Anexo 1

ANEXO 1 GLOSARIO EXTENDIDO (DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS)

El texto que se presenta a continuación comprende a manera de Glosario extendido, las principales definiciones y conceptos básicos que permiten identificar cuáles debieran ser las mejores condiciones de funcionamiento de las instituciones del Sector de Agua Potable y Saneamiento para una adecuada estructuración y una adecuada estrategia de gestión. Cabe destacar que las definiciones y los conceptos que se desarrollan se han enfocado teniendo en cuenta experiencias y modelos internacionales aceptados, pero presentados desde la óptica específica del país y de manera que su lectura permita una mejor interpretación de la estructuración del Sector en Nicaragua y de las propuestas resultantes del Análisis Sectorial. Sector Agua Potable y Saneamiento El Sector Agua Potable y Saneamiento – en adelante, el Sector – es entendido como el conjunto de instituciones, leyes, reglamentaciones normativas, personas y bienes relacionados con la prestación de los servicios de Agua Potable y de los servicios de Alcantarillado Sanitario y con las acciones de Saneamiento relacionadas a estos servicios. Los servicios comprenden la captación, la conducción, la potabilización, el almacenamiento, la distribución y el abastecimiento de agua potable y la colección, el tratamiento de las aguas residuales y la disposición final de las aguas servidas, vertidas al alcantarillado y el eventual reuso de estas aguas. El Sector abarca, además, la disposición final de los residuos sólidos de los procesos de potabilización y tratamiento de las aguas residuales, así como otros aspectos de interacción con el ambiente. En un sentido amplio, el Sector comprende, asimismo, las soluciones individuales para el abastecimiento de agua potable y la disposición de excretas. En algunos países los servicios de saneamiento comprenden además la colección, conducción y eventual tratamiento de desagües pluviales. En Nicaragua éstos están a cargo de los Municipios. Se deben considerar como las Instituciones principales del Sector las directamente vinculadas con:

344

Anexo 1

• • • • • •

la fijación de políticas la planificación; la coordinación y el establecimiento de normas técnicas y operativas; la regulación económica y la regulación y control de la calidad de los servicios prestados; la titularidad de las instalaciones y la competencia de la prestación de los servicios; y los prestadores de los servicios a cargo de la gestión, la operación y el mantenimiento de las instalaciones.

Ubicación del Sector y vinculaciones con otros Sectores En el contexto de una organización gubernamental, la estructura del Sector Agua Potable y Saneamiento debe tener una ubicación administrativa propia, que le permita una planificación acorde a sus objetivos. Debe asimismo tener una estrecha relación con el Sector de salud pública en cuanto su función técnica es la de operar servicios vinculados con la prevención de enfermedades hídricas. Por otra parte debe tener una estrecha relación con el Sector de protección del ambiente en lo referente al uso del recurso hídrico, sea como insumo para los servicios de agua potable o acueductos, sea como descarga de la disposición final del sistema de saneamiento al suelo o a los cursos y masas de agua, así como con referencia a la disposición final de los desechos sólidos resultantes de los procesos de potabilización y de tratamiento de las aguas servidas. Roles básicos del Estado en relación al Sector Los roles de planificación, coordinación, regulación y control son considerados roles propios y básicos del Estado y se considera que pueden – según el país – ser ejercidos por uno o varios organismos autónomos y autárquicos debiendo ser su acción independiente de los prestadores de servicios, de los usuarios y de los otros organismos del Estado, relacionados o no con el Sector. Marco Regulatorio Se entiende por Marco Regulatorio de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento al conjunto de las normativas legales específicas de orden nacional o local que en general deben comprender: •

la identificación del organismo responsable de la fijación de políticas y de la planificación y coordinación del Sector.



la identificación de los titulares responsables que tienen la competencia de la prestación de los servicios. 345

Anexo 1



La identificación del organismo o los organismos responsables de la elaboración y promulgación de Reglamentos y Normas Técnicas.



la identificación de quiénes pueden ser prestadores de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, de quién es el responsable de otorgarles la autorización de uso del agua y de quién debe dar la autorización para la prestación del servicio y la forma de contratos a firmar entre los titulares responsables de la prestación de los servicios y los prestadores.



la identificación del organismo u organismos que deben ejercer las funciones regulatorias y el tipo de funciones a ejercer por cada uno de ellos.



la identificación del organismo u organismos que deben ejercer las funciones de control directo y de vigilancia y el tipo de acciones a ejercer por cada uno de ellos.



Las sanciones que corresponda aplicar en caso de incumplimiento de las normativas regulatorias y el organismo encargado de aplicarlas.



Las relaciones entre los organismos de planificación y coordinación y los organismos de regulación y de control y de éstos con los prestadores de servicios.



Las relaciones entre los organismos de regulación y de control, los prestadores y los usuarios.

Fijación de Políticas y Planificación La fijación de políticas y la planificación constituyen la herramienta mediante la cual los Gobiernos formulan los objetivos y metas y elaboran los planes de acción para el desarrollo de las actividades del Sector. En el proceso para la fijación de las políticas y de la formulación de los Planes debe ser dirigido por un organismo del Gobierno y en el proceso deben intervenir todos los actores del Sector y deben considerarse todas las normativas que establezcan restricciones relacionadas a la prevención de la salud y la protección del medio ambiente. Ente Rector El organismo del Gobierno nacional encargado de proponer las políticas al Gobierno para el Sector, cumple el rol de Ente Rector del Sector. Este organismo debe ser el encargado de desarrollar la planificación de la implementación de estas políticas y de realizar la coordinación de las acciones a ejecutar 346

Anexo 1

entre las instituciones y organismos responsables de las mismas. Debe asimismo ser responsable que se establezcan las normativas para esta implementación y que se ejerza el control de su aplicación. Disposiciones normativas Se puede englobar en el término general de disposiciones normativas del Sector a un conjunto de disposiciones que comprenden: • • •

Guías Reglamentos Normas

Es importante indicar, antes de identificar en detalle las disposiciones normativas específicas del Sector, qué se entiende conceptualmente según la Organización Mundial de Comercio por cada uno de estos términos. Guías Son documentos no obligatorios que indican las mejores reglas del arte para el diseño, construcción, operación, mantenimiento, financiamiento, administración y gerenciamiento comercial de los servicios. Reglamentos Técnicos Las guías pueden y deben convertirse en Reglamentos de cumplimiento estrictamente obligatorio, cuando son promulgados por el Poder Ejecutivo, a través del organismo normativo legalmente competente. Esto es necesario cuando los temas tratados tienen una importante relación con aspectos de prevención de la Salud o de protección del Ambiente, cuando se refieren a importantes aspectos de regulación económica, o cuando se refieren a una importante interrelación de los sistemas de agua potable y saneamiento con las acciones de otros Sectores. Normas Son documentos que deben ser aprobados por el Poder Ejecutivo, a través del organismo normativo legalmente competente que establecen disposiciones no obligatorias relacionadas para un determinado bien o servicio. La Norma debe ser el resultado de un estudio específico de acuerdo a parámetros jurídicos y técnicos por medio de una acción conjunta y consensuada. En general se trata de normativas relacionadas con el del uso y la instalación de materiales y equipos que requieren el consenso de los fabricantes y los responsables de la operación de las instalaciones, los prestadores del servicio y los organismos de planificación, regulación y control. Cabe destacar que si bien las Normas constituyen documentos de cumplimiento no obligatorio, estos se convierten en obligatorios en el caso que expresamente así se indique en un documento para una determinada licitación.

