Blanca Ovelar de Duarte Ministra de Educación y Cultura

Marta Lafuente Viceministra de Educación

María Gloria Pereira Jacquet

Ana Selva Rolón Medina

Directora General

Directora General

de Desarrollo Educativo

de Educación Media

4

Tercer Curso

Plan Optativo



Presentación ...................................................................................... 7



Fines de la Educación Paraguaya ........................................................... 8



Objetivos Generales de la Educación Paraguaya ..................................... 9



Expectativas ........................................................................................ 10



Rasgos del Perfil .................................................................................. 12



Objetivos Generales de la Educación Media ............................................ 13



Estructura Diseño Curricular Educación Media ........................................ 14



Áreas Transversales ............................................................................. 14



Consideraciones Generales para la Implementación del Curriculum ......... 15



La Enseñanza-aprendizaje Bilingüe ........................................................ 16



Orientación Educacional y Sociolaboral en la Educación Media ................ 18



Plan Optativo....................................................................................... 19



Descripción ......................................................................................... 21



Objetivos ............................................................................................ 22

Tercer Curso

Plan Optativo

Índice

5

Plan Optativo



Sugerencias generales para la selección, elaboración e implementación de proyectos curriculares del Plan Optativo .................. 23



Papel de las Supervisiones en la evaluación de los proyectos curriculares del plan optativo ............................................... 25



La gestión administrativa y organizacional en el plan optativo. Alternativas posibles............................................................................ 26 Sugerencias de disciplinas y temas para el plan optativo ......................... 28



Evaluación del aprendizaje en el plan optativo ........................................ 60



Bibliografía .......................................................................................... 63



Comisión elaboradora ........................................................................... 67

Tercer Curso



6

El currículum de la Reforma Joven propuesto por el Ministerio de Educación y Cultura contempla realidades culturales, científicas y tecnológicas en términos de competencias y capacidades a ser desarrolladas y logradas por los/as estudiantes. Las mismas se harán efectivas en la medida en que los proyectos curriculares de los diferentes niveles de contextualización educativa logren articular las necesidades de aprendizaje de los principales actores de la educación media, los jóvenes, con las reales posibilidades institucionales y comunitarias para dar respuesta a los requerimientos emergentes. En ese sentido, el desafío de una mayor autonomía de la comunidad educativa en la toma de decisiones curriculares encuentra un espacio de concreción efectiva en la formulación del Plan Optativo en el currículum de la Educación Media. En el presente documento se plantean orientaciones y sugerencias acerca del Plan Optativo en cuanto a la selección de las disciplinas o temas a ser abordados, la elaboración y evaluación de los proyectos curriculares institucionales enmarcados en este Plan, las alternativas organizacionales de la institución educativa para dar respuesta a los requerimientos de aprendizaje de los estudiantes y, finalmente, las orientaciones sobre la evaluación del aprendizaje en este Plan. El documento pretende constituirse en un instrumento que permita alimentar el debate intra e interinstitucional en torno a la construcción del proceso de adecuación

Tercer Curso

Plan Optativo

Presentación

curricular, a partir de la toma de decisiones de los actores locales directamente involucrados. Se espera apoyar los esfuerzos individuales y colectivos en el compromiso desafiante generado por la Reforma Educativa, cuyo principal objetivo, en el tramo de la Educación Media, es la realización plena de los/as jóvenes en un mundo de permanente cambio.

7

Plan Optativo

Fines de la Educación Paraguaya

La Educación Paraguaya

busca que:

Hombres y Mujeres

Se califiquen profesionalmente

para lograr madurez humana

que les permita relacionarse

Solidariamente

Comprensiva Consigo mismo Con los demás

8

conforme a sus potencialidades

para participar con su trabajo

en el mejoramiento del

y

Con Dios Con la naturaleza

Nivel y Calidad de vida

Afirmen su identidad nacional y sus culturas

para comprender y convivir solidariamente

en un proceso de integración

regional mundial continental

Tercer Curso

Construyan su personalidad

La educación tiene como objetivos:

a) Despertar y desarrollar las aptitudes de los/as educandos/as para que lleguen a su plenitud. b) Formar la conciencia ética de los/as estudiantes de modo que asuman sus derechos y responsabilidades cívicas, con dignidad y honestidad. c) Desarrollar valores que propicien la conservación, defensa y recuperación del medio ambiente y de la cultura. d) Estimular la comprensión de la función de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, considerando especialmente sus valores, derechos y responsabilidades. e) Desarrollar en los/as educandos/as su capacidad de aprender y su actitud de investigación y actualización permanente. f) Formar el espíritu crítico de los/as ciudadanos/as, como miembros de una sociedad pluriétnica y pluricultural. g) Generar y promover una democracia participativa, constituida de solidaridad, respeto mutuo, diálogo, colaboración y bienestar. h) Desarrollar en los/as educandos/as la capacidad de captar e internalizar valores humanos fundamentales y actuar en consecuencia con ellos.

Tercer Curso

Plan Optativo

Objetivos Generales de la Educación Paraguaya

i) Crear espacios adecuados y núcleos de dinamización social, que se proyecten como experiencias de autogestión en las propias comunidades. j) Brindar formación técnica a los/as estudiantes en respuesta a las necesidades de trabajo y a las cambiantes circunstancias de la región y del mundo.

9

Plan Optativo

k) Promover una actitud positiva de los/as educandos/as respecto al plurilingüismo paraguayo y propender a la afirmación y al desarrollo de las dos lenguas oficiales. l) Proporcionar oportunidades para que los/as jóvenes aprendan a conocer, apreciar y respetar su propio cuerpo, y a mantenerlo sano y armónicamente desarrollado. ll) Orientar a los/as educandos/as en el aprovechamiento del tiempo libre y en su capacidad de juego y recreación. m) Estimular en los/as estudiantes el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico y reflexivo.

Expectativas de la Educación Paraguaya Impregnadas de los principios y valores consagrados en la Constitución Nacional, en la Filosofía y los Fines de la Educación Paraguaya, se enuncian las expectativas de la Educación Paraguaya que orientarán permanentemente el proceso educativo en sus diferentes niveles y modalidades.



Una Educación que sitúe a la persona humana, en su calidad de sujeto individual y social, como fundamento y fin de la acción educativa.



Una Educación que posibilite al hombre y a la mujer igualdad de oportunidades para constituirse, en estrecha relación solidaria con su entorno, en sujetos activos de su propia formación y de los procesos de desarrollo nacional.



Una Educación que tienda a la formación de la conciencia personal, la conducta democrática, el espíritu crítico, la responsabilidad y el sentido de pertenencia a una sociedad pluriétnica y pluricultural.

10

Tercer Curso

Las Expectativas Fundamentales que regirán el quehacer educativo que propugna:

Una Educación que propicie el diálogo y la colaboración solidaria en las relaciones interpersonales y sociales y la integración local, regional, continental y mundial.



Una Educación que recupere y acreciente los valores morales, personales y familiares y el sentido trascendente de la existencia humana.



Una Educación que responda a las exigencias de las nuevas circunstancias socio-económicas y el avance vertiginoso del saber científico y técnico de nuestra civilización contemporánea.



Una Educación que promueva la comprensión de las relaciones entre la dinámica poblacional y el desarrollo, el respeto a la naturaleza, el uso racional de los recursos naturales; potencie que el trabajo eficiente y creativo y que contribuya a elevar la calidad de vida de la población.



Una Educación que valore la herencia de nuestro pasado, se asiente en el presente y se proyecte hacia la formación integral de la persona y al enriquecimiento de la sociedad y de la cultura paraguaya.



Una Educación que se constituya en derecho y deber fundamental, en exigencia básica de la sociedad en general, y en particular, de la familia, el municipio y el estado.



Una Educación que incorpore el trabajo socialmente útil, que forme a la persona para contribuir, mantener y acrecentar el bienestar social y cultural de nuestro pueblo.



Una Educación que considere al Estado como garante del derecho a la misma, regulador de la oferta, del financiamiento y dinamizador de la participa-

Tercer Curso

Plan Optativo



ción de los agentes comunitarios en la acción educativa.

11

La Educación Media en sus diferentes modalidades tiende a la formación hombres y mujeres que al término del nivel: Utilicen la competencia comunicativa para el procesamiento de las informaciones y la interrelación social.

Actúen con pensamiento autónomo, crítico y divergente para la toma de decisiones en las diferentes circunstancias de la vida personal, familiar y social.

Construyan su identidad y

su

proyecto

de

vida

personal, social y espiritual.

Participen como ciudadanos responsables en la construcción de un Estado de derecho.

Manifiesten en los diferentes ámbitos de su vida, principios y hábitos de salud física, mental y espiritual.

Desarrollen el pensamiento científico que les permita comprender mejor las diferentes situaciones del entorno y tomar decisiones responsables

Generen experiencias individuales y colectivas de vida digna, libre y realizadora, en un marco de equidad.

Demuestren en su actuar valores de respeto por la propia vida y por la vida de los demás, sin distinción de ninguna naturaleza.

Actúen como agentes de cambio en los emprendimien-tos sociales, políticos y económicos contribuyendo al desarrollo sostenible y sustentable del país. Accedan al mundo del trabajo con competencias de emprendibilidad que les permitan resolver problemas con creatividad e iniciativa.

Utilicen sus saberes para proteger el entorno natural y cultural como contextos para el desarrollo humano.

12

de

Manifiesten amor, respeto y valoración hacia la propia cultura, enmarcados en los principios de equidad como miembros de un país pluriétnico y pluricultural. Utilicen habilidades cognitivas, afectivas y metacognitivas en la construcción de un continuo y permanente aprendizaje.

Demuestren competencias en el uso y optimización de las nuevas tecnologías en los diferentes ámbitos de la vida.

Tercer Curso

Plan Optativo

Rasgos del Perfil del/la joven de la Educación Media

Se pretende que en la Educación Media los/as jóvenes:                

Afiancen la competencia comunicativa en las dos lenguas oficiales y en lenguas extranjeras para el relacionamiento entre las personas y la producción de conocimientos. Afiancen la visión humana del rol de la mujer y del hombre para la convivencia en el contexto multicultural. Desarrollen la sensibilidad, el goce estético y el pensamiento divergente y autónomo para participar activamente de la vida cultural y de los procesos de transformación. Fortalezcan la ética de convivencia en la aceptación y respeto mutuo para hacer frente a los desafíos que plantea el pluralismo en esta era de globalización. Fortalezcan las potencialidades físico-recreativas para el logro de un estilo de vida saludable. Desarrollen el sentimiento del ser paraguayo a través del conocimiento, el respeto, el amor a su historia, a sus recursos naturales, y a su cultura. Desarrollen el pensamiento científico para la toma de decisiones en las diferentes situaciones de la vida. Logren la alfabetización científica y tecnológica utilizando los avances de las ciencias para resolver situaciones que se presentan en la vida. Consoliden la identidad personal en la práctica de valores trascendentales, sociales y afectivos para la construcción del proyecto de vida. Desarrollen valores de convivencia y de emprendimientos proactivos para el mejoramiento del nivel y calidad de vida. Consoliden actitudes para el logro de un relacionamiento intra e interpersonal armónico. Adquieran conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para acceder al mundo del trabajo con iniciativa y creatividad. Desarrollen capacidades de procesamiento de la información para la construcción del conocimiento. Desarrollen capacidades metacognitivas para la resolución de problemas del entorno y la autorregulación del comportamiento. Fomenten el respeto hacia la naturaleza conservando y preservando los recursos naturales para una vida saludable y un desarrollo sustentable. Consoliden conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el uso de nuevas tecnologías en diferentes situaciones de la vida.

Tercer Curso

Plan Optativo

Objetivos Generales de la Educación Media

13

Plan Optativo

Estructura del diseño curricular de la educación media

Transversales en la propuesta curricular de la educación media

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRODUCTIVO

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

*Transversales nacionales 14

EDUCACIÓN FAMILIAR Y DESARROLLO PERSONAL

EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

*Transversales locales.

