26-28 de noviembre de 2008 November 26th-28th 2008

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO 25º National Congress of the Spanish Society of HEAD AND NECK SURGEON...
5 downloads 1 Views 2MB Size
25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

25º National Congress of the Spanish Society of

HEAD AND NECK SURGEONS

26-28 de noviembre de 2008 November 26th-28th 2008

1

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA. 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008

Queridos colegas y amigos:

Dear colleagues and friends,

El Comité Organizador se complace en avanzaros el programa definitivo de nuestro congreso que se desarrollará durante los días 26 al 28 de noviembre en A Coruña.

The Organizing Committee is satisfied to provide you the final scientific programme of our congress, that will be celebrated in A Coruña, Spain, November 26th-28th.

La cirugía oncológica de cabeza y cuello de nuestro país tiene su máxima representación en la Sociedad Española de Cirujanos de Cabeza y Cuello. Cada dos años la SECCC celebra su Congreso Nacional, que tiene como objetivo actualizar los conocimientos en esta materia. Queremos que una vez más el Congreso aporte el estado del arte en la oncología de cabeza y cuello, pero para ello necesitamos tu participación, esperamos contar contigo.

In our country, Head and Neck Oncology has its maximun representation held by the Spanish Society of Head and Neck Surgeons (SECCC). Every other year, SECCC holds its National Congress, with the main objective of updating the knowledge on the subject. We wish, once again, that this Congress may contribute to update the state-of-the-art in Head and Neck Oncology. For this reason we do need your participation. We rely on you to attend the meeting.

Podéis comprobar el atractivo de las mesas redondas, donde se van a discutir los aspectos más actuales y controvertidos de esta disciplina de la medicina. Hemos elegido a ponentes del más alto nivel que seguro que nos van a aportar nuevas ideas y a resolver muchas de nuestras inquietudes y dudas en el tratamiento de nuestros pacientes. Casi todos conocéis ya A Coruña, como siempre, os recibirá con agrado. Es una ciudad amigable, que invita a pasearla y a conocer sus gentes y su idiosincrasia, rodeada de un paisaje marítimo inmensamente bello. Los que venís por primera vez, os encontraréis con una ciudad amable, donde os váis a sentir bien. Esperamos contar con tu presencia, sin duda tu experiencia enriquecerá el evento. Os esperamos en A Coruña. Un fuerte abrazo.

José Luis López-Cedrún Presidente del Comité Organizador

2

You can check the attractiveness of the round tables, where the more current and controversial subjects on this area will be debated. The highest level speakers have been chosen, those who are able to contribute with new ideas and to clear up our doubts regarding to the treatment of our patients. Most of you already know A Coruña, and the city will welcome you with pleasure. It is a friendly town, inviting, suitable to stroll and meet its people and its spirit, surrounded by a stunning landscape. Those visitng the city for the first time will discover a kind place for one to feel well. We are expecting you to come. Doubtlessly your experience will enrich our meeting. Sincerely yours,

José Luis López-Cedrún President of the Organizing Commitee

3

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

INFORMACIÓN GENERAL

COMITÉS www.cabezaycuellocoruna2008.com



GENERAL INFORMATION COMMITTEEs www.cabezaycuellocoruna2008.com

25º National Congress of the Spanish Society of

HEAD AND NECK SURGEONS

5

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA. 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

INFORMACIÓN GENERAL / GENERAL INFORMATION SEDE / VENUE

COMITÉS / COMMITTEES COMITÉ ORGANIZADOR / ORGANIZING COMMITTEE

PALEXCO Palacio de Congresos y Exposiciones Muelle de Trasantlánticos s/n 15003 A Coruña (Spain)

PRESIDENTE

José Luis López-Cedrún

SECRETARIO Gregorio Sánchez Aniceto

FECHAS / DATES

VOCALES

26-28 de noviembre de 2008 26th- 28th november 2008.

ORGANIZADO POR / HOSTED BY

Fernanda Lorenzo Franco José Ferreras Granado Beatriz Patiño Seijas Jorge Arenaz Búa Sheila Sironvalle Ignacio García Recuero

COMITÉ CIENTÍFICO / SCIENTIFING COMMITTEE PRESIDENTE

Sociedad Española de

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

José Ignacio Iriarte Ortabe

SECRETARIO Álvaro García-Rozado González

VOCALES

SECRETARÍA TÉCNICA / TECHNICAL SECRETARY

Inés Vázquez Mahía Ramón Luaces Rey Javier Collado López Esther Charro Huerga Alejandro Martínez Morán

JUNTA DIRECTIVA SECCC / BOARD OF DIRECTORS

Avda. Primo de Rivera, 11-2º Izda. 15006 - A Coruña Tlf/ Phone +34 981 900 700 [email protected] www.orzancongres.com

PRESIDENTE

Pablo Ortiz García

VICEPRESIDENTE José Luis López-Cedrún

SECRETARIO-TESORERO: Gregorio Sánchez Aniceto

VOCALES Daniel Camporro Ramón Gutiérrez Díaz Tomás Martínez Guirado Jose Manuel Rodríguez Vegas 6

7

NOVEMBER 2008.

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

PROGRAMA CIENTÍFICO



SCIENTIFIC PROGRAMME

25º National Congress of the Spanish Society of 8

HEAD AND NECK SURGEONS 9

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Miércoles, 26 de noviembre

5. Ameloblastomas en el Hospital Universitario del Bellvitge. Período 1988-2007 Silvia Cuscó (Cirugía Maxilofacial y Oral.Hospital Univ. de Bellvitge. Barcelona)

16,00-20,00 Curso Pre-Congreso: ENDOSCOPIA DE SENOS PARANASALES

6. Supervivencias en pacientes con estadio IV del carcinoma escamoso de cavidad oral tratados durante los últimos 10 años en el Hospital Universitario de Bellvitge Carlos Arranz (Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

Moderadores: Adolfo Sarandeses Morán, Guillermo Sanjuán de Moreta Ponente: Ernesto Pasquini (ORL, Bolonia) Cirugía en directo Conferencias: - Descompresión orbitataria - Tratamiento endoscópico de la fístulas de LCR

Jueves, 27 de noviembre 08,30-09,00 Entrega de documentación 09,00-11,15

NOVEMBER 2008.

Mesa Redonda: CÁNCER CUTÁNEO Moderadores: Francisco Martelo, Miguel Burgueño García Diagnóstico clínico de los cánceres cutáneos. Alternativas terapéuticas Eduardo Fonseca (Dermatología, A Coruña) Reconstrucción facial con colgajos locales.Selección según la localización del defecto Manuel Rodríguez Vegas (Cirugía Plástica, Madrid) Eloy García Díez (Cirugía Maxilofacial, Barcelona) Reconstrucción de tumores localmente avanzados Eduardo Rodríguez (Cirugía Plástica, Baltimore) Ganglio centinela en melanoma de cabeza y cuello Álvaro García - Rozado (Cirugía Maxilofacial, A Coruña)

7. Tumores de glándula salivar menor en cavidad oral: estudio retrospectivo 1994-2008 Ada Ferrer (Hospital Univ. de Bellvitge. Barcelona) 12,15-13,30

Mesa Redonda: TRASPLANTE DE CARA



Moderadores: Joan M. Viñals Viñals, Eloy García Díez



Trasplante facial en España: requisitos de acreditación de unidades Miguel Burgueño Sanz (Cirugía Maxilofacial, Hospital Univ. La Paz, Madrid)



El trasplante de cara en el modelo animal. Indicaciones clínicas Eduardo Rodríguez (Cirugía Plástica, Baltimore)



Discusión

13,30

Inauguración Oficial

14,00

Cóctel de Bienvenida

16,00-19,00 Mesa Redonda: endoscopia en cirugía de cabeza y cuello



Moderadores: Pablo Ortiz García, Alejandro Martínez Morán



Anatomía endoscópica de los senos paranasales y base de cráneo Guillermo Sanjuán de Moreta (ORL, Hospital Gregorio Marañón, Madrid)



Comunicaciones orales a la mesa:





Cirugía endoscópica en tumores de senos paranasales y base del cráneo anterior Ernesto Pasquini (ORL, Bolonia)

1. Cirugía oncoplástica cervico-facial D. Iglesias (Cirugía Genera, Complejo Hospitalario de Ourense)



Alcances y limitaciones de la cirugía mínimamente invasiva en tiroides y paratiroides Marcelo Figari (Cirugía de cabeza y cuello, Buenos Aires)

2. Reconstrucción de defectos nasales mediante el empleo de colgajos locales M. Castrillo (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General de Ciudad Real)

17,30-18,00

Pausa café



Tallado de colgajos viscerales mediante endoscopia en reconstrucción faringoesofágica Igor Reshetov (Cirugía de cabeza y cuello, Moscú)

Discusión



11,15-11,35

Pausa café



11,35-12,15

Comunicaciones orales: MISCELÁNEA Moderadores: Ramón Guitiérrez Díaz,Tomás Martínez Guirado 3. Gestión de una consulta de cirugía cervical en un servicio de cirugía general Pedro Trillo (Cirugía General, Complejo Hospitalario,Ourense) 4. Tumores y lesiones pseudotumorales de la articulación temporomandibular Ignacio Heras (Cirugía Oral y Maxilofacial,Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid) 10

11

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Comunicaciones orales a la mesa :

11,00-14,00



NOVEMBER 2008.

Mesa Redonda: RECONSTRUCCIONES MICROQUIRúRGICAS COMPLEJAS

EN CABEZA Y CUELLO



8. Nuevas tecnologías en las tiroidectomías Pedro Trillo (Cirugía General, Complejo Hospitalario de Ourense)



9. Bocio ectópico Marta Salgado (Cirugía General y del aparato digestivo, Complejo Hospitalario de Ourense)

Reconstrucción del esqueleto facial Igor Reshetov (Cirugía de Cabeza y Cuello, Moscú)



10. Tirodectomía con Harmonic Focus Pedro Trillo (Cirugía General, Complejo Hospitalario de Ourense)

Reconstrucción de grandes defectos faciales Eduardo Rodríguez (Cirugía Plástica, Baltimore)



11. Nuestros resultados en cirugía paratiroidea dirigida David Iglesias (Cirugía General, Complejo Hospitalario de Ourense)

Reconstrucción microquirúrgica en el paciente pediátrico Daniel Buchbinder (Cirugía Maxilofacial, New York) Reconstrucciones microquirúrgicas secundarias complejas de cabeza y cuello Ramón Gutiérrez (Cirugía Maxilofacial, Hospital 12 de Octubre, Madrid)



12. Aprendizaje del abordaje endoscópico para fracturas de cóndilo mandibular: diseño en modelo animal en oveja Ramón Luaces (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña)



Discusión

19,00

Asamblea de la Sociedad

20,00

Recepción Oficial en el Ayuntamiento de A Coruña

15. Protocolo de actuación en la rehabilitación de la parálisis facial. Nuestra experiencia tras 140 casos tratados. Cristina Aubá (Cirugía Plástica, Clínica Universitaria, Pamplona)

Moderadores: Julio Acero Sanz, Daniel Camporro Fernández

Comunicaciones orales a la mesa:

16. Colgajo osteofasciocutáneo de peroné para reconstrucción mandibular. 15 años de experiencia. José María López-Arcas (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Univ. La Paz, Madrid)

Viernes, 28 de noviembre 09,00-10,30

17. Aplicación de modelos estereolitográficos en la planificación prequirúrgica y reconstrucción mandibular en un paciente afecto de osteomielitis supurativa mandibular Ramón Sieira (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

Mesa Redonda: MASAS CERVICALES: ALGORITMO DIAGNÓSTICO Moderadores: Gregorio Sánchez Aniceto, Santiago Llorente Pendás

18. Reconstrucción intraoral con colgajo anterolateral de muslo (ALT.).Ventajas respecto al colgajo fascio-cutáneo radial. Victor Lasa (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Univ. Son Dureta, Palma de Mallorca)

Masas cervicales en el adulto Tomás Martínez Guirado (ORL, Hospital Gregorio Marañón, Madrid) Masas cervicales en el paciente pediátrico Diego Vela (Cirugía Pediátrica, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña)

19. Reconstrucción microquirúrgica de defectos de la base craneal mediante el colgajo libre anterolateral de muslo Ignacio Zubillaga (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hopital Univ. 12 de Octubre, Madrid)

Diagnóstico por imagen de las masas cervicales Mª José Martínez Sapiña (Radiología, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña)

20. Estudio comparativo entre el colgajo microquirúrgico de radial versus anterolateral de pierna, en reconstrucciones complejas de cabeza y cuello Antonio Marí (Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

Comunicaciones orales a la mesa: 13. Micosis agresivas cervicofaciales: experiencia clínica Álvaro Fernández del Valle (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid)

21. Versatilidad del colgajo anterolateral de muslo en reconstrucción de cabeza y cuello Mª Carmen Higueras (Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

14. Tratamiento esclerosante de linfangiomas mediante la infiltración de picibanil (OK432) guiada por ecografía Pablo Espinosa (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid)

Discusión

10,40-11,00

Pausa café

22. Versatilidad del eje subescapular en reconstrucciones complejas de cabeza y cuello Nazaret Ruiz (Cirugía Plástica, Hospital Univ. Central de Asturias) Discusión 14,00

12

Almuerzo de trabajo 13

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

16,00-18,00

A CORUÑA. 26 - 28

Mesa Redonda: CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Moderadores: Guillermo Raspall, Jose Ignacio Iriarte Ortabe

18,20-20,00



Mesa redonda: NUEVOS PROTOCOLOS EN ONCOLOGÍA DE CABEZA Y

CUELLO



Moderadores: Marcelo Figari, Camilo Beiras Carda

Resultados inmediatos y a largo plazo de la reconstrucción microquirúrgica del cáncer de cabeza y cuello Igor Reshetov (Cirugía de Cabeza y Cuello, Moscú)

Tratamiento loco-regional combinado de los tumores de cabeza y cuello Juan José Cruz Hernández (Oncología, Salamanca)



Cáncer oral y calidad de vida Daniel Buchbinder (Cirugía Maxilofacial, New York)

Células madre y carcinogenesis en cáncer de cabeza y cuello S. Díaz Prado (INIBIC, A Coruña)

Preservación de la función y rescates quirúrgicos Daniel Camporro Fernández (Cirugía Plástica, Oviedo)

Biopsia del ganglio centinela en el carcinoma de cavidad oral Karen Santiago Ormeña (Cirugía Maxilofacial, Bilbao) Beatriz Patiño Seijas (Cirugía Maxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña)

Rescate quirúrgico tras tratamiento inicial con quimioterapia y radioterapia Marcelo Figari (Cirugía de Cabeza y Cuello, Buenos Aires)

Comunicaciones orales a la mesa: 28. Estudio analítico de la actividad en 2007 del Comité de Tumores del Hospital Universitario Virgen del Rocío. David López (Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla)

Comunicaciones orales a la mesa: 23. La calidad de vida del paciente sometido a resección oncológica del maxilar superior. La importancia de la rehabilitación protésica con implantes osteointegrados Tommaso Bucci (Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital General de Ciudad Real)

29. Comités oncológicos de tumores de cabeza y cuello Manuel Acosta (Hospital Univ. Sta. Mª del Rosell, Cartagena)

24. Colgajo DIEAP para reconstrucción de glosectomías totales Jose Mª López -Arcas (Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Univ. La Paz, Madrid) 25. Reconstrucción microvascular en pacientes con reirradiación loco-regional de cabeza y cuello Juan Manuel Alcalde (ORL, Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona)

Discusión 22,00

Cena de clausura

26. Valoración de la calidad de vida en pacientes con cáncer de cavidad oral según el EORTC QLQ-C30 Elena Hens (Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla) 27. Calidad de vida en pacientes con cáncer oral E.Charro (Cirugía Oral y Máxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) Discusión 18,00-18,20

NOVEMBER 2008

Pausa café

14

15

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Wednesday, november 26th 16,00-20,00



Pre-Congress Course:

5. Ameloblastomas in Bellvitge University Hospital. Period 1988-2007 Silvia Cuscó (Oral and Maxillofacial Surgery, Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona.)

Endoscopic sinus surgery

6. Survival in patients with IV stage squamous cell carcinoma of the oral cavity treated during last 10 years in Bellvitge University Hospital. Carlos Arranz (Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

Moderators: Adolfo Sarandeses, Guillermo Sanjuán de Moreta Ernesto Pasquini (ENT, Bolonia) Live Surgery Lectures: - Orbital decompression - Endoscopic management of the CSK leak

Thursday, november

7. Minor salivar gland tumors in the oral cavity: retrospective study 1994-2008 Ada Ferrer (Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona) 12,15-13,30 Round table: FACIAL TRANSPLANTATION

27th

Moderators: Joan M.Viñals Viñals, Eloy García Díez Facial transplantation in Spain: requirements for unit accreditation Miguel Burgueño (Maxillofacial Surgery,Hospital Univ. La Paz, Madrid)

08,30-09,00

Reception

09,00-11,15

Round table: CUTANEOUS CANCER



Moderators: Francisco Martelo, Miguel Burgueño García Clinical diagnosis of cutaneous cancer. Therapeutic options Eduardo Fonseca (Dermatology, A Coruña) Facial reconstruction with local flaps: selection according defect location Manuel Rodríguez Vegas (Plastic Surgery, Madrid) Eloy García Díez (Maxillofacial Surgery, Barcelona)

Facial transplantation in an animal model Eduardo Rodríguez (Plastic Surgery, Baltimore) Discussion 13,30

Welcome Cocktail

16,00-19,00

Round table: HEAD

Endoscopic anatomy of paranasal sinuses and skull base Guillermo Sanjuán de Moreta (ENT, Madrid) Endoscopic surgery for paransal sinuses and anterior skull base tumors Ernesto Pasquini (ENT, Bolonia)

Oral communications

Challenges and limits of minimally invasive surgery in thyroid and parathyroid glands Marcelo Figari (Head and neck Surgery, Buenos Aires)

1. Head and neck oncoplastic surgery D. Iglesias (General Surgery, Complejo Hospitalario de Ourense)

Discussion

AND NECK ENDOSCOPY

Moderators: Pablo Ortiz, Alejandro Martínez Morán

Sentinel node biopsy in head and neck melanoma Álvaro García - Rozado (Maxillofacial Surgery, A Coruña)

2. Nasal reconstruction using local flaps M. Castrillo (Oral and Maxillofacial Surgery, Hospital General de Ciudad Real)

Opening Ceremony

14,00

Reconstruction after advanced tumor resection Eduardo Rodríguez (Plastic Surgery, Baltimore)

17,30-18,00

Coffee break Endoscopically-asisted visceral flap harvesting for pharynxesophageal reconstruction Igor Reshetov (Head and Neck Surgery, Moscow)

11,15-11,35 Coffee break 11,35-12,15

NOVEMBER 2008.

Oral communications: MISCELANEOUS Moderartors: Ramón Gutiérrez Díaz, Tomás Martínez Guirado 3. Management of a cervical surgery clinic inside a General Surgery Department Pedro Trillo (General Surgery, Complejo Hospitalario de Ourense) 4. Tumors and pseudotumoral lesions of the temporomandibular joint Ignacio Heras (Oral and Maxillofacial Surgery, Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid) 16

17

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA. CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Oral Communications 8. New technologies in thyroid surgery Pedro Trillo (General Surgery, Complejo Hospitalario de Ourense)

11,00-14,00



NOVEMBER 2008

Round table: COMPLEX MICROSURGICAL RECONSTRUCTIONS IN HEAD AND NECK SURGERY Moderators: Julio Acero Sánz, Daniel Camporro Fernández

9. Ectopic goiter Marta Salgado (General Surgery, Complejo Hospitalario de Ourense)

Facial skeletal reconstruction Igor Reshetov (Head and Neck Surgery, Moscow)

10. Thyroidectomy with harmonic focus Pedro Trillo (General Surgery, Complejo Hospitalario de Ourense.)

Extensive facial defect reconstruction Eduardo Rodríguez (Plastic Surgery,Baltimore)

11. Our results in directed parathyroid surgery David Iglesias (General Surgery, Complejo Hospitalario de Ourense)

Microsurgical reconstruction in pediatric patients Daniel Buchbinder (Maxillofacial Surgery, New York)

12. Endoscopic approach for mandibular condylar fractures: design of animal sheep model Ramón Luaces (Complejo Hospitalario Univ. de A Coruña)

Complex secondary microsurgical head and neck reconstructions Ramón Gutiérrez (Maxillofacial Surgery, Hospital 12 de octubre, Madrid)

Discussion

Oral Communications

19,00

SEEC Meeting

20,00

Official Reception in A Coruña Council

15. Treatment guidelines in facial paralysis rehabilitation. Our experience with 140 patients Cristina Aubá (Plast Surgery, Clínica Universitaria, Pamplona) 16. Fibular osteocutaneous flap for the reconstruction of mandibular defects: 15year experience. Jose Mª López-Arcas (Oral and Maxillofacial Surgery, Hospital Univ. La Paz, Madrid)

Friday, November 28th 09,00-10,40

Round table: CERVICAL TUMORS: DIAGNOSTIC ALGORITHM

17. The use of stereolithographic models for surgical planning and mandibular reconstruction in a patient suffering from suppurative osteomyelitis of the mandible Ramón Sieira (Oral and Maxillofacial Surgery, Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

Moderators: Gregorio Sánchez Aniceto, Santiago Llorente Pendás Cervical masses in adults Tomás Martínez Guirado (ENT, Hospital Gregorio Marañón, Madrid)

18. Intraoral reconstruction with anterolateral thigh (ALT) flap: Main advantages over fasciocutaneous radial flap. Víctor Lasa (Oral and Maxillofacial Surgery. Hospital Univ. Son Dureta, Palma de Mallorca)

Cervical masses in pediatric patients Diego Vela (Pediatric Surgery, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña)

19. Microsurgical reconstruction of cranial base defects with anterolateral thigh flap Ignacio Zubillaga (Oral and Maxillofacial Surgery, Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid)

Image diagnosis of cervical masses Mª José Martínez Sapiña (Radiology, A Coruña)

20. Comparative study between microsurgical antebraquial flap vs anterolateral thigh flap in head and neck reconstructions Antonio Marí (Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

Oral Communications 13. Cervicofacial aggressive mycosis: clinical experience Álvaro Fernández del Valle (Oral and Maxillofacial Surgery, Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid)

21. Versatility of anterolateral thigh flap in head and neck reconstruction Mª Carmen Higueras (Hospital Univ. de Bellvitge, Barcelona)

14. Lymphangioma sclerosing tretament by eco-guided infiltration of picibanil (OK-432) Pablo Espinosa (Oral and Maxillofacial Surgery , Hospital Univ. 12 de Octubre, Madrid)

10,40-11,00

Discussion

22. Subescapular axis versatility in complex head and neck reconstructions Nazaret Ruiz (Plastic Surgery, Hospital Univ. Central de Asturias)

Coffee break

Discussion 14,00

18

Lunch

19

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA. 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

16,00-18,00 Round Table: QUALITY OF LIFE IN THE ONCOLOGICAL PATIENT

18,20-20,00

Round Table: NEW GUIDELINES IN HEAD AND NECK ONCOLOGY

Moderators: Guillermo Raspall, José Ignacio Iriarte Ortabe

Moderators: Marcelo Figari, Camilo Beiras Carda

Short and long term results of microsurgical reconstruction in head and neck cancer Igor Reshetov (Head and Neck Surgery, Moscow)

Combined locoregional treatment of head and neck cancer Juan José Cruz Hernández (Oncology, Salamanca)

Oral cancer and quality of life Daniel Buchbinder (Maxillofacial Surgery, New York)

Stem cells and carcinogenesis in head and neck cancer S.Díaz Prado (INIBIC, A Coruña)

Function preservation and surgical rescues Daniel Camporro Fernández (Plastic Surgery, Oviedo)

Sentinel node biopsy in oral cavity cancer Karen Santiago Ormeña (Maxillofacial Surgery, Bilbao) Beatriz Patiño Seijas (Maxillofacial Surgery, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña)

Surgical rescue after inicial chemo-radiotherapy treatment Marcelo Figari (Head and Neck Surgery, Buenos Aires)

Oral communications 28. Analytic study of 2007 activity of the Tumor Committe in Virgen del Rocio University Hospital. David López (Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla)

Oral communications 23. Quality of life after oncological maxillectomy: the importance of prosthetic rehabilitation using osseointegrated implants Tommaso Bucci (Oral and Maxillofacial Surgery. Hospital General de Ciudad Real)

29. Oncologic tumors committes of head and neck Manuel Acosta ( Hospital Univ. Sta. Mª del Rosell, Cartagena)

24. Reconstruction of total glossectomy using the DIEAP flap Jose Mª López-Arcas (Oral and Maxillofacial Surgery. Hospital Univ. La Paz, Madrid) 25. Microvascular reconstruction in patients with head and neck locoregional reirradiation Juan Manuel Alcalde (ENT, Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona)

Discussion 22,00

Gala dinner

26. Quality of life assesment in oral cancer patients according to EORTC QLQ-C30 Elena Hens Aumente (Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla) 27. Quality of life in oral cancer patients E. Charro (Oral and Maxillofacial Surgery, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) Discussion 18,00-18,20

NOVEMBER 2008.

Coffee break

20

21



CIRUJANOS DE 25º Congreso Nacional de SociedadNacional Española de 25ºlaCongreso CIRUJANOS DE de la Sociedad Española de

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

PROGRAMA CIENTÍFICO COMUNICACIONES ORALES PONENCIAS



SCIENTIFIC PROGRAMME ORAL COMUNICATIONS LECTURES 25º National Congress of the Spanish Society of

HEAD AND NECK

25º National Congress 25º National Congress of the Spanish Society of of the Spanish Society of HEAD AND NECK

HEAD AND NECK SURGEONS 22

23

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Daniel Buchbinder, DMD, MD

NOVEMBER 2008.

Miguel Burgueño García

Professor, Clinical Maxillofacial Surgery Chief, Division of Maxillofacial Surgery. Department of Otolaryngology Director, Residency Training Program in Oral and Maxillofacial Surgery Continuum Cancer Centers of New York Institute for Head and Neck and Thyroid Diseases Beth Israel Medical Center, NY, NY . USA

Microsurgical reconstruction in pediatric patients Even though free tissue transfer is now accepted as the “gold standard” of modern head and neck surgery in the adult population, its use in the pediatric population has not been well defined. One of the reasons for this is that the creation of osseous defects in the upper and lower jaws in children that would necessitate the use of composite vascularized tissue for their restoration is an uncommon occurrence. It is therefore unlikely that the reconstructive surgeon will accumulate a significant experience in restoring such defects. With the increase in the popularity of free tissue transfer in head and neck reconstruction and the increase in the technical skills of those performing this type of surgery, there has been an increase in the application of these techniques in the pediatric population. Free flap reconstruction of the pediatric maxilla and mandible requires harvesting bone from actively growing donor sites. The morbidity of free tissue transfer in pediatric patients and its effect on growth has not been well described. This presentation will go over our experience in the use of free tissue transfer in the reconstruction of post oncologic composite defects of the maxilla and mandible and our observations on the impact of such interventions both on the recipient and donor sites. We as well as other investigators have found no evidence of functional deficit after bone harvest from the fibular or scapular donor sites. Patients demonstrate normal growth at the donor sites, and symmetry of the mandible and maxilla is preserved. We can therefore conclude that while indications for their use might differ from the adult population, free flaps in the pediatric population have morbidity and survival similar to those in the adult population and should be considered in the pediatric reconstructive algorithm.