347

Anexo 1

Regulación El término regulación comprende en un sentido amplio la identificación y promulgación de las normativas necesarias para una adecuada prestación de los servicios en todos los aspectos relacionados con: La calidad de los servicios, la cantidad de los servicios prestados y la sustentabilidad económica, con el fin de minimizar los efectos negativos de la operación en un sector industrial que tiene la condición de monopolio. La identificación y promulgación de las normativas técnicas relacionadas con el diseño, la construcción de instalaciones y la operación y mantenimiento que constituyen las Guías, los Reglamentos Técnicos y las Normas de insumos, materiales y equipos. Otras regulaciones que inciden sobre el sector y que comprenden disposiciones normativas que consideran los aspectos de la protección y prevención de la Salud y de la protección del Medio Ambiente. En el presente documento se reserva, como es costumbre, el término “Regulación” a la regulación económica relacionada con la calidad y cantidad de los servicios prestados, utilizándose los términos de Guías, Reglamentos Técnicos y Normas Técnicas para las regulaciones técnicas. En lo que respecta a las regulaciones en aspectos de salud y medio ambiente estas se han integrado al conjunto de disposisicones que inciden en la regulación económica y de calidad de los servicios. Regulación económica y de calidad y cantidad de la prestación de los servicios La regulación de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento comprende la elaboración y promulgación de todas aquellas disposiciones normativas sobre la relación básica que existe entre los tres pilares del servicio: el costo, la calidad y la cantidad. El costo representa a los gastos de operación, rehabilitación, mantenimiento e inversión. La calidad comprende todos los elementos que determinan una adecuada prestación (presión, calidad de agua potable, tratamiento de aguas residuales, etc.). La cantidad representa el volumen del producto, la cobertura y la dimensión de la infraestructura básica necesaria. Estas tres variables se encuentran íntimamente relacionadas y cualquier acción sobre una de ellas impacta en las demás. Por ejemplo, un incremento de los requisitos de calidad, 348

Anexo 1

sin reducir la producción, generará una solicitud por mayores tarifas; de manera similar, obligaciones de expansión no compensadas económicamente, podrían ocasionar disminuciones de la calidad. La regulación económica debe ser ejercida por un organismo del Estado nacional externo a los responsables de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento y debe ser orientada a la compensación de las características monopólicas de estos servicios y a la defensa de los derechos de los consumidores. Control Es importante diferenciar al control de la prestación de los servicios de la regulación de esta prestación. El término control se entiende como el conjunto de acciones necesarias para la verificación del cumplimiento de las disposiciones normativas regulatorias. Se considera por otra parte que estas acciones de control pueden realizarse por medio del control directo o la vigilancia. Control directo. El control se realiza en forma de “control directo” cuando es una acción permanente de verificación del accionar de los prestadores de servicios. Un caso particular del control directo es el control realizado por los mismos prestadores o autocontrol. Vigilancia. El control tiene la característica de vigilancia cuando se realiza por medio de acciones indirectas a través de verificaciones periódicas de los programas de autocontrol, el uso de patrones de comparación o la certificación de los laboratorios que realizan el autocontrol. Regulación económica y control, indirectos o inducidos Pueden denominarse regulación y control indirectos o inducidos las ejercidas por los organismos de regulación o por otros organismos del Estado mediante programas de financiamiento y ayuda técnica que permitan cumplir a los responsables de la prestación de los servicios con las normativas regulatorias. Este tipo de acción se considera indispensable para las pequeñas y medianas localidades y para el área rural en los casos donde la prestación de los servicios no tiene viabilidad económica y social. Alcances de la regulación y el control económico: Reglamentos obligatorios Las principales normativas regulatorias que deben establecerse con característica de Reglamentos obligatorios por el Ente Regulador comprenden, entre otras: • •

Reglamentos y disposiciones sobre la autorización para la prestación de los servicios Regulaciones sobre el tipo de régimen tarifario a aplicar

349

Anexo 1

• • • • • • • • • •

Regulaciones sobre los procedimientos para el cálculo, la aplicación y la revisión periódica de los valores de las tarifas Regulaciones sobre la calidad de la prestación del servicio (continuidad, presión del agua, atención al usuario, reclamos, facturación). Reglamentación de los mecanismos de fijación de metas de mejoramiento y expansión de los servicios y de indicadores de eficiencia y gestión, incluyendo el control respecto al diseño, operación y mantenimiento de los sistemas Establecimiento de criterios de eficiencia operativa y de gestión de los servicios y evaluación de los parámetros de desempeño de la prestación de los servicios, de acuerdo con lo normado en el Marco regulatorio Procedimientos de multas y sanciones Reglamento del usuario Modalidades organizativa permitidas para las entidades prestadoras de los servicios Modelos para la formulación de planes de inversión, procedimientos para su aprobación y condicionamientos para acceder a recursos de financiamiento Mecanismos y procedimientos para incorporar la eventual participación de la sociedad civil y eventualmente del sector privado (en especial del sector privado nacional) Cuestiones relativas a la competencia (como por ejemplo, mecanismos que eviten la concentración excesiva de sistemas o servicios en pocos prestadores o conduzcan a situaciones de competencia desleal que perjudiquen a los usuarios).

Las principales normativas regulatorias que deben establecerse también con característica de Reglamentos obligatorios por el Sector Salud y las instituciones de protección ambiental comprenden, entre otras: • •

Los requisitos fisicoquímicos, bacteriológicos y estéticos que debe cumplir la calidad del agua potable. Las características fisicoquímicas, bacteriológicas y estéticas que deben cumplir los vertidos de aguas residuales tratadas o no y de los lodos producidos en por los procesos del tratamiento del agua.

La elaboración y promulgación del Reglamento de calidad del agua potable debe ser responsabilidad específica del Sector de Salud Pública. A los fines conceptuales se concibe que la fijación por organismos externos a las empresas prestadoras de los servicios de estas disposiciones de regulación y control económico y de la calidad de la prestación de los servicios, debe existir independientemente del tipo de entes titulares que son responsables de la prestación de los servicios, pudiendo estos ser organismos o empresas públicas o empresas privadas.

350

Anexo 1

Sanciones La existencia de acciones de control debe ir acompañada en todos los casos de sanciones toda vez que no se cumpla lo dispuesto por las disposiciones normativas regulatorias. Listado de las principales disposiciones técnicas necesarias para el Sector Las normativas técnicas necesarias para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento propias del Sector deben comprender, entre otras: • • • •

Guías y Reglamentos de diseño de instalaciones externas e internas Guías y Reglamentos técnicos de construcción, de operación y mantenimiento Normas de fabricación y uso de materiales y equipos Reglamento para las descargas de desagües industriales al sistema de alcantarillado sanitario

Otras normativas esenciales para el funcionamiento del Sector Normativas regulatorias que son responsabilidad de otros Sectores son también esenciales para una correcta prestación de los servicios de acueductos y alcantarillados sanitarios. Estas normativas deben comprender: • • •

Reglamentos que regulan los permisos de extracción y la concesión o asignación del uso del agua Reglamentos para la protección del recurso hídrico en las fuentes de captación Reglamentos para la protección ecológica de la flora y la fauna

Estos tipos de normativas deben ser establecidos por el Sector del gobierno que en cada país es responsable del manejo integral de los recursos hídricos, en conjunto con las normativas generales de protección del recurso hídrico y del ambiente. Estas normativas deben ser consideradas siempre respetando el principio de su aplicación por cuencas hídricas. Titularidad de las Instalaciones. Competencia y responsabilidad de la prestación el servicio Se considera titular de las instalaciones al organismo o empresa que es dueño de las mismas y se entiende que el titular del servicio debe tener la competencia y ser el responsable de su prestación. Responsabilidad de la operación Se entiende como responsable de la operación de un servicio al organismo o empresa que opera y mantiene las instalaciones, mediante un contrato de operación firmado con el titular y siendo responsable de la calidad del servicio frente al titular.

