Acerca de la angustia en Freud, Lacan y Winnicott

REv. DE PSICOA.'l:ALISIS. LVI. 3 Acerca de la angustia en Freud, Lacan y Winnicott Un interjuego entre teorías * Noemí Lustgarten de Canteros Int...
0 downloads 2 Views 260KB Size
REv.

DE PSICOA.'l:ALISIS.

LVI. 3

Acerca de la angustia en Freud, Lacan y Winnicott Un interjuego entre teorías

* Noemí Lustgarten de Canteros

Introducción

En este trabajo intento reconsiderar el tema de la angustia y transmitir el efecto que en mi quehacer psicoanalítico produjo la multiplicidad de "miradas" en tomo a este tema. Guardo una segunda intención que trasciende el contenido temático y que tiene que ver con la pregunta acerca de la posibilidad de un intercambio fructífero y de la utilización de diferentes teorías o esquemas referenciales en psicoanálisis. I Postulo que una posibilidad de ese intercambio puede realizarse cuando se logra recortar un tema común. en este caso la angustia. que, aun con diferentes conceptualizactones. es abordada por cada teoría desde el peculiar punto de vista del autor, su propia extracción científica, cultural e histórica. Considero que esto permite descubrir que en cierto sentido se está hablando de lo mismo y. a la vez. de algo diferente. Experiencia que pone de manifiesto la riqueza de matices que puede aportar cada perspectiva. Esto no implica reducir los diferentes desarrollos y teorías sólo a la diversidad de matices. Simplemente intenta subrayar este aspecto como una interesante vía de intercambio. Winnicott nos habla de la paradoja en que el objeto es "hallado y creado" a la vez. Siguiendo esta idea podríamos decir que los temas son hallados y creados a la vez por cada autor.

• Dirección: Arroyo 897. 22° -H", (1007) Ciudad de Buenos Aires. R. Argentina. I Este tema. referido a las diferentes corrientes dentro del pensamiento psicoanalítico. a mi entender. puede quedar Incluido en una temática más abarcatlva: el encuentro con las diferencias y sus posibles vicisitudes.

696

Noemí Lustgarten de Canteros

Freud, vienés. creador del psicoanálisis. a fines del siglo XIX y comienzos del XX. nos trae el concepto de trauma. 10 que excede la capacidad del aparato psíquico para ser ligado. la angustia como señal para evitar el trauma. Lacán. francés. psicoanalista. con formación psiquiátrica y filosófica. influido por el estructuralismo y la lingüística. nos introduce en su concepción de lo real. el objeto a. su manifestación, la angustia. Wínnícott, inglés, psicoanalista, pediatra y músico, nos habla de las fallas en el sostenimiento del infans y de la emergencia de las angustias inconcebibles ante esas fallas. Así como del objeto transicional, que vela la ausencia por donde puede emerger la angustia. Estas referencias -en algunos puntos desarrollados por Freud, Lacan y Winnicott- pretenden ser un mínimo ejemplo de la posib1l1dadde enriquecimiento. ¿No podemos acaso sostener la paradoja de que hablan de algo semejante y a la vez de algo diferente, algo creado por cada uno de ellos desde su condición contextual? Y ¿acaso podemos pensar el trauma de la misma manera antes y después de leer estos aportes? Y a la inversa, ¿cada uno de ellos. antes y después de conocer los otros. es el mismo? En las páginas siguientes intentaré desarrollar esta idea.

