£1 paréntesis en la primera parte del Quijote Ana Wu Univ. De Tamkang

1. Introducción Cervantes es considerado como el primer escritor español quien reflexiona sobre el acto mismo de la escritura literaria y su obra maestra el Quijote como un texto metaliterario en que se abordan diversas cuestiones de teoría literaria. Cuando al final del Quijote puso de manifiesto su motivo de escribir esta obra, mediante la boca de Cide Hamete Benengeli, es sólo para satirizar un género literario en decadencia. . No habría imaginado la abundancia de interpretaciones sobre su obra maestra en las generaciones posteriores. En el prólogo de la primera parte el autor hace referencia a su intención de divertir y hacer reír al lector y procura que "el melancólico se vuelve risa, el risueño la acreciente". No obstante, además de la burla, del amplio muestrario de las posibilidades expresivas del castellano constrastadas a lo largo de la obra varios ejemplos de artificios estilísticos justifican la maestría del escritor en la prosa. Por ejemplo, ese juego constante entre varios narradores, a la aparición de nuevos manuscritos con versiones diferentes sobre la historia que leemos, a las digresiones, relatos, discusiones, la paradoja de Don Quijote y Sancho, ente de ficción, conscientes de su propia ficción (en la segunda parte). Esta autoreferencia del narrador que le sitúa como precursor de la metaficción. El paréntesis, una figura retórica frecuentemente utilizado en las obras clásicas para denotar la interrupción o discontinuidad del discurso, añaden más una nota personal de Cervantes. Partiendo los primeros 14 capítulos de la primera parte del Quijote intentaré desvelar las pinceladas adicionales de la expresión cervantina. 1

2

2. Rasgos lúdicos en el Quijote Muchos componentes del Quijote

obdecen a su condición de novela concebida

como un juego. Juan Valera, ya en su discurso académico en 1864, apuntó que en el Quijote

no había unidad de acción, ni orden en los episodios, ni posibilidad de

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

crecimiento de los personajes. Puesto que se aborda "una visión calidoscópica del Yo autorial en el discurso de su propia novela, de una expansión polifónica y discrecional del autor real y su voz en una disposición discursiva de múltiples estratificaciones locutivas, desde las que se refleja irónicamente la visión fragmentada que del mundo exterior recogen la mirada y la palabra cervantinas." 3

La historia del hidalgo manchego se sustenta en el artificio narrativo del manuscrito encontrado. Este procedimiento es parodia del mismo recurso empleado en los libros de caballerías. El lector del Quijote se divierte al leer las primeras páginas, pues Cervantes ha puesto a dialogar, en forma de soneto, a Amadís de Gaula con Lazarillo de Tormes y a Babieca con Rocinante. Al final de la primera parte de la novela hay una burla de las academias literarias con los versos, encontrados en una caja de plomo de una ermita, escritos por "los Académicos de la Argamasilla, lugar de la Mancha" en elogio de don Quijote, Dulcinea, Sancho Panza, Rocinante. A continuación, adueñándose de la máxima libertad artística que ningún autor jamás haya logrado, Cervantes hace una intencionada parodia sobre el estilo de los libros de caballerías. En la ficción, el historiador Cide Hamete Benengeli aparece como primer autor del Quijote, un morisco toledano aparece como su primer traductor y el mismo Cervantes mantiene ficcionalizado como segundo autor, que entrega a los lectores una historia sobre la cual podrá comentar lo que quiera por concerla toda de antemano a través de la traducción del morico. El juego de autores, traductores, narradores y lectores engendra una gran libertad creadora a la vez que siembra la ambigüedad y la duda en muchas páginas, por ejemplo en el relato de la cueva de Montesinos. Las no siempre satisfactorias construcciones simétricas sobre la trama de la obra, cualquier perspectiva es posible. Siempre se podría acusar de los engaños al Cide Hamete, al traductor morisco y aun al impresor, a quien, en la segunda parte, se culpa de las incoherencias cometidas sobre el robo del rucio de Sancho en la primera. Jesús G. Maestro divide los procesos elocutivos del Quijote enunciativas básicas:

