A MODO DE INTRODUCCION

El presente trabajo intenta aproximar una visión actualizada acerca

de

la

evolución

durante

el

período

convertible

de

la

industria farmacéutica argentina, un sector cuyo desarrollo agrega a su importancia económica fuertes implicancias sociales.

2

La arquitectura fundamental del actual mercado farmacéutico está compuesta por 200 laboratorios medicinales con facturaciones anuales (para 1996) de U$S 3.650.000.000 entre líneas éticas, OTC o popular

e

institucional

donde

el

80%

del

total

de

ventas

se

concentra en la cúpula de apenas 60 con predominio de los Grupos Locales sobre las Empresas Transnacionales. 1 Igualmente

en

el

curso

de

este

evolución de las ventas en unidades y

estudio,

se

mostrará

valores así como el

la

precio

promedio de la línea ética total (de prescripción bajo receta) del mercado farmacéutico, comparándola con índices generales que como el de precios al consumidor permite observar el ritmo diferencial de desarrollo del sector. Igualmente se brinda una aproximación a la composición del precio

final

del

tradicionales,

producto

situación

ético

que

permite

comercializado observar

con

por

bocas

nitidez

la

cascada de aumentos de precio final que fija la actual cadena impositiva y de comercialización del medicamento entre su salida ex-factory y la venta al público.

1) VENTAS EN VALORES Y UNIDADES Y PRECIO PROMEDIO. RITMO DIFERENCIAL DE CRECIMIENTO DEL SECTOR

El Gráfico Nº 1 permite observar la evolución de las ventas de la línea Ética en valores y unidades en el período Diciembre 1991, Noviembre de 1996. Como se observa, a la baja sostenida de la venta en unidades (que

pasó

de

465.726.000

unidades

en

Diciembre

de

1991

a

405.758.000 unidades en Noviembre de 1996) que marcó un descenso del

12.87%

en

el

periodo,

le

1

corresponde

un

aumento

muy

Para un análisis detallado sobre evolución y composición actual de la industria farmacéutica, ver Eduardo Basualdo, “Informe Nº 1”, asociación Agentes de Propaganda Médica 1993 y, del mismo autor, “El patentamiento de los productos farmacéuticos” Cuaderno Nº 16, ATE/IDEP, 1993.

3

significativo de la venta ex-factory en valores que pasa

de

U$S

2.131.822.000 en Diciembre de 1991 a U$S 3.633.140.000 en Noviembre de 1996, consolidando un incremento en el lapso de referencia del 70.48%.

Es evidente que el angostamiento en la franja de consumo de productos farmacéuticos consecuencia del deterioro socioeconómico que

sacude

a

una

amplia

franja de

la

sociedad argentina

y

en

particular la declinación de los sectores medios (tradicionales consumidores masivos de medicamentos) desde la inauguración de la

4

etapa convertible, es responsable central de la caída en las ventas por unidades de la industria farmacéutica. 2 Frente

a

esta

situación,

la

estrategia

sectorial

de

compensación para mantener e incluso incrementar los márgenes de utilidades promoción

consistió atadas

productos

a

en una

el

desarrollo

creciente

de

segmentación

y

estrategias

de

del

de

mercado

consumidores

indirectos (médicos) con la consecuente elevación sistemática de la venta en valores a través de la modificación del Mix de ventas de la industria con un predominio creciente de nuevas especialidades medicinales de alto precio promedio dirigidas fundamentalmente a sectores de alto/medio alto nivel económico social. Al respecto, el Gráfico Nº 2 permite observa la evolución 1991/1996 del precio promedio de la industria que en ese lapso manifiesta

un

incremento

singular

incremento se da en el periodo

del

95.41%,

cuyo

pico

de

1993/ 1994 , donde se pasa de un

precio promedio de U$S 6.59 a U$S 8.20 en contraste con la meseta que modela el periodo 1995/96 donde el precio promedio se deslizó en la (comparativamente) muy estrecha franja de U$S 8.63 y U$S 8.95.