La angustia

en Freud

El tema de la angustia en Freud aparece desde los comienzos vinculada a la idea de incapacidad psíquica para tramitar montantes de excitación; a la idea de un psíquísmo que se encuentra sin recursos frente a algo que lo sobrepasa (Freud, 1894). En 1905 afinna: "[...] la angustia neurótica nace de la libido, es un producto de la trasmudación de ésta y mantiene con ella la relación del vinagre con el vino [...]" (Freud, 1905). En 1916 diferencia angustia real, angustia neurótica y, con esto, la angustia como reacción a un peligro, real y exterior en el primer caso, desconocido e interno en el segundo (Freud, 1916-1917). Desde esta óptica, la represión es la huída del yo frente a la libido sentida como peligrosa, y la fobia es un atrincheramiento contra un peligro externo que sustituye al libidinal. A partir de la angustia real desarrolla la idea de "apronte angustiado", antecesor del concepto de angustia señal. En 1920 sostiene que el terror parece tener un sentido particular, sería el efecto de un peligro que no es recibido con apronte angustiado. El hombre se protegería del 1wrror mediante la angustia.

Acerca de la angustia en Freud, Lacan y Winnicott

697

Un eslabón importante en su pensamiento lo constituye el empezar a considerar la angustia como afecto (Freud, 1900-1916). Recordemos que para Freud el estado afectivo tendría la misma construcción de un ataque histérico y sería como éste la decantación de una reminiscencia. Compara el ataque histérico con un afecto individual neoformado. y el afecto normal con la expresión de una histeria general que se ha hecho hereditaria. ¿A qué reminiscencia nos remite la angustia? Al acto de nacimiento. "Decíamos que es el acto de nacimiento. en el que se produce ese agrupamiento de sensaciones displacientes. mociones de descarga y sensaciones corporales. el que se ha convertido en el modelo para los afectos de un peligro mortal, y desde entonces es repetido por nosotros como estado de angustia (...)" [Freud, 1916-17). El estudio de las zoofobias introdujo el tema de la angustia de castración como peligro que. si bien dependía de la libido. remitía a una amenaza vivida como externa. En 1920 establece la diferencia entre susto. miedo y angustia. La angustia es expectación y preparación ante el peligro, aunque éste sea desconocido. El susto invade bruscamente, acentúa el factor sorpresa. de ahí que la angustia no puede generar una neurosis traumática. Leemos: "(...) el apronte angustiado. con su sobreinvestidura de los sistemas recipientes. constituye la última trinchera de la protección antíestímulo". Este tema de la angustia como última línea de defensa será retomado por Lacan al referirse a la angustia como presentificación de algo de lo "real". En la misma época afirma que entre las formas de lo angustioso existe un grupo en el cual se puede reconocer que lo angustioso es algo reprimido que retorna, algo que se tornó extraño mediante el proceso de la represión. Sería lo ominoso. sería algo que debiendo quedar oculto se ha manifestado. Esta idea. creo. debe de haber inspirado a Lacan para pensar el tema de lo real y la idea del fantasma poniendo un velo a lo real. Llegamos a 1926, se consolidan: 1) la idea del yo como sede de la angustia; 2) la angustia como afecto. y 3) la angustia de castración como causa de la represión. En 1926 leemos: "La angustia de la zoofobía es la angustia de castración inmutada, vale decir una angustia realista frente a un peligro considerado real. Aquí la angustia crea la represión y no, como yo opinaba antes. la represión a la angustia" (Freud, 1926). En relación con la angustia de muerte sostiene que en el inconsciente no hay concepto de anulación de la vida, "la angustia de muerte es análoga a la angustia de castración". Comienza a desarrollar el concepto de trauma como el núcleo de la situación de peligro. "Este núcleo es la situación de insatisfacción en que las magnitudes de estímulo alcanzan un nivel displacentero sin que se las domine por empleo psíquico y descarga (...) análogo a la situación de nacimiento" (Freud. 1926). Una vez que definió este