Oral cancer and quality of life: Functional outcomes in oro-mandibular reconstruction

Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Doctor en Medicina Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. HU La Paz, Madrid. Profesor de UAM. Ex-presidente SECOM

Trasplante facial en España: requisitos de acreditación de unidades El rostro es un órgano estético, dinámico y funcional. Se define como la parte anterior de la cabeza humana desde el principio de la frente hasta la punta de la barbilla, pero envuelve aspectos mucho más complejos. Constituye el primer elemento para diferenciarse de los demás, es decir, individualiza a las personas y si bien es cierto que se han desarrollado técnicas de identificación más fidedignas como las huellas digitales o el material genético, el rostro sigue siendo la principal carta de presentación de un individuo en documentos de identificación y en la memoria de quienes le conocen. Asimismo en la cara se concentran estructuras que permiten una adecuada interacción con el medio, con funciones como la recepción de estímulos (vista, gusto, olfato, audición), la fonación, la deglución y la comunicación no verbal. El trasplante facial ha sido recientemente propuesto como tratamiento potencial de pacientes con deformidades faciales adquiridas severas Trasplante es el proceso de tomar un injerto (células, tejidos u órganos) de un individuo (donante) y colocarlo en otro individuo (receptor o huésped). Los primeros intentos para trasplantar órganos internos se realizaron durante el primer decenio del siglo XX. El trasplante facial produce un gran impacto a nivel social, familiar y laboral que debe ser valorado psicológicamente de forma individualizada en cada caso. Haremos un repaso de la legislación vigente respecto a este tema.

The use of bone containing vascularized flaps has become the gold standard in the reconstruction of composite, post ablative oro mandibular defects. The predictable blood supply of the reconstructed structures affords additional safety when delivering adjunctive radiotherapy in the post operative period. Additionally, the ability to transfer bone of sufficient stock to allow for the placement of endosteal fixtures to help anchor tissue or implant borne prostheses has allowed the reconstructive team to functionally restore the patient’s function and hence quality of life. Reconstructive success can no longer be measured by the satisfactory restoration of form but rather by critical assessment of the patient’s post operative functional status. This presentation will go over the systematic approach to oromandibular reconstruction that our multidisciplinary team has developed over the past 22 years. Flap selection and the timing of fixture placement will be discussed. The rationale and evidence for primary fixture placement will be made. Finally, results of quality of life and objective functional studies we performed on a sub set of our patients will also be presented.

24

25

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Daniel Camporro Fernández

NOVEMBER 2008.

Juan Jesús Cruz Hernández

Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora. Doctor en Medicina. Jefe de Sección. Unidad de Microcirugía vascular y Cirugía del Sistema Nervioso Periférico. Servicio de Cirugía Plástica. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

Preservación de la función y rescate quirúrgico: Nuestra experiencia con colgajos microvascularizados. Introducción: Tras terapia de órgano preservación con ciclos de QTP+RTP el rescate quirúrgico en pacientes con persistente o recurrente tumor es una parte importante del programa terapéutico. El efecto de la radioterapia sobre los tejidos está bien establecido, y puede ser incluso más intenso con la quimioterapia. Pensamos que el índice de complicaciones puede ser disminuido con la reconstrucción del defecto postoncológico con colgajos libres. Métodos: Sobre un total de 221 colgajos libres realizados en 212 de pacientes, se han extraído 9 pacientes en los que se realizó rescate quirúrgico tras fallo de quimioradiación. Asimismo se realizó reconstrucción de 11 orofaringostomas tras fallo de cirugía de rescate convencional. Los colgajos libres usados fueron: anterolateral de muslo y radial. En todos los casos de orofaringe e hipofaringe se usó shunt salival de manera profiláctica Resultados: Hubo 1 necrosis completa de un colgajo por trombosis venosa y una necrosis parcial por infección secundaria a fístula salival. El índice de dehiscencia fue del 30% aún con supervivencia completa del colgajo libre. Conclusiones: Pensamos que los colgajos microvascularizados pueden disminuir el índice global de complicaciones en cirugía tras fallo de quimioradiación. Es importante resecar todo o gran parte del tejido radiado en el lecho de adaptación del colgajo. Hay que recurrir a colgajos “seguros”, cómodos para el cirujano y de pedículo vascular largo y constante. Usar vasos receptores lo más alejados posibles del área radiada y en lo posible doble sistema venoso de retorno. Priorizar el cierre de la herida, ya que la deglución o el habla ya se encuentra muy deteriorada en estos pacientes.

Especialista en Medicina Interna y Oncología Médica. Catedrático de Oncología Médica de la Universidad de Salamanca. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca. Académico de número de la Real Academia de Medicina de Salamanca.

Tratamiento loco-regional combinado de los tumores de cabeza y cuello Introducción. Los carcinomas de cabeza y cuello (CCC) engloban una gran diversidad de neoplasias con diferencias en su incidencia, forma clínica de presentación, progresión de la enfermedad, enfoque terapéutico y pronóstico. Son tumores relativamente frecuentes y en la mayoría de los casos se presentan en estadios avanzados de la enfermedad. El CCC constituye en conjunto la quinta neoplasia con mayor incidencia en la población mundial; siendo el tercer tumor más prevalerte en el mundo solo superado por el cáncer de mama y el colorrectal, afectando al 7% de todos los individuos diagnosticados de cáncer. Su prevalencia estimada en el año 2002 sería de 1,6 millones de individuos, de los cuales aproximadamente las tres cuartas partes corresponden a varones frente a un 27% de mujeres. Bajo el término de cáncer de cabeza y cuello (CCC) se incluye a un grupo de neoplasias localizadas en senos paranasales y cavidad nasal, nasofaringe, orofaringe (amígdala, paladar blando y base de la lengua), hipofaringe, laringe (glotis, subglotis y supraglotis), cavidad oral (mucosa oral, encía, paladar duro, lengua móvil y suelo de boca), labio y glándulas salivares. Se excluyen de esta definición el resto de tumores de la vía aerodigestiva superior, neoplasias cutáneas, del sistema nervioso y tiroides. Tratamiento. En los cánceres locorregionalmente avanzados (etapas clínicas III y IV), en que las tasas de sobrevida son bajas (20 a 0% a dos o cinco años), el objetivo del tratamiento es incrementar supervivencia y control locorregional, reducción de Metástasis a distancia, preservación de órganos: “función” y disminuir toxicidad de los tratamientos. El tratamiento considerado estándar hasta la actualidad para tumores irresecables es la quimioradioterapia concomitante. En tumores metastásicos el objetivo sería Incrementar las tasas de respuestas, incrementar supervivencia, mejorar el control sintomático y la calidad de vida. El tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, requiere un enfoque multidisciplinar, para combinar las diferentes terapias existentes y proponer al paciente aquellas que ofrecen las mayores posibilidades de curación: oncólogos, radioterapeutas, cirujanos, etc. La decisión de cada tratamiento se toma de acuerdo con el paciente una vez completados todos los estudios diagnósticos y que se conoce la extensión del tumor a nivel locoregional y a distancia y se decide en el comité de tumores. Clásicamente, el tratamiento considerado estándar en CCC localmente avanzado resecable ha sido la cirugía seguida de radioterapia complementaria. Sin embargo, con este abordaje terapéutico, existe una elevada tasa de recurrencias, de modo que solamente un 20% a 30% de los pacientes permanecen libres de enfermedad a los cinco años, ya que aproximadamente un 60% va a presentar recidivas locales o regionales, fundamentalmente a nivel ganglionar, y en torno al 20% desarrollará metástasis a distancia. Además, con esta estrategia de tratamiento, existe no solo una elevada proporción de recaídas, sino importantes secuelas físicas y funcionales derivadas esencialmente de un tratamiento mutilante en lo que se refiere a los órganos encargados de la fonación y la deglución.

26

27

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Por ello, al abordaje exclusivamente locorregional –cirugía y radioterapia-, se ha incorporado en las últimas décadas el uso de la quimioterapia, que administrada en diferentes secuencias y combinaciones ha demostrado jugar un papel en la reducción de las recaídas, aumento de la supervivencia e incremento en la tasa de preservación de órganos en pacientes con CCC localmente avanzado resecable. Incluimos en esta presentación los siguientes protocolos de tratamiento: 1. Preservación de órganos en tratamiento del CCC localmente avanzado resecable: Quimioterapia de inducción 2. Quimio-Radioterapia en la preservación de órganos 3. Tratamiento del CCC localmente avanzado irresecable 4. Quimio-Radioterapia en CCC localmente avanzado irresecable 5. Quimioterapia de inducción en CCC localmente avanzado irresecable 6. Radioterapia concomitante con Cetuximab. 7. Quimioterapia de inducción + Cetuximab seguido de Radioterapia Concomitante con Cisplatino y Cetuximab en CCC localmente Avanzado irresecable

28

NOVEMBER 2008.

Silvia Mª Díaz Prado, Bs, PhD Laboratorio de Investigación Osteoarticular y Envejecimiento. INIBIC-CHU A Coruña Investigadora del Programa Isidro Parga Pondal de la Xunta de Galicia Profesora del Área de Anatomía y Embriología Humana, Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de A Coruña.

Células madre y carcinogénesis en cáncer de cabeza y cuello La idea de que las células madre adultas desempeñan un papel crítico en el desarrollo de tumores se ha convertido en un nuevo paradigma para la oncología molecular. Este paradigma está soportado por amplias evidencias experimentales, obtenidas en las últimas décadas, que pueden explicar varias características que comparten las células tumorales y las células madre adultas. Estas características incluyen la capacidad de crecimiento ilimitado, autorenovación e indiferenciación, pues ambos tipos celulares presentan fenotipos indiferenciados que pueden dar lugar a una progenie diferenciada. La señalización intracelular mediada por la secreción de las proteínas Wingless (Wnt) y Hedgehog (Hh) es esencial para el establecimiento del destino celular, el adecuado modelado tisular durante el desarrollo embrionario y también es necesaria para la regulación de la función de la célula madre en tejidos adultos. La activación aberrante de ambas rutas de señalización ha estado directamente relacionada con la génesis de diferentes tumores. En mamíferos, las rutas de señalización paracrina extracelular mediadas por proteínas Wnt y Hh comparten varias características comunes. Wnt y Hh son señales lipídicas secretadas que pueden viajar distancias significativas para conferir diferentes destinos celulares a diferentes células, todo ello dependiendo de la dosis de proteína secretada que recibe la célula interesada. En el organismo adulto, ambas rutas de señalización son esenciales para la regulación de la función de las células madre adultas responsable del mantenimiento de la homeostasis tisular, incluyendo la renovación de las células madre, reparación tisular y regeneración. Así, las proteínas Wnt y Hh son empleadas por los mamíferos a lo largo de toda la vida del organismo en procesos clave que implican la función de la célula madre. El carcinoma celular escamoso es el tumor maligno más frecuente del área de la cabeza y cuello. En los últimos años se ha producido un gran progreso en la identificación de cambios moleculares que ocurren durante la transformación maligna de las células. Aunque muchos marcadores moleculares ya han sido evaluados, todavía se desconoce el papel de Wnt y Fz en la carcinogénesis del carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello. Los genes de la clase Wnt y Frizzled (Fz) desempeñan un papel fundamental en la morfogénesis celular y diferenciación celular. Los genes Wnt codifican una larga familia de glicoproteínas secretadas expresadas en diferentes especies desde Drosophila hasta humanos. La familia Wnt constituye 19 miembros en el genoma humano. Las glicoproteínas Wnt son ligandos de los receptores Fz, los cuales ejercen sus efectos a través de la activación de distintas rutas de señalización intracelular. Numerosas investigaciones han demostrado que la activación aberrante de la ruta de señalización Wnt tiene lugar durante la progresión neoplásica, este hecho se hizo evidente en cáncer con el descubrimiento de que un número de genes Wnt están asociados con el desarrollo de varios tumores humanos. Hasta la fecha, se han reconocido distintos papeles para Wnt en el carcinoma celular escamoso de la cavidad oral. También se sabe que las proteínas Wnt y Fz están expresadas en líneas celulares de carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello, sugiriendo que desempeñan un papel en el crecimiento celular y supervivencia.

29

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Sin embargo, no se ha realizado ningún estudio en donde se ensaye la expresión de Wnt y Fz en especimenes de carcinomas orales humanos mediante técnicas de PCR a Tiempo Real. En el presente estudio, se evaluó la expresión de diferentes miembros de las familias Wnt y Fz como potenciales marcadores tumorales en carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello. Para ello se analizaron los niveles de expresión de miembros de la familia Wnt y Fz. La hipótesis planteada indicaba que los carcinomas celulares escamosos de cabeza y cuello pueden mostrar diferentes patrones de expresión de Wnt y Fz que los mostrados previamente para líneas celulares tumorales de cabeza y cuello. Hemos examinado, a partir de muestras humanas congeladas de carcinoma celular escamoso de cabeza y cuello, la expresión de 5 y 2 miembros de las familias Wnt y Fz respectivamente. Los resultados revelaron que Wnt-1 no se expresaba en la mayoría de las muestras analizadas mientras que Wnt-5 fue el más expresado por el tumor maligno. Cuando se correlacionaron los niveles de expresión de los diferentes genes con las variables clinicopatológicas se observó que los niveles de expresión de Wnt-10B estaban relacionados con un alto grado de indiferenciación mientras que Fz-5 mostró mayores niveles de expresión en tumores sin afectación de nódulos linfáticos regionales. El presente estudio demostró que los carcinomas celulares escamosos de cabeza y cuello expresan un conjunto de genes Wnt y Fz sugiriendo, al igual que otros investigadores han postulado ya, que esta ruta de señalización está activada en células de carcinoma. Por tanto, todo parece indicar que los genes Wnt y Fz pueden representar dianas prometedoras para terapias antitumorales. El desarrollo de terapias dirigidas y nuevos fármacos, quizás basados en Wnt-10B y Fz-5, podrán representar un campo atractivo para la supresión de la progresión tumoral.

30

NOVEMBER 2008.

Marcelo Figari, MAAC, FACS Médico especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello Jefe de Sección de Cirugía de Cabeza y Cuello, Servicio de Cirugía General. Hospital Italiano de Buenos Aires Jefe, Departamento de Docencia e Investigación. Profesor Adscrito de Cirugía, Universidad de Buenos Aires. Profesor Adjunto de Cirugía, Instituto Universitario Hospital Italiano Presidente Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello

Alcances y limitaciones de la Cirugía Mínimamente Invasiva en tiroides y paratiroides La posibilidad de abordaje mini invasivo de la patología tiroidea y paratiroidea es relativamente reciente. En el caso de la patología tiroidea las publicaciones originales de Gagner (1996), afianzadas luego por las series de Miccoli y Bellantone, llevaron al concepto de cirugía video asistida, actualmente aceptada y practicada en centros de referencia, aunque no universalmente. Se comentará la evolución de los conceptos y el estado actual de la técnica mencionada, aplicable en casos seleccionados con algunas ventajas objetivables en cuanto a estética, estadía postoperatoria, costos y confort. Históricamente el Hiperparatiroidismo primario fue resuelto con altas tasas de efectividad en manos entrenadas a través de la exploración sistemática de las cuatro glándulas y la remoción de aquellas que se encontraban aumentadas (tradicionalmente remoción del adenoma o paratiroidectomía subtotal en la hiperplasia). Si bien las tasas de resolución en grupos de referencia superaban el 95%, necesariamente existía mayor morbilidad en términos de hipoparatiroidismo postoperatorio y compromiso recurrencial, así como mayores costos en relación con la extensión de los procedimientos y días de estadía hospitalaria. A partir de la década del 70 varios autores (Wang, Tiblin) insistieron en la factibilidad de alcanzar similares tasas de curación minimizando la agresión. Basándose en la mayor incidencia de enfermedad monoglandular propiciaron inicialmente la exploración unilateral orientada por los incipientes estudios diagnósticos de localización. La recomendación fue entonces resecar el adenoma y biopsiar en lo posible una glándula homolateral. Paralelamente el desarrollo de los métodos preoperatorios de localización llevó, desde la situación en que se consideraban banales, hasta convertirse en imprescindibles para determinar si la mini invasión puede ser practicada con seguridad ante enfermedad monoglandular. La ecografía en manos entrenadas alcanza sensibilidades del 85 al 90%, con una especificidad del 95%, siendo particularmente útil para excluir enfermedad tiroidea asociada. El centellograma paratiroideo con Tc99 Sestamibi demostró ya en el metanálisis publicado hace diez años (Denham y Norman) una sensibilidad del 90% y una especificidad del 98% en adenomas. El aporte adicional de la medición intraoperatoria de PTH ha determinado que actualmente todo paciente con un adenoma localizado preoperatoriamente sea intervenido con un abordaje focal, el que puede realizarse en forma ambulatoria y con anestesia regional. En caso de que los estudios de localización no resulten completamente efectivos pero se tenga fuerte sospecha de monoglandularidad por uno de ellos, la medición de PTH ultrarrápida trae la necesaria confirmación para no abandonar la posibilidad de abordaje mini invasivo. El autor apoyará la presentación con la experiencia de la Sección Cabeza y Cuello del Servicio de Cirugía General, revisando la evolución del tratamiento de más de 300 hiperparatiroidismos primarios resueltos por el mismo grupo a lo largo de 27 años (1979 – 2006). De particular interés resultará la experiencia del uso de PTH rápida en 45 casos más recientes, todos con localización preoperatoria y PTH ultrarrápida IO y con al menos 6 meses de seguimiento metabólico. 31

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Rescate quirúrgico tras tratamiento inicial con quimioterapia y radioterapia La radioterapia con quimioterapia concurrente constituyen hoy una opción terapéutica de primera línea en carcinomas de Cabeza y Cuello irresecables al momento de la consulta inicial o en aquellos resecables pero con asiento en regiones donde la remoción quirúrgica como tratamiento de inicio traería teóricamente aparejada una mayor morbilidad y pérdida funcional. Tal es el caso de los primarios avanzados laríngeos e hipofaríngeos y en algunas localizaciones de la orofaringe (base lingual). La presentación ahondará, a través de ejemplos clínicos, en las indicaciones de rescate quirúrgico teniendo en cuenta el T inicial, los efectos radiantes sobre el lecho, el manejo de los tiempos post tratamiento quimioradiante y los beneficios potenciales de las técnicas reconstructivas microquirúrgicas, aportando tejidos no irradiados y con vascularización uniforme y permitiendo a su vez mejor rehabilitación funcional y calidad de vida. El manejo del cuello con N avanzado continúa siendo motivo de discusión e interpretaciones varias. Los estudios que originalmente compararon el manejo del cáncer de C y C loco regionalmente avanzado con radioterapia solamente o con radioterapia seguida de rescate quirúrgico demostraron clara superioridad de esta última conducta (Fletcher, Mendenhall, Million, Cassisi). Esto llevó consecuentemente a la práctica de vaciamiento cervical sistemático en pacientes con N2 y N3 pre tratamiento radiante, independientemente del grado de respuesta que el cuello hubiera demostrado a la radioterapia (Lavertu, Krauss, Forastiere). Sin embargo, la quimio radioterapia concurrente ha conducido a mejores tasas de control clínico de la enfermedad cervical. Ello ha determinado que numerosas escuelas se cuestionen la real necesidad de efectuar un vaciamiento programado electivo en pacientes con N2 y N3 y respuesta completa. Entre otras, la reciente publicación del MSKCC (Shah, Patel, Krauss, Pfister) muestra resultados promisorios en la evaluación del cuello con PET-CT scan. En paciente con respuesta completa, el VPN del PET-CT demostró ser del 98% y en pacientes con lesiones residuales mayores a 1 cm, del 90%. Estos resultados alentarían a no rescatar electivamente a aquellos pacientes con respuesta completa o parcial y con PET-CT scan negativo o menos de 3 SUV. El presentador comentará la población sometida a vaciamientos cervicales durante los últimos diez años, discutiendo particularmente los casos rescatados quirúrgicamente luego de quimioterapia y radioterapia, sopesando la respuesta clínica, la ayuda de las imágenes y los hallazgos anatomopatológicos.

NOVEMBER 2008.

Eduardo Fonseca Capdevila Médico especialista en Dermatología. Doctor en Medicina Jefe del Servicio de Dermatología. CHU A Coruña. Profesor Colaborador de la Universidad de A Coruña.

Diagnóstico clínico de los cánceres cutáneos. Alternativas terapéuticas. El diagnóstico clínico de los tumores de la piel se ha dividido clásicamente en tres apartados: Diagnóstico clínico, diagnóstico anatomopatológico o de laboratorio y estudio de extensión. Los avances en todos estos campos ha hecho que su interrelación aumente hasta hacerlos difíciles de separar. A su vez, un mejor conocimiento de la biología de los distintos tumores que se observan en la piel está ampliando de forma muy significativa las posibilidades de tratamiento. En el campo del diagnóstico clínico, en primer lugar debe mencionar la contribución que los medios audiovisuales ha supuesto para la formación de los profesionales, quienes en la actualidad disponen de ingentes bases de datos con imágenes de la clínica, la anatomía patológica y las actuaciones terapéuticas, incluso de los tumores y localizaciones más infrecuentes. De igual forma, la teledermatología, en sus diversas variantes, permite aumentar el abanico de expertos consultados y la planificación de actuaciones, sin necesidad de que el paciente o las muestras biológicas se desplacen a consultas o departamentos que pueden situarse a cientos o miles de kilómetros. La dermatoscopia o microscopia de epiluminiscencia se ha hecho imprescindible en la práctica diaria actual de la dermatología. Consiste en la utilización de aparatos o sistemas que combinan fuentes de luz y lupas o microscopios para visualizar la superficie cutánea. En general se utilizan fuentes de luz no polarizada y el tamaño de los aparatos se ha reducido a unos pocos centímetros, lo que los hace muy manejables. Su combinación con cámaras digitales permite combinar la dermatoscopia con sistemas de almacenamiento, análisis y envío de imágenes, otra gran ayuda para el diagnóstico clínico, así como de sistemas de diagnóstico automatizado, que han de tener un gran auge en el futuro. La microscopia confocal ha tenido menor difusión, debido a su mayor complejidad técnica. Utiliza un haz de luz (láser) y un lector que analiza la luz reflejada por la piel, operando mediante un sistema de planos conjugados. Permite la observación in vivo de imágenes con detalle celular en los estratos superficiales de la piel. El fotoquimiodiagnóstico ha nacido como una extensión de la fotoquimioterapia, un método terapéutico alternativo en el cáncer cutáneo. Consiste en la aplicación de sustancias fotosensibles con tropismo por las células neoplásicas y posterior estimulación con una fuente de luz, lo que permite detectar la extensión de la neoplasia por fluorescencia. La inflamación selectiva originada por quimioterápicos tópicos, como el imiquimod, puede ser utilizada para la delimitación y planificación quirúrgica en determinados casos. En el diagnóstico de laboratorio, además de avances en el diagnóstico macroscópico (técnica de la silueta) y microscópico, las técnicas de inmunohistoquímica proporcionan al clínico importante información sobre las extirpes celulares implicadas, factores etiológicos, factores pronósticos y dianas terapéuticas.

32

33

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Un paso más en este sentido es la aplicación de técnicas de amplificación y tipificación de ácidos nucleicos y expresión proteica por técnicas de PCR e hibridación in situ, que pueden realizarse de forma aislada o múltiple con tecnología de microchips. En el campo del diagnóstico de extensión, deben considerarse las aplicaciones de técnicas de imágenes, como la ecografía, la radiología convencional, la tomografía axial computerizada, la resonancia magnética, la gammagrafía y la tomografía de emisión de positrones. En el manejo de tumores agresivos (melanoma, tumor de Merkel y ciertos tipos de carcinoma epidermoide) se ha impuesto la realización de la técnica del ganglio centinela, que permite mejorar la información pronóstica y seleccionar los pacientes que pueden beneficiarse de técnicas quirúrgicas y quimioterapia adyuvante. El tratamiento del cáncer cutáneo sigue residiendo en la aplicación de técnicas quirúrgicas tradicionales o controladas por microscopia (cirugía micrográfica) y en formas iniciales o leves en diversas modalidades de terapia física (crioterapia, electrocirugía, láser, radioterapia), quimioterapia tópica o fotoquimioterapia. La quimioterapia sistémica debe ser considerada como pretratamiento quirúrgico en determinados casos, como terapia adyuvante en tumores agresivos y como alternativa en formas diseminadas o no subsidiarias de cirugía, sola o asociada a radioterapia o laserterapia.

NOVEMBER 2008.

Eloy García Díez Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial Coordinador de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitari Clinic i Provincial de Barcelona Consultor y colaborador en Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Infantil Universitario San Juan de Dios de Barcelona

Reconstrucción facial con colgajos locales. Selección según la localización del defecto El abordaje de la reconstrucción del área cervico-facial debido a su complejidad estructural, su importancia en nuestra interactuación con otras personas así como el haber sido llevada a cabo por múltiples especialidades, ha sido enfocada de distintas maneras. El incremento de la patología cutánea es palpable en nuestra sociedad, sobre todo en áreas expuestas al sol como manos y cabeza y cuello. El territorio facial no es un área cutánea inerte, presenta distintas áreas diferentes entre si tanto en funcionalidad (área oral y palpebral con una actividad muy concreta), proyección (pirámide nasal, epicentro facial de la cara), textura e importancia de las estructuras vasculo-nerviosas que discurren por debajo (área parotídea). La cara es nuestro medio de expresión e interrelación, en el siglo XXI es inconcebible el dejar estigmas quirúrgicos. La utilización de colgajos loco-regionales para reconstrucción es casi un axioma en el área cervico-facial. Las técnicas de Cirugía de Mohs nos obligan a veces a una reconstrucción secundaria. El área labial y palpebral exige siempre una reconstrucción inmediata, sin embargo la pirámide nasal o zonas adyacentes pueden permitir en caso de duda de márgenes de resección el diferir su reconstrucción. La utilización de colgajos loco-regionales debe de exigir sobre todo certeza total de extirpación completa. Una mala resección junto con una reconstrucción al límite puede ocasionar un desastre oncológico sin una segunda oportunidad o con una deficiente solución. No obstante las nuevas técnicas con colgajos microvascularizados (y no hablamos de grandes reconstrucciones microquirúrgicas sino colgajos libres de 2 a 5 cm2) pueden ser a veces nuestra primera opción reconstructiva y dejar las técnicas clásicas a un segundo plano o bien rescate.

34

35

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Álvaro García-Rozado González

NOVEMBER 2008.

Ramón Gutiérrez Díaz

Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Licenciado en Odontología. Doctor en Medicina y Cirugía. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. CHU A Coruña.

Ganglio centinela en melanoma de cabeza y cuello Objetivo: La creciente incidencia del melanoma facial constituye un auténtico reto en muchas regiones del mundo, a pesar de medidas como la educación sanitaria de la población y realización de screenings poblacionales. Aunque también se emplean terapias no quirúrgicas, la mayoría de los melanomas se tratan en la actualidad mediante excisión quirúrgica. En los últimos años, la biopsia del ganglio centinela se ha incorporado como una técnica diagnóstica y terapéutica adicional, y permitido una reducción significativa de la morbilidad asociada al manejo quirúrgico del cuello y de la región parotídea en el tratamiento del melanoma cutáneo de cabeza y cuello con estadio N0. En esta ponencia nuestra experiencia con la biopsia de ganglio centinela en el melanoma de cabeza y cuello en los últimos años, al tiempo que se analizan retrospectivamente la incidencia de metástasis locoregionales, y la predictibilidad de la biopsia de ganglio centinela para su estadiaje. Diseño del estudio: Se ha revisado retrospectivamente nuestra experiencia desde el año 2002 con 37 casos de melanoma de cabeza y cuello en que se realizó linfoescintigrafía y biopsia de ganglio centinela. Resultados: La identificación del ganglio centinela mediante sonda de captación gamma se consiguió en 35 de los casos (94,6%). Se identificaron un total de 64 ganglios centinela, es decir, 1,73 ganglios por paciente, siendo el nivel II cervical la localización más frecuente. Tres de los pacientes (8,11%) presentaron algún ganglio centinela afecto por melanoma. En dos casos con ganglio centinela negativo, se encontraron metástasis linfáticas al cabo de 2 y 19 meses, respectivamente, que se consideraron com falsos negativos de la técnica. La morbilidad residual como consecuencia de la biopsia de los ganglios centinelas ha sido mínima. Conclusiones: A pesar del reducido tamaño de la muestra, nuestros resultados son similares a los obtenidos por otros autores, lo que nos induce a considerar la linfoescintigrafía y biopsia de ganglio centinela como una técnica fiable y predecible, incluso ya desde fases iniciales de su implantación. Dicha técnica se impone en un intento de minimizar la morbilidad cervical y de región parotídea en pacientes N0 de melanoma de cabeza y cuello, por supuesto manteniendo equivalentes niveles de control de la enfermedad. Para ello, defendemos su realización por cirujanos con experiencia en cirugía cervical y parotídea convencional. En nuestra opinión, no basta con la validación individual de la técnica. Si se pretende obtener niveles adecuados de calidad en cuanto a reducir morbilidad, la biopsia de ganglio centinela sólo debe ser realizada por cirujanos con una larga trayectoria de fiabilidad en el manejo quirúrgico del cuello.

