliviar los síntomas, se automedican utilizando para ello terapias aprobadas o no aprobadas. El origen iatrogénico es reconocido y bien descrito, por lo que las habilidades del farmacéutico son un recurso esencial para potenciar los beneficios y minimizar los efectos adversos asociados a la farmacoterapia.

Una vez que la R.A ha sido identificada, la gravedad de la misma puede determinarse preguntando al paciente en que medida los síntomas afectan a su vida diaria. En aquellos casos en que los síntomas son intermitentes ( duración de menos de 4 días por semana o menos de 4 semanas) ó leve ( con poca repercusión sobre las actividades diarias), es cuando el farmacéutico puede hacer la recomendación del tratamiento.

ETIOLOGIA Las causas más frecuentemente responsables de R.A son: ácaros, hongos, pólenes, epitelios de aimales , insectos (cucarachas), alimentos… Otros factores, como cambios climáticos o de temperatura, contaminación ambiental, tabaco y olores penetrantes, pueden actuar como desencadenantes de la enfermedad en un individuo previamente afectado.

La derivación al médico debe considerarse en: •Casos No asociados a R.A ( ver tabla 2) •Niños menores 12 años •Mujeres embarazadas •Rinitis alérgica persistente grave

CLASIFICACION

•Síntomas de asma no diagnosticada

La Rinitis Alérgica ha sido clasificada de diferentes formas dependiendo de:

•Síntomas de asma no controlada

•Su intensidad: -leve TRATAMIENTO

-moderada-grave

Medidas de control ambiental:

•La causa que la produce: - estacional (pólenes)

*En el caso de alergia a ácaros debe limpiarse minuciosamente la casa, aumentar la ventilación, disminuir la humedad ambiental y usar acaricidas

- perenne (ej. ácaros) -ocupacional (ej. harina)

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 2

BF Síntomas sugestivos de R.A

Síntomas NO asociados a R.A

. síntomas unilaterales

2 o más de los siguientes síntomas durante > 1hora,la mayoria de los días · · · · ·

rinorrea acuosa estornudos, especialmente paroxísticos obstrucción nasal prurito nasal + conjuntivitis

clasificar y determinar la gravedad

· obstrucción nasal sin otro síntoma · rinorrea mucupurulenta · goteo posnasal(rinorrea posterior) - con moco espeso - con/sin rinorrea anterior · dolor de oido · epistaxis recurrente(sangrado nasal · anosmia

Derivar al paciente inmediatamente al médico

TABLA 2.- Diagnostico diferencial de la R.A de otros trastornos

*En la alergia al polen conviene evitar salidas al campo en primavera, sobre todo en días con sol y viento.

retención urinaria y empeoramiento del glaucoma) Entre dichos fármacos se encuentran: Clorfenamina, Difenidramina, Astemizol,...

*En las alergias a epitelios se utilizan líquidos desnaturalizadotes de proteínas que se aplican en el mobiliario o en el animal.

b) Los antihistamínicos H1 de segunda generación presenta similar eficacia con respecto a los anteriores pero generan menos efectos secundarios, lo cual refleja una mejor relación riesgo-beneficio. Suelen usarse una vez al día, actúan rápidamente en procesos nasales y oculares, destacando entre ellos: Azelastina, Cetirizina Ebastina, Levocetirizina, Loratadina, Rupatadina… etc

*Es importante así mismo la reducción de tabaquismo tanto activo como pasivo, proporcionándole la asistencia necesaria. Tratamiento farmacológico En el tratamiento de la rinitis debe tenerse en cuenta la eficacia, seguridad y relación coste-eficacia del fármaco utilizado, las preferencias del paciente, el objetivo del tratamiento, la gravedad de la enfermedad y al presencia de comorbilidades.

