18 de octubre de 2006

Investigación de científicos de la Universidad de Buenos Aires

Desarrollan nuevos métodos para evaluar la contaminación acuática Estudian los sedimentos, partículas que concentran los contaminantes Después de décadas de monitorear la contaminación acuática a través del estudio del agua, los científicos empiezan a concentrarse en los sedimentos que se encuentran en suspensión o en el lecho de los ríos. Hoy se sabe que es en esas partículas donde perdura por más tiempo el deterioro ambiental. "La mayoría de los contaminantes se concentran en las partículas de sedimentos en niveles que exceden los que se hallan en la columna de agua", explica la doctora Noemí Verrengia Guerrero, a cargo del Laboratorio de Destino y Efectos de Contaminantes Químicos, del área de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, autora del libro Environmental Pollution, New Research , que próximamente será publicado en Nueva York "Históricamente, la calidad del agua recibió casi toda la atención: muchos esfuerzos se han realizado y aún se dedican al control de los niveles de contaminantes -continúa-. Sin embargo, hoy resulta evidente que la reducción de la contaminación en la fase acuosa, si bien es necesaria, no es suficiente para proteger las propiedades de la comunidad acuática." En otras palabras, además de limpiar el agua, es necesario hallar formas que permitan revertir el deterioro que pueda persistir en los sedimentos. Arena, arcilla o simplemente cualquier material sólido de desecho son los sedimentos que pueden encontrarse suspendidos o depositados en el lecho del río. "Pero su composición es tan variable que no sirven como herramienta de análisis. Por eso, buscamos partículas artificiales para estudiar la dinámica de los contaminantes", precisa la doctora Verrengia Guerrero. ¿Cuáles los tóxicos se asocian con los sedimentos, y de qué modo interactúan los contaminantes y las partículas con los organismos vivos?, son algunos de los interrogantes que este grupo de científicos intenta responder en su laboratorio. En detalle, a través de análisis químicos, los científicos calculan la cantidad de tóxicos que son incorporados por ciertas lombrices de agua, tan finas como un pelo, pertenecientes a una especie que se emplea habitualmente en estudios ambientales. Otros de los estudios tienden a determinar cuánto queda del contaminante en ese sedimento artificial. En otras palabras, qué parte del total de la sustancia dañina es absorbida por el organismo vivo y qué queda en el material artificial. "Si un tóxico se une fuertemente al sedimento artificial, impidiendo que los animales lo incorporen aun cuando estén expuestos, entonces dichas partículas podrían servir como un mecanismo de saneamiento o remediación ambiental", indica la especialista. El equipo del Departamento de Química Biológica no sólo trabaja en el laboratorio, sino que acude a las costas del Río de la Plata para tomar muestras. Los datos obtenidos experimentalmente se comparan con valores calculados a través de un programa computacional, que intenta simular las condiciones naturales. "Estudiar fenómenos de toxicidad requiere muchos recursos humanos y muchos años. Un modo de acelerar los tiempos es simulando las posibles situaciones en programas de computación", explica. Y luego agrega: "El modelo computacional que se está validando pretende predecir de qué modo se comportarán los contaminantes considerando que la porción alojada en los sedimentos puede llegar a influir más que lo que queda disuelto en el agua." Por Cecilia Draghi Para LA NACION Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA Sobreviviente

Area de Comunicación y Prensa SERVICIO DIARIO DE NOTICIAS

2

El sábalo es una de las especies ictícolas que está en mayor riesgo. Se alimenta de la materia orgánica presente en el lecho del río, que es donde se acumula la mayor parte de los sedimentos. Para poder sobrevivir, este pez ha desarrollado estrategias que le permiten acumular los tóxicos dentro de su cuerpo sin que resulten afectados drásticamente sus procesos fisiológicos. Por esta razón es posible hallarlo aun en zonas de descargas cloacales.

En los EE.UU.