36

Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid

Reconstrucciones micro quirúrgicas secundarias para defectos complejos de cabeza y cuello Objetivos: Analizar nuestra experiencia en pacientes previamente tratados mediante cirugía y/o radioterapia (+Quimioterapia), que precisan una reconstrucción micro quirúrgica para defectos complejos de cabeza y cuello. Material y Métodos: 61 pacientes con tumores de cabeza y cuello, todos previamente tratados. En 13 ocasiones, se realizó un segundo colgajo microvascularizado como cirugía de rescate, segundo primario o reconstrucción secundaria. Se valoraron los vasos receptores, la elección y el diseño del colgajo, tipo de anastomosis y el éxito del mismo. Resultados: Los colgajos microvascularizado mas utilizados fueron el colgajo osteomiocutaneo de Peroné y el Anterolateral de Muslo. Los vasos cervicales suponen más del 90% de vasos receptores, con anastomosis T-T en la mayoría de los casos. La principal problemática se plantea en la vena receptora, resuelta en nuestro medio, mediante la utilización de la vena cervical transversa, así como la vena cefálica y anastomosis T-L a yugular interna. Destacar la importancia de la quimioterapia como factor aniquilante de venas a nivel de miembro superior. La utilización de injertos venoso, es rara, siendo utilizado en dos casos de base de cráneo. Tanto la supervivencia del colgajo así como la morbilidad/mortalidad del proceso, se correlacionan con una reconstrucción primaria. Conclusiones: La realización de un colgajo microvascularizado en pacientes previamente tratados, es un método seguro y fiable, con una baja tasa de morbilidad. No cabe duda que una correcta y exhaustiva planificación, desde nuestro punto de vista, son la clave del éxito.

37

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Tomás MartÍnez Guirado

NOVEMBER 2008.

María José MartÍnez-Sapiña Llanas

Médico especialista en Otorrinolaringología. Doctor en Medicina. Servicio de ORL. Sección de Cabeza y Cuello. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

Algoritmo de manejo de las masas cervicales en el adulto En cualquier consulta de un cirujano de cabeza y cuello nos vemos, con frecuencia, con pacientes que acuden con una masa cervical. Su orientación diagnóstica es de gran importancia ya que en un número considerable de pacientes existirá una neoplasia. En esta charla se comentará la estrategia diagnóstica, presentando los puntos clave de la historia clínica, la exploración física y las pruebas complementarias a solicitar. Por último se expondrán las nuevas patologías que se pueden presentar en forma de masas cervicales en la población inmigrante, que cada vez es más numerosa en nuestra consulta, y a los que no estamos acostumbrados a enfrentar.

38

Médico especialista en Radiodiagnóstico. Servicio de Radiología. CHU A Coruña.

Diagnóstico por imagen de las masas cervicales La región cervical es un área anatómica compleja, se extiende desde desde la región sino-nasal y cavidad oral hasta la entrada torácica. Esta formada por fascias, compartimentos viscerales (faringe, esófago cervical, traquea, laringe, tiroides, glándulas paratiroideas, glándulas salivares….), espacios (bucal, carotídeo, danger, retrofaringeo, cervical anterior y posterior, prevertebral, sublingual, submandibular, parotídeo….), músculos, vasos, nervios y vértebras. El conocimiento de la Anatomía Cervical, junto con los hallazgos del Examen Físico y la Historia Clínica , van a permitir a los Métodos de Imagen Multimodalidad, realizar una evaluación detallada del proceso cervical y su relación con estructuras adyacentes, lo cual va a facilitar el diagnóstico. Las masas cervicales son hallazgos frecuentes, y pueden clasificarse como de origen congénito, vascular, inflamatorio-infeccioso ó tumoral. Pueden ser valoradas con Ecografia, TC-Multicorte, Resonancia Magnética, e inclusive PET-TAC, solas ó conjuntamente. Los Ultrasonidos deberían de ser el primer método de diagnostico por imagen en lesiones de origen congénito, vascular e inflamatorias (sobre todo en niños ), y en la patología de las glandulas salivares y el tiroides. El TC-Multicorte es la prueba diagnóstica indicado para la valoración de la patología localizada en compartimentos profundos (faringe, suelo de boca, laringe, traquea….), ya que dichas estructuras no pueden ser valoradas con Ecografía, además demuestra la extensión de las lesiones benignas y malignas, la presencia o ausencia de erosión ósea, la afectación vascular y el compromiso de las vías aéreas. También por su alta resolución espacial nos permite Reconstrucciones Multiplanares, de gran ayuda en el diagnóstico y abordaje quirúrgico de las masas cervicales. También valora la extensión intracraneal o intratorácica de los procesos cervicales. La Resonancia Magnética, proporciona una gran resolución de los tejidos blandos y valora la extensión intracraneal e intraespinal de las masas cervicales, pero es una prueba de imagen menos accesible, necesita mayor tiempo de adquisición, por lo que se producen artefactos de movimiento y los implantes metálicos contraindican la realización de dicha prueba. Por dichos motivos las indicaciones de la RM en el diagnóstico de las masas cervicales es en la mayoría de las ocasiones como una prueba complementaria para clarificar diagnósticos con posterioridad a la realización del TC, en ocasiones para confirmar ó valorar extensiones intraespinales o intracraneales y también es una prueba útil en niños por su ausencia de radiación. El PET-TAC, es una prueba útil en el diagnóstico de las recurrencias tumorales, cuando el TC no puede diferenciar cambios post-tratamiento de recurrencias ó persistencia tumoral, es también útil en el diagnóstico de tumores primarios de origen desconocido y en el diagnóstico de metástasis en ganglios linfáticos negativos en TC- Multicorte ó RM.

39

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

Endoscopic management of the CSF leak

Ernesto Pasquini, MD ENT. University of Bologna. Chairman of the Endoscopic ENT Center at the Sant’Orsola-Malpighi Hospital of Bologna. Assistant Professor in ENT and Maxillary-Facial School of the University of Bologna. Center of Pituitary tumor and Endoscopic skull base surgery of Bologna.

Orbital decompression Distyroidism, primary and secondary orbital tumors, inflammatory pseudotumor, vascular anomalies and orbital encefalocele can be associated with exophtalmos. Distyroid ophtalmopaty is the most common condition. The associated symptoms of proptosys are: corneal exposition, visual loss, secondary glaucoma and ingravescent strabysmo. Surgery is required only in 20% of the patients. The aim of the surgery is to reduce the exophtalmos and associated symptoms. The endoscopic orbital decompression is a two wall decompression and required the removal of lamina papyracea and the inferior wall of the orbit until the infraorbital nerve. A wide meatotomy with sphenoethmoidotomy and frontal sinusotomy are also required. Materials and Methods: since June 2000 to September 2008 at the Ear, Nose, Throat Department of the Bologna University 68 orbital decompression in 43 patients (67% female and 33% male) were treated by means an endoscopic endonasal technique. The mean age was 52 years (range 17-72). 38 patients complained a distyroid ophtalmopaty and one case of orbital dislocation, high myopia, and middle right muscle incarceration after endoscopic sinus surgery, orbital pseudotumor and retroorbital hematoma, respectively. All patients were assessed preoperatively by an endoscopic examination, Hertel’s exophtalmometry, visual field, Hess’s test and CT scan. The median of preoperative exophtalmos was 26 mm (range 20-31mm). 16 patients complained preoperative dyplopia. Results: average reduction of exophtalmos was 6 mm (range 3-10 mm). About the 16 patients with pre-surgery dyplopia: 5 patients had a spontaneous improvement instead of 11 patients that required an ophtalmological treatment with a medial and/or lateral and/or inferior right muscles recession. A blefaroplasty was made in 25 patients after endoscopic decompression. After surgery a transitory dyplopia appeared for a period between 1 and 7 days. Postoperatively, only 4 patients revealed an alteration at Hess’s test but only 2 of them required surgery. None major complications were observed (CSF leak, retro-orbital haematoma, ICA haemorrhage); one asymptomatic patient was submitted to an endoscopic maxillary sinus mucocele marsupialization after 2 years. Conclusion: endoscopic endonasal orbital decompression is a useful surgical technique that allows a good volume reduction of exophtalmos, a low percentage of postoperative dyplopia and little postoperative discomfort for the patient. If the postoperative results are unsatisfactory, the endoscopic orbital decompression could be associated to the other more invasive procedure without problems. Related to the dates of the literature and to our experience, we consider the endoscopic orbital decompression as the first surgical choice for the patient with symptomatic exophtalmos.

40

The term CerebroSpinal Fluid leak (CSF leak) means a communication between the subaracnoid space and nasal fossae due to a meningeal defect with liquor outflow. It can be classified as spontaneous, traumatic or post surgical and in relation with the site of origin. In the past years the gold standard among the surgical techniques was the transcranial approach but thanks to the development of the endoscopic technique the less invasive and better accepted transnasal way has found the general consensus for its high percentage of success and lower morbidity. The aim of the surgical repair is preventing meningitis which can be life-threatening in over 30% of the cases and occurring more frequently in the case of spontaneous (40% of the cases) CSF leak than in traumatic ones (20%). When the lack of spinal fluid lasts more than 8 days it is mandatory to repair the dural defect, while the surgical indication for an intermittent or absent CSF leak is still controversial. The surgical indication must consider multifarious components: site and size of defect, presence of displacement of bony fragments, meningocele or meningoencephalocele, pneumoencephalus, cerebral hematoma, and infections within the rhinosinusal tract. Related to the dates of the literature and our experience we suggest a wait and see policy with linear fractures, less than 1 cm, not associated to intacranic complications, fractures of the posterior wall of the frontal sinus or ethmoidal roof with an intermittent CSF leak for a period inferior to 8 days. All the other situations required a plastic repair as soon as possible. Materials and Methods: First group: since June 1997 to June 2008 at the Ear, Nose, Throat Department of the Bologna University 119 patients with cerebrospinal fluid rhinorrhea and meningoencephaloceles extending into the nasal cavity from the anterior, middle, and posterior cranial were treated by means an endoscopic endonasal technique. The mean follow up was 31 months (range 3-121). Our diagnostic assessment includes endoscopic examination, β trace dosage, HRCT scan. Magnetic resonance imaging (MRI) is reserved for defining the nature of soft tissue i.e. inflammatory tissue, meningoencephalocele or tumour. Finally, per-operative intrathecal fluorescein is helpful when imaging does not prove positive and it is very useful intraoperatively to well localize the site or sites of CSF leak. We had only two case (1.6%) of failure of our duraplastic repair one case related to the graft displacement after 4 days and the second due to the fat resorption after 2 years. Second group: since June 1998 to June 2008 at the Center of Pituitary and Endoscopic skull base surgery of Bologna 809 patients with sellar and parasellar pathology were treated. An intraopertive CSF leak occurred in 154 (19%) patients. On other hands a postoperative CSF leak occurred in 21(2.5%) of the procedure. All these cases were observed during the admission and a revision endoscopic skull base repair was accomplished in all cases. None case of CSF leak after the discharge was observed. Different grafts were used, in particular mucoperiostium from the middle turbinate or from the septum, fascia lata and fat. The choice was related to the site and size of defect, previous surgery and necessity of unilayer or multilayer reconstruction. After unsatisfactory experience we avoid the use of heterologous material. Lumbar drainage was used in the postoperative period only in the first 5 cases of skull base pathology and more recently in 2 patients with CSF hypertension submitted to a supradiaphragmatic surgery. Conclusion: endoscopic repair of frontobasal and anterior skull-base defects has a high success rate and markedly decreased morbidity as compared with traditional intracranial approaches. The literature supports the endoscopic approach using a variety of techniques and materials for the repair of CSF leaks. The endoscopic approach should be considered the technique of choice for repair of most cerebrospinal fluid fistulae and skull-base defects.

41

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Endoscopic surgery for paranasal sinuses and anterior skull base tumors Surgery of sinonasal tract has been considered” the cinderella” of head and neck surgery, because of the surgical improvement and morbidity were not followed by adequate clinical outcomes. Up few years ago, the poor knowledge of nasal physiopathology, medical treatment and lack of instruments for adequate endonasal visualization have favoured the management of sinonasal pathology through external approaches but with a higher morbidity and low cosmetic results. Thanks to technological improvement of instruments, improvement of radiological assessment and collaboration with other disciplines such as Neurosurgery, have contributed to treat complex diseases including tumors of sinonasal tract, sellar and parasellar tumors. The incidence of the nose and sinus benign tumors is not well known. Otherwise the malignant tumors are 0.1-1% of all tumors and the 3-5% in the head and neck tumors. Approximately we can say that half of the tumors of this region are maligns and ¼ are bone tumors. Related to the variety of histologic structures of the nose and paranasal cavity it is very difficult the classification of the tumors involving this region. The clinic history and the simtomatology are aspecific and above all very often too late. Symptoms that cross the boundary of the sinus and nose region are suspected for neoplastic lesion. In case of monolateral symptomatology it mandatory to think to a neoplastic disease until a definitive diagnosis. In cases of nasal lesions it is important to accomplish multiple biopsies. This is a low risk procedure bearing a low morbidity permitting an accurate diagnosis but it is mandatory performed it after adequate radiological assessment. The contraindications are meningoencefalocoele and JAN. The goal of the surgical treatment is represented by the radical resection of the tumor. The surgical approach must keep in mind the functional and aesthetic aspect to permit a good quality of postoperative life of the patient. The choice of surgical approach depends from several factors: site, extension, patient status, tumor histopathology, previous RT and/or CT, choice of treatment by the patient and experience and philosophy of the surgeon; for this reason the choice of surgical approach depends from several factors and moreover by the experience of the surgeon. Actually the endoscopic surgery is the treatment of choice for the treatment of benign tumors of the nasal cavity and paranasal sinuses. Some malignant tumors without invasion to extra sinusal structures may be approached endonasally while some benign tumors such as osteomas involving the anterior skull base require more invasive open approaches. Furthermore, this technique can be associated with external approaches whenever the tumoral extension is beyond accessible anatomical regions. In agreement with Stamberger, we think that the endoscopic approach for the tumours of the sinunasal cavity and skull base should only be undertaken by the most experienced endoscopist and at centers where the entire spectrum of other surgical approaches can be mastered as well. Moreover we want to stress again that the endoscope is a useful tool that increases the possibility of a better visualization and magnification of the tumor and its borders, but the surgeon must respect the general surgical oncologic rules because mini-invasivity does not mean less radicality.

42

NOVEMBER 2008.

Beatriz Patiño Seijas Médico especialista en Cirugía Pediátrica. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. CHUA, A Coruña. Servicio de Cirugía Maxilofacial, CHUA, A Coruña

Ganglio centinela en carcinoma epidermoide oral: resultados de seis años de experiencia Introducción: El vaciamiento cervical es un procedimiento diagnóstico-terapéutico ampliamente aceptado para obtener un estadiaje cervical correcto en los carcinomas epidermoides de cabeza y cuello, pero un porcentaje de ellos es innecesario, ya que no existe infiltración tumoral en el estudio anatomopatológico. La técnica del ganglio centinela es, en la actualidad, otro método de estadiaje cervical en los carcinomas epidermoides de cavidad oral. Presentamos nuestra experiencia con esta técnica a lo largo de seis años. Material y Métodos: En nuestro servicio se realizó biopsia de ganglio centinela en tumores malignos de cabeza y cuello T1-T3 N0 M0 en 150 pacientes, de Marzo de 2002 a Agosto de 2008. Nuestra serie está compuesta por 99 de ellos, que corresponden a carcinomas epidermoides de cavidad oral excluyendo labio. El resto de los pacientes corresponde a carcinomas epidermoides de labio, melanomas y carcinomas de células de Merkel. Resultados: En 57 pacientes se practicó vaciamiento cervical. Se encontraron fallos en la técnica en 12 casos. Se observaron cuatro casos de “skip” metástasis en pacientes con ganglio centinela negativo y metástasis en otro ganglio del vaciamiento. El valor predictivo negativo fue del 90%. Conclusiones: La técnica del ganglio centinela en el carcinoma epidermoides oral permite una identificación fácil y segura del centinela y presenta unos resultados favorables en casos seleccionados.

43

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

Facial skeleton microsurgical reconstruction.

Igor Reshetov, MD, PhD

Objective: the improvement of functional and social patients’ rehabilitation after radical ablation of locally advanced malignant tumors of maxillofacial zone with the resection of facial skeleton. Professor, Associate-member of RANS Head of Microsurgery Department, Hertzen Moscow Scientific-Research Oncology Institute of Oncology, Moscow, Russia.

Endoscopically-assisted access to the visceral flaps harvesting for microsurgical reconstruction in head and neck cancer . Background: Microinvasive diagnostic and surgery is one of the most promising line of up-to-date oncology. In the P.A. Hertzen Moscow Cancer Research Institute was developed a method of microinvasive abdominal access to harvest the visceral autoflaps in cancer patients. Methods: We have an experience of treatment 25 patients aged from 16 to 55 years (male 10, female 15) with malignant local spreaded craniofacial (14) and oropharingeal tumours. In 8 cases it was the tumour of the scalp, in 3- tumour of the lower jaw, in 3- tumour of the cellulae ethmoidales, in 2- tumour of the mouth floor mucous, among 1 patient it was the cancer of the tongue, among 3- oropharyngeal cancer, among 2- laryngopharyngeal cancer, in 1 case it was the face soft tissues sarcoma, in1-the lower jaw sarcoma and in 1 case- the cancer of parotid gland. For plastic closing the large postoperative defect were used the abdominal organs. We chose paraumbilical incision (two thirds of circle) as the appropriate access to the abdominal cavity with minimal external trauma of the anterior abdominal wall. Using videoassisted technique (video endoscopy system) aponevrosis was dissected along median centerline. Donor’s organs (omentum, greater curve of the stomach, transverse colon) were delivered through the minilaparotomy wound on the anterior abdominal wall, then vessel’s peduncle of free flap was exposed (right gastroomental vessels, vessels colicae media) and visceral autograft was formed. Dissection away the transplant followed by the extracorporal forming of the organs’ anastomosis. In 3 cases was made an attempt to form the 1 gastroomental and 1 colonomental autograft. After inspection the abdominal cavity usual upper median laparotomy was performed. The massive commissural process in the abdominal cavity caused the widening of the access. The plan of the operation among these 3 patients was fulfilled, the flaps were formed and transported on recipient’s wound. Results: In 22 cases the operation was completely made through the minimal access (4 patients had abdominal operative intervention before). It was formed and prepared for autotransplantation 14 omental free flaps, 2 gastroomental and 5 colonomental free flaps. There were no intra- and postoperative abdominal complications. Based on the results of clinical and morphological data comparison there were no reliable feature of any structural and functional changes of gastric and omental flap mucous. The follow up period was up to 3 year. Conclusion: Mininvasive technology to form visceral autoflap for head and neck reconstruction allows to minimize operative trauma and to shorten the period of post –surgical treatment. We recommend using this access when operating the weak cancer patients and young women to avoid additional undesirable scar on donor’s site.

44

We offer the method of maxillofacial zone reconstruction after radical ablation of locally advanced malignant tumors using autotransplantation of morphofunctionally homogeneous tissues. We accumulated the treatment experience of 234 patients. The were made 248 autotransplantation to them. Primary tumors were discovered in 101 (43 %) cases. The third stage of tumorous process ascertained in 35 % of cases and the fourth stage – in 60 % of cases, 110 patients had recurrent tumors (46,2 %). 23 patients (9,8 %) had an operation on account of postoperative defects. 179 patients (76,8 %) had epithelial tumors, including 38,7 % with Т3 and 58,1% - with Т4. Scull base resection was made in 32 (14%) of observations. If the defect was not threatening patient’s life or in case of unfavorable prognosis for the disease (31 patients – 13 %), microsurgical reconstruction was made deferred. For elimination of 147 (63%) orofacial defects, 32 (14%) craniofacial defects, 50 (21%) oroorbitofacial, 5 (2%) isolated defects of lower jaw, 248 autotransplants were used: visceral – 37 gastroomental, 12 colonomental, 31 omental; skin-muscular-bone: – 11 radial, 14 iliac, 8 fibular, 86 rib-muscular, 23 different skin-muscular flaps и 24 skin-fascia radial flaps. Visceral flaps were used for elimination of tissue defects of the floor of oral cavity, oropharynx and cheek, skinmuscular-rib – for oroorbitofacial and orofacial defects, fibular flap – for isolated defects of lower jaw, iliac autotransplant – for total defects of hard palate, radial – for small defects of oral cavity, cheek and vestibule of mouth, and skin-muscular radial – for reconstruction of alveolar processes. Vast defects of soft tissues in combination with small defects of facial skeleton were removed using skin-muscular and skin-fascia flaps. Postoperative complications appeared in 58 (25 %) cases. Lethality was 2,8 %. Total necrosis of the flap because of microvascular anastomosis thrombosis was registered in 12 (5,2 %) cases. Flap necrosis in the bone autotransplants group was registered in 5,7 % of observations. Reconstructive operations for these patients were redone. Plastic successfully completed in 88,6 % of observations. 93,2 % of patients were satisfied with the cosmetic result and 32 % returned to their job. Resume: the use of microsurgical autotransplantation method provides radicalism of resection stage with the effective plastic removal of postoperative defect. The use of morpho-functionally autotissues and individual choice of autotransplant depending on the type of defect allows to achieve high percentage of patients’ functional rehabilitation together with social and labor rehabilitation. Microsurgical reconstruction of craniofacial defects in the treatment of malignant tumors of maxillofacial zone allows to solve the problem of plastic closing of vast combined maxillofacial zone defects after radical surgical treatment of locally advanced tumors.

45

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Short and long term results of microsurgical reconstruction in head and neck cancer Purposes – Analises of functional and social rehabilitation improvement of patients after eradication of locally invasive oral cavity malignant tumors. Method of orthotopical microsurgical reconstruction of orofacial zone tissues is used after eradication of malignant tumors using morphofunctionally homogeneous autotissues. 234 patients got the treatment. 101 (43%) patients had primary tumors, 110 (46,2%) - recurrent, 23 (9,8%) - postsurgical defects. 179 (76,8%) patients had epithelial tumors including symbol T4 - 58,1%. Resection of scull base was made in 32 (14%) cases. For reactivation of natural feeding and correction of 147 (63%) orofacial defects, 32 (14%) cranioorofacial defects, 50 (21%) oroorbitofacial defects, 5 (2%) isolated mandible defects 266 autotransplants were used. Immediate reconstruction was in 74% of cases, deferred repair - in 26%. Visceral – 36 gastroepiploic and 42 coloepiploic flaps were used to correct the defects of mouth floor tissues, oropharynx and cheek; 92 rib-musculocutaneous - to correct oroorbitofacial and orofacial defects, 5 fibular flap – to correct isolated mandible defects, 10 iliac autotransplants was used to correct total hard palate defects, 49 musculocutaneous and 27 fasciocutaneous radial flaps to correct small oral cavity, cheeks, lips defects; 5 osteocutaneous radial for alveolar bone repair. 2 and more autotransplants were used for reconstruction in 14 cases. Postoperative complications - 58 (25%) of patients. Mortality - in 2,8% of cases. Total flap necrosis as a result of microvascular anastomosis thrombosis - 12 (5,2%) patients. Plasty was successfully complete in 98,4% of cases. Natural feeding was reactivated in 88,6% of patients. 93,2% of patients were satisfied with the cosmetic result and 31,85% returned to labour. The research showed advisability of the method of orthotopical repair of oral cavity tissues with morphofunctionally homogeneous autotissues and microsurgical autotransplantation that helps to solve main issues of major combine oral cavity defects anaplerosis of oncological patients and reach a good functional result.

NOVEMBER 2008.

Eduardo RodrÍguez, DDS, MD Diplomate of the American Board of Oral and Maxillofacial Surgery and Plastic Surgery. International Reconstructive Microsurgery Fellowship at Chang Gung Memorial Hospital in Taipei, Taiwan in 2004. Chief of the Plastic and Reconstructive Surgery Division at R Adams Cowley Shock Trauma Center. Associate Professor of Surgery at University of Maryland School of Medicine and Johns Hopkins School of Medicine. Program Director of the Craniofacial Fellowship at R Adams Cowley Shock Trauma Center and Johns Hopkins Hospital.

Facial transplantation in an animal model. Clinical indications Introduction: Widespread application of composite tissue allotransplantation (CTA) has been impeded by risks of rejection and conventional immunosuppression. We have developed a non-human primate CTA model that demonstrated reliable and long-term success necessary to progress preclinical studies. Methods: Composite facial subunits (skin, muscle, and bone) were transplanted between mismatched cynomologus monkeys. Vascular supply was based on the common carotid artery, and external and internal jugular veins. Facial allografts were heterotopically transplanted to the recipient’s lower abdomen with end-to-side anastomoses of the common carotid artery to the common femoral artery and of both the internal and external jugular veins to the common femoral vein. Animals received tacrolimus monotherapy. Grafts were inspected daily, regularly biopsied, and studied with magnetic resonance imaging. Results: Thirteen transplants were performed. Two grafts based on the common carotid artery and only the internal jugular vein failed within 3-5 days due to venous thrombosis not related to rejection. Subsequent transplants included anastomoses of both the internal and external jugular veins to the common femoral vein without thromboses. Immunosuppression consisted of tacrolimus monotherapy and was tolerated without complications. Long-term success was achieved with rejection-free graft survivals (60- 77days). Conclusion: We have developed the first successful model of facial CTA transplantation in a non-human primate. Technical requirements include preservation of both internal and external jugular venous outflow. Tacrolimus monotherapy permitted prolonged rejection free graft survival without early complications. This model provides a platform for further investigation of CTA tolerance and requirements for indefinite survival.

46

47

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Extensive facial defect reconstruction Background: Microsurgical reconstructive algorithms for craniofacial defects have focused on soft tissue flaps with or without conventional bone grafts. However, volumetric loss from muscle atrophy, bone resorption and soft tissue contraction limit long-term preservation of facial contour. Applying craniofacial principles of skeletal buttress support, we use composite vascularized bone flaps to reconstruct the soft tissue as well as the vertical and horizontal buttresses of the face. In this manner, facial proportions and aesthetics are maintained in composite tissue defects resulting from high energy trauma or oncologic extirpation. Methods: We conducted a retrospective review of 31 patients with craniofacial defects treated by a single surgeon with composite bone flaps at R Adams Cowley Shock Trauma Center and Johns Hopkins Hospital from 2001-2006. Charts were reviewed and data collected including age, gender, mechanism of injury, type of defect, type of reconstructive procedures and outcome. Results: Thirty-one patients with composite tissue loss, primarily males (n = 21) with an average age of 37.4 years, underwent reconstruction with vascularized bone flaps (25 fibula flaps and 6 iliac crest flaps). There were 3 cranial defects, 8 periorbital defects, 17 maxillary and 3 maxillary and periorbital defects. Flap survival rate was 93.5% with an average follow-up time of 13.5 months. Conclusion: Restoration of facial height, width and projection through skeletal buttress replacement is essential for achieving facial harmony. Since 2001 our unit has pursued a paradigm shift with regards to treatment of composite oncologic or traumatic defects, advocating vascularized bone flaps to achieve excellent long-term functional and aesthetic outcomes.

48

NOVEMBER 2008.