351

Anexo 1

Contratos de operación Son los instrumentos legales mediante los cuales el titular de las instalaciones otorga la operación de las mismas a una empresa operadora. Casos especiales de contratos lo constituyen, entre otros, los contratos de concesión, los contratos de gerenciamiento, los contratos de construcción, operación y transferencia, o del tipo “BOT “ (por sus siglas en inglés Build, Operate, Transfere) y los contratos de servicios. Contratos de prestación de los servicios por concesión Establecen una responsabilidad completa de la prestación del servicio por el concesionario quien es responsable del financiamiento, construcción de instalaciones, gerenciamiento comercial, operación y mantenimiento de las mismas durante un período prolongado (más de 20 años) cumpliendo metas de calidad del servicio y de acuerdo a una planificación estricta. Las tarifas son fijadas según reglas establecidas contractualmente y deben cubrir todas las acciones a desarrollar por el concesionario. El concedente retiene la propiedad de los activos, inclusive de aquellos incorporados por el concesionario. Los activos se entregan al concedente a la finalización del plazo contractual. Cabe señalar que las concesiones pueden ser onerosas, gratuitas o subvencionadas. Cuando el desenvolvimiento económico del negocio permite que, sin recargar la tarifa, se imponga al concesionario el pago de una remuneración o cánon al Estado por la explotación del servicio, se trata de una concesión onerosa. En otros casos, la tarifa que paguen los usuarios podría no alcanzar a pagar las inversiones y costos del servicio, y su aumento estar impedido por la limitada capacidad de pago por parte de algunos o todos los usuarios. En tal caso el concedente, en consideración a la necesidad social del servicio podría participar en los costos del sistema, y podría otorgar una concesión subvencionada. La subvención sería la parte proporcional del costo que el privado no podría asumir por ser imposible su cargo a la tarifa. La subvención puede tener la forma de subsidio directo a los usuarios que no puedan pagar. Puede asimismo otorgarse una concesión para el mantenimiento de una obra pública ya construida que incluya la operación y explotación del servicio. Contratos del tipo BOT En los contratos de tipo BOT se establece la responsabilidad de la empresa contratada – sea esta pública o privada – en disponer del financiamiento y de hacerse cargo de la 352

Anexo 1

construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones, pero no realizar las gestiones comerciales. Se aplican en general a la instalación, construcción y operación de plantas potabilizadoras y de plantas de tratamiento de aguas residuales y eventualmente al manejo de grandes conducciones para agua potable. El contrato impone la construcción de una instalación, su operación por un plazo determinado y al final de dicho plazo, la transferencia de la instalación al titular del servicio. La devolución de la inversión y de los costos de operación se realiza mediante el cobro de una tarifa pactada que cubre los costos de operación y mantenimiento y la remuneración por las inversiones realizadas por el contratista. La tarifa puede basarse en un valor fijo por un caudal predeterminado (se consuma o no), o en combinaciones de un cargo fijo y un cargo variable. Existen variantes de este tipo de contratos, como los “BOO” (construcción, operación, posesión), los BOOT (construcción, operación, posesión y entrega) y otras. Contratos de Arrendamiento Los contratos de arrendamiento consisten en el alquiler (arriendo) de los activos de los servicios por parte de una empresa, sea esta pública o privada. El contrato le otorga al arrendador el derecho al flujo de fondos del servicio durante un plazo determinado y, como contrapartida, tiene la responsabilidad de la prestación de los servicios bajo ciertas condiciones de calidad y del pago de un alquiler (arrendamiento) al titular del servicio. Contratos de gerenciamiento En este caso la empresa contratada – sea esta pública o privada – es responsable solamente de la gestión comercial y de la operación y mantenimiento según la planificación y metas de calidad fijadas periódicamente por el titular, quien se responsabiliza además del financiamiento para la ejecución del mejoramiento y ampliación de la infraestructura. En los contratos de gerenciamiento la empresa contratada cobra honorarios que pueden eventualmente estar relacionados con el cumplimiento de metas. Los Contratos de Gerenciamiento transfieren la responsabilidad por la operación y mantenimiento de los servicios a una empresa, generalmente por un plazo de entre tres y cinco años. Las modalidades de remuneración del contratista van desde un valor fijo hasta esquemas que incluyen un valor fijo y una retribución variable, en función de metas de eficiencia. Contratos de servicios Este tipo de contratos establecen tareas específicas que debe desarrollar la empresa contratada – sea esta pública o privada –, tales como acciones comerciales, de operación y de mantenimiento, por las cuales recibe una remuneración.

353

Anexo 1

Asociaciones de usuarios Las Cooperativas y en general las agrupaciones de vecinos (tales como los CAPS, Comités de Agua Potable y Saneamiento), pueden ser consideradas una modalidad muy especial de gestión privada en la que el operador es una ONG (que es formalmente una entidad privada) pero que tiene la característica de actuar en representación de sus asociados, que son los mismos usuarios. Usuarios, consumidores, clientes La disponibilidad domiciliaria del agua potable y de una adecuada disposición de las excretas, deben considerarse derechos inalienables de todos los ciudadanos, en cuanto constituyen, desde el punto de vista social, elementos esenciales para una adecuada calidad de vida y como medio de protección de la salud. Sin embargo, debe considerarse complementariamente que la disponibilidad de estos elementos tiene una dimensión económica en cuanto la prestación de los servicios significa costos de instalación, operación y mantenimiento que necesariamente deben solventarse adecuadamente y que obligan a que los prestadores de servicios deban adoptar un criterio empresarial en su comercialización. La implementación de la planificación de acciones para el Sector debe necesariamente tener en cuenta estos diferentes enfoques que se consideran complementarios. Suele utilizarse el término “usuarios” como expresión general de los beneficiarios de los servicios, y reservarse los términos “consumidores” cuando se quiere enfatizar el enfoque social y “cliente”, cuando se quiere enfatizar el enfoque económico. Teniendo en cuenta estas premisas en este trabajo se considera que los usuarios además de consumidores con derecho a recibir los servicios, también deben ser considerados como clientes que deben pagar por el servicio a los prestadores. Reglamento del usuario El Reglamento del usuario debe comprender la enunciación y regulación de los derechos y de los deberes de los usuarios, en cuanto a su calidad de consumidores y de clientes. La responsabilidad de la redacción y promulgación de este Reglamento es de los Entes de Regulación económica y de regulación de la calidad de los servicios. CuencasHidrográficas (también denominadas Cuencas Hídricas ) Las Cuencas hidrofráficas – sean superficiales o subterráneas – constituyen unidades geográficamente definidas en las que el uso del agua debe realizarse en forma coordinada teniendo en cuenta las necesidades de los distintos usuarios. 354