Cuestionan la reducción agresiva del colesterol Afirman que falta "evidencia sólida" NUEVA YORK (The New York Times).- Una nueva revisión de estudios cuestiona la recomendación de reducir de manera agresiva el colesterol que dos años atrás difundió un panel oficial de expertos del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol. El panel instó a los pacientes en riesgo cardíaco a reducir el colesterol "malo" o LDL a niveles muy bajos. Aunque los autores del nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine aceptan el uso de las estatinas para reducir el colesterol, sostienen que no existe evidencia suficientemente sólida que respalde los valores que fuero fijados como meta por el panel. Hasta 2004, se consideraba correcto tener niveles de LDL por debajo de 130 miligramos por decilitro. Pero la actualización de las guías de tratamiento recomendó que los pacientes con alto riesgo cardíaco debían reducirlo aún más, por debajo de 100, mientras que aquellos con muy alto riesgo podían ir más lejos: a menos de 70. Para lograrlo, los pacientes necesitan más de un fármaco. "El estudio no discute que esté bien fijar esa meta de LDL, sino que afirma que no existe evidencia para respaldarla", dijo el doctor Rodney A. Hayward, uno de los autores. "Si uno va a decir: «Tome dos o tres drogas para alcanzar esos niveles», debe estar seguro de que son los correctos", destacó Hayward, titular del Centro de Asuntos del Veterano para la Investigación y el Desarrollo de los Servicios de Salud. Su preocupación, agregó, surgió de los pocos datos disponibles sobre la seguridad a largo plazo de las combinaciones de drogas para bajar el colesterol. Varios de los científicos que elaboraron las guías del panel de expertos admitieron que la evidencia que respalda la recomendación del LDL inferior a 70 no es suficientemente sólida. Pero existe "evidencia muy, muy sólida" de que los pacientes con colesterol menor a 100 tienen menos riesgo coronario, afirmó el doctor James I. Cleeman, coordinador del panel. "¿Sabemos cuál debería ser el valor meta final del LDL? -se preguntó-. Eso es discutible." Roni Rabin

Viceversa

El difícil arte de distribuir El presidente de Kazakhstán, señor Nursultan Nazarbayev, dijo hace menos de una semana que su país tendrá el presupuesto más alto del mundo para desarrollar la ciencia: invertirá 13.500 millones de dólares durante el próximo lustro, 25 veces más que en la actualidad. "Ningún país del mundo, ni siquiera los Estados Unidos, gastará tantos recursos como nosotros para impulsar la ciencia", subrayó. De Kazakhstán sabemos poco y nada: ex integrante de la URSS, noveno país del mundo por el tamaño de su territorio, y con una economía -dependiente esencialmente de los recursos naturalesque está creciendo a un ritmo del 10% anual. Pero que Nazarbayev, un político controvertido que accedió a la presidencia hace quince años y que desde entonces fue reelegido tres veces, se plantee metas tan ambiciosas revela que hay ciertas cosas que casi no se discuten en ningún país del mundo. Mientras tanto, en la Argentina acaba de enviarse a las cámaras el proyecto de presupuesto nacional para 2007. Según el ministro Daniel Filmus, la inversión total en ciencia y tecnología pasará de 1661 millones de pesos a 2051 millones, lo que representa un 23,5% de aumento. "Teniendo en cuenta que el presupuesto general aumentará un 14%, el incremento para ciencia y tecnología es el más alto de toda la administración pública", dijo Filmus.

Area de Comunicación y Prensa SERVICIO DIARIO DE NOTICIAS

3

Esta cifra incluye un aumento de aproximadamente el 57% para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y del 40% para la gestión de la ciencia. Al Consejo Nacional de Actividades Científicas y Tecnológicas (Conicet), por su parte, le corresponde un 22% de aumento. Es decir que, en principio, el Conicet recibirá 476.078.678 pesos de los más de ocho mil millones que administra el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Si bien esta cifra permitiría volver a incorporar 1500 becarios y 500 investigadores -como se viene haciendo en los últimos años- y pagar los sueldos de los investigadores de 116 institutos, hay quienes se preguntan, por ejemplo, si alcanzará para cubrir las obligaciones internacionales o los modestos subsidios que otorga la institución para solventar los "gastos mínimos de mesada". (Cabe recordar que, de la última convocatoria, en 2004, sólo se pagó la primera cuota por falta de fondos.) Si se tiene en cuenta que aproximadamente el 70% de la producción científica del país publicada en revistas internacionales está firmada por investigadores del Conicet, no queda duda del lugar que ocupa la institución en el escenario de la ciencia local. Ya nadie discute que eso merece apoyo. Aquí... y en Kazakhstán. Por Nora Bär [email protected]