Tercer Curso

TRANSVERSALES: EDUCACIÓN EN VALORES



Para la contextualización pedagógica se sugiere: y Concretar el currículum en cinco eslabones, los que progresivamente adquirirán mayor grado de particularidad. y Considerar las dimensiones: Organizacional, pedagógica, administrativa y comunitaria en la elaboración del Proyecto Educativo Institucional (PEI).



A continuación se describen los eslabones de contextualización del currículum de la Educación Media. PRIMER ESLABÓN

SEGUNDO ESLABÓN

TERCER ESLABÓN

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) CURRICULUM NACIONAL

PROYECTO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL(PED) CURRICULUM DEPARTAMENTAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) CURRICULUM INSTITUCIONAL

CUARTO ESLABÓN

QUINTO ESLABÓN

PROYECTO DE ÁREAS ACADÉMICAS (PEA) CURRICULUM POR ÁREAS ACADÉMICAS

PROYECTO ÁULICO CURRICULUM ÁULICO

Medio estratégico para la organización de un sistema descentralizado y a la vez integrado que garantice la formación general de todos los alumnos a nivel país. Explicita las particularidades regionales en los aspectos vinculados a los contenidos y procesos de enseñanza-aprendizaje garantizando equidad, pertinencia, relevancia y calidad.

Implica un proceso por el cual la Institución a partir del CN, CD y el análisis del contexto establece acuerdos acerca de las variables del P.C.I. Es el encuadre del accionar institucional. 9 D. Organizacional 9 D. Administrativa 9 D. Comunitaria 9 D. Pedagógica

Es un espacio de contextualización para trabajar intra o interárea. Esta forma de trabajar asegura la consolidación e integración de saberes.

Tercer Curso

Plan Optativo

Consideraciones Generales para la Implementación del Currículum de la Educación Media

A partir del PEI se realiza la contextualización curricular. Debe ser una descripción clara, precisa y coherente de acciones a concretarse en un determinado tiempo y espacio. Deben ser propuestas en constante proceso de reflexión-acción. 15

En Educación Media hay consensos en relación con la continuidad de la Educación Bilingüe iniciada en la EEB. Las siguientes son propuestas para el tratamiento, en este nivel, de las dos dimensiones de la Educación Bilingüe: Enseñanza de las lenguas y utilización de las lenguas en la enseñanza.



Enseñanza del Castellano y del Guaraní: En la Educación Media se pretende afianzar y consolidar la competencia co-

municativa en cada una de las lenguas oficiales de nuestro país. Se propone para el efecto un enfoque metodológico comunicativo enmarcado en un programa funcional de la enseñanza de la lengua y la literatura. Se busca fortalecer, en este nivel, el desarrollo de capacidades referentes al análisis de textos literarios y no literarios y a la producción de textos con intención literaria y de otras tipologías. Con un enfoque metodológico similar, se propone el desarrollo sistemático de las capacidades lingüísticas en una o más lenguas extranjeras.



Utilización del Castellano y del Guaraní en el desarrollo de las competencias propias de otras áreas académicas En su carácter de lenguas de enseñanza, tanto el Guaraní como el Castellano,

deberán ser utilizados desde la perspectiva de su funcionalidad en los procesos de enseñanza – aprendizaje, atendiendo la realidad lingüística de los/as estudiantes. Esto implica otorgar a los actores educativos de cada comunidad o de cada grupo curso, la posibilidad de decidir sobre la lengua, o las lenguas, que utilizarán en los procesos del aprendizaje y sobre los mecanismos de utilización de estas lenguas.

16

Tercer Curso

Plan Optativo

La Enseñanza-Aprendizaje Bilingüe en la Educación Media

de las lenguas en la enseñanza: Selección de contenidos a desarrollar en Castellano o en Guaraní: En los proyectos curriculares de cada institución, se definen los contenidos cuyo desarrollo será más pertinente realizarlo en Castellano, así mismo, lo que serán enseñados utilizando el Guaraní. Uso simultáneo del Castellano y del Guaraní en el desarrollo de la clase: Los contenidos desarrollados en una lengua se repiten, utilizando la otra lengua, aplicándose el mismo proceso metodológico o uno nuevo, como refuerzo. Desarrollo de contenidos en Castellano o en Guaraní, según determinados periodos del año escolar.

Incorporación de contenidos culturales, a través de la adecuación curricular, para cuya comprensión y valoración será necesaria la utilización del Guaraní o del Castellano.

Eventualmente, según las decisiones institucionales, podrán desarrollarse algunas clases en la lengua extranjera.

En todos los casos, la lengua con la cual se consolidó el aprendizaje, es la que debe utilizarse para la evaluación.

Tercer Curso

Plan Optativo

Para el efecto, se proponen las siguientes maneras de llevar a cabo la utilización

17

La Orientación Educacional y Sociolaboral es un proceso continuo que acompaña el desarrollo de el/la estudiante para que logre su formación integral. La misma se implementa en la Educación Media integrada a las áreas académicas y a las áreas transversales e integrada al Área Desarrollo Personal y Social.

Integrada a las áreas académicas y a las áreas transversales: Esta forma de implementación permite que la orientación del/la joven no se circunscriba a una determinada materia, sino que permee todas las áreas académicas de tal forma a posibilitar su desarrollo pleno. La orientación es esencialmente formativa y está íntimamente ligada al fortalecimiento de valores, al autoconocimiento, a la integración social, al desarrollo de habilidades, actitudes, capacidades y destrezas, a la formación en el trabajo socialmente útil y al mejoramiento del nivel y la calidad de vida.

Integrada al área Desarrollo Personal y Sociolaboral: La orientación debe apoyar, estimular y favorecer la construcción del proyecto de vida de los estudiantes. El/la profesor/a guía o docente orientador/a de las áreas académicas y con la asesoría del orientador o de la orientadora educacional (si lo hubiere), generarán las situaciones de aprendizaje que favorezcan el desarrollo personal y social de los alumnos y las alumnas.

18

Tercer Curso

Plan Optativo

La Orientación Educacional y Sociolaboral en la Educación Media

Tercer Curso

Plan

Optativo

19

Plan Optativo

20

Tercer Curso

Plan Optativo

El Plan Optativo es un espacio ofrecido en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) para que los actores educativos locales tomen decisiones concernientes a la elección e implementación de proyectos curriculares referidos a disciplinas o temas que desarrollen capacidades detectadas como necesarias en la formación de los futuros egresados de la Educación Media. Este espacio curricular responde a las disposiciones de la Ley General de Educación que en su Artículo 39 faculta al Ministerio de Educación y Cultura (MEC) establecer el diseño curricular con los objetivos y el sistema de evaluación propios de la Educación Media y organizar las áreas de estudio en materias comunes, específicas y optativas. Esta Ley define como función de las materias optativas la de proporcionar una formación más especializada que prepare y oriente al/la estudiante hacia la actividad profesional o hacia los estudios superiores. En ese sentido, las disciplinas o temas del Plan Optativo estarán encaminados al desarrollo de capacidades de resolución de problemas, vinculados a situaciones concretas organizadas dentro y fuera de la institución, en las que los/as estudiantes tengan oportunidad de aplicar, profundizar e integrar sus competencias generales y específicas. Los proyectos curriculares del Plan Optativo surgirán del análisis y la reflexión plural acerca de la problemática propia del estudiantado de cada institución educativa, lo

Tercer Curso

Plan Optativo

Descripción

que implica, como condición esencial, la participación de los estudiantes, de los padres de familia, del equipo docente y directivo de la institución en la discusión y en el acuerdo sobre las competencias y capacidades que precisan ser desarrolladas por los/as alumnos/as egresantes de la Educación Media.

21



Ampliar el espacio de contextualización del currículum nacional al nivel institucional.



Ofrecer oportunidades para que los actores educativos seleccionen las disciplinas o temas para la profundización de saberes de acuerdo a las necesidades e intereses de los/as estudiantes.

Tercer Curso

Plan Optativo

Objetivos:

22

La selección de las disciplinas o temas del Plan Optativo surgirá de las consultas y reflexiones que involucren a todos los actores educativos de la institución (estudiantes, padres de familia, docentes y equipo directivo). En el análisis de las de la realidad institucional se deben considerar:



Las capacidades cognitivas que los/as estudiantes necesitan desarrollar, afianzar o consolidar para egresar con las competencias requeridas para acceder a la educación superior o al mundo laboral.



La relación de las disciplinas o temas seleccionados con las áreas académicas del Plan Común y/o Específico (si la intención es profundizar las competencias desarrolladas en las mismas) o con las áreas transversales (Educación Familiar y Desarrollo Personal, Educación Democrática, Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, Pensamiento Crítico y Productivo).



El diagnóstico institucional acerca de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la implementación de los proyectos curriculares.

La elaboración de los proyectos curriculares estará a cargo del equipo docente, técnico y directivo de la institución.

Estos proyectos deben contener:

 Identificación:

Nombre de la opción curricular, la carga horaria total estable-

cida para la misma, los responsables del proyecto, etc.)

 Fundamentación:

Tercer Curso

Plan Optativo

Sugerencias Generales para la Selección, Elaboración e Implementación de Proyectos Curriculares Del Plan Optativo

Una breve y precisa explicación acerca de las razones que

motivaron la opción curricular.

 Descripción:

Una breve explicación acerca de la naturaleza o características

propias de la opción curricular.

 Competencias específicas: Una descripción de los objetivos de aprendizaje diseñados de acuerdo a las necesidades detectadas y a las posibilidades institucionales. 23

Plan Optativo

 Capacidades:

El detalle de los conocimientos declarativos, habilidades, des-

trezas y actitudes considerados esenciales para el logro de las competencias establecidas.

 Consideraciones metodológicas: Una descripción de las técnicas y estrategias a ser utilizadas para el desarrollo de las capacidades mencionadas.

 Tratamiento de la educación bilingüe: Una referencia de las decisiones acerca del uso de las lenguas oficiales en el tratamiento de las capacidades.

 Criterios de evaluación: Descripción de las estrategias a ser aplicadas para la investigación acerca del logro de las competencias específicas y la consecuente toma de decisiones.

 Propuesta de nombre de profesor/a que desarrollará la disciplina o tema: La misma debe documentar el perfil del profesional nominado que lo amerita ocupar el cargo de profesor/a del Plan Optativo. Los proyectos curriculares deberán ser sometidos a consideración de las supervisiones pedagógicas en cuya jurisdicción pertenece la institución educativa. Para la implementación del Plan Optativo se tendrán en cuenta aspectos relacionados con la gestión administrativa y organizacional de la institución, la que estará sujeta a las características propias de la misma (número de secciones del 3° curso por turno, cantidad de profesores para el Plan Optativo, posibilidades de movilidad de los estudiantes, etc.) Los/as alumnos/as que cursan un énfasis del Bachillerato Científico o una especialidad del Bachillerato Técnico podrán optar por disciplinas o temas sugeridos para otro énfasis, siempre que la organización institucional lo permita. No se excluye la de la establecida en el énfasis cursado, pueda hacerlo contando con el asesoramiento y la conformidad de las autoridades educativas de la institución. En un capítulo posterior se presentan las diversas posibilidades de organización institucional para dar respuesta a los requerimientos del Plan Optativo.