698

Noerni Lustgarten de Canteros

núcleo. reconsidera a la angustia ante la pérdida de objeto y a la angustia de castración como determinadas por el peligro del trauma. 2 Vemos cómo varían las condiciones de angustia acorde a las condiciones del peligro en función de los progresos del desarrollo: "El peligro del desvalimiento psíquico se adecua al período de inmadurez del yo, así como el peligro de la pérdida de objeto a la falta de autonomía de los primeros años de la niñez. el peligro de castración a la fase fálica y la angustia frente al superyó al período de latencia" (Freud. 1926). Freud aclara las razones del viraje en su teoría de la angustia: "La diferencia está en que yo antes creía que la angustia se generaba de manera automática en todos los casos mediante un proceso económico. mientras que la concepción de la angustia que ahora sustento, como una señal deliberada del yo hecha con el propósito de influir sobre la instancia placer-displacer, nos dispensa de esta compulsión económica" (Freud, 1926 [las bastardillas son mías]). Considera que habría "dos modalidades para el origen de la angustia en la vida posterior: una involuntaria, automática, económicamente Justificada en cada caso. cuando se había producido una situación de peligro análoga a la del nacimiento; la otra, generada por el yo, cuando una situación así solamente amenazaba, y a.fin de movUizar su evitación. En este segundo caso, el yo se sometía a la anqustia como si fuera Wla vacuna. a fin de sustraerse, mediante una estallido morigerado de la enfermedad, de un ataque no morigerado" (Freud. 1926 [las bastardillas me pertenecen]). Otro aspecto a tener en cuenta es la reconsíderacíón de la condición de peligro en la mujer, ligada a la pérdida de anwr (Freud. 1926). Establece. además. una relación entre condición de angustia y tipo de neurosis. Pérdida de amor en la histeria, amenaza de castración en la fobias y angustia frente al superyó en la neurosis obsesiva. Vuelve a reformular su pregunta clave: ¿cuál es el núcleo de la situación de peligro? Y su respuesta es: "[...] la apreciación de nuestras fuerzas en comparación con su magnUud, la admisión de nuestro desvalimiento frente a él, desvalimiento material en caso de peligro realista. y psíquico en el del peligro pulsional" (Freud, 1926 [las bastardillas son

mías]).

2 "Con la experiencia de que un objeto exterior. aprehensible por vía de percepción, puede poner término a la situación peligrosa que recuerda al naclrníento, el contenido del peligro se desplaza de la situación económica a su oondición. la pérdida del oojeto. (... 1 Como fenómeno automático y como señal de socorro. la angustia demuestra ser producto del desvalimiento psíquico del lactante" (Freud. 1926). Respecto de la angustia de castración en la etapa fálica. la explica condensando que la privación del miembro. implica quedar expuesto de nuevo. sin valimiento alguno. a una tensión de necesidad. la de la libido genital.

Acerca de la angustia

en Freud, Lacan y Winnicott

699

Llamemos traumática a una situación de desvalimiento vivenciada; tenemos buenas razones para diferenciar situación traumática de situación de peligro. La angustia es entonces la angustia señal. por una parte. expectativa del trauma y. por la otra. una repetición amenguada de él. De acuerdo con el desarrollo de la serie angustia-peligro-desvalimiento en el trauma. podemos resumir: la situación de peligro es la situación de desvalimiento discernida, recordada y esperada. "La angustia es la reacción originaria frente al desvalimiento en el trauma. que más tarde es reproducida como señal de socorro en la situación de peligro" (Freud, 1926). En 1933 agrega: "llamamos factor traumático a un estado así en que fracasan los empeños del principio de placer l... ]lo temido. el asunto de la angustia es. en cada caso. la emergencia de un factor traumático que no pueda ser tramitado según las normas del principio de placer". Este nexo -angustía, desvalimiento ante el trauma. lo no trarnitable por el principio de placer- va a ser retomado tanto por Lacan como por Wínnícott, cada uno con su estilo. situación que destaco para tomarla como ejemplo del enriquecimiento que pueden aportar diferentes versiones en tomo de una determinada cuestión temática. Encontramos también en Freud una alusión a la angustia ante la satisfacción masoquista (Freud, 1926), ante la cual "el yo retrocede aterrado". La pulsíón de destrucción vuelta hacia la propia persona. Esta idea también puede haber influido en Lacan al relacionar la angustia con el deseo y con el goce (satisfacción masoquista). Para sintetizar: la última teoría de la angustia en Freud sostiene que la angustia es testimonio del desvalimiento del yo, de su falta de recursos frente a los estímulos. especialmente los pulsionales. así como también el último recurso que logra ser implementado como señal para defenderse de esa sobrecarga libidinal (trauma. más allá del principio de placer, tendencia masoquista), poniendo en marcha en ese caso el proceso de la represión.