Manuel Rodríguez Vegas Médico especialista en Cirugía Plástica. Jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Centro de Prevención y Rehabilitación FREMAP de Majadahonda, Madrid.

Reconstrucción facial con colgajos locales. Selección según la localización del defecto. Tres colgajos regionales excelentes en la reconstrucción de defectos cutáneos faciales La reconstrucción de pequeños defectos faciales fruto de los traumatismos o resecciones oncológicas pueden ser adecuadamente reconstruidos mediante colgajos locales. Los defectos mayores, no obstante, pueden plantear dudas sobre el método de reconstrucción. Se presentan tres colgajos regionales (colgajo submental, colgajo de fascia temporoparietal y colgajo cervicofacial) que pueden ofrecer excelentes calidades reconstructivas y ser opciones tan recomendables como las transferencias microquirúrgicas.

49

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Guillermo Sanjuán de Moreta

NOVEMBER 2008.

Karen Santiago Ormeña

Médico especialista en Otorrinolaringología. Dedicación a Otoneurología y Rinología. Servicio de ORL. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital de Cruces, Vizcaya.

Anatomía endoscópica de los senos paranasales y base de cráneo

Biopsia del ganglio centinela en el carcinoma de cavidad oral

La endoscopia nasal ha evolucionado en la última década de manera exponencial obligando a la comunidad médica a adoptar nuevos conceptos tanto en vías de abordaje hacia base de cráneo como en el tratamiento oncológico de tumores de fosa nasal con extensión a base de cráneo. Esta progresión se ha producido sobre todo gracias a la colaboración de equipos médicos multidisciplinares (ORL, Neurocirugía, Cirujanos cabeza y cuello,…) que han logrado una vía de tratamiento con menor morbimortalidad y una drástica disminución de días de ingreso por el paciente con menor índice de complicaciones.

El tratamiento del carcinoma epidermoide de cabeza y cuello cuando se presenta clínicamente sin enfermedad regional (cN0) es controvertido. La biopsia de ganglio centinela es una técnica de diagnóstico-estadiaje, aceptado en el carcinoma de mama y en el melanoma. En el CE de cabeza y cuello todavía es un procedimiento experimental y necesita ser validado con estudios a largo plazo y mayor número de pacientes. Las metástasis regionales en el CE de cavidad oral y orofaringe es el factor en si mismo más importante que determina el pronóstico en la evolución de la enfermedad. No existe un método fiable para identificar las metástasis ocultas (micrometástasis) antes de la cirugía. Estas metástasis se hallan presentes en un 25-40% de los casos considerados como N0 clínicos por lo tanto debe considerarse su tratamiento. Las posibilidades terapeúticas en el cuello No clínico son la conducta expectante, la radioterapia cervical profiláctica y la disección cervical electiva. Un riesgo superior al 20% de desarrollar metástasis cervicales justifica una disección electiva cervical. Este riesgo se basa en la localización y el tamaño del tumor primario. El concepto de ganglio centinela es el de primer relevo ganglionar en recibir la linfa de una zona determinada y a partir del cual las células neoplásicas se diseminan a los demás ganglios, de tal manera que su estado histológico determina el estado de los ganglios no centinelas. La biopsia del ganglio centinela puede considerarse la disección más selectiva de todas ya que consiste en localizar el primer ganglio de drenaje donde un tumor sólido metastatiza. En 2005 realizamos una revisión de doce series y 331 pacientes de los que 9 fueron falsos negativos. La técnica mostró una sensibilidad del 89,3%. Actualmente el grupo de Cabeza y Cuello de la Asociación Europea de Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC) bajo la coordinación de los profesores Mark McGurk y David Soutar prepara un ensayo randomizado de observación en trece centros europeos. El estudio se plantea los siguientes objetivos: -Establecer si la biopsia del ganglio centinela puede reducir la incidencia de disecciones cervicales electivas necesarias en el manejo del los cuellos N0. -Describir la supervivencia de los pacientes con GC positivos tratados con disección cervical en relación con los GC negativos con enfermedad cervical recurrente tratada (sólo descriptivo). -Establecer si la evaluación histopatológica tomada a intervalos a 2,5mm es adecuada para detectar depósitos de enfermedad metastático. -Confirmar la ausencia de enfermedad regional en un seguimiento a 3 años de la cohorte de pacientes que resultaron ser negativos al estudio de ganglio centinela. La probabilidad de presentar metástasis ocultas si el ganglio centinela es negativo se estima en un 5% aproximadamente. Esta técnica evita disecciones innecesarias en el 70% de los casos. Nuestra experiencia sobre 101 casos hasta el momento muestra una eficacia y sensibilidad mayor del 90% en carcinoma epidermoide de la cavidad oral.

En esta breve exposición pretendo contextualizar anatómicamente la endoscopia nasal mediante le exposición de las principales estructuras que nos encontramos en la endoscopia nasal y la base de cráneo a través de una disección endoscópica en cadáver comparándola con exposiciones en vivo para fijar con mayor facilidad una anatomía difícil con una visión no familiarizada para muchos de los asistentes en una reunión de Cirujanos de Cabeza y Cuello.

50

51

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

Diego Vela Nieto Médico especialista en Cirugía Pediátrica. Doctor en Medicina. Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica. CHU A Coruña.

Algoritmo diagnóstico de las masas cervicales en pediatría A pesar del relativamente pequeño volumen del cuello de los niños un sorprendente número de diferentes enfermedades y patologías pueden ocupar este espacio. Hay importantes variaciones entre los grupos de edad en relación a la causa, fisiopatología y tratamiento de las masas del cuello. En principio las masas cervicales en pediatría se consideran infecciones o congénitas, mientras que en los adultos son malignas mientras no se demuestre lo contrario. El correcto diagnóstico de cualquier proceso empieza con una cuidadosa historia clínica y examen físico. En las masas de cuello pediátricas la edad de presentación es orientativa; así las malformaciones vasculares aparecen en la infancia, mientras que los quistes tiroglosos aparecen más tardíamente. Las lesiones congénitas se aprecian al nacimiento e incluso en la eco fetal. Los quistes branquiales aparecen en edad escolar. Dos terceras partes de las masas del cuello en Pediatría son inflamatorias. Las lesiones malignas se presentan generalmente en la adolescencia, aunque algunas como el Neuroblastoma pueden aparecer en el R.N. En cuanto al examen físico, la inspección, palpación y auscultación orientan hacia el diagnóstico. Igualmente, las masas del cuello pueden categorizarse por su localización anatómica, sus características (sólidas, quísticas). Los estudios complementarios, laboratorio e imágenes son importantes. Un estudio hematológico completo ayuda a diferenciar entre masas infecciosas o enfermedades sistémicas. El test de función tiroidea y los niveles de calcitonina pueden indicar ciertas patologías tiroideas. La medición de catecolaminas en orina (V.A.M) pueden ser específicas de ciertos tumores. Los estudios de imagen, ecografía, TAC RMN aportan generalmente el diagnóstico definitivo. También hay que tener en cuenta como ayuda diagnóstica en casos inciertos la toma de biopsia, sobre todo en masas de rápido crecimiento. El posterior estudio histopatológico revela el diagnóstico y posterior aplicación del óptimo tratamiento médico o quirúrgico. Se puede resumir el Protocolo diagnóstico de las masas en Pediatría: H ª Clínica y Exploración física Pruebas laboratorio, cultivos, tuberculina, serología Rx, Eco (fetal y posnatal), TAC, RMN Biopsia. Tratamiento quirúrgico. Tratamiento Médico / Quirúrgico (según evolución) (Endnotes)

52

53

NOVEMBER 2008.

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de 25º Congreso Nacional CIRUJANOS DE de la Sociedad Española de

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

25º National Congress of the Spanish Society of

HEAD AND NECK SURGEONS th th

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

1. CIRUGÍA ONCOPLÁSTICA CERVICOFACIAL Autores Iglesias, D.; Trillo, P.; Salgado, M.; Núñez, S.; Estéfano, C.; Domínguez, J.M.; Couce, J.M.; Domínguez, J.; Fortes, P.; Gómez, F.J.

PROGRAMA CIENTÍFICO COMUNICACIONES ORALES oral comunications

Servicio de Cirugía General. Complejo Hospitalario de Ourense.

Introducción Los Servicios de Cirugía General han evolucionado formando unidades o áreas, a veces multidisciplinares, donde hay expertos en una determinada cirugía, como pueden ser la cirugía oncológica cervical. Dicha cirugía, troncal en un principio de la Cirugía General, es practicada con la máxima meticulosidad y técnica adecuada para no producir efectos no deseables sobre estructuras pequeñas, y la mismo tiempo producir resultados estéticos y oncológicos adecuados. Presentamos un caso donde se aúnan los dos campos: tratamiento de una enfermedad de Merkel facial con metástasis ganglionares. El tumor de Merkel es un tumor maligno de la piel, raro y agresivo, frecuente en pacientes ancianos y que suele diagnosticarse frecuentemente con metástasis linfoganglionares, hasta un 11 % de los casos. Tiene además tendencia a la recidiva cuando no se emplean márgenes poco amplios como es el caso de la región facial. Su tratamiento es quirúrgico, utilizándose la radioterapia como adyuvancia.

Objetivo Presentar un caso remitido a nuestra Unidad de Cirugía Cervical de un tumor de Merkel facial con metástasis linfoganglionares utilizando técnicas de Microcirugía para su desarrollo.

Materiales y métodos Paciente de 77 años de edad intervenida meses antes de carcinoma de Merkel facial, a nivel de la mejilla derecha. Actualmente presenta nodulaciones satélites a nivel de la mejilla, con induración de la zona, y adenopatías palpables en el nivel III derecho (yugular superior): La biopsia de la piel facial, la TAC y la citología son compatibles con la existencia de una recidiva tumoral con metástasis linfoganglionares en la región cervical derecha. Es intervenida practicándose una zona de reexcisión de la zona de la piel de 3 centímetros de diámetro llegando a la totalidad de la piel, lifadenectomía radical modificada incluyendo parótida y niveles I,II,III y IV derechos. La cobertura facial se hizo con un colgajo libre fasciocutáneo anterolateral del muslo, microquirúrgico del muslo izquierdo, suturado al pedículo cervical transverso con nylon monofilamento de ocho ceros con microscopio operatorio. Se dejaron dos drenes de los denominados de “baja presión” de 10 French.

Resultado

25º National Congress of the Spanish Society of

HEAD AND NECK

La paciente evolucionó satisfactoriamente del colgajo, que permaneció con buena perfusión en todo momento. La anatomía patológica demuestra la existencia de seis adenopatías masivamente infiltradas. Es sometida a tratamiento radioterápico complementario cervicofacial, presentando como secuela final una paresia facial derecha. La estética facial es buena y no tiene problemas con la movilidad de la pierna del que se obtuvo el colgajo. La paciente se encuentra viva y libre de enfermedad tras cuatro años de seguimiento.

ConclusiÓn Este tipo de cirugía es accesible en un Servicio de Cirugía General con experiencia en Cirugía Cervical. La Microcirugía es accesible con entrenamiento a cualquier cirujano experimentado, y puede cubrir amplios aspectos de la práctica diaria de la cirugía. 54

55

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

2. RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS NASALES MEDIANTE EL EMPLEO DE COLGAJOS LOCALES

3. GESTIÓN DE UNA CONSULTA DE CIRUGÍA CERVICAL EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

Autores

Autores

Castrillo, M.; Bucci, T.; Galán, R.; Duarte, B.; Riba, F.; Cuesta, M.

Trillo, P.; Iglesias, D.; Salgado, M.; Núñez, S.; Domínguez, J.M.; Santos, R.; Estéfano, C.; Couce, J.M.; Fortes, P.; Octavio, J.M.; Gómez, F.J.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital General de Ciudad Real.

Cirugía General y del Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Ourense.

Introducción La localización anatómica de la nariz hace que cualquier defecto, por pequeño que sea, será notorio tanto para el paciente como para el medio social que le rodea. Su exposición a medios nocivos, especialmente la radiación solar, hace frecuente el desarrollo de neoplasias malignas epiteliales cuyo tratamiento provoca la amputación de zonas más o menos extensas de su anatomía provocando una deformidad ostensible que requieren una reconstrucción más o menos compleja.

Material y métodos Presentamos nuestra experiencia en el manejo de la reconstrucción de los defectos nasales no totales, generalmente secundarios a enfermedad oncológica aunque también por malformaciones severas; en estos casos seleccionados mostramos el empleo de colgajos locales, tanto de manera aislada como mediante la combinación de varios de ellos en uno o varios procedimientos. Los casos mostrados han tenido un largo periodo de seguimiento postquirúrgico pudiendo ser mostrados los resultados a largo plazo y su evolución. En algunos casos se han realizado procedimientos de refinamiento estético secundarios.

ConclusiÓn Los principios de la reconstrucción nasal actualmente son: reemplazar el tejido perdido con tejidos iguales, reconstruir la estructura cartilaginosa u ósea para dar soporte a los tejidos blandos, aplicar los conceptos de unidades estéticas y el mantenimiento funcional. Es frecuente la necesidad de realizar varias intervenciones con el objetivo de obtener buenos resultados, ya sean segundos tiempos de colgajos o bien por refinamientos estéticos o funcionales en función de la complejidad del defecto.

Introducción En un sistema sanitario cambiante, adecuado a las actualizaciones de atención clínica universal que impera en los sistemas sanitarios de Europa se están imponiendo los programas de control de calidad. Dichos programas son una respuesta a la demanda social de los clientes del sistema, que exigen una atención de calidad y acorde a los tiempos que corren. La calidad asistencial se ve alterada por una serie de circunstancias como son la variabilidad de costes, la desmotivación profesional, la ausencia de autogestión, los defectos arquitecturales del Hospital, y la despersonalización que a veces se da entre nuestros pacientes.

Objetivo Dar a conocer nuestro modelo de atención quirúrgica especializada basado en los conceptos de gestión clínica de calidad.

Material y métodos Unidad Arquitectural: consulta con código de consulta individualizado. Elemento arquitectural independiente accesible 2.Marketing: creación de logo “Unidad De Cirugía Cervical” .3. Personal: un responsable de la Unidad, dos Feas, una ATS y un auxiliar administrativo.4. Diagramas de flujo de los pacientes: indicaciones a través de un manual individualizado por cada paciente de su proceso desde su entrada, intervención, medicación secuelas, proceso de Alta. 5. Sesiones clínicas: correspondientes al tipo de patología que ingresa (Endocrina, Oncológica-Melanoma).6. Información: personalizada a cada caso.7. Médico responsable de la Unidad, coordinador con la jefatura de Servicio de los procesos quirúrgicos 8.Nivel Científico: Feas con experiencia en técnicas microquirúrgicas y técnicas de disección.

Resultados Desde su puesta en marcha en el año 2004 se han atendido un total de 2800 pacientes procedentes de las Unidades de Endocrinología, Medicina Interna, Atención Primaria y otros centros de fuera del área sanitaria. Los pacientes son revisados dos veces como máximo tras el alta con lo cual el número de consultas sucesivas es escaso. La espera no es superior a los diez días. Se ha establecido un flujo de atención a los pacientes de cirugía tiroidea y paratiroidea en cuanto a la cirugía endocrina estableciendo colaboración con el servicio de Endocrino y ORL para la práctica sistemática de laringoscopia pre y postoperatoria entre otras, cosa que no se estaba haciendo. Se han realizado protocolos de: flujo intrahospitalario de pacientes de cirugía de tiroides, vía clínica de cirugía de tiroides y paratiroides, protocolo de reposición de calcio, protocolo de cirugía del melanoma y protocolo de la biopsia de Ganglio Centinela en Melanoma. La Unidad es considerada Centro de referencia para el melanoma de la zona Sur de Galicia. Se han desarrollado técnicas de Microcirugía reconstructiva en base a la experiencia microquirúrgica realizándose colgajos libres. No ha habido ninguna reclamación en Atención al Paciente de la Unidad y/o su funcionamiento.

ConclusiÓn 1. La Unidad de Cirugía Cervical del Servicio de Cirugía y Aparato Digestivo es un ejemplo de gestión clínica. 2. Sus resultados, hasta ahora están siendo prometedores.3. El grado de satisfacción interno (otros servicios y/profesionales) y externo (pacientes) es elevado. 4. Su prestigio es gratificante para sus componentes. 56

57

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

4. TUMORES Y LESIONES PSEUDOTUMORALES DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

5. AMELOBLASTOMAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE PERÍODO 1988-2007

Autores

Autores

Heras, I. (1); Sánchez-Aniceto, G. (2); Zubillaga, I. (3); Gutiérrez, R. (3); Ríes-Centeno, C. (4); Montalvo, J.J. (4).

Cuscó, S. (1); Marí, A. (2); Arranz, C. (2); Piulachs, P. (2); Monner, A. (3); Juárez, I. (2); Sieira, R. (1); Ferrer, A.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid (1) Médico residente (2) Jefe de sección (3) Médico adjunto (4) Jefe de Sección de Cirugía de Cabeza y Cuello. Hospital Pirovano, Buenos Aires.

Servicio de Cirugía Maxilofacial y Oral. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona. (1) Médico residente (2) Médico adjunto (3) Jefe de Servicio

Introducción

Introducción Las lesiones tumorales y pseudotumorales de la articulación temporomandibular (ATM) son muy poco frecuentes y suponen un problema diagnóstico. Muchas de ellas debutan como síndromes de disfunción de la ATM. Su escasa frecuencia unida a la ausencia de signos y síntomas específicos produce un retraso en el diagnóstico y su tratamiento.

Objetivos Ilustrar la rareza de este tipo de lesiones y recordar al clínico su existencia ante pacientes con sintomatología atípica de la ATM (gran inflamación, maloclusión, laterodesviación severa, disminución de la audición, obstrucción del conducto auditivo externo…) que no mejora a corto plazo.

Métodos Hacemos una revisión de estas lesiones y presentamos un análisis retrospectivo de cuatro pacientes con lesiones tumorales y pseudotumorales de la ATM especialmente infrecuente que precisaron tratamiento quirúrgico.

Los ameloblastomas son tumores localmente invasivos de origen odontogénico. Se caracterizan por un crecimiento lento, y tumoración progresiva no dolorosa. Las tasas de recurrencia son elevadas a pesar de tener etiología benigna, por ello se recomiendan márgenes de resección de 1 cm para evitar estas recurrencias.

Objetivos Realizar una revisión de los casos tratados por ameloblastoma maxilar y mandibular en el Servicio de Cirugía Maxilofacial y Oral del Hospital Universitario de Bellvitge durante un período de 20 años, y determinar las tasas de recurrencia.

MÉTODO Estudio retrospectivo de casos de ameloblastoma maxilo-mandibular durante el período 1988-2007. Descripción según edad de presentación, sexo, localización, patrón histológico, tratamiento primario y análisis de las recurrencias.

RESULTADOS

Resultados Presentamos cuatro casos de lesiones pseudotumorales de la ATM muy poco frecuentes. El primero de ellos supone una pseudogota tofácea (depósito de cristales de pirofosfato cálcico), el segundo un tumor tenosinovial de células gigantes, el tercero un condrosarcoma y finalmente una osteodisplasia.

ConclusiÓn Los tumores de la ATM son raros. Muchos de ellos no se diagnostican con certeza hasta que no se realiza un examen histológico de la pieza. El clínico debería ser consciente de su existencia y pedir las pruebas de imagen necesarias (CT o RMN) para descartarlos ante pacientes con sintomatología atípica de la ATM de largo tiempo de evolución que no responde al tratamiento conservador. Ello puede llevar a una disminución en el retraso diagnóstico con unos mejores resultados terapéuticos.

58

Durante dicho período, 30 pacientes fueron tratados de ameloblastomas; el 80% fueron mandibulares (24 pacientes) y 20% maxilares (6 pacientes). El ángulo mandibular es la localización más frecuente. El 53% de los pacientes presentaron tumefacción o tumoración como única clínica. El patrón histológico folicular fue el más habitual. 14 pacientes fueron intervenidos por una recurrencia, con un tiempo de recurrencia medio de 8 años, precisando cirugías más agresivas.

CONCLUSIÓN Presentamos una revisión de la experiencia clínica en nuestro hospital. Se muestran casos clínicos que han precisado cirugías agresivas con reconstrucción microquirúrgica.

59

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

6. SUPERVIVENCIAS EN PACIENTES CON ESTADIO IV DEL CARCINOMA ESCAMOSO DE CAVIDAD ORAL TRATADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BELLVITGE

7. TUMORES DE GLÁNDULA SALIVAR MENOR EN CAVIDAD ORAL: ESTUDIO RETROSPECTIVO 1994-2008

Autores

Ferrer, A.; Arranz,A.; Marí,A.; Juárez,I.; Cuscó, S.; Sieira,R.; Melero, M.; Monner, A.

Arranz, C.; Marí, A.; Juárez, I.; Piulachs, P.; Cuscó, S.; Sieira, R.; Ferrer, A.; Melero, M; Monner, A.

Hospital Universitari de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Introducción Dentro de la clasificación TNM de la American Joint Commissión on Cancer (AJCC) hay una gran variedad de combinaciones que conforman el estadio IV del carcinoma escamoso de cavidad oral. Desde lesiones primarias que por su afectación al hueso (T4) ya se clasificarían de estadio IV, hasta aquellos pacientes que por su enfermedad cervical (pN2) se clasifican dentro del estadio IV independientemente de la lesión primaria.

Objetivos En esta revisión se pretende valorar la supervivencia obtenida en aquellos pacientes tratados quirúrgicamente durante los últimos 10 años según las diferentes clasificaciones TNM del estadio IV, así como su relación con respecto a la afectación ósea o no, afectación de márgenes, afectación perineural y vascular.

Métodos En un período de tiempo comprendido desde enero del 1998 hasta diciembre del 2007, un total de 105 pacientes han sido tratados quirúrgicamente en nuestro Centro Hospitalario de un car. escamoso de cavidad oral con estadiaje patológico IV. Se ha realizado un estudio descriptivo y estadístico mediante Kaplan-Meier para saber la supervivencia por estadios TNM y relacionándolo con la afectación ósea, tratamiento realizado, afectación perineural y vascular.

Resultados Alguno de los resultados obtenidos son: una supervivencia global a los tres, cinco y diez años respectivamente de un 40,03%, 29,80% y 26,49 % con un 95% intervalo de confianza, y con un tiempo medio de supervivecia de alrededor de 4 años para un paciente con estadio IV. Dividiendo el estadio IV según se defina éste por la lesión primaria (pT4), por la patología cervical (pN2) o por una combinadión de ambas, hemos obtenido unas supervivencias a diez años de 30,24%, 35,90% y 8,39% respectivamente(IC: 95%), obteniendo una significancia estadística mediante los test de Log Rank y Breslow.

CONCLUSIÓN Existen autores (Chu-Ta Liao, Taiwan) que cuestionan la estadificación TNM, afirmando que pacientes con enfermedades localmente avanzada (T4), presentan supervivencias semejantes a pacientes con estadios III, mientras que los pacientes que presentan enfermedad cervical avanzada (pN2) presentan peor pronóstico. Nuestros resultados preliminares no parecen dirigirse en es mismo destino. Por otra parte la supervivencias obtenidas en nuestra revisión son comparables a las que han publicado otros autores en centros como el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center con 47,2 meses de supervivencia media global (R.H. Spiro, Head Neck, 2004).

60

Autores Hospital Universitario de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Introducción Los tumores de glándula salivar menor constituyen entre el 2 y el 6’5% de los tumores de cabeza y cuello. Afectan con mayor frecuencia al paladar y son, en su mayoría, malignos. A menudo los pacientes presentan lesiones de larga evolución, asintomáticas. Su presentación clínica es variable, y en ocasiones pueden recurrir al cabo de muchos años. Son con mayor frecuencia benignos. Sin embargo, existen controversias en la literatura, con varias series (Wang con 737 casos, Li con 615 casos, Ladeinde con 120 casos) donde son más frecuentes los malignos. Los distintos autores sí que coinciden en que la proporción de tumores malignos es mucho más elevada que entre los tumores de glándula salivar menor.

Objetivos Conocer la distribución y características de tumores de glándula salivar menor en la población atendida en nuestro servicio.

Material y métodos Se realizó un estudio retrospectivo de los tumores de glándula salivar menor en cavidad oral diagnosticados en los últimos 15 años en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Bellvitge. Se revisaron las historias clínicas para obtener datos sobre cada caso. El análisis estadístico se realizó con SPSS 13.0.

Resultados En nuestro servicio se atendieron 33 casos de tumores de glándula salivar menor entre 1994 y 2008. Se localizaron principalmente en paladar (70.6%), seguido por trígono retromolar (11.8%). El 43.8% fueron malignos y el 56.8% benignos. Entre los malignos destacan el carcinoma mucoepidermoide (33.3%), seguido del carcinoma adenoide quístico y el adenocarcinoma pleomorfo, con un 16.7% cada uno. Entre los benignos, un 71.4% correspondía a adenomas pleomorfos, y el 28.6% a adenomas mioepiteliales. La edad media de presentación fue 53.94 años (desviación estándar 17.6 años; rango: 12-83). El tratamiento más habitual fue la exéresis simple de la lesión (44.4%). En los tumores malignos, un 16.7% presentó invasión perineural (uno de ellos recidivó), un 22.2% afectación ósea, y un 38.9% márgenes afectos, lo que en la mayoría de casos implicó otro tratamiento posterior. En el 22.2% hubo recidiva. Sólo el 5.6% tuvo afectación metastásica regional (N1). No se han detectado metástasis a distancia. Uno de los pacientes falleció por su enfermedad tumoral. La mediana del tiempo seguimiento ha sido de 19 meses (8 meses los tumores benignos y 32 meses los malignos). Existen diferencias estadísticamente significativas entre el tiempo de seguimiento de ambos grupos (p=0’017).

ConclusiÓn Nuestro estudio coincide con la mayor parte de la literatura en que los tumores benignos son más frecuentes a nivel de glándula salivar menor en la cavidad oral. La frecuencia de los diferentes tumores es similar a la recogida en la literatura. Los tumores de glándula salivar menor tienen escasa tendencia a la propagación metastásica, si bien tienden a recidivar localmente. 61

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

8. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS TIROIDECTOMIAS

9. BOCIO ECTÓPICO

Autores:

Autores

Trillo, P.; Iglesias, D.; Salgado, M.; Núñez, S.; Domínguez, J.; Estéfano, C.; Domínguez, J.M.; Octavio de Toledo, J.M.; Fortes, P.; Gómez, F.J.

Trillo, P.; Iglesias, D.; Salgado, M.; Núñez, S.; Domínguez, J.M.; Santos, R.; Estéfano, C.; Couce, J.M.; Fortes, P.; Octavio, J.M.; Gómez, F.J.

Servicio de Cirugía General. Complejo Hospitalario de Ourense.

Cirugía General y del Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Ourense.

INTRODUCCIÓN

Introducción

La cirugía tiroidea se caracteriza por dos complicaciones frecuentes: la parálisis del nervio recurrente laríngeo y el hipoparatiroidismo permanente. Esto da lugar a un frecuente foco de conflictos para paciente y cirujano. Las técnicas microquirúrgicas han sido practicadas en cirugía reconstructiva y en neurocirugía fundamentalmente, aunque se han publicado trabajos que abogan por una disección microquirúrgica de las estructuras cervicales en la cirugía tiroidea. Este nuevo enfoque de la cirugía se sugiere para simplificar la técnica de disección, previniendo el daño a estructuras que se disecan. Por otra parte, la adquisición de los nuevos bisturís mediante ultrasonidos ha constituído un reciente avance en el campo de la disección quirúrgica, ahorrando daños, al evitar el uso de la electricidad, ahorrando costes en ligaduras y produciendo, en general menor daño tisular.