24

Tercer Curso

posibilidad de que los/as estudiantes que deseen cursar una materia optativa, a más

Las supervisiones técnico pedagógicas tendrán a su cargo dictaminar acerca de la pertinencia de los proyectos curriculares presentados por las instituciones educativas. Para el dictamen se considerarán criterios e indicadores de calidad propuestos por el MEC. Una vez dictaminado favorablemente el proyecto curricular, éste será remitido a la Coordinación Departamental de Supervisiones, donde en trabajo conjunto con las supervisiones técnico administrativas, se definirá la viabilidad del proyecto curricular en su dimensión administrativa, específicamente en lo relacionado con los recursos humanos, materiales y financieros. La Coordinación Departamental de Supervisiones deberá remitir los proyectos curriculares a las supervisiones pedagógicas para que esta instancia se encargue del monitoreo y/o evaluación de su proceso de implementación. Se recomienda que las supervisiones pedagógicas acompañen sistemáticamente el proceso de selección de las disciplinas o temas del Plan Optativo, especialmente en los primeros años de su implementación, considerando que es una primera experiencia en la historia de la educación paraguaya en que los actores educativos locales tienen la posibilidad de decidir acerca de las disciplinas o temas necesarios para un desarrollo cualitativo de las competencias de los/as estudiantes, y, por tanto, re-

Tercer Curso

Plan Optativo

El Papel de las Supervisiones en la Evaluación de Proyectos Curriculares del Plan Optativo

querirá una atención especial por parte de los técnicos pedagógicos.

25

El enfoque de implementación del Plan Optativo implica un dinamismo constante en la organización institucional debido, fundamentalmente, a las decisiones diferenciadas en cuanto a disciplinas o temas por año académico o por secciones del 3° curso en un mismo colegio. Estas alternativas pueden ser:



Movilidad de estudiantes en una institución: En el caso de los colegios que cuentan con dos o más secciones del 3° curso de la Educación Media se puede hacer coincidir el horario del Plan Optativo de tal modo que permita a los estudiantes "optar" por la disciplina o tema de su preferencia y necesidad más inmediata.



Movilidad de profesores de una misma institución: En caso de que se ofrezca alternativas de desarrollo de las disciplinas o temas en forma modular, el que puede tener una duración de tres o cuatro meses. En este caso, se pueden ofrecer diversos módulos y los profesores que desarrollan un módulo, al terminar su periodo en una sección, pasan a otra.



Movilidad de estudiantes de un turno a otro: Se puede ofrecer una opción curricular en el turno mañana y otra en el turno tarde. En ese caso, el estudiante puede pasar de un turno a otro, según su preferencia y necesidad más inmediata.



Movilidad de estudiantes en colegios cercanos al suyo: En caso de que el colegio ofrezca una sola disciplina o tema como opción curricular para todo el año y al estudiante le resulta más atractivo, en cuanto al aporte que puede ofrecer a su formación, la opción curricular de otro colegio, el mismo puede realizar el Plan Optativo en ese colegio.



Movilidad de profesores de un colegio a otro: Como una variante de la segunda alternativa, se puede plantear que los profesores encargados de un módulo específico puedan intercambiarse de colegios, si entre éstos hay cercanía.

 26

Otras

Tercer Curso

Plan Optativo

La Gestión Administrativa y Organizacional en el Plan Optativo

los recursos humanos (profesores) en la institución. El MEC prevé la contratación de profesores en carácter interino para el Plan Optativo hasta un plazo máximo de un año, pudiendo ser de menor tiempo según el tratamiento modular de las disciplinas. La propuesta del profesor o la profesora que tendrá a su cargo el desarrollo de la disciplina o tema del Plan Optativo, surgirá de las decisiones acordadas entre los actores educativos locales: estudiantes, director/a del colegio, profesores, padres de familia. Esta propuesta será remitida como un componente del proyecto curricular para el Plan Optativo, el que será renovado anualmente. A efectos de asegurar la toma de decisiones locales y el dinamismo en la selección de disciplinas o temas y, en consecuencia, de los profesores, el ajuste de la carga horaria para los bachilleratos científico y técnico (de Innovaciones Educacionales a la Reforma Joven) considerará las horas asignadas al Plan Optativo con la figura de "creación".

Tercer Curso

Plan Optativo

Estas alternativas exigirán un tratamiento diferenciado en la administración de

27

Con la intención de ofrecer una guía básica para la elaboración del Proyecto Curricular del Plan Optativo, en especial en lo que respecta a la selección de contenidos (capacidades a ser desarrolladas), a continuación se presentan unas sugerencias de disciplinas y sus correspondientes contenidos temáticos.

1. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Duración: 30 horas ( 10 semanas: 2 meses y medio) Fundamentación Los/as estudiantes del énfasis en Letras y Arte tienen un perfil de salida sumamente exigente e interesante, que abarca las letras y las artes de manera general. En el campo de las letras, lo que se pretende es un alto nivel de dominio lingüístico en ambas lenguas oficiales de país, es decir, se apunta al logro de la competencia comunicativa que les ayudará a insertarse al mundo laboral y a la educación superior en carreras afines a las letras y a las artes. La comunicación audiovisual puede brindarles espacio de investigación y práctica para mejorar, por una parte su expresión oral, y por otra, el manejo de elementos utilizados en la comunicación radial y televisiva, incluyendo la actitud, la postura, los gestos, la dicción, el tono, el nivel léxico utilizado y otros aspectos, considerando siempre el público al que va destinado el programa. Secuencia de contenidos:

 

Lenguaje. Lengua. Niveles de lenguaje. Relación de la lengua y la sociedad. La expresión oral. Características. Requisitos básicos para una buena expresión oral.



La dicción. El tono de la voz. La fluidez. La expresividad. Precisión. Claridad Coherencia. Naturalidad. Sencillez.

 28

La respiración y la voz. Técnicas.

Tercer Curso

Plan Optativo

Sugerencias de las Disciplinas y Temas para el Plan Optativo

La articulación: Claridad, intensidad, velocidad, pausas, ritmo, entonación. Práctica.

       

La expresión corporal. Los gestos. La expresión del rostro. Cualidades y defectos en la expresión oral. La TV. La comunicación televisiva. Características. La postura ante cámara. Los planos. La mirada. Los movimientos. Empleo de gráficos, mapas, diagramas en programas televisivos. Entrevistas para la TV. El público de la TV. Características. Elaboración y utilización de guiones para programas televisivos de diferentes estilos.

     

Talleres de implementación de programas televisivos de diferentes estilos. La radio. Características de la comunicación radial. Tipos de programas radiales. El locutor radial. Características. Cualidades. Elaboración y utilización de guiones para radio y TV. Talleres de implementación de programas de radio de diferentes estilos.

2. TEATRO Duración: 50 horas Fundamentación La inclusión de la disciplina Teatro en el tercer curso del Plan optativo obedece a la necesidad de que los/as alumnos/as afiancen su competencia comunicativa y literaria.

Tercer Curso

Plan Optativo



El teatro como género literario por excelencia impulsará a que los/as alumnos/as demuestren sus habilidades en cuanto a la apreciación estética y a la manifestación del lenguaje artístico. Además, se fomentará la creatividad, la libre expresión y la formación humana e integral como persona integrante de la sociedad, lo que redundará en la consolidación de la personalidad del alumno y de la alumna.

29

1. El lenguaje teatral. Estructura del discurso teatral. Códigos verbales y no verbales en la comunicación teatral. Elementos paralingüísticos utilizados en el teatro. La kinésica y la proxémica. 2. Los géneros teatrales tradicionales: tragedia, comedia y drama. Géneros teatrales intermedios: zarzuela y sainette. Géneros modernos: sketch y pantomima. 3. El texto teatral. Guiones teatrales. Creación de discursos dialógicos teatrales. Creación de textos de géneros anfibios, hibridaciones genéricas y transformaciones en parodia. 4. El discurso teatral. Técnicas de transtextualidad, paratextualidad, hipertextualidad. Intencionalidad comunicativa. Variación de tono, impostura y articulación. 5. Montaje teatral. Dirección teatral. Elenco teatral. Personajes de la obra. 6. Estructura interna del texto teatral. Partes, actos, escenas. 7. Estructura externa del teatro. Escenario, montaje, vestuario, maquillaje y utilería. Efectos de los sonidos y la iluminación. 8. Representación teatral. El espectador. Características. Condiciones de un buen espectador. El actor. Características. Cualidades. Técnicas: movimientos, miradas, tono de la voz, énfasis, expresividad. Representación teatral.

3. PERIODISMO Duración: 50 horas Fundamentación La incorporación de la disciplina Periodismo responde a la necesidad de que los alumnos y las alumnas del énfasis en Letras y Arte afiancen de manera óptima sus capacidades comunicativas. El periodismo, como forma de manifestación del pensamiento por medio de la lengua, abre la posibilidad para que se profundice los contenidos y las formas de producción del discurso periodístico, de tal forma a que los/as estudiantes accedan sin dificultad a la especialización en carreras relacionadas con la Ciencia de la comunicación. Cabe recalcar que el uso comunicativo de la lengua contribuirá eficazmente a la formación de ciudadanos/as capaces de desenvolverse en el ámbito social y laboral.

30

Tercer Curso

Plan Optativo

Secuencia de contenidos:

1. Comunicación periodística. Elementos. Información periodística. Actos en la comunicación periodística. 2. El texto periodístico. Cohesión textual. Articulación gramatical. Elementos exofóricos y endofóricos. Utilización de la deixis, conexiones oracionales y pronominalización. Coherencia: cantidad y calidad de la información. Estructuración de la información: macroestructura y microetsructura del texto periodístico. Elementos paratextuales. Elementos no lingüísticos. 3. Géneros periodísticos: Opinión. Editorial y artículo. Noticia, reportaje, entrevista, crónica, suelto. 4. El discurso periodístico: Estructura canónica. Resumen, título, encabezamiento. Relato periodístico. Episodio, suceso – consecuencia. Comentario. Expectativa, evaluación, trama argumental. Estrategias argumentativas: elección, apoyo, citas, analogías, concesión y explicitación. 5. Creación de textos periodísticos con secciones de carácter social, cultural, deportivo, recreativo e instructivo. Edición de textos periodísticos. Publicación.

4. TÉCNICAS DE ESTUDIO Duración: 50 horas Fundamentación El egresado del Bachillerato con énfasis en Letras y Arte tendrá una sólida formación en el campo de la comunicación. Un complemento sumamente importante de esta formación es el conocimiento de técnicas de estudio que le ayude a sistematizar, memorizar e internalizar información de diversa índole. Los/as estudiantes suelen quejarse de estudiar mucho pero saber poco. Generalmente, el problema es la manera de estudiar y no tanto la incapacidad intelectual. Este espacio les ayudará a superar ese problema y a formarse una imagen positiva del estudio. Además, les será sumamente útil en la carrera que decidan seguir en el nivel superior. A esto se suma la consolidación de la competencia comunicativa, ya que en todo momento estarán trabajando con la lengua de una manera absolutamente funcional y práctico.

Tercer Curso

Plan Optativo

Secuencia de contenidos:

31

1. Técnicas de estudio. Definición. Importancia. Aplicaciones. Estudiar. Definición. Implicancia. 2. La lectura como técnica de estudio. Tipos de lectura. Niveles de comprensión lectora. Estrategias de lectura de diversos tipos de textos. Técnicas para mejorar la lectura. Consulta en los libros y otros textos escritos. Búsqueda de la información. 3. La escritura como recurso para el estudio. Tipología textual. Organizadores discursivos de la narración, la descripción, la argumentación y la exposición. Los apuntes. Los trabajos escritos. Los exámenes escritos. 4. Las técnicas auxiliares. Notas al margen, al pie de página, el subrayado, el resaltado. Notas a partir de mensajes escuchados. 5. Métodos de estudio. Elaboración de mapas conceptuales, mapas semánticos y mentales. Esquema. Cuadro sinóptico. Gráficos. Resumen y síntesis. Otros métodos. 6. Mnemotécnica. Concepto. Diversas técnicas. Utilidad. 7. Organización del espacio y del tiempo. Dónde y cuándo estudiar. Características del lugar de estudio. Tiempo de estudio. Factores externos que facilitan o dificultan el estudio. 8. Técnicas para comprobar el aprendizaje. Significado de aprendizaje. Aplicación de técnicas para comprobar el aprendizaje. El bosquejo. Las explicaciones orales. Explicaciones a partir de mapas y esquemas. Otros.