•GLUCOCORTICOIDES INTRANASALES Son los fármacos más efectivos para el tratamiento de la rinitis alérgica y no alérgica y actuan reduciendo la hiperreactividad nasal y la inflamación de la mucosa. Con su empleo mejoran todos los síntomas de la enfermedad asi como la calidad de vida del paciente, incrementandose la sensación de bienestar, el rendimiento laboral y escolar, y reduciendo las alteraciones del sueño. Entre ellos destacan: Beclometasona, Budesonida Fluticasona, Mometasona…etc

Los fármacos que se utilizan para tratar la rinitis alérgica son administrados habitualmente por via intranasal u oral y son los siguientes: •ANTIHISTAMINICOS H1 ORALES Y LOCALES Los antihistaminicos H1 orales son efectivos ante sintomatologías mediadas por la histamina, tales como rinorrea, estornudos, picor nasal y síntomas oculares, pero con escasa eficacia ante la congestión nasal. Son empleados habitualmente en el caso de rinitis alérgica intermitente y persistente asi como en la prevención de síntomas asociados a la exposición ocasional a alergenos.

•CROMONAS Tienen un excelente perfil de seguridad y reducen los síntomas, aunque su limitada eficacia asi como la necesidad de una dosificación frecuente (hasta 4 veces diarias)son sus importantes desventajas. Pertenecen a este grupo Cromoglicato sódico y Nedocromil.

a) Los antihistamínicos H1 de primera generación presentan numerosos efectos secundarios siendo los más comunes sedación y trastornos del SNC, también efectos anticolinérgicos (sequedad de boca y ojos,

•DESCONGESTIONANTES Son fármacos simpaticomiméticos que actúan aliviando los síntomas de la congestión nasal. Su uso se

5

BF ve limitado por la aparición de efecto rebote, posible hipertrofia irreversible del tejido nasal y disminución del efecto del fármaco trascurridos 10 días de su empleo, presentando además un amplio rango de efectos secundarios (hipertensión, hipertiroidismo, hipertrofia de próstata, glaucoma..). Los más usados: Efedrina, Fenilefrina, Pseudoeferina.

exposición al alergeno causante. Es aconsejable que la inmunoterapia se utilice al principio de la aparición de la enfermedad. Actualmente es aceptada como tratamiento complementario al farmacológico

•ANTLEUCOTRIENOS

Actualmente el farmacéutico comunitario dispone de un amplio conjunto de medicamentos no sujetos a prescripción médica, para tratar la rinitis alérgica. Esto repercute de forma positiva tanto en el paciente como en el resto de profesionales sanitarios ya que con una dispensación activa responsable pueden prevenirse situaciones tales como infra o sobredosificaciónes, aparición de efectos adversos, evitar interacciones con otros medicamentos, etc.

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA EN LA FARMACIA

Son una nueva clase de fármacos para el tratamiento de la rinitis que se caracterizan por actuar modulando la inflamación, y su eficacia es comparable a la de los antihistamínicos orales. Conocidos el Montelukast y Zafirlukast. INMUNOTERAPIA

A continuación se señala el protocolo de actuación que se recomienda seguir en la farmacia para tratar la rinitis alérgica.

Consiste en administra al individuo alérgico, cantidades gradualmente crecientes de un extracto alergénico con el fin de reducir los síntomas en una posterior

SINTOMAS DE LA RINITIS A LERGICA

Intermitente leve

bloqueante H1 oral o bloqueante H1 nasal o descongestionante o cromona nasal o solución salina nasal

Persistente leve Intermitente moderada-grave

bloqueante H1 oral o bloqueante H1 nasal y/o descongestionante o corticoide nasal o cromona nasal

Persistente moderada-grave

derivar al médico

si no se observa mejoría después de 7-15 días

BIBLIOGRAFIA -Bousquet J.,Cauwenberge P., Khaltaev N, et al. Manejo de los síntomas de la rinitis alérgica en la farmacia. Informe ARIA Paris-San Antonio 23 octubre-17 noviembre 2002 -Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de especialidades farmacéuticas. Madrid: El consejo; 2004 -Carlos Gispert. Manual Merck de información médica general. Barcelona. Océano

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 2

BF

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA BENJAMIN VALLADARES DURÁN observándose un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos y del bazo). La faringitis puede ser intensa, dolorosa, y exudativa y parecerse a una faringitis estreptocócica. Las adenopatías pueden afectar cualquier grupo ganglionar, pero suelen ser simétricas; a menudo son evidentes las adenopatías cervicales anteriores y posteriores. El aumento de tamaño de un solo ganglio o grupo ganglionar puede ser el único síntoma. La esplenomegalia, observada en el 50 % de los casos, es máxima durante la segunda y tercera semana.