Espectacular choque de dos galaxias El telescopio espacial Hubble logró captar el fenómeno que permitió el nacimiento de miles de millones de nuevas estrellas. Esta imagen permitirá a los astrónomos estudiar las nuevas constelaciones

La nueva imagen de las galaxias Antennae permite a los astrónomos trabajar con el Telecopio Espacial Hubble para distinguir entre las nuevas estrellas y las constelaciones que las formaron. La mayoría de las constelaciones, creadas por la colisión de las dos galaxias, se dispersará dentro de 10 millones de años, pero alrededor de 100 de las más grandes se convertirán en "cúmulos globulares," grandes grupos de estrellas halladas en muchas galaxias, incluyendo en nuestra propia Vía Lactea. Las galaxias Antennae, ubicadas a una distancia de 68 millones de años luz de la tierra, comenzaron a fusionarse hace 500 millones de años, según informó la agencia Reuters. La imagen tomada sirve como parámetro para la probable colisión de la Vía Lactea con la vecina Andrómeda, localizada a alrededor de 6.000 millones de años luz.

Detección precoz curaría 90% de tumores mamarios El autoexamen mamario y el control médico son imprescindibles para detectar con anticipación un cáncer de mama. El 19 es el día mundial de lucha contra esta enfermedad. Los nuevos avances en tratamientos

El próximo 19 de octubre se conmemora a nivel mundial el “Día del cáncer de mama”. Este es un día de lucha y concientización sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad, factor clave para su posterior cura que es posible en más del 90% de los casos. En este sentido, el auto examen y el control médico funcionan como estrategias imprescindibles para que las mujeres conozcan su cuerpo un poco más y puedan descubrir esta afección en el momento adecuado. El cáncer es una enfermedad con muchas aristas, por eso es difícil hacer generalizaciones. Cada vez más la ciencia trata de reconocer las particularidades de cada caso, busca ver los pequeños tipos de afecciones El cáncer de mama es una entidad enorme y para ejemplificarlo se puede pensar en un edificio, donde en cada departamento vive una familia que funciona distinto de la que está en el piso de abajo. Avances científicos