en tres entidades

4

1) la que representa Miguel de Cervantes, 2) la que constituye el Narrador como personaje y 3) el Sistema

como autor real y exterior al relato;

del Quijote, retórico

de cuya identidad y estatuto

de autores

ficticios,

formado por

a) el autor anónimo de los ocho primeros capítulos de la primera parte, b) Cide Hamete Benengeli, c) el morisco aljamiado, igualmente anónimo, que traduce al castellano los manuscritos árabes hallados por el Narrador, y d) los académicos de Argamasilla, autores de los poemas donados al Narrador por «un antiguo médico que tenía en su poder una caja de plomo, que, según él dijo, se había hallado en los cimientos derribados de una antigua ermita que se renovaba...» (52, I).

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

Por otra parte, los escritores españoles Arturo Serrano Plaja y Gonzalo Torrente Ballester interpretan la locura como un juego codificado en la ficción según unas reglas que el caballero respeta siempre. Entrega su vida a un ideal sublime y se estrella contra la realidad porque los demás no cumplen las reglas del juego. Don Quijote finge estar loco y decide jugar a caballero andante. Para ello acude a los libros de caballerías, transforma la realidad y la acomoda a su ficción caballeresca: imagina castillos donde hay ventas, ve gigantes en molinos de viento y cuando se produce el descalabro. Además el perspectivimos y el relativismo constituyen componentes del juego narrativo. Los distintos nombres que atribuyen al caballero andante: Quijada, Quesada, Quejana, Quijana y Alonso Quijano diferente del procedimiento frecuente usado en los libros de caballerías, los hechos que el autor va a contar no ocurrieron en tierras lejanas sino en La Mancha: "En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo". Este octosílabo que Cervanrtes adopta de un romance anónimo, indica la intención de dejar el nombre del pueblo natal del Don Quijote por deseo de incluir a toda la Mancha, comienzo muy característico en los cuentos populares. El autor no especifica la cuna, ni la genealogía, ni el nombre exacto de su héroe para que pueda crear su mundo literario sin seguir las convenciones restrictivas de la literatura caballereca, también lo explica según el código caballeresco: los perversos encantadores le han escamoteado la realidad, envidiosos de su gloria.

3. La oralidad en el Quijote La palabra es la expresión oral del pensamiento y éste la ordenación conceptual de ideas, sensaciones, sentimientos, presentimientos. Pensar y hablar viene a ser la actividad fundamental presente o latente en cada actividad humana, especialmente en actividades intelectuales. La escritura requiere preparación, en cambio, el discurso oral, muchas veces, se vincula con la improvisación. Uno de los rasgos expresivos en el Quijote se destaca en la constante equivalencia entre el escribir y el hablar. En repetidas ocasiones los críticos han señalado que don Quijote representa la cultura escrita y Sancho la cultura oral. Ya que en el texto de Cervantes se adoptan formas y técnicas de la narración oral, como los paralelismos estructurales, la falta de un estricto orden cronológico de los hechos, la reiteración de lo dicho desde otros puntos de vista, su interrelación a partir de nuevas coordenadas. (José Manuel Martín Morán,1997: 128) Don Quijote es un individuo formado intelectualmente en los libros: "un personaje con habilidad para verse en especulativa de futuro y crearse un proyecto de vida." (José Manuel Martín Moran, 1997:125) La recurrencia a fórmulas prefijadas como los refranes se vislumbra la oralidad en Sancho. En cuanto a la estructura la longitud de los capítulos en el Quijote hace pensar en la posible difusión oral 5