La angustia en Lacan Lacan retoma la idea freudiana de que la angustia de castración aparece ante la castración de la madre. A partir de su idea de los tres registros: simbólico. imaginario y real. elabora la idea de falta simbólica, de castración simbólica. como la falta en el Gran Otro representante del orden simbólico. El orden simbólico se instituye a partir de la existencia de una falta. Mientras exista esta marca de una falia, que sería elfalo simbólico. está garantizado el deseo y su movimiento de sustitución. Este orden simbólico garante de la falta se correspondería en Freud con el padre

700

Noemi Lustgarten

de Canteros

de la ley. En Tótem y tabú, Freud (1912-13) nos describe al protopadre. el padre de la horda primitiva. arbitrario y caprichoso. la "antiley". Sobreviene el asesinato del padre primitivo en manos de la horda fraterna y la instauración del tótem. falo simbólico. padre muerto garante de la ley. De ahora en más. su desmesura. el goce en términos de Lacan. queda interdicto. Hay prohibición del incesto y. con esto. instauración de la ley y del deseo. El objeto incestuoso debe quedar. irremediablemente perdido como objeto de satisfacción pulsíonal, y el deseo va a estar referido a una falta que garantizará su perdurabilidad. A partir de este modelo. y tomando elementos del estructuralismo y la lingüística. Lacan reformula el trabajo analítico como el trabajo con el significante. el deseo y su falta. El trabajo con el inconsciente reprimido. Ahora bien. sabemos que en la clínica el "tranquilo" trabajo con la palabra y la asociación muchas veces se interrumpe. y muchas veces emerge la angustia. Para acceder al enigma de la angustia como fenómeno clínico. Lacan retoma del recorrido freudiano. que hemos transitado. las ideas de "Lo ominoso" (1919) y de "Más allá del principio de placer" (1920). La referencia a que algo que debía permanecer oculto. extrañado. se asoma provocando una forma de lo angustioso. lo siniestro. Y también la idea de la angustia como testimonio de un más allá del principio de placer. ¿Qué nos dice Lacan? Que ese Gran Otro simbólico. constituido por el deseo ley. el Gran Otro de la falta simbólica. es estructuralmente fallido. El motivo de la angustia es que ante la falla del Gran Otro simbólico pacifican te. lo que Lacan llama el Gran Otro barrado. vuelve a emerger una amenaza ínnombrable, representada por la emergencia de lo que él denomina un deseo en estado puro. sin mediación simbólica. Lacan formula esta amenaza utilizando la expresión "¿qué me quiere?". donde el me alude a quedar reducido a objeto ante el enigma absoluto del deseo del Otro. La conducta íntrustva materna que describe Winnicott ejemplificaría a la madre que no introduce una falta simbólica. al no ausentarse en un adecuado ínterjuego presencial ausencia. esta hiperpresencia generaría el inquietante "¿qué me quiere?". el deseo en estado puro. y la angustia como ese sentirse ser objeto a merced del deseo del Otro. Ésta sería la versión. desde Lacan, del desvalimiento en el trauma freudiano. Estamos en el más allá del principio de placer. en la emergencia de algo de lo real -según Lacan-. en la posibilidad de quedar a merced de la pulsíón masoquista -según Freud-. Si los padres tienen deseo de un hijo. le otorgan un lugar en lo simbólico. Para Lacan, ingresamos como objeto en el campo del Otro. pero ese cuerpo real del recién nacido queda inmediatamente "alojado" en el deseo y comienza a recibir el efecto del significante. de la palabra que lo va tomando sujeto del lenguaje. Se le da un nombre. es alguien para alguien y entra en la cadena significante.

