11

EFECTO DEL RECUPERADOR DE SUELOS QUICK SOL SOBRE EL RENDIMIENTO DE SOJA EN AMBIENTES CONTRASTANTES DEL NORTE DE BUENOS AIRES Tercera campaña de Ensay...
9 downloads 1 Views 3MB Size
EFECTO DEL RECUPERADOR DE SUELOS QUICK SOL SOBRE EL RENDIMIENTO DE SOJA EN AMBIENTES CONTRASTANTES DEL NORTE DE BUENOS AIRES

Tercera campaña de Ensayos. Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2010/11 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris, Lucrecia Couretot, Fernando Mousegne, Marcelo López de Sabado, Proyecto Regional Agrícola-CRBAN. Area de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino [email protected]

Introducción Los suelos de la Región Pampeana Argentina han sido sometidos a un intenso proceso de agriculturización, en muchos casos bajo monocultivo de soja. Esto produjo un deterioro de sus propiedades físicas, químicas y biológicas, reflejado en la disminución de parámetros tangibles como el contenido de materia orgánica y la pérdida de horizonte superficial. La forma de revertir este proceso es la implementación de una secuencia de cultivos con alta proporción de gramíneas, lo cual parece poco factible en el sistema de producción actual, basado en la siembra bajo contratos anuales de arrendamiento en campo de terceros. El Silicio (Si) El silicio es un elemento químico metaloide o semimetálico cuyo símbolo es "Si". Su número atómico es 14, pertenece al grupo 14 (IVA) de la tabla periódica de los elementos y forma parte de la familia de los carbonoideos. Es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre después del oxígeno. El nombre Silicio deriva del latín silex (pedernal). Los compuestos del silíceo fueron ya de gran importancia en la prehistoria: las herramientas y las armas hechas de pedernal. Una de las variedades del dióxido de silicio fueron los primeros utensilios del hombre. Aunque Davy creyó que la sílice no era un elemento, no pudo descomponerlo. En 1823 Berzelius obtuvo Si amorfo al hacer reaccionar tetrafluoruro de Si sobre potasio fundido. Al lavar el producto con agua, obtuvo un polvo pardo que era Si amorfo. El Si no existe libre en la naturaleza. Como dióxido se encuentra en varias formas de cuarzo: Cristal de roca, Amatista, Cuarzo ahumado, Cuarzo rosa, y cuarzo lechoso. La arena es en gran parte dióxido de Si (sílice). La mayoría de las rocas corrientes, salvo calizas o dolomitas, contiene silicio: por ejemplo, el feldespato Si3O8KAl; el asbesto (SiO3)4Mg3Ca; la mica (SiO4)3H2KAl3. El Si amorfo es un polvo pardo, mas activo químicamente que la variedad cristalina. Se une con el flúor a temperaturas ordinarias, y con oxigeno, cloro, bromo, azufre, nitrógeno, carbono y boro a temperaturas progresivamente mas altas. Silanos o silicanos: Análogamente al carbono, el Si forma también innumerables compuestos con el hidrógeno. Pero siendo su carácter no metálico menos acusado que el de dicho elemento, da lugar a menos hidruros, y estos no son tan estables como los de carbono. El acido clorhídrico reacciona con el siliciuro de magnesio para producir el primer miembro de una serie de hidruros de Si llamados silicanos o silanos. SiMg2 + 4HCl 2MgCl2 + SiH4

