ANEXOS ENTREVISTAS A PERSONAJES CLAVES EN EL CASO RESTREPO

ANEXOS ENTREVISTAS A PERSONAJES CLAVES EN EL CASO RESTREPO Entrevista con el Presidente de la Corte Suprema, Dr. Francisco Acosta Yepez, encarga...
0 downloads 0 Views 3MB Size
ANEXOS

ENTREVISTAS A PERSONAJES CLAVES

EN EL CASO RESTREPO

Entrevista con el Presidente de la Corte Suprema, Dr. Francisco Acosta Yepez, encargado de fallar el caso Restrepo.

Viernes 4 de noviembre de 1994. - Cuáles son a su juicio las características más sobresalientes del sistema político ecuatoriano?

Mire, la democracia perfecta no creó que haya en ningún país de mundo, no lo hubo ni siquiera en la Grecia antigua, menos lo va haber ahora. Lo que porque haya la libertad desde 1944, de quien no que cambio,

yo considero más importante, que ha logrado este bregar democracia en el Ecuador es la cuestión relacionada con de sufragio. En el Ecuador tenemos libertad de sufragio con la llegada al poder de José María Velasco Ibarra, he sido partidario. Pero hay que reconocer que fue él el líder de la libertad de sufragio.

Ecuador, me parece que fue el primer país latinoamericano, que organizó un Tribunal Electoral, organizado, de tal manera, que el fraude es prácticamente imposible. Obviamente, para los delincuentes se pueden hacer muchas cosas, se podrán comprar votos, pero de todas maneras el individuo va y vota y puede votar a su conciencia, porque la ley y el sistema le garantiza que vota con entera libertad. De tal manera, que lo que Ecuador si tiene en orden a la democracia incipiente de nuestros países americanos es la libertad de sufragio que es la base de la democracia. - En concepciones más amplia acerca de democracia se reconoce la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Tiene Ecuador estas características?

De existir, existen las leyes en que se establece la rendición de cuentas, pero la rendición de cuentas de las autoridades ante el Congreso Nacional, por ejemplo, es de orden político y no lo es de orden de justicia, se censura a un ministro por razones de orden político y luego, la sanción es simplemente, que no podrá ocupar un cargo público mientras dure el período por el cual fue nombrado. -

y ese no es un juicio moral?

Sería moral si tuviera una credibilidad grande el Congreso Nacional y no la tiene. - Muchos personajes públicos del Ecuador,aseguran que este país es una "isla de paz". Usted afirma ese juicio.

El Ecuador ha sido una "isla de paz" desde el punto de vista de la calidad de los habitantes que aman la paz. Pero, obviamente, con las agresiones que el mundo entero tiene, con la guerrilla, el narcotráfico y más en todas parte se esta perdiendo la paz y aquí en Ecuador ya no es tan "isla de paz", porque han habido estas

agresiones que por fortuna ecuatoriano es pacífico.

no

progresan,

porque

el

espíritu

- Cree usted que durante el gobierno de Febres Cordero, el Ecuador fue una "isla de paz"?

Bueno, yo hablaba de la cosa en general, general y popular. La conducta de las gente, para que haya una "isla de paz" es necesario que la mayoría la casi totalidad de la gente de un país sea gente de paz, eso si hay. Ahora, lo que pasa es que hay gobiernos represivos como el de Febres Cordero, que fue terriblemente represivo y otros gobiernos, que han sido gobiernos muy civilizados, entre los que yo citaría en primer termino el gobierno de Camilo Ponce Enríquez, que fue un gobierno absolutamente en paz, no hubo los abusos de autoridad, que los hubo en el gobierno que usted se ha referido. El gobierno actual puede considerarse un gobierno bastante tolerante y pacífico. El gobierno del Dr Borja, hay que reconocer que fue un gobierno con bastante respeto. Pero siempre hay lunares no, autoridades menores, autoridades medias que rompen el sistema y se salen de sus atribuciones, sin embargo, yo confío que aun se pueden reparar las cosas, separar a los culpables y que el Ecuador vuelva a ser una "isla de paz". - Que opinión le merecen a usted las instituciones encargadas de velar por el orden público?

Usted se refiere a la Policía. La Policía Nacional es la única encargada de velar por el orden público y que en ocasiones pide la colaboración de las Fuerzas Armadas, cuando la Policía se ve incapaz de poder hacerlo por sí sola. La Policía en Ecuador es bastante deficiente, muy deficiente, tanto por los elementos humanos cuanto por los elementos que una buena policía moderna debe tener. El reclutamiento que se hace para Policía es muy pequeño, muy mezquino, lo que se les paga es de tal naturaleza que solo la gente ya muy desesperadamente necesitada va a entrar a la policía. Pienso, ya hablando en términos sociológicos y psicológicos que no se le puede dar autor idad a una persona que no este preparada para tenerla. De le usted autoridad a un individuo que tenga algún trauma por alguna circunstancia de su niñez, de suma pobreza, de mal trato del padre, de violencia en el hogar, de majaderías en el campo, o cualquier cosa de esas, de le usted autoridad a un policía y se cree un Hitler. - Considera usted que las reformas implantadas por Borja a la Policía ocasionaron una transformación real en la institución?

Ninguna, absolutamente, se intentó crear una policía judicial que nunca existió. - Le parece más bien una estrategia política de Borja?

Si, porque la dió 3 o 4 días antes de que se terminará su período presidencial, creando la policía judicial de la que yo como Presidente de la Corte Suprema soy la cúpula y la tal policía judicial no se ha reunido sino una vez para presentar un organigrama que rechace, quedaron en presentar otro y no se cumplió. Usted como un hombre de derecho, como definiría las características de la seguridad ciudadana, existe seguridad ciudadana en el Ecuador?

No muy confiable, si hay algo de seguridad en las ciudades más o menos, pero todos los días estamos viendo en la prensa los asaltos individuales o actos bandalicos todo eso no debería. La seguridad ha rebajado en el Ecuador. - Esa es con respecto a la actividad delincuencial. Pero cree que el ciudadano ecuatoriano se relaciona con los mecanismos del orden y de la represión en forma segura?

Yo creo que en buena parte si, porque si quedan todavía funcionarios correctos y jueces honrados, si lo hay, que hay bastante corrupción, bastante corrupción en el poder administrativo la hay, pero es una corrupción que más vela por conseguir un poco de dinero que engaños. En un juzgado para que marche mejor un juicio le saquen unos sucres a una de las partes, eso si puede haber. Pero una seguridad que atente más allá de estas cosas económicas no me parece. - En lo que se refiere al caso Restrepo, usted considera que tuvo un impacto en la sociedad ecuatoriana?

Mire, me va a permitir usted que no le conteste esta pregunta, porque estoy justamente terminando de estudiar el juicio para dictar una sentencia. No quisiera que una palabra mía se interprete ni en pro ni en contra de la condenación o de la absolución. - Pero cree que en el Ecuador existe una conciencia acerca de los derechos humanos?

En el Ecuador, todo ecuatoriano sabe de que se trata o que son los derechos humanos. - En el Ecuador se respetan los derechos humanos?

Bueno, eso ya es parte de cada individuo, unos respetan otros no respetan, unas instituciones los respetan, otras no, por ejemplo, en una empresa privada maravillosa puede que no se respeten los derechos humanos deliberadamente por los individuos que la componen, por ejemplo, no es respetar los derechos humanos el pagar salarios de hambre, no es respetar los derechos humanos el acoso sexual a las empleadas y obreras de una fábrica, no es respetar los derechos humanos no darles el tiempo de descanso que necesitan, no es respetar los derechos humanos que no se atienda la

educación de los hijos de los trabajadores. La cadena es infinita, los derechos humanos son inmensamente numerosos, porque cada día el mundo va pensando mejor, pero no ejecutando mejor. - De quién es la responsabilidad de que no se ejecuten, del Estado, de la sociedad civil?

De todos, todos sociedad mejorada.

somos

culpables

de

que

no

tengamos

una

- Para terminar, como ve usted al poder judicial, por lo que he observado la política es parte del poder judicial?

Estamos completamente de acuerdo, está politizada la forma de elegir y nombrar a los ministros de la Corte Suprema, y esa politización se ve en las cortes superiores. Un diputado se cree con derechos a venir a la Corte Suprema o las cortes superiores a pedir nombramiento de jueces. - Usted diría que no hay separación de poderes?

No hay independencia de poderes, los diputados quieren meterse en el poder judicial. En cambio el poder judicial no puede meterse con los diputados. Ni siquiera podría, supongase si el poder judicial quisiera molestar al Congreso, sería enjuiciar a los diputados, pero no podría enjuiciar si ellos no lo autorizan, el diputado es inmune, el diputado esta totalmente inmune a que nadie lo moleste. En cambio de el Congreso permanentemente tratan de molestar a la función judicial. Yo aquí he tenido varias veces que rechazar, oportunamente he sido bien respaldado por la Corte Suprema y por todo el poder judicial, cuando no he permitido las interferencias de comisión legislativa en el Congreso y menos la del ejecutivo. - Pero se siente mucho más la presión del legislativo?

Por cierto, hasta por el número, el Presidente de la República es uno solo.

Entrevista con Alexis Ponce, representante Permanente de derechos humanos (APDH).

de

la

Asamblea

Sábado 15 de octubre de 1994. Cuando nace, comenzaron?

el

apdh,

cuantos

miembros

tienes,

cuantos

Te digo la verdad. Bueno, el apdh nace legalmente en el año 84, es una generación a la que nosotros no conocernos, se forma meses antes que Febres Cordero llegue al poder. En el período de Febres Cordero, apdh esta legalizada, inclusive con registro oficial. En esa época hace un trabajo muy marginal, todavía corno balbuceando, tratando de encontrar ese camino de la denuncia, que es el de la investigación en DDHH, se dedican a causas muy generales. Nosotros no la conocernos mucho por una cuestión de edad, nosotros eramos todavía "pelados", estudiantes de secundaria. Esta primera generación muere prácticamente en 87 o 88 en los momentos más duros de represión con Febres Cordero. Ya en el año 90, con la salida de los esposos Restrepo a la Plaza Grande, empieza a llegar cualquier cantidad de gente de distintas condiciones, al igual que nosotros, de distinta posición ideológica, política, social y económica. Hemos dicho nosotros, un poco en broma y un poco en serio, que la plaza grande es el único espacio que permanece incólume mientras los muros se derivan en el mundo, ante una izquierda desolada, ese espacio se abre corno una posibilidad, corno una fuente de resistencia de dignidad y de lucha, y es ahí, cuando aparece nuevamente el apdh. Nosotros en un principio, trabajamos con la familia Restrepo de una manera independiente, personal, creo que por ese síndrome, este país vive un sentimiento de culpa muy grande. Hay una cantidad de jóvenes que llegan a la plaza, y dicen bueno, nosotros estarnos aquí venciendo la timidez y ese complejo de culpa para ayudar en lo que se puede. Y en los momentos de "desafe" del caso Restrepo, se ve que toda esa gente que esta en la plaza, especialmente jóvenes, debería tener un canal orgánico en el cual las cosas no solamente se hagan de manera solidaria y personal. El apdh, la comenzarnos con una máquina de escribir y yo, así lo empezarnos realmente. Con cartas a nombre de la apdh, conocíamos de esta entidad, hablarnos con la "fauna" anterior y bueno, nos dijeron que no había ningún problema. Para nosotros no era necesario crear otra cosa, sino algo que este estable desde el punto de vista legal, que nos permita consolidar este trabajo de acompañamiento a la familia Restrepo, y a otros casos más. Sacar una serie de procesos, efectivamente lo que se hace es continuar en la Plaza Grande hasta ahora, comenzando esta cantera de nuevos

jóvenes. Usualmente, el la plaza grande en los años en que se estuvo en la cresta de la ola, en la cumbre, la plaza estaba de 50 a 100 personas y la mayoría jóvenes, jóvenes que venían de la unión de estudiantes secundarios, universitarios, de los sectores cristianos, de las comunidades eclesiales de base, etc., pero que no teníamos todavía muy clara la película de lo que era trabajar en ddhh. La familia Restrepo, esa causa, es la que desata esos procesos individuales y colectivos en muchos sectores. Entonces, se inicia con una persona, luego, un año después, en 1992 vienen tres muchachos más, se logra pedir un local y se empieza el trabajo. El grupo ha crecido, la misma consolidación de los DDHH, de la lucha Restrepo, logra que en grupo hoy, hayan alrededor de 25 personas, con sus propios equipos jurídicos, de médicos voluntarios, pero ante todo con un perfil propio. El perfil de apdh, lo da la Plaza Grande, la causa Restrepo, la causa del resto de madres de desaparecidos, ello le da un perfil de activismo, dentro de la f ilosof ía de la no violencia, del pacifismo combatiente, con las acciones ejemplares, eso es el carácter de esta organización, evidentemente que se hace un trabajo de investigación de casos, pero por el mismo espíritu juvenil de la gente que está, es el de la acciones, acciones a cuerpo presente, tomas, ocupaciones, vigilias, plantones, en la dinámica que en su momento fueron los que descubrieron en este país la familia Restrepo. Eso es lo principal, lo otro es que si todavía no se ha logrado sistematizar ese camino recorrido como apdh, menos aún como movimiento de DDHH, existen sin embargo, factores que deben estar ya conocidos por todos nosotros. En un hecho de que antes de la causa Restrepo, el trabajo de DDHH, era un trabajo de catacumbas, era un trabajo parroquial, muy importante en sus momentos, porque en la época de Febres Cordero se desata más que nunca el problema de DDHH en el país. Pero, sin embargo, no dejaba de ser demasiado marginal, demasiado quijotesca, una o dos personas en este país. El caso restrepo, logra galvanizar todo un ambiente nacional y una preocupación social que ya rebasa los meros ámbitos de los grupos creados, ya se dirige a sectores sociales. y se crean comi tes de familiares, en casi todo los núcleos provinciales del país y grupos de DDHH aparecen en cada provincia, en los poblados mas importantes. y lo otro que se da también, es la recuperación de esperanzas, hay que decirlo, si hay un síndrome hermanos Restrepo en este país, también hay un grado esperanzador para una izquierda, un movimiento popular, una sociedad civil que todavía balbucea, que todavía no logra cuajar sus propias identidades y su propio proyecto de vida, de vida nueva, lo hace a través de estas causas. Había mucha gente que estaba en los ámbitos tradicionales como la lucha gremial, la lucha sindical, la lucha partidaria y que en DDHH alcanza un nivel de concientización, de preocupación frente a esa problemática. Además, de un hacer política de nueva forma, sin que necesariamente ocupen sus espacios tradicionales. Hay jóvenes que están allí, cayeron los muros de Berlín por ejemplo, ese espacio les dio una posibilidad

para sobrevivir, el mundo no se acabo, hay una esperanza y el problema esta en DDHH en este país y es así como se ha venido trabajando. En cuanto a la metodología, es estrictamente el activismo, sin dejar de renunciar a la denuncia, a la investigación, al acompañamiento de las victimas. Pero sobre todo, tratando de darle una dinámica hasta cierto punto optimista a este trabajo. Una cosa que nos hemos dado cuenta a partir del caso Restrepo y a partir de esta lucha generacional en la Plaza Grande, es que no puede ser tomado el trabajo de los DDHH, solamente como el muro de los lamentos, para este país que tiene en su forma de ser el pesimismo, pesimismos atavicos, todo se lo pinta de negro, y el trabajo en DDHH, hasta cierto punto, tiene ese prejuicio ante los ojos de la gente, porque bueno, no tratamos sino con torturados, con asesinados, con desaparecidos y pare de contar. Claro que existe eso, pero lo que tratamos de evitar con nuestro trabajo, es que sea una practica exclusivista de muro de los lamentos. Hay que dotarle y de hecho la plaza lo ha dotado, de ambiente juvenil, lo ha dotado de síntomas de esperanza, de renovación y alegría y alegría de ese trabajo. No hay que tener cara de palo para ser activista en DDHH, sino que hay que trabajar todo los días y con esa misma responsabilidad, ir generando cosas positivas, de esperanza para este país, para nuestro pueblo. Desde el hecho mismo de salir a la plaza, que es una especie de padre nuestro semanal, que se repite desde hace años, se le han ido cambiando, dándole nuevos recursos, que antes no habían. El hecho mismo de utilizar toda una cultura del graffiti, que es más quiteña que ecuatoriana, en trabajo de derechos humanos, el hecho de haber redoblado ese trabajo a nivel de toda la ciudad ha sido muy importante. El hecho de que se hagan cosas inéditas, que no estaban por lo menos en el Ecuador establecidas, por ejemplo, aquí nosotros, nos encargamos de crear un espacio que se llama las madres adoptadas, son todas las señoras del comite de familiares, las madres de desaparecidos, de torturados, asesinados, que están en el comite de familiares que dirige Pedro Restrepo, y a ellas se les adoptó, como existe una buena cantidad de jóvenes, una pareja de jóvenes adoptaron a una madre, y la acompañan en los tres terrenos de la lucha, en el terreno judicial, en de la información pública y en el terreno del acompañamiento humano. Están en sus casas los fines de semana, preocupados de todo lo que les sucede y también para dar esperanza. Igual como el caso Restrepo, ellas van a ir generando en este país un denuncia mayor sobre lo que les sucedió a sus hijos. En otros ámbitos, apenas todavía estamos descubriendo en la practica junto al caso Restrepo lo que son derechos civiles. Aquí, usualmente, casos como los de accidentes de tránsito, se los han dej ado de lado y en Ecuador es la segunda causa de muerte. Nosotros, desatamos el proceso contra Camilo Ponce, que es un dirigente socialcristiano, de la rancia aristocracia, que en un

accidente de tránsito mató a tres personas. Este proceso, también nos ha servido para canalizar ese tipo de luchas específicas, que no son desde el punto de vista tradicional derechos humanos, pero que tiene que ver con derechos civiles, con igualdad ante la ley. - Cómo define la apdh derechos humanos?

