Historia Natural de Costa Rica

Historia Natural de Costa Rica

5. COMPONENTE BIOTICO: BIOSFERA

El habitat está conformado por: • elementos bióticos como los organismos vivos, tanto plantas como animales y • abióticos que incluyen la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera.

En un país donde los paisajes de playas tropicales y montañas cubiertas de selvas lluviosas son un atractivo turístico de gran relevancia, el conocimiento de los ecosistemas naturales y sus elementos constitutivos deben ser considerado como fundamental en la actividad de guiado de turistas. Durante los recorridos en los senderos de los bosques, en las travesías en bote o en el desplazamiento en bus surgirán interrogantes de carácter naturalista que el guía debe estar en capacidad de responder.

Se recalca la importancia de la biodiversidad para la actividad humana y la relación con el fenómeno turístico, así como los ecosistemas y su dinámica 5.1. Ecología Ecología es estudio de la relación entre las plantas, los animales y su medio ambiente físico y biológico, mientras que ecosistema se define como las condiciones ambientales y conjunto de especies de flora y fauna que se desarrollan en un sitio determinado interaccionando en espacio y tiempo Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

15 a

Uno de los conceptos más uso en el campo de la ecología es el de Hábitat, definido como el lugar en el que viven las distintas plantas o animales.

Dentro de los ecosistemas se reconocen las asociaciones vegetales que son el conjunto de especies de flora con una topología característica reconocible, tales como manglares, robledales o yolillales. Por su parte, las comunidades animales son el conjunto de varias especies de fauna que ocupan un determinado espacio fisico, tal como los peces de ríos, las aves de lagunas o los moluscos de arrecifes. En tanto que si se refiere a poblaciones son los individuos de una misma especie que se desarrollan en un ecosistema determinado, como por ejemplo hormigas o roble encinos. Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

15 b

Historia Natural de Costa Rica

Otro de los conceptos fundamentales de la ecología es el de nicho, definido como el papel funcional que desempeña una especie en una comunidad, es decir su ocupación o modo de ganarse la vida.

Algunos ejemplos de nichos son: • productor: organismos (mayormente plantas) que mediante un proceso quimiosintético (fotosintesis) incorpora átomos simples y moléculas (CO2, H20) mediante fuente energética (luz solar) para formar compuestos orgánicos (carbohidratos =glucosa) liberando subproductos (O2). • consumidor primario: Herbívoros que obtienen materia elaborada de los productores, ya sea follaje, raíces, flores, frutos, semillas o cualquier otra estructura de las plantas. • consumidor secundario: Carnívoros que obtienen materia elaborada de los herbívoros. Omnívoros que se nutren de carnívoros, herbívoros y productores Saprófitos que utilizan cuerpos muertos • Descomponedores que degradan la materia orgánica Los vínculos que se establecen a este nivel entre estos organismos son de tipo alimenticio, formando redes tróficas más estables que las cadenas o pirámides alimenticias. Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

16 a

Historia Natural de Costa Rica

Básicamente las relaciones entre especies o individuos se dan por la interacción o competencia por habitat o nichos. Ø Competencia: el uso de un mismo espacio físico, como por ejemplo las especies pioneras en el precoso de sucesión vegetal o un sitio de alimentación. Ø Predador presa: la relación trófica más dinámica ya que conduce al control de ambas poblaciones, dándole estabilidad al sistema Ø Parasitismo: uno sale beneficiado con perjuicio del otro, como el caso de gusanos planos como la solitaria Ø Comensalismo; uno sale beneficiado sin perjuicio evidente o notorio del otro, como en el caso de plantas que se adhieren a otras, ya sean bejucos o epífitas. Ø Mutualismo: ambos se benefician, como el caso de las garzas garrapateras del ganado, los polinizadores o dispersores de frutos y semillas Estas interrelaciones entre especies y entre individuos conducen a modificaciones del comportamiento, desarrollo de adaptaciones y estructuras sociales de carácter evolutivo donde interviene la selección natural y la generación de nuevas especies. Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

16 b

Historia Natural de Costa Rica

Algunas de estas adaptaciones se reflejan en las características hereditarias de estructuras con función específica, como por ejemplo las estructuras florales o de los frutos, o el caso más notorio los tipos de patas y picos de aves. Algunas adaptaciones tienen que ver con la defensa, ya sea mediante estructuras como espinas, pelos urticantes o savia tóxica, como mediante comportamiento o asociación con otras especies, como en el caso de las hormigas con guarumos y acacias. Otras adaptaciones notables son el camuflaje o mimetismo criptico, sobresaliendo el aposemático de las especies venenosas y el de sus imitadoras. En el primer caso la forma o coloración asemeja el ambiente para pasar inadvertido a sus depredadores o presas. En el segundo caso la coloración llamativa, a menudo roja como las ranas, advierte de su toxicidad. Esto es aprovechado por otras especies para imitarlas y evitar a sus depredadores, tal es el caso de mariposas y falsas corales.