INTRODUCCION Es una enfermedad aguda debida al virus de EpsteinBarr (VEB), caracterizada por fiebre, faringitis, y adenopatías. ETIOLOGIA El VEB es un herpesvirus ubicuo con una gama de hospedadores limitada principalmente a los linfocitos B y a las células nasofaríngeas del ser humano y de ciertos primates. El virus se transmite mediante la saliva infectada, a menudo a partir de adultos asintamáticos y se le conoce vulgarmente como la “Enfermedad del beso”.

DIAGNOSTICO El cuadro clínico de la mononucleosis infecciosa es bastante típico y normalmente se diagnostica sin dificultad, sin embargo la posibilidad de que haya un solapamiento con otras enfermedades puede recomendar la realización de análisis hematológicos en los que se observa principalmente una ligera leucocitosis y una linfocitosis más pronunciada y análisis serológicos destinados principalmente a la determinación de los anticuerpos heterófilos

PATOGENIA Cuando se produce el contacto, los virus de la saliva infectan las células del epitelio de la orofaringe, tras la replicación inicial en estas células, el virus infecta los linfocitos B cuando se ponen en contacto con éstas células epiteliales y posteriormente el virus se disemina por todo el torrente circulatorio. En los linfocitos B el virus induce la secreción de inmunoglobulina. Los linfocitos B transformados por el VEB son el objetivo de una respuesta inmune polifacética. Por un lado la respuesta inmune humoral puede ser utilizada para demostrar la infección primaria mediante la determinación de los anticuerpos heterófilos. Por otra parte la respuesta inmune celular desempeña un papel principal en la prevención de la proliferación sostenida de los linfocitos B transformados por el VEB.

PRONOSTICO Se trata de una enfermedad benigna en la mayoría de los casos, los pacientes suelen ser capaces de reanudar sus actividades normales despues de 2 semanas, aunque la desaparición completa de la fatiga tarda varias semanas más. Sin embargo, si la inmunidad por células T está comprometida, puede producirse la proliferación de células B infectadas, con lo que la enfermedad puede desencadenar un linfoma o un carcinoma de nasofaringe indiferenciado.

EPIDEMIOLOGIA La infección primaria por VEB puede producirse durante la infancia, la adolescencia o la edad adulta; alrededor del 50% de los niños han padecido esta infección a los 5 años de edad. En la mayoría de los niños, la infección es subclínica. En los adolescentes o en los adultos, puede ser subclínica o reconocerse perfectamente uno o más síntomas.

TRATAMIENTO Reposo y alivio del malestar con analgésicos y debe evitarse un exceso de actividad física durante el primer mes para evitar una rotura esplénica. Es preferible el paracetamol al ácido acetilsalicílico como analgésico o antipirético debido a la rara asociación del VEB con el síndrome de Reye.

El VEB se ha asociado también al linfoma africano de Burkkit, a ciertas neoplasias de células B en pacientes inmunocomprometidos y al carcinoma nasofaringeo. MANIFESTACIONES CLINICAS La mayor parte de las infecciones en niños y adolescentes son asintomáticas y se presentan como una faringitis. En adultos, el 75% de los casos desarrollan todos los síntomas, que son: fatiga, astenia, malestar, mialgia, fiebre, dolor de garganta y linfadenopatía (ésta es debido a que en el momento de la fase aguda de la enfermedad, los linfocitos T y las c é lulas NK proliferan en grandes cantidades

BIBLIOGRAFIA: • El manual Merck, 9ª edición. • Microbiología, 2ª edición. Roger Y. Stainer. • Guía de enfermedades transmisibles en el hombre. Mendoza J., Rojas A. • Diagnóstico serológico de la infección por el virus de EpsteinBarr. Boletín de Control de Calidad 1999; 11(1):43-51.