Acerca de la angustia en Freud, Lacan y Winnicott

701

Lo siniestro. el asunto de la angustia. es cuando se presentifica ese real alojado en la estructura. al que Lacan llama objeto a. Quiero mencionar un ejemplo clínico que toma Lacan de una paciente de Margaret Líttle. analista que a su vez fue paciente de Wlnnlcott. Frida -la paciente- era una mujer que no tuvo lugar en el deseo de sus padres. vicisitudes de su historia dejan en ella la huella de no haber significado nada para su padre. Del lado materno, Frida tampoco se siente deseada, más allá del usufructo que la madre puede obtener de ella. Esto la condena a ser ese objeto caído, ese resto, a quedar indentificada con el objeto a. Los padres, con su deseo, rescatan al hijo de esta posición de quedar identificado al objeto. Esta operación sólo se produce si a los padres les "hace falta" ese hijo. Frida, estando en análisis, se entera de la muerte de Use, y ahí se produce un cambio transferencial, no habla. sólo llora desconsoladamente. Lacan infiere luego que Use era alguien en quien Frida sí se debe haber sentido "alojada en su deseo"." Margaret Little relata sus infructuosos intentos, su utilización de diferentes líneas interpretativas procurando emplear todos sus conocimientos sobre el duelo hasta llegar a su conmovedor relato donde le muestra, de alguna manera, lo dolida. e impotente que se siente ante su pesar. Lacan nos muestra cómo. en este caso, es la analista -Margaret Little- la que toca la angustia. Ella también se encuentra en situación de desvalimiento, dado que no le son suficientes sus recursos simbólicos, aquellos que le brindó su formación como psicoanalista. Ella entra en contacto con ese desvalimiento inicial. que sería la verdad última en el ser humano. No importa tanto lo que dice, su formulación desde la palabra. lo que importa es desde dónde lo dice. su posición subjetiva. En este momento se produce un viraje en la situación transferencíal que es interpretado por Lacan como que a partir de esa angustia del analista. angustia que "no miente". la paciente registra que hay deseo. deseo en tanto lugar en el Gran Otro. donde ella puede alojar su objeto a para dejar de serlo. Se anida en el deseo y recupera su condición de sujeto. La angustia se toma portadora de la autentictdad. del deseo. A partir de sus ideas sobre la angustia. encontramos en Lacan desarrollos en tomo del acto, del acto analítico, del acting out y pasaje al acto. Estos desarrollos permiten indicar, dentro del quehacer del psicoanalista. algo que va más allá del desciframiento del inconsciente, a partir de poner en relación la angustia, la capacidad de contactar

Este ejemplo denota cómo las situaciones de duelo introducen, según Lacan, la cuestión del objeto, objeto a. de ese resto que somos más allá de las srgntfícacíones que nos permiten el reconocimiento simbólico imaginario.

3

702

Noetni Lustgwien

de Canteros

con el desvalimiento y el acto como respuesta singular. irrepetible e inédita ante este contacto. Esta secuencia seria también una aproximación a sus desarrollos en relación con la dirección de la cura.

La angustia en Wlnnlcott

El concepto del desvalimiento. del cual partimos para observar las perspectivas de cada uno de los autores, adquiere un nuevo sentido en Winnicott si lo relacionamos con su concepción del estado de inmadurez y su lógica consecuencia: la necesidad del medio ambiente facilitador como punto de origen del comienzo y desarrollo de la subjetividad. Madre-medio ambiente. que permite la experiencia de "omnipotencia primaria". base de la capacidad de ilusionar, crear y confiar. de sentirse mago y hacedor de su mundo. y de que la vida se tome real y merecedora de ser vivida. Valor estructurante de la omnipotencia que vela la indefensión. Si hay fallos ambientales en estos tiempos fundantes de dependencia absoluta, donde la posibilidad de ser depende de la posibilidad de depender. hay aniquilamiento en vez de integración, y el bebé se ve forzado a reaccionar ante los estímulos externos y pulsionales que se toman tntrusívos y traumáticos. La intrusión. el reaccionar y el aniquilamiento serian a mi entender la refonnulación del desvalimiento y el trauma en Winnicott.