Area de Comunicación y Prensa SERVICIO DIARIO DE NOTICIAS

4

Hoy en día, se está estudiando el funcionamiento de esas familias a través de la genética. La intención es clasificarlas y localizar algunos cambios para reunir “familias de cáncer de mamas”. Con estas investigaciones se ha descubierto que existen algunas diferencias genéticas entre los distintos tipos de cáncer. Según el mastólogo Juan Isseta, del instituto Halitus, la ciencia avanza en relación a los tratamientos. Se ha descubierto que existe cierta resistencia tumoral a algunos tratamientos, es decir, diferentes mecanismos que impiden que cierta quimioterapia actúe. Los estudios genéticos avanzan y buscan determinar aquellos casos en que el cuerpo genera esa resistencia. La determinación del HER2NEU (es un encogen) que se estudia y da la pautaal especialista de que es necesario implementar determinado tipo de medicación y no otra. Por otra parte, y especialmente en aquellas intervenciones quirúrgicas donde es necesario investigar los ganglios de la axila, hay una nueva técnica conocida como ganglio centinela. Esta intervención estudia el o los primeros ganglios de la cadena ganglionar axilar. Esta técnica está basada en que las células tumorales van tomando los ganglios como si fuera una escalera, por peldaños. En este sentido, si el primer peldaño está sano se deduce que los otros seguramente también lo estén. Con esta técnica se ahorra la extracción innecesaria de ganglios evitando los inconvenientes que ocasiona el clásico vaciamiento axilar (dolor, recuperación más lenta). Por último, la hormonoterapia, que es un tratamiento que bloquea e impide la acción de los estrógenos, comienza a utilizarse cada vez más en forma sucesiva a la quimioterapia o incluso en forma preventiva, según cada caso en particular. Cáncer de mama y embarazo tardío Un factor de riesgo para el cáncer de mama es tener el primer embarazo tarde (luego de los 30 años) o no tener embarazos. Esto es probable debido al tiempo que estas mujeres tuvieron los niveles de estrógenos altos en comparación con aquellas que tuvieron varios embarazos. Con el desarrollo profesional o bien porque la mujer trabaja, los embarazos comienzan a generarse a edades mayores o son postergados. Por eso, el momento en el cual empieza a aumentar la probabilidad de contraer cáncer de mama, esas mujeres empiezan a buscar hijos. Se superpone, por decirlo de alguna manera, la curva de ascenso de riesgo de cáncer de mama con la curva del momento en que las mujeres buscan el primer embarazo. A pesar de que esta afirmación no es absoluta en ningún caso, se podría pensar que de a poco veremos más frecuentemente el cáncer de mama que se desarrolla en mujeres embarazadas y que constituye un desafío al médico en cuanto a su diagnóstico y tratamiento.

Deciden trasladar el Conicet al edificio de las ex Bodegas Giol 18/10/2006 Habrá espacios verdes; la obra insumiría unos cuatro años; llamado a concurso Varias fueron las especulaciones sobre el destino de las ex Bodegas Giol, en Palermo: un lago artificial, un emprendimiento inmobiliario privado, una terminal de colectivos... Nada de eso. En su lugar funcionará un polo científico. . El Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe) firmó un acuerdo por el que otorga la tenencia gratuita y en custodia al Ministerio de Educación de la Nación del predio de unas 16 hectáreas delimitado por las calles Paraguay y Godoy Cruz, la avenida Córdoba y las vías del Ferrocarril San Martín. . El proyecto que finalmente se concretará en ese vasto sector de Palermo tuvo buena recepción entre los vecinos, que, en su mayoría, pedían transformarlo en un espacio verde y en un centro educativo. . El desarrollo urbanístico planeado incluye un edificio para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), para la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Area de Comunicación y Prensa SERVICIO DIARIO DE NOTICIAS

5

(Secyt) y la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica (Anpcyt), pensado como un nuevo museo participativo de ciencias. . Cuando la obra esté concluida, los tres organismos dependientes del Ministerio de Educación, que actualmente funcionan en dependencias separadas, compartirán un único edificio. . "El proyecto también contempla la construcción de un parque metropolitano linea. En cada iniciativa que elaboramos están presentes la conservación y el ordenamiento patrimonial y la cesión de espacios verdes que quedan para la Capital", explicó Fernando Suárez, director del Onabe. . Según informaron fuentes del Conicet a LA NACION, "en este momento se está confeccionando el pliego para el llamado a concurso del proyecto y la dirección. En una segunda etapa se llamará a licitación para la construcción". Esos voceros estiman que, con esos tiempos, la obra podría estar terminada en unos cuatro años. . El anteproyecto que realizó el Onabe propone recuperar la vieja playa de maniobras del ferrocarril y los depósitos. . Las ex Bodegas Giol eran dos edificios unidos que fueron usados como depósitos de vino a granel que llegaba de Mendoza en trenes de carga para su fraccionamiento y posterior venta minorista. Uno de los edificios perteneció a la Bodega Giol, y el otro, a las Bodegas Santa Ana. En 1989 ambas empresas dejaron el lugar. . Complejo . El complejo edilicio propone una serie de oficinas de planta libre, un sector ejecutivo y un hall central con la función de fuelle conformado por un espacio en triple altura que vincula ambos edificios. . Según pudo saber LA NACION, el proyecto podría incorporar una guardería para los hijos de los empleados de las oficinas públicas. . La iniciativa propuesta por el Onabe pretende reconstruir el tramo interrumpido por la playa de maniobras ferroviarias y continuar como peatonales Guatemala, Soler, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador. . "Esta estrategia de incorporar a los desarrollos de cada barrio instituciones del ámbito educativo ha sido desarrollada en el Onabe como una forma de descentralización y, al mismo tiempo, de inserción del Estado en la comunidad urbana. Las ideas se pueden después adaptar a cada proyecto en particular. Esta es la política que se sigue con todas las iniciativas en el país, haciendo hincapié en la conservación", dijo Amalia Canale, del Onabe. . El proyecto cuenta con el apoyo vecinal. Luis Pepcoff, que vive en la zona, dijo: "Estoy de acuerdo con el proyecto del Onabe porque en muchos sentidos tiene coincidencias con los proyectos que nosotros queremos llevar adelante en el lugar: la creación de un lago regulador de inundaciones y la construcción de un espacio para centros educativos". .