5. ORATORIA Duración: 92 horas Fundamentación La necesidad de expresar ideas y opiniones en un grupo o ante un auditorio es común en los diversos contextos en que nos corresponde participar. Por lo tanto, la inclusión de Oratoria como disciplina en el Plan Optativo, es importante y pertinente pues ayudará a los/as estudiantes a afianzar sus capacidades de comprensión y producción oral, ya desarrolladas en el Plan Común y Específico. Un bachiller científico que haya cursado el énfasis en Letras y Arte ha de poseer la competencia comunicativa adecuada para proseguir sus estudios superiores. En este sentido, la Oratoria aporta significativamente en la construcción de la propia personalidad y en la preparación lingüística integral de los/as estudiantes. 32

Tercer Curso

Plan Optativo

Secuencia de contenidos:

1. La expresión oral: Concepto, características. Proceso de la comunicación oral. Funciones lingüísticas utilizadas en la expresión oral. Niveles de lengua. Ventajas de la expresión oral. Diferencias con la expresión escrita. 2. Cualidades del lenguaje oral en las diferentes lenguas según sus estructuras léxicas, fonéticas, morfológicas, sintácticas y pragmáticas. 3. Objetivos de la comunicación oral: a- Conocimiento de los propósitos comunicativos. b- Tono adecuado al tipo de mensaje y de destinatario. c- Selección del tipo de lenguaje según las características del emisor. d- Comunicar realmente lo que se pretende. 4. Cualidades del estilo oral: claridad, concisión, coherencia, sencillez, naturalidad, corrección en la forma de expresarse oralmente. a- La respiración y la voz: los pulmones, la glotis y la cavidad bucal. b- La articulación: claridad, velocidad, ritmo, intensidad, pausas, entonación. c- Los gestos. Cualidades: sinceridad, sincronía, exactitud, sencillez. Los gestos de manos y brazos: señalar o indicar, dar o recibir, rehusar o rechazar, cerrar el puño, división, movimiento de cabeza y de hombros. d- La expresión del rostro. 5. Técnicas de la expresión oral: Consejos básicos para hablar en público. a- La exposición: Proceso de preparación y presentación. Práctica. b- El informe oral, objetivos, proceso. Práctica. c- La declamación: Elementos, características. Práctica. d- La expresión discursiva; Características, clases: narración, exposición, argumentación. e- El discurso argumentativo. Concepto. Etapas: Exordio o introducción, división, exposición, razonamiento, apelación a las emociones, peroración o conclusión.

Tercer Curso

Plan Optativo

Contenidos:

6. La oratoria: concepto. Elementos: tema, objetivo, planteamiento. Cualidades del orador: integridad, conocimiento, confianza, destreza. Etapas: introducción, argumentación y conclusión.  Clases de oratoria: Oratoria forense, sagrada, política, militar, social, comercial.  Otros tipos de oratoria: disertación escolar, alocuciones, charla.  Análisis y comentario de discursos orales y escritos de diversas tipos. 33

  

Plan Optativo

Elaboración de párrafos argumentativos, narrativos y expositivos. Elaboración de discursos breves y extensos. Presentación escrita de discursos atendiendo criterios de la expresión escrita.  Elaboración de discursos siguiendo el siguiente orden: 1° elección del tema, 2° planteamiento de la idea principal en la introducción, 3° elaboración de un diagrama o mapa conceptual sobre las ideas principales de la argumentación, 4° elaboración de ideas secundarias que apoyen o sustenten cada idea principal, 5° elaboración de la síntesis en la conclusión.  Desarrollo oral de discursos breves y extensos ante auditorios específicos, según temas a ser desarrollados.

6. SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA (PORTUGUÉS O INGLÉS) Duración: 92 horas Fundamentación

La adquisición de competencias en más de una lengua extranjera ampliará el perfil de salida de un bachiller que ha optado por el énfasis en letras y arte. Para el campo laboral actual, ser competente en el dominio de dos lenguas extranjeras es determinante. La propuesta es brindarles a los/as alumnos/as esa oportunidad. Si la institución ya les ofrece inglés, por ejemplo, podrían utilizar el Plan optativo para estudiar portugués, o a la inversa.

34

Tercer Curso

El contexto regional y mundial en el que estamos inmersos nos obliga a adquirir lenguas extranjeras, no solamente una, sino por lo menos dos. El inglés es la lengua más utilizada a nivel mundial actualmente, por lo tanto, es una necesidad imperante adquirir competencias, aunque sea básicas, en esta lengua. Por otro lado, en nuestro contexto regional, el MERCOSUR nos obliga a comunicarnos con habitantes de los países que lo integran. El portugués es una de las lenguas oficiales del MERCOSUR, por lo que también resulta imperante aprenderlo. Además, el Brasil, cuya lengua es el portugués, limita con nuestro país, y las relaciones comerciales y turísticas con el vecino país resultan una constante, y bien sabemos que en cualquier tipo de relacionamiento social, la lengua cumple un rol fundamental.

1-Uso de la lengua oral y escrita  Participación en conversaciones relativas a situaciones de la vida cotidiana y a situaciones derivadas de las diferentes actividades de aprendizaje.  Práctica de actividades lingüísticas funcionales como describir, narrar, explicar, hacer hipótesis, expresar probabilidad, duda o sospecha, argumentar, resumir, etc.  Producción de diferentes tipos de discurso: narraciones (historias personales breves, cuentos, informes...), descripciones (recuerdos, experiencias....), procedimientos, prescripciones (instrucciones, recetas, consejos...), argumentaciones (diálogos, debates...), etc.  Uso de la lengua escrita a partir de realidades que respondan a una situación comunicativa concreta y a un receptor determinado, aplicando las normas que rigen los diferentes esquemas textuales.  Valoración de la lengua estudiada como vehículo de relación y entendimiento entre las personas y las culturas. 2-Comprensión de textos orales y escritos  Comprensión global y específica de textos orales y escritos de la comunicación interpersonal o de uso en la vida cotidiana (consignas, conversaciones, exposiciones, debates, intercambios con hablantes del portugués o inglés, cartas, folletos, instrucciones de funcionamiento, apuntes, etc.)..  Análisis de textos de divulgación relacionados con distintos temas y con la cultura en general, con ayuda del diccionario.  Comprensión de la información global y de informaciones específicas previamente requeridas de textos orales y escritos de los medios de comunicación (canciones, informativos, cartas al director, artículos de prensa...) 3-Reflexión sobre la lengua y autocorrección

Análisis y reflexión en textos orales y escritos de:

   

Elementos morfosintácticos (estructura de la oración, modos y tiempos verbales, estilo indirecto, marcadores del discurso....).. Elementos léxicos (formación de palabras, sufijos, prefijos...) y elementos fonológicos (perfeccionamiento fonético, significados implícitos que puede sugerir la entonación...).. Aspectos discursivos: organización adecuada de las ideas en el párrafo y en el texto, utilización de los elementos de cohesión del discurso. Rigor en la aplicación de instrumentos de control y autocorrección.

Tercer Curso

Plan Optativo

Secuencia de contenidos:

35

5-Regulación del propio proceso de aprendizaje  Utilización autónoma de recursos para el aprendizaje (diccionario, libros de consulta, medios audiovisuales e informáticos...)..  Interés por ampliar conocimientos sobre la lengua estudiada y la cultura que transmite.  Estrategias de aprendizaje relacionadas con procesos mentales como la inducción, deducción, etc.

7. ZOOLOGÍA Duración: 1 año Fundamentación: Esta disciplina plantea el estudio del mundo animal, en cuanto a su estructura, clasificación, funcionamiento y desarrollo. Además del relacionamiento de los mismos con los demás seres de la naturaleza dando especial énfasis a la adquisición de los conocimientos sobre la Fauna Autóctona. Estos saberes posibilita la profundización del reino animal estudiado en el 2° y 3° curso del Plan Común buscando la consolidación de las capacidades y las competencias científicas a través de la utilización del lenguaje propio de la disciplina y el método científico en los trabajos de investigación.

36

Tercer Curso

Plan Optativo

4-Aspectos socioculturales  Interpretación de los elementos culturales más relevantes presentes en los textos seleccionados.  Identificación de las connotaciones de tipo sociocultural, valores, normas y estereotipos más significativos para la comprensión de la cultura transmitida a través de los textos seleccionados.  Acercamiento a la literatura de la lengua estudiada a través de la lectura de algunas obras significativas breves.  Valoración de la lengua estudiada en las relaciones internacionales.

1. Zoología. Concepto 2. Clasificación de la Zoología: 2.1. Zoología Descriptiva 2.2. Zoogeografía 2.3. Zooparasitología 3. Relación de la zoología con las demás ciencias. 4. Citología animal 5. Tejidos animales 6. Parazoarios: 6.1. Poríferos/Esponjas.Características 7. Eumetazoarios: 7.1. De Simetría radial: 7.1.1. Cnidarios / Celenterados. Clasificación 7.1.2. Ctenóforos. Características 7.2. De Simetría Bilateral: 7.2.1. Acelamados. Clasificación * Platelmitos. Clasificación. Características * Nemertimos. Características 7.3. Dseudocelamados. Características. Reproducción * Nematodos * Rotíferos 7.4. Celomados * Moluscos * Anélidos * Artrópodos 7.5. Deuteróstomos. Características. Reproducción * Equinodermos * Hemicordados * Cordados 7.6. Invertebrados. Características. Reproducción * Urocordados / Ascidios * Cefalocordados / Anfioxos 7.7. Vertebrados. Clasificación. Características. Reproducción * Peces * Anfibios * Reptiles * Aves * Mamíferos 7.8. Animales varios

Tercer Curso

Plan Optativo

Secuencia de contenidos:

8. Fauna del Paraguay. Animales en peligros de extinción 37

Duración: 1 año Fundamentación: El estudio de la Botánica es de gran relevancia porque lleva al joven a satisfacer su curiosidad por la naturaleza del mundo que lo rodea y posibilita una profundización de la estructura, clasificación y reproducción de las plantas estudiadas en el Tercer Curso del Plan Común, dando énfasis al tratamiento de la flora de nuestro país. Además buscando aprendizajes más significativo, existe una estrecha relación entre el hombre y los organismos vegetales que lo llevan a establecer la mejor manera de utilización a favor de su bienestar y progreso. En esta disciplina se pretende el logro de la consolidación de los conocimientos científicos, utilizando estrategias de aprendizajes y la metodología científica en sus trabajos investigativos. Secuencia de los contenidos: 1. Botánica General: Pared célular * Citología Vacuolas Plástidos Otros 2. Histología

Características Clasificación

3. Botánica Especial * Fitogoegrafía * Fitopatología * Fitopaleontología * Fitografía 4. Plantas no vasculares gametofitas: Briophyta: (Briofitas) * Características

38

Tercer Curso

Plan Optativo

8. BOTÁNICA

5. Plantas vasculares con generación esporofitas. * Plantas sin semillas. Características - Pterophyta: Helechos. Características, reproducción * Clasificación - Psilophyta (helechos, en cepillo) - Sphenophyta (equiseto) características, reproducción - Lycophyta (licopodios) características, reproducción 6. Plantas con semillas desnudas: Gimnospermas, características y clasificación - Coniferophyta (coniferas) características, reproducción. * Gimnospermas - Cycadophyta (Cicadáceas) características, reproducción. - Ginkgophyta (ginkgo) características, reproducción. - Gnetophyta (gnetofitas) características, clasificación, reproducción. 7. Plantas con semillas encerradas en un fruto (Angiopermas) características y clasificación - Palmaceas * Liliopsida mono cotiledónea - Gramináceas - Bromeliáceas

8. Magnioliopsida Dicotiledónea

- Solanáceas - Leguminosas - Euforbiáceas - Malváceas - Mirtáceas - Quenopodiáceas

9. Flora del Paraguay. 10. Flora en peligro de extinción en el Paraguay.

Tercer Curso

Plan Optativo

* Clasificación

- Bryopsida (musgos) características, reproducción - Hepatopsida (hepática) características, reproducció - Antroceropsida (antocerópsida) características, reproducción

11. Organografía:

• • • • • •

Raíz: Características, estructura, partes, clasificación. Tallo: Características, estructura, partes, clasificación. Hojas: Características, estructura, partes, clasificación. Flor: Características, estructura, partes, clasificación. Fruto: Características, estructura, partes, clasificación. Semilla: Características, estructura, partes, clasificación.