En este estado de desvalimiento por fallas primarias de sostenimiento, la idea de trauma se toma emergencia de las angustias inconcebibles: "caer para siempre". "despedazamiento". "falta de relación con el cuerpo". "falta de orientación". Wínnícott nos aporta la perspectiva de lo que el Gran Otro primordial, la madre. puede hacer para velar el desvalimiento y el trauma en los primeros momentos posnatales. Nos brinda así un modo de pensar las condiciones de posibilidad de constitución del velo simbólico-imaginario en Lacan. La función estructurante dada por la experiencia de omnipotencia primaria seria un antídoto del desvalimiento y del trauma. Mediante esta capacidad de ilusión, resultado de la adaptación activa de la madre al gesto espontáneo. el infans ingresa al mundo de manera que se "adueña de la situación creándola", el uso del objeto transíctonal refuerza esta vivencia de ser dueño de su experiencia. Podríamos decir que la transicionalidad posibUíta suQjetivar la experiencia. Permitir esta ilusión funcionaría como un resguardo relativo a quedar en posición de objeto arrojado al goce. siguiendo a Lacan. Esta experiencia velaría el objeto a de Lacan que debe permanecer velado y alojado en el deseo. La angustia señal la encontramos en Winnicott cuando ya hay dependencia relativa, conciencia de la dependencia,

Acerca de la angustia en Freud. Lacan y Wúmicott

703

constitución de un "yo soy"; entonces. la angustia emerge como señal y como producto de esta misma conciencia de dependencia. Con relación a la clínica. nos brinda valiosos aportes: tener en cuenta la dependencia y su valor en el tratamiento psicoanalítico; la vulnerabilidad del ego para evitar realizar "interpretaciones inteligentes". pero que tendrían efecto de trauma si el paciente no está en condiciones de "crearlas al hallarlas"; el uso de los fallos del analista para que emerjan en la transferencia esos traumas tempranos, fallos que pueden ser registrados y hablados por el paciente, dado que ahora él está presente, mientras que en el fallo original fue aniquilado. Winnicott nos aporta un tercer espacio. el espacio transícíonal, que tiene la originalidad de centrar la mirada en "el entre". y en 10 que allí se produce como creatividad, juego, metáfora. Creemos que esta idea puede ser pensada también como un aporte epistemológico. La condición esencial para la constitución de la transicionalidad es para Winnicott la posibilidad de "tolerar la paradoja". ¿En qué consiste "tolerar la paradoja"? Para Winnicott es una cuestión de mirada. de posicionamiento respecto de la pregunta que no debe formularse en términos de lógica de oposiciones. La propuesta es utilizar este posicionamiento al poner en relación las ideas de trauma, emergencia de 10 real. aniquilamiento y angustia inconcebibles, como tres versiones de la angustia en tanto testimonio del desvalimiento. Si las abordamos como conceptos. desde una lógica de oposiciones, delimitamos sus diferencias, tarea indiscutiblemente fructífera y necesaria. Propongo otra alternativa no excluyente. Abordarlas en una "puesta en relación". Si nos preguntamos qué se genera entre trauma, presentífícactón de lo real, intrusión, reacción y aniquilamiento, podemos pensar que se produce un efecto metafórico, lúdico, una apertura a una multiplicidad de sentidos. El sentido de cada concepto no se pierde, pero sí puede enriquecerse con los matices que le aporta este ínterjuego. Adquieren en esta puesta en relación un "espesor metafórico" que considero valioso para el trabajo clínico. He encontrado en un filósofo contemporáneo. R. Rorty. una perspectiva que considero afín a estas consideraciones. Este pensador propone el cambio de lo que considera viejos léxicos, donde se jerarquizan perspectivas de carácter metafísico -tales como el descubrimiento de lo verdadero y 10 falso. como el fundamento de la búsqueda del pensamiento-, por un nuevo léxico donde las teorías adquieren el carácter de descripciones o de creaciones metafóricas realizadas por una persona a partir de sus determinaciones y contingencias. Encuentro que esta perspectiva desacraliza las teorías para que éstas pasen a configurar "conmovedores intentos humanos de recrear viejos interrogantes". Desde esta óptica. estas versiones en tomo de la angustia se vuelven conmovedores testimonios de cómo cada autor se encuentra. bordea, atraviesa la angustia en su práctica. Nos trans-