2

Para observar la profundidad del deterioro socioeconómico que sacude a vastos segmentos de la sociedad argentina, las proyecciones de la onda de Mayo de 1996 de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC muestran que el 26,7% de la población del Gran Buenos Aires (Capital y Conurbano bonaerense donde habitan 11.600.000 personas), proviene de hogares con ingresos mensuales inferiores a la Línea de Pobreza por ingresos, de los cuales 1.200.000 son habitantes de hogares de clase media ya declinada. Si observamos la franja poblacional con vulnerabilidad por ingresos (hogares que se ubican sobre la Línea de pobreza pero que no la duplican) 34% de la población del Gran Buenos Aires proviene de hogares con ingresos mensuales (sumados todos los perceptores) inferiores a la Línea de Vulnerabilidad por ingresos (=2 LP) de los cuales 3.200.000 son habitantes pertenecients a las franjas socioeconómicas medias en declinación. En síntesis, de cada 100 habitantes impactados por algún fenómeno de pobreza en el GBA, 40 son pobres estructurales de larga data y 60 son nuevos pobres pertenecientes a los sectores medios, tradicionales consumidores masivos de medicamentos prescriptos y principales sostenedores del mercado de la automedicación, tan desarrollado en el país.

5

Como se comentó anteriormente el fuerte incremento del precio promedio es responsable directo en el crecimiento sostenido de las ventas en valores de la industria a pesar de su caída en unidades. Al

respecto,

confirmando

esta

hipótesis,

obsérvese

que

la

diferencial existente entre crecimiento de venta en valores 1991/96 (+70%)

y

evolución

del

precio

promedio

en

igual

lapso

(+95%),

señala con nitidez la profunda heterogeneidad de precios que exhibe aún hoy el mercado farmacéutico, producto de la convivencia en el Mix de productos

a la venta de especialidades contemporáneas de

alto precio (lanzadas en la década de los ochenta y los noventa) y aquellas

lanzadas hace ya mas de dos décadas, aún con bajo precio

promedio. 3

3

El aumento del precio promedio mediane el lanzamiento de nuevas especialidades medicinales más sofisticadas es típico de los años noventa, el proceso de los ochenta (como tendencia) elevó el precio promedio del mercado mediante la estrategia dominante de “extenciones de línea”, esto es modificaciones muchas veces triviales en las presentaicones de productos tradicionales. Fue la época de las presentaciones “NF”, nueva fórmula o de “efecto prolongado” con lo cual viejos medicamentos aumentaban su precio con la sola modificación de su galénica original. Como etapa específica, la de “extenciones de línea” se cerró con la apertura de los noventa, sin desconocer por ello que aún hoy persisten lanzamientos de viejos productos aggiornados y a precios muy elevados.

6

Si,

por

caso,

esta

comparación

se

hubiera

realizado

década atrás , la diferencial entre índice de precio promedio y venta

en

entonces

valores

hubiera

sido

un mercado de precios

ostensiblemente

menor,

una de

mostrando

mas homogéneo.

Continuando el análisis, si se compara la evolución 91/96 de diversos

índices

unidades

y

precio

economía

,

se

del

sector

promedio)

podrán

farmacéutico respecto

obtener

pistas

a

(ventas

índice

ciertas

en

valores,

generales para

de

la

imaginar

el

dinamismo diferencial del sector respecto de la economía global. Por caso, el Gráfico Nº 3 compara algunos índices específicos del sector, con la evolución del índice de precios al consumidor entre Diciembre de 1991 y Noviembre de 1996.

Como se observa, el índice de precio promedio ex-factory de la industria evolucionó un 134% por sobre el de precios al consumidor en el lapso Diciembre 1991/Noviembre 1996. En efecto, mientras el precio promedio creció un 95,41% , el IPC lo hizo un 40.73%, siendo también superado por la evolución de

7

la venta en valores de la industria que crece en línea Ética un 70.48% en igual periodo.

2) COMPOSICIÓN DEL PRECIO FINAL DEL MEDICAMENTO ESTRUCTURA ACTUAL DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Actualmente líneas

los

éticas

a

laboratorios través

de

medicinales una

comercializan

extensa

red

sus

compuesta

fundamentalmente por 100 droguerías mayoristas y 12.000 farmacias minoristas. Al

igual

que

lo

acontecido

en

la

cúpula

empresaria,

las

primeras diez droguerías concentran el 50% de las ventas totales. 4 Al

respecto,

es de

esperar

profundas

modificaciones

en

la

estructura actual de comercialización del medicamento en el mediano plazo. La

cúpula

distribuidoras

empresaria propias

se

donde

agrupa

crecientemente

aglutinan

tres

o

mas

en

torno

a

laboratorios

comercializando sus respectivas líneas de productos modificando la distribución externas,

y

como

distribución

comercialización

estrategia

en

manos

de

de

tradicional

desmonopolización

droguerías

externas

vía de

droguerías la

fase

cada

vez

de más

concentradas. Por otra parte, la apertura de las góndolas de supermercados a la venta de productos de línea OTC o popular es el primer paso ya dado

en

perspectiva

a

modificar

la

tradicional

fase

final

de

distribución al público consumidor vía farmacia minorista. 5 El Gráfico Nº 4 señala las cuatro fases de composición estructura de

de la

precio del medicamento del medicamento desde su fase

1 a las puertas del laboratorio productor.