Area de Comunicación y Prensa SERVICIO DIARIO DE NOTICIAS

6

Juan Sánchez, otro vecino, opinó: "Los colegios de la zona no tienen espacio para hacer actividades deportivas, y acá está proyectado tener un espacio para los chicos. Eso es lo importante". . Por Laura Rocha De la Redacción de LA NACION

Del dicho al hecho, un amplio predio tecnológico El Parque Tecnológico Litoral Centro, ubicado en la ruta que une Santa Fe y Paraná, se propone desarrollar empresas incipientes para que las investigaciones básicas puedan reflejarse en el mercado. 18/10/2006 Por Leonardo Moledo La brecha entre la ciencia y su aplicación tecnológica es mediata e imprevisible, pero lleva en sí misma la exigencia de inmediatez; la ciencia convertida en producto, en inteligencia exportable, en valor agregado que otros pueden desear y comprar y que se vende caro en el mercado del conocimiento. O por lo menos es una búsqueda aguda de hoy en día. Y en eso está el Parque Tecnológico Litoral Centro, situado en un predio del Conicet, que intenta, si no eliminar, al menos acortar esta urgencia. Y así fue como Alberto Cassano, doctor en Ingeniería Química y asesor científico de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt), presidente de ese lugar en el que se “incuban” empresas que prometen desarrollar tecnología de punta a nivel mundial, se sentó en el café La Orquídea, de Francisco Acuña de Figueroa y Corrientes, y contó y contó. –Ya pedí un café, así que podemos empezar. –Bueno. Yo fui fundador del Ceride (Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe) y del Intec (Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química). Pero, como bien dijo usted, en la actualidad soy el presidente del Parque Tecnológico Litoral Centro, un predio del Conicet de 30 hectáreas que funciona en la ruta que une Santa Fe con Paraná. –¿Y ahí qué hacen? ¿Qué hay? –Fundamentalmente institutos de investigación, pero también una incubadora de empresas que tiene una buena cantidad de alumnos. –Incubadora... eso suena a pollos. –Pero no tiene nada que ver con pollos. En realidad, nosotros “incubamos” empresas que se dedican a exportación de software, a biotecnología, a biocosmética, veterinaria o informática. También hay otra etapa, la de preincubación, en la que recibimos gente que nos presenta algún proyecto y nosotros lo ayudamos a desarrollarlo. Y se está viendo una tercera etapa (que vamos a hacer con un aporte del gobierno provincial), que sirve para que las empresas que terminaron la incubación puedan radicarse. –¿Qué quiere decir incubarse? –Las empresas se instalan con sus pocas personas para tratar de ver si la idea que ellos tenían y el proyecto que ellos patentaron tiene factibilidad y tiene viabilidad económica. Todo eso lo hacen en una escala relativamente reducida. –Aparentemente, por lo que estuve viendo, Santa Fe es un área muy activa en cuanto a investigación básica. –Sí. En 1968, cuando volví de Estados Unidos, casi no había investigaciones en Santa Fe, pero poco a poco fuimos creando una adecuada masa crítica en el área de ingeniería química. Para desarrollarla mejor fue necesario importar un buen grupo de matemáticos y un buen grupo de físicos, que colaboraron con los desarrollos. Luego creció todo mucho: el número de investigadores en relación con la población debe ser el más alto del país. –¿Más que la Capital? –Más que la Capital. –¿Y más que Córdoba?