Nosotros, partirnos de la divisa nada humano no es ajeno, y en eso entra todo, no solamente la fijación que usualmente los organismos de DDHH utilizarnos. Es decir, derechos económicos, sociales y políticos y al otro lado derechos civiles, derechos culturales, sino más bien, entra en el terreno de acompañamiento humano a todo tipo de causa justa. En DDHH vernos que no solamente es un problema de torturados, de asesinados, o de desaparecidos, que va mucho mas allá, y que es un problema inclusive de noción cultural en nuestro país. No hay una cultura, sino que a partir del caso Restrepo, se viene creando de a poquito, se viene cimentando de a poquito que es la cultura a la vida, el respeto a la vida, que es de la preocupación ciudadana por sus propios derechos que ante no existía. Es un país muy acostumbrado a decir "dej ar ver, es dej ar pasar", resignarse, acostumbrarse. Eso marcó una necesidad, y es parte de nuestras preocupaciones el ir generando, aportando a esa cultura de los DDHH, a la necesidad de que la sociedad civil vaya dotándose de esos instrumento, que además son absolutamente normales en otros países, son normales en otras sociedades y que en esta tuvo que desatarse un proceso tan complej o, tan doloroso corno el caso Restrepo, para que aprendamos a caminar en ese espacio que ante no lo había. Hay una cuestión fundamental, el trabajo de DDHH, ha sido visto sin expectativas, hay un fatalismo, que ya no solamente del ser ecuatoriano, sino un fatalismo a nivel de los grupos de DDHH, no somos sino una especie de agoreros, de aves de mal agüero. Así de hecho nos trata el poder siempre, estarnos siempre donde esta la muerte. Pero creo que es necesario ir lo modificando, a las causas no se les puede dejar así no más. Ahorita, por ejemplo, el caso Restrepo está en su etapa final en el aspecto jurídico. Una posición podría ser, sabernos corno va a ser esa sentencia, aquí no se van a juzgar sino a 4 o 5 involucrados, que son peces flacos, y dejar el caso ahí. Es decir, seguir con la denuncia clásica y punto. Nosotros, decirnos no es posible modificar eso, hay un acumulado del año 88 a acá que te permite que la sociedad civil todavía presione y que apunten esas salidas hacia una sentencia justa, una sentencia justa no solamente para el caso Restrepo, sino que va a servir corno precedente a la propia sociedad civil, para ir si tu quieres afirmando esa necesidad de empezar a denunciar y a luchar por sus derechos. si el caso Restrepo se pierde, eso se pierde para el resto de casos, así de simple. si el caso Restrepo logra por lo menos la sanción para algunos de sus culpables, vamos a tener posibilidades de que este trabajo no sea tan negro, no sea

tan desesperanzador de que vayamos logrando niveles de participación y niveles sobretodo de eficacia que es otra palabra muy olvidada. No estarnos sino para acompañar a la victima y consolarla, ese es un reto hay que ser eficaces en esta tarea alcanzar victorias, por pequeñitas que sean en cualquiera de los espacios. Es difícil en sociedades corno las nuestras, pero por lo menos son pequeños avances que debernos ir asentándolos, de hecho ya hay varios avances la Plaza Grande fue cerrada y son las acciones ejemplares, la presión social, la presión de distintos sectores, porque se ha ido aprendiendo corno apdh, corno todo movimiento de DDHH, que esta lucha no es solamente nuestra, que esta lucha es de los editorialistas, de los periodistas, de la presión internacional. Este país ha sido un poco el "patito feo", la "isla de la fantasía", y a partir que comenzarnos con el caso Restrepo a sembrar opinión internacional ha servido para otras causa que tenernos en el país en DDHH. Lo otro, es que se hace necesario ir innovando las metodologías, hay que ir a la calle, existe un elemento humano, que son los jóvenes. Hay que lanzar este trabajo hacia los lugares donde están sucediendo esos problemas. Antes, y te estoy hablando con conocimiento de causa, antes del caso Restrepo ningún espacio, ningún escenario geográfico en el Ecuador, había sido tornado corno escenario de lucha, corno una plaza, corno un lugar público, son ellos los que lo logran y bueno es allí donde van estos jóvenes, esto grupos. Lo otro es que se pensaba que DDHH era solo la denuncia por escrito, el acompañamiento y la presión, claro que es muy importante eso y de hecho todos lo hacernos. Pero también, hay que hacer acciones, acciones desde la no violencia evidentemente, desde todo lo que es la participación ciudadana. Son acciones ejemplares, nosotros las denominarnos así en nuestra estrategia, para conseguir, por ejemplo, de que se abra la Plaza Grande, la Plaza Grande fue cerrada un año nueve meses, justamente por el problema de las manifestaciones de los desaparecidos y de la familia Restrepo en particular. Se cerro la plaza y se hicieron vigilias de medio día, se nombraron comisiones de altos personajes de la vida nacional, y se logra que el poder dijerá "bueno señores, la plaza vuelve a ser de ustedes". Esas son las pequeñas victorias concretas y que son también producto de esta filosofía que aprendimos de esta familia. En tal sentido la apdh corno tal, empieza a funcionar aisladamente desde el año 91, con un maquinita de escribir y a finales del 92, cuaja corno grupo con sus abogados, con sus médicos voluntarios y con el grupo de activista que son los muchachos, que con nosotros han realizado todos los eventos últimos que en la causa Restrepo se conocen, la marcha desde Yambo, las ocupaciones de algunos locales, las vigilias, los encadenamientos a monumentos públicos, que eso no formaba parte de las atenciones del movimiento popular, del movimiento social y de los movimientos de DDHH.

Tú hablas realizado?

de

actividades

ejemplares,

cuantas

crees

que

han

No tenemos tabulado el número, pero si se trata de decir desde la primera vez que vamos a la Plaza Grande y conocemos a la familia Restrepo, nosotros ibamos ocultos. Antes a la Plaza Grande nosotros ibamos maquillados, nuestros rostros los pintábamos con unas lagrimitas, bueno no queríamos que se nos vea. Y no saludarnos con la familia meses después, era por toda esa tremenda timidez, para mi es un complejo de culpa que cada uno de nosotros llevarnos. Es decir, perdónennos, perdón que no hayamos venido antes, que haya pasado esto en este país, y aquí estamos. Desde ese año 90, finales del 90, son alrededor de unas 100 actividades por año. En todo caso esta ultima etapa que es la de un trabajo ya más sostenido, más conocido a nivel del país, que se logra penetrar en distintos sectores a nivel público con los familiares de desaparecidos. Desde finales del 92 hay un grupo que más o menos oscila entre 20 y 25 personas son como unas 200 acciones que se han hecho, principalmente actos ejemplares, esta lucha hay que ponerla allá frente al poder, ante la sociedad civil, de lo contrario va a ser una lucha de escritorios, de cuartos en donde viene el muro de lamentos, todos respetamos ese trabajo también lo hacemos, pero bueno no nos sentiríamos satisfecho solamente con eso, creemos que la familia Restrepo la causa Restrepo, ha aportado con muchas cosas en este país, en este desate, una de esas consecuencias o aportes es el hecho de que hay que realizar acciones desde la no violencia, desde el pacifismo, pero acciones en la practica, en la realidad concreta. Lo otro, es que es innegable que hay una nueva generación en DDHH en el Ecuador, que es producto también de ese ejemplo, de esa lucha de los esposos Restrepo. Finalmente, yo creo que este acti vismo te permite ir concentrando fuerzas que antes no las podias hacer. Hemos hecho trabajo de correo electrónico por ejemplo, lo hemos empezado a utilizar desde hace un año atrás, se trata de ir generando más estrategias en derechos civiles, estrategias en acompañamiento a victimas, que antes no se les hacia. Hasta el año 1993 el Ecuador nunca había conocido un plantón en el Ministerio de Defensa Nacional eso era un pecado. En 1993 se desata eso con la familia Restrepo, con madres de desaparecidos, con madres de muchachos que caen en manos del ejército. Nosotros tenemos una forma de trabajo que se llama la simbología, creemos mucho en eso, creemos que este pueblo es absolutamente sensible a los símbolos, a nociones que despiertan su solidaridad en tal sentido, por ejemplo, acciones como la marcha de Yambo, que sobretodo tiene un carácter simbólico profundo, logran ir desatando procesos de nuevo tipo en la lucha de DDHH, o el encadenarse al principal monumento como es el de la Independencia. También, nosotros vamos a hacer en los siguientes días actos ejemplares, en los sitios donde están los sindicados en el caso Restrepo. Se va hacer otro tipo de actos que tiene que ver con esas

simbologías, por ejemplo, hace 200 años un prócer de la independencia ecuatoriana, una noche puso banderitas rojas llamando a la libertad en la cruz de Santo Domingo, nosotros vamos a reeditar esa cuestión por la lucha por la vida, por los DDHH, por la justicia en el caso Restrepo y contra la enseñanza religiosa. Vamos a cubrir de banderas todas las cruces del centro histórico, yeso no se hace aisladamente sino con sectores específicos, con sectores laicos y con la prensa, empezar a ver ese otro tipo de necesidades o de espacios, escenarios que j amas habían sido tomados en cuenta. Por ej emplo, la laguna de Yambo tiene una tremenda simbología no solamente para los padres de los niños Restrepo, sino para el Ecuador, en la laguna de Yambo no solamente están los cuerpos de los muchachos, ahí esta un país entero, ahí el país descubrió su imagen, este es el Ecuador que no conocíamos. Entonces ir a la laguna de Yambo y volver en una caminata a pie a Quito y trayeedo esa agua y esa tierra, y decir al país miremosnos todos. Eso claro tiene efectos retardados, de un lado tiene efectos inmediatos en lo que es sacudir a la gente, a las familias, al presidente de la Corte Suprema, pero también, tiene efectos múltiples, colaterales yeso lo sabemos por trabajo de seguimiento en colegios y en universidades. Antes no se hablaba de estos problemas, la familia Restrepo es la que lo desata. En cualquier universidad del país han sido invitados hemos ido con ellos y ahora mira temas como la no violencia se están generando en algunas universidades, nos han llamado para hablar de las acciones ejemplares, de la experiencia que no esta sistematizada desde el punto teórico, pero que se ha ido generando de a poquito gracias a ese esfuerzo de la Plaza Grande. Mucha gente dice que no hay que asimilar procesos, que la Plaza de Mayo en Argentina tiene su magnitud, tiene su historia, y tiene su trascendencia con los riesgos, con las distancias salvadas, para nosotros esa Plaza Grande, es nuestra Plaza de Mayo. Al igual como te decía antes, si hay un síndrome en este país es el síndrome hermanos Restrepo, que ya lleva más de seis años, en plena década perdida, se generó ese síndrome y es el que ha permitido generar una serie de trabajos a nivel de todo el país en DDHH, cosa que ante por lo menos era imposible, ni pensarlo, este problema no se discutía jamas hasta cierto punto se creía que era un problema de nociones de la revolución francesa, una cuestión burguesa, y que había que pelear en sectores muy tradicionales, para pelear por la vida. Esta causa logra desatar entre otras cosas la muerte de ese tipo de dogma, de prejuicios políticos, es muy importante la bandera de DDHH, en este país si tu quieres llega muy atrasada esa bandera, llega atrasada y en base a un terrible drama familiar, pero esta en pleno camino esta ascendiendo, los foros de DDHH eran antes foros de catacumbas, donde no asistían mas de 30 o 40 personas, desde el ano 90 para acá concentran a 500, 600 personas delegados de todo el país, este país aprendió a perder el miedo, no digo que todo el miedo, pero aprendió a perder el miedo con esa

causa Restrepo y con este trabajo que ha ido generando el movimiento de DDHH, no porque antes no hubiesen habido violaciones a los DDHH, sino porque antes tenías que hacer un trabajo oficinesco de 9 a 6 de la tarde y venían 2 o 3 personas, pero es impresionante la cantidad de denuncias que se desataron desde ese entonces, es impresionante la participación ciudadana, el ciudadano si bien no te cree en las instituciones, cree que es tiempo perdido el meterte un juicio, hoy por lo menos hace un intento. Es decir, sabe que es tiempo perdido pero lo hace, el hecho de que la prensa, los medios de comunicación se metan, aunque sea en términos primitivezco, de crónica roja, pero que ya existe esa preocupación, de ir a la plaza y decir las cosas que pasan , de participar en estos encuentros, en estos foros, antes no lo hacían. Nosotros participamos a nivel personal desde el año 1985 en foros de DDHH, y eran dos los temas, impunidad y fueros especiales, en un discurso completamente aburridor. Había que hacer algo, había una familia que nos estaba diciendo que no solamente hay que llorar. Al principio eramos 6 o 7 activistas, todos nos conocíamos , ahora no, es impresionante la cantidad gente que hace DDHH, la gente que aunque no te participe en movimientos orgánicos, está allí, participando desde sus esferas gremiales, sindicales, etc. También, es otro aporte de esta lucha global y también de nuestro trabajo particular, nosotros nos acercamos a determinadas centrales sindicales, el sindicato se había preocupado de sus huelgas generales, pero de DDHH nunca, y les decía hay una experiencia en Haití, hay una de PET en Brasil, hay experiencias del cono sur, de centroamérica, para no irnos tan lejos esta la Colombia, Perú, y deben ser parte de nuestras nociones, de nuestras estrategias, de nuestros proyectos, inclusive de nuestras formas de ser, alguien que no conoce de DDHH, simplemente esta dispuesto a cometer los mismos errores en sus propias organizaciones. Entonces se logro inyectar desde afuera, que en el movimiento sindical se preocupe de DDHH. Antes, preocuparse por DDHH, signif icaba pelear por los detenidos, por ejemplo, ahora era necesario ir profundizando todas esas tareas a nivel sindical, y se lo ha hecho se creó el primer centro de DDHH del país, antes no lo había, es tremendo que en otros países desde los años 70 existían y aquí no lo habían, y se crea y por algo será, a raíz del caso Restrepo. El movimiento indígena no tenía una comisión de DDHH, un movimiento indígena tan fuerte corno el del Ecuador, y es a partir del año 91, un año después del levantamiento indígena se crea una comisión de DDHH, y una de sus primeras tareas es la solidaridad con la familia Restrepo, a su manera no, con sus formas de expresión. Esas son, a vuelo de pájaro, las cosas que se destacan como principales hechos en todos estos años. - Dirías que los miembros del apdh son gente de izquierda?