Como bocio ectópico, del que hay variables y confusas denominaciones, se conoce al tejido tiroideo que se encuentra dentro de la cavidad torácica. Hay que distinguir dos tipos de bocios ectópicos: aquellos procedentes del tiroides cervical, constituyendo los denominados “bocios con prolongación endotorácica”, de los auténticos bocios ectópicos intratorácicos. Aunque ambos comparten la misma embriología desde la cavidad bucal y junto al corazón descienden a partir de la tercera semana, los bocios con prolongación endotorácica tienen una vascularización cervical, mientras que el bocio ectópico tiene solo vascularización mediastínica. OBJETIVO presentar un caso genuino de de Bocio Ectópico intervenido en nuestra Unidad de Cirugía Cervical del Servicio de Cirugía General.

Material y métodos

OBJETIVO Dada la relevancia clínica de la técnica, el objetivo de nuestro estudio es un análisis de éstos dos aspectos: microcirugía y bisturí ultrasónico aplicados a la tiroidectomía.

MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos un análisis de 143 pacientes intervenidos por el mismo cirujano (PTP), en el período comprendido entre los años 2000-2007, utilizando material, gafa lupa de 2,5 aumentos y técnica microquirúrgica,y utilizando para la disección bisturí ultrasónico (Harmonic Ultracision. Ethicon Endocirugía), todos ellos procedentes de la Unidad de Cirugía cervical de nuestro servicio de Cirugía General. Los criterios de inclusión fueron: patología no neoplásica en 99 pacientes, y carcinoma en 44 pacientes.

RESULTADOS El tiempo operatorio medio ha sido de 125 minutos ±4.0 minutos. Durante la intervención se reimplantaron 26 paratiroides. Se identificó el nervio laríngeo recurrente en todos los casos, practicándose microsutura del nervio en dos casos La morbilidad ha consistido en 6 parálisis permanentes del nervio laríngeo, y 3 hipoparatiroidismo permanente. Se produjeron tres éxitus: dos intrahospitalarios (infarto y un caso de causa desconocida) y una muerte súbita domiciliaria.

Conclusión Creemos que la utilización de la Microcirugía y los ultrasonidos en las tiroidectomías resulta una técnica novedosa e útil en la preservación de estructuras cervicales.

62

Se trata de una paciente de 33 años intervenida 10 años antes de hemitiroidectomia izquierda por “bocio hiperplásico ondular”, según aporta el informe que trae la paciente, ya que fue diagnosticada e intervenida en otra Autonomía. Nos es remitida desde el servicio de Medicina Interna de su Hospital de origen, por presentar un cuadro sindrómico asfíctico, que tras ser estudiado mediante RX de tórax y Tac resulta ser debido a compresión y desviación traqueal por gran bocio intratorácico que llega desde manubrio esternal hasta arcos supraaórticos. Se procede a la intervención quirúrgica de la paciente mediante una incisión combinada cervicoesternal. Se procede a la reexploración cervical practicándose tiroidectomía total izquierda y residual derecha y exéresis de una gran masa bociógena mediastínica.

Resultados La paciente evoluciona favorablemente de su intervención. No hay paresia y/o parálisis recurrencias ni hipocalcemia postoperatoria. A los cuatro días la paciente es dad de alta. La AP demuestra la existencia de una gran masa torácica correspondiente a un bocio hiperplásico coloide. Es revisada al mes en consultas: asintomática y con resultado estético excelente. Es dada de alta definitiva a su Hospital de Origen.

ConclusiÓn 1.El Bocio Endotorácio ectópico es una entidad rara, pero a tener en cuenta en las masas mediastínicas sin diagnóstico 2. Pude acompañar a un proceso de bocio cervical Bilateral 3. Deben ser intervenidos en centros con experiencia 4. Creemos que nuestro caso es representativo de éste tipo de patología, ya que en ningún momento se identificó en la masa intratorácica vascularización procedente del cuello

63

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

10. TIRODECTOMÍA CON HARMONIC FOCUS

11. NUESTROS RESULTADOS EN CIRUGÍA PARATIROIDEA DIRIGIDA

Autores

Autores

Trillo, P.; Iglesias, D.; Salgado, M.; Núñez, S.; Domínguez, J.M.; Santos, R.; Estéfano, C.; Couce, J.M.; Fortes, P.; Octavio, J.M.; Gómez, F.J.

Iglesias, D.; Trillo, P.; Salgado, M.; Núñez, S.; Estefano, C.; Domínguez, J.M.; Santos, R.; Couce, J.M.; Domínguez, J.M.; Fortes, P.; Octavio, J.M.; Gómez, F.J.

Cirugía general y del Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Ourense.

Servicio de Cirugía General. Complejo Hospitalario de Ourense.

Introducción

Introducción

El desarrollo de la Cirugía Endocrina, así como de la cirugía cervical, ha dado lugar a la especialización de los cirujanos en determinados procesos, exigentes desde el punto de vista técnico, no exentos de secuelas. Para facilitar éste tipo de cirugía, se han añadido nuevos métodos técnicos que ayudan en éste tipo de intervenciones. Uno de ellos, el bisturí ultrasónico, ha demostrado ser de los mejores para la práctica de ésta cirugía, en ahorro de sangrado, daño colateral, disminución de tiempo quirúrgico, ahorro de analgesia y en fin, ahorro de costes. La problemática de la ergonomia del bisturí ultrasónico parece haber sido solucionado con el nuevo modelo mucho más preciso, y parecido al instrumental quirúrgico habitual.

La cirugía de la paratiroides ha cambiado en los últimos años desde cervicotomìas amplias exploradoras, a una cirugía mínimamente invasiva y dirigida a una determinada glándula paratiroides, gracias a la mejora de los métodos diagnósticos, y a la utilización de la PTHi intraoperatoriamente. El principal problema de ésta intervención es la recidiva de la enfermedad por patología glandular oculta o recidivante.

Objetivo El motivo de nuestra comunicación es presentar una tiroidectomia total realizada con bisturí de ultrasonidos de última generación. En el vídeo se pueden apreciar sus posibilidades técnicas y versatilidad.

Material y métodos Presentamos una caso de tiroidectomia total por proliferación folicular, usando el bisturi Harmonic Focus (Ethicon Endocirugía), durante la totalidad de la intervención. Se procede según técnica habitual, sin practicar ninguna ligadura. No hubo complicaciones postoperatorias. Alta a las 24 horas. Control de cuerdas vocales: normales al mes de la operación. Anatomía: Bocio multinodular, adenoma folicular.

ConclusiÓn El uso del nuevo bisturí ultrasónico Harmonic Focus, facilita en manos expertas, la tiroidectomia total. Su manejo, ergonomía, fisonomía aventajan a modelos anteriores. Creemos que su uso es adecuado para la práctica de la cirugía endocrina y cervical.

Objetivo Presentar una serie de paratiroidectomías con el método mínimante invasivo realizadas en nuestro servicio en el período de 2002 al 2008, intentado demostrar la relación eficacia- recidiva de la cirugía del paratiroides en dichos sujetos.

Material y métodos Se han recogido para el análisis 50 casos con el diagnóstico de hiperparatiroidismo, 28% varones,72% hembras, siendo la media de edad de 63 años.En relación a los antecedentes personales cabe destacar que un 40% eran hipertensos.Con respecto a cirugías previas, en un 2% de los casos figuraba cirugía de tiroides. En relación al diagnóstico clínico, en un 14% de los pacientes estaba presente algún síntoma, siendo el más frecuente el dolor óseo, presente en un 30% de los casos; le sigue en orden de frecuencia el cólico renal con un 22% y el síndrome depresivo en un 18,8%. La astenia y la presencia de síntomas digestivos constituyeron datos clínicos menos frecuentes del orden del 12 y 4,2% respectivamente. En un 86% de los casos existía hipercalcemia al inicio del estudio del paciente siendo en el 40% el único dato reseñable no acompañándose de otros síntomas. La gammagrafía sesta-mibi fue la prueba más empleada en el diagnóstico, (98%) seguida de la ecografía cervical con un 71%. Se realizó resonancia en 26,5% de los pacientes y TAC en un 14,3%. En un paciente se utilizó la arteriografía. La gammagrafía confirmó el diagnóstico clínico en un 83,7% de los casos. La ecografía fue positiva en 64,7% de los casos. La RNM realizada en 13 de los 50 sujetos fue positiva en 7 de ellos y la TAC a la que se recurrió en 7 de los 50 dio un resultado concluyente en 6 de los mismos.El 57,1% de los sujetos se acompañaban de una densitometría ósea de los cuales el 56% presentaban signos de osteoporosis. La técnica quirúrgica empleada fue para tiroidectomía selectiva (cervicotomía de 3 cm en línea media) con muestreo intraoperatorio de PTHi, (protocolo de Miami). En relación a la cirugía, en un 28 % de los casos se acompañó de tiroidectomía al mismo tiempo.La glándula paratiroidea extirpada con más frecuencia fue la inferior derecha en un 53,1% de los casos, seguida de la inferior izquierda con un 34%. Las glándulas paratiroides superiores izquierda y derecha se extirparon en ambos casos en un 16% de los sujetos. No se detectaron paratiroides localizados a nivel ectópico.En el estudio anátomopatológico la histología detectada con mayor frecuencia fue la de adenoma con un 75%. Un 14,6% para hiperplasia y en un 8,3% el estudio de la pieza fue no concluyente.Tras la cirugía se pudo observar persistencia elevada de los datos analíticos en el 8% de los pacientes (4 sujetos de los 50). En 2 de ellos se mantenían elevados los niveles hormonales al final del estudio sin datos de recidiva localizada. En los otros 2 se demostró recidiva de la enfermedad mediante diagnóstico con gammagrafía reinterviniéndose a los sujetos y localizándose en ambos casos a nivel del paratiroides izquierdo.

ConclusiÓn La cirugía paratioidea dirigida es un método seguro y fiable para el tratamiento de ésta enfermedad. 64

65

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

12. APRENDIZAJE DEL ABORDAJE ENDOSCÓPICO PARA FRACTURAS DE CÓNDILO MANDIBULAR: DISEÑO DE MODELO ANIMAL EN OVEJA

13. MICOSIS AGRESIVAS CERVICOFACIALES. Experiencia clínica.


AUTORES

Del Valle, A. F.; Sánchez-Aniceto, G.; García Recuero, I.; Gutiérrez, R.; Zubillaga, I.; Montalvo, J.J..

Luaces, R.; Arenaz, J.; López-Cedrún, J.L.; Patiño, B.; Centeno, A.; López, E.; García-Rozado, A.; Iglesias, E.

Autores Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Servicio de Cirugía Oral y Máxilofacial. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Introducción

INTRODUCCIÓN Clásicamente las fracturas del cóndilo mandibular han sido tratadas mediante reducción cerrada y bloqueo intermaxilar o bien con un abordaje externo para realizar la osteosíntesis. El abordaje abierto presenta ciertos riesgos (lesión del nervio facial, cicatrices inestéticas). Mediante un abordaje endoscópico de este tipo de fracturas, se consiguen las ventajas de la osteosíntesis, evitando los riesgos del abordaje abierto. Sin embargo esta es una técnica novedosa, con un material específico, y una lenta curva de aprendizaje. Por esto, es muy necesario un entrenamiento previo a la práctica clínica, ya sea mediante cirugías supervisadas por un cirujano experimentado o mediante modelos de entrenamiento en laboratorio, como el modelo animal en oveja que se presenta.

Aunque se han descrito en pacientes inmunocompetentes, las micosis agresivas cervicofaciales producidas por hongos, especialmente la aspergilosis y mucormicosis, son diagnosticadas en la mayor parte de los casos en asociación con estados de inmunosupresión. En ocasiones son infecciones de difícil diagnóstico, lo que retrasa y dificulta un manejo adecuado.

Objetivos Revisar nuestra experiencia clínica en el manejo quirúrgico de infecciones fúngicas agresivas en cabeza y cuello.

Material y métodos

OBJETIVO Diseñar un modelo animal para el abordaje endoscópico de las fracturas de cóndilo mandibular, con el fin de conseguir un entrenamiento quirúrgico adecuado, y familiarización con el material empleado (osteosíntesis, ópticas) que es el mismo que se usa en humanos.

Revisión retrospectiva de 5 casos de micosis agresiva en la región cervicofacial (4 inmunosuprimidos post-trasplante; 1 sin alteración de la inmunidad), análisis de los factores de riesgo implicados en el desarrollo de la infección y de los resultados del tratamiento quirúrgico.

Resultados

MÉTODO En una oveja anestesiada e intubada, se realiza una incisión vertical de 1cm tras la rama mandibular. La fractura condilar se consigue con sierra y escoplo. Mediante una incisión submandibular horizontal de 1cm, se introduce la óptica del endoscopio con el retractor de partes blandas y el aspirador, así se localiza la fractura mandibular. La reducción de la fractura se consigue mediante tracción inferior del segmento distal en el ángulo mandibular con un fórceps y la manipulación del fragmento proximal con un tornillo manipulador atornillado mediante una guía transbucal. La correcta reducción se comprueba observando la alineación del borde posterior de la rama mandibular. Una vez reducida la fractura, se introduce una placa de osteosíntesis de 2.0 de 4 o 5 agujeros mediante un introductor de placa, y se utiliza de nuevo la guía transbucal para atornillarla.

CONCLUSIÓN Los abordajes endoscópicos serán introducidos en poco tiempo en las opciones terapéuticas para el tratamiento de las fracturas de cóndilo mandibular. Un correcto entrenamiento resulta imprescindible para conseguir unos buenos resultados en la práctica clínica, y el modelo de oveja aporta la ventaja de una cirugía en vivo y similitudes anatómicas con la mandíbula humana. Las desventajas: se precisa el material específico y una unidad de cirugía experimental colaboradora para este tipo de entrenamientos.

66

De los pacientes presentados: 3 mucormicosis rino-maxilares, 2 aspergilosis (1 maxilar, 1 pterigomaxilar con afectación de la base craneal), todos menos uno habían sido sometidos a trasplante de órganos sólidos y padecían diabetes mellitus pre o post-trasplante. Tres de los trasplantados presentaron previamente a la infección rechazo agudo. Todos los pacientes fueron tratados con antifúngicos intravenosos y resección de los tejidos afectados hasta la obtención márgenes sanos. A pesar del éxito del tratamiento, el pronóstico de estos pacientes se vio ensombrecido en algunos casos por su patología de base.

ConclusiÓn El correcto manejo de los factores predisponentes y enfermedades de base son cruciales para el éxito en el tratamiento y la supervivencia del paciente en la infección micótica agresiva, así como un diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico precoz y enérgico una vez ésta se ha establecido.

67

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

14. TRATAMIENTO ESCLEROSANTE DE LINFANGIOMAS MEDIANTE LA INFILTRACIÓN DE PICIBANIL (OK – 432) GUIADA POR ECOGRAFÍA

15. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA REHABILITACIÓN DE LA PARÁLISIS FACIAL: NUESTRA EXPERIENCIA TRAS 140 CASOS TRATADOS

Autores

Autores

Espinosa, P.; García-Recuero, I.; Romance, A.; Heredero, S.; Gallego, C.

Aubá, C.; Hontanilla, B.; Botellé, J.; Rodríguez-Losada, G.; Vila, A.; Gómez, R.; Qiu, S.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial.Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Departamento de Cirugía Plástica, Clínica Universitaria- Universidad de Navarra, Pamplona.

INTRODUCCIÓN

Introducción

Los linfangiomas representan una de las entidades más difíciles de tratar por los cirujanos de cabeza y cuello. Generalmente son congénitos, y afectan con mayor frecuencia a la región de cabeza y cuello. Presentan una histopatología uniforme consistente en senos recubiertos de endotelio y llenos de líquido. Se clasifican de diversas formas, pero la que más implicaciones en cuanto a tratamiento y pronóstico tiene es la que los divide entre macroquísticos y microquísticos. El grado de alteración funcional y cosmética que producen modifican la agresividad del tratamiento. Observación, tratamiento esclerosante, descompresión y escisión quirúrgica son los tratamientos más frecuentes en la actualidad. Picibanil (OK - 432) es un fármaco que contiene una cepa de baja virulencia de Streptococcus pyogenes tratada con penicilina G y liofilizada que induce una reacción inflamatoria que produce esclerosis de cavidades quísticas.

Los distintos procedimientos, tanto cuantitativos como cualitativos, que existen para la cuantificación del movimiento facial en pacientes en los que se ha realizado una rehabilitación dinámica de la parálisis facial no están libres de inconvenientes. Diversos métodos como el análisis cualitativo que ofrece la escala de House-Brackman u otros métodos cuantitativos más sofisticados no han sido introducidos en la práctica clínica habitual, entre otros motivos, por la complejidad del proceso de obtención de los datos.

Objetivos El objetivo de este trabajo es presentar nuestro protocolo de actuación en el tratamiento quirúrgico de la parálisis facial tras 140 casos tratados desde el año 2000 hasta la actualidad. Este protocolo está basado en los resultados obtenidos con un nuevo sistema de captura del movimiento facial en 3D denominado FACIAL CLIMA.

OBJETIVOS Presentar los resultados obtenidos tras la introducción de la infiltración guiada por ecografía de Picibanil (OK – 432) en las cavidades quísticas presentes en los linfangiomas, y compararlos con los obtenidos previamente.

MÉTODOS Se presentan 18 casos de pacientes en edad pediátrica tratados mediante infiltración de Picibanil (OK – 432), con y sin guía ecográfica, y mediante ambas modalidades, se estudia la respuesta obtenida y se describen las complicaciones.

RESULTADOS La infiltración de Picibanil (OK – 432) demostró su eficacia en la reducción del tamaño de los tumores macroquísticos, siendo su efecto mucho más limitado en aquellos microquísticos. La introducción de la guía ecográfica permitió disminuir el número de complicaciones observadas, y aumentó la precisión del procedimiento quirúrgico.

CONCLUSIÓN La infiltración guiada por ecografía de Picibanil (OK – 432) es un método eficaz y seguro de tratamiento de los linfangiomas con componente macroquístico.

Métodos Hemos comparado en nuestro estudio 73 pacientes de los 140 y los hemos dividido en dos grupos de pacientes: grupo 1 (injerto nervioso facial cruzado, n=23) y grupo 3 (injerto nervioso facial cruzado con transplante muscular de gracilis, n=50). Un grupo control (n=20) se utilizó para determinar la exactitud del sistema de medición, Para ello hemos utilizado el método FACIAL CLIMA, desarrollado por nuestro departamento en colaboración con la empresa de ingeniería STT. Se trata de un sistema automático que permite el análisis del movimiento facial y la adquisición de datos de una forma sencilla. El sistema está formado por tres cámaras de luz infrarroja conectadas a un software diseñado específicamente para este análisis. La obtención de los datos se realiza en 20 segundos y los movimientos analizados (elevación de las cejas, el cierre ocular, la protusión labial y la sonrisa) se analizan mediante los siguientes parámetros: distancia entre segmentos, velocidad de acortamiento de segmentos, ángulos definidos por ciertos vectores y áreas definidas mediante puntos clave que traducen la cantidad de movimiento.

Resultados Facial CLIMA muestra una precisión de 0.3 mm y 0.8 grados al comparar distancias y ángulos conocidos, respectivamente. El resultado más llamativo observado es la presencia de diferencias estadísticamente significativas en la velocidad de acortamiento del segmento cigomático entre los dos grupos tratados (p>0.001).

ConclusiÓn Se presenta un sistema que podría ser considerado como un método objetivo de medición de los resultados en la cirugía de reanimación facial. Así, los pacientes con parálisis facial podrían ser comparados entre centros de manera que la efectividad de los procedimientos quirúrgicos podría ser evaluada.

68

69

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

16. COLGAJO OSTEOFASCIOCUTÁNEO DE PERONÉ PARA RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR. 15 AÑOS DE EXPERIENCIA. Autores López-Arcas, J.M.; Morán, M.J.; Arias, J.; Navarro, I.; Pingarrón, L.; Palacios, E.; González-Martín, J.; Burgueño, M.

Servicio Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

NOVEMBER 2008.

17. APLICACIÓN DE MODELOS ESTEREOLITOGRÁFICOS EN LA PLANIFICACIÓN PREQUIRÚRGICA Y RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR EN UN PACIENTE AFECTO DE OSTEOMIELITIS SUPURATIVA MANDIBULAR Autores Marí, A.; Sieira, R.; Arranz, C.; Juárez, I.; Díaz, A.; Cuscó, S.; Ferrer, A.; Melero, M.; Piulachs, P.; Monner, A.

Servicio de Cirugía Oral y Máxilofacial. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

INTRODUCCIÓN En los últimos 20 años a partir de los trabajos publicados por Hidalgo y Wei el colgajo osteofasciocutáneo de peroné ha sido ampliamente utilizado en el ámbito de la cirugía reconstructiva de cabeza y cuello para la reconstrucción mandibular. El próposito de este estudio es presentar 15 años de experiencia en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz con el colgajo de peroné para reconstrucción de defctos mandibulares complejos secundarias a patología oncológica, secuelas postraumáticas o defectos congénitos.

MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó una revisión retrospectiva de Historias Clínicas de 117 pacientes tratados consecutivamente en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del H.U. La Paz a los que se realizó reconstrucción microquirúrgica con colgajo osteofasciocutáneo de peroné de defectos mandibulares complejos. Los datos recogidos incluyeron: patología, localización y tamaño del defecto, procedimiento quirúrgico realizado incluyendo el de osteosíntesis utilizado, evolución y complicaciones si se hubiesen producido.

RESULTADOS 117 pacientes fueron reconstruidos con colgajo oseofasciocutáneo de peroné. Un 60% de la muestra son hombres con una edad media de 57.1 años y un 40% mujeres (56.6 años de media). 61.1 % de los casos fueron reconstrucciones inmediatas de pacientes que presentaban Carcinoma epidermoide de cavidad oral que afectaba primaria /encía mandibular) o secundariamente a la mandíbula (suelo de boca). Un 14.4% de los casos correspodieron a tratamiento de osteorradionecrosis. En menor número se realizaron reconstrucciones de defectos postraumáticos, patología benigna localmente agresiva (ameloblastoma) secuelas de labio leporino. En total la tasa de fracaso del colgajo alcanzó el 11.26% con mayor incidencia en los primeros 5 años. Las complicaciones más frecuentes incluían parestesias de la zona donante (23.1%), deformidad en garra del primer dedo el pie (23.1%) y problemas con el material de osteosíntesis (extrusión, hipersensibilidad, etc.) (22%). Las complicaciones severas del área donante se limitaron a lesión del n. peroneo común (0.17%) e infección severa de la herida quirúrgica (0.42%). En un 80% de los casos el resultado fue considerado aceptable o bueno/muy bueno, desde el punto de vista estético y funcional, tanto por el paciente como por el cirujano.

CONCLUSIÓN El colgajo osteofasciocutáneo de peroné es en nuestras manos el caballo de batalla de la reconstrucción microquirúrgica mandibular. Aporta una cantidad importante de hueso que puede ser tallado tridimiensionalmente para adaptarse pasivamente al remanente mandibular y que además permite una rehabilitación prostodóncica implantosoportada. El mapeo preoperatorio de las perforantes cutáneas permite realizar reconstrucciones de partes blandas de mayor complejidad.

70

Introducción La reconstrucción del esqueleto mandibular requiere restablecer las características estéticas y funcionales por parte del cirujano maxilofacial. El colgajo óseo utilizado en la reconstrucción debe ser de contorno y dimensiones lo más exactas posibles, para conseguir la configuración tridimensional adecuada de la mandíbula. Previamente a la aparición de los modelos quirúrgicos preformados, el colgajo y la placa de reconstrucción debían adaptarse y modelarse intraoperatoriamente, conllevando un aumento del tiempo quirúrgico y obteniendo frecuentes resultados inadecuados en cuanto a funcionalidad y estética. La utilización de un modelo que reproduzca de forma fiel la anatomía del paciente, permite planificar la intervención, permitiendo adaptar prequirurgicamente la férula de reconstrucción, conocer el nivel de las osteotomías mandibulares, así como el volumen exacto de hueso que será necesario aportar, y que se adaptará según la forma de la férula, reproduciendo el contorno y proyección tridimensionales de la mandíbula, según el modelo estereolitográfico.

Objetivos Explicar el proceso de planificación quirúrgica y la ejecución de la misma en un paciente afecto de osteomielitis mandibular de evolución tórpida. Mostrar el beneficio de la utilización de los modelos estereolitográficos para planificar la reconstrucción microquirúrgica mandibular.

Material y métodos Se explica el caso clínico y se muestran la evolución clínica del paciente, aportando iconografía de la situación clínica prequirúrgica, la obtención de los modelos estereolitográficos, el proceso de reconstrucción quirúrgica y los resultados postoperatorios.

Resultados Se aporta iconografía de los resultados estéticos, e información clínica de la situación postoperatoria del paciente.

ConclusiÓn La utilización de modelos estereolitográficos, facilita el trabajo del cirujano maxilofacial, permitiendo un mejor resultado estético de la reconstrucción ya que permite restablecer de una manera más exacta la anatomía ósea mandibular.

71

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

18. RECONSTRUCCIÓN INTRAORAL CON COLGAJO ANTEROLATERAL DE MUSLO (ALT). VENTAJAS RESPECTO AL COLGAJO FASCIO-CUTáNEO RADIAL

19. RECONSTRUCCIÓN MICROQUIRÚRGICA DE DEFECTOS DE LA BASE CRANEAL MEDIANTE EL COLGAJO LIBRE ANTEROLATERAL DE MUSLO

Autores

Autores

Lasa, V.; Pastor, M.J.; Bosch, C.; Ramos, M.; Iriarte, J.I.

Zubillaga, I.; Gutiérrez, R.; Sánchez, G.; Heredero, S.; Heras, I.; Falguera, M.I.; Montalvo, J.J.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Introducción

INTRODUCCIÓN

La introducción de los colgajos microquirúrgicos en las últimas décadas ha supuesto un avance fundamental en la reconstrucción de tumores de cavidad oral, disminuyendo considerablemente la morbilidad de las resecciones oncológicas. Su utilización permite una reconstrucción estética y funcional más adecuado, respecto al empleo de colgajos pediculados. El colgajo fascio-cutáneo radial ha sido, desde su introducción en la década de los 80, la primera elección en reconstrucción intraoral. En los últimos años, el colgajo anterolateral de muslo (ALT) ha adquirido un importante protagonismo, siendo considerado por muchos autores el método de reconstrucción ideal.

Las lesiones que afectan a la base de cráneo forman una patología relativamente infrecuente y heterogénea que históricamente han supuesto un reto quirúrgico dada la dificultad de su manejo. Su proximidad al sistema nervioso central condiciona técnicas reconstructivas que minimicen secuelas tanto funcionales como estéticas. La introducción de colgajos libres microquirúrgios ha supuesto un gran paso en la consecución de los objetivos propuestos para la patología de la base craneal.

OBJETIVOS

Objetivos El objetivo de esta comunicación es presentar nuestra experiencia en reconstrucción intraoral con el colgajo ALT, así como analizar sus ventajas e inconvenientes respecto al colgajo fascio-cutáneo radial.

Presentar nuestra serie clínica de reconstrucción de patología de la base craneal mediante el colgajo libre anterolateral de muslo (ALT) en los últimos 3 años. Análisis de ventajas, desventajas y complicaciones en el empleo de dicho colgajo.

Métodos

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 6 pacientes intervenidos en los últimos 10m en nuestro servicio, reconstruidos mediante colgajo ALT, distribuidos de la siguiente manera: Ca. escamoso de lengua: 4 pacientes;Ca. suelo de boca; Ca. de trígono retromolar – mucosa yugal. Todos los colgajos evolucionaron favorablemente, sin complicaciones postoperatorias. En la reconstrucción de suelo de boca el colgajo presentó una redundancia que dificulta la movilidad de la lengua, posiblemente debido a su excesivo volumen por el panículo adiposo. Se ha adaptado progresivamente aunque se encuentra pendiente de una intervención para disminuir el volumen. En el resto de los pacientes la adaptación y metaplasia del colgajo han sido excelentes. En todos los casos se pudo realizar un cierre primario de la zona donante, no existiendo ningún tipo de complicaciones o secuelas a ese nivel. No hemos encontrado dificultades técnicas en relación con las peforantes en el levantamiento de los colgajos.