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

17 a

Historia Natural de Costa Rica

Los ecosistemas son además dinámicos en el tiempo, tipificado por el proceso de sucesión vegetal, donde al haber una apertura en los bosques, se establecen las especies pioneras adaptadas a crecer rápidamente apleno sol, con menor humedad y ciclos de vida cortos. Estas especies crean las condiciones para que otras denominadas secundarias, entre ellas arbustos y árboles pequeños de rápido crecimiento como targuá, guarumo, higuerilla, gavilán, tora y güitite, formen un tacotal que a su vez es lentamente reemplazado por especies que conforman un bosque con estratos definidos de sotobosque, estrato de dominadas con abundancia de palmas, y un dosel forestal. En este proceso se alternan la dominancia de algunas especies vegetales y por consiguiente las especies de fauna asociadas a estas. Otro caso típico es el de los cambios en cauces de ríos o sedimentación de lagunas donde las especies hidrófilas son sustituidas.

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

17 b

Historia Natural de Costa Rica

5.2. Biodiversidad La biodiversidad se define como el número de especies en un espacio determinado. La diversidad biótica se refleja en una tipología característica del paisaje: el aspecto general del paisaje en la pampa guanacasteca es muy diferente al del Cerro de La Muerte o del manglar en Sierpe y los canales de Tortuguero. Esta diversidad fisiográfica y climática que genera un mayor número de habitats y nichos disponibles aumenta la biodiversidad, incrementada por la aparición de especies propias o endémicas..

Historia Natural de Costa Rica

GRUPO ESPECIES ENDEMICAS Insectos 360.000 35 -105.000 Plantas 8.500 1.090 Vertebrados 2269 99

Es por esto que, aunque algunos grupos son muy diversos, como los insectos de gran importancia ecológica para la biodiversidad y estabilidad ecológica, el nivel de conocimiento es muy bajo. Las especies más conocidas son las de plantas y vertebrados. Son éstos grupos los que tienen mayor trascendencia en la actividad turística como atractivo por su vistosidad, como el caso de las aves, tortugas, ballenas, ranas y lagartos.

La biodiversidad es muy alta, superando a otras zonas del planeta, pero lo reducido de la capacidad de carga del territorio hace que la densidad, número de individuos por área, sea muy baja. Esto significa que es difícil encontrar extensos rodales de plantas o grandes manadas de animales silvestres. Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

18 a

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

18 b

Historia Natural de Costa Rica

Historia Natural de Costa Rica

Los zonas de vida más sobresalientes son: 5.3. Zonas de vida La identificación de los distintos tipos de paisaje se realiza a través de sistemas de clasificación de zonas de vida, originados en sistemas fisiográficos y biológicos, o una combinación de ambos. El sistema de clasificación de zonas de vida más usado es el de Holdridge, de mayor difusión y más aplicado por los especialistas en ciencias naturales en Costa Rica, se basa en los pisos altitudinales y gradiente de humedad: Seco, Húmedo, Muy húmedo, pluvial

ü Tropical (basal): • el tropical seco ocurre en zonas bajas y planas con un régimen de lluvias escaso y una época seca prolongada. Su ejemplo más típico es el área de Santa Rosa en Guanacaste. Son frecuentes Leguminosas, cactaceas, agaves, • carao, guanacaste, , raspaguacal, jicaro, brasil, pochote y coyol •

El tropical húmedo: se desarrolla en zonas bajas aluviales con mayores precipitaciones y épocas lluviosas prolongadas. Son las densas selvas tropicales como Corcovado con gavilan, cedro, ceiba, panamá, olla de mono, fruta dorada y fruta de pan

ü Premontano: se encuentran en alturas medias con climas benignos, ocupadas principalmente por cultivos como el cafeto. Un ejemplo de esa zona de vida es el valle central. Son notables poró, guabo, aguacate, cedro, roble de sabana, madero negro, mango y matapalo