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 2 7

BF

INFORMACIONES RECIBIDAS DEL MINISTERIO Y CONSELLERÍA DE SANIDAD ANTIPSICÓTICOS DE SEGUNDA GENERACION: VISADO DE INSPECCIÓN EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS. La División de Farmacia y Productos Sanitarios informa que se establece el VISADO DE INSPECCIÓN para antipsicóticos de segunda generación en pacientes mayores de 75 años a partir del 1 de FEBRERO DE 2.005. Las informaciones sobre el consumo de antipsicóticos atípicos proporcionadas por los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas, demuestran su utilización en el colectivo de edad de mayores de 75 años, que es el colectivo señalado como de riesgo por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para la aparición de accidentes cerebrovasculares agudos debido a la utilización de algunos de estos fármacos. Por lo tanto la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, ha resuelto lo siguiente: 1.-Mantener la financiación por parte del Sistema Nacional de Salud de todos los medicamentos incluidos en el grupo de antipsicóticos atípicos. 2.-Establecimiento de visado de inspección previo a su dispensación en pacientes mayores de 75 años.

ANTI-INFLAMATORIOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA COX-2 Y RIESGO CARDIOVASCULAR: NUEVAS RESTRICCIONES DE USO. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios informa de las medidas reguladoras emitidas por la EMEA para los anti-inflamatorios selectivos de la COX-2 (celecoxib, etoricoxib, valdecoxib y parecoxib). Las medidas comunes para todos estos medicamentos que se aplicarán con carácter de urgencia en toda la Unión Europea son las siguientes: 1.-El uso de estos medicamentos está contraindicado en pacientes que padezcan una enfermedad isquémica cardíaca, accidente isquémico cerebral o tengan insuficiencia cardíaca de grado II-IV. 2.-Advertir a los médicos que deben tener especial precaución si los pacientes presentan factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, hiperlipidemia, diabetes mellitus o si son fumadores. También hay que tener especial precaución en los pacientes con enfermedad arterial periférica. 3.-Recomendar a los médicos que utilicen la dosis más baja posible con la que se obtengan beneficios y que la duración del tratamiento sea la más corta posible, dado que los riesgos cardiovasculares aumentan con la dosis y con el uso continuado del tratamiento. 4.-El uso concomitante con ácido acetilsalicílico, incluso a dosis bajas incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal. No se demostró que la asociación de un inhibidor selectivo de la COX-2 y el ácido acetilsalicílico a dosis bajas, tenga un menor riesgo gastrointestinal que la asociación de este último antiagregante con otros anti-inflamatorios tradicionales (ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno). BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 2

BF Adicionalmente, el etoricoxib (ARCOXIA®), debido a que su uso se asocia a un mayor riesgo de hipertensión severa en comparación con otros anti-inflamatorios tradicionales y con respecto a otros inhibidores selectivos de la COX-2, estará sujeto a las siguientes medidas reguladoras específicas: 1.-Se contraindica su uso en pacientes hipertensos no controlados. 2.-Se advierte a los profesionales sanitarios de que presten especial atención a la monitorización de la presión arterial durante el tratamiento, y si la presión arterial aumenta significativamente, se considere su sustitución por otro tratamiento.