39

Duración: (9 meses) Fundamentación: La Astronomía es una disciplina que ha apasionado desde la antigüedad al hombre y fue estudiado por: magos, filósofos, matemáticos, físicos y astrónomos. La observación directa y la intuición eran los únicos medios que poseían los hombres antiguos para observar el cielo. La orientación y los horarios terrestres surgieron de la observación: en las posiciones del sol, la luna y las estrellas. Este apasionante estudio que nos lleva a predicciones sobre el destino del mundo, duración y supervivencia de la humanidad va a permitir el logro de competencias tales como: la construcción de los conocimientos científicos utilizando las estrategias de aprendizaje, así también se lograra que los/as alumnos/as comuniquen los conocimientos, asumiendo actitud científica y ética aplicando la metodología correspondiente en sus tareas de investigación. Secuencia de contenidos: 1. Mecánica del Cosmos: • Leyes de Kepler: aplicaciones de las leyes Keplerianas • Newton: la ley de la Gravitación Universal 2. Las Galaxias • Clasificación de las galaxias • Distancia de las galaxias. • El universo en movimiento • Radiogalaxias • Principales galaxias • Los quasars 3. Origen y Evolución del Cosmos • Teorías sobre el Universo • El Universo pulsante • El Universo oscilante • La Teoría de Big-Bang • Los agujeros negros

40

Tercer Curso

Plan Optativo

9. ASTRONOMÍA

5. Vía Láctea • Evolución de la Vía Láctea • Sistema solar • Teorías sobre el origen del Sistema Solar • Sol: Características del sol, partes del sol, núcleo, fotosfera y cromosfera, las manchas solares, atmósfera solar, protuberancias, corona solar. 6. Los planetas: Características generales de: • Mercurio • Venus • Tierra: Movimientos, gravedad, magnitud terrestre, temperatura del interior de la Tierra. • Marte • Júpiter • Saturno • Urano • Neptuno • Plutón 7. Los Satélites • Características • Luna: Movimientos, superficie lunar. • Satélite de los demás planetas: cantidad, nombres.

Tercer Curso

Plan Optativo

4. Estrellas • Temperatura • Estrellas gigantes y enanas • Clasificación de las estrellas • Conglomerados estelares: abiertos y globulares • Novas y Supernovas. • Evolución de una estrella: Protoestrellas, nacimiento de una estrella, estrellas nuevas. • Nebulosas • Constelaciones.

8. Los cometas • Características • Cometas conocidos y períodos de aparición

41

10. Los meteoritos • Características 11. Eclipses • De Sol • De Luna

10. BIOLOGÍA Duración: 1 año Fundamentación: El estudio de la vida nuevamente planteado con sus conceptos leyes y teorías que facilitan la resolución de situaciones problemáticas va a posibilitar la profundización de los fundamentos biológicos que hemos venido estudiando en 2° y 3° año del plan específico buscando en el énfasis aprendizajes más significativo, con sus capacidades y competencias que logran reconstruir, afianzar y consolidar conocimientos científicos más complejos y generales, así también la comunicación de las mismas con su lenguaje propio, con una actitud científica y ética asumida, y la utilización sistemática del método científico. Esto permitirá el dominio de esas habilidades y destrezas en este campo, y acceder a estudios superiores. Secuencia de contenidos:

 Biología: Concepto.  Citología:

Estudio. Relación con otras ciencias.

Célula Procariota y Eucariota. Características, composición, tamaño forma, estructura y función; funciones celulares: Función de nutrición, cloroplastos, fotosíntesis; mitocondria respiración; función de relación, relación sensibilidad (estimulos, respuestas, taxismos, tropismos) movimiento ameboideo, vibrátil (ciliar, flagelar, contráctil y endocelulares; función de reproducción. Di-

42

Tercer Curso

Plan Optativo

9. Los Asteroides • Características • Asteroides más conocidos

 Genética:

Herencia biológica, leyes cualitativas, leyes cuantitativas: 1° Ley de Mendel: Monohibridismo, dominancia completa, codominancia; 2° Ley de Mendel Dihibridismo. Herencia del sexo, herencia ligada al sexo, herencia influida por el sexo, herencia de los grupos sanguíneos, no disyunción de cromosomas, genes complementarios, herencia poligénica, epistasia, genes letales.

 Genética molecular cromosoma ácido nucleico:

composición, nucleotido, tipos: ADN estructura composición, modelo, replicación: ARN esctructura, composición, tipos: ARNm, ARNt, ARNr, código genético, transcripción, translocación; síntesis de proteína: mutación, tipos: cromosomica, genomica, genética; efecto en la estructura.

 Genética humana cariotipo, anomalías cromosómicas:

estructurales (translocación, supresión, detección; duplicación, inversión) Numéricos / Aneuploidias: Monosomicas: Síndrome de Turner, otros; Trisomias. Par 17, Par 18, Par 21, Síndrome de Down. Síndrome de Klinefelter (47), Super Mujer (xxx), Varones XYY, defectos congenitos, enfermedades genéticas: Fenilcetonuria, anemia drepanocitica, fibrosis quistica, reysachs, huntington.



Ingeniería genética, manipulación, genética, transenico, clonación e implicancia médica y ética.

 Filogenia:

Origen de la vida, teorías: creacionismo, generación espontánea, evolucionismo, pancreismo, experimentos: Van Helmont, Redi, Spallanzani, Pasteur, Oparin, Miller, otros.

 Evolución variaciones individuales:

Leyes de la evolución, pruebas de la evolu-

ción, microevolución, macroevolución, teorías evolucionistas, principios evoluti-

Tercer Curso

Plan Optativo

recta: Gemación, bipartición, múltiple) Indirecta: ciclo celular Interfase (Periodo G1, S, G2) Mitosis: profase, metafase, anafase, telofase; meiosis, 1° División Reduccional; Metafase I, Anafase I, Telofase I, 2° División ecuacional, fases; Gametogenesis; Espermatogenesis, ovogénesis.

vos: consecuencias de la evolución.



Adaptación tipos, caracteres de adaptación, adaptación al medio: acuático, aéreo; (de los vegetales, de los animales, formas especiales de adaptación cromáticas.

43

Plan Optativo

 Embriología:

desarrollo embrionario animal fecundación / fertilización (externa,

interna), Cigota: clases: alecitos, isolecitos, telolecitos, centrolecitos: segmentación, tipos: clivaje : mórula, blástula; gastrulación: gastrula, capas embrionarias, ectodermo, mesodermo, endodermo; neurulación; formación de las crestas neurales; organogenesis, ovíparos, ovovivíparos, vivíparos; metamorfismos.

11. SALUD PÚBLICA Duración: 1 año lectivo Fundamentación: La salud pública propone cambios de actitudes con acciones tendientes a la participación activa de los jóvenes en el quehacer sanitario de su comunidad en campañas y proyectos acordes a las necesidades de las mismas. Teniendo en cuenta los bajos indicadores de salud del país y la necesidad urgente de mejorar el nivel sanitario con actividades de prevención se plantea esta disciplina para la formación de alumnos/as como agentes de cambio con actitud científica y ética, siendo los mismos gestores y promotores de su propio desarrollo y de su entorno, aplicando en todo momento la metodología científica en emprendimientos comunitarios que contribuyan a un ambiente saludable, fortaleciendo de esta manera el logro de competencias que utilizan en la comunicación de sus conocimientos sobre salud pública en sus respectivas comunidades.

1. Salud y enfermedad  Salud: Concepto  Salud: Individual, comunitaria y pública. Concepto. Características  Objetivos y funciones propias de la Salud Pública.  Evolución histórica de la salud. Características  Enfermedad. Concepto. Tipos. Etapas: Pre-patogénico, patogénico y postpatogénico. 44

Tercer Curso

Secuencia de contenidos:

3. Políticas y Plan Nacional de Salud  Política. Plan Nacional de Salud. Sistemas Locales de Salud. Concepto. Formulación. Objetivos. Áreas de acción: Programas prioritarios. 4. Promoción y prevención de la salud  Niveles de prevención en salud. Concepto. Clasificación  Características.  Participación, comunitaria. Concepto. Estrategias.  Organización y desarrollo. Principios básicos. Métodos de organización.  Comunidad: Relación con la promoción, protección y rehabilitación  Participación: Comunitaria. Estrategias. Importancia  Estudio y análisis de la comunidad. Diagnóstico Comunitario. Concepto. Metodología de diagnóstico en salud. Elementos. Fases. Priorización de problemas y necesidades.  Niveles de atención en salud del Paraguay.  Primaria, Secundaria y Terciaria.  Medio ambiente y salud: Concepto. Cuidados. Contaminación del aire, agua, suelo. Contaminación sonora y eléctrica. Concepto, causas, consecuencias, medidas preventivas y tratamiento. 5. Planificación de proyectos en salud  Planificación. Concepto. Elementos.  Planificación. Estrategias. Concepto. Elementos: Programación, ejecución y evaluación.  Aspectos de la planificación:  Identificación local. Visitas a autoridades municipales, comunitarias, encargados de salud.  Diagnóstico comunitario: 9 Elaboración de cartógrafos 9 Determinación del área de influencia 9 Recolección de datos: censos, encuestas 9 Método de la triangulación:

Tercer Curso

Plan Optativo

2. Salud y necesidades básicas.  Salud y su relación con la: Alimentación, vivienda, educación, vestimenta, recreación y ocupación.  Indicadores de salud: Movilidad, mortalidad, esperanza de vida al nacer, acceso a los servicios de salud.

45





Proyecto de Salud Pública: Concepto. Pasos 9 Tema 9 Planteamiento del problema 9 Hipótesis 9 Justificación 9 Objetivos generales y específicos 9 Diseño metodológico: tipo de estudio, área, universo y muestra e instrumento de recolección de datos. 9 Marco Teórico 9 Resultados. Gráficos 9 Análisis e interpretación de los resultados 9 Conclusión 9 Acciones comunitarias 9 Bibliografía 9 Anexos Campañas. Concepto. Pasos: y Nombre de la campaña y Objetivos Generales y Específicos y Slogan y símbolos y Problema: causas y soluciones y Organización y estructura de la campaña y Destinatario y Mensaje. y Materiales y medios de comunicación y Recursos humanos y materiales y Técnicos y Calendarización

6. Trabajo de campo

Proyectos y/o Campañas • Organización y ejecución de: - Talleres de salud con niños jóvenes y adultos 46

Tercer Curso

Plan Optativo

9 Informantes claves. Concepto 9 Grupos locales. Concepto. 9 Censo y encuestas. Concepto 9 Elaboración de estadísticas vitales 9 Detección de la problemática sanitaria 9 Priorización de problemas. 9 Presentación de datos a la comunidad y elaboración de proyectos.

• Proyectos de capacitación a: - Promotores voluntarios de salud - Empíricos - Docentes, estudiantes, entre otros

• Campañas de: -

Desparasitación Inmunización Letrinización Fluorización Salud Ambiental Papanicolau (P.A.P) Drogadicción Infección de transmisión sexual (I.T.S.)