Yo creo que se rebasa esa noclon, se ha ido rebasando en la practica, porque izquierda para nosotros, si bien podría haber sido en determinado momento cambio, futuro, dignidad, lucha contra las injusticia, que se yo. Frente a todo este espectro nuevo que crea

el no si en si no

caso Restrepo, representa más bien la reacción, el prejuicio, el hacer caso, un poco como cabezas de fuerza ideológicas, de que tu no estas en determinada corriente, en determinado movimiento, determinado partido, en determinada ideología esa lucha de por ya se moría, esa lucha ya estaba destinada a fracasar o también merecía apoyo.

Aquí tenemos otra cosa, aquí la gente tiene un pensamiento y una forma de ser mucho mas amplia, si tu quieres es humanismo, no ahistórico, aquí estamos con una realidad que sufre la mayoría, queremos evidentemente apostar por ellos, apostar por ellos, pero eso evidentemente no quieres decir un encasillamiento rotundo de la izquierda. Ahora hay otra cosa muy importante y es parte de los retos de este trabajo, decimos, aquí no solamente hay que preocuparse de los problemas que suceden del poder hacia la sociedad civil, aquí también se violan DDHH en otros niveles. Por ejemplo, aquí apareció un grupo, que tuvo un final muy cómico, muy de opereta. Una de sus primera tareas fue pintar las paredes con amenazas de muerte a dirigientes sociales y populares, y claro teníamos un movimiento de DDHH que veía eso con apatía. Dijimos no, un ratito, la violencia no es solo el aparato policial, violencia son también ese tipo de cosas que ocurren desde la otra orilla, es decir, nosotros no podemos a riesgo de pensar en ideologías, negar de que existen violaciones de DDHH terribles como las sucedidas con Sendero Luminoso en el Perú, por ejemplo o por cualquier grupo armado en el mundo. si tu vas al fondo del problema te vas a dar cuenta que no se puede legitimar el asesinato, venga de donde venga. En el caso ecuatoriano, nosotros fuimos el primer grupo en denunciar a Puka Inti, y claro esto paso desapercibido en el país, pero no por los organismos de inteligencia y tampoco por las agencias de prensa internacionales que fueron las que hicieron eco, porque antes se creía que a estos señores había que dejarlos ahí tranquilamente. Bueno, un caso tipo como el caso Camilo Ponce no era una preocupación para los organismos de DDHH, pero para nosotros si, lo fue porque llegaron los familiares muy valientes a este local y nos dicen señores ayúdennos, y dijimos DDHH, DDHH también, es esto y tenemos que lanzar el acompañamiento y la denuncia. En su momento, es negado el caso por los grandes medios de comunicación y por los grupos de izquierda. Se va a las comisiones institucionales del Estado de DDHH que también las hay, en el Congreso Nacional, en el Tribunal de Garantías Constitucionales, y a esta familia se le dice no, este tipo de casos no pueden ser peleado, se hace la denuncia con el apdh, se genera todo este problema, se prueba que aquí la justicia es para el de poncho. Tienes ahí un renacer, a partir de ese caso tienes multiplicidad de casos, de violencia doméstica, de desocupación, violencia de género. La gente ha ido redescubriendo en la propia

practica, nosotros también hemos ido aprendiendo, que en este gran marco de DDHH, se incluyen los derechos civiles. Tuvimos un caso reciente, de un lado la gente del Seguro Social que va a ser privatizada en este país, formamos un comité con esa gente y se esta trabajando en eso. Desde el punto de vista estricto no podría ser DDHH, pero eso son DDHH de los ciudadanos. El problema, por ejemplo, de la calidad, este país tiene las tasas más altas de baja calidad en los productos alimenticios. Hay que ir recuperando otras nociones, el trabajo con los vecinos yeso también son derechos, no es un problema que le corresponda asumir al Estado, es un problema que le corresponde asumir a la sociedad civil, desde sus propios instrumentos, y se han ido generado cosas de a poquito. Nosotros, a partir de un caso tipo de conmoción nacional como el caso Restrepo, no hemos ido redescubriendonos como país, ayudando a este país que aprenda, aprenda humildemente, hay que ir peleando por nuestros propios derechos, por nuestras propias dignidades, por nuestras defensas. No es que antes no se la haya tenido, sino que estaba oculta por nuestras propias vendas, inclusive, por gente que desde nuestra propia orilla estaba acostumbrada a que objetivamente se la separaba, decía no sirve. - cuál fue el impacto que crees tu que tuvo el caso Restrepo en las instituciones del estado?

Las instituciones del estado tambalean, es decir, si bien el poder como tal, tenía presente hasta el día de hoy, de que la impunidad es su única forma de ser, hay que purificarse, hay que suprimir el SIC. Pero hay un tratamiento constante institucional, el caso Restrepo a la larga, es el efecto que desencadena la desaparición del Tribunal de Garantías Constitucionales, un tribunal inútil desde el punto de la eficacia, que está en la institucionalidad, que es un puente entre la sociedad civil y el poder y que no hace absolutamente nada. En su momento tiene una participación muy importante en la definición final del caso, cuando se conoce quienes son los asesinos, pero es sistemática su negati vidad a promover acciones ciudadanas, a permitir que las denuncias ciudadanas puedan tener efecto. La policía nacional sigue temblando, sigue tambaleándose, sus propios errores, su propia forma de ser, su filosofía congénita de la represión y de la corrupción que en este país es tremendo, ha hecho que no pueda salir de esa crisis hermanos Restrepo, es una especie de maldición, que les sigue desde el año 88. Los comandantes generales de la Policía Nacional en los años 80, usualmente, duraban 4, 5, o 6 años en los cargos. Desde el caso Restrepo, desde el año 89 han pasado más de 8 comandantes generales, van dos por año. Eso es lo que ocurre aquí, y no puede reconstituirse, se eliminó el SIC y formaron la OID, la OID cayó sin pena ni gloria, por la cantidad de acusaciones que teníamos todos como ciudadanos en contra y fundaron la PTJ, que es la Policía Técnica Judicial, también va a caer sin pena ni gloria, no la conoce nadie y nadie

sabe como funciona. No hay una estrategia de sobrevivencia o de asimilación de esa crisis para permanecer en la conciencia social, lo que hay son intentos a través de esos operativos donde la violencia se ejerce contra los ciudadanos, para decir bueno aquí estamos, nosotros seguimos cuidando el orden , cuidando al ciudadano, cuidando la propiedad, en el marco de estos operativos antidelincuenciales, que los hemos vivido terrible desde el año 91, han sido cualquier cantidad y que no dan resultado en la práctica, porque no se trata de cambios formales y hay ahí una crisis estructural. Una crisis estructural a la cual el caso Restrepo la desnuda, mientras no haya ahí un cambio definitivo con participación de la sociedad civil y de manera que el estado la asuma de manera democrática ese problema va a quedar para largo, porque el caso Restrepo tampoco se va a solucionar con una sentencia, si han sido salvados los principales generales y coroneles en este caso. El problema lo seguirán teniendo para largo, continuaran apareciendo Coroneles estrella o Generales Núñez, entonces tienes ahí un tambalamiento. De todas maneras el poder es muy sabio y sabe como recuperarse, y hay que decirlo en un momento en la cresta de la ola, tu tenías un participación social impresionante, se creía que ese día iba acabar el Sic por una manifestación que se hizo por Quito alrededor de 9 o 10 cuadras. Crees que el Ecuador es un país que cumple característica de la democracia más allá de las periódicas?

con otras elecciones

De ninguna manera, y no lo decimos nosotros, es uno de los países, lo dicen los organismos de las Naciones Unidas, que cuenta con índices en los que por fin ocupamos el primero o segundo lugar, entre ellos la concentración de la riqueza, la desigualdad social, se creía y hasta nosotros creíamos que no era para tanto, de que peor esta Perú, Colombia, centroamérica y ocurre que son organismos de las Naciones Unidas los que nos abren los ojos y nos dicen después de Haití el Ecuador es el país donde existe mayor mortalidad infantil o en el caso ecuatoriano a nivel continental es el país donde existen las mayores desigualdades, creo que solamente Brasil nos gana, y en medio de todo esto tenemos ecuatorianos que lo asumen con resignación como que hay que tapar los problemas. Esto nos conduce a otra cosa, que la democracia formal esta agotándose, tiene todavía para mucho tiempo, pero se esta agotando. Definitivamente, si no cambiamos los contenidos de lenguaje de esta democracia, la forma de ser, vamos a un callejón sin salida. En el caso ecuatoriano, es una democracia que al igual que muchas otras del continente, es una democracia meramente representativa, meramente formal, pero aquí debe y hay una preocupación hasta en sectores de la fuerzas armadas que han sido

uno de los primeros en hablar, esto no es un problema de las aves agoreras de ddhh. Las fuerzas armadas lo han asumido, el Comando Conjunto acaba de editar un libro que dice que el Ecuador debe pasar urgentemente de democracia formal a democracia real, una democracia económica social, sin esos contenidos no es posible hablar de democracia en este país, al igual que la democracia política corno tal, la participación de la sociedad civil en la torna de decisiones es irrisoria, existen datos en el Ecuador en que el 5 o 6 % de la población decide por el resto yeso es impresionante, aquí no hay mecanismos y niveles de participación ciudadana, ni participación social, las reformas que apuntan a las modificación jurídica del estado ecuatoriano van a servir de mucho, en cierto modo, es una contrarreforma. Es decir, está siempre circunscrita a las necesidades inmediatas de los gobernantes. Este país no piensa a largo plazo y los dirigente que lo hacen son minoría. otra cosa, es que se debe hablar de la democracia de los DDHH, sino somos capaces de respetar todos los derechos no vamos a tener nada, en Colombia ya se discute todo lo que tiene que ver con DDHH, en Ecuador existe una autocensura brutal en todos los sectores, es el miedo a equivocarse, al que dirán, si las cosas no se innovan repetiremos los errores del pasado y ahí tienes el caso Restrepo, este caso no quiere decir que no hayan desaparecidos, pero los aparatos del Estado se cuidan mucho, debes poner precedentes de lo mas simple a lo complejo. - Consideras tu las acciones que realiza el apdh, cómo una forma de participación ciudadana?

Claro que si, un espacio que ha ido ascendiendo, por un lado un espacio que se ha ido ganando, ahí está, hagan lo que quiera y también, porque la Plaza Grande tiene un eco que se ha ido repitiendo, usualmente cada miércoles se recogen 5 o 6 denuncias que no van a una of icina, tiene participación obligatoria por compromiso ético, o por imagen política de la plaza a hablado desde Nebot a líderes populares, sindicales para tratar de generar sus propios esfuerzos. Cuando la plaza fue abierta, haya fueron los ferrocarrileros. Es decir, se transforma en un espacio de participación, de protesta y de denuncia ,de a poquito, evidentemente, que no puede compararse esta situación con la del año 91. Esta lucha a tenido flujos y reflujos, pero ya tiende a estabilizarse y es muy difícil que en este país no se vuelva a hablar de DDHH y es algo que se conquisto ahí. - La muerte de los Restrepo correspondió a la aplicación de una política de Estado?

si. Esto significó cuentas?

que

el

gobierno

de

Febres

Cordero

rindiera

Desafortunadamente en este país nosotros tenemos un fatalismo histórico, que es el hecho de perder la memoria, de no juzgar y mediante ese criterio se tapan cualquier cantidad de gente. En el caso de Febres Cordero lo que ha existido es una auto censura de todo el país, el país tiene medio se siente el trauma de la represión política que se vivió en ese régimen. Si hay de por medio toda una opinión ciudadana que se autocensura, que no acepta las cosas tal como fueron puede estarse repitiendo el mismo horror. sin embargo, existe un juzgamiento ético y ese no lo van a borrar y saben que ese juzgamiento ético esta presente en muchas familias, esta presente en la causa Restrepo, no te olvides que a nivel judicial, no solo se sindicaron a varios policías, sino a varios ex ministros de estado de la época de Febres Cordero. Alguno de ellos con una inmensa responsabilidad en la guerra sucia, en lo que nosotros llamamos nuestra propia guerra sucia. Pero evidentemente, existe un auto olvido tremendo, no aceptamos que hayan pasado cosas, un poco la historia oficial, bueno paso, pero no es para tanto, yeso forma parte de la historia de nuestro país no estamos como Perú, no estamos como colombia, dios te damos gracias, es una India en pequeño donde existen otros tipo de violencias, xenofobia, racismo, violencia patológica en el ciudadano común en los buses, en la calle, pero que es la forma de expresar su no ser, el no haber alcanzado ser como país. Ahí esta el problema de Febres Cordero el logra hacer en 80 años lo que no había logrado hacer nadie volver a justificar la necesidad de tener un García Moreno, un hombre con pantalones, líderes y poderes absolutamente autoritarios, porque este país se maneja con látigos. Ese es el problema fundamental de una memoria popular, a tal punto de que los hombres débiles, como los que tenemos ahora no van a ningún lugar, aquí se necesita hombres duros, eso también forma parte de nuestro ser y ese es un problema fundamental, creado a partir de Febres Cordero. Desafortunadamente, ese es un pecado global, que involucra a todos, grupos de DDHH, cientistas, y que no se ha hecho un balance real histórico, que no se sabe lo que se sembró. En este país se sembró la cultura de la violencia, no es que no la había antes, pero ya como una acción cultural, elemental, donde el diputado va a pegar, carajear, que va existir coerción, de abuso de poder en todas las esferas, es un problema del micropoder , esta en todos lados, cualquiera puede abusar de ti, cualquier ciudadano, el tendero, el policía, el intendente, el burócrata. - Con respecto a los juicios políticos que se siguieron, cuál es el valor que tu le das a ese tipo de acciones?

Ahora se habla que los juicios políticos no tienen mayor validez, yo creo lo tuvieron en esa época, en el caso de Robles Plaza con mucha mas fuerza que para Andrés Vallejo, porque se estaba juzgando desde la ética social a la guerra sucia, en uno de sus principales representantes.

No hay que olvidarse como seria la realidad de los DDHH, que nosotros somos culpables de los años ochenta hasta acá, no antes. Robles Plaza, se daba el lujo de hablar que los organismos de DDHH somos buitres, si esos eran los grupos, si eso era Elsie Monge, que serían lo grupos que hacían oposición política. Ese juzgamiento político es un juzgamiento moral y ético a toda esa guerra sucia, a esa estado de tensión, a ese especie de retroceso a García Moreno, todo país es digno cuando logran cumplir tiranicidios, desafortunadamente aquí fue el siglo pasado. Cuando ocurre el juzgamiento, puede no habersele hecho caso, pero vino el "Taurazo", las huelgas nacionales y el caso Restrepo, que es el ultimo juzgamiento moral a esa época. En el caso de Andrés vallejo, es a los cómplices, a los sectores políticos que una vez en el gobierno, tiene una especie de crucificción entre la ideología y la práctica del poder. Es decir, se pueden hacer cosas y otras no, una de ellas era la investigación, sectores políticos de Congreso fueron obligados por la presión social a destituir al ministro .. Esa destitución tiene una cola la formación de la Comisión Internacional, sino había de por medio la Plaza, la presión desde colombia y de otros países, no hay comisión, este país esconde sus llagas y dice es el único país del mundo que forma una comisión para un solo caso, Bueno eso lo dijo Borja, Vallejo en su momento, algo parecido dicen los señores que están encancerlados, tanto lió por dos mocosos. - Tu hablas de un juicio moral, basta un juicio moral?