ADMINISTRACIÓN DE DIDANOSINA Y TENOFOVIR: NUEVOS DATOS DE EFICACIA Y SEGURIDAD DESACONSEJAN SU USO CONCOMITANTE La Agencia Española del Medicamento comunica los nuevos datos de eficacia y seguridad relacionados con la administración concomitante de didanosina (Videx®) y tenofovir disoproxil fumarato (Viread®). En varios estudios clínicos, en los que se administraron de forma conjunta didanosina y tenofovir DF, junto con un inhibidor de transcriptasa inversa no análogo de nucleosido, se observó la falta de eficacia virológica y la aparición de resistencias en pacientes adultos infectados por el virus VIH-1 con elevada carga viral basal y un bajo recuento de células CD4, que no recibieren tratamiento previo antirretrovital (pacientes naive). Por otra parte, diferentes estudios farmacocinéticos demostraron que la administración concomitante de didanosina y tenofovir DF produce un incremento de la exposición sistémica a didanosina de un 40-60%, lo que puede aumentar el riesgo de aparición de reacciones adversas relacionadas con didanosina. En este sentido, raramente se notificaron casos de pancreatitis y de acidosis láctica, en ocasiones con resultado de muerte. Como consecuencia, las recomendaciones sobre la administración concomitante de didanosina y tenofovir DF, son: -No se recomienda la administración concomitante de didanosina y tenofovir disproxil fumarato, en especial en pacientes con carga viral alta y recuento bajo de células CD4. -Si esta combinación se considera estrictamente necesaria, los pacientes deben ser vigilados para evaluar la eficacia y la aparición de reacciones adversas relacionadas con didanosina.

SUSPENSIÓN DE COMERCIALIZACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA MELERIL® (TIORIDAZINA). La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) comunica la suspensión de comercialización solicitada por el laboratorio Novartis Farmacéutica de la especialidad farmacéutica Meleril®, única especialidad con principio activo tioridazina, actualmente indicado para el tratamiento de segunda línea de la esquizofrenia de adultos. La AEMPS aceptó la suspensión de comercialización, debido a los riesgos conocidos de aparición de reacciones adversas cardíacas asociadas al uso de tioridazina y recomienda: BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 9 2

BF -La retirada del tratamiento con tioridazina debe ser paulatina, ajustando la reducción de dosis a las necesidades clínicas de cada paciente. -La introducción de otro antipsicótico también debe realizarse de forma progresiva, simultaneamente a la reducción de la dosificación de tioridazina. La suspensión de comercialización de Meleril® se llevará a cabo de la siguiente forma: -La anulación de la autorización de comercialización de Meleril®, será efectiva el 30 de junio de 2.005, fecha a partir de la cual cesará su comercialización. -Hasta esa fecha, Meleril® estará disponible para su prescripción y dispensación habitual bajo las condiciones de uso establecidas en la ficha técnica autorizada en la actualidad.

GALANTAMINA (REMINYL®): INCREMENTO DE LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE. DATOS PRELIMINARES DE DOS ENSAYOS CLÍNICOS. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) informa que se han realizado dos ensayos clínicos con galantamina (Reminyl®), autorizado en España para el tratamiento sintomático de la demencia de tipo Alzheimer leve o moderadamente grave. El análisis preliminar de los resultados de ambos ensayos indica un aumento de la mortalidad en pacientes tratados con galantamina, en relación a los que recibieron placebo. Mientras no sean evaluados los resultados finales, la AEMPS considera necesario hacer las siguientes recomendaciones: -Galantamina (Reminyl®) no está autorizada para su uso en pacientes con deterioro cognitivo u otras alteraciones cognitivas diferentes a la demencia de tipo Alzheimer. El uso de galantamina en pacientes de tipo Alzheimer debe de realizarse de acuerdo con las condiciones establecidas en la ficha técnica de la especialidad, realizándose un seguimiento regular del paciente con el objeto de evaluar la eficacia del tratamiento y la aparición de posibles reacciones adversas. En el caso de que la eficacia sea incierta o la situación del paciente empeore, se recomienda suspender el tratamiento.

HEPATITIS INDUCIDA POR EL TRATAMIENTO COMBINADO DE RIFAMPICINA CON SAQUINAVIR/RITONAVIR: DATOS PROCEDENTES DE UN ENSAYO CLÍNICO. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha emitido una nota informativa en relación con los resultados de un ensayo clínico en voluntarios sanos, en el que el objetivo era conocer la posible interacción entre la asociación de saquinavir/ritonavir en tratamiento combinado con rifampicina. La frecuencia y severidad de daño hepático agudo fue superior en el grupo de pacientes que estuvieron tratados durante todo el estudio con rifampicina y saquinavir/ritonavir. Teniendo en cuenta estos datos, la AEMPS considera necesario recomendar a los profesionales sanitarios que eviten en lo posible la asociación de rifampicina con saquinavir/ritinavir debido al riesgo de toxicidad hepática aguda.