12. ESTADÍSTICA Duración: 1 Año Lectivo Fundamentación La fundamentación del Bachillerato Científico con Énfasis en Letras y Artes menciona entre otros: "...permitir a los egresados/as del nivel proseguir sus estudios superiores para profundizar sus conocimientos sobre el tema, así como, en la medida de sus posibilidades, desempeñarse en los planos social y profesional con un nivel de competencias básicas..."; teniendo en cuenta esto, la Estadística apoya y aporta técnicas que apunten a lograr dichas competencias sociales y profesionales, elaborando y analizando de forma critica informes estadísticos presentes en los medios de comunicación y otros ámbitos, y detectar posibles errores y manipulación en la presentación de determinados datos.

Tercer Curso

Plan Optativo

- Clubes de hipertensos, diabéticos, primeros auxilios, higiene personal y comunitaria.

La Estadística es una herramienta válida en y para la comunicación, pues permite la interpretación, representación y tratamiento de la información para la toma de decisiones acertadas. 47

a) Introducción a la Estadística Aplicada a la Comunicación. • Estadística. Concepto. • Subdivisiones de la Estadística. • Estadística Descriptiva. • Estadística Inferencial. • Estadística y su aplicación en la Comunicación. b) Introducción al Muestreo. • Población. Muestra. Ventajas y desventajas. • Muestreo probabilístico y no probabilístico. • Tipos de muestreo aleatorio. 9 Muestreo aleatorio simple. 9 Muestreo sistemático. 9 Muestreo estratificado. 9 Muestreo conglomerado. c) Distribución de Frecuencias. • Datos agrupados y no agrupados. • Distribución de frecuencia. • Tamaño de intervalo y marca de clase. • Representación gráfica de distribuciones de frecuencia: Histograma, polígonos de frecuencia, ojivas. d) Medidas de posición y de dispersión. • Medidas de posición y de dispersión. Concepto. • Cuartiles, deciles y percentiles. • Rango. Desviación media. Desviación Estándar. Varianza. e) Indicadores Estadísticas. • Indicadores estadísticas. Concepto. Finalidad. • Tasas, razones, proporciones. Concepto. Aplicación. f) Análisis de regresión y correlación lineal. • Variable. Variable de pendiente. Variable independiente. • Análisis de regresión lineal. Concepto. • Método de mínimos cuadrados. 48

Tercer Curso

Plan Optativo

Secuencia de contenidos:

• • • •

método de mínimos cuadrados. Proyección empleando la recta de regresión. Correlación lineal. Concepto. Diagrama de dispersión. Coeficiente de correlación lineal.

13. TURISMO Duración: 108 horas anuales Fundamentación: Concebido como el fenómeno social de los últimos tiempos o como la industria sin chimeneas, el turismo adquiere importancia extraordinaria en los países en vías de desarrollo como el nuestro, por su gran incidencia en el nivel socioeconómico nacional. La afición de viajar se ha hecho costumbre y tradición en el mundo y se constituye en un medio idóneo y excelente ocasión para vivir sanamente, compartir y crear condiciones de descanso y disfrute de la vida al contacto directo con las personas de otros lugares y con la naturaleza. Asimismo, facilita las relaciones interpersonales y hermana cada vez más a los pueblos. Sabido es que el hombre es el centro de la actividad turística, hace que ésta tenga una proyección eminentemente humana y que muy por encima de sus repercusiones económicas o comerciales se debería reconocer como el medio más noble para el conocimiento, la comprensión y la amistad entre los pueblos. Es necesario, por lo tanto tener en cuenta que el turismo y la cultura se relacionan estrechamente. La práctica del turismo requiere de un cierto nivel de educación tanto del grupo receptor como del grupo visitante. El deseo de viajar y conocer otras latitudes viene determinado o por las ansias de saber o conocer y por la cultura del individuo.

Tercer Curso

Plan Optativo

• Representación gráfica de la ecuación de regresión lineal obtenido a partir del

El turismo es vehículo de paz, de comprensión en el ámbito local como internacional y generador de mutua simpatía entre los pueblos y su gente. De ahí que el conocimiento, la protección y la preservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, y en especial del nuestro, es una misión que convoca a todos los actores sociales.

49



Conceptos generales y antecedentes. Principios e importancia de la gestión turística.



Gestión turística como responsabilidad social y ética.



Tipos de turismo.



Importancia del turismo como producto de la política general de un Estado.



Alcance del Código Ético Mundial del Turismo.



Relación de flujos turísticos que pueden darse en un país.



Comportamiento actual de los flujos turístico de nuestro país.



Distribución del gasto turístico según la clasificación de la Organización Mundial del Turismo.



Realidad turística a escala nacional.



Necesidad de la promoción del turismo nacional.



Alternativas viables de solución ante situaciones problemáticas de la realidad turística a escala nacional.



Preservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos.

14. DERECHOS HUMANOS Duración: 108 horas anuales Fundamentación: Antes las promisorias transiciones hacia la democracia que se iniciaron en los años 80 y 90, los países de América Latina enfrentan hoy día graves problemas en relación con la viabilidad y sostenibilidad de los sistemas democráticos: instituciones 50

Tercer Curso

Plan Optativo

Boque de contenido:

El marco teórico de verdad y justicia en períodos de transición hacia la democracia ha sido, y sigue siendo, un componente esencial de la construcción o reconstrucción de regímenes políticos justos en muchas de estas sociedades. Medidas como la creación de comisiones de verdad, el sometimiento de los perpetradores de violaciones a los derechos humanos a la justicia, arbitrar adecuadas reparaciones sociales e individuales para las víctimas o sus familiares, y la reforma de leyes, políticas e instituciones públicas, forman parte central de la agenda de democratización.

Existe un creciente consenso que considera el tema de la justicia en períodos de transición hacia la democracia como parte de un conjunto más amplio de preocupaciones, es decir: cómo construir y consolidar sistemas democráticos viables, participativos y respetuosos de los derechos humanos. Dentro de esta cabe, entre otros temas, el fortalecimiento de las instituciones del estado de derecho y de los mecanismos de participación política; la integración social y el combate a la exclusión, la discriminación y la pobreza; y la transparencia de la gestión pública, rendición de cuenta y lucha contra la corrupción. En todos estos campos hay nuevos desarrollos doctrinarios normativos y prácticos. La educación sobre los derechos humanos es imprescindible para la promoción y el respeto de los mismos. Sólo un pueblo que conoce y entiende sus derechos, sabrá exigir su respeto y se comprometerá a luchar por ellos.

Bloque de contenido:



INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:

Tercer Curso

Plan Optativo

políticas y sistemas judiciales débiles o corruptos; insuficientes mecanismos de participación política; pobre desempeño económico y una falta de programas sociales adecuados, resultando en la perpetuación o el incremento de la pobreza extrema y la exclusión social, económica y política de amplios sectores de la población.

y Conceptos fundamentales y evolución histórica y Sistemas normativos internacionales y Los catálogos de derechos: valores protegidos, contenido y restricciones y Obligaciones del Estado y mecanismos de control y Movimiento internacional de derechos humanos. 51

Plan Optativo



DERECHOS HUMANOS Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA:

y Transición a la democracia y derechos humanos: Evolución histórica en América Latina y en Paraguay. y El debate doctrinario sobre los objetivos de la transición a la democracia y los derechos humanos; los dilemas de ética política que estos procesos han planteado. y Procesos de transición a la democracia en análisis comparado en países del MERCOSUR. y Objetivo de hacer pública la verdad: comisiones de verdad, análisis de casos y obligaciones internacionales del Estado. y La justicia en los procesos de democratización: bases éticas y legales de una obligación de enjuiciamiento y castigo y de posibles medidas de clemencia o perdón. y Doctrina, normas internacionales y experiencias comparadas sobre formas de reparación individual y social.



NUEVAS TENDENCIAS EN LA RESPONSABILIDAD POR VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS:

y Responsabilidad internacional del Estado y Responsabilidad penal internacional. y Jurisdicción internacional y Corte Penal Internacional y Normas éticas y legales sobre la posibilidad y extensión de amnistías, perdón y otras formas de clemencia.



INSTITUCIONES DE CONTROL INTERNO:

y Defensor del pueblo



MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN:

y Rol de la sociedad civil y Libertad de expresión, libertad de prensa, acceso a la información pública y acciones judiciales por causas de interés público. y Partidos políticos y participación ciudadana y Otros canales de participación

52

Tercer Curso

y Tribunales constitucionales

DERECHOS DE LAS MUJERES, NIÑOS E INDÍGENAS.



SITUACIÓN EN LAS SOCIEDADES POST TRANSICIONALES.



POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SUPERACIÓN DE FORMAS ENDÉMICAS DE DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN.

15. INFORMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Tiempo: 108 horas anuales Fundamentación: Es

finalidad

ineludible que tiene la educación de acercar al educando a las

prácticas sociales y a aquellos conocimientos en torno a esas prácticas que le permitan desarrollarlas con autonomía en la selección de formas de uso, aplicación de las técnicas y el manejo operativo de las herramientas informáticas. El desarrollo del sofware produce tecnologías de uso específico en una gran variedad de profesiones así como herramientas que potencian trabajos que habitualmente realizan los seres humanos: escribir, operar, operar guardar datos, etc. Las prácticas sociales en Informática están directamente relacionadas con el nivel de tecnología informática de la sociedad y sus formas de uso. Es imperante incorporar la Informática como un elemento de igualación social asegurando que la totalidad de los ciudadanos tengan un nivel básico de conocimiento y autonomía de trabajo con las herramientas informáticas, como forma de acceso a las prácticas so-

Tercer Curso

Plan Optativo



ciales culturales y en proyección al futuro. Esto ayudará al/a joven a:



Obtener variedad de materiales para el aprendizaje con soporte informático y herramientas informáticas que les permitan interactuar con distintas formas de representación, organización y transformación de la información en las diferentes áreas disciplinares del curriculum, atendiendo las diversidades, heterogeneidades, necesidades y posibilidades cognitivas de los alum53

Plan Optativo

nos así como las posibilidades de acceso a los recursos informáticos que poseen.



Promover la ética frente a las tecnologías de la información y la comunicación, tanto en las prácticas escolares como frente a su uso en la sociedad, apropiándose de los beneficios que le aportan la comunicación y al acceso de la información, considerando en su papel de medios al servicio de las necesidades humanas y desarrollando a su vez, una actitud sensible y crítica frente a los riesgos potenciales que conllevan estas tecnologías por medio de la cooperación, el acceso democrático a la información, el respeto a la información privada, la reflexión sobre la validez y la confiabilidad de las fuentes de información.

Los métodos cuantitativos constituyen una de las herramientas más importantes de las Ciencias Sociales cuya accesibilidad se ha visto facilitada a partir del desarrollo de las computadoras. Dicho desarrollo permite el acceso y aplicación efectiva no sólo de hardware y software para operar sobre un gran volumen de información, sino que además ha simplificado y ha hecho accesible la utilización de herramientas estadísticas específicas. En este contexto, no puede dejar de aprovecharse las ventajas derivadas del desarrollo tecnológico para la realización de trabajos confiables y válidos. Bloque de contenido: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. Informática 1.2. Datos e Información 1.3. Procesamiento de Datos 1.4. Tipos de Procesamientos 2. EVOLUCIÓN HISTORICA 2.1. Breve Reseña Histórica 2.2. Orígenes y evolución de las computadoras 2.3. Primeras computadoras 2.4. Generaciones de computadoras

54

Tercer Curso

A)

4.