Desde Octubre de 2005 hasta el momento actual, 15 pacientes han precisado reconstrucción de sus defectos de la base craneal mediante el colgajo libre anterolateral de muslo en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

ConclusiÓn En estos momentos, consideramos el colgajo ALT como nuestra primera elección en reconstrucción intraoral, desplazando al colgajo radial por las siguientes ventajas: Puede indicarse en todos los pacientes al no precisar el sacrificio de una arteria principal como es la arteria radial, con la única duda de los pacientes obesos, en los que es posible desgrasarlo para obtener el volumen adecuado. Presenta la ventaja fundamental de conseguir el cierre primario de la zona donante, disminuyendo las secuelas a ese nivel, a diferencia del colgajo radial. Permite, como el colgajo radial, la posibilidad de trabajar con dos equipos simultáneos, disminuyendo el tiempo quirúrgico. Puede utilizarse como colgajo miocutáneo, incorporando un segmento de músculo vasto lateral en caso de precisar mayor volumen y permite reconstruir defectos más extensos.

72

RESULTADOS De los 15 pacientes, 9 eran mujeres y 6 varones, con una edad media en el momento de la intervención de 48 años. Entre las etiologías figuran: neoplasias malignas (n=10), siendo el más frecuente el carcinoma epidermoide de origen extracraneal, tumores benignos o pseudotumores (n=4), y patología infecciosa de origen fúngico (n=1). La reconstrucción microquirúrgica fue insuficiente para el sellado de la base craneal en un paciente, siendo precisa la realización adicional de otro colgajo libre. Por otra parte, en un paciente se produjo una pérdida completa del colgajo libre.

CONCLUSIÓN En la reconstrucción de defectos de la base de cráneo es importante tener como objetivos conseguir obliterar el espacio muerto y sellar la base craneal. Para prevenir complicaciones se requiere un buen aislamiento de la base del cráneo con respecto al sistema aerodigestivo superior. Aunque el colgajo libre de recto abdominal ha sido el pilar para la reconstrucción microquirúrgica de la base craneal, actualmente los colgajos fasciocutáneos (principalmente el anterolateral de muslo) se han convertido en nuestra mejor opción cuando el defecto presenta un tamaño moderado. Su versatilidad y baja morbilidad lo colocan en el momento actual en primera línea desde el punto de vista de la reconstrucción de la base craneal.

73

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

20. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL COLGAJO MICROQUIRÚRGICO DE RADIAL VERSUS ANTEROLATERAL DE PIERNA, EN RECONSTRUCCIONES DE CABEZA Y CUELLO

21. VERSATILIDAD DEL COLGAJO ANTEROLATERAL DE MUSLO EN RECONSTRUCCIÓN DE CABEZA Y CUELLO

Autores

Higueras, M.C.; Viñals, J.; Serra, J.M.; Palacin, J.A.; López, A.; López, M.A.

Marí A., Arranz C., Juarez I., Piulachs P., Cuscó S., Sieira R., Ferrer A., Melero M., Monner A.

Autores Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Hospital Univeristario de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

INTRoDUCCIÓN INTRODUCCIÓN Con la cirugía microquirúrgica se ha producido un gran avance en la reconstrucción de cabeza y cuello, permitiendo unas reconstrucciones más funcionales y con una menor morbilidad en la zona dadora. Los colgajos de perforantes obedecen a este último postulado. En esta presentación se comparan dos de los colgajos (radial vs anterolateral) mas utilizados en la reconstrucción de tejidos blandos en nuestro Servicio.

En 1984 Song y colaboradores describen el colgajo anterolateral de muslo (ALT), un colgajo de perforantes basado en la rama descendente de la arteria circunfleja femoral lateral, que por su gran versatilidad y mínima morbilidad de la zona dadora, se ha convertido en una de las primeras opciones reconstructivas en cirugía oncológica de cabeza y cuello.

OBJETIVOS OBJETIVO

Evaluar los resultados obtenidos mediante el uso de este colgajo en los últimos 5 años.

Comparar los resultados de tratamiento mediante colgajos en la reconstrucción de pacientes sometidos a resecciones oncológicas así como poder indicar de una forma más precisa qué tipo de reconstrucción microquirúrgica de partes blandas es más adecuada de entre los dos.

MATERIAL Y MÉTODO

MÉTODOS Se realiza un estudio comparativo entre los colgajos microquirúrgico de radial con el anterolateral para reconstrucciones de partes blandas de cabeza y cuello, en pacientes con resecciones oncológicas, tratados en el período comprendido entre septiembre del 2006 y septiembre del 2008. Han sido un total de 23 pacientes (12 radiales vs 11 anterolaterales). Se ha valorado en dicho estudio: la longitud de los pedículos, la superficie del colgajo, la superficie del defecto provocado en la zona donante y su tipo de cierre, la supervivencia del colgajo, la zona receptora, el número de perforantes y tipo de perforantes en el colgajo anterolateral de pierna.

CONCLUSIÓN Tanto el colgajo radial como el anterolateral son cogajos ampliamente utilizados y con una utilidad ampliamente demostrada. El colgajo anterolateral presenta en nuestro estudio un patrón anatómico predecible en un 70%, es un colgajo que aporta una gran versatilidad y una gran superficie donante con una baja morbilidad de dicha zona. El radial presenta un patrón anatómico constante, con un pedículo muy largo y que como posible inconveniente presenta una morbilidad de la zona donante a tener en cuenta, aparte de un escaso grosor que según se mire puede ser determinante a la hora de elegirlo frente al anterolateral. Conociendo estas características nos será más fácil llegar a indicar el tipo de colgajo a realizar para una reconstrucción de un defecto de la cabeza y cuello.

74

Se presentan los casos intervenidos en el servicio de cirugía plástica entre los años 2003 - 2008, en los que se empleó la transferencia microquirúrgica del colgajo anterolateral de muslo para reconstrucción post cirugía oncológica de cabeza y cuello. Explicamos el marcaje prequirúrgico, técnica de disección del colgajo, indicaciones, tasa de supervivencia, morbilidad de la zona dadora, calidad reconstructiva y refinamientos técnicos.

RESULTADOS Tras la revisión de una serie de más de 50 casos, describiremos las dimensiones de los colgajos empleados, el patrón de perforantes encontrado, la versatilidad del ALT en cuanto a la posibilidad de tallar colgajos variados en composición ( piel, fascia, músculo) y diseño (1 o varias islas cutáneas), la necesidad o no de desgrasamiento del colgajo para obtener una mayor calidad reconstructiva sobretodo en cavidad oral, las complicaciones encontradas en la zona dadora a nivel estético funcional y sensitivo.

CONCLUSIÓN Tras la experiencia adquirida con el empleo del colgajo ALT, podemos decir que se trata de un colgajo seguro, versátil, con un gran potencial reconstructivo y con una morbilidad muy baja de la zona dadora, cualidades que en nuestras manos, lo convierten en el caballo de batalla en cirugía reconstructiva de cabeza y cuello.

75

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

22. VERSATILIDAD DEL EJE SUBESCAPULAR EN RECONSTRUCCIONES COMPLEJAS DE CABEZA Y CUELLO Autores Ruiz, N.; Camporro, D; Robla, D.; Gutierrez, M.; Barrio, L.; García del Pozo, E.

Servicio de Cirugía Plástica Estética y Reparadora. Hospital Universitario Central de Asturias.

NOVEMBER 2008.

23. LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE SOMETIDO A RESECCIÓN ONCOLÓGiCA DEL MAXILAR SUPERIOR: LA IMPORTANCIA DE LA REHABILITACIÓN PROTÉSICA CON IMPLANTES OSTEOINTEGRADOS Autores Bucci, T.; Castrillo, M.; Riba, F.; Duarte, B.; Galán, R.; Cuesta, M.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital General de Ciudad Real.

INTRODUCCIÓN Desde su descripción por la Dra. Dos Santos, los colgajos paraescapular-escapular y sus combinaciones fueron durante la década de los 90 de primera elección para la reconstrucción de defectos oncológicos, postraumáticos… en cirugía de cabeza y cuello. El advenimimento de otros colgajos en el eje femoral circunflejo (anterolateral de muslo) y ampliación de indicaciones de otros colgajos ya existentes (ostocutáneo de peroné…) ha disminuido su uso, pero aún siguen siendo una herramienta útil que todo cirujano de cabeza y cuello debe saber utilizar.

INTRODUCCIÓN

Se describe nuestra experiencia con una serie de 50 colgajos del eje subescapular en sus diferentes versiones y aplicada a defectos de base de cráneo, tercio medio de cara, reconstrucción mandibular y reconstrucción faringoesofágica.

El tratamiento quirúrgico de los pacientes oncológicos que son sometidos a resección del maxilar superior está muy comunmente asociado a una importante alteración de la anatomía que produce incapacidades o dificultades funcionales de tipo masticatorio, deglutivo y/o fonatorio y alteraciones de la estética facial. Estas alteraciones estéticas y funcionales modifican sustancialmente la imagen del enfermo y acarrean con ello alteraciones emocionales de importancia, lo que provoca por sí mismo una importante disminución de la calidad de vida si se compara con un grupo poblacional estándar. Con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, se hace más que evidente la necesidad de una reconstrucción inmediata del defecto quirúrgico y de tratamientos protésicos rehabilitadores que palien las secuelas funcionales que haya podido dejar la cirugía. Los implantes dentales permiten colocar protesis estables y costituyen la única alternativa para reparar la función masticatoria en este tipo de pacientes.

MÉTODOS

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Se describe la anatomía y técnica de extracción de los colgajos escapular-paraescapular simples y compuestos (hueso, músculo redondo mayor y/o músculo dorsal ancho).

RESULTADOS - 46 colgajos viables (92%) - Complicaciones mayores: - 4 necrosis completas (8%) - 1 muerte postoperatoria. - Complicaciones menores: - 5 fístulas salivares (10%) - 2 pérdidas de injerto en zona donante (4%)

La rehabilitación protésica del maxilar superior post resección oncológica ha sufrido en los últimos años un gran desarrollo para poder conseguir mejores resultados estéticos y funcionales. Por eso, a día de hoy, el uso de obturadores protésicos ha disminuído porque si el defecto óseo del maxilar superior en el diámetro trasversal y cráneo-caudal es extenso y además hay falta de piezas dentarias remanentes de anclaje, el mismo obturador carecería de retención y estabilidad, determinando una mala función masticatoria y fonatoria. El objetivo del trabajo es valorar las diferentes posibilidades de tratamiento prostodóntico-rehabilitador con implantes osteointegrados en los pacientes maxilectomizados.

MÉTODOS

CONCLUSIÓN Ventajas: Sobre los vasos subescapulares se pueden obtener la mayor cantidad y diversidad tisular basada en un mismo eje vascular. La longitud y calibre de los vasos es adecuada para las técnicas microquirúrgicas incluso en condiciones adversas. La anatomía es constante. La independencia de distintos colgajos sobre el eje se adapta a reconstrucciones tridimensionales Desventajas: Precisa cambio de posición del paciente (no permite el trabajo a dos campos; Prolongación del tiempo quirúrgico…).En pacientes obesos el grosor de los colgajos puede ser excesivo. Desarrollo de cicatrices hipertróficas en zona donante.

76

En la rehabilitación protésica de los pacientes maxilectomizados, hemos valorado unos factores para poder elegir el mejor tipo de reconstrucción y el mejor tipo de prótesis para el paciente como son la valoración del defecto quirúrgico trasversal y vertical del maxilar superior según la clasificación de Brown, el número de piezas dentarias remanentes, la cirugía previa y/o radioterapia, y las condiciones clínicas generales y locales del paciente. En particular, queremos destacar que nuestra filosofía a lo largo de los años ha sido la de nunca supeditar la resección oncológica a las posibilidades reconstructivas que el cirujano maneje y siempre hemos intentado realizar en esos pacientes un tipo de reconstrucción del defecto que luego pudiese ser rehabilitada protésicamente, para poder permitir a esos pacientes masticar, mejorando sensiblemente su calidad de vida. Hemos utilizado a lo largo de los años varios tipos de prótesis: telescópicas en dientes remanentes, sobre implantes colocados en la cresta alveolar remanente o sobre colgajos microquirúrgicos. En casos seleccionados, hemos utilizado también implantes zigomáticos asociados a implantes standard. Hemos valorado la función masticatoria, fonatoria, la oclusión del paciente, la supervivencia de los implantes y las complicaciones.

77

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

RESULTADOS Los resultados a medio y largo plazo han sido satisfactorios. Las mayores dificultades que hemos encontrado han sido sobre todo en aquellos pacientes ya sometidos a radioterapia: dificultad en el manejo de las partes blandas (retracción, inflamación, fístulas, infecciones) y riesgo de osteoradionecrosis; esta circunstancia ha retrasado la rehabilitación o ha determinado la pérdida de los implantes.

CONCLUSIÓN La rehabilitación oral implantosoportada, ya sea fija o removible, mejora de forma estadísticamente significativa la calidad de vida de los pacientes sometidos a resección oncológica del maxilar superior. La rehabilitación protésica en los pacientes maxilectomizados está estrictamente relacionada con el defecto quirúrgico: es muy importante conocer todas las posibilidades de rehabilitación protésica para poder elegir la mejor solución y poder conseguir resultados estéticos y funcionales excelentes.

NOVEMBER 2008.

24. COLGAJO DIEAP PARA RECOSTRUCCIÓN DE GLOSECTOMÍAS TOTALES Autores López-Arcas, J.M.; Morán, M.J.; Arias, J.; Navarro, I.; Pingarrón, L.; Palacios, E.; González-Martín, J.; Burgueño, M.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario La Paz, Madrid.

INTRODUCCIÓN La morbilidad secundaria a procedimientos en los que un gran volumen de lengua es resecada, ha sido ampliamente descrita en la literatura. La aparición de las técnicas microquirúrgicas posibilitó la realización de reconsrucciones más predecibles. Sin embargo, no existe consenso sobre cuál es el colgajo ideal para estas situaciones. El objetivo del presente estudio es presentar nuestra experiencia con el colgajo DIEAP (colgajo de perforantes de la arteria epigástrica inferior profunda) para la reconstrucción de defectos postglosectomía.

MATERIALES Y MÉTODOS Revisión retrospectiva de historias Clínicas de 11 pacientes tratados consecutivamente en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Uiversitario La Paz entre 2005 y 2008. Se realizaron reconstrucciones con colgajos DIEAP para defectos secundarios a glosectomías totales o subtotales. Se recogieron datos correspondientes a: datos de afiliación, procedimiento quirúrgico, complicaciones, resutados estético y funcional.

RESULTADOS En 11 pacientes (9 hombres, 2 mujeres) con carcinoma epidermoide de lengua se realizó resección oncológica que incluía la totalidad o un porcentaje elevado de la lengua y reconstrucción microquirúrgica con colgajo DIEAP. En todos los casos se utilizó un DIEAP de diseño vertical circunscrito a la zona 1. De media dos perforantes fueron incluidas en el colgajo. El tamaño medio de las paletas cutáneas fue de 16.7 x 7.2 cm. El resultado funcional en términos de deglución fue regular o malo en prácticamente todos los casos. De ellos, 4 pacientes han requerido gastrostomía permanente. Con respecto al habla, los resultados fueron buenos o my buenos con niveles de inteligibilidad altos. No se produjo ninguna necrosis parcial o total del colgajo. Sólo en uno de los pacientes se pudo constatar una dehiscencia de la herida quirúrgica que se resolvió con medidas locales. En ningún caso se han producido dehiscencias de la herida quirúrgica abdomiinal o eventraciones en la evolución a medio y largo plazo.

CONCLUSIÓN En nuestra experiencia el colgajo de perfrantes de la arteria epigástrica inferior profunda (DIEAP), aunque técnicamete complejo, es un colgajo fiable y seguro para la reconstrucción de defectos oncológicos de cabeza y cuello. El volumen reconstruido mediante este colgajo es estable en el tiempo. Mediante la utilización de esta técnica se obtienen reconstrucciones ésteticas adecuadas así como una buena rehabilitación del habla. Por el contrario las funciones de deglución no son adecuadamente sustituídas.

78

79

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

25. RECONSTRUCCIÓN MICROVASCULAR EN PACIENTES CON REIRRADIACIÓN LOCO-REGIONAL DE CABEZA Y CUELLO

26. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE CAVIDAD ORAL SEGÚN EL EORTC QLQ-C30

Autores

Autores

Alcalde, J.; Gimeno-Vilar, C.; Montes-Jovellar, L.; Manrique, R.; Sanhueza, I.; Martínez–Monge, R.

Hens-Aumente, E.; López-Vaquero, D.; Infante-Cossío, P.; Manso-García, F.; Pastor-Gaitán, P.; González-Padilla, D.; Gutiérrez-Pérez, J.L.

Dpto ORL. Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona.

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

INTRODUCCIÓN Las recidivas tumorales en pacientes con tratamientos previos de cirugía y radioterapia o quimio-radioterapia, así como en pacientes con segundos primarios en áreas previamente radiadas, presentan una marcada dificultad en el tratamiento quirúrgico de rescate. Como complemento a esta cirugía, y con el objetivo de disminuir la incidencia de recidiva, en ocasiones puede llevarse a cabo algún tipo de reirradiación, preferentemente en nuestro Centro, mediante Radioterapia Intraoperatoria (RIO) y actualmente, con reirradiación local o loco-regional con braquiterapia perioperatoria de alta dosis (PHDRB). Esta cirugía de rescate precisa además con frecuencia de la utilización de alguna técnica de reconstrucción microvascular con el doble fin de mejorar la situación estética y funcional del paciente así como proteger el eje vascular de los efectos de la reirradiación.

OBJETIVOS Evaluar la incidencia de complicaciones en pacientes con reconstrucción microvascular en áreas previamente radiadas y sobre las que se va a realizar una reirradiación .

INTRODUCCIÓN El cáncer de cavidad oral se presenta en la actualidad como una de las neoplasias más frecuentes de cabeza y cuello, constituyendo una importante causa de mortalidad en nuestro medio. El interés creciente que están generando los estudios de calidad de vida incluye también a esta patología, pues su relevancia aumenta paralelamente a la incidencia de estos tumores y por tanto a la demanda asistencial que generan.

OBJETIVO El objetivo del análisis de la calidad de vida en el cáncer oral es múltiple: por una parte medir la calidad de vida de los pacientes sometidos a los tratamientos, con la finalidad última de perfeccionar las terapéuticas que se ofrecen y seleccionar la más apropiada en cada caso para conseguir mejores resultados con un mínimo coste; y por otra, analizar cuáles son los factores asociados (del paciente, del tumor, del tratamiento) que pueden influir en el concepto de calidad de vida de estos pacientes.

MÉTODOS

MÉTODO Se ha realizado un estudio retrospectivo de las complicaciones observadas en 10 pacientes tratados consecutivamente en nuestro Dpto, llevándose a cabo cirugía radical con reconstrucción microvascular en recidivas tumorales o presencia de segundos primarios en áreas radiadas junto con reconstrucción microvascular del defecto quirúrgico y reirradiación loco-regional con radioterapia intraoperatoria (RIO) o braquiterapia perioperatoria de alta dosis (PHDRB).

Tras la implantación de una guía de actuación clínica, se realiza una valoración de la calidad de vida pre y postquirúrgica de casos incidentes de carcinoma epidermoide de cavidad oral recogidos durante un año en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del H. U. Virgen del Rocío, y su relación con los factores de riesgo y pronósticos del mismo. Para ello se entrevista personalmente a cada paciente mediante el cuestionario específico de oncología EORTC QLQ C30 y su anexo de cabeza y cuello H&N35, validados y adaptados transculturalmente al español.

RESULTADOS

RESULTADOS De los 10 pacientes, uno falleció en el postoperatorio por trombosis cerebral . La viabilidad de los procedimientos reconstructivos ha sido completa en los otros 9 casos, sin apreciarse necrosis parcial o total. En 3 pacientes se observó una fístula oral o faríngea, precisando en 2 revisión quirúrgica. 2 pacientes fallecieron en un período de 6 meses posterior a la cirugía, por complicaciones atribuidas a la reirradiación cervical.

CONCLUSIÓN La reconstrucción microvascular en pacientes con reirradiación cervical es una técnica fiable en nuestra experiencia, aunque con una alta incidencia de complicaciones en relación tanto a las condiciones previas de los tejidos, como al efecto de la reirradiación cervical.

80

Según instrucciones de los propios cuestionarios se analizan resultados preliminares obtenidos hasta el 1 de noviembre de 2008, de forma global y por los diferentes dominios, interrelacionándolos con los factores de riesgo y pronósticos que presenta el paciente.

CONCLUSIÓN Tratar al paciente afecto de cáncer de cavidad oral de una manera global, implica conocer la valoración que éste hace de su enfermedad y la repercusión que ésta supone en los diferentes aspectos de su vida. La determinación de la calidad de vida incorpora esta perspectiva de la enfermedad, convirtiéndose en una herramienta de gran ayuda en la toma de de

81

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

27. CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER ORAL

28. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA ACTIVIDAD EN 2007 DEL COMITÉ DE TUMORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

Charro, E.; Vázquez, I.; López-Cedrún, J.L.

Autores

  Autores

Servicio de Cirugía Oral y Máxilofacial. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

  INTRODUCCIÓN

López, D.; Hens, E.; Infante, P.; González, E.; García-Perla, A.; González, J.D.

Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Hoy en día los esfuerzos en el tratamiento del cáncer ya no se basan sólo en criterios biológicos si no que cada vez cobra más importancia la calidad de vida que conseguimos en estos pacientes. La EORTC ha creado tests específicos para la medida de calidad de vida para poder comparar, detectar y objetivar la evolución de las distintas funciones y síntomas de estos pacientes y poder así ofrecerles una atención más intregral.

INTRODUCCIÓN De la visión conjunta y plural que ofrecen varios especialistas de un mismo problema, nacen espacios y unidades funcionales de tratamiento; que junto con la creación de protocolos hacen que se puedan tratar con éxito elementos como el Cáncer de Cabeza y Cuello. De ello nace el Comité de Tumores de Cabeza y Cuello de nuestro hospital.

OBJETIVO

MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos un estudio preliminar en 30 pacientes diagnosticados de cáncer de cavidad oral tratado en nuestro servicio de cirugía oral y máxilofacial del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña durante los años 2005 a 2007. Se analizará la calidad de vida en cuatro puntos de corte a lo largo de un año de seguimiento mediante el test QLQ30 y H&N35 facilitados por la EORTC.

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN Se presentan los resultados de forma descriptiva en los distintos puntos de corte, y se analizan las diferencias estadísticamente significativas mediante el test de Wilcoxon.

Mediante un estudio analítico observacional presentar cuál ha sido la actividad del Comité de Tumores de Cabeza y Cuello durante el año 2007, estudiando los datos acerca de los principales factores que puedan afectar en el pronóstico de la enfermedad.

MATERIAL Y MÉTODOS Dentro del total de enfermos que han sido estudiados en el Comité de Tumores, se analizan la incidencia y distribución según sexo y edad; localización y tipo histológico más frecuente, estadiaje al diagnóstico; factores de riesgo de aparición del cáncer según sexo y edad, analizando los resultados con los de la población de referencia.

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN La resultados obtenidos de la comparación de los datos de nuestra muestra poblacional con la población de referencia son los esperados, es decir similares. El tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello, al igual que el cáncer de otras áreas de la economía, es ya tratado con esta filosofía en muchos centros, ya que hace que se realice de una manera más exitosa, por una mayor eficacia y eficiencia.

82

83

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

29. COMITÉS ONCOLÓGICOS DE TUMORES DE CABEZA Y CUELLO Autores Acosta, M. (1); Ramos, B. (1); Gómez, A. (1); Esteban, T. (2); Martínez, MªJ. (3); Sánchez, C. (4)

H. U. Santa Mª del Rosell, Cartagena. (1) Servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial (2) ORL (3) Oncología Médica (4) AnatomÍa Patológica

Introducción En la actualidad, el tratamiento de los tumores malignos de cabeza y cuello, debe realizarse mediante la colaboración de distintos especialistas para dar un enfoque global al mismo. Para ello se han creado los denominados comités oncológicos de cabeza y cuello.

Objetivos Dar a conocer el comité creado este año en nuestro hospital, las funciones y finalidades terapéuticas, docentes e investigadoras del mismo, así como los distintos servicios que lo forman y su actividad llevada a cabo hasta estos momentos.

Métodos Explicaremos las hojas de recogidas de datos, la metodología del trabajo del comité y el grado de implicación de los servicios que lo componen. Además, enseñaremos el camino que siguen los pacientes oncológicos, desde que son recepcionados por nuestros servicios a través de urgencias, consultas externas o interconsultas de otros especialistas, hasta el tratamiento finalmente consensuado en el comité de acuerdo con todos los componentes del mismo.

ConclusiÓn Con el comité oncológico de cabeza y cuello creado recientemente en nuestro hospital a semejanza de otros ya previamente establecidos, pretendemos un tratamiento oncológico global, multidisciplinar e integrador en nuestros pacientes, mejorando el resultado del mismo y aumentando su calidad de vida.

84

85

NOVEMBER 2008.

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de 25º Congreso Nacional CIRUJANOS DE de la Sociedad Española de

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

25º National Congress of the Spanish Society of

HEAD AND NECK SURGEONS th th

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

P 01 - OSTEOMIELITIS MAXILO-MANDIBULARES. REVISIÓN DEL PERÍODO 2002-2008 P 02 - MENINGIOMA PRIMARIO EXTRACRANEAL DE LOCALIZACIÓN MANDIBULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO



P 03 - EMPLEO DEL COLGAJO NASOLABIAL EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL SUELO DE BOCA ANTERIOR

PROGRAMA CIENTÍFICO POSTERS

P 04 - MUCOCELE NASO-FRONTO-ETMOIDAL CON EXTENSIÓN INTRAORBITARIA E INTRACRANEAL: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A TRAVÉS DE ABORDAJE COMBINADO Y RESULTADOS ESTÉTICOS Y FUNCIONALES INMEDIATOS P 05 - CONDROSARCOMA MANDIBULAR: A PROPÓSITO DE UN CASO P 06 - FIBROMATOSIS CERVICAL AGRESIVA: A PROPÓSITO DE UN CASO P 07 - RECONSTRUCCIÓN DE MAXILAR SUPERIOR CON MÚSCULO TEMPORAL TALLADO ENDOSCÓPICAMENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO. P 08 - ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES DE PIROFOSFATO CÁLCICO EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO P 09 - TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE FRACTURAS DE SENO FRONTAL ANTERIOR: A PROPÓSITO DE UN CASO P 10 - TUMOR FIBROSO SOLITARIO EN FOSA INFRATEMPORAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y EL RETO DE SU ABORDAJE TRANSCIGOMÁTICO



P 11 - CATORCE METÁSTASIS ÓSEAS DE CARCINOMAS DE TIROIDES P 12 - PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO: NUESTRO COMITÉ DE TUMORES



SCIENTIFIC PROGRAMME

P 13 - CÁNCER ORAL EN ANDALUCÍA: PROPUESTA DE PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO P 14 - CARCINOMA INDIFERENCIADO DE CÉLULAS GRANDES DE GLÁNDULA PAROTIDA

P 15 - METÁSTASIS CERVICAL Y MAMARIA DE POROCARCINOMA ECRINO: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA P 16 - RABDOMIOMA FETAL NASAL: A PROPÓSITO DE UN CASO P 17 - LINFOMA NO HODKING ANAPLÁSICO ALK + FENOTIPO NULL. ESTUDIO DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

25º National P 18 - CONSERVAR EL ÓRGANOCongress of thePOCO Spanish Society ofLINFOEPITELIOMA DE REGAUD DE FARINGE, P 19 - CARCINOMA DIFERENCIADO TIPO LAS RAMAS CONDUCEN AL TRONCO

HEAD AND NECK

P 20 - RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS ORALES CON COLGAJO INFRAHIOIDEO EN PACIENTES CON BRAQUITERAPIA PERIOPERATORIA DE ALTA DOSIS

86

87

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

P 01 - OSTEOMIELITIS MAXILO-MANDIBULARES. REVISIÓN DEL PERÍODO 20022008.