704

Noemi Lustgarten de Canteros

míten, más que un saber. una sabiduría singular producto de su singular trayectoria. Quiero destacar el hecho de que. a partir del ínterjuego propuesto. la angustia, el afecto, el testimonio y la reminiscencia del desvalimiento aparecen en estos autores como fundamentación de un quehacer del analista que trasciende sufi.utción interpretativa del deseo inconsciente.

En Lacan. en 10 que se dio en llamar clínica de la angustia. clínica de 10 real. donde la posición del analista que ha atravesado la angustia es el verdadero operador eficaz en el proceso. según 10acredita el ejemplo de Margaret Little. En Wínntcott. en sus formulaciones en torno de la capacidad del analista de discernir cuándo interpretar un deseo y cuándo escuchar la necesidad en términos de lo que él llama "necesidades del ego". en sus conceptos de utilización de los fallos del analista para acceder a los fallos primarios y a las angustias impensables. En su idea de sostén y manejo en el tratamiento de la conducta antisocial. tema que considero interesante de pensarlo en relación con los desarrollos de Lacan respecto del acting out. Si destacamos en la angustia su carácter de afecto ante la ausencia de recursos. vemos cómo su inclusión en el proceso de un análisis convoca al desafío para el analista cuando se encuentra sin recursos consabidos. cuando su clínica lo enfrenta al ejercicio de la creatividad. a su postbílídad de Jugarse en el inevitable "acto o gesto espontáneo" que todo proceso analítico demanda. Se abre un campo de indeterminación del quehacer psicoanalítico más allá del trabajo con el determinismo inconsciente. Si las teorías -el saber consabido- son utilizadas para obturar la angustia en el quehacer clínico. no hay lugar donde. a partir de ésta. cada analista cree su propio acto. recreando el psicoanálisis en su práctica. condición imprescindible de su eficacia y autenticidad. Concluiremos recordando la apreciación de Freud acerca de que la apariencia de contradicción. referida a las teorízacíones, es que solemos tomar rígidamente unas abstracciones y destacar de lo que es un estado de cosas complejo. ora un aspecto. ora el otro. "Cuando el caminante canta en la oscuridad. desmiente su estado de angustia. mas no por ello ve más claro" (Freud. 1926).

Resumen

En este trabajo, la autora toma el concepto de angustia en Freud, Lacan y Winnicott y. luego de realizar un recorrido por estos autores. donde marca sus diferencias conceptuales. subraya el común denominador en tomo a la idea de la angustia como el afecto de reminiscencia de la [alta de recursos ante el desvalimiento en el trauma. así como también sus insospechados efectos y efectividades en un análisis.

Acerca de la angustia en Freud. Lacan y Winnicott

705

Ella postula que establecer un ínterjuego entre estos desarrollos permite que se genere un efecto metafórico de Indiscutible valor para la actividad clínica. Señala cómo estos autores. desde sus diferentes perspectivas. destacan a partir del tema de la angustia un quehacer del analista que trasciende la tarea de desciframiento del deseo Inconsciente. introduciendo elementos de indetenninación y creatividad en la clínica pstcoanalíttca,