HARDWARE Y SOFTWARE 4.1. Hardware: Placa Madre, El Microprocesador 4.2. Las tarjetas de expansión 4.3. Las memorias ROM y RAM 4.4. Unidades de almacenamiento 4.5. Periféricos. Clasificación 4.6. Entrada - Salida - Entrada/Salida 4.7. Software, Clasificación 4.8. Sistemas Operativos 4.9. Aplicaciones 4.10. Utilitarios

B) MICROSOFT WINDOWS® (TEORICO/PRACTICO) 1. INTERFAZ 1.1. Componentes 1.1.1.Iconos 1.1.2.Ventanas 1.1.3.Menús 1.1.4.Fichas 1.1.5.Botones de Opción 1.1.6.Botones de Comando 1.2. El escritorio de Windows 1.2.1.Tipos de íconos (creación) 1.2.2.Tipos de visualización de íconos 1.3. Barra de Tareas 1.3.1. Botón de Incio

Tercer Curso

Plan Optativo

3. CONOCIMIENTO, FUNCIONES Y MODOS DE USO DE LAS COMPUTADORAS. 3.1. Computadora 3.2. Definición y características 3.3. Estructuras y Clasificación

1.4. Personalización de las propiedades de pantallas a través del Panel de Control o menú contextual del Escritorio (Fondo, Protector de Pantalla, Apariencia, Efectos, Web y Configuración)

55

Plan Optativo

2. BOTÓN INICIO como puerta de entrada a las posibilidades de Windows® 2.1. Descripción de sus opciones 2.1.1. Apagar el sistema 2.1.2. Ejecutar 2.1.3. Menú Ayuda de Windows 2.1.4. Buscar 2.1.5. Configuración 2.1.6. Documentos 2.1.7. Programas 3. VENTANAS 3.1. Concepto y descripción de Ventanas 3.1.1. Barra de Títulos 3.1.2. Icono y Botones de control 3.1.3. Barras de Menús 3.1.4. Barras de Herramientas 3.1.5. Barras de desplazamiento 3.1.6. Barras de estado 3.1.7. Área de trabajo

3.3. Vistas de Ventanas 3.3.1. Mosaico Vertical y Horizontal 3.3.2. Cascada 3.4. Vistas de Iconos 3.4.1. Grande 3.4.2. Pequeño 3.4.3. Lista 3.4.4. detalle 3.4.5. Miniatura ( en caso de imágenes)

56

Tercer Curso

3.2. Operaciones con ventanas 3.2.1. Arrastrar y soltar 3.2.2. Menús contextuales 3.2.3. Combinación de Teclas 3.2.4. Abrir 3.2.5. Minimizar 3.2.6. Maximizar 3.2.7. Restaurar 3.2.8. Cerrar 3.2.9. Mover 3.2.10. Modificar el tamaño

5. HERRAMIENTAS DEL SISTEMA 5.1. Scandisk 5.2. Defragmentador 6. ACCESORIOS WINDOWS 6.1. Block de Notas 6.2. Paint 6.3. Calculadora 6.4. WordPad

7. PANEL DE CONTROL 7.1. Configuración regional 7.2. Fecha y Hora 7.3. Sistema 7.4. Teclado 7.5. Mouse 7.6. Pantalla C) MICROSOFT WORD® (TEORICO/PRACTICO)

Tercer Curso

Plan Optativo

4. GESTIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS CON TODAS LAS POSIBILIDADES DENTRO DE LAS APLICACIONES, EL EXPLORADOR DE WINDOWS 4.1. Creación y Ubicación de Carpetas 4.2. Creación y Ubicación de Archivos 4.3. Eliminación 4.4. Renombrar 4.5. Enviar a 4.6. Crear Acceso Directo 4.7. Organización 4.8. Mover y Copiar Archivos y Carpetas 4.9. Propiedades

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Elementos y Descripción de la Ventana 1.1.1. Barra de Menús 1.1.2. Barra de Título 1.1.3. Barra de Herramientas 1.1.4. Área de Trabajo 57

Barras de Desplazamiento

1.1.6.

Reglas

1.1.7.

Barra de Estado

2. GESTIÓN DE ARCHIVOS 2.1. Crear un documento 2.2. Guardar un documento 2.3. Abrir un documento de una ubicación determinada 2.4. Usar la función Guardar como (nombres, ubicación o formato diferente) 2.5. Guardar documentos como páginas WEB 2.6. Crear carpetas 2.7. crear un documento usando las Plantillas 3. OPERACIONES CON TEXTOS 3.1. Seleccionar fuentes 3.2. Aplicar formatos de fuente 3.3. Utilizar comandos Deshacer y Rehacer 3.4. Resaltar Textos 3.5. Cambiar Mayúscula y minúsculas 3.6. Funciones copiar, cortar, pegar 4. OPERACIONES CON PARRAFOS 4.1. Alinear textos de un párrafo 4.2. Establecer espacios e interlineados 4.3. Aplicar bordes y sombreados 4.4. Añadir viñetas y enumerar 4.5. Aplicar sangrias 5. OPERACIONES CON DOCUMENTOS 5.1. Configurar una página 5.2. Crear y modificar encabezados y pies de página 5.3. Insertar números de páginas 5.4. Usar vista preliminar 5.5. Buscar y reemplazar un texto 5.6. Imprimir un documento

58

Tercer Curso

Plan Optativo

1.1.5.

6.1. Crear Tablas 6.2. Modificar Tablas 6.3. Ajuste de Tablas 6.4. Cambiar dirección de un texto 6.5. Ordenar datos de tablas 6.6. Ocultar líneas de división de una tabla 7. OPERACIONES CON OBJETOS 7.1. Uso de la barra de herramientas para dibujar 7.2. Insertar imágenes en un documento 7.3. Cuadros de textos 7.4. Word Art 7.5. Crear imágenes mediante autoformas 7.6. Aplicar colores de líneas y rellenos

Tercer Curso

Plan Optativo

6. USO DE TABLAS

59

Plan Optativo

La evaluación del aprendizaje en el Plan Optativo

Criterios Generales de evaluación del aprendizaje con fines de promoción Periodo Ordinario El aprendizaje del/la alumno/a en el Plan Optativo se evaluará conforme a la opción seleccionada por la institución educativa: desarrollo de disciplina/s seleccionada/s relacionada al énfasis implementado; desarrollo de disciplina/s durante todo el año lectivo que guarde/n relación directa o no con el énfasis o especialidad; desarrollo de más de una disciplina en forma consecutiva con un tratamiento modular durante el año escolar. Procedimientos para evaluar el aprendizaje del/la alumno/a según opción seleccionada

A. Desarrollo de disciplina/s relacionada al énfasis seleccionado: se determinará la calificación del/la alumno/a a través del área del énfasis y de la disciplina orientada, valorando los objetivos orientados al logro de competencias generales y específicas.

El rendimiento por área se calificará al término del periodo ordinario y su peso será del 30% La calificación final resulta de la suma de las calificaciones ponderadas correspondientes a las disciplinas y al área. El/la alumno/a se promociona con la obtención de la calificación final mínima 2 (dos).

60

Tercer Curso

El desempeño del/la alumno/a por disciplina se calificará en dos etapas cuatrimestrales de las que se obtendrá un término medio, cuyo peso en la calificación será del 70%.

Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales Calificación del periodo ordinario 1° etapa

2° etapa

Término Medio

Área /Disciplina

Ciencias

Sociales

y

Calificación Ponderada de la Disciplina 70%

sus

Plan Específico

Plan Común

Tecnologías

Plan Optativo

Calificación del Área

Calificación Ponderada del Área 30%

3

0.9

Calificación Final

Historia y Geografía

2

3

3

2.1

0.9

3

Política

3

4

4

2.8

0.9

4

Filosofía

3

3

3

2.1

0.9

3

Economía y Gestión

2

4

3

2.1

0.9

3

Antropología cial y Cultural

4

5

5

3.5

0.9

4

Sociología

3

5

4

2.8

0.9

4

Investigación Social

1

2

1

0.7

0.9

1

Formación Ética y Ciudadana

4

4

4

2.8

0.9

4

So-

Observación

Con derecho a examen compl.

B. Desarrollo de una o más disciplina/s durante todo el año lectivo que guarde o no relación directa con el énfasis o la especialidad: en dicha disciplina se valorarán los objetivos orientados al logro de competencias especificas, donde se calificará el rendimiento del/la alumno/a en dos etapas cuatrimestrales de las que se obtendrá un término medio para establecer la calificación final.

Tercer Curso

Plan Optativo

Ejemplo:

El/la alumno/a aprueba la disciplina con la obtención de la calificación final mínima 2 (dos). Dicha calificación se obtendrá siempre y cuando la sumatoria de las calificaciones de la primera y segunda etapas dé como resultado 4 (cuatro) absoluto.

El/la alumno/a adquiera en la segunda etapa la calificación mínima 2

(dos).

61

Disciplina: Portugués 1° Etapa

2° Etapa

Calificación Final

Andrea González

3

4

4

Gabriel Ramírez

1

3

2

Ezequiel Vera

3

1

1

Sofía Vera

2

2

2

Marta Zárate

1

2

1

Alumnos/as

Observación

Con derecho a examen compl. Con derecho a examen compl.

C. Desarrollo de disciplinas desarrolladas en forma consecutiva con un tratamiento modular durante el año escolar: se calificará el rendimiento del/la alumno/a al finalizar cada módulo de la disciplina orientada. Se valorarán los objetivos orientados al logro de competencias específicas.

El/la alumno/a aprueba la disciplina con la obtención de la calificación mínima 2 (dos) Ejemplo: Alumno: Nicolás Benítez

Disciplinas

Calificación

Informática

3

Inglés

1

Observación Con derecho a examen complementario

• El nivel de exigencia requerido es del 70% para obtener la calificación 2 (dos) • De acuerdo a la naturaleza de la (s) disciplina (s) se utilizarán múltiples procedimientos evaluativos que permitan recoger informaciones sobre la adquisición de los objetivos orientados al logro de competencias.

Periodo Complementario El/la alumno/a que haya reprobado una o más disciplinas en el periodo ordinario, tendrá derecho a ser examinado/a en el periodo complementario. En caso que el/la alumno/a haya reprobado una o más disciplina/s con un tratamiento modular, el/la mismo/a tendrá derecho a acceder al examen complementario en el tiempo que la institución lo considere pertinente. Casos Especiales

62

Tercer Curso

Plan Optativo

Ejemplo:

Bibliografía                  

Antunes, Celso. 2000. Estimular las inteligencias múltiples. Edit. Narcea. MadridEspaña. Aprender para ser, principios de psicopedagogía clínica. 1993. Edit Bonum, Bs. As. Argentina. Aranguren Gonzalo, Luis A.. 2001. Una escuela abierta al barrio. Edit. CCS. Madrid-España Araujo, Joâo B. y Chadwick, Clifton B.. 1993-2º edición. Tecnología educacional – Teorías de instrucción. Edit Paidos. Barcelona-España. Avolio de Cols, Susana. 1987. Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Edit. Marymar, Bs. As.-Argentina. Bedoya, José Iván. 1998. ¿Enseñar a Pensar?, Reflexión filosófica sobre el proceso de enseñar, Edit. Ecoe, Bogotá-Colombia Bedoya, José Iván. 2000-4ª edición. Epistemología y pedagogía, Edit. Ecoe. Colombia-Bogotá. Bergan, John y Dunn, James A.. 1993. Psicología Educativa. Edit Limusa, México D. F.- México. Blas, Patricio de, González Muñoz, Ma. Del Carmen; Roca, Enrique y Servián, Ma. Jesús. 1996. Los planes y programas para la enseñanza de la historia en iberoamérica en el nivel medio. Edit. Marcial Pons. Madrid España. Bolaños Bolaños, Guillermo y Molina Bogantes, Zaida. 1999. Introducción al currículo. Edit. Estatal a Distancia. Bolívar, Antonio. 1995. La evaluación de valores y actitudes, Edit. Anaya. MadridEspaña. Camps, Victoria. 1994. Los Valores de la Educación. Edit Anaya, Madrid-España. Casarini Ratto, Marta. 1997. Teoría y diseño curricular. Edit. Trillas. México D. F.México. Chadwick, Clifton B. y Rivera, Nelson. 1991. Evaluación formativa para el docente. Edit. Paidós. Bs. As.- Argentina. Coll, César. 1997. ¿Qué es el constructivismo?. Edit. Magisterio del Río de la Plata, Bs. As. Argentina. Coll, César; Martín, Elena; Mauri, Teresa; Miras, Mariana; Onrubia, Javier]; Solé, Isabel y Zabala, Antoni. 1993. El constructivismo en el aula. Edit. Grao. BarcelonaEspaña. Coll, César; Pozo, Juan Ignacio; Sarabia, Bernabé y Valls, Enric. 1992. Los contenidos en la reforma. Edit. Santillana. Bs. As.-Argentina. Condemarín, Mabel y Medina, Alejandra. Evaluación auténtica de los aprendizajes. 1991. Edit Andrés Bello, Santiago-Chile.