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 10 2

BF

CONSULTAS AL CENTRO DE INFORMACION DEL MEDICAMENTO COLEGIO OFICIAL DE FARMACEUTICOS DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA

COMO PREVENIR LA RADIODERMATITIS La radiodermatitis es una de las complicaciones agudas de mayor incidencia en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento radioterápico. Su presencia ocasiona un cuadro cutáneo que altera la calidad de vida del paciente y en ocasiones provoca la suspensión temporal del tratamiento. Es un tipo de dermatitis aguda por irradiación, y se produce como respuesta al daño producido sobre las células basales de la epidermis y sobre las células endoteliales que sufren una reacción inflamatoria. Los síntomas son eritema, sequedad de la piel, descamación, edema e incluso úlceras cutáneas. Aparecen de forma gradual, durante la segunda o tercera semana de tratamiento. Para su prevención, es necesario llevar a cabo una serie de medidas que, además de aumentar el bienestar del paciente contribuyan a que la sesión de radioterapia se haga en el tiempo programado, lo que deriva en una mayor eficacia en el control del proceso oncológico: 1.-Lavar la zona a tratar con agua tibia. 2.-No rascar la piel en la zona tratada. 3.-No utilizar ninguna loción 2 horas antes de la radioterapia. 4.-Si la zona tratada está expuesta al sol, utilizar fotoprotección. 5.-No exponer el área tratada a cambios bruscos de temperatura. 6.-Algunos preparados tópicos con iones metálicos (talco y aluminio usados como antitranspirantes), deben evitarse durante el tratamiento con radioterapia porque potencian las reacciones adversas sobre la piel, especialmente si se utiliza radioterapia de haz externo. Otros componentes de lociones y cremas que se suministran en las oficinas de farmacia sin prescripción médica como el mentol y el alcohol, tampoco deben ser utilizados. Se han realizado ensayos clínicos en los que se observó que la utilización de Aloe Barbadensis durante el tratamiento radioterápico es efectivo para proteger la piel contra los efectos adversos que producen sobre ella las radiaciones. Existen comercializadas cremas y lociones indicadas para proteger, aliviar e hidratar la piel sometida a este tratamiento: Sativa Aloe Emulsión Corporal®, Sativa Block®, Sativa Emulsión Corporal Soft, Sativa Gel Baño y Ducha®, Radiocare®, Endocare®, Radiocrem®. BIBLIOGRAFÍA: -Marín A., Iglesias A., Chinchetru C., Cerezo L., Pérez-Torrubia A. Estudio de la respuesta dérmica con Aloe Vera en el tratamiento radioterápico. Resultados de un estudio randomizado. Rev. Oncología 2003; 5 (4):26. -Roy I., Forín A., Larochelle M. The impact of skin washing with water and soap during breast irradiation: a randomized study. Radither Oncol 2001; 58: 333-339. -Luengo Cabezas M., Martínez Marín D., De la Fuente Olivares D. Cuidados de la piel en pacientes tratados con radioterapia sobre la cavidad orofaríngea. Congreso de la Asociación Española de Enfermería Oncológica. Oviedo, 2003. -Base de Datos del Medicamento y Parafarmacia (CD-ROM). Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Versión 32. Madrid; 2005.