P 02 - MENINGIOMA PRIMARIO EXTRACRANEAL DE LOCALIZACIÓN MANDIBULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores

Autores

Sieira, R.; Marí, A.; Arranz, C.; Juárez, I.; Cuscó, S.; Ferrer, A.; Melero, M.; Piulachs, P.; Monner, A.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

INTRODUCCIÓN La osteomilitis es hoy día, una enfermedad poco común debido principalmente a la mejoría del hábito higiénico oral, así como al desarrollo de la terapeútica antimicrobiana. Sin embargo, la aparición de bacterias multirresistentes, el aumento de pacientes con patología sistémica de base y la dificultad que en ocasiones conlleva su diagnóstico, hacen de ella una enfermedad de difícil manejo. Hemos querido hacer una revisión de los casos tratados en nuestro servicio durante los últimos cinco años, comparando los datos obtenidos, con los que presenta la literatura y presentar clínicamente una serie de casos.

Sieira, R.; Marí, A.; Vidal, A.; Arranz, C.; Juárez, I.; Cuscó, S.; Ferrer, A.; Melero, M.; Piulachs, P.; Monner, A.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

INTRODUCCIÓN Los meningiomas mandibulares se clasifican como meningiomas extracraneales primarios. Habitualmente los meningiomas extracraneales se describen como extensión del tumor intracraneal. La aparición extracraneal independiente de una lesión intracraneal está descrita y en el caso de la mandíbula es excepcional, siendo esta una localización extremadamente inusual. Se describe un caso diagnosticado en nuestro centro durante el año 2008 y se revisa la literatura.

OBJETIVOS

OBJETIVOS Anlizar la casuística de esta patológica en el período 2002-2008, comparando los datos obtenidos con la bibliografía revisada. Mostrar la importancia de un diagnóstico precoz y plan de tratamiento multidisciplinar para su resolución.

MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes tratados por esta patologia en el periodo 2002-2008. Exposición de los resultados y presentación clínica de casos.

RESULTADOS La osteomielitis supurativa es la entidad más frecuente en nuestra serie. La presencia de factores de riesgo como alergia a antibioterapia de amplio espectro y enfermedades sistémicas implican un mayor riesgo de osteomielitis. El s. intermedius es el microorganismo más frecuentemente hallado en los cultivos, y de entre las bacterias identificadas en nuestra serie, la resistencia a la clindamicina es la más frecuente. Cabe plantearse el uso de este antibiótico como primera alternativa en pacientes alérgicos a la penicilina. La tipificación bacteriana, adecuada terapéutica antimicrobiana y el desbridamiento quirúrgico son los factores esenciales en el tratamiento de la osteomielitis supurativa

Exposición del caso clínico, meningioma primario extracraneal de localización en cuarto cuadrante mandibular, diagnosticado en nuestro centro durante el año 2008.

MATERIAL Y MÉTODOS Se revisa la historia del paciente, exponiendo los datos clínicos, radiológicos, histopatológicos e inmunohistoquímicos de la lesión, y comparamos dichos datos con lo descrito en la literatura.

RESULTADOS El analisis histopatológico e inmunohistoquímico, fue contrastado con aquellos descritos en literatura. Los marcadores obtenidos fueron positivos para vimentina, antigeno epitelial de membrana (EMA), actina, bcl 2 y CD 99; y negativos para desmina, proteina S100, CD 34, CAM 5, AE 1 y AE 3. Lesiones que expresan marcadores postivos para EMA son el perineuroma, tumor maligno de vaina epitelial, sarcoma sinovial, leiomiosarcoma, histiocitoma fibroso maligno y el rabdomiosarcoma, que presentan además atipia citológica o actividad mitótica elevada. La ausencia de estas alteraciones citológicas en la lesión mandibular, conducen a considerar altamente improbables las alternativas diagnósticas descritas, realizando un diagnóstico de exclusión del meningioma primario extracraneal de localización mandibular.

CONCLUSIóN

CONCLUSIÓN Aunque poco frecuente, la osteomielitis maxilo-mandibular continúa siendo una enfermedad de difícil manejo y su tratamiento es multidisciplinar, haciendo necesaria la aplicación de terapeúticas médico-quirúrgicas complejas, que pueden conllevar, técnicas de reconstrucción microquirúrgica para resolver el caso.

88

EL meningioma primario extracraneal mandibular es una lesión extremadamente rara estando descritos unicamente cinco casos en la literatura. Habitualmente asintomático, y clínicamente indistinguintible de otras lesiones mandibulares, requiere un estudio histopatológico e inmunohistoquímico para su diagnóstico. El tratamiento de elección es la excisión quirúrgica, ya sea biopsia excisional o exéresis completa realizando reconstrucción microquirúrgica cuando sea necesario. En caso de resección parcial, la literatura recomienda control radiológico de la lesión.

89

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

P 03 - EMPLEO DEL COLGAJO NASOLABIAL EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL SUELO DE BOCA ANTERIOR Autores Castrillo, M.; Bucci, T.; Riba , F.; Galán, R.; Duarte, B.; Cuesta, M.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital General de Ciudad Real.

NOVEMBER 2008.

P 04 - MUCOCELE NASO-FRONTO-ETMOIDAL CON EXTENSIÓN INTRAORBITARIA E INTRACRANEAL: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO A TRAVÉS DE ABORDAJE COMBINADO Y RESULTADOS ESTÉTICOS Y FUNCIONALES INMEDIATOS Autores Bucci, T.; Castrillo, M.; Duarte, B.; Galán, R.; Riba, F.; Cuesta, M.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital General de Ciudad Real.

INTRODUCCIÓN El colgajo nasolabial de pedículo inferior es el más comunmente utilizado para la reconstrucción de partes blandas periorales. Probablemente, la aplicación más frecuente de este colgajo en Cirugía Maxilofacial, consiste en la reconstrucción de defectos del suelo anterior de la boca. Otros defectos de labio superior e inferior, comisura y mucosa yugal también pueden ser reconstruidos con un colgajo nasogeniano movilizado dentro de la cavidad oral presentándose como una alternativa sencilla y fiable.

INTRODUCCIÓN

MATERIAL Y MÉTODOS

OBJETIVOS

Exponemos nuestra experiencia en el tratamiento de lesiones mucosas intraorales, en especial de suelo de boca anterior, empleando para ello el colgajo nasogeniano unilateral o bilateral, mediante la presentación de casos clínicos. El empleo de este colgajo para la reconstrucción de defectos del suelo anterior de la boca nos permite cubrir defectos de hasta 5 cm gracias al tallado de manera bilateral. Las ventajas que tiene este colgajo para la reconstrucción del suelo de la boca consisten en el aporte de tejido de buena calidad para reparar el defecto y el buen resultado estético de la zona dadora tras el cierre. Los inconvenientes de este colgajo son la presencia de pelo en la zona dadora, especialmente en hombres, y la posible compresión del pedículo vascular en pacientes dentados. Por ello, es conveniente la utilización de este colgajo en pacientes edéntulos en la zona a reconstruir para evitar dañar el pedículo.

CONCLUSIÓN Cuando precisemos realizar una reconstrucción intraoral de un defecto pequeño o moderado, no debemos obviar el empleo de pequeños colgajos locales, entre ellos el colgajo nasogeniano, ya que, solo o asociado a otros, aporta una buena solución con un método sencillo y resultados predecibles y pueden evitarnos el empleo de métodos más agresivos.

El mucocele es una lesión quística de crecimiento lentamente progresivo y tiene su origen en una obstrucción de los conductos de drenaje de los senos paranasales con retención de exudado mucinoso. Son siempre benignos, aunque tienen tendencia a la expansión mediante erosión de las paredes adyacentes y pueden extenderse hacia la órbita adyacente, la nasofaringe o la cavidad craneana.

Presentamos el caso de una mujer de 33 años de edad con historia de diplopía y proptosis de su ojo derecho de más de 6 meses de evolución. No tenía antecedentes de traumas relevantes, operaciones o infecciones de los senos paranasales. La tomografía computarizada mostraba la presencia de una masa quística expansiva que ocupaba la totalidad del seno maxilar derecho, la fosa nasal derecha, las celdas etmoidales y el seno frontal derecho produciendo además una remodelación ósea en el seno maxilar y en la pared inferior del seno frontal introduciéndose parcialmente en la órbita derecha y en la fosa craniana anterior.

MÉTODOS La paciente fue intervenida por un equipo quirúrgico compuesto por cirujanos maxilofaciales y neurocirujanos. La operación consistió en un abordaje quirúrgico combinado: transfacial a través de un abordaje tipo Weber- Fergusson y un abordaje neuroquirúrgico a través de una incisión coronal y una craneotomía frontal. Tras la extirpación del mucocele, se realizó la reconstrucción da la base craniana anterior con un colgajo de pericráneo. Tras la intervención la paciente presentó una progresiva resolución de su sintomatología oftálmica.

RESULTADOS Después de 6 meses de la intervención quirúrgica, la paciente se encuentra asintomática con resolución completa de la proptosis ocular y de la diplopía y sin signos radiológicos de recidiva.

CONCLUSIÓN Los pacientes con mucoceles de los senos para-nasales suelen presentar cuadros de cefalea, proptosis, alteraciones de la movilidad ocular o disminución de la agudeza visual. La complicación más grave de los mucoceles es la pérdida de la visión, debida a la compresión del globo ocular que lesiona el nervio óptico. Aunque la cirugía endoscópica de nariz y senos paranasales ha revolucionado el tratamiento de las distintas patologías rinosinusales, el presente trabajo muestra un caso de mucocele naso-fronto-etmoidal con invasión severa de la órbita y de la cavidad craneana, cuyo tratamiento resultaba imposible por vía endoscópica exclusiva, de manera que se realizó un tratamiento quirúrgico combinado por vía externa.

90

91

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

P 05 - CONDROSARCOMA MANDIBULAR: A PROPÓSITO DE UN CASO Autores Ramos, M.; Lasa, V.; Bosch, C.; Pastor, M.J.; Janeiro, S.; Iriarte,J.I.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Son Dureta, Palma de Mallorca.

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS Y CONCLUSIÓN El paciente permanece sin signos clínicos de recidiva y sin limitaciones estéticas ni funcionales 4 meses después de la intervención. A través de este caso hacemos un repaso de una entidad muy infrecuente en esta localización, insistiendo en la importancia de una resección amplia, fundamental en el pronóstico de la enfermedad. Así mismo resulta fundamental una reconstrucción adecuada desde el punto de vista estético y funcional, siendo el colgajo microquirúrgico de peroné la mejor elección en el caso de precisar la reconstrucción de la ATM por afectación del cóndilo mandibular.

El condrosarcoma es un tumor maligno de origen cartilaginoso rara vez encontrado en hueso mandibular. Cuando esto ocurre, la región más frecuentemente afectada es la región sinfisaria. La progresión del tumor es lenta con gran tendencia a la recurrencia local después de su extracción quirúrgica. El pronóstico depende del grado de diferenciación del tumor y de una buena resección quirúgica. Estos tumores van desde bien diferenciados, asemejándose a un tumor cartilaginoso benigno hasta condrosarcomas de alto grado de malignidad con un comportamiento agresivo local y potencial metastásico. Los condrosarcomas primarios aparecen de novo, mientras que los secundarios aparecen sobre encondromas u osteocondromas preexistentes. Tan sólo un 5-10% de los condrosarcomas aparecen en la región de cabeza y cuello. Clínicamente el tumor se presenta como una tumefacción que puede producir dolor y pérdida de los dientes en esa zona, con ensanchamiento del espacio ligamentoso periodontal.

OBJETIVOS Presentamos aquí el caso de un condrosarcoma mandibular en un varón de 45 años. Dado lo infrecuente de la localización mandibular y la semejanza histológica con otro tipo de tumores, su diagnóstico para los patólogos es todo un desafío. Teniendo en cuenta que el condrosarcoma es localmente agresivo, tendrá mejor pronóstico cuanto antes se reconozca, se diagnostique y se lleve a cabo una amplia resección quirúrgica. En el caso que presentamos, se plantea también la dificultad de la reconstrucción, en una localización con gran repercusión estética y funcional, al precisar la extirpación del cóndilo mandibular, que requiere la reconstrucción de la ATM.

MÉTODOS Presentamos un paciente de 45 años, remitido a nuestras consultas tras el hallazgo casual por parte de su dentista, de una lesión radiolúcida, multilocular, en ortopantomografía con afectación desde pieza 36 hasta cóndilo mandibular izquierdo. El paciente se encontraba asintomático y sin hallazgos reseñables en la exploración. El TC mandibular informó de lesión osteolítica expansiva y multilocular localizada en rama y ángulo mandibular izquierdos, hasta el cuello del cóndilo, de aproximadamente 55x20mm de diámetro. El diagnóstico diferencial tras las pruebas radiológicas incluía el quiste odontogénico, queratoquiste y ameloblastoma fundamentalmente. Para establecer el diagnóstico, se realiza una primera biopsia informada como posible mixoma mandibular. Se realiza una repetición más ámplia para confirmar el diagnóstico, siendo informada como condrosarcoma moderadamente diferenciado (WHO grado II). Se lleva a cabo un estudio de extensión mediante TAC cérvico-torácico, sin evidencia de adenopatías ni imágenes sugestivas de metástasis mediastínicas o pulmonares. Tras presentar el caso en el comité de sarcomas de nuestro centro, se decide tratamiento quirúrgico mediante extirpación amplia de la lesión, sin necesidad de disección cervical por la infrecuente diseminación linfática de esta entidad. Es intervenido realizando una mandibulectomía izquierda desde zona 35, incluyendo el cóndilo mandibular. La reconstrucción se efectúa mediante un colgajo microquirúrgico de peroné, adaptado a una placa de reconstrucción, con una osteotomía para conformar el ángulo mandibular y reconstrucción de la ATM mediante fijación del peroné a la cápsula y menisco articular con un anclaje tipo Mitek. El informe definitivo de la pieza de resección confirma el diagnóstico previo de condrosarcoma, con márgenes de resección libres de lesión; condrosarcoma mixoide moderadamente diferenciado(WHO grado II). 92

NOVEMBER 2008.

93

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

P 06 - FIBROMATOSIS CERVICAL AGRESIVA: A PROPÓSITO DE UN CASO Autores Bosch, C.; Pastor, M.J.; Lasa, V.; Janeiro, S.; Iriarte, J.I.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.

NOVEMBER 2008.

P 07 - RECONSTRUCCIÓN DE MAXILAR SUPERIOR CON MÚSCULO TEMPORAL TALLADO ENDOSCÓPICAMENTE. A PROPÓSITO DE UN CASO. AUTORES Arribas,I.; Gómez, G.; Álvarez, M.; Gregoire, J.; Martínez, C.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.

INTRODUCCIÓN La fibromatosis cervical agresiva o tumor desmoide consiste en una proliferación de fibroblastos junto a una matriz de colágeno de origen desconocido. Morfológicamente es una entidad benigna pero, aunque no tiene potencial metastático, es localmente invasivo y con tendencia a la recurrencia. Aproximadamente el 10% presenta un comportamiento impredecible con un potencial de crecimiento extremadamente agresivo. Clínicamente se manifiesta como una masa asintomática , dura ,adherida a planos profundos y de crecimiento rápido. El 25% de todos los casos de fibromatosis agresiva se da en niños menores de 15 años.

OBJETIVOS El diagnóstico de sospecha es clínico y radiológico (RNM) y la confirmación es histológica. En el diagnóstico diferencial se incluye cualquier tumoración cervical y a nivel histológico hay que distinguir los tumores desmoides de lesiones benignas como fibrosis reactivas o malignas como los fibrosarcomas. El tratamiento más eficaz es la exéresis completa con márgenes, considerando la proximidad de estructuras vitales y las secuelas estéticas y funcionales que conlleva la cirugía en ocasiones.

MÉTODOS Presentamos el caso de una recidiva de fibromatosis cervical agresiva en un niño de 16 meses de edad. Intervenido en su país de origen (Colombia) a los 8 meses de edad por una masa cervical izquierda, indolora y de crecimiento rápido, de aproximadamente 12 cm de diámetro. En un control rutinario en nuestro centro, se palpa una nueva masa a nivel del ángulo mandibular izquierdo. Ante la sospecha de una recidiva, se solicita una RMN que confirma la sospecha de fibromatosis cervical agresiva a nivel perimandibular en íntima relación con el hueso mandibular. Se realiza cervicotomía aprovechando la cicatriz preexistente y exéresis completa de la masa incluyendo periostio mandibular. En controles clínicos y radiológicos posteriores (6 meses de evolución) no se han observado nuevas lesiones.

CONCLUSIÓN La fibromatosis cervical agresiva es una rara entidad, que se da fundamentalmente en niños y adultos jóvenes. Aproximadamente el 7-15% de las fibromatosis agresivas aparecen en la región de cabeza y cuello y el 26% de las mismas se originan en el tejido blando (incluído el periostio) que rodea la mandíbula. El tratamiento electivo de esta enfermedad, es la exéresis completa con márgenes libres valorando las secuelas estéticas y funcionales posibles. Como tratamientos alternativos o adyuvantes en casos de márgenes afectados o localizaciones muy comprometidas se contemplan la radioterapia y el tratamiento farmacológico (antineoplásicos, tamoxifeno, warfarina, Vit D3, K, AINES) con resultados muy dispares. .

94

INTRODUCCIÓN El tipo de reconstrucción del maxilar superior tras la realización de una maxilectomía depende de la extensión de la misma, la necesidad de aportar tejido óseo y de las condiciones específicas del paciente, entre otras. La utilización del músculo temporal es una técnica ampliamente utilizada en nuestro medio, pero su realización a través de mínimas incisiones y endoscopicamente asistida es novedoso. Se presenta el primer caso descrito en la literatura de reconstrucción del maxilar superior mediante esta técnica endoscópica.

OBJETIVOS Describir el primer caso de la literatura de reconstrucción de una maxilectomía mediante un músculo temporal tallado endoscópicamente.

CASO Paciente de 29 años de edad, que presenta recidiva de mixoma maxilar superior. Se realiza ampliación de maxilectomía previamente realizada y se reconstruye mediante un colgajo de temporal derecho tallado endoscópicamente a través de tres pequeñas incisiones: una preauricular (A), una en región temporal media (B) y una última en región temporal media-anterior (C) de 2, 1,5 y 0,5 cm respectivamente. La cámara se introduce por la incisión C, y la instrumentación se realiza por las incisiones A y B. Se utiliza un bisturí armónico para la disección del colgajo. Se precisa la realización de una osteotomía del arco cigomático para poder descender el colgajo a la región oral y se reconstruye mediante cemento quirúrgico.

DISCUSIÓN La reconstrucción del maxilar superior supone un reto para los cirujanos de cabeza y cuello debido a que es un área anatómica compleja que desempeña una importante función en la masticación, fonación y sobre todo, a nivel estético. La elección de la técnica más idónea depende de la extensión del defecto, tanto a nivel horizontal como vertical, su localización dentro del maxilar (sector anterior, posterior, región medial) y del paciente, este último muy importante y generalmente poco mencionado, donde se valora su estado general, pronóstico, expectativas y nivel socioeconómico. En este caso el paciente descartó una rehabilitación con implantes por problemas económicos, por lo que se optó por dicha opción. El empleo de ésta técnica evitó la inestética cicatriz y alopecia que se genera a nivel temporal cuando se realiza la incisión en la técnica clásica. Como complicaciones, el paciente presentó una pequeña infección a nivel de la región temporal que se solucionó con antibioterapia vía oral y una paresia temporal del nervio frontal que se resolvió espontáneamente a los 2 meses.

CONCLUSIÓN Se presenta el primer caso de tallado de músculo temporal por endoscopia para la reconstrucción de un maxilar.

95

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

P 08 - ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES DE PIROFOSFATO CÁLCICO EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. A PROPÓSITO DE UN CASO

P 09 - TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DE FRACTURAS DE SENO FRONTAL ANTERIOR: A PROPÓSITO DE UN CASO

Autores

AUTORES

Zubillaga, I.; Heras, I.; Gutiérrez, R.; Sánchez, G.; Falguera, M.I.; Montalvo, J.J.

Arribas, I.; Gómez, G.; Álvarez, M.; Gregoire, J.; Martínez, C.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial.Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico deshidratado (PPCD) es una artropatía microcristalina que comparte características clínicas con la condromatosis sinovial. Se presenta con cuadros pseudotumorales, pseudoartríticos e incluso con formas con importante agresividad local. La articulación temporomandibular (ATM) es una localización rara para esta enfermedad, siendo más frecuentes la patología pseudotumoral y metastásica. Clínicamente pueden simular inicialmente un síndrome de disfunción temporomandibular y los hallazgos radiológicos varían dependiendo del grado de agresividad-osteolisis local.

El tratamiento convencional de una fractura desplazada de seno frontal anterior consiste en la realización de un abordaje bicoronal, la reducción de los fragmentos y la osteosíntesis de los mismos. La realización de este tratamiento a través de mínimas incisiones es novedoso.

OBJETIVOS Descripción de un nuevo caso clínico de enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico en la ATM en su variante agresiva, siendo preciso para su tratamiento un abordaje combinado intra-extracraneal.

CASO CLÍNICO Paciente varón de 73 años sin antecedentes personales de interés presenta tumefacción progresiva en región preauricular derecha de tres meses de evolución. Refiere clínica insidiosa de dolor-disfunción en ATM derecha con limitación progresiva de la apertura oral. Se solicita una PAAF no concluyente, identificando tejido adiposo. Dentro de las pruebas de imagen, se incluye un TAC donde se objetiva una lesión polilobulada con desplazamiento condilar e invasión de base de cráneo con áreas de anillos y semicírculos que sugiere el diagnostico de condrosarcoma de ATM derecha. En la RMN de macizo facial se identifica una masa en torno a la ATM derecha, heterogénea que no capta contraste con osteolisis de la base de cráneo en región del ala mayor del esfenoides y pequeño componente epidural. Con calcificaciones en región del espacio masticatorio. Las características de la imagen sugieren la posibilidad de osteo-condrosarcoma. El procedimiento quirúrgico implica la exéresis tumoral mediante un abordaje subtemporal-infratemporal incuyendo craniectomia temporal basal derecha con disección epidural de fosa media (sin infiltración intradural), orbitotomía lateral preservación del VII par, control de ACI con ligadura de ACE y reconstrucción microquirúrgica del defecto con colgajo libre anterolateral de muslo. El postoperatorio transcurre sin incidencias, presentando una MAO de 45 mm. El examen anatomopatológico muestra pieza de resección craneofacial lateral con pseudogota tofácea temporomandibular. Cóndilo sin afectación. Esta lesión se produce por depósito de pirofosfato cálcico deshidratado, con intensa reacción a cuerpo extraño, fibrosis y metaplasia condroide con atipia.

CONCLUSIÓN Las lesiones pseudotumorales de la ATM son raras pero representan un problema diagnóstico desafiante. A menudo su presentación se confunde con un síndrome de disfunción temporomandibular. Pacientes con patología insidiosa de la ATM requieren pruebas de imagen específicas que descarten patología neoplásica-pseudotumoral y que puedan conducir a intervenciones precoces con la consiguiente mejora en la situación clínica del paciente.

96

OBJETIVOS Se presenta un caso de tratamiento de una fractura de seno frontal anterior por endoscópia.

CASO Varón de 25 años que sufre una agresión por puñetazo en región frontal izquierda. Presenta hundimiento de la región supraciliar y pared anterior de seno frontal izquierdo. Se realiza TC donde se observa hundimiento de pared anterior del seno frontal sin afectar al meato de drenaje ni a la pared posterior ni al reborde supraorbitario. Se decide intervenir de urgencia al paciente bajo anestesia general. Se realizan cuatro incisiones de aproximadamente 3-4mm cada una, tres de ellas sobre cicatrices previas del paciente. Se realiza una desperiostización, reducción y osteosíntesis del foco de fractura con la ayuda de un endoscopio rígido de 30º. Se coloca una placa de osteosíntesis de 1,5 mm con 7 tornillos que fija los fragmentos óseos. El paciente es dado de alta antes de las 24 h con un excelente resultado estético a largo plazo. Se presenta un video con las fases clave de la intervención.

DISCUSIÓN Las fracturas frontales representan aproximadamente el 5% de las fracturas faciales. El tratamiento de las mismas depende de su grado de desplazamiento, de la implicación o no de la pared posterior o del meato de drenaje y de la conminución de los fragmento de la fractura. El tratamiento de este tipo de fracturas sigue siendo hoy en día tema de discusión entre los autores en la literatura. Si consideramos el tratamiento de una fractura con gran desplazamiento de pared anterior sin afectación del meato de drenaje el algoritmo terapéutico consiste en la reducción de los fragmentos y la osteosíntesis de los mismos. La realización de esta técnica según el método clásico se efectua a través de un abordaje bicoronal. Este tipo de incisión crean una cicatriz y una alopecia en las regiones temporales y frontoparietal que generan un importante estigma estético en el paciente. El tratamiento de estas fracturas mediante la ayuda de un endoscopio es más complejo técnicamente y requiere de una formación específica pero elimina la inestética cicatriz y la alopecia de la zona.

CONCLUSIÓN Se presenta un caso de reducción y osteosíntesis de una fractura de seno frontal anterior bien documentado gráficamente.

97

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

P 10 - TUMOR FIBROSO SOLITARIO EN FOSA INFRATEMPORAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y EL RETO DE SU ABORDAJE TRANSCIGOMÁTICO

P 11 - CATORCE METÁSTASIS ÓSEAS DE CARCINOMAS DE TIROIDES

Autores

Salgado, M.; Trillo, P.; Iglesias, D.; Núñez, S.; Domínguez, J.M.; Domínguez, J.M.; Estéfano, C.; Santos, R.; Couce, J.M.; Fernández, A.; Fortes, P; Gómez, F.J.

Ferrer, A.; Mar,íA.; Arranz, A.; Juárez, I.; Cuscó, S.; Sieira, R.; Melero, M.; Piulachs, P.; Monner, A.

Autores

Servicio Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario de Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat ,Barcelona.

Cirugía General y del Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Ourense.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El tumor fibroso solitario es una neoplasia de orígen clásicamente pleural, poco habitual a nivel de cabeza y cuello, con solo 4 casos descritos en la literatura a nivel de fosa infratemporal. En más de un 80-95% de los casos tiene un comportamiento benigno. Sin embargo, en ciertas localizaciones de cabeza y cuello su crecimiento puede comprometer a estructuras vitales. El tratamiento de elección es la excisión quirúrgica. Su abordaje en la fosa infratemporal presenta un reto por el acceso, y a menudo conlleva resultados estéticos y funcionales subóptimos.

OBJETIVOS Se presenta un caso clínico de una paciente de 43 años, asintomática, que consulta por abombamiento a nivel de trígono retomolar izquierdo de 2 meses de evolución. En TC cervical se evidenciaba una lesión de morfología irregular, bilobulada, con captación de contraste y fenómenos de necrosis, en fosa infratemporal izquierda, que se extendía hasta la porción superior de la rama ascendente de la mandíbula, y afectaba a los músculos masetero y pterigoideos ipsilaterales. Tras biopsia intraoral, se orienta como posible tumor fibroso solitario. Se decide en comité oncológico de cabeza y cuello la embolización arterial previa al abordaje quirúrgico.

MÉTODOS Tras embolización de las ramas de la arteria carótida externa que aportaban mayor vascularización a la lesión, se realizó exéresis quirúrgica. La paciente fue intervenida con un abordaje combinado hemicoronal y cervical transmandibular izquierdo, con mandibulectomía tipo Hinds y posterior osteosíntesis mediante miniplaca y tornillos. Para lograr un acceso efectivo a la escotadura sigmoidea, se realizó osteotomía del arco cigomático, con posterior reposición del mismo y osteosíntesis, logrando la exéresis completa del tumor.