Porque no se olvida, es importante porque tienes tu momentos donde la impunidad es tan fuerte, que no puedes ganar el 100 por ciento del caso. En el caso Restrepo se ha ganado mucho, pero se ha ganado poco, también, al pueblo le gustan las consecuencias concretas, bueno si no ha sido encarcelado el general Molina, los ministros, entonces para que esta lucha, pero todo lo que se ha sembrado es lo que importa, eso queda para después, se forma una cultura de la no violencia, un rechazo a la violencia y ese es un fruto. De otro lado, juicios políticos y penales, te sirven para el momento, pero te queda en la memoria social, se puede o no se puede olvidar, va a ser muy difícil que estos señores sean juzgados política o judicialmente, pero este pueblo sabe de que no va a ser olvidado.

Entrevista con el Gral Gijon.

(r)

de la Policía Nacional Dr. Guillermo

Viernes, 7 de octubre de 1994. cuáles son ecuatoriano?

las

carcterísticas

de

el

sistema

democrático

Le podría responder pensando primeramente en lo que constituye un gobierno dictatorial, impuesto por la voluntad de la fuerza y contra la voluntad del pueblo. Podría manifestar que el mejor gobierno dictatorial no seria si no el peor gobierno democrático, porque hombre de derecho que soy y un hombre guardián del orden y seguridad pública, soy ferviente 'admirador de la libertad, de que el pueblo decida el gobierno que le conviene, que con la estabilización de los tres poderes del estado se equilibre el poder. Mientras que un poder, por la voluntad mayoritaria del pueblo a través de sus representantes dictan las norman que mandan, prohíben o permiten hacer o no hacer tal o cual cosa. El poder ejecutivo vela por ejecutar esa voluntad del pueblo. El judicial sanciona a quienes hubieran incumplido con las normas, de allí que esta trilogía de poderes le permiten al pueblo vivir con tranquilidad, trabajar e impulsar el desarrollo del país y cada uno conoce de acuerdo a sus actos a que esta expuesto. si actúa de conformidad con la norma y con la convicción de su conciencia, con honestidad y rectitud no tiene ningún problema y nada que temer, pero si viola la ley y no respeta a sus semejantes, inmediatamente la ley a través de las autoridades correspondientes le aplicará una sanción. Tradicionalmente el pueblo ecuatoriano es un pueblo amante de la libertad y de la democracia. Su idiosincrasia, su manera de ser, de pensar y de actuar ha permitido que prácticamente nuestro país se convierta en una autentica isla de paz. Precisamente con vecindad de países convulsionados con el vaivén político a imposición de la fuerza, con la implantación de ideologías extrañas a su realidad que a hecho que sus pueblos reaccionen con violencia. En síntesis, estos son los aspectos por los cuales creo que al Ecuador le conviene seguir viviendo democráticamente. - usted afirma que Ecuador es una isla de Paz. También lo fue en la época de Febres Cordero?

El Ecuador realmente no ha tenido una etapa de vida violenta y con especialidad en las fechas que usted determina. Este principio de insurgencia del movimiento denominado "Alfara Vive Caraja", no tuvo aceptación popular, fue estructurado por un minúsculo grupo de ciudadanos que sembraron sus ideologías en países del lejano oriente como Libia, se perfeccionaron en Cuba e intentaron llegar al país para tratar de alcanzar el poder mediante la utilización de la fuerza, y su misma acción, haciendo un paragón con la frase de Simón Bolívar simple y llanamente "araron en el

mar" no tuvieron eco y por lo tanto no podríamos hablar de una situación de insurgencia en Ecuador en la época que usted manifiesta. - Precisamente no de insurgencia, pero si una política de repres10n de parte del Estado bastante fuerte, que comprometió a la Policía Nacional.

Por lo mismo yo le manifiesto con conocimiento de causa. La organización de las Naciones unidas, la OEA y otros organismos de carácter mundial y continental con su dependencias especializadas en defensa del los DDHH, le ubicaron en varias ocasiones al Ecuador en el banquillo de los acusados, bajo la denuncia de que en el país no se respetan los DDHH. El Ecuador simple y llanamente, exhibiendo la realidad de sus hechos en ningún instante obtuvo sentencia o sanción de ninguna índole, sino que al contrario jurídicamente hablando fue absuelto. Porque si comparamos el estado de barbarie, de descomposición social de otros medios, vuelvo a ratificar que en ese entonces y hoy el Ecuador sigue constituyendo realmente una isla de paz . - Cuál es su opinión a la falta de autonomía que tiene la Policía frente al ministerio de gobierno?

En muchas ocasiones se ha creído que la Policía Nacional debe pasar a ser parte dependiente de las FFAA, como una cuarta rama de la fuerza publica del Estado. Para esto necesariamente en el Ecuador tendría que estructurarse una nueva Policía, porque las funciones policiales y las funciones militares en muchos aspectos no son afines. Yo diría que hasta cierto punto son antagónicas, porque mientras las fuerzas policiales son fuerzas que se estructuran se crean y se organizan y desarrollan sus actividades en el ámbito estricto de la paz, por eso son los auténticos soldados de la paz, cuya misión es preservar la integridad física, el orden y la seguridad de las personas y los bienes de su pueblo. El otro es un grupo humano que se profesionaliza y desarrolla su actividad eminentemente en el uso de la fuerza, en la extinción del enemigo, mientras el uno preserva la vida el otro, el otro extingue la vida, mientras el uno preserva la vida de un conacional el otro combate a quienes atentan contra la integridad territorial, la soberanía del país. Desde este punto de vista inicial yo creo que aquella tesis o proyectos de la tenencia de un mismo ministerio, con la ubicación de las dos fuerzas, la una las FFAA y la otra la policía nacional no es correcto de conformidad con la técnica administrativa de un Estado. En muchos países la Policía Nacional tiene su propio ministerio, por ejemplo, la República de Israel, en el cual esa cartera de estado se encarga en una forma directa la coordinacion entre la voluntad del jefe del ejecutivo, el presidente constitucional de la repúbl ica, encargado de cumplir y hacer

cumplir las leyes de un país, teniendo la autoridad a su mano, la autorización y la fuerza para que con la fuerza de la autoridad judicial tenga la acción imperativa, impositiva que corresponda a fin de que sus decisiones no queden en la impunidad. Aquella acción de cuidar el orden y seguridad publica de un país requiere la tenencia de una fuerza policial, pero es necesario clarificar con absoluta claridad el desenvolvimiento de la función policial. La policía tiene esencialmente dos misiones fundamentales, la una eminentemente preventiva, antes de que el hecho se produzca y la otra eminentemente de carácter represivo cuando el hecho se produce. No podría medirse la eficiencia de una institución de conformidad con el número de infractores que captura, debería medirse mejor la eficiencia de una institución policial de conformidad con el numero de infracciones que evita se cometan, de allí que la función principal de la policía, guardiana del orden y seguridad publica es eminentemente preventiva. Actuando allá en los lugares donde pueda tener origen el delito, coparticipando con la acción del gobierno en combatir los causales que puedan producir el delito, inmiscuyéndose en la estructura sociológica, genética, histórica del país en el conocimiento de su pueblo para conocer cuales son sus costumbres sus hábitos y todo aquello que este lindando con la invasión del derecho para llegar al campo delictual o ayudando a la acción del gobierno para impedir que eso se efectué. Por ejemplo, creando campos deportivos para la ocupación de la juventud, participando en simposium, seminarios, debates, cursos para la orientación profesional de la juventud, otorgando una especie de voz misionera en los organismos gremiales, educacionales de las medidas de carácter preventivo extraídas de los cuerpos legales y reglamentarias para saber conducirse con recti tud en la conducción de un automotor, como peatón en su tránsito por las vías. Una divulgación de la mislon de la institución policial, del tal manera, que este elemento se convierta en un auténtico amigo, protector y orientador de la población, con un sistema de patrullaje que cope todos los confines del país, con un sistema de información, entrega y recepción de lo que sucede por lo menos en los países limítrofes con el nuestro, cuya integración poblacional, comercial es tan intensa que lo problemas del Perú, que los problemas de Colombia directamente repercuten en el Ecuador y por lo tanto nosotros, y en este caso la Policía, no podría hacer de ojos ciegos y de oídos sordos a lo que sucede en la periferia de los limites de su Estado ecuatoriano. Esta es la misión de carácter preventivo de la policía uniformada, la que patrulla, la que hace presencia física en las calles, en las fronteras, en las ciudades, en las montañas. La otra fase de la policía es la represiva, es aquella policía de investigación, que se encarga de investigar la comisión de los delitos, la recuperación de los bienes hurtados o robados, la aprensión de las evidencias, la captura de los sospechosos y los culpables para ponerlos a ordenes de los jueces, cuidar penitencerias y cárceles. En muchos países, se ha diferenciado en forma clara la Policía

de represión, de investigaciones donde no es un cuerpo que sea parte de la policía, sino que es un cuerpo civil. Esta situación a hecho que aquellas actividades enojosas de la represión, de la conculcación de los derechos, que con frecuencia producen enojos y distanciamientos del organismo policial quede en el ente civil, y aquella acción de protección de amigo, de conductor de guía, de garante de la paz, quede en manos del elemento uniformado. Esa situación ha hecho que en muchos países civilizados del mundo, la policía uniformada gane la voluntad del pueblo. Esa situación, debiera intentarse en nuestro medio en el sentido de que la policía de represión, la policía judicial tengan una directa relación con el poder judicial, con el ministerio publico y que no se mezcle lo uno con lo otro, que trae confusión a propios y extraños. En 1991 a raíz del Informe de la Comisión Internacional se suprimió el SIC y se creó la Policía Judicial. Cree usted que ha habido un cambio en la Policía Nacional a partir de esa fecha?

No, no lo ha habido, el transformar, el cambiar una insti tución de tanta envergadura, de tanta importancia en el Estado, como es el de la Policía Nacional, no puede efectuarse a través de un decreto ejecutivo. Ni siquiera legislativo sin el respaldo económico, sino simple y llanamente el cambio de términos denominativos para dar un rumbo de 360 grados en el cambio de la investigación técnica del delito. Nosotros sabemos que cuando se dicta la norma, el mundo delictual esta encontrando los modos y los métodos para no cumplir la norma, y en el caso, por ejemplo, del narcotráfico y el terrorismo, cuentan con muchos aportes tecnológicos y económicos que superan en mucho a la capacidad operacional de la misma Policía. De tal manera, que una acción del gobierno en este sentido, debe comenzar por las raíces del problema, dando un cambio estructural al área educativa de la Policía Nacional, creando por ley la especialización de los miembros de la Policía. Que yo conozca, hasta la presente fecha, no se han dictado las normas legales, ni se aportado la capacidad económica respectiva para la especialización de la policía. La vivencia de toda una vida, dedicada al estudio y a la investigación, son insuficientes para que el hombre pueda copar un área del conocimiento policial. Con esto quiero decir que si un cadete de la Escuela de Formación de Oficiales, después del primer año de orientación general y hasta cuando egrese de las institución, con las máximas jerarquías que ella actualmente ostenta. Esos treinta y picos de años dedicados a una sola área, no serían suficiente, en relación a la demanda de conocimientos que el individuo debe adquirir para que este en capacidad de ser un autentico defensor del orden publico. Esto no puede hacerse de la noche a la mañana, esto no requiere la firma de un decreto ejecutivo con en el simple cambio de nombre, esto requiere especializar a la gente, requiere la inversión de ingentes cantidades de dinero para tecnificar a la gente. Como puede ser posible que en una institución policial del siglo XX, en su rama de prevención de los delitos, no tenga el aporte aéreo por ejemplo, no se hayan estructurado las policías especializadas de carreteras, y

las carreteras se conviertan en verdaderos caminos de destrucción de vidas y de inundación de sangre, cuando en la soledad de la montaña, esta el delincuente con su conciencia y no hay ni resquicios de presencia de la gente del orden. Con total ausencia de medios de comunicación radial, telefónica, de patrullaje y así podríamos ir haciendo nuestra mirada a todos los sectores en los cuales incursiona la Policía Nacional, para manifestar que solamente su gran dosis de mística institucional, porque donde realmente se comulga con el civismo, y se nace, se vive y se muere en defensa de los símbolos de la patria, en defensa de la integridad de sus semejantes, con entrega frecuente inclusive de sus misma vida, es en esa institución policial, y esa mística, ese honor y valor de ser policia, ha constituido la causal para superar esas deficiencias, y que siga teniendo el país, ese calificativo de isla de paz, y que en gran parte se debe a la capacidad de su Policía. - Usted hace menC10n a la mística policial. En estos últimos años ha habido un constante rotativa en los Jefes de policía. Esa situación, usted la atribuye a una falta de mística, a una desestructuración de la policía. No, yo creo que las palabras del actual juez de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Julio Arrosemena, de que las excepciones confirman la regla, lo que usted señala son las excepciones a la reglas de la mística de la doctrina de la institución policial. Yo no creo que sea un reflejo de descomposición institucional, yo creo que es una situación de su dependencia con el ministerio de la política, y mientras siga siendo dependiente de la política, la política tendrá gran injerencia sobre su estructura orgánica. Usted hace referencia a las excepciones. El caso Restrepo conmocionó a la Policía Nacional. Usted corno hombre de derecho y miembro de la policía por tantos años, cuál es su balance sobre ese caso? Es una excepclon, nadie que tenga uso de su conciencia y de su inteligencia, que gobierne con exactitud sus emociones y sensaciones, podría no condolerse del dolor que un padre y una madre sienten ante el suceso de sus hijos, de haber sido encontrado desaparecidos, de no conocer a cien y ciertas el paradero de sus seres, a donde los llevó el destino, que daños le causaron, quienes le causaron, es decir un estado de incertidumbre, de no fijeza de la realidad. En esa situación, muchos entes pueden ser participes y no solamente la policía, la policía puede ser uno de los entes participes, pero no todos. Nosotros, conocemos que las políticas de fronteras abiertas que rigen en el gobierno nacional, del incremento de los convenios de integración fronteriza, de la vivencia realmente democrática, de los respetos a los DDHH, etc., ha hecho que muchos nacionales y no nacionales, consideren que el Ecuador es un paraíso, campo abierto para la comisión de toda clase de delitos. Y el país ya ha sido testigo de muchos desafueros de esta clase de actividades de propios y de extraños. Mientras no exista una clarificación del caso Restrepo, mientras no exista una

solución humana, legal, que pueda considerarse, no podría haber un estado de satisfacción, de tranquilidad, de todos quienes vemos y pensamos el estado de conflicto emocional, de dolor y de lágrimas que viven ya no los padres de los hermanos Restrepo sino el padre. Porque parece que el dolor se ha arraigado en esta familia y de cuando en cuando se producen hechos tan dolorosos como el que todos nosotros hemos sido testigos. - Cómo se percibe dentro de la institución un hecho de conmoción tan grande como el caso Restrepo, y donde la comprometida es la institución?

Yo le había indicado, que no he considerado ni antes ni hoy que la institución sea responsable en parte y en todo de este problema. Yo nunca he dicho eso. - Independientemente que sea responsable o no la institución, gente involucrada que era miembro de la institución.

hay

El tipo de profesión como parte de la actividad publica tiene esos riesgos, el hecho de tener una vivencia cerca del delito, donde esta el dolor humano, donde se siente con mayor intensidad la ausencia de valores, hace que el sentimiento, el pensamiento y el alma del policía sea que estén en servicio activo o que este en servicio pasivo, pero que sigue siendo policía, no pueda ser extraño a los fenómenos que se suscitan en el interior de la institución policial. Como abogado que soy, en el proceso de los hermanos Restrepo, yo fui jurídico de la Procuraduría General del Estado, Secretario General del organismo y por lo tanto vivía y palpaba de cerca este caso de preocupación universal, como usted dice, por la dimensión del problema. - Con la evaluación que usted ha hecho de la Policía Nacional. Cuál es el futuro de la institución?