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

debido a la longitud de sus capítulos, y se supone que Cervantes lo planee en esta manera para una sesión de lectura en público. Otra razón que se atribuye a la oralidad del Quijote es la fragmentarismo y la densidad del texto oral en el Quijote están plagado de incoherencia textual y descuidos.(José Manuel Martín Moran 1997:123) Para el lector moderno, quien está acostumbrado a un tipo de trama que sigue una línea ascendente hasta llegar al climax y otra descendente como suele plantearse en el teatro clásico, el fragmentarismo y la densidad del texto de índole oral en el Quijote, imposibilita una lectura rápida. El relato de las aventuras de Don Quijote se interrumpe varias veces en la primera parte de la obra. Con la historia de Marcela y Grisóstomo el mundo pastoril se desvela , y en el episodio de Cardenio y Dorotea lo que presenta es el mundo de la novela sentimental, se observa la inspiración italiana en el Curioso Impertinente, la última,la historia intercalada sobre las peripecias del cautivo. Como indica Foucault la maestría estilística de Cervantes radica en la que "El texto se repliega sobre sí mismo, se hunde en su propio espesor y se convierte en objeto de su propio relato para sí mismo." (Foucault, 1976:55) Más allá de narrar la historia, se vislumbra la intención de comunicar en el planteamiento discursivo. Lejos de quedarse invisible en el texto literario como suele aparecer, Cervantes pretende dialogar con su auditorio. Un ejemplo notable como muestra de la autoconciecia del escritor es la escena de la biblioteca del caballero manchego, en el capítulo seis, cuando hace referencia de él mismo como autor de la novela pastoril Calatea. Parece que imita a Ariosto, cuando al final de la primera parte del Quijote, concluye con un verso del Orlando furioso

de Ariosto:"Forae altri cantera con miglior

plettro.'\"quizá

otro cantará con mejor plectro". Sin embargo, da un toque más a la oralidad, pues el scritor se dirige al auditorio para despedirse

4. El paréntesis como un componente discursivo El Quijote está compuesto de una multiplicidad variada y diversa de voces. La recurrencia de la discontinuidad no sólo se refleja en el trama sino también en una de las figuras retóricas: el paréntesis. Se trata de un componente que sobresale a lo largo de la narración y que viene como manifestación de la autoconciencia de narrador de la novela o de Cervantes. Si consideramos el inciso como un elemento integrado en la polifonía expresiva de Cervantes, según advirtió éste, hay cuentos cuya gracia radica en el modo de contarlos, los paréntesis vienen a ser rasgos más coloridos en el mecanismo de su expresión artística. Las funciones del inciso son bastante complejas debido a que la oración incidental se asemeja a un período independiente y en un discurso rompe la continuidad de la oración principal y comunica a ésta una estructura cícüca. Las implicaciones retóricas, como legado de la cultura clásica de Cervantes, demuestra su conocimiento de aprovechar

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

la fuerza expresiva de la lengua y proceder un discurso eficaz para persuadir al lector. Se desprende el orden del discurso o dispositio y su desarrollo práctico o elocuáo que exigen creatividad y genio (inventid), la inventiva no puede existir sin la memoria y así sucesivamente. El paréntesis, un modo de expresión con caracteres peculiares bien señalados desde temprano en los tratados de retórica, consiste en un signo gráfico que encierra un término o una frase incidental. Su construcción formal no se limita sólo en el paréntesis gráfico, también puede aparecer entre dos comas o entre guiones. A veces el término viene como sinónimo de inciso, que constituye en un término o enunciado (en este caso se habla de oración incidental o parentética) intercalado en una proposición, sin que tenga con ella ninguna relación de subordinación. (Marchaese 1986). En la epopeya de todos los tiempos el paréntesis sirve como el medio sintáctico en la irrupción de lo subjetivo en la objetividad del relato. Las frases entrecomilladas puede verse como signos que rompe la continuidad del discurso. 6

Al mismo tiempo, la intervención del inciso en el curso normal del sintagma añade relajación a la estructura para que el discurso encierre una dependencia lógica. El paréntesis puede realizar otras figuras retóricas que le son afines, como la occupatio, la practeritio, la correctio y la communicatio. De manera que este tipo de medio sintáctico llega a ser un proceso predilecto, y utilizado frecuentemente, de los poetas cuando se requiere subrayar las antítesis, los contrastes y las contrafiguras. Dada la imposibilidad de abordar todas las funciones del paréntesis en esta ponencia, no limitaremos a destacar sólo dos de ellos en El Quijote. La primera es el paréntesis como signo complementario en el discurso. La segunda el paréntesis como recurso correctivo en el parlamento. Partiremos del capítulo 1 al capítulo 14 de la primera parte para poner de manifiesto cómo se utiliza el inciso y cómo se consiguen más las precisiones narrativas y descriptivas. En este sistema retórico de autores ficticios se abarcan el autor anónimo de los ocho primeros capítulos de la primera parte, Cide Hamete Benengeli y el morisco aljamiado, igualmente anónimo, que traduce al castellano los manuscritos árabes hallados por el narrador.