4

Las droguerías más importantes del país son: Del Sud que concentra aproximadamente el 12% de las ventas totales del mercado, Americana con un 6%; Monroe el 6%; Suizo-Barracas un 6%; Cofarquil el 5%; Cooperativa F. Mendoza el 3%; Coferal (Norte) un 3% y Del Norte el 2%.

8

Como se observa, tras el costo de la fase 1 (de producción) que supone el 57% del precio final, la cadena de precios agrega en fase

2

un

16%

de

aumento

trasladado

por

la

droguería

que

representará el 9% del precio final, a posteriori en fase 3 un 25% de incremento es agregado por la farmacia lo que supone el 16.6% del precio final y finalmente la fase 4, impositiva, 21%

de

IVA

lo

que

representa

el

17.4%

del

grava con un

precio

final

del

medicamento. Se completa una secuencia que punta a punta incrementa en valor del producto en un 75% de su precio ex-factory. Para

observar

la

magnitud

actual

en

dólares

del

costo

de

comercialización anualizado del medicamento el Gráfico Nº 5 muestra la

venta

de

línea

Ética

para

1996,

sufriendo en

cada

fase

de

comercialización e imposición la sucesiva cadena de incrementos desde la salida del laboratorio productor, hasta la llegada a manos del público consumidor. 5

El cambio final de la fase de distribución del medicamento ético parece requerir primero la aparición en el país del mercado de drogas genéricas (sin nombre de fantasía asociado) que según la opinión generalizada en el sector, se podrían comercializar al público desde las góndolas de los supermercados.

9

Como se observa, la venta anualizada a Noviembre de 1996 del mercado

ético

representó

a

U$S

3.131.234.000

a

la

salida

del

laboratorio productor, una vez en droguerías tras incrementarse un 16% la mismas unidades suponen ya un precio de U$S 3.633.140.000, ubicadas en farmacia, las 405.758.000 unidades vendidas a noviembre de 1996 ascienden a U$S 4.541.425.000 (un incremento del 25% sobre valor

de

droguería),

hasta

arribar

al

público

consumidor

a

un

precio de U$S 5.495.124.000, esto supone un incremento final del 21% por IVA sobre el precio de farmacia, por lo cual el precio promedio al consumidor asciende al cerrar 1996 a U$S 13.54 , un 75% por sobre el precio promedio de salida del laboratorio productor que ascendía en igual periodo a U$S 7.73, cuando el medicamento aún no ha iniciado la cadena de incrementos por comercialización e imposición. 6

6

En la práctica, el incremento entre fase 2 y 3 de la cadena de comercialización se redistribuye incrementando el margen de farmacia respecto de droguería, que vincula sus utilidades a volumen de venta. En este sentido es frecuente que entre el precio ex-factory y el precio sin IVA, el 45% de incremento se distribuya en un 10% marcado por droguería y un 35% por la farmacia.

10

Se trata de comportamientos fuertemente distorsivos del precio final del producto que afirman la necesidad urgente de revisar en profundidad

el

actual

funcionamiento

global

del

mercado

farmacéutico argentino, incluidas sus fases de comercialización e imposición. Para

observar

la

fase

de

distribución

completa

según

cómo

llegan los productos medicinales a manos del público , los Cuadros Nros. 1 y 2 muestran los canales de distribución habituales del medicamento

en

unidades

y

valores,

asignando

los

porcentajes

respectivos según sea el canal de distribución que transita el producto. CUADRO Nº 1: Canales de distribución en unidades

*

ESTE

CUADRO

SE

CONFECCIONÓ

EN

BASE

A

INFORMACIÓN

PARTICIPACIÓN TOTAL ANUAL EN UNIDADES + DATOS IMS.