Yo creo que una de las instituciones baluartes del convivir democrático del país, de la razón misma de ser, de su calidad de Estado, con respeto a los otros organismos e instituciones de la patria, la Policía Nacional es una institución preponderante, importante, quienes que por aras del destino, por vocación profesional, tuvimos la oportunidad de formar nuestro intelecto en sus aulas, nuestros músculos en sus gimnasios, nuestro carácter en su misión y nuestra mística en su doctrina, seremos eternos admiradores de aquella rama de la fuerza publica del Ecuador, que al decir nuevamente del Libertador de América "mientras más pasan los años, más se agita su figura", así diría en mi calidad de Comandante General de Policía en retiro, que "entre más pasa el tiempo más me admiro de la institución. Siempre estaremos pendientes para entregar a nuestro contingente y contribuir a su mejoramiento. Como institución misma, quisiéramos que la formación de sus cuadros de oficies y de tropa

tengan cierto giro encaminados a la tecnificación y a la especialización, que los DDHH que tanto se han exhibido en el transcurso de esta conversación, también lleguen a los miembros de la institución policial, pues son de carne y hueso, unos padres otros hijos, sienten y sufren las mismas circunstancias que los demás conciudadanos y cohabitantes del país, y que por lo tanto, la consideración de su dignificación debe impulsarse y acrecentarse, recibir un pago de acorde con la época y las necesidades actuales, de tal manera que se satisfagan todas sus necesidades personales y el individuo se encuentre exento de preocupaciones de arriendo, alimentación, vestuario, traslado y se entregue por entero a su labor. Esto de la educación y remuneración acorde con la época en que vivimos le darán otra tónica al policía, el policía defenderá su puesto de trabajo, se alejara del cohecho y la coima, será un ente respetado y respetable, entrará a su campo la técnica, alejará de su acción el empirismo, recibirá el aprecio de su pueblo, el cariño de sus gobernantes. Simple y llanamente, aquella manera de ser, de actuar con capacidad y honestidad no podría lograrse sino hay una educación y una remuneración competente a estas exigencias, creo que allí esta uno de los causales fundamentales de una proyección por mejores rutas de la institución policial, algo que nosotros ya habíamos referidos con anterioridad, una definición con claridad hasta donde va la policía uniformada de prevención y desde donde comienza la policía de represión, que no utiliza uniforme. Cual es el camino de mejor ubicación dentro de la estructura administrativa del estado, o como dependiente del ministerio de gobierno o como dependiente del ministerio de defensa o como una institución con la tenencia de su propio ministerio, el ministerio de la policía, que seria este el tercer ámbito de un mejor rumbo de la institución policial. - Cuál es la posición de los sectores políticos con respecto a la institución policial?

Por mandato constitucional y por doctrina el policía es un ente no deliberante, es un ente eminentemente obediente y la institución policial por tradición en el convivir democrático del país ha sido una fuerza eminentemente obediente, leal al régimen y esa lealtad y esa utilización de la subordinación y la obediencia ha hecho que en los políticos honestos y correctos sea la presencia policial, siempre una garantía para el convivir democrático del país y en los políticos de mayor presencia nacional la policía jamás ha perdido su grado de respetabilidad como un ente público, es verdad que ha sido a veces discutida su idoneidad o no, pero a la corta o la larga, siempre ha brillado la importancia como institución, su valor como un ente garante del derecho, como un ente leal al gobierno constituido, como uno de los organismos que ha dado su contribución más alta, más que ninguna otra del país, de sangre de sus miembros en defensa de la paz y la seguridad de sus ciudadanos e inclusive de la integridad territorial y la soberanía misma del país. - En esta noción de democracia que usted ha usado, como inserta la

seguridad ciudadana?

Cuando la civilización entró en un régimen de derecho y se alejo de la ley del taleon, se crearon organismos para el ejercicio de esta parte del ser humano de la venganza publica, cuando ha sido efecto o objeto de una lesión, si mis derechos son conculcados en un país democrático como el nuestro, tengo leyes a las cuales me debo dirigir, organismos a los cuales debo ocurrir, y autoridades a las cuales debo exponer mi situación. En esta clase de actividades de los derechos conculcados del agresor y el ofendido, surge un ente que es el guardián de la paz publica, este soldado de la paz, como lo habíamos definido, este ente que sin análisis de sexo, de raza, de condición económica o social ante el simple hecho de tratarse de un ser humano, es el encargado de proteger su integridad, por horroroso que sea el delincuente, por horrible que sea el delito, cual un médico frente a un leproso a sabiendas que al tocarlo puede ser contaminado y contagiado, el policía tiene que actuar y en muchas ocasiones actúa como protector, con el perdón del termino de sus propios verdugos, ese es el termino del guardián del orden publico. Qué pasaría en un país si dejaría de participar este guardián del orden público, de aquel que precisamente trabaja mientras el pueblo descansa o se divierte, aquel que no tiene horario definido para su labor, aquel que como taller de su jornada tiene el peligro, aquel que cuando amanece y se dirige a su trabajo, no tiene tiempo ni de despedirse de su mujer y de sus hijos, aquel ser que no sabe a cien y a cierta si vol verá a ver a los seres que dej o en la madrugada, a ese individuo que es arrancado de raíz de su lugar de origen y es trasladado a cualquier confín de la patria, a ese individuo que se le lanza para que apague en fuego, para que amengüe la ira del delincuente, para que ataque el hambre del necesitado. Es decir, yo diría, estamos frente a un ser especial y para ser correcto y eficiente, debe tener una formación especial, debe formar su espíritu, debe moldear su alma y perfilar su intelecto. De tal manera, que el arma que pone el Estado en su mano, no se dirija hacia su semejante y hombres de bien, sino se dirija a quienes atacan a los hombres y atentan a la seguridad de los conciudadanos.

Entrevista con el ministro fiscal subrogante del caso Restrepo, Dr. Alfredo Alvear.

Lunes, 14 de noviembre de 1994. - Cuáles son a su juicio las características mas sobresalientes del sistema político ecuatoriano?

Yo sinceramente no creo que exista sistema político, lo que existe es un conglomerado de personas que invocan el nombre del Estado, el nombre de la patria y que tratan de aprovecharse de la situación financiera y personal creando situaciones personales, la prueba de eso es el grado de descrédito a que ha llegado el parlamento ecuatoriano. La política significa altura, dignidad, significa encontrar soluciones para el problema de los ecuatorianos y si usted va a cualquier poblado humano lo que encuentra es una miseria espantosa, un desconocimiento de parte de todos los políticos, un falta de ayuda, cuando se esta hablando de miseria se esta hablando más que pobreza, cuando se esta llegando a una situación similar a la de los estados africanos. - Qué opinión le merecen las instituciones del estado encargadas de controlar el orden público y dar seguridad a los ciudadanos?

En la realidad actual, los ciudadanos tienen temor frente a los actos de violencia, ellos no creen en los organismos encargados de dar la seguridad a los ciudadanos, que es la policía. La policía debe ser democratizada, se siguen los mismos lineamientos y estructura de la policía de Pinochet, o sea es una policía militarizada y para dar seguridad no se necesita una cantidad de generales, lo que se necesita es rangos inferiores de la policía, para que ejerzan un mayor control en las ciudades y en las carreteras. Entonces, los orígenes de esta policía, es la de un cuerpo de Carabineros que fue rechazado en 1944, por la población del Ecuador, pero dos años después, 1946, Velasco Ibarra cuando volvió a declararse dictador, volvió a poner en vigencia las mismas leyes, donde la policía es militarizada. Para dar seguridad a los ciudadanos no se necesita ese concepto, se necesita de una policía que controle las ciudades y las carreteras, para eso no se necesita una policía militarizada, sino una policía democrática. Es necesario, efectuar un cambio total de todas las instituciones policiales. - Piensa usted que las reformas realizadas en la policía nacional, como la creación de la policía judicial han tenido éxito?

El mismo departamento encargado de la investigación, la Oficina de Investigación del Delito, lo que han hecho es cambiarse de denominación. Por eso es que a esta Policía Judicial del Ecuador, corno a la anterior, ya ha habido acusaciones presentadas

al Tribunal de Garantías Constitucionales, de que se seguía con la tortura. Mientras la Policía Judicial no dependa del Ministerio Público, se seguirá con la tortura, de manera que yo no creo que se haya hecho reforma alguna. Debe hacerse como en otros estados latinoamericanos, como Colombia y Venezuela. El Ministerio Público hace la etapa de investigación y bajo la dependencia de ellos esta la Policía Judicial. Lo único que se ha hecho es cambiar de nombre, pero se ha seguido utilizando la tortura como medio de investigación. Cree usted participación decisiones?

que de

en la

el Ecuador ciudadanía

existen mecanismos reales en el proceso de toma

de de

Yo no creo, nosotros vivimos una democracia formal, y consideramos que el único camino para hacer efectiva esta democracia formal es concurrir cada cuatro años a elegir a nuestro presidente. De ahí, desaparece la población es el mismo populismo de siempre, desaparece la población para tomar resolución en los asuntos de trascendencia del país. No se ve, solo se les ve y la gente se queda conforme, cuando interviene cada cuatro años, eso es una democracia formal, no es una democracia efectiva. La democracia efectiva requiere de la participación de los ciudadanos en todos los asuntos de trascendencia y nunca se le consulta. Considera usted que los juicios políticos que realiza Congreso, son un mecanismo eficaz de rendición de cuentas?

el

Estos llamados juicio políticos no obededecen a un honrado pedir a los funcionarios que rindan cuentas, sino que obedece a esto de la politiquería reinante, por eso esos actos que a veces asombran y escandalizan al país. No hay un verdadero juzgamiento imparcial de los funcionarios. El funcionario puede haber incurrido en falta graves en su administración, pero si se han dado ciertas situaciones que le favorecen al grupo político que esta en la oposición, se le declara absuelto. Se considera y con mucha visión que los juicios políticos solo sirven para escandalizar al país, los ecuatorianos, los latinoamericanos estamos acostumbrados a que los juicios políticos sean una especie de pelea de gallos no se va al fondo, se va a escuchar cual es el político o el acusado que sabe usar la falsedad, que no sabe decir la verdad pero si fingir, pero que llega con promesas al pueblo ecuatoriano. No hay político que triunfe, que no ofrezca nada al pueblo ecuatoriano desde Velasco Ibarra. Velasco Ibarra se presentaba como el apóstol de los pobres y le ofrecía todo yeso era suficiente para triunfar. Y ese triunfalismo fácil de presentarse siempre como un defensor de los pobres, hasta el momento no se ha borrado de la historia del Ecuador. - Muchos políticos y miembros de instituciones del Estado, definen

al Ecuador como una "isla de paz", cree que el Ecuador lo fue en el gobierno de Febres Cordero?

Esta denominación de "isla de paz" quizá frente a la monstruosidad de Colombia, ahí en Medellín usted va a una calle principal y hay sicarios que están listo a asesinar a las personas desde 200 dólares a 20000 dólares, no hemos llegado a esos extremos, pero en tiempo de Febres Cordero tampoco no fue una "isla de paz". Cuando yo revise el juicio de los hermanos Restrepo, había receptado por el mismo Congreso, más de 50 casos de tortura y de personas que habían desaparecidos en manos de la fuerza pública, y donde había declaraciones de tortura de parte de las victimas en las que no se encontraba ninguna diferencia con un campo de concentración nazi, el submarino seco, el submarino líquido, el uso de descargas eléctricas, era común y corriente. En en el caso del hijo del actual Presidente de la Corte de Justicia, la madre de él, cuando le va a ver en los momentos en que agonizaba le dice textualmente "no le des la mano ni al coronel Gallegos ni al General Andrade porque ellos son los que ordenaron que me sometan a tortura y a que muera como consecuencia de esa tortura, ellos son mamita" así, textualmente, ellos son mis asesinos. Claro que el Presidente de la Corte Suprema no inicio ninguna acción contra esos dos policía, a quien su mismo hijo, en el lecho de muerte, acuso y lo que es más, el general Andrade llegó a Comandante General de la Policía y el coronel Gallegos pertenece a la actual cúpula de la Policía Nacional. - Como definiría usted la seguridad ciudadana, cree que es un concepto que entra en conflicto con el de seguridad del estado?

En los momentos actuales, el concepto de seguridad del Estado, que se invocó principalmente por las dictaduras militares que se iniciaron en el cono sur, y que luego, se extendieron por América ya ha desaparecido, era el justificativo para hacer realidad el terrorismo de Estado. La seguridad del ciudadano significa que yo no tengo temor, que yo ni mis bienes vamos a ser víctima de la violencia y para eso repito, se necesita una policía democrática, un cambio total en las organizaciones policiales. - considera usted que el poder judicial es un ente autónomo alejado de la política?

Ese es una falsedad, el actual miembro de la Corte de Justicia Carlos Julio Arrosemena, en el ultimo Informe que presento al Congreso, este año manifestaba que en el Ecuador hay una total ausencia de justicia, usted acaba de ver la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, vuelve a repetir que en el país no hay justicia, lo que hay es una corrupción que viene desde tiempo inmemoriales, por la organización misma del sistema. En los tribunales de primera instancia, quienes en realidad administran justicia no son los jueces porque ni siquiera conocen a las parte, son los amanuenses a quienes hay que corromperles, porque ellos reciben o piden

dádivas, como le digo es una costumbre que no se ha renovado en absoluto. En la forma que el Congreso da cuotas para que vayan miembros de los partidos políticos a ocupar la Corte Suprema, las salas de casación, eso no da imparcialidad, eso da tendencias políticas, lo que son del PRE trataran de salvar a los miembros del PRE, lo que son socialcristianos, igualmente estarán a favor de sus miembros. y la justicia debe ser recta, sobre todo imparcial. El Presidente actual de la Corte Suprema el no ha podido, es que una persona que ha nacido política, no puede sacar el ropaje de la política para administrar justicia, él en todas sus actuaciones, se le ven actuaciones políticas, cuando ve que son sindicadas personas poderosas política o económicamente no resuelve los casos, se guarda, tenemos el caso de los llamados seguros petroleros, se inhibió, dijo yo no conozco, porque sabia que era gente poderosa, en el caso de Emelec donde se discutía cuatrocientos millones de dólares y donde era palmario el prevaricato de los árbitros, también se inhibió de conocer. Resuelve los juicios donde no hay esa influencia política. Usted vio que últimamente en el caso de la ex alcaldesa de Guayaquil todos los que tienen igual responsabilidad objetiva están con orden de detención provisional, o sea todos los que firmaron el acta de remate de los bienes que hicieron aparecer como chatarra y ahí también consta la firma de la ex alcaldesa su situación jurídica es igual y sin embargo, los cinco que firmaron el acta están con orden de prisión preventiva y ella no esta. Mientras siga este mismo sistema y no se haga realidad el Consejo de la Judicatura, o sea un organismo que exclusivamente valorice la actitud moral y profesional de los jueces, nada cambiará, seguirá siendo politizada y no habrá justicia, lo que se hará será en función de la política, si esta persona a cometido una infracción, pero es políticamente poderosa no hay que sancionarla, hemos regresado a un criterio retrogrado de la justicia. - Usted fue ministro fiscal subrogante en el caso restrepo?