4.1 El paréntesis como artificio complementario La múltiple distribución estructural de la historia del caballero manchego representa un fenómeno complejo relacionado lo sintáctico y psicológico cuando Cervantes crea su mundo de ficción. Unas veces parece que el autor se dirige directamente a un destinatario externo a la novela, como el caso de la frase en latín al final de la primera parte del Quijote. Otras veces en el discurso el narrador se apunta a la esfera interior de su texto y para precisar más emplea frecuentemente los siguientes artificios: el paréntesis por parte del autor y el paréntesis aplicado en medio de los parlamentos de los personajes. Es digno de mencionar que, a diferencia del paréntesis del narrador

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

cuya forma normalmente viene entre dos comas o guiones, en el paréntesis del disertante la forma aparece con un paréntesis gráfico. Es notable la aglomeración de frases incidentales en el capítulo dos, donde se habla de la primera salida de don Quijote sin la compañía de Sancho. Al mismo tiempo, es intensa la manera improvisada e incidental del autor con que se introducen las situaciones del Caballero. El ángulo de la proyección puede ser hacia el exterior o el interior de un objeto: el narrador improvisa en determinado momento del relato el personaje, rompiendo la continuidad del discurso e introduciendo un inciso. Por otra parte, para precisar la expresión mientras trata de guardar el orden de los elementos y ordenar la complejidad de las ideas, Cervantes injerta el paréntesis ofreciendo un retrato vivo de las circunstancias y los personajes. El resultado de este procedimiento es la confluencia del comentario y la sátira, que refleja una estrategia textual procedente de la oralidad de los juglares. A pesar de la aplicación intencional de algunas frases incidentales, unos paréntesis dan impresión de que son frutos de remediar la precipitación cuando escribe el autor. Rezuma el tono burlesco mediante la fórmula de este tipo de paréntesis encabezada por la palabra "como" o "como si". Es una manera de dar un atributo adicional a los personajes. De manera que cuando leemos "Como 7

aquel

que en todo aquel

día no se había

desayunando"

(cap. 2 p.85) , el narrador 8

se burla del abatimiento del héroe cuando se apea después de un recorrido largo. En la primera salida de don Quijote, el narrador pretende trazar un caballero fiel a su dama, la figura imaginativa, antes de emprender su aventura se encomienda a Dulcinea empleando el paréntesis "Como si verdaderamente

fuera

enamorado"

(cap

2,p 81) A continuación, también satiriza la insensatez del Caballero por haber escogido un día de verano como comienzo de su aventura, he aquí el pasaje: 9

"Y así, sin dar parte a persona alguna de su intención y sin que nadie le viese, una mañana, antes del día, que era uno de los calurosos del mes de julio, se armó de todas sus armas, subió sobre Rocinante, puesta su mal compuesta celada, embrazó su adarga, tomó su lanza y por la puerta falsa de un corral salió al campo, con grandísimo contento y alborozo de ver con cuánta facilidad había dado principio a su buen deseo."(cap.2; 81) (la cursiva es mía)

Más adelante vuelve a aparecer una frase incidental del mismo índole:"si algunos tuviera": "Con esto, caminaba tan despacio, y el sol entraba tan apriesa y con tanto ardor, que fuera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera." (cap.2 p.81)" Es la primera vez, en los primeros capítulos del relato que algún labrador que descubrió a don Quijote tendido en el suelo, llamándole Señor Quijano y pregunta sobre su maltrecha condición. Con el paréntesis, "que así se debía

de llamar

cuando

él tenía

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

juicio

y no había pasado

de hidalgo

sosegado

a caballero

andante",

el autor intenta

aclarar sobre la controversia del nombre del Caballero: El labrador estaba admirado oyendo aquellos disparates; y quitándole la visera, que ya estaba hecha pedazos, de los palos, le limpió el rostro, que le tenía cubierto de polvo; y apenas le hubo limpiado, cuando le conoció y le dijo: —Señor Quijana —que así se debía no había pasado

de hidalgo sosegado

de llamar

a caballero

cuando

andante—,

él tenia juicio

y

¿quién ha puesto

a vuestra merced desta suerte? (cap. 5, p 104-5) (la cursiva es mía)