RESULTADOS La anatomía patológica definitiva confirmó el diagnóstico de tumor fibroso solitario. La paciente presentó paresia transitoria de la rama frontal del facial, posteriormente recuperada, y trismo de 2 dedos, que persiste en la actualidad. La paciente se mostró satisfecha con los resultados estéticos.

CONCLUSIÓN El tumor fibroso solitario extrapleural es una patología infrecuente a nivel de fosa infratemporal. El abordaje quirúrgico combinado hemicoronal transcigomático y cervical transmandibular permite un adecuado acceso a la fosa infratemporal.

98

Las metástasis óseas en el carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) son el segundo sitio más frecuente de metástasis a distancia tras el pulmón, siendo el folicular el tipo histológico más frecuente productor de metástasis óseas con un 7-23 %, seguido del papilar, 1-7%. Dependiendo del intervalo de tiempo transcurrido entre el diagnóstico del cáncer y la detección de las metástasis, éstas se pueden clasificar en dos tipos: sincrónicas y metacrónicas. Las características histológicas y biológicas de los carcinomas pueden dar lugar a la aparición de uno u otro tipo de metástasis: sincrónicas un 11% para el carcinoma folicular y 1% para el papilar, metacrónicas son de un 20 % y un 10 % respectivamente.

OBJETIVO Presentar dos casos de metástasis óseas de CDT, una sincrónica de localización poco frecuente, y metacrónica de localización frecuente pero diagnóstico dificultoso.

MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de dos pacientes de sexo femenino. El primero de ellos, de 49 años sin antecedentes de interés, acudió a la consulta de Cirugía Cervical remitido de la consulta de Reumatología, donde fue enviada a su vez de Neurología, tras un estudio de resonancia cerebral por crisis comicial, por presentar una lesión tumoral en alantoides, catalogada como metástasis, junto con un nódulo tiroideo izquierdo cuya citología era compatible con tumor folicular. El segundo caso de 47 años, con antecedentes de tiroidectomía izquierda 19 años antes, acude a consultas con el diagnóstico citológico de metástasis de carcinoma folicular, tras biopsia humeral derecha por braquialgia de larga evolución, a raíz de una imagen lítica compatible con metástasis en la resonancia nuclear, necesitando dos punciones para su diagnóstico citológico. Se desconoce la histología de la lobectomía previa.

RESULTADOS En el primer caso la paciente se sometió a una tiroidectomía total diagnosticándose en la pieza de tiroidectomía un carcinoma folicular minimamente invasor de 2.7 cm. En el segundo la paciente se sometió a una tiroidectomía iterativa del lóbulo tiroideo derecho, siendo el diagnóstico histológico de carcinoma papilar de 0,4 cm. de diámetro mayor, variante microcarcinoma tipo histológico folicular. Fueron dadas de alta sin problemas.

CONCLUSIóN La metástasis como diagnóstico inicial es un diagnóstico frecuente en el carcinoma diferenciado de tiroides. Dentro de los subtipos histológicos se ha achacado al folicular la predominancia, pero cada vez más se diagnostican variantes del papilar. El tamaño de la lesión no exime de metástasis a distancia como podemos ver en nuestros casos. La columna vertebral se ve afectada en un 40 % en casos de metástasis, siendo la alantoides un lugar poco frecuente de aparición. El tipo de cirugía practicado en el segundo caso llama a la revisión de la técnica, abogando por cirugías más completas de inicio.

99

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

P 12 - PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO: NUESTRO COMITÉ DE TUMORES

P 13 - CÁNCER ORAL EN ANDALUCÍA: PROPUESTA DE PROCESO ASISTENCIAL INTEGRADO

Autores

Autores

López, D.; Hens, E.; Leopoldo, M.; Infante, P.; García-Perla, A.; González, J.D.

Hens-Aumente, E.; López-Vaquero, D.; Infante-Cossío, P.; Manso-García, F.; Pastor-Gaitán, P.; González-Padilla, D.; Gutiérrez-Pérez, J.L.

Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Oral y Maxilofacial.Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

INTRODUCCIÓN La incorporación del protocolo de tratamiento de la enfermedad en estadío avanzado, la creación de unidades funcionales de tratamiento, junto con grandes avances en cirugía reconstructiva; y todo ello enfocado desde un punto de vista plural y multidisciplinar ha hecho que los enfermos con Cáncer de Cabeza y Cuello tengan una supervivencia global a los cinco años de hasta un 50%.

OBJETIVO Mostrar cuál es la filosofía que seguimos al tratar el Cáncer de Cabeza y Cuello en nuestro centro, demostrando que es el epicentro de nuestro trabajo diario, culminando con la creación de un protocolo dentro del Comité de Tumores de Cabeza y Cuello.

MATERIAL Y MÉTODOS Presentamos en qué consiste dicho protocolo, ejemplificando qué recorrido realiza un paciente desde que es visto en urgencias, diagnosticado y tratado, habiendo pasado antes por el comité. A continuación un repaso a nuestra área de hospitalización evidencia el peso que tiene la actividad relacionada con la oncología de Cabeza y Cuello en nuestra Unidad.

RESULTADOS Y CONCLUSIóN El eje sobre el cual gira todo nuestro trabajo diario es el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Cabeza y Cuello; pero un abordaje multidisciplinar dentro de un escenario protocolizado resulta imprescindible para obtener el éxito, siendo ese espacio el Comité de Tumores.

Introducción La gestión por Procesos Asistenciales Integrados conforma una estrategia central para la mejora de la calidad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, constituyendo el Proceso Asistencial el nexo fundamental entre el profesional y el ciudadano. Una gestión adecuada, una correcta integración de los conocimientos y el desarrollo de modelos organizativos flexibles, se perfilan como elementos básicos para la innovación y la mejora de servicios. Las características del Cáncer Oral en Andalucía, que llega a representar el 80% del consumo total de recursos de los Servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial, nos plantean la necesidad de priorizar un proceso asistencial para esta patología.

Objetivos Elaborar una propuesta de Proceso Asistencial para el Cáncer Oral a nivel clínico-asistencial que genere una visión global y realista del mismo, como herramienta que facilite la continuidad asistencial, eliminando interfases y actuaciones que no aportan valor añadido al proceso de atención.

MÉtodos Se argumenta el cumplimiento de los criterios específicos para la priorización de procesos asistenciales, definidos por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en base a la relevancia epidemiológica y social que el Cáncer Oral posee en la actualidad en nuestro medio. Se formula la definición global del proceso (definición funcional y límites) y las actividades y flujos que componen nuestra propuesta (representada gráficamente en una arquitectura nivel 1).

Resultados y conclusiÓn El desarrollo de la metodología de gestión del Proceso Cáncer Oral en Andalucía, basada en el consenso entre los profesionales que intervienen directamente en las actividades asistenciales propias de dicho proceso, puede propiciar un importante incremento en la eficiencia; optimizando la coordinación de recursos y unidades, eliminando demoras, duplicidades y gastos innecesarios, y ofreciendo una visión integral del paciente oncológico, aumentando su grado de satisfacción, pues nuestras actuaciones se centrarán desde un principio en sus necesidades y expectativas, garantizando su continuidad asistencial.

100

101

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

P 14 - CARCINOMA INDIFIRENCIADO DE CéLULAS GRANDES DE GLANDULA PAROTIDA

P 15 - METÁSTASIS CERVICAL Y MAMARIA DE POROCARCINOMA ECRINO: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autores

Autores

Acosta, M.; Ramos, B.; Gómez, A.

Arenaz, J.; Luaces,R.; Sironvalle, S.; Iglesias, E.; Charro, E.; García-Rozado, A.; Patiño, B.; Pombo, J.; Peñabad, C.; López-Cedrún, J.L.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Santa Mª del Rosell, Cartagena.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

Introducción El carcinoma indiferenciado de células grandes de glándula parótida constituye una rara neoplasia epitelial maligna, con una incidencia en torno al 3% de los tumores malignos de las glándulas parótidas. Se ve más frecuentemente en la 6ª y 7ª década de la vida. El tratamiento consiste en la resección quirúrgica de la tumoración, vaciamiento cervical ganglionar y radioterapia complementaria, con una alta tendencia a metastatizar y recidivar. Presenta una tasa de supervivencia a los 5 años de un 25%. Presentamos un nuevo caso clínico diagnosticado en nuestro servicio.

Caso Clínico Mujer de 83 años que acude a nuestro servicio por tumoración en hemicara izquierda de 6 meses de evolución, dolorosa y móvil a la palpación. Presentaba parálisis de las ramas frontal, oftálmica y marginal mandibular del mismo lado. Se realiza PAAF de la tumoración que es informada como posible carcinoma mucoepidermoide. En la RMN se observa una gran tumoración profunda que afecta a glándula parótida izquierda, músculo masetero y hueso malar del mismo lado. Con los datos obtenidos, llevamos a cabo la resección quirúrgica de la lesión, realizando mediante abordaje preauricular izquierdo con extensión coronal, la exeresis tumoral que incluía parotidectomia radical, extirpación parcial del músculo masetero, del cuerpo del hueso malar y arco zigomático izquierdo. La reconstrucción del defecto quirúrgico se realizó mediante injerto óseo de calota; fascia temporoparietal y músculo temporal izquierdo; malla de titanio y Norian®.

IntroducciÓn El porocarcinoma ecrino es un raro, maligno, y potencialmente letal tumor que surge de la parte ductal intraepidérmica de la glándulas sudoríparas ecrinas (acrosiringio). El porocarcinoma ecrino puede mostrar una amplia variedad de patrones histológicos que puede conducir a un grave y peligroso error diagnóstico.

CASO CLÍNICO Paciente mujer de 90 años remitida al Servicio de Dermatología por lesión cutánea ulcerada en región geniana izquierda de un año de evolución. La lesión fue biopsiada, arrojando el estudio anatomopatológico el resultado de carcinoma basocelular. Los dermatólogos realizaron una exéresis con márgenes de seguridad. Tres meses después de la exéresis, en revisión se objetiva una adenopatía de consistencia pétrea de 3 cm en nivel II A izquierdo. PAAF: carcinoma indiferenciado. Se remite a nuestro Servicio dónde se realiza linfadenectomía cervical selectiva supraomohioidea izquierda. El estudio anatomopatológico de la pieza se identifica una estructura ganglionar en la zona adyacente a la glándula submaxilar, extensamente infiltrada por una neoformación epitelial maligna de estirpe Malpighiana. Se identifican dos tipos de células: células de aspecto basalioide que se corresponden con poroides, y por otra parte se células eosinófilos representando el componente cuticular; focalmente áreas de diferenciación ductal. Las células tumorales presentaron positividad para CEA, PAS y PAS diastasa en el componente ductal, con células ricas en glucógeno. Un año después la paciente presenta una asa en mama. PAAF con un cuadro citológico correspondiente a porocarcinoma. Por lo que fue remitida al Servicio de Oncología Raditerápica.

Discusión Resultados El estudio anatomopatológico de la pieza extirpada, nos informó de una tumoración constituida por células de morfología poligonal y fusiforme con mitosis frecuentes, dispuestas en nidos y cordones, con un estroma fibroblástico levemente hipercelular; con extensas áreas de necrosis y en continuidad con la glándula parótida sugestivo de carcinoma indiferenciado de células grandes. La paciente presentó en el postoperatorio parálisis facial izquierda, que será corregida al finalizar el tratamiento de radioterapia complementario.

El poroma ecrino maligno o porocarcinoma es una rara neoplasia cutánea, y, en consecuencia, las referencias en la literatura sobre el tratamiento de este tumor, son muy pobres. Las lesiones no muestran predilección por sitio, su ubicación sigue la distribución de las glándulas sudoríparas en el cuerpo. Un porcentaje de alrededor del 40% de pacientes presentan afectación de los ganglios linfáticos regionales o metástasis viscerales. La recidiva local se produce aproximadamente en el 20% de los casos. La tasa de mortalidad es más del 65% cuando los ganglios regionales están involucrados. El tratamiento primario es la excisión quirúrgica amplia. El valor de la terapia adyuvante no ha sido demostrado.

ConclusiÓn

ConclusiÓn

El carcinoma indiferenciado de células grandes de glándula parótida constituye un tumor maligno poco frecuente, difícil de diagnosticar y cuyo tratamiento debe ser agresivo y complementado con radioterapia.

102

Nuestro informe y la revisión de la literatura ilustran la historia natural y los hallazgos histopatológicos de este tipo de tumor. El tratamiento óptimo para el porocarcinoma metastásico no es estandarizado, y los resultados obtenidos hasta la fecha son generalmente pobres.

103

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

P 16 - RABDOMIOMA FETAL NASAL: A PROPÓSITO DE UN CASO Autores Arenaz, J.; Luaces, R.; Sironvalle, S.; Iglesias, E.; Charro, E.; Pombo, J.; Álvarez, J.I.; López-Cedrún, J.L.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.

NOVEMBER 2008.

P 17 - Linfoma no Hodking anaplásico ALK + fenotipo null. Estudio de un caso y revisión de la literatura Autores Iglesias, E.; Álvarez, A. (1); López-Cedrún, J.L.; Collado, J.; García–Rozado, A.; Ferreras, J.

Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. (1) Médico Adjunto, Servicio de Anatomía Patológica, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

INTRODUCCIÓN El rabdomioma es un raro tumor mesenquimal benigno que se componen células inmaduras de músculo estriado, la mayoría derivados del músculo cardíaco. El rabdomioma cardíaco aparece casi exclusivamente en los corazones de niños y jóvenes, a menudo asociado con anomalías congénitas, como la esclerosis tuberosa. Entre un 70 a un 90 por ciento de los rabdomiomas extracardíacos se encuentran en la región de cabeza y cuello, y en esta región el rabdomioma incluyen dos subtipos: el rabdomioma adulto y el menos común rabdomiomas fetal. Ambas son lesiones raras, con sólo alrededor de 150 casos documentados en la literatura.

CASO CLÍNICO Paciente de sexo femenino de 3 años de edad, remitida para valoración de tumoración nasal congénita, con sospecha inicial de meningocele. A la exploración se aprecia tumoración en dorso nasal, de consistencia elástica, de 1 cm de diámetro máximo. En la RM se aprecia una masa de 15x15x10 mm en el dorso nasal, enlongada y bien delimitada, que parece comunicarse con la fosa craneal anterior a través de un tracto filiforme anterior a la crista galli, sin observarse alteraciones intracraneales. Bajo anestesia general se realiza exeresis de la lesión, apreciándose una tumoración elástica de 1,5 cm de diámetro, una adherida planos profundos, localizada en el dorso nasal sobre los huesos propios.

DISCUSIÓN El rabdomioma fetal es una rara neoplasia mesenquimal benigna derivada del músculo estriado que recientemente se han subdividido en dos variantes histológicas: mixoide, que normalmente afecta a niños y adolescentes varones, y el rabdomioma celular fetal, que es más común en adultos. Ambas formas aparecen predominantemente en la cabeza y el cuello, con un sitio favorito en la submucosa y la hipodermis. La falta de marcada atipia nuclear es una importante característica distintiva con el rabdomiosarcoma. Entre los tumores de tejidos blandos, el hibernoma y el tumor de células granulares son los dos principales diagnósticos diferenciales. En contraste con el hibernoma, que no es frecuente en la cabeza y la zona del cuello, y que siempre es de una naturaleza benigna, el tumor de células granulares puede sufrir transformación maligna. La extirpación de estas lesiones es curativa, con sólo un seis casos de recurrencias documentadas en la literatura.

Introducción El linfoma anaplásico es un tumor maligno poco frecuente, representa aproximadamente un 3% de linfomas no Hodgkin del adulto y un 25-30% en niños. Morfológicamente se parecen a carcinomas metastáticos por su forma de infliltrar el ganglio. Dentro de este grupo se distinguen fenotipo T (75%) y fenotipo null (25%). Histológicamente se distinguen las siguientes variantes; reconocidas por la WHO: clásico o de células grandes (75%), de célula pequeña (10%) y linfohistiocítico (10%). Aunque la subclasificación más importante es la que distingue entre linfomas anaplásicos ALK positivos y linfomas ALK negativos, ya que es la que se vincula directamente con la evolución y tumores de este tipo de tumores.

Material y métodos Hemos revisado el caso de un varón de 37 años, estudiado desde hacía año y medio por adenopatías inespecíficas, que acudió a urgencias de nuestro servicio por una tumoración laterocervical de crecimiento explosivo en 1 semana, que requirió a los pocos días una traqueotomía de urgencia. Se realizó una biopsia con resultado de Alkoma. Se inició tratamiento con ciclofosfamida y prednisona con una reducción de la masa tumoral al 50%. Revisamos este caso por la escasa prevalencia de este tipo de linfoma y por la rápida evolución clínica de la misma en este paciente. Hemos efectuado posteriormente una revisión bibliográfica acerca de los linfomas anaplásicos sistémicos, sus características clínicas, histológicas, tratamiento y pronóstico.

Resultados y conclusiOnES Estos linfomas incluyen a alguno de los tipos más agresivos linfomas, cuya terapéutica aún no clara constituye un desafío. Presentan características clínicas y patológicas distintivas que permitan diferenciarlos de otros linfomas extra-ganglionares. En general tienen un curso clínico agresivo que dependiendo de la variante histológica puede ser refractario a la terapia. En la variante anaplásica ALK positiva que presenta la traslocación t(2:5) (p23:q:35) con expresión de NMP-ALK es un indicador de buen pronóstico con una supervivencia media del 80% a 5 años. En nuestro caso el paciente presentaba esta traslocación y se obtuvo una rápida respuesta al tratamiento, recibiendo dos ciclos quimiotérápico con CHOP, encontrándose actualmente libre de enfermedad.

CONCLUSIONES En resumen, aunque los hallazgos histológicos del rabdomioma fetal son muy característicos, uno debe estar familiarizado con este tipo de infrecuentes lesiones, para evitar errores diagnósticos, en particular la confusión con el rabdomiosarcoma, que podría conllevar la realización de una cirugía radical mutilante innecesaria.

104

105

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

P 18 - CONSERVAR EL ÓRGANO

NOVEMBER 2008.

Conclusiones

AUTORES Hernández, F. (1); Hernández, S. (2); Hernández, S. (3); Hernández, E. (4); Clau, F. (5); Moros, M. (6).

(1) Universidad de Zaragoza (2) Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid (3) Facultad de Odontología Huesca (4) ORL,Hospital de Viladecans e Instituto García Ibáñez de Otoneurología, Barcelona (5) Servicio de Medicina Intensivista, Hospital Vall d´Hebron, Barcelona (6) Servicio de Medicina Pediátrica, Clínica Quirón, Zaragoza

Creemos que hay que seguir haciendo énfasis en el empleo de los conocimientos clásicos actualizados de la cirugía oncológica, que permiten, sobre todo, por las mejoras reconstructivas, el seguir aceptando la cirugía radical, con el nombre que se le quiera dar, para no parecer tan agresivos, como terapeútica también actual, sin olvidar que el cirujano, habla de remisión total a partir de los cinco años de la cirugía y mantiene para siempre, en nuestro caso,los controles, y pensando en segundos tumores y para ratificar de la evolución de los pacientes y de la idoneidad de la cirugía y el refuerzo y recuperación de nuestra personalidad médicoquirúrgica, a veces puesta en cuestión, sobre todo, desde que nos ha invadido el prefijo mini, para nosotros poco oncológico.

Introducción En oncología del territorio oral y maxilofacial e incluso en la esfera otorrinolaringológica, estamos asistiendo a un fenómeno, que consideramos interesante y, que hace referencia, a como la cirugía en general, busca técnicas mínimamente invasivas o incluso de abstención, forzada fundamentalmente, sin duda, por el impacto, no sólo médico, sino social, que han determinado los tratamientos químio y radioterápicos de apariencia menos agresiva, en un mundo, en que la imagen, lo copa casi todo. Puede suceder y me parece percibirlo, que el cirujano se está acomodando y guarda una actitud cada vez más expectante y da paso a ésta presión y nueva forma de abordaje terapéutico y así sólo, se haga presente en las denominadas cirugías de rescate, cuando ya no hay más opción para el paciente, con todo lo que esto significa. Los términos como el que da título a éste trabajo, o los de remisión total, nuevos brazos y ensayos terapéuticos, calidad de vida, cuidados paliativos, etc., sin duda, son muy atractivos y enganchan, no sin riesgos. Dicho esto, queremos hacer un recuerdo a través de un caso clínico que estimamos muy representativo, de cómo abordábamos la cirugía de nuestro territorio, hace aproximadamente treinta años y al mismo tiempo, aplicábamos nuevas técnicas de abordaje quirúrgico y más clásicas todavía de reconstrucción, quizá con resultados que no merecen olvidarse y que pueden hacer volver la cabeza a los especialistas más jóvenes, sobre lo que pasaba antes.

Material y Método Paciente de 45 años y en cuyos antecedentes destacaban, hábitos de tabaquismo, alcoholismo y de estado cirrótico y de actividad luética y tuberculosa, haciéndose evidente, tumoración infiltrante en reloj de arena intra y extraoral, correspondiente a carcinoma epidermoide poco diferenciado, con adenopatías cervicales unilaterales (T4 N3 M0). Se decidió la prioridad del tratamiento oncológico, mediante cirugía radical con nuestra metodología de pediculación ablativa, para la exéresis en bloque del contenido tumoral y adenopático descrito, que comprendía en éste caso, la región yugal y hemimandibular con el vaciamiento radical cervical derechos y reconstrucción inmedíata, con dos colgajos deltopectorales posteriormente repuestos, no fue pertinente traqueostomía. De forma pre y postoperatoría recibió de la misma manera, sus tratamientos específicos. No se determinaron recurrencias en la zona intervenida y ahora sí, estuvo en remisión completa pasados más de cinco años.

106

107

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

NOVEMBER 2008.

P 19 - CARCINOMA POCO DIFERENCIADO TIPO LINFOEPITELIOMA DE REGAUD DE FARINGE, LAS RAMAS CONDUCEN AL TRONCO

p 20 - RECONSTRUCCIÓN DE DEFECTOS ORALES CON COLGAJO INFRAHIOIDEO EN PACIENTES CON BRAQUITERAPIA PERIOPERATORIA DE ALTA DOSIS

AUTORES

Autores

Hernández, F. (1); Hernández, S. (2); Hernández, S. (3); Hernández, E. (4); Clau, F. (5); Moros, M. (6).

(1) Universidad de Zaragoza (2) Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid (3) Facultad de Odontología Huesca (4) ORL,Hospital de Viladecans e Instituto García Ibáñez de Otoneurología, Barcelona (5) Servicio de Medicina Intensivista, Hospital Vall d´Hebron, Barcelona (6) Servicio de Medicina Pediátrica, Clínica Quirón, Zaragoza

Introducción El poder de la técnica, sobre la clínica está alcanzando cotas previsibles, desde hace años y así se viene diciendo, desde hace bastante tiempo: “Una imagen vale más que mil palabras”. Presentamos un caso clínico que confirma, que si bien la imagen, en éste caso un TAC, ha sido el que ha abierto un proceso diagnóstico, todavía la secuenciación clínica tiene su papel y no merece desestimarse, si no más bien todo lo contrario.

Gimeno-Vilar, C.; Alcalde, J.; Montes-Jovellar, L.; Manrique, R.; Sanhueza, I.; Martínez-Monje, R.

Dpto ORL. Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona.

INTRODUCCIÓN El colgajo infrahioideo, permite reconstruir pequeños defectos de cavidad oral y faringe, aportando piel y tejido muscular. Aunque en ocasiones, la piel de este colgajo puede necrosarse de forma superficial, la musculatura subyacente posibilita la cicatrización por segunda intención. Como complemento a la cirugía de resección , en nuestro Centro, se lleva a cabo la radiación de los márgenes de resección mediante braquiterapia de alta dosis, administrada de forma perioperatoria, con colocación de los catéteres alter-loading en el mismo tiempo quirúrgico.

OBJETIVOS Valorar la viabilidad de la utilización del colgajo infrahioideo en pacientes con braquiterapia perioperatoria.

MÉTODOS

Material y Método Paciente de 43 años remitido por neurólogo que refería desde hace unos cinco meses, cefalea global más aparente en región hemicraneomaxilar y cervical izquierda con sensaciones que recuerdan parestesias y que se hace más aparente en decúbito prono, asociada a tumoración submandibuloparotídea de ése mismo lado, con alguna dificultad respiratoria por fosa nasal izquierda, otitis bilateral, según indica, más aparente en el lado izquierdo, cierto grado de caída palpebral y cuando gira la cabeza, le cuesta “centrar la cabeza”, cree haber perdido vista en el ojo derecho, la deglución es compatible con la normalidad, está medicado con Aines para la cefaleas y Alprozolan, por los nervios. Exploración clínica palpación de conglomerado cervicosubmastoideo izquierdo de sensación adenopática. TAC: Tumoración que probablemente nace en seno esfenoidal, aunque no puede descartarse que corresponda a un tumor de cavum. RNM: Alteración estructural de la línea media, osteolítica a nivel de clivus, que presenta características de alta señal T2, Las imágenes descritas resultan compatibles con cordoma de clivus como primera posibilidad. PAAF de las adenopatias cervicales izquierdas y Biopsia Cervical concluyen: Ganglios linfáticos con metástasis, de un carcinoma poco diferenciado tipo Linfoepitelioma de Regaud de faringe. El tratamiento prescrito ha sido radio y quimioterapia.

Se realiza un estudio retrospectivo de 13 pacientes con carcinoma de cavidad oral o faringe, en los que se ha realizado reconstrucción con colgajo infrahioideo y administración de braquiterapia de alta dosis mediante colocación de catéteres after-loading. Se ha valorado la viabilidad del colgajo así como la incidencia de complicaciones locales en relación a la colocación simultánea de los catéteres de braquiterapia.

RESULTADOS En 1 paciente con reconstrucción del suelo anterior y lateral de boca, se apreció una necrosis parcial sin precisar revisión quirúrgica y una necrosis superficial en un segundo paciente, con cicatrización por segunda intención. En un paciente con reconstrucción de la base de la lengua se apreció un defecto de cicatrización entre los bordes de la mucosa y la piel del colgajo, con retraso en el inicio de la alimentación oral.

CONCLUSIÓN La utilización de catéteres de braquiterapia local, permite la reconstrucción con colgajo infrahioideo con un índice de complicaciones locales ligeramente superior al esperado en cualquier reconstrucción con este colgajo y en relación aparentemente con la compresión que pueden ejercer en algún punto los catéteres de la braquiterapia.

Conclusiones La secuenciación y ordenamiento clásica de la atención médica, aprovechando los diferentes matices observacionales, que hemos obtenido de la historia y exploración clínica del paciente y el trabajo en equipo sumado a la imaginería diagnóstica más avanzada, ha sido determinante en el resultado natural, para acercarnos a un diagnóstico, que parece definitivo, para conseguir posibles beneficios terapéuticos, con los medios actuales más idóneos, para el tipo de patología que se trata, dejando abiertos otros cauces que según la evolución del paciente puedan determinarse.

108

109

25º Congreso Nacional de la Sociedad Española de

25º National Congress of the Spanish Society of

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

HEAD AND NECK SURGEONS th th

A CORUÑA, 26-28 NOVIEMBRE 2008.

A CORUÑA. 26 - 28

110

111

NOVEMBER 2008.

Spanish Society of

Sociedad Española de

HEAD AND NECK SURGEONS

CIRUJANOS DE CABEZA Y CUELLO

LISTADO COLABORADORES: EXPOSITORES: SYNTHES CARL ZEISS MEDITEC IBERIA COVIDIEN SPAIN MAXILARIA OSTEOPLAC STRAUMANN OTROS COLABORADORES: ETHICON KARL STORZ ENDOSCOPIA IBÉRICA MAFFINTER MED MENARINI TEDEC MEIJI FARMA GLAXOSMITHKLINE

Secretaría Técnica /Technical Secretary

Tlf/ Phone +34 981 900 700 cabezaycuellocoruna2008@orzancongres. com www.orzancongres.com 112