Dióxido de Si: El dióxido de silicio (sílice), SiO2, se encuentra en la naturaleza en formas muy diversas de cuarzo, como un depósito cristalino. El color de los cristales proviene de impurezas. Formas amorfas de la sílice son el ágata, el jaspe y el ónice. Las partes duras y brillantes de la paja y del ombú contienen sílice, y los esqueletos de algunos organismos marinos (esponjas y tierra de diatomeas) están compuestos en gran proporción de sílice. La estructura de los silicatos es muy compleja y solamente ha podido dilucidarse mediante estudios minuciosos con rayos X Los silicatos de potasio y de sodio son solubles en agua, y se obtienen diluyendo juntos arena e hidróxido de sodio o de potasio, o fundiendo arena con carbonato de sodio o de potasio, con lo que se forma orto o metasilicato: SiO2 + 4OH- SiO4 + 2H2O SiO2 +Na2CO3Na2SiO3 + CO2 El silicato de sodio es el más importante; y, aunque sólido, se encuentra generalmente en el comercio en forma de disolución concentrada con el nombre de vidrio soluble. Se utiliza para hacer un incombustible la madera y los tejidos, como adhesivo en el cemento de China, como relleno o carga en jabones, y para conservar huevos. Los silicatos de los demás metales son insolubles en agua, y se encuentran en la naturaleza formando minerales y son disoluciones sólidas o mezclas de dos o más silicatos simples. Algunas de estas son de gran importancia. Por ejemplo, el feldespato se altera por el agua y el dióxido de carbono, formándose carbonato potásico K2CO3, y arcilla. El carbonato potásico del suelo es utilizado por las plantas como nutriente. La arcilla es generalmente arrastrada por corrientes de agua, y se deposita en niveles más bajos, formando yacimientos. En ambientes intensamente cultivados se ha propuesto que el agregado de Si podría ayudar a mitigar los procesos de degradación dada su alta reactividad, a pesar de ser incorporado en dosis relativamente pequeñas. Siendo los efectos propuestos relevantes para la calidad del suelo y la estabilidad de los rendimientos, estos requieren ser evaluados. El objetivo de esta investigación es evaluar por tercer año consecutivo el efecto del Si en forma líquida sobre el rendimiento del cultivo de soja en dos ambientes contrastantes de la localidad de Ferré, en el norte de Buenos Aires. Hipotetizamos que el Si tiene la capacidad de mejorar propiedades importantes del suelo, particularmente en ambientes con limitaciones severas i.e. la presencia de sales en el perfil, permitiendo una mejora progresiva en los suelos con impacto positivo sobre los rendimientos. El presente experimento pretende prolongarse a través de los años. Palabras claves: Soja, Silicio, recuperación de suelos, larga duración.

Materiales y métodos Los ensayos se implantaron en dos ambientes- localidades: 1. Ambiente I sin restricciones: En la localidad de Sarasa, Partido de Colón, sobre un suelo Serie Rojas (Ro), clase I, Índice de Productividad 95. 2. Ambiente VII con restricciones: En la localidad de La Trinidad, Partido de General Arenales, sobre un suelo identificado como Complejo 69 (Co69) Complejo Arroyo El Pelado, clase VIIws.

Los tratamientos fueron aplicados en Soja de primera (Sarasa) y Soja de Segunda (La Trinidad). Se aplicó el Recuperador de Suelos Quick Sol®, el cual tiene una composición química que lo hace pertenecer a la familia del silicio sódico ionizado. Contiene calcio, hierro, acido húmico, ácido fúlvico, silicio, sodio, cobre, magnesio, manganeso y zinc. La siembra se realizó el día 25 de Octubre en Sarasa, y el 18 de diciembre en La Trinidad. Las variedades sembradas fueron DM4210RR y DM 4970 RR, respectivamente. En el primer caso el espaciamiento fue de 42 cm, y en el segundo de 46 cm. El diseño del ensayo corresponde a bloques completos al azar con tres repeticiones. A la siembra de los experimentos se realizaron análisis químicos de suelo (Tabla 1). Tabla 1: Análisis de suelo al momento de la siembra, promedio de tres repeticiones. Prof

pH

Materia Orgánica

agua 1:2,5 Ambiente I 0-20 Ambiente VII 0-20

N total

%

Fósforo disponible

N-Nitratos 020, 20-40, 4060 cm ppm

N-Nitratos suelo 0-60 cm kg ha-1

S-Sulfatos suelo 0-60 cm kg ha-1

mg kg-1

5,4

3,02

0,16

8,4

19-8-10

75,0

12,1

6,0

2,22

0,11

8,1

11-8-4

58,7

20,4

Las aplicaciones de Quick Sol fueron realizadas con mochila manual de presión constante. La misma contaba con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015 que permiten asperjar 100 l ha-1.

Ro

Figura 1: Detalle del sitio experimental en al ambiente Clase I, de alta productividad, sobre un suelo Serie Rojas.

Co 69 Ro 28

Figura 2: Detalle del sitio experimental en al ambiente Clase VII, sobre un suelo cartografiado como Complejo 69 (Complejo Arroyo El Pelado), con restricciones por presencia de sales en el perfil. Por la alta reactividad del Si y con el objetivo de evitar migración de producto entre tratamientos, las aplicaciones se realizaron en parcelas de gran tamaño (10 x 30 m) dejando una bordura de dos surcos laterales sin tratar. Los tratamientos del ensayo se presentan en la Tabla 2. Tabla 2: Tratamientos evaluados en el experimento. Tratamientos

Tratamiento

Momento

Dosis

T1

Control

T2

Quick Sol

PreS

2,5 l ha-1

T3

Quick Sol

PreS + POE

1,5 lha-1 + 1 l ha-1

PreS: Aplicación en presiembra del cultivo. POE: Aplicación en post-emergencia temprana (V3-V4).