Por otra parte, el procedimiento se utiliza cuando los personajes de la ficción improvisan. Vemos la irrupción de lo subjetivo en la objetividad del relato. -Que, sin perdón,

así se llaman- (cap.2 P.82) El paréntesis constituye la deformación

de la costumbre que perdura entre gente rústica de pedir perdón al mencionar algo desagradable. El escritor alude a los puercos, en la venta, sin decir "con perdón"como se suele hacer para demostrar que, en aquel entonces, el caballero ya no se encuentra en una circumstancia normal. No es preciso pedir perdón. "que en esto hay alguna diferencia

en los autores

que des te caso escriben."

(capí,

p71)Cervantes comienza su artificio lúdico cuando el narrador, del texto arábigo, cuando imprecisa el nombre del Hidalgo: "Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia

en los autores que des te caso

escriben.".

Hay una clara ironía de las disposiciones eruditas de los historiadores de verdad. "-que era nombre docto, graduado

en Sigüenza-" (capí p.73) cuando el autor refiere

la competencia de conocimiento sobre los libros de caballería entre don Quijote y el cura. El narrador menciona la formación del cura. Al mismo tiempo hace una alusión irónica a los títulos académicos conferidos por las universidades llamadas menores. De ahí que la popularidad del género caballeresco no se limita sólo a los lectores vulgares sino también a los lectores de formación culta. " 7 era la verdad

que por él caminaba"

(cap.2, p 80) Literalmente el paréntesis

constituye en reiterar la importancia de una acción.

Sin embargo, la novedad de

esta proposición incidental consiste en que aparece después de la invocación del protagonista a su propio historiador y la redacción de los renglones iniciales de su historia. El efecto paródico es la integración del parlamento del personaje y la afirmación del narrador. "-Como después se supo-"(cap.

4 p. 99) El planeamiento de este paréntesis anticipa

una acción que es recurrente en el cuento: "Y habiendo andado como dos millas, descubrió don Quijote un grande tropel de gente, que, como después se supo, eran

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

unos mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia." En este pasaje un narrador omnisciente indica a los lectores la identidad de la gente que en aquel entonces todavía no se entera don Quijote. -y fuera

mejor

que se curara,

porque

fuera

curarse

en salud-(csap.3

p. 91)

Se

ruega con doble significaciones de curar en este paréntesis. Una quiere decir hacer caso y la otra significa precaverse de un daño. En la escena donde un arriero quita las armas de don Quijote, que están puestas sobre la pila para sacar agua, el Caballero le advierte que no las toque, pero "no se curó el arriero destas razones." El narrador se introduce en medio de la narración para anticipar la consecuencia de no hacer caso a don Quijote.

4.2.

El

paréntesis

como

reflejo

de

ia

conciencia

del

disertante La proposición incidental de parte del disertante, da más toque oral al texto. Dado que viene a reflejar lo que está pensando la figura. En el capítulo 11 cuando don Quijote pronuncia un discurso sobre la Edad de Oro, el narrador hace su comentario:'Toda esta larga arenga-que se pudiera muy bien escusar-dijo nuestro caballero, (....)" y a continuación explica la razón de la invocación de esa Edad es "porque las bellotas que le dieron le trujeron la memoria la edad dorada" Así se pone de manifiesto la locura deel caballero manchego. "porque en esta venta no hay ninguno " (cap.2 p.84), la frase incidental insertada en el parlamento del ventero tiene su función aclaratoria cuando éste habla a Don Quijote que, todo una armadura, pide posada en la venta. Por temor de la figura desconocida decide ser comedido el ventero y le dice al Caballero: "Si Vuestra Merced, señor Caballero, busca posada, amén del lecho (porque en esta venta no hay ninguno), todo lo demás se hallara en ella en mucha abundancia." El paréntesis informa la falta de lecho en la venta, un hecho que sólo tiene en cuenta el ventero. "-que en esta nuestra edad de hierro tanto se estima-"(cap