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

19 a

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

19 b

Historia Natural de Costa Rica

ü Montano bajo: áreas de altura media en las laderas de la montañas convertidas en potreros de ganadería de leche y cultivos anuales como hortalizas, como el caso de la zona norte de Cartago. Es fácil encontrar aguacatillos, ira y ciprés ü Montano: esta zona es típica de las partes altas de las montañas donde abundan los robledales, como se observan en el Cerro de la Muerte. Entre la vegetación común están cacho de venado, roble, encino, cipresillo, jaul, rabo de micorabo de gato, fucsia y sombrilla pobre ü Subalpino (Páramo): las cumbres de los picos más altos tienen una vegetación enana adaptada a las rigurosidades del clima, como en el Cerro de la Muerte y Chirripó. La vegetación es herbácea sobre el límite de árboles, con especies como arrayanes, chusquea y cardosanto. En cada zona de vida pueden darse variaciones de precipitación o condiciones edáficas que determinan la tipología de la vegetación que allí se establece, generando diversos ecosistemas locales, en algunos casos comunes entre zonas de visa y en otros casos propios de cada región.

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

20 a

Historia Natural de Costa Rica

5.4. Ecosistemas Cerca de 20 tipos de asociaciones vegetales o ecosistemas se pueden identificar a lo largo del territorio nacional, desde las zonas bajas hasta las cumbres de Talamanca. Se pueden mencionar la pluviselva (bosque lluvioso), el bosque seco, el bosque de premontano o altura intermedia, el montano bajo y montano alto con robledales, bosque nuboso, bosque enano, el páramo, las sabanas, los bosques de galería, pantanos, yolillales, lagunas, manglares, vegetación de la berma de la playa, turberas, bosques inundados, estuarios, arrecifes y praderas marinas. Se incrementa con la diversidad se vegetación de los distintos campos de cultivos anuales, permanentes y pastos de diversas altitudes y procedencias, así como la tipología variable en cada uno por el microclima y la cantidad de lluvia, desde 1500 hasta 6000 mm. Como ejemplos de ecosistemas tenemos: v Sabanas: Vegetación herbácea con gramíneas y ciperáceas que se desarrolla en sitios secos propensos a incendios naturales periódicos, para lo cual están adaptados. Árboles aislados se encuentran asociados, como jícaro, raspaguacal y nance. Se ubican en Guanacaste y Buenos Aires de Puntarenas.

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

20 b

Historia Natural de Costa Rica

Historia Natural de Costa Rica

v Bosque deciduo: Se desarrolla en la zona de vida tropical seco donde hay un déficit hídrico estacional que se contrarresta perdiendo las hojas, generalmente lauraceas. Se encuentra en Guanacaste.

v Ciénegas: En zonas inundables, parcial o permanentemente, la vegetación es hidrófila, con especies como caña brava, choreja, lechuga de agua, tipha y platanilla

v Acantilados: Ocurre en los promontorios rocosos que dividen las bahías en la costa pacífica, donde el suelo pobre permite una vegetación dominada por pitahayas, cactos, piñuelas y juche.

v Yolillales: En las zonas bajas y de permanente anegamiento en algunos casos se establecen rodales de una palma llamada yolillo., frecuente en las marismas, esteros y canales de Tortuguero.

v Berma: Es el lomo arenoso en los litorales donde hay influencia de la alta radiación y salinidad. Churristate, leguminosas, zacates, cocos, almendros, manzanillo, guacimo, brasilito y nacascolo son frecuentes. v Manglares: Se desarrollan en esteros y desembocaduras de rìos con intrusión salina. Los más abundantes son mangle caballero, piñuela, mariquita, negro, colorado, gateador y pie paloma v Bosques riparios o de galeria: En los márgenes de los ríos la disponibilidad de agua permite una asociación vegetal típica con mangle blanco, espavel, sotacaballo, almendro y guayabón

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

21 a

v Bosque nubosos: En algunos pasos montañosos y laderas de sotavento las corrientes de aire húmedo se enfrían condensando la humeda, lo que provoca un fenómeno conocido como lluvia horizontal. La mayor disponibilidad de agua genera un bosque cargado de epífitas y una alta diversidad, como en el caso de Monteverde. v Bosque enano: Se localiza en pequeñas áreas en las cumbres de las montañas donde las condiciones de alta humedad, baja temperatura y vientos fuertes producen una tipología de bosque achaparrado y de un solo estrato.

Mauricio Bermúdez Méndez, Master en Recursos Naturales

21 b