DacIuProRE8: ANGUSTIA / TRAUMA / ANGUSTIA DE CASTRACIÓN / OBJETO A / INDEFENSIÓN

Summary ON .AN.XlETY IN FREUD, LACAN AND WlNNlC07T

The author takes the concept of anxíety in Freud, Lacan and Wtnnícott, and after reviewíng these authors' theortes, pointtng out the conceptual dífferences, she ernphasízes the cornmon denominator concerníng the idea of arudety as the affect of rerníníscence of the lack of resources in the helplessness of trauma. as well as tts unsuspected effects and effectiveness in an analysis. She postulates that the establishment of an inter-play between these contríbuttons makes it possíble to generate a metaphorlc effect between these concepts of doubtIess value for cltntcal work. She shows how these authors, each from hts own perspective, and on the basls of the subject of anxíety, defines an occupation on the analyst's part which goes beyond the task of decíphertng the unconscious wtsh, íntroducmg elements of tndetermínatton and creattvíty ínto psychoanalytic cUnical work.

Bibllograffa

Canteros, N. (1992): "Identídad y Cambio. Monismo y pluralismo de esquemas referenciales en las Instituciones psícoanalítícas" (Inédito). -(1993): "La angustia en Freud, Lacan y Winnicott". Monografia presentada en la Asociación Pstcoanalítíca Argentina (inédito). Freud, S. (1894): "Manuscrtto E. ¿Cómo se genera la angustia?". A. E., I. -(18950): "Manuscrito J. Señora P. J. (de 27 años)". A. E .. J. -(l895b): "Estudios sobre la histeria" (HistOriales clínicos. Katharína ...). A. E., 11. -(l895c): "Obsesiones y fobias". A. E., III. -(l895d): "Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de 'neurosis de angustia". A. E., IlI. -(1897): "Correspondencia con Flíess" (carta 75). A. E .• J. -(1900): La interpretación de los sueños. A. E., IV Y V. -(1905): Tres ensayos de teoría sexual A. E., VII. -(1909): "Análísts de la fobia de un niño de cinco años". A. E., X. -(1910): "Sobre el pstcoanáltsís 'stlvestre", A. E .. XI. -(1912-13): Tótem y tabú. A. E., XIII.

Noemi Lustgarten de Canteros

706

-(1914): "Introducción del narcisismo". A. E., XIV. -(19150): "La represión". A. E., XIV. -(1915b): "Lo ínconcíente". (m: Sentimientos inconcientes. IV: Tópica y diná-

mica de la represión). A. E., XIV. -(1916-17):

Conferencias de mtroduccton al psicoanálisis (25" Conferencia: La

angustia). A. E., XVI. -(1919): "Lo ominoso". A. E., XVII. -(1920): -(1923): -(1926): -( 1933):

Más allá del prÚlcipio de placer.

A. E., XVIII.

El yo y el ello (V: Los vasallajes del yo). A. E.. XIX. Inhibición. síntoma y angustia. A. E .. XX. Nuevas conferencias de Últroducción al psicoanálisis (328 Conferencia. Angustia y vida pulsional). A. E.. XXII. Lacan, J.: "Seminario X. La angustia" (inédito). Rorty, R.: Contmgencia. ironía y solidaridad. Paídós, Barcelona. 1991. Sínger, F. (1987): Paradoja y psicoanálisis. Galerna. Buenos Aires. Wtnnícott. D. (1931): "La agitación". En Escritos de pediatría Y psicoanálisis. Lata. Barcelona. 1979. -(1949): "Los recuerdos del nacimiento. el trauma del nacimiento y la angustia". En Escritos de pediatria y psicoanálisis. Lata. Barcelona. 1979. -(1952): "La angustia asociada con la inseguridad". En Escritos de pediatría y psicoanálisis. Lata. Barcelona. 1979. -(1962): "El proceso de maduración en el niño". En Escritos de pediatría Y psicoanálisis. Lata. Barcelona. 1979. -( 1963): MEImiedo al derrumbe". En Exploracionespsicoanalíticas. l. Paídós, Buenos Aires. 1991.0 -(1971): Realidad y juego. Gedisa. Buenos Aires, 1987.