Area de Comunicación y Prensa SERVICIO DIARIO DE NOTICIAS

7

–Y más que Córdoba en relación con la población. –El proceso de llevar la investigación a la producción es el quid de la cuestión, no tiene por qué ser inmediato. Muchas veces las cosas se dan por caminos oblicuos. ¿Ustedes ayudan a patentar? –Sí, ayudamos en todos los pasos, desde el apoyo legal al apoyo contable para hacer su plan de negocios. Si tienen que patentar les damos los mecanismos y les damos las vías. –¿Y entonces? –Ellos empiezan a producir en la prerradicación y van construyendo su capital hasta que disponen de los recursos como para radicarse y construir su propio edificio. Para que puedan radicarse, deben cumplir ciertas condiciones: primero tienen que ser empresas de base tecnológica que produzcan bienes de alto valor agregado. En segundo lugar, tienen que dedicar como mínimo el cinco por ciento de la facturación a investigación y desarrollo. En tercer lugar, tienen que tomar todos los recaudos para proteger el medio ambiente y, en cuarto lugar, tienen que respetar la arquitectura del sitio. –¿Quién financia el parque? –Está formado por tres sectores: el sector académico que tiene el 34 por ciento de las acciones; el sector gubernamental, que tiene el 33 por ciento de las acciones, y el sector empresario que tiene el 33 por ciento. –¿Y qué producen cuando termina toda la radicación? –Productos veterinarios. Hay 100 productos en la cartera, quieren aumentar las exportaciones y quieren incrementar sus productos a través de la investigación y desarrollo. Otra radicación que se aprobó es una empresa biotecnológica que hace cultivos celulares, que va a realizar una inversión muy alta y va a generar una cantidad de trabajo muy importante. –¿Su trabajo pesa en el producto interno de Santa Fe o todavía es poco? –La más importante de las empresas, por ahora, se llama Software Santa Fe. Arrancó con nosotros con 3 o 4 personas y hoy tiene 60 profesionales trabajando y exportando software. –¿Y aparte del software? –En el caso de productos veterinarios va a haber todo un desarrollo tecnológico para ampliar la cartera de productos y en el caso particular de la empresa biotecnológica que se aprobó, es tecnología pura. Si uno entra ahí es como mirar una película de ciencia ficción, y lo notable es que esa empresa se incubó dentro de la Facultad de Bioquímica de la Universidad del Litoral. Lo llamativo, sin embargo, es otra cosa. La empresa va a hacer una inversión de un millón y medio de dólares, pero va a exportar no más de dos kilos por año. –¿Nada más? ¿Dos kilos por año? –Dos kilos por año. Pero resulta que el valor de los productos es de 100 mil dólares el gramo. Como ve, no es lo mismo que exportar soja. –Y, no. Aunque habría que probarlo. –Lo que queda muy claro es la base tecnológica que estamos exigiendo. –Pero lo que quedó muy oscuro, ahora que la veo bien, es su fotografía. –No se haga problema, el conocimiento es siempre oscuro y sin embargo va hacia la claridad. Informe: Nicolás Olszevicki.

Expresiones faciales "hereditarias" Las caras que ponemos cuando estamos contentos, tristes o enojados pueden heredarse, según un grupo de investigadores israelíes. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6060000/6060348.stm

Area de Comunicación y Prensa SERVICIO DIARIO DE NOTICIAS

8

La raza humana "se dividirá en dos" La humanidad podría dividirse en dos subespecies dentro de 100.000 años, tal como predijo H.G. Wells, afirmó un experto. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6059000/6059658.stm

Un arma contra el hambre Unos 6 millones de niños siguen muriendo de hambre y desnutrición en el mundo cada año. http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6058000/6058340.stm