Anexo 1

Se considera necesario para un adecuado funcionamiento del Sector que la institución del Sector encargada de la fijación de políticas y de la planificación y coordinación participe activamente a nivel normativo u operativo, según corresponda, para el manejo integral del recurso hídrico en el contexto del uso del agua en cada Cuenca Hidrográfica, el que debe ser fijado por un organismo externo al Sector. Concesión o asignación del uso del agua y concesión de la prestación de los servicios Las expresiones “concesión o asignación de uso del agua” y “concesión de prestación de los servicios” corresponden a dos conceptos básicos que normalmente suelen confundirse. Cuando esta confusión es parte del texto de Leyes y Decretos o es propia de la prensa y de la población en general, puede crear graves daños a la imagen y operatividad del Sector de Agua Potable y Saneamiento. Estas situaciones, lamentablemente, se presentan a diario. La concesión o asignación de uso del agua debe ser otorgada por el organismo que administra el recurso hídrico y el manejo de las cuencas hídricas en el país. Este organismo es externo al Sector de Agua Potable y Saneamiento. La concesión de la prestación de los servicios debe ser otorgada por el organismo de regulación del Sector de Agua Potable y Saneamiento. La Industria del Agua Sin dejar de considerar que se trata de la prestación de un servicio público que los ciudadanos tienen derecho a recibir, desde el punto de vista comercial, los prestadores de servicios de agua potable y de saneamiento, deben ser considerados como una industria cuyo insumo es el agua presente en el ambiente y cuyo producto principal es el abastecimiento domiciliario de agua potable y el servicio de recolección domiciliaria del alcantarillado. Como en toda industria, los desechos finales (líquidos y sólidos) de la actividad industrial (las descargas del alcantarillado) deben ser recolectados y tratados. Como toda actividad industrial también debe ser planificada, regulada y controlada. En este caso la planificación es responsabilidad del Estado. En cuanto a la regulación, esta debe ser realizada desde el punto de vista técnico-económico, desde el punto de vista de la prevención de la Salud y desde el punto de vista de la protección del ambiente en cuanto a la calidad de su producto (el agua potable), en cuanto a la calidad de los servicios prestados (continuidad, confiabilidad, etc.) y con relación a la descarga de sus desechos. Se considera que quien es titular y responsable de la operación de la industria no debe realizar actividades de planificación y en especial de regulación y de control, sean estas económicas o técnicas de cualquier índole, cuando éstas lo convierten en juez y parte. Se considera que esta conceptualización de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento como una Industria puede ser útil para delimitar mas claramente los roles de todos los actores involucrados en el Sector.

355

Anexo 1

Desagües pluviales y desagües industriales De acuerdo a la definición indicada para el Sector esto puede abarcar en algunos casos a los desagües pluviales de las aguas de lluvias, pero no abarca a los desagües líquidos y a los residuos sólidos derivados de procesos industriales, cuando estos no se vierten al sistema de alcantarillado sanitario. Estos desagües, sin embargo, deben considerarse en todo análisis que se realice del Sector ya que su interrelación con el mismo es estrecha. En efecto, los desagües pluviales pueden tener una interdependencia con los desagües del saneamiento debido a: eventuales descargas e ingresos de aguas de lluvia en el saneamiento debido a conexiones clandestinas de los desagües pluviales de las viviendas; eventuales entradas de aguas de lluvia en saneamiento por las bocas de registro; y eventuales conexiones clandestinas de descarga de aguas servidas en las conducciones del alcantarillado pluvial. Los desagües industriales, por su parte, tienen importancia cuando los prestadores permiten su descarga bajo ciertas condiciones al sistema de alcantarillado sanitario. En el caso de alcantarillados de sistemas unitarios (desagües conjuntos cloacales, pluviales y eventualmente industriales), estos deben considerarse simplemente desagües de alcantarillado sanitario. Rehabilitación y optimización de instalaciones Rehabilitación de instalaciones La rehabilitación de instalaciones constituye la sustitución de instalaciones obsoletas por nuevas instalaciones del mismo tipo y características. Optimización de instalaciones La optimización de instalaciones comprende la transformación y/o la modificación de las instalaciones para lograr una mejor operación de las mismas, o una adaptación a nuevas exigencias tecnológicas u operativas. Benchmarking Se entiende por Benchmarking al proceso de identificar, entender y adaptar prácticas destacadas y procesos de organizaciones de cualquier tipo y de cualquier lugar para ayudar a la propia organización a mejorar su rendimiento y eficiencia. En el caso de las empresas que prestan servicios de agua potable y saneamiento, estos cambios de rendimiento y eficiencia deben reflejarse en: 356

Anexo 1

* * * * *

Mejor calidad del servicio Mayor productividad de los recursos Mayor satisfacción de los consumidores Aumento del rendimiento (performance) general de la industria del agua Mejoramiento del medio ambiente

La actividad de Benchmarking requiere de la comparación de procesos (Benchmarking de procesos) y del uso de indicadores específicos para la medición del comportamiento empresario (Benchmarking métrico). Agua No Contabilizada, ANC Por definición el agua no contabilizada (ANC) es la diferencia entre toda el agua potable producida (medida por la macromedición existente) y toda el agua entregada a los usuarios (medida por la micromedición existente). El Agua no contabilizada es un concepto físico causado por el estado de las instalaciones y, la formas de operar comercialmente los sistemas. Las principales causas físicas comprenden: • Las fugas visibles y no visibles en todas las instalaciones del sistema. • La no disposición de macromedidores en todas las instalaciones de producción de agua potable • Los errores debidos al mal estado de los macromedidores y de los micromedidores instalados Las principales causas operativas y comerciales comprenden: • Los errores de catastro de usuarios debidos a conexiones clandestinas • La no disposición de medidores para todos los usuarios Agua no contabilizada estimada Cuando la cantidad y calidad de los macromedidores y micromedidores de un sistema no permiten medir adecuadamente el Agua no contabilizada, se suelen estimar los valores del agua producida y del agua entregada efectivamente y se habla de Agua no contabilizada estimada. Agua no contabilizada comercial Desde el punto de vista comercial, por otra parte, es común estimar los valores del agua entregada a los consumidores para el cobro de tarifas. Sin embargo, si se utilizan estos valores para el cálculo del Agua no contabilizada, se distorsiona el concepto físico. El resultado de la diferencia entre el agua producida medida por macromedición (o estimada) y los valores en metros cúbicos que se asignan de consumo supuestos, por razones 357

Anexo 1

comerciales, se debería denominar Agua no contabilizada comercial y no guarda relación con el agua no contabilizada que es un concepto físico. Nótese al respecto que si el criterio de asignación de los consumos supuestos no corresponde a la realidad, el Agua no contabilizada comercial puede inclusive llegar a ser mayor del 100 %.

358

Anexo 2

ANEXO 2 LEYES Y REGLAMENTOS RELACIONADOS CON EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

LEYES Y DECRETOS

Tipo y número de la normativa y fechas de promulgación

OBJETIVOS

Promulgada en Noviembre de 1986 y reformada mediante Ley 192 del 1 de Febrero de 1995, Ley 199 del 3 de Julio de 1995 y Ley 330 del 18 de Enero del año 2000. Ley 290 del 1 de Junio de 1998. Gaceta No 102 del 3 de Junio de 1998.

Código Normativo vinculado a todos que consagra el sistema de valores materiales, que sirven de base a la organización estatal.

Decreto 118-2001 del 17 de Diciembre del año 2001. Gaceta No 1 y No 2 del 2 y 3 de Enero del año 2002.

Establece las disposiciones para la aplicación de la Ley 290

Decreto 29-2003 del 11 de Marzo del 2003. Gaceta No 51 del 13 de Marzo del 2003.

Reforma el Capítulo I del Título I del Decreto 118 –Reglamento de la Ley 290 –Reforma la organización de la Presidencia de la República

Creación del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA) Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, INAA Reforma a la Ley Orgánica del INAA

Decreto 20 del 25 de Julio de 1979. Gaceta No 3 del 24 de Agosto de 1979.