Yo presente acusación, pedía inclusive el enjuiciamiento penal por esta desaparición de 50 personas y torturas, pedía el enjuiciamiento del ex ministro de gobierno Robles Plaza. Los presidentes de la Corte Suprema no resolvieron el enjuiciamiento y lo que hicieron fue absolver. Pedí directamente que se le considere autor al general Molina, que si bien no había intervenido materialmente, pero el era el jefe de los servicios de seguridad y debía evitar que se cometan torturas como método de investigación de la policía. Hay el artículo 12 del Código Policial, el tenía la obligación jurídica porque en las leyes de la policía, se dice que el jefe debe velar porque las cosas se hagan correctamente y el articulo 32 del código penal de la policía, determina que si por la negligencia del jefe, si el jefe deja no más que se torture, el jefe tendrá la calidad de autor. Por eso yo, por el artículo 12 y 32 del código penal de la policía, acuse como autor al general

Malina que no ha sido criterio aceptado por el Presidente de la Corte, porque el llamó en el auto de apertura del plenario y no se en está sentencia, que todavía no se notifica solo como encubridor. Pero había una serie de cosas contra el general Malina, el mayor de lo chicos desapareció un sábado y el menor de los chicos se determina que esta vi va hasta el día lunes, y ese día hay una reunión del general Malina y de los altos jefes, de que se trato eso, no sabemos, pero ya de ahí desaparece el segundo niño. - Al acusar usted a Robles Plaza asume que la desaparición no es solo responsabilidad de agente de Estado, sino que más bien responde a una política de Estado.

Yo considero que terrorismo de Estado.

todo

eso

lo

debemos

involucrar

bajo

Considera usted que en todos los casos de violación a los derechos humanos y en especial en el caso Restrepo hay impunidad.

Indudablemente cuando no se sanciona a las personas como se debe sancionar, cuando los jueces no aplican imparcialmente la letra de la ley, están facilitando la impunidad de las infracciones, y como consecuencia de la impunidad de las infracciones, la persona dice vaya tener que hacerme justicia por mano propia y la consecuencia es la anarquía de la sociedad. Como sucede en el caso, a los cientos de personas que recurren a la función judicial, todos se quej an, no dicen que sea una función justa que administre justicia. Hasta en la televisión usted ve que se pide dinero, es una vieja costumbre, yo tengo muchos años de abogado y lo primero que vi allá, es que la justicia no es administrada por el juez, que ni siquiera conoce a las partes, es el amanuense el que recibe las declaraciones, el que puede acomodar las declaraciones y que hace de acuerdo con el dinero que recibe. Entonces, tenemos que cambiar el sistema, este sistema escrito lleva a la injusticia, hay que ir al sistema oral donde el juez por lo menos conozca a las partes. Hasta ahora los infolios son cientos, que después se reducen a unos archivos sucios que el juez no ha conocido. Al menos en asuntos penales que importante es que el juez conozca personalmente al agraviado y al sindicado no solamente a través de los infolios, no es lo mismo que interrogar personalmente. El testigo y el sindicado declaran ante el amanuense y es el amanuense quien les dice, diga usted lo que sabe del hecho y el amanuense es el que redacta, el es el que da su opinión, eso no se llama administrar justicia. Además debería establecerse así la Auditoría Judicial a nivel nacional, para pedirles a los jueces que ha pasado con este juicio, por qué no despachan tal juicio. Usted ve ese sin número de gente que esta sin sentencia en las cárceles por que esto, a que obedece, ya existió eso aquí en el país en 1925, se llamaban los visitadores judiciales, tenían éxito, ahora con ayuda de los medios modernos de la computación se puede tener mayor éxito.

Entonces, se revisaban los procesos, nosotros aquí en el Ministerio Fiscal con los fiscales y con las limitaciones que tenernos revisarnos los distritos, nos vamos a todos los distritos judiciales, a pesar que cada tres meses les exigirnos que nos presenten un inventario de lo que han hecho y en estado que están los juicios. Vamos a revisar personalmente los procesos, a comparar con lo que ellos nos han dicho para comparar si no nos han engañado, para ver cuales han sido las actuaciones de cada agente fiscal en cada proceso. Esta auditoría debería hacerse a nivel nacional, para que exista justicia, para que la gente no este desorientada, para que la gente crea en la función judicial, la gente dice hay que dar dinero. Una inspección judicial, por tradición se establece que quien la ha solicitado tiene que pagar los derechos, creo que el secretario deje mínimo cien mil sucres y hay que prepararles mínimo una comida y una gran farra, o sino no se van, una vieja costumbre, son estas costumbres corruptas que en algún momento deben barrerse del país. - Usted cree que el caso Restrepo conmocionó a la opin~on pública, de tal modo que haya una visión distinta de los derechos humanos en el país.

La gente ha tenido conciencia de que en verdad se cometió un hecho monstruoso en la policía. Es tan monstruoso el hecho que el mismo abogado de Malina, el doctor Andrade, declaró en el periódico que los menores habían sido asesinados en los recintos policiales. O sea que él, a confesión de parte conocía y de eso se ha hecho conciencia y esta bien, las personas no deben desaparecer. Se ha hecho tanta conciencia que en el ante proyecto de Código Penal, corno en el actual código no se comprende, no esta tipificado corno una infracción la desaparicion de las personas. En el ante proyecto de Código presentado, ya se considera como un delito específico la desaparición de las personas. El pueblo del Ecuador ya ha juzgado y ha considerado a los policías que participaron responsables. Usted ve corno a cada rato la policía nos estremece, la impresión que tenemos es que la policía es un organismo corrupto, a cada rato hay noticias de corrupción, todo eso tiene que cambiarse, la forma de estructuración militarizada y darsele una organización democrática.

Entrevista Inq. Pedro Restrepo, padre de las victimas.

Viernes, 21 de octubre de 1994. - En los primeros meses de la desaparición de sus hijos, ustedes mantuvieron ciertos niveles de confianza con la institución policial, cómo y cuando comenzó a cambiar la actitud de la familia Restrepo?

Si, nosotros desde un principio, prácticamente desde el primer día que comenzamos la búsqueda de nuestros hijos, ya desde el día 11 ya estábamos convencidos de que habían sido detenidos por la policia, pero entró una política sistemática de engaño y de desviación de la información a través de la subteniente Morán, la cual hablaba todo el momento de que los niños estaban vivos y de que nuestro silencio y nuestra paciencia y el no denunciar públicamente garantizaba la vida de esos niños. Esta confianza, yo no la llamaría confianza, si no más bien esperanza porque cuando a ti te desaparecen un ser querido peor dos seres queridos, lo menos que puedes creer es que no aparezcan, siempre estas en la misma tónica de como creer, de sentir que es imposible. Entonces como tu ya sabes había elecciones, había un régimen autoritario, un régimen represivo de Febres Cordero, había un ministro de gobierno sancionado por el congreso y destituido por violación a los DDHH, entonces el miedo que existía de antemano de hacer denuncias era de que si denunciaba, esto influiría y los niños desaparecerían del todo. La esperanza que nosotros siempre tuvimos, era de que ellos vinieran, precisamente porque esta mujer nos aseguraba, sobretodo a mi esposa, de que eso era un hecho cierto y un hecho concreto. Esa esperanza y esa confianza, se perdió totalmente a finales de noviembre de 1988. A principios de diciembre, cuando ya nosotros definitivamente decidimos hacer público a la prensa nuestras inquietudes, nuestras sospechas, nuestras dudas y la denuncia frontal de que la policía era la responsable de la desaparicion de los niños y allí comenzó todo este proceso . - La primera acción que ustedes hacen es una denuncia a los medios de comunicación, ¿ con la seguridad de que es la policía la responsable?

Si, mi esposa el 2 de diciembre de 1988, dió una entrevista a Diego Oquendo en radio visión, y ahí contó todos los pormenores sucedidos en esos meses, y a raíz de eso se encendió la polémica empezó la prensa a interesarse, mucho despliegue periodístico y la cosa se puso candente. Inmediatamente la policía hábilmente mandó otro emisario para callarnos de nuevo, el cual era un ingeniero de sonido con vínculos con la policía, una persona que era aparentemente seria y respetable, quien nos aseguro una vez mas de que los niños estaban bien, de que los niños estaban con vida, de que el era un emisario

de los altos mandos de la policía para la entrega de los niños, la cual se llevaría a cabo dentro de unos dos meses. Nuevamente vuelven las esperanzas, nosotros de nuevo callamos toda la información, la prensa se calló, pasan estos dos meses y no pasa absolutamente nada y vimos que era otro sofismo, una cosa para ir dilatando, para ver que la cosa se perdía y ahí fue cuando ya decidimos salir y empezar con manifestaciones públicas a la Plaza de la Independencia. - Las primeras salidas a la Plaza Grande, la hace usted y su esposa solamente?

Lo hacemos solos. - En qué fecha ocurre eso?

Esa es una etapa bien importante, nosotros comenzamos a salir a la Plaza Grande la primera semana de marzo 1989, con dos o tres cartel itas con mensajes muy suaves, muy tímidos, muy recatados si se quiere, "donde están nuestros niños", "por favor investiguen". Eramos mi esposa, mi cuñada, un miembro de la Cedhu y mi persona. - A esas alturas el Cedhu se había hecho cargo del caso?

si a esa alturas ya estaba la denuncia. - De manera que esas primeras manifestaciones no pasaban de 5 personas.

Si 4 o 5 personas, nos miraban como locos, la gente pasaba prácticamente riéndose, y lo que es peor nos gritaban hasta narcotraficantes. Es que la policía hizo un doble juego, por un lado nos calló y por otro lado empezó a sacar el rumor de que eramos una familia de narcotraficantes por el solo hecho de ser colombiano. Inclusive la misma subteniente Morán, fue al colegio de niños a desprestigiarlos. Entonces claro, hay una denuncia niños desaparecen, la familia se queda callada, hay rumores narcotraficantes, entonces hay un triángulo completo. Eso fue de las cosas más duras, de las cosas más difíciles que hubo sortear.

los dos de una que

Entonces, la soledad en esa plaza durante 6 o 7 meses era total y absoluta, nosotros salíamos de 11 y media a 12 y media una horita con nuestros cartelitos, pero poco a poco, los carteles fueron aumentando y los mensaje adquirieron más fuerza, mucho más denunciantes. Hasta que de pronto ya la prensa, al ver a una gente que durante siete meses cada 8 días se iba, de pronto pasaba la cámara de televisión y tomaba una toma, iba un periodista y hacia una entrevista, la radio hacia un reportaje y poco a poco se fue enterando. Pero lo que marco una situación coincidencial y al mismo tiempo muy favorable a la causa, fue que el 8 de enero del 1990,

que eran dos años de la desapar icion de los niños, nosotros decidirnos que ese día el plantón iba a ser de todo el día y coincidió con el Saludo Protocolar de todo el cuerpo diplomático al presidente Borja y de las Fuerzas Armadas y policías. Entonces, fue muy impactante para el cuerpo diplomático ver todos esos carteles, esas fotos y de pronto que habían desaparecidos. Este país tenía fama de isla de paz, de que aquí no pasaba nada, entonces, el gobierno se dio cuenta que eso no era tan inocuo, que no era tan simple y muy hábilmente conformó una comisión para investigar casos de violación a los ddhh ocurridos en el gobierno anterior, entre ellos el caso Restrepo, siempre el caso restrepo corno algo marginal. Nosotros dijimos muy bien la Comisión Nacional, pero el objeto que tenía eso, era sacarnos de la plaza. Es decir, ahora que hay comisión investigando que hacen ahí, nosotros no caímos en la trampa y seguirnos ahí, y esa plaza ha sido la fuente generadora. Después de un tiempo otras madres o familiares de desaparecidos, asesinados y torturados se fueron acercando tímidamente y nos dijeron nosotros también queremos estar acá y nosotros dijimos encantados, ya después la gente fue perdiendo el miedo, fueron entregando sus fotos y se fue haciendo una manifestación más grande. - De aquellas manifestaciones que comenzaron ustedes solos a lo que hoy día es la Plaza Grande, cuáles son los cambios mas importantes que han ocurrido?

Es un símbolo, es un sitio de denuncia constante a las violaciones que han existido a los ddhh. Es una muestra de que hay gente y un pueblo vigilante contra otras violaciones. Es un sitio donde las personas que tienen problemas con las fuerzas de seguridad del Estado van ahí y consultan, y ahí se les orienta que vayan a la Cedhu o a otros organismos de ddhh, que hagan la denuncia, que se sumen a la manifestación. También, ha generado una conciencia de que son los ddhh, siempre los gobiernos los han satanizados y han hecho creer a la gente que los que trabajan ahí son izquerdistas, unicamente def ienden subversivos o delincuentes, yeso ha existido desde siempre, tanto así que el ministro de gobierno de esa época responsable de la desaparicion de mis hijos a los representantes de los ddhh, los llamaba los buitres de los ddhh. Pero este movimiento, esta lucha esta difusión tan masiva del caso nuestro ha ido tornando una conciencia del pueblo, y ya el pueblo sabe de que se tratan los ddhh, y sabe de que son violados por el Estado y que la gente que defiende esos derechos, no es gente mala sino que defiende la vida, a tal punto que todo discurso oficial del presidente de hoy día habla de ddhh, la policía habla de ddhh, el ejército tiene curso de ddhh. Yo creo que ese ha sido uno de los aportes de esa plaza.

- Qué otro tipo de manifestaciones han realizado ?

Una manifestación muy importante, nosotros logramos que una comisión del DAS de Colombia, dos detectives vinieran a investigar acá, acá no les prestaron ninguna colaboración trataron de marginarlos y creyeron que nada iba a pasar. - Eso ocurrió en el gobierno de Borja?

Si, ellos investigaron y sacaron un informe, ese informe iba a quedar en la mesa de los diplomáticos. Yo viaje a Bogotá me enteré del informe y le di información a la prensa, entonces salió en una revista muy importante que se llama Cromos en colombia, rebotó aquí la información y el informe decía simplemente que la policía era responsable, entonces inmediatamente la policía salió con un informe muy voluminoso diciendo que era accidente de tránsito y que era caso cerrado. Entonces, por iniciativa de mi esposa, (eso fue un viernes) y al lunes iniciamos una vigilia en todas y en cada una las casas de los que nosotros consideramos culpables, comenzando por la subteniente Morán. Nos sentamos ahí con carteles todo el día, la prensa masivamente fue, entonces después ibamos donde otro y no se sabia donde, cuando estábamos ahí le avisábamos a la prensa y la prensa llegaba y se formó una especie de bola de nieve en la opinión pública y el gobierno se dió cuenta de eso. Entonces, nombró ya una Comisión Internacional para que dirimiera los dos informes, el informe del DAS y el de la policía de acá. Esa comisión fue creada y hubo que luchar mucho contra esa comisión, porque también tenía entre los objetivos, prácticamente, no salir con nada, y lo máximo que iban a sacar era que había presunción de responsabilidad policial, era nada. Pero nosotros continuamos con nuestras manifestaciones y nuestras investigaciones sobretodo, la gente, el pueblo, la misma policía nos ha dado mucha información la cual nosotros hemos ido organizando tejiendo esa tela araña, hasta que apareció ese testigo de cargo Hugo España, nosotros mismos fuimos quienes lo descubrimos por intermedio de un abogado. El se presentó con un abogado el se puso en contacto con nosotros, hicimos los primeros contactos y cuando vimos que la cosa tenía cierta veracidad lo lanzamos a la Comisión Internacional y allí fue el toque final. - Por qué cree usted que el caso Restrepo marca un hito en lo que se refiere a violación de ddhh en el Ecuador. De hecho hay otros caso, vinculados a problemas políticos, corno el de Consuelo Benavides y Garzón cometidos también en el gobierno de Febres Cordero. Qué creé usted que convirtió al caso Restrepo en un causa pública?