11 p. 155) Don Quijote,

al referirse a la Edad de Oro, hace un pequeño paréntesis comentando que, en comparación con la Edad de Oro, en su época se aprecia más el oro. La frase representa la contrariedad en un discurso por parte de los personajes. El procedimiento de desnivel de discurso hay que relacionarlo con el enfrentamiento del pasado con el presente en cuanto a la conciencia histórica de los personajes. (Casalduero, p. 51) -¡Milagro nunca visto!- (cap. 14, p 182) ejemplifica la irrupción de lamento en un poema largo repleto de melancolía. La exclamación hecha por Grisóstomo en la canción desesperada constituye una recurrente expresión con rasgo antitético. El estudiante poeta vierte su desesperación a Marcela, quien desdeña su amor, a pesar de que él muere de celos y desdenes, aun vive. Así que es todo un caso milagroso.

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

-como

muchas

veces

suele

acontecer-

(cap. 10, p. 149) El paréntesis encierra el

carácter correctivo de ideas por parte del disertante. El Caballero menciona que en una batalla le pudieran partir el cuerpo y hace referencia del bálsamo, que es panacea. Desde otra perspectiva el lector percibirá que el narrador quiere dar a conocer que el caballero cree a pies juntillas la función sanativa del bálsamo, así se da a entender la locura del caballero.

5. Conclusión Con la elaboración a manera lúdica Cervantes profundiza más su mundo literario. A lo largo del proceso de construcción del Quijote se presenta un espacio ilusorio donde el lector participa conscientemente y donde la ficción cobra mayor espesura. El análisis de un aspecto parcial y limitado de una obra de arte permite vislumbrar aspectos de su total organización estética. Los susodichos ejemplos relacionados con los paréntesis en los primeros capítulos del Quijote, constituyen muestras de un mecanismo que ofrece más diversidad a la estilística de la obra maestra de Cervantes con los toques incidentales y detallistas.

Apéndice: Prólogo Que os costará casi nada (p 56) Cap. I Que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben(p 71) —Que era los más del año—(p 71) - Q u e era hombre docto, graduado en Sigüenza(p 73) —Según se decía él a si mesmo (p 76) Como queda dicho(p 77) como de ordinario les acontece a los caballeros andantes(p 77) Cap. II que era uno de los calurosos del mes de julio(p 79) en teniendo lugar (p 80) y era la verdad que por él caminaba (p 80) como si verdaderamente fuera enamorado (p 81) si algunos tuviera (p 81) —que, sin perdón, así se llaman— (p 82) (porque en esta venta no hay ninguna) (p 84) Que tal le pareció a él el ventero y la venta (p 84) como aquel que en todo aquel día no se había desayunado (p 85)

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

Que ya se habían reconcilliado con él. (p 85) Como él se imaginaba en aquellas traídas y llevadas que le desamaban eran algunas principales señoras y damas de aquel castillo (p 85 ) Cap.III Como está dicho (p 88) —que eran pocas y raras veces— (p 90) (y fuera mejor que se curara, porque fuera curarse en salud) (p 91) - a lo que pareció~( p 91) -porque aún estaba aturdido el arriero (p 91) —como que decía alguna devota oración— (p 91) como que rezaba (p 93) siempre murmurando entre dientes (p 93) Cap. IV - q u e también tenía una lanza arrimada a la encina adonde estaba arrimada la yegua (p 95) —y aún no había jurado nada—(p 96) como todo el mundo sabe (p 99) como después se supo (p 99) como pide la orden de caballería (p 100) Cap. V - Q u e así se debía de llamar cuando el tenía juicio y no había pasado del hidalgo sosegado a caballo andante--, (p 104) que así se llamaba el cana (p 107) (que éste era el nombre del barbero) (p 107) Cap. VI creyendo que todos los demás eran del mismo género (p 118) Cap. X (como muchas veces suele acontecer) (p 149) CapXI (que se pudiera muy bien escusar) (p 157) CapXII Que a las derechas es buen cristiano (p 165) Cap.XTV Milagro nunca visto (p 182) ¡Oh amarga conversión! (p 182) —si ya a un desperado son debidas—(p 184) como aquel que sabía bien los más escondidos pensamientos de su amigo (P 184) —que tal parecía ella—(p 185)