Reglamento a la Reforma de la Ley Orgánica del INAA Ley General de Servicios de Agua

Decreto 25-98 del 3 de Abril de 1998. Gaceta No 70 del 17 de Abril de 1998. Ley 297 del 30 de Junio de 1998. Gaceta No 123 del 2 de

Crea el INAA como un Ente descentralizado para la prestación de servicios de agua potable y saneamiento en todo el país Realiza la planificación, ejecución y control de los Sistemas Municipales y Locales que se incluyan en el Plan Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Establece al INAA como organismo encargado de la regulación, control y normatización del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en el País Establece disposiciones para la aplicación de la Ley 275.

Constitución Política de Nicaragua

Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo Reglamento de la Ley 290; Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo Reformas y adiciones al Decreto 118-2001 (Reglamento de la Ley 290)

Decreto 123 del 23 de Octubre de 1979. Gaceta No44 de Octubre de 1979.

Ley 275, del 22 de Enero de 1998. Gaceta No 8 del 28 de enero de 1998.

Determina la organización, competencia y procedimientos del Poder Ejecutivo.

Regula las actividades de producción de agua potable, su 359

Anexo 2

Potable y Alcantarillado Sanitario

Julio de 1998.

Ley de Reforma a la Ley General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillados Sanitarios Reglamento a la Ley General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario Creación de la Comisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, CONAPAS Reforma al Decreto Creador de la CONAPAS

Ley 480 del 22 de Diciembre del año 2003. Gaceta No 245 del 26 de Diciembre del año 2003.

distribución, la recolección de aguas servidas y la disposición final de éstas. Reforma los Art. 37, 38, 39, 89 y 91 de la Ley General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

Decreto 52-98. Gaceta No 138 del 24 de Julio de 1998.

Establece disposiciones para la correcta aplicación de la Ley 480.

Decreto 51-98 del 14 de Julio de 1998. Gaceta No 138 del 24 de Julio de 1998.

Crea la CONAPAS, con la función principal de formular los objetivos y estrategias del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

Decreto 33-2002 del 19 de Marzo del 2002. Gaceta No 60 del 3 de Abril del 2002.

Reforma al Decreto 5198 de Creación de la CONAPAS

Decreto 75-2003 del 19 de Noviembre del 2003. Gaceta No. 220.

Disposiciones para la fijación de las tarifas de agua potable y alcantarillado sanitario Reformas y Adición al Decreto 45-98

Decreto 45-98 del 19 de Junio de 1998. Gaceta No 117 del 23 de Junio de 1998.

Creación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios, ENACAL Ley de Reforma a la Ley de Creación de ENACAL

Ley 276 del 12 de enero de 1998. Gaceta No 12 del 20 de Enero de 1998.

Reforma los Art. 1 y 6 del Decreto creador de CONAPAS, transformándolo en un organismo interinstitucional adscrito al Poder Ejecutivo. Incluye a la SECEP y al FISE como miembros de la CONAPAS y designa a la SECEP como Coordinador de la CONAPAS Establece normativas para la fijación de tarifas en el sector de agua potable y alcantarillado sanitario. Reforma los Art. 1, 2, 11, 13 y 15 del Decreto 45-98 estableciendo metodologías para el cálculo de los niveles tarifarios máximos. Establece que ENACAL brindará los servicios de agua potable, recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Ley de Municipios

Reglamento a la Ley de Municipios.

360

Decreto 42-2003 del 14 de Mayo del 2003. Gaceta No 95 del 23 de Mayo del 2003.

Ley 479 del 22 de Diciembre del año 2003. Gaceta No 245 del 26 de Diciembre del año 2003. Leyes 40 y 261 del 22 de Agosto de 1997. Gaceta No 162 del 26 de agosto de 1997. Decreto 52-97 del 5 de Septiembre de 1997. Gaceta No 171 del 8 de Septiembre de 1997.

Cambia el status legal de ENACAL a una entidad estatal de servicio público y le otorga determinadas exenciones. Regula el ámbito de competencias de los Municipios. Establece normas y procedimientos para la gestión municipal en el marco de la Ley de Municipios.

Anexo 2

Autorización a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios a crear Empresas Creación de la Empresa Aguadora de Jinotega.

Creación de la Empresa Aguadora de Matagalpa

Creación de la Empresa Territorial de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios para León y Chinandega Creación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL Managua Ley General de Salud.

Reglamento a la Ley General de Salud

Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales

Reglamento a la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Creación del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, INIFOM Ley Orgánica del

Decreto 47-98 del 25 de Junio de 1998. Gaceta No 121 del 30 de Junio de 1998.

Autoriza a la Junta Directiva de ENACAL para crear Empresas independientes en cualquier otra parte del País.

Acuerdo del Presidente Ejecutivo de ENACAL. Gaceta No 100 del 29 de Mayo del 2000. Acuerdo del Presidente Ejecutivo de ENACAL. Gaceta No101 del 30 de mayo del 2000. Acuerdo del Presidente Ejecutivo de ENACAL. Gaceta No 74 del 20 de Abril del 2001.

Crea la Empresa Aguadora de Jinotega con capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones. Crea la Empresa Aguadora de Matagalpa con capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones. Crea la Empresa Aguadora de León y Chinandega con capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Acuerdo del Presidente Ejecutivo de ENACAL. Gaceta No 73 del 19 de Abril del 2001.

Crea la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL Managua, con capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Ley 423 del 7 de Mayo del 2002. Gaceta No 91 del 17 de Mayo del 2002. Decreto 001-2003 del 9 de Enero del 2003. Gaceta No 7 del 10 de Enero del 2003 y Gaceta No 8 del 13 de Enero del 2003. Ley 217 del 2 de Mayo de 1996. Gaceta No 105 del 06 de Junio de 1996.

Tutela el derecho que tiene toda persona de disfrutar, conservar y recuperar su salud. Regula la aplicación de la Ley General de Salud.

Decreto 9-96 del 25 de Julio de 1996. Gaceta No 163 del 29 de Agosto de 1996.

Establece normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible. Regula la aplicación de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

Decreto 497 del 23 de Febrero de 1990. Gaceta No44 del 2 de Marzo de 1990.

Fortalece la administración municipal y la promoción del desarrollo de los municipios.

Ley 347 del 9 de Mayo del

Fomenta el desarrollo institucional 361

Anexo 2

INIFOM

2000. Gaceta No 121 del 27 de Junio del 2000.

Reglamento de la Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal. Ley 347 Creación del Fondo de Inversión Social de Emergencia, FISE

Decreto 75-2000 del 24 de Agosto del 2000. Gaceta No169 del 6 de Septiembre del 2000.

Reforma del Decreto Creador del FISE

Prórroga de existencia jurídica del FISE Reforma al Decreto Creador del FISE

Decreto 59-90 del 21 de Noviembre de 1990. Gaceta No 240 del 13 de Diciembre de 1990. Decreto 43-94 del 28 de Octubre de 1994. Gaceta No203 del 31 de Octubre de 1994. Decreto 3-97 del 27 de Enero de 1997. Gaceta No 25 del 5 de Febrero de 1997. Decreto 57-98 del 28 de Agosto de 1998. Gaceta No167 del 4 de Septiembre de 1998.

Reforma del Decreto Creador del FISE

Decreto 37-2003 del 24 de Abril del 2003. Gaceta No 80 del 30 de Abril del 2003.