Se realizaron mediciones intermedias, como una evaluación de vigor y Spad durante el ciclo del cultivo. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Para ello, se recolectó una muestra de 3m-2, y sobre ella se determinó el rendimiento de grano y sus componentes, peso y número de los granos. Ambiente climático en los sitios experimentales En la Figura 3 se presentan las precipitaciones determinadas en Sarasa y la evapotranspiración del cultivo, así como el balance hídrico decádico. Las precipitaciones fueron ajustadas pero bien distribuidas, con un período de déficit acotado a finales de diciembre pero sin carencias marcadas durante el período crítico. Este breve déficit no impidió que se obtuvieran rendimientos elevados.

Figura 3: Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádicos, considerando 2 m de profundidad. Sarasa, partido de Colón, Bs As, campaña 2010/11. Precipitaciones totales 485 mm Déficit acumulado 81 mm.. En la Figura 4 se presentan las precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico determinadas en La Trinidad. Las precipitaciones fueron suficientes para abastecer la demanda, alcanzando a 461 mm entre siembra y cosecha. Las lluvias ocurridas durante enero permitieron cierto almacenaje de reservas, que posibilitaron al cultivo no sufrir déficit durante el resto de su ciclo.

Figura 4: Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádicos considerando 2 m de profundidad. La Trinidad, General Arenales, Bs As, campaña 2010/11. Precipitaciones totales 461 mm. Déficit acumulado 0 mm.

Resultados Tabla 3: Índice de vigor e intensidad de verde (Unidades Spad) número (NG), peso (P1000) de los granos y respuesta sobre el testigo. Efecto de un recuperador de suelo formulado sobre la base de Silicio en Soja. Ambiente Clase I, Sarasa, partido de Colón, campaña 2010/11. Nº

Nivel Tecnológico

T1 T2

Testigo Quick Sol PreS 2,5 l Quick Sol PreS 1,5l + POE 1,0 l

T3

Indice de Vigor 3,0 3,6 3,1

161 164

Rendimien to (kg ha-1) 2752 3184

T2-T1= 432

165

2914

T3-T1= 162

Spad

NG

P1000G

46,2 47,4

1709 1941

46,4

1766

Respuesta (kg ha-1)

Tabla 4: Índice de vigor e intensidad de verde (Unidades Spad) número (NG), peso (P1000) de los granos y respuesta sobre el testigo. Efecto de un recuperador de suelo formulado sobre la base de Silicio en Soja. Ambiente Clase VII con restricciones, La Trinidad, General Arenales, campaña 2010/11. Nº

Nivel Tecnológico

T1 T2

Testigo Quick Sol PreS 2,5 l Quick Sol PreS 1,5l + POE 1,0 l

T3

Indice de Vigor 4,0 4,1 4,4

171 174

Rendimien to (kg ha-1) 5444 5310

T2-T1= -134

181

6116

T3-T1= 672

Spad

NG

P1000G

48,4 48,7

3184 3052

48,5

3379

Respuesta (kg ha-1)

Figura 5.a Figura 5.b Figura 5: Producción media de soja por la aplicación de un recuperador de suelo formulado sobre la base de Silicio en Soja, en dos ambientes productivos: a) Clase I sin restricciones. b)Clase VII con restricciones por salinidad. Sarasa y La Trinidad, campaña 2010/11.

Discusión y conclusiones. * El ensayo se desarrollo bajo condiciones ambientales favorables, especialmente precipitaciones abundantes que posibilitaron obtener elevados niveles de rendimiento, siempre superiores en el ambiente clase I, sembrado con Soja de primera. * Los experimentos realizados confirman una tendencia promisoria sobre la base de un consistente diferencial de rendimiento, tal lo observado en los experimentos de los años anteriores. * No se observó una ventaja clara de los tratamiento para un ambiente en particular. No obstante, entre los aplicados, cambió el sistema de mejor comportamiento. En el ambiente más productivo, la aplicación dividida permitió los mejores resultados, priorizando el efecto sobre el cultivo. Por el contrario, en el ambiente con mayores restricciones, la mayor producción se consiguió mediante un tratamiento anticipado, jerarquizando el efecto sobre el suelo. * Una caracterización de efectos agronómicos sugiere un mayor efecto sobre el crecimiento (estimado por vigor) que en la eficiencia fotosintética (valorada por Spad). Número y peso de granos fueron mejorados cuando los tratamientos de aplicación alcanzaron resultados positivos. * La utilización de un recuperador de suelo – fuente de nutrientes y estimulante de los cultivos es novedosa y requiere una evaluación donde se logren describir los mecanismos fisiológicos, nutricionales y edafológicos involucrados en la expresión de respuesta, sumado a la caracterización de ambientes donde esta es más probable. Los presentes experimentos pretenden ser una aproximación en este sentido. * Como continuación de la línea de trabajo se prolongarán los experimentos en ambos sitios, con la finalidad de cuantificar los efectos residuales de largo plazo sobre suelo y cultivo.