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

Bibliografía: Joaquín Casalduero, (1949) Sentido y forma

del Quijote,

Madrid:ínsula.

Cejador y Fragua, Julio, (1905) La lengua de Cervantes,

Madrid:Jaime Ratés,Tomo I,

Gramática. Foucault, M. (1976) Las palabras

y las cosas. México:Siglo XXI.

Hatzfeld, Helmut A(1966). El Quijote como obra de arte del lenguaje. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Lausberg, H. (\96%).Manual

de retórica

literaria,

Madrid:Gredos.

Lynch, Enrique. (2000) "Discurso interrumpido", Analisi,

25, p.95-108.

Maestro, Jesús G. (2002) Cide Hamete Benengeli y los narradores

del Quijote, Alicante,

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Man, Paul de, (1998) La ideología

estética,

Madrid:Cátedra.

Marchaese, Angelo. Forradellas Joaquín, (1986) Diccionario crítica y terminológica

literaria,

de

retórica

Madrid:Ariel.

Márquez Villanueva, F. (1973) Fuentes

literarias

cervantinas,

Madrid:Gredos.

Martín Moran, José Manuel. (1997) "El juglar zurdo de la era Gutenberg", Bulletin the Cervantes

Society

of America,

of

17.1: 122-44.

Nocito, Amalia S.; (1986) La proposición

parentética

en las Églogas

de

Virgilio, VII Simposio Nacional de Estudios Clásicos, Buenos Aires. Ong, Walter. (1987) Oralidad Rosenblat, Ángel. {\91\)La

y escritura.

Tecnologías

de la palabra,

México: FCE.

lengua del Quijote., Madrid:Gredos.

Torrente Ballester, Gonzalo. (1975) El Quijote como y«ego,Madrid:Guadarrama . Trueblood, Alan S. (1959) "Nota adicional sobre Cervantes y el silencio"; Nueva de füología

hispánica,

revista

XIII, p. 98-100.

Valera, Juan. (1928) "Sobre el Quijote: y sobre diferentes maneras de comentarlo y juzgarlo" en Obras escogidas, tomo XIV (ensayos), Madrid:Biblioteca Nueva, [discurso de 1864]. Van Dijik, T. A. (1988) Texto y contexto, Http://www. cervantesvirtual.

Madrid: Cátedra.

com

NOTAS "pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías, que por las de mi verdadero don Quijote van ya tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna." (Segunda parte, Cap.74) Como son abundantes los paréntesis en la primera parte del Quijote, enfocaré en la parte interrumpida del texto arábigo de Cide Hamete, es decir la narración antes del final 1

2

ACTAS IX - ASOCIACIÓN CERVANTISTAS. Ana WU. El paréntesis en la primera parte del Quijote

de la aventura del vizcaíno. Al final de de esta comunicación en el apéndice se encuentran la lista de los paréntesis Jesús G. Maestro,Cide "Hamete Benengli y los narradores del Quijote", Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002 Jesús G. Maestro, Cide Hamete Benengeli y los narradores del Quijote, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002. Http://www.cervantesvirtual.com La oralidad en los textos de Cervantes ha sido objeto de estudio por diversos autores que han dedicado algunos breves ensayos a este argumento. Los estudios de F. Marqués Villanueva, M. Chevalier, M. Cridado de Val, A Vilanova, A. Alonso etc. De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española, la acepción de la palabra retórica puede definirse como "el arte de decir bien, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover" Recordémonos El cantar del mió Cz