Ley de Normalización Técnica y Calidad

Ley 219 del 4 de Junio de 1996. Gaceta No 123 del 2 de Julio de 1996.

Reglamento de la Ley de Normalización Técnica y Calidad

Decreto 71-97 del 5 de Diciembre de 1997. Gaceta No241 del 18 de Diciembre de 1997. Decreto 45-94 del 28 de Octubre de 1994. Gaceta No203 del 31 de Octubre de 1994.

Reglamento de Permiso y Evaluación de Impacto Ambiental

Ley de Suspensión de Concesión de Uso de Aguas 362

Ley 440 del 9 de Julio de 2003. Gaceta No 150 del 11 de Agosto del 2003.

de los Municipios, fortalece los gobiernos locales y la administración municipal, promociona la participación ciudadana y los procesos de descentralización y desarrollo local. Establece las disposiciones reglamentarias de la Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal. Crea un fondo para ayudar a atender las demandas de la población en situación de pobreza extrema. Reforma el primer párrafo del Art. 1 del Decreto creador del FISE.

Prorroga la existencia jurídica del FISE hasta Diciembre del 2002. Prorroga la existencia del FISE hasta Diciembre 2004 y reforma los Art. 5, 6, 7 ,8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 20 y 23 del Decreto creador del FISE. Reforma los Art. 1, 2, 7, inc. c) del Art. 8 y se adiciona un literal al Art. 13 del Decreto Creador del FISE. Transforma al FISE en un Ente Descentralizado del Poder Ejecutivo con duración indefinida. Regula lo relacionado a la normalización técnica y certificación de calidad de productos y servicios. Regula la aplicación de la Ley de Normalización Técnica y Calidad.

Establece procedimientos que debe seguir MARENA para el otorgamiento del Permiso Ambiental los proyectos que requieran este estudio.. Suspende el otorgamiento de Concesiones de prestación del servicio a particulares reguladas

Anexo 2

Ley del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres

Ley 337 del 8 de Marzo del 2000. Gaceta No. 70 del 7 de Abril del 2000

Ley de Regulación, Ordenamiento y Titulación de Asentamientos Humanos Espontáneos

Ley No. 309 del 17 de Junio de 1999. Gaceta No. 143 del 28 de Julio de 1999.

Ley de Defensa de los Consumidores

Ley No 182 del 1 de Noviembre de 1994. Gaceta No. 213 del 14 de Noviembre de 1994.

Ley de Transferencias Presupuestarias a los Municipios de Nicaragua

Ley No. 466 del 13 de Julio del 2003. Gaceta No. 157 del 20 de Agosto del 2003

Estatuto de la Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua.

Ley No. 28 del 2 de Septiembre de 1987. Gaceta No. 238 del 30 de Octubre de 1987.

por la Ley General de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario como las concesiones de uso del agua otorgadas por el MIFIC Tiene por objeto establecer los principios, normas, disposiciones e instrumentos generales necesarios para crear y permitir el funcionamiento de un sistema interinstitucional orientado a la reducción de riesgos por medio de las actividades de prevención, mitigación y atención de desastres, sean éstos naturales o provocados. Tiene por objeto establecer un marco jurídico que permita el ordenamiento urbano, la demarcación y titulación de los Asentamientos Humanos Espontáneos existentes en el país. Tiene por objeto garantizar a los consumidores la adquisición de bienes o servicios de la mejor calidad, en sus relaciones comerciales, mediante un trato amable, justo y equitativo de parte de las empresas públicas o privadas individuales o colectivas. El objeto de la presente Ley es el establecimiento del Sistema de Transferencias Presupuestarias a los municipios en cumplimiento del precepto contemplado en el artículo 177 de la Constitución Política, el cual establece la obligatoriedad del Estado de destinar un porcentaje suficiente del Presupuesto General de la República a los municipios del país, el que se distribuirá priorizando a los municipios con menos capacidad de ingreso. El presente Estatuto establece el Régimen de Autonomía de las Regiones en donde habitan las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua y reconoce los derechos y deberes propios que corresponden a sus habitantes, de conformidad con la Constitución Política. 363

Anexo 2

Decreto de Organización y Financiamiento del Consejo Nacional de Planificación Económica Social (CONPES) Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES)

Decreto No.102-2002 del31 de Octubre del 2002. Gaceta No.214 del 11 de Noviembre del 2002

Es un órgano de consulta del Presidente de la República en la dirección de la política económica y social del país.

Decreto No. 31-97 del 05 de Junio de 1997. Gaceta No. 105 del 5 de Junio de 1997. Reformado por Decreto No. 15-2000 del 9 de Febrero del 2000. Gaceta No. 30 del 11 de Febrero del 2000.

Ley de Participación Ciudadana

Ley No. 475 del 18 de Diciembre del 2003. Gaceta No. 241 del 19 de Diciembre del 2003.

Foro de análisis, discusión, evaluación, divulgación, concertación y seguimiento, con la participación del Estado y la sociedad civil, con el fin de promover la adopción de un modelo de desarrollo sostenible, según las normas y principios del Programa 21, la Declaración de Río y otros Acuerdos suscritos durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992. Promover el ejercicio pleno de la ciudadanía en el ámbito político, social, económico y cultural, mediante la creación y operación de mecanismos institucionales que permitan una interacción fluida entre el Estado y la sociedad nicaragüense.

364

Anexo 3

ANEXO 3 DISPOSICIONES NORMATIVAS Y RESOLUCIONES EN RELACION A LA REGULACION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y LAS TARIFAS Las acciones de regulación de los servicios deben basarse en disposiciones normativas con carácter de reglamentos obligatorios del Ente de Regulación y Control, el INAA, y de disposiciones, también con carácter de reglamentos obligatorios de otras instituciones que incidan en la calidad de los servicios prestados y/o en las tarifas como pueden ser las que elaboran el MINSA y MARENA. (Ver Anexo 1) 1.

DISPOSICIONES EMITIDAS POR EL INAA SOBRE REGULACION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y LAS TARIFAS

Las principales disposiciones normativas aplicables a la calidad de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario y a las tarifas con carácter de cumplimiento obligatorio son las que han dictado el INAA, en uso de sus facultades legales, a través de Resoluciones de su Consejo de Dirección. Las principales resoluciones de importancia analizadas durante el estudio del Análisis Sectorial fueron: NORMATIVA PARA LA FIJACIÓN DE LAS TARIFAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, Esta normativa fue aprobada por Resolución N° 001 y publicada en el Diario Oficial La Gaceta N° 148 del 07 de Agosto del año 1998. NORMATIVA ESPECIAL DEL REGISTRO PÚBLICO DE CONCESIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO: Para determinar la organización, el funcionamiento y los procedimientos a utilizarse para recibir y dar información a los Concesionarios de los servicios. (Esta Normativa, forma parte del documento “Legislación en materia de prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario”, publicado por el INAA pero carece de Nº de Resolución) NORMAS GENERALES DE REGULACION Y CONTROL DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO (CD-RT-0011-00), Las Normas (que tienen carácter de Reglamentos obligatorios) fueron publicadas en el Diario Oficial La Gaceta N°s 85, 86, 87, 88 y 90 del 8, 9, 10, 11 y 15 de Mayo del año 2001. Este instrumento contiene las disposiciones que deberán cumplir las Empresas Concesionarias, las infracciones y las sanciones que se aplicarán. REGLAMENTO DE SERVICIOS AL USUARIO y CONTRATO DE SERVICIOS Estos instrumentos fueron aprobados mediante Resolución N° CD-RT-009-00 del Consejo de Dirección del INAA. Este Reglamento y el Contrato que debe suscribir el Usuario y la Empresa Operadora de Servicios, fueron publicados por ENACAL en el Diario Oficial La Gaceta N° 25 del día 05 de febrero del 2001. 365

Anexo 3

ACUERDO GENERAL DE CONCESIONES Y ACUERDOS SIMPLIFICADOS Comprenden un modelo de Acuerdo General de Concesiones y modelos de Acuerdos Simplificados para las Empresas Municipales y para las empresas operadoras con menos de 500 conexiones y el Acuerdo para la Formalización de la Concesión que se firmará con las Concesionarias por Ministerio de Ley, que actualmente prestan los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario. Actualmente el INAA está trabajando para emitir una resolución sobre este Acuerdo General de Concesiones, por lo que el mismo aún no dispone de Número de Resolución.