11

DE

28

COMPAÑíAS

QUE

REÚNEN

EL

44%

DE

El 82% del total de unidades anuales se realizan ex-factory vía droguerías y cooperativas, de estas el 75,4% llega a público vía farmacia, en tanto el restante 7,5% se realiza al consumidor final vía hospital público. En

síntesis,

el

hospital

público

realiza

el

11,7%

de

las

unidades anuales del mercado, una desproporción evidente respecto al total de las consultas anuales realizadas vía hospitalaria, que superan francamente el 50% del total de consultas (atendiendo a 12.000.000 de beneficiarios anuales), señal evidente de la crisis de aprovisionamiento farmacológico del sistema público de salud y la sobremedicación (inducida o libre) que impacta sobre el sector privado. CUADRO Nº 2: Canales de distribución en valores

* ESTE CUADRO SE CONFECCIONÓ EN BASE A DATOS DE 32 COMPAÑIAS QUE REÚNEN EL 54% DE PARTICIPACIÓN DEL TOTAL ANUAL EN VALORES + DATOS IMS.

12

Como se observa, el 83,7% del total anualizado de la venta en valores se realiza ex-factory vía droguerías y cooperativas, de este

subtotal,

el

74,9%

de

los

valores

totales

anuales

se

comercializan vía farmacia y el 8,85% a hospitales públicos que en conjunto realizan el 13% de las ventas en valores anulizadas. Finalmente, el Cuadro Nº 3 permite observa la evolución de las ventas totales del sector (Líneas Ética, popular e institucional) en el periodo convertible. Contra lo que indica cierto sentido común construido en torno a la supuesta pérdida de mercado de los laboratorios nacionales en favor de la empresas extranjeras durante los últimos cinco años, los datos empíricos permiten observar que el

predominio de los

grupos farmacéuticos locales agrupados en la Cámara Industrial de Laboratorios

Farmacéuticos

Argentinos

(CILFA)

y

Cooperativa

de

Laboratorios Argentinos (COPERALA) es firme y muy estable tanto en ventas

por

unidades

como

en

valores

respecto

a

las

empresas

transnacionales nucleadas en la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME). En

efecto,

las

ventas

en

unidades

de

los

laboratorios

agrupados en CILFA y COPERALA pasaron del 50.2% del total acumulado anual en 1992 al 53.2% en Diciembre de 1994 %, en tanto las ventas en valores de los laboratorios nacionales pasó del 54% de total anual en 1992 al 53.2% en 1996.

13

CUADRO Nº 3 Evolución de las ventas totales CILFA y COPERALA vs. CAEME entre 1992 y 1996

Como

se

observó

discurso

hegemónico

nacional

respecto

a

anteriormente, sobre las

el

contra

sector,

empresas

la

lo

que

solidez

transnacionales

sostiene

de es

la

el

cúpula

sostenida

durante la convertibilidad. Si

se

analiza

qué

ocurre

con

el

precio

promedio

de

los

principales productos de ventas en el mercado farmacéutico total, caerá

rápidamente

otro

malentendido

frecuente:

El

supuestamente

menor precio de los productos/copia elaborados por laboratorios nacionales respecto a los originales normalmente producidos por empresas multinacionales. El Cuadro Nº 4 muestra desagregados, los principales productos actualmente en venta en el mercado farmacéutico local, sus precios

14

de salida de droguería hacia farmacia, la característica de la droga respecto a su investigación, la filiación de los laboratorios que

la

comercializan

y

finalmente

una

comparación

de

precios

promedio entre productos originales y copia. CUADRO Nº 4 Precio principales productos originales y copias (Mercado Total)

Como

se

observa,

el

precio

promedio

de

los

principales

productos/copia nacionales supera en un 22% al precio promedio de los principales productos originales. La información disponible por auditorías no acompaña la argumentación de producto copia/nacional = menor precio de venta.

15

APENDICE ESTADISTICO

16

El cuadro que sigue permite visualizar la evolución 1991/1996 de la venta en unidades,valores y precio promedio, así como sus incrementos parciales año tras año y en el período analizado.

EVOLUCION DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA DURANTE LA CONVERTIBILIDAD - Período 1991/96

A continuación se agregan diversos Cuadros donde es posible observar

la

venta

en

unidades

y

valores

de

los

principales

laboratorios medicinales entre 1992 y 1996 para sus líneas éticas, populares y el mercado total, valores que han sido utilizados a lo largo de este estudio.

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42