Yo creo, que simple y llanamente, que nosotros como padres nunca llegamos a concebir que nuestros hijos desaparezcan así no

más, hemos considerado que son dos niños, dos seres humanos, nuestros hijos, que no son dos perros, entonces tienen que responder. Yo, por ejemplo, deje toda responsabilidad profesional y toda actividad económica para dedicarme con mi cuñada Marta Cecilia que es periodista día y noche a la investigación. Entonces, ha sido la constancia, ahora hay una cosa supremamente importante, nosotros toda actividad, todo reclamo, toda duda, toda prueba, toda sospecha, toda declaración de algún funcionario público dentro del caso lo hemos contestado con cartas, cartas que se envían al ministro, al presidente, al congreso, al comandante de policía al que sea, y de ahí repartirnos copia a todos los medios de comunicación, entonces, muchas veces los medios todos informan, o una radio informa o sea la constancia. - Cree que existe alguna diferencia cultural en el modo de ser de colombianos y ecuatorianos en la forma en que se enfrenta este tipo de situaciones?

si totalmente, totalmente el ecuatoriano es un hombre muy solidario, muy bueno, nos han ayudado mucho, pero es muy resignado y yo creo que el antioqueño, el paisa, el colombiano no nos convencen tan fácil y tenernos mucha tenacidad. - Piensa usted que es una diferencia entre resignación y tenacidad o más bien tal vez en la forma en que se estructura el poder, como se dan las relaciones sociales, tal vez en colombia existen niveles mayores de participación de la ciudadanía?

No, no creo. Porque de todas maneras la educación que uno recibe tanto en Ecuador corno en Colombia, es una educación cerrada, es una educación que resalta una serie de valores cívicos, por ejemplo, el Estado, la policía, el ejército, la Iglesia que son intocables y son maravillas. Yo, por ejemplo, creía en todo eso y ahora veo que todos esos entes son farsa, y que a la hora de la verdad, no solamente te violan tus derechos, sino que hacen todo lo posible para que queden en la impunidad y esa ha sido una de mis mayores denuncias. Puede ser el caso nuestro un poco sui generis, puede ser, quizás, tanto amor hacia nuestro hijos, tanto coraje contra la impunidad, nos ha ido llevando a no permitir que simplemente quede en la impunidad. - Cree que existe una percepc10n distinta de la gente común con respecto a la desaparicion de dos niños y la de una persona vinculada a una militancia política.

Si totalmente, ha sido un factor que influye mucho, siempre cuando hay una connotación política, hay siempre una sectarización, la gente dice se metió en eso, pero dos niños inocentes, eso ya desde luego abre un poquito mas de sensibilidad. Pero el caso y lo que yo denuncio siempre es precisamente eso, que las políticas de

Estado represivas son indiscriminadas y no solamente van a aquellos que supuestamente atentan contra el orden establecido, contra el poder, sino que desatan a todas esta fuerzas del mal, la policía que está enseñada y preparada solamente para matar, entonces, se desatan y cometen los absurdos mas grandes, corno el cometido contra estos dos niños y este es el peligro cuando la sociedad civil no reacciona contra las violaciones de ddhh y es indiferente. - Usted responsabiliza de la desaparición de sus hijos al accionar de una política de Estado o a agentes del estado?

Política de Estado, es una política de Estado y este es un crimen de Estado. Mire, hay una cosa muy simpática, ellos han negado hasta lo ultimo de que los niños fueron detenidos, que la policía no tuvo nada que ver, tanto que montaron un burdo montaje de accidente de tránsito, ante la abrumadora cantidad de evidencias han tenido que reconocer que fue la policía. Pero entonces, ya quieren decir que fueron 4 pelagatos por ahí, que se les fue la mano y que son malos elementos, pero no corno política de Estado. La acusación particular mía en el juicio, fue precisamente desde los ministros de gobiernos hasta el ultimo policía, corno crimen de Estado, porque fue un crimen de Estado. El 11 de enero, mis hijos han desaparecido un viernes 8 de enero, el 11 de enero a las 10 de la mañana el Ministro de Gobierno, con todo el alto mando militar, con todas las fuerzas de seguridad estaban, dicen hablando de los niños Restrepo. La familia Restrepo quien era, nadie, mis hijos muchachos cualquiera, Pedro Restrepo un ingeniero desconocido, que trabajaba en forma independiente, me conocerían 2, 3 fábricas, la gente que le daba cursos me conocerían, sin ninguna figuración absolutamente nada, para que todo un Ministro de Gobierno este reunido, si hubiera sido el hijo del presidente tal vez. si se reunieron, fue precisamente porque habían matado a un niño y haber como hacían la patraña de engañar a la familia y decidir la muerte del otro niño, entonces es política de Estado, es crimen de Estado, gestado en el Ministerio de Gobierno. - Con esa convicc10n de que es una política de Estado, qué hace la familia de las victimas, al ver que quienes están sindicados no son los "peces gordos". Y además, se observa que los juicios políticos, en especial el de Robles Plaza no deja de ser un juicio moral.

Nosotros seguimos denunciando, eso queda en documentos, queda en libros y de todas manera yo se que en su conciencia, yo se que les taladra, por ejemplo, el actual Presidente del Congreso, Heinz Moeller, el que sucedió en el Ministerio de Gobierno a Robles Plaza, pero que supó y se quedó callado y por consiguiente es encubridor y también fue acusado en el parlamento. Hoy, a todo momento los parlamentarios de oposición le enrostran el caso de los niños, entonces, debe ser una carga moral que tendrá toda la vida.

- Ha percibido usted diferencias en el trato recibido en el caso en los tres gobierno que han pasado, en lo que se refiere a la voluntad política de descubrir la verdad?

Los tres gobiernos han hecho lo posible y lo imposible por encubrir, por tapar el caso, por callar a la prensa, y por callarnos a nosotros y para que esto quede en nada. Yo no absuelvo a nadie ni siquiera a Borj a. La comisión que Borj a nombró fue obligado por la circunstancias y después lo aprovecho políticamente. Cuando ya hubo el Informe de la Comisión Internacional por la denuncia de España, Borja asesorado por César Verduga, que es un político muy hábil, aprovechó políticamente para hacerse el gran héroe de los ddhh en latinoamérica, pero no es así. Ellos hicieron todo lo posible y lo imposible y no se sal va absolutamente nadie. En este caso las únicas personas del Estado que se puede decir que han obrado de una forma positiva, de una forma justa son los fiscales, el fiscal Dr. Alfredo Alvear Enríquez y el fiscal actual Dr. Fernando Casares, que tienen un dictamen fiscal acusatorio desde Malina, claro que absolvieron a los ministros, esta bien. Sin embargo, hicieron alusión a que seria necesario un juicio contra Robles Plaza por violación de ddhh. Son los únicos, del restos ningún funcionario del gobierno, del Estado, todos han hecho lo posible y lo imposible porque esto se acabe. - En algún momento usted ha sentido un trato xenofobico, por el hecho de ser ustedes colombianos?

Han tratado. La policía de lanzar al pueblo en contra nuestra por ser colombianos, pero lo único que yo he encontrado es un carlno y una solidaridad que yo diría de un 99%, hay casos aislados, la excepción confirma la regla. - El caso Restrepo es un ejemplo de violación a los derechos humanos que sale del espacio tradicional en que se cree que este tipo de hechos suceden. Aquí no se estaba bajo un gobierno dictatorial, sino en un sistema "democrático", así cual es la percepción que usted tiene de las instituciones políticas en el Ecuador.

Son corruptas, son cobardes y simplemente tratan de guardar las apariencias y no defienden al ciudadano, defienden a las instituciones en sí, por sí y per se. - Cree usted que la abolición del sic y otras reformas han tenido un impacto en la policía?

Absolutamente nada. La policía ecuatoriana esta totalmente podrida, la policía ecuatoriana hay que acabarla de raíz, o sea incinerarla como el ave fénix y nacer otro tipo de policía. Esos son simplemente cambios de nombres, pero los métodos, pero las personas y los sistemas siguen absolutamente iguales y son tolerados por los gobiernos que les interesa tener una policía a la

mano para poder reprimir al pueblo. - Cuando se observa que han pasado en estos últimos dos años una gran cantidad de comandantes por la policía, como lo percibe, acaso como un síndrome Restrepo en la policía.

si, hay un síndrome Restrepo en la policía, más que un síndrome, hay una maldición Restrepo, casi sin excepción todas las personas que han pasado por el caso Restrepo, y han pasado digamos en una u otra forma haciendo mal o en contra del caso algo les ha pasado, o sean muerto, o han sido destituidos o han tenido que huir, algún tipo de cosa. Y realmente la policía desde el caso Retrepo no solamente que no se para sino que no la levantan ni con grúa. El anterior comandante Diego Núñez, comenzó con una campaña muy masiva en la televisión, en la radio, en la prensa, de imagen de la policía, comenzaron los famosos operativos látigos y todas estas cosas, creo que trataban de hacer ver a la ciudadanía que la policía esta acabando con la delincuencia, cuidando el orden público. Trajeron asesores chilenos de los carabineros, precisamente para mejorar la imagen, inclusive le cambiaron el uniforme, el "chapa" de tránsito tenía un uniforme caqui feo, y ahora tiene uno de paño casi como de general y realmente estaban subiendo de un 88% de repudio cuando el caso Retrepo estuvo en lo máximo, el 88% del ecuador no creía en la policía, parece que ya habían recuperado unos 10 puntos y cuando se creían, y el gobierno que lo ha hecho muy hábi lmente y que lo ha hecho todos los gobiernos callando a todos los medios de comunicación, o sea ejerciendo presión para que no se haga divulgación del caso nuestro, no se haga entrevista y no se vaya a la Plaza, para ver si pasaba. De pronto, vino el caso del Coronel Estrella y todo otra vez. - si usted pudiera recordar un momento, la cantidad de homenajes que la familia Restrepo ha recibido de parte de la ciudadanía ecuatoriana por la perseverancia en su causa, podría decirme cuantos aproximadamente han sido?

En todo los sentidos pasa de cinco mil, entre unos diez mil entre cartas, llamadas y cosas personales, homenaj es públicos, editoriales, artículos, entrevistas, es impresionante y es a todo momento. - Cree que el Ecuador ha cambiado después del caso Restrepo?

si, yo creo que ha cambiado mucho, y esa es la percepción de la gente y es precisamente uno de los hechos por lo cual nuestra causa es tan querida y nos apoyan tanto es porque la gente siente ese cambio, por ejemplo, ante la policía aquí no solamente es que era omnipotente y omnipresente y de una prepotencia impresionante y nadie se atrevía a reclamar. Digamos hoy la gente no respeta a la policía, se enfrenta a la policía, denuncia a la policía y no deja los crímenes impunes. En este momento, esta en la prensa un asesinato de un muchacho

en la 24 de mayo, inicialmente hicieron lo que siempre hace la policía, hacer su montaje y hacer su informe, pues la familia no se quedó tranquila con eso y denunció, hoy la policía reconoce que el policía es el culpable, eso no sucedía antes, la gente se quedaba callada porque decía es mejor, que miedo, cometían el crimen y ahí se iban a amedrentar y decían si usted denuncia o hace cualquier cosa le va peor. Entonces, ha habido una conciencia cívica, una conciencia de derechos que eso yo creo es lo mas importante. - Actualmente usted coordina un grupo de familiares de detenidos desaparecidos, cuanta gente hay en ese grupo?

Si, hay un comité de familiares de victimas de la represlon que llamamos, son más o menos unas 15 personas, que nos reunimos y que son las que normalmente van a la plaza. - Los casos de desaparición que hay en ese comité todos pertenecen a victimas de política de Estado.

Bueno, hay de todo, impunidad y del abuso.

pero

todo

se

enmarca

dentro

de

la

- Principalmente se trata de casos de abuso de poder. Por ejemplo de un oficial que le miraron la novia y ...

si exacto y mata, tortura o veja y quiere dejar así las cosas. La familia no quiere que quede así y se inician los juicios ahí, es una reunión, una especie de terapia de grupo, pero al mismo tiempo hay orientación hacia la denuncia, hacia los juicios y han sucedido cosa importantes, inclusive han aparecido tres desaparecidos por las denuncias que han existido ahí, se han logrado enjuiciar policías, oficiales que antes estaban totalmente impunes y ante todo es un grupo abierto a toda la gente que tiene problemas. - Son casos vinculados solamente al gobierno de Febres Cordero o rebasan ese contexto ?

De todo los gobiernos. - El caso retrepo se encuentra en la recta final en lo que se refiere a dictar sentencia, cuáles son las expectativas?

Bueno, lo mínimo que tiene que pasar ahí es que a los pocos sindicados que quedan, que son 4 o 5 "pelagatos", les pongan las penas máximas porque esto es un crimen atroz. - Qué viene después?

Seguramente hay apelación yeso tiene que ir a la sala de lo penal para ratificar la sentencia. - Me refiero más allá de proceso judicial.

Ah, bueno. El caso nuestro tiene tres puntos. El punto fundamental es donde están los niños o sus restos, el Estado me tiene que responderme por eso, la verdad absoluta y total, porque la verdad total no se ha dicho, los días 9, 10 Y 11 de enero, sobretodo el 9 y 10, porque el 11 sabemos lo que paso en la mañana, sabemos que paso en la madrugada del 12, pero eso dos días son muy oscuros todavía, y estamos seguros que los niños fueron llevados a muchas partes, Interpol, Pusuquí, CDP, y fueron torturados y vejados por todos lados yeso es necesario que se sepa.

Entrevista con la hermana Laura Glynn, miembro activo de Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU.

Lunes, 14 de noviembre de 1994. - cuáles son las actividades principales que realiza CEDHU ?

Cedhu nació en 1978 yeso fue a raíz de la masacre de unos trabajadores obreros en la costa, fue una tragedia enorme y practicamente no paso nada. A raíz de esta tragedia, algunos grupos eclesiales tomaron la iniciativa para formar la Comisión Ecueménica de Derechos Humanos. Pensando que derechos humanos seria un espacio donde se pueda hablar sin que les señalen como subversivo, revolucionario, comunista o lo que sea, seria más o menos un espacio independiente. Nació por iniciativa de las iglesias, y la Iglesia Luterana dió bastante apoyo a la Comisión. Los primeros trabajos fueron de legalización de los refugiados políticos, principalmente personas chilenas. Muchos de los esfuerzos entre 1978 y 1981 fue la legalización de la estadía. Luego, dimos importancia a la educación y difusión, en ese tiempo no era un tema muy conocido, empezamos con la publ icación del Boletín Derechos del Pueblo. También diseñamos algunos cursos básicos sobre derechos humanos a pobladores, obreros, indígenas y estudiantes. Nosotros consideramos que una agrupación constituye solo una voz y que lo principal es la organización del pueblo mediante la educación. organización y educación es lo principal en derechos humanos. Pero a pesar de esto, que consideramos que es lo más importante, desde el 84 al 88 el régimen del presidente Febres Cordero, era una administración que en nuestra opinión cometió muchos abusos, muchos atropellos en contra de los derechos humanos. En ese tiempo nos dedicamos mucho a la investigación y a la denuncia, y ahí es donde aprendimos que la denuncia internacional es muy importante, porque aquí se hacen muchos esfuerzos, pero en realidad las autoridades o niegan o dicen que estamos exagerando o estamos en contra del gobierno y no ven el hecho en sí. Pero cuando es una denuncia internacional, y además cuando hoy todo el mundo esta interesado en derechos humanos, si tenemos bien documentado, si tiene eco en el ambiente internacional. También, nos preocupa la situación carcelaria. Por una parte la situación carcelaria es muy difícil para cambiar, habría que cambiar radicalmente el sistema penal y el poder judicial. Lo que podemos haces ahí es ayudar a algunas personas hacer algunas gestiones, la mayoría de la gente en la cárcel es gente pobre, no tiene dinero para abogados y allí podemos ayudar un poco. La otra cosa seria la solidaridad, que dentro de los derechos humanos es muy importante. - Qué tipo de vínculos tienen con otras instituciones de derechos

humanos?

En el país hay muchos grupos de derechos humanos, hay en 18 provincias algunos relacionados con la Iglesia, otros independientes. Estos organismos conforman el FEDHO, el Frente ecuatoriano de Derechos Humanos y hasta ahora ha sido una instancia de coordinación, donde coordinamos el Foro Nacional.

- Usted ha dedicado su vida a los derechos humanos. Usted ha podido percibir de parte de la ciudadanía ecuatoriana una mayor conciencia acerca del problema de derechos humanos a raíz del caso Restrepo.