ESTUDIO Y DISEÑO DEL SISTEMA DE SUBSIDIOS PARA EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN NICARAGUA Este estudio será de utilidad para todas las Empresas Operadoras de los Servicios y determinará los Subsidios a aplicarse. Al mes de Junio del año 2001, se realizó encuestas socioeconómicas de los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la ciudad de Jinotega y Matagalpa, con la finalidad de aplicar los subsidios a usuarios que realmente lo necesiten y tengan consumo mínimo, esto se realizó con un software destinado para tal fin. Aún no se dispone de una Resolución al respecto.

ACUERDOS TARIFARIOS VIGENTES: 1. Resolución N° CD-RE-011-01 del mes de abril del año 2001, Acuerdo Tarifario N° 9, respecto a las tarifas de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL). 2. Tarifas para la Comunidad de El Madroño, las que fueron calculadas a través de un Estudio Tarifario a costos promedios 3. Acuerdo Tarifario N° 11, “Tarifas de la Empresa de Agua y Alcantarillado de Jinotega”, que regirán el quinquenio. 4. Acuerdo Tarifario N° 12, “Tarifas de la Empresa de Agua y Alcantarillado de Matagalpa”, que regirán en el quinquenio.

2.

2.1.

DISPOSICIONES REGULATORIAS SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DICTADAS POR OTROS ORGANISMOS DISPOSICIONES SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE

En 1994, el Comité Coordinador Regional de Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, CAPRE, de conformidad con sus Estatutos, los que le autorizan a dictar Normas Técnicas de control de calidad de productos en materia de Agua Potable y Saneamiento entre los países miembros y afiliados, pone en vigencia la NORMA REGIONAL DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO, con el objetivo de proteger la salud pública y por consiguiente ajustar, eliminar o reducir al mínimo aquellos 366

Anexo 3

componentes o características del agua que pueden representar un riesgo para las salud de la comunidad e inconvenientes para la preservación de los sistemas de abastecimiento de agua. Las Normas de calidad del agua establecen los requisitos básicos a los cuales debe responder la calidad del agua suministrada en los servicios para consumo humano y para todo uso doméstico, independientemente de su estado, origen o después de su tratamiento. Estas Normas fueron adoptadas por el Ministerio de Salud de la República, según Acuerdo Ministerial No. 65-94 del 24 de octubre de 1994, amparado en lo establecido en las Disposiciones Sanitarias en relación a los sistemas de abastecimiento de agua para el consumo humano. Al respecto, es bueno señalar tres disposiciones contenidas en las Normas que deben ser tomadas en consideración. La primera es la relacionada a que los países miembros del CAPRE podían complementar estas normas con disposiciones más específicas que respondieran a las características de cada país. Una segunda disposición es que se estipularon cinco años después de aprobadas las Normas por el máximo órgano del CAPRE, para que la calidad del agua de consumo humano respondiera a lo señalado en las Normas. Y un último aspecto, es la revisión de las Normas que realizaría CAPRE, cada dos años, a solicitud de alguno de sus miembros o del Comité Regional. Actualmente el INAA retomó las normas CAPRE y las emitió como normas de calidad del agua potable y paralelamente el MINSA está revisando las mismas normas para tomarlas como normas nacionales de calidad del agua potable. Según la ley general de salud le corresponde al Ministerio de Salud velar por la calidad del agua de consumo humano. 2.2.

DISPOSICIONES SOBRE VERTIDOS

Las normas de vertidos existentes fueron elaboradas en 1995 según Decreto Ejecutivo 33-95, ‘‘Disposiciones para el control de la contaminación proveniente de las descargas de aguas residuales domesticas, industriales y agropecuarias’’. Estas Normas establecen que el INAA y el MARENA son los encargados de velar por su cumplimiento. El MINSA y MARENA participaron en la discusión y elaboración de la norma. Actualmente el MINSA está formulando sus normas sobre aguas residuales, las que serán sometidas a discusión en el comité técnico de normas en el MIFIC. 2.3.

DISPOSICIONES PARA AGUAS ENVASADAS

El MINSA elaboró La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 040-03, Norma de Agua Envasada. Especificaciones de Calidad Sanitaria, la cual fue preparada por el Comité de Aguas y en su elaboración participaron las empresas distribuidoras de agua envasada, y las universidades.

367

Anexo 3

La Norma tiene por objeto establecer los requisitos físicos, químicos, microbiológicos que debe cumplir el agua potable tratada y envasada destinada para el consumo humano. Esta norma tiene es un Reglamento de carácter obligatorio y se aplica al envasado, etiquetado, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización del agua envasada. Las aguas envasadas importadas están sujetas a la aplicación de esta norma.

368

Anexo 4

ANEXO 4 PRINCIPALES DISPOSICIONES DE CARÁCTER TECNICO Las principales disposiciones normativas y resoluciones de carácter técnico aplicables a la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado son las que han dictado INAA, ENACAL y el FISE. 1.

DISPOSICIONES TÉCNICAS DICTADAS POR EL INAA

De acuerdo a lo dispuesto en su Ley de creación, el INAA tiene por función la elaboración y dictado de disposiciones técnicas con características de reglamentos de aplicación obligatoria, de normas y/o de guías (según la terminología indicada en el glosario) por las empresas operadoras de los servicios. Las Normas han sido aprobadas por la Comisión de Normalización Técnica y de Calidad del MIFIC y se integran bajo la sigla NTOM (Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses). Las principales disposiciones técnicas dictadas del INAA comprenden: DISEÑO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MEDIO RURAL (NTOM 09001-99) Saneamiento Básico Rural SANEAMIENTO BÁSICO RURAL (NTOM 09002-99) DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (No tiene Número NTON en el Registro que lleva el MIFIC)

NORMAS TECNICAS Y AMBIENTALES NORMAS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (NTON 05-007-98) NORMAS PARA SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DOMÉSTICAS (NTON 05-008-98) CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE LAS LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN (NTON 05-009-98) NORMAS DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DOMÉSTICOS Y PARTICULARES PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS SERVIDAS (NTON 05-0010-98) 369

Anexo 4

NORMAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y POTABILIZACIÓN DEL AGUA (NTON 09 001-99) 2.

GUÍAS Y REGULACIONES AMBIENTALES DICTADAS POR MARENA Estas Guías, elaboradas por MARENA, con participación del INAA, que están en proceso de revisión comprenden aspectos como: Derechos y deberes ambientales de los usuarios de los servicios; Procedimiento para la aplicación de las disposiciones sobre vertido de efluentes líquidos (Decreto 33-95); Normas técnicas para las estaciones de servicios automotor; normas ambientales para la exploración y explotación de Hidrocarburos, etc.

3.