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 11 2

BF RELACION DE ESPECIALIDADES INMOVILIZADAS Y LOTES RETIRADOS EN EL TRANSCURSO DE 2005 PRODUCTOS

COD. NACIONAL ACICLOVIR TEDEC 25 MG/ML 5 AMPOLLAS 10 ML EFG * 7512899 ACICLOVIR TEDEC 25 MG/ML 50 AMPOLLAS 10 ML EFG * 6201466 AVANDAMET 1 MG/500 MG 112 COMPRIMIDOS * 7684169 CEFOTAXIMA COMBINOPHARM 1 G IM 100 INYECTABLES 6022924 4 ML (EC) * CEFOTAXIMA COMBINOPHARM 1 G IV 100 INYECTABLES 6022764 4 ML (EC) * CEFOTAXIMA COMBINOPHARM 500 MG 100 AMPOLLAS 6025161 (EC) * FULGIUM 6% 60 G. CREMA * 9294717 GAMMAGARD S/D 10 G. 1 VIAL 192 ML * 6856369

HOMEOSAR ARNICA GOTAS (HOMEOPATIA) ISDIBEN 10 MG 50 CAPSULAS (ECM) ISDIBEN 20 MG 50 CAPSULAS (ECM)

* * 8806744 * 8807246

NITROPLAST “10” 30 PARCHES TRANSDERMICOS 37,4 MG * NEOTIGASON 10 MG 30 CAPSULAS * RIFALDIN 600 MG 12 COMPRIMIDOS * TEPOX-CAL 3750 MG/SOBRE 20 SOBRES, GRANULADO * VFEND 200 MG 28 COMPRIMIDOS *

9928346 6926161 8645954 6903629 8815401

LOTES

FECHA

V-1 V-1 V-15, V-20 V-02

(3) (3) (6) (9)

V-02

(9) FEBRERO 05

V-02

(9) FEBRERO 05

S-03, S-04 (1) LE08D096AE, LE08D096AJ, LE08D096AK (4) 112 (8) 42281 (5) 42331, 42282 (5) 4058802 (2) B0008 (10) A4029 (11) V 23 (12) 210349769 (7)

ENERO 05 ENERO 05 FEBRERO 05 FEBRERO 05

ENERO 05 ENERO 05

FEBRERO 05 FEBRERO 05 FEBRERO 05 ENERO 05 MARZO 05 MARZO 05 MARZO 05 FEBRERO 05

1.- Retirada del mercado de los citados lotes debido a un deterioro en el material de acondicionamiento primario que podría originar una interacción con el medicamento que contiene. 2.- Retirada del mercado del citado lote debido a la detección de algunos parches con problemas en la lámina protectora desplegable. 3.- Retirada del mercado del citado lote debido a la detección de partículas en suspensión en una de las ampollas. 4.- Retirada del mercado del citado lote debido a la detección de un aumento en el número de comunicaciones alérgicas de carácter no grave en esos lotes. 5.- Retirada del mercado de los citados lotes debido a que se omitió en el cupón precinto el recuadro superior en negrilla requerido en las especialidades de Especial Control Médico. 6.- Retirada del mercado de los citados lotes debido a que se detectaron algunos comprimidos que pueden tener un contenido en rosiglitazona ligeramente superior al técnico admitido. 7.- Retirada del mercado del citado lote debido a que se detectó la distribución desde diciembre de 2004 de unidades caducadas debido a un error de marcaje de caducidad apareciendo 04/2008 cuando la caducidad real es 08/2004. 8.- Retirada del mercado del citado lote debido a que se detectó una falta de hermeticidad en el cierre de algunas unidades de este lote, con posibilidad de que dichas unidades se puedan contaminar. 9.- Retirada del mercado del citado lote debido a la detección de un vial del lote V-02 de “CEFOTAXIMA COMBINOPHARM 1 G IV 100 inyectables 4 mL” etiquetado con una dosis incorrecta del mismo producto (250 mg). Por precaución, se procederá a la retirada adicional de los lotes V-02 de las otras dos especialidades farmacéuticas. 10.- Retirada del mercado del citado lote debido a que fue fabricado por un laboratorio (Patheon INC Canadá), distinto al fabricante actual autorizado para esa especialidad (Roche Welwyn, UK). 11.- Retirada del mercado del citado lote debido a un error en el cupón precinto donde aparece el cícero negro de aportación reducida. 12.- Retirada del mercado del citado lote debido a que se encontró en un sobre de dicho lote, un cuerpo extraño en el momento de disolver el granulado en el agua.

BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA BIM-FARMA 12 2