Ah si, yo creo que si, ahora todo el mundo esta hablando de derechos humanos. Yo creo que en el 84 o 85 CIESPAL, hizo un estudio sobre derechos humanos y era como un 5% de la población la que tenía conocimiento de que era eso, no fue en el 81 creo. Entonces, si yo creo que a raíz del problema de los hermanos Restrepo, si ha crecido enormemente el conocimiento sobre los derechos humanos, precisamente por la denuncia pública. Considera usted que en el Ecuador existe institucional de parte de las fuerzas del orden?

una

violencia

Mire, esto es lo que siempre hemos dicho nosotros, lo que sucede es que aquí Ecuador está entre Perú y Colombia donde la situación de los derechos humanos constituye un horror. Aquí en el Ecuador el número de denuncias sería menos numeroso, pero lo que nosotros pensamos es que si es el mismo fenómeno y creemos que si es una violencia institucionalizada precisamente por los casos que hemos tenido de detenidos desaparecidos, donde ha habido un encubrimiento, el caso Restrepo, el caso Consuelo Benavides, el caso Manuel García Franco, es un encubrimiento, por eso decimos que es una política institucionalizada, desde arriba no hay la voluntad de parar estas cosas y existe la impunidad. si uno va sancionando poco a poco a los responsables, además de parar un poco las violaciones, se demuestra que no hay voluntad para acabar con la violencia institucionalizada. - Cuando usted habla de falta de voluntad, se refiere a que no solo falta voluntad de la institución policial, sino también de los gobiernos?

Claro, para mi claro, y es interesantisimo porque en el caso de Consuelo Benavides, los que tienen mayor responsabilidad, aunque ya hay un policía involucrado, serían los militares. El ministro de gobierno de aquel entonces, dijo, mire nosotros no tenemos nada que ver, esta es cuestión de los militares. Esto quiere decir, que es un poder aparte, donde los gobiernos dejan, que es un poder aparte ellos no se meten, no tiene que ver con ellos. Cuando el ministro de gobierno es la autoridad que debe velar por la seguridad de todos los ecuatorianos.

Usted cree que mecanismos como los juicios mecanismos efectivos de rendición de cuentas?

políticos,

son

No, ahora no, yo creo que la destitución de Robles Plaza eso si fue bueno, pero más en el sentido internacional, que un ministro de gobierno fuera destituido por la violación de derechos humanos, va marcando en la conciencia de la gente que si se violan los derechos humanos, pero los juicios políticos no, baja un ministro, sube otro y sigue la misma política. A raíz del caso Restrepo la Policía Nacional sufrió una reestructuración. Cree que en la práctica ocasionó cambio en la institución?

Yo creo que no, eso fue interesante cuando el presidente Borja suprimió el SIC, y se creó la 010. En 1993, Elsie Monge con otros representantes de otros grupos de derechos humanos, con el diputado Diego Delgado hicieron una visita relámpago a la 010, subieron a la terraza, donde los detenidos siempre hablan como el lugar de torturas, encontraron fundas que olían a gas, cables eléctricos, encontraron tina de agua, de la que los detenidos siempre hablaban que los sumergían al agua, palo con clavos, donde los detenidos hablaban que los colgaban, entonces parece que no. Además, cuando se suprimió el SIC, los agentes seguían igual, fueron del SIC a la 010, por eso es que creo que no cambia. - La justicia ecuatoriana se encuentra muy politizada, usted cree que eso es un impedimento para hacer justicia?

Claro, el poder judicial es otro de los elementos que no permite que haya respeto a los derechos humanos. Ahora mismo, con la visita de la Comisión de la OEA, ellos hicieron mucho hincapié en el poder judicial, la lentitud, la arbitrariedad, la corrupción que existe. Por ejemplo, hay un preso en el Penal García Moreno, que ya tiene 6 años ahí por 62 gramos de droga y no tiene sentencia y el pobre ni sabe donde esta su juicio. Para mi viendo todo el problema de la droga se ve clarito la corrupción, porque usted ve que la gente que esta en las cárceles es la de menor cantidad, mucha gente pobre que hacia eso para ganar algo, pero los que están haciendo ganancias con todo el tráfico de drogas no están en las cárceles. Yo hable con un guía que tiene ocho años de servicio y le pregunte ha conocido algunos narcotraficantes grandes y me dijo cinco. Entonces usted tiene en el penal, mil personas o no se que cantidad con drogas y ese si es otro gran impedimento para que haya justicia. - La figura legal del desaparecido no existe en el Código Penal ecuatoriano. Sin embargo, en el anteproyecto del nuevo Código se va a contemplar, considera eso un logro de la causa Restrepo?

Yo creo que si, ese caso ha sido tan horroroso, todo el encubrimiento, la saña que ha habido, la bajeza de todo ese encubrimiento, lo hecho con la familia como un policía puede hacer

algo así decir que la familia no debe hablar que o sino los niños van a mor ir, prepara la casa, prepara la comida los niños ya llegan, llegar a este extremo, es difícil. Yo creo que esto ha sido una reacción de la gente tratar de frenar. El impacto dictadura?

fue

también

mayor

porque

no

se

vivía

bajo

una

Si, pero esto también, todas esto de las elecciones de una democracia en realidad son una fachada, da a entender que en esos gobiernos no suceden esa cosas. - Hoy día se esta en una campaña para construir un monumento a los desaparecidos. si uno compara con otras realidades latinoamericanas el número de casos es bajo, sin embargo el monumento se convierte en un gran logro.

Si eso es interesante, pero para nosotros es la misma mentalidad, si usted ve la historia del Ecuador, vea cuando fue la cuestión de los Alfara, que fue un grupo político militar, la represlon fue feroz, que no se compara con otros grupos como tupamaros, que no se, eran más organizados o tenían mayor arraigo en el pueblo. El grupo Alfara Vive no fue un grupo grande y usted ve la crueldad de como eliminaron a esas personas. Lo que vemos nosotros es que en cuestión de números los casos fueron menos, pero lo que existe es la misma mentalidad, cualquier persona que se opone o cuestiona el status qua tiene que ser eliminado. - Cree usted que hoy en 1994 los ciudadanos siguen teniendo temor frente al estado?

Ah, claro que siente peligro y hoy sobre todo por toda la cuestión económica, es algo como sálvese quien pueda y uno no va a poner en peligro la seguridad de su familia, su trabajo. La situación ahora es más grave, hace la años habían solidaridades, huelgas solidarias, ahora, según la ley no puede haber. Pero había por lo menos solidaridad, hoy día la gente tiene mucho temor. La gente que viene aquí no quieren denunciar porque pierden su trabajo, porque hay más problemas. Tenemos el caso de Manuel Gálvez, un caso de tráfico, él fue torturado por los policías el año pasado y él los enjuicio y este hombre casi no tiene vida, hay gente que rodea el lugar donde el trabaja, hace dos semanas lo detuvieron. Usted no puede denunciar, hablar en contra de los poderes del Estado o hay alguna represalia. - Cuantos casos tienen ustedes de detenidos desaparecidos y cuantos han podido llevar a juicio?

Tenemos uno 17 y 18 Y hemos llevado a juicio el caso Restrepo, el caso Consuelo Benavides y el caso García Franco en Guayaquil, los otros son gente pobre que no ha podido seguir los juicios, solamente serían estos tres.

- Estos casos de desaparecidos corresponden a la aplicación de una política de Estado o son casos de abuso de poder?

No, claro, abuso de poder, quizá la cuestión de Consuelo Benavides como se pensaba que se relacionaba políticamente con Alfaro, entonces sería este. El caso Restrepo a lo mej or al principio es abuso de autoridad, pero después con el encubrimiento ya es de una política. El caso de Manuel García Franco, también es de política, el era cuidador en un parqueadero de carros y el carro de la esposa de un oficial naval se perdió y acusaron a este pobre, fue detenido por el oficial y después de su detención no apareció más, ese fue un abuso en ese momento, pero luego fue un encubrimiento. - En la mayoría de los casos las situaciones funcionan primero como un abuso de poder y luego se implemeta una estrategia de encubrimiento que compromete a autoridades de las instituciones.

Exactamente, si, si. Tal vez el único caso que es distinto es el de Consuelo Benavides, en todos los demás primero hay un abuso de poder, y este abuso sigue porque los miembros saben que no va a pasar nada, los van encubriendo.

Entrevista con el diputado Andrés vallejos de Izquierda democrática, ex ministro de gobierno bajo la administración del Dr Rodrigo Borja.

Miércoles 16 de noviembre de 1994. - Cuáles son las características más sobresalientes del sistema político ecuatoriano.?

Una de las características negativas del sistema político ecuatoriano, es el permanente enfrentamiento, hay un enfrentamiento que a ratos ralla en el canibalismo, por el cual los actores políticos buscan destruir al rival, mucho más que sobre salir personalmente, inclusive partidariamente. Esto va ocasionando no solamente los problemas de gobernabilidad que evidentemente se presentan, sino que en mi opinión, esta contribuyendo peligrosamente a un agudo desprestigio del sistema, que va a llevar a que en un momento dado nadie crea en nadie y en nada, yeso es sumamente peligroso. - Usted ha experimentado en carne propia un juicio político, parece qué es un mecanismo eficaz de rendición de cuentas?

le

Yo creo que es un mecanismo imperfecto, pero es un mecanismo que debe existir, cuando el ej ecutivo por reforzar la facultad presidencial que es necesaria en nuestros países, se queda exento de una fiscalización efectiva se abusa, esto es tradicional e histórico no en el Ecuador sino en cualquier país. De tal manera, que aunque significa en el caso ecuatoriano una mezcla de un mecanismo de sistema parlamentario en un sistema presidencial como el que tenemos, seguramente necesita algún perfeccionamiento, pero no su abolición. - Al gobierno del Dr. Borja como sucesor del gobierno de Febres Cordero le tocó enfrentar una situación difícil en lo que se refiere a problemas vinculados con derechos humanos. Considera que las violaciones cometidas respondían a una planificada política de Estado?

Me parece que respondieron a una política de gobierno, porque las políticas de Estado son aquellas que representan al Estado en su conjunto, y esa era una política que representaba al poder ejecutivo y no al Estado en su conjunto, de hecho habían equilibrios y contrapesos en las otras funciones del Estado que estaban claramente en contra de esa política, y creo yo que se la pudo desarticular de muy buena medida con las propias acciones que tomo el Congreso Nacional, y luego, el gobierno que le sucedió en el ejercicio del poder. - El gobierno del Dr. Borja formó una Comisión Internacional, para examinar los casos de violación de derechos humanos. En la comisión hubo alguna presión de tipo formación de dicha internacional.

No, fue una iniciativa del gobierno, una decisión del gobierno, porque en un momento dado las investigaciones locales habían sobrepasado las posibilidades de descubrir la verdad y habiendo tenido como tuvo el gobierno la decisión de que la verdad se descubriera, creímos que ese era un instrumento que podía facilitarla o que podía contribuir a que la verdad se descubriera. Fíjese que en la Comisión integramos inclusive a un familiar de los desaparecidos, lo cual que yo sepa no ha sucedido en ninguna parte del mundo, por las obvias implicaciones que eso tiene. - Hoy, el Presidente de la Corte Suprema ha dictado sentencia en el caso Restrepo. Usted que vivió tan de cerca ese caso, cuál cree que fue el alineamiento social y político que hubo en torno a ese hecho?

No hay duda de que por más jurídicamente que se quieran resol ver estos temas, existe un alto componente de presión de opinión pública. En el caso de los hermanos Restrepo, esto ha existido con gran fuerza porque la ciudadanía se abanderó con una causa a favor de los padres de las victimas. y yo no me atrevo a decirle a usted que la sentencia refleje exactamente lo que dice el proceso, lo que documentadamente se haya podido demostrar, porque es un caso muy complicado, muy difícil, en donde las diferentes circunstancias entre esas, la de que en los primeros meses de haber sucedido el hecho no se hayan hecho verdaderamente investigaciones, dificulta muchisimo llegar a la completa verdad.

- En el Ecuador se habla de corrupción en las instituciones del Estado, corrupc10n de la Policía, corrupción de la función judicial. Cree qué en esas condiciones es posible hacer justicia en el Ecuador?

Yo creo que cuando se llega a esa situación en un país, no se puede achacar solamente a un sector de la sociedad lo que está sucediendo, si es que existe corrupción en determinadas instancias del Estado, yo no dudo que la corrupción existe también en el sector privado, no hay corrompidos sin corruptores, creo que el nivel de corrupción ha avanzado demasiado, creo que pone en peligro la administración de justicia, no solamente por el hecho de la corrupción económica, sino porque el sistema que se ha empleado para la integración de las cortes, definitivamente no es el más idóneo y la influencia que otros sectores tienen en esa conformación hace que la justicia no sea realmente independiente. - En 1991 el gobierno de la Izquierda democrática, realizó una serie de reformas, como la supresión del SIC y la creación de la Policía Judicial, si hoy se evalúan esas reformas, considera que han tenido éxito?

No, no por la sencilla razón de que la reforma tendiente a instaurar la Policía Judicial se interrumpió al día siguiente de que este gobierno asumió el poder, y recién hace poquisimos meses

han vuelto a reactivar el proyecto. De tal manera, que lo de la Policía Judicial sigue en proyecto, pero aún no se ejecuta, yo no tengo duda de que cuando se ejecute vamos a tener una mejoría, aunque seguramente no la perfección. Considera usted que en el Ecuador hay participación ciudadanía en el proceso de toma de decisiones?

de

la

Muy poca, yo creo que uno de los problemas graves que tenemos es el divorcio que existe entre la dirigencia del país, no me refiero solo a la política, y los verdaderos sentimientos y necesidades de la ciudadanía en general. Ese divorcio hace que la ciudadanía se haya desentendido cada vez más, de una verdadera participación yeso es muy malo, mientras no haya un auténtica participación de la sociedad civil, no puede haber un auténtico ejercicio de la democracia. - Las encuestas de opinión pública reflejan lo que piensa esta sociedad civil. Las encuestas en el Ecuador señalan que uno de los sectores más desprestigiados es justamente la política, los políticos, a qué lo atribuye usted?

Yo lo atribuyo a varias cosas. Primero, a que esto no es un fenómeno solamente ecuatoriano, este es un fenómeno mundial, ni siquiera es un fenómeno continental. La historia tiene sus ciclos, ahora es la del desprestigio de los políticos, ahora es el de la liberalización total, de la globalización, el de la libre oferta y la demanda, eso es modernizar. Hace apenas 15 años modernizar era fortalecerle al Estado, inclusive propugnando su intervención en las actividades productivas y económicas en los diferentes países. Ahora, tocó el ciclo del desprestigio de los políticos, ya vendrá el ciclo de los "independientes", sin ir más lejos, nosotros tenemos ahora un gobierno de independientes y usted ve lo que pasa todos los días. Por cierto, le estoy omitiendo algo, creo que también los políticos han hecho muchos méritos para su desprestigio, creo que en el sector político ecuatoriano hay un alto grado de impreparación, de improvisación, la gente estudia cada vez menos, la gente improvisa cada vez más y esto ha signif icado que la actividad política caiga en manos de mucho audaz y de mucho sinvergüenza que acompañados del populismo, que sin duda ha resurgido en el país, como en muchos otros países, ha contribuido a este desprestigio de la actividad política en general y por lo mismo de los políticos. - No cree usted, que también hay que tomar en cuenta la presencia en el Ecuador de una cultura política autoritaria, que impide la participación de la ciudadanía, con un predominio del populismo, del clientelismo, ya incorporados al ethos político.

También influye sin ninguna duda, pero le vuelvo a insistir

que este no es un fenómeno ecuatoriano, que este es un fenómeno mundial ha sucedido en muchos otros países. Yo creo que ya en otros países estarnos empezando a regresar, corno hemos empezado a regresar de las novelerias del neoliberalismo. El Ecuador entró tarde en el ejercicio de estas novelerias, seguramente se tardara más en salir, pero acabará saliendo.