DISPOSICIONES TÉCNICAS DICTADAS POR ENACAL EN EL AMBITO URBANO

ENACAL, en cuanto es una Empresa operadora de los servicios en el ámbito urbano no dispone – ni debiera disponer – de normativas técnicas específicas a nivel de Reglamentos obligatorios para el diseño, construcción y operación de los sistemas y sus acciones deben basarse en las disposiciones técnicas del INAA. Sin embargo, internamente en cada una de las áreas de acción, dispone de guías que orientan sus labores. 4.

DISPOSICIONES TECNICAS DICTADAS POR ENACAL PARA EL ÁMBITO RURAL

ENACAL cumple a través de la Vice Gerencia de Acueductos Rurales (VGAR), como se ha indicado en el texto del Informe, una función de tutoría técnica en el ámbito rural. La VGAR ha dictado a lo largo de su trayectoria numerosas disposiciones normativas técnicas. A manera de ejemplo se pueden enumerar las siguientes: * Normas de diseño de pequeños sistemas de acueductos rurales * Técnicas de ejecución de obras en AP en el sector rural y especificaciones de construcción (Enero 97) * Componentes de sistemas de acueductos rurales (Noviembre 93) * Método de aforo para la zona rural * Fuentes de abastecimiento de Agua Potable * Nociones básicas para la elaboración de un proyecto * Guía para la preparación de proyectos de Agua Potable y letrinas en el sector rural * Normas y procedimientos técnicos para la implementación de proyectos de agua potable y saneamiento en el subsector rural disperso de Nicaragua. * Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de suministro de Agua Potable en el Medio Rural * Ciclo de proyectos 370

Anexo 4

5.

DISPOSICIONES TÉCNICAS DICTADAS POR EL FISE

Como también se ha indicado en el texto principal del Informe, el FISE ha cumplido en los últimos años un rol activo en el financiamiento de proyectos de agua potable y saneamiento en el ámbito urbano y rural. Ejemplos de las disposiciones dictadas son: * Modelo de Procedimientos, Criterios y herramientas para el mejoramiento sustancial en la implementación de los proyectos FISE de Agua Potable y Saneamiento. * Modelo de sistemas organizativos en las comunidades y municipios a nivel de CAPS y Empresas Aguadoras. * Manual para la operación y mantenimiento de Agua Potable para poblaciones rurales concentradas. * Manual para la operación y mantenimiento de Agua Potable para poblaciones rurales dispersas. * Guía para la construcción de un pozo excavado a mano

371

Anexo 5

ANEXO 5 MODELOS DE INTERVENCIÓN UTILIZADOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS Y OBRAS1 En la implementación de los programas y proyectos de agua potable y saneamiento rural se ha utilizado un modelo en etapas denominado el Ciclo del Proyecto. En el caso de la Vicegerencia de Acueductos Rurales de ENACAL este modelo de intervención ha venido evolucionando en los últimos 20 años conforme a las experiencias y mayor conocimiento de la realidad de las comunidades rurales del país, aunado a otras experiencias exitosas que se han implementado en otros países de América Latina. En el caso del FISE el modelo del Ciclo del Proyecto fue puesto en funcionamiento en el año 1991 y a la fecha, con pequeños ajustes para incrementar su eficacia, sigue siendo usado para formular, evaluar, aprobar, financiar y ejecutar distintos tipos de proyectos, sean éstos en educación, salud, caminos, puentes, agua potable y saneamiento, etc. En general, el Ciclo del Proyecto que aplica ENACAL en sus diferentes programas de atención al sector rural tiene las siguientes etapas: Identificación, Implementación y Sostenimiento. Cada una de estas etapas, se subdivide en fases a como se describe en la Figura No.1. Figura Nº 1 CICLO DE PROYECTO GENERAL DE ENACAL IMPLEMENTACIÓN

IDENTIFICACION PRELIMINA R

PLANIFICACION

FORM ULACION

SOSTENIMIENTO OPERACIÓN & MANTENIMIENTO

EJECUCION

CICLO DE PROYECTO DE EN AC AL/UNICEF IDENTIFICACIÓN PROMOCION

Comunicación Identificación comunidades vulnerables Visita a comunidades

EVALUACIÓN

ORGANIZACIÓN

Prediagnóstico

PLANIFICACIÓN

Decisión de organizarse para tomar acción

Diagnostico participativo

Nivel de servicio escogido. Diseño Tarifa consensuada

Elección del Comité de Agua Potable y Saneam iento

Prefactibilidad

PAC negociado y aprobado

CAPACIT ACIÓN

Capacitación CAPS Capacitación albañiles locales

SOSTENIMIENTO

EJECUCIÓN

Construcción Promoción Higiene Protección fuente Mejoramiento saneamiento del hogar

SEGUIMIENTO

Seguim iento y evaluación participativa UNOM controla uso efectivo, O/M, calidad de agua

l de

o tic ós

M ga NO tr e yU en ad de id ta un Ac om ac

gn di a

er

n e ci ó ld Ac lc a de taria or A i p an P l m u n do a Co rob ap

de

im

ió n uc tit ns S co a P de Agu ta Ac mité

Co

ta Ac

pr de h a to Fic ntac co

de rio ula e rm dd Fo i tu lic ad so nid mu co

1

IMPLEMENTACIÓN

Texto resumido del Informe de diciembre 2003 de la SECEP sobre “Estudio de Marco institucional del subsector agua y saneamiento rural de Nicaragua y rol de sus instituciones” 372

Anexo 5

En el Ciclo del Proyecto del FISE, para los proyectos de agua potable y saneamiento se pueden ordenar las fases que se implementan, sobre las etapas que desarrolla ENACAL Figura Nº 2 CICLO DEL PROYECTO DE FISE IDENTIFICACION

SOSTENIMIENTO

IMPLEMENTACIÓN

ENTREGA IDENTIFICACION

PREINVERSION

FORMULACION EVALUACION

CONTRATACION

EJECUCIÓN

INFRAESTRUCTURA

Aunque el Ciclo del Proyecto desarrollado por ENACAL y el FISE, tienen bastante similitudes en términos metodológicos, la estructura orgánica, los procedimientos y las actividades que son necesarias llevar a cabo en cada una de las etapas de dicho ciclo presentan diferencias importantes que pueden incidir al final en la calidad de las obras, la participación comunitaria y la sostenibilidad de los servicios. Al comparar la concepción y aplicación del ciclo del Proyecto de ENACAL y del FISE, se pueden identificar los siguientes elementos:

ELEMENTOS CLAVE COORDINACION ORGANIZACIÓN

PERSONAL IDENTIFICACION COMUNIDAD

PROMOCION, 7EVALUCION, ORGANIZACIÓN PLANIFICICACION Y FORMULACION DEL PROYECTO

EVALUCION Y APROBACION DEL PROYECTO

ENACAL

Promueve la participación de actores clave. Desconcentrada en ENACAL y Descentralizada en PRASNIC, FAROL, etc. Profesional y técnico del territorio y zona. La realiza la Unidad Orgánica Operativa en coordinación con otros actores en el territorio en base a las demandas de las comunidades. Realizada por personal técnico y de promoción de la Unidad Orgánica Operativa territorial. Realizado por la Unidad Orgánica Operativa del territorio. En PRASNIC lo realiza en forma conjunta la Unidad Orgánica Operativa del Territorio (Promoción Social) y Consultores Privados. Los proyectos de COSUDE y UNICEF son evaluados y aprobados por los oficiales de Agua y

FISE

Se establece conforme a procedimientos del FISE. 1.- >80% Centralizado 2.-