Tercer Curso

Plan Optativo

Los casos no contemplados en estas normativas serán tratados y resueltos por la Dirección del nivel correspondiente.

63

   

  

Consejo Nacional de Educación y Cultura. Julio de 2001. Líneas Fundamentales de la Reforma de la Educación Media. Asunción-Paraguay. Cortina, Adela. 1994. La Ética de la Sociedad Civil. Edit. Anaya, Madrid-España. Cristalli, Marta Graciela, Marinelli, Hilda Ana y Martínez de Pérez, Norma. 1998. Metodología de Estudio. Edit. Marymar, Bs. As.-Argentina. De Landsheere, Gilbert. 1995. Diccionario de la evaluación y de la investigación educativas, Edit. Oikos tau. Barcelona-España. De Moura C, Carnoy, M. y Wolff L. 1999 Las escuelas de secundaria en América Latina y el Caribe y la transición al mundo del trabajo. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. Unidad de Educación. Washington-DC 20577. Fletcher, Shirley. 1992. Técnicas para Evaluar con base en la capacidad individual. Edit, Fondo. Fourez, Gerard. Alfabetización científica y tecnológica. 1994. Edit. Colihue, Bs. As.Argentina. García Vidal, Jesús. 1993. Guía para realizar adaptaciones curriculares. Edit. ESO.

Madrid- España.

             64

Grundy, S. 1994. Producto o praxis del currículum. Ed. Morata. Madrid-España. Grupo Editorial Océano. 1999. Enciclopedia General de la Educación. Edit. Océano. Barcelona-España. -----------------------------. 1987. Aprender a Aprender. Edit. Océano BarcelonaEspaña Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors. 1996. La educación encierra un tesoro. Edit. Santillana, Madrid-España. Informe de avance del consejo asesor de la Reforma Educativa. 1992. Reforma Educativa, compromiso de todos. Fundación Alianza. Asunción-Paraguay Kernan, J. 1996. Investigación – acción y currículum. Ed. Morata. Madrid-España. Klausmeer – Goodwin. 1977. Habilidades humanas y aprendizaje. Edit. Tec-Cien. México D. F. – México. Lara, Albina L., Durán, Diana y Daguerre, Celia, 1996-2º edición. Los cambios mundiales y la enseñanza de la geografía, Edit. Troquel, Bs. As.-Argentina. Lemus, Luis Arturo. año 1974. Evaluación del rendimiento escolar, Edit. Kapelusz, Bs. As.-Argentina. Lucini, Fernando G.. 1993. Temas transversales y Educación en valores. Edit anaya, 1994, Madrid España Macedo, B. y Katzkowicz, R. 2001. Educación Secundaria: Balance y Perspectiva. UNESCO, Santiago-Chile. Material de apoyo elaborado por la UNESCO.1993 Fundamentos del currículo. San José-Costa Rica. Mena Merchán, Bienvenido. 1998. Didáctica y curriculum escolar. Edit Anthema. Salamanca-España

Tercer Curso

Plan Optativo



      

    

Ministerio de Educacão. 1997. Desenvolver, consolidar, orientar. Documento orientador das políticas para o ensino secundário. Brasilia-Brasil Ministerio de Educación de Argentina. 1996. Contenidos básicos para la Educación Polimodal. Bs As.- Argentina. Ministerio de Educación de Brasil. 1999. Parámetros curriculares nacionais, Ensino Médio. Brasilia-Brasil -------------------------------------------.1998. Parámetros Curriculares nacionais, terceiro e quarto ciclos do encino fundamental. Brasilia-Brasil. Ministerio de Educación de Chile. 1998. Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación media. Santiago-Chile. Ministerio de Educación y Culto - Universidad Católica. 1988. Determinación de la

trayectoria educativo / laboral de egresados y desertores de la educación media en educación media y desarrollo. Programa Meces, Asunción-Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura. 2000. Los congresos educativos de la reforma paraguaya. Edit. Fundación en Alianza. Asunción-Paraguay. Ministerio de Educación y Cultura de la Rca. Argentina. 1998. Seminario Intensivo de Ministros y Funcionarios de Educación de la República Argentina. Los sistemas educativos de Alemania, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Portugal. Mimeo, Buenos Aires-Argentina. Ministerio de Educación y Cultura. 1990. Delineamientos Básicos de la Educación Paraguaya. Compilación Departamento de Currículum. Asunción-Paraguay. -----------------------------------------. 1998. Ley General de Educación. AsunciónParaguay. ------------------------------------------. 2000. La educación en cifras. Dirección de Planificación Estadística e Información-Programa MECES. Asunción Paraguay. -------------------------------------------. 2001. Informe de la Pruebas Nacionales. Sistema Nacional de Evaluación del Proceso de la Educativo, SNEPE. AsunciónParaguay. Moschen, Juan Carlos. 1996. La escuela con proyecto propio. Edit. El Ateneo, Bs.As.-Argentina.

 Nelson, Annabelle. 1994. Técnicas del diseño curricular. Edit Limusa. México D. F. -México.

 

Nisbet, John y Shucksmith, Janet. 1996. Estrategias de aprendizaje. Edit. Santillana. Madrid-España. Notoria, Antonio; Ballesteros, A.; Cuevas, C. y otros. 1993. 2º Edición. Mapas conceptuales, una técnica para aprender. Edit. Narcea. Madrid-España.

Tercer Curso

Plan Optativo



 Notoria, Antonio; Gómez, Juan Pedro R. y Molina, Ana. 1999. Potenciar la capacidad de aprender y pensar. Edit Narcea. Madrid-España.

 

Novak, Joseph D. y Gowin, Bob, Edit. Martínez Roca. 1988. Aprendiendo a aprender. Barcelona España. Ochoa, Rafael. 1994. Hacia una pedagogía del conocimiento. Edit. Nomos, Bogotá-Colombia 65

     

       

Peralta, M.V. 1996. Currículum educacional en América latina. Ed. Andres Bello. Santiago Chile. Pérez Juste, Ramón; García Ramos, José Manuel y García Hoz, Víctor. 1989. Diagnóstico, evaluación y toma de decisiones. Edit Rialp. Madrid-España Piñeros, L. Y Rodríguez A. 1998. Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el Rendimiento Académico de los estudiantes. The Word Bank. Human Development Departament. LCSHD paper. Series N° 36. Popkewitz, T.H.S. 1994. Sociología Política. Ed. Morata. Madrid-España. Pozo, Juan Ignacio, Puy Pérez, María del; Domínguez, Jesús, Gómez, Miguel Ángel y Postigo, Yolanda. 1994. La solución de problemas. Edit. Santillana. MadridEspaña. Puigdellíbol, Ignasi. 2000-6º edición. Programa de aula y adecuación curricular. Edit. Grao. Barcelona-España. Red Europea de Información Educativa y Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, Comisión Europea. 1996. Estructura de los sistemas educativos y de formación inicial en la unión europea. Editado por Centro de publicaciones. Secretaría General Técnica, Madrid-España Revista Iberoamericana de Educación Secundaria. OEI, N° 9. Madrid-España. Roca i cosas Euric. 1996. El desarrollo curricular en secundaria. Ediciones CEAC. Barcelona-España. Rodríguez Estrada, Mauro, Pellicer de Lores, Georgina y Domínguez, Magdalena. 1988. Autoestima, clave del éxito personal. Edit. El Manual Moderno. México D.F.México. Schiefelbein, Ernesto y Zúñiga, Ricardo. 2001. Relaciones de la educación superior con la educación secundaria. Análisis de prospectivas de la educación en América Latina y el Caribe. Santiago-Chile. Torres, J. 1996. El currículum oculto. Ed. Morata. Madrid-España Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Universidad Nacional Abierta. 1993. Desarrollo de habilidades cognoscitivas I. Caracas Venezuela. Ventosa, Víctor. 2000. Desarrollo y evaluación de proyectos socioculturales. Edit CCS. Madrid-España. Woolfolk, Anita. 1999-7º edición. Psicología educativa. Edit. Prentice Hall Hispanoamericano. México D.F.-México.

Tercer Curso

Plan Optativo



66

Dirección General de Desarrollo Educativo:

MARÍA GLORIA PEREIRA JACQUET

Dirección de Currículum: NANCY OILDA BENÍTEZ OJEDA Jefatura de Planes y Programas:

ZULEMA KUNERT DE DA CUNHA

Comisión elaboradora:

CRISTINA BÁEZ DEISY MELGAREJO DIANA LARROSA LIDIA LARREINAGABE MAURA LÓPEZ NANCY OILDA BENITEZ OJEDA NIDIA CABALLERO DE SOSA ZONIA MARICEL CENTURIÓN BENITEZ ZULEMA KUNERT DE DA CUNHA ZULMA BENITEZ DE VILLAMAYOR

Con el aporte de:

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN ESCOLAR ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN NACIONAL DE SUPERVISIONES

Elaboradores de disciplinas posibles para el plan optativo: Salud Pública:

TERESITA AQUINO DE SILVA VICENTE SILVA

Astronomía:

DIANA DE GIÁCOMI DE SILVA

Zoología:

ZULMA BENÍTEZ DE VILLAMAYOR

Botánica:

ANA DE JESÚS AGUILERA PORTILLO

Estadística:

ZONIA MARICEL CENTURIÓN BENÍTEZ AUDREY GRISEL DIBELLO

Turismo:

MARIA ESTELA BÁEZ DE ARMOA SILVERIA CONCEPCIÓN LAGUARDIA VIÑALES

Tercer Curso

Plan Optativo

Comisión Elaboradora

67

Informática aplicada a las Ciencias Sociales:

RODOLFO GONZÁLEZ

Oratoria:

TILDA NOEMÍ GIL DE ORUÉ

Segunda Lengua Extranjera:

EDGAR OSVALDO BRIZUELA VERA

Comunicación Audiovisual:

EDGAR OSVALDO BRIZUELA VERA

Teatro:

MARÍA ISABEL ROA

Periodismo:

MARÍA ISABEL ROA

Técnica de estudio:

MARÍA ISABEL ROA EDGAR OSVALDO BRIZUELA VERA

Biología:

DOGUI BEATRIZ BENITEZ DE LEZCANO

Diseño de tapa: Digitación y Diagramación:

Equipo de Apoyo Logístico:

68

MARIA ESTELA BÁEZ DE ARMOA SILVERIA CONCEPCIÓN LAGUARDIA VIÑALES

ANDREA SAMUDIO LEZCANO

ANDREA SAMUDIO LEZCANO VÍCTOR LÓPEZ AMARILLA HUGO DANIEL ROMERO PAVÓN GUIDO RAÚL GONZÁLEZ LILIANA LAVAND YENI FLEITAS NINFA BENÍTEZ SERAFINA DE ÁLVAREZ CARMEN ADORNO DE ORUÉ RODRIGO LÓPEZ RAFAEL OCAMPOS ELENA ROLÓN LUCÍA BARRETO VÍCTOR JARA

Tercer Curso

Plan Optativo

Derechos Humanos: