ANALISIS DE LA ESTRATEGIA SOMOCISTA Y DE LA ESTRATEGIA SANDINISTA PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS Y EL

0146 VOLUMEN II ANALISIS DE LA ESTRATEGIA SOMOCISTA Y DE LA ESTRATEGIA SANDINISTA PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS Y EL...
1 downloads 0 Views 14MB Size
0146

VOLUMEN

II

ANALISIS DE LA ESTRATEGIA SOMOCISTA Y DE LA ESTRATEGIA SANDINISTA PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS Y EL PROBLEMA CAMPESINO.

014 7

INTRODUCCION

En este volumen llf se analiza en términos generales la lógica que ha sustentado las diferentes medidas y politicas impleme nt aaas tanto por el estado somocista como por el nuevo estado sandinista para enfrentar el problema de la producción de granos básicos, asi como el problema campesino.

Se considero necesario analizar la estrategia somocista, fundamentalmente con el objetivo de detectar en que medida y a que nivel el nuevo modelo de acumulación y desarrollo que lleva a cabo la revolución, ha modificado el tipo de articulación que prevalecia entre economía empresarial/ agroexportadora y economía campesina y puesto fin a las determinantes estructurales que pauperizaron a la gran mayoría del campesinado productor de maiz y frijol.

Se opto por una descripción cronológica, usando el método de la periodizacion con el objeto^ de poder relevar los principales problemas enfrentados, asi como el tipo de respuesta dada por el Estado, en los diferentes periodos y momentos.

El análisis de la estrategia sandinista se complemento con un listado para cada una de las fases de las principales medidas adoptadas por el Estado asi como por un resumen de citas extraídas de los principales discursos del Comandante Jaime Wheelock R. en su calidad de Ministro de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria, con la finalidad de subrayar la voluntad política de la revolución en relación a la problemática de la producción campesina.

-i-

VOLUMEN II

0148

INDICE

ANALISIS DE RESOLVER EL CAMPESINO.

1.

LA ESTRATEGIA SOMOC1STA Y PROBLEMA DE LA PRODUCCION

DE LA ESTRATEGIA SANDINISTA PARA DE GRANOS BASICOS Y EL PROBLEMA

LA LOGICA DEL ESTADO SOMOCISTA 1. Indice cronológico de los periodos y fases 2. Análisis del Primer Periodo

1940 - 1979

1940 - 1973

2.1. Fase 1: 1940 - 1930 2.2. Fase 2 : 1931 - 1962 2.3. Fase 3 : 1963 - 1973 3. Análisis del Segundo Periodo

1974 - 1979

4. Balance de los dos periodos 4.1. Balance Primer Periodo 4.2. Balance Segundo Periodo

II. LA ESTRATEGIA SANDINISTA 1. Antecedentes 2. La lógica sandinista 3. Indice cronológico de periodos y fases 4. Análisis del Primer Periodo Fase Fase Fase Fase

1 2 3 4

: : : :

79 - Enero Julio 80 Febrero - Marzo 81 81 - Diciembre 81 Abril Enero 82 - Diciembre 82 o 00

4.1. 4.2. 4.3. 4.4.

1979 - 1983

3. Análisis del Segundo Periodo

1983 - 2000

3.1. FASE 1 : Enero 83 - Diciembre 84

-1 1-

1979 - 1984

0149

Sintesis : Balance Primer y Segundo Periodo 6.1. Balance Primer Periodo 6.2. Balance Segundo Periodo

LA LSIKA1LG1A DEL ESTADO SOMOCISTA PARA ENFRENTAR LA PROBLEMAT1CA DL LA PRODUCCION DE GRANOS BASICOS Y RESOLVER EL PROBLEMA CAMPESINO. Si bien el modelo somocista se caracterizo por el crecimiento a favor del mercado mundial, de los terratenientes y de los capitalistas lo que se tradujo en una estrategia que priorizo y privilegio el sector agroexportador; no es mends cierto que la producción de granos básicos y el problema campesino ocuparon un lugar en la estrategia de desarrollo.

1.

INDICE CRONOLOGICO DE PERIODOS Y FASES

En términos generales podemos distinguir dos grandes periodos que marcan la estrategia del estado somocista en relac ion a la producción de granos básicos y a las soluciones dadas al problema campesino, condicionadas ambas a garantizar las condiciones óptimas de desarrollo al sector agroexportador. 1 PERIODO :

1940 - 1975

Este primer periodo se caracteriza en lo fundamental por : i. concentración del • desarrollo de la agricultura de agroexportacion en el pacifico, con el. consiguiente desplazamiento de la producción de granos básicos hacia el interior y atlántico. ii. incremento de la producción de granos básicamente por la via extensiva - la de incoporar nue'.as areas sin aumentar los rendimientosiii. especializa maiz y frijol.

al

pequeño

agricultor

como el principal productor de

iv . la búsqueda del incremento de la producción de granos responde no solo a la necesidad de satisfacer la demanda interna sino que también para abastecer a los paises del area, solo al fin del periodo se insiste en la necesidad de incrementar la producción para mejorar el nivel de vida de la población rural. En este periodo se pueden distinguir a la vez diferentes fases, cada una de ellas dan cuenta de las formas especif icas que adopta 1a acci'on del estado para garantizar la producción de gr anos y resolver las contradicciones sociales y politicas que genera el model o de acumulación. Fase 1. : 1940 —

1950

Esta fase se caracteriza por el predominio aun del latifundio cafetalero que expropio al campesinado de sus tierras y lo desplazo, rearticulandolo en calidad de minifundista productor de granos básicos y como reserva de mano de obra del complejo cafetalero ( creando asi las zonas minifunaistas tradicionales de las sierras del pacifico y del interior central)

El nuevo Estado en formación concentra sus esfuerzos en la creación de la infraestructura vial y financiera, como condición inicial y de despegue del desarrollo agropecuario. Fase 2 :

Oltí

1951 - 1962

Esta fase se inicia con el cambio del eje de acumulación, que pasa a ser el cultivo del algodón. Esta marcada por la acción de la burguesia que a través de la empresa algodonera modifica violentamente la estructura agraria del Pacifico concentrando los medios de producción y provocando la proletarizacion del campesinado y el desplazamiento espacial de la economia campesina. El Estado se consolida y apoya la transformación de la tenencia de la tierra.

Fase 3

1963 - 1973

Esta fase se inicia con la Promulgación de la Ley de Reforma Agraria mediante la cual el estado garantizara las tierras del pacifico a la producción algodonera y resolverá por la via de la titulación y de la colonización las contradicciones generadas por la fuerte y tenaz resistencia campesina al desalojo violento de sus tierras. El desarrollo del aparato institucional del agro permitirá la formulación de los primeros planes de desarrollo agropecuario, en los que expresamente se plantea el incremento de la producción de granos básicos destinada a satisfacer la demanda nacional y las exportaciones. El latifundio ganadero sera el instrumento que permitirá controlar la mano de obra proletarizada y de articularla con la agroexportacion.

II PERIODO : 1974 - 1979 Hablamos de un segundo periodo, porque hay un cambio de estrategia, que se corresponde con la nueva politica norteamericana (después de-su fracaso en Vietnam) , que buscara por la via del desarrollo rural neutralizar las contradicciones sociales generadas por el tipo de desarrollo capitalista. El Estado somocista que en este periodo es el estado de Somoza buscara crear una base social campesina a su propio proyecto ( a través de la colonización de la frontera agricola) y controlar politicamente al campesinado para impedir su integración a la lucha sandinista combinando el método de la represión con el de la neutralización via diferenciación social al interior del campesinado. En términos generales este periodo esta marcado por : i. La formulación del Proyecto de Desarrollo de la Frontera Agricola, que sera el mecanismo utilizado para incorporar nuevas areas a la producción campesina de granos básicos y regular el proceso de colonización espontanea.

2-

0152

i-i. la formulación del primer Plan Nacional de Granos Básicos, que buscara por la via intensiva el incremento de la producción. iii. La nueva estrategia de desarrollo rural le asigna a la producción de granos un lugar crucial y se orienta a la creación de ingreso/ empleo y a la satisfacción de las necesidades de la población rural. iv, En este periodo Somoza, asume prácticamente el control absoluto ¿leí aparato del Estado y hara que las instituciones creadas para implemementar los planes de desarrollo rural ( 1AN e INVIERNO) cumplan el rol de garantizar una base social a su propio proyecto. v- Somoza busca el desarrollo capitalista del Atlántico utilizando el sistema de renta en trabajo del campesino para crear condiciones iniciales previo al proceso inversionista .

2.

ANALISIS DEL PRIMER PERIODO

2.1.

Fase

0153

1: 1940 - 1950

a. Definición Esta fase se caracteriza por la formación del Estado, cuyo punto de partida sera la creación de una infraestructura vial y portuaria para la expansión del capital agro-exportador. Centra su accionar en la organización del aparato financiero basado en prestamos o donaciones norteamericanas que le permitirán crear la infraestructura necesaria para el despegue económico. El latifundio cafetalero ha expropiado ya al campesino de sus tierras lo desplaza y rearticula en calidad de minifundista y como reserva de mano de obra para el complejo cafetalero.

b. Construcción de infraestructura vial y portuaria Somoza García, negocia un préstamo de 2 millones de dolares en los Estados Unidos para iniciar la construcción vial del país. En 1940 babian 200 kms de caminos y carreteras en el pais, en 1960 ya habían mas de 6,000 kms., construidos. Entre las obras mas importantes de este periodo se pueden señalar la carretera al rama en el Atlántico del pais, asi como la construcción de la carretera panamericana, parte de los fondos también son utilizados para el mejoramiento de los puertos que vendrán a favorecer directamente al modelo agro-exportador.

c. Organización del Sistema financiero Nacional En este periodo la realización ir.stitucional mas importante lo constituye la nacionalización del Banco Nacional. "... 1912 con el nombre de National Eank of Nicaragua Incorporated", el primer banco de Nicaragua abría sus puertas en la Ciudad de Hartford (USA). Los Norteamericanos poseían el 51% del capital. En Octubre de 1940 se vota la Ley Max que permite transferir a la Ciudad de Managua la sede del banco Nacional.

d. Desarrollo Institucional En 1945 se aprueba el codigo trabajo, y el salario mínimo.

del

-4-

trabajo

que establece la jornada de

0154

En 1948, se crean los primeros ministerios entre estos esta el Ministerio de la Agricultura y Ganaderia. Desde el punto de vista juridico ademas del Codigo del Trabajo esta el impuesto sobre el Capital y la Ley sobre la Renta*

2.2.

FASE 2 : 1951 - 1962

0155 a. Definición Con esta fase se abre la era de un fuerte desarrollo del capitalismo y se conforma definitivamente lo que va a ser el modelo agro-exportador en Nicaragua. El eje sera la expansión del cultivo del algodón sobre la base de ocupación de las mejores tierras del pacifico a costa de la expulsión violenta de los campesinos y el desplazamiento geográfico de la producción de granos básicos desde las tierras del pacifico hacia el interior y el atlántico.

b. Un periodo de crecimiento El boom económico provocado por el alza de los precios de las materias primas, conforma definitivamente el modelo de dominación del pais. - 1950-56, corresponde a un periodo de auge economice, el primer periodo favorable desde la gran crisis de 1929 , en que también Nicaragua se encontró sumida en un largo estancamiento económico. Al mismo tiempo permite consolidar la estructura naciente del aparato de estado de los somozas. - La producción de maiz y frijol también presentan durante esta fase una tendencia al crecimiento, este incremento se da básicamente por el aumento en el area cultivada ,específicamente en el caso del frijol, qu paso de 37 mil razs a 102 milmzs ( en el periodo de 50 a 57)

c. El papel del crédito - En términos generales se observa un fortalecimiendo del aparato del estado, especialmente del sistema financiero. - En 1954, el Gobierno crea 1NF0NAC un Instituto de carácter financiero, constituido en el periodo de auge económico para impulsar las inversiones en sectores mas modernos de la economia, fundamentalmente el sector agro-industrial e industrial, Funcionaba con fondos del estado y prestamos internacionales. - En el año 1956, se incorpora el programa de crédito rural en la Ley Orgánica del BNN, sin embargo, es solamente hasta el año 59 que se abre la primer agencia en el pueblo de Ticuantepe. - Lo importante a subrayar es que el crédito se va transformando a partir de esta fase en el medio de producción limitante al desarrollo económico agropecuario. Efectivamente el cultivo algodonero que caracteriza el boom económico de los 50, requiere de enormes recursos financieros de corto

-6 -

plazo que el capital criollo no estaba en condiciones de suministrar y en ese sentido la consecuencia de avíos bancarios condicionan casi totalmente las siembras de algodón. (No parece exagerado, afirmar que el capital criollo se desarrollo a partir de la producción del capital financiero nacional en ausencia de una base productiva anterior significativa).

0156 c. Concentración de los medios de producción en manos de la burguesía algodonera y desplazamiento geográfico de la economía campesina. - El Pacifico pasara a ser ocupado definitivamente por la nueva empresa algodonera, en solo 10 años el area sembrada se incrementa en 70 mil manzanas, mientras que el maiz solo aumenta 47 mil m z s , observándose un claro desplazamiento hacia el Interior y timidamente hacia el atlántico. Esta región pasara a concentrar el grueso de los recursos a manos de la burguesia emergente. - Si el costo de la expansión del cultivo del algodón desde el punto de vista de la producción de granos fue el desplazamiento hacia tierras del interior y del atlántico, desde el punto de vista social, fue el desalojo y la expulsión violenta del campesino de sus propias tierras y la proletarizacion yurbanizacion de una parte de ellos en condiciones de sobre-explotación. AKEA SEMBRADA Algodón y Maiz PACIFICO INTERIOR MAIZ ALGODON MAIZ

ATLANTICO MAIZ

TOTAL

1950

43

61

81

38

223

1960

123

79

132

16

350

- Este nuevo modelo de acumulación tiene un doble impacto sobre la estructura de clases que se traduce en un proceso de proletarizacion/campesinizacion; aumento significativo del peso del campesinado pobre y del proletariado estacional en la región del Pacifico y en la migración hacia la frontera agricola conformándose un sector de campesinos medios. - A finales de los años 50, la coyuntura polit ica en el area y la resistencia campesina en occidente urgen de un proyec to de reforma ag raria que venga a reordenar la nueva situación de la tierra, aplast ar el descontento popular y garantizar el futuro de la expío tacion capitalis ta en el agro.

-7-

2.3. FASE 3 : 1963 - 1973

0157 a. Definición

Esta fase es la fase de la Reforma agraria y de la intervención del Estado en favor del Capital agro-exportador. La Reforma Agraria sera el mecanismo que permitirá: i. garantizar las mejores tierras a la producción empresarial algodonera, asi como la mano de obra indispensable. ii. desplazar geográficamente la economia campesina hacia el interior y el Atlántico y aumentar la producción de granos via incorporación de nuevas tierras mediante la colonización. iii .reordenar la tensa situación de tenencia de la tierra, producto del desalojo y expulsión del campesinado del Pacifico por la via de la titulación y colonización El desarrollo del aparato institucional permitirá formular los primeros planes de desarrollo agropecuario para hacer frente al periodo de recesion que se abre a partir del 63, que buscan entre otras metas el incremento de la producción de granos básicamente por la via extensiva.

b. Ley de Reforma Agraria - Ley de Colonización -

La preocupación por la Reforma Agraria se vio fuertemente influenciada por la nueva politica norteamericana a raiz del triunfo de la revolución cubana y la recien creada "Alianza para el Progreso". - Las contradicciones entre la burguesía algodonera y el campesinado de occidente que se resistia a ser despojado de sus tierras se agudizaron a tal punto que llegaron a poner en riesgo el equilibrio del nuevo modelo de acumulación, lo que provoca la intervención del estado en favor del capital agroexportador. — En ese contexto de violenta lucha de clases —ocupacion/desalojo- el Gobierno decreto la Ley de Reforma Agraria en Abril de 1963. Su objetivo fundamental era el de poner un orden jurídico a la nueva situación de la tenencia creada por el auge algodonero.

-8-

b.l. Objetivos de la Ley La ley se traza los siguientes objetivos: i. ART.l : La presente ley tiene por objeto, la reforma sociál y económica del agro-nicaraguense a través de una modificación de la tenencia de la tierra y de la estructuración jurídica y sistemas de explotación de la misma tendiente a obtener, con la equitativa distribución del area y de surenta el incremento de la producción, la elevación del nivel de vida de las masas campesinas y su incorporación al proceso de transformación de la economía del pais y al desarrollo integral de la nación. i i . La incorporación de nuevas tierras a la producción. - La expropiación y división de los latifundios incultivados y de las tierras con bajo rendimiento por su inadecuada explotación - La industrialización de los productos del campo. - La organización de las cooperativas agricolas. - La agrupación y redistribución de la población rural.

b.2. Afectación Se afectaran: i. ART.19: Tierras que permanezcan incultas u ociosas entendiéndose por incultas las tierras que siendo por su naturaleza aptas para el cultivo no sean cultivadas sin motivo razonable en dos años labradores con cultivos, y por ociosas, las que no siendo aptas para el cultivo y siéndolo para otros tipos de explotación económica permanezcan sin ser explotadas durante un periodo igual. - Cuando en una zona determinadas, la excesiva concentración de la propiedad, en una extensión de mas de 500 Has., para cada dueño perjudique a núcleos de campesinos por la carencia de tierra o de otras medios de subsistencia y de desarrollo económico.

b.3. Adjudicación Los criterios para adjudicar tierras son los siguientes i. ser agricultor desde por lo rueños tres años o bien ser técnico agricola egresado o bien maestro rural, o bien estar en el Ejercito desde por lo menos 6 años. ii. la ley no especifica el limite máximo de las adjudicaciones posibles, sino que se limita a decir que se trata de constituir unidades de carácter familiar. Finalmente los recursos disponibles para la aplicación de la Ley serian fundamentalmente las tierras nacionales o ejidales asi como también las tierras que sean compradas a dueños particulares.

-9-

01 58

iii. ART.124 : el Estado organizara el crédito agricola en forma que se aplique de preferencia para satisfacer las necesidades crediticias de ls adjudicatarios de las colonias agricolas y de los pequeños y medianos productores en general.

015

c. La creación del Intituto Agrario Nacional - IAN Para la aplicación de la Ley se crea el Instituto Agrario Nacional (IAN) el 10 de Julio de 1964. El IAN se organiza alrededor de 4 programas que son: i. El Programa de Titulación. ii. El Programa Nacional de Colonización. iii. El Programa Nacional de Precarismo. iv. El Programa Nacional de Incorporación de Nuevas Areas,

c.l. Las Colonias Agricolas - Lo primero que hace el IAN es crear las Colonias Agricolas en la zona de Occidente para garantizar la mano de obra al Sector algodonero y sofocar al mismo tiempo la resistencia campesina ante el desalojo. De acuerdo a la Ley Art. 43: Las tierras que integran una Colonia serar. divididas en lotes que constituyan ''unidades agricolas familiares", los cuales tendrán la extensión que el Reglamento señale como minimo indispensable para satisfacer las necesidades de vida y de mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de una familia de tipo normal a base de que la mayor parte de la labor agricola pueda ser realizada con el trabajo del grupo familiar constituido por el beneficiario y las personas de la familia que dependan económicamente de el. - El IAN hereda desde sus origenes 10 Colonias agricolas en la zona de León y Chinandega y 6.8 millones de manzanas de tierras nacionales. - La primera tarea del IAN consistió en reordenar la situación de la tenencia en occidente, titulación y medición de las propiedades para la gran producción de algodón, paralelamente organiza el desarrollo y la creación de nuevas colonias agricolas que sirven de refugio a los campesinos" expulsados. En los primers 5 años, se organizan todas las Colonias del Pacifico, 10 en Occidente y 12 en la zona de Managua. - Recibe cada familia un promedio que dependiendo de la calidad de la tierra.

-10-

va

de

1/2

a

20

manzanas

En 1976, el IAN tenia establecida 52 Colonias en todo el pais representando un area de 145.273 manzanas entregadas a 3,791 familias.

0160 c.2. Titulación - La situación al comienzo de las actividades del IAN, se reducia a la existencia de los terrenos adquiridos por el Estado donde se asentaban colonias de hecho, que pasaron de previo al dominio del IAN para luego ser adjudicados a los campesinos mediante los contratos contemplados en la Ley de Reforma Agraria; de promesas de venta y constitución de usufructo. - Para enfrentar el problema del precarismo -según el IAN herencia de la colonia- gestiono en muchos casos cesiones de tierras por parte de los propietarios en el marco de la aplicación de la Ley. - En relación a los titulos de comunidades indigenas constata que la mayor parte de ellos están en manos de personas ajenas a la Comunidad. - En sintesis: el proceso de titulación se concentro fundamentalmente en las Colonias Agrícolas creadas por el IAN. Y a partir del 66 el IAN promoverá la titulación de campesinos asentados en tierras "nacionales". A ello obedeció el Proyecto A. Somoza en Jinotega que beneficio a las comarcas del subterráneo, Escaycito, el Teocintal, el Cua y Pavona Arriba. La meta era titular 100.000 has., y el Proyecto R.afaela Herrera en Rio San Juan que titulo casi 20,000 manzanas. - A través de la titulación el IAN, busco incorporar a parte de los beneficiados al crédito bancario ya que por efecto de la misma titulación se convertian los beneficiados en sujeto de crédito. Esto favoreció de hecho a las Colonias donde el IAN ademas servía de garante ante la instancia finaciera. - A través del proceso de titulación el estado spmocista ordena jurídicamente la situación de tenencia de la tierra asentando la mano de obra indispensable para el cultivo del algodón, desplazando y reasentando al campesinado sin tierra productor de grranos en la frontera agrícola. - La titulación contribuirá asi a fortalecer y darle mayor estabilidad a las colonias agrícolas.

c.3. Incorporación de nuevas tierras a la producción

— A fines de la decada del 60 el IAN opt a por la al ternativa de incorporar nuevas tierras -tierras vírgenes- a la producci on de granos con el fin de poder resolver la situación creada por los miles de campesinos sin tierra expulsados del pacífico.

-11-

- A ello responden los dos proyectos de Colonización; Rigoberto Cabezas (300 mil has.) ubicado en la zona de Nueva Guinea y el Proyecto Tasba Raya en Zelaya. - En 1976 ya existian 23 Colonias establecidas en el Proyecto Rigoberto Cabezas controlando una extensión de 569.000 manzanas y 4 Colonias en el proyecto Tasba Raya y una extensión de 514.000 manzanas. - La lógica de la incorporación de tierras virgenes a la producción campesina de granos, le permitió al Estado somocista, desplazar y asentar al campesinado expulsado de occidente y mediatizar su lucha, aumentar la producción de granos via localización en el trópico húmedo, iniciar el proceso de preparar las condiciones a través del "despaleV del desarrollo económico del atlántico. Reservaran las mejores tierras del pacifico par la agricultura de exportación.

- El area sembrada de maiz disminuye drásticamente en el Pacifico a partir del 72 para subir significativamente en el atlántico. d. Balance de la acción del 1AN

- Desde el punto de vista de la atención a la producción campesina se puede decir que fue muy limitada apenas superviso 6.000 manzanas (3,200 de algoaon; 25,000 de maiz, 105 de frijol y 250 de sorgo). - Desde el punto de vista de la habilitación el sistema bancario en el año 73 habilitaba solo el 4.5% del area total sembrada de frijol .y el 5.5% de maiz. Desde el punto de vista de la adjudicación de tierras, el IAN paralelamente a su tatea de adjudicación de tierras a las colonias agricolas, negocio la adjudicación de grandes extensiones a familiares de somoza y a su personal de la guardia nacional. - Ni el proceso de titulación ni el de colonización pudo poner fin a los conflictos campesinos ni a las invasiones de tierra ya que estas continuaron con ifual o mayor violencia. El IAN solo compro a grandes terratenientes unas 6,000 manzanas para resolver el problema del asentamiento de campesinos. ~ En 1971 se promulga la ley de cooperativismo

-12-

0161

e. Desarrollo del Aparato Institucional

0162

- El estado no solo utiliza la reforma agraria en favor del capital agroexportador, sino que llevara adelante nuevas medidas para fortalecerlo, entre ellas pueden mencionarse la creación de una empresa de riego con fondos del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento, en Rivas para irrigar unas 9,000 razs., en la zona aledaña al Ingenio perteneciente a Somoza y la creación del Instituto Nacional de Cafe (ENCÁPE) y la CONAL para coordinar, regular y apoyar a a producción empresarial, - En 1972 con asesoramiento norteamericano se hara el diagnostico de la situación agropecuaria a cargo de UNASEC, con el objetivo de' racionalizar el aparato del estado y buscar una solución al problema campesino no resuelto. - Ademas de la Ley de Reforma Agraria el Estado ve la necesidad imperiosa ante el desarrollo de la producción agropecuaria de reorganizar el aparato financiero por un lado y por otro crear un aparato comercial del sector

publico. - Enero 61, se crea el Banco Central de Nicaragua (BCN) y el Banco Nacional deja de asumir las funciones de emisión para dedicarse exclusivamente al crédito comercial.

e.l. Creación del Instituto Nacional de Comercio Exterior - INCEI -

- En Junio de 1960 se crea el Instituto Nacional de Comercio Exterior e Interior (INCEI) y queda encargado de promover las exportaciones de materias primas agricolas y se hace cargo del granero nacional No.l de compra y acopio de granos. - La finalidad del Instituto es la de procurar el mejor aprovechamiento de las condiciones del mercado internacional para los productos nacionales de exportación y lograr un aumento del ingreso nacional, por medio del desenvolvimiento del - comercio interno de productos nacionales y extranjeros. - El gobierno le asigna a INCEI, el rol de organismo estabilizador de precios y de organizador del mercado de granos básicos, para estimular la producción comercializable de maiz y frijol, ya que diferentes estudios constataron las grandes deficiencias que presentaba la infraestructura de comercialización asi como la acción especulativa ejercida por los intermediarios. - A partir de 1967 el INCEI inicio conjuntamente con el BNN el programa de los Centros Agricolas cantonales que llego a contar con 100 silos ubicados en diferentes zonas del país.

-13 -

0163

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE INCEI INCEI

2,490

34 %

PARTICULARES

2,131

46 X

REPUBLICA

4,621

10Ü %

Los Centros Agrícolas Cantonales

- El gobierno decide que para sostener la oferta interna capaz- de satisfacer el consumo nacional es necesario implementar una politica mas agresiva de crédito, y de comercialización de granos básicos. - Al constatar que hay una subutilizacion de la capacidad de almacenamiento del INCEI ocasionada en parte porque los silos en su mayoria no dan servicio al pequeño productor se decide implementar los Centros Agrícolas Cantonales - LOS CAN se conciben como el eje económico de la vida comunal al cual estarían integrados en una forma u otra todos los productores de la zona a servicios de financiamiento, asistencia técnica y comercialización ( en 1973 llegaron a existir 110 silos, 46 sucursales y Agencia del BKN y 26 Oficinas de extensionistno agrícola) - A pesar de todas estas medidas, la participación del INCEI en la captación de granos era muy limitada (3 % de maiz y 2 % de frijol)

PRIMER PROGRAMA DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL - 1965- 1969-

01G4

Podemos decir que en esta fase se inicia por parte del Estado la formulación de los primeros programas quinquenales de desarrollo agropecuario con el objetivo de ordenar en cierta medida la expansión del sector. Como la producción esta totalmente en manos del sector privado, el estado concentrara su acción en la entrega de incentivos (via politica de crédito e inversiones en infraestructura vial y comercial) para canalizar por ese medio la producción hacia las metas programadas Ya en este primer programa o plan esta presente la meta de incrementar la producción de granos básicos no solo para satisfacer la demanda interna sino que también para abastecer a los países del area. -El Programa de Desarrollo Agropecuario lo elabora el Consejo Nacional de. Economía, Oficina de Planificación y entre los principales objetivos y metas estaba: i. el aumento y diversificacion de las exportaciones ii. el de acelerar la sustitución de importaciones y proveer a la industria nacional de las materias primas e insuroos necesarios para su producción iii. ademas del incremento en la producción de cereales para mejorar la dieta de la población y abastecer a otros países del area centroamericana.

- Este Primer Programa pretende hacer frente a la recesion ¿gricola experimentada a partir del 65 como producto de la sequía y malas cosechas unido a una baja de lo precios de los principales productos agricolas, despue que la economía nicaragüense había tenido una rapida expansión donde 1 algodón paso a ser el principal rubro de exportación lo cual unido a íí rabies precios de los productos agricolas en el mercado Ínter; cional,habla originado una época de prosperidad en las actividades agropc ^uarias que repercutió favorablemente en todos los sectores .económicos.

Metas para la producción de maíz, frijol ,sorgo RAIZ - El comportamiento de la producción de maiz ha sido muy irregular, mostrando fluctuaciones en el area cultivada y en los rendimientos por unidad de superficie .El area cultivada tiene una tendencia creciente de 1950 a 1957, la cual se invierte a partir del año 65, mostrando sus bajas mas significativas en 1959, 1960 y 1961.

-15-

- En el estancamiento de los rendimientos de maiz han influido una serie d U l t í o factores, pero de manera muy importante el empobrecimiento de los suelos dedicados tradicionalmente a este cultivo. Esto ha sido ocasionado por la falta de buenas practicas de fertilización, rotación de cultivos, y protección contra la erosión, este cultivo se ha venido desplazando a suelos de menor productividad o bien en desventaja con respecto a las facilidades de comunicación. - Lo anterior se explica en parte por la mayor rentabilidad que presenta el algodón en relación al maiz ( bajo las condiciones actuales), lo que ha provocado que los agricultores medianos y grandes se hayan especializado en la producción de algodón, quedando el cultivo de maiz en tierras marginales a los pequeños agricultores. - El programa plante un crecimiento de 2,8% en el periodo 65- 69. Para alcanzar la meta de 3.7 millones de qq, se propone aumentar los rendimientos a través del uso de semillas de variedades mejoradas, de practicas adecuadas de fertilización y control de plagas, particularmente en el area tecnificarse que representa el 19.6% del area total. -Se considera conveniente localizar la mayor proporción del area a cultivarse en la zona central norte, por tener las tierras de esta región un menor valor lo que permite cultivos de moderada rentabilidad. El BNN en su sistema de crédito para la siembra de maiz, ha habilitado una Ínfima parte ( 1963. 8.3%). El area a tecnificarse estara en manos principalmente del pequeño y mediano agricultor y se espera que en 1969 alcance el 33.5% de la superficie sembrada. Aun cuando en los últimos años Nicaragua se ha convertido en importador neto á maiz , el pais tiene suficientes recursos de suelos para producir mas y a un costo menor en relación a los deroas países de centroaroerica. FRIJOL -la producción de frijol ha tenido una evolución semejante a la del maiz , lo cual se explica porque se cultivan en forma asociada. En relación a los volumnes cosechados se observa una producción ascendente en el periodo 50 —57. - Este auge se explica por aumentos de la superficie cultivada, ya que en el mismo perido se pasa de 37 mil mzs a 102 mil mzs, c o d ío respuesta a los estímulos generados por la elevación sostenida de los precios durante un periodo bastante prolongado. -El programa se propone un incremento anual del 12 % para el quinquenio 65-69 que permita satisfacer la demanda interna y exportar al mismo tiempo. El 66% destinado al consumo interno y el resto a la exportación. Se considera que las perspectivas del mercado externo son ampliamente favorables, y que todos los países centroamericanos son deficitarios en la dieta de productos básicos y que los costos internos permiten competir ventaj osamente.

-16-

— En contraste con el pasado , en el que los incrementos de producción se obtenían aumentando el area sembrada, el programa prevee alcanzar las metas propuestas, aumentando los rendimientos por unidad de superficie. 01 ü b — Se programa tecnificar el 20.8 % de la superficie total sembrada en el periodo 66- 69 y que los rendimientos crezcan al 9.6 % hasta alcanzar 15.6 qq por mz. Para lograr estos resultados se piensa incorporar el uso de semillas mejoradas en el area tecnificada, asi como un programa de fertilización y control de malezas. Como el cultivbo del frijol requiere suelos franco arenosos de buen drenaje , se considera conveniente que las nuevas areas se localicen en la zona central norte, en vista de que el pacifico, por el mayor valor de las tierras requiere cultivos de mas alta rentabilidad y en el atlántico no se dispone de variedades resistente a las altas precipitaciones. Esto supone que el BBlT debe ampliar la cobertura del crédito por lo menos al area tecnificada. Metas de Comercialización — Los productos de consumo interno se encuentran a merced de un gran numero de intermediarios, que reducen grandemente sus utilidades la falta de oigan-i zacion de los productores hace que su falta de participación en la politica de precios sea nula y los deja a merced de cualquier maniobra especulativa, tanto a nivel departamental como nacional. - Por otra parte el estado de endeudamiento sistemático de los productores, los coloca en la urgente necesidad de vender lo antes posible su producción en la mayoría de los casos, antes de sacar la cosecha. - Todos estos factores contribuyen a que los productos básicos de estos agricultores, se vendan a los intermediarios a precios muy inferiores a los del mercado. - El Plan considerando que en la zona del pacifico se encuentra concentrada el 90% de la red de caminos, considera necesario ampliar las vias de comunicación en la zona central e implementar una politica de sustentación de precios mínimos ya que esta constituye un valioso intrumento para estimular la producción y a la vez la calidad de la misma. -Para 1965 se tiene planeada la ampliación de los graneros, considerando dentro del marco de las prioridades, aquellas zonas localizadas en departamentos que reúnen condiciones agroecologicas para la producción de granos (chontales, chinandega, matagalpa. zelaya). A partir de 1965 se inicio un programa de fijación de precios mínimos. Para 1965 el INCEI con el BNN y el Mag inician una campaña para incrementar la producción de maiz y de esa manera sustituir las importaciones de este cereal.

-17-

Q

PROYECTO DE PLAN DE ACCION INMEDIATA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO CON ENFASIS EN EL ABASTECIMIENTO DE GRANOS BASICOS -1973-

Este plan surge con el fin de determinar posibles cuellos de botella o situaciones coyunturales negativas que se oponen a un proceso de recuperación a corto y largo plazo de los daños causados por la sequía del periodo 71-72 y el sismo de diciembre de 1972. Para ello el Banco Central preparo un estudio sobre la situación de los granos básicos con el fin de presentar ciertas recomendaciones con la finalidad de salvaguardar la economía del consumidor de granos básicos y al mismo tiempo incentivar la producción de los mismos a fin de poder satisfacer la demanda interna y ademas aprovechar los mercados de exporta cion. Se produce una anormal caida de la producción mundial de granos del ciclo 72/73 a niveles muy por debajo del consumo mundial. (

Conclusiones y recomendaciones MAIZ - producto vital para la dieta nacional - utilización creciente del maiz amarillo para la alimentación animal - a pesar de ser el producto ecológicamente disponible , esa por tanto peligra de ser marginado -recibe la habilitada

menor

atención

del

que utiliza la mayor porción de su area area compite con el cultivo de algodón y

sistema bancario solo el 5,5£ del area es

- es el producto que presenta mayores problemas de su comercialización por requerir mayor proceso de transformación y por tanto un mayor numero de intermediarios -como efecto de lo anterior se observa:atendimientos por manzana estáticos y sumamente bajos, b) reducción continuada en el consumo per capita debido en parte a los altos precios.

FRIJOL -reducción acelerada en el los altos niveles de precios

consumo per capita a partir de 1968 debido a

- rendimientos por mz decrecientes a partir del ciclo 65 - Para el logro de un rápido y sostenido incremento de la producción de granos básicos y, consecuentemente el mantenimiento de una oferta interna capaz de satisfaceer el consumo nacional a niveles de precios congruentes

-18 -

n 1.

Uio í

0168

con nuestra reliadad socioeconómica es necesario establecer nuevas y agresivas politicas de crédito agricola, de precios de sustentación y de comercialización de granos básicos, politicas que deberán tender a incentivar la producción y evitar presiones adicionales sobre el costo de la vida.

3.

ANALISIS DEL SEGUNDO PERIODO : 1974 - 1979

a.

Definición

0169

Se establece un segundo periodo porque hay un cambio de estrategia en el estado somocista tanto en relación a la producccion de granos básicos como al tratamiento del problema campesino. Bajo la nueva orientación norteamericana el estado que ha pasado a ser el estado de Somoza opta por la estrategia del desarrollo rural utilizando básicamente la via del desarrollo de la frontera agricola . El aumento de la producción de granos se buscara por la via intensiva y con el objetivo no solo de bastecer la demanda interna sino que de mejorar el nivel de vida de los pequeños productores.

a. Reestructuración del aparato central de dirección agropecuaria

- Somoza a partir del terremoto de 1972, pasara controlar prácticamente el estado, a través de la Presidencia del Comité Racional de Emergencia, concentrando en sus manos los recursos recibidos para la reconstrucción y todo el poder politice. Disuelve UNASEC y crea la División áe Planificación Sectorial Agropecuaria - DIPSA y el Consejo Racional de Desarrollo Rural, ( presidido por el Ministro de Agricultura, mas representantes del BNN, 1NCEI, INFONAC, IAN, ERR, CONAL, ENCAFE, INVIERNO e IKTA) - El objetivo de este nuevo aparato es la de diseñar y coordinar los planes de desarrollo agropecuario la familia Somoza utilizara el estado fundamentalmente en su provecho.

b.

Creación de Invierno como Proyecto de Desarrollo Rural Integral

- En 1975, se crea INVIERNO como un Programa Regional ubicado en la zona cafetalera del interior del pais (Esteli, Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega, solo en 1977 se extiende al Pacifico: Carazo, Granada, Masaya).

- INVIERNO responde a una lógica, garantizar las condiciones politices y económicas de la producción cafetalera, que se habian deteriorado básicamente por la acción represiva de la Guardia Nacional en su intento de liquidar la acción de la guerrilla. INVIERNO busca frenar el proceso de descampesinizacion por la via fundamentalmente del acceso al crédito, garantiza la reproducción en la pequeña parcela y la mano de obra para el cafe.

-20 -

- INVIERNO en términos teóricos, contiene la mayor parte de los elementos de un proyecto de desarrollo rural integral, sin embargo, las dimensiones de recursos financieros para cada uno de estos componentes señala claramente su carácter mas bien propagandístico, puesto que la situación socio-economica de las areas de acción del proyecto revelan fuertes contradicciones de tipo estructural y los recursos destinados a equilibrar estas desigualdades estructurales eran casi irrisorios.

0170

- Para garantizar las condiciones minimas de la producción campesina en las regiones seleccionadas que se caracterizaban precisamente por el bajo nivel de vida del campesinado INVIERNO tenia que garantizar no solo el acceso a la parcela sino que básicamente al crédito.

b.l. INVIERNO como Banco de Desarrollo

- Si bien en la definición de INVIERNO se pretendia que funcionara como banco de desarrollo en los hechos su politica financera se regia totalmente por las leyes comerciales y por otro privilegio entre sus socios a aquellos pequeños productores con tierrra (61% de sus clientes atendidos correspondían a esa categoría). - INVIENO prestaba en la zona norte y en Carazo a los campesinos pequeños' que no lograban prestamos a través del Banco Nacional por falta de prenda o cualquier otro tipo de garantia, dentro de este marco los requisitos básicos de INVIERNO eran: i. Los socios debian ser pequeños productores con ingreso inferior al ingreso per-capita promedio nacional. ii. Los socios debian vivir de la agricultura. iii. Los socios debian de desde por lo menos 3 años).

estar radicados en la comunidad (donde viven

iv. Los socios no debian tener ninguna deuda bancaria. - Como es de notarse los criterios mencionados tienen poco carácter técnico y se preocupan mas que todo de la larga permanencia de los campesinos en la zona y de la necesaria condición de pequeños productores marginados. - Para todos aquellos campesinos el mayor problema es el acceso a la tierra, incluso durante los últimos años las posibilidades de alquiler se hablan reducido; los terratenientes dueños de cafetales se rehúsan a alquilar sus tierras al darse cuenta que gracias al Programa de INVIERNO, existe una posibilidad de .que el campesino pueda no tener que ir a cortar si sus ingresos en las parcelas le permiten vivir los 12 meses del año. Para 1978, se planea implementar un Programa para facilitar la adquisición de tierras INVIER.N0 serviria de garantia para que los campesinos pudieran comprar la tierra, pero como este no tiene ninguna

-21 -

capacidad de ahorro ya que con excepción de INVIERNO nadie le presta dinero el efecto de tal medida fue casi nulo. -Para tratar de contrarrestar la inflación en los precios de las tierras, se propuso también una ley cuyo proposito es imponer las tierras ociosas y asi forzar las ventas, sin embargo esa Ley no se aplico, - El proposito y la función de los prestamos de INVIERNO se reduce a resolver el problema de liquidez, flujo de fondo originado en el agro por las irregularidades de los periodos, desde ese punto de vista no actuó como banco de desarrollo. Tasas de Interes alta

- A finales de 1977, la tasa de interes para los prestamos agrícolas subió del 13 al 18%. En la definición de su política monetaria, el Banco Central establecido topes máximos en cuanto a la tasas de interes que podían practicar los establecimentos financieros, control que no concierne a INVIERNO. Al iniciar sus actividades INVIERNO cobraba el 13% y a partir de 1977 el 18%, siendo estas tasas siempre mucho mayores a las tasas autorizadas por el Banco Central. - Sin embargo, dadas las-estructuras de producción de los clientes (tierras marginadas, insuficiencia de tierra) el castigo impuesto por INVIERNO costituye un factor adicional impidiendo el aumento de los ingresos y la formación del ahorro necesario al mejoramiento de las condiciones de vida en el sector de la pequeña agricultura.

- Para hacer funcionar a INVIERNO como Banco de Desarrollo, el Gobierno tuvo que encontrar en este plano, las medidas de compensación que le permitieran no recargar sobre los mas pobres todo el costo de la administración cuyo funcionamiento se regia por leyes comerciales tradicionales (aumento de la tasa de mora hasta el 20%).

INVIERNO financia granos básicos

- Invierno tuvo que empezar sus actividades financiando granos básicos los cuales representaban mas del 90% del valor de los prestamos entregados indudablemente no existia otra alternativa para Invierno . - ~ Mientras el mayor esfuerzo de la economía nacional logra aumentar las exportaciones de cafe, algodón, tabaco y caña permitiendo el exceso de la balanza comercial y cierto equilibrio de la balanza de pagos para mantener el valor del córdoba. El gobierno con la ayuda norteamericana preserva la autosuficiencia nacional a costa del pequeño campesino .

-2 2-

01VI

- El costo de producción de granos en Nicaragua se mantuvo a nivel de costo CIF, impidiendo cualquier tipo de exportación pero preservando al mismo tiempo- el equilibrio del costo y el excedente comercial. Los precios de garantía establecidos por INCEI, correspondían exactamente a los costos de producción estimados por las distintas instituciones del Gobierno (INCEI, INTA, BANCO NACIONAL Y DIPSA) y no se regulan por leyes del mercado o la capacidad de almacenamiento del INCE1. Esto demuestra la voluntad del gobierno de no remunerar el trabajao campesino marginal, sino solamente su inversión en capital, esto significaba que cuando el campesino recurria al préstamo los ingresos de venta normalmente no reembolsaban las tasas de interes . - Al financiar con altas tasas de interes los cultivos de granos básicos, remunerándolos a nivel de los costos debilita lentamente la fuerza de trabajo del campesino ya que dentro de la estructura comercial, financiera y productiva tendría normalmente que pagar los intereses con la remuneración de su trabajo.

b.2. Balance de la acción de

INVIERNO

- INVIERNO no solo busco garantizar los cortadores de cafe reorganizando el ordenamiento espacial entre la gran producción y la producción campesina, sino que principalmente debía lograr el control político del campesinado, por ello implementa todo un programa de capacitación bajo la cobertura de las Juntas Comunitarias ,que se basaba en la organización a nivel de comarca de los clientes de Invierno, bajo un líder seleccionado por el Gobierno que permitió crear una verdadera red de info rmantés no solo acerca de los productores sino que fundamentalmente de los colaboradores del FSLN. -La gran mayoría de los campesinos que se incorporaron al Programa se endeudaron sin nunca poder reembolsar y sin poder liberarse de esa carga por las altas tasas de interes . - El año 78 considerando las dos regiones cafetaleras .Invierno solo habilitaba 9.511 mzs de maíz y 6.884 de frijol, lo que representaba el 3 y 7.5% respectivamente del area total sembrada en el pais para ambos rubros, lo cual es un indicador de lo limitado de su rol como agencia bancaria. - Desde el punto de vista financiero el 80% del préstamo obtenido a través de AID, que iba destinado a apoyar a la pequeña producción fue colocado en la Banca Privada Nacional en depósitos a plazo.

c. Balance de INCEI

- En relación a los precios el Incei tenia la responsabilidad de regular los precios de garantía a los granos con el objetivo de asegurar a su vez

-23-

0172

un ingreso mínimo al productor y mantener al mismo tiempo precios razonables para el consumo interno. En términos relativos estos se mantuvieron bajos. Por otro lado el Incei compraba una parte mínima del grano producido y los propios administradores especulaban con los precios a su libre arbitrio debido a la gran corrupción existente. - Desde el punto de vista de la capaciadad de almacenamiento, el INCEI. lograra ya en 1977 disponer de 100 depósitos locales "Centros Agrícolas Cantonales" con una capacidad de almacenamiento de 2.4 millones de qq equivalente al 30% de la producción nacional de granos de ese año. - Habra construido 3 grandes terminales, Managua, Chinandega y Matagalpa, con una capacidad de mas de 1 millón de qq y con 45 bodegas adicionales de unos 225.000 qq de capacidad. Dada la concentración geográfica de la infraestrcutura de almacenamiento, a pesar de representar el 44 % de la producción nacional no tuvo un impacto en el mercado local por la dispersión de la producción campesina.

A



PLAN DE DESARROLLO RURAL 1975- 1980,

01V 3

Los Planes de desarrollo rural corresponden básicamente a la nueva estrategia diseñada por la AID, para los países centroamericanos que busca por la via del desarrollo rural neutralizar los conflictos sociales en el area. A nivel del Aparato del Estado Somocista, esta fase se corresponde con la implementación de la Unidad de Análisis Sectorial - UNASEC- ( 1973) que mas tarde pasara a formar parte de DIPSA (1975). •La ideologia que marca el surgimiento de este nuevo aparato institucional es la de incorporar mejoras tecnológicas en la producción de granos básicos en la perspectiva de elevar la productividad y mejorar el nivel de vida de la población rural. En ese marco surge el Plan Nacional de Desarrollo Rural, que buscara por la via del desarrollo de la frontera agrícola, incorporar nuevas areas a la producción campesina y regular él proceso espontaneo de colonización. - Con el programa nacional de titulación se legaliza la posesión de pequeños agricultores fincados en tierras nacionales, colonias agrícolas y asentamientos campesinos. El titulo constituye la seguridad juridica y la tranquilidad al titulado, a quien convierte de inmediato en sujeto de crédito rural. - El IAN por su parte promovio año a año el incremento de los cultivos y la diversificacion de los mismos en todas las colonias, con énfasis especial en la siembra de granos básicos, rubro de gran importancia para el consumo nacional y la exportación. - El Plan de desarrollo rural espontanea esta causado por;

considera que el proceso de colonización

i. presión demográfica ii. presión sobre la tierra en la zona del pacifico, en función de la disponibilidad fisica, distribución y tenencia de la tierra iii. problemas de desempleo y sub- empleo en las areas urbanas y rurales. iv. conflictos sociopoliticos, especialmente en lo que respecta a la invasión de tierras v. y por el deseo del campesino de mejorar su nivel de vida - El proyecto de desarrollo de la frontera agricola se fundamenta en la necesidad de integrar al proceso de desarrollo socio económico nacional a la población rural localizada en las zonas de frontera agricola . - La frontera agricola se define como el conjunto de tierras nacionales que han sido cedidas al IAN y otras identificadas por DIPSA como posibles de ser cedidas al IAN. La extensión superficial es de aproximadamente 5.8 millones de mzs, equivalente al 35 % de la superficie nacional.

-2 5-

0174

- Como la migración hacia la frontera agrícola fue un proceso desordenado tuvo efectos depradadores de los recursos na turales del area lo que no permitió un mejoramiento del nivel de vida de 1 os pequeños productores de la región. - A la fecha de implementacion del proyecto de desarrollo de la frontera agrícola existia un total de 27.136 familias para un total de 180.174 hafe. - Para crear una situación estable de la tenencia de la tierra en la zona del proyecto y establecer una estructura de producción que hiciera posible la utilización racional y eficiente de los recursos del area, se titulo. Desde al año 64 hasta 1978, el 1AN recibió del gobierno, cerca de 5.8 millones de mzs en la zona de frontera agrícola, de las cuales 3 millones fueron legalmente transferidas (54%), 34 % medida, 22 % titulada, esto no quiere decir que no existan campesinos sino que no disponen de los titulos (el 27% del area medida corresponde al estrato de 20 a 50 mzs, y 27 % , entre 50 y 100 mzs)

o

PRIMER PROGRAMA NACIONAL DE GRANOS BASICOS -1977-

0175

Si bien el Plan de Acción Inmediata tuvo su énfasis en la recuperación de la producción de granos básicos, el Programa Nacional de Granos Básicos elaborado por D1PSA sobre la base de diferentes estudios realizados por UNASEC ,INTA, BNN, INVIERNO y otras instituciones del sector publico, constituye el primer intento de parte del estado de aplicar una política de coordinación a nivel nacional en relación con la producción y distribución de granos básicos. A esta actividad se le asigna una importancia a partir de las dos funciones claves que tienen en la economía como son la de ser generadora de empleo e ingreso y la de abastecedora de la dieta principal de la mayor parte de la población del pais. Estas dos funciones claves sitúan a la producción de granos en la posición crucial en la estrategia de desarrollo rural orientada a la creación de ingreso y empleo y a la satisfacción de necesidades de la población rural.

Antecedentes El Programa parte de los siguientes antecedentes: Los granos básicos, ademas de ser los principales productos alimenticios de consumo interno, constituyen la principal actividad productiva de los pequeños agricultores, ocupan la mayor area sembrada del pais y representan aproximadamente el 27 % del valor agregado bruto de las actividades agrícolas del sector. - Se considera que a pesar de los esfuerzos que el Gobierno realizo en los últimos años en materia de fomento y apoyo a la producción de granos básicos, en general se continua aplicando una tecnología tradicional que genera bajos rendimientos e ingresos al productor. Esta situación prevalece aun bajo la existencia de dos factores tecnológicos que poarian haber provocado un cambio en las técnicas de producción: i. El primero de estos factores es la existencia de una tecnología mas avanzada que permitiría a los productores obtener rendimentos, producción, ingresos mas altos y por ende una mayor tasa de reinversion, sea de sus ganancias o de su capacidad como sujeto de crédito y un mejor nivel de vida y que no ha servido como modelo ni ha causado un efecto de demostración al nivel del subsector productor de granos básicos quedando a nivel de unos pocos productores mas avanzados. ii. El segundo factor es la estrategia y calidad de los servicios de producción y difusión de tecnología los cuales no han cumplido a plenitud su función de cambio, impidiendo un mejor aprovechamiento de la i ^enología moderna en directo beneficio del pequeño agricultor.

-2 7-

0176

Supuestos

- En nicaragua existe un potencial real para aumentar la producción agropecuaria en general y de los granos básicos en particular. Sin embargo, aun con este potencial habria que'considerar un factor importante que es la competencia entre los granos básicos y otros cultivos de exportación como el algodón, la caña, tabaco y carne. Pero la existencia de tierras óptimas para el maiz, no significa que verdaderamente exista toda el area disponible para la producción de este cultivo ya que es muy posible que la mayor parte de esta tierra este dedicada a otros cultivos y/o actividades agropecuarias que brindan mejores beneficios a los propietarios y usuarios de este recurso. Algunos paises en vias de desarrollo han preferido aumentar sus producciones de granos aumentando las areas* dedicadas a estos cultivos, sin encontrarse con aumentos en los rendimientos y sin considerar que las areas incrementadas podrian abarcar areas marginales para estos productos. Esto se basa en la creencia que el cultivo extensivo es relativamente mas barato en sentido de costo social y de un resultado - el de aumentar la producción nacional— mas o menos satisfactorio. El supuesto del cual parte este programa es opuesto - los aumentos en la producción esperada de los granos básicos, surge de una aplicación intensiva de recursos para mejorar los rendimientos en las tierras dedicadas a estos cultivos, asegurando asi que los incrementos en tierras buenas y de óptimas condiciones que se van a someter a estos recursos, aumentaran la producion sustancialmente, diversificar la producción con los recursos liberados en areas marginales por aumentos en productividad. - Esto permite asegurar al productor de granos básicos un ingreso mas elevado y una seguridad económica que lo incentivara y lo empujara fuera de la subsistencia. Problemas y Medidas Las medidas para modernizar el subsector productor de granos básicos a largo plazo y, aumentar la producción a corto plazo son mejorar la productividad de los granos básicos en las areas que estos presentan la mejor alternativa de producción de acuerdo a un uso racional de los recursos a nivel nacional, que permita superar los siguientes problemas:

i. los productores de granos se encuentran dispersos en y entre las distintas regiones del pais, lo que dificulta el suministro de crédito y asistencia técnica y el asesoramiento en materia de comercialización. ii. la disponibilidad y tamaño de las unidades de producción presentan obstáculos y cuellos de botella para que el pequeño productor se integre a la producción comercial. Esto lo influye a dedicar la.mayor parte de su producción al autoconsumo

-28-

0177 iii. ocupa un lugar prioritario dentro de esta gama de problemas, la insuficiencia de caminos de producción y la falta de una apertura y mantenimiento de nuevas vias de acceso, lo cual genera problemas en el abastecimiento oportuno de los insumos agricolas, en la salida del producto a los centros de acopio o de consumo y en la entrega de la asistencia técnica y el crédito a los lugares de difícil acceso. iv. hace falta un adecuado tratamiento y almacenamiento a nivel de finca en las zonas no circundantes a los Centros Agricolas Cantonales, lo cual evitaria las perdidas en la producción por deterioro, ataques de insectos y pudricion. - La politica de producción en función de los objetivos del Plan de Desarrollo Rural (1975-1980) esta orientada a asegurar que la oferta de los productos de consumo interno, sea adecuada a la creciente demanda de alimentos para .el consumo humano y animal y de materias primas para la industria. Esto se logra mediance la elevación de los niveles actuales de productividad y la incorporación de nuevas areas a la producción de estos cultivos. En el caso del maiz, la politica del Gobierno sera la de brindar los servicios agropecuarios y la infraestructura necesaria para lograr un aumento sostenido de la producción de maiz. - En el caso del frijol y el sorgo la politica sera la de lograr un aumento en la producción y en la productividad, que permitan mantener el autoabastecimiento sostenido y ampliar los niveles de exportación. - Se diseña una politica de crédito en base a la disponibilidad de areas con condiciones óptimas y buenas en cada región,con el objetivo de localizar las area financiada y a financiar por parte del BNN e Invierno. - El programa nacional de granos básicos busca mediante la aplicación de un nuevo paquete tecnológico obtener el incrmento en la productividad y este se acompaña con mejoras en los procesos de comercialización con el objetivo de disminuir las perdidas post cosecha a nivel de finca, y por consiguiente la tasa de autoconsumo. - Este Programa concentra gran parte de sus esfuerzos en la solución de los problemas relacionados con las perdidas post cosecha ( los estudios realizados por el BID en 1970, dieron paso a la construcción de los silos a nivel cantonal. Los estudios realizados el 75, por el Tropical Institute de Inglaterra, hace que el Gobierno solícice al BID un estudio especifico para encontrar soluciones a las perdidas por almacenamiento a nivel de finca y a nivel de los canales de comercialización.)

4. BALANCE

0178

DE LOS DOS PERIODOS

En el análisis de.los dos periodos se puede constatar que si bien el modelo somocista beneficio al capital agroexportador, busco paralelamente satisfacer la demanda interna de granos (incluso exportar al area), y crear una base social en el campesinado.

4.1.

Balance del Primer Periodo

- El primer periodo se caracteriza por el predominio de un patrón de desarrollo basado en la combinación de la via intensiva con la extensiva que reemplazo granos básicos, area de pastos y cierras ociosas para cultivos intensivos en mano de obra y capital en la región del pacifico y en microzonas de la región central y por la via extensiva en la ganaderia y los granos básicos, con aumento en la producción sin cambio en los rendimientos por manzana, manteniendo por tanto estables los niveles tecnológicos.

- En la agricultura intensiva predominaron las formas capitalistas de producción, en los granos y en la ganaderia, pasaron a predominar las formas no capitalistas en sentido estricto, ya que junto a las formas mercantiles simples, se encontraba la renta en trabajo, especie y el latifundio ganadero basado en el control de la tierra con escasas inversiones de capital.

- La racionalidad ganadera extensiva garantizo la racionalidad del conjunto de la economía capitalista agroexportadora en la medida en que se convirtió en el agente mediador de mercancías fundamentales del capitalismo agrario -mano de obra estacional y granos básicos para la reproducción de la fuerza de trabajo del campo y la ciudad a través del mecanismo de impedir y controlar el acceso a la tierra a la mayor parte de la población rural.

- Este primer periodo se caracteriza por un fuerte dinamismo de la agricultura, incluido los granos básicos, en este periodo Nicaragua exporta al area centroamericana, frijol, sorgo.

- Se le asigna al campesinado la tarea de producir granos y abastecer el mércado nacional y centroamericano. - Los aumentos en la producción de granos básicos ( maíz y frijol) se dan básicamente por el aumento del area, aunque en la formulación de los planes de desarrollo se da especial atención a la problemática de los bajos rendimientos y a las limitaciones de la infraestructura de secamiento y almacenamiento, asi como a la necesidad de introducir mejoras tecnológicas, Via semillas mejoradas, fertilización ecc.

-30-

— El estado para incrementar la producción de granos orienta básicamente su acción en este periodo en la creación de una infraestructura de acopio y almacenamiento, partiendo de la unidad comarcal hasta el silo mayor.

- Ante las contradicciones que genera el modelo de acumulación basado en la expansión del cultivo del algodón, el estado interviene en favor del capital agroexportador, garantizándole las mejores tierras del pacifico y los recursos financieros. - En este periodo si bien se logra un crecimiento de la producción de granos, el estado enfrenta la mas fuerte resistencia campesina en la historia de Nicaragua, que es la respuesta campesina al desalojo violento de sus tierras a manos de la nueva empresa algodonera. - El estado se ve obligado a resolver el problema campesinopara impedir la ruptura del equilibrio del nuevo modelo de desarrollo y garantizar asi tanto la mano de obra como la producción de granos básicos, para ello utilizara en este periodo dos herramientas que le proporciona la ley de reforma agraria ; la colonización y la titulación. - La colonización yla titulación le permitirán por la via de la diferenciación social garantizarle a un sector del campesinado la elevación de su nivel de vida y el acceso a la tierra, al crédito y a los servicios productivos en general. Sobre este estrato hara descansar el grueso de la producción comercializable y sera trabajado como base social de la dictadura. - La colonización le permite al estado : i. reubicar geográficamente la economia campesina desplazada del pacifico en la frontera agricola y garantizar por la via extensiva la producción de granos básicos para la reproducción de la fuerza de trabajo ii. reasentar a una parte del campesinado, sublevado en fincas de mayor extensión (desligándose asi de su status de semiproletario) en las nuevas colonias creadas, asegurando asi una base social campesina. iii. disminuir la presión sobre la tierra en la zona del pacifico iv. resolver rurales

el

problema del empleo y subempleo en las areas urbanas y

v. disminuir los conflictos sociopoliticos, respecta a la invasión de tierras. v.

especialmente en lo que

mejorar el nivel de vida de una parte del campesinado.

-31-

0173

Bemiproletarios) de precaria subsistencia que aporta mano de obra para la producción de agroexportacion y de consumo interno.

0180

- A partir de 1973, los planes de desarrollo pasan a tener énfasis en los granos básicos, lo que revela la preocupación por el problema de la autosuficiencia.

A .2.

Balance Segundo Periodo

- El cambio fundamental que se opera en este periodo esta relacionado básicamente con el control por parte de Somoza del aparato del estado y con el fortalecimiento de la guerrilla.

- En relación a la producción de granos básicos se opta por la via intensiva. El Primer Plan Nacional de Granos Básicos propone medidas concretas para modernizar el subsector de granos básicos a largo plazo y, aumentar la producción a corto plazo, todas están relacionadas con mejoras en el nivel de productividad en las areas que presentan la mejor alternativa de producion de acuerdo a un uso racional de los recursos a nivel nacional.

- El estado a través del Proyecto de desarrollo de la frontera agricola buscara incorporar nuevas areas a la producción de granos y regular el proceso de colonización espontanea.

- A pesar del cambio operado en la administración norteamericana respecto a la estrategia a seguir con el campesinado, que presiona por la implementacion de los proyectos de desarrollo rural integral, en favor de una redistribución del ingreso. Scmoza utilizara las nuevas estructuras creadas para llevar a cabo el desarollo rural fundamentalmente para retomar el control politico del campesinado, buscando con ello arrancarle la base social a la guerrilla.

- INVIERNO fue el símbolo de esta nueva estrategia, ya que en términos teóricos contenia la mayor parte de los elementos de un Proyecto de Desarrollo Rural Integral, sin embargo, las dimensiones de recursos financieros para cada uno de sus componentes señala claramente su carácter de pantalla para controlar politicamente al campesinado que formaba parte de las redes de colaboración del Frente Sandinista.

- Los planes de desarrollo en este periodo le asignan a la producción de granos básicos un lugar crucial tanto en la creación de ingreso/empleo, como en la satisfacción de las necesidades básicas de la población rural.

-35-

0181

Desde el punto de vista de la oferta, si bien se reducen las exportaciones de frijol , la producción tanto de mal z , frijol y sorgo alcanzan los niveles inas altos en la serie histórica 60 - 78.

- Este periodo finaliza con los proyectos de Somoza de desarrollar el Atlántico jarretera Rio Btlanco -Siuna, Proyecto Pricca y Tasba Raya.

- En sintesis, puede decirse que el estado somocista combino las medidas represivas con la presencia institucional para resolver el problema campesino, reprimió cualquier intento de organización del proletariado agricola, las invasiones de tierra del campesinado y su integración a la guerrilla, pero ofreció la integración a las colonias, el acceso al crédito como válvula de escape.

0182

II. LA ESTRATEGIA

SANDINISTA

LA

ESTRATEGIA

0183

SANDINISTA PARA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA EN GRANOS BASICOS

1. Antecedentes. - La política económica de la revolución durante estos cincos años se puede resumir como la lucha constante por sustituir el modelo económico del somocismo. Si la vieja economía se caracterizaba por el crecimiento a favor del mercado mundial y de los terratenientes y capitalistas ,de espaldas al desarrollo ,al pueblo y a la independencia nacional ,1a nueva economía se propone llevar a cabo simultáneamente las tareas de crecimiento, desarrollo y transformación , pero en beneficio del pueblo .Por tanto hay dos factores que han definido la política económica estos son :las necesidades y reivindicaciones de las masas y las condiciones y posibilidades económicas del pais. - Las políticas del estado en relación al maiz y frijol se insertan en el marco de esta Nueva Política Económica que busco a través de diferentes medidas : 1.Satisfacer las necesidades básicas del pueblo 2. Defender la capacidad adquisitiva - del pueblo ( obreros, campesinos artesanos, pequeña burguesía) 3 . Transformar las estructura económicas de explotación (nacionalización de la banca ,del comercio etc) 4. Recuperar los niveles de producción del somocismo (area, producción , rendimientos) 5 . Desarrollar las inversiones en la agricultura y ganadería para recuperar los niveles historíeos de producción. 6. Asignar recursos para la defensa ante la guerra de agresión imperialista. - Estos objetivos se convirtieron en el punto de partida y condicionantes a su vez de la estrategia sandinista en materia de granos básicos ,sin embargo como en Nicaragua decir producción de granos equivale a decir producción campesina , el examen de esta nueva estrategia exige puntualizar previamente cual es el rol que se le asigna a la economia campesina y al campesinado en el nuevo modelo de desarrollo.En otras palabras examinar las políticas de granes es examinar las políticas destinadas al campesinado.

2. La lógica Sandinista a través de las políticas La estrategia sandinista de granos básicos ha pasado por dos grandes periodos cada periodo nos da cuenta no solo de la via para incrementar la producción sino que también de las relaciones entre el campesinado y el Estado. PRIMER PERIODO:

Recuperación de la producción de granos via solución del problema campesino.(1979-1983)

-1-

0184

Definición: En este periodo se condiciona la meta de la autosuficiencia al cambio en las relaciones sociales de producción buscando con ello romper el tipo de articulación que prevalecía entre la economía empresarial /agroexportadora y la economía campesina . Todas las medidas y acciones en lo esencial se orientaron a eliminar las trabas el nudo histórico qué ataba a la economía campesina concretamente se busca en este periodo terminar con la triada somocista de tierra cara crédito escaso ,precios bajos que si bien habia permitido garantizar la producion de alimentos lo habia hecho a costa de la pauperización de la gran masa de campesinos pobres o desplazamiento de una parte de ellos hacia la frontera agrícola. Del modelo anterior se mantiene :1a ubicación geográfica de la producción de granos y la producción campesina como el principal sujeto productor y como garante de la autosuficiencia. SEGUNDO PERIODO: Recuperación de la producción de granos via el eran tecnológico (1983-2000) Definición : En este periodo hay un cambio en la estrategia ante el fracaso en la recuperación de los niveles de producción ,se opta por la relocalizacion de la producción de granos-básicos en el pacifico , con uso intensivo de tecnología ,asignándole al sector APP el rol de garante de la autosuficiencia nacional.

0185

3. Indice Cronológico de Periodos y fases

PRIMER PERIODO :Julio 79 Recuperación campesino”

de

FASE 1: Julio 79

la

Octubre 83.

producción

-

de

granos

via

"solución

del

problema

Enero 80.

Se inicia con la transformación agraria operada espontáneamente por el campesinado en las ocupaciones de tierra para la siembra de granos básicos en una lógica de producción de guerra. El estado dirige su acción básicamente a frenar la acción de los intermediarios, via'control de precios y distribución para garantizar el abas: ^cimiento de las ciudades.

FASE 2:

Febrero 80 -

Marzo 81.

Se inicia con la presentación del Plan de Lucha de la ATC ante la Junta de Gobierno y la Dirección Nacional, que demanda tierras buenas para el campesinado. El estado decreta la rebaja y la obligatoriedad de alquiler de tierras y asigna la totalidad de las tierras confiscadas al APP. Concentra su politica de reactivación de la producción de granos en la entrega masiva de crédito para elevar rendimientos por la via del uso ampliado de insumos agroquimicos, condicionando el crédito a la organización del campesino bajo formas de producción cooperativa.

FASE 3: Abril 81 - Diciembre 81

Arranca esta fase con la Constitución de la UNAG, que demanda tierra y acceso a los servicios productivos, y con la iniciativa del estado de formular un programa alimentario. Se promulga la Ley de Reforma Agraria con el objetivo de entregar tierras al campesinado organizado para el cultivo de granos, mediante el proceso de afectación del latifundio ocioso. Y la ley de cooperativas que viene a regularizar el vsto sector del campesinado que se ha organizado bajo diversas formas asociativas FASE 4: Enero 82 - Diciembre 82

Se inicia con la implementacion del Plan Operativo de Granos Basicosciclo 82/83, y finaliza con la implementacion de los Planes de Acción

-3-

Inmediata en las regiones afectadas por la actividad contrarevolucionaria.

0186

Esta fase esta marcada por la formulación de la estrategia de desarrollo agropecuario y reforma agraria en la búsqueda de asegurar un crecimiento sostenido del sector que permita la generación de divisas para el funcionamiento de la economía y la oferta alimentaria suficiente para manterfer el nivel de vida de la población. Para lograr estos objetivos se priorizan los recursos al polo de desarrollo agroindustrial y para la pequeña y ned iana producción se profundizan las medidas orientadas a la redistribución de los recursos (tierra y crédito) y a la consolidación del movimiento cooperativo para su transformación en un sector productivo eficiente.

SEGUNDO PERIODO : OCTUBRE 83 -

Autosuficiencia Tecnologica-

Alimentaria

AñO 2000

en

granos

via

el

Gran

Salto

-

Mutación

Este periodo se inicia con el calculo año 2000 y la reestructuración del MIDINRA para aplicar a fondo la nueva estrategia de desarrollo agropecuario y reforma agraria La estrategia ' Sandinista cambia, ante el estancamiento de la producción campesina de maiz y frijol opta por la relocalizacion de la producción de granos básicos en el Pacifico, con el uso intensivo de tecnología (riego por pivote y mecanización)", asignándole al sector APP el rol de garante de la autosuficiencia nacional.

Fase 1 : Enero 83 - Diciembre 84

Esta fase esta marcada por la implementacion de la nueva estrategia de desarrollo, todas las medidas están destinadas a incrementar y racionalizar la inversión agroindustrial asi como la implementacion del Plan Contingente de Granos Básicos, se reafirma la tendencia a concebir el APP como la punta de lanza del nuevo modelo de acumulación. El Estado sella su alianza con el campesinado a través de un programa masivo de titulación de tierras y con la entrega de armas a las cooperativas de autodefensa

-4-

0187 4. ANALISIS DEL PRIMER PERIODO

En este primer periodo todas las Estado tienen como objetivo central:

politicas implementadas por el nuevo

1, la recuperación de la producción de granos, ii» modificar la articulación que prevalecia en el modelo agroexportador entre economia campesina y economia empresarial agr oexportadora iii. terminar con la trilogía somocísta de tierra cara, crédito escaso y precios bajos. iv. mantener la ubicación territorial de los granos y v. reasignar a la producción campesina el rol de garante de la auto-suficiencia.

4.1.

FASE 1 :

Julio 79 - Enero 80

El CAMPESINADO TOMA LA INICIATIVA, OCUPA TIERRAS PARA SIEMBRA DE POSTRERA.EL ESTADO DIRIGE SU ACCION EN EL CONTROL DE LOS INTERMEDIARIOS PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO NACIONAL

a. Definición En esta primera fase, el estado se encuentra con una situación de hecho el campesinado ha ocupado tierras privadas y estatales para la siembra de granos básicos. El estado resuelve pasar todas las tierras confiscadas ocupadas por el campesinado al APP. Sus esfuerzos para garantizar el abastecimiento nacional , principalmente en las ciudades se orientan a frenar la acción de los intermediarios a través de su intervención en el control de los precios y de la red de comercialización.

b. Politica de Tierras

- El campesinado especialmente en la zona de occidente áos meses antes del triunfo ocupa tierras, bajo la forma de Comunas Agricolas Sandinistas para producir granos básicos. Durante la guerra, el FSLN cedió estas tierras en usufructo que correespondian a unidades de producción algodoneras (se cultivaron alrededor de 8,000 manzanas. - En otras regiones (Carazo, Esteli, Matagalpa) el campesinado sin tierras ocupo tierras confiscadas por el INRA, para la siembra de postrera, por considerarse tales tierras como buenas. A fines del 79 se dan las primeras

-5-

o O contradicciones entre el campesinado y problema de la ocupación de estas tierras.

el

estado

(

AGR01NRA)

por el

- El estado en estos primeros 10 meses orienta su politica de tierras a; i. confiscar las propiedades somocistas por la aplicación del decreto 3 y 38 en beneficio del nuevo sector de propiedad -APP- fundamentado en la necesidad demantenerlas indivisas atendiendo a su carácter de unidades con uso intensivo de capital. Asi este sectorpasa a controlar el 23.2 % de la superficie arable del pais. ii. resuelve que las tierras confiscadas ocupadas por el campesinado para siembras depostrera ~se reintegren al APP y se insta a las direcciones departamentales del XNRA a realizar un proceso de convencimiento del campesinado de que es mas ventajoso trabajar como asalariado en las fincas estatales. iii. a fines del 79, disuelve las Comunas Agricolas Sandinistas y las tierras pasan a propiedad del APP.

"....Nosotros consideramos que no tenian razón los compañeros que después de la guerra querian desarrollar las cooperativas que se llamaban Comunas Agricolas Sandinistas, que eran comunidades para producir granos básicos durante la guerra - una producción de guerra no una comercial, y ahora no hay razón para permanecer estancados en esas unidades productoras de granos básicos. "...Si hubiéramos entregado la tierra seria como volver al pasado, destruir la economía agro-exportadora del pais, hubiéramos tenido un desastre . II económico.*•• ( Comandante Jaime Wheelock R. en el Auditorium UNAM ,enero 1981)

c. Politica de precios y comercialización

- El estado en esta fase concentra su accionar en la politica de precios de los granos básicos, con el objetivo de frenar la acción de los intermediarios. - Articula su politica sobre dos elementos principales:los precios de garantia de los productores y la comercialización de granos a través de la nueva empresa creada ENABAS, empresa estatal del Ministerio de Comercio Interior, para asegurar la distribución a nivel nacional. - Los precios de garantia pagados al productor se aumentan y son fijados con el concurso de ENABAS, ATC y PROCAMPO.

-6-

0183

PRECIOS PAGADOS AL PRODUCTOR PRODUCTO

PRECIO

Maiz Frijol Sorgo

65 180 50

- Por su parre la Direcion General del Ministerio de Industria y Comercio decide congelar los precios de los productos básicos al consumidor, - Ya se manifiesta la acción especulativa sobre los precios al consumidor por parte del mercado oriental, para garantizar el"abastecimiento de las ciudades en una coyuntura de post- guerra, se crean las Comisiones de Abastecimiento formadas por comerciantes, ATC, CBS con el fin de detener la acción especulativa .

d. Politica de crédito

- La creación de Procampo confirma la decisión del estado de atender a la pequeña y mediana producción y a los grupos de campesinos organizados bajo diferentes formas asociativas de producion ,en forma especializada. - Procampo anuncia la inversión de 13 construcción de caminos de penetración, campesino la sacada de su cosecha.

millones de con el fin

cordobés para la de facilitar al

- Procampo habilita a mas de 20 000 productores para un area aproximada de 140 000 manzanas de granos. - El Banco Nacional de Desarrollo , que vino a reemplazar al BNN, anuncia la entrega de 200 millones de córdobas para la siembra de granos básicos, en 2La postrera

-7-

019 O e. Principales medidas y acontecimientos

Fase 1 - Julio 79 - enero 80*

- 19 de julio Triunfo de la Revolution Popular Sandinista - Decreto 26 Creación del INRA - Decreto 27 Racionalización de la Banca. -Julio 29 Arranca la Reforma Agraria en León con la ocupación de tierras, 13,000 manzanas con 7,000 personas, para organizar las Comunas Agricolas Sandinistas. El comandante Jaime Wheelock entrega oficialmente 2,400 manzanas, en la comunidad de Nejapa y Cuajachillo a 10 0 campesinos para que cultiven granos básicos. - Agosto El BND anuncia básicos

que

hay

fondos

de

200

millones para siembra de granos

- Decreto 135 Creación de ENABAS - Diciembre 10 Nace Procampo como orientar y atender campesinos.

Vice—Ministerio del INRA, cuya función consiste en a los pequeños agricultores y grupos organizados de

- Diciembre 20 Se instala la primera Asamblea Nacional Constitutiva de la ATC

- Diciembre 27 Se decreta Reforma del MIDA, se fusiona con el INRA pasando a ser este el rector de la politica agropecuaria. - Jorge Salazar aprueba plan de reactivación económica. - Enero 80 Enabas crea las comisiones de Abastecimiento, formadas por comerciantes, etc, CBS para detener la especulación de granos básicos.

-8-

0191

f. Conclusiones

Fase 1

- Se manifiesta una fuerte presión del campesinado por la tierra, una vez levantada las medidas coercitivas, esta presión se dirige fundamentalmente hacia las tierras confiscadas y en manos del APP. « - El estado orienta su politica hacia la pequeña y mediana producción en la linea de garantizar precios, para frenar acción de los intermediarios y en abrir las puertas del crédito. - Pero los mayores esfuerzos en esta corta fase , fuera del proceso de nacionalización de las riquezas básicas del pais, se concentran en garantizar el abastecimiento al pueblo, priorizando a la población urbana.

0132 4.2.

FASE II : Febrero 80 - Abril 81

EL CAMPESINADO PRESIONA POR TIERRAS, EL ESTADO RESPONDE ENTREGANDO CREDITO E IMPULSANDO LA ORGANIZACION DE COOPERATIVAS CON EL OBJETIVO DE RAECTIVAR LA PRODUCCION DE GRANOS MEJORANDO RENDIMIENTOS a. Definición Esta fase esta marcada por la beligerancia del campesinado para conseguir sus demandas de tierra y servicios productivos. El estado responde en parte a sus reinvidicaciones de tierra ,pero concentra sus esfuerzos en la politica de crédito. Privilegia en la entrega de recursos al campesinado organizado en cooperativas. b. Politica de tierra - El estado se ve obligado a ceder tierras ante la presión ejercida por el desorrollo de un fuerte movimiento de organización campesina. Este proceso de organización se tradujo en una redistribuicion de las tierras a su favor. La mayor parte de estas cooperativas se formaron en tierras privadas o del Estado. La presión por la tierra la ejercieron fundamentalmente los semi-proletarios que llegaron a ocupar a mediados del 80, aproximadamente 11,300 mzs. del APP y 16,000 mzs. del sector privado. - Ante la presión de tierras el estado toma dos medidas : i. Cede tierras a las cooperativas de producción CAS, lo que permite incorporar tierras a la produclon de granos básicos. ii. dicta el decreto No.230 mediante el cual se rebaja de forma sustancial el precio del alquiler de la tierra (" C$ 100 por mz para granos básicos). Con esta medida el Gobierno inicia la liquidación de las formas, mas explotadoras de renta de la tierra, como son la medieria, colonato, etc., por su conversión en arrendamiento. iii. dicta el Decreto 293 sobre arrendamiento obligatorio. Con esta medida se intenta garantizar la tierra al campesino para la producción de granos , pero como fue emitido tardíamente (marzo de 1981), no tuvo el efecto esperado en las siembras de primera. En muchas zonas, sobre todo en aquellas de mayor presión por la tierra el canon no fue respetado. Al fijar un tope de arrendamiento (C$100 por/mz.) produjo un retraimiento de la oferta de tierras privadas para la siembra de granos y un incremento en la presión sobre la tierra del APP por parte de los campesinos.

-10-

- En resumen por aplicación de estas medidas 176,000 mzs. aproximadamente pasaron a ser trabajadas por grupos cooperativos o campesinos individuales.

b. Política de Crédito

- La política de crédito a corto plazo fue la palanca por excelencia utilizada por el estado para incentivar la producción de granos, las medidas implementadas lo confirman: i. Se destino una mayor parte de los recursos financieros a la producción de granos básicos, a través de un programa especializado - Crédito Ruralii. Tasas de crédito preferenciales en favor de los pequeños y medianos productores, favoreciendo a los grupos cooperativos iii. Reorganización de la infraestructura financiera, aumentando numero, cobertura de las agencias de crédito rural y personal técnico. iv. Reorganización institucional para permitir la participación de los agricultores y campesinos en la politica crediticia.

- Todas social.

estas

medidas

se

dieron

en

un contexto de fuerte movilización

- Un indicador del impacto de estas medidas es el numero de productores habilitados ya a esta fecha (en 1978 el BNN INVIERNO agrupaban alrededor de 23,000 productores , el Banco Nacional de Desarrollo- BND- pasara a atender a mas de 80,000 productores). Los cultivos de consumo interno llegaran a tener el 74 % del manzanaje habilitado. - El monto de crédito mural pasa de 226 millones a 1,038 millones de córdobas en 1980 lo que equivale a un incremento en esta fase de 10 veces en relación al 78 (en términos corrientes) y 6 veces (en términos constantes). - Ya se observa en esta fase que el monto de crédito autorizado para granos es mayor que el monto entregado. - Como las politicas destinadas a incentivar la producción campesina no se articularon en el tiempo, impidieron una mayor coherencia en el paquete global.

11-

0133

0194

- El aumento del crédito permitió que se diese un aumento en el uso de los fertilizantes. Los costos de insumos subieron en igual o mayor medida que los precios al productor de maiz y frijol. Sin embargo el isnumo mas utilizado el abono completo subrio una variación de precio de un 140%.

c. Política de abastecimiento - ENABAS se convirtió en la principal fuente de abastecimiento de la población; el estado mantuvo bajos los precios de granos básicos al consumidor, compra los granos a un precio mas alto que lo que cobra al venderlos.

d . Política de cooperativizacion

- La presión por la tierra y la lucha por el acceso a la misma y en general a los recursos que el somocismo les negó, coadyuaron a la formación de un vasto movimiento de organización cooperativa en esta fase. - Sin embargo, el Estado condiciona prácticamente el acceso a la tierra y al crédito, o mas bien mediatiza sus politicas hacia el campesinado a través de la organización cooperativa. - Ya sea por acción o presión del Estado o por acción de la ATC, UNAG, en 1980 se logran organizar mas de 2,700 cooperativas que suman un total de 60,000 productores organizados. -La propia politica crediticia especialmente las de tipo CCS proeentaje de crédito.

estimulo la organización de cooperativas, y que son las que captaron el mayor

-La formación de la UNAG estimulara mas aun el desarrollo del movimiento cooperativo, pero esta organización privilegiara la atención sobre los productores cooperados, abandonado prácticamente su atención al sector en su conjunto.

0195

e » Citas del Comandante Jaime Wheelock R - Fase 2

DISCURSO EN LA CONCENTRACION DE LA ATC, PLAZA DE LA REVOLUCION

(17/2/80)

" Es cierto tenemos dificultades, todavia no disponemos de dinero, de recursos, para asistir con la suficiente celeridad a los campesinos en sus necesidades de salud, de vivienda, de educación y de todos los servicios que la Revolución ha dispuesto par el campesino. Pero debemos estar seguros que al ser hecha esta Revolución para los trabajadores y para los campesinos, existe una firme voluntad por parte del FSLN y del Gobierno de hacer realidad estos propósitos de vivienda, educación, salud y mejoramiento general. El campesinado desde el punto de vista de la producción en cooperativas puede garantizar la siembra de granos básicos tan necesarias para la producción y la economia nacional. " „ „ » El INRA va a darle un gran impulso en conjunción con el BND al programa de asistencia a todas estas cooperativas que deben formarse de una manera generalizada en el campo. La consigna debe ser que todo campesino se cooperativice para explotar la tierra y nosotros les decimos desde hoy al campesino que tiene * tierras y se cooperativice que va, a existir suficiente crédito, barato, técnica y buenos precios para sus productos. "... Pero el que no tiene tierra, ese campesino tendrá acceso a la tierra porque es voluntad de la D.N. y del Gobierno, conseguir esa tierra aunque en este pais hay elementos terratenientes que deban ser golpeados en sus tierras ociosas. "... Le decimos ademas al campesino que no solamente no vamos a quitarle ni un pedazo de tierra sino que se la vamos a garantizar y donde sea posible le vamos a dar mas tierras que la que ahora tiene. En estos meses se organizaran las milicias en las comarcas campesinas en donde la misma comunidad de campesino contara con los suficientes recursos militares para enfrentarse en contra de los enemigos de la Revolución. "... La D.N. apoya de una manera plena las demandas que presenta el campesinado por dos razones (1) porque son justas y (2) porque este campesinado revolucionario se ha ganado estas demandas con su apoyo por mas de 20 anos a la Revolución, fue el campesino el que mas derramo su sangre. "... La Reforma Agraria tendrá que hacerse en este pais lo quieran o no los terratenientes, pero en orden, sin parcelaciones innecesarias."

"13-

013G CONFERENCIA

80 )

DE

PRENSA

COMANDANTE

JAIME WHEELOCK EN EL MIDINRA ( 17 JULIO

Comprendimos XWKA puede ^ s olver este problema v cuLuuces entonces con con la la ATC vi-uuiu (como dgente agente organizador, organizador, el BND como agente financiero graHa.V ro y el INRA como> rector de la Reforma A Agraria.). "...Los objetivos de nuestra política eran organizar cooperativas habilitarlas y darles asistencia técnica y ayudarles en todo lo que era lá comercialización los resultados han sido positivos. "... Sobre el calculo de 100,000 pequeños productores hay 70 000 organizados en cooperativas. Pero nosotros no hemos resuelo con esto el problema campesino . u "... En Nicaragua por el tipo de explotación agrícola hay una porción del territorio nacional que ha sido explotado en base a la unidad ganadera extensiva, que va apartando a los campesinos. En el norte, en donde hay tierra, escasa desde el punto de vista de la agricultura, ha arrojado el pequeño productor a la miseria y la repuesta de estos ha sido la de entrar en relaciones de arrendamiento, de colonato de medieria de aparcería con los deunos de la tierra. '... Se ha observaoo en este ultimo tiempo presión por la tierra por narre de estos medieros, aparceros, colonos, y también por el campesino sin tierra que fue expulsado por el latifundio de exportación (algodón canal hacia los caminos. ' "... Se han estudiado distintas alternativas, hay que resolver el problema que significa darle solución al campesino que no tiene tierra y por otra parte, también garantizar la propiedad del plantador agrícola eficiente, por ello se pasara a limitar la propiedad ociosa. Siendo la tierra una condición para la producción.^siendo Nicaragua una población donde mas de la mitad de la población es campesina es necesario un salto nuevo. "... La única manera de hacer llegar al crédito, la asistenc los pequeños productores están produciendo por todas partes. Aquí los campesinos todavía siembran con palo en vez de utilizar el PROCAMPO con ayuda de del BND atendera a todo el campesinado del p a ^ créditos, msumos y asitencia técnica. F "... En los productos de consumo interno tuvimos grandes dificultades núes casi lo importamos toco, porque la guerra coincidió con la época de siembra y no se pudo recoger lo que se recoge siempre. Nicaragua es autosuficiente, ella misma se puede abastecer de granos- básicos. "... Lo que se ha hecho hasta el momento es tratar de impulsar al máximo la producción de granos básicos, incluso creemos que va haber excedente

-14-

0137

importantes de granos básicos. Nicaragua tiene dos cosechas de maiz y a veces hasta 3 en algunas zonas, damos la misma cantidad de crédito para la segunda y sencillamente vamos a convertir en pais productor de granos. A la producción de consumo interno queremos asociativa porque esta es básicamente campesina."

racionalizarla,

volverla

0198

DISCURSO COMANDANTE (12/9/80)

JAIME

WHEELOCK

EN

LA

INAUGURACION

GRANJA

AVICOLA

"... Pero tenemos el otro problema el de la agricultura de granos básicos, que es campesina de pequeña propiedad y que esta' dispersa por todo el pais; podríamos resolverla organizando algunas cooperativas, con el cuidado de no fomentar la propiedad privada, la entrega de tierras, porque si entregamos demasiado tierra lo que va a ocurrir es un desequilibrio entre la producción de agro-exportacion y a la producción de consumo interno, entre la producción campesina de propiedad individual y la propiedad nacional o inclusive privada de gran escala, por que aqui hay escasa cantidad de trabajadores de gran potencial agrícola ,y sobre todo una linea de producción agroexportadora, mas solida que la producción campesina. "... Por este lado nos interesa desarrollar mas que drenar la agricultura de exportación hacia la de consumo interno. Preferimos por ahora mantener el control de la tierra y comenzar la economía campesina hacia la producción de exportación, o la plantación moderna que significa que el campesino pase de campesino a obrero. "... Consideramos enveniente por razones de carácter socio económico e histórico que la porpiedad sea nacional. Este proceso sera gradual mediante soluciones económicas, sociales.

0139 f.

Principales Medidas .y Acontecimientos, Fase 2 - Febrero 80 - Marzo 81

- Se faculta al MID1NRA para intervenir tierras ociosas privadas y darlas en arrendamiento. - El BND pasa a ser la única instancia responsable en la gestión del CREDITO RURAL, eliminando esa función de PROCAMPO que venia funcionando como instancia crediticia. - Decreto tierras

293.

sobre

rebaja

sustancial

e n ■el precio de alquiler de las

- Decreto 238 alquiler obligatorio - Decretos sobre salarios caidos. - Decretos sobre tabla salarial minima. - El Estado y las organización de los trabajadores del campo continúan impulsando el proceso de s'indicalizacion campesina y la participación de los trabajadores en la gestión de las nuevas unidades de producción, Asambleas de reactivación. -La ATC presiona ante el gobierno a través de una manifestación publica ante la casa de Gobierno por satisfacción de las demandas para el campesinado (Confiscacionn de todas las tierras ociosas para ser entregadas al campesinado sin tierra) - Por iniciativa de la vanguardia se da inicio al proceso de formación de una organización propia de los pequeños y medianos productores. - El MIDINRA se organiza a partir del decreto Ley que crea los nuevos Ministerios del Estado, completando el proceso de nombramientos de directores departamentales, de vice-ministros, etc. -El Estado continua el proceso de control de comercio, decretando el impuesto progresivo ad valorea sobre exportaciones de cafe, ajonjali, banano. - Ley creadora de las comisiones consultivas de politica agropecuaria. - Se crea Comité Nacional de la Pequeña y Mediana Producción, formada por PROCAMNPO, BND, ENABAS, MIPLAN y ATC. - Decreto 330 ley para prevenir y combatir la descapitalizacion económica. - Arranca la Campana Nacional de Alfabetización.

-17-

-

Abril 22 Renuncia Róbelo a JGRN.

0200

-Julio 19Comandante Daniel Ortega anuncia que se esta preparando una Ley para el uso racional de la tierra- una Ley de Reforma Agraria — Pequeños y medianos productores realizan su 3ra. asamblea con el objeto de conocer su linea de crédito. El estado orienta en la necesidad imperiosa de tecnificarse para lograr mejores resultados para garantizar el consumo interno. -Manifestación de campesinos de Posoltega frente al INRA actitud de los terratenientes de negar alquiler de tierra.

- denuncian

- Octubre Asamblea de pequeños y medianos productores en Managua —Noviembre 17 Ministerio informa sobre desmantelamiento de complot contra revolucionario cae Salazar vice-presidente del COSEP. -Diciembre 10 Se reestructura- el MIDA .en 4 oficinas AGROINRA y Regulación y Control del MIDA.

principales

-

INRA, PROCAMPO,

-Diciembre 13 Unos 2000 medianos y pequeños productores representantes de aproximadamente 100- 000 productores de todo el pais sientan las bases en Matagalpa de la organización de los pequeños y medianos productores (solicitaron al BND prorroga en los pagos y la suspensión del 6% sobre la mora). -Diciembre 28 ENABAS junto con el Comité de la Pequeña y Mediana Producción, eligen zonas prioritarias para instalar centros de acopio (DAP).

-18-

E*

0201

Balance Fase 2

-Toda la lógica de esta fase descansa en la necesidad de cooperarivizar el campesino disperso, única manera de hacer llegar el crédito, de racionalizar la producción de granos, y superar asi su carácter atrasado e individual. Esta fase corresponde en un sentido amplio a d emocr a tico-popular-, pues todos los sectores populares liquidación del regimen económico dictatorial heredado.

- una luchan

etapa por la

- El proletariado agricola fúndate nt al mente a través de un movimiento espontaneo o semiespontaneo, ejercerá una presión por la recuperación de las tierras, y bienes apoderadas por el somocismo. - Se perfila desde ya una dif erenciacion en el tipo de reivindicaciones de los distintos sectores de clase en el campo;

presión

y

i. por un . lado el seráiproletariado presiona por el acceso a la tierra y al crédito y por la eliminación de los intermediarios, ii. por su parte el proletariado agricola mas bien presiona en el sentido de ocupar y gestionar las grandes unidades de producción que manejaba el somocismo y sus allegados. - El poder popular tiene una connotación especifica para la clase que se traduce en términos de "justicia y recuperación". - El nuevo estado en gestación si bien ha tomado la iniciativa en este proceso de lucha contra el régimen económico al dictar los decretos i 3 y 38, que permitan iniciar el periodo de la confiscacion, podemos decir que el resto de sus Hedidas obedecen mas bien a las presiones ejercidas por el campesinado y la burguesía. - Es la fase en el que se condiciona todo el proceso de la Reforma Agraria en crear y mantener la unidad nacional, ello es posible en cierta medida por cuanto la burguesía intenta perfilarse como un sector completamente desligado de cualquier rasgo de somocismo. - Desde el punto de vista de la Alianza Oorero-campesina, podemos decir que ellas se va gestando, a pesar de que a fines del periodo comienzan a manifestarse las primeras contradicciones y rupturas.Lo mismo sucede con la unidad nacional, ya que la burguesía intenta rescatar para sus posiciones a gran parte del campesinado y por el inicio de su acción descapitalizadora. - La burguesía se va progresivamente enfrentando con el proletariado por la baja en sus rendimientos y por el poder político alcanzado, por el mismo. - En relación a las metas trazadas por el Plan de Reactivación Económica, que había propuesto sembrar el 98% del area promedio que se sembraba en el pais en el quinquenio 7 4/7 9 solo supero en algo mas de un 3 % a el total programado en maiz y un 10 % del total programado para frijol.

-19-

3.3.

Fase 3

:

Abril 61 - Diciembre

0202

El ESTADO DISEñA SU PRIMERA ESTRATEGIA PARA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA, IRO MU LG A LA LEY IE REFORMA AGRARIA PARA INCORPORAR TIERRAS OCIOSAS Y DEFICIENTEMENTE EXPLOTADAS A LA PRODUCCION DE GRANOS. a.

Definicion

-Esta fase se inicia con la constitución de la UNAG y con la creación del PAN, estara fundamentalmente marcada por un proceso de: i. afectación de tierras ociosas e ineficientemente explotadas buscando con ello la incorparación de superficies significativas de tierras ganaderas a la producción intensiva fundamentalmente de granos básicos ii. y por el intento de aplicar una politica mas integral para lograr la auto-suficiencia alimentaria, a través de un organismo coordinador - el PAN-. Podemos decir que en esta fase se inicia realmente la estrategia sandinista hacia la producción de granos, asignando el papel principal a la. Pequeña y Mediana Producción. b.

Politica de Tierras

- El Estado ante la presión por la tierra por parte de los medieros, aparceros, colonos y también de los campesinos sin tierra y ante la necesidad de garantizar la propiedad al productor eficiente promulga la Ley de Reforma Agraria (17/9/81), que faculta la expropiación y confiscación de las tierras bajo arrendamiento, aparcería, medieria, colonato, precarismo o formas similares , asi como las tierras ociosas o deficientemente explotadas y en abandono. - Este proceso de afectación partió de la hipótesis de que gran parte de las tierras con pastos son apeas para la agricultura y que originalmente fueron utilizadas con ese fin por campesino arrendatarios que luego fueron expulsados para dar lugar a siembras para la ganadería extensiva, de esta forma se piensa al afectarlas resolver el problema campesino por un lado y por otro, incorporar areas significativas a la producción de granos. -La entrega de tierras privilegio una vez mas a los campesinos organizados en cooperativas. Se les entrego tierras con titulo de Reforma Agraria a las cooperativas asentadas en tierras del APP o en tierras privadas previa afe ct ación. - Pero desde la promulgación de la ley hasta el tercer aniversario, solo se afectaron 23 1,000 mzs. de las cuales 144,000 correpondian a tierras ociosas, de las cuales solo 100,000 fueron asignados a los campesinos (cooperativas e individuales), el resto fue a compactar el APP. - Estos datos nos dice que el Estado solo pudo encontrar 144,000 mzs. ociosas de las cuales solo una parte fue asignada al campesinado. Lo que contradice la finalidad de resolver via ley de Reforma Agraria el problema

-20-

de la tierra. Por otro lado se afectaron por ociosidad 144,000 mzs. ello podria estar significando que la o el supuesto inicial acerca de la existencia de una gran cantidad de tierra ociosa resulta mas bien -La condición fijada para el acceso a la tierra -organización bajo formas cooperativas. Contribuyo a compactar y consolidar el sector cooperado e incentivar la producción de granos y de alimentos en general. -La politica de tierras al aplicarse con gran flexibilidad permitió contemplar las reivindicaciones de las zonas mas conflictivas, asi como la cesión de tierras bajo diversas modalidades en zonas fronterizas o de prioridad de defensa nacional. -La UNAG denunciara mas tarde -en su Asamblea Nacional, que el Estado a pesar de la promulgación de la Ley les entrego poca y mala tierra " tierra no apta para la agricultura.” -Si bien se modifico la estructura de tenencia de la tierra con todas las medidas implementadas por el estado, no se logro a esta fecha, incorporar nuevas tierras a la producción de granos. El proceso de asignación de tierras parece haber sido en los hechos mas bien un proceso de titulación, de tierras que en su mayor parte ya trabajaba el campesino.

c . El Programama Alimentario - PAN c.l. Antecedentes La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional se baso en los siguientes antecedentes para su formulación: i. A pesar de que en el ano 80 se incorporaron el 70% de los productores a cooperativas, del aumento de crédito y de rebajar el precio de Ir tierra no se ha conseguido la reactivación en la producción de maiz rude frijol ii. la demanda de estos productos aumenta velozmente por la expansión del empleo y el aumento de la masa monetaria. iii. el conocimiento de una serie de factoes que erosionan los estimulos productivos en los rubros de maiz y frijol. iv. la sequia que afectaron las siembras de maiz y en la siembra de I. vi. deestruccion de las siembras por causa de fuertes lluvias en el segundo ciclo de 80, sumando a ello la gravedad de las plagas. vii. La Ealta de medios de comercialización ocaciono grandes perdidas por cosecha. viii. el incremento de los precios de bienes industriales anulo los esfuerzos del gobierno por mantener precios favorables para la producción de granos. ix. las deudas que contratan los productores por las causas anteriores. - Atendiendo a estas razones la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional decidió unir los esfuerzos de los campesinos, empresarios agricolas, obreros del APP y de los consumidores urbanos dentro de un

-21-

0203

0204

programa prioritario-PAN.

- El PAN represento un esfuerzo por alcanzar lA seguridad alimentaria a través de la autosuficiencia en producción de granos básicos y de la creación de un sistema de distribución y comercialización, basado en los intereses y la participación popular, - El hecho de que se le haya dado el carácter de programa prioritario es en la búsqueda también de fortalecer la unidad nacional compatibilizando los intereses para fortalecer la organización de los pequeños y medianos productores. El programa es el primer paso de diseño de una estrategia alimentaria integral y en lo inmediato se define como una campana de emergencia con énfasis en granos básicos (maiz y frijol). - La creación del PAN expresa de manera clara la voluntad política de la Revolución de lograr la autosuficiencia alimentaria. El PAN a nivel institucional se organiza como un sistema único de dirección y control de los proceso de producción y abastecimiento de alimentos básicos. - El PAN en base a criterios agro-técnicos, red de infraestructura y socio-politicos, selecciona 14 onzas de acción prioritaria ZAP en donde se concentraran con mayor énfasis los esfuerzos y recuros institucionales, para la producción de maiz y frijol, involucrando a 24,000 productores y las cooperativas. - Sin embargo, el PAN en sus visitas a las zona de producción de maiz de primera (Jinotega, Natagalpa) prioriza en sus contactos a empresarios, direcciones regionales MIDINRA y BND, y acuerdan : i. Al productor que se esfuerce por sembrar granos en sus respectivas propiedades, recibirá de inmediato crédito bancario con un tramite de solicitud bastante agil y fácil. ii. Se insta a la ATC a formar colectivos de producción con la fuerza de trabajo de las empresas agropecuarias privadas para que asi el productor tenga mayor presión otorgándoles un contrato de arrendamiento a su colectivo de producción, el cual recibirá igualmente crédito con las tasas preferenciales de Crédito rural. iii. Se acuerda trasladarles la dirección del BND tramite solicitudes de crédito para compra de maquinaria con el objeto de mecanizar las zonas aptas para tales cultivos (Pantasma, Concordia, Matiguas). iv. Con los algodoneros se discutió posibilidad de sembrar frijol de costa en la postrera, garantizándoles a través del BND tramite rápido de solicitudes de crédito. v. Impedir que roagro se involucre en la distribución de semillas de frijol común y de maiz de montaña ya que el mediano y pequeño productor se abastece por su cuenta.

-22-

0205

c.2. Metas del PAN Las siguientes son las metas que se propuso el Pan para el ciclo 81/82 META PAN-CICLO 81782 (Mz. Habilitadas) MAIZ

FRIJOL

97.788 PMP Habilitado PMP No habilitado 43.804 8.787 G.P 7.199 A.P.P.

19.769 2.523 255 2,573

157.317

25.120

TOTAL MZS.

FUENTE: PAN (MIDINRA, MICOIN, ENABAS)

d.

0206

Politica de Comercialización

- Los esfuerzos se drigen a la creación de un programa nacional de acopio y abastecimiento y para ello se crea la empresa Nacional de Alimentos Básicos - ENABAS - adscrita a M1COI N con el objetivo de lograr una mejor redistribución del ingreso y una oferta mayor de granos básicos en el Mercado. - Se crea una red de Acopio y Almacenamiento compuesta por los DAPS, CAIS, ER/CAI, con el fin de disminuir la participación de los comerciantes privados en la comercialización^del maiz y frijol - Se garantizan los precios a los productores y para disminuir los costos de producción el * estado pasa subsidiar los precios de almacenamiento, secado y transporte, estableciendo una relación costo- beneficio favorable al productor. - Con estas medidas se busca ademas asegurar el flujo de productos básicos desde el campo a la ciudad y de la ciudad al campo.

e. Politica tecnológica

— En esta fase los productores a través de U NAG, señalan sus observaciones a las politices para lograr la reactivación de la produccio y de la Pequeña y Mediana Producción lo siguiente

sus asambleas regionales de implementaaas por el estado plantearan en la I Asamblea :

i. La experiencia del año 80, demostró que el paquete tecnológico era demasiado caro, tanto en términos de divisas para el pais como para el productor , ya que con los rendimientos que obtuvo no le resulto rentable

ii. que con las condiciones actuales de la producción ( tierras marginales), falta de la infraestructura de secamiento y almacenamiento, y dependencia total del regimen de lluvias, las perdidas no se reducen y que por ello el campesinado se retrae en el uso del crédito y de su paquete 'tecnológico para evitar mayores niveles de abastecimiento. üi..", resulta de un menor costo social ampliar las areas de siembra de granos básicos que pretender elevar los rendimientos tradicionalesa eosta solo del uso intensivo de fertilizantes a sabiendas quie estos solamente redundan proporcionalmente en . los costos de producción que en l°%iiveles de productivid^ esperada "... El énfasis debe estar en la selección de semillas, practicas de cultivo, población de plantas y en el control de plagas y malezas”

-24-

Citas del Comandante Jaime Wheelock R

0207

Fase 3

EN LA CLAUSURA DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA PEQUEñA Y MEDIANA PRODUCCION ( 14/5/ 81).

"... Ha triunfado el pueblo, los pequeños productores van a poder usar su fuerza en los Consejo de Reforma Agraria y en los Consejos de Producción. El Estado lo que puede hacer es orientar algunas politicas, algunos esfuerzos. "... Este año -tenemos que ser autosuficientes, abastecer el pais de frijoles, no importar ni un solo grano de maiz, de frijol, nuestras metas concretas deben ser tener divisas y tener alimentos. "... Para que hayan divisas vamos a habilitar para que produzcan aquellos productores que no tienen tierras o que tienen insuficientes, aquellos que no tienen condiciones .para hacerlas producir, porque tienen problemas técnicos, a lo mejor siembran todavia al espeque, no tienen crédito, no tienen insumos, tienen malas condiciones de tierras, no tienen transporte, están aislados. "... Nuestra política sera ir eliminando esos obstáculos y priorizar a los campesinos pobres y que quieran trabajar asociados. "... Es decisión de la Dirección Nacional y del gobierno ceder tierras, ademas se van a ceder con la propiedad, no es que se va hacer un préstamo, ni arrendamiento, la propiedad es lo que vamos a transmitir. "... Para solucionar el problema del crédito- habra monto suficiente de financiamiento, para financiar al' pequeño y mediano productor, en el sentido de la producción de alimentos y también para la ganadería con tasas preferenciales para este sector, las tasas internacionales de interes están al 20%, pero habran programas especiales para el desarrollo integral de la ganadería, habra capital y financiamiento, capital de trabajo para hacer inversiones. 0l

"... Con respecto a los precios, se esta trabajando en . PAN, se esta discutiendo sobre precios de garantia, precios de referencia que sirvan al pequeño productor para calcular su margen de rentabilidad. Nosotros queremos aunque la economia campesina pueda tener ahorrros y pueda comprar sus implementos al Gobierno hacer una distribución de la riqueza para favorecer al pequeño y mediano productor, al campesino, al obrero. Por ello hay que ofrecer buenos precios a los productores. "... Se esta trabajando en un programa de asistencia efectiva, mejores insumos mejorar la red de almacenamiento, mejores tierras, crédito y precios justos son la respuesta concreta de nuestra alianza revolucionaria.

-25-

g-

Medidas y Acontecimientos Fase 3

- Abril 81 - Diciembre 81

0208

- Se decreta el año 81 - AñO DE LA DEFENSA Y LA PRODUCCION^-

- Febrero Pequeños y Medianos productores de León atribuyen cosechas de maiz a la lentitud del servicio de AGROMEC.

las

fallas en las

- Decreto 697 Ley orgánica de creación del MIDINRA que lo faculta a impulsar el desarrollo y transformaciones sociales, económicas y tecnológicas del sector agropecuario. - Decreto 699 Se nombra el Director del PAN - Abril 26 Constitución de la Asamblea Nacional.

UNAG

y

aprobación

del

Plan

de Lucha en su Primera

- Mayo 16 Se da inicio al Programa Alimentario Nicaragüense- PAN- Mayo 21 1 Asamblea de la Pequeña y Mediana Producción - Junio Se exponen objetivos y finalidades del PAN, dirección unificada para lograr el abastecimiento interno de granos. - Junio 21 En la primera Asamblea el PAN reconoce que el Estado es en gran medida el responsable del no cumplimiento de las metas en maiz y frijol. - Julio 6 Marcha de Pequeños y Medianos productores de Matagalpa, Jinotega, Chontales, Chinandega, Esteli, ante el MIDINRA exigiendo promulgación de una Ley de Reforma Agraria como saludo al II aniversario. - Julio 8 Bandas contrarrevolucionarias amenazan a campesinos de Jinotega de quemar sus plantios y casas si asisten a celebración del II aniversario. - Julio 19 Anuncio del Coordinador de la JGRN del decreto Ley de Reforma Agraria. - Agosto El BND beneficia a productores para impulsar el PAN, prorroga deuda, aumenta tope, hasta 250 mil córdobas y se anuncia financiamiento del 100% de necesidades de mano de obra y de insumos, los que serán suministrados por PROAGRO.

-26-

0203

- Agosto 21, Decreto 782 Ley de Reforma Agraria - Ley de Cooperativas - Octubre Se decreta Ley de Emergencia. Constitución de los Consejos Regionales de Reforma Agraria . Creación de las Empresas de Reforma Agraria. Primera entrega de Titulos de Reforma Agraria. Wiwili.

-27-

h.

0210

Ealance Fase 3

- En esta fase la burguesía intenta rescatar al campesinado para sus filas, la formación de la UNAG en abril 81 simboliza la ruptura entre los grandes y pequeños/ medianos productores, - Todas las medidas y políticas impleraentadfes tendieron a fortalecer la unidad nacional, de ahi que la promulgación de la Ley de reforma agraria pretenda básicamente golpear al latifundio ocioso, a los terratenientes, sector que no estuvo involucrado en la alianza revolucionaria para derrrocar a la dictadura. - Sin embargo, la burguesía busca romper la unidad nacional, ya que continuara con su acción descapitalizadora; El estado se ve obligado a decretar la ley contra la descapitalizacion. - Se debilita la alianza obrero campesina, la aplicación de la ley de reforma agraria contribuirá a agudizar las contradicciones entre el proletariado agrícola y el campesinado; entre la ATC y la UNAG. - La beligerancia del campesinado por acceder a buenas tierras, dio como resultado la promulgación de la Ley de Reforma Agraria. - El sector de los pequeños y medianos productores planteara por primera vez en forma organizada sus reivindicaciones a través de su PLan de Lucha, las que están relaciondas básicamente con la demanda de una politica integral para superar el atraso y la marginacion de la producción campesina, como condición para lograr las metas de recuperación propuestas. El proceso espontaneo de cooperativizacion del campesinado se ha profundizado, de tal modo que cuando se dicta la ley de Cooperativas ya existen mas de 2000 grupos a través de todo el pais. El estado sella todas sus esperanzas de lograr la autosuficiencia alimentaria con la creación del PAN, desde el punto de vista institucional el programa alimentario priorizo la atención al sector APP, inclusive en la búsqueda de recursos externos para proyectos de experimentación de nuevas variedades (frijol), pero en los hechos se le reasigna el rol de garante de la autosuficiencia a la producción campesina. El primer Programa Alimentario hace su propio balance de su primer año de gestión en los siguientes términos : i. se incrementa el nivel de consumo percapita de maiz y frijol de los años 70 y del arroz. ii. se reducen las importaciones de alimentos iii. mejoramiento del nivel de vida en el campo (por la politica de subsidio y redistribución de la tierra ,tasas de ínteres bajas, control de precios bajos para insumos y control de la inflación) iv. se crean las bases para lograr la autosuficiencia en 1982 - En una palabra en esta fase el estado responde en el plano jurídico y en el plano institucional a las demandas campesinas.

-28-

A.A.

FASE A - ENERO 82 - DICIEMBRE 82

211

EL ESTADO ELABORA EL PRIMER PLAN OPERATIVO DE PRODUCCION DE GRANOS BASICOS COMO POLITICA INTEGRAL PARA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA, MANTIENE AL CAMPESINADO COMO PRODUCTOR PRINCIPAL, E INCORPORA AL APP COMO NUEVO SECTOR MODERNO.

a.

Definición

— Esta fase se inicia con la formulación del Plan Operativo de Granos Básicos y finaliza con la formulación de la Estrategia de Reforma Agraria a Mediano Plazo y la Regionalizacion del pais. — Se caracteriza por el esfuerzo del estado en lograr una coordinación institucional para asegurar con minimos niveles de incertidumbre una proporción importante de la autosuficiencia alimentaria en granos básicos, en base a un .marco de prioridades nacionales. Aunque se incorpora al APP en calidad de nuevo productor, se mantiene el rol de la pequeña y mediana producción (individual y cooperativa) como garante de la autosuficiencia. Se busca por la via de la profundizacion de la politica de tierra, crédito y asistencia técnica asegurar nuevos incentivos a la producción campesina. — Sin embargo, a pesar de la formulación del Plan Operativo, los mayores recursos y esfuerzos del estado se concentraran en esta fase en la creación de la Empresas de Reforma Agraria y en los Proyectos de Desarrollo Agroindustrial gestionados por el APP.

b.

Plan operativo de granos básicos - ciclo 82/83-

La formulación de este Plan, responde básicamente a la necesidad de_ incrementar tanto el area como los niveles de producción en maiz y frijol, sobre la base de una estructura territorial - zonas de acción prioritaria— por la via de la aplicación de una politica integral y coordinada a nivel institucional se pretende garantizar el consumo nacional. b.l.

Bases del Plan

- Atendiendo al hecho de que el maiz y el frijol son cultivos predominantes campesinos en comparación con el arroz y el sorgo que son predominantemente empresariales , lo que equivale a decir que son cultivos con mayor concentración geográfica y de explotación asi como elevados niveles tecnológicos, el Plan Operativo decide concentrar sus esfuerzos en la producción de maiz y frijol. Se

formulan

las

zonas de acción prioritaria -ZAP- para los cultivos de

-29-

0212 inaiz y frijol .basándose en la existencia de infraestructura de apoyo a la producción rural y principalmente a la existencia de cooperativas sectores productivos a los que se pueda estimular y asegurar asi una alta respuesta productiva. - Dentro de las ZAP, de maíz y frijol se asigna al sector de la pequeña y mediana producción el mayor peso en area y producción y dentro de este se prioriza al sector cooperativo (59 y 53%). "En mayo 82 ‘ declaraba el Director del PAN a Barricada....Nicaragua alcanzara con la cosecha que se avecina la autosuficiencia alimentaria en granos básicos , principalmente por los incentivos que ha entregado el estado a los pequeños y medianos productores (crédito, precios insumos, asistencia técnica) *

b.2.

Metas del Plan Operativo

Las siguientes son las metas- que se propuso el PLan en area y producción Plan Operativo Granos Básicos Ciclo 82/83 AREA ESPERADA POR SECTOR DE PROPIEDAD

MAIZ FRIJOL

APP

AP

PMP

6.8 5.7

12.4 9.7

290.8 119.

Fuente: PAN ciclo 82/83

-30-

TOTAL 310 134

PRODUCCION ESPERADA POR SECTOR DE PROPIEDAD

MAIZ FRIJOL

APP

AP

283.7 102

439 182

PMP

TOTAL

4.905 1.143

5.628 1.427

DEMANDA 5.141 1.127

RENDIMIENTOS ESPERADOS APP MAIZ FRIJOL

de

41 17.9

tierra,

AP 35 18.7

crédito

PMP

TOTAL

16.8 96

18.1 10.6

,precios

en

el

marco

del

operativo

El Estado busco asegurar el cumplimiento de estas metas coropromentiendose a profundizar la politica de tierras, crédito, precios.

c.l.

Politica de Tierra

- El MIDINRA producción de al campesino, compromete a:

para enfrentar el problema de la falta de tierras para la granos y la negativa de los propietarios de arrendar tierras por temor a ser afectados por la Ley de reforma Agraria, se

i. mantener el canon de arrendamiento -de ICO C$ por manzana y a garantizar el alquiler de tierrras a los productores que._las han sembrado en ciclos anteriores. ii.en el caso de tierras afectadas por la reforma agraria se comprometió a garantizar a los arrendatarios involucrados esas u otras tierras alternativas. iii.la transferencia en propiedad al sector campesino, de tierra actualmente del A PP, ociosas o mal utilizadas, para su explotación bajo formas cooperativas de producción. iv. la Formación de Colectivos de producción en areas sobrantes del sector empresarial de preferencia a través de sus propias trabajadores.

- En esta fase la politica de tierras descansa fundamentalmente en el proceso de titulación, priorizando al sector cooperativo.

-31-

0214 - A través de los Planes de Acción Inmediata se procedió también a la asignación de tierras provenientes de proceso de compactacion del APP y de afectación de tierras privadas por la causal de deficientemente explotadas. - El incremento de las acciones contrarrevolucionarias reorientara la politica de tierras en beneficio de 11 las cooperativas priorizadas", y las regiones mas afectadas por la acción contrarrevolucionaria (región I y VI).

c.2.

Politica de Precios

- El estado constata que no se ha dado una correlación positiva entre el area cosechada y los precios en el ciclo 80/81. - Se reconoce la ausencia de un paquete tecnológico adecuado en el caso del maiz, y la imposibilidad dadas las condiciones reales de acopio y de almacenamiento de esperar resultados significativos en la producción por el simple estimulo precio. Se fijo para el maiz un precio de 130 C$ el QQ pensando que con ello se aseguraba la producción para el mercado y un ingreso para el pequeño productor que le permitiera mejorar sus condiciones de vida . Garantizando asi la autosuficiencia alimentaria con el consiguiente ahorro de divisas por la eliminación de las importaciones de granos. - El precio sancionado para el frijol se fija en 350 C$ por QQ, este mayor precio se justifica argumentando que este cultivo implica un mayor riesgo. Con este aumento se considera que los términos de intercambio de los pequeños y medianos productores con respecto al resto de la sociedad no se deterioran a la vez que les permite un margen de ganancia aceptable. - La politica de precios del estado como palanca para lograr un incremento de la producción sera criticado por la UNAG, la que sostendrá: "que no existen en esta fase problemas de precios y para incrementar la producción mas que una politica conveniente una politica de asistencia técnica que aumento en los rendimientos lo que permitirla un rentabilidad."

c.3.

que una politica de precios seria haga posible un mayor nivel de

Paquete Tecnológico

- Dada la situación de recursos del pais, el estado decide que los esfuerzos se encaminaran a impulsar una complementacion óptima del uso de semilla mejorada y semilla criolla. - Para el sector mayoritario de productores con tecnología tradicional y semitecnificado el apoyo se orienta al uso adecuado de la semilla criolla y

-32-

0215

al uso de fungicidas en el manejo de la semillas.

- Establecimiento de una acción coordinada en cuanto asistencia técnica a nivel de productor, Procampo y BND y se les insta a ampliar racionalmente la cobertura del servicio. - Organización PROAGRO y UNAG.

de

la

distribución de insumos a través de convenios entre

- Subsidio a los insumos mantener precios bajos

agroquimicos

y en el marco de una politica de

- Para mejorar las condiciones de almacenamiento se puso en marcha un proyecto denominado MASA (Mejoramiento y ampliación del sistema de almacenamiento) y se programaron inversiones para ampliar su capacidad en un 34%.

c.4.

Politica de

Crédito

— El SFN dispuso un aumento sustancial para granos básicos para el año 82 de eso significo que los granos básicos absorvieron el 32% del aumento globlal de fondos disponibles para financiamienfo agropecuario. — Este aumento del monto global reconoce en esta fase los aumentos experimentados en los costos de producción y por otro lado la necesidad de lograr metas de producción mas altas y ampliar la cobertura de crédito en relación al area sembrada. — Se mantiene la politica de crédito barato, ya que las tasas de interes se establecieron por debajo de la "tasa de inflación. — El SFN se oportunamente la producción.

compromete a superar el burocratismo y a entregar el crédito a los pequ ños y medianos productores para no desincentivar

— Como politica general reestructura el crédito .

a

los

productores

con saldos insolutos se les

d . Planes de emergencia

- El plan operativo que marca esta fase fue prácticamente frenado por dos desastres naturales el huracán Alleta y la sequia. El primero provoco grandes inundaciones ocasionando perdidas en la producción agricola del orden de los 36.8 millones de córdobas, y la prolongada sequia que se extendió desde junio a septiembre, una perdida estimada de C$ 137. millones. -

Para

enfrentar

este

desastre,

el

estado

implementa

los

planes

de

emergencia y proyectos de producción que con llevan el uso intensivo de riego para garantizar las cosechas, aumentar la productividad con la utilización adecuada de paquetes tecnológicos y disminuir los riesgos de cultivos.

e.

Citas del Comandante Jaime WHheelock R. - Fase 4 -

DISCURSO EN (27/6/82)

NANDAIME

PARA

LA

ENTREGA

DE

TITULOS

DE

REFORMA

AGRARIA

"... Nosotros visualizamos un futuro para Nicaragua, en el que una parte muy importante de la tierra disponible para la agricultura y para la ganaderia este en manos de campesinos individuales y cooperativas que la trabaj en.

"... Estamos terratenientes.

dispuestos

a

borrar

de

la

faz

de

la

tierra

a

los

"... Esta próxima estapa es la etapa del campesinado, lo cual no quiere decir que hayamos estado resolviendo el problema del campesino, hemos estado organizando cooperativas, entregando tierras individuales ahora hay que dar un salto de calidad, que implique que por lo menos el 30 y 40% del area disponible del pais pase a ser propiedad del campesino cooperativo e individual lo que representa unos 2 millones de mzs. de donde la vamos a sacar de los terratenientes, de los ausentes.

"... La revolución protegerá a la pequeña y mediana producción es la hija de la revolución porque el campesino esta llamado a ser un sujeto fundamental de la revolución.

"... Hay ruralizar campo... desarrollo

que buscar esos 2 millones de manzanas, nosotros no vamos a las ciudades cuando lo que tenemos que hacer es poblar el hay que impulsar la cooperativizacion y crear centros de cooperativo donde se dara la asistencia integral.

-34-

0216

021 f.

Medidas y acontecimientos ~ Fase A- Enero 82 - Diciembre 82 -

- Formulación e Implementacion del Plan Operativo de Granos Básicos - Decreto ley de creación de las regiones y de las zonas especiales.

Implementacion Timal, Ganadero).

de

los

proyectos

de desarrollo agropecuario (Chiltepe,

- Creación de 70 empresas de reforma agraria a través de todo el pais. - Seminario sobre estrategia alimentaria autosuficiencia alimentaria en Nicaragua.

e

inicio

de la lucha por la

- El Ministro del MIDINRA plantea a los trabajadores de la bananeras las alternativas de solución. - La CST encabeza el llamado de solidaridad clasista en el caso de EMBANOC - Culminación del proceso de emulación a los trabajadores de las empresas de reforma agraria. - C r e ación de los consejos consultivos.

Validación de la participación popular en la fe rmulacion de las estrategias de reforma agraria a mediano plazo en cada una de las regiones.

-35-

g

Balance

02io

Fase A

- El Plan Operativo de Granos Básicos pretendia jugar el papel de Campaña de Producci de Granos, pero si bien su formulación refleja el intento y la voluntad del estado de implementar una estrategia de producción de granos, en los hechos los esfuerzos del estado se concentraron en la creación de las empresas y en los nuevos proyectos de desarrollo agroindustrial. - Si bien el area de propiedad del pueblo se crea a partir del proceso de confiscación y nacionalización iniciada en la fase 1 es realmente en esta cuarta fase cuando realmente se consolida como sector de producción y rector de la'politica agropecuaria. - El Estado termina su fase de recuperación de tierras y pasa mas l^ien a la compactacion y racionalización de todos los recursos, entre ellos tierra y capital. - A pesar de que el decreto de creación de las Empresas de Reforma Agraria se dicta en el 81, realmente este es el año de la nueva organización de la producción estatal en el agro, el 78% de las empresas de reforma agraria se crean en esta fase , cada una de ellas con su respectiva personalidad jurídica. - El destino de las inversiones se orientan a fortalecer el APP - como eje de acumulaciónlos principales Proyectos de desarrollo, se comienzan a implementar en esta fase teniendo como ejecutor a las empresas de reforma agraria creada para tales fines. - Si bien el estado se consolida como el eje de acumulación, el sector cooperativizado del campesinado a través -de la UNAG presiona sobre el MIDINRA no solo sobre el acceso a mejores tierras, a crédito y asistencia técnica sino que por el acceso a bienes de capital, que le permitan diversificar su producción hacia productos mas rentables, dejando de ser un sector--eolo de granos básicos. - Esta fase corresponde a la fase de la ruptura, o mas bien de la competencia entre los sectores socializados de producción por un lado y entre el sector empresarial estatal y privado por otro: i. el sector de la gran producción compite con el estado por el acceso a los recursos y lo acusa de centralizaaor, identificándolo como "estado comunista", teme que el proceso de planificación económica lo haga desaparecer. Podemos desde este ángulo sostener que se da una ruptura en la unidad nacional. La burguesia al definir al nuevo estado- APP - con este carácter, pasa con su acción politica a la contrarrevolución. ii. las contradicciones entre el APP y el sector cooperativizado se agudizan, este nuevo sector presiona por mejores tierras, buscando siempre que las asignaciones sean de tierras APP mal utilizadas o dotadas

- 36 -

de buena infraestructura. Se presentan las primeras incompatibilidades 0 2 J_ 0 entre los proyectos puntas (generadoras de divisas por excelencia) y el desarrollo de los proyectos del movimiento cooperativo. - Se manifiestan las primeras contradicciones al interior del aparato institucional, la propia DGRA, como administradora y responsable de aplicación de las medidas destinadas al áector de la pequeña y mediana producción, plantea la necesariedad de la definición de estrategia de mediano y largo plazo compatible con los Planes de Desarrollo ,quedan manifiestas en esta fase ,pero no se resuelven. - La creación de las regiones y contribuye a neutralizar la tendencia — el Estado y le exige a la vez abandonadas, a través de la asignación

la creación de las Zonas Especiales, centralizadora que venia manifestando estrechar lazos con las zonas mas de los recursos necesarios.

La consolidación misma del APP,permitirá el fortalecimiento del proletariado agricola. El esfuerzo de la ATC en la creación de los Consejos Consultivos contribuirá a elevar los niveles de participación de los trabajadores en la gestión de las empresas de reforma agraria. - El Boicot de las Transnacionales del Banano y la respuesta del estado y de la Central Sandinista, permitirán estrechar la alianza obrero-campesina que habia experimentado ciertas fisuras en la fase anterior. - Como la crisis alimentaria se manifiesta en toda su expresión, agudizada ademas por las tragedias naturales (sequias, inundaciones). El estado tiene que pasar a responder a las demandas de todos los sectores, que se ven amenazados y para lograrlo optara nuevamente por la via de las donaciones e importaciones.

-37-

6.

SEGUNDO PERIODO

AUTOSUFICIENCIA TECNOLOGICA.

:

0220

Enero _____ 83 año 2000

ALIMENTARIA

EN

GRANOS

VIA

EL

GRAN

SALTO

MUTACION

a.Definición Se habla de un segundo periodo por que la estrategia Sandinista para lograr la autosuficiencia en materia de granos se modifica drásticamentesi bien se opta por una politica de reactivación interna de la producción para superar el problema de la dependencia, esta reactivación interna supone una transformación de la estructura productiva que estara basada principalmente en la transformación tecnológica y el ordenamiento territorial para un uso adecuado del suelo. -La nueva^ estrategia de desarrollo que busca una reinsercion de Nicaragua en la división del trabajo, se basa en la agroindustrializacion as ignandole al APP el rol de punta de lanza. -A nivel de la producción de granos esa nueva estrategia plantea relocalizacion de los granos básicos fundamentalmente en el Pacifico y la incorporación del APP, como sector moderno de producción usando riegc la mecanización, para obtener altos rendimientos con el objetivo se sacar y producción de granos del estancamiento y asegurar asi la oferta nacional. la

-58

-

0221 6.1 FASE

1 - Enero 83 -

Diciembre 84

EL ESTADO INSISTE EN SU POLITICA DE REACTIVACION DE LA PRODUCCION INTERNA DE GRANOS PARA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA PERO, SOBRE LA BASE DE LA INCORPORACION DEL APP VIA PLAN CONTINGENTE . SELLANDO SU ALIANZA CON EL CAMPESINADO MEDIANTE UN PLAN MASIVO DE TITULACION DE TIERRAS.

a.

Definición

Esta fase prácticamente es una fase de transito al cambio de periodo y se caracteriza por el intento del estado de formular una nueva estrategia de desarrollo basado en la transformación tecnológica. Para lograr la autosuficiencia alimentaria se opta por la incorporación del APP a la producción de granos, en las mejores ti erras del Pacifico y con uso intensivo de tecnologia. Para restituir la alianza con el campesinado se lleva adelante un plan masivo de titulación de tierra a campesinos individuales en las zonas mas atacadas por la acción de la contrarevolucion.

b.

Antecedentes

Los siguientes hechos sirvieron como antecedentes al cambio cualitativo que se opero en la política estatal en relación al tratamiento de la cuestión de los granos básicos y por ende de la cuestión campesina:

i. el recrudecimiento de la agresión en las zonas campesinas y en las zona de mayor concentración de las cooperativas, ii.la incorporación contrarrevolución

de

parte

del

campesinado

en

las

filas

de

la

iii. los problemas coyunturales relacionados con la fuerte caida de la producción del sorgo en el ciclo 82/83 iv. la tendencia al estancamiento en la producción del maiz v. la agudización de la brecha externa

-39-

c. Nueva estrategia de desarrollo basada en la industrialización de los recursos naturales.

- Tomando en consideración estos y otros factores el MIDINRA inicia el 83 el calculo año 2 000 como base de la nueva estrategia que busca dinamizar la capacidad productiva del agro, articular los diferentes sectores de la economia, generar mayores divisas, ingresos y empleo sobre la base de la industrialización de los recursos naturales y para ello plantea : i.

Uso racional de los recursos

que abarca la introducción de sistemas de riego en amplia escala, aprovechar los recursos históricamente subutilizados como son el agua y la tierra, la mecanización de las producción, incorporando mas tractores, cosechadoras, implementos agrícolas y el procesamiento agroindustrial.

ii.Ordenamiento Territorial Se identifican tres macros regiones cuanto a su potencial productivo:

con

características distintas en

-Macro región del pacifico se buscara ampliar la escala de producción tecnificada de maíz y reducir el area dedicada a la ganadería extensiva. -En la macro región del incrementara la del frijol. -En la frij ol

d.

macro

interior

se

reducirá

el

area de maiz y se

región del atlántico se terminara con la siembra de maiz y

Nueva estrategia para la Producción de Granos Básicos

- En cuanto a las tierras dedicadas a maiz y frijol, la politica de reordenamiento territorial proyecta trasladar progresivamente la producción desde los suelos marginales erodaaos donde se concentra actualmente, hacia tierras mas fértiles y propicias. - La UNAG y el producción entre dependencia hacia (privado y estatal)

PAN impulsan a la vez una mejor distribución de la los diferentes sectores sociales, para reducir la el pequeño productor e impulsar al sector empresarial hacia la producción de maiz y frijol.

- Desde el punto dos ejes de acción;

de vista tecnológico la =nueva estrategia operara sobre

i. el PLAN CONTIGENTE en la región occidental del pais, promoviendo el cultivo de riego tecnificado de maiz y frijol y

-40-

0

ii, por otro lado la asistencia técnica hacia el campesinado.

- La primera fase del Plan Contingente consiste en sembrar bajo el sistema de riego 6,795 mzs. de maiz, se esperan rendimiento de 70 QQ por mzs. para superar asi los rendimientos históricos en esta zona de 18 QQ por mz. El Plan busca a su vez cubrir el déficit generado en las zonas de guerra.

e. Las granos

políticas

especificas

para

incrementar

producción campesina de

En este nuevo marco de transformaciones se fijan las políticas especificas . para granos básicos para el ciclo 83/84. e.l

-

Producción

y

Lograr

partir las

mantener

la

de

cosecha

necesidades

minimas

particularmente

de

-

nivel

Mejorar

y

pais

el

que

se

-Crear en

en

el del

niveles tal

granos

en

la

menores

ingresos

pequeños

proceso

de

de

alimentación

los

productores

productores

económico

y

en

de

la

población

y

ingresos.

la

mayor

de

granos

oportunidad

proporción

en

básicos

del

de

participar

los

beneficios

mismo.

mínimos de

de

estratos de

los

derivan

forma

los

a

darle

plenamente

el a u t o a b a s t e c i m i e n t o d e g r a n o s b á s i c o s e n el D a i s a 83/84, c o m o o b j e t i v o f u n d a m e n t a l , a f i n d e sa. t i f a c e r

de

asegurar

reservas de

estratégica

antemano

un

de

cierto

granos

básicos

abastecimiento

en

el

futuro

pais de

la

población. -Elevar

los

niveles

de

productividad

y

eficiencia

en

todo

el

proceso

productivo. - Priorizar

las

zonas

de d e s a r r o l l o

cooperativo.

e.2 . Política de Crédito - El SFN define lineas de crédito de Largo Plazo para sustentar el desarrollo de cooperativas de producción de granos básicos y tomar las medidas para financiar los costos reales de producción y mantener las actuales tasas de interes el crédito bancario agrícola y rural como incentivo a la producción.

e.3

Políticas

-Incorporar

a

contando

con

cultivos

de

de la

tierras producción

potencialidad,

de

granos

básicos

infraestructura

agroexportacion

se

-41-

todas

mínima

encuentre

y

aquellas

que

no

tierras

compita

actualmente

con

ociosas

que los o

OQ

¿w O

0224 subutilizada, particularmente en la zona del pacifico. -Esta política se enmarca dentro de la^ aplicación de la nueva ley de reforma agraria la que busca facilitar el acceso del campesinado organizado en forma cooperativa a tierras adecuadas que permitan no solo incrmentar la producción , por la via de mejores rendimientos sino que t*ambien el garantizar las subistencia del campesino como productor mercantil. -La politica de tierras se concentra básicamente en la titulación de tierras bajo diferentes modalidad, a cooperativas, individuales, precaristas, legalizaciones, comunidades indigenas. Para ello se elabora un Plan Extraordinario en saludo al 5 Aniversario (de enero a diciembre 83 se titularon 502.000 Mzs. lo que acumula a Sept. 84 un total de 1,481.493 Mzs. tituladas correspondiendo 747,000 a precaristas y 546.000 a cooperativas)

e.4.

Politica de Precios

- A partir de 1984 las propuestas de precios pasan a ser elaboradas por la Dirección General de Economía del MIDINPvA. - Se decreta un alza en los claramente a este ultimo grano.

e.5.

precios

de

maiz y frijol , favoreciendo

Politica de saneamiento de la deuda campesina

- La UNAG solicita en julio de 1983, a la JGRN, las condonación de una deuda que suma 350 millonde C$, contraido desde la época de la dictadura somocista hasta el 31 de diciembre de 1982. - La UNAG plantea la condonación aduciendo los siguientes factores: i. ubicación de la producción de granos básicos en las peores tierras y con tecnología rudimentaria debido a que históricamente los campesinos fueron despojados de las mejores tierras por los terratenientes para introducir los cultivos de cafe y algodón. ii. causas coyunturales debido a los fenómenos naturales (sequía e inundaciones) y las agresiones contrarrevolucionarias, contribuyen a la acumulación de las deudas. iii. La guerra de agresión siendo las regiones mas afectadas la Región X^YjVI y la zona especial III, que ha llevado al abandono de las siembras en el interior del pais. -La UNAG al mismo tiempo que presenta la solicitud la acompaña de una serie de compromisos del campesinado en torno a la defensa y la producción.

-42-

0226 f.

Citas Comandante Jaime Wheelock JU - Periodo II-

1984

Articulo - Revista Revolución y Desarollo ( Nol , primer trimestre 1984 ) "A partir de 1983 se comienza a caminar sobre la estrategia; Nicaragua tiene que articular un modelo económico que se base en la transformación de sus recursos naturales y como centro que base entre los recursos naturales en el de la tierra. Nuestra estrategia tiene tres condiciones: i. La Reforma Agraria. ii. El uso adecuado de los recursos naturales. iii. El progreso en el uso de la tecnología moderna.

"Siendo Nicaragua una población donde mas de la mitad de la población es campesina, es necesario, dar un nuevo salto para el avance de la reformaagraria. i Fase: La administración, racionalización confiscadas al somocismo-eje de atención al APP.

de

todas

las

unidades

ii Fase: La de coperativizacion del campesinado desperso (entrega de casi 1 millón de mzs.) iii Fase: Resolver el problema del campesinado sin tierra, con la expropiación de las tierras ociosas (afectaciones y cesiones del APP) iv. Fase: Uso adecuado de las recursos naturales- el riego de la tierra. "Tenemos que pensar en primer lugar en la base agricola del pacifico, si queremos simultáneamente producir divisas en el pacifico y producir alimentos, necesitaríamos dos veces la tierra que tenemos puesto que para granos básicos los únicos suelos y condiciones naturales de que disponemos - salvo algunos valles de la región central— son los del pacifico Entonces necesitamos el riego para producir algodón y para producir maiz, no solo para recobrar el maiz, para bajarlo de la montaña para que el maíz ademas no siga erosionando la montaña, destruyendo los recursos, destruyendo la tierra, sino también producir algodón. "Vamos a controlar el problema del agricultura; en la región húmeda vamos a sacar, vamos a expulsar, mas bien a reubicar cientiffeamente el maiz vamos a colocar correctamente el cafe y vamos a tener alli nuestra ganadería y probablemente otros cultivos que se presten a esas condiciones donde hay también precipitacione que van de los 1500 arriba hasta llegar a 2,600 en algunas partes. "Reforma Agraria no es simplemente modificar la tenencia de la tierra sino cambiar, decidir el uso correcto del suelo.

-43-

0226 Uso de la tecnología moderna "Consideramos necesario todo en esta etapa.

la

aplicación

de la tecnología intensiva sobre

"...Nicaragua sufre de hambre histórica, tenemos que proponernos producir en corto tiempo utilizando métodos intensivos de trabajo. En sintesis el nervio vital de la estrategia de desarrollo es la agroindustria. Se ha sacado el cáncer que se tenia que extirpar y nos sostenemos dentro de un esquema de articulación agropecuaria a través de la cual el estado, actuando como punta de lanza productiva y como un ordenador normativo se apoya en la producción privada eficiente en las cooperativas y en los miles de campesinos, ahora con tierra, que han venido como conjunto aumentando la producción nacional, tanto de consumo interno como la de la explotación!"

-44-

0227 Citas del Comandante Jaime Wheloock R. Fase _

ENTREVISTA A MARTA HARNECKER .-El Gran Desafio.- ( 1983) "Nos dimos cuenta tempranamente, que lo recuperado del somocismo, por su naturaleza tecnológica y su magnitud territorial, nos dejaba limitados en resolver el problema de los campesinos sin tierra. Es cierto que habíamos emitido leyes de arrendamiento forzosos y de rebaja del alquiler de la tierra, que beneficiaron a miles de campesinos, colonos, precaristas, parceleros y arrendatarios; y por otra habiamos impulsado una política crediticia tam amplia, que multiplico por diez el monto del crédito agropecuario otorgado a los campesinos en relación al ultimo año del somocismo. "Como estas medidas eran insuficientes comenzamos a trabajar en una ley de reforma agraria mas integral. "El objetivo de la ley era marcar la segunda fase, el de trasladar la propiedad terrateniente ociosa o deficientemente explotada, en manos de los grandes latifundistas, hacia los campesinos sin tierra, para formar pequeñas propiedades individuales y fundamentalmente cooperativas. "La tercera fase, mas bien se orienta hacia la consolidación y racionalización de lo logrado con un énfasis particular en el desarrollo cooperativo y a dar respuestas a las demandas campesinas en distintos puntos del pais. "La reforma agraria ha tomado en cuenta la unidad nacional y la economia mixta ,los campesinos pobres han sido beneficiados por una serie de politicas destinadas a favorecerlos y estimularlos, como son el crédito barato los insumos subsidiados, los precios ventajosos al maiz, frijol, la instalación de centros de abastecimiento rural y los programas sociales de vivienda, electrificación rural, salud, alfabetización, apertura de nuevos caminos etc. "Nosotros buscamos cuidadosamente las mejores tierras para los pequeños productores y las cooperativas, puesto que en su mayoria son productores de cereales, que requieren tierras de trópico húmedo, que son muy extensas en Nicaragua, si estas solo sirven para plantaciones perennes. Nosotros le estamos dando las mejores tierras del pacifico a los campesinos en las cuales obtienen altos rendimientos. "Es absolutamente necesario que la producción de maiz se tecnifique. La producción de alimentos básicos en Nicaragua tiene que tecnificarse porque nosotros tenemos limitaciones en las tierras disponibles para los cultivos las que tienen que utilizar el pais para su consumo interno y su necesidad de divisas. Por lo tanto consideramos que la única forma de poder conseguir maiz y algodón al mismo tiempo, es regando y sembrando en la misma area ambos cultivos en forma consecutiva."

-45-

022o Comandante Jaime WHeelock R. Discurso ~ Seminario Hugo Irurzurn

( 17/9/84)

"Hay algunos factores que van explicar las dificultades por la^ que atraviesa la economia Nicaragüense desde el triunfo de la Revolución. La primera gran dificultad es la herencia tecnológica, la del analfabetismo, la de una economia deformada, saqueada. Cuando decimos nosotros "deformación" nos estamos refiriendo a que el pais no esta desarrollado en forma igual sino en forma completamente desigual, y también en el sentido en que la posibilidad de mejorar la situación de defromacion, es muy dificil, solo sera posible en un largo plazo. "Vamos a poner un ejemplo de deformación: Aqui a partir del 50 comienza a desarrollarse el cultivo algodonero en a las areas de occidente, en general en el Pacifico. Ahi es donde anteriormente Nicaragua sacaba su alimento, el arroz y los frijoles. "Que paso? Que los latifundistas impulsados por los yanquis fueron sacando poco a poco a todoslos campesinos que habian alli, pequeños productores que se vieron obligados a emigrar hacia la montaña, que incluso actualmente ya están en la parte Atlántica. Inclusive el somocismo llevo a miles de campesinos a Nueva Guinea, Campesinos que producian maiz y producían frijoles. " Entonces, que es lo que ocurre? Que desde el punto de vista estrictamente natural solo el Pacifico es apto para producir gran básicos, el resto del pais, las montañas no son para producir granos básicos, tienen pendientes , no se puede producir agricultura intensiva. " Se erosionan los suelos, ademas que la capa vegetal es muy pobre. Entonces lo que han hecho esos campesinos es destruir una parte de las condiciones naturales, y en segundo lugar, no producir prácticamente mas que para suauto-consumo. Y van a parar al Atlántico donde llueve a veces 9 y 10 meses alaño. A que horas van a sembrar un maiz que tarda 3 meses en darse. Sencillamente no pueden producir maiz y frijol, se les pudre. Pero no tienen posibilidades de producir en otra parte porque la caña de azúcar, el banano o el algodón han ocupado prácticamente la plataforma del Pacifico y los terratenientes no los dejaban sembrar alli. "Entonces hemos encontrado una omia agricola completamente deformada. Como hacemos ahora para producri mas maiz y frijoles? No va a ser nuestra politica indudablemente ir a estimular el maiz y los frijoles en la montaña, pero esa gente tiene que producirlo. Entonces la verdad es que cada año en Nicaragua se tiene producir menos maiz y menos frijoles. Ese es un aspecto natural de la deformación que produce una politica económica anti-nacional o una politica económica irresponsable que solo ve los intereses de sacar toda la ganancia afuera. "Nicaragua

manzanas

en

es el p a i s e n Centroamerica maiz y frijol.

-46-

que

menos pro d u c i t i v i d a a

tiene

por

0229 Principales

medidas

y

acontecimientos

Fase

1983

-Formulación estrategia año 2000 -Plan contigente de granos básicos, -Creación de las cooperativas de autodefensa. -Entrega de armas a las cooperativas de autodefensa. -Plan especial de Titulaciones -Entrega de individuales.

tierras

a

las

cooperativas

de

autodefensa

y

campesinos

—Liberación de campesinos engañados por la contrarrevolución. -Elaboración de los planes de contigencias y de acción inmediata. —Creación de la Comisión Nacional de Abastecimiento. -Programa de movilización popular para la producción de hortalizas -Programa de movilización popular para los cortes de cafe y algodón bajo formas de batallones de la producción. —Reestructuración del MID1NRA.

-47-

h . Balance

Fase

0230

1

- La implementacion de esta nueva estrategia de desarrollo con crecimiento y progreso para superar el "hambre histórico" se realiza en el marco del recrudecimiento de la agresión imperialista. - La agresión directa sobre el territorio golpea fundamentalmente al sector de los pequeños y medianos productores organizados en cooperativas asi como a sus dirigentes organizados en la UNAG. - La agresión consigue arrastar a parte del campesinado hacia las filas de la contrarrevolución, especialmente del campesinado de las fronteras. - Las medidasa destinadas a incrementar y racionalizar la inversión agroindustrial, a sanear la deuda de las empresas de reforma agraria, a ejecutar planes de producción agresivos ( Extra Plan Algodonero, Plan Contingente de Granos Básicos ) reafirman la tendencia de concebir al estado como punta de lanza de la acumulación. - Pero ante el deterioro de la alianza con el campesinado, el estado se apresura a dar concesiones con el fin de recuperar la base social que duda entre cerrar filas con la revolución o embarcarese en la aventura contrarrevolucionaria.:

i. Plan de titulación masivo que prioriza; a ) a las regiones afectadas por la guerra y b) a los precaristas. ii. condonación de la deuda campesina. iii. priorizacion de las cooperativas de autodefenda y entrega de armas - En esta fase estalla la crisis del abastecimiento a nivel urbano y obliga al estado a enfrenrtar la problemática de la seguridad alimentaria como una cuestión que compete a todos los sectores ( masas y aparato estatal). La forma institucional en la que se cristaliza esta situaion es -La Comisión Nacional de Abastecimiento. - El fortalecimiento del campesinado como clase para si, y el acceso de la misma al poder politico/ militar se manifiesta en el hecho de la creación de las cooperativas y asentamientos de autodefensa. - En relación a la autosuficiencia alimentaria la nueva estrategia le asigna el rol de garante al APP, dejando a la producción campesina en calidad de sector estancado y no viable. - Por ultimo, puede decirse que las tareas de defensa pasan a ser parte de las tareas de la producción, y para garantizar ambas se formulan los planes de contingencia.

-48-

0231 7. BALANCE DE LOS DOS PERIODOS

a.

Balance Primer Periodo

- En este periodo la acción politica estatal se centra en la transformación de las relaciones de propiedad mas que en el cambio de la estructura productiva. Ls politicas orientadas al campesinado fueron de carácter básicamente redistributivo, y aplicadas en el marco de la unidad nacional. - Del modelo anterior ,se rompe con la triada somocista de crédito escaso, tierra cara y precios bajos, se pone fin a las relaciones sociales que prevalecían entre campesinado y terratenientes desterrando la coerción; pero la articulación entre economia agroexportadora y economia campesina, no es afectada en su núcleo. - Hay una visión que marca todo el periodo y es la de concebir al campesinado como sujeto social cuantitativamente importante, pero como productor de segunda categoría. - Subyace en la conceptualizacion de la economia campesina nivel del aparato estatal el preconcepto, de que es por naturaleza una forma de producción atrasada , estancada, no viable ecopnomicamente , de ahi que se condicione su recuperación a la incorporación de mejoras tecnológicas (fertilizantes, semillas mejoradas, arados, maquinarias) .- El estado mantiene a la pequeña y mediana producción como el sujeto productor de los granos básicos, asignándole el rol de garante del abastecimiento nacional y de la demanda urbana de granos. - Al poner fin a las relaciones coercitivas afecta el mecanismo de frontera agricola en su avance hacia el Atlántico. - El estado busca por medio de la asociarividad cooperativa, mejorar los niveles tecnológicos de la producción de granos para superar el atraso y la dispersión de la producción campesina. - El estado se fija con meta en este periodo ser autosuficiente en materia de alimentos (especificamente en granos) }7 busca a través de la politica de crédito barato, precios de garantia al productor tierra barata incentivar la producción y mejorar la productividad. - La respuesta resumirse en :

campesina

a estas politicas en el plano productivo pueden

i. lleva la iniciativa en la reactivación de la producción al fin de la guerra de liberación y comienzo de la etapa post- revolución. ii. logra recuperar niveles históricos de producción en frijol, en maiz la recuperación ha presentado un comportamiento mas inestable.

-49-

iii. refuerza su tendencia a producir rcaiz fundamentalmente para garantizar su autoconsumo iv. búsqueda de activiades alternativas mas rentables que permitan mejorar su ingreso monetario.

0232

- La respuesta politica del campesinado se puede expresar sucintamente en : i. beligerancia en conseguir sus reivindicaciones de tierra, crédito, precios en el marco ofrecido por el estado ii. oportunismo politico expresado en la aceptación de la cooperativizacion no tanto por vocación colectivista, sino como medio de movilidad social iii. incorporación y apoyo a la contrarevolucion en los momentos en que sus demandas no son satisfechas por la revolución iv. aceptación del perdón sandinista cuando no encuentra solución tampoco a sus demandas en las filasa de la contrarevolucion.

- En relación al sector cooperativo, si bien el estado lo ha priorizado en la entrega de recursos y servicios en relación al sector de la peque- a y mediana producción considera en su conjunto, una vez consolidado'este sector, muestra a partir del 82 una tendencia a rechazar la especializacion asignada por el Estado: " productor de granos” y reorienta sus esfuerzos producivos hacia cultivos mas rentables (algodón, ajonjoli, hortalizas) y hacia la actividad ganadera. Desde el punto de vista de la respuesta politica el sector cooperativo, especiflcemente las Cooperativas de producción - CAS- , cerraron filas con el proyecto revolucionario, constituyéndose en la base social campesina por excelencia de la revolución popular, que se expresa en ; i. Cumplimiento de las metas trazadas - Aumento de la producción y de la productividad ii. Destinar un mayor porcentaje de la producción de granos al mercado , con el fin de abastecer las ciudades y a los combatientes iii. organización bajo la forma de cooperativas de autodefensopara garantizar la producción y la defensa en las zonas de guerra iii. enrolamiento en los Batallones de Preserva iv. Incorporación al Servicio Militar Patriótico

- En este periodo y especificamente en la ultima fase, el estado confirma su tendencia de considerar al APP como la punta de lanza de la transformación del nuevo modelo de acumulación. El 61% de las inversiones agropecuarias se destina a la Empresas de Reforma Agraria, para proyectos agroindustriales y solo el 39% esta orientada a formas de producción cooperativa e individual, para elevar y mejorar las condiciones tecnológicas de las mismas y sus niveles de producción. - En relación al impacto especifico que tuvieron las politicasa destinadas a reactivar la producción de granos y mejorar el nivel de vida del campesiado puede decirse :

-50-

023 i. la política de tierras ,fue lenta y tardía y mantuvo a la producción campesina en tierras marginales , fijándola mas aun con el proceso de titulación ii. La expansión de las masa de crédito rural logra modificar la condiciones de producción de los sectores beneficiados (cooperativas y campesinos individuales) en la medida que modifica las formas de acceso al capital de trabajo y al capital de inversión* Sin embargo, en el caso de los granos básicos se constata que la oferta de crédito esta por encima de la demanda del mismo, lo que indica una sobrestimacion de las necesidades monetarias de los productores. En relación a su_ impacto sobre los niveles de mercantilizacion de la producción campesino, el crédito presenta un carácter ambiguo en este periodo. iii. En relación a la política de precios los campesinos a través de la UNAG, ya argumentan que los precios del maíz no cubren los costos de producción y que el frijol es el producto que les garantiza una ganancia satisfactoria. Se considera que los costos de producción se han elevado principalmente por el aumento sensible del precio de los insumos. iv.

El

estado

eficiente caida

lo

de

la

PROAGRO,

en

v.

se

Ro

como

los

tiende El

asi

como

-

se

entregar

producción la

entrega

superan

y

problema el

contribuye

Queda

no

presentan

son

que

realizados

-

campesinado

Por

ultimo,

campesino, nacional

se ,

escenario Lo

que

lleva

de

la

su

justa

a

por

que ubicar

el de la

la

este de las

la

ingreso

de

de

la la

a del

problema

titulación

satisfacción estrategia

periodo de

la

una

no

de

solo

guerra

de

de

básicos

acopio

asi

pago)

lo

en

campo,

de

que

en

asistencia de

lo

campesino para de

contexto,

para

la

pesar

de

a la

para

marco

el de

camesina,

agresión mas

que

lograr

alianza

demandas)

tiempo

campesinas

(

sellar

sus

el

técnica,

estructurales granos;

obrera de

el

consumo,

campesino.

sandinista

mismo

alianza

zonas

burocratismo

reflejarse

obstáculos

al

y la

producción.

crédito,

los

el

al

forma

productos

resolver

irixta,

marco

tranformo

no

que y

(

de

oportuna de

infraestructura

comercialización

materia

en

economia

de

forma

fundamentales

general.

comienza

los

resolver

en

cabo

la

superar

y

señalarse

en

principal

exige

y

alimentaria

fundamentalmente imperialismo,

para:

en

ERABAS

políticas

descontento

debe

autosuficiencia

nivel

producción

los

el

el

las

alimentaria

con

de

de

en

causas

post-cosecha,

insumos

con

precios

suficientes la

las

mercantilizacion

los

autosufciencia esfuerzos

e

licitaciones

la

productivos

de

perdidas

semillas

a deteriorar

tanto

las

una

cesabastecimiento

en

demostrado

precios

como

enfrentados

del

alza

de

de las

problemas

servicios

señalara

a desincentivar

vi. que

logra qque

lograr

la

problema la

unidad

sino

abierta

alejadas,

que del

en

el

guerra. evaluación

en

este

medida.

-51-

dimensionarla

en

o

0234 Balance del Segundo Periodo

b.

- En este periodo el problema de la producción de granos maiz y frijol se plantea por primera vez en términos estructurales y puede considerarse como un periodo de transición -o de mutación tecnológica- siendo el Plan contingente y la transferencia tecnológica las "herramientas principales del cambio esperado. - Un balance de esta mutación tecnológica es aun prematura porque se encuentra en su fase preliminar, sin embargo, la producción de maiz de riego actualmente se esta realizando con altos costos, tanto en divisas como en córdobas. - Sin embargo debe subrayarse que a pesar de que el programa de siembra no se alcanzo en un 100% problemas de falta de repuestos para mover el engranaje de riego, los rendimientos promedios por mzs. son del orden de los 67 qq. -

Con

de

el

los

Plan

contingente

diferentes

sector

que

tiempo

que

aparece asume

frente

a

-•

reafirma

Se

la

la

de

la

de

de

en

lanza

asegurar

menos el

esa

graves

opcion

un

la

un

la en

cambio

en

producción, el

salto

producción

por

la

Gobierno

de

la

como el

grado

de

de

y

la

participación

siendo

el

tecnológico,

la

existencia

de

habia

la

sido

generan

lograr interna,

Oferta en

una

la

APP, al

de

el

mismo granos

autosuficiencia

independencia,

producción

problema

opcion para

del cierto

reactivación granos

que

consecuencias

lo

resolver

importaciones

La

punta

de

ademas

propiedad

preocupación

por

de

considera

-

rol

la

o

via

política

como

el

introduce

de

agresión.

alimentaria por

se

sectores

el

por

primer

pero

se

terminando la

via

periodo,

dependencia

que

opta

con de

ya

que

puede

la las se

traer

pais.

reactivación

interna

se

apoya

en

los

siguientes

Programas; i.

Plan

Contiger.te,

moviliza

recursos

fértiles

del

producción

ii.

Y

en

occidente

la

en

mejoradas

y

mejora base

El

que -

En

su

no

emergencia y

a

como

que

productividad

crédito

clases politica

sintesis,

campesina

la

paquetes

revolucionario

las

reafirme

pais

fertilizacion

Gobierno de

del

de a

c o o p e r a t i v i z a c i o n , el

ingreso

de

importantes

corto el

y

mediano

riego

pretende

en

aportar

plazo

las el

que

tierras

30%

de

la

nacional.

campesina

-

programa

técnicos

hay

esta

un por

siempre y

la

precios

bajos

de

en

al

su

contra

de

producción

introducirán

variedades

los

medios

de

las

politica de

la

de

defender

inflacion-de

el ahi

consumidor.

explícito

orden

-52-

estructuras

que

Agraria.

manteniendo

urbanas

reconocimiento razones

las

utilizando

Reforma

sigue

popularea de

de

tecnológicos

de

estructural

que

la

producción

(ubicación

atraso

0235 tecnológico) en capacidad de asegurar la oferta nacional de granos, específicamente de maiz, por consiguiente se le asigna al Estado la tarea de asegurar parte del consumo nacional (equivalente a 6 meses)

- Queda pendiente en este periodo; i. el problema campesino ii. y el rol que tendrá la economía campesina en la nueva estrategia de desarrollo.

-53-

Suggest Documents